Los grabados digitales de la cueva de Los Canes. Cabrales, Asturias.

July 27, 2017 | Autor: A. Martínez Villa | Categoría: Rock Art (Archaeology)
Share Embed


Descripción

D I P U T A C I O N P R O V I N C I A L DE O V I E D O

BOLETIN DEL INSTITUTO DE

ESTUDIOS A STU R IA N O S

N.° 104

AÑO XXXV

OVIEDO

Septiembre Diciembre

1981

S U M A R I O Páginas Transformaciones del poblamiento rural de Asturias durante la Alta Edad Media: La Villa, por Santiago Aguade Nieto ..............................................

621

Carreño y Jovellanos: Correspondencia con m otivo de su nombramiento como embajador de España ante la corte de Rusia, por Marino Busto.

667

Don Pedro Díaz de Oseja fundador del colegio de S. José de Oviedo, por Eutimio Martino, S. J .......................................................................................

677

Vida y obra de Valentín Andrés Alvarez, por Virginia García Gontán ... 691 La conquista de A sturias por Jos romanos, por Carmen Fernández Ochoa. 703 El Yo y su doble en los personajes de Leopoldo Alas, por Franklín Proaño. 723 El problema del origen del gótico en Asturias, por Francisco de Caso ....... ...733 N avia remota y actual: Datos y referencias para su historia. La casa de Lienes en el siglo XVI, por Jesús Martínez Fernández ........................

751

El concejo de V illaviciosa, según el Catastro de Ensenada, por J. L. Pé­ rez de Castro .............................................................................................................

775

Un epígono con garra: Francisco Bances Candamo, por Caridad Villar Castejón ......................................................................................................................

803

Nuevos yacim ientos paleolíticos en la región Asturiana, por Luis M. González ......................................................................................................................

831

Los dípticos consulares y el Ramirense, por Paulino García Toraño .......

837

Publio Carisio y las guerras astur-cántabras, por Narciso Santos Yanguas.

849

El Cuarto Poder, una novela asturiana de don Armando Palacio Valdés, por Rodrigo Grossi ..................................................................................................

875

Sapos y culebras en el folklore asturiano, por Luciano Castañón ............

889

Fam ilia, quintana y casería en Asturias ante la investigación antropológi­ ca y etno-histórica, por José M. Gómez-Tabanera .................................

907

Breves notas sobre el santuario prehistórica del abrigo de la Manzaneda, por Antonio J. Gavelas ............................................................................................

933

N ota sobre los grabados digitales de la Cueva de los Canes (Arangas, Cabrales), por Pablo Arias Cabal y otros ......................................................

937

LIBROS “Datos y documentos para una historia minera e industrial de A sturias”, de D. Luis Adaro y Ruiz-Falcó .................................................... ......................

957

Francisco de Caso: La construcción de la catedral de Oviedo (1293-1587).

969

Juan Ignacio Ruiz de la Peña: La “Polas” Asturianas en la Edad Media.

970

Luis Fernández Cabeza: Vivencia de un plan m ierense .............................

971

D I P U T A C I O N P R O V I N C I A L DE O V I E D O

BOLETIN DEL INSTITUTO DE

ESTUDIOS A STU R IA N O S N.° 104

AÑO XXXV

OVIEDO

Septiembre Diciembre

1981

Depósito Legal: O. 43 - 1958 I. S S. N .: 0020 0384

Imprenta “LA CRUZ” Hijos de Rogelio Labrador Pedregal Granda-Siero (Oviedo), 1^X2

BOLETIN

DEL

E S T U D I OS Año xxxv

INSTITUTO

DE

A S T U R I A N O S

S etiembre-Diciembre

Núm. 104

TRANSFORMACIONES DEL POBLAMIENTO RURAL DE ASTURIAS DURANTE LA ALTA EDAD MEDIA: LA VILLA POR

SANTIAGO AGUADE NIETO

INTRODUCCION

A la hora de ab o rd ar el estudio de la historia de A sturias en general, y especialm ente durante la etapa medieval, parece in­ dicado tener en cuenta la afirm ación, tantas veces repetidas y parafraseada, de que «de las civilizaciones que han existido, quizá ninguna se nos p resenta más fundam entalm ente ru ral de lo que lo fue la medieval» (1), máxime tratándose de una región como la citada, cuyo núcleo urbano más im portante d u ran te el m encio­ nado período, Oviedo, no parece haber sido, precisam ente, de acuerdo con el ponderado juicio de María del Carm en C arle, una ciudad rica e industriosa (2), dado que la actividad com ercial que en ella se desarrollaba ha sido calificada po r un investigador, tan bien inform ado sobre el p articu lar como el Profesor García Larragueta, de «no muy im portante» (3). (1) Georges D u b y : Economía rural y vida campesina en el occidente m e­ dieval, Barcelona, Península, 1.a ed. 1968, p. 5. (2) M.a Carmen C a r l e : El municipio de Oviedo, excepción. Buenos Aires, “Cuadernos de Historia de España”, LI-LII, p. 38. (3) Santos G a r c ía L a r r a g u e t a : “Sancta Ovetensis”. La catedral de O vie­ do, centro de vida urbana y rural en los siglos XI al XIII. Madrid, C. S. I. C., 1962, p. 121.

622

SANTIAGO AGUADE NIETO

Por consiguiente, si en el ám bito de la civilización del occidente medieval una p arte im portante de las vidas hum anas tran scu rren en el medio ru ral, en el terrazgo campesino, el estudio de la vi­ vienda ru ral y de la aldea debería, en buena lógica, ocupar un lu­ gar destacado en el interés de los investigadores (4). En una pa­ labra, tal como afirm aba, ya en 1931, Marc B l o c h , todo estudio regional debiera conceder un ámplio espacio a los fenómenos de habitat, de poblam iento, de roturación (5). En este mism o senti­ do, y refiriéndose concretam ente al proceso de crecim iento que tiene lugar entre los siglos XI y X III, Georges D u b y afirm aba que «un m apa de todos los nuevos pueblos cuya creación está atesti­ guada po r un texto, en el que se señalaría la fecha de fundación, y que ab arcara a toda Europa, sería de un extraordinario interés. Sin duda nos revelaría fuertes discordancias regionales, pondría de m anifiesto que la extensión se realizó po r olas sucesivas y haría aparecer tam bién espacios vacíos» (6). Dado que, en el caso concreto de Asturias, no parecen haberse prodigado en exceso los esfuerzos de los investigadores en el aná­ lisis de estas realidades, en concreto, ni de la vida cam pesina, en general, lo que me mueve a redactar este trab ajo es el deseo de realizar una pequeña contribución al estudio del poblam iento de la región durante la alta Edad Media, aún a riesgo de que el re­ sultado a obtener consista más en el planteam iento de algunos nuevos interrogantes que en la resolución de antiguos problem as.

fuentes

P ara ello, resulta obligado dirigirse, en prim era instancia, a las fuentes tradicionalm ente em pleadas desde hace siglos po r los his­ toriadores, las escritas, y especialm ente a los docum entos de apli­ cación del Derecho. Desgraciadam ente, estos últim os presentan, en relación con el área que va a servir de m arco a este trabajo, dos tipos de proble­ mas que condicionan fuertem ente su posible eficacia como fuentes inform ativas.

(4) Jean C h a p e l o t - Robert F o s s i e r : Le village et la maison au Moyen Age. Hachette, 1980, p. 15. (5) Marc B lo ch : La historia rural francesa : caracteres originales. Barce­ lona, Crítica, 1978, p. 51. (6) Georges D u b y : Op. cit., p. 113.

TRANSFORMACIONES DEL POBLAMIENTO RURAL DE ASTURIAS

623

En p rim er lugar, la docum entación esqrita altom edieval as­ turiana, inexistente prácticam ente h asta el siglo IX, m uy escasa aún p ara esta centuria, sólo un poco menos p ara la siguiente, y exasperantem ente poco locuaz, por lo general, presenta, por aña­ didura, en buena parte, un estado verdaderam ente caótico en cuan­ to se refiere a su posible grado de ingenuidad, como consecuencia de las m anipulaciones llevadas a cabo por el obispo don Pelayo y por otros falsarios. En consecuencia, crece considerablem ente la im portancia, ya de por sí grande, de cualesquiera otro tipo de fuentes de infor­ mación. Ante todo, de la arqueología, y por ello, precisam ente, es tan to más de lam entar que la arqueología ru ral y la arqueología m edie­ val perm anezcan prácticam ente inéditas en Asturias. De ahí, el papel verdaderam ente clave que cabe atrib u ir al análisis de la toponim ia, cuyas posibilidades y aportaciones de cara al conocim iento del período posterior a las invasiones germ á­ nicas del siglo V, en general, y de la Francia m erovingia, en p a rti­ cular, que ofrecen una coincidencia cronológica y problem ática parcial con la alta Edad Media asturiana, han sido puestas de re­ lieve por Gabriel Fournier (7). He recurrido, pues, preferente pero no exclusivam ente, a la más antigua docum entación editada por Santos García Larragueta (8), Antonio C. F lorian o Cumbreño (9), Pedro F loriano L ló r e n te (10), Francisco Javier Fernandez Conde y otros (11), y Luis Fernández Martín (12), ciñéndom e en la mayor medida posible a aquella sobre la que no existan som bras de autenticidad, con el objeto de dotar (7)

G a b r ie l F o u r n i e r : Les mérovingiens. P a r ís , P . U. F ., 3.a e d . 1978, p . 4. Santos G a r c ía L a r r a g u e t a : Colección de documentos de la catedral de Oviedo. Oviedo, I. D. E. A., 1962. (9) Antonio C. F l o r ia n o C u m b r e ñ o : Colección de fuentes para la histo­ ria de Asturias: I. El monasterio de Cornellana. Oviedo, I. D. E. A., 1949; II. El Libro Registro de Cortas. Oviedo, I. D. E. A., 1950; Colección diplomá­ tica del monasterio de Belmonte. Oviedo, I. D. E. A., 1960. (10) Pedro F l o r ia n o L l ó r e n t e : Colección diplomática del monasterio de San Vicente de Oviedo. Oviedo, I. D. E. A., 1968. (11) F r a n c i s c o J. F e r n a n d e z C o n d e - I s a b e l T o r r e n t e F e r n a n d e z - G u a ­ d a l u p e de la N o val M e n e n d e z : El monasterio de San Pelayo de Oviode, His­ toria y F u en te s: I. C o le c c ió n d i p l o m á t i c a (996-1325). O v ie d o , M o n a s t e r io d e S a n P e l a y o , 1978. (12) Luis F e r n a n d e z M a r t i n : Posesiones de la abadía de Sahagún en Asturias durante la Edad Media. Oviedo, B. I. D. E. A., núm. 80 (septiembrediciem bre 1973), p. 617-645. (8 )

624

SANTIAGO AGUDE NIETO

a las conclusiones que se obtengan de la m ayor solidez posible, al m enos en este terreno. Y en cuanto a los topónim os, he analiza­ do sobre todos aquellos, tanto latinos como germ ánicos, que, se­ gún los especialistas, son los más num erosos y m ás característi­ cos en el conjunto de los nom bres de lugar surgidos a p a rtir del proceso de rom anización del país, es decir, los derivados de nom­ bres de posesores (13), y, por consiguiente, originados en torno a la ocupación y puesta en explotación de la tierra, y al régim en de propiedad de la mism a, y entre ellos, por una parte, los dotados del sufijo -aña, y, por otra, aquellos que form an p arte del que Joseph P i e l ha llam ado tipo «integral», arcaizante, com puesto po r el sus­ tantivo latino que designa el bien poseído y por el nom bre del p ro ­ pietario en genitivo (14), topónim os estos capaces de p roporcionar­ nos una inform ación algo más abundante y m enos vaga, más pre­ cisa. Con ello, he pretendido, además, poner en práctica, si bien a un nivel puram ente personal y sum am ente m odesto, esa colabora­ ción interdisciplinar que constituye uno de los postulados básicos de la llam ada «Ecole des Annales» desde su fundación (15), y que es, en opinión de E douard S a l í n , expléndidam ente corroborada por su m agnífica obra sobre la civilización merovingia, el único procedi­ m iento capaz de ab rir nuevas perspectivas a la investigación his­ tórica (16).

(13) M.a Carmen B o b e s : La toponimia romana en Asturias. Madrid, “Emérita”, tomo XXVIII (1960), p. 247. Joseph M. P i e l : Toponimia germánica. En: Enciclopedia Lingüística His­ pánica. Madrid, C. S. I. C., T. I, 1960, pp. 531-540. (14) Joseph M. P i e l : Op. cit., pp. 543-544. (15) Lucien F e b v r e : De 1892 a 1933. Examen de conciencia de una his­ toria y de un historiador. En: Combates por la historia. Barcelona, Ariel, 1970, pp. 30-31; V ivir la historia. Ibid., p. 47; Las investigaciones y el porvenir de la historia. Ibid. p,. 86 y 87; Contra el espíritu de especialidad, Ibid., pp. 160 y 161; Hacia otra historia. Ibid., pp. 230-231. Marc B l o c h : La historia rural francesa, p. 38. Fernand B r a u d e l : Historia y sociología. E n : La historia y las ciencias so­ ciales. Madrid, Alianza Editorial, 1968, pp. 113, 179-181, 182-183; Las respon­ sabilidades de la historia. Ibid., pp. 38-40 y passim. (16) Edouard S a l í n : La civilisation mérovingienne d ’apres les sépultures, les tex tes et le laboratoire. París, A. et J. Picard et Cié., Troisiem e Partie, 1957, p. 1.

TRANSFORMACIONES DEL POBLAMIENTO RURAL DE ASTURIAS

625

TOPONIMIA Y CRONOLOGIA

Ahora bien, los topónim os, al igual, en general, que todos los otros fenóm enos del lenguaje, plantean al h isto riad o r dos proble­ mas, y dos dificultades, fundam entales: el de su datación con la m ayor precisión posible, y el de su interpretación, con objeto de tra ta r de precisar las realidades que tras ellos se ocultan (17). La p rim era de am bas cuestiones presenta, naturalm ente, as­ pectos com unes a la toponim ia latina y a la germ ánica, y otros pro­ pios de cada una de ellas, pero en am bos casos suscita notables divergencias en tre los especialistas. Por lo que se refiere a aquella, ya lo sea desde el punto de vista de sus com ponentes como desde el m eram ente form al, la Profesora Carm en B o b e s , basándose en lo prolongado del proce­ so de su form ación, que se extenderá a lo largo de siglos, con las consiguientes pervivencias de procedim ientos, y en la com plejidad de la procedencia de los elem entos que en él intervienen, de origen rom ano, prerrom ano o germánico, estos últim os fonéticam ente ro­ m anizados, niega rotundam ente que la lingüística tenga posibilidad alguna de «prestar una ayuda eficaz al esclarecim iento del pro­ blem a cronológico» (18), actitud que, ju n to a la ausencia de una cartografía de los datos que en ella se contienen, resta a su obra, tan estim able por otros conceptos, buena parte de su valor poten­ cial p ara el historiador. Joseph P i e l por su parte m antiene la posibilidad de es­ tablecer una ordenación en el tiempo basándose en los cam bios experim entados po r el sistem a de expresar las relaciones de pro­ piedad. De m anera que entre los topónim os derivados de nom bres de posesores, el tipo más antiguo sería el originado por el empleo sistem ático de gentilicios en -ius, -ia, -ium, algo más tardío, desde fines del período republicano hasta el período previsigodo, en la Península Ibérica, el ocasionado por el añadido al sustantivo que designaba al bien poseído del nom bre del propietario con los sufijos -anus, -ana, -anum, según el género, y, por últim o, el m as m oderno, que aparece ya generalizado desde el m om ento en que surgen los más antiguos docum entos escritos del NO. de la Península, siglos (1 7 ) Gabriel F o u r n i e r : Op. cit., p . 4. M. Carmen B o b e s : Op. cit., p. 249. Joseph M . P i e l : Nornes de “ possessores ” latino-cristaos na toponimia asturo-galego-portuguesa. Coimbra, 1948, pp. 8-9. (18) M. Carmen B o b e s : Op. cit., p. 249.

626

SANTIAGO AGUADE NIETO

V III y IX, el que se basa en la aplicación del nom bre del propie­ tario en genitivo al sustantivo que designa el objeto (19). En cuanto a la toponim ia germánica, la polémica es aún más acentuada. El esquem a básico fue trazado, ya en 1932, po r Georg Sachs, quien estim aba que, de un total de unos dos mil cuatrocientos to­ pónim os germ ánicos localizados en la Península Ibérica, m ientras a lo largo del siglo VI habrían ido form ándose los etnónim os del tipo Godos, Suevos, a p a rtir del VII, en que tiene lugar la asim ila­ ción, m ás o m enos efectiva, del elemento visigodo po r el hispanorrom ano en el aspecto de las costum bres, de la religión y del idio­ ma, se hab ría abandonado el antiguo sistem a germ ánico de for­ m ación de topónim os, tipo Avricourt < Eberhardi c u r tís , y, fi­ nalm ente, cuando, como consecuencia del derrum bam iento del es­ tado hispanovisigodo, en 711, buen núm ero de godos se traslad a­ ron al área noroccidental de la Península, asentándose en las tie­ rras baldías, procediendo a su apropiación y posterior roturación, las nuevas explotaciones agrícolas así surgidas habrían recibido el nom bre de su nuevo propietario, pero ya no según el viejo p ro ­ cedim iento germánico, sino m ediante el sistem a latino, entonces en vigor, del uso sistem ático del genitivo pospuesto al sustantivo que designaba el bien poseído (20). Sanchez-Albornoz ha aceptado básicam ente, con algún retoque, este cuadro. F rente a Abadal, argum enta detenidam ente en pro del establecim iento muy tem prano, durante el siglo VI, de guarnicio­ nes y colonias godas en el NO. peninsular, territo rio del reino suevo, que h abría dado lugar a los etnónim os del tipo Godos, Gode, Godin, Gotones (21). Además, sostiene la existencia de una em i­ gración de p arte de la población visigoda a las tierras situadas al n orte de la Cordillera Cantábrica, en 711, y la docum enta (22), y, en tercer lugar, señala el papel del proceso repoblador altomedieval, a p a rtir del siglo IX avanzado, especialm ente en la Galicia m eridional, valles del Duero y Miño, en la form ación de la toponiJoseph M . P i e l : Nomes de “possessores”..., pp. 5, 6, 9 y 10. (20) Georg S a c h s : Die germanischen Ortsnamen in Spanien und. Portu­ gal. Berliner Beiträge zur Romanischen Philologie, Band II, 4, Jena und Leip­ zig, Verlag von Wilhelm Gronau, 1932, pp. 4-5 y 6. (21) Claudio S a n c h e z - A l b o r n o z : Tradición y derecho visigodos en León y Castilla. En: Investigaciones y documentos sobre las instituciones hispanas, Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 1970, p. 23 y nota 29; Orígenes de la nación española. I. D. E. A ., Oviedo, T. II, 1974, pp. 270-271, nota 54. (22) Claudio S a n c h e z - A l b o r n o z : Tradición..., p. 122 y notas 26 y 33. (1 9 )

TRANSFORMACIONES DEL POBLAMIENTO RURAL DE ASTURIAS

627

m ia germ ánica (23). Finalm ente, considera válida una vieja idea defendida en su día por W. R e in h a r t (24), la de que buena p arte de los topónim os germ ánicos del NO. peninsular se debe al esta­ blecim iento de los suevos en dicha área (25). Por el contrario, otros dos notables investigadores han in tro ­ ducido sensibles correcciones en esta imagen: Ram ón D 'a b a d a l i V i n y a l s , y, sobre todo, Joseph P i e l . El prim ero pospone la form ación de los etnónim os del tipo Go­ dos hasta los siglos V III y IX, con ocasión de las deportaciones de la población asentada en el valle del Duero llevadas a cabo por Alfonso I (26), asentam ientos colectivos que h abrían ido acom pa­ ñados, d u ran te el mism o período, por establecim ientos de carác­ te r individual que h abrían dado lugar a los m ás de dos mil topóni­ mos derivados de nom bres germánicos de propietarios, cuya exis­ tencia ya habían señalado S a c h s y G a m ill s c h e g (27). El segundo ha reestructurado, prácticam ente, toda la cronología, acentuando, quizá de form a excesiva, el carácter tardío de la for­ m ación de este últim o grupo de topónimos. En efecto, tras rechazar la validez de la inm ensa m ayoría de los ochenta etnónim os derivados del nom bre «Godo», y señalados por G a m i l l s c h e g en el NO. peninsular, por considerarlos derivados de nom bres de propietarios medievales (28), la tesis de R e in h a r t , ya aludida, sobre el posible origen suevo de la toponim ia germ ánica del NO. de la Península (29), y la idea de B r o e n s sobre la existencia, a m ediados del siglo VI, de una im portante colonización de inva­ sores francos, que h ab ría afectado principalm ente a Galicia y que habría dado lugar a la creación de cerca de setenta topónim os a base del etnónim o respectivo (30), niega que los nom bres de lugar germ ánicos del NO. rem onten a la etapa del estado hispanovisigodo o a la época inm ediatam ente posterior a su hundim iento (31), (23) Cl. S a n c h e z - A l b o r n o z : Tradición..., p. 124 y notas 19 y 34. (24) Joseph M. P i e l : Toponimia germánica..., p. 535. (25) Cl. S a n c h e z - A l b o r n o z : Tradición..., p. 128, nota 45; Orígenes..., T. II, p. 271, nota 54. (26) Ramón D ’A badal i V i n y a l s : El llegat visigotic a Híspanla. E n : Deis visigots ais catalans, Barcelona, Edicions 62, T. I, 2.a ed. 1974, pp. 100-101. (27) Ramón D ’A badal i V i n y a l s : Op. cit., pp. 101-102. (28) Joseph M. P i e l : Toponim ia..., pp. 533-534. (29) Joseph M. P i e l : Toponimia..., p. 535. (30) Joseph M. P i e l : Toponimia..., pp. 536-538. (31) Joseph M. P i e l : Toponimia..., p. 541; Nombres visigodos de propie­ tarios en la toponimia gallega. En: Homenaje a Fritz Krüger, Mendoza, 1954, IT. p. 248.

628

SANTIAGO AGUADE NIETO

y afirm a tajantem ente que, en su mayoría, «surgieron en el tran s­ curso de la reconquista y de la repoblación de las tierras del no­ roeste, abandonadas o en posesión de los árabes» (32). Los topónim os derivados de nom bres de propietarios germ áni­ cos, tanto del tipo «integral», compuesto, arcaizante, como del tipo elíptico, serían derivados del proceso de reconquista y repoblación del país, m ediante la puesta en práctica de la presura (33), y ha­ brían surgido con ocasión de los mismos fenómenos, durante el mism o período, en la m ism a área geográfica, y sobre el modelo de los derivados de nom bres de propietarios latinos (34). De ahí que unos y otros constituyan, en realidad, una m ism a unidad histórica y deban estudiarse de form a conjunta (35). H asta aquí las opiniones de los especialistas. Sin pretender terciar en el debate, deseo, no obstante, hacer al­ gunas consideraciones. En prim er lugar, que la discusión am enaza con en tra r en un callejón sin salida, si es que no lo ha hecho ya, si continúa dentro de los lím ites estrictos de lo filológico, en los que las posibilidades de obtener m ayores precisiones cronológicas son muy escasas. A esto hay que añadir que en la m ism a proporción en que las fuentes escritas escasean para el período com prendido entre los siglos V y V III, h asta faltar, o se m uestran poco locuaces, aum en­ ta el papel desem peñado por la conjetura y po r la hipótesis. Por consiguiente, sólo las aportaciones realizadas por la inves­ tigación arqueológica, lo más sistem ática posible, en un futuro más o menos lejano, parece que podrán perm itirnos salir de esta situa­ ción actual y p isar terreno más seguro, al igual que parece em pe­ zar a o cu rrir con la problem ática propia de la cuenca del Duero (36). M ientras tales aportaciones llegan, h ab rá que tener en cuenta que los argum entos basados en la latinización fonética, morfológica y sintáctica del sistem a de form ación de los topónim os germ áni­ cos, que perm ite re tro tra e r este últim o fenómeno, si no en su to­ talidad, sí, al menos, en su m ayor parte, h asta un m om ento poste­ rio r al siglo V II, parecen de peso.

(32)

Joseph M. P i e l : Nombres visigodos..., p. 248. Toponimia..., p . 5 42. (34) Joseph M. P i e l : Toponimia..., p. 544. (35) Joseph M. P i e l : Toponimia..., pp. 540-541. (36) Salvador de M oxo: Repoblación y sociedad en la España cristiana medieval. Madrid, Rialp, 1971, pp. 22-23. (3 3 )

J o sep h M . P ie l :

TRANSFORMACIONES DEL POBLAMIENTO RURAL DE ASTURIAS

629

Por el contrario, estim o absolutam ente exageradas y carentes de base algunas de las tesis sustentadas por Piel, aún cuando sus puntos de vista, en general, son muy valiosos.

Así cuando afirm a que «Los principios del repoblam iento pue­ den ya pertenecer a la segunda m itad del siglo V III, pero la inesta­ bilidad de las conquistas territoriales hechas po r Alfonso I no debe haber sido propicia a una actividad colonizadora de envergadura» (37), añadiendo que «el clima de mediados del siglo V III no era to­ davía de molde a fom entar una cam paña de repoblación de gran estilo» (38), o cuando sostiene que «La actividad repobladora, a la que innum erables pueblos gallego-portugueses deben su nom bre, no procedió del sur, en los años que siguieron a 711, sino del N ordeste, cuando el reino asturiano, en los siglos IX y X, y aún en la segun­ da m itad del V III, pasó a consolidar las posiciones occidentales que iba arreb atan d o a los moros» (39), conviene tener presentes algunos de los datos que nos proporciona la investigación histórica. Ante todo, que inestabilidad y riesgo son rasgos inseparables de la repoblación de los territo rio s próxim os a la frontera, y ello des­ de el siglo V III h asta el X III o hasta el XV, y que los colonizadores ra ra vez han esperado a ver un territo rio pacificado p ara instalarse en él (40), pero tam bién que, de creer a Sanchez-Albornoz, «Des­ pués de Covadonga (722) los ejércitos islámicos sólo penetraron en A sturias a fines del siglo V III» (41), y, por lo tanto, el período com prendido entre estas dos fechas parece tan propicio p ara las tareas repobladoras, al menos, como el siguiente, en que, a p a rtir de 791, se suceden las cam pañas de los ejércitos m usulm anes con-

(37) Joseph M. P i e l : Toponimia..., p. 542, nota 33. (38) Ibid. (39) Joseph M. P i e l : Toponimia..., p. 542. (40) Claudio S a n c h e z - A l b o r n o z : España. Un enigma histórico. Barcelona, E. D. H. A . S . A ., 6.a edición, 1977, T. II, pp. 33-35. Julio G o n z a l e z : Repoblación de Castilla la Nueva. Madrid, Universidad Complutense, 1975, T. I, pp. 88-108, 135-140, T. II, pp. 229-232, 235-242 y passim. José M.a L a c a r r a : Aragón en el pasado. Madrid, Espasa-Calpe, 1972, pp. 28-29. Pierre B o n n a s s i e : La Catalogne du milieu du Xe. a la fin du X le. siecle. Croissance et mutations d ’une société. Toulouse, U niversité de Toulouse-Le Mirail, T. I, 1975, pp. 118 y 121. (41) Claudio S a n c h e z - A l b o r n o z : ¿Muza en Asturias? Los musulmanes y los árabes trasmontanos antes de Covadonga. En : Orígenes de la nación espa­ ñola. Estudios críticos sobre la historia del reino de Asturias. Oviedo, I.D.E.A., T. I, 1972, p. 478.

630

SANTIAGO AGUADE NIETO

tra las tierras del norte a lo largo de todo el siglo IX (42), si bien es cierto que la expedición de 795 es la últim a que p enetra en el solar de A sturias (43), y que a p artir de 841 ningún ejército cordo­ bés penetrará en Galicia (44). Por o tra parte, los centros de decisión del reino de A sturias, si existieron como tales centros, cam biaron de ubicación muy precoz­ m ente, de m anera que en el reinado de Silo (774-783) se hallaban en Pravia, y en el de Alfonso II (792-842) en Oviedo, por lo que, en todo caso, sería del área central de la actual A sturias de la que procederían las hipotéticas decisiones regias sobre las em presas repobladoras, m ientras que la población que habría de llevarlas a cabo, de form a más o menos espontánea, procedería fundam ental, si no exclusivamente, del sur. Son sobradam ente conocidos los textos de la crónica Albeldense y de la de Alfonso III que relatan las cam pañas de Alfonso I, los traslados de la población establecida en el valle del Duero a las tierras del norte dispuestos por él, y la repoblación, llevada a cabo en su tiem po, de extensos territorios del naciente estado, para que se haga necesario volver a citarlos una vez más o insistir sobre ellos. Se puede exagerar o minim izar su alcance, pero están ahí, y, por consiguiente, no hay más remedio que preguntarse dónde se habrían asentado esos grupos hum anos, más o m enos num erosos que, procedentes del sur, de la cuenca del Duero, penetraron, ya a m ediados del siglo V III, en Asturias, y a qué fenómenos h ab rá da­ do lugar tal asentam iento. Y del sur procedían otros colonizadores que atraviesan la cor­ dillera Cantábrica, o se quedan a sus puertas, por esas m ism as fe­ chas: Odoario, el repoblador de Lugo, con sus fam iliares y siervos, a m ediados del siglo V III (45), los prim itivos colonizadores del valle de Mena (46), y quizá tam bién el presbítero Máximo y su tío (42) C la u d io S a n c h e z - A l b o r n o z : España. Un enigma histórico, T . II, p . 13-14. (43) Juan U r ia R iu: Las campañas enviadas por Hixem 1 contra Asturias (794-795) y su probable geografía. En: Estudios sobre la monarquía asturiana, Oviedo, I. D. E. A., 2.a ed. 1971, p. 499. (44) C l. S a n c h e z - A l b o r n o z : España..., T . I I , p . 398. (45) Cl. S a n c h e z - A l b o r n o z : España..., T . II, p. 421; Viejos y nuevos es­ tudios sobre las instituciones medievales españolas. Madrid, Espasa-Calpe, T . III, 1980, p. 1319. (46) José A ngel G a r c ía de C o r t a z a r y R u iz de A g u i r r e : El dominio del monasterio de San Millán de la Cogolla (siglos X a XIII). U niversidad de Sa­ lamanca, 1969, p. 100.

TRANSFORMACIONES DEL POBLAMIENTO RURAL DE ASTURIAS

631

F rom istano, presores, con sus siervos, en el m onte N aranco y fun­ dadores allí del m onasterio de San Vicente hacia 761 (47). Así pues, no cabe confundir el área de procedencia del m aterial hum ano que interviene en la repoblación, y el área de origen de las hipotéticas decisiones que la habrían puesto en m archa. En una palabra, y como conclusión de lo expuesto h asta aquí, en tanto no se produzcan aportaciones sustanciales que desm ientan esta imagen, existen, a mi juicio, suficientes razones p ara pensar que la form ación de los topónim os derivados de nom bres de pro ­ pietarios, tan to latinos como germánicos, en A sturias, debió ini­ ciarse con ocasión de las repoblaciones efectuadas ya en la prim e­ ra m itad del siglo V III, y como consecuencia de la inm igración, estim ulada p o r la m onarquía o no, y del asentam iento en la región de grupos hum anos o personas aisladas procedentes de la Meseta, procesos todos estos que debieron prolongarse a lo largo de los siglos IX y X.

LAS «VILLAE» ROMANAS.

Evidentem ente, no es mi propósito llevar a cabo un estudio exhaustivo de la «villa» en Asturias durante la época rom ana, sino obtener una im ágen lo más clara posible de lo que la rom anización supuso p ara el poblam iento rural de la región, y una imagen sus­ ceptible, adem ás, de ser com parada con la que en su m om ento ob­ tengam os del m ism o fenómeno durante la alta Edad Media. P ara ello, he procedido a cartografiar la serie hom ogénea de datos m ás directam ente relacionados con la cuestión planteada en este ap artad o que nos proporciona M. del Carmen B o b e s en su tesis doctoral, ya m encionada, sobre la toponim ia rom ana en As­ turias. Se tra ta de los topónim os con sufijo -ana, que tienen su origen, como ya hem os visto, en una form a de m anifestar la exis­ tencia de relaciones de propiedad respecto a determ inados fenó­ m enos de ocupación y; explotación del suelo, precisam ente las «villae». Los resultados obtenidos, reflejados en el croquis cartográfico núm ero 1, po r una parte, no deian de ser elocuentes, y, p o r otra, pueden cotejarse con el m apa que acom paña al estudio de M.a del

(47) Antonio C. F l o r i a n o : Restauración del culto cristiano en Asturias en la iniciación de la Reconquista. Oviedo, I. D. E. A., 1949, pp. 15-16.

632

SANTIAGO AGUADE NIETO

Dulce N om bre E s t e f a n í a A lv a r e z sobre el aspecto económico de la rom anización de Asturias (48). La distribución de los topónimos sobre el terreno perm ite cons­ tatar, en prim er lugar, la desigual intensidad con que el proceso de rom anización, en lo que se refiere a la introducción y difusión de un nuevo régim en de propiedad de la tierra y de nuevos sistem as de explotación de la misma, parece haber afectado a las diversas áreas de la región asturiana. En efecto, hay unos ejes en la proxim idad de los cuales se acusa una m ayor abundancia de topónimos. Ante todo, el eje Pajares-Gijón, que se corresponde, en líneas generales, con una de las vías rom anas más im portantes de pe­ netración en Asturias, que partiendo de León y siguiendo los cursos del Bernesga, en la vertiente leonesa, y del Lena y el Caudal, en la asturiana, se dirigía hacia Lucus Asturum, continuando, más ta r­ de hasta Gijón (49). Después, la costa, a lo largo de la cual M.a del D. N. E s t e f a n í a A lv a r e z ha señalado la existencia de una «colonización rom ana de im portancia» (50), y en la que se ubica un porcentaje im portante de los topónim os en -ana cartografiados. Así pues, las vías de comunicación, internas o que unen a la re­ gión con el exterior, parecen haber desempeñado un cierto papel en la ubicación de las «villae» creadas en aquélla. Un papel que es preciso no desorbitar, puesto que, en contraste con los casos citados, la vía que unía Asturica y Lucus A sturum a través del puerto de La Mesa presentaba ám plios tram os de su re­ corrido sin un solo establecim iento hum ano, de m anera que los nom bres de lugar de época rom ana que aparecen sobre su trazado son bien escasos (51), aunque, eso sí. fuera a desem bocar en un área en la que se encuentra hoy abundantes topónim os derivados de nom bres de antiguos «possessores» (52), la situada en torno a la conjunción de los ríos Narcea y Pigüeña.

(48) M.a del Dulce Nombre E s t e f a n ía A l v a r e z : Aspecto económico de la penetración y colonización romana de Asturias. Madrid, “Em érita”, T. XXI (1963), pp. 43-52. (49) Juan U r ia R i u : Las campañas..., pp. 472-473; José Manuel G o n z á l e z y F e r n a n d e z V a l l e s : Mansiones del trayecto de vía romana Lucus AsturumLucus Angustí. En: Miscelánea histórica asturiana. Oviedo, 1976, pp. 212-213. (50) M. del D. N. E s t e f a n ía A l v a r e z : Op. cit., p. 49. (51) Juan U r ia R i u : Op. cit., p. 478. (52) Juan U r ia R i u : Op. cit., pp. 480-481.

TRANSFORMACIONES DEL POBLAMIENTO RURAL DE ASTURIAS

633

De ahí que se haga necesario tener en cuenta algún o tro factor explicativo de la distribución de esta serie de topónim os. Me refiero, en concreto, a las m ayores o m enores posibilidades que ofrece el suelo para la práctica de la agricultura. La inform ación que nos proporciona E strabón, y los recientes trab ajo s de M auricio P astor Muñoz (53) y Francisco Javier Lomas Salm onte (54) nos perm iten conocer cuáles eran, en líneas genera­ les, las características de la organización económica de la sociedad a stu r en el m om ento de la llegada de los rom anos. Su rasgo más acusado era el prim itivism o, dado que en ella continuaba desem peñando un papel fundam ental la recolección de alim entos, de m anera que la base de la dieta alim enticia la cons­ tituían el pan elaborado con la harina obtenida de la m olturación de las bellotas recogidas en los bosques de robles que poblaban la región, alim ento este que subvenía a las necesidades de los aboríge­ nes durante dos terceras partes del año, y la carne de m acho ca­ brío (55). La agricultura había hecho su aparición, aunque conservaba un carácter m arginal. Se tratab a de una agricultura extensiva, practicada p o r m uje­ res (56), que, a diferencia de lo que ocurría en la Meseta, apenas conocía el cultivo de cereales (57), y que em pleaba sistem as de cultivo m uy arcáicos, cultivo de azada, itinerante, realizado me­ diante rozas, y que, a lo sumo, utilizaba un arado muy p rim iti­ vo (58). El carácter endeble de esta base de sustentación, su angostura, y la consiguiente escasa variedad de la dieta alim enticia originaban una situación de subalim entación crónica, que explica las constan­ tes incursiones llevadas a cabo por estos pueblos en las zonas agrí­ colas del sur, más prósperas (59).

(53) Mauricio P a s t o r M u ñ o z : Estudio socio-económico del “Conventus A stu ru m ”. Salamanca. 1975; Los astures durante el Imperio romano (Con­ tribución a su historia social y económica). Oviedo, I. D. E. A., 1977. (54) Francisco Javier L o m a s S a l m o n t e : Asturias prerromana y altoimperial. Sevilla, Universidad, 1975. (55) Mauricio P a s t o r M u ñ o z : L os astures..., pp. 95 y 232-233; Estudio..., p. 26. Feo. J. L o m a s S a l m o n t e : Asturias..., pp. 73-74. (56) Mauricio P a s t o r M u ñ o z : Estudio..., p. 26; Los astures..., p. 233. (57) M a u r ic io P a s t o r M u ñ o z : I b id . (58) Feo. J. L o m a s S a l m o n t e : Asturias..., pp. 74-75. (59) Feo. J. L o m a s S a l m o n t k : Op. cit., pp. 75-76.

Toponimos Latinos En - Ana

TRANSFORMACIONES DEL POBLAMIENTO RURAL DE ASTURIAS

635

Tanto estos rasgos de acentuado prim itivism o, como las tran s­ form aciones producidas por la romanización, ofrecen un grado desi­ gual de desarrollo e intensidad al sur y al norte de la C ordillera can­ tábrica, en los territo rio s, respectivam ente, de los astures augustanos y de los astures transm ontanos (60). Pero incluso en este últim o, tales estru ctu ras com enzaron a transform arse, en m ayor o m enor medida, ya a p a rtir de los m is­ mos inicios del proceso de rom anización (61), m ediante la p au lati­ na reducción del sistem a de recolección, y el desarrollo de la agri­ cultura a través de la im plantación de nuevos cultivos de origen m editerráneo, como el trigo y la vid (62), y el perfeccionam iento de las técnicas (63). Ahora bien, dada la escasa difusión alcanzada por la vida u r­ bana, en general, y en especial en el territo rio de los astures tran s­ m ontanos (64), el papel de gran factor de rom anización que en el resto de la Península Ibérica com parte la ciudad con el ejército y la «villa», pasa a ser desem peñado aquí por esta últim a (65). En una palabra, si en el territo rio de lo que hoy es A sturias la inm ensa m ayoría de la población aborigen continuó viviendo a lo largo del Im perio y del bajo Im perio en los prim itivos castros indígenas (66), las «villae» de nueva creación pasaron a desem pe­ ñ ar un im portan te papel como form as de asentam iento y de aproniación del suelo, de acuerdo con el concepto rom ano de propie­ dad. v como centros de renovación, de rom anización agrícola. No es extraño, pues, que se buscaran preferentem ente p ara su em plazam iento las áreas de la región con m ayores posibilidades para el cultivo: la rasa litoral, con terrenos cuaternarios sobre los oue adquieren cierta envergndura los suelos podsolizados y los sue­ los pardos (67), las fértiles vpgas del interior form adas por m ate­ riales de aluvión aportados por las aguas del Nalón y del Narcea,

Estudio..., p p . 9, 1 2 -1 3 , 17.

(6 0 )

M a u r ic io P a s t o r M u ñ o z :

(6 1 )

M a u r ic io P a s t o r M u *ñ o z : O p . c it., p p . 17-18 y 26.

Estudio..., p . 2 6 ; Los astures..., p . 235. Estudio..., p . 26. (6 4 ) M a u r ic io P a s t o r M u ñ o z : Estudio..., p p . 13, 19 y 32. (6 5 ) M a u r ic io P a s t o r M u ñ o z : O p . cit., p . 20. (6 6 ) M a u r ic io P a s t o r M u ñ o z : Estudio..., p . 33. (6 7 ) Mapa de Suelos de España. Escala 1 /1 .0 0 0 .0 0 0 , Madrid, C. S. I. C., 1 9 6 6 -1 9 6 8 , Descripción de las asociaciones y tipos principales de suelos, pp. (6 2 )

M a u r ic io P a s t o r M u ñ o z :

(6 3 )

M a u r ic io P a s t o r M u ñ o z :

6 5 -7 4 y 1 0 9 -1 1 1 .

636

SANTIAGO AGUADE NIETO

y el área de orografía más suave que se extiende entre el medio y bajo curso del Nalón y la costa (68). Ya en mi tesis doctoral, leída el 16 de mayo de 1978 en la Fa­ cultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza, y que perm anece inédita, hice observan, en relación con este mismo he­ cho, la notable coincidencia existente, en líneas generales, entre tres de los croquis cartográficos que la acom pañan, los dos en que se plasm a la ubicación de los molinos hidráulicos de que queda noticia a través de la docum entación medieval y de la toponim ia actual asturianas, y el que refleja la situación de los topónim os en -ana de origen latino. Esa observación me llevaba entonces a preguntarm e sobre la posible relación existente entre la colonización agraria tardorrom ana en Asturias, las «villae» surgidas como consecuencia de la mism a, sobre todo en el área central de la región, la introducción e intensificación en ellas del cultivo de cereales, y la im plantación y difusión en estas mism as zonas del molino hidráulico en un mo­ m ento que resulta imposible concretar (69). Hoy considero con­ veniente volver a form ular aquí la mism a pregunta. Por o tra parte, en el croquis cartográfico, ju n to a zonas en que la densidad de este tipo de poblam iento es más elevada, aparecen otras, situadas en la zona oriental y occidental de la región, en que los vacíos resultan evidentes. En el prim er caso el croquis cartográfico núm ero 1 que acom ­ paña a este trab ajo y el elaborado por M.a del D. N. Estefanía Alvarez difieren parcialm ente, corrigiendo el segundo la imagen excesivamente tajan te del segundo, aunque tam bién se producen coincidencias. En el segundo caso, el del occidente de Asturias, dichas coincidencias son mayores. El vacío parcial que se acusa en el área oriental probablem ente sea debido a lo atorm entado de su orografía, poco propicia a la creación de asentam ientos agrícolas. Los que aparecen en el occidente de Asturias se deben, con toda probabilidad, no a la to +al ausencia de rom anización, sino al carácter unilateral que ésta reviste en dicha zona, volcada hacia

(68) José Manuel G o n z á l e z y F e r n a n d e z V a l l e s : Localización de una “villa” romana en Paredes (Lugones). En: Miscelánea..., p. 255; La “villa” romana de Linio en Naranco. En: Miscelánea..., pp. 265-266. (69) Santiago A g u a d e N i e t o : El monasterio de Santa María de Villanueva de Oseos : Su señorío y la subregión occidental de Asturias hasta el siglo XIV. Ejemplar dactilografiado, T. I, pp. 463-464.

TRANSFORMACIONES DEL POBLAMIENTO RURAL DE ASTURIAS

637

la explotación de los recursos m ineros (70), actividad que desplaza en gran m edida a la agricultura. Por últim o, conviene tener en cuenta que la proliferación de las «villae» en el área central de la actual Asturias no sólo debe signi­ ficar m ayor intensidad en la rom anización de la m ism a, en cuanto transform ación de las estructuras agrarias, sino tam bién la exis­ tencia de una m ayor densidad de población que se ve corroborada por el croquis cartográfico que acom paña al trab ajo de José Ma­ nuel G o n z á l e z y F e r n a n d e z V a l l e s sobre los castros asturianos del sector lucense, y que refleja la ubicación de este fenóm eno de poblam iento en la totalidad de la región (71).

SUPERVIVENCIA DE LAS «VILLAE» ROMANAS EN LA ALTA EDAD MEDIA.

Una parte, al menos, de estas entidades cuyo origen y papel a lo largo de la época rom ana he intentado analizar brevem ente, parece sobrevivir tal cual durante la alta Edada Media. Dicha pervivencia ha sido dem ostrada por la arqueología (72), pero tam bién quedan de ella testim onios docum entales. Así, en 980, cierta Ildonza dona al m onasterio de Sahagún «...villa te rrito rio Subm onzia valle quos vocitant Flabiana in loco predicto Aubiniana hic in bustelo ubi Liverius hab itab it...» (73). Los topó­ nim os m encionados son dos de los latinos en -ana cartografiados en el valle alto del Nalón, en el sector oriental de Asturias: Laviana y Oviñana. A m ediados de la centuria siguiente, en 1055, Donnu C id iz y Ecta C td iz venden «... uilla nostra probria quos auem us in te rri­ torio asturiense, in uilla Ponzana, quo auem us de parentibus nos(70) M. C. B o b e s : La toponim ia.. Madrid, “Em érita”, T. X X IX (1961), p. 33. M. del D. N. E s t e f a n ía A l v a r e z : Aspecto económico..., p. 52. Claude D o m e r g u e : Les exploitatons auriferes du nord-ouest de la Pénin­ sule Ibérique sous l’occupation romaine. En : La minería hispana e iberoame­ ricana. Contribución a su investigación histórica. León, Cátedra San Isidoro. VI Congreso internacional de Minería, Vol. I, 1970, pp. 162 y mapa p. 193. (71) J. M . G o n z a l e z y F e r n a n d e z V a l l e s : Castros asturianos del sector lucense y otros no catalogados. E n : Miscelánea..., pp. 138-139. (72) J. M . G o n z a l e z y F e r n a n d e z V a l l e s : La “villa” romana..., p p . 261274, especialm ente pp. 271-274; Orígenes de Valdediós. En: Miscelánea..., pp. 321-326. (73) Luis F e r n a n d e z M a r t i n : Posesiones de la abadía de Sahagún..., Doc. núm. 3 (980. IX. 2), p. 631.

638

SANTIAGO AGUADE NIETO

tris» (74), que no es o tra que Ponzana, situada en la com arca cen­ tral de la región. Por últim o, unos años antes, en 1024, Cristina, viuda del infante Ordoño, lleva a cabo la dotación fundacional del m onasterio de Cornellana, donándole, entre otros bienes, «... uillam iuris nostro deuitam , iam superius nom inatam Cornelianam, super ripam Narcegie» (75). Nos encontram os en este caso a orillas del Narcea, en el occidente de Asturias. El núm ero de ejemplos podría, sin duda aum entarse, pero creo que no es eso lo verdaderam ente interesante, sino el tra ta r de p re­ cisar el alcance de sem ejante continuidad, atestiguada p ara la to­ talidad de la región, es decir si se lim ita sim plem ente a los topóni­ mos o se extiende tam bién a las realidades existentes tras ellos. En el prim ero de los tres casos citados, la descripción que se hace de la entidad donada parece bien significativa: «Concedimus in ipsa villa ... casas, to rcu lad a, apoteciis, cubas plenas bivendum id sunt num ero IIII, orrea plena frum ento, térras et pom aria vel ceteras arbusculas qui in ipsas villas sunt plantatis, pratis, pascuis, padulibus, fontes, aquis aquarum , cessum vel regressum quantum ad eandem villa pertinet esse videntur» (76). Y lo mism o ocurre con el tercero: «Hanc uillam cum domibus, edificiis, cassas, orreo, abotecis, cum suis utensilibus, nasis, torcularibus uel omne intrinsecus dom orum , cum terris, uineis, adque ingens pom eriis aruusta fructífera uel infructífera, cum m ontes et fontes, cum exitibus atque introitibus suis; cum pratis, pascuis, siluis; cum aiacenciis et prestationibus suis; cum ortis et molinis cum suis productibus; aquis cum accessu et regressuque suo, quicquid ad eadem uillam pertinet ab omni integritate...» (77). Ciertam ente, desconocemos la configuración de am bas realida­ des en el m om ento de su creación y en el período inm ediatam ente posterior, y tam poco es que las descripciones tran scritas resulten muy detalladas, pero la im presión que se tiene es que, probable­ m ente al igual que en la época rom ana, se tra ta de sendas propie­ dades agrícolas de cierta extensión, quizá considerable, explotacio­ nes agrícolas con sus edificios, sus tierras cultivada e incultas, su equipam iento y su utillaje. (74) Pedro F l o r ia n o L l ó r e n t e : Colección diplomática..., Doc. núm. 51 (1055. IV. 29), p. 109. (75) Antonio C. F l o r i a n o : El monasterio de Cornellana, Doc. núm. I (1024. V. 31), pp. 17-18. (76) Luis F e r n a n d e z M a r t i n : Op. cit., p. 632. (77) Antonio C. F l o r i a n o : El monasterio de Cornellana, p. 18.

TRANSFORMACIONES DEL POBLAMIENTO RURAL DE ASTURIAS

639

No obstante, es preciso señalar algunas otras circunstancias que se insinúan a través de alguno o de los tres textos citados. Ante todo, los topónim os originados po r las prim itivas «villae» rom anas han pasado a designar, en ocasiones, realidades distintas. Así Laviana da nom bre a un valle situado en el te rrito rio de Somoza, y Oviñana constituye un «locus» (78), es decir, tal como lo define ya la «Lex Visigothorum», un lugar colectivam ente h ab ita­ do (79). Y es en el ám bito de ese valle y de ese «locus», «in bustelo ubi Liverius abitabit», donde se halla la verdadera entidad desig­ nada como «villa» y donada en el docum ento de 980 (80). Y esa identificación entre «villa» y «locus» se repite, incluso, en un caso aparentem ente tan claro como el de Cornellana (81). Por lo que se refiere a la villa Ponzana, es la m itad de ella, y ésta no com pleta, lo que se vende o trueca (82). En sum a, la perduración de las «villae» surgidas en Asturias d u rante el proceso de rom anización no parece, a través de estos ejem plos, haber sido tan com pleta como pudiera creerse en un principio. Se han m antenido los topónim os, y en algunas ocasio­ nes, el carácter de gran propiedad; pero no siem pre parecen haber continuado como grandes explotaciones agrarias. En cierto núm ero de casos, han surgido en su ám bito otras en­ tidades tam bién calificadas como «villae», y el grupo hum ano que las habitaba da la im presión de haber aum entado, y quizá de h a­ berse diferenciado, evolucionando hacia una realidad de tipo «al­ dea». La «villa» astu rian a altom edieval no da la im presión, pues, de poder em parentarse directam ente con la de época rom ana. Esta evolucionó considerablem ente.

(78) Luis F e r n a n d e z M a r t i n : Op. cit., p. 631. (79) Claudio SáNCHEZ-ALBORNOz : Repoblación del reino astur-leonés. Pro­ ceso, dinámica y proyecciones. Buenos Aires, “Cuadernos de Historia de Es­ paña”, LIII-LIV (1971), p. 339. (8 0 ) Luis F e r n a n d e z M a r t i n : Op. cit., p . 6 31. (81) Antonio C. F l o r i a n o : El monasterio de Cornellana, p . 15: “quorum baselica in nomine tuo edificauim us sub iure m onasterii fundata esse dinoscitur in locum uocitatum Corneliana secus fluuio N arceie...”. (82) Pedro F l o r ia n o L l ó r e n t e : Colección diplomática..., p. 109.

640

SANTIAGO AGUADE NIETO

DIFU SIO N DE LA «VILLA» DURANTE LA ALTA EDAD MEDIA.

En páginas anteriores creo que ha quedado bastante claro que la conclusión lógica a obtener del contraste de las diversas postu­ ras sobre la cronología de la toponim ia latina y germ ánica del área noroccidental de la Península, en general, y de la región asturiana, en particular, es que las repoblaciones llevadas a cabo durante el reinado de Alfonso I (739-757) iniciaron un proceso muy precoz de creación de nuevos asentam ientos hum anos, a lo largo del cual fue surgiendo una parte im portante de dichos topónim os: los for­ mados a base de un nom bre de propietario en genitivo. Sentada esta base, y si se acepta la afirm ación de P iel en el sentido de que tales nombres de lugar aparecieron com o conse­ cuencia de apropiaciones de tierras total o parcialm ente despobla­ das m ediante el sistem a de la presura (83), afirm ación que no me parece fácil de rechazar, se derivan im portantes consecuencias. En prim er lugar, la existencia en el territo rio de la actual As­ turias de- un tem prano proceso de rem odelación de la propiedad de la tierra y del poblam iento que parece abrirse en el mism o si­ glo V III, y ello m ediante la práctica frecuente de la presura. En segundo, que cabe la posibilidad de que esta últim a in stitu ­ ción haya surgido, no con ocasión del asentam iento de los visigodos en el valle del Duero durante el siglo V, como recientem ente ha su­ gerido el gran m aestro del medievalismo español, Claudio SanchezAlbornoz (84), sino en las tierras del noroeste peninsular situadas al norte de la Cordillera Cantábrica, y como respuesta a las necesi­ dades y problem as planteados por la nueva situación, y como con­ secuencia de esta serie de fenómenos de redistribución de la po­ blación que tiene lugar, de m anera que las escasísim as m anifesta­ ciones de aquélla de que ha quedado huella en la docum entación escrita no constituirían sino pobres indicios de una práctica mucho más frecuente en la realidad. El mismo Sanchez-Albornoz, por o tra parte, reconoce que «La repoblación de las tierras yerm as comenzó al norte de los m ontes en el solar prim igenio del reino» (85). Si Odoario llevó a cabo presuras en Lugo a m ediados del si­ glo V III (86), si las practicaron en Taranco los prim itivos repo(83) Joseph M . P i e l : Toponimia germánica..., p. 542. (84) Claudio S ó n c h e z - A l b o r n o z : Repoblación del reino..., p . 258-260. (85) Claudio S a n c h e z - A l b o r n o z : Repoblación del reino..., p. 247. (86) Claudio S a n c h e z - A l b o r n o z : Repoblación del reino..., p. 247; El ré­ gimen de la tierra en el reino asturleonés hace mil años. E n : V iejos y nuevos estu dios..., T. III, p. 1319.

TRANSFORMACIONES DEL POBLAMIENTO RURAL DE ASTURIAS

641

bladores del valle de Mena (87), y si Máximo y From estano las rea­ lizaron tam bién en Oviedo, en 761 (88), no parece h ab er m otivo para pensar que la m ayoría, al menos, de los restantes asentam ien­ tos hum anos que tuvieron lugar por entonces en la región astu ­ riana, no se hayan efectuado por el mism o sistem a, máxime cuan­ do creo que todavía se puede encontrar algún rastro de él en el territo rio de Cangas de Narcea, datable de principios del siglo X. En efecto, en 944 tiene lugar, tras un juicio, la división entre el presbítero Donadio, m inistro de la iglesia de santa M aría de Limés (Cangas de N arcea) y sus herederos, de un «bustum descalido», que se hallaba integrado, injustam ente, en el m onte de Prada, procediéndose a la delim itación de am bas heredades, delim itación al final de la cual se declara: «Et uicerunt istam hereditatem per istos térm inos: Donadio, Simplicio, Iurgio, Iburdio, in tem pore re­ gis Froile» (89). Es decir, que el presbítero y sus tres herederos habían obtenido trabajosam ente la propiedad en litigio, el «bus­ tum de scalido», du ran te el reinado de un m onarca que, de acuerdo con el nom bre y la fecha del proceso, h ab rá de ser Fruela II (910925). Casi en el o tro extrem o de Asturias, el presbítero Seoano dona, en 895, a la iglesia de San M artín, obispo, sus bienes en Noanca, en el valle de Caso, «homnem ipsa hereditatem secundum illo ad defendendum eam scalidabi uel que est pro scalidare et que ganabi uel hacm entare potui...» (89 bis). Se hace difícil, por consiguiente, continuar contraponiendo, en este sentido, tan tajantem ente como lo viene haciendo S a n c h e z A lb o r n o z (90), las tierras situadas al norte de la Cordillera C antá­ brica, en las que continuaría el viejo sistem a de la gran propiedad (87) J. A ngel G a r c ía de C o r t a z a r : Op. cit., pp. 98-99. (88) Pedro F l o r ia n o L l o r a n t e : Colección diplomática..., Doc. núm. I (781. XI. 25), pp. 30-31. (89) Antonio C. F l o r i a n o : El Libro Registro de Corias, T. I, (106), pp. 36-37. (89 bis) Antonio C. F l o r i a n o : Diplomática española del período astur. Oviedo, I. D. E. A., 1951, T. II, Doc. núm. 149 (895. IX. 19), p. 206. (90) Claudio S a n c h e z - A l b o r n o z : Las behetrías. La encomendación en A s­ turias, León y Castilla. En: Estudios sobre las instituciones medievales espa­ ñolas. México, U niversidad Nacional Autónoma, 1965, pp. 50-51; El precio de la vida en el reino astur-leonés hace mil años. En: Estudios..., pp. 379-380 y nota 32; Pequeños propietarios libres en el reino astur-leonés. Su realidad his­ tórica. E n : Investigaciones y documentos sobre las instituciones hispanas. San­ tiago, Editorial Jurídica de Chile, 1970, pp. 178-180; Repoblación del reino..., pp. 342-343.

642

SANTIAGO AGUADE NIETO

rom ana, y la «térra de foris», el valle del Duero, zona desierta en la que se h abría puesto en práctica de form a masiva la presura, a p a rtir de m ediados del siglo IX, creándose con ello una pequeña y m ediana propiedad am pliam ente generalizada. La «prehistoria» de la repoblación de dicha zona se desarrolla en la Galicia y en la Asturias norteñas, y en la cornisa cantábrica en general, durante el espacio de un siglo que antecede a aquella fecha, y es el desarrollo de esa «prehistoria» en el m arco concreto de la región astu rian a el que desearíam os conocer m ejor. Con este objeto, he procedido a cartografiar los más explícitos de aquellos topónim os originados por la creación de nuevos asen­ tam ientos de población del tipo «villa», cuya cronología he tra ta ­ do de precisar, en la m ayor m edida posible, en páginas anteriores, es decir, los llam ados por P iel de tipo «integral», arcaizante (91), com puestos po r el sustantivo latino «villa» y el nom bre del p ro ­ pietario, fundador o presor, independientem ente de que tal nom ­ bre sea de origen latino o germánico. El resultado es el croquis cartográfico núm ero 2, cuya com pa­ ración con el núm ero 1 perm ite, a mi modo de ver, realizar algunas constataciones. En prim er lugar, en relación al núm ero de los nuevos asenta­ m ientos surgidos. Sin conceder, por supuesto, un valor absoluto a las cifras, fren­ te a un total de 52 topónim os en -ana supervivientes de la época rom ana, contabilizam os 66 topónim os com puestos del tipo arrib a indicado, y es prácticam ente seguro que este núm ero aum entará, si los especialistas filólogos se ocupan del tem a en el futuro. Así pues, la prim era im presión que se obtiene es que a p a rtir de m ediados del siglo V III parece haberse producido una im por­ tante aportación al poblam iento de la región, consistente, entre otros aspectos, en la difusión del régimen vilicario. La «villa» se m ultiplica como form a de ocupación, de apropia­ ción y de explotación del suelo. Y por consiguiente, el grupo de los antiguos «possessores», cuyo origen rem ontaría a la época ro­ m ana, se reduciría, al menos proporcionalm ente, ya que a su lado debió surgir un núm ero considerable de nuevos propietarios, re­ pobladores. En segundo lugar, respecto a la ubicación de las entidades nue­ vam ente creadas.

(91)

Joseph M. P i^ l: Toponimia germánica..

pp. 543-544.

Toponimos Compuestos de Villa

+

Nombre

de Propietario

en Genitivo

644

SANTIAGO AGUADE NIETO

Para em pezar, resulta evidente el asentam iento predom inante de las m ism as en el área situada al oeste del curso del Nalón, aun­ que estim o que en la realidad no debió resu ltar tan aplastante co­ mo aparece en el croquis, dado que en la Asturias oriental tam bién se encuentran topónim os derivados de nom bre de posesor en ge­ nitivo, si bien no de este tipo sino de tipo elíptico. Este fenómeno pone de relieve la necesidad de evitar form ular generalizaciones para el conjunto de la región asturiana, tanto al estudiar la evolución del poblam iento como cualquier otro aspec­ to, sin antes llevar a cabo un análisis de la realidad en las diversas subregiones que la form an. En todo caso, las razones de tan notable diferencia entre la Asturias oriental y la central y occidental, que, de confirm arse, nos llevaría a plantearnos la ausencia de este proceso repoblador en la prim era, no m e parecen, ni mucho menos, fáciles de explicar. Se puede acudir a la m ayor densidad del poblam iento que du­ rante la época rom ana alcanza el territo rio com prendido entre el bajo y medio curso del Nalón y los del Piloña y el Sella, y la linca de la costa, que se refleja en el croquis cartográfico núm ero 1, y que haría de él una zona poco propicia para la colonización. Sin em bargo, este argum ento no parece convincente. Es posible tam bién echar mano de las propias características, las circunstancias, del proceso repoblador, los factores que en él intervienen y que desconocemos por completo. Aún cuando continuaré rozando este problem a en las páginas siguientes, tratan d o de ilum inarlo, me parecen im prescindibles in­ vestigaciones más a fondo, prim ero con vistas a com probar la rea­ lidad del hecho, y después para tra ta r de explicarlo de m anera eficaz. Por ahora, no me parece aventurado afirm ar ya que el proceso de creación de nuevos asentam ientos de población que venimos estudiando afectó con m ayor intensidad a los territo rio s situados al oeste del eje Pajares-Gijón, territorios que, como ya advertí en páginas anteriores, eran los más escasam ente rom anizados, al me­ nos desde el punto de vista de las estructuras agrarias, por lo que la proliferación en ellos de las nuevas entidades me parece bas­ tante natural. Por o tra parte, las «villae» de nueva creación se m ultiplican en la costa y a lo largo de las vegas fluviales del interior, sobre todo de la del Narcea, com pletando así su poblam iento antiguo, pero tam bién lo hacen en com arcas de las que se hallan ausentes, o poco menos, los topónim os latinos en -ana.

TRANSFORMACIONES DEL POBLAMIENTO RURAL DE ASTURIAS

645

En prim er lugar, en los valles que ascienden h asta las m ism as cum bres de la Cordillera Cantábrica. Tal es el caso del valle de Proaza-Quirós, en el que encontra­ mos Villagime, Villagundú, Villamarcel, Villamejín, Villaorille y V illasante, m ientras que en el vecino occidental de Teverga halla­ mos un Villabonel y en el inm ediato de Somiedo, un Villamor. En cuanto al alto valle del Narcea y sus afluentes, el Antrago, el Naviego y el Cibea, tropezam os con Villacibran, Villager, Villa* laez, V illarm ental, Villategil, Villaoril de Bim eda y Villaoril de la Sierra, si bien la etim ología de estos dos últim os es discutida (92). Por últim o, en el alto valle del Navia, y sus afluentes, localiza­ mos V illajane y Villaoril a orillas del Ibias, y, ya sobre el mismo Navia, Villaselande, Villagudin, Villabolle y Villabrille, sin contar V illarpille y V illarquille sobre el Agüeira y el Ahío, ni Villasonte y Villalaín sobre el río del Oro. ¿A qué obedece este despliegue siguiendo el curso de las vías fluviales que descienden de la cordillera? Aún a riesgo de que pue­ da parecer un contrasentido, yo creo que al papel de vías de co­ m unicación que han desem peñado a lo largo de la historia, vías de com unicación especialm ente valiosas en un territo rio m onta­ ñoso como el de la Asturias m eridional, porque, como señala Lucien Febvre, «su valle perfora los macizos» (93), y que la mism a orografía hace fácilm ente defendibles. Por añadidura, esa función la han cum plido tanto en dirección norte como en dirección sur, puesto que en las cabeceras de esos valles se hallan los puertos que tradicionalm ente han servido de puntos de com unicación de la región con la M eseta, ya se trate del Puerto V entana en relación con Quirós y Teverga, de los de La Mesa y Saliencia con el de Somiedo, o del de Leitariegos con los valles del Narcea, el Ibias y el Navia. Es en torno a ellos donde surgirán, sobre todo a p a rtir de la segunda m itad del siglo XI, las prim eras noticias de la existencia de tráfico entre una y o tra vertiente de la Cordillera C antábrica, con la consiguiente creación de instalaciones de albergue (94), y (92) M. C. B o b e s : La toponimia..., “Emérita”, T. X X IX (1961), p. 33. (93) Lucien F e b v r e : La tierra y la evolución humana. Introducción geo­ gráfica a la historia. México, U. T. E. H. A., 1955, p. 301. (94) Juan U r ia R i u : Las campañas..., p. 474; Santiago A g u a d e N i e t o : El monasterio de Santa María de Villanueva de Oseos, T. II, pp. 650-655; Luis V a z q u e z de P a r g a - J. M. L a c a r r a - Juan U r ia R i u : Las peregrinaciones a Santiago de Compostela. Madrid, C. S. I. C., T. I, 1948, pp. 308, T. II, 1949, pp. 465 y 544, nota 159; Claudio S a n c h e z - A l b o r n o z : Notas para el estudio del “pe+itvm”. En: Estudio sobre las instituciones.... pp. 499-500 y nota 44.

646

SANTIAGO AGUADE NIETO

a través de ellos penetrarán en Asturias, por ejem plo, los m onjes cistercienses que procedentes de Carracedo, en el Bierzo, llevarán a cabo la reform a de m onasterios como el de Belm onte y el de Villanueva de Oseos (95). Por consiguiente, ya nos imaginemos la preocupación de los m onarcas asturianos, desde los prim eros m om entos, por repoblar esos accesos, ya sigamos el recorrido de los grupos hum anos que inician el proceso repoblador, y quizá, en parte, de los que lo con­ tinúan, penetrando desde la Meseta superior, la creación de p ar­ te de los nuevos asentam ientos en tales lugares, no resulta, a pri­ m era vista, difícil de explicar. Pero, y en segundo lugar, tam bién aparecen en otras áreas cuyo papel resulta más com plejo determ inar. Así en las proxim idades de Oviedo, especialm ente en la com arca situada entre esta ciudad y el curso del Nalón, que le sirve de foso y defensa natural, com arca que parece haber sido clave, entre otras razones por hallarse en ella el nudo de com unicaciones que unía el centro con el oeste y el sudoeste de la región, y en el que confluían algunas de las rutas más im portantes que, ya desde épo­ ca rom ana, unían el territo rio de los astures trasm ontanos con el exterior. Allí se hallaban antaño los puentes de Godos y Udrión (96), el em barcadero de Priorio (97), y por allí pasaban, como dem ostró hace años Juan U r ia R iu , algunas im portantes vías de com unica­ ción, tal el «Calce de Constanti», mencionado en el siglo XI (98), o la «carrale antiqua», que aparece en un docum ento falso (99), de Alfonso III (100), datado en 891, o la «strata maiore» que conducía a Oviedo, que aparece en un docum ento del m onasterio de San Vicente, de 978 (101). Por allí debió cruzar el río, en 795, Alfonso II, perseguido po r los musulm anes, para refugiarse en la fortaleza que, tam bién allí, pero en la m argen derecha del Nalón, debía pro ­ teger todo este entram ado, y que debía hallarse, según el citado (95) Antonio C. F l o r ia n o : Colección diplomática del monasterio de Belmonte, p. 7 ; Santiago A g u a d e N ie t o : El monasterio de Santa María de Villanueva de Oseos..., pp. 653 y 866-869. (96) J. M . G o n z á l e z y F e r n a n d e z V a l l e s : Vestigios de un desconocido puente antiguo en el Nalón. En: Miscelánea..., p. 289 y nota (4). (97) Juan U r ia R i u : Las campañas..., p. 482. (98) Juan U r ia R i u : Ibid., y p. 508, nota 30. (99) Antonio C. F l o r i a n o : Diplomática española..., T. II, p. 188. (100) Juan U r ia R i u : Ibid., y p. 508, nota 31. (101) Juan U r ia R i u : Ibid. y pág. 509, nota 35.

TRANSFORMACIONES DEL POBLAMIENTO RURAL DE ASTURIAS

647

Juan U r ia , «en alguna de las em inencias situadas cerca y al norte del Nalón, en tre Godos y Las Caldas» (102). En relación con este im portante papel debe hallarse la presen­ cia en ella de una serie de topónim os que me parece significativa: un Godos, un Bascones, dos Gallegos. En sum a, todo esto y tam bién la proxim idad de la u rb e regia, al m enos desde los días de Alfonso II, nos perm iten explicarnos la presencia allí de Villamar, Villamorsén, Villarmil y Villarruiz. Y, p ara finalizar, la com arca próxim a a Pravia, un poco a ca­ ballo entre la costa y el valle del Narcea, y que constituye otro notable ejem plo de concentración de esta clase de topónim os. Si bien toda ella presenta m uestras de haber sido afectada por la rom anización, en esta etapa a la que me estoy refiriendo pare­ cen haber sido las alturas que dom inan el valle las que presencia­ ron las más im portantes transform aciones del poblam iento, de m a­ nera que partiendo de Villadem ar y Villazaín, en la costa, y re­ m ontándonos po r la carretera que desde Somado se dirige a Salas, bordeando la sierra de Los Cabos, encontram os Villam uñín, Godina, V illam eján, Villavaler, y en las proxim idades, en la vertiente sobre Pravia, V illarigán e Inclán, y a continuación, al descender en direc­ ción a Salas, en el fondo del valle del río Aranguín, La Calzada y V illam ondrid. Sem ejante acum ulación, en tan corto espacio, de nom bres de lugar, unos derivados de nom bres de propietarios en genitivo, y otros sim plem ente de un antropónim o de origen germ ánico, no debe obedecer a simple casualidad. El lugar de La Calzada, situado aguas arrib a del m encionado río, parece indicar la existencia, quizá desde época rom ana, de una vía de com unicación que, partiendo de Pravia y siguiendo el valle de Arango, al igual que la carretera actual, se dirigiría, en diagonal y en línea casi recta hacia la zona del valle medio del Narcea, evi­ tando así el largo recorrido en form a de arco que describe el curso de este últim o río. Al térm ino de este recorrido, nos encontram os hov con Salas, cuyo nom bre es uno de los escasos topónim os derivados de nom ­ bres com unes germ ánicos (del gótico «sala») que se puede hallar no sólo en A sturias, sino en la Penínsu’a Tbérica en general (10^ Y La existencia de los tonónim os que acabo de enum erar, v de los correspondientes asentam ientos hum anos, así como su distribu(102) (103)

Juan U r ia R i u : Las campañas..., pp. 497-498. Joseph M . P i e l : Toponimia germánica..., pp. 538-539.

648

SANTIAGO AGUADE NIETO

ción sobre el terreno, se explicaría bastante bien si hubiera existi­ do un cam ino, antecedente de la actual carretera, que uniría el li­ toral con la calzada interior, precisam ente en el lugar que ha con­ servado hasta hoy el nom bre de la vieja vía rom ana. H asta aquí, me he detenido a analizar la ubicación de una parte de los topónim os, los más «explícitos», surgidos con ocasión del proceso de repoblación altomedieval, iniciado ya en la prim era mi­ tad del siglo V III. Pero a esta serie de fenómenos habrá que añadir otras, muy nutridas, que tam bién se hallan en relación con dicho proceso. En prim er lugar, la form ada por los restantes topónim os, con form a elíptica, derivados de nombres de posesores en genitivo. En segundo, las constituidas por otras nuevas form as de ocu­ pación y explotación del suelo: villares, casales, etc., que ya ap are­ cen en la docum en+ación medieval asturiana más antigua con que contam os. Por últim o, un porcentaje im portante, al menos, de las «villanuevas» que figuran en las fuentes escritas de la región o cuyo re­ cuerdo p erd u ra en la toponim ia actual de la mism a, porcentaje que, como he dem ostrado en un trabajo anterior, tuvo su origen, o es posible que lo tuviera, antes del siglo X II, y probablem ente, incluso, antes del XI (104). La acum ulación de todos estos datos indica, a mi modo de ver, el considerable aum ento del núm ero de lugares habitados en ge­ neral, y, en particular, del de «villae» existentes en la región, au­ m ento que ha debido suponer una redistribución de la población, a nivel extra e intraregional, v el aum ento de la densidad de la mism a en áreas antes nula o escasam ente habitadas. Por su parte, estas transform aciones, que han debido tener lu­ gar en un espacio de tiempo relativam ente breve, de unos dos si­ glos, han descansado sobre unas bases más profundas, de cuya exis­ tencia, adem ás, dan testimonio. A mi modo de ver, lo que ha ocurrido es que el papel de refugio, desem peñado por la m ontaña en el área pirenàica y que tan acerta­ dam ente ha puesto de relieve Pierre B o n n a s s i e en su magnífica obra sobre la Catakiña de los siglos X y XT (105), lo han desempe­ ñado, en m edida que no fiene por qué ser análoga, la Cordillera (104) Santiago A g u a d e N i e t o : Las “villanuevas” en Asturias durante la Edad Media. En: Homenaje a Don José María Lacarra De Miguel en su ju ­ bilación del profesorado, Zaragoza, 1977, T. I, pp. 231-236. (105) Pierre B o n n a s s i e : La Catalogne..., T. I, p. 82.

TRANSFORMACIONES DEL P0BLAM1ENT0 RURAL DE ASTURIAS

649

Cantábrica y las tierras situadas al norte de la mism a, entre ellas la A sturias trasm ontana, dando lugar a la existencia, tam bién en ellas, de m ovim ientos repobladores, de ocupación y de reocupación del suelo, que han revestido una precocidad excepcional en el con­ texto de la E uropa altom edieval (106). En el caso concreto de Asturias, tales fenómenos explican los datos que hem os venido recogiendo a lo largo de las páginas ante­ riores de este trab ajo , el aum ento del núm ero de asentam ientos hu­ m anos, de la población de la región en térm inos absolutos, de la densidad de la m ism a en determ inadas áreas, y tam bién a cam bios que tratarem os de precisar más, a continuación, en la estru ctu ra del poblam iento. Y este elem ento hum ano más abundante proporcionaría la m a­ no de obra necesaria p ara llevar a cabo las am pliaciones del espacio cultivado a que hubo de dar origen la creación de los nuevos lu­ gares. Ahora bien, si se desea profundizar en el alcance de todos estos acontecim ientos, es preciso, ante +odo, tra ta r de concretar qué es lo que se quiere decir cuando se afirm a la creación de un buen núm ero de «villae». El verdadero problem a es saber en qué con­ siste cada una de estas entidades en los m arcos espacial y tem po­ ral que, desde un principio, se ha fijado a este trabajo. S a n c iie z - A lb o r n o z se lo ha preguntado en relación con el ám bi­ to castellano-leonés del siglo X (107), y B o n n a s s i e p ara la Cata­ luña de la m ism a época (108). Es hora ya de que nos planteem os esta m ism a cuestión respec+o a la Asturias altomedieval.

PROBLEMATICA DE T.A «VILLA» ALTOMEDIEVAL.

Todavía hoy continúa parcialm ente en vigor la imagen de la «villa», trazada para la época merovingia por F u s t e l d e C o u l a n g e s en su obra sobre «L'Alleu et le domaine rural», como la form a fun­ dam ental de la vida agraria, el gran dominio, que cubría el te rri­ torio de la Galia, con excepción de las ciudades y algunas al­ deas (109).

(106) Pierre B o n n a s s i e : Op. cit., T. I, pp. 128-129. (107) Claudio S a n c h e z - A l b o r n o z : Repoblación del reino..., p. 392. (108) Pierre B o n n a s s i i :: Op. cit., T. I, p. 215. (109) Robert L a t o u c h e : Orígenes de la economía occidental (siglos IV-XI). México, U. T. E. H. A., 1957, p. 53.

650

SANTIAGO AGUADE NIETO

Al hacer hincapié en la ausencia de un cataclism o y de solución de continuidad entre el mundo antiguo y el m undo medieval, D o p sc h afirm aba que «los fenómenos económicos y sociales que conocemos de la época franca son continuación directa de los que se desarrollaron en los últim os tiempos del im perio» (110), y la ne­ cesidad de p artir, en el análisis de la evolución de la ocupación del suelo y de la vida agrícola, de los grandes dom inios señoriales existentes en dicha época (111), trazando un auténtico paralelo entre la villa rom ana y su directa heredera altomedieval, e, in­ cluso, entre la organización de am bas (112). Estos puntos de vista aparecen consagrados por P ir e n n e , al afirm ar éste que la «villa» gala de la época im perial perm aneció en su form a más prim itiva durante el período de las invasiones germ ánicas, se conservó en la Francia merovingia, y fue in tro d u ­ cida por la Iglesia allende el Rin, paralelam ente a su labor m isio­ nera y evangelizadora (113). Y el mism o Marc Bloch se representaba la Galia franca de la alta Edad Media cubierta de señoríos, «villae», cada una de las cuales «en el espacio, era un territo rio organizado de tal modo que gran parte de los beneficios de la tierra revirtieran, directa o in­ directam ente en un solo dueño, y hum anam ente era un grupo que obedecía a un solo jefe» (114). Así cristaliza la imágen de la «villa clásica» en el m arco del ré­ gimen dom inical carolingio, villa cuya superficie no es raro que haya coincidido con la de una parroquia del antiguo régimen, pero que podía alcanzar, excepcionalmente, las 18.600 Ha., y que fre­ cuentem ente sobrepasaba las 1.000 (115); y régim en que, de acuer­ do con Guy F o u r q ijin , habría surgido durante los siglos VII y V III en la m ayor p arte de los países entre Loira y Rin, y que se h abría difundido a p a rtir de estas regiones, y generalizado, de acuerdo con form as más o menos «bastardas» (116).

(110) Alfons D o p s c h : Fundamentos económicos y sociales de la cultura eu­ ropea (De César a Carlomagno). México, F. C. E., 1.a ed. en español, 1951, p. 156. (111) A lfons D o p s c h : Op. cit., p. 153. ( 112) Alfons D o p s c h : Op. cit., p. 154. (113) Henri P i r e n n e : Historia económica y social de la Edad Media. Mé­ xico, F. C. E., 9.a ed. en español 1963, p. 13. — (114) Marc B l o c h : La historia rural francesa..., p. 213. (115) Guy F o u r q u in : Histoire économique de l’occident médiéval. Paris, Armand Colin, 2e. édition revue, 1969, pp. 66-67. (1 1 6 ) Guy F o u r q u i n : Op. cit., p . 66.

651

TRANSFORMACIONES DEL POBLAMIENTO RURAL DE ASTURIAS

.Así pues, la «villa» altom edieval aparece identificada, de form a general, con el gran dominio por excelencia, cuyo centro era un recinto en el que se hallaban la m orada señorial y las dependencias necesarias p ara albergar establos, graneros, talleres y alojam ientos, cuya extensión equivalía a la de varias decenas de los terrazgos entregados a los cam pesinos, y que se hallaba dividida en dos .par­ tes, la reserva, explotada directam ente por el señor, y los m ansos, cedidos a los terrazgueros (117). ' ' " Ahora bien, ya R obert L a t o u c h e señalaba la necesidad de reac­ cionar contra una concepción rígida de la «villa», y ello fundam en­ talm ente por dos razones: En prim er lugar, porque las «villae» que se encuentran en la docum entación altom edieval jam ás tuvie­ ron el carácter uniform e que se les atribuye con frecuencia, y, en segundo, porque la «villa» no constituye una estru ctu ra rígida e inmóvil, sino que tiene su propia historia, evoluciona (118). ■•■■■■ Y, al m ism o tiem po, planteaba con gran lucidez, el problem a, vinculado desde sus orígenes al de la naturaleza de la «villa», de las posibles relaciones existentes entre ésta y el «vicus»,' la al­ dea (119). • Por últim o, él mismo, investigando sobre una región concreta de Francia, la de Maine, obtenía una serie de im portantes conclu­ siones: • - a) Frente a las afirm aciones de F u s t e l d e C o u l a n g e s en el sentido de un absoluto predom inio durante la alta Edad Media' de las «villae» como form a de ocupación y explotación del suelo, los «vici», las aldeas, las agrupaciones de viviendas rurales, no sólo no habían desaparecido en el siglo IX, sino que entonces, al m e­ nos en aquella región concreta, eran num erosos (120). b) El térm ino «villa», heredado de la latinidad clásica, oculta realidades diversas (121). > « ,^ v c) Algunos asentam ientos de población se designan indistin­ tam ente m ediante las voces «vicus» o «villas», confusión que-, al parecer, se rem onta ya al bajo Im perio (122).

(117) Marc B lo ch : La historia rural francesa..., pp.r 213-214; Economía rural..., p p . 53-54. (118) Robert L a t o u c h e : Orígenes..., p. 56. (119) Robert L a t o u c h e : Op. cit., pp. 57-59. . (120) Robert L a t o u c h e : Op. cit., pp. 57-58. • (121) Robert L a t o u c h e : Op. cit., p. 59. (122) Robert L a t o u c h e : Op. cit., pp. 60-61.

Georges

Duby:

;'o -

■-! :

652

SANTIAGO AGUADE NIETO

d) Independientem ente del térm ino que sirva para designarlos, «villa» o «vicus», dichos asentam ientos constituyen verdaderas cé­ lulas aldeanas (123). Conclusiones que se pueden condensar en una sola expresión: diversidad de las realidades designadas y disparidad regional de las m ism as. E sta últim a disparidad es la que vienen a d em ostrar sendos estu­ dios a nivel regional, llevados a cabo en el ám bito de la mism a Francia, el de R o b e r t F o s s i e r para Picardía h asta fines del siglo X III, área en la que constata la vigencia de las fórm ulas «clásicas» descritas más arrib a (124), y el de G a b r ie l F o u r n ir sobre la baja Auvernia, en la que com prueba que el térm ino «villa» designa, ya d u ran te los siglos IX y X, en la m ayoría de los casos, un fenómeno de ocupación del suelo de tipo aldea, aunque tam bién es frecuente que bajo él se halle una gran propiedad territo rial (125). P or consiguiente se aprecia a través de la historiografía euro­ pea en general, toda una evolución en el enfoque de la problem á­ tica existente en torno a la «villa» altomedieval, y en las conclusio­ nes obtenidas al respecto. Se hace necesario echar un vistazo a lo que ocurre en el campo de la historiografía peninsular, especialm ente en la que se refiere a Asturias. Ram ón P r i e t o B a n c e s , tras advertir, en su pionero estudio so­ bre el dom inio del m onasterio de San Vicente, que en esta región el latifundio cerrado, unitario, no existe (126), y que la propiedad se ha hallado siem pre muy dividida, de m anera que «el pequeño propietario no se esfuma» (127), se refiere a la «villa» como la unidad fundam ental para la explotación agrícola del dominio m o­ nástico, unidad que no se disgrega durante gran p arte de la Edad Media, de m anera que en las transm isiones h ereditarias los copar­ tícipes reciben distintas porciones de la m ism a por indiviso, y en (1 2 3 ) Robert L a t o u c h e : Op. cit., p . 63. (124) Citan: M. Carmen P a l l a r e s M e n d e z - Ermelindo P ó r t e l a S i l v a : Aproxim ación al estudio de las explotaciones agrarias en Galicia en los si­ glos IX-XII. “I Jormadas de Metodología Aplicada de las Ciencias Históricas. 24-27 abril 1973”. Universidad de Santiago de Compostela, vol. 1 (Ejemplar Dactilografiado), pág. 3. (125) Citan: M . Carmen P a l l a r e s M e n d e z - Ermelindo P ó r t e l a S i l v a : Ibid. (126) Ramón P r ie t o B a n c e s : La explotación rural del dominio de San Vicente de Oviedo en los siglos X al XIII. (Notas para su estudio). Coimbra, U niversidad, “Boletim da Facultade de D ireito”, Vol. XIV (1937-1938), p. 343. (127) Ramón P r ie t o B a n c e s : Op. cit., pp. 344-345.

TRANSFORMACIONES DEL PQBLAMIENTO RURAL DE ASTURIAS

653

la que ostenta la representación del abad un «villicus» (128). Por lo demás, aquella entidad constituye «un organism o vivo legado del m undo antiguo al m undo medieval» (129). Ya he aludido al énfasis que pone S a n c h e z - A lb o r n o z en la afir­ mación de la existencia, dentro del estado asturleonés, de dos zo­ nas bien dispares: la situada al norte de la C ordillera C antábrica, en la que no se h abría interrum pido la relación con el pasado ro­ m ano y visigodo, y la situada al sur, el valle del Duero, despoblada por las sucesivas crisis que la afectan a p a rtir del siglo III d. C., y colonizada a p a rtir de mediados del siglo IX (130). Las relaciones del hom bre con la tierra y las estru ctu ras so­ ciales surgidas en una y en o tra habrían sido profundam ente dife­ rentes (131), y de ahí que tam bién hubieran aparecido form as dis­ tintas de ocupación del suelo, de poblam iento. En este m ism o sentido diferenciador, habrían actuado tam bién factores de tipo geográfico: «Es notorio, afirm a a este respecto el gran m edievalista, que en las tierras secas los hom bres se agru­ pan ju n to al río, al arroyo o a la fuente que les perm ite subsis­ tir» (132). P artiendo de estas prem isas, a la pregunta sobre la realidad o realidades que se ocultan tras las num erosas menciones de villas oue aparecen en la docum entación surgida en el in terio r de los lím ites del estado asturleonés durante los siglos VIII-X, fundo, nran propiedad, gran explotación, o aldea, este mism o investigador responde m ediante una tajan te contraposición. En el área noroccidental de la Península, «la inm ensa m ayoría de las villas que afloran a los textos debieron ser prolongación de las villas hispanorrom anas, hispanosuevas o hispanogodas; quiero decir, que no constituyeron aldeas, sino fundos unitarios» (133). Por el contrario, en las tierras situadas al sur de la Cordillera Cantábrica, en la « térra de foris», «No faltan... num erosos testi­ m onios de su uso p ara designar m inúsculas agrupaciones hum anas, es decir, aldeas» (134). Y acaba añadiendo: «Siem pre m ás revolu­ cionaria, Castilla nos m uestra una m ayoría de villas con el signifi(128) Ramón P r ie t o B a n c e s : Op. (129) Ramón P r ie t o B a n c e s : Op. (130) Claudio S a n c h e z - A l b o r n o z : propietarios..., p. 178. (131) Claudio S a n c h e z - A l b o r n o z : (132) Claudio S a n c h e z - A l b o r n o z : (133) Claudio S a n c h e z - A l b o r n o z : (134) Claudio S a n c h e z - A l b o r n o z :

cit., pp. 349, 353 y 358. cit., p. 353. Las behetrías..., pp. 48-53; Pequeños Ibid. Repoblación del reino..., pp. 340-341. Repoblación..., p . 342. Op. cit., p. 343.

654

SANTIAGO AGUADE NIETO

cado de pequeños grupos rurales de hom bres libres» (135), «... no cabe dud ar de que fueron aldeas las unidades básicas del sistem a de habitación de las llanuras castellanas» (136). El esquem a resulta, por consiguiente, extraordinariam ente cla­ ro: a una y o tra vertiente de la Cordillera Cantábrica, el térm ino «villa» se em plea para designar realidades profundam ente diferen­ tes: al norte, gran propiedad señorial, al sur, aldea. Finalm ente, y refiriéndose, como P r i e t o B a n c e s , al caso concre­ to de Asturias, Santos G a r c ía L a r r a g u e t a define la «villa» altomedieval como «una propiedad fam iliar, de abolengo rom ano» (137), análoga a la «corte», y que evolucionará posteriorm ente h asta con­ vertirse en «núcleo de una agrupación hum ana, sede de un «con­ cilium» local, con sus bienes comunales y los derechos y exenciones que va adquiriendo...» (138). Por consiguiente, en la historiografía española tam bién consta­ tam os, como en la de allende los Pirineos, la existencia de una co­ rriente historiográfica que identifica la entidad que venimos anali­ zando, al menos en el área situada al norte de la C ordillera Cantá­ brica, con la propiedad agraria de cierta im portancia, incluso con el gran dominio. Sin em bargo, desde hace años, algunos investigadores apuntan en o tra dirección, tratando de analizar con m ayor detenim iento las realidades que subyacen a las palabras. Este es el caso, para la mism a Castilla, de José Angel García de Cortazár. quien, en su estudio sobre el dominio del m onasterio de San Millán de la Cogolla, reconoce, junto a la «villa» consistente en «un espacio de tierra centrado en torno a una vivienda y dotado de una serie de realidades, campos, molinos, pastos, bosques, oue lo convierten en una unidad de explotación rural» (139), otro tipo constituido por auténticas aldeas (140). Y en esta dirección parece haber orientado las investigaciones llevadas a cabo por sus discípulos sobre el área gallega. Así, M aría del Carmen P a l l a r e s M e n d e z y Erm elindo P ó r t e l a S i l v a , al estudiar las form as de explotación agraria existentes en Galicia entre los siglos IX y XII, constatan la presencia en la do­ cum entación m anejada por ellos tanto de la v illa/gran propiedad. (1 3 5 ) (1 3 6 ) (1 3 7 ) (1 3 8 ) (1 3 9 ) (1 4 0 )

C la u d io S a n c h e z - A l b o r n o z : O p . cit., p . 344. Claudio S a n c h e z - A l b o r n o z : Ibid. Santos G a r c í a L a r r a g u e t a : “Sancta O vetensis”..., p . 49. S a n t o s G a r c í a L a r r a g u e t a : Op. cit., p . 50. J. A n g e l G a r c ía d e C o r t a z a r : El dominio..., p p . 8 4 -8 5 . J. A n g e l G a r c í a d e C o r t a z a r : El dominio... ,p . 85.

TRANSFORMACIONES DEL POBLAMIENTO RURAL DE ASTURIAS

655

como de la villa/aldea, si bien, de un total de 524 menciones re­ gistradas, 306 corresponden a la prim era realidad y sólo 74 a la se­ gunda (141). Por últim o, Pierre B o n n a s s ie , en esa herm osa obra a la que ya he aludido en páginas anteriores, constata p ara la C ataluña de los siglos X y XI la existencia en el interior de los lím ites del te rrito ­ rio de «villae» supuestam ente donadas o vendidas en su totalidad, «ad proprium », «ad plenissim um aloden», con todos los bienes que encierran, de una m u ltitud de alodios, de m anera que estos últim os se venden, se perm utan, se donan en plena propiedad, en territo rio s que se designa, sin vacilar, con el nom bre de «villa» (142). Este últim o térm ino, por consiguiente, se usa en las fuentes catalanas de la época p ara designar, al menos, tres tipos de realida­ des distintos: a) Un mosáico de alodios libres de toda sujeción. b) Un predio en el que tanto la totalidad de la tierra como de los derechos que sobre ella recaen pertenecen a un solo dueño. c) Una realidad com pleja sobre la que coexisten, sim ultánea­ m ente, derechos de distinta naturaleza, por ejemplo, de propiedad, sobre la tierra, y de jurisdicción, sobre los hom bres (143). De ahí que, p ara este investigador, plantear el problem a del gran dom inio no consista en calcular el núm ero de «villae» «po­ seídas po r las diferentes fam ilias aristocráticas o iglesias, sino, por el contrario, en tra ta r de precisar cuál es, en el interio r de estas «villae», la parte del suelo que realm ente les corresponde (144). A lo largo de las páginas que componen este apartado he llevado a cabo la enfadosa exposición de las distintas posturas sobre la p ro ­ blem ática relativa a la «villa» altomedieval, exposición que me ha perm itido plantear, al mism o tiempo, unas posibles hipótesis de trab ajo a tener en cuenta, direcciones de investigación. C ontrastém oslas ahora con la inform ación que nos proporcionan las fuentes.

(141) (142) (143) (144)

M . C. P a l l a r e s M e n d e z - E. P ó r t e l a S i l v a : Aproxim ación..., p p . 3-4. Pierre B o n n a s s i e : La Catalogne..., T. I, p . 217. Pierre B o n n a s s i e : Op. cit., T. I, p . 218. Pierre B o n n a s s i e : Op. cit., T. I, p. 219.

656

SANTIAGO AGUADE NIETO

LA «VILLA» EN LA DOCUMENTACION ASTURIANA DE LA ALTA EDAD MEDIA.

A la hora de llevar a cabo esta confrontación, y tratan d o de evi­ ta r el escollo de las falsificaciones, tan abundantes en la docum en­ tación del archivo de la catedral de Oviedo, voy a com enzar diri­ giéndome al fondo del m onasterio de San Vicente, de dicha ciudad. En él se conservan 24 piezas datadas entre 887 y 994, es decir, que cubren prácticam ente la totalidad del siglo X, y en las que apa­ recen m encionadas una serie de «villae» (145). Leyéndolas detenidam ente, el prim er detalle que llam a la aten­ ción es que unos pocos topónimos se repiten en ellas con notable frecuencia. En efecto, en 887 Aspra, nom bre de una localidad hoy inm ediata al casco urbano de Oviedo, era un m onte en cuyas cercanías debían existir dos villares. Y es allí, en dicho m onte y en dichos villares, donde cierto diácono, llamado Indisclo, adquiere una heredad en la fecha m encionada (146). Unos años más tarde, en 905, sabemos que en el m onte existía una «villa» (147), en la que, entre esta m ism a fecha y el año 978 tienen lugar nada menos de cinco enajenaciones de bienes, llevadas a cabo por cuatro m atrim onios y una m ujer viuda, y tres de las cuales tienen como destinatario al m onasterio de San Vicente (148). En uno de los cinco casos se declara que se dona la villa mis­ m a (149), declaración que no parece posible tom ar al pié de la le­ tra, puesto que en las otras cuatro transacciones restantes se lleva a cabo la transm isión de diversas heredades situadas en ella. E ntre 937 y 949, cierto presbítero llam ado Vicente y su m ujer, Beata, llevan a cabo cinco adquisiciones a otras tantas fam ilias en una «villa», cuyo nom bre FLORIANO LLORENTE transcribe Membro, N em bro y Nimbro, que los docum entos nos m uestran como

(145) Pedro F l o r ia n o L l ó r e n t e : Colección diplomática..., Docs. núms. II (887. I. 1), p. 32, a XXV (994. VII. 17), pp. 64-65. (146) Pedro F l o r ia n o L l ó r e n t e : Colección..., Doc. Núm. II (887. I. 1), p. 32. (147) Pedro F l o r ia n o L l ó r e n t e : Colección..., Doc. núm. III (905. XII. 24), p. 34. (148) Pedro F l o r ia n o L l ó r e n t e : Colección..., Doc. núm. III (905. XII. 24), p. 34; Doc. núm. XVI (969. IV. 6), p. 51; Doc. núm. X IX (978. I. 11), p. 55; Doc. núm. X X (978. III. 25), p. 57 ; Doc. núm. X X I (978. V. 5), p. 58. (149) Pedro F l o r ia n o L l ó r e n t e : Colección..., Doc. núm. XX, p. 57.

TRANSFORMACIONES DEL POBLAMIENTO RURAL DE ASTURIAS

657

próxim a al «locum» de Autura, y que debe corresponder a la actual aldea de M eobra, en las Regueras, cercana a O tura (150). Los bienes raíces objeto de transacción consisten invariablem en­ te en tierras, ju n to , en algunas ocasiones, con pom aradas y fru ta­ les. No se tra ta de grandes propiedades, sino de los elem entos típi­ cos del terrazgo de una aldea de la España húm eda. En 929 y 982 tienen lugar sendas enajenaciones de bienes situa­ dos en la villa de O tura, la prim era de las cuales consiste en la venta de una tierra y un pom ar (151), y la segunda en el trueque de unas tierras (152). Finalm ente, en 950 y 962 un tal Bonello y su m ujer, Argaya, ad­ quieren en cada una de am bas ocasiones una cu arta p arte de la «villa» llam ada Pando, en las proxim idades de Oviedo (153), villa cuya tercera p arte donará el prim ero en 974, al hacer testam ento, al m onasterio de San Vicente de Oviedo (154). En una palabra, a través de estos ejem plos, la «villa», en el área central de A sturias, no se nos presenta como una propiedad u nitaria, m ucho m enos como una gran propiedad, sino, po r el con­ trario, muy fragm entada, y más que como la form a básica de apropiación de la tierra, como un m arco en el que se inserta una serie de bienes raíces pertenecientes a personas diversas. Es a la luz de esta conclusión, como cobra sentido la m ayoría de las transacciones que se nos han conservado en la docum entación vicentina del siglo X. Ello no quiere decir que de esta últim a se halle totalm ente au­ sente la «villa» como propiedad única, pero constituye, según pa­ rece, una excepción. En 916, el presbítero Dulcidio dona a cierta G regoria la «villa» de Vervegio (Siero), «... ab integro, secundum est conclusa in giro, casas, orrea, cubas, uel quantum ad ipsa uilla p ertin et...» ,155).

(150) Pedro F l o r ia n o L l ó r e n t e : Colección..., Doc. núm. VIII (937. V. 31), p. 40; Doc. núm. IX (946. III. 11), p. 41; Doc. Núm. X (946. XII. 13), p. 42; Doc. núm. XII (948. VI. 17), p. 46; Doc. núm. XIII (949. VII. 10), p. 47. (151) Pedro F l o r ia n o L l ó r e n t e : Colección..., Doc. núm. VI (929. VI. 28), p. 38. (152) Pedro F l o r ia n o L l ó r e n t e : Colección..., Doc. núm. X X III (982. X. 6), p. 61. (153) Pedro F l o r ia n o L l ó r e n t e : Colección..., Doc. núm. XIV (950. V. 26), p. 48 ; Doc. núm. XV (962. IV. 2), p. 49. (154) Pedro F l o r ia n o L l ó r e n t e : Colección..., Doc. núm. XVIII (974. V. 19), p. 53. (155) Pedro F l o r ia n o L l ó r e n t e : Colección..., Doc. núm. IV, p. 35.

658

SANTIAGO AGUADE NIETO

Y la im presión que obtenemos a través de los escasos docum en­ tos auténticos del archivo de la catedral de Oviedo, fechados a lo largo de los siglos IX y X, es bien sim ilar a la que nos proporciona la del vecino m onasterio de San Vicente de antealtares. Ya en 803, Fakilo, m onje del m onasterio de S anta M aría de Libardón, dona a éste, la quinta parte de sus bienes en las villas de Fano, Colunga, Camoca y otras (156). Y cuando, en 863, Gladila, obispo de Braga, hace una extensa donación a la iglesia de San Pedro y San Pablo de M uros, a orillas del río Trubia, los bienes raíces cuya propiedad transm ite con­ sisten, en buena parte, en: «... térras et pom ares in Pialla, in uilla Uidulgio m eam porcionem ex integro et in Caso m eam porcionem ab integritate, et in uilla Nava térras et pom ares ... térras et pom ares et uineas in Maloagio in uilla quod dicunt Bozzanes ab integritate m eam porcionem, et pom arem quod B uriancus planta*u it in ipsa uilla ex integrum », «... pom arem in Trupia de ierm ane m ee Piniole cum suo fundam ento et sorte in uilla quem dicunt Sal­ to...» (157). Algo sim ilar podem os observar a través de la donación que, en 951, realizan el presbítero Ledantius y Sem pronia a la iglesia de San Miguel de Rodiles, en el valle de Salcedo, en la que hacen en­ trega de «villas» íntegras, pero, sobre todo, de «rationes», es decir, de partes de «villa» (158). Por últim o, si nos trasladam os hacia el occidente de Asturias, resulta posible, por ejemplo, atisbar la situación de la «villa» de Yervo en 937, fecha de la más antigua noticia datada contenida en el Libro Registro del m onasterio de San Ju an B autista de Corias (159). ,■ ' De algunos de los elementos existentes en aquel lugar era pro ­ pietario cierto Eulalio, quien, habiendo edificado allí una iglesia y habiéndola dotado con dos villares y medio molino, lo dona todo, acto seguido, al m onasterio de San Miguel de Bárcena, ju n to con sus restantes bienes en la villa (160).

(156) Santos G a r c ía L a r r a g u e t a : Colección de documentos..., Doc. núm. 1 (803. VII. 8), pp. 3-4. (157) Santos G a r c ía L a r r a g u e t a : Colección..., Doc. núm. 8 (863. X. 30), p. 36-38. (158) Santos G a r c ía L a r r a g u e t a : Colección..., Doc. núm. 25~(951. II. 5), pp. 100-101. (159) Antonio C. F l o r i a n o : El Libro Registro..., T. I, (524), p. 162. (160) Ibid,

TRANSFORMACIONES DEL POBLAMIENTO RURL DE ASTURIAS

659

Además, seteinta años después, en 1007, tiene lugar la donación, al m ism o cenobio, de o tia heredad situada en la m ism a «villa» (161), y todavía en 1088 h ab rá de producirse una nueva enajenación del m ism o tipo (162). A bundantes casos análogos se encuentran, p ara el siglo XI, re­ corriendo las páginas del Libro-Registro de Corias. E ntre ellos re­ sultan bien ilustrativo, a mi modo de ver el de algunas «villae» próxim as al actual Cangas de Narcea, situadas en tre el N arcea y el Naviego, y que parecen frecuentem ente relacionadas con Limés, lugar situado en la orilla derecha de este últim o río. Como hem os visto en páginas anteriores, en aquella com arca todavía se realizaban presuras a principios del siglo X. F rente a Limés, en la o tra orilla, se hallaba la «villa» de M oral (act. M oral), de la que el m onasterio de Corias recibe sucesivam ente, m ediante donación: una cu arta p arte en 1079, una heredad en 1082, o tra cuarta p arte en 1084, la m itad en fecha indeterm inada, la m itad de o tra heredad en algún m om ento entre 1118 y 1138 (163), y todavía una m ás en 1157 «164). Y en las inm ediaciones de Moral, se hallaba o tra «villa», la de Arzeriz (act. Plació de Ardaliz), en la que la m ism a abadía va ob­ teniendo: la m itad de una heredad en 1126, m edia yuguería entre 1118 y 1138, una segunda heredad en 1157, y una últim a en 1191, como com posición por un homicidio (165). A nada conduce continuar m ultiplicando indefinidam ente los ejem plos. Por todas partes, tanto en la Asturias oriental, como en la central y occidental nos sale al paso la imagen recogida en pá­ ginas anteriores. En esta región, durante los siglos IX a XI, la «vi­ lla» que aparece en las fuentes difiere totalm ente, en buen núm ero de casos, del «modelo clásico» carolingio. Aquí, como en la «térra de foris», la propiedad de la tierra se nos presenta muy fragm en­ tada. Ahora bien, esta im presión de la «villa» que obtenem os a tra ­ vés del análisis de la estru ctu ra de la propiedad de la tierra, se ve confirm ada por la que nos proporciona el estudio del háb itat, de

(161) (162) (163) (164) (165) p. 37.

Ibid. Antonio Antonio Antonio Antonio

C. C. C. C.

El El El F l o r i a n o : El F l o r ia n o :

F l o r ia n o : F l o r ia n o :

Libro Libro Libro Libro

Registro..., Registro..., Registro..., Registro...,

T. T. T. T.

I, (524), p. 163. I, (105), pp. 35-36. I, (107), p. 37. I, (105), p. 36 y (107),

660

SANTIAGO AGUADE NIETO

la disposición del espacio habitado (166), en los poquísim os casos en que la docum entación nos perm ite llevarlo a cabo. Así a través de un docum ento de 978 podem os echar una ojeada a la ya m encionada «villa» de Aspra. Sucesivam ente se m enciona: un palacio con su valla, un carral que conduce a la iglesia, un la­ gar, un solar, un castañar, un horno, unos nogales, un casal, unos cerezos, un pozo y una dehesa, e intercaladas diversas parcelas y otros bienes raíces, todo ello perteneciente a diferentes propieta­ rios (167). Y cuando, en 982, se donan ciertas tierras en la villa de Otura, la form a en que aquellas se deslindan habla por sí sola: «... de term ino de Cibriano usque in term ino de filia m ea Bellida, et de alia parte de term ino de Agostino usque in term ino de filios Bonmenti» (168). Por últim o, en 1063 se dona en la «villa» de O tur (act. O tur, Luarca) una senra situada al lado de la vivienda de su propietaria, senra que se hallaba bordeada por un carral, una valla de o tra p ar­ cela, un arroyo y una quintana propiedad de la m ism a donan­ te (169). Estas descripciones, a las que podrían sum arse otras m ediante un recorrido más exhaustivo de la docum entación, por sum arias que sean, lo que en realidad nos transm iten es la imagen de autén­ ticas aldeas del siglo X o del XI, y nos recuerdan bastante, guar­ dando todas las distancias, el h abitat aldeano, un tanto desperdi­ gado, en el que las viviendas se mezclan con las parcelas, los huer­ tos y algunos prados, frecuente en la actual Asturias. Pero la sim ilitud se acrecienta si tenemos en cuenta la term i­ nología em pleada en relación con la «villa». Por ejem plo, en la docum entación vicentina del siglo X se ob­ serva una notable vacilación al aplicar las voces «villa» y «locus». Así, m ientras en algunas piezas de la mism a la «villa» M eobra se

(1 6 6 ) M a x D e r r u a u : Tratado de Geografía humana. Barcelona, Vicens Vives, 1.a ed. 1 964, p. 383. (1 6 7 ) Pedro F l o r ia n o L l ó r e n t e : Colección..., Doc. núm. X IX (9 7 8 . I. 11), p . 55 . (1 6 8 ) 6 ), p . 61. (1 6 9 )

Pedro F l o r ia n o L l ó r e n t e : Colección..., Doc. núm. X XIII (9 8 2 . X. Antonio C. F l o r i a n o : El Libro Registro..., T. I, (3 7 3 ), p . 108.

TRANSFORMACIONES DEL POBLAMIENTO RURAL DE ASTURIAS

661

localiza «in agacentia» del «locum» O tura (170), en otras, este m is­ mo «locum» aparece calificado de «villa» (171). Teniendo en cuenta que, como ha señalado Sánchez-Albornoz, la Lex V isigothorum ya emplea el vocablo «locum» p ara designar un lugar colectivam ente habitado, y que de él derivará el castellano actual «lugar», en el sentido de «pueblo» o «aldea» (172), h ab rá que convenir, por una parte, en que las «villae» aparecen, en al­ gunos casos, en una cierta relación de subordinación respecto a los «loca», es decir, respecto a las aldeas, lo que choca un poco con las ideas generalm ente adm itidas sobre el p articular, y, po r otra, en que, para entonces, las posibles diferencias an teriorm ente exis­ tentes entre una y o tra realidad se habían difum inado lo suficiente como para que los térm inos que las designaban resultasen in ter­ cam biables. Ahora bien, sem ejante fluctuación aparece ya un tanto clarifi­ cada, en algunas fuentes, a partir, al menos, de m ediados del si­ glo XI. En efecto, ya en 1052, la abadesa del m onasterio de San Tirso de Nalón enajena a Corias «unam uillam in cabo de uilla de Uallinas...» (173), y desde ese m om ento, se suceden en el Libro Re­ gistro de Corias las expresiones «Uillam de fondos de uilla» (174), «uillam in cim a de uilla» (175), «uillam in cabo de uilla» (176), y en 1103 nos encontram os con una «villa» literalm ente llam ada «Fondos de Villa» (177). Es así como surgen auténticos topónim os «Cabo de Villa», «Cabdevilla», que vemos aplicados como tales a «villae» registradas en el inventario de dicho m onasterio (178). E sta serie de datos pone de m anifiesto, a mi modo de ver, que la voz «villa» se usa en un doble sentido, por una parte, para de(170) Pedro F l o r ia n o L l ó r e n t e : Colección..., Doc. núm. VIII (937. V. 31), p. 40; Doc. núm. X (946. XII. 13), p. 42; Doc. núm. XII (948. VI. 17), p. 46; Doc. núm. XIII (949. VII. 10), p. 47. (171) Pedro F l o r ia n o L l ó r e n t e : Colección..., Doc. núm. VI (929. VI. 28), p. 38; Doc. núm. XXIII (982. X. 6), p. 61. (172) Claudio S a n c h e z - A l b o r n o z : Repoblación del reino..., p p r 339 y 339-340, nota 37. (173) Antonio C. F l o r i a n o : El Libro Registro..., T. I, (28), p. 16. (174) Antonio C. F l o r i a n o : El Libro Registro..., T. I, (23), pp. 15-16. (175) Antonio C. F l o r i a n o : El Libro Registro..., T. I, (524), p. 162. (176) Antonio C. F l o r i a n o : El Libro Registro..., T. I, (269), p. 79. (177) Antonio C. F l o r i a n o : El Libro Registro..., T. I, (113), p. 38. (178) Antonio C. F l o r i a n o : El Libro Registro..., T. I, (313), p. 92; (315), p 93.

662

SANTIAGO AGUADE NIETO

signar asentam ientos hum anos colectivos, aldeas, y, por otra, las explotaciones agrícolas fam iliares que norm alm ente se hallarían encuadradas en ellos. Sólo partiendo de esta conclusión se puede entender la donación a Corias, en 1066, de la m itad de la «villa» de Busto, «foris illam uillam de Lauredo, que est integra de Cañero» (179), o la adquisi­ ción por esta m ism a abadía de nada menos que cuatro «villae» en Villacín entre 1075 y 1123 (180), y de tres en Villager en tre 1077 y 1090 (181), p o r ejemplo. Todo esto no quiere decir ni inexistencia de la gran propiedad, ni que ésta, en ocasiones, no se hallase integrada por un núm ero mayor o m enor de «villae», ni tampoco que esta gran propiedad no fuese predom inante en Asturias. A lo largo del siglo XI encontram os frecuentem ente en la docu­ m entación entidades de aquel tipo que constituyen grandes pro­ piedades unitarias (182). Sin embargo, no po r ello hay que supo­ ner que su origen como tales se rem onte siem pre muy atrás en el tiempo. En 1012 M umadonna, viuda del conde Gundem aro Piniolez, hace donación al m onasterio de Santa María, edificado por ella en Ovie­ do, de cuantiosos bienes, entre ellos una serie de villas, y funda­ m enta sus derechos de propiedad sobre algunas de ellas de la si­ guiente form a: «... alia uilla quos dicunt Uerbegio ... et abuim us ea de G isam ira et de Uiventia per carta com parationis, et de Serbanda cum filiis suis sim iliter per carta, et de Guntilo cum filiis suis, et de alii plurim i unde cartas confirm ationis habem us, ... Uilla N aura ... et abuim us ea per carta de Uegitu Citiz et de alii plures unde kartas firm itatis habem us ... Uilla Zerdenio quos habuim us de H onam iro, cognomento Citiz et de alios plures cum omnes adiacentiis et prestationibus suis ...» (183). Y en 1037 Vermudo Fortunez y su m ujer, Auria, donan a la iglesia de Oviedo una villa en Ovies, en el valle de Berdicio (Gozón), «... que abuim us de nostro com parato de parte de Frednan-

(179) Antonio C. F l o r i a n o : El Libro Registro..., T. I, (398), p. 116. (180) Antonio C. F l o r i a n o : El Libro Registro..., T. I, (274), p. 80; (275), p. 80-81. (181) Antonio C. F l o r i a n o : El Libro Registro..., T. I, (150), p. 49. (182) Santos G a r c ía L a r r a g u e t a : Colección..., Docs. núms. 35, 36, 39, 41, 43, 45, 50, 51, etc. (183) Santos G a r c ía L a r r a g u e t a : Colección..., Doc. núm. 41 (1012. VII. 18), p. 138.

TRANSFORMACIONES DEL POBLAMIENTO RURAL DE ASTURIAS

663

do G undem ariz siue de alias ganantias per scripturas em tiones et com parationes...» (184). Estos dos testim onios son suficientes para p ro b ar que algunas de las «villae» propiedad de la nobleza astu rian a d u ran te el si­ glo X I, habían ido a p arar a manos de ésta a través de toda una serie de transacciones realizadas con los diversos propietarios que hasta entonces se rep artían cada una de ellas, transacciones que convendría tener en cuenta tras cada donación realizada a un cen­ tro religioso. Por consiguiente, durante la Alta Edad Media, la tierra se halla dotada de una precoz movilidad en Asturias. La propiedad de la m ism a no se halla fosilizada, como a veces se supone. A la vista de estas constataciones y de los textos m anejados a lo largo de este trab ajo , acude inm ediatam ente a la im aginación una expresión cara a S á n c h e z A lb o r n o z (185), y se hacecasi inevi­ table una pregunta: ¿Existieron cam pesinos «pequeños p ropieta­ rios libres» en Asturias durante la alta Edad Media?. Y creo que no hace falta forzar las fuentes m anejadas, p ara re­ conocer la existencia, al lado de una gran propiedad a cuyo con­ tinuo crecim iento acabam os de asistir, de una pequeña y m ediana propiedad bastan te difundida. Cuestión muy d istinta es la del gra­ do de libertad que pudieran gozar quienes la detentaban. Recientes investigaciones del propio Sánchez-Albornoz (186), invitan a una gran prudencia en relación con la misma, de m anera que in ten tar responderla exige estudio aparte. En todo caso, la identificación autom ática, sin más, de pequeña propiedad y libertad no me pa­ rece correcta. Es en relación con estos problem as como conviene considerar un tercer posible sentido que el térm ino «villa» parece tener en la A sturias altom edieval. En efecto, cuando Berm udo II dona, en 996, «omines et villas et hereditates» que se hallan en el valle de Sariego, al m onasterio de San Pelayo de Oviedo, resulta difícil suponer que lo que se tran s­ m ite sean los derechos de propiedad sobre todo ello (187). Si así hubiese sido, carecería de sentido la venta realizada, en 1129, por (1 8 4 ) p . 159.

Santos G a r c ía L a r r a g u e t a : Colección..., Doc. núm. 47 (1 0 3 7 . VI. 22),

(185) Claudio S a n c h e z - A l b o r n o z : Pequeños propietarios..., (186) Claudio S a n c h e z - A l b o r n o z : Homines mandationis y nos Aires, “Cuadernos de Historia de España”, LIII-LIV (1971), (187) F e o . J. F e r n a n d e z C o n d e y o t r o s : El monasterio de D o c . núm. 1 (996. III. 14), p. 20.

~TI

pp. 178-201. júniores. Bue­ pp. 166 y 189. San Pelayo...,

664

SANTIAGO AGUADE NIETO

un m atrim onio de su heredad en la villa de Priodo, situada en di­ cho valle. Por consiguiente, lo que el m onarca cede en realidad son, más bien, los derechos jurisdiccionales y fiscales que h asta entonces correspondían a la cosona sobre las tierras y los hom ­ bres. Y un caso sem ejante debe ser, por ejemplo, el de la «villa» de Otur. Propiedad del conde Sancho Jiménez, herm ano del fundador de Corias, Piniolo, los bienes raíces que la integraban se extendían sobre un territo rio de configuración rectangular, de unos siete ki­ lóm etros de base en línea recta, lim itado al este y al oeste, respec­ tivam ente, por los ríos Negro y Barayo (188). A prim era vista, difícilm ente se hubiera podido encontrar una m uestra más clara de «villa» identificada con un gran dominio. En fecha que el Libro-Registro no concreta, su dueño la dona a la abadía fundada por su herm ano, «cum totis suis pertinenciis, cum uillis et seruis» (189). No es posible concebir una transm isión más com pleta. Sin em bargo, la cantidad y calidad de las enajenaciones lleva­ das a cabo en ella entre mediados del siglo XI y el año 1181 (190) dan a entender que no era la propiedad de la tierra en su totalidad lo que se cedía, sino, probablem ente, una p arte im portante de aauella en unión de un conjunto de derechos ostentados por el conde sobre un territo rio más ámplio. En la Asturias del siglo XI, señorío y propiedad de la tierra no se identifican necesariam ente.

CONCLUSIONES

M ediante el análisis de la inform ación que nos proporciona esa valiosa fuente que es la toponim ia, he tratad o de atisb ar la form a­ ción del poblam iento altomedieval de Asturias, antes, incluso, de la aparición de los prim eros docum entos escritos.

(188) Antonio C. F l o r i a n o : El Libro Registro..., T. I, (370), p. 107. (189) Ibid. (190) Antonio C. F l o r i a n o : El Libro Registro..., T. I. Ante 1055: villa de Palacio (7370), pp. 107-108); 1063: una senra ((373), p. 108); 1090: una he­ redad ((372), p. 108); 1094: villa de Carraie y 2 tierras ((371), p. 108); 1107: villa de Mexnadas ((370), p. 107); 1141 y 1181: totalidad de Pepín ((373), p. 108).

TRANSFORMACIONES DEL POBLAMIENTO RURAL DE ASTURIAS

665

ira s el im pacto de la romanización, que supuso, entre otras co­ sas, la difusión en la región de la «villa» como nueva form a de apropiación, ocupación y explotación de la tierra, a p a rtir del si­ glo V III se inicia un precoz proceso repoblador, cuyo resultado es una considerable transform ación del poblam iento regional, en p ar­ te, al menos, como consecuencia de la práctica de la p resu ra por la población inm igrada, con la consiguiente creación de una con­ siderable cantidad de nuevas «villae», en la ubicación de las cuales las vías de com unicación preexistentes parecen haber ejercido un considerable influjo. Ahora bien, la «villa» altomedieval asturiana, tanto en el caso de que rem onte su origen a la época rom ana, como en el de que sea de nueva creación, poco o nada tiene que ver, en buen núm e­ ro de casos, con el pasado rom ano ni con los esquem as obtenidos del estudio de la realidad contem poránea del área situada entre el Loira y el Rin, y a m enudo calificados de «clásicos». La diversidad y com plejidad parecen ser sus rasgos más ca­ racterísticos, y así la encontram os en las fuentes bien como ele­ m ento integrante de las grandes propiedades nobiliarias, bien co­ mo asentam iento hum ano rural colectivo, aldea, bien como explo­ tación agrícola fam iliar integrada en esta últim a, o, por fin, como un conjunto de derechos, probablem ente de origen público, osten­ tados por determ inados m iem bros de la nobleza sobre los habi­ tantes de un territo rio que recibe el nom bre de «villa». En todo caso, el análisis de las distintas realidades que se ocul­ tan tras este últim o térm ino nos perm ite com probar que las di­ ferencias existentes entre Asturias y otras regiones del n orte pe­ ninsular duran te la alta Edad Media, en cuanto a form as de pobla­ m iento y a estru ctu ra de la propiedad se refiere, no parecen haber sido tan abism ales como frecuentem ente se afirm a.

CARREÑO Y JOVELLANOS: CORRESPONDENCIA CON MOTIVO DE SU NOMBRAMIENTO COMO EMBAJADOR DE ESPAÑA ANTE LA CORTE DE RUSIA POR

MARINO BUSTO

En las Casas C onsistoriales de la villa y puerto de Candás, capital del Muy Leal y Fiel concejo de Carreño, a 24 días del mes de oc­ tu b re de 1797, se ju n taro n los señores de Justicia y Regimiento, previa convocatoria «antediem» circulada po r vereda, p ara tra ta r y conferir una sola cuestión: Dar el parabién a D. G aspar M elchor de Jovellanos por su nom bram iento para em bajador de E spaña cerca de la Corte de Rusia; nueva que les había llegado aquel m is­ mo día. N ada de cuanto afectase al ilustre gijonés podía ser ajeno o indiferente al m unicipio de Carreño. De ahí que, la ex trao rd in aria noticia produjese en la villa pescadora honda satisfacción e inusi­ tada alegría, tan to po r el motivo en sí, cuanto porque el egregio Jovellanos era figura entrañable y asiduo visitante de Candás a quien estaba unido p o r vínculos fam iliares y am istosos, como igualm ente, a todo el Concejo, pues no ha de olvidarse su p aren ­ tesco, p o r p arte de padre, con la nobilísim a fam ilia de los Carre­ ño, «de Armas P in tar y Casa Solar Conocido» en la p arro q u ia de Santa M aría La Real de Logrezana, como tam bién, con los Peñalva de la feligresía San Lorenzo de Carrió, de cuyo palacio era a la ocasión dueña su propia herm ana D.a B enita Antonia de Jove-

670

MARINO BUSTO

llanos, «señora de gran virtud y saber» (1), casada con D. B altasar González Cienfuegos, V conde de Marcel Peñalva. Alegría y satisfacción la de los carreñenses, al contrario no com­ p artid a p o r el propio D. Gaspar (que a lo que parece ya se conside­ rab a viejo a sus 53 años), a tenor de la p articu lar versión del his­ tórico acontecim iento. Es sabido que, el 15 de octubre del citado 1797, al regreso de León y, cuando ya retirado a su cuarto se dis­ ponía a pernoctar en casa de «sus favorecedores» los Benavides, llegaron «a uña de caballo» procedentes de Oviedo su sobrino D. B altasar Cienfuegos y el oficial Linares, quienes alborozados y entre abrazos, le com unicaron su nom bram iento como em bajador de Rusia. Ante la inusitada noticia, Jovellanos aún aturdido, en su «diario» correspondiente al día 16 del mes y año que nos ocupa, escribe: «Lo tengo a burla» ... Después, refiriéndose al señor Linares que había sido quien realm ente le diera la inesperada nueva, exclama: ¡Hombre, me da usted un pistoletazo!. ¡Yo a Rusia! ¡Oh, m i Dios! ... ¡Mi edad! ... Y se quedó anonadado: «cuanto m ás lo pienso, m ás crece m i desolación»... «la noche cruel»... (2). A la m encionada sesión m unicipal en Candás del 24 de octubre, asistieron sus mercedes el señor D. Marcos de Arenas, Juez p ri­ m ero noble; D. Miguel Rodríguez Obaya y D. Tomás González Pola, regidores; D. Antonio González Posada, pro cu rad o r general y D. Francisco Muñiz, diputado del común, todos p o r el estado de la nobleza, ju n to con el escribano de núm ero y pu rid ad de Ayun­ tam iento D. Gonzalo Amaro Toraño. E ntre m ás cosas, todas refe­ ridas al m ism a asunto, el acta de la sesión, literalm ente expone: «y hallándose assi juntos, po r el Sr. Juez que preside, dijeron haverles sido del m aior agrado y contento la feliz nueba que acaban de recivir en la prom oción qe. hizo el Agusto m onarca reynante D. Carlos qu arto (que Dios Gue) de la persona del Excmo. Sr. D. G aspar de Jove Llanos, vecino de Gijón a E m bajador del Im perio de las Rusias, ya p o r ver prem iado un savio e ya porque en él se reconoce un Paisano de este Principado lleno de P atriotism o e innata inclinación hacia este»... (3). Como conclusión de la Junta, acordaron darle el «para bien» por su ascenso, p ara lo cual de inm ediato le escribieron la magní(1) J u l io S o m o z a . “Las amarguras de Jovellanos”. Pág. 86. Gijón, 1889. (2) “Diarios de D. Gaspar Melchor de Jovellanos, 1970-1801. Publicados por el Instituto “Jovellanos” de Gijón. Madrid, 1915. (3) Arch. Mun. Acta 24-X-1797.

CARREN0 Y JOVELLANOS

671

fica y herm osa carta que hoy, con carácter de inédita, y todo m e­ recim iento, transcribim os con fotocopia del original. Además, se nom bró una com isión com puesta por el Juez prim ero noble, antes referido y, el Licenciado D. Antonio Rodríguez Solís, am bos veci­ nos de la villa candasina (4) quienes como representantes y em ba­ jadores del Concejo se personaron en el domicilio de D. G aspar el día 26 del octubre en cuestión, para darle la enhorabuena. La carta a que nos hem os referido y que el destinatario agra­ deció profundam ente, tanto por su contenido, com o por ser la prim era y única felicitación hasta entonces recibida, textualm ente copiada, dice así: «Excmo. Sr. D. G aspar de Jove-Llanos». «Muy Sr. nuestro. La inm ediación de territo rio s hizo que en este suelo se difundiese el gozo universal qe. reina en Gijón con la agradable noticia de la elección qe. hizo el Soberano en la per­ sona de V. E. pa. la legación al im perio de las Rusias. Tan ju sta y acertada distinción no pudo menos de causar en nosotros las m ism as ideas, los propios sentim ientos qe. al vecindario de ese Pueblo, pues aún quando a este le cupo la suerte de darle cuna y poseerle pr. largo tpo. a este otro solo Oviodonio (*) le separa, y es estrecho m ojón pa. dejar V. E. de ser nuestro, y si a Gijón no podem os arran ca r tal preferencia, nos queda el resto del Principado pa. envidiárnosla. Con motivo tan justificado nos unim os Justicia y Regim iento en las Casas Consistoriales y hemos form ado una acta decretando se dieren gracias al Suprem o au to r del Universo pr. el favor qe. nos dispensó en tal elección, y nom bram os p ara d ar el parabién a V. E., las personas del Juez prim ero Noble D. Marcos Arenas y del Licdo. D. Antonio Rodríguez Solís. «Esperam os de V. E. tendrá a bien esta elección de diputados qe. nos representen, pues qe. en ellos juzgamos haver escogido el m érito y la inclinación a la prosperidad de V. E. Dios Gue. a V. E. m uchos años, Candás 24 de octubre de 1797. N ota (*) O viodonio= En lo antiguo fue assi llam ado el río qe. hoy se dice Aboño según Carballo al folio 299 = tam bién se dijo Allonio según el m ism o al folio 221=C on Yepes y era 1061 Ovonio, lo propio en la gran do­ nación de D. Alonso el Magno de la E ra 943 (año 905) in Ovonio (4) Todas las personas nombradas en el acta parcialm ente transcrita, cons­ tan en e l Padrón de Hijos-Dalgo de Carreño. Por su parte el Licenciado D. Antonio Rodríguez Solís, era abogado de los Reales Consejos de S. M .; del ilustre Colegio de la Real Audiencia de Galicia y Asesor de la Jurisdicción M ilitar de Marina en el partido que comprendía las villas y puertos de Candás, Luanco y rada de Bañugues.

672 m arino b u st o

CARREÑO Y JOVELLANOS

673

ecclesiam sancti Joan de Perbera, qe. son palabras de dicha dona­ ción. E sta nota no tiene otro objeto qe. apoyar la voz Oviodonio de qe. se hizo uso y no se extiende más pr. qe. no sea m ayor la alcoba que el saló n = » (5). Como no podía d ejar de suceder, Jovellanos, en aquellos m e­ m orables días de estupor, dudas e indecisiones, aún apesadum bra­ do, se dirigió a su m ejor, más leal y querido amigo el eximio ca­ nónigo candasín y Académico H onorario de la Real Academia de la H istoria, D. Carlos González Posada a quien escribió a la Cate­ dral de T arragona donde se hallaba de M agistral, la siguiente carta: «Gijón, 22 de octubre de 1797.—Mi querido amigo: Con m ás gusto pensé yo escribirle a usted de vuelta de mi largo viaje em ­ prendido el 19 de agosto, y acabado el 19 de octubre, pero el 15 en la noche me sorprendió en la Pola de Lena la noticia de mi nom bram iento a la em bajada de Rusia, en que está envuelto no m enos que el sacrificio de toda mi felicidad, el abandono de mi ca­ sa, herm anos, amigos, alum nos, y todos mis dulces cuidados y es­ peranzas. Me lisonjeo que pierden ellos tanto como yo en tan larga ausencia, y aún esto con ser tanto, es m enor que la despro­ porción que hay en tre mi edad, mi pobreza, mis estudios y mi os­ curidad, y el alto y difícil destino para que estoy nom brado. Así lo he hecho presente: si no bastase, como temo, iré a M adrid, y veré si puedo hallar algún consuelo en la proporción de servir a mis amigos, entre los cuales tiene usted el distinguilo lugar que co­ rresponde a la estim ación que hace de su m érito, y a la tern u ra conque le am a su afectísim o paisano y amigo Gaspar». (5)

Archivo Municipal. Candás.

674

MARINO BUSTO

Sigue a la carta esta posdata: «Cuánto he debido a Candás ¡Cuán expresiva enhorabuena me ha d ad o !. No parece sino que usted se la dictó. Así lo m ereciera el asunto» (6). Relativo al escrito precedente nos perm itim os llam ar la aten­ ción sobre su fecha, que consideram os indudablem ente errónea en la edición abajo consignada, va que mal pudo Juvellanos referirse el día 22 a la enhorabuena de Candás, cuando no se la enviaron hasta el día 24, po r escrito, v dada personalm ente, el 26 del susodi­ cho octubre. Posiblem ente la carta fuese escrita el mism o día úl­ tim o citado o en fechas posteriores. A la adm irable, pronta y cordial felicitación de la villa de Can­ dás y su concejo de Carreño, D. Gaspar, lleno de «gratitud y con­ suelo», correspondió diligentemente con el oficio que literalm ente transcribim os: «Mui Srs. mios: la noble, delicada, y distinguida expresión con ae. V. S. me h o n rran en su favorecida de 24 del corrte. y la piadosa dem ostración con que se sirvieron celebrar mi nom bram iento ala E m bajada de Rusia, me dejan íntim am ente penetrado de consuelo V de gratitud. De consuelo por que V. S. son los primeros y hasta ora los únicos a reconocer qe. la tierna, inclinación conque miro los intereses del Pueblo en qe. nací no ha podido m enguar la qe. profeso y debo a los de todo el Principado y señaladam ente a esa antigua y m ui ilustre villa, a cuios ingeniosos naturales me unen tantos y tan estrechos vínculos de antiguo y am istoso trato. Y de gratitud por que no hallando en mí m éritos p ara tan señalado ho­ nor, debo reconocerle generosidad. Por esto y p o r h ab er VS. S. nom brado pa. verificar tan estim able obsequio personas a quienes profeso m ui p articu lar estimación doi a VS. S. las mas tiernas y expresivas gracias asegurándoles que la natu ral propensión con que siem pre he deseado el bien y la prosperidad de esa ilustre villa, crecerá y se afirm ará más y mas con la estrecha obligación de p ro ­ moverlos en qe. me ponen su generosidad y mi reconocim iento. N uestro Sr. gue. a V. S. S. muchos años. Gijón 26 de octubre de 1797. Besa las m anos de usias su mas atento y apasionado servidor. G aspar de Jovellanos. Srs. Justicia y Reximiento de la villa de Candás» (7).

(6) Colección D. Cándido Nocedal. Obras de G. M. de Jovellanos. “Co­ rrespondencia con el señor Posada”. Págs. 197-198. Biblioteca de Autores es­ pañoles. Madrid, 1858. (7) Colección Nocedal. “Obras de Jovellanos”. (Pág. 198). Madrid, 1858.

Maqueta de la estatua de Jovellanos situada en la Plaza del Seis de Agosto. Autor: Jaim e Fuxá

CARREÑO Y JOVELLANOS

675

Como final del cruce de correspondencia y parabienes, el Ayun­ tam iento nuevam ente reunido el 17 de noviem bre del año tan tas veces expresado, acordó darse por enterado del «oficio recibido del Excmo. Sr. D. G aspar M elchor de Jove Llanos» y, tam bién, de que los «dos caballeros comisionados» para cum plim entarlo «demos­ tra ro n h ab er cum plido personalm ente con el encargo que se les confirió». Levantada el acta correspondiente, en su final dice así: «En cuya atención los Srs. X.a y Reximt.0 asistentes, m andaron que p ara perpetua m em oria se incorporase a continuación la respuesta del Excmo. y que, adem ás el Escribano, del A yuntam iento, testi­ m oniase a continuación de este Acuerdo Suespreso y lo firm aron de que yo Essmo. doy fe. Gonzalo Amaro Toraño» (8). Fueron fir­ m antes los m ism os Juez y Regidores, que anteriorm ente hem os m encionado. Días antes de la sesión m unicipal m encionada, im previsiblem en­ te, la em bajada de Rusia, sufrió un cambio de rum bo. Muchas fue­ ran las gestiones infructuosas del Patricio gijonés p ara conseguir la derogación de tan honroso nom bram iento, que, sin em bargo, extrem adam ente le preocupaba. «Gran p erturbación en su ánim o le produjo», afirm a Constantino Suárez, «Españolito», quien, ade­ m ás, afirm a que, escribió a Godoy «en súplica de que le eximiese de aceptar ese empleo» (9) que, en definitiva y al fin, nunca llegó a desem peñar. Cuando cansado de sus infructuosas diligencias ha­ bía aceptado la E m baíada y se disponía resignado a efectuar el viaje, le llegó de M adrid, inesperadam ente, el 13 de noviem bre, una posta con su nom bram iento para M inistro de Gracia y Justicia.

(8) Arch. Mun. Candás. Act. 17-XI-1797. (9) Constantino Suárez. “Escritores y Artistas asturianos”. T. IV. G. K, Pág. 559. Oviedo, 1955,

DON PEDRO DIAZ DE OSEJA FUNDADOR DEL COLEGIO DE S. JO SE DE OVIEDO* POR

EUTIMIO MARTINO, S. J.

3 EL CURATO DE OSEJA (1608-1620) LA PERMUTA FALLIDA

A la etapa de la infancia de Sajam bre, sin duda feliz, a no ser por la posible m uerte de su padre, y a la feliz tam bién de los estu ­ dios en Oviedo y M adrid, sucede una etapa torm entosa. Desde 1608 a 1620 Pedro Díaz de Ose ja, prim ero estudiante y luego presbítero, pleitea con Juan González de Prada, cura de Oseja, p o r el curato de Oseja y Soto. El estallido inicial se produce hacia 1608. E ste año P rada está en la cárcel eclesiástica de M adrid po r h ab er sido acusado de sim onía, o com pra del curato, por Pedro Díaz. Este h a im petrado del papa Paulo V el beneficio de Oseja p ara sí y ha puesto en su lugar un ecónom o, pues él no pasa todavía de Ordenes m enores (50). Al año siguiente, 1609, se examina p ara beneficio curado en mayo (50) Archivo histórico diocesano de León. Fondo beneficial, carpeta 590, doc. 11099, fols. 28, 30, 109. Este documento es el legajo íntegro d el pleito se­ gún pasó ante el provisor de León por el escribano Juan Bautista de TorresEs la fuente para este capítulo,

678

EUTIMIO MARTINO

por orden del nuncio Carafa. Le exam inan Fray José Im parato, franciscano, y B altasar de la Sma. Trinidad, carm elita descalzo (51). Y es en noviem bre del mismo año cuando se exam ina po r orden de Cetina, vicario de M adrid, como acabam os de ver en el capítulo anterior. Tam bién en 1609 se ordena de subdiácono. En diciem bre de 1610, ya diácono, tram ita por tercera vez el ser exam inado para beneficio curado, ahora po r el obispo de León y famoso predicador Francisco Terrones del Caño. Pedro Díaz es­ cribe que «por estar tan lejos de esta ciudad y por otros respetos el susodicho no puede ausentarse de la dicha corte ni venir a ser examinado». El obispo de León com isiona en M adrid a Fray Se­ bastián de Bercianos, predicador de Su M ajestad, y a dos canóni­ gos de Málaga, a quienes aludimos anteriorm ente, Alonso B arba de Sotom ayor, chantre, y Lorenzo Vela. Ellos le exam inan en mayo de 1611 (52). E ste m ism o mayo, tres años después del estallido inicial, vol­ vemos a saber de la disputa con Prada. Este ya no está en la cárcel aunque sí cerca de ella. Por carta de Pedro Díaz al mism o entreve­ m os que P rada llevó el pleito al Consejo Real v que ahora quiere llevarlo a la Real Chancillería de Valladolid. Pedro Díaz le advierte que, si lo hace, le llevarán a la cárcel, pues el pleito ha de concluir ante el tribunal del nuncio. Y añade: «Y tenga po r cierto que, si sale por sentencia, tiene segura una galera, de lo que a mí me pesaría, pero, si lo quiere, buen provecho le haga» (53). Sorprende que sólo tres semanas después, el 3 de junio de 1611, acuerden los dos una perm uta de beneficios. P rada entrega el be­ neficio de Oseja y Soto a Pedro Díaz, quien, po r su parte, otorga a P rada un beneficio en Viñales, diócesis de Astorga (54). Al año casi, el 24 de mayo de 1612, Paulo V confirm a la perm uta. P ara la eje­ cución de la bula Pedro Díaz, ya presbítero, da su poder y se tes­ tim onia a sí mismo: «Ante mí mismo como notario apostólico público, residente en la audiencia y tribunal del lim o. Sr. Nuncio de Su Santidad, en la villa de Madrid» (55). Por aquí sabemos que el fám ulo llegó a notario apostólico a la vez que hacía la carrera sacerdotal.

(51) (52) (53) (54) (55) mayo de

Doc. Doc. Doc. Doc. Doc. 1611

cit., fols. 11-llv. cit., fols. 6-7v. cit., fols. 52-52v. cit., fols. 30-31v. cit., fols. 3-3v. Tuvo que haber sido ordenado presbítero éntre y mayo de 1612.

DON PEDRO DIAZ DE OSEJA

679

Testigos de la p arte de Pedro Díaz, en ausencia de la p arte de Prada, declaran que el beneficio de Oseja no vale m ás de 100 du­ cados de renta, condición exigida p ara la validez de la bula (56), por lo que, a la vista de la inform ación, el obispo Terrones hace colación del curato de Oseja a Pedro Díaz en su p ro cu rad o r el 24 de agosto de 1612 p ara que lo goce toda su vida. Los fieles deberán acudirle con fru to s y rentas como es debido (57). Cuando todo parecía resuelto, a los cinco meses de la ejecución de la perm uta, el 20 de enero de 1613, inesperadam ente Francisco Ubaldo, au d ito r de la R ota rom ana, cita a P rada ante su trib u n al e inhibe a los tribunales inferiores. ¿Qué había ocurrido?. Pedro Díaz había escrito a Rom a que Prada tratab a de inquietarle en la posesión del beneficio, «aunque no judicialm ente»; no olvidemos esta fórm ula. El Papa com isiona a Ubaldo p ara que term ine con tales perturbaciones, como pide Pedro Díaz (58). Pero P rada sí que procedía judicialm ente, como hem os visto. Ahora m ism o pretende llevar el pleito a Chancillería de Valladolid, por lo que el juez del nuncio, Antonio de B orja, descarga la o r­ den de prisión que antes amenazaba. A ruego suyo el provisor de Valladolid encarcela a Prada. Pero éste recurre a Chancillería por vía de fuerza. El alto tribunal declara en 30 de julio de 1613 que el provisor hizo fuerza contra Prada y m anda le suelte p ara que siga su apelación (59). E ste año 1613 Pedro Díaz, ya párroco en Oseja, com ienza sus com pras en S ajam bre (60). En cuanto a las letras de Ubaldo, el provisor de León, Juan B autista de H errera, las tacha de «obrepti­ cias y subrepticias», no ganadas con relación verdadera, puesto que hay pleito judicial entre Prada y Pedro Díaz, que está pendien­ te ante el m ism o provisor, con intervención, adem ás, del nuncio. Se inhibe ante Ubaldo pero sin perjuicio de las partes (61).

(56) Son testigos Juan Diez, vecino de Oseja; Cosme de Ponga, clérigo subdiácono, natural de B u rón ; Pedro Rodríguez, clérigo de Ordenes meno­ res, natural de Polvoredo; y Sebastián Fernández, presbítero, natural de Ribota, a quien ya conocemos, doc. cit., fols. 12-21. (57) Doc. cit., fols. 21-22. (58) Doc. cit., fols. 24-24v. (59) Doc. cit., fols. 32-32v. (60) Fernando Prieto, vecino de Oseja, le vende un carro de hierba en Berrunde, en Los Pontigos, ante el escribano Sancho Díaz. Archivo de la ca­ tedral de Oviedo. Colegio de S. José. (61) Doc. cit., fols. 25-25v.

680

EUTIMIO MARTINO

Así las cosas, en tra Prada en escena. Ante el provisor de León presenta una querella el 22 de agosto de 1613 cuya sustancia es la siguiente. Se titu la cura propio de Oseja y Soto. Poseía el benefi­ cio desde 1592 po r ju sto título y colación canónica, de buena fe, hasta que Pedro Díaz, criado del auditor del nuncio, lo im petró pa­ ra sí, acusándole de simoníaco y crim inoso. Así, le hizo prender, secuestrar los frutos del beneficio y poner un ecónom o de su m a­ no. Aunque no se le pudieron p ro b ar los delitos im putados, le tuvo en prisión 28 meses y sin los frutos hace ya cinco años. E stan­ do en la cárcel de M adrid, le forzó con am enazas a d ar el poder p ara la perm u ta (62). Y se le dio posesión del beneficio de Oseja estando asim ism o Prada en la cárcel (63). Librado por auto de Chancillería el 30 de julio pasado, encuentra que Pedro Díaz, ade­ m ás del beneficio de Oseja y sus frutos, lleva los de St.a M aría de Bemales, que había perm utado po r el de Oseja, de m odo que se ha quedado con ambos. Además engañó en la perm uta, pues m ien­ tras el beneficio de Oseja vale más de 200 ducados de renta, el de Pedro Díaz no puede p asar de 24, ya que fue proveído po r el nun­ cio. En consecuencia pide que se anule todo lo actuado, perm u ta y concordia, título de Oseja a favor de Pedro Díaz y colación, y se le restituya su beneficio junto con los beneficios usurpados; en fin, que Pedro Díaz pague las costas (64). Aquí aparece la o tra cara de la historia, el reverso de la m eda­ lla. El provisor cita a Pedro Díaz en Oseja el 1 de setiem bre pero él responde que el negocio está pendiente de la R ota rom ana, ante Francisco Ubaldo, ante quien apela, y recusa al provisor como juez no com petente (65).

CURA DE OSEJA.

¡Quién iba a decir que muy pronto iban a firm ar una nueva concordia!. El docum ento está fechado en León el 14 de octubre de 1613. De la historia pasada Prada sólo m enciona que la perm uta fue nula po r valer su beneficio más de 200 ducados m ientras que no pasa de 24 el de Pedro Díaz. Les mueve a la concordia, dicen, el

(62) (63) (64) (65)

Recuérdese la carta de Pedro Díaz a Prada en m ayo de 1611. Doc. cit., fols. 28-29. O recién absuelto por Chancillería pero sin poder actuar todavía. Doc. cit., fols. 34-41v.

DON PEDRO DIAZ DE OSE JA

681

ser parientes (66), lo largo, costoso e incierto de los pleitos, y que han m ediado personas principales. Se com prom eten de la siguiente form a. Pedro Díaz pagará a Prada una pensión anual de 60 duca­ dos pero conserva el beneficio de Ose ja; pagará las costas de la concordia y deja de apelar a la Rota rom ana. Por su p arte P rada renuncia al beneficio de Oseja así como al de Beniales (67), de Pedro Díaz, que figuraba en la perm uta. Se m ultiplican los gastos y protestas de fidelidad a lo acordado. Sólo falta que Su Santidad apruebe la concordia (68). Un hecho anecdótico sale a luz con ocasión de la concordia. Debió de ocu rrir dos años antes, en 1611. Un oficial del nuncio, que pasó a S ajam bre p ara llevarse preso a Prada, cobró su salario de los bienes del mismo. Hizo pregonar un hórreo cubierto de teja, dos prados y ciertos m aderos, todo lo cual se rem ató en Juana Fernández como m ejor postor. Pero tales bienes ya no pertenecían a P rada, pues los había donado a su criada y a un hijo de ella. Ahora se acuerda retra c ta r aquella subasta y volver a ta sar el hó­ rreo según lo que dijeren dos o tres peritos en el arte. Y «la dicha Ju an a Fernández, m adre del dicho Pedro Diez, pagándole y vol­ viéndole lo que ha pagado po r ellos, los volverá libres...» (69). Volviendo a la recién acordada concordia, el año 1614 consti­ tuye un com pás de espera por la confirm ación de Roma, sin hechos externos que reseñar. En su retiro de Sajam bre recibe Pedro Díaz un aviso fechado en Roma el 15 de agosto de 1614: «La súplica de la concordia entre Pedro Díaz de Oseja y Joan González de P rada está signada po r el Papa, aunque tuvo dificultad; está ahora en la com ponenda y irá pasando adelante» (70). E ntrado 1615, se p ro ­ duce una leve som bra de nube surgida en el horizonte. En febrero Pedro Díaz escribe a Prada; piensa que las bulas están despacha­ das, pero, de no estarlo, diga Prada si quiere que se despachen o no «porque tratem os con claridad». En abril contesta P rada ro­ gando a Pedro Díaz que haga relación de todo lo que hay, pues, en

(66) Recordamos que una hermana del arcediano, María, estaba casada con Antonio González de Prada, del mismo apellido que el cura. Pero no po­ dem os precisar m ás el parentesco. (67) Tan pronto escriben Viniales como B em oles, Beniales, etc. Se trata seguramente de V iñales, próximo a Bembibre. (68) Doc. cit., fols. 57-59. (69) Doc. cit., fols. 60-61. (70) Doc. cit., fol. 76.

682

EUTIMIO MARTINO

caso de que las bulas vengan con falta, no consentirá (71). Sin m ás pasa 1615 sin que lleguen las bulas (72). Ya en 1616 P rada alza la voz por la tardanza: «Se han pasado ya dos años y cuatro meses». El ha instado a Pedro Díaz a que traiga las bulas, el cual no busca sino consum irle. P rada «anda m endigando de p u erta en puerta, como a Vmd. le es notorio». Su­ plica al provisor ponga plazo a Pedro Diez p ara que deposite el coste de las bulas. Así lo m andan, efectivam ente, los provisores de León, sede vacante, bajo pena de excomunión, señalando tres m e­ ses de plazo (73). Responde Pedro Díaz tres meses después de la notificación, el 16 de mayo de 1616, que se allana a trae r las bulas, confirm ada como está, según aviso, la concordia. Pero que no se urgió porque P rada hablaba de enm endarla y pedía la pensión en beneficios sim ­ ples. Ahora pide tres meses más de plazo. No h a podido acudir al m andam iento judicial p o r causa de las nevadas, que im pedían andar a pie y a caballo, aparte de otras ocupaciones (74). E n junio insta a Prada que m anifieste la enm ienda que desea y diga sí o no a la expedición de las bulas. En agosto pide a los provisores obliguen a Prada a que responda. En setiem bre expone a los provisores lo actuado por él para trae r las bulas y pide obli­ guen a P rada a concretar la enm ienda y que suspendan su m an­ dam iento co n tra él (75). Pero los provisores, al expirar en agosto el plazo prorrogado por tres meses, urgen su m andam iento; si Pedro Díaz no entrega las bulas en tres días, se ejecutará contra él su coste. Así se notifica en Oseja el 14 de setiem bre, ante las puertas de su casa, «a Francisca Fernández, am a y herm ana del dicho Pedro Díaz, y a Juan, su criado», en ausencia de Pedro Díaz (76).

(71) Doc. cit., fol. 78. (72) En Sajambre, este año 1615, María Suárez de Cuetoluengo, viuda de ¡Juan Díaz de Vierdes, vende a Pedro Díaz dos carros de hierba en Yanarrío ante Sancho Díaz. Archivo de la catedral de Oviedo. Colegio de S. José. (73) Doc. cit., fols. 55-55v, 62-65v. (74) En la cuaresma y Semana Santa, las confesiones de los feligreses; después, acompañar a un pintor que estuvo estofando y decorando la custo­ dia del Sm° Sacramento, doc. cit., fols. 66-66v. (75) Doc. cit., fols. 73-75v. Como Prada insistía en que había que enm en­ dar la concordia, Pedro Díaz detuvo su expedición “algún tiem po”. Y pro­ sigue: “el cual [Pedro D íaz], como estaba cansado de pleitos antiguos, tem ía m eterse en otros nuevos”, doc. cit., fols. 79-80v. (76) Doc. cit., fol. 72.

DON PEDRO DIAZ DE OSEJA

683

A su vez P rada se defiende y acusa. No ha variado en la con­ cordia pero tem e que Pedro Díaz con falsa relación le deje sin la pensión acordada. Pedro Díaz difiere las bulas p ara consum ir a Prada. ¿La prueba?. Sin haber hecho gestiones en León con el canónigo doctor Gayoso, ante quien se había obligado en 1613 a pagar las bulas, como consta, se lúe a Astorga ante otro curial sólo po r diferir (77). Gayoso confirm a la declaración de Prada. Se fija en 40.000 m aravedís el coste de las bulas e inm ediatam ente los provisores disponen la ejecución contra Pedro Díaz por esa cuantía, com enzando po r 10 ducados en bienes m uebles o ropas; y, si no los diere, «le traed a la cárcel y torre episcopal desta ciu­ dad» bajo pena de excomunión m ayor (78). Pedro Díaz, que veía venir el golpe de León, no perm anece in­ activo. Su ausencia de Oseja se debe a que gestiona con el nuncio. Este declara en 28 de octubre que Pedro Díaz ha sido indebidam en­ te condenado a tra e r las bulas en tres meses y da su com isión a Jerónim o de Lerm a, abad de Fuencebadón, canónigo de Astorga, p ara que concluya el litigio. El 1 de noviembre Lerm a inhibe al provisor de León de toda acción en el pleito de las bulas bajo graves penas y censuras (79). Pero el provisor, Antonio Centeno de Valdés, dice que tal inhibición no se aplica a una causa ejecutiva como ésta. Así, el 12 de diciembre de 1616, Juan García, teniente de m erino del obispado de León, asistido po r H ernando Alonso, escribano de Burón, ejecutó en Oseja los diez ducados co ntra Pe­ dro Díaz. El dijo que no los debía pero que hiciera su diligencia. E ntonces Ju an G arcía le confiscó una prenda larga de mezcla que Pedro Díaz traía vestida (80). Vuelve de nuevo el teniente de m erino el 13 de enero de 1617. Requiere a Pedro Díaz p ara que nom bre fiador depositario de sus bienes, a lo cual éste se niega, pese a las censuras y a la orden de llevarlo preso. Ju an García parece indulgente. El m ism o acude a Julián Gómez, cura de Ribota, quien accede a ser depositario de los bienes de Pedro Díaz, pero él rehúsa declararlos pues no debe tal deuda (81). E n tretan to Pedro Díaz insiste ante Lerma p ara que ate las m a­ nos al provisor de León en virtud de la com isión recibida del nun-

(77) (78) (79) (80) (81)

Doc. Doc. Doc. Doc. Doc.

cit., cit., cit., cit., cit.,

fols. fols. fols. fols. fols.

84-85. 86-87v, 106-197v. 89-94v. 95-96v, 107. 107v.-108v.

684

ËUTIMIO MARTINO

ció. Así lo hace Lerma reiterando su orden de inhibición al provi­ sor con fecha 19 de enero de 1617. M anda que suspendan toda eje­ cución po r 40 días bajo las mayores penas, cuando, a los pocos días, inesperadam ente, Pedro Díaz se allana a depositar ante Rodrigo Cabral, canónigo de León, los 40.000 m aravedís del coste de las bulas. Este se com prom ete a traerlas en el plazo máximo de seis meses, p ara el 4 de agosto de 1617. Aunque tarde, todo parece, por fin, encam inado hacia la solución (82).

PRADA RESTITUIDO.

El nuevo plazo se agota sin efecto alguno. Justo un mes des­ pués, el 4 de setiem bre de 1617, Prada reproduce su querella con­ tra Pedro Díaz haciendo retoñar con renovado vigor el antiguo plei­ to. Recoge las tres fases de la historia: la acusación y prisión p ri­ m eras, la perm uta engañosa, la concordia y pensión dem oradas. El tono resu lta más cargado y som brío (83). En esta m ism a ocasión se produjo la declaración de Diego Váz­ quez, canónigo, que había coincidido con P rada en la cárcel de M adrid en 1611, una declaración de fondo a favor de P rada (84). La querella conicide con nuevo obispo en León, Juan de Llano y Valdés, y nuevo provisor, Francisco Palacios de la Cruz. Este juzga que las acusaciones de Prada están probadas. Al cabo de ocho días m anda que P rada sea restituido al beneficio de Oseja, que se le dé posesión, que feligreses y colonos le acepten so pena de ex­ com unión m ayor y de 50.000 maravedís de m ulta, que Pedro Díaz no le m oleste bajo la m ism a excomunión y 200 ducados p ara la guerra contra infieles. Fecha del auto: 13 de setiem bre de 1617 (85). El día 17 se dispone a la ejecución Juan Fernández, cura de Liegos, en com pañía de Julián Alonso de Mediavilla, escribano. Se dirige prim eram ente a Soto de Arriba (según dice). M anda a P rada que taña la cam pana p ara Misa y se reúnen m uchos vecinos. Co­ mienza la Misa con ornam entos, libro y cáliz. Le ayuda a la lección Juan Fernández, quien al ofertorio m anda al escribano lea el m an­ dam iento del provisor. Juan Fernández declara que restituye a Juan González de P rada la posesión de la iglesia de Soto, como después (82) Doc. (83) Doc. (84) Doc. (85) Doc.

cit., cit., cit., cit.,

fols. fols. fols. fols.

96v.-101, 104-105. 109-112. 121-123. 127“131.

1X)N PEDRO DIAZ DE OSEJA

685

h ará con la de Oseja. P rada concluyó la Misa y tom ó posesión quie­ ta y pacíficam ente. Pero, al salir de la iglesia, Sancho Díaz, juez y escribano de Sajam bre, llamó ap arte a Juan Fernández y a su escribano y, ante José de la Cañe ja, leyó un m andam iento de censuras dado en Astorga el 11 de octubre de 1613 por un canónigo Gavilanes y le pidió no siguiera dando posesión. Llegando a P iedrahita, en el camino reai de Oseja de Soto, en­ cuentran a Pedro Díaz, a quien el escribano Alonso lee la sentencia del provisor de León. Tuvo que ser una extraordinaria escena. A continuación Ju an Fernández le pide las llaves de la iglesia de Oseja bajo pena de excomunión, pero él no las quiso dar, sino que, ap ar­ tándole ju n to con el escribano, le dijo que el provisor no era juez en este pleito, que se hallaba pendiente ante juez superior, y que no continuara la ejecución pues incurría en excomunión. E n Oseja m andó Juan Fernández al escribano leyese a los veci­ nos la sentencia del provisor pero, temiendo in cu rrir en censuras, no concluyó la ejecución y devolvió la causa al provisor. A los cua­ tro días, 21 de setiem bre, fiesta de S. Mateo, Sebastián Fernández, presbítero, n atu ral de Ribota, a quien ya conocemos, dio posesión a P rada de la iglesia de Oseja ante la m ayor p arte del pueblo, todo quieta y pacíficam ente (86). ¿Qué clase de docum ento era el m andam iento de Gavilanes?. E ra una orden de ejecución a favor de Pedro Díaz de las letras da­ das por Francisco Ubaldo poco después de la disputa, el 20 de ene­ ro de 1613, por las que citaba a Prada ante la R ota rom ana e inhi­ bía a los tribunales inferiores bajo penas y censuras. El m anda­ m iento de Gavilanes fue dado el 11 de octubre de 1613 pero sólo tres días m ás tarde, el 14 del mismo mes, como recordam os, fir­ m aron los dos litigantes la concordia (87). Este es el docum ento que ahora esgrim e Pedro Díaz frente al provisor diciendo que su auto y sentencia en favor de Prada son nulos. El provisor Palacios se som ete al m andam iento de Gavilanes. En cam bio P rada arguye tachando las letras de Ubaldo, como ya hiciera en su día el provisor H errera, aparte de que Pedro Díaz renunció a ellas po r escritu ra pública al hacer la concordia (88). E n tretan to en S ajam bre se hallan Pedro Díaz y P rada frente a frente. Según éste, Pedro Díaz persuade a los vecinos de que incu(86) (87) (88)

Doc. cit., fols. 132-135v, 140. Doc. cit., fols. 136-140. Doc. cit., fols. 145, 152-152v.

686

EUTIMIO MARTINO

rren en excomunión, si aceptan a Prada, p o r oponerse al m andato de Gavilanes. A él mism o le impide el oficio. Toca a Misa antes de am anecer y luego cierra las puertas de la iglesia o esconde cálices y ornam entos. Gavilanes, por su parte, rem ite la causa al nuncio y otorga a Prada que apele ante Su Santidad. Vuelven a pedir el pleito de la R ota rom ana. El 26 de mayo de 1618 el au d ito r Ubaldo, a petición de Pedro Díaz, m anda se le rem itan los autos de la cau­ sa (89). En Sajam bre, al año de la posesión de Prada, éste sigue sin en tra r en posesión. En 24 de octubre de 1618 expone al provisor que los vecinos no le aceptan po r cura, ya po r tem or a las letras apostólicas, ya por ser parientes o amigos de Pedro Díaz. No le entregan los diezmos, le niegan las llaves de la iglesia y los orna­ m entos. Aunque la causa esté pendiente de apelación, al provisor le toca am pararle en la posesión (90). El provisor accede a la petición de Prada. Vuelve a fulm inar la excom unión y m ulta de 200 ducados contra los desobedientes. D eberán aceptarle por cura, darle diezmos, llaves y ornam entos. El 28 de octubre Sebastián Fernández lo notifica en Oseja al ofer­ torio de la Misa mayor. Se hallaban presentes 37 vecinos. Al día siguiente pidieron todos copia. «Y dijeron no querían dezmar». Se publica tam bién en Soto, sin que se observe reacción en contra del m andam iento. A continuación Sebastián Fernández com unica a Julián Gómez, cura de Ribota y Vierdes, y a Alonso Diez, clérigo, que deben excluir de las H oras y Oficios Divinos a los vecinos de Oseja como contum aces y rebeldes. Ellos aceptan (91). A p a rtir de ese 28 de octubre de 1618 no sabemos ni es fácil im aginar lo que pasó en Oseja. Si la excomunión surtió sus efectos, como parece, y Prada no dejaría de urgirlos, el pueblo viviría sin Misa y sacram entos: sin bautism o, confesión, m atrim onio. Si al­ guien se reconciliaba en caso de m uerte, los demás no podrían asis­ tir al funeral. P rada residía en Soto donde, al parecer, fue tolerado. Pedro Díaz se ha desvanecido de la escena de Sajam bre. Insiste ante el provisor en que debe revocar lo hecho p o r estar inhibido p o r la R ota rom ana. Replica Prada, que se presenta como viejo y

(89) Doc. cit., fols. 154-155, 159-159v, 164-165. (90) Doc. cit., fols. 168-168v. (91) Doc. cit., fols. 169-172. En Soto, el 1 de noviem bre siguiente, fiesta de Todos los Santos, José de la Caneja, cuñado del arcediano, se opuso pú­ blicam ente a Prada en la iglesia, el cual tuvo que desistir de la Misa, fol. 172v.

DON PEDRO DIAZ DE OSEJA

687

pobre, que el provisor debe am pararle en la posesión. Así lo hace Palacios h asta que Roma disponga otra cosa. E stam os en noviem­ bre de 1618 (92).

CONFUSION.

A p a rtir de ahora entram os en un vaivén cada vez más acelera­ do entre P rada y Pedro Díaz, Pedro Díaz y Prada. Es el reino de la confusión. Una vez m ás logra Pedro Díaz del nuncio de Su S antidad un juez especial en la persona de José de Mena, el cual vuelve a des­ po jar a P rada pero sin que, al parecer, Pedro Díaz vuelva personal­ m ente. P rada recu rre a Chancillería «por vía de fuerza». Y el 4 de junio de 1619 Chancillería declara que Mena «hizo fuerza» contra P rada y m anda a Mena que devuelva las cosas al estado anterior. Mena se som ete (93). En cum plim iento de la Real Provisión de Chancillería, el pro­ visor Palacios m anda reponer a Prada, que los vecinos le reconoz­ can, le entreguen el diezmo, etc., todo bajo pena de excom unión y como en su m andam iento precedente. Una vez m ás fue Sebastián Fernández el llam ado a notificarlo todo en Oseja el 23 de junio siguiente, en la iglesia, al ofertorio de la Misa m ayor (94). E ntre los asistentes m encionados, no muchos, figuran únicam ente dos m ujeres: Juana Fernández v Francisca Diez, viudas; evidentem en­ te la m adre y la herm ana de Pedro Díaz. No consta que se produ­ je ra oposición al m andam iento del provisor y Real Provisión de Chancillería (95). El fallo adverso de Chancillería debió de im pulsar a Pedro Díaz a re c u rrir a la m ás alta instancia, a Roma, personalm ente. Y en Roma se hallaba en seguim iento de la causa antes del 23 de abril de 1620, fecha de las nuevas letras apostólicas dadas a favor de Pedro Díaz. O tra vez se da comisión a Francisco Ubaldo p ara que sentencie sobre el beneficio. E n tretan to Pedro Díaz ha de ser m an­ tenido en el beneficio, Prada, en cambio, removido. El nuncio en M adrid, Francisco Cenino, com unica las letras al provisor de León, (92) Doc. cit., fols. 173, 185-186, 181, 187, (93) Doc. cit., fols. 189-190. (94) Como el juez Mena había repuesto a Pedro Díaz, absolvería tam ­ bién de las excom uniones dadas contra los que se oponían a Prada. De ahí que puedan asistir a la Misa. (95) Doc, cit., fols. 193-195. ' - ■• ‘

688

EUTIMIO MARTINO

Fernando de Valdés Flores, un provisor nuevo. Este no duda en poner en ejecución el m andam iento del nuncio y de la R ota rom a­ na. En consecuencia da su m andam iento que fue leído por el escri­ bano Sancho Díaz ju n to a la iglesia de Oseja el 19 de julio de 1620 al mism o P rada y a los vecinos, de los que se nom bran h asta 33 vecinos varones. El júbilo sería total, excepto p ara Prada, nueva­ m ente desposeído poco más de un año después de la últim a po­ sesión (96). P rada recurre inm ediatam ente al provisor alegando que lo m an­ dado y ejecutado contra él se funda en una falsa relación de Pedro Díaz a Roma. Entonces Valdés considera detenidam ente los autos y se convence de que hubo relación falsa de p arte de Pedro Díaz (97), por lo cual las sucesivas letras apostólicas fundadas en un dato falso no son obligantes. Así es como el 20 de agosto, al mes ju sto del auto anterior, lo revoca y anula form alm ente, restituyendo a Prada en el beneficio de Oseja con las excomuniones acostum bra­ das. No poseemos detalles de su notificación en Oseja pero tuvo que produ cir auténtico desmayo (98). Pero el nuncio reacciona tam bién rápidam ente. Antes de un mes intim a al provisor a revocar el últim o auto y restablecer el an terio r en el plazo de tres días; en caso de no hacerlo, com pare­ cerá en M adrid en el térm ino de quince días; de lo contrario, el nuncio enviará persona «que os traiga preso con las guardas, p ri­ siones y custodias necesarias». Al recibir este m andam iento, el provisor Valdés, aunque afirm ando que ha hecho justicia confor­ me resulta de los autos, acepta por obediencia y revoca el auto a 26 de setiem bre. Poco más de un mes le duró a P rada la últim a posesión (99). (96) Doc. cit., fols. 197-200. En el mandamiento del provisor destacam os un detalle interesante. Dice Valdés: “...suspendem os todas y cualesquier cen­ suras dadas en la dicha razón contra Juana Fernández y Alonso de Quinta­ na y Sancho Diez, escribano, y más personas, de pedimento de Juan Gonzá­ lez de P rad a...”, fol. 199. Se desprende que los mencionados se habrían opues­ to a la últim a toma de posesión de Prada. Todavía está en vida por el 1620 la madre del arcediano. (97) Doc. cit., fols. 201-204v. El dato que el provisor juzga falso es aquel aunque no ju dicialm ente (non tam en iudicialiter) que Pedro Díaz escribió a Roma a raíz de la permuta, en 1612. Según éste, Prada le inquietaba en la posesión, aunque no judicialmente, siendo así que había pleito entre los dos ante el provisor de León con intervención del nuncio, como entonces advirtió el provisor Herrera. (98) Doc. cit., fols. 205*-206. (99) Doc. cit., fols. 207-209.

DON PEDRO DIAZ DE OSEJA

689

Pero tam poco se rinde. El 2 de octubre apela una vez m ás p ara ante Su Santidad. Y el 10 de diciem bre recurre al Consejo Real «por vía de fuerza», pidiéndole declare que el nuncio hizo fuerza contra él por no d ejar la causa a la prim era instancia del obispo. El Consejo Real da su Real Provisión el 23 de diciem bre de 1620 ordenando al escribano de León ante quien pasa este pleito, Juan B autista de Torres, que rem ita al Consejo el pleito original «para que visto se provea lo que sea justicia» ( 100). Es lo últim o que sabemos. Pero es casi seguro que el Consejo Real, en un duelo de las más altas esferas, corrigiese la plana al nuncio porque, de hecho, Prada conservó intacta la propiedad del beneficio. Se deduce así de que al año próximo, 1621, lo perm uta con el curato de Gradefes, que poseía Domingo Piñán. Este pasa a ser párroco de Ose ja desde 1621 a 1652, en que m uere. Se ve que P rada optó por d ejar Sajam bre después de todo lo que había ocu­ rrido. Dos años m ás tarde m orirá en Gradefes a los 63 de edad aproxim adam ente. A Pedro Díaz le dejam os en Roma en abril de 1620 activando su causa ante la R ota rom ana. Parece lo probable que desistió del pleito p o r el m otivo que fuera. Tal vez porque a principios de 1621, a los 38 años de edad, se le abre una nueva perspectiva en Roma. Así concluye, sin concluir, el famoso pleito cuyos ecos aún p er­ duran en S ajam bre, sin duda por tradición oral, después de más de tres siglos y medio. ¿Qué pensar de todo ello?. Mucho se pudiera decir en el plano jurídico pero baste aquí un p ar de acotaciones con la debida reserva po r lo extraño del caso y de su desarrollo y la distancia que del mism o nos separa. Pedro Díaz acusa a P rada de simonía, o sea, de h ab er com prado el beneficio, pero no vemos por ningún lado las pruebas. Sólo su personalidad po sterio r junto con la obstinación con que acosa a P rada nos im pide poner en duda su rectitud. Todo se desarrolla como si Pedro Díaz estuviese convencido del delito de Prada, sin disponer por o tra p arte de pruebas judicialm ente válidas. Al acusar y acosar a Prada. parece pretender que Prada se doblegue a su cul­ pabilidad y abandone, p ara lo cual no repara en medios, como si el fin bueno, supuesto que lo fuera, justificase los medios. P or su p arte P rada parece un tanto encogido en la perm uta v en la concordia, fuese po r miedo, fuese por culpabilidad o po r su na­ tural. Pero los fallos a su favor le dan ánimo v. punaue económ ica­ m ente debilitado v viejo, se crece más y más al fracasar la perm uta (100)

Doc. cit„ fols. 210-212... sin foliar.

690

EUTIMIO MARTINO

y la concordia, como si se acorazase con el sano principio de que nadie es culpable m ientras no se dem uestre. Es notable que reaccionan a favor de Pedro Díaz aquellos ante quienes él pesa personalm ente, como son el nuncio y la R ota ro ­ m ana, m ientras que fallan a favor de Prada el tribunal del obispado de León, el más próximo al caso, a través de sus varios provisores, y Chancillería; tal vez tam bién el Consejo Real. Un dato que puede ser muy significativo: el vecindario de Oseja se pronunció cerradam ente y a pesar de la excomunión en contra Prada. ¿Se movía sólo por parentesco y am istad con Pedro Díaz?.

VIDA Y OBRA DE VALENTIN ANDRES ALVAREZ (*) V II POR

VIRGINIA GARCIA GONTAN

APENDICE II BIBLIOGRAFIA DEL AUTOR (1) 1.—Reflejos, Ed. Galatea, M adrid, 1921, 101 páginas. Libro de versos, en composiciones generalm ente reducidas, y de muy variados tem as. Encabezado por un breve m anifiesto poé­ tico. 2.—Viaje, revista literaria Plural, M adrid, Enero de 1925, págs. 21-24. Fragm ento de la novela Sentimental-Dancing. 3.—Sentimental-Dancing, Revista de Occidente, M adrid, Abril, 1925, páginas 1-33. Fragm entos de las m em orias de un tanguista m uy conocido en los «dancings» del B arrio Latino de París en los comienzos de la «après-guerre». (*) Véase el número 103 de nuestro “Boletín”. (1) Se incluyen todas las publicaciones de Valentín-Andrés Alvarez, in­ cluso las no literarias, así como algunos escritos inéditos. Se suceden según el orden en que fueron editándose o, en su defecto, re­ dactándose. Acompaño cada ficha bibliográfica de un breve resumen del contenido de la obra.

692

VIRGINIA GARCIA GONTAN

4.—Sentimental-Dancing, E ditorial Calpe, M adrid, 1925, 170 pá­ ginas. Se am plía la publicación anterior h asta el m om ento en que el tanguista abandona París. Aparece aquí, ya, la prim era redacción definitiva de esta novela. 5.—Telarañas en el Cielo, Revista de Occidente, M adrid, Octu­ bre-Noviembre-Diciembre de 1925, páginas 265-289. N arración en donde se cuentan las vicisitudes de un joven es­ tudioso de Astronomía: sus am ores, su noviazgo y casam iento, des­ pués de e n tra r a form ar parte del escalafón del E stado como em­ pleado del O bservatorio Astronómico. 6.—Dorotea, Luz y Sombra, Revista de Occidente, Enero-Febre­ ro-Marzo de 1927, páginas 145-170. Prim er capítulo de Naufragio en la Sombra. 7.— \Tararí\, Revista de Occidente, colección «Nova Novorum», M adrid, O ctubre de 1929, 96 páginas. Farsa cómica en dos actos y un epílogo, estrenada en el Teatro Lara de M adrid el 25 de Septiem bre de 1929 por la com pañía Robles-Orduña. Rebelados los reclusos de un manicomio, tom an ellos el m an­ do. Los hechos se suceden unos a otros con profunda comicidad, hasta que llegan las autoridades, m om ento en que finaliza la obra. 8.— Antonio Bibesco: Laquelle?... Q uatuor..., Revista de Occi­ dente, M adrid 1930, páginas 253-256. Com entarios a un libro que contiene dos com edias de Antoi­ ne Bibesco: Laquelle?, comedia en tres actos, versa en torno al te­ m a de Don Juan; Quatuor, enlaza una com pleja tram a am orosa en torno a dos parejas. (N ota: el libro de Bibesco se editó en las Ediciones de la Nou­ velle Revue Française, París, 1930). 9.—Naufragio en la Sombra, Ediciones Ulises, colección «Valo­ res Actuales», M adrid 1930, 193 páginas. Novela en que intervienen el au to r y dos amigas, Lolita y Do­ rotea, h ija esta últim a de un am ericano afincado en aquel paisaje, en un caserón llam ado «Casa Blanca». Vida pueblerina, descripcio­ nes de discreteos, son capítulos de esta novela que term ina con el enam oram iento de los protagonistas. 10.—Al Volver del Gran Viaje. Comedia en tres actos, estrenada en el Teatro Lara, después de \Tararí\. Inédita.

VIDA Y OBRA DE VALENTIN ANDRES ALVAREZ

693

H istoria de unos am ores que, comenzados una generación an­ tes y no realizados, se cum plen en los descendientes de los enam o­ rados una generación después. 11.— Abelardo y Eloísa, Sociedad Limitada. Comedia en tres actos. Inédita. Teatralización del tem a de Naufragio en la Som bra. 12.—La templanza, Revista de Occidente, M adrid 1931, páginas 181-196. Ensayo cómico acerca de los pros y los contras de esta virtud cardinal. 13.—Las Siete Virtudes, Espasa-Calpe, M adrid 1931. Libro que consta de siete ensayos —redactados po r siete cola­ boradores distintos— que corresponden a cada una de las siete virtudes cardinales. Se incluye La Templanza de Valentín-Andrés Alvarez. 14.—D. Juan de T ertulia: La Invitación al Convidado de Piedra, artículo periodístico; M adrid, 2 de Febrero de 1934. (Ficha biblio­ gráfica incom pleta). Com para irónicam ente la actuación política del pueblo español —en las elecciones, prim ero, y frente al Gobierno elegido, des­ pués— con el tem peram ento veleidoso y to rn átil del Tenorio.. 15.— ¿Cuánto Vale un H om bre?, artículo p eriodístico'en La Voz, sección «En Serio y en Broma», M adrid, 2 de Abril de 1934. "^ Ante la tergiversación actual de valores, y la dificultad de me­ dir objetivam ente las capacidades individuales hum anas, él hom ­ bre, hoy, está a expensas de los dirigentes, de la casualidad y de la publicidad. 16.—El «Nacismo» sin «Nazi» y sin. «Ismo», artículo periodísti­ co en La Voz, sección «En Serio y en Broma», M adrid, 9 de Abril de 1934. ” : Este artículo, que resulta verdaderam ente divertido y que en­ cierra una fina m ordacidad, critica irónicam ente la obsesión ger­ m ana de d epurar su nación desde el punto de vista racial y políti­ co. (Fué com puesto p o r encargo). 17.—Vagos de Profesión y de Afición, artículo periodístico en La Voz, sección «En Serio y en Broma»; M adrid, 17 de Abril de 1934. Breves consideraciones «teológico-sociales» sobre la constante ineficacia de las prohibiciones de la m endicidad en nuestro país, así como sobre el abolengo histórico de aquellos que viven, á gran escala, del trab ajo de los demás.

694

VIRGINIA GARCIA GONTAN

18.—Las M ujeres y las Abstracciones, artículo periodístico en La Voz, sección «En Serio y en Broma»; M adrid, 27 de Abril de 1934. Curiosos com entarios acerca de las m anifestaciones reivindicativas y anhelos igualatorios del sexo femenino frente al m asculino. 19.—Política Práctica o Metafísica Teórica, artículo periodísti­ co en La Voz, sección «En Serio y en Broma»; M adrid, 3 de Mayo de 1934. «España fué siem pre un país de ex m inistros. Ellos son quie­ nes han dado ese carácter especial que es propio de n uestra polí­ tica». Este lema, teniendo en cuenta las lim itaciones prácticas de los m inistros y las influencias soterradas de quienes lo fueron, lle­ va a Valentín-Andrés a concluir: «La República, ante una crisis política, debe preocuparse algo menos de los m inistros y algo más de los ex m inistros; porque si aquéllos quieren gobernar, éstos no quieren ser gobernados. De lo contrario, volveremos a aquellas crisis de la M onarquía: los m inistros form arán el Gobierno y los ex m inistros, el Desgobierno». 20.—Diálogos de la Feña, artículo periodístico en La Voz, sec­ ción «En Serio y en Broma»; Madrid, 15 de Mayo de 1934. El au to r dialoga, en la Feria del Libro, con dos amigos: uno, «sabio de profesión»; otro, «ignorante de afición», y ponen, entre los tres, precios diferentes a las verdades, dudas, aventuras, emo­ ciones, etc., que contienen los diversos volúmenes. 21.—Retórica y Poética, artículo periodístico en La Voz, sección «En Serio y en Broma»; Madrid, 22 de Mayo de 1934. Tras una som era historia de cómo surgió el parlam entarism o en la política, concluye el artículo: «Como se im puso la palabra hablada, fué ella el elemento esencial en todo régim en político. Ella hace y deshace todo. Por eso la prim era m edida de todo dicta­ dor es no dejar hablar. (...) Así se llegó al im perio absoluto de la palabra. Partidos, program as, ideas..., palabras y nada más; ju s­ ticia, dem ocracia, libertad..., palabras y nada m ás que palabras». 22.—Primaveral y Lírico, artículo periodístico en La Voz, sec­ ción «En Serio y en Broma»; Madrid, 1 de Junio de 1934. Com entarios y anécdotas sobre el interés que se concede, en la Prim avera, a todo aquello que tiene relación con la belleza. 23.—Zamora, el Gran Capitán, artículo periodístico en La Voz; M adrid, 4 de junio de 1934. Com para un partido de fútbol que jugó en Italia la selección española, con algunas hazañas de nuestra historia. (Fue com ­ puesto po r encargo).

VIDA Y OBRA DE VALENTIN ANDRES ALVAREZ

695

24.—Buenos Trabajadores y Buenos Holgazanes, artículo perio­ dístico en La Voz, sección «En Serio y en Broma»; M adrid, 19 de Junio de 1934. La costum bre, nueva en el mom ento, de organizar expediciones dom ingueras al cam po —surgida por iniciativa de los jóvenes— ha­ ce pensar al escrito r que se está aprendiendo a tra b a ja r m ejor y a descansar de un m odo m ás sano y efectivo. 25.—E studiantina Desafinada, artículo periodístico en La Voz, sección «En Serio y en Broma»; M adrid, 3 de Julio de 1934. La m endicidad y los libros de texto, dos viejos problem as es­ pañoles, tienen una íntim a conexión sustancial: son las dos form as de la vagancia, que se corresponden perfectam ente con las dos for­ m as del trab ajo : vagancia m anual y vagancia intelectual. 26.—Sin Pies ni Cabeza, artículo periodístico en La Voz, sección «En Serio y en Broma»; M adrid, 20 de Julio de 1934. El hom bre actual usa, en general, m ucho m enos que el an ti­ guo, sus pies y su cabeza: lo prim ero, a causa de la m ecanización en el tran sp o rte; lo segundo, como consecuencia de la prolifera­ ción creciente de m áquinas de calcular, form ularios, recetarios, modelos de cartas, etc. «Y así como se ha reducido con los vehícu­ los el radio de acción de nuestros pies, se están acortando tam bién los alcances de nuestras cabezas». 27.—Filosofía Playera, artículo periodístico en La Voz, sección «En Serio y en Broma»; M adrid, 23 de Agosto de 1934. Divertido, interesante y original artículo que p arte de la idea de que todas las singularidades de la playa derivan del hecho bá­ sico de que un acto como el baño, ordinariam ente tan íntim o y p ri­ vado, se hace allí en público. «Este es el fundam ento de la psico­ logía, la lógica y la ética playeras». 28.—H istoria y Crítica de los Valores de N uestra Balanza de Comercio, po r Valentín-Andrés Alvarez, Catedrático de Econom ía de la Universidad de Oviedo, Moneda y Crédito. Revista de Econo­ mía, núm ero 4; M adrid, Marzo de 1943, páginas 11-25. E ste trab a jo se dirige a fundam entar dos afirm aciones: prim e­ ra, que no teníam os todavía (en el m om ento de publicación del artículo) ningún conocim iento de la historia de nu estra Balanza de Comercio; segunda, que todas las estadísticas del com ercio exte­ rio r español hasta el año 30 son falsas. Para ello hace, en prim er lugar, una historia detallada de la le­ gislación española de Aduanas entre los años 1869-1930; posterio r­ m ente dem uestra cómo la fuente principal de los errores que afec­ tan a las valoraciones del comercio exterior h asta dicho año, ha

696

VIRGINIA GARCIA GONTAN

sido la confusión de dos conceptos de valoración de m ercancías, que son esencialm ente distintos por su naturaleza y por sus fines: valor arancelario y valor estadístico. 29.—«El Camino Hacia la Servidum bre», del Profesor Hayek, por Valentín-Andrés Alvarez, Vicedecano de la Facultad de Cien­ cias Económ icas de M adrid, Moneda y Crédito. Revista de Econo­ mía, núm ero 13; M adrid, Junio de 1945, páginas 68-79. Resumen, análisis y com entario, del interesantísim o libro: HA­ YEK (F.A.); The Road to Serfdom , 184 págs., 10 s. George Routledge and Sons Ltd. London, 1944. El profesor Hayek sostiene la teoría de que, cuando se conside­ ra al E stado como un «factótum» providencial, se asientan las pre­ misas de un proceso lógico que conduce necesariam ente al sistem a de ideas del autoritarism o perárquico, y se crean, adem ás, los im­ pulsos para un desenvolvimiento político cuya m eta inevitable es el totalitarism o. Dicho proceso, una vez iniciado, se desenvuelve irrem ediablem ente en los planos político, económico y m oral. Ha­ yek —que tuvo que h u ir a Inglaterra perseguido por H itler— ex­ plica cómo se realizaron estos hechos dentro de Alemania y advier­ te, alarm ado, su inicio dentro de otros países de Occidente. 30.—Cosas que Pasan y Palabras que Quedan, artículo periodís­ tico en Inform aciones, sección «Colaboradores de Inform aciones»; M adrid, 21 de O ctubre de 1948. Las palabras son mucho más resistentes que las cosas a la ac­ ción del tiem po; según esto, cuando la realidad se transform a pro­ fundam ente, como los neologismos —aunque sean acertados y líci­ tos— resultan siem pre pedantescos, no hay más rem edio que apli­ car a las cosas nuevas las palabras viejas. «Esto tiene, sin em bar­ go, un inconveniente grave, y es que hay hom bres ingenuos que siguen atribuyendo a las palabras su significación prim itiva, gen­ tes sencillas que siguen creyendo, por ejemplo, que el cazador ca­ za, el estudiante estudia y el funcionario funciona». 31.—El M undo al Revés, artículo periodístico en Inform aciones, sección «Colaboradores de Informaciones»; M adrid, 5 de Noviem­ bre de 1948. Conjunto de anécdotas que m uestran cómo el progreso, si bien ha traído un gran m ejoram iento social, ha invertido los térm inos en la m ayor p arte de las realidades cotidianas: «Antes, po r ejem ­ plo, p ara tener un mueble, un reloj o una obra en varios tom os, se ahorraba, prim ero, y se com praba la cosa después. Ahora no; ahora la venta a plazos ha conseguido invertir los térm inos; se dis­ fru ta todo desde hoy y se dejan los sacrificios p ara m añana».

VIDA Y OBRA DE VALENTIN ANDRES ALVAREZ

697

32.—Don Juan y Doña Juana. (Ficha bibliográfica sin localizar). D ivertidísim o artículo sobre los diversos tipos de Tenorios —in­ cluida su oponente, la «Doña Juana»— que abarca desde el «Juan Lanas» hasta lo que define el autor como «Super Don Juan». 33.—Planificación. (Artículo periodístico inédito). La planificación económ ica ha hecho cam biar la vida, las cos­ tum bres y las instituciones. La verticalización es uno de sus efec­ tos: «El alto y estrecho taburete del Bar, el asiento vertical, y el largo diván del Café, el asiento horizontal y sin lím ite, son los dos sím bolos representativos de dos épocas, pues expresan de un modo muy plástico y exacto la sustitución de la casa por el rascacielos, el sindicato horizontal por el vertical, el café tom ado de pie en el Bar, la sobrem esa vertical, en vez de la siesta, la sobrem esa hori­ zontal. 34.—Inflación. (Artículo periodístico inédito). Según el au to r existen profundas y pintorescas afinidades en­ tre la circulación hum orística y la crem atística. En este sentido, la inflación es un proceso complicado que, adem ás de consecuen­ cias económ icas, produce reacciones hum orísticas «y al final la vi­ da se hace m ás difícil y la risa más fácil». 35.— ¡TararV. ; Pim, Pam, Pum\ Sentimental-Dancing, E dito­ rial Aguilar, colección «Crisol», núm ero 223; M adrid, 1948; 468 páginas. Pim, Pam, Pum: farsa cómica en donde el personaje principal cam bia repetidas veces de personalidad, con motivo de conquistar el am or de su prim a. 36.—Otra Vez Don Juan o El Español y su Teatro, Clavileño, R evista de la Asociación Internacional de H ispanism o, núm ero 3; M adrid, Mayo-Junio de 1950; páginas 22-30. El artículo com ienza con algunas consideraciones generales acer­ ca del teatro nacional español, francés, inglés, alem ás e italiano. Pasa después a com parar entre sí varios héroes teatrales: Don Juan, H am let, Segism undo y Fausto y, seguidam ente, establece las conexiones com unes que podrían encontrarse en los orígenes del tipo donjuanesco y de las corridas de toros. In ten ta luego explicar po r qué nuestro teatro nacional escasea en autores específicam en­ te cómicos, y term ina estudiando el antagonism o en tre el Don Juan de Zorrilla y el de Molière. 37.—Prólogo a: SIEYES, Em m anuel-Joseph, ¿Qué es el Estado Llano?, In sti­ tuto de Estudios Políticos; Madrid, 1950 (páginas del Prólogo: 7-18).

698

VIRGINIA GARCIA GONTAN

Biografía de Sieyés (1748-1836) y directrices generales de su pensam iento. 38.—Banco Hispano-Americano. El prim er m edio siglo de su historia, M adrid, 1951. En este libro, Valentín-Andrés Alvarez da una som era explica­ ción de la situación económica española durante la época del 98 y aclara el origen de las prim eras instituciones bancarias en gene­ ral, y del Banco Hispano-Americano en particular. A continuación n arra las vicisitudes de dicho banco en sus co­ mienzos, sus luchas por abrirse camino y m antenerse, y su poste­ rio r desenvolvim iento hasta la época actual. 39.—Naturaleza, Sociedad y Economía. Discurso de recepción del académico electo Excmo. Sr. D. Valentín-Andrés Alvarez. Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Prensa Castellana, Ma­ drid, Sesión del 16 de Diciembre de 1952, 38 páginas. El discurso p arte del análisis, a distintos niveles, del doble ca­ rácter —n atu ral y social— de todo hecho económico, y pretende ser una réplica al concepto de Estado om nipotente que va, en su poder político, más allá de «los límites im puestos por la n atu rale­ za m ism a de las cosas». Concluye estudiando los desajustes de la econom ía actual como consecuencia del desequilibrio en tre consu­ mo y producción, y exponiendo las soluciones posibles que ofrece la escuela fisiocrática. 40.—Guía Espiritual de Asturias. Elogio de Asturias e ingenio de los asturianos. Oviedo, 1955, 8 páginas. (Tirada ap arte de la re­ vista Aramo). En una entrañable descripción, Valentín-Andrés recorre Astu­ rias en su paisaje, sus ciudades, su historia, tradiciones, industrias, el concepto de la vida y el hum or típico de sus habitantes, y term ina augurando p ara esta tierra un «glorioso porvenir». 41.—Edición de: La Nueva Ciencia Económica. La influencia de K eynes en la teo­ ría y en la política económica, Biblioteca de la Ciencia Económica, Revista de Occidente, M adrid, 1955. 42.—Prólogo y traducción de: DAVID, Ricardo. Principios de Econom ía Política y de Tributa­ ción, Ed. Aguilar, M adrid, 1955, (páginas del Prólogo: I-XII). Expone, y critica irónicam ente, las causas de la cuestión más seria que, en m ateria económica, se plantea hoy al m undo: el pro­ blem a de la distribución de la riqueza. No se produce p ara el con­ sumo, sino p ara el mercado; esta paradoja, que ya entrevio David R icardo en su tiem po y cuyas consecuencias se replantean hoy, ac­

VIDA Y OBRA DE VALENTIN ANDRES ALVAREZ

699

tualiza el pensam iento del famoso autor de los Principios de Econo­ mía Política. 43.—Prólogo a: JOVELLANOS, G aspar Melchor de, Inform e sobre la Ley Agra­ ria. In stitu to de E studios Políticos, M adrid, 1955, (páginas del Pró­ logo: 7-32). En este prólogo se da una visión de la personalidad de Jovella­ nos historiador, legislador, pedagogo, estudioso, reform ador y li­ terato, y algunas opiniones acerca de su actuación política a nivel tan to teórico como práctico. Se explicitan los antecedentes h istó ri­ cos del In fo rm e Sobre la Ley Agraria y se indica detalladam ente qué ideas son originales en Jovellanos y cuáles han sido tom adas de la tradición; con respecto a estas últim as, se exponen las fuen­ tes de las cuales han sido tom adas. 44.—Julián Cañedo y su Epoca. Prólogo a: CAÑEDO, Julián. ...D e Toros. Ed. Aramo, colección «Tema Ibé­ rico», M adrid, 1955, (páginas del Prólogo: 17-28). Biografía resum ida de Julián Cañedo, fam oso to rero a quien Valentín-Andrés Alvarez conoció. Cuenta los rasgos más característicos de su personalidad y da una explicación del am biente tau rin o de su época, el apogeo y decadencia de la «Fiesta Nacional». 45.—Teoría e H istoria o Apolo y Dionisio, La Torre, Revista Ge­ neral de la Universidad de Puerto Rico, H om enaje a José Ortega y Gasset, año IV, núm ero 15-16, Julio-Diciembre de 1956, páginas 469-476. Se plantea la reductibilidad de Teoría e H istoria como realidades científicas opuestas. Frente a las tres soluciones de la filosofía clá­ sica: racionalism o hegeliano, historicism o y eclecticismo de Weber, propone el au to r la aplicación de la «doctrina del punto de vista», que expone O rtega en E l Ocaso de las Revoluciones. Incorpora, ade­ más, los conceptos nietzscheanos de apolíneo y dionisíaco en el es­ tudio de la dualidad, y concluye considerando que Teoría e H istoria constituyen dos m undos científicos com unicables, no contrapues­ tos m etafísicam ente. 46.—Edición de: LINDHOLM, R ichard W., Introducción a la Política Fiscal, Bi­ blioteca de la Ciencia Económica, Revista de Occidente, M adrid, 1958. 47.—Prólogo a: La E structura de la Econom ía Española. Tabla «Input-O utput», In stitu to de E studios Políticos, Madrid, 1958, (páginas del Prólogo: 15-25).

700

VIRGINIA GARCIA GONTAN

Presentación, explicación e interés que supone la publicación de la «Tabla de Conexiones E structurales de la Econom ía Española», como podría subtitularse la «Tabla 'Input-O utput’ de la Econom ía Española. Año 1954». H istoria de cómo surgió esta idea y m étodo de análisis en que se funda. 48.—Libertad Económica y Responsabilidad Social. Conferencia pronunciada en el acto de la clausura del curso 1958-1959 en el Co­ legio Mayor U niversitario de San Pablo. Publicaciones del Colegio Mayor U niversitario de San Pablo, Madrid, 1959, 14 páginas. Tras haber constatado las relaciones entre libertad y responsa­ bilidad, a nivel social, recorre el autor la historia del capitalism o, desde su génesis —el nacim iento del liberalism o económico— hasta su triunfo final en época m oderna, donde ya aquellas relaciones han quedado básicam ente desequilibradas. Concluye con la tesis de la com patibilidad entre libertad individual e intervención estatal. 49.—Discurso en Homenaje a Don Ram ón M enéndez Pidal. Iné­ dito. En 1959, al ir a cum plir los noventa años D. Ramón Menéndez Pidal, el Centro Asturiano de Madrid, —al que D. Ramón perte­ necía como Socio de H onor— se dispuso a solicitar p ara él la Medalla de Oro del Trabajo. Al presentar la solicitud les exi­ gieron un largo y detallado expediente. Valentín-Andrés Alvarez, que entonces era presidente del Centro, dispuso todo lo necesario para su elaboración inm ediata. Estando esta elaboración en curso, les llegó la noticia de que la Medalla de Oro había sido concedida a Perico Chicote sin la presentación del m enor expediente. La in­ dignación, que alcanzó al propio Pidal, se apoderó de todo el Cen­ tro, y a p a rtir de ese mom ento abandonaron el proyecto. ValentínAndrés había com puesto un pequeño discurso en honor del hom ena­ jeado, encom iando su tarea y su tierra natal, Asturias. 50.—Discurso Correspondiente a la Solem ne Apertura del Curso Académico 1961-1962. Por el catedrático num erario de la Facultad de Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales, Valentín-Andrés Alvarez. Estades, Artes Gráficas, Madrid, 1961, 32 páginas. En este discurso de apertura, que coincide con el año de la jubi­ lación del autor, se recogen, en esencia, las tesis de Más allá de la Econnm ía y Teoría e Historia o Apolo y Dloniso, artículos núms. 51 y 45 de esta bibliografía. 51 — Más Allá de la Economía, Facultad de Ciencias Políticas, Económ icas y Comerciales, publicación núm ero 4, M adrid, 1962, 98 páginas.

VIDA Y OBRA DE VALENTIN ANDRES ALVAREZ

701

Se estudia, en este libro, la evolución económ ica como p arte de la evolución natu ral, tom ando como punto de p artid a la hipó­ tesis de que los hechos económicos se engranan «en cierto orde­ nam iento n atu ral del m undo, que nos hace pensar en u n m ás allá de la Econom ía, donde las leyes de ésta se enraízan acaso en con­ diciones y principios cósmicos». 52.—Contestación al Discurso de Recepción del Académico de N úm ero Don Carlos Ollero Gómez, Real Academia de Ciencias Mo­ rales y Políticas, sesión del 15 de Marzo de 1966, M adrid, pági­ nas 61-71. Breve biografía, y exposición de las ideas fundam entales del Sr. Ollero. 53.—Prólogo a: SISMONDI, Sim onde de, Econom ía Política, Alianza Editorial, Biblioteca de la Ciencia Económica, M adrid, 1969, (páginas del Prólogo: XXI). Biografía del gran h isto riad o r y econom ista Sim onde de Sism ondi (1773-1842), y explicitación de sus ideas fundam entales: la obra económ ica original de Sismondi es una crítica de la econom ía clásica —«ortodoxa», como él la denominó con éxito— tan to con respecto al objeto como en cuanto a sus m étodos. Es el fundador de dos principales escuelas que se opusieron, muy posteriorm ente, a la Econom ía Clásica, única vigente en su época: la Escuela his­ tórica y la Socialista; esta últim a, en las dos form as en que se m a­ nifestó en el siglo pasado y aun en el presente, la del Socialismo del Estado, de Adolfo W agner, y la del Socialismo del pueblo, de Car­ los Marx. 54.—Terminología y Morfología del Mercado. (Publicado en Re­ vista de Econom ía Política, Vol. II, núm. 4, Febrero de 1951). Ana­ les de Econom ía, In stitu to «Sancho de Moneada» del C. S. I. C., separata de los núm eros 1-4, tercera época, Enero-Diciembre de 1969, M adrid, 1971, páginas 63-78. En este im portante artículo, Valentín-Andrés Alvarez deslinda dos conceptos fundam entales en term inología m ercantil: concu­ rrencia y competencia. Dichos conceptos, de gran interés en el aná­ lisis económico, se habían mezclado, h asta la publicación de este trab ajo , a causa de que las lenguas inglesa, alem ana, francesa e italiana disponen de un sólo vocablo p ara designar am bas ideas. El español dispone de dos y, basándose en ellos, el au to r ha po­ dido resolver la confusión que se venía m anteniendo en todos los tratados m ercantiles; una vez establecida la verdadera división,

702

VIRGINIA GARCIA GONTAN

deduce sobre ella una nueva clasificación sistem ática de las form as de m ercado, y sus recíprocas conexiones verticales. 55.—Individuo y Grupo. (Aparte del libro H om enaje a X avier Z ubiñ), M adrid, 1970, páginas 81-87. Las relaciones entre individuo y grupo —o elem ento y conjun­ to— m uestran, en determ inados casos, las dos características si­ guientes: la creación, por el conjunto, de algo nuevo e irreducti­ ble a sus elem entos y la infinitud (m atem ática) que m uchas veces se interpone entre la totalidad y sus com ponentes. En este estudio se aclaran las dos características indicadas, y se aplican diversos modos de entenderlas a ciertos problem as con­ cretos que presentan varias ciencias, muy distintas entre si. 56.—M emorias de Medio Siglo. (Conferencia pronunciada en la Academia Médico-Quirúrgica Asturiana). Medicina Asturiana. Re­ vista Española de Ciencias Médicas, Oviedo, 1971, páginas 79-89. N arración de los acontecimientos histórico-sociales, científicos y literarios que más llam aron la atención del au to r du ran te el pe­ ríodo com prendido entre 1907 y la segunda postguerra europea. 57.—La Manivela de Sism ondi o el Porvenir de la Automación. Disertación en la Real Academia de Ciencias M orales y Políticas, 1971. Resumen del núm ero 53 de esta bibliografía. 58.—Prólogo y edición de: QUESNAY, François. Le Tableau Econom ique, Ediciones de la Revista del Trabajo, M adrid, 1974, (páginas del Prólogo: 11-50). Vida y obra de François Quesnay, explicación de la creciente mo­ dernidad de la escuela fisiocrática, y análisis y edición de la fórm u­ la aritm ética del «Tableau Economique» de la distribución de los gastos anuales de una nación agrícola. 59.—Fernando Vela y su Tiempo. Prólogo a: Escritos de Vela (Selección), Revista de Occidente. En prensa. 60.—Naufragio en la Sombra. En prensa.

LA CONQUISTA DE ASTURIAS POR LOS ROMANOS (En la celebración de su Bimilenario) POR

CARMEN FERNANDEZ OCHOA

La penetración de los rom anos en Asturias está en relación di­ recta con las G uerras Cántabras, pero no tanto en la dinám ica de la conquista, como en las consecuencias que p ara el territo rio as­ turiano tuvieron los acontecim ientos que sucedian al sur de la Cor­ dillera C antábrica. En efecto, el resultado de esta dura lucha, sos­ tenida po r los cántabros y astures contra Roma, durante diez años (29 a. C. - 19 a. C.), tuvo como resultado final el som etim iento de A sturias bajo el dom inio rom ano y, en consecuencia, el comienzo de una nueva etapa en la historia regional. A lo largo de este trab ajo no vamos a detenernos en porm enori­ zar acontecim ientos bélicos, pues ya lo han hecho, con m ás o me­ nos acierto, b astan tes historiadores del presente siglo; m ás bien querem os analizar aquello que nos sea útil p ara in terp reta r m ejor la penetración de Roma en Asturias. Así pues, tratarem o s las cau­ sas de la guerra, en prim er lugar; a continuación ofrecerem os una referencia de las principales tendencias de los distintos histo riad o ­ res en la interpretación de las fuentes y de los puntos álgidos de la discusión histórica asi como una breve descripción de los aconte­ cim ientos principales p ara finalizar, dada la ausencia de datos, con una serie de hipótesis sobre la conquista de A sturias y la organiza­ ción posterior del territorio.

704

CARMEN FERNANDEZ OCHOA

I .— LAS CAUSAS DE LA GUERRA.

Según Floro (II, 33-64) la causa principal de éstas guerras fue­ ron las incursiones devastadoras que hacían los cántabros sobre los pueblos lim ítrofes de la Meseta Norte, vacceos, autrigones y turm ógos ( 1 ). Sin em bargo, los investigadores m odernos apuntan otras razo­ nes de m ás peso. Así Blázquez (2) dice que las fuentes son explícitas en cuanto al móvil de la guerra: «Un factor im portante en la conquista del país cántabro y astu r fué el apoderarse de las ricas m inas de su territo rio , ya que el erario se encontraba en una situación francam ente mala, pués el Oriente con m otivo de la asoladora guerra m itridàtica, de la piratería endém ica hasta la cam paña de Pompeyo, de la repercusión de la guerra civil y de la políti­ ca seguida por Antonio, se encontraba extenuado...». Este m ism o investigador ve muy claro el móvil de la guerra en las expresiones de Floro (II, 33, 39-60) sobre la naturaleza de la región «rica en oro, m alaquita, minio, y abundante en otros p ro ­ ductos», y a continuación añade que «en consecuencia Augusto ordenó que se explotara el suelo» (3). Hay otras fuentes literarias (Josefo 2,37,4) que tam bién vincu­ lan el fin de la guerra con el comienzo de las explotaciones de oro. Algunos investigadores (4) se sum an a la opinión de Blázquez y consideran como causa principal de la conquista la gran rique­ za m inera del Noroeste. Sin em bargo, a los motivos económicos se unieron los p u ra­ m ente políticos y estratégicos (5) como el establecim iento de unas (1) Sobre estos pueblos ver: W a t t e n b e r g , F. La región vaccea, Bibliotheca Praehistorica Hispana II, Madrid, 1959. S o l a n a , J . L os autrigones a través de las fuentes literarias. A nejos de Hispania Antiqua, I, Vitoria, 1973, Idem. Autrigonia Romana, Valladolid, 1978. S o l a n a , J . M . L os turm odigos durante la época romana. I. Fuentes litera­ rias, A nejos de Hispania Antiqua, Valladolid, 1976. (2) B l á z q u e z , J . M . Estado de la romanización de Hispania bajo César y Augusto. Emérita, núm. 30, 1962, pág. 117-118 nota 4. (3 ) B l á z q u e z , J . M . Roma y la explotación económica de la Península Ibé­ rica. Las raíces de España..., 1967, pág. 276 y ss. (4) R o d r íg u e z C o l m e n e r o , A. Galicia M eridional Romana, Bilbao, 1977, pág. 50. (5) D o m e r g u e , C. Les explotations aurifères du N ord-O uest de la Peninsule Iberique sous l’ocupation romaine. VI CIMineria. Vol. I, León, 1970, pág. 270.

LA CONQUISTA DE ASTURIAS POR LOS ROMANOS

705

fronteras y de un sistem a defensivo que perm itiera la paz de los ciudadanos (6) así como la necesidad de Augusto de prestigiarse ante el pueblo con algunas victorias como ha señalado Rostovzeff (7). En sum a, las causas de las Guerras C ántabras creemos que fue­ ron m últiples. Por una parte, los rom anos necesitaban acabar con un enemigo incóm odo que aprovechaba los m om entos difíciles de Roma p ara saquear a las poblaciones vecinas ya som etidas de la región del Duero. Por o tra parte, Augusto necesitaba acrecentar su prestigio personal con victorias sobre pueblos enemigos y con­ quistas de territo rio s por encima de sus triunfos sobre com patrio­ tas desidentes como B ruto y Marco Antonio (8), y p o r últim o hay que adm itir como factor im portante el deseo de apoderarse de las m inas del N oroeste en un m om ento en que el erario rom ano se encontraba en una situación bastante precaria.

I I .— LA INTERPRETACION DE LAS FUENTES Y LOS PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS BELICOS.

1.— Corrietes o escuelas historiográficas. Ningún h isto riad o r clásico de prim era categoría ha n arrad o las guerras de Augusto en el Noroeste. Fuente principal es Dión Casio en los libros 51-54 de su «H istoria Romana», cuyo valor re­ side en la cronología de los acontecim ientos que son enum erados del 29 a. C. al 19 a. C., es decir, que su relato abarca todo el desa­ rrollo de las guerras. P ara el período que va del 26 a. C. al 19 a. C. se añaden los relatos de Floro «Epitomae historiae rom anae» (II, 33, 46-60) y de Orosio «H istoriarum adversus paganus» (VI, 21) cuya fuente com ún parece que fué Livio quien a su vez debió de to-

(6) L o m a s S a l m o n t e , F. J. A sturias Prerrom ana y A ltoim perial. Sevilla, 1975, pág. 118. Abunda en esta idea R o l d a n , J. M. Hispania y el ejército ro­ m ano. Contribución a la H istoria social de la España Antigua. Salamanca, 1974, pág. 179. Cfr. H a r m a n d , J. L ’O ccident rom ain : Gaule, Espagne, B retagne, A fri­ qu e du N ord (31 a. C. a 235 d. C.). Paris, 1970, pág. 43-47. (7 ) R o s t o v z e f f , M. H istoria económica y social del Im perio Romano. Ma­ drid, 1937, pág. 115 y ss. Vid. también R o l d a n , J. M. Op. cit. (8) M o n t e n e g r o , A. Las Guerras Cántabras en H istoria de España A n ti­ gua, Hispania Romana, Cátedra, Madrid, 1978, pág. 256.

706

CARMEN FERNANDEZ OCHOA

m ar los datos de la Autobiografía de Augusto (9). Desgraciada­ m ente p ara conocer las G uerras Cántabras falta un tipo de fuente tan im portante como puede ser la de Polibio p ara la guerra celti­ bérica y lusitana. Ciertos detalles aislados de estas guerras aportan tam bién otros escritores como Estrabón, Silio Itálico, Valerio Patérculo, H ora­ cio (10). A estas fuentes se suman los datos num ism áticos recogi­ dos por algunos autores (11) principalm ente las m onedas de Carisio con arm as y trofeos utilizados en tal contienda ( 12 ). El estudio de todas las fuentes detalladas anteriorm ente ha dado lugar a num erosos trabajos sobre la guerra cántabro-astur a lo largo del presente siglo. Cada uno de estos estudios, a los que nos referim os a continuación, ha supuesto una interpretación pecu­ liar de los acontecim ientos bélicos. Si bien no están dem asiado claros los hechos que sucedieron del 29 a. C. al 26 a. C. cuya fuente única es Dión Casio, no obstante el punto álgido de la discusión histórica se ha centrado en los su­ cesos fundam entales ocurridos en los años 26 y 25 a.C. y en la de­ term inación exacta del campo de operaciones donde los mismos se desarrollaron. Dos grandes corrientes o escuelas pueden tenerse en cuenta al estudiar las interpretaciones principales de tales sucesos. En prim er lugar, la más am plia m onografía sobre las guerras Cánta-

(9) S c h u l t e n , A. Los Cántabros y astures y su guerra con Roma. Ma­ drid, 1943 (varias ediciones), pág. 145. (10) S c h u l t e n , A. Las guerras del 27-19 a. de J. C. FHA., Fascículo V, Barcelona, 1940, pág. 183^207 y 326-340. (1 1 ) G il F a r r e s , O . La moneda hispánica en la Edad Antigua. Madrid, 1966, pág. 394, y ss. Cfr. G u a d a n , A. M. Las armas en la m oneda ibérica. Cua­ dernos de Num ism ática, Madrid, 1979, pág. 77-78. (12) Román Imperial Coinage. Vol. I, núm. 221-239. Vid. V illa r o n g a , L. Em isión m onetaria augustea con escudo atribuible a P. Carisio y a la zona N orte de España. XI CAN, Zaragoza, 1970, pág. 591-600. También B e ltr a n , A. Las Monedas romanas de Mérida. ABMérida, pág. 93. Más recientemente B e ltr a n M artínez, A. N uevas aportaciones al problem a de los bronces de A ugusto con caetra o panoplia acuñados en el N oroeste de España, Numisma XXVIII, núm. 150-155, Enero-diciembre, 1978, pág. 157 y ss. En este trabajo realiza el catálogo de los hallazgos monetarios de P. Carisio basándose en datos de publicaciones anteriores y de algunos Museos. Hemos echado en falta un as de Augusto encontrado en Coaña, vid. Fernandez Ochoa, C. La N um is­ m ática romana de A sturias. CPAUAM núm. 4, 1977 pág. 139 y 162. Cfr. B l a n c o F r e i x e i r o , A. Los m onum entos romanos de la conquista de Galicia. CSECS núm. 16, 1976, pág. 95 y ss. (Tb. en Habis 2. 1971).

LA CONQUISTA DE ASTURIAS POR LOS ROMANOS

707

bras se la debem os a Schulten (13) quien recoge de Magie (14) la idea de una operación m ilitar com binada y sim ultánea en todo el N oroeste (unos 400 Km). Schulten centra el punto principal de la lucha en A sturia, donde se da la batalla de Bélgica y la retirad a del Mons Vindius. Sitúa el Mons M edullius en la desem bocadura del Miño y reduce la lucha en Cantabria al ataque a la ciudad de Aracillium. Coloca los cam pam entos-base de las operaciones en Sasam ón, Astorga y Braga, desde cada uno de los cuales se tom a­ ría sim ultáneam ente C antabria, Asturias y Galicia. A las opiniones de Schulten se adhieren, con algunas correc­ ciones, H orrent (15), B rancati (16), Forni (17), Schm itthenner (18), C. Torres (19), González Echegaray (20) y Roldán (21). En contra de esta interpretación de las guerras realizada po r Schulten, otros investigadores han seguido las huellas de la escue­ la tradicional de historiadores españoles (Fernández G uerra y Flórez), especialm ente el inglés Syme (22), quien sitúa en C antabria la p arte m ás im p o rtan te de la guerra del año 26 a. C., donde tuvo lugar la b atalla de Bélgica, que identifica con la ciudad cán tab ra de Vellica (23) y la retirad a al Mons Vindius. En el año 25 a. C. (13) Vid. nota 9. (14) M a g i e , D. Augustus W ar in Spain, 26-25 a . C., Classical Philology, XV, 1920, pág. 323 y ss. (15) H o r r e n t , H . Notas sobre el desarrollo de la guerra Cántabra del año 26 a. C., Emérita, 21, 1953, pág. 279 y ss. (16) B r a n c a t i , A. A ugusto e la Guerra de Spagna, Urbino, 1963. (17) F o r n i , G . U ocupazione m ilitare della Spagne nordooccidentale, Analogie e P aralelli, Legio VII Gemina, León, 1970, pág. 205 y ss. (18) S c h m it t h e n e r , R . Augustus Spanischer Feldzug und der K a m p f um dem P ricipat, Historia XI, 1962, pág. 54 y ss. (19) T o r r e s , C. Galicia en las guerras cántabras, Boletín de la U niversi­ dad de Santiago de Compostela, 51-52, 1948. Posteriorm ente revisa algunas de sus opiniones en La conquista romana de Galicia, CSECS núm. 16, 1976, pág. 9 y ss. (20) G o n z á l e z E c h e g a r a y , J. L o s Cántabros. Madrid, 1966, pág. 171-193. (21) R o l d a n , J. M. Fuentes antiguas..., pág. 171 y ss. (22) S y m e , R . The Spanich w ar of Augustus 26-25 B. C. American Journal of Philology. LV, 4, 1934, pág. 293 y ss. (traducido por I g l e s i a s , J. M. en Santuola II, Santander, 1976-77, pág. 303 y ss.). Este artículo fué reconstruido por Sym e posteriorm ente, agregándola nueva bbliografía, en The conquest of N orth-W est Spain, Legio VII Gemina, León, 1970, pág. 78 y ss. (23) Sym e en la puesta al día en 1970 de su trabajo de 1934, sigue iden­ tificando Bélgica con V ellica y ésta con la actual Helechia. El nombre de Vellica corresponde a la V illecia de la placa núm. 1 del Itinerario del Barro, que describe las estaciones desde Legio VII a Portus Blendium es decir, la ruta de la columna central mandada por Augusto en el año 26 a. C. como verem os

708

CARMEN FERNANDEZ OCHOA

tendría lugar la guerra contra los astures. Este histo riad o r no ad­ m ite el desarrollo sim ultáneo del ataque desde los tres cam pam en­ tos de Schulten y excluye prácticam ente de las guerras a Galicia, ya que sitúa el Mons Medullius en el Bierzo, entre las provincias de León, Lugo y Orense. Las teorías de Syme, expuestas por vez prim era en 1934 y pues­ tas al día en 1970, han ido ganando terreno e nlos últim os años. E ntre sus seguidores destaca Lomas Salm onte (24). Más recientem ente, y tom ando elementos de una y o tra escue­ la, la obra de Rodríguez Colmenero (25) ofrece tam bién una visión del problem a. Coincide con Syme en no ad m itir un ataque sim ul­ táneo a lo largo de los 400 Km., excluye a Galicia de las guerras C antábricas y centra el ataque más im portante en C antabria, pero sitúa el Mons M edullius en el curso alto del Miño. Posteriorm ente M ontenegro (26) si bien recoge datos de sus predecesores estudiosos del tema, en especial de Rodríguez Col­ menero, reto rn a de alguna m anera a la concepción de Schulten, adm itiendo el establecim iento de los tres cam pam entos de Segisamo, A sturica y B racara y situando la batalla de Bélgica en el Bierzo (Bergidum , Cacabelos). La síntesis más ecléctica sobre el tem a se la debemos a Gon­ zález Echegaray (27), quien revisa sus opiniones de 1966, en las que seguía fundam entalm ente a Schulten, y realiza una interprem ás adelante. Sobre el itinerario del Barro, Vid. R o l d a n , J. M. Las Tablas de Barro de Astorga, ¿una falsificación m oderna? Zephyrus XXIII-XXIV, 1972-73, pág. 222 y ss. (Reproducido también en Itineraria Hispana. Valladolid, 197'5, pág. 163-175). E l autor niega la autenticidad de las placas 1, 3 y 4 y admite como válida únicamente la placa 2. Recientem ente G o n z a l e z E c h e g a ­ r a y , J. Cantabria a través de su historia. Santander, 1979, pág. 128, se inclina por la autenticidad del Itinerario. (24) L o m a s S a l m o n t e , F. J. Op. cit. pág. 99-140. (25) R o d r íg u e z C o l m e n e r o , A. Op. cit. pág. 42-58 y también La conquista romana de Galicia en H istoria 16 Febrero 1977, pág. 51 y ss. U ltim am ente en su obra Augusto e Hispania. Conquista y Organización del N orte Peninsular. Bilbao, 1979, pág. 24-129, revisa algunas de sus propuestas anteriores: — Comprime en el año 25 a. C. los acontecimientos que anteriormente dis­ tribuía entre el 25 a. C. y el 26 a. C. — Identifica el Astura con el Orbigo y no con el Esla. —Retrasa el año 22 a. C. el episodio del Mons Medullius. — Coloca el episodio de Carisio y el ataque astur al comienzo de la guerra. —Piensa que una columna marcha hacia el Nervión. (26) M o n t e n e g r o , A. Op. cit. pág. 254-262. (27) G o n z a l e z E c h e g a r a y , J. Cantabria, pág. 79-120 y también Cantabros y A stures fren te a Roma, en Historia 16. octubre 1976, pág. 55 y ss.

LA CONQUISTA DE ASTURIAS POR LOS ROMANOS

709

tación de los acontecim ientos dentro del encuadre de la visión de Syme. Fialm ente hay una serie de obras generales (28) que tam bién se ocupan de las guerras Cántabras con alguna m ención determ i­ nada.

2.— Principales acontecim ientos bélicos. El año 29 a. C. fué el prim er año de la gran guerra, cuya única fuente y muy escueta es Dión Casio. Se encontraba al m ando de toda H ispania el procónsul Statilio Tauro. Las acciones de Statilio Tauro debieron de ser bastante infructuosas porque las hosti­ lidades continuaron al año siguiente, estando las tropas bajo el m ando de Calvisius Sabinus. Lo mismo debió suceder en el año 27 a. C., hallándose al frente de las tropas el procónsul Sexto Apuleyo (29). Evidentem ente los pueblos del N orte proseguían irreduc­ tibles, al m enos los cántabros, lo que quizá decidió a Augusto a trasladarse a H ispania a fines del 27 o comienzos del 26 a. C. Du­ ran te el invierno del 27 al 26 a. C. Agusto estuvo en Tarragona, donde celebró su octavo consulado, y allí planificó la guerra; m an­ dó a b rir las puertas del tem plo de Jano y tom ó m edidas de carác­ ter adm inistrativo, dividiendo H ispania en tres provincias: Ulte­ rior, C iterior y Lusitania, la prim era de las cuales quedaba en m a­ nos del Senado; nom bró legado de la Citerior a Cayo Anstitio y de Lusitania a Publio Carisio, dejando am bas provincias bajo control directo del em perador. Sobre el desarrollo de los acontecim ientos bélicos de los años 26-25 a.C. nos parece válida la división de Syme del «Bellum Cantabricum » y «Belum Asturicum» en cada uno de esos años respec­ tivam ente. Disentimos, sin embargo, en su interpretación del epi-

(28) B l a z q u e z , J. M. La Romanización. Madrid, 1974, pág. 237-258, T o v a r , A. y B l a z q u e z , J. M. H istoria de la Hispania Romana, Alianza ed. Madrid 1975, pág. 115-121; V i g i l , M. H istoria de la España Antigua. H.a de España. A lfa­ guara I, Madrid, 1973, (varias ediciones), pág. 289-291. Existen algunos otros trabajos sobre el tema que no hemos incluido aquí, bien porque se refieren a aspectos parciales o porque hoy día pueden con­ siderarse m uy superados. Remitimos a la traducción de Syme realizada por I g l e s i a s , J. M. (nota 22) que incluye un apéndice bibliográfico elaborado por este último. (29) B a l il , A. Los gobernadores de la Hispania Tarraconense durante el Im perio Romano. Emérita XXXII, 1964, pág. 19 y ss.

710

CARMEN FERNANDEZ OCHOA

sodio de Carisio, que él sitúa a comienzos del 26 a.C. como un pre­ lim inar del «Bellum Cantabricum». Las fuentes sitúan claram ente este episodio en el año 25 a. C. y nada nos autoriza a pensar que estas acciones contra los astures se desarrollaran antes de tal fe­ cha. Lo que sí podría adm itirse es la actuación indirecta del legado de la Lusitania controlando a los pueblos lim ítrofes con los cán­ tabros, pero nada más. También nos plantea duda su in terp reta­ ción del episodio del Mons M edullius y la ubicación del mismo, lo que expondrem os en las páginas siguientes. a)

La guerra del año 26 a. C.

Augusto se dirigió a Cantabria y escogió el lugar de Segisamo (actual Sasam ón) p ara establecerse. Con base en Segisamo, donde tuvo su cuartel de invierno la Legión IV M acedónica (30), el ejér­ cito rom ano se dividió en tres columnas p ara atacar los puntos neurálgicos de los cántabros. El m ando de la colum na central lo ostentaba Augusto, y su legado Antistio m andaba sin duda alguna de las otras dos columnas. No conocemos más que las operacio­ nes de la colum na central porque las noticias se han conservado gracias a la Autobiografía del Em perador, fuente de conocim ientos p ara Livio y de consecuencia para Floro y Orosio. La línea de pe­ netración de la colum na central rem ontó el río Pisuerga p ara con­ tin u ar descendiendo por el Besaya siguiendo más o m enos el tra ­ zado actual del ferrocarril M adrid-Santander. En su trayectoria el ejército rom ano debió de som eter Peña Amaya h asta llegar a la fortaleza de Vellica, que ha sido identificada con M onte Cildá (31), al sur de Aguilar de Campóo. Los sántabros fueron vencidos pro ­ bablem ente en la llanura de Mave y al no poder refugiarse en Ve­ llica, huyeron Pisuerga arriba a refugiarse en la Cordillera, en el Mons Vindius (Monte Blanco) (32). Los autores que sitúan el M ons (30) G o n z á l e z E c h e g a r a y , J. y S o l a n a , J. M. La Legión IV M acedónica n España, HA, V 1975, pág. 151 y ss. (31) G a r c ía G u i n e a , M. A. y o t r o s : Excavaciones en M onte Cildá, Olleros de Pisuerga (Patencia). EAE, núm. 61, 1966. Idem, Excavaciones en Monte Cildá, Olleros de Pisuerga (Palencia). EAE, núm. 82. 1973. (32) La ubicación del Mons Vindius es diversa según se sitúa en Astu­ rias o Cantábria. Vid. C agigal, M. Algo sobre vías romanas en Cantabria con m otivo del libro del Dr. A. S ch u lten : Los Cántabros y astures y su guerra con Roma. AEspA vol. 17, 1944, pág. 373 y ss. También Rabanal A lv a rez, M. Peña Ubiña, Mons Vindius, Archivos Leoneses núm. 18, 1956, pág. 129 y ss. Cada uno de los autores citados en las notas anteriores opinan sobre la ubica­ ción del Mons Vindius.

LA CONQUISTA DE ASTURIAS POR LOS ROMANOS

711

Vindius en C antabria lo identifican con las sierras de H íjar, Cori­ za, Peña Labra, Peña Prieta, al oeste del cam po de operaciones de Vellica. Aunque las fuentes no digan nada, es posible que los ro­ m anos, tras d erro ta r a los de Vellica, tuvieran que vencer la resis­ tencia de los habitantes de Monte Bernorio (33) y de S anta M ari­ na (M ataporquera) (34). Prosiguiendo su m archa hacia el norte, Augusto se dirige con­ tra Aracillium (actual Aradillos ju n to a las fuentes del Besaya (35)), oppidum que es tom ado probablem ente con ayuda de la es­ cuadra, procedente de Aquitania, que desem barcaría en la ría de Suances (P ortus B lendium ) (36). La resistencia de Aracillium fué bastante larga y penosa según refiere Orosio. Con la tom a de Aracillium finalizó el «Bellum Cantabricum » pero no la pacificación del norte de la Península. Las fuentes son explícitas al señalar las dificultades de la gue­ rra. El ejército rom ano estaba acostum brado a luchar en llano y C antabria es una región m ontañosa. Además los cántabros lucha­ ban en guerra de guerrillas, sin presentar nunca batallas cam pa­ les. Augusto m ism o esperaba una conquista más rápida de la que se estaba produciendo; unido esto a una serie de sucesos persona­ les y a su salud b astan te quebrantada en esos m om ento, el em pe­ rad o r decidió retirarse a Tarragona y dejó al m ando del ejército a Antistio. La retirad a de Augusto pudo producirse antes de la to ­ m a de Aracillium. La actuación de las columnas oriental y occidental nos es des­ conocida. Syme supone una entrada por Pajares hacia Gijón para la colum na occidental m ientras que la colum na oriental p enetra­ ría por E spinosa hacia Bilbao (37).

(33) S a n V a l e r o A p a r i s i , J. Excavaciones Arqueológicas en M onte Bernorio (Palencia). Primera Campaña 1943, Informes y Memorias núm. 5, Madrid, 1944. Id. M onte Bernorio, A guilar de Campóo (Palencia). Campaña de Excavaciones en 1959, EAE núm. 44. 1966. (34) S c h u t e n , A. C astros prerrom anos de la región cantábrica. AEspA núm. 15, 1942, pág. 2 y ss. (35) G o n z a l e z E c h e g a r a y , J. N uevas investigaciones sobre la guerra can­ tábrica. Altamira 1 ; 1951, pág. 147 y ss. (36) I d e m , Estudio sobre “P ortus Victoriae”, Altamira 2-3, 1951, pág. 282 y ss. (37) Syme, R. En Santuola II, pág. 313.

712 b)

CARMEN FERNANDEZ OCHOA

La guerra del año 25 a. C.

En la prim avera del año 25 a. C. según las fuentes, había tres cam pam entos (38) legionarios instalados ju n to a las riberas del A stura (Esla), con tropas posiblem ente de la Tarraconense como señala Syme. Los astures descendieron de sus «nevados» m ontes y se esta­ blecieron ju n to al Astura con intención de atacar los tres cam pa­ m entos de invierno de los romanos. Sin em bargo, los brigaecini de la región de Benavente delataron a Casirio, que invernaba en algún lugar al norte del Duero, los planes de ataque de los astures. El legado acudió en defensa de los cam pam entos rom anos, sorpren­ diendo a los astures, lanzados ya a la batalla, po r la espalda. Par­ te del ejército astu r derrotado se refugió en Lancia (V illasabariego) (39) que era, según Floro, la ciudad más poderosa de los astures. Carisio sitió Lancia, que se entregó por capitulación. Tras la tom a de Lancia, Carisio, sin duda debió som eter otras plazas fuertes de los astures augustanos. Algunos investigadores (40) suponen la ausencia de Antistio de los cam pam entos del Esla y lo sitúan realizando incursiones por la costa astu rian a y norte de Lugo. Nada dicen las fuentes al res­ pecto. Con la tom a de Lancia finaliza, en n uestra opinión, el «Bellum Asturicum » porque el episodio del M ons M edullius que va­ rios historiadores sitúan a continuación de las acciones de Cari­ sio entre los augustanos, no está del todo claro que se desarrollase en tal m om ento, y al menos por ahora debemos m antener una du­ da razonable sobre su cronología. c)

El episodio del Mons Medullius.

Posiblem ente haya que separar el «Bellum Asturicum» del epi­ sodio del Mons M edullius del que Floro dice «postrem o» y Osorio «praeterea». Este episodio podría constituir una tercera fase en el desarrollo de las G uerras Cántabras. (38) Sobre los campamentos romanos en torno al Esla que pudieron servir de base en las operaciones del “Bellum Asturium ” ver R. M a r t i n V a l s , R. y D e l i b e s , G. Sobre los cam pam entos de Petavonium . St. Arch. núm. 36, 1975 y también L o e w i n s o h n , E. Una calzada de dos cam pam entos romanos del conventus A sturum . AEspA vol. 38, 1965, pág. 42-43. (39) J o r d a C e r d a , F. Lancia, EAE núm. 1, 1962. (40) G o n z á l e z E c h e g a r a y , J . C antabria..., pág. 112. También D ie g o S a n ­ t o s , F. A sturias Romana y visigoda en Historia de Asturias T. III, Salinas, 1978, pág. 7.

LA CONQUISTA DE ASTURIAS POR LOS ROMANOS

713

M ientras que Lomas Salm onte (41) atribuye a Carisio la tom a del M ons M edullius, González Echegaray (42) piensa m ás bien en una acción co njunta en la que Antistio probablem ente llevaría el m ado; C. T orres (43) atribuye a Cayo Furnio o Firm io el ataque y rendición de dicho m onte. Schm itthenner re tro trae al año 22 a. C. la acción del M ons M edullius (44) y Diego Santos (45) retra sa aún m ás la cronología de episodio, situándolo prácticam ente en tiem ­ pos de Agripa o muy próxim os a su llegada, quizá al final del m an­ do de Carisio o de alguno de sus sucesores,cuyos nom bres nos son desconocidos. Evidentem ente las fuentes no son claras al respecto, pues An­ tistio y Furnio no pudieron actuar juntos po r no coincidir el tiem ­ po de su perm anencia en España. Antistio estuvo del 27 al 25 a. C. y Cayo Furnio del 22 al 20 a. C. Si problem ática es la cronología de este episodio, no lo es me­ nos la ubicación del lugar donde se desarrollaron los aconteci­ m ientos. Syme, Lomas Salm onte y González Echegaray sitúan el Mons M edullius ju n to al Sil, considerando que la expresión de Osorio «Minio flum ini imminens» puede ser una confusión y no su­ pone que se refiera al Miño, pues el Sil es m ás im portante desde el punto de vista geográfico. Concretando más aún su ubicación, Lomas Salm onte lo identifica con Las Médulas, en el Bierzo leo­ nés, opinión a la que se suma, adem ás de González Echegaray, C. Torres rectificando sus antiguas reducciones geográficas (46). Sin em bargo creem os que Osorio no se equivocó al citar el Mi­ ño, pues no es fácil atrib u ir a un historiador de Galicia la confu­ sión entre Miño y Sil, que pudo ser posible en autores anteriores (47). Además, por la Epigrafía sabemos que en la antigüedad al Miño se le daba su propio nom bre (48). Por o tra parte, la ubica­ ción del M ons M edullius en Las Médulas es dudosa porque no po­ dem os considerar que estas m ontañas se encuentren en los «ulte(41) (42) (43) (44)

F. J. Op. cit. pág. 130-131. J. C antabria... p á g . 112-113. T o r r e , C. La conquista..., pág. 27-28. S c h m it t h e n n e r , R. Op. cit. pág. 54-70. M á s r e c i e n t e m e n t e R o d r íg u e z C o l m e n e r o , A. Augusto e H ispania..., p á g .

111

L om as S alm onte,

G onzález E ch eg aray,

.

(45)

D ie g o S a n t o s .

(4 6 )

T orres,

A sturias romana y visigoda... pág. 15 y 16. C. La conquista..., p á g . 2 7 -2 8 . (47) M o n t e a g u d o , A. Galicia en Ptolomeo. CEGall. III, 1947, pág. 620, afirma la confusión de Orosio entre Milo y Sil porque este historiador tomó los datos de otros historiadores y no de su propia experiencia. (48) R o d r íg u e z C o l m e n e r o , A. La conquista de G alicia..., pág. 57.

714

CARMEN FERNANDEZ OCHOA

riores Gallaeciae partes», ni en esta zona hay tejo p ara extraer ve­ neno (49). Mañanes (50), argum entando en favor de una ubicación gallega para el Mons M edullius, plantea la posibilidad de una confusión o una corrupción de la palabra Meidullius por M eidunius, «castello» que se conoce a través de la Epigrafía (CIL, II, 2.520) como situado en alguna p arte de Galicia pero cuya localización resulta proble­ m ática. Rodríguez Colmenero y M ontenegro sitúan el Mons M edullius en el curso alto del Miño, al norte de la provincia de Lugo, en cro­ nología paralela con los restantes acontecim ientos del «Bellum Astu r icum». Con base en los textos de Floro y Osorio, creemos que el episo­ dio del Mons M edullius debe situarse en algún lugar lim ítrofe en­ tre Asturias, Galicia y León, pero no en la desem bocadura del Mi­ ño, como pretendió Schulten, sino en las proxim idades de su cu r­ so alto en una zona más oriental, es decir, próxim a al escenario donde se desarrollaron los acontecim ientos m ás im portantes de la guerra co ntra los astures y los cántabros. En esta zona, ade­ más, se han encontrado el m ayor núm ero de m onedas con la caetra (a las que hem os aludido anteriorm ente), lo que argum entaría en favor de ésta la ubicación propuesta. En resum en, hemos de adm itir que no sabemos con certeza el año en que tuvo lugar este episodio, el lugar seguro del Monte, ni cuánto tiem po resistieron el asedio los sitiados que pudieron ser astures y galaicos o galaicos solos. Floro y Orosio coinciden en los detalles de la lucha: los rom anos cercan el M onte y lo rodean de un foso de 15 millas para vencer la resistencia. Los sitiados pre­ firieron la m uerte a la rendición. En opinión de Rodríguez Colmenero y M ontenegro, después de laderrota del Mons M edullius se conquistarían las «ulteriores Ga­ llaeciae partes», estableciendo en Lugo una base cam pam ental que dió origen a la ciudad (51).

(49) M a ñ a n e s , T. en la recensión del libro de F. J. L o m a s S a l m o n t e en HA, V, 1975, pág. 352 y ss. (50) I b id e m . (51) A r i a s V i l a s , F. L u c u s Augusti, CSECS núm. 16, 1976, pág. 57 y ss.

LA CONQUISTA DE ASTURIAS POR LOS ROMANOS

d)

715

El final de las Guerras Cántabras.

Después de la tom a de Lancia en el año 25 a. C., Carisio —se­ gún Dión Casio— licenció a algunos de los soldados de sus legio­ nes V y X, con lo que fundó ese mismo año la ciudad de E m érita Augusta (M érida) (52). Con este motivo acuñó m oneda, principal­ m ente ases, en los que figura la efigie de Augusto, el nom bre de las legiones (53). A fines del 25 a. C. Augusto regresó a Roma y m andó cerrar el tem plo de Jano, negándose a aceptar la celebración del triunfo que el Senado le proponía. En el año 24 a. C. fué nom brado gobernador de la C iterior L. A. Lamia. Según Dión Casio, los indígenas, más probablem ente los astures que los cántabros, ofrecieron al nuevo gobernador tri­ go p ara las tro p as y dieron m uerte a los soldados invitados a coger el trigo. L. A. Lam ia reprim ió esta sublevación devastando cam pos, ocupando poblados y cortando las m anos de los prisioneros. En el 22 a. C. se recrudece el levantam iento con la llegada del nuevo gobernador Cayo Furnio. Según se expresa Dión Casio, los astures, que estaban m olestos de los malos trato s de Carisio, mo­ vieron en favor suyo a los cántabros. Furnio reprim ió la subleva­ ción cán tab ra y acudió en ayuda de Carisio, quien sin duda lucha­ ba contra los astures augustanos. Ambos lograron restablecer la paz. Sin em bargo, en C antabria, todavía iba a tener lugar el acto final de estas guerras. Muchos cántabros, que habían sido vendi­ dos como esclavos en la Galia, después de d ar m uerte a sus dueños, regresaron a su país. Se hicieron fuertes en las m ontañas y ataca­ ron desesperadam ente los cam pam entos rom anos. Publio Silio Nerva, legado en el año 19 a. C., intentó apaciguar la revuelta sin con­ seguirlo. Entonces Augusto envió a su m ejor general, Agripa, quien reavivó la m oral de las tropas y empleó m étodos de ajusticiam iento drásticos arrasan d o el país. Así concluyó una larga lucha de diez años y con ella se rem ató el dom inio de la Península por los rom anos, aunque, según Dión (52) A l v a r e z S a e n z de B u r u a g a , J. La fundación de M érida. ABMérida, 1976, pág. 19 y ss. (53) Véase nota 12. Casi todos los autores que se han ocupado de estudiar las Guerras Cántabras han dado su opinión sobre el número y nombre de las legiones que participaron en ellas. Un estudio más detenido, en Roldan, J. M. Hispania y el ejército romano, Salamanca, 1974, pág. 159 y ss. y Jones, R. F. J. The rom án m ilita ry occupation of N orth-W est Spain JRS, 66, 1976, pág. 45 y ss.

716

CARMEN FERNANDEZ OCHOA

Casio, en el año 16 a. C. todavía hubo revueltas en H ispania. Pro­ bablem ente se refiere a las últim as dificultades que tuvieron los rom anos p ara realizar una ocupación total y definitiva de las cos­ tas de Galicia y Asturias. Quizá Lucio Sexto Quirinalis intervino finalm ente en la ocupación del Noroeste, siendo p ro p reto r de la Tarraconense.

I I I .— HIPOTESIS EN TORNO A LA CONQUISTA DE ASTURIAS.

Apenas se puede decir nada con certeza sobre la conquista de Asturias po r los rom anos. Las fuentes no dan referencia de nin­ gún com bate llevado a cabo entre los astures transm ontanos, ni explicitan el m om ento en que este territo rio pudo ser conquista­ do definitivam ente. Si nos atenem os a la consideración de algunos autores como Lomas Salm onte y Rodríguez Colmenero, hem os de pensar que bajo el nom bre de Astures y Cántabros las fuentes clásicas com­ prendían a todas las etnias protohistóricas cuyo territo rio se ex­ tendía desde el Cantábrico hasta el Bierzo con la región de Aracillium al este y el Miño por el Oeste. Más aún, en m uchas ocasio­ nes, la referencia a las tierras cántabras no se ceñía a la actual provincia de Santander y norte de Palencia, sino a las tierras de la fran ja cantábrica desde el Miño a los lím ites con la Autrigonia. Sea cual fuere el nom bre que se daba a los astures transm on­ tanos antes de la conquista, dos hechos son incuestionables: As­ turias fué som etida a Roma antes del cam bio de Era, y las fuentes no explicitan cómo se llevó a cabo tal conquista. No obstante se pueden m an ejar algunas hipótesis posibles y llegar incluso a afir­ m ar algunos puntos concretos. Por ejem plo, es muy posible que los astures transm ontanos participarán activam ente en las Guerras Cántabras, ayudando unas veces a sus vecinos del sur, o bien penetrando transversalm ente otras veces en ayuda de los cántabros. Parece b astan te razonable pensar que no se incorporarían a la lucha antes del año 26 a. C., cuando tuvo lugar el ataque a los centros neurálgicos de los cán­ tabros. La m ayoría de los autores adm iten tam bién su p articip a­ ción en el ataue a los cam pam entos del Esla en el año 25 a. C., dado el núm ero abundante de atacantes que descendieron de los m ontes «nevados». Podemos adm itir asim ismo su participación en el cerco de M ons M edullius, en parte por la cercanía física y en parte tam bién porque si retrasam os cronológicam ente este episo­

LA CONQUISTA DE ASTURIAS POR LOS ROMANOS

717

dio hacia los años 22-20 a. C., parece lógico pensar que los pueblos costeros se sentirían cada vez más cercados y p o r tanto m ás dis­ puestos a defenderse. Si cam biam os de óptica y pensamos en los antiguos pobladores de A sturias defendiéndose en su propio territo rio o, lo que es lo mismo, a los rom anos penetrando en Asturias, las posibilidades h ipotéti­ cas podrían centrarse en algunos m om entos concretos que expo­ nem os a continuación.

¿Primer m om ento en el año 26 a. C.? De las tres colum nas que atacaron Cantabria, la colum na más occidental pudo p en etrar por Pajares. E sta es la posibilidad que piensa Syme. González Echegaray cree que esta colum na pudo avanzar hacia el norte por el pciso de Piedras Luengas —Valle del N ansa— Deva, o bien por el valle de Riaño —Puerto de San Glo­ rio— Liébana, y siguiendo el Deva p en etrar en Asturias h asta Ribadesella. Rodríguez Colmenero ofrece una interpretación diver­ sa pues cree que la colum na más oriental era la que dirigía Augus­ to y m archaba hacia Aracillium m ientras que sitúa una colum na central atacando el su r del sistem a cantábrico que p en etraría en Asturias después de la batalla de Bergidum y de la retirad a al Mons Vindius. No disponem os de datos suficientes p ara d ar por válidas es­ tas propuestas. Si aceptam os la hipótesis de Syme, a la que se su­ ma Rodríguez Colmenero con los m atices diferenciales expresados más arriba, parece que los astures de la región central tran sm o n ­ tana fueron som etidos relativam ente pronto al dom inio rom ano, aunque p articip aran posteriorm ente en otros levantam ientos. La hipótesis de González Echegaray resulta en principio algo m ás co­ herente. Sobre el terreno y sobre el m apa, es más factible una pe­ netración por tierras cántabras y m ejor por Piedras Luengas que por Riaño, pues resulta m ucho más fácil p en etrar por el Nansa que atravesar la p arte oriental de los Picos de Europa. Si realm en­ te la colum na occidental llegó hasta el Deva, el cam ino h asta Ribadesella (Noega Ucesia) bordeando la costa pudo resu ltar b astan ­ te fácil. Si adm itim os esta hipótesis como más verosím il, en el año 26 a. C. tendría lugar la prim era penetración rom ana en el sector cántabro de Asturias, es decir, la prim era fase de la conquista del territo rio de la actual región asturiana.

718

CARMEN FERNANDEZ OCHOA

Sin em bargo no todos los autores están de acuerdo en esto. Así Diego Santos cree que posiblem ente fue Agripa quien llegó h asta Ribadesella, pues considera que ni Antistio ni Furnio habían alcan­ zado la costa en los años anteriores.

¿Segundo m om ento en el año 25 a. C.?. Es posible que los astures transm ontanos particip aran en el ataque a los cam pam entos del Esla en el año 25 a. C. González Echegaray supone que Antistio probablem ente dejó a Carisio pa­ cificando la zona de los astures augustanos y cruzó el puerto de Pajares para unirse con otras tropas que avanzaban por la costa procedentes de C antabria y Galicia. Por las fuentes nada sabemos de estos episodios. Si supiéram os con cierto grado de exactitud la cronología del cerco del Mons M edullius y se pudiera situar en el 25 a. C. habría que pensar tam bién en la participación de los astures tran sm o n ta­ nos en tal episodio, con lo que probablem ente la zona centro-occi­ dental de A sturias pudo quedar som etida en ese m om ento al poder rom ano. Pero tam poco se puede aventurar mucho más en tal hipó­ tesis.

¿Tercer m om ento entre el 24-19 a. C.?. No cabe duda de que si el norte de Galicia y Asturias no fueron conquistados en los años anteriores, entre el 24 y el 19 a. C. tuvie­ ron que ser som etidos a Roma. Si, como quieren algunos autores, retrasam os el episodio del Mons M edullius a estas fechas, está claro que tras este cerco se ocuparían el m ayor núm ero de tierras de los norteños aún rebeldes. No obstante las sublevaciones de los años 20-22 a. C. ponen de m a­ nifiesto la irreductibilidad de los indígenas, con lo cual se puede pensar que el tercer v casi definitivo m om ento de la conquista de Asturias sucede en +iempos de Agripa. Es posible que Lucio Sexto Quirinalis rem atara totalm ente las acciones de Agripa años más tarde, aunque sin duda los pueblos norteños habían sido aplastados definitivam ente po r el verno del Em perador. Como hemos visto hasta acmí, las fuentes históricas no nos per­ m iten concreciones respecto a la conquista de Asturias por los ro­ manos. Desgraciadam ente la Arqueología tam poco ap o rta datos al

LA CONQUISTA DE ASTURIAS POR LOS ROMANOS

719

respecto. Contam os con algunas noticias de fines del XIX como la de Elias Tuñón (54) que nos dice que en el lugar de Cuniellos, del Puerto de La Carisa, se encontraron restos de cascos y otros ins­ trum entos de época rom ana. Hemos intentado confirm ar este dato sin obtener ningún resul­ tado positivo. El nom bre de La Carisa que conserva la vía rom a­ na que penetra desde Busdongo, podría ser un significativo re­ cuerdo del legado Carisio (55). También hemos podido averiguar «in situ» que se llam a «Carisa» una corriente de aire frío que sopla en la zona. Lo que no sabemos es si la corriente de aire recibe este nom bre porque procede del alto de La Carisa ó a la inversa. Por o tra parte, el nom bre de Carisa tiene el radical Kar- que significa «rocoso» con lo que podría tratarse sim plem ente de una denom ina­ ción de carácter geológico.

IV.

ASTURIAS DENTRO DE LA ORGANIZACION DE LA HISPANIA ROMANA.

El te rrito rio conquistado siguió ocupado de form a m ilitar hasta el fin del Im perio (56). Prim ero fueron las tres legiones que en tiem pos de Tiberio aseguraban la paz en el Norte: VI «Vixtrix» en Lugo Xa «Gemina» en Rosinos de Vidríales VI «Macedónica» en Segisama (Aguilar de Campóo) Después éstas fueron reem plazadas por la Legio V II «Gemina» en León, creada en el 68 d. C. y con alae y cohortes acantonadas en distintos puntos de Galicia, Asturias Cism ontana y C antabria (57). En A sturias no tenem os noticias seguras de ningún asentam iento de cohortes o alae. En las Term as de Gijón excavadas en 1903 se encontró un ladrillo con una inscripción que podía ser de una «ve-

(54) G o n z á l e z S o l i s , P. M emorias Asturianas, Madrid 1890, pág. 229. (55) Sobre la vía de La Carisa véase nuestro estudio F e r n a n d e z O c h o a , C. vie a la G orgoritos, anda, cógeselo; las m edias no serán del mism o color, pero éstas son bien bonitas; anda, ahora canta, dila que sí, que la quie­ res. que olvidas a la de Francia y que te casas con ella... Tú te llam as, ¿cómo te llamas tú? Sí, hom bre, el barítono, te digo. —M inghetti. —Eso, M inghetti, tú eres M inghetti y yo la G orgoritos... (632). Em m a y Bonis han dejado de ser lo que son p ara convertirse en su doble, en la realidad y ficción que no está en el presente: la de Georgheggi, de la reina Micomicona y de M inghetti. Aunque este doble no es únicam ente una precisión m ental como la del p re­ sidente del casino, sino pretende ser la reproducción física del yo que representa, sin em bargo, al igual que el doble de Don Alvaro, es otro yo que no m antiene intrínsecas relaciones con el yo p ri­ m ero, ni nos hace conocer al yo que representa. Si la presencia del doble resulta clara y aceptable, una vez que conocemos al yo origi­ nal. la presencia del doble, sin el conocimiento previo del yo ori­ ginal. carece de fuerza y caracterización. El doble que representa Bonifacio y Em m a ni nos im presiona, ni nos descubre nuevas pro ­ blem áticas. Las tías de Ana presentan un doble que casi se confunde con el yo original. Estam os por decir que ellas son su doble. Pero es-

730

FRANKLIN PROAÑO

to sería generalizar una circunstancia específica. El yo original de las tías tiene una m anifestación más am plia que la que ellas p ro ­ yectan: Al ventilar sem ejante negocio, el tipo de trotaconventos de salón, que sólo se diferencia de las o tras en que no hace ruido, asom aba a la figura de aquellas solteronas, como anuncio de veiez de b ruja: la chim enea arro iab a a la pared las siluetas contrahechas de aquellas señoritas, y los movi­ m ientos de la llama v los gestos de ellas producían en la som bra un em brión de aquellare (77-78). El yo de las tías produce un doble satánico y celestinesco que lo vemos proyectado en la pared. E sta sirve de espejo y tiene su paralelo en el ro stro de las vieias. Las proyecciones se mezclan y entrecruzan. No sabemos si el doble im prim e en las solteronas esa figura de am iellarre que sus rostros de b ru jas m anifiestan, o si la imagen de la pared tiene origen en los personales del e x t e r i o r . Lo im portante es observar que el doble deshace la presencia del vo original. De éste no nos queda más que la insinuación algo di­ fusa de las dos solteronas, m ientras que del doble conservam os su presencia hum ana v su reflejo de som bra. F.1 doble de Don Santos, el ateo, se m anifiesta una vez que el yo prim ero ha m uerto: iQue m uero de ham bre...! ¡De ham bre! Fueron sus últim as nalabras razonables. Poco desmiés em pezaba el delirio. Celestina lloraba a los pies del lecho. Don Antero, el cura, se paseaba, con los brazos cruzados, por la sala, adm irando lo que él llam aba la m uerte del jus­ to (397). El doble, en este caso, es un ser que tan sólo tiene explicación a la luz de la vida sobrenatural. El yo de Don Santos ha m uerto. De él no queda más oue su cuerpo exánime. Pero éste no es el Don Santos de Vetusta. És el Don Santos desconocido que la m uerte del prim ero ha puesto en existencia, el ju sto que vivía a espaldas del ateo. El doble, a veces, se presenta tam bién como un yo m últiple dis­ tinto del yo prim ero que lo produce. El uno y el m últiple adquie­ ren su m áxim a expresión. —Mejor, decía Don Pompeyo, que se m ultiplicaba. —Para nada querem os cuervos —exclamaba Foja— que se m ultiplicaba tam bién (401).

EL YO Y SU DOBLE EN LOS PERSONAJES DE LEOPOLDO ALAS

731

No podem os e n tra r en el análisis de este doble m últiple, pues no vemos su presencia. La m ultiplicación contradice únicam ente la unidad. V islum bram os, sin embargo, la desintegración de Pompeyo y de Foja en seres diversos que representan a estos personajes y en ellos se unifican. La presencia del doble que tan claram ente se presenta en diver­ sos personajes de Clarín, se m anifiesta tam bién como eco de reali­ dades inanim adas. Este doble es a la vez un reflejo del p rim er yo y una creación que el personaje literario im pone sobre la imagi­ nación del lector. Y de repente, de poco tiem po a aquella parte, debajo del océano, en las regiones m isteriosas del abism o en las que habitaba el enemigo, de las que venían voces subterráneas de am enaza y castigo, aparecía como un reflejo infiel, otro cielo con o tra luna, un cielo borrascoso con espíritus infer­ nales vestidos de nubarrones, con el m ism ísim o dem onio disfrazado de cuarto menguante, de la luna de miel satáni­ ca, del Valpurgis, que su m ujer, Em m a Valcárcel, había de­ cretado que b rillara en las profundidades de aquellas no­ ches de am ores inauditos, inesperados y como desespera­ dos (635). El cosmos parece desdoblarse. Frente a frente, separados por una distancia infinita, el m undo sideral encuentra su réplica y an­ titesis. Dos cielos y dos lunas se reflejan y contraponen. A lo ce­ leste responde lo infernal, a lo etéreo lo subterráneo, a las prom e­ sas de prem io las am enazas de castigo, a Dios, el m ism ísim o de­ monio. El cielo subterráneo, el doble, desafía y contradice al cielo estelar. Este no m antiene diálogo con aquél. La distancia que lo separa del otro es infinita. El yo no puede b a ja r al abism o de su doble (3). (3) Morse Peckham nos explica cómo se produce la comunicación del mundo exterior con nuestros sentidos y nuestra inteligencia. “In any situation in w hich our senses give our minds m essages about the world, tw o elem ents are present. On the one hand is the real world, the public world, w hich we all agree is there: the mountain, the tree, the table, the contents of the test tube, the pointer of the m easuring scale. On the other is the pattern in the mind, the Gestalt, the neural path, the orientation, w ith w hich w e organize these public data. This orientation is made up of a thousand elem ents, about w hich w e know not very m uch; except that we are sure that even for the scientist there are not only neural patterns and system s of interrelations among the brain cells, but at another level emotions, feelings, chilhood trau­ mas, enxieties, and traces of former gratifications and frustrations. B eyond th e Tragic Vision, (New York: George Braziller, 1962), p. 17.

E L PROBLEMA DEL ORIGEN DEL GOTICO EN ASTURIAS POR

FRANCISCO DE CASO

E ntre las distintas etapas que com ponen la h istoria artística de la región asturiana, tal vez ha sido la época gótica la que h a m ere­ cido una m enor atención. Cuando se la m enciona no suele irse m u­ cho m ás allá del obligado recuerdo a la catedral de San Salvador, obra que p o r cierto se ha venido considerando como una reali­ zación m arginal en la que, al parecer, sólo la to rre era digna de elogio, siendo la realidad bien diferente. No cabe duda de que, si com param os la A sturias gótica con la rom ánica, se aprecia inm ediatam ente un agudo contraste entre la proliferación de edificios de este últim o estilo y el discreto núm e­ ro de los que pertenecen al prim ero. Pero tan m arcada diferencia, lejos de incitarnos a em itir un apresurado juicio peyorativo, o de hacer dism inuir el interés por la etapa, ha de ser m ás bien una sugestiva invitación a investigar el porqué de sem ejante hecho. Aquí es donde reside precisam ente la peculiaridad del gótico astu r, que no es sólo una etapa más, sino una etapa cargada de p ro ­ blem as en la que la explicación de los vacíos artísticos puede ser tan im portante como la rigurosa observación de sus m anifestacio­ nes. Por eso, quien desee introducirse en esa época ha de saber y com prender que m ás que el estudio de «el gótico en Asturias» em prende el análisis de «el fenómeno del gótico astur». E ntre la serie de incógnitas y el cúm ulo de problem as que con­ form an sem ejante fenómeno, quiero p restar atención en este ar­

734

FRANCISCO DE CASO

tículo al que, al menos cronológicamente, precede a todos ellos: el del origen de nuestro gótico. El tem a no ha sido tratad o jam ás, y en verdad no resulta fácil de resolver. Y no lo es, en prim er lu­ gar, porque hasta el presente apenas existen estudios que ana­ licen en sus vertientes histórica y artística edificios del gótico astur. Es claro que sería deseable disponer de un cúm ulo muy supe­ rior de datos, sin embargo, y dado que he tenido la oportuni­ dad y la necesidad de tom ar contacto con los edificios góticos de la provincia, creo estar en condiciones de dar una prim era res­ puesta al problem a planteado, dejando desde luego el cauce abierto a los resultados de nuevas indagaciones. Sin in cu rrir en determ inism o alguno, es lícito afirm ar que el estilo gótico ha de vincularse fundam entalm ente al ám bito urbano, con todo lo que ello com porta de renovación e innovación en las más diversas facetas del quehacer hum ano. En este sentido las condiciones que venía ofreciendo el medio regional no puede decir­ se que fuesen las idóneas: las estructuras más tradicionales se m an­ tenían casi intactas, favorecidas por la intrincada orografía, obs­ ta c u liz a d o s de todas aquellas actividades que, como el comercio, requieren fluidez y dinamicidad. Sem ejante escenario, objetivam en­ te poco apetecible, parecía en cambio aju starse a las norm as dic­ tadas en 1134 por el capítulo general del Cister, de acuerdo con las cuales sus m onasterios deberían situarse «en lugares apartados, no frecuentados por los hombres». Según estas exigencias las opcio­ nes que los intrincados valles asturianos podían ofrecer eran casi infinitas, y precisam ente de acuerdo con ellas va a escogerse el em plazam iento de las dos grandes fundaciones cistercienses de nuestra región: San Antolín de Bedón y Santa M aría de Valdediós. Su cita es obligada, dado que precisam ente los m onasterios cister­ cienses constituyen «uno de los grupos más característicos donde se concretan e inician las form as protogóticas» ( 1 ). De am bos se conserva sólo la iglesia. Respecto a la fecha de construcción de la prim era, una inscripción citada po r Vigil (2) nos rem onta al año 1176, m ientras que la segunda se levantó apro­ xim adam ente entre los años 1218 y 1225. Las dos parten de una planta rom ánica, m anteniendo la estru ctu ra de tres naves y tres (1 ) p . 37. (2 )

A

zcarate y

R is t o r i,

José M.a: El Protogótico hispánico, Madrid, 1974,

M i g u e l V i g i l , Ciríaco: A sturias monum ental, epigráfica y d iplom áti­ ca, Oviedo, 1887, p. 424,-. - ... ; ....... ^ :... —

EL PROBLEMA DEL ORIGEN DEL GOTICO EN ASTURIAS

735

ábsides sem icirculares al exterior y al interior. Pero tam bién am ­ bas introducen innovaciones fundam entales que im plican una su­ peración de los hábitos constructivos anteriores, m ereciendo como puede suponerse una especial mención la aparición «de la bóveda ojival o de crucería de cuatro nervios, con función arquitectónica sem ejante a la que adquiere en el gótico, es decir, los nervios, re­ saltados ya con m olduras, recogen los em pujes, y la plem entería tiene una función de relleno» (3). Además la im portancia de estas obras no se agota en sí mismas. Siguiendo un proceso sim ilar al de otras regiones, su influencia va a dejarse sentir sobre realizacio­ nes de nuestro rom ánico, en el que aparecen, como ha señalado el profesor Cid, «elementos constructivos y decorativos procedentes del císter, como la ornam entación geom etrizante de las portadas, los capiteles sin figuras y los apuntam ientos de los arcos», debién­ dose tam bién «a las m ism as causas» otras variaciones, «como la sustitución de los ábsides cuadrados autóctonos p o r los sem icircu­ lares» (4). El alcance de esta influencia en A sturias es muy de ten er en cuenta, dado que nuestra región en el trán sito del siglo X II al X III y aún en este últim o, vio surgir o al menos reform arse la m ayor p arte de las iglesias rom ánicas que hoy se conservan (5). En consecuencia, indagando en lo que arquitectónicam ente ap o rta el siglo X III a la región, hay que co n tar en prim er lugar con la arq u itectu ra cisterciense, que llena uno de los apar­ tados de nuestro pasado protogótico; sin em bargo, como escribe el profesor Azcárate «el ideal m onástico cisterciense no supone un trán sito hacia la estética de la arq u itectu ra gótica, p o r lo que no pueden cosiderarse los m onasterios cistercienses como el p ri­ m er capítulo del arte gótico» (6). Lo acertado de tales palabras encuentra en A sturias especial constatación. Tal vez en aquellas regiones en las que, p o r su rápida incorporación a las corrientes artísticas nuevas, las form as cistercienses son com pañeras de las góticas, e incluso llegan a influir sobre ellas, podría existir la du­ da, de hecho ha existido, de que las segundas fuesen un paso dado a p a rtir de las prim eras. En nuestro caso ésto no sucede. Si las fórm ulas del Císter, que se introducen en el Principado en esa etapa crucial que va de 1170 a 1225, fuesen como se h a pretendido el germ en del gótico o sim plem ente representasen a la tan traíd a (3) M o r a l e s , María Cruz y C a s a r e s , Emilio: El Rom ánico en A sturias (Zona O riental), Gijón, 1977, p. 75. (4) C id P r i e g o , Carlos: A rte, en “A sturias”, Vitoria, 1978, p. 216. (5) M o r a l e s , M . C . y C a s a r e s , E .: Op. cit., p. 53. (6) A z c a r a t e , J . M.a : Op. cit., p. 38. • ". ~

736

FRANCISCO DE CASO

y llevada transición hacia ese estilo, el siglo X III asturiano, época como verem os de expansión en lo económico, en lo hum ano y tam ­ bién en lo construc+ivo, estaría cuajado de obras góticas, o al me­ nos existirían ciertas m uestras de interés. Pero la realidad es justo la contraria. Lo que proliferan a lo largo de esos cien años, y aún después, son las realizaciones de un tardío rom ánico en el que en ocasiones se aprecian las influencias y cambios ya señalados, y que constituyen la últim a proyección de esa interesantísim a arq u itectu ra m onástica cuyo marco, es im portante subrayarlo, no es otro que el tradicional ám bito agrícola, contexto bien distinto al que debe servir de base al desarrollo del gótico. Sin em bargo el panoram a del siglo X III astu r no se halla sólo definido po r un agrarism o tradicional, sino que existe tam bién una corriente renovadora que en principio abre la p u erta a la es­ peranza de que tal renovación traiga aparejado un cam bio que favorezca la aparición de unas circunstancias idóneas p ara la im ­ plantación y desarrollo del nuevo estilo. D urante la centuria en que nos movemos A sturias no es extra­ ña a la causa de la Reconauista, a la que se vincula con hom bres y dinero, estando tam bién docum entada su concurrencia a las Cor­ tes (7), y sin que tam poco dejen de repercutir en el ám bito local las convulsiones y problem as internos de la M onarquía. Pero ade­ más, la econom ía asturiana va a dar un giro im portante. Si duran te la alta Edad Media la región había vivido de una econom ía de signo prim ario, «cerrada, de proyección m ercantil casi nula, como correspondía a un país carente de form aciones urbanas im portantes, geográficamente aislado», en la b aja Edad Media «esa econom ía rudim entaria evolucionará, experim entando un lento pero firm e progreso» ÍS), si bien es verdad que el cambio no será palpable por igual en todos los lugares ni en todos los sec­ tores. Lo fundam ental va a ser el progresivo desarrollo alcanzado p o r el comercio. A p a rtir del siglo X III «Asturias se incorpora lentam ente al tráfico m ercantil atlántico», y sus puertos «la proyectan hacia las ru tas del gran comercio m arítim o occidental, en el que los m ari­ neros y m ercaderes asturianos desem peñarán un papel sin duda m odesto... pero revelador de los horizontes que se abren al desen(7) Vid. A l v a r e z A l v a r e z , César: A sturias en las Cortes M edievales, en “A sturiensia M edievalia”, Núm. 1, Oviedo, 1972, p. 250. (8) G o n z á l e z G a r c ía , Isabel y Ruiz de la P e ñ a , J. I . : La econom ía sa­ linera en la A sturias m edieval” ; en “Asturiensia M edievalia”, Núm. 1. Ovie­ do, 1972, p. 14.

EL PROBLEMA DEL ORIGEN DEL GOTICO EN ASTURIAS

737

volvimiento económ ico de un país hasta entonces replegado sobre sí mismo»; horizontes que no m iran sólo hacia el m ar, sino tam ­ bién hacia el interior, siem pre distante por lo ab ru p to de la cor­ dillera, pero que ahora se verá franqueada por «una corriente co­ m ercial, de estim able intensidad en las épocas favorables del año, que pone en circulación hacia los m ercados del hinterland. leonés los productos regionales —naturales y elaborados— y una buena p arte de las m ercancías que accedían a los puertos de la costa procedentes del tráfico m arítim o por ellos m antenido» (9). Sin profundizar dem asiado en el tema, es im portante señalar que el producto capital de este comercio es la sal, cuya dem anda se in­ tensifica cara a las explotaciones pecuarias, pero que adem ás va a posibilitar la expansión de la industria salazonera regional, ocu­ pando precisam ente la salazón de pescado «el p rim er lugar entre los productos que alim entaban el comercio exterior te rre stre m an­ tenido po r A sturias con los centros de la m eseta leonesa en la b aja Edad Media» (10). Y aún podríam os añadir que el beneficio de la sal jugó, en determ inados m om entos, un papel no despreciable en la financiación de las obras de la catedral de Oviedo. Con todo, el desarrollo de la actividad m ercantil, la dinamización en fin de la economía, no se hubiera producido si previa­ m ente no hubiera existido una intensa política de repoblación u r­ bana, política necesaria «no sólo cuando un pueblo en expansión te rrito ria l se halla ante zonas despobladas o de población escasa, sino tam bién, y quizás con m ayor motivo, cuando en u n territo rio ya habitado se pretende m odificar las estructuras, crear una nueva entidad social» (11). Por eso escribe Ruiz de la Peña que «no eran hom bres lo que necesitaban estas regiones norteñas, sino organiza­ ción» (12). De este modo, vamos a asistir al otorgam iento de una serie de cartas y privilegios, »concedidos por este tiem po a otros tantos puntos propicios a la explotación agrícola, la actividad marítim o-pesquera o el control político-adm inistrativo de los valles y las costas astures» (13). Constatam os así, ya a comienzos del siglo (9) Id., p. 15. (10) Id., p. 16. (11) S e r r a R a f o l s , E .: La repoblación de las islas Canarias, “Anuario de Estudios M edievales”, 5, (1968), p. 409; citado por Ruiz de la P e ñ a , J. I. en Los procesos tardíos de repoblación urbana en las tierras del N orte del Duero (siglos XII-X 1V ), “B. I. D. E. A .”, 88-89, Oviedo, 1976, p. 737. (12) R uiz de la P e ñ a , J. I.: Los procesos tard ío s..., p. 757. (13) B en ito Ruano, Eloy: El desarrollo urbano de A sturias en la Edad Media. Ciudades y “polas”, en “Annales de la Faculté des Lettres et Sciences

738

FRANCISCO DE CASO

X III la concesión del Fuero de Benavente a la «puebla de Llanes», a la que seguirán, ya en época del Rey Sabio, otras como Lena, Gijón, Luarca, Nava, Siero y Maliayo (Villaviciosa), estas cuatro últim as en 1270, y en fechas no determ inadas, aunque siem pre den­ tro del siglo, Grado, Somiedo, Salas, R ibadesella... (14). La iniciativa regia se ve en ocasiones acom pañada po r la de los obispos ovetenses, a los que deben sus cartas de población, tam ­ bién en la decim otercera centuria, lugares como Santo Adriano de Vaselgas, Campomanes, Pola de Allande y puebla de Castropol (15). De todo lo dicho podem os concluir que la Asturias del siglo X III cuenta ya con dos ingredientes básicos que, hablando en térm inos generales, conform an el sustrato socioeconómico de ese m undo bajom edieval en el que vive el gótico: el elemento poblacional y un com ercio en alza cuyo radio de acción ha rebasado claram ente los lím ites regionales, abriendo o ensanchando con ello unos cauces susceptibles de ser utilizados por corrientes o influencias no siem­ pre estrictam ente m ercantiles. Vistas así las cosas, y partiendo de un frío análisis de laboratorio, no habría inconveniente en adm itir la posibilidad de una Asturias gótica ya en el siglo X III, em pare­ jando nuestro desarrollo artístico al de otras regiones, y en aceptar por tanto que en cada nueva villa surgiese una iglesia gótica que sería «el exponente de una llegada sim ultánea a condiciones muy sem ejantes» (16). Pero teoría y realidad no van siem pre unidas, y los principios o norm as válidos p ara determ inados m om entos y lugares no tienen porqué poseer un carácter universal. Si algo he aprendido del contacto con el arte regional ha sido precisam ente su casi constante disonancia respecto a otras áreas, circunstancia esta que se deriva ante todo de su poco favorable si­ tuación periférica. Por eso la validez que en nuestro m arco puede poseer la teoría general depende más que nunca de que sea con­ trastad a con la realidad. Y la realidad, la realidad gótica de la As­ turias del siglo X III, no tiene nada que ver con la teoría. Excep­ ción hecha de ciertas edificaciones adyacentes de la catedral de San Salvador, iniciadas en la últim a década de ese siglo, no existe hoy sobre el suelo asturiano un solo edificio de carácter plenaHumaines de N ice”, Núm. 9-10 (1969), pp. 29-45; utilizam os la reimpresión de “B. I. D. E. A .”, XXIV, Oviedo, 1970, p. 176. (14) Id., p. 176. (15) Id., p. 179. (16) M o r a l e s S a r o , M . C .: La iglesia gótica de Sta. M.a de Conceyu de la villa de Llanes, Gijón, 1979, p. 25.

EL PROBLEMA DEL ORIGEN DEL GOTICO EN ASTURIAS

739

m ente gótico perteneciente a la decim otercera centuria, ni tam poco hem os hallado docum ento alguno que nos perm ita sospechar de su existencia. Aunque es cierto que en m uchas ocasiones el tiem po se ha encargado de b o rrar vestigios y noticias, tam poco resu lta de­ m asiado verosím il que sobre nuestro siglo X III haya caído un m an­ to de destrucción y de silencio tan curiosam ente selectivo como p a­ ra hacer evaporarse con exclusividad las m uestras góticas y su re­ cuerdo. La realidad arquitectónica de Asturias durante la p rim era cen­ tu ria del bajo Medievo es fundam entalm ente rom ánica, aunque sus rasgos difieren, como es lógico, de los de la centuria anterior. El hecho de que en la región se produzca un cam bio que efecta tanto al aspecto poblacional como al económico no significa ne­ cesariam ente que aquél tenga un alcance tan am plio como p ara que cada nueva «puebla» edifique de inm ediato su iglesia, ni que ésta tenga que ser po r fuerza gótica. Y ello por dos razones fundam en­ tales. En prim er lugar, y ésta es una característica típica de nuestro medio, es un hecho com probado «que a la profunda incidencia que en el orden jurídico tuvo el proceso fundacional de las villas o pue­ blas nuevas astu rian as no correspondió una renovación, en igual m edida, de las tradicionales estructuras económ icas del país, ni un desenvolvim iento pleno de las form as de actividad productiva características de la econom ía urbana: com ercio y artesanado» (17). De este m odo puede afirm arse que fueron «muy pocas las villas nuevas asturian as que conocieron en la prim era etapa de su histo­ ria una actividad m ercantil e industrial de cierto rango y en las que, consecuentem ente, puede detectarse la existencia de grupos sociales susceptibles de ser alojados bajo la rúbrica de burgueses» (18). R esulta así que lo que en teoría parecía ser un panoram a ade­ cuado p ara el desarrollo del gótico, queda desvirtuado por com­ pleto al no existir en la form a adecuada esa serie de condiciones económ icas y sociales que, sin caer en determ inism o alguno, son im prescindibles p ara el desarrollo del nuevo estilo. Este es un he­ cho capital que explica en gran m edida la extrem a pobreza gótica de la A sturias del siglo X III. Además, es preciso tener en cuenta que «salvo excepciones de creación ex novo, como es el caso de Villaviciosa», los num erosos (17) R uiz de la P e ñ a , J. I . : Baja Edad Media, T. V d e la Historia d e As-' turias, Vitoria, 1979, p. 226. (18) Id., p. 227.

740

FRANCISCO DE CASO

núcleos surgidos en la citada centuria se crearon tom ando como base «cierto avecindam iento local más o menos disperso en torno a un eje o polo, con algún vínculo asociativo entre sus habitantes, pre ó param unicipal, basado en una com unidad real de intereses» (19); y si partim os de la existencia previa de un grupo hum ano, aunque fuese en situación «más o menos dispersa», no hay que hacer recaer necesariam ente sobre los habitantes de la nueva pue­ bla la inm ediata construcción de una iglesia, no sólo porque acaso estuviera fuera de sus posibilidades, sino porque podrían seguir m anteniendo la vinculación al mismo centro religioso que hasta entonces había servido a los ocupantes de la zona. En segundo lugar es obligado considerar tam bién qué carac­ terística tienen los edificios de aquellos lugares en los que, a lo largo del siglo X III se planteó y llevó a cabo la construcción de nuevas iglesias. En su trab ajo sobre El Protogótico Hispánico recoge Azcárate unas palabras de Pérez Carmona sobre el rom ánico burgalés en las que éste afirm a que en el últim o tercio del siglo X II se asiste «a una explosión popular del arte rom ánico como nunca hasta en­ tonces se había presenciado... Las villas y hasta las m ás pequeñas aldeas levantan ahora sus parroquias con arte desigual, según sus recursos y la calidad de los artistas que en ella trabajan», frase que en opinión del propio Azcárate «puede ser aplicada a las di­ versas regiones españolas, pues es en este período cuando el rom á­ nico alcanza m ayor difusión de acuerdo con las condiciones histó­ ricas. Y es lógico —añade— que en estos edificios se utilicen las form as y elem entos protogóticos cuando su empleo supone una m ayor econom ía en el coste de las construcciones sin detrim ento de su solidez» (20). En general Asturias no escapa a esta norm a, lo que sucede, y es aquí donde surge la peculiaridad fundam ental, es que debido a su crónico retraso es preciso alterar la cronología, de m odo que lo que en otras regiones es una realidad en el últim o tercio del siglo X II, en la nuestra no se hace patente más que a lo largo del siglo X III, y cuando los habitantes de determ inados luga­ res tengan la necesidad de levantar nuevos tem plos lo que edifica­ rán fundam entalm ente serán iglesias románicas con elem entos pro­ togóticos. Ellas y las construcciones cistercienses son la ilustración m ás avanzada de lo que representa en nuestro ám bito la decimo­ tercera centuria (excepción hecha de lo que a p a rtir de 1293 se (19) (20)

B e n it o R u a n o , A

zc a r a t e y

E .: El desarrollo urbano..., pp. 177-178. J. M .: El P rotogótico..., p. 40.

R is t o r i,

Fig. 1.—Santa Maria de Villaviciosa.

Fig. 2.—Catedral de Oviedo, sala capitular.

Fig. 3.—Sala capitular. Bóveda.

Fig. 4.— Claustro de la catedral de León. Tema iconográfico de la crucifixión de San Pedro.

Fig. 5.— El m ism o tema en el claustro de la catedral de Oviedo.

EL PROBLEMA DEL ORIGEN DÉL GOTICO EN ASTURIAS

inicie en el Salvador), al tiem po que constituyen la m aterialización de lo que supone el pasado protogótico de Asturias. No vam os a ofrecer aquí una relación de iglesias rom ánicas con elem entos protogóticos porque otros autores se han ocupado de un m odo sum ario ae ello, aunque creemos que es m ucho aún lo que queda por escribir. Pero sí querem os referirnos a dos edilicios, que por su avanzada cronología y su particular ubicación, resu ltan es­ pecialm ente ejem pliticadores al tiempo que útiles a nuestro em ­ peño po r dem ostrar la peculiaridad del siglo X III astu r y por ex­ plicar el vacío gótico que en él existe. Considerarem os en prim er lugar la iglesia de Santo Tomás de Canterbury, tam bién llam ada de Sabugo por el lugar de su em pla­ zam iento. Sobre su cronología señala Uría Ríu que «fechada en enero de 1254 se conserva en el archivo de nu estra catedral una escritura de avenencia entre su m aestrescuela y los feligreses de Santo Tom ás de Sabugo, siendo posible que esta iglesia hubiera sido edificada unos años antes» (21). El edificio, pese a su época y ubicación, en uno de los barrios de Avilés, la única villa que con Oviedo y quizá Llanes pueda equipararse a las localidades desarro­ lladas de la fran ja cantábrica (22), va a lucir por todo signo de avance un arco de triunfo apuntado y una p o rtad a principal de las m ism as características. Pero tam poco falta, en su costado m eridio­ nal, o tra p o rtad a cuyas arquivoltas desarrollan el m ás perfecto y clásico de los sem icírculos, y todo ello se está dando, insisto una vez más, en un núcleo con «un desarrollo social y dem ográfico sólo superado en aquellos siglos, en territo rio asturiano, p o r la propia m etrópoli ovetense» (23). El segundo caso a considerar es bien distinto del anterior, si­ tuándose en el m arco de un establecim iento ex novo, el de Maliayo, que a p a rtir del siglo XIV pasó a denom inarse de Villaviciosa. Sobre las ventajas que ofrecía el medio n atural se ha escrito que «la econom ía, lo m ism o que la adm inistración, no podían haber encontrado lugar m ás a propósito p ara su desarrollo en toda la com arca que luego se llamó concejo de Villaviciosa, y ésta fue la

(21) U r ia R i u , Juan: La urbanización y los monumentos del Avilés me­ dieval, en su aspecto socioeconómico. Publicado en “Asturias Sem anal” (23-81971), e incluido en la recopilación “Estudios sobre la baja Edad Media astu­ riana”, p. 374. (22) R uiz de la P e ñ a , J. I . : Baja Edad Media, p. 227. (23) B e n it o R u a n o , E .: Gómez Arias, mercader de Avilés en “Asturiensia M edievalia”, Núm. 2, Oviedo, 1975, p. 280.

FRANCISCO DE CASO

razón principal de que en él se hubiera establecido la Puebla» (24). Según un curioso docum ento de 1790, en el que se propone la construcción de una nueva iglesia debido al mal estado de la an ti­ gua («se está tem iendo de hora en ñora un desplom e general de toda la techum bre») y a sus reducidas dim ensiones («en el día en que juntándose las familias en la parroquial es preciso que se aco­ m oden en el pórtico, pues la estrechez de su recinto apenas les deja respirar»), se dice que esta últim a había sido levantada «en el reygnado de don Alfonso el Sabio» (25). Sin em bargo la cronolo­ gía puede precisarse algo más, puesto que se sabe que el m onarca otorgó la carta de población a este núcleo el 17 de octubre de 1270 en la ciudad de Vitoria, lo que significa que las obras de Santa M aría com enzarían con posterioridad a esa fecha. A pesar de lo avanzado del m om ento, el edificio no pasa de ser una construc­ ción rom ánica con elementos protogóticos, aunque ju sto es recono­ cer que éstos son más abundantes que en otras ocasiones, aña­ diéndose a los tradicionales, como el apuntam iento de su arco de triunfo o de la po rtad a principal, otros nuevos, como el pequeño rosetón de su tachada, retocado por cierto en m om entos poste­ riores. Todo ésto, sin olvidar nunca lo tardío de la fecha, nos lleva a conceptuar la iglesia como un ejem plar más, aunque de los más avanzados, del peculiar florecim iento arquitectónico del siglo X III en nuestra región, y que en este caso hay que poner en relación con ciertos tem plos rom ánicos con elem entos protogóticos que existen en el concejo del antiguo Maliayo (26). En conclusión, y resum iendo lo dicho, puede afirm arse que As­ turias, pese al cambio económico y social que experim enta en esta centuria, no va a ver surgir en su suelo la nueva arq u itectu ra que en la vecina Castilla da ya el espléndido fru to de las grandes cate-------------------

(24) U ria Riu, J.: Apuntes para la Historia de Villaviciosa, en “Valdediós”, III, Oviedo, 1959, pp. 65-91 y IV, 1960, pp 91-94 y 140-147, e incluido en la recopilación citada, p. 386. (25) A. H. P. O. Año 1790, caja 1567, fols. 156-161. (26) Especial atención al estudio del románico en esta zona ha dedicado Etelvina Fernández González, con trabajos como Los capiteles románicos de la zona de Villaviciosa (Tesis de Licenciatura. Universidad de Oviedo), Temas juglarescos en el románico de Villaviciosa (Asturias), en “Estudios Humanís­ ticos y Jurídicos”, León, 1977, pp. 81 a 106, Las “cabezas rostradas”. Un tema ornamental en el románico de Villaviciosa, en “A sturiensia M edievalia” N.° 3, Oviedo, 1979, pp. 341 a 364 y Lectura iconográfica del “Pecado original” a través de la escultura románica de Villaviciosa, en “Studium O vetense”, vol. VI-VII, 1978-79, pp. 154 a 164. En la misma línea se sitúa su tesis doctoral: El románico de Villaviciosa (Asturias). Universidad Complutense. Madrid.

EL PROBLEMA DEL ORIGEN DEL GOTICO EN ASTURIAS

743

drales. En su lugar nu estra región consume su potencial im pulso en la construcción de toda una serie de edificios que pese a cons­ titu ir en general, ya que no siempre, una superación de las form as rom ánicas tradicionales, no hacen más que paternizar el crónico retraso local, en cuanto que tales m anifestaciones son propias de una etapa que en la m ayor parte de los lugares había finalizado con el prim er cuarto del siglo X III. Por tanto, partiendo del rechazo de que los edificios rom áni­ cos con elem entos protogóticos puedan conducirnos po r evolución hacia el gótico, idea hoy no adm itida a niveles generales y por ende m ucho m enos a escala local, la pregunta que inm ediatam ente hem os de hacernos es en qué mom ento, por qué vía o como concuencia de qué circunstancia se introdujo el nuevo estilo en As­ turias. En principio, entre los cauces de obligada consideración, se encuentra el representado por las órdenes m endicantes, o p ara ser m ás precisos po r los franciscanos, puesto que los dom inicos no llegaron a Oviedo h asta el siglo XVI. La im portancia de unos y otros dentro del tem a que nos ocupa es bien conocida, pudiendo considerarlos po r ejem plo como «los verdaderos introductores del gótico en Cataluña» (27). Su influencia en la vecina Galicia tiene tam bién especial interés, en cuanto que a ellos se debe la ap o rta­ ción «de un tipo de tem plo ya puram ente gótico» (28), que queda fijado en la desaparecida iglesia franciscana de Santiago, derruida en 1741, y que representaba «la prim era iglesia gallega gótica pu­ ra» (29). Con estos antecedentes generales y el cercano ejem plo gallego, las sospechas acerca del papel jugado en n uestra región po r los hijos de Asís parecen avivarse. Pero la realidad se encargará de nuevo de dem ostrarnos que el patrón válido p ara otras regiones no lo es p ara la nuestra. Según la tradición, el convento de San Francisco de Oviedo, dem olido en 1902 p ara d ar paso al actual edificio de la Diputación Provincial, habría sido fundado por Fray Pedro, apellidado Com­ padre, com pañero del santo de Asís, cuya posible presencia se ha apuntado tanto p ara Oviedo como para Avilés, donde tam bién se

(27) C aa m a ñ o M a r t í n e z , Jesús M .a : Contribución al estudio del gótico en Galicia (Diócesis de Santiago), Valladolid, 1962, p. 12. (28) Id., p. 13. (29) Id., p. 14.

744

FRANCISCO DE CASO

estableció la orden (30), siempre en la ru ta de su peregrinar hacia Santiago. Pero al m argen de las tradiciones, el testim onio m ás antiguo alusivo a los Iranciscanos ovetenses es una escritura de venta otorgada por el canónigo de San Pedro de Teverga don Fer­ nando Alfonso «a la ordene de los frayres m enores m orantes en Oviedo» con fecha de 1 de mayo de 1243. Algún tiem po después la m ism a orden fundaría en la propia capital una casa fem enina colocada bajo la advocación de Santa Clara, favorecida en 1287 por un im portante privilegio de Sancho IV. Precisam ente a la se­ gunda m itad de la centuria se rem onta la docum entación m ás an­ tigua del ya citado convento de Avilés, y de fecha aún m ás tardía, en torno a 1300, data el establecim iento de los franciscanos en Tineo (31). Si de la constatación del dato histórico pasam os al análisis a r­ tístico nos encontram os con que en los dos últim os edificios m en­ cionados, Tineo y Avilés (este últim o con variantes de diversas épocas) los elementos arquitectónicos fechables en el siglo X III no rebasan jam ás la categoría de protogóticos. Precisam ente Mo­ rales y Casares han señalado ya cómo las portadas que merecen ese calificativo son especialm ente frecuentes «en aquellos lugares en que al rom ánico se superpone la llegada de los franciscanos», citando en concreto los casos de la portada de la antigua iglesia de la orden en Avilés, hoy San Nicolás de Bari, y de San Francisco de Tineo (32), todo lo cual no hace sino situ ar estas edificaciones de la orden m endicante en la línea de las iglesias rom ánicas con ele­ m entos protogóticos, tan nutrida en la región, sin que su presen­ cia suponga en ningún m om ento la introducción de las fórm ulas genuinam ente góticas. N ada nuevo se deduce tampoco al analizar los dibujos que de la portada del antiguo convento de Santa Clara, que estuvo ubi­ cado en el solar que hoy ocupa la Delegación de Hacienda, realizó R oberto Frassinelli para la obra M onum entos arquitectónicos de España. Incluso podría decirse que la p o rtad a se sitúa en una lí­ nea constructiva más tradicional que las citadas. Finalm ente sólo nos queda acudir al tam bién ovetense conven­ to de San Francisco, el más antiguo de los poseídos p o r la orden en la provincia. Ya he indicado que desapareció a comienzos de es(30) V id . G a r r a l d a G a r c ía , Angel: Avilés, su fe y sus obras, A vilés, 1970, pp. 233 y ss. (31) Ruiz DE LA P e ñ a , J. I . : Baja Edad Media, p. 214. (3 2 ) M o r a l e s , M . C. y C a s a r e s , E . : El Románico en Asturias (Centro y Occidente). Gijón, 1978, p. 34.

EL PROBLEMA DEL ORIGEN DEL GOTICO EN ASTURIAS

745

te siglo, sin em bargo en el Museo Arqueológico Provincial se han conservado algunos vestigios m ateriales del mism o (33), a los que hay que u n ir el testim onio aportado po r ciertas fotografías anti­ guas (34). Respecto a los prim eros, distan m ucho de ser catalogables como del siglo X III, pudiendo incluso relacionarse algunos de ellos con los talleres catedralíceos del siglo XV. De hecho al ob­ servar las reproducciones fotográficas aludidas se advierte que la construcción de la iglesia, tal como aquellas nos la presentan, es el resultado de una serie de adiciones y reform as em prendidas en diversas etapas. La cabecera, como resulta habitual, es la p arte m ás vetusta del edificio, y tras su observación, dificultada p o r la calidad y an­ tigüedad de las fotografías, no podría rechazarse sin m ás que hu­ biese sido levantada en la decim otercera canturía, aunoue siem pre dentro de una época avanzada de su segunda m itad. Es ahora, an­ te la incertidum bre que se deriva de nuestra indirecta observación, cuando el testim onio del P. Carvallo resulta sum am ente útil. Este, desde la privilegiada perspectiva que le concede el h ab er escrito a comienzos del siglo XVII, ocupando el cargo de archivero de la catedral de San Salvador, atribuye una p arte de construcción fran ­ ciscana a la m unificencia de don Gonzalo M artínez de Oviedo, que «comengo á fab ricar la iglesia, v dexó acabada la Capilla m ayor, y el Cruzero» (35). H abiéndose desarrollado la vida del citado noble paralela a la de Alfonso XI, que le m andó ejecutar, resulta que el m arco cronológico al que corresponden estas palabras es ya la prim era m itad del siglo XIV. Es evidente que la afirm ación de Carvallo no tiene el mism o valor que un docum ento original, sin em bargo la estim am os como digna de crédito: si los franciscanos hubiesen sido los introductores de las form as góticas en Asturias, el patrón m arcado po r su más im portante fundación, la de Ovie­ do, se habría deiado sentir en los demás conventos, v en realidad, como hem os visto, las iglesias de éstos no hacen sino m antener una línea arquitectónica en absoluto extraña a la región, como tam poco será extraño el gótico cuando en la prim era m itad del siglo XIV inicien los frailes sus obras en la capital, pues en ese mo-

(33) Vid. E s c o r t e l l P o n s a d a , Matilde: Catálogo mánico y Gótico del Museo Arqueológico de Oviedo, (34) L l a n o R oza de A m p u d ia , Aurelio: Bellezas a Occidente, Oviedo, 1928, figs. 345 a 347. (3 5 ) C a r v a l l o , L u i s A l f o n s o d e : Antigüedades Principado de Asturias, M a d r id , 1695, p . 385.

de las salas de Arte Ro­ Oviedo, 1976. de Asturias de Oriente y cosas memorables del

746

FRANCISCO DE CASO

m entó el nuevo estilo ha prendido ya en las edificaciones adyacen­ tes de la catedral, en la sala capitular y en el claustro. En consecuencia, descartado el cauce franciscano como vía de penetración de la nueva arquitectura, situadas sus construcciones por estilo o cronología en el lugar que les corresponde, todo nos lleva a buscar en San Salvador las prim eras m anifestaciones del gótico de Asturias. De los tres edificios góticos que hoy componen el ám bito catedralicio, la iglesia, el claustro y la sala capitular, fué este últim o el prim ero en surgir. Cuando a p a rtir de 1293 se inician las obras, se estará produciendo la im plantación en la re­ gión de un estilo nuevo, al menos para Asturias, puesto que en térm inos generales el gótico está a punto de consum ir la que ha sido llam ada su etapa clásica. Y es que realm ente, como hace unos m om entos señalábam os, Oviedo era una de las escasísimas poblaciones asturianas que en esta época reunía esa serie de rasgos de cotexto im prescindibles para el desarrollo de la obra gótica, como p arte que es de una cultura típicam ente urbana. La capital es en la segunda m itad del siglo X III «una ciudad que ha alcanzado ya la plena m adurez de su desarrollo urbanístico, socioeconómico e institucional» (36). Se­ gún un docum ento m uchas veces citado (37), el núm ero de vecinos «sin el concejo», era de novecientos, «lo que m ultiplicado po r un coeficiente de cinco y añadidos los vecinos a quienes puede refe­ rirse la exceptuación citada, obtenemos un censo aproxim ado a unas seis mil almas» (38). No faltan entre ellas un pequeño núm e­ ro de nobles, en general de rango inferior («caballeros»), un abun­ dante y siem pre influyente clero, y sobre todo una nutridísim a burguesía, activa tanto en lo económico como en lo adm in istrati­ vo, y de cuya dinam icidad es buena prueba la labor de algunos de sus m iem bros, como Alfonso Nicolás (39) o Marcos Pérez (40). A la población estable hay que u n ir la aportada por las peregrina­ ciones, cuya im portancia en el siglo X III, en opinión de Uría «aum enta y se consolida, lo mismo para los peregrinos extranjeros (36) R uiz de la P e ñ a , J . I . : Alfonso Nicolás, burgués de Oviedo y alcalde del rey en “Asturiensia M edievalia”, Núm. 2, Oviedo, 1975, p. 115. (37) Vid. M i g u e l V i g i l , Ciríaco: Colección histórico diplomática del A yun ­ tamiento de Oviedo, Oviedo, 1889, p. 292, Núm. 13. (38) B e n it o R u a n o , E . : El desarrollo urbano..., p. 169. (39) Vid. supra, nota 36. (4 0 ) R u i z de la P e ñ a , J . I .: Un típico representante de la burguesía ove­ tense medieval. El mercader Marcos Pérez, en “Asturiensia M edievalia”, N.° 2, Oviedo, 1975, pp. 107-112. • - ............

EL PROBLEMA DEL ORIGEN DEL GOTICO EN ASTURIAS

747

que para los nacionales» (41). Sem ejante aluvión de forasteros «de­ bía desbordar con frecuencia las norm ales posibilidades de abas­ tecim iento de Oviedo, planteando serios problem as alim enticios a su población estable y transeúnte» (42). No hem os de olvidar que pese a la imagen que pueda dar la capital, el resto de la región está siem pre m arcado por una serie de constantes, llam ém oslas am bientales, que aún en etapas de expansión, como es la centuria en que nos movemos, dificultan su norm al desenvolvimiento. El m arco m aterial en el que desarrolla la vida este grupo h u ­ m ano y en el que poco a poco irá surgiendo la nueva catedral, está delim itado po r una m uralla tam bién nueva, visible aún en algunos de sus tram os, cuyas obras se iniciaron en 1261 y se concluyeron ya en el siglo XIV (43). En su interior, ju n to con la fortaleza, la catedral y las edificaciones m onásticas, un vivo m ercado v toda una serie de calles de significativos y evocadores nom bres (44), flanqueadas por casas escasam ente alineadas, de pequeñas p ro ­ porciones, hechas en piedra y m adera, con un piso y a veces dos, denom inándose «soberado» o «somberado» el m ás alto. Algunas de ellas tenían detrás un huerto cercado, e incluso, nota curiosa, estaban en ocasiones acom pañadas de un hórreo, abundantes fuera de la ciudad, pero existentes tam bién en su interior. No faltaban tam poco las tiendas (en 1256 se habla de la «Rúa de las tiendas»), ni por supuesto algunas viviendas nobles, como la del ya citado burgués y alcalde Alfonso Nicolás (45). Este es, a grandes rasgos, el medio al que a finales del siglo X III llegaron las form as góticas; y lo hicieron casi diríam os que subrepticia y tím idam ente, afectando antes a las construcciones adyacentes que al vetusto edificio del Salvador. Un aspecto im p o rtan ­ te queda sin em bargo po r precisar aún, y es el de cuál fue el foco (41) U r ia Riu, J . : La peregrinación a Oviedo en relación con la compostelana, en “Las peregrinaciones a Santiago de Compostela”, de Luis Váz­ quez de Parga, José María Lacarra y Juan Uría Ríu, t. II, Madrid, 1949, p. 460. (42) R uiz de la P e ñ a , J. I.: El comercio ovetense en la Edad Media, en “A rchivum ”, t. XVI, Oviedo, 1966, p. 347. (43) G a r c ía L a r r a g u e t a , Santos: “Sancta Ovetensia”. La catedral de Oviedo centro de vida urbana y rural en los siglos XI al XIII, Madrid; 1962. pp. 103 y 104. (44) Id., pp. 98 a 102. También T o l iv a r F a e s , J .: Nombres y cosas de las calles de Oviedo, Oviedo, 1958. (45) Vid. U r ia R i u , Juan: Contribución a la historia de la arquitectura re­ gional. Las casas de Oviedo en la diplomática de los siglos XIII al XVI. en '“B-I.D.E.A.”, LX, Oviedo, 196?, pp. 3 a;.30. También R u i z d e -la P e ñ a , J. I . : Alfonso Nicolás, pp. 127 y 128. : —

748

FRANCISCO DE CASO

emisor del que irradió ese nuevo estilo que prende en Asturias en época tan tardía. Si repasam os lo que h asta ahora se ha escrito acerca del edi­ ficio que ha quedado definido en las páginas anteriores como el prim ero de todos los del gótico astur, la sala capitular de San Salvador, observarem os que existe una tendencia a considerar a este últim o como vinculado a la órbita burgalesa, idea que de con­ firm arse supondría hallar en esa ciudad castellana la respuesta a la cuestión planteada. Así, Torres Balbás dice que el tipo de sala capitular de Burgos «hizo escuela y se repitió en las catedrales de Oviedo, Pam plona, Valencia...» (46). Sem ejante opinión puede ser descartada inm ediatam ente una vez hechas las oportunas precisiones cronológicas: la capitular burgalesa se inició en 1316, m ientras que en la de Oviedo se cele­ braban reuniones ya en 1314, lo que hace p o r com pleto inviable la teoría expuesta. En mi opinión la resolución del problem a pasa por la conside­ ración de un aspecto clave: la sala capitular del Salvador y el ala N orte del claustro fueron iniciados casi al mism o tiem po, y es ló­ gico adm itir que por el mismo equipo de canteros, lo que significa ciue los rasgos arquitectónicos v escultóricos que encontram os en la zona más antigua de este últim o edificio, la galería septentrio­ nal, serán un im portante apoyo a la hora de b u scar parentescos, de determ inar filiaciones, de descubrir en sum a el foco que pro ­ yectó el gótico sobre Asturias. No estaría de más contar con la im portante ayuda de la docu­ m entación, pero puesto que ésta nada aclara, o p ara ser m ás exac­ tos, no nos perm ite ir más allá de las precisiones cronológicas se­ ñaladas. es necesario acudir al m onum ento en sí, que cara a la H is­ toria del Arte es sin duda el prim er docum ento. En este sentido la canitular de Oviedo es poco locuaz. Del análisis form al sólo puede deducirse su vinculación a una tipología general que hunde sus raíces en el rom ánico salm antino, proyectándose luego hacia Pl?»sencia, según dem ostró Lampérez (47), que se renueva en el cabil­ do de la catedral de Avila, y que encuentra su culm inación, aun­ que sólo sea cronológica, en el de Oviedo, si bien entre aquél v éste sólo puede establecerse una conexión que nunca va más allá de (46) T o r r e s B a l b a s , Leopoldo: Arquitectura gótica, t. VII de Ars Hispaniae, Madrid, 1952, p. 238. (47) Vid. L a m p e r e z y R om e a , V icen te: La antigua sala capitular de la catedral de Plasencia, Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, T. IX, Madrid, 1901.

EL PROBLEMA DEL ORJGEN DEL GOTICO EN ASTURIAS

749

la inscripción en un cauce tipológico común. Pero como m ás a rri­ ba apuntábam os, la sala capitular y el sector m ás antiguo del claus­ tro de San Salvador nacieron separados po r un m ínim o m argen de tiem po, llegando enseguida a hacerse sincrónica la m archa de las obras de los dos conjuntos y com partiendo con toda pro b ab i­ lidad am bos el m ism o equipo de canteros. De ahí que las escasas conclusiones que respecto a su directa filiación puedan extraerse al contem plar la capitular, queden válidam ente com pensadas con las que se obtengan del m ucho más locuaz ala N orte del claustro. Tam bién de éste se ha dicho que «está inspirado directam ente en el de la catedral de Burgos» (48). No voy a e n tra r ah o ra en un prolijo análisis com parativo porque ello alargaría dem asiado la extensión de este artículo, pero dado que en su m om ento tuve la oportunidad de efectuar dicho análisis (49), creo estar en condi­ ciones de afirm ar que la pretendida «inspiración directa» de Ovie­ do en Burgos no existe. Las sim ilitudes entre el claustro de Burgos y el ala N orte del ovetense (puesto que con el resto de éste no exis­ te ni el m enor asom o de proxim idad) son escasísim as, nunca su­ ficientes p ara arg u m en tar una influencia, ni válidas p ara explicar u n parentesco, y en cualquier caso consecuencia tan sólo de que am bas obras se halla próxim as en lo cronológico y p o r ende han de com partir ciertos rasgos propios del m om ento. Quien de verdad inspiró de un modo directo toda la p rim era etapa de construcción del claustro del Salvador, que es, insisto, tan ­ to com o h ab lar de los prim eros pasos del gótico astu r, no fué B ur­ gos sino León. Lástim a que el claustro de la pulchra leonina hayan sufrido im portantes m odificaciones a lo largo del tiem po, pero con lo que hoy se conserva de su estru ctu ra original, es m ás que suficiente p ara p ro b ar que es aquí a donde debemos rem ontarnos p ara h allar las raíces de nuestro gótico. El análisis en p rim er lugar de los elem entos arquitectónicos, y en concreto de las p ilastras que se distribuyen a lo largo de todo el claustro leonés y de todo el ala N orte y p arte de la Oeste en el de Oviedo, lleva de m anera inequívoca a concluir que en tre am bos claustros existió u n a directa conexión. En cam bio, el m odelo de p ilastra usado en Burgos no com parte con los anteriores m ás que unos rasgos generales que, como apuntábam os, es lógico que posea (48) T o r r e s B a l b a s , L .: Op. cit., p. 237. (49) Vid. C a s o , Feo. de: La construcción de la catedral de Oviedo. Original mecanografiado, pp. 271 a 276. Prepara su publicación el Departamento de Historia M edieval de la Universidad de Oviedo.

750

FRANCISCO DE CASO

dada su inserción en la mism a etapa del gótico. Tam bién las po­ tentes m énsulas situadas sobre los capiteles que rem atan las pilas­ tras m uestran en León idénticos rasgos que en Oviedo. Su perfil y acusado constructivism o las identifican con San Salvador, y a un tiem po las alejan de Burgos, donde estos elem entos ofrecen un escaso relieve y una ornam entación m ucho más m onótona. Pero po r si existiera alguna duda respecto al parentesco de am ­ bas obras, la iconografía de capiteles y m énsulas viene a disiparla po r com pleto. En el claustro de la catedral de León y en la prim era etapa constructiva del ovetense, se utiliza en varias ocasiones la m ism a tem ática. La historia de Phylis y Aristóteles, la Anuncia­ ción, la Crucifixión, las luchas cuerpo a cuerpo, los seres fan tás­ ticos, etc., son, entre otros, motivos comunes a los dos claustros, aunque tam bién a otros muchos, por lo que su sola presencia podría servir de base tal vez únicam ente a una simple sospecha de rela­ ción o im itación. Lo que sucede es que existen otros ejem plos, co­ mo el del ciclo de la creación de la m ujer, pecado original y expul­ sión del paraíso, representación de Santa Clara, h istoria de S antia­ go el M ayor o crucifixión de San Pedro, en los que las figuras de nuestro claustro son un auténtico duplicado de las de la obra cas­ tellana. E sta es la prueba definitiva contra la que pienso que ya nada puede argum entarse. Queda pues fiiado en León el foco de origen del gótico de As­ turias. Razones de proxim idad geográfica y de relación en todos los órdenes vienen a confirm ar la lógica de una conexión que h a­ b rá de ser enorm em ente fructífera, aunque es evidente que no tan ­ to como p ara hacer de ella la cómoda fórm ula que perm ita resolver toda la casuística del arte regional bajom edieval a efectos de in­ fluencias. Su validez no obstante en esta etapa inicial es clara. Pero el gótico es un estilo que, aunque prenda tard e en la re­ gión asturiana, estará presente durante m ucho tiem po, h asta el punto de que la flecha de la torre única de la catedral de Oviedo se concluirá cuando falte poco más de un decenio p ara llegar al siglo XVII. Y m ientras tanto, entre un extrem o y otro, entre el problem ático siglo X III que hemos tratad o de clarificar y casi la época barroca, toda una serie de brillos y vacíos que conform an la singular fenomenología del gótico astur.

NAVIA REMOTA Y ACTUAL: DATOS Y R EFEREN C IA S PARA SU HISTORIA. LA CASA DE LIE N E S EN EL SIGLO XVI POR

JESUS MARTINEZ FERNANDEZ

Abreviaturas en el texto: J.M .F .: Jesús Martínez Fernández. S .R .: Sánchez del Rey. M .J.: Marqués de Jaureguizar. L .N .O .: L uis N avia Osorio. M .V .: Juan de D ios Miguel Vigil.

Los fundadores de la Casa de Navia vivieron en la villa en 1p prim era p arte del siglo X III (1). Por sus postrim erías o a principios de la siguiente centuria construyeron en el valle de Anleo u n sun­ tuoso palacio en el que fijaron su residencia. En un reconocim iento verificado en 1747 po r el Teniente de Alcalde, con asistencia del Regidor y del P rocurador General, se relacionan las dos to rres de tres altos coronadas de alm enas, puertas de arcos, ventanas, tro n e­ ras, capilla y una profusión de escudos labrados en la piedra, des­ tacando el de la casa con «dos cabezas de dragones con una banda (1) T r f l l f s V i l l a d e m o r o s . Asturias ilustrada. T.° II, parte 3.a, pág. 137. Madrid, 1760. Habla de este prim itivo solar, que nosotros hemos identificado en nuestro trabajo “N a v ia : los siglos XVI y XVII” publicado en BIDEA, núms. 96 y 97. 1979.

752

JESU S MARTINEZ FERNANDEZ

atravesada teniéndola de sus bocas» (2). Los datos dan una idea de su solidez y magnificencia pretéritas, aunque po r esas calendas la estru ctu ra ya había comenzado a resentirse. Tres siglos más tarde, dom inando el curso del río Navia y las herm osas vegas de Armental, se levantó el palacio de Lienes con una esbelta to rre que pretendiera simbolizar el poder y fortaleza de sus dueños, y sendos blasones que pregonaran la hidalguía de su es­ tirpe. Ambas casas, entre las que se establecieron vinculaciones y la­ zos durante varias generaciones, condicionaron unos modelos so­ ciales y unos sistem as económicos que sin diferir, ciertam ente, de los vigentes en otros lugares de la región y del reino, im pusieron por m ucho tiem po en toda la órbita de su dominio unas peculiares m aneras de vivir. La influencia se cim entaba en dos pilares funda­ m entales: en la abundancia de recursos dinerarios y concentración de propiedades, y en la asunción de cargos públicos y privilegios que ponían en sus m anos las riendas del m ando y de la adm inis­ tración concejil. Pero el tiem po no corría en vano. Y las dispersiones h eredita­ rias —siquiera contenidas por el conservadurism o de los mayoraz­ gos— , los pleitos fam iliares, la redistribución oficial de las gran­ des haciendas, el atractivo de las ciudades y la consagración de nuevos rum bos y m odas en las costum bres, m arcaron para las gran­ des casas el principio de una decadencia notoria. El nacido prim e­ ro fenecería tam bién antes po r rigurosa lev de la vida. Y a m edia­ dos del siglo X V III Anleo va había iniciado el declive en ta n +o Lie­ nes aún alcanzaba altas cotas de esplendor. En una declaración de rentas de 1752 se observa aue m ientras Lienes recaudaba 36.879 Rs. al año, Anleo sólo percibía 13.035 Rs. (3). R eparado el inm ueble (2 ) J u a n de D tos M i g u e l V i g i l . Historia genealógica de la Casa de Na­ via. Madrid, 1 9 6 1 . Págs. 2 1 -2 3 . (3) Archivo General de Simancas. Catastro del M. de la Ensenada. De­ claración del mayor hacendado. Libro 446. Año 1752. Anleo recaudaba en el segundo Departamento formado por Anleo, Arbón, La Montaña e hijuela de Parlero (F.° 1471-1568) por los siguientes conceptos: Producto de heredades: 11.056 Rs. 25 m s.; Rentas de casas y hórreos: 38 Rs. 0,30,3 m s.; Molinos harineros: 62 Rs. 14 m s.; Apóstales salm ones: 40 R s.; Réditos de censos: 427 Rs. 23 m s.; Diezmos: 1.410 Rs. 13 ms. Total: 13.035 Rs. Lienes, en el prim er Departamento constituido por Navia, Andés, San Antolín, Cabanella, Santa Marina, Villapedre, Pinera y Polavieja (F.° 1319-1470 V.°), alcanzaba las siguientes cifras: Productos de heredades: 14.371 Rs. 3,5 m s.; Rentas de casas: 421 R s.; Rentas hórreos: 39 Rs. 11 y 1/3 m s:; Moli­ nos harineros: 4 Rs. 22 y 2/3 m s.; Rentas de foros perpetuos: 835 Rs. 32 m s .;

NAVIA REMOTA Y ACTUAL

753

en 1704 (4), se hallaba de nuevo inhabitable medio siglo después (5) viviendo en Ribadeo su propietario el M arqués de S anta Cruz. Lienes logró m ayor supervivencia. Y aunque en el siglo X V III su due­ ño Don Joaquín Velarde, casado con Doña M aría M anuela Navia Bolaño, vivía en Oviedo, el palacio siguió estando ocupado u lterio r­ m ente por sus descendientes h asta 1971 en cuya fecha, po r la inva­ sión industrial de aquel paraje, fué definitivam ente abandonado em pezando el proceso inexorable, lento y progresivo, de su des­ trucción (6). * * * A continuación intentarem os analizar críticam ente algunos po r­ m enores históricos relativos a la Casa de Lienes en el siglo XVI; un período muy confuso, tanto por lo mucho que sobre él se ha es­ crito, cuanto po r la existencia de m últiples lagunas difíciles de lle­ nar con una inform ación testim oniada. P ara com plicar m ás las cosas, cabe considerar cómo los nom ­ bres y apellidos de los protagonistas se repetían invariable o p are­ cidam ente en dos o tres líneas sucesorias, según costum bre de la época, cuando no alteraban de pronto la secuencia patroním ica p a­ ra anteponer un cognomen p articular o un gentilicio de lejanos an­ tepasados. Y m ultiplicando el em brollo, la consaguinidad frecuen­ te de los cónyuges, la num erosa prole de las fam ilias, los m atrim o-

Réditos de censos redim ibles: 74 Rs. 22 m s.; Derechos de diezm os: 114 Rs. 2.5 m s.; Derechos de prim icias: 70 R s.; Derechos de ofertas forzosas: 12 Rs. 17 ms. Total: 15.943 Rs. 9 ms. El mismo Lienes en el tercer Departamento compuesto por Villayón, Oneta y P onticiella (F.° 1569-1571) cobraba: Productos de heredades: 19.935 Rs. 27 m s.; Rentas de casas: 59 Rs. 18 m s.; Rentas de hórreos: 6 R s .; Molinos harineros: 127 R s .; Réditos de foros: 39 Rs. 27 m s.; Diezm os (Ponticiella): 768 Rs. 25 ms. Total: 20.936 Rs. Es obvio que estam os refiriéndonos a haciendas locales ya que las dos ca­ sas tenían im portantes riquezas en otras jurisdicciones. (4) F e r n a n d e z A s e n j o , C. Anleo, ayer y hoy. 1978. Pág. 33. Publica la fo­ tografía con la inscripción de la piedra de una puerta señalando la fecha de la reparación, efectuada por orden de Don Juan Antonio N avia Osorio, Mar­ ques de Santa Cruz. (5) Arch. Gen. de Simancas. Loe. cit. F.° 1471-1471 V.°: “...Casa arruina­ da en el lugar, de-A nleo, de veintisiete varas de frente y cuarenta, y siete va­ ras de fon d o...”. (6) En las tierras ribereñas que fueron de la casa, se construyó la facto­ ría Ceasa, para la fabricación de pasta de papel.

754

JESU S MARTINEZ FERNANDEZ

nios de padres viudos con segundas esposas y las ram ificaciones genealógicas de los hijos naturales. Todos estos motivos justifican de alguna form a m uchas equivo­ caciones com etidas al escribir sobre el tem a —que tratarem os de aclarar y subsanar en lo posible— sin tener la seguridad de que en estas páginas no pudiera deslizarse alguna o tra que podría ser desvelada v rectificada por indagaciones posteriores; y teniendo la certeza de dejar sin respuesta, por falta de datos, un núm ero im­ portante de interrogaciones. En la sucesión genealógica gráfica del siglo XVI aue confeccio­ nam os para ilu strar este trabaio, hemos representado los troncos de las dos casas estableciendo la coetaneidad de las diferentes y su­ cesivas líneas. Para clarificar el esauem a, hem os elim inado todas las ram as que no jugaron un papel directo en la transm isión de los vínculos y en la herencia de los mayorazgos. Figuran tam bién los entronques entre ambos linajes durante el período que se estu­ dia. Y en ciertos casos de sim ilitud de los nom bres seguidos de uno o dos apellidos (form a bastante común de designación en docum en­ tos originales o transcripciones), nos ha parecido conveniente aña­ dir un tercer apellido diferenciador. * * * La historia de la Casa de Lienes comienza en 1543 cuando Don Alonso Vázquez Baham onde. casado con Doña Constanza Rodríguez Vizoso (7), adquiere los terrenos que le venden Menén Pérez de Talarén v en su nom bre Diego López de Talarén y Gonzalo Pérez v Diego Fernández: «A los cuatro días del mes de m arzo de mil e quinientos e quarenta v tres años vendían a vos el señor Alonso Vázquez Baham onde y a la señora Constanza Rodríguez Vizoso vuestra m u jer...to d a la n a r+e oue a cada uno de nosotros nos p er­ tenece en térm inos de Lienes. Así mism o vos vendo la p arte e qui­ ñón que pertenece a Lope Méndez hiio de Menendo Suárez de Vi­ llar. m orad o r en Vivero, por precio e quantía de trece ducados e m edio de oro...» (8).

(7) Don Alonso López Navia Bolaño. en su testam ento de 1599, aclara y elogia el linaje gallego de los ascendientes de su mujer. (8) Transcribe este fragmento de la escritura S.R. en “M iscelánea histó­ rica comarcal del Navia. La Casa de Lienes, BIDEA. N.° 74. 1971.

NAVIA REMOTA Y ACTUAL

755

No tenem os pruebas de la fecha en que se inició la construc­ ción de la casa, del tiem po que habrían durado las obras ni de las am pliaciones efectuadas sobre el núcleo inicial (9). En 1752 constaba de «cocina, casa de horno, dos salas, cuatro dorm itorios, to rre de tres altos, seis bodegas y tres caballerizas» ( 10). Don Alonso Vázquez Baham onde fundó el mayorazgo en testa­ m ento otorgado en la villa de Ribadeo el 22 de febrero de 1569 an­ te el escribano Diego López. En este docum ento inédito, que p u ­ blicam os íntegro po r su interés en el apéndice docum ental, se dice que «estaba enferm o y no podía firm ar» (11). Según S.R. falleció el 29 ó 30 de abril de 1569 (12). R esulta pues errónea la afirm ación de L.N.O. (13) al escribir que Don Alonso López de Navia, hijo de Don Alvaro Pérez de Navia y de Doña M arina Pérez de Aguiar, «fijó su residencia en el lu­ gar de Lienes», puesto que aún no existía. En cam bio es cierto que el apellido Bolaño fué aportado a la casa de Lienes po r el m atrim o­ nio de aquél con Doña Isabel de Castro Bolaño a través de su nieto Don Alonso López Navia Bolaño, y no por los ancestros gallegos de Don Alonso Vázquez Baham onde, según se lee en algunas relacio­ nes. Puede prestarse a confusión la afirm ación de M J. cuando re­ firiéndose a Don Alonso López Navia Bolaño y bajo el epígrafe- Navia-Bolaño, dice que aquél «por su testam ento otorgado a fe del escribano Pedro Rodríguez de Navia en 1599, fundó mayorazgo» (14). No se trata, naturalm ente, del mayorazgo de Lienes fundado por Don Alonso Vázquez Baham onde, sino del relativo a la Casa de Navia, en la villa de Navia, cuyas arm as son «una banda colora­ da en la boca y cabeza de dos sierpes en cam po verde...y nunca hom bre de nuestro apellido se llamó Anleo, sino Navia, no obstante que de m uchos años atrás han vivido y viven en Anleo los dueños

(9) En la Gran Enciclopedia Asturiana (T.° 9, Pág. 72) se dice inexacta­ m ente que fué construido en el siglo XVII. (10) Arch. Gen. de Simancas. Ant. cit. F.° 1439 V.°— 1440. (11) Arch. R evillagigedo. Fundación del mayorazgo de la Casa de Lienes. 1569. (12) BIDEA, loe. cit. (13) L u is N av ia O s o r i o . Datos para la historia del Concejo de Navia. 1966. Pág. 194. (14) M a r q u e s de J a u r e g u i z a r . Relación de los poseedores del Castro y Palacio de Priaranza del Bierzo, de algunos de sus allegados y descendencia de ellos. Madrid, 1971. Pág. 385.

756

JESU S MARTINEZ FERNANDEZ

y poseedores de la casa que fueron todos mis ascendientes» (15). Son los hijos de Don Alonso López Navia Bolaño, los herm anastros Alvaro y Alonso, quienes pasan a vivir al palacio incorporando al escudo de su padre el blasón de los Bolaño con «un castillo como descolgándose de él un cordero y un bollo en la m ism a orla que el de la m ano derecha» (16). Es seguro que el palacio «funcionaba» en vida de Don Alonso Vázquez: servidum bre alerta (legados a M aría Cabral, «mi criada», a Domingo de Serandinas «que ai presente anda en casa», a Lope Pico de Coaña «que es nuestro criado», etc.), ganados en los esta­ blos (hay una m anda en el testam ento p ara S anta M aría de G uada­ lupe de «dos bacas, qués baca y xata questán en Lienes que son berm ellas»), capilla útil p ara ciertos cultos (ordena se digan po r su ánim a «perpetuam ente dos misas en cada sem ana en la capilla de Sta. M aría de los Remedios que es en Lienes») y estancias o per­ m anencias com probadas más o menos largas (17). Pero cabe sospechar que el m atrim onio tuviera en Navia su re­ sidencia oficial: se titulan «vecinos de la villa» (18) y al testar (¿en Lienes?) se excusan por no poder exhibir la «facultad del Rey Phelipe N° Señor p ara hacer vínculo, que dejam os de m o strar porque la tenem os en la villa de Nabia do m oram os» (19). Si Don Alonso estaba «muy enferm o del cuerpo» al redactar su últim a voluntad, es muy posible que fallecera en Lienes unos dos meses después, siendo enterrado en la iglesia de Santa M aría de la B arca (que tales fueron sus deseos expresos) en la sepultura de su padre Ares Gon­ zález (20). ¿Dónde radicaba su m orada de Navia? Volveremos al tem a más adelante. Don Alonso Vázquez y Doña Constanza tuvieron una sola hija, heredera de todos los bienes, que se llamó Doña Isabel Vázquez de Navia Baham onde. Casó con ella Don Alonso López Navia Bolaño, hijo segundón de Don Alvaro Pérez de Navia y de Doña Mencía de Valdés, que na(15) Testamento de Don Alonso López Navia Bolaño. 1599. (16) T i r s o d e A v il e s . Armas y linajes de Asturias y antigüedades del Prin­ cipado. Edit. IDEA. 1956. Pág. 385. C ir ía c o M i g u e l V i g i l . Heráldica Asturiana. 1892. Págs. 26-27. (17) Testamento de Don Alonso Vázquez. Apéndice documental Arch. Re­ villagigedo. S. XVI. (18) Testamento de Don Alonso Vázquez. Ant. cit. (19) Testamento de Don Alonso Vázquez. Ant. cit. (20) Testam ento de Don Alonso Vázquez. Ant. cit.

NAVIA REMOTA Y ACTUAL

757

cido en Anleo en 1543, testó en Navia «do soy vecino» el 1 de junio de 1599 y falleció en dicha villa el 27 de octubre de 1604 a los 56 años de edad. De este m atrim ono nació en Navia el 10 de diciem ­ bre de 1571 Don Alvaro Pérez de Navia Baham onde. Dos años desANLEO.

pués, en 1573, Doña Isabel, «muy enferm a en la cam a de la enfer­ m edad que Dios N° Señor fué servido de darme», se encontraba en Lienes viviendo con su m adre viuda. Redactó su testam ento el 13 de abril de dicho año nom brando testam entarios y ejecutores de su voluntad a su m arido, a su m adre Doña Constanza y a su tío Francisco Ares de Baham onde, Regidor y vecino de Vivero. Y como heredero universal a su hijo Alvaro, o al que pudiera tener, pues «al presente estoy preñada si Dios fuese serbido de alum brarm e y p a rir con salud» (21). Debió m alograrse el hijo y, por esta u o tra causa posterior, m o rir la m adre. Y Don Alonso López Navia Bolaño, viudo con trein ta años de edad, contrajo nuevo m atrim onio con Doña Teresa Flórez de Sierra, heredando el mayorazgo el hijo (21) Testam ento de Doña Isabel Vázquez de Navia Bahamonde. Arch. Re­ villagigedo. 1573.

758

JESU S MARTINEZ FERNANDEZ

de am bos Don Alonso López Navia Bolaño y Flórez, ya que Alvaro, hijo de la prim era m ujer y casado con Doña Antonia Rón y Quirós —y que testó en Lienes el 5 de octubre de 1630— m urió sin descen­ dencia. Don Alonso López Navia Bolaño y Flórez m urió en 1631 dejando heredero al descendiente de su m atrim onio con Doña Catalina Na­ via y Moscoso, que fué Don Antonio Navia Bolaño y Moscoso. Este se casó con Doña M aría Navia Osorio (hija de Don Juan Alonso de Navia Valdés y de Doña Catalina Fuertes de Sierra), estableciendo la últim a conexión Lienes-Anleo del período que estudiam os. *

*

*

A la vista de esta som era descripción, cuyas secuencias enten­ derá perfectam ente el lector siguiéndolas en el cuadro genealógico adjunto, resultan patentes las principales contradicciones detec­ tadas en otras publicaciones sobre el tema. Comencemos con nuestro propio «mea culpa». J.M.F. (22): Se dice que Don Alonso López Navia Bolaño era hijo de Don Alonso López de Navia y Aguiar y de Doña Isabel de Castro Bolaño, cuan­ do fué realm ente su nieto. S.R. hace a Don Alonso López Navia Bolaño hijo de Don Alon­ so Vázquez Baham onde, cuando fué, evidentem ente, su yerno por casam iento con su hija única Isabel (23). M.V. dice que Don Alonso López Navia Bolaño fué el fundador del mayorazgo de la Casa de Lienes en el año 1599, afirm ación que desm ienten tanto el testam ento de éste como el de su suegro, ver­ dadero fundador (24). Por idéntica argum entación ponem os en te­ la de juicio una nota m arginal en unos papeles del Archivo de la Casa de la Rúa, consignando que «Don Alonso López Navia Bolaño y su segunda m u jer Doña Teresa Flórez de Sierra, fueron los pri­ mitivos ascendientes de la Casa de Lienes y los que fundaron con los llam am ientos de rigurosa asignación», queriendo dar a enten­ der, posiblem ente, que fueron los prim eros que conjuntaron en Lienes los blasones Navia-Bolaño (25).

(22) (23) (24) (25)

BIDEA. Núms. 96 y 97. 1979. BIDEA. Loe. cit. Ant. cit. Pág. 37. Arch. de la Casa de la Rúa. Genealogías.

Palacio de Anleo. Estado actual.

Palacio de Anleo. D etalle de la Torre.

Torre del Palacio de Lienes.

Lienes desde el Sur.

Lienes. Armas de los Navia.

Lienes. Armas de los Bolaño.

KAVIA REMOTA Y ACTUAL

759

L.N.O. inicia con el nom bre de Antonio el testam ento de 1599 incorporado a su obra, si bien posteriorm ente reza el nom bre de Alonso (26). S.R. escribe que Doña Teresa Flórez de Sierra, segunda esposa de Don Alonso López Navia Bolaño, procedía del palacio de Andés, cuando había venido, en verdad, de la Casa de Tuña en Cangas de Tineo, hija de Don Pedro Núñez Flórez de Tuña y de Doña Leonor Flórez de Sierra, de la Casa de Sierra, de Llamas, en Cangas (27). El m ism o S.R. afirm a que del m atrim onio de Don Alonso y Do­ ña Teresa nacieron Don Alonso y Don Antonio, cuando Don Alonso fué padre —que no herm ano— de Don Antonio, su sucesor (28). M J. incurre en m ayor confusión diciendo que Don Alvaro Pé­ rez de Navia y Baham onde casó en segundas nupcias con Doña Te­ resa Flórez de Sierra, que fué la segunda m ujer de su padre. Tam ­ bién al escribir que el hijo de Don Alonso López Navia Bolaño, que casó con Catalina Navia Moscoso, fué Don Alvaro Navia Bolaño y Sierra, en lugar de decir Don Alonso López Navia Bolaño y Fló­ rez (29). * * * La m ansión de Don Alonso Vázquez Baham onde es probable que estuviera en la Plaza Mayor por ser en ella y en torno a la igle­ sia donde se concentraban algunas casas principales. No conoce­ mos referencias sobre el particular. S.R., sin citar fuentes, la sitúa en la confluencia de la calle del Ribero con la calle Real. La calle del Ribero —antes calle del Cris­ to y actualm ente Ram ón y Cajal— subía en aquellos tiem pos des­ de las playas y m arism as hacia la plaza y se continuaba en sentido ascendente con la calle Real, no existiendo confluencia entre ellas. En el transcurso de los años y seguram ente con los prim eros tra ­ bajos de relleno y utilización de las playas, se pasó a llam ar Ribero a las nuevas tierras ganadas al río —actual calle Regueral— en tan­ to iría dejando de llam arse así al viejo Ribero en evitación de du­ plicidades equívocas. Este nuevo Ribero sí que confluía con la p ro ­ longación en sentido descendente de la calle Real, cuya calle Real

(26) (27)

Adolece de igual defecto una copia que poseemos nosotros. BIDEA. Ant. cit.

(28) BIDEA. Ant. cit. (29) Ant. cit. Pág. 386.

7 6Ó

JESU S MARTINEZ FERNANDEZ

pudo, por extensión, dar al todo el nom bre de la parte. Pero en es­ ta contluencia no existió casa aiguna hasta el siglo XIX (30). Don Alvaro Pérez de Navia, casado con Doña Elvira Osorio (y tío abuelo de Don Alonso López Navia Bolaño), vendió ia p rim iti­ va Casa de Navia al escribano García Morán. Don Alonso, sentim en­ talm ente im pulsado, la rescató por com pra a la viuda e hijos del escribano, p ara reintegrarla al patrim onio fam iliar (31). Y es presu­ m ible que no h ab itara la de sus lejanos antepasados po r hallarse en estado ruinoso cual parece deducirse de las recom endaciones testam entarias encareciendo a los herederos su reparación: «...Y atento a que dicho solar está caído, si acaso yo me m uriese sin lo edificar, o no se elevare, quiero y m ando que cualquiera que me sucediere en mis bienes, viviendo de un año arrib a, después que entrase en ellos, por lo menos gaste doscientos ducados, cada uno de ellos, en hacer y rep arar la casa con patios, to rres y cuartos...» (32). Es lógicam ente aceptable que viviera en la nueva que m andó co n stru ir en la plaza pública («Y más la casa que tengo e hice de nuevo en la plaza desta villa, fro n tera de la iglesia...») (33) y que bien pudo haber sido una reconstrucción de la de su suegro (?) o de sus antecesores de Anleo. La identificam os con la Casa actual de Valdés y la sorprendem os objeto de operaciones notariales a lo largo de los siglos, en docum entos originales aunque' inconexos, por personas de Lienes o Anleo. Los deslindes que se repiten son bastante elocuentes y coinciden con los que tuvo ayer y tiene hoy en parte la aludida casa: iglesia y puerta principal de N uestra Se­ ñora de la Barca po r la cara que da a la plaza, m uralla p o r detrás, arco de dicha villa y calle del Ribero a la plaza p o r un costado, y por el otro una casa. En una de las escrituras de aforo se reserva el derecho a una ventana frente al templo parro q u ial «los días de procesiones solemnes, sermones y otras festividades de iglesia y villa» (34). . ^ El 1 de enero de 1658 el actor de la transación es Don Juan Alon­ so Navia Osorio (casado en 1651 con Doña Juana Teresa Arguelles Celles) (35). El 1 de octubre de 1757 y en las Casas de Lienes, Don Joaquín V elarde Calderón y Prada, m arido de Doña M anuela Navia (30) (31) (32) (33) (34) (35)

BIDEA. Ant. cit. Testamento 1599. Testamento 1599. Testamento 1599. Arch. Notarial. 1757. F.° 135. Arch. Casa de la Rua. Legajo 21—D. 1658.

ÑAVIA REMOTA Y ACTUAL

76Í

Bolaño, afora la finca a Don Juan Rodríguez Lanza, vecino de Navia (36). El 29 de septiem bre de 1770 se vende en el m ism o lugar una casa colindante con o tra de los herederos de Don Fernando Navia Bolaño. Por fin, el 22 de enero de 1865, el A yuntam iento pro p u ­ so prolongar la calle de Tras la Cerca po r «el punto en que se ha­ lla una casa declarada ruinosa, propiedad de la Casa de Lienes». La evocación de la Casa de Valdés, por la coincidencia de los lin­ deros, vuelve a ser inevitable. ❖

H*

H5

En la to rre de Lienes cam pearían los herm osos escudos de Na­ via y Bolaño desde los tiem pos de Don Alonso López Navia Bolaño y Flórez. Con anterioridad, lucirían los blasones de Vázquez Bahamonde y Rodríguez Vizoso, que revertirían al tronco de Vivero, por explícita determ inación testam entaria, al fallecer sin sucesión Don Alvaro Pérez de Navia y Bahamonde. * * * Con esta breve exposición no hemos pretendido re tra ta r a unos hom bres, cuyas biografías ocuparían m uchas páginas, ni com entar siquiera superficialm ente las circunstancias socieconómicas en que se desenvolvieron. Sólo hem os perseguido proyectar alguna luz so­ bre ciertos lapsus y equívocos circulantes en letra im presa —rela­ tivos a la m era identificación nom inal— que pudieran ser punto erróneo de partida, no denunciándolos, para otras investigaciones.

(36) Arch. Not. 1757. F.° 135. Don Joaquín Velarde, de la Casa de Velarde de Oviedo, de donde era ve­ cino, fué Teniente Coronel de Infantería del Regimiento del Principado. Con­ trajo matrim onio con Doña María Manuela Navia Bolaño, nacida en Lienes el 31 de diciem bre de 1737 y heredera del vínculo. Falleció el 21 de mayo de

1804 siendo enterrada en la iglesia de Santa María de la Barca de Navia.

762

JESU S MARTINEZ FERNANDEZ

APENDICE DOCUMENTAL Nabia. Casa de Lienes. Funda­ ción del mayorazgo. Año l^bV. Traslado del testam ento de Alonso Vázquez y Constanza Rodríguez su m ujer, en que nicieron vínculo y mayorazgo de sus bienes. En el nom bre de Dios amén. Quantos la presente bieren sepan como nos Alonso Bazquez de Nabia y Baam onde y C onstanza Ro­ dríguez B aam onde Bi^ossa m arido e m ujer, vezinos que somos de la villa de Nabia, estando yo el dctio Al° Bazquez enterm o del cuer­ po aunque con el juicio y enienaim iento que Dios tue serbido ae me dar recelándom e ue la m uerte que es cossa n atu ral deseando poner nuestras anim as en camino de salvación otorgam os y reco­ nocemos que en la m ejor lorm a bía e m anera que con derecho po­ demos e aya lugar en alabanza de Dios N° Señor y de su bendita m adre Virxen M aría a quien tenemos por abogada e señora en to­ das nuestras cossas, acemos e ordenam os nuestro testam ento e ul­ tim a voluntad en la orden e m anera siguiente= Prim eram ente aciendo como acemos la señal de cruz t renegamos el diablo e todas sus obras e como verdaderos fieles cristianos prom etem os de bivir e m orir en la Sta té católica de N° Sr. X esucristo e creemos todo aquello que cree la Sta m adre yglesia de rrom a y m andam os nues­ tra ánim a a NJ S°r. X esucristo que sea serbido ae por los m éritos de su Sm1 pasión nos perdonar n°s pecados = Item quando Dios quiera serbido de mi el Alonso Bazquez llevar de la presente bida m ando que mi cuerpo sea sepultado en la capilla de la yglesia de Sta M aría de la villa de Navia en la sepultura do está sepultado Ares González m i p a d re = E ansi mismo yo la dcha Constanza Ro­ dríguez, y si la dcna sepultura por algún caso estubiere ocupada m andam os que ju n to a ella se nos aga el dcho entierro = E m anda­ mos quel dia de nuestros entierros e de qualquier de nos se digan en la dcha yglesia todas las misas que se pudieren decir en los ta­ les dias y en los mas de n°s osequios y de cada uno de noss y m an­ dam os que a los planos acostum brados se nos digan en la dcha ygle­ sia ciento e cinquenta misas por cada uno de nos, entiendesse que las dchas ciento e cinquenta misas sean dichas fuera de los planos e despues de las de los plagos, y que las dchas ciento e cinquenta m isas que ansi m andam os decir fuera de los dchos planos m anda­ mos se digan la m itad dellas en la dcha yglesia de N abia y la o tra m itad en Lienes e le paguen de lim osna po r cada una de las dchas m isas un real e su cera para los alu m b rar= Item m andam os p ara la fábrica de la yglesia de Sta M aria de N abia beinte ducados, diez por cada uno de n o s= Item m andam os a la Sta Cruzada y reden­ ción de cautivos y a Sta M aria de Guadalupe a cada una dos rea­

NAVIA REMOTA Y ACTUAL

763

le s = E m andam os al ospital de Nabia tres ducados p o r en tram ­ bos = E m andam os p o r las ánimas del purgatorio perpetuam ente cada año dos em inas de escanda oue de renta perpetuam os, debe la una e m edia Suero Gonzales Rebellón e la m edia debe Alonso de Moyas con que cada prim ero dia de cada mes salean sobre nues­ tras sepulturas con responso= Item m andam os a la cofradía del Sm° Sacram ento seis reales = Item m andam os por la nuestra hacien­ da de Lienes, de Reconco y Barganaz y todos sus térm inos que di­ gan perpetuam ente p ara siem pre dos misas en cada sem ana en la vglesia de Sta Maria de los Remedios que es en Lienes las quales dos m issas sean la una de Na Sa e las otras de San Cosme e sean las debas dos m isas rezadas e m andam os que por los dehos bienes sean pagadas de lim osna al clérigo que dixere las tales m isas diez duca­ dos cada año p ara lo qual ipo+ecamos y obligamos los dehos bie­ nes v las debas dos m isas las diga el clérigo que es Gómez Ares de Trelles vz° del Conceio He Castropol durante su vida nueriéndolas decir v desnues de su fallecim iento v sí él no las Quisiere decir las diga el clérigo que se quede, Nos los dehos Alonso Bazquez e Constanca Rodriguez que si falleciere postrero nom brare, y despues de n°s fallescim ientos nom brare el eredero que de nos quedare en los dehos bienes el qual eredero querem os nom bre el tal clérigo e lo m ism o sus sucesores de uno e de otro sin que en ellos intervengan ni tenga que hacer en el tal nom bram iento Obisno ni probisor ni o tra persona poroue al tal eredero e suscesores dam os poder e fa­ cultad p ara el tal nombramien+o vn so llid u m = Item m andam os a M aria sobrina de mi la deha Constanca Rodriguez, digo a Alonso Bazquez e a Isabel sobrina de mi la deha Constanza Rodriguez a cada una cien ducados p ara sus dote«; e casam iento veniendo a tiem ­ po para ello la oual Maria es hiia de Ares Gonzalez nieta de Ares Pérez de Castrillón la onal al presente anda en n uestra casa. E la Isabel e hiia de Pedro Vicoso que sea en gloria la qual al presente anda en casa e disponiendo Dios della oue no se casare m andam os que la deba m anda ouede a nuestros herederos con los m ás bienes = Tt.em vo el deho Alonso "Razone/ m ando a Juan mi sobrino hi­ jo del deho Ares Pérez cien ducados e a Pero su herm ano m ando cincuenta ducados = Ttem m ando vo el deho Alonso Bazquez que se paguen a Maria de Cas+ropol todo lo que en dote le fue prom etido sobre trein ta v dos ducados oue va tiene recebidos=A nsi mism o vo el deho Alonso R azone/ m ando e vo la deha Constanca tam bién a los erederos de Tnés nu estra criada m iner oue fué de Domingo de Armental dos mil m rds tom ando en ouenta los que se les dio p ara su e n tie rro = Ite m digo vo el deho Alonso R ato n e/ oue por onanto vo ube un iio aue se llama no sé bien su nom bre e su m?»dr° es la deha M aría de Castropol el oual iio al presente nuede ab^r nnrp meses p o c o m ás o m enos m 'm do qi1^ ^n r mis bienes p o r bía de alim entos e p ara su susten+aci^n se le d^n e pacme^ m iatron’p^+os ducados conoue si Dios lo llebare no beníenHn »1 deho mi üo o estado de ser casado o clérigo «e huelban los dehos onatrociVntos ducados al cuerno de mi acienda v a poder de mi eredero e de su susccsor= Y ansi mism o yo el deho Alonso Bazquez m ando a M aría

764

JESU S MARTINEZ FERNANDEZ

del Reconco dos mil m rds por el tiem po que sirbió a mi y a la dcha Constanpa Rodríguez y a Maria Cabral mi criada quinientos m rds de mas de su serbicio las anales m andas se entienda las acemos a los dchos mocos ambos m arido e m u ie r^ Y ansi mism o m andam os a Albaro de Salcedo la m itad de la escanda que se cogió de la rroca de Villacondide el año pasado e la m itad de la rroga e pan della aue ogaño está labrado e mas dos mil m rds lo qual todo se entien­ da por el tiem po que nos serbio = E m andam os a Domingo de Serandinas po r el tiempo que nos serbio quatrocientos ducados, el nual Domingo es el que al presente anda en c a sa = E m andam os a Lope Galán yjo de Pedro Martínez de Andés quatrocientos ducados por el tiem po que nos sirb ió = E m andam os a Lope Pico de Coaña que es nuestro criado doce ducados por el tiem po que nos serbio v estos doce ducados se le den de más y allende lo que tiene recebido = Item digo que por auanto el vnquisidor Diego mi herm ano oucstá en gloria de todo lo que gastó mi padre Ares González de Nabia con él en el estudio nnnca me dió el dcho vnquisidor em ien­ da ni a mi Sra m adre que le benía la m itad y agora su eredero pide los bienes que le pertenecen questán en mi poder y el dcho ynquisidor a sido mi curador v no a dado ni se a hecho quenta ninguna, digo one m irando dos letrados si el dcho ynquisidor e su eredero me deben los m rds de la m itad que en su estudio se gastó m ando si fuere iusticia pedírseles se les pida o si no fuere iusticia no se les pida = ltem digo oue las contrataciones que tengo las tenso asen­ tadas en mis libros de quentas y en otras m em orias las ouales alián­ dose de mi letra se tengan por ciertas saibó de que si aleuno diiere tiene pago algo que no esté agentado siendo persona de buena fa­ ma se le crea asta en quantía de do«? d u cad o s= Item digo que todas las nuentas que tengo con Lone Albarez de Baam onde cerca de la doela de rme vo me rem ito a lo que en las quentas del dcho Lope Albarez dello +iene v está scrinto excepto la quenta que tenno con algunos asturianos v que aquello oue en las tales quentas el dcho T one Albarez tubiere scripto de su letra en su libro m ando se m m rfa al pié de la letra e lo dov ñor berdadero = Item diño aue Alba­ ro ^dez de Omaña a mi e al dcho Lope Albarez nos debia ciertos reales e por ellos vo tengo carta de venta en form a con cartilla asta San M artín de nobiem hre de sesenta e nuebe años, declaro ser la m i+ad del dcho Lope Albarez a auenta de las b a^enas que el dcho Lope Albarez tiene v a las quentas de las ta^es ballenas a las q u aW m ientas me refiero v dov r>or balido lo en ellas contenido = Item dinue nnrnnp vo e ouedado por curador de los vios de Ares p érez ^ Castrijlón mi herm ano, di'oro ongiesia ue Na 5 4 ae los Remedios de Llenes una seis misas regadas 4ue digan seis clérigos o irayles quales su eredero quisiere y se les de de lim osna por cada una un real= Y ansi mism o m ando que ca­ da bíspera del día del aposlol San Bartolom é se dixesen en la dcha yglesia de Llenes de cada año perpetm te quat° misas regadas e por cada una se de de limosna un real e se entienda que una de las qu atu m isas de San B artolom é a de ser cantada e lo mism o una de las seis de bispera de Nil Sa tam bién sea cantada e que por las can ta­ das se pague de lim osna un real e medio e se dé cera p ara las alum ­ b rar e com ida a los tales sacerdotes e a la paga de la dcha lim osna ypoteco e obligo ansim ism ” los bienes quen la clausula del dcho lestam “ están o aligados a ia limosna de las dchas dos m isas que asi m anuo perp etn n e en la dcna yglesia de Nu Sa de los rem edios lo qual todo ansim" la dcha Constanza Rodríguez de Baam onde con el dcho Alonso Bazquez su m arido dijo m andaba tam bién po r bia de codicilio e tanto el uno como el otro = E ansim 0 los dchos m ari­ do e m ujer dixeron m andaban e m andaron a M arina Alvarez unos tres m u m rs e una saya de Londres de paño bajo p ara su casam t0 e aunque no se case e la dcha Constanza Rodríguez allende de lo sobredcho en el dcho testam" contenido dijo m andaba e m andó se digan en la billa de Ribadeo cinquenta misas por el anim a de sus padres e los sacerdotes que las dijeren en fin de cada una salgan con cruz e responso sobre las sepulturas de los padres de ella ro­ gando a Dios por sus án im as= E ansim ism o dijeron que m andaban e m andaron a Sta Ma de Guadalupe dos bacas qués baca y xata questán en Lienes que son bermellas y e una m ayor e b lan ca= Item dijo el dcho Alonso Bazquez que con Alonso Rodriguez de Barreiro vez° de la billa de Ribadeo tenía contratación de doela y tenían en N abia e su rio cinquenta y q u at0 m illares menos la que llevó el rio la cual es de León e para ello e para lo demás que tiene com pra­ do dijo que lo que paresciere que tiene asentado en su libro e m emo­ riales de lo que le tiene dado es berdad e que el dcho Alü Rodriguez a de dar ragon de la mas que está com prada allende de la sobredcha e que m andaba se aberigue e se aga alcance de lo que se debiere entre el uno al otro, e echo se aga la paga y se cobre lo que se de­ biese = E ansim° m anda el dcho Alonso Bazquez que al tiem po que Dios fuere serbido de lo llebar se le bista del ábito del Sr. Sn Fe = En lo qual los dchos Alonso Bazquez e Constanza Rodriguez no al­ tercando en el dcho su testam ü antes e firm ándolo e rateficandolo dijeron que por bía de codicilio e por la que en tal caso p ara su balidación m ejor ubiere lugar de drcho m andaban lo sobredcho ante mi el dcho escribano e testigos yuso escriptos e lo firm ó la dcha Constanza Rodriguez y el dcho Alonso Bazquez dijo no podía fir­ m ar e rogó a Fernando Sanjurjo vez0 de Castropol que por el fir­ mase y m andó el dcho Alonso Bazquez que unas nobenas que abía él prometdo a estar en Sta Maria de la Puente se digan e agan con

NA VIA REMOTA Y ACTUAL

773

sus misas e tam bién se cum plan unas rom erías aue él abia prom e­ tido en Sto Andrés de Texido v en Na Sa de Conforto e a Na Sa de O nadalune = A todo lo qual fueron testigos el dcho Fd° S an iu rio e Juan de Balbin e Rodrigo S aniurio e m estre Francisco iio del dcho Fd° S aniurio e Pero Albarez sobrino de dcho Alonso Bazquez a los míales otorgantes e testigos vo escribano reconozco= P or la parte Fd° S anjurio = Constanza Rodríguez = Pasó ante mi Diego López e scrib a n o = E n la billa de Ribadeo domingo que se contaron veinte v siete dias del mes de febr0 del año de mil e quinientos e sesenta e nuebe a ñ o s= Ante mi el Escn° e testigos vuso escriptos Alonso Fazquez de Baam onde de Nabia questaba enferm o aunque con to­ do su iuvcio v entendim t0 natural que solía antes de la dcha enfer­ medad tener, dijo que a veinte e dos e a veinte y tres dias del preste febr° por ante mi el dcho escribano abia fecho su testam 0 ( ........... ) e su codicilio e de lo contd0 en los dchos testm°s e codicilio estaba muv bien acordado los quales por la bia oue m as para balidacion de lo en ellos conten0 ava lugar de drcho diio que aprobaba e ra ti­ ficaba no altereando ni vnovando en ellos ni en cosa de lo en ellos conten0 y despues de asi fechos pensando m eior en la salbacion de su alm a e por lo oue p ara ello le conbenía dijo que por la bia de codicilio e por la bia que para balidacion dello m ejo r ubiese lugar m andaba e m andó oue por sus bienes se den e paguen a Teresa Pola w e ia y dé a Al° Rodríguez de Nabia su sobrino quince mil m rs e a Suero Mendez de Nabia escribano m andó se le diesen e paga­ sen diez mil m rs y en lo de las quentas que con él tenía diio se re­ fería a sus libros según se contenía en una cláusula xeneral que en lo tocante a sus contrataciones deiaba en su testam 0 las quales debas m andas de quince mil m rs v diez mil m rs m andaba y m anda se cum plan iuntam en te con las mas en los dchos testam°s e codicilios contenidos con lo qual rateficaba e rateficó los dchos tes­ tamos e codicilios no alternando en ellos ni en su fuerqa cosa algun a = E n testim 0 de lo qual otorgo lo sobredeho e porque po r su vndisposizión v enferm edad oue tenía no podia firm ar rogó a Grabiel N u ñ e z de Lam as clérigo oue por él firm asse lo sobredeho de sn nom bre a lo qual fueron testigos el dcho Grabiel Nuñez e Lone Albarez e M estre Francisco e Pero Nuñez e Juan Rodríguez Ferreiro vez°s de la dcha billa e abitantes e yo el escribano conozco al otorgante e testigos Grabiel Nuñez. Lope Albarez, m estre Francisc o = P a só ante mi Diego L o p ^ z escribano publico de Su M agestad e escribano del consistorio de la billa de Ribadeo e vezino della. oue al dcho otorgam iento de los codicilios con los dchos otorgan­ tes e testigos p sido presente fielmente de otro tan to oue p o r re­ gistro me queda fice escrebir e sacar el traslado de pedim iento de Lope Albarez de B aam onde com plidor, y mi signo en testim onio de berdad= D iego López escribano. E yo Alonso Ga Rayón escribano publico del Pey N° Sr. y de nú­ m ero v avuntam 0 deste Conceio de Nabia de pedim t0 e re c u e rt0 de doña Catalina de Nabia v Moscoso biuda de Alonso López de Nabia v Bolaño difunto vez0 del dcho conceio saqué este traslado fielm en­ te del traslado signado de los codicilios y testam 0 de Alonso Baz-

774

JESU S MARTINEZ FERNANDEZ

quez Baam onde y Constanza Rodríguez su m ujer que pasaron ante Diego López escribano, vezino que era de la billa de Ribadeo Reyno de Galicia según del dcho traslado y sus firm as consta y parece el qual bolbí a entregar a la dcha doña Catalina y este traslado con­ cuerda con el que le bolbí a entregar a que me refiero = Y en fe dello lo signo en el lugar de Cabanella deste concejo de Nabia a tres dias del mes de nobiem bre deste año de mil e seiscientos y treinta y uno y en fe dello lo signo y bá en estas diez ojas todo ello en esta que bá mi signo. En testim onio de berdad. Alonso Ga Rayón, escribano.

E L CONCEJO DE VILLAVICIOSA, SEGUN E L CATASTRO DE ENSENADA POR

J. L. PEREZ DE CASTRO

A José Manuel Valdés Costales, villaviciosino, y servidor secreto y eficaz de la cultu ra astu ria­ na. Am or librorum nos unit. Continuam os la publicación de las RESPUESTAS GENERALES dadas al In terro g ato rio de la Letra A, del C atastro del M arqués de la Ensenada, efectuando la transcripción de las correspondientes al Concejo de Villaviciosa, siguiendo el m anuscrito que de las m ism as obra en el Archivo General de Simancas, Dirección General de Ren­ tas, E stadística de Fernando VI, Inventario de los Libros que con­ tienen las Respuestas Generales al Interrogatorio hecho a los pue­ blos en 1749-1750. Form an p arte de las dadas p ara el Reino de León y Principado de Asturias, y se encuentran en el Libro 369, folios 390-457. Su texto dice así: «CONCEJO DE VILLAVICIOSA. COPIA DE SUS RESPUESTAS GE­ NERALES. En la villa de Villaviciosa a ocho días del mes de m arzo de mil setecientos y cincuenta y tres años, ante el señor don Gonzalo An­ tonio Fernández de Tejada, Capitán de Infantería y Juez Subdele­ gado de este concejo p ara las diligencias de arreglo y establecim ien­ to de la Unica Contribución, po r S. S.a el señor don Gabriel Francis­ co Arias de Saavedra, del Consejo de S. M., su Intendente y Comi­ sionado General de este Principado, estando en las Casas de su

776

J. L. PEREZ DE CASTRO

habitación, com parecieron don Ramón de Valdés, Teniente de Juez, y Alcalde O rdinario por el estado noble de esta dicha villa, en au­ sencia de don Francisco Solares y Francisco G uerra Tresvilla, Juez de ella por el Estado General; don Pedro José de Peón Queipo; don Francisco Antonio Miravalles, sus Regidores perpétuos; Juan Rodríguez Moro, escribano de este concejo y su Ayuntam iento, con concurrencia de don Francisco Antonio Villaverde, A rcipreste de él, y Cura Párroco de la Iglesia de Santo Tomás de Coro, de Mateo de Medio, Perito nom brado por la Justicia y Regimiento de este dicho concejo, po r lo que toca y respeta al térm ino de la parro q u ia in­ titulada de Santa María de el concejo de esta villa; Domingo la Vega por lo correspondiente a la de San Juan de Amandi; Gabriel de Obaia por la de dicho Santo Tomás de Coro; Fernando Alvarez por la de Santiago de Peón; Andrés de la Riera por lo que m ira a S anta M aría Magdalena de los Pandos; Juan de Ceñal por la de San­ ta M aría de Rozadas; Gabriel de E strad a por la de Santa Eulalia de Selorio; Pedro Alonso por la de San Justo y Sariego su hijuela; José V illar po r la de San Juan de Camoca; Diego Crespo por la de San Vicente de Grases; B ernardo Moñiz por la de San Salvador de Fuentes; Juan Rivero por la de San Vicente de la Palma; Domingo Alonso por la de San Esteban de Miravalles; Francisco de Ortiz por la de San M artín del Mar; Juan Fernández por la de Santa Eulalia de Carda; y Alonso de la Llera por la de San Salvador de Priesca; Francisco Alonso Baldidares por la de S. Andrés de Baldebárzana; Francisco Alonso la Espina por la de S anta M aría de Celada; Gabriel de Tuero por la de Santa M aría de Nievares; José Fernández po r la de San Pedro de Ambas; José de Pando por la de San Vicente del Busto; Francisco la Vega B arguera po r la de Santa M aría de Lugas; Juan de Pando por la de San Cosme de Fornon; José de la Llera m avor en días por la de Santa Eugenia; Francisco la P rida p o r la de San M artín de Valles, Antonio Fernández po r la de San Julián de Cazanes; Francisco la Agüera por la de San Andrés de B edriñana; Juan de Costales por la de S anta Cecilia de Careñes; Francisco Alonso Olivar por la de S. Pedro de Villaverde; Toribio de Ponga p o r la de S. Feliz de Oles; Juan del Valle p o r la de S. Mi­ guel del Mar; Fernando Gixón por la de S. Sebastián de Quintes y S. Clemente de Quintueles su hijuela; Francisco Baldés por la de S. Juan del Castiello; Francisco de Tuero po r la de S. Mames de Argüero; Francisco Baldés por la de Santa Eulalia de Lloraza; y José del Acebal por la de Santa María de Arroes; de los cuales a excepción de dicho Párroco, como de Ignacio Cótero, Antonio de la C arrera, vecino del Coto de Bal de Dios, Gregorio Cobian y José

EL CONCEJO DE VILLAVICIOSA, SEGUN EL CATASTRO DE ENSENADA

777

García N orniella del de Poreño; Antonio García del concejo de Cabranes, Peritos nom brados por cuenta de la Real H acienda por tenerlo asi po r conveniente dicho Señor Subdelegado, a fin de que las R espuestas que se den al Interrogatorio im preso señalado con la letra A, que va p o r cabeza, a cuyo efecto es esta Junta, sea y se ejecuten con la m ayor pureza y conocimiento, tom ó y recibió ju ra ­ m ento por Dios y una Cruz según derecho y los suso dichos lo hi­ cieron como se requiere, prom etieron decir verdad unos y otros, conform e a su leal saber y entender y les corresponda, en cuya consecuencia su m erced les hizo presente la Real m ente de S. M. que Dios guarde, p ara que sin perjudicarla ni agraviar al vasallo, hubiesen de deponer y declarar, con arreglo a m ateria tan im por­ tante, y cada uno en su lugar sin causar el m enor estrépito ni de­ tención alguna que no sea con ju sto m otivo de duda legítim a, que pueda ofrecerse, bien entendidos, de que si resultarse m otivarse de algún fin particu lar, que ceda en deservicio de am bas M agestades o de qualquiera de ellas, protesta dicho señor Subdelegado tom ar las providencias que le parezcan mas convenientes, a obiar el atraso de esta operación, y habiéndolo así entendido en su consecuencia: Di­ jero n lo siguiente: 1.a) A la prim era pregunta: Dijeron que esta población se lla­ m a la Villa de Villaviciosa, cabeza del concejo de su nom bre en que com prende las trein ta y siete parroquias que se hace mención antecedentem ente: y responden. 2.a) A la segunda que este dicho concejo es de jurisdicción Real; cuya Justicia y Regimiento tiene la facultad de no m b rar anualm en­ te un Juez del estado noble y otro por el estado general, un P ro­ curador Sindico General, tam bién del Estado noble; siete Alcaldes de la herm andad: los cinco del Noble y los dos del General y un M ayordomo de Propios. 3.a) A la tercera que el territo rio que ocupa su térm ino, es, des­ de oriente a poniente de tres leguas y de dos desde el M ediodía al norte, y nueve de circunferencia que se andaran dos días. Confronta a O riente con el concejo de Colunga; Mediodía con el de Cabranes y Piloña; Poniente con el de Sariego y Gijón, y del N orte con el M ar Océano; y su figura es la del margen. 4.a) A la C uarta que en el térm ino de dicho concejo hay vein­ te y una especies de tierra de regadío y secano, que son las siguientes: 1 .a—H uertos de hortaliza y arcacer de regadío, que producen sin interm isión. 2.a—H uertos de hortaliza o arcacer de secano, que producen de el m ism o modo.

778

J. L. PEREZ DE CASTRO

3.a—Tierras de maiz y habas de secano, que producen seguida­ mente. 4.a—Tierras de secano que dan un año escanda y al siguiente maiz y habas alternando sin descanso.

5.a—Tierras de secano que producen un año trigo y al siguiente maiz y habas, alternando sin descanso. 6.a—Tierras que producen m itad escanda y de trigo, alternando igualm ente con el maiz y habas, como las antecedentes tam bién de secano. 7.a—Tierras de secano que producen una parte escanda y las dos de trigo, alternando de el mismo modo, al siguiente año con el maiz y habas. 8.a—Tierras de secano que producen una p arte escanda y las tres de trigo, alternando con el maiz y habas del mism o modo. 9.a—Tierras de secano que producen po r dos años uno escanda y otro maiz o m ijo y panizo subalternando sin descanso estas dos. 10.a—Tierras plantadas de pum ares para hacer sidra, con des­ canso de un año. 11.a—Tierras de pevidales, o criadero de dichos pum ares. 12.a—Tierras plantadas de cerezos, en debida form a. 13.a—Tierras plantadas de nogales que llam an nozaledas. 14.a—Tierras plantadas de castaños. 15.a—Prados de regadío que dan hierba de guadaña y dos pacio­ nes: una de prim avera y otra de otoño. 16.a—Prados de secano que producen lo mismo. 17.a—Prados de secano que dan hierba de guadaña y pación de otoño.

EL CONCEJO DE VILLAVICIOSA, SEGUN EL CATASTRO DE ENSENADA

779

18.a—Tierras de pascon que llam an roederas, p ara los ganados en cierros propios que llam an controzos. 19 a—Tierras de pasto a diente que llam an llendon. 20.a—Tierras de m ato rral y roza, incultas, en cierros propios, y otras peñascosas e infructíferas, en térm inos comunes. 21.a—M ontes de robles y carballedas p ara corta de leña, en tér­ m inos propios y comunes. Y se nota que no hay tierras, que den dos cosechas al año; pues aunque se siem bra lino y alcacer en algunos controzos de las heredades de buena calidad, es tan variable y de tan corta canti­ dad, que no se puede hacer regulación por tres cuatro ni m as años a dichas tierras, ni p ara sacar estas especies; y el producto todos los años es por el continuo abono con que las benefician los lab ra­ dores. 5.a) A la quinta pregunta dijeron que en dichas heredades hay en las especies tercera, cuarta, quinta, sexta, sétim a, octava y de­ cima, de todas tres calidades; en la prim era, segunda, quince y die­ ciseis solo de la prim era; en la once y en la doce de la segunda. En la trece y en la diecisiete de la prim era y segunda; de la nueve, catorce, dieciocho, diecinueve y veinte y una de la tercera y que tam bién hay de la inculta y la esteril. 6.a) A la sexta pregunta que en los térm inos de este concejo hay plantíos de árboles frutales puestos en debida form a, como m anzanos, nogales, cerezos y castaños; y otros plantados sin re­ gla, orden ni m edida en la extensión y m argenes de las heredades y dispersos en los térm inos comunes, como son perales, higueras, guindos, avellanos, ciruelas, prunales, pavías, limones y naranjos. Y tam bién hay de las infructíferas como son robles o carballedas y de estos tam bién plantados unos en debida form a, como dueños propios y otros dispersos e interpolados en los térm inos comunes. 7.a) A la séptim a pregunta que dichos arboles de plan taría de que se ha hecho m ención, están en tierras propias y con la debida proporción, y los otros p ara dar fuerza a los cierros de algunas de las heredades, y o tras como se ha dicho, en los comunes. 8.a) A la octava pregunta, dijeron lo que en la antecedente. 9.a) A la novena dijeron, que las m edidas de tierra, de que se usa en este concejo, es por dias de bueyes, que es la que está dada generalm ente por la Justicia y Regimiento de esta Villa, y se usa en la m ayor parte de este Principado, que se com pone de veinti­ cuatro varas claveras de frente y cuarenta y ocho de costado, o largo; teniendo cada una de estas varas cinco cuartas castellanas, con que viene a com ponerse el frente de cada día de bueyes de

780

J. L. PEREZ DE CASTRO

trein ta varas castellanas, y sesenta de largo o costado. Y en esta conform idad se ejecutan judicialm ente. Y en el terreno que ocupa un dia de bueyes, se siem bra en todos los térm inos de este con­ cejo, con siete copines de fisga, en erga, que hacen tres y medio en limpio, y lo mism o de trigo; y al siguiente año en dichas tres ca­ lidades, con un copin de maiz y medio galipo de habas en la buena y m ediana calidad; y en la de ínfima con un copín de maiz por no d ar habas. Y en las parroquias de la m arina, se siem bran con tres partes de copín de maiz, y la cuarta p arte de panizo o m ijo. Que un dia de bueyes de buena calidad en la parro q u ia de Villaviciosa y dem as tierras que hay en las parroquias que solo producen maiz y habas, se siem bran todos los años con copín y medio de maiz y m e­ dio copín de habas. Y se nota que aunque en las parroquias de Bedriñana, Selorio, San M artin del Mar, no se siem bra p o r lo regular h a­ bas, las tierras de m ediana calidad, tam bién es cierto se co­ ge en ellas m as maiz por faltarle la desipación de aquella sem illa y porque favorece a la de maiz el aire húm edo de la m arina; po r lo cual no obstante haber considerado la diferencia del precio de uno y otro grano, los igualaron en siem bra y produc­ to; y que aunque en las de ínfim a calidad tam bién las dan, no se las consideran por ir cargadas las otras. Y tam bién dijeron que en este concejo se compone la fanega de ocho copines, cada uno de dos celemines castellanos, de m anera que viene a tener dicha fanega dieciseis celemines castellanos, y hace cada copín dos galipos, un galipo seis m aquitos o pucheras, y un ochavo se com pone de cinco copines. 10.a) A la décima pregunta, que en el térm ino de este concejo hay ciento y diecinuebe mil quinientos y cuatro días de bueyes, los veintiún mil setecientos y doce de tierras labrantias, de los cuales trein ta y uno de huerto de hortaliza y alcacer; los cuatro regadíos y los veintisiete de secano; unos y otros de buena calidad, cada uno en su especie. Q uatrocientos y trein ta y seis que produ­ cen maiz y habas, seguidamente, los noventa y siete de buena ca­ lidad; doscientos y uno de mediana; y los ciento trein ta y ocho res­ tantes de ínfima. Once mil doscientos y cincuenta y siete que pro ­ ducen fisga un año y al siguiente maiz y habas alternando en las tierras de buena y m ediana calidad sin descanso. En las p arroquias de Amandi, Coro, Peón, La Magdalena, San Justo, Camoca, Grases, el Busto, Lugas, Priesca, Celada, Tornon, Santa Eugenia, San M ar­ tin de Valles, Cazanes, Bedriñana y Miravalles, sacando los dos lu­ gares de M iravalles y Cam atierra, de los cuales doscientos y cua­

ÉL CONCEJO DE V1LLAVIC10SA, SEGUN EL CATASTRO DE ENSENADA

781

renta y cinco de buena calidad; tres mil y setenta de m ediana, siete mil novecientos noventa y dos de ínfima. Trescientos ochenta y ocho que producen del mism o modo fisga un año, maiz y habas al siguiente, alternando sin descanso en las tierras de buena y me­ diana calidad. En las parroquias de Careñes, Quintes, Quintueles, San Miguel del Mar, Oles, Castiello, Arguero, Tuero, La Lloraza y Villaverde, los veinte de buena calidad, y trescientos y sesenta y ocho de m ediana. Que en las expresadas parroquias de la M arina, producen un año fisga y al siguiente año tres partes de maiz y una de panizo y m ijo, alternando sin descanso, de única ínfim a cali­ dad. Tres mil trescientos trein ta y dos dias de bueyes que produ­ cen un año trigo y al siguiente maiz y habas, en la de buena y m e­ diana calidad; y solo trigo y maiz en las de ínfima. En las p a rro ­ quias de Fuentes, San Vicente de la Palma, Carda, Arroes, S. Pe­ dro Ambas, Nievares, Rozadas, y en la parro q u ia de M iravalles, en el lugar de M iravalles y Cam atierra, ciento y cuarenta y cinco de buena calidad; mil y ciento de m ediana, dos mil y ochenta y siete de ínfim a. Dos mil ciento y setenta días de bueyes en la parro q u ia de Selorio, m itad de fisga y m itad de trigo, considerándose estas dos especies de granos de todas tres calidades, con la alternativa de maiz y habas, como las antecedentes; y de estos sesenta dias de buena calidad, ciento y cincuenta de m ediana y mil y seiscien­ tas de ínfim a. Mil ciento y sesenta dias de bueyes en la p arro q u ia de V aldebarzana y en Term in, hijuela de San Pedro Ambas; cuyas tierras son de dos partes de trigo y una de fisga, alternando igual­ m ente con el maiz y habas como las antecedentes, y de ellas, cua­ ren ta y dos de buena calidad, trescientas y cuarenta de m ediana, y quinientas y setenta y ocho de ínfima. Y los cientos y ochenta y cinco restantes en la parro q u ia de San M artin del Mar, las tres cuartas partes de trigo y una de fisga, alternando como las antece­ dentes con el maiz y habas; los diecinueve de buena calidad, trein ­ ta de m ediana, y ciento y trein ta y seis de ínfima. De prados de guadaña ocho mil ciento y ochenta y nueve dias de bueyes, los ochen­ ta y siete de regadio, todos de buena calidad; trescientos cuarenta y cinco de secano de buena calidad; dos mil trescientos veinte y ocho de m ediana; y cinco mil cuatrocientos y diecinueve de ínfima. Los prim eros dan hierba de guadaña y dos paciones. Los de me­ diana hierba de guadaña y una pación y los de ínfim a calidad tam ­ bién hierba de guadaña y una pación. De pastos que llam an Liendon, propio de particulares, dentro de cierros, tres mil y cuatro dias de bueyes. De m ato rral o tierra inculta po r desidia, dentro de dichos cierros, tres mil y sesenta y un dias de bueyes. De tierra

782

J. L. PEREZ DE CASTRO

plantada de pum ares, en debida form a, que llam an pum aradas, cuatrocientos dias de bueyes: treinta y nueve de buena calidad, doscientos cuarenta y nueve de mediana, y ciento y doce de ínfi­ ma.—De criadero de pum ares, que llam an pidales, tres dias de bueyes en tierra de m ediana calidad. De tierras plantadas de no­ gales, cuatrocientos y veinte y cinco dias de bueyes: los doce de buena calidad, plantados en debida form a, que llam an Nozaledas, y los cuatrocientos y trece en comunes de ínfim a calidad. De tie­ rras plantadas de castaños, siete mil ochocientos cuarenta y ocho dias de bueyes, los cinco mil ochocientos y diez puestos en debida form a y en térm inos propios, y los dos mil y cuarenta y ocho dis­ persos e interpolados en térm inos comunes, todos de ínfim a cali­ dad. De tierra plantada de cerezos, plantados en debida form a, dos dias de bueyes. De controzos en cierros, cuarenta y ocho dias. De m ontes de robles y carbayedos p ara corta de leña, tres mil seis­ cientos y cincuenta y nueve dias de bueyes: Tres mil y trescientos plantados fen debida form a, con dueños propios; trescientos y trein ta y nueve interpolados en térm ino com unes, y los trein ta restantes de carbayedas con dueños propios y de ínfim a calidad. Y los sesenta y nueve mil doscientos y catorce restantes de com u­ nes. Los veinte mil de m onte bajo y árgom a, que lo son incultos por desidia y si se beneficiaran, pudiera p roducir pan y maiz. Y los cuarenta y nueve mil ciento y sesenta y cuatro de tierra peñas­ cosa, árida, inculta e infructífera por naturaleza, con lo que com­ ponen los expresados ciento y dienueve mil quinientos y cuatro dias de bueyes. 11.a) A la undécima, que hay las especies de tierra que se re­ fieren en las respuestas cuarta y sexta. En este estado y extendida la m ayor parte de la respuesta duo­ décima, llegó a esta dicha villa, ayer diez del corriente, en la noche, el Sr. don Gabriel Francisco Arias de Saavedra, del Consejo de S. M., su Intendente y Comisionado General en este Principado p ara las diligencias correspondientes al arreglo y establecim iento de la Uni­ ca Contribución, e inform ado de que los Peritos nom brados por la Justicia y Regimiento de esta expresada Villa, no procedían en sus declaraciones según están obligados, providenció que hoy once del presente mes de marzo, se juntasen en las Casas de Ayunta­ m iento con asistencia de los jueces noble y del estado llano, el A rcipreste de este concejo, los dos diputados Regidores y E scriba­ no de dicho Ayuntam iento, a fin de proseguir en estas generales S. Señoría, y con efecto, habiendo tenido el concurso (a excepción del Párroco que no concurrió), les tom ó a todos ju ram en to por

ÉL CONCEJO DE VILLAVICIOSA, SEGUN ÉL CATASTRO DÉ ENSENADA

783

Dios y una cruz, según derecho, y los susodichos lo hicieron como se requiere, prom etieron decir verdad a su leal saber y entender, y prevenidos de que han de declarar según su sincero juicio y ex­ periencia, sin miedo, contem plación ni respeto alguno y sin des­ cuento, ni reb ajar rentales, observando en todo la m ayor pureza; dijeron lo siguiente: 12.a) A la doce, que la m edida de un dia de bueyes, regadio y secano, buena calidad que produce hortaliza y alcacer sin descan­ so, le regulan con el dia de bueyes de buena calidad que produce maiz y habas seguidam ente en esta p arroquia de Villaviciosa; y el de hortaliza y alcacer de secano en las demas, con los de fisga, maiz y habas de buena calidad.—Que un día de bueyes de buena calidad sem brado de fisga, en las parroquias de Amandi, Coro, Peón, la M agdalena, San Justo, Camoca, Grases, el Busto, Lugas, Priesca, Celada, Tornon, Santa Eugenia, San M artin de Valles, Cazanes, B edriñana y Miravalles, a excepción de los dos lugares de M iravalles y C am atierra, producen con una o rdinaria cu ltu ra y beneficio, unos años con otros, dos fanegas de fisga, y al siguiente año dos fanegas y cuatro copines de maiz, seis copines de habas. El de m ediana una fanega y seis copines de fisga y al siguiente año dos fanegas de maiz y tres copines dehabas. Y el de ínfima, una fanga de fisga y al siguiente año una fanega y dos copines de maiz sin habas. Que un dia de bueyes de buena calidad, en las pa­ rroquias de Quintes, Quintueles, Villaverde, Careñes, Castiello, Arguero, Tuero, La Lloraza, Oles, San Miguel del Mar, pertenecien­ tes a la m arina, produce una fanega y cuatro copines de fisga y al siguiente año dos fanegas de maiz y cuatro copines, y seis copines de habas. Del de m ediana una fanega de fisga y al siguiente dos fa­ negas: dos fanegas de maiz y tres copines de habas. Y en las de ín­ fim a, que altern a el pan con el maiz, panizo o m ijo, produce el p rim er año seis copines de fisga y al siguiente una fanega de maiz y dos copines de panizo o mijo. Que un dia de bueyes de buena calidad sem brado de trigo en las parroquias de Fuentes, S. Vicente de la Palm a, Carda, S. Pedro de Ambas, Nievares, Rozadas, Arroes y en la parroqu ia de M iravalles, los dos lugares M iravalles y Ca­ m atierra, produce dos fanegas y dos copines de trigo. El de m edia­ na una, y seis copines; y el de ínfim a una y dos copines, altern an ­ do igualm ente todas calidades con el maiz y habas, como las ante­ cedentes. Que un dia de bueyes en la parroquia de Selorio, que se siem bra de trigo y fisga por m itad. En la de V aldebarzana y Ternín, las dos partes de trigo y una de fisga. En la de San M artin del Mar, las tres partes de trigo y una de fisga, producen igualmente,

784

j . L. PEREZ DE CASTRÓ

como las antecedentes, cada una en su especie, y en todas tres ca­ lidades y con la mism a alternativa de maiz y habas. Que un dia de bueyes en la parroquia de Villa viciosa, en que solo hay la especie de tierra de maiz y habas, todos los años, produce el de buena ca­ lidad tres fanegas de maiz y ocho copines de habas; el de m ediana dos fanegas y cuatro copines de maiz y otros cuatro de habas y el de ínfim a una fanega y seis copines de maiz y tres copines de ha­ bas. Y en las parroquias de Amandi, San Vicente de la Palma, Miravalles, Fuentes, Selorio, Peón, Arroes, S. Justo, Bedriñana, Ro­ zadas, San Pedro Ambas, Carda, Priesca, S. M artin de Valles y Cazanes, que hay la m ism a especie, produce el de buena calidad dos fanegas y seis copines de maiz y cuatro copines de habas; el de m ediana dos fanegas y dos copines de maiz y tres copines de h a­ bas; y el de íntim a una fanega y cuatro copines de maiz y copin y medio de habas.—Que un dia de bueyes de prado regadío de bue­ na calidad da un carro de hierba de guadaña y dos paciones, una de prim avera y o tra de otoño. El de secano de buena calidad tres partes de carro y las mism as dos paciones. El de m ediana medio carro de hierba y una pación de otoño, y el de ínfima, la cuarta parte de un carro de hierba. El día de bueyes de Llendon o pascon, le aprecian en veinte maravedíes y el de controzos en quince. Y el de m ato rral o inculto seis maravedíes. 13.a) A la trece que los arboles frutales que se dejan dicho en la respuesta sexta, se hayan plantados en debida form a en tierras propias y otros en los margenes de las heredades, y otros po r dis­ tintos sitios sin orden, regla ni medida, se reducen a esta: Que un dia de bueyes plantado de manzanos le ocupan cincuenta pies; y en los que están en form a de planturia en tierras propias, produce el de buena calidad pipa y media de sidra de veinte y cinco can­ taras m ayores, cada dos años; el de m ediana tres cuartos de pipa y el de ínfim a media. Y en los demas árboles dichos en los cierros y esparcidos, regulados a los de m ediana calidad, que un dia de bueyes plantado de nogales en debida form a y los que se hallan esparcidos, de dieciocho pies cada uno; los prim eros en tierra de buena calidad y los segundos en la ínfima, produce una fanega de nueces. Que un dia de bueyes plantado de castaños, de dieciocho pies, en la parro q u ia de Amandi, Fuentes, Coro, Lugas, El Busto y S. M artin de Valles, produce una fanega de castañas; y en el res­ to de las dem as parroquias del concejo m edia fanega; todas tie­ rras de ínfim a calidad. Que un dia de bueyes de perales, de cin­ cuenta pies cada uno, dos reales cada dos años. El de prunales y

rásales, compuesto de los mismos cincuenta pies, medio real en

ÉL CONCEJO DE V1LLAVICÍ0SÁ, SEGUN ÉL CATASTRO DE ENSENADA

785

cada un año; lo mism o de los guindos y tam bién lo propio de las ciruelas. Los cerezos tam bién de cincuenta pies, dos reales cada un año. Los pescales tam bién de cincuenta pies, medio real, todos plantados como en tierra de m ediana calidad. Que el dia de bue­ yes plantado de lim ones de a treinta y dos pies, un real cada un año; y el de n aran jas de lo mismo, medio real; considerados en tierras de m ediana calidad. El día de bueyes plantado de higueras de dieciocho pies, dos reales en tierras de ínfim a calidad. El de avellanos de a setenta y dos pies cada uno, produce dos ochavos de avellanas, considerados en la tierra de ínfim a calidad. Que un dia de bueyes plantado de pidales, o criadero de pum ares, le regu­ lan a la tierra que produce un año fisga y al siguiente maiz y ha­ bas de m ediana calidad. Que un dia de bueyes plantado de robles en todas las parroquias de tierra adentro, a excepción de los de la m arina, regulados de dieciocho pies cada uno, consideran su frada o corta de dieciocho en dieciocho años y produce doce carros de leña. Y en las p arroquias de Careñes, Villaverde, Oles, S. Miguel del Mar, Quintes, Quintueles, Castiello, Arguero, Tuero y la Lioraza, que son las de la m arina, produce los mism os doce carros de leña con la frada o corta de veinticuatro en veinticuatro años. Y las carballedas que hay en todo el concejo, los mism os doce carros con la frada de trein ta y seis en treinta y seis años. 14.a) A la catorce, que el valor que ordinariam ente tiene la fa­ nega de fisga en este concejo, de ocho copines, es de veinticuatro reales; la de trigo veintidós reales; la de habas, lo mism o; la de maiz doce reales; la de panizo y de m ijo a seis reales; la de nuez.

NOTAS SOBRE LAS RESPUESTAS GENERALES DEL CONCEJO DE VILLAVICIOSA/PRINCIPADO DE ASTURIAS.

Don B ernardo Diez Paniagua, Contador principal por S. M. de la Intendencia de la provincia de Palencia, y Comisionado por la Real Ju n ta de Unica C ontribución entre otras cosas p ara el arre­ glo de las Respuestas generales al Interrogatorio, practicado en los pueblos de la com prehension de esta y Principado de Asturias; deseando ejecutarlo con la mas posible brevedad y m enor dispen­ dio de la Real H acienda: habiendo reconocido la operacion del con­ cejo de Villaviciosa, incluso en aquel, y hallado algunas de sus res­ puestas Generales, dim inutas y sin la correspondiente claridad, y constar de los Autos, Asientos, Berificaciones, N otas y dem as dili­

gencias, las equivalentes noticias para aclararlas y darlas la inte­

78Ó

J. L. PEREZ DE CASTRO

ligencia necesaria, a fin de que se venga en conocim iento de los verdaderos productos, utilidades, esquilmos y sustancia de dicho concejo y que conform e a ello se tiren y form en los estados p a r­ ticulares de el, se pasa a hacer las notas y declaraciones siguien­ tes: 15.a y 16.a) Que m ediante a que en las respuestas 15.a y 16.a no están expresadas las especies de que se diezma en cada parroquia de las que se com prende en este concejo, quanto de cada una, a que ascienden, y entre quienes se reparten, y menos el derecho de p ri­ micias y o tro cualquiera que haya y se halle im puesto y resu ltar de diferentes Relaciones que se encuentran separadas en esta ope­ ración y de otros docum entos puestos en ella, lo que es, y dem as circunstancias, p ara venir en conocimiento de lo form al de cada parroquia. Se declara que en la de Villaviciosa y su térm ino, se halla im puesto el derecho de diezmo, que es de diez uno de las especies de maiz, que asciende por un cuatrenio a setenta fanegas; la de hierba a cuatro carros; la de nuez a dos fanegas; la de cebo­ llas a cien reales; la de tocino a quinientos cuarenta; y el dere­ cho de prim icia que se paga por cada vecino al respecto de un co-, pin de pan y medio la viuda; y asciende este a ocho fanegas; cuyos diezmos y prim icias se reparten por m itad entre el cura de esta pa­ rroquia y la Dignidad episcopal de Oviedo. En la parro q u ia de San Vicente de la Palma, se halla im puesto el derecho de diezmo, de diez uno de las especies de trigo, que asciende a diecinueve fane­ gas; la de maiz a cuarenta; la de hierba a diez carros; la de tocino a ciento y sesenta reales; la de cebollas y ajos a doce reales; la de nueces a fanega y media; la de lino a veinticuatro reales; y la de corderos a ocho reales. Y el derecho de prim icias que se satisface por cada vecino de Junta, a celemín de trigo y al que no lo tiene medio; im porta anualm ente dieciocho fanegas; cuyos diezmos y prim icias se reparten en esta form a: la m itad del total al cura párroco y la o tra m itad se hacen ocho partes, las que se dividen entre diferentes personas seglares, como Patronos y presenteros de dicho curato, a saber: Las seis percibe y pertenecen a don Diego de Hevia, vecino de Oviedo; una octava parte a don Francisco Ja­ vier Balbin, vecino de Villaviciosa, y la últim a octava p arte se re­ duce a seis: Las dos percibe y corresponden a don Francisco So­ lares, o tra a don Juan Solares, una y media a don Luis de Villamil; la o tra y m edia restantes a distintos vocales, todos vecinos de di­ cho concejo que por ser muchos, no se hace expresión de ellos, po r m enor; si bien les está hecho cargo respectivam ente en sus pliegos. En la parro q u ia de Lugas está im puesto el derecho de diezmo, de

EL CONCEJO DE VILLAVICIOSA, SEGUN EL CATASTRO DE ENSENADA

787

diez uno, en las especies de escanda, que asciende a trein ta fane­ gas; en la de maiz a cuarenta fanegas; en la de castañas a doce fanegas; en la de nuez a tres fanegas; en la de tocino a sesenta reales; en la de hierba tres carros; y en la de corderos a dieciocho reales. Y el derecho de prim icias que sesatisface por cada vecino de Junta, un copin de escanda; y los viudos cinco reales. La de castaña tres reales; la de avellana ocho reales; la pipa de sidra sesenta y seis reales; el carro de hierba de esta parro q u ia de Villaviciosa, veintidós reales. En la de Fuentes, San Vicente de la Pal­ m a y Amandi, a veinte reales. Y en las demas p arroquias del con­ cejo, inclusas las de la m arina, a quince reales. Las paciones de prim a en los prados de regadío y de secano, a cuatro reales, y las de otoño a tres y medio. El dia de bueyes de hortaliza y alcacer, no se hizo aprecio de su valor por haberse regulado el de regadío y secano a cuatro reales y las de otoño a tres y medio. El dia de bueyes de hortaliza y de alcacer, no se hizo aprecio de su valor, po r haberse regulado el de regadío y secano con la tierra de maiz y habas de buena calidad, de esta villa; y el de secano con el de fisga, maiz y habas de buena calidad.El dia de bueyes de Llendon veinte m aravedíes, el de Controzos quince maravedíes, y el de m ato­ rral y argom a, en seis maravedíes. El carro de leña en las p a rro ­ quias de Fuentes, B edriñana y Amandi, a tres reales en el m onte. En la de Castiello, Arroes, San Justo, Nievares y Celada, a seis m a­ ravedíes. Y en la P arroquia de Peon a cuatro. El carro de leña en la Villa a cuatro reales. Lino a dos reales libra. Cáñamo, real y me­ dio. Tocino, real y medio. Cebada, catorce reales. Pescada a dos reales. Mielga, un real. 15.a) A la decim a quinta: Que en todas las tierras de las ex­ presadas trein ta y siete parroquias, sus hijuelas y otros lugares que la tienen fuera del concejo, se paga el derecho de diezmo y p ri­ micias que constara po r las certificaciones que diesen los párrocos de ellas, asi en los granos como en los ganados, sobre que no pue­ den d ar puntual noticia po r la gran diversidad que hay en ellas, y p ara satisfacer en m ejor modo que puedan a dicha pregunta, dije­ ron; que adem as de los que perciben los párrocos, la Dignidad episcopal, el Cabildo o mesa capitular de su Catedral, los M onas­ terios de San Pelayo, Santa Clara, San Benito de la ciudad de Ovie­ do, el de San B ernardo de Val de Dios, el de San Pedro de Eslonza, y otros eclesiásticos p o r los simples; en dichas parro q u ias hav tam bién tercios diezmos seculares que perciben don Diego de Hevia, don Francisco Solares, don Frascinco Javier de Balbin, don Juan de Solares, y don Luis de Villarmil. En la parro q u ia de San

788

J. L. PEREZ DE CASTRO

Vicente y todos los vocales vecinos de dicha parroquia; y en todo se rem iten a dichas certificaciones y relaciones de los interesados. 16.a) A la dieciseis que se rem iten igualm ente a las certifica­ ciones de dichos párrocos y a las que cien sus prestam eros; y que satisfaciendo a dicha pregunta, podrán ascender dichos efectos, según inform es, los de diezmos, a sesenta y siete mil y ochocientos reales y los prim iciales a seis mil y quinientos reales. 17.a) A la diecisiete, que hay tres m inas de acebache y pagan a don Pedro de Peón, vecino de esta villa, trescientos reales, a cien reales cada una. En térm inos de la parroquia de Oles, tres batanes de sayal, dos herrerías: sus dueños don Diego de Hevia, vecino de esta villa, y don Francisco de Llanos, vecino de la de Gijón. Y de los batanes Francisco del Fresno y Juan de Ceñal, vecinos de este concejo y don Santos del Busto del de Colunga. Que hay ciento V cuarenta molinos harineros; los once en la parroquia de Roza­ das y sus dueños, el prim ero es de Juan de Ceñal, m ayor en dias, y de Francisco Sánchez, el que se haya al sitio del Rio de la H uel­ ga, y ren ta cada un año nueve hanegas de pan, según el reconoci­ m iento que han hecho los peritos, y en este y en todos los demas, se rem iten a dicho reconocim iento y son los siguientes: El segun­ do de Juan de Ceñal, m enor en dias; el tercero de Juan de Ceñal, mayor; el cuarto que llam an de la Vega, de Juan Suarez y consor­ te. El quinto se halla arruinado, de M aria de San Pedro. El sexto de B ernardo San Pedro. El sétimo de Santiago Fernandez. El octa­ vo de Juan Fernandez. El noveno de una obra pia que lleva Pedro Sopeñas. El décimo de don Toribio Garcia. Y el once de don Joseph de Hevia. En la parroquia de Grases, siete: Dos de don Francisco Fernandez; o tro de don Diego Solares, otro de don Francisco Ja­ vier Balbin; otro de Francisco Costales; otro de don Joseph Alon­ so; otro de don Pedro de Peón. En la parro q u ia de Amandi, quatro: Uno del dicho don Francisco Javier de Balbín; otro de don Alonso García y de Jeronim o Garcia; otro de la viuda de don José Queveda y o tro de Francisco de Pando. En la parro q u ia de Peón, ocho: Uno de don B altasar de Costales, otro de don Antonio de Es­ trada, otro del dicho don B altasar, otros dos del dicho don Anto­ nio; otro de don Luis de Llanos, vecino de la villa de Giión; otro del M onasterio de Val de Dios y otro de don Francisco de Llanos. En la parro q u ia de Arroes, nueve: Uno de José del Acebal y con­ sorte. O tro de Ignacio de Hevia. Otro de Antonio Suarez. O tro de Manuel del Monte. Otro de José de M iranda. Otro del dicho don Francisco de Llanos. Otro de Joseph del Acebal y los dos de F ran ­ cisco del Monte. En la Parroquia de Castiello, tres: Uno de F ran ­

EL CONCEJO DE VILLAVICIOSA, SEGUN EL CATASTRO DE ENSENADA

789

cisco Valdes. O tro de Juan de Tuero y el otro de Pedro Cobian. En la de Quintes, dos: Uno de Francisco Valdes y el o tro de Juan de Pidal. En la de Villaverde, uno de don Francisco Costales. En la de Careñes, uno de don Francisco Antonio Villaverde; o tro de Toribio del Acebal; o tro de Juan Garcia y el otro de Gabriel Rodríguez. En la de Agüera, nueve: Uno de Juan Buznego, otro de Francisco Alonso. O tro de Pedro de Tuero. Dos de Juana de Buznego. Otro de José del Acebal. Otro de Pedro de Tuero de M anzanedo. Otro de doña Teresa de G randa, viuda de don José Caveda; y el otro de Domingo Alvarez. En la de Tuero, uno de José de Tuero, Pedro Fernandez y consortes. Otro arruinado de M aria Fernandez. Otro de Miguel de B arredo y o tro arruinado de Mateo Valdes y de F ran­ cisco de Tuero. En la P arroquia de Oles, uno de Francisco de Tue­ ro; otro de Francisco de Ponga y de Juana Alonso. En la de San Miguel del Mar, seis: uno de don Pedro de Peón. Otro de Pedro de Tuero. O tro de Domingo Musiera, m enor en dias, y Manuel M ar­ tin. O tro de Medero Gallego. Otro de doña Teresa de Granda. Otro de Santiago del Campo y consortes. En la de San M artin del Mar, tres: Uno de don Gabriel de Llames. Otro de don Nicolás de Lla­ mes. En la de B edriñana uno de Antonio del Gallinal y el otro de don Francisco Baldes. En la de B aldebarzana uno de Francis­ co de Pando. O tro de don Luis Montes y otro de don José Alvarez. En la de Celada, cuatro: Uno de Gabriel Alvarez Sánchez y F ran­ cisco de Pando. Otro del dicho Francisco de Pando y los dos ú lti­ mos de don Diego de Hevia. En la de San Pedro Ambas y su hijue­ la, uno de. Jacinta de la Vega. Otro de Simón de Ambas. Otro de Gregorio Cobian y consortes, y el otro de Juan de la M iyar y consor­ tes. En la de Amandi uno de Francisco del Llagar. Otro de doña Teresa de G randa. O tro de don Diego de Hevia. O tro de don Pe­ dro Balbin. En la de Fuentes uno de don Juan y don Diego Posada. En la de Lu^as, tres: los dos de don Antonio Posada y el otro de don Manuel de Posada. En la de Coro, uno de B ernardo Robledo; o tro de las H erm anas Recoletas de Villaviciosa. Otro de Antonio La H uerta, y consortes. Otro de Tomas de Piñera y consortes. Otro de don José Peón Valdes. Otro de don Andrés de Hevia. Otro de Andrés de B arqu era y consortes. Otro de Francisco Rosales. Otro de Francisco del Fresno. Otro de don José del Canto. O tro de Ven­ tu ra del Busto y consortes. Otro de don Francisco de Pando. Otro de Juan de la Venta y consortes. En la de San M artin de Valles, uno de Juan del Busto. Otro de don José del Canto. Otro de don Alvaro Garcia. Otro de don Cayetano M ariqueta. Otro de don José de Ju n ­ co. En la de la Magdalena, uno de don Alonso del Busto. En la del

790

J. L. PEREZ DE CASTRO

Busto, uno de María Alonso y de Ignacio Rubio. En la de S anta Eugenia, uno de don José de los Toyos. En la de M iravalles, cinco: Dos de don Francisco Antonio Miravalles; otro de don Manuel Valdes. Otro de Nicolás del Rivero y de Alonso La Llera. O tro de Francisco Miravalles, vecino del concejo de Colunga. En la de San Vicente uno de don Francisco Solares, otro de don Pedro de Peón. En la de Cazanes, uno de don Rafael Valdes Sorribas. En la de Tornon uno de don Francisco Valdés. Otro de don Manuel de Po­ sada. Otro de don Cosme de Lué, del conceio de Colunga. En la de Selorio uno de doña Teresa de Granda. Otro de Julián de Pedraves. Otro de Domingo de Lov. Otro de H em eterio Perez. Otro de don Antonio del Rivero y Toribio Perez. Otro de don Pedro Balbin y otro de dicho don Pedro. En la de Priesca uno de Alonso de la Llera. Otro de Ana Maria Lozana. Otro de don Rodrigo Balbin v de don Luis Ruiz. Otro de Juan Diaz. Y que asi en estos, como en los demas artefactos, se rem iten y refieren a las relaciones que hayan dado sus dueños. 18.a) A la dieciocho (que continuó su señoría, hoy doce de di­ cho mes y el Párroco) dijeron: Que en el térm ino de esta villa y su concejo no hay esquileo alguno y la corta de lana la hacen los ga­ naderos en sus casas; que hay esquilmo de leche de vacas y de ca­ bras y de estas solo cuatro meses de verano. De terneros, potros, corderos, cabritos, cerdos, Lana, Miel y cera y que regulan la u ti­ lidad de ello en esta form a: A cada vaca de leche en el térm ino de esta parro q u ia de Villaviciosa la de Amandi, Fuentes, San Vicente de la Palm a, m anteniendo su ternero, le reputan estando parida, un quartillo diario y como esto es con un año de descanso, por suponer el uno de cria v el otro de no cria, corresponde a medio cuartillo cada día en cada uno de dichos dos años y dicho cuartillo le aprecian en seis maravedíes. Y en la paroquias de Careñes, Villaverde, Oles, San Miguel del Mar, Quintes, Quintueles. Castiello, Agüero, Tuero y La Lloraza, que son de la m arina, en dichos dos años, tres cuarterones de leche que corresponde a cuarterón y me­ dio cada dia de cada año, y su precio a cuatro m aravedíes el cuar­ tillo. Y en las demas parroquias de este conceio, un cuartillo dia­ rio en dichos dos años, que corresponde a m edio en cada un día. Como en las prim eras su precio a quatro m aravedíes quartillo; y Ja libra de m anteca, a precio de dos reales, v que a cada cabra que con equidad regulan parida en segundo año, como se explicará hablando de los cabritos, reputan po r ella medio quartillo de leche cada día, po r los quatro meses del año, y su precio a seis m arave­ díes el quartillo, com putando asi unas vacas y cabras lecheras con

EL CONCEJO DE VILLAVICIOSA, SEGUN EL CATASTRO DE ENSENADA

791

otras, que no lo son tanto. Cada ternero, veintidós reales y p o r la consideración antecedente queda reducido a once reales cada año; y en la m ism a conform idad regulan una potranca en cu aren ta y cua­ tro reales, y un potranco en trein ta y seis; considerando paridas las yeguas de segundo en segundo año, como no se puede saber si ha de p a rir m acho o hem bra, se considera p arirá aquel en un viento y esta en otro, de m anera que repartidos en estos cuatro años los dichos ochenta reales, se reduce a veinte reales el esquilm o de cada una de dichas yeguas. Que cada cordero le aprecian en tres reales y considerando a cada oveja m itad de cria, porque no todas paren anualm ente, porque la delicadeza de los corderos, el mal pasto del país, el riguroso tiem po de el invierno y la persecución de los raposos, son causa de la perdida de muchos; y que po r estas razo­ nes consideran tam bién a las cabras m itad de cría, y aunque el p re­ cio de un cabrito le estim an en dos reales, que si fuera anual va­ liera cuatro, le regulan en tres; porque a esta especie de ganado cabrio no se aju stan las razones antecedentes en la fuerza y ju sti­ ficación que a los corderos, por ser estos de m enos resistencia y m as expuestos a m alograrse. Que a cada puerca de vientre le regu­ lan m antiene tres guarros o lechoncitos anualm ente, y a cada uno le aprecian en tres reales y medio. Que a cada oveja y carnero, le re­ gulan una libra de lana, y esta un real de vellón; y que no regulan ni aprecian la de los corderos porque no esquilándose has­ ta los dieciseis o dieciocho meses, no se tiene p o r esquilm o hasta entonces y llegando este caso, se rep u ta p o r cabeza m ayor. El esquilm o de una colmena hechas varias consideraciones prácticas, la regulan en seis reales; porque un enjam bre le apre­ cian p o r ocho reales: cinco de media libra de cera po r ser el precio de la libra diez, y otros cinco de dos cuartillos y m edio de miel, a razón de dos reales cuartillo o libra, que todo com ponen diez y ocho reales; pero como se m atan y no vuelve el enjam bre h asta los tres años, por eso se consideró en seis reales cada una, en cada un año. Y últim am ente que un p ar o yunta de bueyes de lab o r regular, le aprecian en veinticuatro ducados de vellón. E n cuyo estado cesó S. S. dejando encargada la prosecución a dicho Sr. Subdelegado, de que doy fé. Y en cuanto al núm ero de ganados que hay en el térm ino, ha re­ sultado po r el reconocim iento de los Peritos del concejo, lo siguien­ te: Bueyes, setecientos cuarenta y tres. Vacas, tres mil novecientas sesenta y ocho. Novillos, tres mil quinientos y ocho. Terneros, dos mil quinientos y sesenta. Carneros, mil seiscientos veintiséis. Ove­ jas, siete mil trescientas y noventa y seis. Corderos, tres mil cua­

792

j . L. PEREZ DE CASTRO

trocientos y dos. Machos cabrios, setenta y nueve. Cabras, mil cua­ trocientas trein ta y cinco. Cabritos seiscientos y tres. Caballos ochen­ ta y ocho. Yeguas, cuatrocientas setenta y nueve. Potros, seiscientos veintitrés. Cerdos, tres mil trescientos trein ta y cinco. Cerdas, dos mil trescientas y treinta. Mamones, dos mil novecientos cincuenta y nueve. 19.a) A la diecinueve que en dicho term ino hay cuatrocientas y dieciocho colmenas, que por ser de muchos sujetos, se om ite re­ ferirlas, rem itiendose a las relaciones y reconocim iento que hagan los Peritos. 20.a) A la veinte, que en dicho term ino hay cinco especies de ganado, que son vacuno, caballar, lanar, cabrio y de cerda; pero que no hay vacada, yeguada, rebaño, ni cabaña. 21.a) A la veintuna que en dicho térm ino, hay dos mil cuatro­ cientos y trein ta y dos vecinos, y cuatrocientas y cuatro viudas, que según estilo hacen cada una medio vecino, que com ponen todos dos mil seiscientos y trein ta y cuatro vecinos. 22.a) A la veintidós, que hay dos mil setecientas y ochenta y dos casas habitables, cincuenta y cinco arruinadas. De ganado seis­ cientas y ocho; veintinueve lagares, p ara la fábrica de sidra; y mil ochocientos y cincuenta y cuatro hórreos y paneras a la frente y costado de las casas. 23.a) A la veintitrés, que el común disfruta una casa, un hórreo y una tierra de pum areo, arrendado todo por sesenta y seis reales; y ciento y cuarenta y siete reales y trece m aravedies, p o r el foro de ciento y cuarenta y siete dias de bueyes de tierras y prados que llevan algunos vecinos; y asim ismo el sobrante de Millones, que regulan su im porte en tres mil cuatrocientos setenta y cuatro reales; m as mil setecientos sesenta y siete por la Alcabala foránea, que to­ do im porta cuatro mil trescientos y siete reales y trece m aravedís. 24.a) A la veinticuatro, que dicho Común tiene el arb itrio de un real de vellón en cada carga de avellana, un cuartillo en la de nuez, de la que se em barcan por la Ria y Puntal de la barra; y un m aravedi en cada cuartillo de vino del que entrase, y se consu­ miese por m ayor y m enor en virtud de Real facultad concedida, a fin de pagar los salarios de un medico, un cirujano, un boticario, porque no alcanzando el im porte de dicho arb itrio p ará el pago expresado, se le cedió enteram enté al médico, quien lo adm inistra y percibe po r entero y dará razón de su-im porté, al que sé rém iteñ. 25.a) A la veinticinco, que los gastos qúe tiene el Común todos los años, son los siguientes: Al Correo, trescientos y ocho reales p o r tra e r la valija. A el que tiene la estafeta, ciento y ochenta reales.

EL CONCEJO DE VILLAVICIOSA, SEGUN EL CATASTRO DE ENSENADA

793

P ara la Fiesta del Corpus, seiscientos reales. A el sacristan p o r re­ gir el reloj, cien reales. Al predicador por la cuaresm a, doscientos. A los escribanos de ayuntam iento, ciento setenta y seis. Al m erino del m ism o ayuntam iento, sesenta y seis. Al P ro cu rad o r Sindico General, doscientos y cuarenta. Por el arriendo anual de las casas de ayuntam iento, catorce. Por lim osna a la Casa S anta de Jerusalen, quince. Al receptor del papel sellado, doscientos. Por el que gasta cada un año el Ayuntam iento en los libros de Acuerdos y otras diligencias, otros doscientos reales y lo restante cum plim ento al im porte de dichos gastos comunes, lo suplen los que se hacen en em pedrados de calles, calzadas de las entradas y salidas, aderezos de fuentes, pagos de veredas, alojam ientos, pleitos del concejo y en la m anutención de diferentes niños expósitos, que regularm ente corre su cuidado a la piedad de esta Villa, en que se incluyen cua­ trocientos reales vellón que asim ismo se satisfacen al M aestro de P rim eras letras anualm ente. 26.a) A la veintiséis, que este Común no tiene censos algunos, ni otras cargas de que responder, mas que de los catorce reales anuales que se pagan cada año por el alquiler de las Casas de Ayuntam iento, que quedan expresadas en la antecedente pregun­ ta; y adem ás todo aquello a que no suple el im porte de Propios y A rbitrios; porque en este caso, lo que falta se rep arte en tre los vecinos. 27.a) Á la veintisiete que este concejo se halla cargado del ser­ vicio ordinario po r haber subido el repartim iento de esta C ontri­ bución, p o r la falta de gente del Estado General que se ha sacado p ara la Milicia y del Puerto de los Tazones p ara la M arina. 28.a) A la veinte y ocho, que no pueden decir a punto fijo los Oficios de Regidores y Escribanos que hay, asi corrientes como vacantes en este Concejo, ni con que motivo fueron enagenados de la Real Corona, como lo que producen, solo sí, que algunos se dieron p o r m erced, y otros por servicio pecuniario; sobre que se rem iten a los Titulos de sus pertenencias, y Relación, que diere de los que se exhibieren po r sus dueños o posedores. 29.a) A la veintinueve que en este dicho Concejo hay nueve ta ­ bernas que ordinariam ente se arriendan p ara el pago de Servicio de Millones. Una carnicería, cuyo abasto tam bién es regular arren ­ darse; cuarenta v siete personas que acostum bran su rtir de pan el Común; una b arca en la Ría del Puntal, propia del Convento de Val de Dios; diferentes casas de posada y tiendas de aceite, vinagre y otros generos comestibles: sobre cuyas utilidades se re­ m iten a las declaraciones separadas de nuevos peritos, nom brados

794

J. L. PEREZ DE CASTRO

para ello ñor este Ayuntamiento o sus Comisarios. Una feria que en esta villa se celebra todos los años el dia veinticinco de m arzo de cada uno, que dura ordinariam ente quince dias, siendo los tres prim eros francos de derechos; cuya utilidad regulada po r un quin­ quenio asciende cada año a quatrocientos ducados, que suele pro­ ducir a favor de esta Villa la alcabala foránea, que percibe la per­ sona que la arrienda, a quien no pueden decir lo que le vale; v aun­ que hay tam bién en esta Villa m ercados todos los miercoles de cada semana, no producen mas utilidad que el surtim iento de com estibles y otros géneros a favor del Común. 30.a) A la treinta: Que en esta Villa hay un hospital con el ti­ tulo de Santiespiritus. para recoger nobres peregrinos, y suele te­ ner seis cam as p ara lo que tienen diversas rentas, v se rem iten a la Relación que hubiese dado don B runo Posada, presbitero de dicha Villa, su adm inistrador. Que hav otro en la parro q u ia de la Lloraza, de fundación Real de San Lázaro, que llam an de M alatos o en­ ferm os de Lepra, y m antiene tres casas con una cam a cada una p ara lo cual tienen diversas Rentas, que constaran po r la Relación que hubiese dado don José Benito Villaverde. su adm inistrador. 31.a) A la trein ta y una, que no hay nada de lo que contiene la pregunta. 32.a) A la trein ta y dos que hay tenderos, médico, ciruianos, boticarios, escribanos, arrieros, com erciantes de avellana, de ga­ nados. abogados, procuradores, preceptor de G ram atica, M aestros de escuela, Comercio de M arina v de azabache; v que se rem iten a las Relaciones que hubiesen dado los que nom braron p ara este efecto de las ganancias que se pudiesen tener en cada un año. 33.a) A la trein ta v tres: One hav canteros, albañiles, albei+ares, herreros, zapateros, sastres, acebacheros, pintor, carpinteros, ceste­ ros, cedacedos, toneleros, tejedores de sayal, tejedores de lino, p a­ naderas, m adreñeros, curtidores, alfarero, teiero, carboneros, ce­ ra jeros y tablajero; y que se em iten a la Relación que hiciesen los que tienen nom brados, cada uno en su oficio, p ara regular el jor­ nal diario. 34.a) A la trein ta y cuatro, que no hav nada de lo que contiene. 35.a) A la trein ta y cinco: Que en dicho conceio hay trab aiad o ­ res del campo, de dieciocho años arriba; pero no hay iornaleros y que p ara sus labores se ayudan los unos a los otros, sin m as Ín­ teres que la comida: pero si no fuera asi buscarían jornaleros v les pagarían a real cada uno, y de comer, que es el precio o jornal regular de un hom bre en esta tierra, o de dos reales en comida.

EL CONCEJO DE VILLAVICIOSA, SEGUN EL CATASTRO DE ENSENADA

795

36.a) A la trein ta y seis, que hay cuarenta y nueve pobres de solem nidad en este concejo. 37.a) A la trein ta y siete: Que en el Puerto de los Tazones, hay em barcaciones de tran sp o rte y barcos de pescar, y se rem iten a la relación que los nom brados en aquel puerto hubiesen dado, de cuantas, de quien son, y que utilidad se les considera. 38.a) Que hay en dicho Concejo, setenta y un clérigos, inclusos los trein ta y siete párrocos. 39.a) A la trein ta y nueve que hay en esta Villa un convento de religiosos de N.° P. San Francisco, Recoletos M isioneros, con el titulo de San Ju an Capistrano, com puesto de quince religiosos sacerdotes, y diez religiosos legos. Hay tam bién otro Colegio Se­ m inario de Recoletas, con el titulo de la Purísim a Concepción, de la Venerable Orden Tercera de N.° P. San Francisco, de veinte her­ m anas de hábito. 40.a) A la cuarenta que en dicho concejo no hay nada de lo que contiene. Todo Ío cual dijeron ser la verdad p ara el ju ram en to hecho, en que se afirm aro n y ratificaron; y lo firm ó su m erced, ju n to con la Justicia y D iputados, y Peritos nom brados, que supieron; y por los que dijeron no saber, un testigo a su ruego.—Doy fee = Saavedra = Dn. Gonzalo Antonio Fernandez de Tejada. = Rafael Antonio Valdes Sorribas. = Francisco Garcia Tresvilla. = Dn. Pedro de Peón, = Francisco Antonio de Miravalles. = Rodrigo de la Huerga. = Juan Rodríguez Moro, = Francisco Garcia N orniellas. = Do­ mingo Antonio de la Vega. = Francisco de Ortiz Mieres. = Juan Fernandez Sareni. = Juan de Zeñal. =• Antonio Fernandez Mieres. = Domingo Alonso de la Llera. = Pedro Alonso. = B ernardo Muñiz. = José Villar Vallina. = José Fernandez, = Francisco de Valdes, Francisco Antonio Alonso Olibar, = José de la Cebal. = Tes­ tigo a ruego po r los que no saben firm ar: Francisco La Llera. = Ante mi: Domingo Gimenez Lozoya.—

COPIA DE CARTA DE LA REAL JUNTA:

H abiendo dado cuenta a la Real Ju n ta de Unica C ontribución, de lo que V. S. expone en carta de catorce del corriente, de haber pa­ sado al Concejo de Villaviciosa con aviso del Subdelegado don Gon­ zalo de Tejada, que tenian principiadas las Generales de aquella Villa, a continuarlas po r si como lo practicó V. S., experim entando

en aquellos Peritos la singular y regularidad que refiere en las Res­

1%

. L. PÉREZ DE CASTRÓ

3

puestas, im presionados de las sugecciones que habian recibido de don Francisco Solares, con lo demas que V. S. m anifiesta, y le movio a providenciar se recibiese una inform ación con los Peritos del Rey, que asistieron a las Generales de los Cotos de aquel Concejo y a los particulares reconocim ientos de tierras, artefactos y gana­ dos, p ara oir las razones con que los Peritos del Concejo pretestaban sus irregulares declaraciones. Ha aprobado la Real Ju n ta a V. S. esta disposición y acordado, que p ara el arreglo de la referida operacion se esté a lo que declaren ios Peritos del Rey; respecto las razones que V. S. ha m anifestado: Lo que participo a V. S. p ara su inteligencia y cum plim iento. Dios guarde a V. S. m uchos años, como deseo. M adrid veintitrés de marzo de mil setecientos cincuen­ ta y tres. = B artolom é de Valencia. = Sr. D. Gabriel Francisco Arias de Saavedra. Por m andado de S. Señoria: Antonio Pereira. En la ciudad de Oviedo, a veinticuatro días del mes de abril de mil setecientos y cincuenta y tres años, el Sr. don Gabriel Francis­ co Arias de Saavedra, del Consejo de S. M., su Intendente y Comi­ sionado General en este Principado, p ara las diligencias pertene­ cientes al arreglo y establecim iento de Unica Contribución; dijo: Que po r cuanto habiéndosele participado p o r su Subdelegado don Gonzalo Fernandez de Texada, a cuyo cargo corre la Operación del concejo de Villaviciosa, que habiendo dado principio el dia ocho de m arzo proxim o anterior a recibir las Respuestas Generales al Interrogatorio señalado con la Letra A experim entaba, que los Pe­ ritos nom brados p ara ellas por la Justicia y Regimiento de aquella Villa, procedían en sus declaraciones, sin el debido arreglo, llevados tal vez de algunos recelos o fines particulares, por lo que se temia, que en todo cam inasen con irregularidad, y a fin de evitarla, como el atraso que de ello pudiera resultar, pasó S. S.a a la referida Villa, donde llegó el día diez de dicho mes, por haber reconocido e infor­ m ándose de que con efecto dicho Peritos procedían como va ex­ presado y con la falta de buena fé que requiere tan im portante m ateria, los hizo convocar, como a los demás que debían concurrir al acto, el siguiente día en la Casa de Ayuntam iento en las que bajo de las solem nidades y prevenciones que se expresan en dichas Respues­ tas generales, las continuó h asta las Preguntas que de ellas consta­ rá, y dexando dadas varias providencias p ara su conclusión y p rác­ tica de otras diligencias conducentes a dicha operación, se retiró a esta capital desde donde hizo consulta a la Real Ju n ta sobre lo acaecido y conveniente; que le parecia hacer justificación separada, con personas de buena opinión e inteligentes sobre la novena, duo­ décima y otras diferentes preguntas de dicho In terrogatorio, a fin

ÉL CONCEJO DE VILLAVICIOSA, SEGUN ÉL CATASTRO DE ENSENADA

797

de averiguar la legítim a siem bra, producciones de frutos y esquil­ mos y sus valores, con todo lo demas conducente a la m anifestación de la pureza y verdad de tan atendible negocio; y habiéndole res­ pondido, conviniendo en ella (de cuya carta en que a S. S.a se le avisa, m andó poner copia testim oniada p ara que tenga efecto, hizo parecer ante si a Antonio de la H uerta, vecino de la p a rro ­ quia de Coro, concejo de Villaviciosa; a B ernardo Solares, vecino de la m ism a Villa, Peritos que fueron nom brados po r la Justicia y Regimiento de ella, con otros, para reconocim iento de sus res­ pectivos térm inos y poder declarar con acierto a las preguntas de dicho Interogatorio a cuyas prim eras respuestas concurrieron, y después solo a dem o strar las tierras a los agrim ensores de oficio, a Ignacio Cotero, vecino del Coto de Val de Dios; José G arcia y Gre­ gorio Cobian, que lo son del de Poreño, inclusos en el referido Con­ cejo; Antonio G arcia vecino de Cabranes, concejo inm ediato al de Villaviciosa; Juan Muñiz, y José de la Buelga, vecinos de esta Ciu­ dad; de todas los cuales tom ó y recibió juram ento por Dios y una Cruz, según derecho, y los susodichos lo hicieron como se requiere, prom etieron decir verdad en lo que la supiesen y fuesen p regunta­ dos, según leal saber y entender. En cuya virtud fueron p regunta­ dos por las preguntas siguientes: 9.a) A la novena que se les leyó palabra por palabra, conform e a la respuesta a ella dada en las generales por los Peritos de dicho Concejo. D ijeron: Que habiendo concurrido ante el Subdelegado don Gonzalo Tejada, los cuatro Peritos a excepción de dicho H uerta, y Solares, con los nom brados por el Concejo, a fin de arreglando como p o r via de conferencia, las respuestas que se habían de dar en el Acto solem ne de las generales, se convinieron, sin repug­ nancia en que se debia considerar, que un dia de bueyes de cual­ quiera de las tres calidades, se sem braba muy bien con seis copines de fisga acolm ados, que hacen tres en limpio de escanda o trigo; con cuya prim era regulación, se conform an, según se convinieron, por ser la m as ju sta y arreglada, y que se conform an tam bién en que dichas tierras se siem bran con un copin de maiz, pareciendoles no es arreglado, y que es corto el señalam iento de medio galipo de habas en sem bradura; y habiendo dado diferentes razones p racti­ cas declararon ser necesario medio copin de habas, que hace un gali­ po. Y en lo respectivo a las parroquias de M arina, en cuanto a semi­ lla de maiz, panizo o m ijo, se conform aron con lo declarado en las Generales, y en cuanto a calidad de semillas, en las tierras de Vi­ llaviciosa y dem ás, que se siem bran anualm ente solo de maiz y ha­ bas; no hallan razón p ara que se diferencien de las tierras del

798

j . L. PEREZ DE CASTRO

Concejo que son de M arina, en cuanto a la cantidad de estas dos semillas. 12.a) A la duodécima, que se conform aron en cuanto a la regu­ lación de la tierra que produce hortaliza y alcacer, asi de regadio como de secano, con lo declarado por los Peritos del Concejo; advirtiendo que en todas aquellas especies y cosas en que no ha­ gan novedad, p ara el mas o p ara el menos, se ha de entender se conform an con lo declarado en las Generales; que se les van leyendo p alabra por palabra.—Que un dia de bueyes de buena ca­ lidad sem brado de escanda, en los térm inos de las p arroquias de Amandi, Coro, Peón, La Magdalena, San Justo, Camoca Grases, el Busto, Lugas, Priesca, Celada, Tornon, Santa Eugenia, San M artin de Valles, Cazanes, Bedriñana y Miravalles, le regulan produce unos años con otros, según su juicio y experiencia, dos fanegas y seis copines.— El de mediana, dos fanegas y el de ínfim a, diez copi­ nes.— Que un dia de bueyes de buena calidad, sem brado al año siguiente de maiz y fabas, en los térm inos de dichas parroquias, le regulan en tres fanegas de maiz y en seis copines de habas. El de m ediana de maiz, dos fanegas y media; y de habas, tres copines; y el de ínfim a, diez copines de maiz, sin habas. Porque aunque es cierto que estas se siem bran y cogen en todo el concejo y tierras de ínfim a calidad, excepto en las de la m arina, suele consistir la siem bra en uno o dos puñados, por si acaso producen alguna cosa; pero que es tan incierta y corta esta producción, que procedien­ do con equidad hacia el público no la juzgan considerable y mas atendiendo a lo bien puestas que van las habas en las otras dos calidades. Que un dia de bueyes de buena calidad sem brado de es­ canda, en la p arroquia de Quintes, Quintueles, Villaverde, Careñes, Castello, Argüero, Tuero, La Lloraza, Oles y S. Miguel del Mar, pertenecientes a la m arina, produce dos fanegas; el de m ediana fanega y media; y en el de ínfima, dijeron los cinco, que siete co­ pines, y uno que solam ente le consideraba seis copines.—Que en el año siguiente, sem brados de maiz en las tierras de dichas diez parroquias, y tam bién de habas de buena calidad y m ediana, las señalan con el producto señalado en las antecedentes diecisiete paroquias; y que en cuanto a las tierras de ínfim a calidad, se siem­ bran en un año de escanda y el otro de maiz, panizo o m ijo, y en su segundo año se consideran subalternadas estas dos especies, de m anera que en el prim er año produce de escanda siete copines y al siguiente una fanega y dos copines de maiz y otro año cinco co­ pines de panizo o mijo; y se conform aron con la n o ta p u esta en las generales p ara que las tierras que no producían habas de m e­

EL CONCEJO DE VILLAVICIOSA, SEGUN EL CATASTRO DE ENSENADA

799

diana calidad, se igualen con las demas en esta cosecha. P or igua­ ladas tam bién con el maiz, no obstante deber considerarse m ayor producto a las de m arina en esta especie. Que en las tierras que expresan las generales se siem bran de trigo, consideran, el dia de bueyes de buena calidad, produce tres fanegas; el de m ediana dos y media, y el de ínfim a una y media. Y al siguiente año en cuanto al producto del maiz, consideraron el m ism o de maiz y de habas, explicando p ara m ayor claridad de su com prensión, que estas tierras dan algo mas de maiz y menos de habas, que las otras que se siem bran de escanda, y que com ­ pensando aquel mas de maiz con este menos de habas, las iguala­ ban con el señalado producto de habas y maiz.—Que un dia de bueyes de buena calidad en la parroquia de Villaviciosa, que solo produce maiz y habas todos los años, da cuatro fanegas y media de maiz y diez copines de habas; el de m ediana tres fanegas y m edia de maiz y seis copines de habas; y el de ínfim a una fanega y seis copines de maiz y dos copines de habas. Que un dia de bue­ yes en las dem as p arroquias que se dice en las generales se siem­ b ran de maiz y habas, el de buena calidad tres fanegas y m edia de maiz y de habas seis copines; el de m ediana dos fanegas y m edia de maiz y m edia fanega de habas; y en la de ínfima, fanega y m e­ dia de maiz y copin y medio de habas.—Que un dia de bueyes de prado regadio de buena calidad, por no haberlos de m ediana, pro ­ duce carro y medio de hierba, una pación de prim a y o tra de oto­ ño; un dia de bueyes de buena calidad un carro de hierba y las m ism as dos paciones.—El de mediana, tres cuartas partes de ca­ rro de hierba y una pación de otoño; y el de ínfima, medio carro de hierba y pación de otoño. Un dia de bueyes de ínfim a calidad de tierra que llam an llendon, que sirve para pasto a diente, le re­ gulan en dos reales vellón y otro de m atorral inculto en medio real, y el de Controzos, real y medio. 13.a) A la decima tercia, que un dia de bueyes plantado de no­ gales, produce tres fanegas de nueces, previniendo no hicieron dis­ tinción de estos arboles, que están en tierras de buena calidad y son de p lan tu ria en debida form a, sin sem brarse por las avenidas del rio, porque aunque se aventajan mas en frondosidad, no en fruto.—Que un dia de bueyes plantado de castaños en las p arro ­ quias de Amandi, Fuentes, Coro, Lugas, el Busto, y S. M artin de Valles, produce dos fanegas y tres copines; y en el resto de las de­ mas parroquias del concejo, digo, produce tres fanegas de casta­ ña, y en las dem as parroquias como queda dicho, dos fanegas y tres copines.—Un dia de bueyes plantado de perales, le regulan en

800

J. L. PEREZ DE CASTRO

cincuenta copines. Otro de nisales en seis fanegas.—O tro plantado de guindos, en cuatro fanegas.—Otro de cerezos, cada pié en un copin.—Cada pié de pabias o pescales en medio real vellón.—Un dia de bueyes plantado de limones, le consideran a medio real ve­ llón de producto cada pié; y lo mismo el de naranja.—Otro de ave­ llanas en dos fanegas y media, que com ponen una carga, conside­ rada cada una al respecto de veinte reales. Otro plantado de higue­ ras en seis fanegas.—Un dia de bueyes plantado de robles, en to­ das las parroquias de tierra adentro del concejo, a excepción de los de la m arina, su corta de leña, en los años que expresan las ge­ nerales, convienen en ellos. 14.a) A la decima cuarta que el valor que tiene regularm ente unos años con otros, un dia de bueyes plantado de perales, es de cincuenta reales vellón, regulado en uno cada copin de los de su producto en los dos años. Otro de nisales lo regulan en real y me­ dio; cada fanega de avellanos, en veinte reales la carga; que se com pone de dos fanegas y media; el de higueras en tres reales fa­ nega; el de nozaledas en cinco reales; y el de castaños en cuatro. El de guindos en la mism a cantidad cada fanega; y el de cerezos a dos reales cada copin; a medio real cada pié de pavias; y lo m is­ mo cada pié de limones y naranias, como queda expresado en la respuesta antecedente, medio real.—Cada carro de hierba en los térm inos de Villaviciosa Fuentes, y S. Vicente de la Palm a, en vein­ ticuatro reales; y en las demas parroquias se conform aron con lo declarado en las generales. Y generalm ente, en todo el concejo re­ gulan la pación de prim a en once reales, v en ocho la de otoño.—Un dia de bueyes de llendon o pascon. en dos reales vellón; y otro de m atorral y argom a incul+o en medio real, como queda dicho en la antecedente respuesta.—La corta de robles p o r lo que respecta a las parroquias de Fuentes, Bedriñana y Amandi, se conform aron con lo que se expresa en las generales.—Y po r lo que m ira a los m ontes de Castiello, Arroes v Marina, San Justo, Nievares y Cela­ da, a tres cuartos y en la de Peón a dos. Y cada fanega de panizo o m ijo, regulan al precio de doce reales. Y en las parroquias restan ­ tes a los citados tres cuartos. 18.a) A decima octava, dijeron que en los térm inos de la p a­ rroquias de Fuentes, Amandi, Miravalles, S. Vicente de la Palma, Camoca, S. Pedro de Ambas, La Magdalena, San M artin de Valles y Villaviciosa, que son iguales en la calidad de pastos y ganado vacuno, regulan cada ternero en cuarenta reales; en las restantes que no son de m arina, a veintiocho reales. Y en las de m arina, a veinte y dos por sus menos respectivas calidades. En leche consi­

EL CONCEJO DE VILLAVICIOSA, SEGUN EL CATASTRO DE ENSENADA

SO I

deran a cada vaca parida en las nueve parroquias prim eram ente expresadas, cuartillo y medio; uno en las segundas; y dos cuartos de un cuartillo en las de m arina; a precio cada uno de seis maravedies. Un potranco en cuarenta y cuatro reales y una potranca en sesenta y seis. En los cuatro meses del año produce en leche, cada cabra parida, un cuartillo que aprecian en cuatro m aravedies; paren dos veces en tres años y cada cabrito lo regulan a dos reales y medio. Cada puerca cria tres lechoncitos, cuyo valor de cada uno, lo consideran en cuatro reales de vellón. Y por lo que m ira al ga­ nado lanar, se conform aron con lo que se expresa en las genera­ les, como en todo lo demas que en ellas se previene; y p ara esta, justificación, no se ha dado ni pedido respuesta. Todo lo cual di­ jeron ser lo que saben y pueden decir, según su leal saber y enten­ der, y la verdad so cargo de su juram ento fecho; en que se afir­ m aron y ratificaro n y habiéndoseles leido de verbo ad verbum ; dijeron: Que p o r ser lo mism o que tienen declarado, se volvian a ratificar de nuevo; y firm aron con Su Señoría los que dijeron sa­ ber y por los que no, un testigo a su ruego; siendo m ayores de cu aren ta años.—Doy Fé.=D . )Gabriel Francisco Arias de Saaved ra.= Ig n acio C o tero.= Joseph G a rd a .= B ernardo Solares. = Grego­ rio C obian.= Juan M uñiz.= Antonio de la H uerta. = Testigo a rue­ go: Carlos Antonio González.—Ante mi: Domingo Gimenez Lozoyo. (C ontinuara)

UN EPIGONO CON GARRA: FRANCISCO BANCES CANDAMO POR

CARIDAD VILLAR CASTEJON

I.—Se les llam a, a veces, dram aturgos, a veces com ediógrafos o sim plem ente autores con o sin el adjetivo .dram áticos». Pero esa denom inación es parcial, incompleta. No abarca toda la variedad de subgéneros y m odalidades que com ponen la larga lista de se­ guidores de Lope y Calderón. El térm ino seguidores tiene ciertas connotaciones peyorativas, se utiliza quizás im propiam ente como sinónim o de im itadores, y aún de plagiarios, cuando m ás bien de­ beríam os referirnos a esta pléyade de escritores como a quienes adoptan, difunden y prolongan la «fórmula mágica» del m aestro. E ntre ellos se aprecian, por otra parte, sensibles diferencias, di­ versos m atices y algunas inovaciones. Uno de estos autores muy tardío y poco estudiado h asta ahora es Francisco Antonio de Bances Candamo. De él dice M esonero Romanos que: «...ninguno puede disputarle el p rim er puesto a Francis­ co Antonio de Bances Candamo, po r la im portancia real de su talento, p o r la popularidad de sus obras y p o r el favor que disfrutó en la corte y el público» (1).

(1)

Cf. Mesonero Romanos en B.A.E. Tomo

XLIX, págs.

804

CARIDAD VILLAR CASTEJÓN

Pertenecía a una ilustre familia de Sabugo, concejo de grado del entonces Principado de Asturias. Estudió en Sevilla y cuando llegó a M adrid, destacó su ingenio poético y continuó en la línea de los poetas barrocos, m uertos ya Calderón y tam bién M oreto y Solís, que habían continuado para Felipe IV la tradición de poe­ tas cortesanos. Se introdujo en la Corte y desde los prim eros m om entos Car­ los II le dispensó su protección. El m onarca había heredado de su padre la afición a la poesía y al teatro, defendiéndolo de las perse­ cuciones de los teólogos y fanáticos que habían realizado tal cam ­ paña contra los espectáculos públicos, que, según confesión del p ro ­ pio Bances, no fué posible encontrar tres com pañías de com edian­ tes p ara am enizar las fiestas organizadas con ocasión del m atrim o ­ nio del Rey con la princesa Doña M aría Luisa de Orleáns, en 1679. A Bances le indignaba tanto esta enemiga de la Iglesia que de­ dicó una obra a argum entar a favor del género. Es —que sepa­ mos— la única obra no dram ática del au to r y aunque m uchas de las ideas no son absolutam ente originales, m erece un com entario por la fluidez de la exposición y la originalidad de los razonam ien­ tos. Se titu la «THEATRO DE LOS THEATROS DE LOS PASSADOS Y PRESSENTES SIGLOS. HISTORIA SCENICA GRIEGA, ROMA­ NA Y CASTELLANA». Su Autor, D. Francisco de Bances Candamo (2). Existe una edición parcial del m anuscrito en la que se om ite el texto de los folios 16-33 y 62-72. Los párrafos que nos interesan están en la segunda p arte y co­ m ienzan haciendo un elogio de Don Pedro Calderón de la Barca, al que rep u ta como el m ayor autor de todos los tiempos. «Don Pedro Calderón de la Barca ( .......) fué quien dió de­ coro a las tablas y puso norm a a la Comedia de España, así en lo airoso de sus personajes como en lo com puesto de sus argum entos, en lo ingenioso de la contextura y fábrica y en la pureza de su estilo, hasta su tiem po no hubo m ajestad en la cóm ica española» (3). Pasa luego a. defender el valor ejem plificante de este tipo de obras.

(2) (3)

Cf. Ms. 17-459. B.N. Cf. Ms. cit. Art. II, fol. 57.

UN EPIGONO CON GARRA!

FRANCISCO BANCES CANDAMO

805

«Exam ínanse todas las circunstancias de la com edia mo­ derna y pruébase que conviene con los negocios que perm i­ ten los Santos Padres y Sacros Cánones y «per consequentiam que es acto indiferente»» (4). P or o tra p arte insiste en que la com edia puede incluso tener un valor didáctico p ara los propios príncipes, y a ese em peño se debe dedicar el dram aturgo de Palacio ya que: «Ni aún en la diversión se han de a p a rta r del bien públi­ co los m onarcas, porque han de descansar de obras, apren­ diendo a obrar» (5). La anhelada protección regia pudo costarle cara a Bances, pues suscitó m uchas envidias cuyo resultado fué un desgraciado en­ cuentro del que salió m alherido, aunque tras él tuvo ocasión de com probar cuánto le apreciaba el público. No obstante, fatigado de las intrigas palaciegas renunció a la poesía y obtuvo u n puesto en la A dm inistración de Rentas Reales en la provincia de Cabra. La im presión que las obras de Bances producen en el lector ac­ tual es a la vez de adm iración y sorpresa. Utiliza con profusión to­ dos los recursos e imágenes del barroco, cuyo lenguaje se ha con­ vertido ya en sus días en jerigonza enrevesada, dejando atrás in­ cluso a los m ás destacados gongoristas. D otado de una extraordinaria imaginación, la derram a abun­ dantem ente en sus creaciones fantásticas, poblando la escena de seres espirituales, entes alegóricos, personajes m íticos y h asta p er­ sonificaciones alegóricas. Sus obras tienen algo de heroico expre­ sado en m edio de un suntuoso aparato. Veamos algunas m uestras de esta profusión de figuras. Otón ............... ¿Qué es esto? Duque ............ Poco distante tropel de caballería b o rra el cam ino y el día de polvo en nube volante. Sobresaliendo a las olas de gente, al céfiro inquietas distingo de las trom petas casacas y banderolas (6). (4) Cf. id. id. (5) Cf. Ms. 17.459. fol. 39. (6) Cf. “Quien es quien premia el amor” en “Poesías cómicas de D .Fran­ cisco de B ances Candamo. Madrid, 1722. Pág. 89.

806

CARIDAD VILLAR CASTEJON

El efecto es de gran sonoridad y luminoso. Lo más sorprenden­ te es que a veces expresa con definitiva sencillez pensam ientos cer­ teros y elevados. «Pues no es triunfo el nacer grande sino sólo el saber serlo». («Más vale el hom bre que el nom bre») En estas líneas se percibe un brote de rebeldía, de los pocos que encontram os en el autor, contra la tiranía de los poderosos que no están a la altu ra de su posición y que la utilizan p ara hum illar a los inferiores o para su m edro personal. Sin em bargo no encon­ trarem os en su abundante producción ni una línea de censura p ara la actuación del m onarca. La pregunta que podríam os fo rm u lar es la siguiente, y por eso hemos hablado antes de que la lectura de Bances produce a la vez adm iración y sorpresa. ¿Cómo es posible que un au to r que m aneja los recursos del lenguaje con tal facilidad, dotado de agudeza m ental, erudito y buen conocedor de la historia no sea capaz de rem ontarse por encima de ese m undo que a él m is­ mo debió de parecerle deleznable, y más en una época en que toda E uropa se sentía conm ocionada por aires renovadores en el pen­ sam iento político? Ello es que Bances continúa en la línea de los dram aturgos m o­ nárquicos a ultranza. Se indigna en cambio contra las autoridades que intentan p rohibir las representaciones, en un alarde de incom­ prensión y puritanism o. Pero Bances prefiere encasillarse dentro de los esquem as que sabe aceptables antes que exponerse a la im­ placable censura de que la Iglesia hacía objeto a los que se queda­ ban fuera del sistem a. Sólo así tenía asegurado el éxito y cuando no existe —y p ara él no existía— posibilidad de salir del sistem a prefiere retirarse de la escena y abandonar su actividad como es­ critor. Es un epígono de esa larga serie de autores que se dejan llevar por la doctrina del «desengaño» y con un fatalism o m uy p ro ­ pio de la idiosincrasia española abandonan el intento redentor. Será preciso que lleguen los m onarcas lu strad o s p ara que poco a poco penetren eñ España nuevas concepciones vitales. Y pese a ello el teatro reflejará muy tardíám énte ésá penetración. D urante el siglo X V III continúa editándose y representándose el Teatro Nacional. Por o tra p arte en todos los países se aprecia una crisis del gé­ nero. La vacua inconsistencia de un Moliére, explotando una y o tra vez sus cóm icas producciones, prueba nuestro aserto.

UN EPIGONO CON GARRA:

FRANCISCO BANCES CANDAMO

807

D entro de esa crisis Bances ofrece más que discretas obras sal­ picadas de aciertos indiscutibles. H abiendo encontrado un m ode­ lo garantizado, le falta genialidad p ara rom perlo, pero es capaz de dotar a su producción, fiel a los cánones calderonianos, de una va­ riedad y riqueza extraordinarias. De insuflarle un nuevo aliento vi­ tal ofreciendo una vistosa galería de personajes que p resen ta den­ tro de los lím ites aceptados universalm ente una rica variedad y muy diferentes m atices. En estas breves líneas vamos a analizar algunos aspectos de su teatro.

I I .— SUBGENEROS DRAMATICOS EN EL XVII.

II.

A) Consideraciones generales.

Cuando hacia 1680 llega a M adrid Francisco de Bances Candamo el espectáculo teatral ha evolucionado m ucho desde los días de Lope. Es preciso considerar la representación en su conjunto y no cada pieza como un bloque aislado. Viene organizado de acuer­ do con una especie de «program a de festejos». Al levantarse po r prim era vez el telón los actores se presentan al público ofreciendo una Loa. La Loa tiene por objeto establecer la com unicación con los espectadores, fijar el entorno, desem peña en cierto m odo el papel del «Introito» postulado p o r Torres Naharro p ara el teatro del XVI, sólo que no explica el argum ento de la com edia que le sigue sino que opera como recurso de am bientación general del tem a. Sirve pues de introducción al Auto Sacram ental o a la Comedia que va a ser el núcleo del espctáculo. Los personajes son alegóricos. Es preciso tra n sp o rta r al público a un m undo mágico, irreal, en el caso de los Autos, sobrenatural, incluso. Si se piensa en la abigarrada m ultitud que acudía a las plazas o a los corrales en el últim o tercio del siglo, form ado en su m ayoría por gentes rudas de pocas form ación cultural e incluso de b aja extracción se com prenderá el interés de los autores p o r si­ tu a r la escena previam ente. La loa es tanto m ás necesaria cuanto que las com edias suelen tener un cominzo abrupto. Tras la Loa da comienzo el prim er acto de la com edia, seguido de un ENTREMES. El entrem és resulta im prescindible, como lue­ go verem os. En cam bio, tras el segundo acto, sólo se presentaban algunas canciones llam adas «jácaras». Calderón interpola a veces las jácaras dentro de la obra, como sucede en «El Alcalde de Za­

m

CARIDAD VILLAR CASTEJOM

lamea», y puede hacerse así cuando el asunto lo perm ite. Tam bién la letra de las jácaras solía correr a cargo del au to r de la com edia y los escritores no se hacen de rogar p ara escribirlas. El propio Quevedo es au to r de m uchas de estas com posiciones festivas. A continuación se representaba la «Tercera Jornada» de la obra y como final había música y baile. A veces se escribe una pequeña invitación al baile en una piececilla que se llam a «MOJIGANGA». Considerando el Teatro como un acto público cuyo objeto era entretener y a la vez instruir, era lógico todo este program a. El autor, que no logra despojarse de intención didáctica, explica a los espectadores lo que van a ver y al mism o tiem po le enseña a interpretarlo. De este modo va tam bién inculcando su ideología. Repasando la variadísim a producción del Teatro Nacional se apre­ cia que cada com ediógrafo tiene, dentro de las líneas generales de la escuela, unos tem as predilectos que en ningún m odo m argina y que están presentes aunque dispersos a lo largo de toda su obra. La Loa se utiliza tam bién como elemento propagandístico de la com pañía de actores a los que se elogia en los versos de saluta­ ción. E stá pues esta pieza más ligada a la com edia que el entrem és. A veces se utilizaba la m ism a loa p ara varias com edias o autos. Así ocurre con la escrita por Bances para el auto sacram ental titulado «El prim er duelo del Mundo», del que luego hablarem os. En cuanto al entrem és, no es éste el lugar p ara extendernos acerca de su origen y desarrollo. Baste decir que eran muy del agra­ do del público desde que Lope de Rueda popularizó el subgénero con los «Pasos» y que Cervantes sintió especial predilección por ellos. Siendo en sus comienzos una especie de pasatiem po entre las Jornadas de la com edia pronto acabó tom ando vida propia. Es verdad que con frecuencia todas estas piezas se funden en plural am algam a y dan lugar a loas entrem esadas, entrem eses can­ tados y aun bailes y m ojigangas con argum ento de entrem és. He­ chas estas precisiones entrem os en el estudio concreto de nuestro dram aturgo.

UN EPIGONO CON GARRA:

II.

FRANCISCO BANCES CANDAMO

809

B) Producción teatral de Bances Candamo.

En general escribe obras que podríam os llam ar de «gran espec­ táculo». Con escenarios cam biantes y abundancia de ilustraciones m usicales. Tom aba a su cargo todo el conjunto. Respecto a las ilustraciones musicales, im porta co n statar la im­ portancia que este elem ento tiene en toda su creación poética y el efecto intensificador que produce. La m úsica había sido ya incorporada al Teatro desde antes in­ cluso de Lope p o r los dram aturgos del grupo valenciano que culti­ varon el T eatro H um anístico en la corte de los duques de Cala­ bria, y en tre los que figuraban Guillén de Castro y Virués. Muchas de esas com posiciones proceden del Cancionero de Upsala. Pero el caso de Bances es distinto. Bances consigna con preci­ sión el m om ento en que debe aparecer la m úsica como elem ento im prescindible, como un personaje más. A veces antes de que se levante el telón. La poesía lírica, cantada o recitada con acom pa­ ñam iento de instrum entos se presenta en varios m om entos de nues­ tra tradición dram ática, desde los villancicos de Ju an del Encina hasta las interpolaciones poéticas de Lope sobre canciones locales en los que el folklore popular sirve de tem a de inspiración a la tram a argum ental como en «El caballero de Olmedo». Pero en los días de Bances la m úsica no es sólo un acom pañam iento em bellece­ dor, sino que cobra vida propia y desempeña una función especí­ fica dentro de la representación. Con la incorporación de tem as musicales, la com edia o el auto que repiten incansables un mism o esquema, adquieren cierta movi­ lidad, y el espectáculo se anima. M ientras los versos van perdiendo sonoridad y fluidez y las m etáforas lozanía, m ientras los vivaces diálogos se ralentizan h asta hacerse en ocasiones prem iosos el efec­ to estim ulante de la m úsica suple estas deficiencias. Quizás fueron los propios «ingenios» de la corte los prim eros en percatarse del cansancio del público ante la inacabable serie de obras con análogas tem áticas e idénticas situaciones resueltas siem pre po r los m ism os procedim ientos y p o r eso introducen algu­ nos com pases que presten variedad a la escena. Ello es que Bances adopta este medio p ara reavivar sus come­ dias. Así en «Quién es quien prem ia el am or», antes de levantarse el telón ya se «oye m úsica dentro» y adem ás LAURA inform a a la rei­ na de que:

810

CARIDAD VILLAR CASTEJON

«Ya empiezan las sonatas que en obúes, en violines, clarines, timbales, flautas y otros instrum entos hacen la confusión consonancia» (7). Los personajes van apareciendo en escena al son de los acordes y cuando comienza el diálogo «los instrum entos siguen tocando» pero no se canta sino que «se oyen canciones a lo lejos p ara que no estorben la representación». Se tra ta en definitiva de una prim icia de algo que va a tener trascendental im portancia en cualquier es­ pectáculo m oderno: la música de fondo. Veamos como cuida el autor los efectos sonoros en el Auto Sa­ cram ental titulado «El prim er duelo del Mundo». «Suena esta prim era música dentro, sin verse los instrum entos, apresurada y con afecto furioso y al mismo tiem po terrem oto a lo lejos, tan baxo que se perciba todo, y sale luego LA NATURALE­ ZA...» (8). Más adelante, a lo largo de toda la representación se cantan al­ gunas coplas, coreadas por varios personajes, que repiten el estri­ billo: «que por pena de tantas ingratitudes, el fuego la abrase, las ondas la inunden, el aire la hiele la Tierra la angustie» (9). Muy del gusto del público palaciego debieron ser estas cancióncillas que luego repetirían las damas de la reina viuda en la tedio­ sa corte de Carlos II.

(7) Cf. “Quien es quien premia el amor” en Poesías cómicas de D. Fran­ cisco de Bances Candamo. Madrid. 1772. Blas de Villanueva. 2 vols. Vol 1. Pág. 89. (8) Cf. “El primer duelo del mundo” en Ob. y edic., cit., pág. 17.

(9)

Cf. Id. id., pág. 24, 27 y 28.

812 II.

CARIDAD VILLAR CASTEJON

C)

LOA, AUTO, ENTREMES Y MOJIGANGA.

Con todo y ser este aspecto de lo musical interesante en la obra de Bances no es ni mucho menos el único que ofrece ciertas pe>culiaridades individuales dentro del género. Intentarem os una vi­ sión del conjunto de su Obra. Pocas ediciones existen de la mism a y que sepamos no se ha hecho una edición crítica h asta el m o­ m ento. Aparte de las cuatro comedias recogidas por Mesonero Romanos en el tom o XLIX de la Biblioteca de Autores Españoles hay que rem ontarse al p rim er tercio del siglo XVIII p ara en co n trar una edición cuasi com pleta de sus comedias. He subrayado comedias porque la recopilación en dos volúmenes de gran p arte de la obra dram ática del autor, lleva por título «Poesías Cómicas». El adjetivo cóm icas ha sufrido un cambio sem ántico desde el X V III pues no tenía el actual significado de cosa hum orística o divertida que se le ha dado posteriorm ente. Cómico era todo lo perteneciente o rela­ tivo a la comedia. Incluso el propio vocablo «comedia» no tiene la acepción ac­ tual. En los dos volúmenes de la edición citada se incluye una «TABLA DE LAS POESIAS COMICAS CONTENIDAS EN ESTE TOMO». Distingue el autor entre «comedia famosa», «gran come­ dia», «comedia nueva v zarzuela, (esta últim a denom inación tam ­ poco responde al sentido actual del térm ino), amén de las piezas m enores. Así llam a «Gran Comedia» a la titulada «El esclavo en grillos de oro». Suele denom inarse así la obra de alguna m ayor extensión de lo usual y de tem a histórico generalm ente tom ado del Mundo Antiguo. E sta que citamos debió tener m ucho éxito y es una de las cuatro recogidas por Mesonero Romanos. Se encuentra am bien­ tada en la Roma de Trajano y no falta en ella el lugar com ún del «laudes Hispaniae», que con tan ta frecuencia aparece en la pro­ ducción lopística del mism o ambiente. Es en cam bio «comedia famosa», la que lleva p o r título «El sastre del Campillo» con tem a de H istoria y leyenda española y tocó tam bién las clasificadas como «comedias de Santos» en «San B ernardo Abad». Una de las m ás interesantes tanto po r el tem a como por la ambientación y estru ctu ra es la ya citada «Quién es quien prem ia el amor».

UN EPIGONO CON GARRA:

FRANCISCO BANCES CANDAMÛ

813

AL ILUSTRISSIMO SEÑOR DON MANUEL ANTONIO DE A Z E V E D O

Y B A N E Z ,

C A V A LLE R O d e l o r d e n d e c a l a t r a v a , c o l e g i a l e n el Mayor de San lld cfcn fo, de la Ciudad de A lcali , y Catliedratico de Prim a, de Cánones, en fu Vniveríídad, Fifcal de el Crimen de la Real Chancilleria de Valladolid, Fifcal en el Real de Hazienda,y Sala de Mi-* llones, Prefidente de dicho C onfejo, y deí R e a l, y Supremo, y aora ac­ tual Confejero en el, Prcfidentcde la Real junta de Rcfhblccimiento,dei Comercio General de EípañaJucxPrivarivo,y Superintendente General de todas las Imprentas de Efpsma, Conde de Torre- Hermflfa, Señor, y Mayor de las Cafas de fu Apellido, Señor de h Villa de Bayona, y fu Jurifdíccion > &c.

814

CARIDAD VILLAR CASTEJON

La edición que hemos citado lleva la aclaración «a costa de D. Antonio Pimentel» y en ella figuran seis Loas, tres Autos y 18 Co­ medias, y tres entrem eses. E ntre los Autos, destaca «El prim er duelo del Mundo». Se tra ­ ta de una pieza perfecta de construcción en la que se pone en ju e­ go toda la aparatosa escenografía del Barroco tardío. En la Loa que le precede se personifican los cuatro elem entos recogidos de la filosofía presocrática, el Fuego, la Tierra, el Aire y el Agua, que alternan en incongruente m aridaje con el Pecado, la Fe y la Muer­ te. Todo el conflicto conduce como es preceptivo en estas obras a poner de relieve el am or del ESPOSO por el ALMA caída en el PECADO, instigada por el apetito sensorial que homologa con la NATURALEZA encarnada en la DAMA que hace el papel de p ro ta­ gonista. El triunfo final del AMOR resulta una especie de apoteosis del Sacram ento de la Eucaristía. Es este un tem a dom inante en Bances, que a veces realiza una especie de sincretism o genérico, intercalan­ do elem entos propios de un tipo de obra con otros. La presencia de la E ucaristía se subraya en la «Comedia famosa» «El Austria en Jerusalén»: «Al alba pues, toda la gente mía reciba la Sagrada Eucaristía» (10). La Loa escrita para «El Prim er duelo del Mundo» constituye p o r sí m ism a una pieza teatral valiosa. En el prólogo de la edición que m anejam os se hacen algunas puntualizaciones acerca de esta obra diciendo que se atribuyó a Calderón porque solía represen­ tarse antes del conocidísimo auto «El Gran T eatro del Mundo». Si ello es así sólo se refiere a las representaciones que se hicieran después de m uerto el genial dram aturgo, po r juzgar la Loa espe­ cialm ente adecuada p ara esa obra. Figuran en dicha loa algunas canciones pegadizas y con estribi­ llo. G ran cantidad de parlam entos son cantados y repetidos por el coro:

(10) Ver: Valoración Histórica de Bances Candamo en I. D. E. A. 1980. Vol. II. Págs. 27-47.

UN EPIGONO CON GARRA:

FRANCISCO BANCES CANDAMO

815

Carro del Aire: «Que no es la vez prim era que m isterioso plum as de serafines cubren tu rostro». Carro del Fuego: «Que si Elias ha sido sagrado fuego Elias te da en ella su ardiente fuego. Carro del Agua: Porque saldrá sin duda con m ayor gala si te m iras en este cristal sin mancha». Carro de Tierra: Viva la gala del fuerte guerrero. Tras cada canción suena sóla la música. Al final, en los versos de exaltación del Sacram ento era el pú­ blico quien coreaba, pués solía adaptarse o trad u cirse un him no litúrgico conocido p ara que la gente pudiera incorporarse en cierto m odo uniéndo sus voces a las de los actores. La canción final de «El prim er duelo del Mundo» reza así: «A tan alto Sacram ento rindam os culto constantes y supla la fe el defecto de sentidos materiales». No es difícil establecer la correlación entre estos versos y las prim eras estrofas del him no que ha perm anecido en la litúrgia de la E ucaristía h asta que en nuestros días se desterró el latín de las ceremonias del culto, el conocido «Tantum ergo».

816

CARIDAD VILLAR CASTEJON

La tarde en que Bances estrenó el auto debía de ser de las lar­ gas de Junio. Este tipo de representación se hacía generalm ente en las vísperas, en incluso el mismo día del Corpus, en un cálido escenario situado al aire libre. N utrido público espectante llenaba la plaza. Son gentes enfervorizadas por la liturgia y las procesiones de la m añana. Ahora disponen de una larga tard e de fiesta en la que se les brinda como entretenim iento el espectáculo teatral. Es preciso que la diversión no enturbie el fervor religioso, sino que lo m antenga e incluso lo potencie. En los días de Bances quedan ya pocos autores que cultiven el género, su colaboración debió estar muv solicitada y su ingenio se vuelca en el tema. El conflicto está planteado, con acierto. La aparición de los p er­ sonajes sabiam ente calculada. La escena final del acto segundo es de gran efecto dram ático y es entonces cuando el au to r ofrece al em ocionado público una pausa, un relax acertadísim o p ara aliviar la tensión y presenta el entrem és escrito expresam ente p ara el auto y que titula «El astrólogo tunante». En esta o b rita todo está perfectam ente trabado, p ara divertir sin perjudicar. Es una deliciosa piececilla de m ero pasatiem po. El tem a no es nuevo. El m arido que se cree engañado —esta precisión es muy im portante— . No se tra ta de un adulterio real, im pensable como argum ento en una obra para él Corpus, sino de una presun­ ción. La tram a es po r tanto intrascendente, pero el diálogo es fluido, ágil; la figura del gracioso está muy conseguida, los personajes arquetípicos pero no caricaturescos resultan fam iliares al divertido espectador. La últim a escena no tiene otra finalidad que provocar no ya la sonrisa, sino la hilaridad de los espectadores. La emoción contenida se libera en carcajadas y la gente ríe abiertam ente escu­ chando las palabras del Astrólogo. Todos los ingredientes del en­ trem és se com binan. La Barbuda, dueña del mesón, rechaza cons­ tantem ente al huesped inoportuno: «Sin dinero no valen las razones vaya pues a hospitales, no a mesones» (11). Las figuras no han dado el paso que separa al hom bre de la m áscara. No son m áscaras la Barbuda, ni el sacristán, ni el astró ­ logo, son personajes com pletam ente hum anos, con rasgos realza­ dos p ara su fácil caracterización, muy simples, muy pocos y muy

(11)

Entremés de “El Astrólogo tunante”.—En Ob. y Ed. Cit. Pág. 34.

UN EPIGONO CON GARRA:

FRANCISCO BANCES CANDAMO

817

definidos. Sin com plicaciones psicológicas, pero con extraordinaria capacidad de reacción ante una situación conflictiva. El elem ento fantástico no tiene aquí cabida y Bances, que ha tocado ya la fibra religiosa del público toca ahora la hum ana. El espectador em ocionado por la explosiva mezcolanza alegóricolitúrgica del AUTO, cuyas largas parrafadas barrocas aplaude, en­ tusiasm ado p o r la sonoridad de los versos, sin aclararse dem asia­ do entre la balum ba de personajes reales y alegóricos, bíblicos o prosopopéyicos que invaden la escena, agobiado p o r la grave m u­ sicalidad de los him nos eucarísticos, se acom oda librem ente con una especia de relajación al reconocer en el entrem és a sus vecinos, a sus conocidos, a sus fam iliares quizás. En vez del Fuego y el Aire aparecen el S astre y el Doctor. El Es­ poso y el Pecado son desplazados por el Hidalgo y la Huéspeda. La frase bíblica, la sonora sentencia es sustituida po r el chiste fácil. El grandioso ap arato de la N aturaleza con acom pañam iento de lla­ mas, truenos y rayos, se trueca en cestos, artesas y hornos de asar. Por eso el T eatro de Bances no podem os considerarlo aislada­ m ente pieza a pieza. Es preciso tener en cuenta el entorno en que se representa, al menos el bloque com pleto que form an Loa, Auto, E ntrem és y Mojiganga. Así el espectador no perm anece dem asiado tiem po sobrecogido por las profundas verdades tratad as en el auto sino que tom a tierra durante el entrem és. El lenguaje se concretiza en un diálogo rápido y coloquial. ... ¡Ah del mesón! ¿Quién a estas horas llam a? ¿H ay posada n uestra ama? Dicen que a m aravilla son las fiestas del Corpus de esta villa y a verlas he venido aunque esté el carruaje detenido. El choque con la realidad al volver a su casa b ajo la im presión del Auto, resu ltaría dem asiado violento de no ser el conjunto de piezas que rodea la obra núcleo. El espectador allí mism o, en la plaza y antes que term ine el espectáculo se libera de lo mágico y de lo sobrenatural. Continúa tras el entrem és la representación y al term in ar el Auto, da comienzo la MOJIGANGA. Se realiza en ella una síntesis del entrem és de negra con el baile. El tratam iento que se da a los

818

CARIDAD VILLAR CASTEJON

negros en el barroco es sum am ente respetuoso. En térm inos elo­ giosos se refiere a ellos Quevedo en «La hora de todos o la fo rtu n a con seso» y deliciosas son las letrillas de Góngora, puestas en boca de dos m uchachas negras, una de ellas referida tam bién a la fiesta del Corpus: «Mañana sa Corpus Crista Mana Crara; Alcoholemo la cara e labemono la vista — ¡ay Jesú como samo trista! ¿Qué tiene pringa, señora, Samo negra pecadora e branca la Sacram enta (12). Muy parecido es el diálogo que presenta Bances en la Mojiganga. La figura de la negra no se ofrece para d esp ertar la hilaridad del público, aún cuando en este caso se tra ta de un disfraz. El único efecto cómico reside en lo peculiar de la jerga. El castellano es im ­ placable con las variantes fonéticas de las dem ás regiones, inven­ ta rá chascarrillos de dudoso gusto a expensas de las m odalidades del habla gallega o andaluza, y por ende con el peculiar acento de las gentes de color. La NEGRA aparece con su instrum ento de palo y calabaza im­ prim iendo a su recitado y a su canción un ritm o nuevo ágil y di­ námico. El vistoso espectáculo de las procesiones con todo el boato desplegado por la Iglesia en la fiesta del Corpus lebía suscitar la adm iración y el asom bro de todos los extranjeros. Los negros pre­ sentan su hum ilde hom enaje al Sacram ento. «Ansiosa M aliquitú soya voacé a la finela y holará su preto am ante que ya se m orre po r verla Aunque en Angola nacimo toda la Negla venimo porque se alegre mi plimo (12) L u is de G ongora. En Antología Mayor de la Literatura Española. Dirección y prólogo de G. Díaz Plaja. LABOR. 1960. Vol. III, pág. 16.

UN EPIGONO CON GARRA: FRANCISCO BANCES CANDAMO

819

de las islas de Tulú. ¡Ay tangulú, tangulú tam bacú los neglos y blancos hagam os el bú. El respeto p o r la liturgia católica se reitera. Aunque Neglo, non plingamo y a ver a Noso Dios vamo que es lo que más deseamo como sabe vuesancé ¡Ay tangulú, tangulú, tambacú!

La ap ertu ra de las vocales, la vacilación de / r / y /l/, en sílaba trabada, la introducción de palabras en jerigonza p ara m arcar el ritm o de la canción, la supresión de la / s / final de p alabra y aún de sílaba... Todos los rasgos en fin que aún se perciben en los negros am ericanos de habla hispana han sido captados p o r nues­ tros barrocos. La conjunción del elemento lírico con el cómico en el entrem és de Negra es acertadísim o, lo que pudiera tener de hila­ ran te desaparece p o r la veta lírica que supera el m atiz de comici­ dad y que im prim e una especial tern u ra al personaje. Finalm ente la Negra invita a todos a sum arse al baile. El espectáculo ha term inado. Bances ha servido al público, can­ ciones, him nos, versos, m utaciones escénicas, fervor religioso, y hum or y realism o en las proporciones adecuadas. El aplauso es m erecido y sincero, la ovación al au to r consagrado entusiasta. Ha cum plido una difícil misión, escribir ese Teatro para todos, que ra ra vez consigue críticas encom iásticas de las élites intelectuales, pero que triu n fa p o r sí mism o ante un público que es en definitiva el que decide el éxito o el fracaso. El au to r dram ático a diferencia del poeta lírico ra ra vez escribe para la posteridad. Su obra tiene como fin el ser puesta en escena, y los em presarios entonces como ahora sólo representan aquello que es un éxito de taquilla tan aleatorio siem pre. Bances consigue esa finalidad con un tipo de teatro que lleva en sus tiem pos más de un siglo de existencia per­ petuando un género al borde de la extinción, pero que en sus días no se ha superado y que ta rd a rá aún m uchos años en superarse. El T eatro B arroco no desaparecerá por com pleto hasta que se ha­ yan cam biado las estru ctu ras políticas de E uropa y las ideas que preconiza resulten anacrónicas, y por más que los neoclásicos in­

tenten acabar con ese inmenso follaje, las numerosas ediciones

820

CARIDAD VILLAR CASTEJON

que se hacen de las comedias recopiladas en grupos de doce bajo la denom inación de «colección factitia» dem uestran que el producto se sigue vendiendo. Es un verdadero m onum ento Nacional que d u rará lo que dure el Im perio Hispánico, y que sólo los vientos franceses que penetran en España tras la consolidación de la dinas­ tía borbónica conseguirán b arrer de la corte. Bances Candamo es posiblem ente el últim o de los autores que perpetuando una gloriosa tradición llegará al final de una larguísim a etapa de éxitos inin­ terrum pidos. Un punto de reflexión interesante sería descubrir su pensam ien­ to político a través de las ideas dom inantes en su teatro, tra ta re ­ mos de hacerlo analizando una de sus obras m ás originales. La «Comedia nueva», QUIEN ES QUIEN PREMIA EL AMOR.

III.

LA «COMEDIA NUEVA» QUIEN ES QUIEN PREMIA EL AMOR.

a)

Estructura.

Es la tradicional. Comienzo abrupto, desarrollo de la intriga político-am orosa y final un poco fuera de los moldes que viene determ inado «a priori» por los acontecim ientos históricos ya que el au to r no puede alterar los hechos. La com edia va precedida de una Loa cuyos personajes son ale­ gorías de los Reales Sitios. Tema dom inante: las lisonjas nada encubiertas a la Reina viuda. No es nada sorprendente, pues según consta en la prim era página esta loa la representaron las señoras dam as de su M ajestad en el Real Palacio. Unas palabras sobre el título, o m ejor sobre el subtítulo. La llam a Comedia Nueva y parece que el adjetivo se aplicaba a las obras de asunto histórico universal, pero sobre acontecim ientos que se pueden considerar contem poráneos del autor. En efecto la protagonista es C ristina de Suecia que m urió en 1689. Pronto una m utación nos ofrece el gabinete de la Reina donde las dam as se ocupan del regio atavío. Enseguida o tra m utación a un b)

Escenario .

E n la segunda jo rn ad a vuelve a cam biar la decoración. Desde este bucólico paisaje idealizado se ve el Real Palacio. Es cam biante y comienza presentando un patio del Palacio,

escenario-tópico, lo que se denomina «selva florida». Al fondo de

UN EPIGONO CON GARRA:

FRANCISCO BANCES CANDAMO

82Í

los balcones la reina y sus damas contem plan a los patinadores sobre hielo. En fíances los escenarios se proyectan en dos planos. Uno el de lo visual perceptible por el espectador m aterialm ente plasm ado en la decoración, en la que los tram oyistas de palacio desplegaban todo su oficio e incluso su arte (balcones, selva flori­ da, palacio, interiores, etc.). Tales elementos están descritos todo precisión en lo que el au to r llam a «mutaciones». Y luego está el plano de lo im aginativo perceptible gracias a la vivida descripción barroca y que el espectador «ve» a través de las com plejas imáge­ nes literarias, cuajadas de figuras retóricas que nos ofrecen los mism os personajes en sonoros versos. Así cuando O thón y el Duque de H olstein p intan con profusión de recursos un cuadro irrepresentable: la vuelta a la p atria de los soldados vencedores. Othón: «Por donde el tropel violento la nube rom pe y clarea nos m uestra ya su librea de la guardia el regim iento. La reina es. Duque: Las guarniciones brillan pués corriendo van y a nubes de polvo dan relám pagos sus galones. Othón: Ya en las desnudas espadas la luz hiere y reverbera y de la fila prim era arde el día en las coladas. Duque: Sobresaliendo a las olas de gente (al céfiro inquietas) distingo de los trom petas casacas y banderolas (13). E pítetos, m etáforas, m etonim ias hipérbatons y antítesis se unen y entrelazan buscando el efecto más colorista y brillante. El desfile triunfal es recibido por la propia reina. Si hay algo en los com ediógrafos del XVII que asegure el entu­ siasm o popular son estas descripciones del poderío m ilitar que in­ discutiblem ente asociarán con la idea del Im perio.

(13)

C f. F r an c isc o

de

B ances C andamo . Ob. y ed . cit., p á g . 69.

822

CARIDAD VILLAR CASTEJOÑ

A fines del siglo parece imposible que el público continúe aplau­ diendo este tipo de escenas, cuando ya la decadencia es irrem edia­ ble. El au to r intenta captar las últim as adhesiones a la vacilante testa coronada evocando p ara ellos todo lo que un ejército pueda tener de vistoso; los briosos caballos, las centelleantes espuelas, el destellar de las espadas y el brillante colorido de los uniform es resucitan el espíritu castrense de las gentes que aún no han olvida­ do las victorias. Que creen que la aparatosa ostentación del atuen­ do tiene algo que ver con el éxito o con el fracaso. Cuando Bances escribe ya piratas y m ercaderes se han apodera­ do de p arte del m undo y se están enriqueciendo a nu estra costa. Pero la bizarría del soldado se ha hecho tópico necesario p ara los españoles y ya que no pueden verlo en la realidad, necesitan evocarlo, al menos en el ficticio m undo de las bam balinas, em oti­ vam ente descrito po r sus autores predilectos. D entro de este escenario «imaginado» se sitúa tam bién la ac­ ción de la jo rn ad a segunda. La reina contem pla a los patinadores cuando B eltrán, el gracioso de la comedia cae de espaldas. El lago o m ar helado donde ocurre la escena se describe como: cuajada cam paña pu ra donde hoy carrozas resbalan si ayer bajeles fluctúan (14). c)

Adecuación histórica.

La acción se sitúa hacia 1645, cuando las tropas de Suecia vuel­ ven victoriosas de su guerra sueco-danesa. Cristina, que había he^redado el trono a la edad de seis años, en 1632, se hizo cargo del gobierno en 1644, a los 18 años de edad. Después de h ab er term i­ nado felizm ente la guerra con Dinam arca (a la que se alude en la com edia) quiso la paz con Alemania contra la opinión de Oxenstierna. Quería extender a su país los beneficios de la paz. Suecia se rehizo, y el pueblo am aba a su reina (15). Bances se basa siem pre en un hecho real, conocido y fácilm ente contrastable. E n la comedia nos presenta a las tropas de Carlos vencedoras no sólo de los hom bres sino tam bién de los elem entos, pues tuvo que regresar atravesando el m ar helado. E sta circuns(14) C f. Ob. y edic. cit., pág. 96. (15) C f. J u a n B a u t is t a W e i s s , “Historia U niversal”. Barcelona. 1930. Vol. X, pág. 917.

UN

EPIGONO CON GARRA:

FRANCISCO BANCÉS CANDAMO

823

tancia confiere un cierto dram atism o y espectacularidad al relato que Federico hace a la reina, intensificando con hiperbólicos recur­ sos la narración. Comienza po r una enum eración de los lugares visitados. Federico: En fin, su ejército, Carlos transfirió desde Jutlandia a la isla de Asent, desde ella a la de Lanlant, cercana de donde su bravo orgullo pisando los m ares pasa hasta la capital isla de Geland, y las m urallas de Copenhague, gran corte y m etrópoli de Dania. Antes, al contarle a Laura las victorias de Carlos Gustavo, hace hincapié en la grandiosidad desértica del m ar helado. Federico: Que vuelven de D inam arca sus banderas victoriosas no sólo en cam pal batalla, pero endureciendo el m ar la constelación helada de Septentrión, hizo el N orte cristal de roca sus aguas tan roca que en prisión dura tran sm u taro n congeladas sus transparencias de vidrio en solideces de plata. Firm e el H iperbóreo m ar du ra su aterida espalda quieto sufriendo sobre ella no sólo de sus m esnadas sus caballos y sus carros la nunca más vista m archa, sino el tren y artillería (16). D urante el viaje, Carlos ha hecho prisionera a Leonor de Dina- * m arca, herm ana del príncipe de Holstein, y la reina decide recibir (16)

C£. Ob. y edic. cit., pág. 64.

&24

c a r id a d v íl l a r

c a st e jo n

a tan ilustre huéspeda en el palacio de Upsala, donde está alojado tam bién D. Antonio Pimental, el em bajador de España, al que la reina tanto estim a, hasta el punto de que su trato con él excitó las m aliciosas m urm uraciones de la corte y las censuras de la reina viuda (17). Así se da en trad a en la comedia a un español que se presenta como prototipo de gallardía y caballerosidad, no exenta de la pro­ verbial jactancia española. Por un incidente fortuito, el caballo del carro donde va la reina se desboca y ésta, al caer, es recogida po r los solícitos brazos del español. Se lam enta el duque de no haber estado más cerca del lu­ gar del suceso y Pim entel responde: Pimentel: Con el mismo susto temo que mi atención acredito y vuestra arrogancia ofendo. El duque se siente hum illado y así lo m anifiesta. La respuesta del español no puede ser más altanera. Pimentel: Pues decidle que tem ple ese sentim iento que aunque él donde vos se hallara le sucediera lo mesmo y ninguno donde yo esté llegará prim ero a todos, que si el m inistro es im pulso de su dueño más acción debe tener en todo el m undo sirviendo a un rey que ciñe en su m ano la esfera del Universo (18). Y vemos aquí la presentación de un tem a mil veces repetido en el Teatro Nacional, la vieja, pero aún no abandonada po r comple­ to idea del «Dominium Mundi». La lealtad de nuestros poetas al sentido im perial de España es sorprendente. La M onarquía Univer­ sal tantas veces intentada y nunca realizada totalm ente se presen(17) Cf. J u a n B a u t is t a W e i s s . “Historia U niversal”. Barcelona, 1930. Vol. XI, pág. 813 y sigs. (18) Ot>. y edic. cit., pág. 71.

UN EPIGONO CON GARRA:

FRANCISCO BANCES CANDAMO

825

ta de nuevo como un hecho ante la consideración del público es­ pañol, que aún no tiene plena conciencia de lo que está perdiendo. Bances es, desde luego, un poeta cortesano, pero el intento de iden­ tificar a Carlos II con este rey que ciñe en su m ano la esfera del Universo, es algo m ás que tópico, es una heroicidad. Claro que el m onarca aludido en la com edia no es Carlos sino su padre Felipe IV, y que por lo dem ás la m etáfora esfera-Tierra, m ano-poder, es absolutam ente cierta. El enferm izo m onarca español era todavía el m ás poderoso del Universo y bien lo dem ostró el interés de Luis XIV por sen tar en su trono a Felipe V. El Rey debía sentirse muy complacido con su poeta. Hizo bien en asignarle una pensión. Bances se la merece p o r su probada fide­ lidad, pero hoy resulta difícil perdonarle su increíble lisonja, que resulta, po r lo dem ás, usual, desde una óptica de la época. Volviendo a Pim entel, desconocemos las causas de su estancia en la corte sueca, quizás el influir en el ánimo de la reina p ara que re tira ra su apoyo a la causa protestante, o preten d er su conversión, dadas las posibilidades de que tal hecho ocurriera, p o r el carácter reflexivo y ascético de Cristina. De cualquier m odo esta relación de Pim entel con la reina es uno de los detalles m ás cuidados de la comedia, ya que el idilio parece estar en varios m om entos a punto de iniciarse, pero no ter­ m ina nunca de hacerse realidad.

d)

Un haz de temas.

La idea del «dom inium Mundi», la teoría del derecho Divino de los Reyes, la im portancia del linaje y la alcurnia, la nobleza del español, el triunfo de la religión Católica, la diplom acia, todos es­ tos aspectos se ofrecen en la com edia bajo la débil tram a am orosa que va a term in ar casando la reina a Leonor con su prim o p ara asegurar la continuidad dinástica al trono de Suecia, supuesto que ella no piensa casarse, y así lo com unica a su corte en un parlam en­ to entretejido de razones más o menos convincentes p ara explicar su determ iación. «Y así no habiendo quien pueda m erecerm e y siendo yo incapaz de estar sujeta ...........

826

Ca r id a d Vi l l Ar c a s t e j o n

Pero antes ha tenido buen cuidado de dejar prevista la cues­ tión sucesoria. Cuando el em bajador de Dinam arca se intranquiliza tem iendo que las veleidades de Cristina puedan dejar sin resolver la cuestión sucesoria, el duque de Holstein le tranquiliza diciéndole: N ada temas, que Cristina reina de E uropa aclamada de m uchos solicitada es po r su beldad divina y p o r su corona, pero del reino es fundam ental ley, que sea natu ral el rey y todo extranjero queda p o r ello excluido. Como a Dinam arca aprecia por porción suya la Suecia porque al fin un reino han sido (19) Una vez asentada la dinastía, Cristina se siente libre p ara o b rar como le parezca. La defensa de la Institución m onárquica la fundam enta Bances en los bien sentados principios de la teoría del Derecho Divino de los reyes, que en sus días ya ha sido superada en lo doctrinal, pero que continuará vigente en la práctica durante m ucho tiempo. El rey está po r encima de todos los m ortales, incluso de los príncipes de la sangre: Cristina: Carlos, vos el reino am asteis no a mí, y siendo cosa cierta que yo a mí me estim o más que el cetro y que la diadem a mi am or lo que m ás am asteis renunciando al reino os deja. no a mí porque no hay en vos cosa que a mí me merezca (20).

(19) (20)

Cf. Ob. y edic. cit. pág. 69. Cf. Ob. y edic. cit. pág. 96.

UN EPIGONO CON GARRA: FRANCISCO BANCES CANDAMO

827

Este Derecho Divino coloca al rey en una posición muy superior a la del resto de los m ortales, lo eleva a alturas inaccesibles. Bances lo sostiene así en o tra comedia titulada «La X arretiera de In­ glaterra». Rey: ¿No habéis, Enrique, sabido que co ntra lo soberano el ten er dicha es delito? ¿Yo p o r otros despreciado? Rayos e incendios respiro (21). El príncipe Carlos de la Comedia que estudiam os afirm a la pos­ tura. Carlos: V uestro es, señora, no sólo el triunfo sino el aplauso yo soy sólo el instrum ento de im pulso tan soberano. E sta declaración del carism a regio viene tam bién a ju stificar todos los actos de gobierno, aun los más indiferentes, como puede ser el ocuparse de las diversiones del pueblo. La actitud elogiosa de Pim entel en un anim ado diálogo con Cristina así lo testim onia. Pim entel: Lo que me confunde es ver un reino tan extendido de vos tan bien gobernado y que tienen el camino las quejas de los vasallos tan franco a vuestros oídos. Después de eso, ¿quién dirá que cuando tratáis conmigo unas m aterias tan altas y de tan graves motivos que la E uropa sin saberlos se pasm ará al discurrilos (22) tan hallada en estas fiestas estáis y con tan tranquiló (21) C f. B a n c e s C a n d a m o . La Xarrecherce de Inglaterra en P oesías cómi­ cas d e... Madrid, 1722. Vol. II, págs. 49 a 100.

(22)

Cf. Ob. y edic. cit. Pág. 73.

828

CARIDAD VILLAR CASTEJON

sem blante como si en vos todo el ánimo movido en olas de pensam iento no fluctuara el albedrío. Y la reina vuelve otra vez a presentarse como paradigm a de buen gobierno y acertadas decisiones. Cristina: Alma de un reino es un rey y así como el alma asisto toda yo en todas las partes en ninguna me divido que aún a la m enor acción entera me participo.

Una de las acusaciones más reiteradas que se hacían a Carlos TI, como se habían hecho antes a su padre, era el desmedido afán de diversiones que les llevaba a gastar sumas enorm es en una b a­ lum ba inútil y costosísim a de festejos. Por eso el com ediógrafo de la corte defiende a ultranza este proceder. Cristina: Es la diversión forzosa p ara llevar el prolijo afán de tan ta tarea y adem ás deso es oficio popular entre los reyes y divertir necesito con fiestas este mi reino........... y obedecen más alegres vasallos más divertidos (23). Muy a pecho parece tom arse Bances esta defensa de las diver­ siones pues en el «Teatro ele los Teatros de los pasados y presentes siglos» escribe: «Ni aún en la diversión se han de a p artar del bien público los M onarcas, porque han de descansar de obras aprendiendo a obrar». «Si al pueblo es m enester divertirle aprovechándole, ¿qué h ará un m onarca que sólo nació para el bien de todos, y que aquellas (23) C f. F r a n c is c o A n t o n io 1722. 2 Vols. Vol. I, pág. 69.

de

B a n c e s C an d a m o .

Poesias cómicas. Madrid,

UN EPIGONO CON GARRA: FRANCISCO BANCES CANDAMO

829

tres horas, se las perm ite el Pueblo mism o que es acreedor a todas las suyas por la necesidad que tiene de ellas su ánim o p ara el ho­ nesto recreo?». Quien divierte mal a un príncipe soberano, todo aquel tiem po que le ocupa se lo h u rta al BIEN PUBLICO, así lo dije yo en mi co­ m edia titulada «El esclavo en grillos de oro», donde está la décima: Quien al príncipe ha ocupado mal, a todos ha ofendido que el tiem po que él ha pedido al bien público se ha hurtado. Ved si debe castigado ser quien a todos robó. ¿Y de las horas que hu rtó retribución no ha de hacer? Pues nadie vuelve a tener aquel tiem po que perdió (24). El enaltecim iento de la figura del m onarca es una de las razo­ nes que conduce na C ristina al celibato y a la abdicación. «Yo de su gentil persona hago un aprecio infinito pero de su afecto no que a su jetar no me inclino altivez tan soberana viviré como he nacido». En poca estim a tiene la reina Cristina al pueblo sueco. Es el com ún sentir de la época. Los com ediógrafos españoles, incapaces de descubrir el concepto dem ocrático de la sociedad, pese a los bien trabados argum entos de la teoría pactista que los monarcóm acos habían propugnado, ni la form a de gobierno republicana que los jesuítas españoles habían difundido a través de la teoría del doble pacto insistiendo en la idea de la soberanía popular re­ presentada en uno o unos «entre los m uchos iguales» elegidos por la m ultitud, intentan potenciar aún la figura del m onarca a base de m inusvalorar a sus siíbditos. El Teatro continúa siendo a fines del XVII lo que era un siglo antes, desde los días de Lope, la más (24) Cf. “Teatro de los Teatros de los pasados y presentes siglos por Francisco Bances Candamo. B. N. Mss. 17459, fol. 51.

830

CARIDAD VILLAR CASTEJON

eficaz e inexorable arm a propagandística en favor de la institución m onárquica que con aguda visión lo convierte en su aliado, nom ­ brando uno tras otro a los «ingenios» de la escena dram aturgos de la corte y ofreciedo escenarios y actores p ara satisfacer la vanidad de los comediógrafos. Sin em bargo Carlos II supera cualquier intento de lealtad. Ya ni m illares de endecasílabos conseguirán ocultar lo crítico de la situación. Y tal vez pueda ser la inutilidad del esfuerzo de los ú lti­ mos cultivadores del género la causa de su extinción. Felipe V pres­ cinde del T eatro como instrum ento de propaganda. Los d ram atu r­ gos ya no son necesarios. Convencidos de la realidad de este hecho im pensable abandonan su oficio. Uno de los prim eros convencidos es Fracisco Antonio de Bances Candamo, que prefiere dedicarse a la adm inistración de las rentas reales, y no vuelve a escribir co­ m edias. Pero las que escribió merecen leerse, y com entarse. Son el últim o aliento de un exhausto gigante, adm irable y terco: «El Tea­ tro Nacional.

BIBLIOGRAFIA B a n c e s C a n d a m o , F r a n c is c o A n t o n io .—Poesías Cómicas de D ............... Ma­ drid, 1722. Imp. Francisco Luojados. 2 Vols. C u e r v o A r a n g o .— D . Francisco A . de Bances Candamo. Estudio biográfico y crítico. 1916. V e y n e , P a u l .—Cómo se escribe la Historia. Ensayo de epretemologra. Trad. de Mariano Muñoz Alonso. Madrid Fragua 1972. J o v e r Z a m o r a , José M a r ía .—Sobre los conceptos de Monarquía y nación en el pensamiento político español del XVII. Buenos Aires. 1950. J u a n B a u t is t a W e i s .—Historia Universal. Versión de la quinta edición alemana. Bajo la dirección del R.P. Ramón Ruiz Queado. S. V. Barcelona. 1930. Vol X, pág. 913 y sigs., y Vol. XI, pág. 813. F r a n c is c o de B a n c e s C an d a m o .—Teatro de los Teatros de los pasados y presentes siglos. H.a escénica que a Mornana y castellana. Mss. Autógrafo. B ; N. 17.459.

NUEVOS YACIMIENTOS PALEOLITICOS EN LA REGION ASTURIANA POR

LUIS M. GONZALEZ

El propósito de esta nota de carácter inform ativo, es el d ar a conocer una serie de yacimientos paleolíticos recientem ente descu­ biertos en A sturias, y m as concretam ente en los concejos de Laviana, Piloña y Sta. Adriano. Los descubrim ientos de éstos fueron realizados p o r E. Muñoz, A. Juaneda y el au to r de este inform e. Los m ateriales —recogidos en superficie— de cada uno de los yaci­ m ientos que a continuación se citarán, se encuentran depositados en el Museo Arqueológico Provincial de Oviedo. Deseo, pués, que estos nuevos hallazgos paleolíticos, y m as con­ cretam ente los de la cuenca del Nalón puedan servir como colabo­ ración a las actuales investigaciones que se vienen realizando en esta zona, a raíz de los recientes e im portantes descubrim ientos de yacim ientos paleolíticos con arte rupestre (1).

(1) R ecientem ente y en este mismo boletín (núm. 101, pp. 719-723), A. Juaneda Gavelas hizo una somera referencia sobre algunos de estos yacim ientos y más concretam ente el de la cueva la Viña. Este yacim iento está siendo excavado por el Departamento de Prehistoria de la Universidad de Oviedo, dando co­ mo resultado, la aparición de niveles m agdalenienses y solutrenses, asi como una importante muestra de arte m ueble; de ella podemos destacar una her­ mosa cabeza de caballo tallada en hueso, solo comparable a otros ejem plares similares hallados en yacimientos franceses como Isturitz, Arudy, etc...

832

LU IS M. GONZALEZ

CONCEJO DE STO. ADRIANO.

Cueva del Angel. El Angel se encuentra a unos 100 m. antes de llegar al pueblo de Tuñón y a escasos m etros a la derecha de la carretera que va del citado pueblo a Teverga. La entrada, de reducidas dimensiones, se abre al Oeste, dando paso a un vestíbulo. La superficie del mism o se encuentra parcialm ente vaciada p o r «buscadores de tesoros». Localizada en Mayo de 1979. Los m ateriales recogidos en su super­ ficie se enum eran a continuación: Utiles (todos en cuarcita). R aspador aquillado R aspador nucleiform e E scotadura Denticulado R aedera

1 1 1 4 1

Total

8

Desechos de talla. S

Lascas simples Lascas descort. 1.a Lascas descort. 2.° Lascas con ret. de uso H oja simple Núcleos Frag. am orfos Totales

1 1

2

C

Cz

25 4 21

1

14 15 2 81

A

2 1

1

3

Total

26 4 24 1 15 15 2 87

Industria ósea: 1 fragm ento distal de azagaya de asta de sección ovalada. Pre­ senta en dicho extrem o dos cortas y profundas acanaladuras. Mide 65 mm. de longitud, 14 de anch. y 10 de espesor.

NUEVOS YACIMIENTOS PALEOLITICOS EN LA REGION ASTURIANA

833

Fauna. 6 1 1 22

piezas dentarias de Cervus elaphus. ext. distal de m etacarpo dcho. (C. elaphus). ext. distal de húm ero izq. (C. elaphus). fragm entos óseos inidentificables.

Cueva del Marato. El M arato está situado en las cercanias del pueblo de Villanue­ va, a unos 100 m. al Oeste siguiendo la carretera que conduce a Teverga. La cavidad de reducidas dim ensiones se abre a pocos me­ tros del río Trubia. El escaso m aterial encontrado en su vestíbulo está com puesto p o r algunas lascas de cuarcita y huesos fragm en­ tados. Localizada en Mayo de 1979.

CONCEJO DE PILONA.

Abrigos de Peñalba. Son dos abrigos y una covacha enclavados al pie de las paredes S-S.O. de un afloram iento calizo llam ado Peñalba, en el m ism o pue­ blo de Sevares y a escasos m etros del río Piloña. Localizados el 2 de Junio de 1978. Los m ateriales hallados en éstos se enum eran a continuación:

R aspador sobre h o ja E scotadura retocada lascas sim ples Lascas descort. 1.° Lascas descort. 2.° H ojitas sim ples Frag. am orfos Totales

Abrigo I

Abrigo II

Covacho

S C Cz

S C Cz

S C Cz

T

1 1 1

1 1 1 2 1 1 2 9

1

1 1 1

1

1

1 2

3

1 2

834

LUIS M. GONZALEZ

Materiales cerámicos: 1 fragm ento borde con arranque lateral. A torno. Coloración gris en sus dos superficies. Presenta una decoración de líneas verticales paralelas en la superficie lateral. 47 x 30 x 5 mm. 2 fragm entos de zonas indeterm inadas. Pasta y coloración gri­ sácea en sus dos superficies. Sin desgrasantes. 45 x 24 x 5 y 28 x 18 x 6.

Cueva de las Xanas. Las X anas se encuentra en las cercanías de Sevares, en el lugar llam ado «La Piñera», y a muy pocos m etros del río Color. Descu­ bierta por el Padre Carballo en 1940 según cita él mism o en una nota m anuscrita. Junto a esta nota apareció un diente hum ano y una lasca de sílex rosàceo. La cueva posee dos entradas muy p ró ­ ximas entre sí, que com unican a una sala vestibular. El yacim iento parece haber sido arrasado por las aguas en su zona central, que­ dando tan solo restos en las zonas laterales. A raíz de la nota m anuscrita de Carballo, fue localizada el 14 de Abril de 1978. Los m ateriales recogidos en superficie son los, siguientes: 1 fragm ento de base con arranque lateral. Pasta color m arrón en el exterior y gris en interior. Desgrasantes de cuarzo. A mano. 50 x 59 x 8 mm. 1 fragm ento zona indeterm inada. Presenta una decoración fo r­ m ada por una banda de líneas verticales paralelas, lim itada en su p arte inferior y lateral por o tra banda de líneas paralelas horizon­ tales. D esgrasante de cuarzo. A mano. 49 x 41 x 5 mm. 4 fragm entos. Zonas indeterm inadas. Pasta color m arró n exte­ rio r e interior. Desgrasantes de cuarzo. Huellas de bruñim iento en sus partes internas. A mano. Las medidas máximas de los fragm en­ tos oscilan en tre 67 y 49 mm. y un grosor medio de 8 mm. Pertene­ cen a una m ism a pieza. 1 m olar hum ano.

NUEVOS YACIMIENTOS PALEOLITICOS EN LA REGION ASTURIANA

835

CONCEJO DE LAVIANA.

Cuevas del Torreón (/-//). Las cuevas están situadas en el pueblo de el Condado, a 5 Km. de Pola de Laviana. Las dos cavidades, de reducidas dim ensiones, reciben dicho nom bre p o r hallarse en la base de un to rreó n m e­ dieval. La p rim era de estas cavidades contiene una brecha de pe­ queños huesos en la pared. En su superficie pudieron recogerse al­ gunas lascas y núcleos, en sílex y cuarcita, así como huesos frag­ m entados. Inm ediata a la citada cueva se encuentra la o tra cavidad con dos entradas y con un desarrollo vestibular inclinado. Se recogie­ ron en su superficie, un denticulado y varias lascas en cuarcita. Localizadas el 14 de Mayo de 1978.

Cuevas del Cañal (/-//). Se encuentran en la vertiente izquierda del río Nalón en el lu­ gar denom inado «el Cañal» (El Condado-Pola de Laviana). La p ri­ m era cavidad posee dos entradas que conducen a una pequeña sala vestibular. E sta sala se encuentra totalm ente vaciada, quedan­ do destruida la casi totalidad del yacimiento. La causa de esta destrucción es debida al rebaje del suelo, p ara la construcción de un m erendero en el in terio r de la cavidad. Los escasos m ateriales recogidos en su superficie son los siguientes: un denticulado y dos lascas de cuarcita, dos piezas dentarias de cáprido y varios huesos fragm entados. Muy cerca de la citada cueva y siguiendo unos cien m etros po r un sendero ascendente, se encuentra otra cavidad de regulares di­ m ensiones. En la superficie vestibular de la mism a, se recogieron lascas y núcleos en sílex y cuarcita. Localizadas el 14 de Mayo de 1978.

LOS DIPTICOS CONSULARES Y EL RAM IREN SE POR

PAULINO GARCIA TORAÑO

Los m onum entos ram irenses (Ram iro I reinó en Oviedo po r los años 842-850) de S anta María del Naranco, San Miguel de Lillo y Santa C ristina de Lena han sorprendido siem pre po r su origina­ lidad, que alcanza tan to a su novedosa arq u itectu ra como a los m otivos que inspiran la decoración (1). Por esta razón y al no h a­ llárseles precedentes inm ediatos en el reino de A sturias ni aún en España, se les ha relacionado directam ente con edificios del próxim o oriente o considerado como netam ente germ ánicos e incluso se aventuró la hipótesis de una posible filiación norm anda, sin otro fundam ento aparente p ara esto últim o que los desem barcos no r­ m andos en A sturias y Galicia, que por o tra p arte no llegaron nunca a convertirse en ocupaciones perm anentes ni generaron o tras re­ laciones con los naturales del país que las resultantes de los com­ bates p ara rechazarlos. Más razonable es la teoría que busca las raíces del arte ram irense en las enseñanzas de los restos m onum entales rom anos y visi­ godos, con posibles influencias earolingias, y sin duda orientales en lo que respecta a la decoración (2). (1) Muy im portante sobre la cuestión es “La decoración de los monu­ m entos ram irenses”, conferencia pronunciada por Helmut Schlunk en la Uni­ versidad de Oviedo el 22 de diciem bre de 1948 y- de la que, en cierto modo, partimos. (2) S c h l u n k , H x l m u t , “Ars Hi'spaniae”, tomo II, pág. 335 y ss. Madrid, 1943.

838

PAULINO GARCIA TORAÑO

Pero h ab lar de influencias orientales en las m anifestaciones a r­ tísticas que se produjeron en España durante las edades antigua y m edia es m ás bien señalar una característica que corresponde de m odo general a nuestra cultura en aquellos períodos históricos y aún en los actuales. Los ciclos culturales se desplazaron sucesi­ vam ente hacia occidente desde Egipto, Grecia y Roma, p o r citar solo los últim os y m ás directos, y n uestra cultura está inform ada p o r ellos en su totalidad, sin perjuicio de las peculiaridades que la idiosincrasia del pueblo español haya añadido como notas di­ ferenciales. P or eso, al hab lar de la influencia oriental en el arte español de las épocas antedichas tenemos que distinguir entre influencia orien­ tal como facto r integrante del conjunto cultural recibido, p.e. la influencia en la decoración significada por los lotos y papiros egip­ cios estilizados y transm itidos de antiguo a occidente en form a de lises y palm etas, (3) y la influencia directa o casi inm ediata de un m odelo oriental, y a este segundo aspecto es al que vam os a refe­ rirnos. D estruido el Im perio Romano v fragm entado en una diversidad de reinos b árb aro s en constantes luchas, desapareció la influencia civilizadora y unificadora que irradiaba de Roma, últim o ciclo de la cultura en su desplazam iento hacia occidente, pero el Im perio Rom ano se continuó en Bizancio hasta su conquista p o r los turcos de M ohamed II el año 1453: y en lo ciue a E spaña se refiere, este influio biVantino se acrecentó con la llegada de las tropas del em­ perador Justiniano llam adas como auxiliares po r Atanagildo en su intento, logrado, de su stitu ir en el trono al rey Agila. La ocupación bizantina, que afectó a regiones del levante y sur de España, com prendiendo ciudades tan im portantes como Cór­ doba v Sevilla, v que se prolongó durante setenta años, se añadió así a la influencia de Oriente m antenida de m odo ininterrum pido a través del tráfico m arítim o que ejercían los com erciantes de los puertos de Siria, Asia Menor y Egipto, todos ellos conocidos con el nom bre genérico de «sirios» (4). Además de los artículos mué llam aríam os de p rim era necesidad llegaban a n uestras costas las sedas, con señalada aplicación a las vestiduras y paños litúrgicos, telas de algodón, especias y objetos O ) P o u l s e n , "Artes decorativas en l a antigüedad”. Edic. Labor, pág. 30 y ss. Madrid, 1958. Traducción de Camón Aznar. (4) L ou is B rehier, “La Civilización Bizantina”. Edic. Albin M ichel, pág. 172. París, 1970.

LOS DIPTICOS CONSULARES Y EL RAMIRENSE

839

suntuarios en los que el lujo de Bizancio ponía su sello de distin­ ción, entre ellos los m arfiles, de los que quedan en occidente algu­ nos ejem plares en form a de dípticos, o sea dos tablillas de m arfil como tapas de un libro grande, con figuras y escenas en relieve en su parte externa y lisas en el interior para escribir sobre la cera a uso rom ano. Las escenas representadas respondían en un principio al m undo pagano al que pertenecían, pero con el triunfo del cristianism o encontram os dípticos con espisodios de la vida de Jesús, como el conocido de Andrews del museo Victoria y Alberto de Londres (5). E stá fuera de discusión que los dípticos consulares h an influido en la decoración de San Miguel de Lillo porque lo prueban sobra­ dam ente las escenas representadas en las jam bas de la p u erta p rin ­ cipal y tam bién se puede sostener que fué el díptico de Areobindus el tom ado como modelo (foto 1). Lo que no nos parece tan indiscutible es que fuera tom ado co­ mo m odelo precisam ente el ejem plar de Aerobindus de Leningrado, pues la parte alta de la decoración de las jam bas en la que apa­ rece el cónsul sentado, acom pañado de dos dignatarios, de pie, es com ún al ejem plar del Aerobindus de Cluny; y en cuanto a la deco­ ración de la parte inferior de las jam bas recoge, como es sabido, una escena de circo con gim nastas y dom adores que no correspon­ de ni al ejem plar de Leningrado que reproducen Schlunk (6) y Fontaine (7) ni al Aerobindus de Cluny, puesto que todos ellos tienen como tem a del espectáculo una venatio.

(5)

“The Andrews diptych. Victoria and Albert M useum” by J o h n B e c k London. 1958. En cuanto al uso de los dípticos en las iglesias orientales puede verse “Itinerario de la virgen Egeria”, texto, estudio y versión de A g u s ­ t í n A r c e . Madrid, 1980. B .A .C . En la página 157 del texto dice Egeria que en la liturgia de los Lugares Santos el Obispo, durante los oficios “recuerda los nombres de los que él quiere” y el traductor en nota añade que “eran sin du­ da o los de los catecúm enos o los de los fieles mas benem éritos o los de los que se habían recomendado a sus oraciones, especialm ente el clero. Poco des­ pués se dice que un diácono hacía lo mismo leyendo los dípticos o tabletas en oue estaban anotados los nombres”. (6) El díptico de Aerobindus en Leningrado lo reproduce S c h l u n k , ob. cit. al comienzo, si bien la reproducción no aparece m uy clara por causas técni­ cas. Schlunk cita la obra que no hemos podido consultar, de R ic h a r d D el ­ b r ü c k , “D ie Konsul a rdiptichen und verwandte Denkm äler”, Berlín 1929, en Studien zur spatantiken Kunstgeschichte, Vol. II, sin duda m uy importante en esta materia. (7) F o n t a in e J a c q u e s , L’art preroman hispanique, vol. 1., págs. 241-346. “Zodiaque”, Yonne. MCMLXXIII. w it h

.

840

PAULINO GARCIA TORAÑO

Digamos para establecer relaciones en el tiem po que, si bien los progreso en la técnica y los cambios que determ inan son ahora más rápidos o al menos esa im presión nos producen, los cam bios en usos y costum bres, como asentados en la naturaleza hum ana, son m ucho más lentos y los dípticos así lo dem uestran. Cuando hoy participam os a parientes y amigos algún aconteci­ m iento fam iliar im portante y en la esfera personal el acceso a un cargo público o lugar de distinción, no hacemos o tra cosa que se­ guir la práctica ya observada en el Im perio Romano de Occidente y en el de Oriente después. Un ejem plo muy conocido de los estudiosos de la época es el díptico dividido entre los museos Victoria y Alberto de Londres y Cluny de París, una hoja cada uno (8), que p articipa la boda de un vástago de la fam ilia Nicomaco con una m uchacha de la fam ilia Symmaco, a finales del siglo IV, dos aristocráticas fam ilias rom a­ nas notables po r sus riquezas y, al menos la de Nicomaco, por su cultura pagana que resistía desesperadam ente al cristianism o. En el díptico vemos a la desposada y a su m adre ofreciendo sendos sacrificios a los dioses como una p ro testa de fidelidad al m undo pagano que desaparecía anegado por la nueva religión. En la Cám ara Santa de la Catedral de Oviedo puede verse uno de los escasos dípticos consulares que nos quedan en Occidente y que participa el nom bram iento de «Flavius Strategius Apion vir inlustris comes devvotissimorum et cónsul ordinarius» del año 539 (9). Por aquel tiem po el Im perio Romano de Occidente se había extinguido ya con el destronam iento de Rómulo Augustulo p o r Odoacro, rey de los Hérulos, el año 476. Corresponde el díptico consular de la Cám ara Santa al Im perio de Oriente y al reinado de Justiniano (525-567). El m arfil, m ateria prim a de los dípticos con­ sulares a los que casi estaba lim itado su empleo po r las leyes su n tu a­ rias, procedía en su m ayor parte de Africa, de los puertos de Aile (8) Nicom achus Flavianus derrotado por Teodosio se suicidó conforme a la vieja tradición. El núcleo de la oposición pacana fueron los senadores ro­ m anos, que recobraron durante algún tiempo el espíritu de sus antepasados y se agruparon para la defensa de su herencai espiritual y de sus tradiciones. [L. D. R e y n o l d s and N. G. W i l s o n , “Schribers and Scholars. A güidé tb the transm ission of greck and latin literature”, pág. 33. London 1975. (9) Una descripción del díptico en “Lás Joyas de la Sámara Santa”, dé J o a q u ín M a n z a n a r e s R o d r íg u e z . Oviedo, 1972, págs. 4 y 5. y m ás completo el trabajo “El díptico consular bizantino de la Catedral de Oviedo, por" J ó s e M .a F e r n a n d e z - P a j a r e s , publicado en él número 4 de “Astüriensia M édievália”, Oviedo, 1981. 1 •

LOS DIPTICOS CONSULARES Y EL RAMIRENSE

84 í

en el golfo de Akaba y de Leptis Magna, en la actual Tripolitania. Referencias a esta procedencia las encontram os en el cronista es­ pañol y visigodo Juan de Biclaro, que residió durante años en Bizancio y alcanzó los últim os del reinado de Justiniano (10). Los dípticos consulares llegaron a alcanzar en su últim a fase una form a arquetípica, relacionada directam ente con los actos que seguían al nom bram iento de cónsul. De acuerdo con el sistem a político-adm inistrativo de los rom a­ nos las m agistratu ras se proveían, salvo excepciones, con patricios. Sólo los patricios podían, por otra parte, hacer frente a los cuan­ tiosos gastos que suponían los juegos, en especial los de gladiado­ res, con que la costum bre los obligaba a obsequiar al pueblo en circos, teatros o hipódrom os al tom ar posesión del consulado. Por eso aparece siem pre en los dípticos, o casi siem pre, el es­ pectáculo del circo, o del hipódrom o si se tra ta de Bizancio, repre­ sentado en dos zonas diferenciadas. Recordemos que según cos­ tum bre m antenida en toda la Edad Media y que en lo esencial aún perdura, el lugar de honor estaba en lo alto, siguiendo el orden de prelación por la derecha (izquierda del espectador) y a continua­ ción la izquierda. A una m enor categoría corresponde siem pre una posición m ás b aja en el conjunto. Siguiendo esta prelación vemos en la p arte superior de los díp­ ticos al cónsul en su silla curul, sentado y rodeado de sus m inis­ tros o acólitos de pie, llevando en su m ano izquierda el cetro o bas­ tón de m ando y en la derecha la «mappa» con la que da­ ba la señal p ara el comienzo del espectáculo de modo no muy distinto al que hoy utilizan los presidentes en las corridas de toros. Más abajo se encuentra el semicírculo de los espectadores que contem plan lo que ocurre en el redondel que, con algunas va­ riantes, suele ser una veatio o cacería de fieras o bien núm eros de circo que podrían ser actuales, tales como gim nastas y dom adores. En Bizancio el espectáculo frecuente en los dípticos es la carre­ ra de carros sobre bigas o cuádrigas, que apasionaba a los bizan­ tinos dividiendo sus preferencias entre los diferentes colores re-

(10) “Legati gentis Maccuritarum Constantinopolim veniunt dentes elephantinos et camelopardam Justino principi muñera o fferen tes...”. J u a n d e B i c l a r o , “Chronicon”. Introducción, texto crítico y com entarios de Julio Cam­ pos. C. S. I. C. Madrid, 1960, pág. 83. Leptis Magna se em bellecía con un ele­ fante de m ármol hallado en el decumano de la ciudad, testim onio del importe comercio de m arfil. M. R o s t o v t z e f f . “H.a Social y Económica del Imperio Lom ano”, tomo II, lámina LXVII. Espasa Calpe. Madrid, 1973.

842

PAULINO GARCIA TORANO

presentativos de cada bando, causa a m enudo de alborotos, como hoy sucede a veces en los espectáculos m ultitudinarios (11). No está docum entada la existencia de dípticos en el reino de A sturias en la época de Ram iro I ni antes de su reinado, aunque no es dem asiado extraño habida cuenta de que el prim er docu­ m ento indubitado es la donación otorgada p o r el rey Silo el 23 de agosto del año 775 a varios religiosos para fundar un m onasterio entre los ríos Eo y Masma. Los únicos docum entos que hablan de dípticos corresponden al reinado de Alfonso III, son dos y llevan fecha de los años 905 y 908, respectivam ente (12). El de fecha 20 de enero del 905 es una dona­ ción otorgada a favor de la iglesia de San Salvador de Oviedo po r Alfonso III, su esposa Jim ena y sus hijos y hace mención de «orna­ m enta aurea, argentea et ebúrnea» entre los objetos donados. El de 10 de agosto del año 908 es tam bién una donación que se dice he­ cha por Alfonso III a la m ism a iglesia de San Salvador de Oviedo y entre las cosas donadas figuran «dípticos sculptos ebúrneos» (13). D esgraciadam ente ambos docum entos son falsos y quizá su cita en las donaciones haya sido sugerida po r la presencia en San Sal­ vador de Oviedo del díptico bizantino y el del obispo Gundisalvo, lo que colocaría la redacción de los docum entos faltos en los fina­ les del X III o comienzos del XIV si no está en contradicción con las opiniones de los paleógrafos (14). En cualquier caso y adm iti­ da la falsedad del docum ento o docum entos en cuanto a la fecha que postulan, son prueba indiciaría de que en el siglo X III o el XIV, fecha efectiva de su redacción, existían dípticos en la iglesia de San Salvador de Oviedo y se consideraba un supuesto lógico que hubieran existido durante el reinado de Alfonso III el Magno y aun antes. E sta hipótesis se acom oda tan bien a la realidad que encontra­ mos su confirm ación en las jam bas de San Miguel de Lillo que re(1 1 )

B r e h i e r , o b . c it ., p á g in a s 85 a 96, q u e d e d ic a a l o s e s p e c t á c u lo s e n

e l h ip ó d r o m o .

(12) A n t o n io C. F l o r ia n o , “Diplomática española del período astur”, to­ mo II, pág. 295 ss. Oviedo, 1951. (13) A n t o n io C. F l o r ia n o . Ob. cit., pág. 362 del mismo tomo, “idem et altera m ódica cruce, vetusto opere ubi reconditum est signum sánete crucis tue pariter cum dipticeos sculptos ebúrneos, qui utrumque de Toleto addux im u s...”. (14) El díptico consular lo trajo de Roma Gaufrido, canónigo de su ca­ bildo, entre los años 1293 y 1308, y el otro díptico, el románico, llamado del Obispo Gundisalvo, se fecha entre los años de 1162 y 1174. Vid. J oaquín Man­ zanares, ob. y loe. cit. y página 30.

LOS DIPTICOS CONSULARES Y EL RAMIRENSE

843

producen, como se ha dicho, las hojas del díptico consular de Aerobindus, cónsul de laño 506 (foto n.° 2). Los autores suponen que el modelo im itado fué el ejem plar de Leningrado, aunque ya expre­ samos nuestros reparos más arriba. Recordemos que en el caso del díptico de Aerobindus, como en el de nom bram iento de cónsules en general, las participaciones eran m últiples y así han podido lle­ gar hasta nosotros hojas sueltas de siete dípticos de Aerobindus, con la p articularid ad de que el espectáculo de los juegos represen­ tados podía ser distinto en las diferentes hojas o en alguna de ellas. Cooperaba a este resultado el que los talleres de eboraria acostum ­ braban a disponer de dípticos ya trabajados, pendientes sólo de re­ llenar con el nom bre del cónsul y quizá su efigie. Si exam inam os ahora con más detalle tanto el díptico de Aero­ bindus de Cluny (foto 3) como el de Leningrado, podem os ver que sobre los brazos del sillón consular aparecen sendas figuras feme­ ninas que, con los brazos levantados, sostienen sobre sus cabezas sendos bultos con una cabeza figurada en el centro de cada uno de ellos. Las m ism as figuras en idéntica posición encontram os en el díp­ tico bizantino de Anastasius Paulus Probus (foto 4), cónsul en el año 517, del Gabinete de las Medallas de París, que sentado en su silla curul y sin acom pañam iento en este caso de fam iliares o m i­ nistros, levanta la «mappa» como señal del comienzo de los juegos, una gran venatio, que contem plan los espectadores visibles en se­ m icírculo bajo los pies del cónsul. Y en la ho ja del díptico de Flavius Anastasius (foto 5) se puede ver al cónsul presidiendo, aunque aquí no aparece el redondel del circo sino otro tipo de construcción, quizá un teatro, un espectácu­ lo del que se nos ofrecen dos núm eros distintos en dos zonas ho­ rizontales superpuestas, antecedente rem oto de la decoración en fajas de uestros Beatos. En la zona superior del espectáculo dos jinetes desm ontados, quizá dos dom adores, llevan de la brida a sus caballos. En la p arte inferior se representa un mimo. Y sobre los brazos del sillón con­ sular vemos tam bién sendas efigies de bellas m uchachas con ro­ pas muy cortas, y aspecto de bailarinas o danzantes en la m ism a posición de tenantes, pero lo que aquí sostienen sobre sus cabezas parece ser un disco o una esfera o quizá un pandero (foto 6). Vamos a com probar ahora que los dípticos consulares influye­ ron no sólo en las jam bas de San Miguel de Lillo sino en otras es­ culturas de esta iglesia y en su contem poránea de S anta M aría, im itada en S anta C ristina de Lena.

844

PAULINO GARCIA TORANÜ

El Museo Arqueológico de Oviedo guarda en sus salas prerrománicas una pieza que el catálogo define así: «Fragm ento de un probable podio de altar de piedra arenisca gris procedente de San Miguel de Lillo. En su parte inferior presenta un saliente que p u ­ do servir p ara estar encajado en una base o pedestal. En cada una de sus caras se hallan representadas sendas figuras hum ans, con los brzos en posición de tenantes y vestidas con úna larga túnica a la que se sobrepone un m anto plegado vertical» (15) (foto 7). El catálogo reproduce en sus láminas núm eros IX, X y XI tres lados del podio o pie de altar. Una cosa es indudable y es que el motivo del podio y el de los dípticos es idéntico y que hasta esafecha nó se encuentra en el arte asturiano ni lo hemos visto en el visigodo, lo que indica una rela­ ción directa entre el podio y los dípticos consulares que no puede ser considerada casual porque el mismo motivo vamos a encontrar­ lo en los m onum entos ram irenses contem poráneos S anta M aría del N aranco y su filial, así creemos que puede llam arse, de Santa Cris­ tina de Lena. La im itación del díptico no se lim ita po r tanto a las escenas de las jam bas de Lillo. Se extiende a las figuras de tenantes y así lo corroboran las imágenes que vamos a ver a continuación corres­ pondientes al palacio-iglesia de Santa María. N ada tiene de extra­ ño tam poco la perduración de las tenantes como motivo de deco­ ración bien afirm ada desde antiguo. El Museo B ritánico nos ofre­ ce dos personajes babilonios, entre ellos una m ujer, al parecer una sacerdotisa, que lleva sobre su cabeza una cesta o capacho, proba­ blem ente con tierra, sostenido con am bas m anos, que puede ser el equivalente de las actuales prim eras piedras «m utatis m utandis», habida cuenta del m aterial de construcción usual en Babilonia. Y los rom anos prodigaron ese motivo de decoración, especialm ente en los mosaicos, de m uchas tenantes de cestos con frutas, flores y otras ofrendas. Pero como anticipam os, no es sólo en Lillo donde las m uchachas tenantes de los dípticos fueron im itadas. En S anta M aría del Na­ ranco son un motivo reiteradísim o tanto en el gran salón como en los belvederes. Las figuras tenantes de Santa M aría van colocadas en los lazos situados sobre los discos o clípeos situados a su vez en las en ju ­ tas de las arquerías. Las figuras de cada lazo, dos de ellas tenan(15) M a t il d e S c o r t e l l P o n s o d a . Catálogo de las salas del Museo Arqueo­ lógico de Oviedo. Pág. 15. Oviedo, 1978. Láminas 135, X y XI.

LOS DIPTICOS CONSULARES Y EL RAMIRENSE

845

tes, son cuatro, cada una bajo un arco como los símbolos de los evangelistas de las basas de las columnas de Lillo. Y b asta com­ pararlas con los dípticos para hallar su parentesco (foto 8). En la p arte superior dos m ujeres sostienen con am bos brazos algo sobre sus cabezas, exactam ente en la m ism a posición que en los dípticos. D ebajo de estas tenantes vemos a dos jinetes enfren­ tados em puñando una espada corta o puñal en su m ano derecha, m otivo de decoración que puede calificarse de universal, m agnífi­ cam ente representado en nuestro arte ibérico, e incluso en el prerrom ánico asturiano hav un espléndido ejem plar en el Museo Ar­ queológico Provincial de Oviedo. La influencia de los dípticos consulares en el ram irense no con­ cluye aquí. Sin d escartar la que las teles orientales hayan podido tener y sin duda tuvieron en el arte asturiano y p o r tan to en el ra ­ m irense, dadas las relaciones con oriente durante las épocas rom a­ na y visigoda y a las que va nos hemos referido, hay o tro motivo de decoración en S anta María que procede directam ente de los dípticos consulares. Este motivo muy reiterado en Santa M aría es el de los anim ales cuadrúpedos que vemos en los capiteles y en los dis­ cos o clípeos de las enjutas de las arquerías bajo los arcos perpiaños. El origen de los discos se ha discutido suponiéndolos «traduc­ ción exacta en piedra de los medallones llam ados brácteas po r los vikingos» (16) o copia de los escudos que los griegos v rom anos solían colgar en los patios de sus tem plos (17), aunque la opinión más convincente es la que los supone im itación de usos muy an ti­ guos de los que se señalan precedentes o bien la influencia de las artes m enores, particularm ente la orfebrería y las telas. En algunos discos se representa un anim al solo, sin duda un león a juzgar po r su figura y la term inación en m ota de su cola (foto 9). Pero la representación de los leones difiere en capiteles y discos de un m odo esencial. En tanto que en los capiteles los cua­ drúpedos posiblem ente leones, se encuentran por pareias afro n ta­ das con las cabezas divergentes y otras veces m archando en direc­ ciones contrarias sin otro elemento que prten d a añadir una cir­ cunstancia cualquiera, en los leones figurados en los discos pode­ mos ver, en unos m ás claram ente que en otros, que sobre el anim al y debajo de él sé representan unos barrotes, sin duda de m adera, (16) P i j o a n , “Summa A rtis”, tomo VIII, pâg. 343. (17)' P üig Y C a d a f 'a l c h . “L^IcônOgr'aphie ' barbare dans (l’art astürien”. Comptes rendus dé l ’Acàdem ie des Inscriptions et B elles Lettres de Paris. 1939.

846

PAULINO GARCIA TORAÑO

indicativos de que el animal se encuentra entre los b arro tes de una jaula abierta en ese momento. Volvamos ahora a los dípticos consulares y veamos lo que su­ cede en las venationes. Sabemos que las venationes o cacerías con­ sistían en la lucha de gladiadores y fieras de todas clases, por lo com ún leones, osos y toros. También en la lucha de fieras entre sí y en ocasiones en la persecución y caza de anim ales domésticos po r las fieras salvajes. Las venationes eran a veces el único núm ero del espectáculo, pero tam bién se daban después de las luchas de gladiadores. Fie­ ras y bestias eran trasladadas encerradas en jaulas h asta las «carceres», nuestros corrales de las plazas de toros, próxim os a la are­ na. Para desencajonarlos bastaba mover la p u erta de corredera, vetical u horizontal, para que el animal saltara al ruedo. Si exm inamos con algún detenim iento el díptico de Aerobindus de Cluny veremos en la parte superior de la zona baja, la que recoge el espectáculo, dos gladiadores o venatores, uno de ellos p o r­ tando un lazo, que hacen frente a un oso, y a su derecha un caba­ llo se defiende a coces de un jabalí. Más abajo un león ataca a un toro y en el ángulo izquierdo un venator o su coadyuvante ju n to a una pu erta entreabierta, carcer o burladero como nos aclara muy bien un díptico de Liverpool en una venatio de ciervos. Un ejem plar más ilustrativo es el díptico de Anastasio, año 517, del Gabinete de Medallas de París, una venatio en la que gladiado­ res y fieras luchan entre sí. Vemos pegados a la b a rrera cuatro b u r­ laderos en los que se refugian o van a refugiarse cinco venatores y, digamos, torileros, y en medio del redondel, lo que nos interesa m ucho resaltar, podemos ver una iaula de b arro tes de m adera. Es claro que está la iaula en medio del redondel porque del o tro lado, entre ella y la b arrera, dentro del redondel, pasa un jinete hacien­ do ver la separación entre la jaula y la barrera. En la escena un hom bre abre con su m ano izquierda la p uerta de corredera de izquierda a derecha m ientras que con un rapidísi­ m o m ovim iento, indicado por la posición de sus piernas y el torso, procura ponerse a salvo de un enorm e león que sale de la iaula (foto 10). No faltan antecedentes rem otos a esta escena. En el Mu­ seo B ritánico se guarda un relieve de Asurbanipal, una cacería, que representa precisam ente el m om ento en que se desenjaula un león de los que el rey y los suyos se entretenían en cazar y en una repre(18) J e a n A u b e r t . “Le decor du palais de Naranco”. Symposium sobre cul­ tura asturiana, de la alta edad media. Pág. 151t160. Oviedo, 1967.

Una de las jam bas de la puerta de San Miguel de Lillo.

Díptico de Aerobindus del m useo de Cluny.

me**

Tenantes del díptico de Aerobindus del museo de Cluny.

Tenantes del díptico de Anastasius Paulus Probus, del Gabinete de Medallas de París.

Tenentes del díptico de F lavius Anastasius.

Díptico del cónsul Flavius Anastasius. Liverpool.

Tenante del museo arqueológico de Oviedo procedente de San M iguel de Lillo.

Tenantes de Santa Maria del Naranco.

León en un medallón de Santa María del Naranco.

Parte inferior del díptico de Anastasius del Gabinete de Medallas de París.

LOS DIPTICOS CONSULARES Y EL RAMIRENSE

847

sentación m uy sim ilar a la anterior,con posición del león idéntica, si bien aquí la jau la se abre verticalm ente. Vemos, pues, en los dípticos consulares las venationes en que luchan gladiadores y fieras y en el de Anastasio la jau la en que la fiera había sido tran sp o rtad a al medio del redondel. Por cierto que la jau la difiere muy poco de la que nos describe Cervantes en la aventura de los leones y del modo en que en nuestros días se lle­ van los toros a los corrales, antiguas carceres, de la plaza. Si retornam os ahora a los leones figurados en los discos, en su jaula obtenem os la clave de su significado y origen inm ediato. Son los leones de las venationes de los dípticos listos p ara salir de su jaula abierta. Que estén figurados de costado con las jaulas abier­ tas de frente responde probablem ente a un efecto estético buscado o a eludir las dificultades de los escorzos, y del m ism o m odo nos lo presentan los autores del relieve de A surbanipal y del díptico de Anastasio. Como resum en de lo que antecede entendem os que se pueden fo rm u lar las siguientes conclusiones: 1.—Los dípticos consulares han inspirado no sólo la decoración de las jam bas de San Miguel de Lillo sino que se com prueba tam ­ bién esa influencia en el pie de altar o podio de la m ism a iglesia conservado en el Museo Arqueológico Provincial de Oviedo, que reproduce el m otivo de las tenantes. 2.—El m ism o m otivo de decoración de las tenantes tom ado de los dípticos consulares se encuentra profusam ente en el palacioiglesia de S anta M aría. 3.—El cuadrúpedo, un león, que vemos en los discos o clípeos de S anta M aría del N aranco sigue tam bién el modelo de los dípti­ cos consulares y representa a un león en su jaula, abierta, antes de saltar a la arena. Es decir que, a nuestro juicio, la influencia de los dípticos con­ sulares en el ram irense va mucho más allá de las jam bas de San Miguel de Lillo, única considerada h asta ahora. El propio San Mi­ guel y los otros dos m onum entos ram irenses lo dem uestran.

848

PAULINO GARCIA TORAÑO

BIBLIOGRAFIA

Aparte de la que se cita en las notas mencionemos sumariam ente la que sigue: 1.—Summa Artis, tomo VII, pág. 275 y ss. Dedica m uchas páginas a los dípticos consulares ilustradas con numerosas y buenas fotografías. 2.—E. C a m p s C a z o r l a . Arquitectura Cristiana Prim itiva y Asturiana. Ma­ drid, 1929. 3.— M a n z a n a r e s ( J o a q u ín ). “Arte Prerrománico Asturiano. Síntesis de su A rquitectura”. Oviedo, 1964. (4) P it a A n d r a d e . “Arte Asturiano”. Madrid, 1963. (5) A u r e l i o d e l L l a n o . “La Iglesia de San Miguel de L illo”. Oviedo, 1957. (6 )

B o n e t C o r r e a ( A n t o n io ). “A r t e P r e r r o m á n ic o A s t u r i a n o ” . B a r c e lo n a ,

1967. (7) S c h l u n k ( H e l m u t ) y B e r e n g u e r (M a g í n ). “La pintura m ural astu­ riana de los siglos IX y X ”. Excma. Diputación Provincial de Asturias. 1957. (8 ) Z i z i c h w i l l i . “Antecedentes de la decoración visigoda y ram irense”. Archivo Español de Arqueología. Tomo XXVII, núm. 106. (9) J o s é A l v a r e z C a l l e ja . “2000 fichas de bibliografía asturiana”. Ayalga Ediciones. Gijón, 1976. (10) A n d u j a r P o l o , M a r ía D o l o r e s . “Repertorio bibliográfico de arte y arqueología asturiana”. Boletín del Instituto de Estudios Asturianos. IX, núm. 25 (1955).

PUBLIO CARISIO Y LAS GUERRAS ASTUR-CANTABRAS * POR

NARCISO SANTOS YANGUAS

El hallazgo, du ran te los últim os días del mes de agosto de 1980, de un im portan te tesoro prerrom ano en el N orte de la provincia de Zam ora, perteneciente po r tanto al territo rio de los astures, con­ cretam ente en el castro de Arrabalde (1), en cuya declaración y en­ trega a la Subdirección General de Arqueología tuve la oportunidad de p articip a r ju n to con su descubridor y D. Moisés Llordén Mi­ ñam bres, ha aportado nueva docum entación arqueológica que, u ni­ da a otros restos, éstos de carácter num ism ático, nos perm itirán aclarar ciertos puntos, aún oscuros, relacionados con la presencia y participación de P. Carisio en la conquista y sum isión del te rri­ torio m ás m eridional ocupado por los astures du ran te la etapa de conquista rom ana de la Península Ibérica conocida con la deno­ m inación genérica de guerras astur-cántabras.

* Abreviaturas de revistas utilizadas: A EA=.Archivo Español de Arqueo­ logía; A JPh = American Journal of Philology; A N R W = A uf stieg und Niedergan der Römischen W elt; B S E A A V = Boletín del Sem inario de Estudios de Ar­ te y Arqueología de V alladolid; C A N=C ongreso Arqueológico N acional; CPh = Classicál P hilology; JRS = Journal of Roman Studies; MM = Madrider M ittei­ lungen; RE = R ealencyclopädie der classischen A ltertum sw issenschaft; R U M = R evista de la U niversidad de Madrid; S tu d U rb = S tu d i Urbinati. (1) El hallazgo fue realizado de manera casuál por D. Victorino Llordéft Vega, abogado de la ciudad de Benavente y gran aficionado a la historia y arqueología antiguas.

850 I.

NARCISO SANTOS YANGUAS

LAS FUENTES LITERARIAS.

La docum entación histórica greco-romana referente al desarro­ llo de las guerras cántabro-astures no nos sirve en m uchas ocasio­ nes para aclarar los problem as de investigación que se plantean: así, por ejemplo, Dión Casio, que com prim e en un solo año, de acuerdo con una parte de los historiadores actuales, los aconteci­ m ientos bélicos que tuvieron lugar a lo largo de dos cam pañas, aporta una docum entación interesante, aunque de caracteres im ­ precisos y breves, m ientras que Floro y Orosio, que según parece estuvieron bastante interesados en los asuntos de H ispania, se ins­ piran p ara sus afirm aciones en una fuente común, el epítom e de uno de los libros desaparecidos de las Historias de Tito Livio (2). Aunque la docum entación literaria referida a las guerras asturcántabras es relativam ente abundante, sin em bargo las noticias con­ cernientes a P. Carisio son mucho menos en núm ero. A continuación vamos a reseñar las fuentes literarias antiguas que aluden a la presencia de dicho personaje en territo rio hispano:

1.—Dión Casio LU I, 25, 8: K k t etrcttC ¿ x t£ v |tfs ,

HifaV

tu v o c

* a t T ¿-coc jietfc xaOta K a p f o t o s -tiív t e

*Aat(ípuv TtjfJXiavia. ¿KXeis [itv ¿ortación docum ental consiguiente v la interpretación y contraste con la am plia aportación bibliográfica oue se menciona. El libro es magnífico y digno de los mayores elogios. Al fin y al cabo, nada tiene de particular, poraue el amigo Ruiz de la Peña nos tiene acostum brados a obras de tal categoría: y este libro es uno m ás en su notablísim a producción v de la altu ra de los otros ante­ riores.

— 971 — LUIS FERNANDEZ CABEZA.—Vigencia de un plan mierense.—(Ideas, proyectos, Realizacio­ nes).—Libro editado con ocasión de la «Semana Cultural», hom enaje a su autor.—Sem ana del 12 18 de O ctubre de 1981.—Mieres del Camino, 1981 (Prólogo de D. Julio Fonseca Rodríguez).— 510 páginas. N uestro amigo Luis Fernández Cabeza es el fu ndador y direc­ to r y corazón del periódico semanal «Comarca», que tan brillantes actuaciones ha tenido y tan relevantes aportaciones ha llevado a cabo en beneficio de Mieres, la villa asturiana que fue em porio de la industria siderúrgica y cuya situación actual es lam entable evo­ car. Cabeza ha sido un mierense, no sólo de nacim iento, de em o­ ción y de am or, sino de com bate y vigilancia diaria. Por Mieres lo hacía todo y todo era poco. De ahí los artículos en el periódico lo­ cal, en los periódicos provinciales, en las asociaciones, en las reu­ niones, en todos los lugares, m om entos y situaciones. De sus iniciativas, algunas se lograron, con general beneplácito; otras no tuvieron tan ta suerte; pero siem pre se veía la m ano, el em peño, las ideas de Luis Cabeza. Y fue tan ta su actividad, que los años le cogieron en plena lucha y tuvo que cesar p o r im posición irrebatible. Pero Mieres ha reconocido el am or y el trab ajo de su ilustre hijo. Y p ara hacer presente su reconocim iento, organizó una notable Sem ana Cultural, en la aue se puso de m anifiesto cuánto peleó el señor Cabeza v cuantas floraciones lograron sus siem bras constantes. Y Mieres decidió tam bién publicar en este libro, de más de medio m illar de páginas, algunos de los trab ajo s de Luis F. Ca­ beza en los cam pos de la economía, el campo, la ganadería, la in­ dustria, los tran sp o rtes, los oficios, la enseñanza, el com ercio, los deportes, incluso la gastronom ía y el folklore, todo el am plio m un­ do de la vida de una com unidad. No es posible analizar todo el ancho panoram a que Cabeza nos ofrece en este libro. Su prologuista, el señor Fonseca, lo con­ densa m ejor cuando asegura que «el tratam iento propuesto para los problem as económicos está totalm ente vigente, p o r lo que los gobernantes, em presarios, sindicalistas y trab ajad o res que form an el Mieres de hoy pueden econtrar en la presente obra suficientes directrices p ara sus actuaciones y decisiones públicas y privadas».

MIGUEL DEL RIO

INDICE 1981

Núm ero 102 Páginas

Catálogo de incunables del Archivo Capitular de la Catedral de Ovie­ do, por Ram ón Rodrigo A lvarez .......................................................................

5

Vida y obra de Valentín-Andrés Alvarez, por Virginia García Gontán.

59

El pensamiento filosófico de Clarín, por Luis Saavedra .................................

75

Don Pedro Díaz de Oseja fundador del colegio de San José, de Oviedo, por Eutim io M artino, S. J ........................................................................................

111

La “Historia de cuatro ciudades” de don Pelayo, Obispo de Oviedo, por Marcos G. M artínez ........................................................................................

121

Colección diplomática del monasterio de Villanueva de Oseos, por Pe­ dro Floriano Llórente .............................................................................................

127

El concejo de Pravia en el siglo XVIII. Datos que aporta el Catastro del Marqués de la Ensenada, por Celsa Carmen García Valdés ....................

191

Una obra de Julio Galán Carvajal de 1912. El edificio para Círculo Mer­ cantil de Oviedo, por M.a Cruz Morales de Saro ..........................................

217

Antigüedad y nobleza de las casas y apellidos de Rico; Peláez de Villademoros, Paredes y Castrillón, por J. L. P érez de Castro ....................

239

La amistad entre Clarín y Zorrilla, por María Rosa Cabo M artínez ...

277

Soldados astures en el ejército romano. Estudio prosopográfico, por N arciso Santos Yanguas .........................................................................................

281

Estudios realizados por los vecinos de Onís sobre su concejo en el S. XVIII. Copia y valoración de los mismos, por José Tomás Díaz-Caneja ............

313

Pudiera no ser fabuloso el pleito de los Delfines. Está basado en un hecho real y verdadero, por M arino Busto .................................. ................................

367

Número 103 Diccionario minero-astur, por César Rubín ......................................................

377

Evolución reciente de la población en Asturias, por Guillermo Mora­ les Matos ......................................................................................................................

503

Vida y obra de Valentín Andrés Alvarez, por Virginia García Gontán ...

549

El hospital de transeúntes de Serantes, por Jesús López-Cotarelo Villaam il ...........................................................................................................................

565

Don Pedro Díaz de Oseja, fundador del colegio de S. José, de Oviedo, por Eutim io Martino, S. J....................................................................................

571

Teberga y Valduno, ¿dos indicios toponímicos de asentamientos prerro­ m anos, por M artín S evilla Rodríguez ..........................................................

581

Otra carta de Ramón Pérez de Ayala, por Luciano Castañón ................ “Las mandíbulas de Balmori y Mazaculos II (Asturias). Estudio antro­

591

pológico”, por María Dolores Garralda ..........................................................

595

LIBROS “Etnología e Historia de la Ginecología en Asturias”, por el Dr. E. Junceda Avell por M elquíades Cabal ................................................................... 605

NECROLOGICA Don Francisco Escobar García, por J. M. F.............................................................609 José Ramón Lueje Sánchez (1903-1981), por L. S. S............................................610 Ramón García de Castro (1931-1981), por José María M artínez Cachero ... 614

Número 104 Transformaciones del poblamiento rural de Asturias durante la Alta Edad M edia: La Villa, por Santiago Aguade N ieto ..............................................

621

Carreño y Jovellanos: Correspondencia con m otivo de su nombramiento como embajador de España ante la corte ds Rusia, por M arino Busto.

667

Don Pedro Díaz de Oseja fundador del colegio de S. José de Oviedo, por Eutim io Martino, S. J .......................................................................................

677

Vida y obra de Valentín Andrés Alvarez, por Virginia García G ontán ...

691

La conquista de Asturias por los romanos, por Carmen Fernández Ochoa.

703

El Yo y su doble en los personajes de Leopoldo Alas, por Franklín Proaño.

723

El problema del origen del gótico en Asturias, por Francisco de Caso .......

733

N avia remota y actual: Datos y referencias para su historia. La casa de L ienes en el siglo XVI, por Jesús M artínez Fernández ........................

751

El concejo de V illaviciosa, según el Catastro de Ensenada, por J. L. P é­ rez de Castro ..............................................................................................................

775

Un epígono con garra: Francisco Bances Candamo, por C aridad V illar C astejón ......................................................................................................................

803

Nuevos yacim ientos paleolíticos en la región Asturiana, por Luis M. G onzález .......................................................................................................................

831

Los dípticos consulares y el Ramirense, por Paulino García Toraño .......

837

Publio Carisio y las guerras astur-cántabras, por Narciso Santos Yanguas.

849

El Cuarto Poder, una novela asturiana de don Armando Palacio Valdés, por Rodrigo G rossi ..................................................................................................

875

Sapos y culebras en el folklore asturiano, por Luciano Castañón ............

889

Fam ilia, quintana y casería en Asturias ante la investigación antropológi­ ca y etno-histórica, por José M. G ómez-Tabanera .................................

907

Breves notas sobre e l santuario prehistórica del abrigo de la Manzaneda, por A ntonio J. G avelas .............................................................................................

933

N ota sobre los grabados digitales de la Cueva de los Canes (Arangas, Cabrales), por P ablo Arias Cabal y otros ......................................................

937

LIBROS

“D atos y docum entos para una historia minera e industrial de A sturias”, de D. Luis Adaro y Ruiz-Falcó ............................................................................ 957 Francisco de Caso: La construcción de la catedral de Oviedo (1293-1587).

969

Juan Ignacio Ruiz de la Peña: La “Polas” A sturianas en la Edad Media.

970

Luis Fernández Cabeza: Vivencia de un plan m ierense .............................

971

ULTIMAS PUBLICACIONES DEL I.D.E.A. Pts. CASARIEGO, J. E.— Asturias por la Independencia y la li­ bertad de España.—54 págs. CASARIEGO, J. E.— Caminos y viajeros de Asturias.— 179 páginas .......................................... BOLETIN NUMERO I.—Ree­ dición facsím il.— 151 págs. ... CABAL GONZALEZ, Mel quiades.—Historia de los Bo­ ticarios en e l siglo X IX .— 107 páginas .......................................... FERNANDEZ MENENDEZ, José M.a— M isterios y Proble­ m as de la Cámara Santa.—45 páginas .......................................... SANCHEZ-ALBORNOZ, Claudip.—El Reino de Asturias. (Selección).— 542 págs...............

Pts.

125

carbón y su importancia para la economía asturiana.— 174 páginas ..........................................

500

800

CLEMENT, Jean-Pierre.—Las lecturas de Jovellanos.— 392 páginas ..........................................

1.100

ROCA FRANQUESA, José M.a—Clases sociales y tipos representativos en la novelís­ tica de Palacio Valdés ............

250

TOLIVAR FAES, José Ramón. —Oviedo, 1705.— 299 páginas.

800

AGUILERA CERNI, Vicente. Vaquero.— 259 págs. con abun­ dancia de grabados en negro y color ..........................................

3.000

MARTINEZ, Elviro.—El Mo­ nasterio de Celorio.— 122 págs.

400

BOLETIN DE LETRAS, nú­ mero 100 .....................................

250

BOLETIN DE LETRAS, nú­ mero 10i .....................................

250

250

350

400

150

800

TUERO BERTRAND, Fran­ cisco.—La creación de la Real A udiencia en la A sturias de su tiem po, sigltis XVII y X V III— 513 págs........................

1.500

BOLETIN NUMERO II DE LETRAS.—Reedición facsím il.

350

BOLETIN DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA, núm e­ ro 27 ..............................................

Boletín de Ciencias de la Na­ turaleza núm ero 25 ................

250

BOLETIN DE LETRAS, nú­ mero 102 .....................................

250

225

VARIOS. “Pérez de A yala”. (Once estudios críticos sobre el escritor y su obra), 529 págs.........................................

1.500

CORTINA FRADE, Isidoro.— Católogo Histórico y Monu­ m ental de Gijón. 424 p á g s ....

1.200

CASO GONZALEZ, J o s é —El pensam iento pedagógico de Jovellanos y su real Institu­ to Asturiano.— 62 págs............ PATAC DE LAS TRAVIE­ SAS, J. M.a—La Guerra de la Independencia en Asturias en los documentos del archivo del Marqués de Santa Cruz de Marcenado.— 161 páginas ...

500

PERTIERRA PERTIERRA, J. M.—La hidrogasificación del

GREGOR O’OBRIEN. — El Ideal clásico de Ramón Pé­ rez de A yala en sus ensayos en la prensa de Buenos A i­ res. 209 páginas .........................

PEDIDOS A: LIBRERIA CIENTIFICA MEDINACELI VITRUBIO, 8 .----MADRID, 6 .

INSTITUTO DE ESTUDIOS ASTURIANOS PLAZA DEL PORLIER, 5. OVIEDO.

600

convocatoria premio Cenlro Asturiano de México, A. C. "Laureano Carus Pando" El Centro Asturiano de México, A. C. convoca al concurso Centro A stu ­ riano de M éxico, A. C., “Laureano Carús Pando”,

B A S E S

1.—El premio único e indivisible, será de $ 50.000,00 (cincuenta m il pesos M. N.) y diploma. K ■11

H W T*XI

—<

Tiy T“«-...........

tiembre de 1982. Los trabajos en­ viados por correo que lleguen desrpués de esta fecha sólo serán acep­ tados si el m atasellos indica una fe­ cha anterior a la del cierre de la recepción de trabajos. El fallo del Jurado será dado a conocer el 12 de octubre de 1982. 7.—El fallo del Jurado será ina­ pelable.

-7

2.—Podrán participar en el con­ curso los escritores en lengua espa­ ñola, cualauiera que sea el lugar de su residencia. 3.—Los trabajos a concurso po­ drán ser de cualquier género litera­ rio y deberán tratar tem as asturia­ nos o relacionados con Asturias, y ser inéditos. 4.—Los trabajos a concurso de­ berán presentarse en original y dos copias y tener una extensión entre 100 y 250 páginas, escritas en papel tamaño carta (28 cm. x 21,5 cm.) por una sola cara, a doble espacio. 5.—Los trabajos a concurso de­ ben enviarse bajo lem a o seudóni­ mo y en sobre lacrado adjunto se incluirá la identificación de autor ("nombre, domicilio y teléfono). En la cubierta de este sobre y en la primera página del trabajo deben escribirse el título del trabajo y el lema o seudónimo correspondiente. 6.—La recepción de los trabajos a concurso será a partir de la pu­ blicación de la presente convocato­ ria y quedará cerrada el 15 de se­

8.—El Jurado estará integrado por dos personas de reconocida sol­ vencia cultural y un representante del Centro Asturiano, cuyos nom­ bres serán dados a conocer opor­ tunamente. 9.—Sólo se abrirá la plica gana­ dora, destruyéndose todas las demás. 10.—Los trabajos deberán ser en­ viados al Centro Asturiano de Mé­ xico, A. C. calle de Orizaba Núm. 24, México 7, D. F., México. 11.—Por ningún m otivo se devol­ verán originales. 12.—El Centro Asturiano se re­ serva el derecho de publicar la obra premiada, en la forma que juzgue conveniente, por un año a partir de la fecha en que se dé a conocer el fallo del Jurado. 13.—Cualquier duda o interpreta­ ción sobre estas bases será resuelta por los m iem bros del Jurado y la Comisión de Cultura del Centro As­ turiano de México, A. C. México, D. F., diciem bre de 1981.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ASTURIANOS PRESIDENTE :

I ltm o .

Sr. D. A g u s t í n J o sé A n t u ñ a A lo n so DIRECTOR :

D. J e s ú s E v a r isto C a sa r ie g o SECRETARIO:

D. M a g ín B e r e n g u e r A lon so DIRECTOR DEL BOLETIN

D. J o sé M.a F e r n a n d ez P a ja r es

P R E C IO

DE

S U S C R IP C IO N

ANUAL

España, 750 pesetas. Extranjero, 900 pesetas. Número suelto: España, 250 pesetas. Extranjero, 300 pesetas. Dirección: Plaza Porlier.— OVIEDO

_____________________________________

E sta revista no es responsable de las opiniones expuestas p o r sus colaboradores

I DEA

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.