Los estudios bíblicos en la Península en romance antes de la Biblia Políglota Complutense: otra aproximación a la exégesis

June 9, 2017 | Autor: Gemma Avenoza Vera | Categoría: Biblia, Traducciones Medievales
Share Embed


Descripción

Los estudios bíblicos en la Península en romance antes de la Biblia Políglota Complutense: otra aproximación a la exégesis* Gemma Avenoza (IRCVM – UB)

A

proximarse a la comprensión de la Escritura es una forma de profundizar en el conocimiento del pasado y del pensamiento religioso y es evidente que existen distintos niveles de interpretación del texto, desde las perspectivas sociales, ideológicas e intelectuales. El clero, en el mejor de los casos, disponía de un acceso a la Escritura a través del texto jeronimiano (s. IV), que supuso una tarea de depuración de los textos recibidos, una revisión del texto antiguo o una nueva traducción al latín y, por consiguiente, un ejercicio exegético de primer orden1. Toda traducción al romance podía cuestionar el dogma, siquiera que fuera involuntariamente (recordemos que el Concilio de Trento declaró en 1456 la Vulgata jeronimiana como versión “auténtica” de la Iglesia). De ahí los recelos ante cualquier intento de verter el texto bíblico al vulgar: era necesario evitar la coexistencia de distintas versiones o recensiones locales como las que manejaron las comunidades cristianas de Oriente y Occidente antes de que se impusiera la versión de Jerónimo de Estridón2, y cerrar así la puerta a cualquier interpretación no ortodoxa del texto. Si nos proponemos estudiar el desarrollo y difusión de la exégesis escrituraria entre aquéllos que no sabían latín, habrá que acotar su significado. En primer lugar la exégesis es un medio de acceso al texto bíblico, a través de una versión que lo haga inteligible y, por lo tanto, exégesis valdrá lo mismo que traducción, independientemente de la lengua de la que partan las versiones romances. Por otra parte el texto latino fue objeto de numerosos comentarios, que intentaban arrojar luz sobre los pasajes más complejos o proporcionar

materiales útiles para la predicación y para la meditación. Entre ellos están las obras del papa Gregorio I el Grande y las de Tomás de Aquino, por citar sólo dos autores cuya obra fue traducida en la península ibérica durante el medioevo.3 En el s. VI el papa Gregorio el Grande dedicó un inmenso esfuerzo completado, ya en su ancianidad un comentario a Job, uno de los más complejos del Antiguo Testamento. En los Moralia in Job Gregorio el Grande atiende a los tres sentidos espirituales del texto: alegórico, moral y anagógico. El sentido literal también fue tratado por Gregorio, en tanto en cuanto realizó una elección del texto a comentar. En su tiempo ya se había extendido el texto jeronimiano, pero aún se mantenía en uso la Vetus latina y Gregorio, consciente de que existían divergencias, explica en la epístola proemial dirigida a Leandro, que acudirá a uno o a otro según le resulte más útil a su propósito: Nouam uero translationem dissero; sed cum probationis causa me exigit, nunc nouam nunc ueterem per testimonia adsumo, ut, quia sedes apostolica cui Deo auctore praesideo utraque utitur, mei quoque labor studii ex utraque fulciatur.4

3. Del papa Gregorio se tradujeron sus Morales sobre Job (al catalán y en varias ocasiones al castellano), sus Diálogos (al catalán y al castellano), sus Homilías sobre Ezequiel (al castellano), y algunos sermones y obras de atribución discutida al castellano y al portugués. De Tomás de Aquino se tradujeron sus Comentarios sobre Juan (al portugués), y la Catena aurea (al portugués y al castellano), además de otras obras, como la Suma teológica, fragmentos de la cual se citan textualmente en obras catalanas y portuguesas. 4. ADRIAEN (ed.) 1979, I: 7. “E yo vna nueua traslaçion fago agora, mas quando la causa de la prueua me demandaren, estonçe tomare agora nueua, agora vieja por los testimonios que mostrare por quanto la siella apostolical en la qual por mandamiento e voluntad de Dios esto primero de las vnas e de las otras vsa. E asy el trabajo del mi estudio de la vna manera e de la otra sera sostenido”. Traducción castellana de Pero LÓPEZ DE AYALA († 1407) según FUENTES y AVENOZA (ed.) 2012-13: 23-24.

*. Esta investigación se ha desarrollado dentro del proyecto financiado por la DGYCIT FFI-2011-29719-C02-01, con aportación de fondos FEDER y de las investigaciones del Grup de Recerca Consolidat de la Generalitat de Catalunya 2014SGR51. 1. TREBOLLE 1998: 387-397. 2. TALMON 1975: 191-199; GRIBOMONT 1993: 231-236.

73

La Biblia Políglota Complutense en su contexto Su texto está dirigido a un público culto, lo mandó poner por escrito a petición de sus hermanos de religión, según le explicaba en su epístola a Leandro, obispo de Sevilla. El destinatario es alguien culto y perteneciente al estamento eclesiástico, regular o secular. No perdamos de vista que Gregorio Magno fue el primer papa que antes había pertenecido al clero regular y por su labor exegética es uno de los doctores de la Iglesia.5 La obra de Tomás de Aquino (s. XIII) es rica en piezas exegéticas, tales como sus comentarios a los Evangelios: In Novum Testamentum: super Matthaeum, super Ioannem y la Catena aurea in quatuor Evangelia,6 dedicada al papa Urbano IV, en cuyo prólogo hace referencia a la corrupción del texto de algunos comentarios de las autoridades que se propone reunir, y a su deseo de esquivar los errores que puedan contener de forma que su obra contribuya a una mejor comprensión no sólo del texto evangélico, sino también de sus comentarios, señalando su procedencia y sin esquivar los puntos en los que entran en contradicción:

praesens opus, vestro discutiendum corrigendumque iudicio, vestrae sollicitudinis et obedientiae meae fructum, ut dum a vobis emanavit praeceptum et vobis reservetur finale iudicium, ad locum unde exeunt flumina revertantur.7

Sirvan estos ejemplos de obras traducidas al romance en la Edad Media para ilustrar el concepto de exégesis bíblica, que puede entenderse desde muchos puntos de vista, según se tome en sentido estricto o en sentido amplio. Se entiende comúnmente como exégesis las exposiciones contenidas en los comentarios bíblicos y los textos semejantes que se adentran en la interpretación de las escrituras. De estos textos, escritos o atribuidos a autores de gran prestigio durante la Edad Media, nos interesan aquí los que tuvieron versiones en lengua vulgar, accesibles a un público que ignoraba o tenía poco conocimiento de la lengua latina. Un paso más adelante lo dieron aquellos eruditos que redactaron sus obras directamente en romance con la finalidad de facilitar la comprensión de las Escrituras. La difusión de obras patrísticas en latín, las traducciones de las mismas o la composición de textos originales son aspectos documentados en las culturas peninsulares: en castellano, en catalán, en portugués y en gallego a través de un nutrido grupo

Et huius siquidem diligentiae studio vestrae sanctitati complacuit mihi committere Matthaei Evangelium exponendum, quod iuxta propriam facultatem executus, sollicite ex diversis doctorum libris praedicti Evangelii expositionem continuam compilavi, pauca quidem certorum auctorum verbis, ut plurimum ex Glossis adiiciens, quae, ut ab eorum dictis possent discerni, sub Glossae titulo praenotavi. Sed et in sanctorum doctorum dictis hoc adhibui studium, ut singulorum auctorum nomina, nec non in quibus habeantur libri assumpta testimonia describantur, hoc excepto quod libros et expositionem supra loca quae exponebantur, non oportebat specialiter designari: […] In assumendis autem sanctorum testimoniis, plerumque oportuit aliqua rescindi de medio ad prolixitatem vitandam, nec non ad manifestiorem sensum vel, secundum congruentiam expositionis, litterae ordinem commutari; interdum etiam sensum posui, verba dimisi, praecipue in homiliario Chrysostomi, propter hoc quod est translatio vitiosa. Fuit autem mea intentio in hoc opere non solum sensum prosequi litteralem, sed etiam mysticum ponere; interdum etiam errores destruere, nec non confirmare Catholicam veritatem […]. Suscipiat itaque vestra sanctitas

7. ALARCÓN (coord.) 2000. “& | por estudio desta diligençia plogo | Ala vuestra ssantidat enbiar Amj a ex|poner el euangelio de ssant mateo | el qual yo fiziendo cuydadosa mente çerca el | poderio propio de diuerssos libros de docto|res […] Ayunte pocas cosas delas | glossas Alas palabras delos çiertos | doctores E note sso titulo de glo|ssa Aquellas cosas las quales pudiessen | sseer departidas delos dichos dellos | & Aun este estudio Anadi [sic] en los dichos | delos santos doctores los nonbres | de cada vnos delos Autores. & manj|ffeste de quales libros ssean tomados los [f. 1v-b] testimonjos. ssacado esto quelos libros | delas exposiçiones ssobre los lugares | que eran expuestas non conuenja espeçi|Al mente sseer demostrados […] E en tomando muchos | testimonjos delos ssantos conujno | Algunas cossas sser taiadas de me|dio por esquiuar prolongamjento E Aun | por sseer mas manjffestado el ssesso e | mudar la orden ssegunt la conuenen|çia dela esposiçion dela letra E | Aun Alas deuegadas puess el sseso | & dexe palabras mayor mente en el | omeljario de crisostomo. [¶] por esto | que es el traslado corrupto. mas fue | la mj entençion con esta obra non | tan ssola mente sseguir el sseso & la | letra mas Aun poner el sseso ffugura|tiuo [sic] E Aun Alas deuegadas destru|ir los errores & conffirmar la verdat | catolica […] E Assi rreçiba la vuestra | ssantidat esta pressente obra por el | vuestro juyzio corrigedera & disputa|dera & Aun el vuestro cuydado rreçiba | el ffructo dela mj obediençia. E | por que de uos mano el mandamjen|to sse Aguardado Auos el ffinal Ju|yzio que los Rios ssean Retorna|dos Al lugar donde ssallen.” Traducción anónima del s. XIV, Toledo, Biblioteca de Castilla-La Mancha, Colección Borbón-Lorenzana Ms. 83, ff. 1va-2ra. Los textos inéditos incluidos en este artículo se presentan según mi propia transcripción paleográfica, que se ajusta a las normas de Biblia Medieval, cf. ENRIQUE-ARIAS AÑO.

5. Véase el volumen de 1996 que reedita artículos de Recchia dedicados a Gregorio Magno, en especial RECCHIA 1983: 217-226. 6. Sobre la autoría de esta obra se han planteado algunas reservas, cf. FORMENT 2009. Para los textos citados nos servimos de la versión on-line de la obra completa de Tomás de Aquino coord. por ALARCÓN 2000, que reproduce textos de prestigiosas ediciones.

74

La Biblia Políglota Complutense en su contexto de obras, en su mayoría manuscritas.8 Dejaremos de lado en esta ocasión las traducciones de la Biblia al romance9 y nos centraremos en el examen de las obras que se sitúan en la segunda y tercera categoría enunciadas: las traducciones y las obras exegéticas originales realizadas en lengua romance en la península ibérica entre los siglos XIII y XV. Ahora bien, podemos remontarnos más atrás en el tiempo si tenemos en cuenta que toda homilía contiene una exégesis, cuyo grado de elaboración depende del tipo de público al que se dirija, aspecto sobre el que retornaremos cuando tratemos de la exégesis elaborada en lengua romance. Se trata de un discurso exegético “básico”, pues estaba destinado a toda la comunidad y debía forzosamente pronunciarse en lengua vulgar desde antes del s. VIII, momento en la que la Iglesia así lo dispuso, ya que los fieles no comprendían la lengua de la liturgia. De ese modo, alguno de los textos más antiguos que conservamos en las lenguas románicas tiene que ver con esta comunicación de la interpretación de la escritura a grupos que no comparten la cultura que está en la base de los textos bíblicos o su dominio de la lengua latina no es muy elevado. Estos sermones combinan el latín con el romance en mayor o menor grado, y se elevan en la interpretación según sean las posibilidades de comprensión del auditorio. Podemos tomar como ejemplos el texto bilingüe francés-latín conocido como Sermon de Valenciennes sobre Jonás del s. X10 o en texto catalán de las Homilies d’Organyà ca. 1203.11 Ambas obras están dirigidas al clero y convivieron con otros productos plurilingües destinados a un público iletrado, que recibía la interpretación de las escrituras dentro de los ritos litúrgicos, no sólo durante el sermón. Algunos son textos bilingües, relacionados con los orígenes del tropo y que conocemos como Épîtres farcies (documentadas desde inicios del s. XII): las del protomártir Esteban y de Juan Evangelista12. Constan de frases latinas procedentes del Antiguo o del Nuevo Testamento, seguidas por estrofas monorrimas en lengua vulgar que desarrollan y amplifican el contenido de la epístola corres-

pondiente a esa festividad litúrgica. Conservamos ejemplos de estas epístolas en francés (s. XII inc.), occitano (s. XII) y catalán (primera mitad del s. XIII) y en varios casos la notación musical acompaña al texto.13 La fuente esperable de la exégesis desarrollada por los versos en lengua romance sería bíblica, pero no siempre es así. Si examinamos el ejemplo catalán de la Epístola de sant Joan (original occitano ca. 1201-1250, trad. catalana ca. 1250-1300),14 que glosa Ecl. 15, 1-6, advertimos que el comentario, la exégesis sobre el texto latino, se basa en tradiciones que fueron recogidas en himnos latinos o textos religiosos tradicionales, algunos de los cuales llegaron hasta la Legenda aurea de Jacobo de la Vorágine (1255 ca.-1280 ca.).15 Regresemos al público: ¿A quién estaban destinadas estas Epístolas? Al tratarse de elementos integrados en la liturgia, la presencia de la lengua vulgar los asocia con un receptor laico que desconoce el latín, pero la transmisión textual nos demuestra que no era ése su único público, puesto que al menos una de las versiones francesas del s. XIII de L’epître farcie de saint Etienne,16 se supone destinada a un convento de monjas y está documentada la presencia de estos textos en manuscritos de uso monástico. La présence de telles épîtres dans les livres liturgiques de l’office montre qu’elles peuvent être chantées pour le bénéfice des seuls moines […] Que ce soit en raison d’une maîtrise insuffisante du latin – dont on sait qu’elle existait chez les moins lettrés des clercs – ou, presque à l’inverse, par goût savant pour les productions littéraires profanes, les clercs peuvent donc être les bénéficiaires et les destinataires de l’épître ainsi farcie en langue romane17 . 13. Por ejemplo las copias manuscritas de la Epístola farcida de sant Esteve: Barcelona, Biblioteca de Catalunya Ms. 1409 (2ª/2 s. XIV), Ms. Música M659 (s. XV) y Ms. Música M911 (s. XIV); Girona, Arxiu Diocesà, Fragments de pergamins 28 (2ª/2 s. XV); València, Catedral, Ms. 110 (s. XIV) y Ms. 205 (s. XIV). Estas Epístolas se encuentran en territorio galorrománico y en la zona de transición al iberorrománico que representa Catalunya, pero no se han conservado ni en la zona castellana ni en la gallega o portuguesa, lo que no quiere decir que no existieran. 14. Se documentan 11 copias del texto, cf. BITECA texid 1137, ed. electrónica por B. SPAGGIRI en RIALC 2008: it. 0.55. http:// www.rialc.unina.it/0.55.html. 15. Para SPAGGIARI 1977: 258, la fuente sería la Legenda aurea, mientras que ROMEU 1957-87, I: 20, se inclina por la otra hipótesis. 16. Dato señalado por CAZAL 1988: 61, cuando se refiere a una versión copiada en un gradual de Saint-Junien cuyo editor opina que estuvo destinado inicialmente a un convento femenino, tal vez el monasterio de Sainte-Croix en Poiteirs. Hoy este manuscrito se encuentra en Limoges, Bibliothèque Municipale, Ms. 2 (17). 17. CAZAL 1998: 77.

8. La escasez de textos que pasaron a la imprenta merecería también un estudio. 9. Estudios, estados de la cuestión o bibliografías especializadas pueden encontrarse en AVENOZA 2009, 2011, 2012a, ENRIQUE-ARIAS y PUEYO 2005-  para los textos castellanos; CASANELLAS 1997-  para los catalanes, y AIRES 2010 para los portugueses. 10. Inc.: “Dicit Dominus me rogat aler in Ninive” Valenciennes, Bibliothèque Municipale, Ms. 521, ca. 937-952. Una bibliografía sumaria pero actualizada puede encontrarse en JONAS http:// jonas.irht.cnrs.fr/oeuvre/5434) [consultado el 04/01/2015]. 11. Barcelona, Biblioteca de Catalunya, Ms. 289. Cf. BITECA texid 1171 y TRANSLAT 2011: it. 0.27.1; SOBERANAS (ed.) 2001. 12. CAZAL 1998: 57-77.

75

La Biblia Políglota Complutense en su contexto Más allá de estos textos bilingües que hemos traído a colación, en los que la doble versión es una aclaración, una traducción y por lo tanto una interpretación razonada del texto bíblico que convive en el mismo soporte con el original, la Edad Media peninsular nos ofrece una serie de obras traducidas o redactadas directamente en lengua romance que tienen ese mismo propósito: ayudar a los menos letrados a profundizar en el conocimiento de la Biblia y, en ocasiones, guiar su meditación. Desde el siglo XIII es posible documentar tanto traducciones, como textos exegéticos originales (al castellano, al catalán, al gallego y al portugués) vinculados a personajes notables de los reinos peninsulares.18 En el s. XIII autores como Pero López de Ayala, Canciller de Castilla (1332-1407)19 o Francesc Eiximenis (1330-1409)20 escribieron o tradujeron obras de carácter exegético o teológico de primer nivel. Otro momento que llama mucho la atención se sitúa entre finales del s. XIV y la primera mitad del s. XV en Castilla, época en la que aumenta la presencia de comentarios a las Escrituras en lengua vulgar. El inicio de este período coincide con la actividad de Pablo de Santa María (1350 ca.-1435) gran rabino de Burgos, que tras su conversión fue obispo de la ciudad y canciller del reino de Castilla, cargo en el que sucedió a Pero López de Ayala. El obispo de Burgos fue un personaje de gran peso cultural y político, formó parte del Consejo de Regencia durante la minoría de Juan II y tuvo una importante responsabilidad en la instrucción del rey niño.21 No en vano, los nobles que se criaron junto a Juan II instaron en su madurez la realización de traducciones de textos bíblicos y exegéticos. Asimismo, pueden relacionarse con ese círculo cortesano obras exegéticas originales realizadas en la primera mitad del siglo XV a las que nos referiremos más adelante.

El autor de la exégesis, sea traductor a un registro lingüístico comprensible para el destinatario del texto bíblico, sea comentador en sentido estricto, siempre será alguien culto, alguien formado y su obra se adaptará a las necesidades de su público, para quien en muchas ocasiones trabajará por encargo, poniendo su ciencia al servicio de su señor. El público será semejante al de las Épîtres farcies o los sermones bilingües (laicos, clérigos y monjes con poca cultura latina), pero a medida que avanzan los tiempos encontraremos una mayor presencia de miembros de las casas reales, de la nobleza, de las altas jerarquías de la Iglesia y de los ambientes ciudadanos (tanto cristianos viejos como conversos). El nivel cultural de estos distintos grupos receptores de la materia exegética marcará el nivel de la misma, tanto en el fondo como en la forma. Las distintas reelaboraciones que Pero López de Ayala hizo de la materia de Job pueden ejemplificar lo expuesto: 1. Traducción íntegra de los Moralia in Iob destinada a un público que desconoce el latín pero tiene la suficiente formación para comprender el alcance de esa exégesis. 2. Traducción literal del texto bíblico de Job indicando que “es traducción del hebraico” o, lo que es lo mismo, que procede de la versión de Jerónimo, dado que el texto citado en el interior de los Moralia que él mismo ha traducido unas veces es traducción “nueva” (Jerónimo = del hebreo) y otras acude a las lecturas de la Vetus.22 Sus destinatarios son aquellos que desean centrarse en la lectura del texto sin entrar en su interpretación. 3. Versión del libro de Job incluida en el Rimado de Palacio, que lo hace accesible a un público cortesano más amplio que el que podía aprovecharse de los Morales23, y que apreciaría la obra por su vínculo con el tema de la cambiante fortuna. 4. Flores de los morales de Job que es una versión extractada de meditaciones escogidas destinadas a un público interesado en la reflexión sobre la escritura, con menor formación que el que leería la traducción de los Moralia in Iob.

18. REINHARTDT 1976 y REINHARDT y SANTIAGO-OTERO 1986 compilaron un amplio nomenclator de autores medievales hispanos involucrados en la traducción, comentario e interpretación de los textos bíblicos, en el que se reunía toda la información disponible y los resultados de las publicaciones aparecidas desde la época de Nicolás Antonio. Los estudios de Reinhardt y Santiago-Otero, pese al tiempo trascurrido desde su publicación, aún proporcionan una útil una visión de conjunto. 19. Véase ALVAR y LUCÍA MEGÍAS 2009: 134-145. Entre sus traducciones nos interesan aquí la del De summo bono, obra atribuida a Isidoro de Sevilla, hermano del obispo Leandro al que Gregorio Magno dedicó sus Moralia in Iob, obra que también fue traducida por Ayala. 20. Para la producción el franciscano en las lenguas originales (latín y catalán) y en sus traducciones (latín, castellano y francés) véase PUIG et al. 2012. 21. Pablo de Santa María redactó en latín sus Additiones ad Postillam magistri Nicolai de Lira super Bibliam (1429) obra de gran difusión de la que no conservamos versiones en lengua romance, cf. ALVAR y LUCÍA MEGÍAS 2009: 207-209.

Como hemos comentado antes, la mayor parte del público medieval no letrado que asiste a los oficios religiosos es el receptor del nivel exegético más básico y extendido: el que pertenece a la homilética24. Aquellos que desean ir más allá en la comprensión del texto, y conocen la existencia de 22. Cf. el estudio de RECCHIA 1996 sobre el método exegético de Gregorio Magno (esp. pp. 356-357). 23. Cf. BIZARRI 2012: 343-345, 364-371. 24. BIZZARRI 2008.

76

La Biblia Políglota Complutense en su contexto catalán de los Moralia in Iob (2ª/2 del s. XIV) integra algunos excursos que podrían proceder de su uso dentro de un contexto homilético,28 mientras que las traducciones castellanas, tanto la de Ayala, a la que nos hemos referido antes, como la anónima, están relacionadas con la nobleza castellana del último cuarto del s. XIV y la primera mitad del s. XV29. Entre la homilética y la exégesis sobre el Nuevo Testamento se encuentra la Catena aurea in quattuor Evangelia de Tomás de Aquino (a. 1274) traducida al castellano en el s. XIV y a finales del s. XV al portugués (se conserva un fragmento fechado entre 1476-1525).30 Extractos de su Summa theologiae se insertaron en obras como O leal conselheiro del rey de Portugal Don Duarte (a. 1438) o las Qüestions sobre els novíssims a. 1486, pero no nos consta que se realizara una versión íntegra en lengua romance. Indudablemente la obra de Nicolás de Lira pertenece al género exegético. Fue traducida a inicios del s. XV por un franciscano, fray Álvaro de Sevilla y por un maestro en Teología, fray Alonso de Algeciras por encargo de Alfonso de Guzmán, Señor de Ayamonte y Lepe y la copia única que conservamos, dividida en varios tomos (Nacional MSS/1028210287; Salamanca: Universidad Ms. 2253; Madrid: RAH Cod. 87), no se alejó mucho del ambiente en el que se forjó31. Otra obra exegética, vinculada a la biblia como la anterior, es la contenida en una de las columnas de la Biblia de Osuna (fin s. XV), transmitida por un único testimonio, Madrid: Nacional MSS/10232,32 códice en el que se incluye un comentario bíblico sencillo, para uso de predicadores en latín y en romance. También entran en la órbita de la exégesis un grupo de piezas copiadas en los siglos XIV y XV que sólo conocemos por breves fragmentos, la mayor parte de las cuales está en curso de estudio. Proceden básicamente de materiales empleados como encuadernaciones o como refuerzos de las mismas y en un número muy significativo han sido localizadas en archivos y bibliotecas gallegos y portugueses. El tamaño de estos fragmentos, en ocasiones de sólo unos pocos centímetros cuadrados,

comentarios latinos que lo exponen, pero no dominan suficientemente la lengua culta, necesitan la intermediación de un traductor. A este público, mayoritariamente perteneciente a la nobleza, a capas ciudadanas cultivadas y a ambientes eclesiásticos regulares o seculares, de dirigen las traducciones. Los trabajos de Klaus Reinhardt (1976) y de Reinhardt y Santiago-Otero (1984) sobre los autores bíblicos españoles anteriores al Concilio de Trento son fundamentales para aproximarse al corpus. No es cuestión aquí de reproducirlos o reescribirlos, si bien es cierto que algunos manuscritos cuyo paradero se desconocía en los años 70-80 del siglo pasado y otras obras que se han identificado recientemente permiten ampliar el panorama descrito en aquellas publicaciones25. Nos centraremos aquí en un puñado de piezas que no han sido demasiado estudiadas y que ejemplifican, a nuestro parecer, los tipos de obra y públicos involucrados en el deseo de comprender las Escrituras en el mundo medieval hispánico. Sin dejar la homilética, encontramos en los anaqueles de las bibliotecas monásticas, regias y de la aristocracia, versiones de las Homilias sobre Ezequiel del papa Gregorio traducidas para la reina María de Castilla por Fr. Gonzalo de Ocaña OSH (1442) y otras versiones del s. XV de sus Homilias y sermones de traductores desconocidos (una castellana, fragmentos de otra portuguesa incluida en el Leal conselheiro de Don Duarte26 y dos sermones que se atribuyen a Gregorio Magno, vertidos al catalán). Fr. Gonzalo de Ocaña, por encargo de Fernán Pérez de Guzmán, tradujo al castellano ca. 1460 otra de las obras más significativas de Gregorio Magno, sus Dialogorum, que en el s. XIV un traductor anónimo había vertido al catalán. Esta obra no está ligada directamente a la predicación, pero varios de los manuscritos peninsulares que la transmiten pertenecieron a centros monásticos o episcopales, con lo cual volvemos a un público eclesiástico.27 Y en ese mismo ambiente se difundió el Compendio theologice veritates del dominico Hugo Ripelin de Strasbourg (conocido también como Hugo Argentinensis (ca. 1210-1270 ca.), atribuido a Alberto Magno, un fragmento de cuya traducción portuguesa se incluyó en un Ordinário del Císter (1475 ad quem). El fragmento

28. Barcelona, Arxiu Episcopal, Frg. 24, procedente de la cubierta de un legajo del obispado de los ss. XIV-XVII. 29. AVENOZA 2012b, 2013. 30. El fragmento del s. XV conservado en la Casa da Misericórdia de Alcobaça fue identificado en 2014 como parte de de la Catena Aurea in Johannem por Maria João Toscano Rico (BITAGAP texid 14903), pero en realidad se trata de un pasaje de otra obra del Doctor Angélico, el Super Ihoannem, que tiene grandes semejanzas con la Catena, por lo que era muy fácil que se produjera la confusión en un primer momento. 31. Cf. edición parcial en GARCÍA-JALÓN DE LA LAMA 2010. 32. BETA manid 2450, editada por VIVANCOS y VILCHES 2007.

25. AVENOZA 2008: 56-67. 26. Sobre las fuentes de D. Duarte cf. MUNIZ COELHO 2005. 27. Madrid, RAE, Ms. San Millán 59 (olim Monasterio de San

Millán de la Cogolla); Toledo, Capitular, Ms. 11-8; London, British Library Add. 30039 (probablemente procedente de un centro monástico peninsular); Tarragona, Pública Mss. Santes Creus 49 y 101 (olim Monestir de Santes Creus); Fragmento perdido olim Catedral de Ourense; Lisboa, Biblioteca Nacional ALC 181 y ACL 182 (copiados en el Mosteiro d’Alcobaça); Lisboa, ATT Mss. Livraria 522 (olim Mosteiro da Serra d’Ossa).

77

La Biblia Políglota Complutense en su contexto convierte el intento de indentificar las obras en una tarea hercúlea. Al siglo XIV se remontan dos fragmentos: uno gallego y otro portugués. El portugués procedende del Mosterio de Lorvão, contiene un texto en curso de estudio: Comentario bíblico? não identificado sobre linhagens e Cristo33 (Lisboa, ATT, Tombo Fragmentos caixa 21, n. 24 reforços 2-4 [Casa Forte] olim Lorvao Livro 15). El bifolio gallego se conserva en la colección de pergaminos del Arquivo do Reino de Galicia, A Coruña, Caja 12, n. 4 y desconocemos la procedencia. Los dos folios contienen textos aparentemente independientes, uno relativo al derecho eclesiástico (f. 1r-v)34 y otro de materia doctrinaria (f. 2r-v) donde se mencionan las historias de Naamán, Eliseo, el apóstol Pedro y Simón el Mago, a través de referencias a 2Re, 5, Hech 8, 9-25.35 El resto de los fragmentos son del s. XV. En Évora, Arquivo Distrital, sirviendo de cubierta a un volumen de la Secção Notarial: Viana de Alentejo, [Manual del notario] Marcos Rodríguez Zarco, 4, se halló un fragmento portugués de una obra desconocida, de carácter exegético o doctrinal, en la que se menciona la visita de la Magdalena al sepulcro.36 Reducido a unas pocas líneas incompletas, ha quedado otro fragmento portugués también de características doctrinales conservado en Lisboa, Biblioteca Nacional de Portugal ALC. 127 [capa, reforços 2 e 3] de la 2ª/2 del s. XV.37 De la segunda mitad del s. XV es otro fragmento portugués localizado en Beja, Arquivo Distrital Parroquiais, Ferreira do Alentejo, Odivelas, Casamentos, 1 [capa], Comentário religioso não identificado (sobre a condenação de Jesus por Caifás e a morte do Senhor, com costumes dos judeus).38 El último de los fragmentos en portugués co-

nocidos hasta el momento es de la 2ª/2 del s. XIV; tal vez sea parte de la compilación hagiográfica de Bernardo de Brihuega (†1284), Vida de Cristo e Santa Maria, concretamente de un pasaje relativo a motivos tratados en el Evangelio de Nicodemus y el planto de la Magdalena.39 Los fragmentos y membra disiecta son un filón inagotable para conocer la literatura que se ha perdido. Otras obras han tenido más fortuna y nos han llegado completas y con información sobre los personajes que intervinieron en su génesis. De parte de las traducciones nos hemos ocupado antes, así que ahora situaremos la atención en los textos exegéticos redactados directamente en lengua romance. Algunos son muy conocidos, han sido estudiados e incluso editados o están en curso de edición, pero otros han tenido menor fortuna. Seguramente las obras originales más conocidas son las de Francesc Eiximenis y Mosé Arragel de Guadalajara. La Vita Christi de Francesc Eiximenis,40 escrita en catalán, obtuvo un gran éxito, del que son una muestra los 31 ejemplares completos o parciales que nos han llegado, fue traducida al francés y al menos en dos ocasiones al castellano, incorporándose parte de su texto a las versiones castellanas de la Legenda aurea sanctorum.41 El comentario redactado por Mosé Arragel por encargo de don Luis de Guzmán para acompañar a su traducción del AT. Esta glosa, que el rabino llamó La memoriabilia (ca. 1422), es un texto de enorme interés, conservado en un único manuscrito, propiedad de la Casa de Alba. Sobre la Biblia de Arragel se han publicado numerosos estudios parciales y está en curso una edición comentada por el grupo dirigido por Luis Girón-Negrón.42 Se han considerado como obra original los Sermones sobre el Cantar de los Cantares (s. XV), 24 piezas homiléticas dedicadas a una comunidad masculina: “Otras cosas hermanos mios o ciertamente por otra manera son de dezir a vosotros que a los del

33. Cuando se publicó por vez primera se le dio el título provisional de Comentário bíblico com retrato de Cristo y se pensó en su posible relación con la Carta de Léntulo al senado romano de extensa tradición en las lenguas peninsulares, pero pese a la similitud de algunas frases, se ha descartado se trate de esa obra. BITAGAP texid 9738, cf. ASKINS et al. 2002: 26-28. 34. BITAGAP texid 9430, Constitución de direito consuetudinário não identificada [enterro de clérigos e religiosos com mais outras coisas]. 35. BITAGAP texid 9457, Texto doutrinário não identificado, sobre a simonia, leprosos e as virtudes: Naamão e Eliseu; S. Pedro e Simão, o Mago. Véase también AVENOZA 2011: 321. 36. BITAGAP texid 10391. 37. BITAGAP texid 10621, Texto doutrinário [?] não identificado; se trata dos pequeñas tiras de pergamino empleadas como refuerzos de una encuadernación. Algo más extenso es el fragmento Lisboa, Arquivos da Torre do Tombo, Caixa 21, nº 22, Olim Arouca, descubierto en 1997 por Aida F. Dias e identificado más tarde por AVENOZA 2009: 13-25, pero no se trata de un comentario bíblico, sino de la copia de un pasaje que tanto puede ser Mc 14, 26-31 como Mt 26, 30-25. BITAGAP texid 9799. Cf. ASKINS et al. 1997: 24-25 y NASCIMENTO 2010: 40. 38. BITAGAP texid 14974.

39. BITAGAP texid 5937. Sobre la obra de Bernardo de Brihuega cf. BAUTISTA 2014. 40. Junto con la obra de Eiximenis existe una amplia tradición europea de las Vitae Christi, del Pseudo-Buenaventura, de Ludolfo de Sajonia, etc. que fueron traducidas a las lenguas peninsulares, que no consideraremos en este trabajo, aunque quepan perfectamente bajo la etiqueta de exégesis de la materia cristológica. 41. BITECA texid 1520; para las partes traducidas al castellano véase BETA texid 1345, cf. PUIG 2005 y 2012. 42. Dado que la bibliografía sobre este manuscrito es tan amplia remito a http://www.bibliamedieval.es/biblio/, cuyo buscador devuelve actualmente 113 registros sobre Arragel [febrero de 2015]. Sobre los particulares del texto y las características y estado de la edición, remitimos especialmente al trabajo de GIRÓN-NEGRÓN publicado en este mismo volumen.

78

La Biblia Políglota Complutense en su contexto mundo…” (BNE MSS/6936 f. 145r). 43 Y también se piensa que es una obra original el texto De los doce frutos escogidos que figuran en el penúltimo capítulo del Apocalipsis que se copia, entre obras de orientación doctrinal, en el Ms. Valladolid: Santa Cruz, 383 inc. XVI. ff. 123-129v.44 Evidentemente, muchas otras obras, compilaciones de sermones, capítulos o fragmentos tienen características exegéticas y no sería posible comentarlas aquí todas. Creo que es más interesante detenerse en una pieza inédita y poco estudiada que a mi juicio es de un gran interés, tanto por su contenido como por su intención. La ficha de la biblioteca se refiere a ella como Declaración historial de los libros de la Sagrada Escritura (escrita entre 1475 y 1485), Madrid, Archivo ducal de Alba, Ms. 100.45 Según su autor es un tratado redactado como respuesta a una serie de preguntas planteadas por el dedicatario del texto. Autor y destinatario comparten un nivel cultural elevado, conocen bien la lengua latina y los referentes culturales esenciales de los ambientes teológicos del momento, como lo demuestra el tono del prólogo y el uso que se hace en toda la obra de la lengua latina.46 No se trata de una obra pensada para proyectarla a una comunidad mayor, sino que en ella se dirime una cuestión que preocupa al destinatario y por la que ha abierto una discusión con el autor del tratado, preguntándole su opinión al respecto: ¿por qué no tratan las Escrituras de María? Esa pregunta no salía de alguien sin formación ni conocimientos, sino de alguien que destaca por su “entendida & estudiosa condiçion” (f. i r). Esta cuestión inquietaba al Maestre escuela de Salamanca, a quien hemos identificado con Gutierre de Toledo, siguiendo las indicaciones de José

Manuel Calderón Ortega, hijo del primer Duque de Alba, que ocupó ese cargo desde 147447. Del autor del tratado poco sabemos, salvo que debía compartir los ambientes universitarios salmantinos y que no era conocido directo de Gutierre de Toledo, quien se dirige a él, probablemente informado por terceras personas, de sus conocimientos escriturísticos: “Muchas gracias do a la bondat del uuestro noble coraçon [¶] La qual, sin aver de mj experimjento, quiso por la fe tener, que en mj algun saber ouiese, para las propuestas dubdas rresponder” (f. i r). En el prólogo se explican las circunstancias de la composición de la obra: el Maestre escuela de Salamanca envió una carta al autor del tratado planteándole una serie de dudas. En la primera parte de esa carta había manifestado su confianza en la sabiduría de su corresponsal para responder a sus dudas. El autor del tratado no ahorra elogios hacia Gutierre por ello, destancando tanto su amplia formación intelectual –“la entendida & estudiosa condiçion del escriuiente” (f. i r)–, como su noble origen –“por el noble estado & linage & mucho mas por el alto jn[-]genjo [f. i v.] & loables virtudes de que nuestro señor le docto [sic]” (f. i r-v)–. El autor anónimo responde a las cuestiones siguientes: ¿por qué los Evangelios no se detienen a hablar de la Virgen María? ¿por qué Lucas en los Hechos de los Apóstoles habla ampliamente de Juan el Bautista y no lo hace de la Virgen, que es de mayor importancia? ¿cuál es mejor, la vida activa o la contemplativa? y ¿qué filosofía es más provechosa: la moral o la natural? [¶] La primera quistion, que en dos se par|te, era como los evangelistas tan largo ayan decla|rado los fechos de sant Juan Bautista ¿por que non to|caron o rrecontaron ansi largo los fechos dela sse|ñora Virgen Maria madre de Dios? Pues ella es | mas esçelente que sant Juan. [¶] La segunda parte es | como sant Lucas tan particular mente & por estenso | rrelatado aya los fechos apostolicos enel libro lla|mado delos Actos delos Apostoles, ¿por que dela sse|ñora Virgen, el o algund otro escriptor dela sancta escriptura, | non escriujo ansi largo?, como fuese ella mas dig|na para de ella aver escreujr (f. i v)

43. BETA texid 1870, que alude a tres testimonios incompletos y fragmentarios: Madrid: Nacional MSS/6936 ff. 145r-247v (fin s. XV) y MSS/9626 ff. 1-73 (fin s. XV); Madrid: RAH Cortes, Códice 101 ff. 145v-167v (1451-1500). Estos texos están sin editar ni estudiar. 44. BETA manid 2604, texid 2117. 45. BETA manid 4839. Texto inédito. Probablemente es la misma obra que aparece en el registro 123 del inventario de 1531 de la Biblioteca de Fadrique Álvarez de Toledo, Duque de Alba, bajo el epígrafe “Otro libro mediano que dize tratado que hizo el maestrescuela de Salamanca”. En el primer folio de guardas se lee una anotación “J[tem]de los que se conpro p[…] de Maldonado’’, relacionada con la nota de un antiguo poseedor, o de un intermediario; de hecho en VACA y BONILLA 1989, doc. 110, entre los documentos que tratan de Gutierre de Toledo en su época salmantina, se menciona una nómina de personas de Salamanca, Talavera y Toledo de 1474-1478 en la que aparece Rodrigo Maldonado, junto a bachilleres, un arcediano, un racionero, un arcipreste, un vicario un platero y otros personajes de cuya profesión no se informa. 46. La práctica totalidad de autoridades aducidas se citan en latín, seguido casi siempre de una traducción literal al castellano.

Esta primera pregunta da paso a una larga exposición en la que comenta uno por uno todos los libros de las escrituras para sustentar su respuesta: Las escrituras no tratan de María, porque son historia verdadera de Dios, incluso cuando las Escrituras 47. AVENOZA 2008: 59-60.

79

La Biblia Políglota Complutense en su contexto se detienen a explicar historias de personajes concretos, están explicando historia que se refiere a Dios, como creador, como redentor o como gobernador del mundo:

aquellos que llaman ca|nonjcos scriptores, que son los que escriuieron libros | que estan enel canon dela Briuja o enel cuento dela | Santa Scriptura, aprendi a dar esta honrra, & guar|dar les esta rreverençia & temor, que non osse | dezjr njn creer que alguno dellos errase escri|ujendo; de todos los otros escriptores es dize | Agustino que non cree lo que ellos dizen, por que ellos [f. a v v] lo dizen mas por que lo prueuan sser asy semejan|te cabsa. Dize Agustino .libro.iij. de Trinjtate Dei. (Augustinus, De Trinitate, III, proem. 1.2) | in Epistula ad Fortunatum & escriujese en el Decreto. di. | .ix .c.: nolli mejs leteris &.c. neqi quorum liber. & esto que dezj|mos de vn libro de la Santa Escriptura avemos de de|zjr de todos los libros della & de cada parte de e|llos, non otorgando en alguna parte de ellos sser | njn poder ser alguna mentira, siquier pequeña. [¶] Ca | si otorgamos siquier vna, por vn año fincaria al|guna abtoridad en toda la Escriptura, segund escriue | Agustino jn epistula ad Ieronjmum & esta enel Decreto | di. ix. c. (Gratiani, Decretum, pars Iª, dist. ix cap. vii) si ad sacras. [¶] E como non otorgamos siquiere | vna, por que si esto otorgasemos non seriamos çierto | de alguna parte dela Escriptura, por que a ella vna men|tira o falsedat podria ser alli. & esto por que toda la | escriptura tiene vn egual grado de firmeza, el qual | es non por prouança mas por fee. (ff. iv v-v r).

todos los libros de las ystorias dela Santa Escrip|tura, & todas las partes dellos que contienen ys|torias, son ystorias de solo Dios & non de alguna | persona; por que las ystorias que en ellos se contye|nen son ystorias de solo Dios, ansi como cria|dor, rredentor & gouernador, segund suso mas | fue declarado, & avn para mas declarar lo suso di|cho, que todos los libros dela Santa Escriptura quan|to a todo lo que a ellos contienen es rrecuentamj|ento de lo que toca a Dios prinçipal mente & non | ha persona alguna (f. xix r)

Bajo una pregunta aparentemente baladí, asoma una segunda cuestión: la del canon bíblico, puesto que los apócrifos neotestamentarios abundan en informaciones sobre la Virgen. ¿Por qué están fuera del canon los evangelios que hablan de la vida de la Virgen?, es decir: el Pseudo-Mateo o el Proto-evangelio de Santiago (considerado como un prólogo al Evangelio de Mateo). Estos apócrifos tratan ampliamente la historia de María y la de sus padres, además de la infancia de Jesús. El maestre escuela de Salamanca indirectamente se enfrentaba a la pregunta siguiente: ¿por qué no estaban estos textos en el canon? De ese modo, su afirmación de que la Biblia no trata de María, porque sólo trata de la historia de Dios, respondería también a por qué no pertenecen al canon los apócrifos mencionados: se centran en hablar de María y no de la historia de Dios. La delimitación del canon la justifica citando un pasaje del Decreto de Graciano,48 cuando se discute por qué son canónicos unos libros y otros no (el subrayado es mío):

Los libros incluidos en el canon no hablan, o sólo lo hacen de forma esporádica de María, porque a entender del autor del tratado se centran en la historia de Dios y obvian lo que no le corresponde directamente. Las demás cuestiones son tratadas con menor amplitud, decantándose por aconsejar la vida contemplativa y la filosofía moral. La respuesta a las consultas de Gutierre de Toledo, que el autor había querido presentar en forma de carta: “& avn que segun la condiçion de las propuestas | dubdas se podia larga mente rresponder, yo non | quise manera de tractado, mas de carta, aqui tener”, desbordó el formato y se convirtió en un extenso tratado, justo lo que quería evitar “E | por consigujente es rrespondiendo a todas | quatro questiones algund tanto mas largo que al prin|çipio proposuera. (sic) (f. 242v). En este caso el tratado está compuesto para ser leído por un igual en cultura y no tiene aparentemente relación con los ambientes monásticos a los que hemos visto que se vinculaban buena parte de

enla santa escriptura, la qual creemos, pues | auemos de tener que non ha njn puede alguna | mentira tener en todos los libro de dela santa | escriptura. Ansi lo dize Agustino in Epistula ad Je|ronjmum (Augustinus ep. 19 ad Hieronynum) & esta enel Decreto. di. ix. c. (Decretum Gratiani, v) ego solis | vn dize: ego solis eis scriptorum qui jam canonjcia | aplantur [sic] didiçi hunc timorem honoremque de|ferre vt nulum eorum scriujendo errase audeam cre|dere49 quieren dezjr: yo a solos 48. Este pasaje, asociado a Agustín de Hipona que se repite en la tradición salmantina algo más tarde, por ejemplo en la obra del dominico salmantino Domingo de Soto, publicada en 1538; cf. MARTÍN y GARCÍA (eds.) 2005, VI: 34. 49. “Ego solis eis scripturarum libris qui iam canonici appellantur dicici hunc timorem honremque deferre, ut nullum eorum

auctorem scribendo aliquid errasse firmisse credam. Augustino in epistola ad Hieronymum (Epistolae 82, 1, 4 y ss. apud Gratianus Decr. 1, dist., 9, c. 5)”. El texto que cita De Soto procede del Decretum, no del epistolario de Agustín de Hipona.

80

La Biblia Políglota Complutense en su contexto los ejemplos gallegos y portugueses a los que nos hemos referido antes. Los creadores (y los traductores) de estas obras han visto con los siglos cambiar el tipo de público que estaba atento a la exégesis en lengua vulgar y desde unos ambientes poco letrados hemos llegado a uno de los círculos intelectuales más importantes de finales de la Edad Media.

La última obra que hemos comentado data del último cuarto del s. XV y el marco para la discusión exegética es el de la Universidad salmantina, centro en el que se formó Cisneros y del que procedieron algunos de los colaboradores llamados por Cisneros el arzobispo para llevar a cabo la magna empresa de la Biblia Políglota Complutense.

81

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.