Los espacios virtuales de la inmigracion latinoamericana en Espana

Share Embed


Descripción

Eduardo Alcorisa Domínguez. Universidad de Alicante, España. +34657025719. [email protected] Los espacios virtuales de la inmigración latinoamericana en España: Una mirada al transnacionalismo desde Internet. 1

JUSTIFICACIÓN Esta investigación surge en relación a la situación de inmigrantes latinos y sus espacios propios en el entorno de las ciudades turísticas del Mediterráneo español, concretamente en la ciudad de Benidorm y en menor medida otras ciudades cercanas dentro de la provincia de Alicante. El progresivo asentamiento de ciudadanos de origen latinoamericano en los últimos veinte años en España ha supuesto que sus relaciones en este territorio hayan evolucionado conforme al cambio social. Igualmente, como es lógico, también se han producido profundos cambios en cómo se establecen las relaciones familiares y de amistad entre los migrantes y sus allegados que permanecen en sus respectivos espacios de origen. Debido al constante aumento de los usuarios de Internet en España, y a los incesantes progresos tecnológicos en el campo de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), el uso de los medios de comunicación internacionales tradicionales en el siglo XX, tales como el correo postal o las llamadas telefónicas, han caído en un progresivo declive. Estos cambios en la forma de comunicarse no sólo tienen un interés meramente técnico, sino que son una parte fundamental de las acentuadas modificaciones en la forma de relacionarse de los migrantes con sus familiares y amigos americanos, en especial con el mantenimiento de las denominadas familias transnacionales.

1

Palabras clave: Redes sociales, aplicaciones de mensajería, TIC, Benidorm, espacios sociales, comunicación.

En consecuencia, nos centraremos en los mecanismos comunicativos que utilizan los grupos migrantes, para así entender cómo perciben y establecen las relaciones a distancia, y especialmente cómo se hacen servir de Internet para crear unos nuevos espacios virtuales, los cuales suplen, en cierta medida, la imposibilidad de poder compartir otros físicos con sus familiares, y asimismo propician severas diferencias entre las estructuras transnacionales actuales y las pre-Internet.

METODOLOGÍA Y MARCO TEÓRICO Este estudio se ha realizado mediante entrevistas semiestructuradas con diferentes migrantes latinos residentes en el área de Benidorm, es decir, en esta población y en ciudades cercanas del sudeste del Mediterráneo español. Para ello se han seleccionado individuos de diferente nacionalidad, edad, capacidad económica y sexo, de manera que sus testimonios sean lo más representativos posible de la realidad las comunidades latinas en este espacio, pero desde un punto de vista cualitativo, sin ninguna pretensión estadística. Algunas de estas entrevistas semiestructuradas se han realizado mediante el uso de las propias herramientas tecnológicas analizadas, es decir se llevaron a cabo online, sin la presencia física del entrevistado, ya que como defienden autores como Ardèvol, Bertrán, Callén y Pérez (2003: 9-19) o Hine (2000), la etnografía virtual es una metodología adecuada para con el tema de estudio. Los resultados de estos encuentros se acompañan de las conclusiones extraídas del estudio de los espacios adaptados por los latinoamericanos en el levante español, cuyo análisis está enmarcado en una investigación mayor (Alcorisa Domínguez, 2012: 165-188). Para analizar los hábitos comunicativos de las comunidades migrantes y la creación de vínculos transnacionales, diferenciaremos los espacios sociales físicos de los espacios virtuales, e igualmente entre las redes sociales tradicionales y las redes sociales virtuales.

EL ESPACIO SOCIAL FÍSICO. LAS CIUDADES TURÍSTICAS DE RECIENTE CREACIÓN: EL CASO DE BENIDORM La ciudad de Benidorm es una de las de mayor volumen turístico de España, ocupando el tercer lugar en plazas hoteleras de la nación, sólo por detrás de Madrid y Barcelona. Esta población, según datos del INE 2, tenía 6.202 habitantes en 1961, y en 2010, hay 73.948 habitantes, siendo un 9’8% de origen latinoamericano. Según los datos más recientes, proporcionados por el Ayuntamiento de Benidorm en 2013, la población benidormense es de 75.293 habitantes, con 3.471 latinoamericanos residiendo en Benidorm, el 4,61% de la población total. (Fig1.) La expansión económica de la ciudad desde el año 2000, al igual que en el resto de la economía española, supuso un considerable incremento de la población latinoamericana, debido a la necesidad de mano de obra no cualificada, por lo que la situación de esta ciudad es un ejemplo dentro del marco socioeconómico de regiones turísticas similares en el estado español. En esta época se construyeron redes sociales relativamente estables entre latinos que emigraron a Benidorm y sus familiares y amigos residentes en América, ya que, ante las múltiples oportunidades laborales en España, los migrados animaban a éstos a que siguiesen su camino para mejorar sus condiciones económicas (Goycoechea y Ramírez Gallegos, 2002: 44-45). Actualmente la población latina está volviendo a niveles anteriores a 2004. El principal motivo es económico. En 2008 comenzó la crisis financiera mundial, que ha supuesto la progresiva pérdida de potencial económico para España, así como un ritmo altísimo de destrucción de empleo en todo el país. Como es predecible, esta pérdida masiva de puestos de empleo ha sido especialmente notable en los sectores económicos que propiciaron los años de bonanza económica, como son la construcción y el turismo. Justamente, los sectores que mayor mano de obra latinoamericana empleaban. Igualmente numerosos

pequeños

y

medianos

negocios

regentados

por

latinos

(principalmente supermercados, bares y restaurantes, locutorios) se han visto

2

Instituto Nacional de Estadística de España.

obligados a cerrar. Este hecho es notorio especialmente en la zona centro, en torno

a

la

Calle

Maravall,

donde

hace

5

años

había

numerosos

establecimientos latinos. Esta coyuntura ha supuesto el retorno de parte de la comunidad latina a sus lugares de origen. Pese a que el principal factor sea la dificultad por mantener o encontrar una estabilidad laboral, también encontramos otros factores, como la existencia de problemas familiares o las escasas expectativas de trabajo para los hijos de inmigrantes (García, Jiménez y Mayoral, 2014).

LOS ESPACIOS VIRTUALES Los espacios virtuales pueden ser considerados como lugares no físicos, también llamados cibernéticos, que interconectan y comunican a diferentes individuos entre sí, posibilitando la interactuación entre sujetos en diferentes espacios, sea en momentos dispares o en tiempo real. Este espacio social en el cual los diferentes individuos mantienen relaciones a distancia mediante el uso de dispositivos electrónicos con conexión a Internet (como ordenadores, smartphones, tablets3 …) se ha denominado de forma genérica ciberespacio (Illarraz, 1999: 193). “Los espacios virtuales de socialización ofrecen nuevas instancias de comunicación, generación de nuevos códigos comunicativos y sistemas de significación. Así mismo, ofrecen la posibilidad al individuo, en tanto que sujeto, de convertirse en emisor y mensaje de sí mismo.” (Aguilar Rodríguez y Said Hung, 2010: 193) Según Lorenzo y Xalabarder (1997), estos nuevos espacios creados gracias al uso de las TIC suponen nuevas formas de interacción entre individuos, basados en un nuevo lenguaje ya que emplea nuevas herramientas comunicativas. Estas nuevas modalidades de intercambio entre usuarios no requieren el uso de intermediarios y filtros, por lo que la información pasa de tener unas estructuras jerárquicas, a ser democrática, es decir, cualquiera tiene el poder de buscar o desechar información según sus intereses, incluso 3

Los smartphones o “teléfonos inteligentes” son teléfonos móviles que poseen un sistema operativo e interfaz similar al de los ordenadores personales que permiten conexión a internet, con unas funciones y prestaciones parecidas a éstos. Las tablets son muy similares pero con mayor tamaño y potencia

permaneciendo en el más absoluto anonimato, pudiendo así representar roles distintos en los diferentes espacios o comunidades que nosotros creemos o decidamos formar parte. Finalmente, el mayor progreso de los espacios virtuales es que se difuminan las barreras del espacio y del tiempo, ya que nos permiten transmitir información a cualquier hora y en cualquier lugar.

REDES SOCIALES TRADICIONALES Y VIRTUALES El concepto redes sociales es básico en el tratamiento de esta temática, por lo que deberíamos recurrir a diferenciar entre las definiciones teóricas “clásicas” y las que se refieren en concreto a las redes sociales virtuales, como podrían ser Facebook, Twitter, Instagram… Las redes sociales tradicionales, en gran medida pueden estar condicionadas por los procesos migratorios, ya que éstos suponen la rápida creación y adaptación de realidades sociales (Portes, 2000: 119-121). “Las Redes Sociales pueden definirse como un conjunto bien delimitado de actores individuos, grupos, organizaciones, comunidades, sociedades globales, etc.vinculados unos a otros a través de una relación o un conjunto de relaciones sociales.” (Lozares, 1996: 108) Por su parte, las redes sociales virtuales, serían el tejido social sustentado por diferentes individuos, en diferentes espacios, mediante el uso de tecnologías informáticas. Es decir, serían aquellos usuarios que forman parte de un espacio virtual común. Estos espacios virtuales lógicamente están determinados por el tipo de plataforma virtual utilizada, ya que dentro de las redes sociales virtuales y aplicaciones de mensajería tenemos multitud de posibles funciones. Los programas de mensajería son aquellos que nos permiten la comunicación entre usuarios mediante mensajes en tiempo real (Whatsapp, Line) o la realización de llamadas VoIP4 (Skype, Viber).

4

Voiceover IP, o “Voz sobre Protocolo de Internet”. Llamada telefónica digital, es decir, mediante el uso de Internet en lugar de las redes telefónicas tradicionales, por lo cual su coste se reduce únicamente al derivado de tener conexión a Internet.

Las llamadas redes sociales, permiten múltiples funciones, y tienen públicos diferentes. Por ejemplo hay redes que permiten seleccionar quien puede ver la información compartida, y generalmente se restringe a los usuarios que el emisor decide (Facebook, Google+).Mientras que por otra parte, hay redes que tienen un carácter más abierto y público, al alcance de casi todos los usuarios (Twitter, Linkedin5).

EL DECLIVE DE LAS FORMAS DE COMUNICACIÓN TRADICIONALES EN LAS FAMILIAS TRANSNACIONALES Tal y como manifiestan los migrantes entrevistados, la comunicación entre miembros de familias transnacionales ha existido siempre, la diferencia actualmente es el coste y la facilidad para poder establecerse con éxito. Los pocos migrantes latinos que se establecieron en Benidorm antes de la década de 1990 explican que, por ejemplo, el método de comunicación más usual era la correspondencia postal, principalmente porque era el único método relativamente asequible a la mayoría de los bolsillos. Además permitía el envío de fotografías, lo cual era muy importante para mantener una imagen física de los familiares y “no olvidarlos”. La contrapartida era la tardanza y la poca fiabilidad del sistema. En el momento en el que una carta era enviada, la respuesta podía demorarse hasta 2 meses, siempre y cuando no hubiese ninguna incidencia en el envío. Aunque en la década de 1980 las llamadas internacionales eran un servicio bastante extendido en España, el coste no estaba al alcance de todas las economías, además de que en muchos casos, muchas de las familias latinoamericanas no disponían de teléfono en el hogar, lo cual, unido al cambio horario, no facilitaba la comunicación y se producía mediante este medio en ocasiones muy puntuales.

5

Se han mencionado las redes sociales y aplicaciones de mensajería con mayor popularidad internacional, obviando otras muy utilizadas en algunos países concretos. Por ejemplo, Tuenti en España, Vkontakte en Rusia, Mixi en Japón; QZone y WeChaty QQ en China, o KakaoTalk en Corea del Sur.

A partir de mediados de los 80 y en los 90, las llamadas internacionales entre particulares cada vez eran más habituales, aunque mucho menos frecuentes que hoy en día debido a su alto coste. Éstas se producían de forma periódica (una vez a la semana, al mes…), dependiendo de la afinidad con los familiares al otro lado del Atlántico y de la capacidad económica de la familia. La información se transmitía apresuradamente a un familiar o amigo, y luego éste se encargaba de difundir las noticias al resto de interesados. Las llamadas desde el propio domicilio a América sólo eran asequibles a algunos de los migrantes de clase media-alta, y ya establecidos en un domicilio propio. La situación más extendida era la imposibilidad de afrontar los costes del mantenimiento de una línea telefónica propia y de estas llamadas. Mediante el trabajo de campo para analizar los espacios sociales de los latinoamericanos en Benidorm y alrededores, se deduce que la llegada en gran número de migrantes, junto a estas dificultades comunicativas, son el principal motivo de la rápida aparición de determinados negocios a partir de finales de la década de 2000, los llamados locutorios. El creciente fenómeno de los locutorios, está íntimamente relacionado con las relaciones transnacionales, es decir, son parte del mantenimiento de una estructura familiar a distancia, debido a que facilitan la comunicación telefónica a precios asequibles, así como otros servicios, como por ejemplo el envío de las remesas que el migrante envía periódicamente para ayudar a los familiares que quedan en Latinoamérica. Las funciones que ofrecen los locutorios son variopintas. Al ser negocios pequeños, regentados por una sola persona en muchos casos, se caracterizan por un marcado dinamismo en su oferta. La función principal, suele ser posibilitar la comunicación mediante el teléfono o mediante ordenadores conectados a Internet por un módico precio. Por ello los elementos básicos son pequeñas cabinas unipersonales con sus correspondientes teléfonos, y en algunos ordenadores separados entre sí por estructuras de madera, en ambos casos para preservar la intimidad de los usuarios (Stefoni, 2013: 215-217).

A partir de las funciones básicas, encontramos en muchos casos la venta de productos de primera necesidad y además productos típicos de la nacionalidad del propietario. En otros tantos, observamos que se ofertan servicios muy variados. Desde reparación de aparatos electrónicos, fotocopias y fax, asesoramiento para trámites, recargas de tarjetas de teléfono… (Vitores, Peñaranda, Martínez, Muñoz-Justicia e Íñiguez-Rueda, 2012: 665-667). En Benidorm se observa mayor afluencia de locutorios en las cercanías a la Calle Maravall, en pleno centro, donde tradicionalmente se ha encontrado mayor número de habitantes latinos. Como indica Buckley Iglesias (1998: 293296) la situación de estos negocios, coincide en gran medida con las zonas donde habita la comunidad a la cual está enfocado el comercio. Hay que apuntar que estos establecimientos cada vez son menos numerosos, debido a los a la pérdida de capacidad adquisitiva de los latinos y su progresivo retorno, además de la mayor difusión de las TIC entre los latinos. Más allá de las funciones aparentes, estos locales sirven también como centro de reunión de amigos, familiares y compatriotas del propietario, por lo que de forma práctica, son espacios sociales en los cuales se busca recrear una determinada cosmovisión, en consonancia a la comunidad que hace uso de ellos. Muestra de ello son las decoraciones (abundancia de símbolos nacionales), la venta de productos típicos que no se encuentran en mercados convencionales, o simplemente, el hilo musical del negocio.

LA COMUNICACIÓN MEDIANTE INTERNET Y LOS ESPACIOS VIRTUALES El contacto permanente con miembros de la comunidad latina, y el continuo trabajo de campo en estos espacios nos permite observar, que desde finales de la década de 2000, se ha producido un cambio en la forma de relación entre los individuos de la comunidad latina en España y aquellos que habitan en América, debido a la progresiva desaparición de los locutorios que aparecieron con la llegada de latinos desde finales de la década de 1990. En consonancia con las entrevistas realizadas, los latinoamericanos que llevan más de 15 años en España, afirman que muy ocasionalmente utilizaron

medios cibernéticos hasta la primera mitad de la década de 2000, principalmente porque tampoco era sencillo que sus familias americanas tuvieran los medios adecuados para establecer la conexión. Por tanto, la vía más utilizada era la telefónica, especialmente en los locutorios. Hay factores que condicionan en gran medida el uso de TIC entre los migrantes. Como indica Olvero Gudiña (2014: 37-66), ser parte de las generaciones digitales (nacidos a comienzos de la década de 1990 o después) o analógicas (anterior a los digitales) marca el interés y la capacidad de adaptación a las redes sociales y a las nuevas tecnologías en general. Además, según este autor, otros factores pueden ser el país de origen, los niveles de estudios y socioeconómicos, el nivel de integración en el nuevo país o el apego a la comunidad de origen, por poner algunos ejemplos. Los que podían hacer uso de un ordenador y tenían relativos en la misma situación, elegían generalmente el correo electrónico. Mediante este sistema podían escribir sin limitación, y no era imprescindible que el receptor estuviese en ese mismo momento conectado, por lo que comunicación podía establecerse en momentos distintos de forma gratuita e ilimitada. Esta época está considerada como la del auge de los llamados chats6, siendo los más utilizados en España los de IRC y de Terra, que permitían la creación de “canales” temáticos con conversaciones en grupo. Muy pocos latinoamericanos conocían este servicio, y los que saben de su existencia, indican que su uso ha sido más bien para comunicarse de forma lúdica, para conocer gente nueva en España. Posteriormente, a partir de 2005 comienza la difusión en España del cliente de mensajería instantánea gratuito MSN Messenger. En este punto podemos empezar a hablar realmente de las TIC como elemento de apoyo a las familias transnacionales. Este programa permitía el envío de mensajes privados en tiempo real, sin limitación de espacio, con los contactos agregados a nuestra cuenta. El dinamismo y la inmediatez fueron en gran medida los 6

Las aplicaciones chatson portales de comunicación, que mediante el uso de Internet permiten la comunicación entre dos o más usuarios en tiempo real y diferente espacio. Hoy en día se consideran obsoletos, pero son un claro antecedente de las redes sociales y las actuales aplicaciones de mensajería.

causantes de que sustituyera al Email para conversaciones informales, por ser más rápido, más directo, y permitir mantener charlas en directo, así como el envío rápido de imágenes y vídeos. El uso de MSN Messenger 7 propiciaba que los usuarios latinos en España concertasen charlas con sus familiares y amigos. Acordaban una hora concreta para ir al locutorio, para que al mismo tiempo sus familiares en América accediesen a un ordenador, para así poder mantener conversaciones en tiempo real. Por otra parte, la aparición del programa estonio Skype supuso un claro paso adelante en las comunicaciones internacionales. Este servicio presentaba en su origen, en 2003, la posibilidad de realizar llamadas de voz, al igual que el teléfono convencional, pero de forma directa y gratuita mediante el uso de Internet en lugar de red telefónica (llamada VoIP), y posteriormente, mantener videoconferencias, es decir, retransmitir imagen y sonido gratuitamente en tiempo real. El modo de uso y la frecuencia es muy similar a la de MSN Messenger, es decir, una vez por semana generalmente, se organizan reuniones virtuales para poder mantener conversaciones. Pese a que Skype saliera al mercado en 2003, comenzó a ser realmente popular en todo el mundo a partir de 2008 (fig.2). Estas fechas coinciden con las versiones de los entrevistados, que manifiestan tener constancia de la existencia del programa a partir de tal fecha, y un uso más habitual de éste desde 2010. Desde 2008 hasta la actualidad, en el territorio español hay un aumento vertiginoso en el acceso a dispositivos tecnológicos con conexión a Internet, así como el propio uso de la red en la vivienda familiar, o los usuarios de Internet en general. Los factores son claros: Descenso de los precios de los terminales informáticos, bajada de precios y mejora de servicios de Internet en los hogares, la fulgurante aparición de los smartphones en el mercado a precios accesibles, la mayor accesibilidad a Internet móvil (es decir, sin necesidad de línea fija en una vivienda o local) y el creciente número de establecimientos e instalaciones públicas con red WIFI para usuarios y clientes (fig3.) 7

También llamado Windows Messenger, desde 2007 hasta 2013 Windows Live Messenger, y desde entonces, está integrado en el programa Skype, tras la compra de éste por Microsoft.

El aumento del número de dispositivos informáticos en España propiedad de latinoamericanos ha tenido consecuencias claras. La primera es que ya no son requeridos los servicios de los mediadores que se necesitaban para establecer la comunicación transnacional, como es el caso de los locutorios o servicios de uso temporal de ordenadores. Esto supone que gran parte de los locutorios desaparezcan como tal, o que se hayan adaptado a otras formas de negocio, que frecuentemente son pequeñas tiendas de alimentación con productos de primera necesidad y artículos latinos. Según los entrevistados, Whatsapp y las aplicaciones móviles de mensajería permiten una conexión inmediata desde cualquier lugar y momento, posibilitando la comunicación transnacional constante, no sólo escrita, sino también de imágenes, audio y vídeo, y más recientemente mediante llamadas VoIP. Esta posibilidad de intercambio constante de información es valorada como muy positiva, pero en algunos casos hay contrapartidas para los migrantes, ya que se sienten controlados y con la obligación de comunicarse constantemente (Peñaranda, 2011: 2029). Por si fuera poco, estas aplicaciones permiten la creación de grupos cerrados de comunicación, por lo que es factible mantener el contacto con diferentes miembros de una familia o de un grupo de amigos de forma constante, paliando así la ausencia física del migrante en su comunidad. Más allá de las aplicaciones de mensajería o comunicación directa entre usuarios, tenemos las redes sociales virtuales, que permiten que el emisor transmita una información en varias direcciones, de manera pública o semipública. La red social más popular en todo el mundo, e igualmente en Latinoamérica y en España, es Facebook. Esta red social podría ser considerada como semipública, ya que la información que transmite el usuario es compartida con los usuarios que él determine, tanto un pequeño grupo de amigos agregados a su perfil o a toda la comunidad de Facebook, que según esta web consta de 1650 millones de usuarios activos a fecha de Julio de 2015.

Como se ha mencionado anteriormente, al ser Facebook una plataforma audiovisual, permite un mayor rango comunicativo entre los usuarios. El servicio más utilizado consiste en la publicación de mensajes escritos, sin límite de extensión, de forma pública en “el muro” del perfil de los amigos, o también de manera privada mediante Facebook Messenger. Por otro lado, esta web da posibilidad de enviar imágenes, enlaces a Internet, videos… e incluso compartir gustos, aficiones o estados de ánimo. Este tipo de plataforma es una de las favoritas de los migrantes porque posibilita un flujo constante de información con el país de origen. Además de mantener conversaciones, la visión de imágenes y vídeos de los seres queridos implica una reducción de la distancia física, aliviando en parte la melancolía propia de la lejanía con su comunidad. Por ello, es totalmente habitual la utilización de Facebook para recibir información del país de origen, no sólo de los familiares y amigos, sino también de hechos sociales, culturales y políticos del país. Esta herramienta, por tanto, además de la comunicación transnacional entre personas, también capacita al usuario para que esté al tanto de todas las noticias que él elija relativas a su lugar de origen, mediante un sencillo sistema de suscripciones a páginas o a grupos dentro de Facebook. Todos los entrevistados consideran realmente positivo la capacidad de mantenerse informado acerca de las novedades de sus allegados americanos, pero, igualmente, valoran conocer los resultados de su equipo de fútbol, los incidentes políticos del país, las canciones y películas de moda, o los chismes de la vida pública. La otra gran red social virtual es Twitter. Este medio es elegido por los latinoamericanos más jóvenes, y su uso se basa principalmente en compartir su rutina, estado de ánimo, aficiones, opiniones… O también para recibir información en tiempo real, sean resultados deportivos, noticias de actualidad, eventos culturales… Hay mayor número de entrevistados usuarios de Facebook y no de Twitter, mientras que sólo unos pocos, menores de 20 años, que utilizan con

mayor frecuencia Twitter que Facebook. Su difusión comenzó a ser masiva con la expansión de los smartphones, y su aplicación móvil. El uso frecuente de Twitter permite a los seguidores, conocer los hábitos o los hechos que están produciéndose en la vida del usuario, en tiempo real y desde cualquier parte del mundo. En consecuencia, Twitter, ofrece una comunicación menos profunda, pero muy ágil, y que puede ser constante, por lo que, gracias a los teléfonos conectados a Internet, permite la creación de un espacio virtual permanente con la comunidad de origen. Los

diferentes

testimonios

recogidos,

de

diferentes

edades

y

nacionalidades, coinciden en afirmar que estos avances relacionados con el uso de Internet, han sido determinantes en el mantenimiento de sus lazos familiares a pesar de la distancia. Los entrevistados, tanto migrantes como sus allegados, aseguran que de esta manera, aunque estén físicamente muy lejos, se sienten más cercanos, porque tienen la posibilidad de compartir y conocer en tiempo real toda la información que deseen sin apenas limitaciones, incluso de forma permanente si es necesario. Pese al consenso de la enorme utilidad de las nuevas tecnologías para “sobrellevar mejor” la situación de tener relaciones transnacionales, hay determinadas situaciones que el consuelo es menor. Los entrevistados, al igual que autores como Niño y Bolaños (2010: 6-11) coinciden en que la maternidad transnacional es un escenario altamente angustioso para las migrantes, y que supone

enormes

problemas,

tanto

a

las

progenitoras

como

a

sus

descendientes. Pese a las facilidades comunicativas, y a la mayor capacidad para enviar remesas y regalos, las latinas residentes en España con hijos en América afirman que la preocupación es constante, a pesar de todas las bondades que ofrece la tecnología. En determinadas situaciones similares podemos encontrar determinados sentimientos con razonables similitudes, como en el caso de existir parientes enfermos o en situación de dependencia. Los latinoamericanos que marcharon a España cuando tienen padres que sufren problemas de salud, o que enferman de gravedad estando ellos lejos, desarrollan un estado de

intranquilidad continuada, especialmente si no existen hermanos en disposición de hacerse cargo de la situación. Aún con todos estos avances tecnológicos, y su cada vez mayor difusión entre todas las capas sociales, la conversación telefónica internacional no ha quedado en el total desuso, es más, ha adquirido una función diferente, debido al notable descenso de sus tarifas. Varias familias manifiestan que generalmente las conversaciones online son para cosas de la rutina, sin demasiada transcendencia, mientras que para asuntos importantes prefieren el uso del teléfono convencional. Este hecho se debe a que pese a los notables avances en poco tiempo, la calidad de las llamadas a Internet no es óptima en muchas ocasiones. Los cortes o los retrasos en la voz son bastante frecuentes, y por ello, para mantener conversaciones de mayor interés o longitud, recurren a la telefonía analógica (Rodríguez Martín, 2011: 54-59).

CONCLUSIONES Este cambio tecnológico es de vital importancia, porque más allá de un espacio originario en Latinoamérica, y de otro que intenta recrear esta identidad dentro del marco de una cultura europea, tal y como propone Dutra (2007: 813), aparecería un tercer espacio, consecuencia del uso de Internet. Un espacio virtual, compartido entre la comunidad migrante y sus parientes y amigos americanos. Las diferentes herramientas tecnológicas, por un lado dispositivos electrónicos, y por otro el uso de webs y aplicaciones, permiten a los migrantes delimitar las diferentes formas de mantener las relaciones con sus allegados. Por ejemplo, una llamada de teléfono convencional indica una conversación seria y larga, mientras que el uso de programas de mensajería en el teléfono móvil suelen ser el medio elegido para charlas de menor importancia, propias de la rutina.

En la misma medida, la expansión de usuarios y servicios de las redes sociales han propiciado una mayor calidad e intensidad de las comunicaciones audiovisuales. El envío de archivos de audio, y especialmente de imágenes y de videos en cualquier instante, ha supuesto una mayor cercanía emocional dentro de la lejanía física. Además de hablar, poder ver a las personas queridas en su entorno, reducen la ansiedad propia de la distancia, aunque en ocasiones esta posibilidad se manifiesta como motivo de añoranza y melancolía. Esta intensidad sentimental en el migrante, como es deducible, varía en medida de los lazos con los familiares y amigos. Si el que marchó es una persona joven e independiente con intención de mejorar sus condiciones socioeconómicas, su dependencia comunicativa suele ser notablemente menor que si hablamos de un padre o madre, que dejó a su pareja e hijos a cargo de otras personas, porque la carestía le obligó a emigrar. Por tanto, en conclusión, la motivación de este estudio sería el análisis de cómo las tecnologías actuales, basadas en el uso de Internet, han modificado las formas de relación entre las comunidades transnacionales y han creado un espacio virtual de socialización. Esto es debido a que la necesidad de información y de contacto personal ha existido siempre, pero nunca había sido posible satisfacer estos requerimientos de una manera tan económica, constante, multimedia e inmediata, por lo cual concluimos que las formas de entender la transnacionalidad y las relaciones entre migrantes están actualmente inmersas en un profundo cambio.

BIBLIOGRAFÍA Aguilar Rodríguez, Daniel E. y Said Hung, Elías (2010), “Identidad y subjetividad en las redes sociales virtuales: El caso de Facebook” en Zona Próxima, nº12, Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte, pp. 192-195. Alcorisa Domínguez, Eduardo (2012), “Espacios sociales de la inmigración latinoamericana en España. El caso de una ciudad del mediterráneo español:

Benidorm”, en Vargas, M. D. e Iborra, J. (2012) Migraciones, identidades y ciudadanía. Una perspectiva multidisciplinar, Editorial Académica Española, Saarbrücken, pp. 280. Ardèvol, E., Bertrán, M., Callén, B., Pérez, C. (2003), “Etnografía virtualizada: la observación participante y la entrevista semiestructurada en línea”, en Athenea Digital, nº3, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, pp. 9-19. Buckley Iglesias, Mónica (1998), “Inmigración y comercio en Madrid. Nuevos negocios para nuevas gentes”, en Anales de Geografía de la Universidad Complutense, nº18, Universidad Complutense, Madrid, pp. 293-296. Dutra, Liliane (2007), “Redes sociales de inmigrantes e integración ciudadana: un estudio sobre usos de Internet por latinoamericanos residentes en Barcelona.” en EMIGRA Working Papers, nº53, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, pp. 8-13 Feixa, Carles y Fernández-Planells, Ariadna (2014), “Generación @ versus Generación #. La juventud en la era hiperdigital” en Huertas, A. y Figueras, M. (2014) Audiencias juveniles y cultura digital, Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, pp. 44-47 Fresneda Sierra, Javier (2001), "Redefinición de las relaciones familiares en el proceso migratorio ecuatoriano a España ", en Migraciones Internacionales, Vol. 1, Núm. 1, Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, pp. 135-144. García Ballesteros, A., Jiménez Blasco, B.C., Mayoral Peñas, M.M., (2014), “Emigración de retorno y crisis en España”, en Script Nova, nº491, Universidad de Barcelona, Barcelona,http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-491.htm Goycoechea, Alba y Ramírez Gallegos, Franklin (2002), “Se fue, ¿a volver? Imaginarios, familia y redes sociales en la migración ecuatoriana a España (1997-2000)” en Iconos, nº14, FLACSO Ecuador, Quito, pp. 44-45. Hine, Christine, (2000),Virtual Ethnography,Sage,Londres, pp. 175.

Illárraz, Imanol (1999), “Nuevas identidades en la red Internet. Una visión antropológica”, en Themata: Identidad Humana y Fin de Milenio. nº23, Universidad de Sevilla, Sevilla, pp. 193-198. Lorenzo, Esteban y Xalabarder, María (1999), “La investigación científica a través de Internet: El ejemplo de los movimientos migratorios en el mundo”, en Ar@cne. Recursos en Internet para las Ciencias Sociales, nº19, Universidad de Barcelona, Barcelona. http://www.ub.edu/geocrit/arac-19.htm Lozares, Carlos (1996), “La teoría de redes sociales”, en Papers nº48, Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, pp. 108-111. Madianou, Mirca (2015), “Polymedia and Ethnography: Understanding the Social in Social Media”, en Social Media+Society April-June, Sage Publications, Londres, pp.1-3 Martínez Suárez, Yolanda y Huertas Bailén, Amparo (2014), “Las adolescentes migrantes ante las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs):prácticas mediáticas y relaciones socio-afectivas” en Huertas, A. y Figueras, M. (2014) Audiencias juveniles y cultura digital. Bellaterra: Institut de la Comunicació, Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona. pp.175-191 Niño, J.I. y Bolaños, I. (2010), “Migración internacional y empoderamiento político a través de la internet: La construcción de una cibercultura transnacional a través de las comunidades virtuales de emigrantes” en Actas II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social, Universidad de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife, pp. 6-11. Olvera

Gudiño,

José

Juan

(2014),

“Globalizando

la

desigualdad.

Inmigraciónextranjera y uso de las TIC en la Zona Metropolitana de Monterrey” en Trayectorias, año 16, núm. 38, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, pp.37-66. Peñaranda-Cólera, Mª Carmen (2011),“Migrando en tiempos de globalización: usos de tecnologías de la información y la comunicación en contextos migratorios transnacionales.” en García Castaño, F. J. y Kressova, N. (2011.)

Actas del I Congreso Internacional sobre Migraciones en Andalucía, Universidad de Granada, Granada, pp. 2023-2032. Portes, A., Guarnizo, L. E. y Landolt, P. (1999), “The study of transnationalism: Pitfalls and promises of an emergent social field,” en Ethnic and Racial Studies, 22 (2), Routledge, Londres, pp. 217-237 Rivas, Ana María y González, Herminia (2011), “El papel de las remesas económicas y socialesen las familias transnacionales colombianas”, en Migraciones Internacionales, vol 6, nº2, Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, pp.94-96 Rodríguez Martín, Lidia Imelda (2011) “’Siempre estamos conectados: Así sé que me quiere mucho’ Comunicaciones en familias transnacionales a través de internet”, en Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, Universidad de Caldas, Manizales, pp. 54-59 Stefoni,

Carolina

(2013),

“Los

cibercafé

como

lugares

de

prácticas

trasnacionales: El caso de la maternidad a distancia”, en Polis, Revista Latinoamericana, vol. 12, nº 35, Universidad de Los Lagos Campus Santiago, Santiago de Chile, pp.215-217 Vargas-Llovera, María Dolores (2012), “Migraciones, transnacionalismos y ciudadanía o los límites de ser ciudadanos”, en Vargas, M. D. e Iborra, J. (2012) Migraciones, identidades y ciudadanía. Una perspectiva multidisciplinar, Editorial Académica Española, Saarbrücken, pp.255-271. Vitores, A., Peñaranda, M. C., Martínez, L. M. Muñoz-Justicia, J., y ÍñiguezRueda, L. (2012), “El impacto tecnológico sobre los procesos migratorios: los locutorios, ¿sólo espacios tecnológicos?” en Psicologia & Sociedade; 24(3), Associação Brasileira de Psicologia Social, Belo Horizonte, pp. 665-667

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.