Los escenarios políticos del Procurador Diego Ignacio Fernández: corte, misión y aduana

July 18, 2017 | Autor: Carlos-Urani Montiel | Categoría: Missiology and Mission Theology, Jesuit history, Bolivia, Religion and Economics, Jesuits, Llanos de Moxos
Share Embed


Descripción

788484 684305 9

ISBN 978-84-8468-430-5

GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN

maqueta jesuitas (1)

5/8/12

11:37

Página 663

ÍNDICE Tomo I José Martínez Millán, Henar Pizarro Llorente, Esther Jiménez Pablo ...... Introducción

15

José Martínez Millán. .............................................................................. El nacimiento de la Compañía de Jesús: proyecto religioso y problemas políticos

21

1. LOS JESUITAS EN LAS CORTES EUROPEAS Robert Bireley, S.J. .................................................................................. Acquaviva’s «Instruction for Confessors of Princes» (1602/1608): A Document and Its Interpretation

45

Francisco de Borja Medina Rojas, S.J. ..................................................... La sucesión a la corona de Portugal y su incidencia en los jesuitas de la corona de Castilla, 1578-1580

69

Flavio Rurale .......................................................................................... La politica cortigiana della Compagnia di Gesù

103

Henar Pizarro Llorente ........................................................................... Gaspar de Quiroga y Pedro de Ribadeneyra: cronohistoria de una amistad

123

Fernando Negredo del Cerro .................................................................. La Compañía de Jesús y el Consejo de Estado bajo Felipe IV. Reflexiones a propósito del incidente del padre Puente Hurtado

155

Julián J. Lozano Navarro ........................................................................ Confesionario e influencia política. La Compañía de Jesús y la dirección espiritual de princesas y soberanas durante el barroco

183

Ignacio Vila Despujol, S.J. ...................................................................... La Compañía de Jesús y los virreyes de Cataluña (s. XVI y XVII)

207

663

maqueta jesuitas (1)

5/8/12

11:37

Página 664

Índice

Alessandro Catalano ............................................................................... Un’altra guerra durata trent’anni: la Compagnia di Gesù e l’università di Praga (1622-1654)

231

M.ª Amparo López Arandia .................................................................... Velando por el ánima del rey católico. Gabriel Bermúdez, confesor de Felipe V (1723-1726)

255

Ana Maria de Albuquerque Binet ............................................................ O Papel dos Jesuítas na evolução da crença sebástica em Portugal e no Brasil

279

José Eloy Hortal Muñoz ......................................................................... La defensa de la Compañía de Jesús en los Países Bajos a finales del siglo XVI: los memoriales del Conde de Solre

289

Alfredo Verdoy, S.J. ................................................................................ Nuncio frene a Rey. Las especiales relaciones entre San Francisco Javier (1506-1552) y don Juan III de Portugal (1502-1557)

313

Carlos-Urani Montiel ............................................................................. Los escenarios políticos del Procurador Diego Ignacio Fernández: corte, misión y aduana

325

Esther Jiménez Pablo .............................................................................. Contrarios a la hegemonía hispana: Felipe Neri y el intento de reforma espiritual de la Compañía de Jesús (1533-1573)

347

2. LA EDUCACIÓN JESUITA Y LA SOCIEDAD Philippe Loupès ...................................................................................... Un grand centre de formation des jésuites: Bordeaux à l’époque du Père Surin (1600-1665)

393

Paul F. Grendler ...................................................................................... The Attempt to Found a Civic and Jesuit University in Chambéry, 1679-1681

407

Tomás Albaladejo Mayordomo ............................................................... Configuración retórica de los “Ejercicios espirituales” de S. Ignacio de Loyola

433

Javier Burrieza Sánchez ........................................................................... La fundación de colegios y el mundo femenino

443

Iñigo Arranz Roa .................................................................................... Educar a rudos y pobres: La Casa de los Niños del Amor de Dios (Valladolid, 1595-1860)

491

664

maqueta jesuitas (1)

5/8/12

11:37

Página 665

Índice

Inmaculada Arias de Saavedra Alías ........................................................ Lecturas de los hermanos del colegio jesuita de San Pablo de Granada (1767)

527

José Luis Betrán y Carlos Blanco Fernández ........................................... Impresos jesuitas en la Cataluña Moderna

557

Juan Aranda Doncel ............................................................................... La influencia de los jesuitas en la sociedad cordobesa del siglo XVII

587

Tomo II Rafael Mª Sanz de Diego, S.J. ................................................................. Alcalá de Henares: presencia de Ignacio y primeros pasos de la Compañía de Jesús en la ciudad

671

Teófanes Egido ....................................................................................... Formación y funciones del estereotipo antijesuita

715

Alfonso Rodríguez G. de Ceballos, S.J. ................................................... Teatro escolar jesuítico: “Las Glorias del Mejor Siglo”, de Valentín de Céspedes, y su puesta en escena por Cosimo Lotti

727

Carmen Gallardo .................................................................................... La verdadera nobleza: teoría y práctica en diálogos escénicos

741

Juan Lorenzo Jorquera ........................................................................... Nuevas fuentes musicales para el estudio de la actividad musical en la Compañía de Jesús de Madrid durante el siglo XVII

751

M. Josefina Silva Santa Cruz ................................................................... De las armas a la virtud y las letras: La educación de los jesuitas en Chile en el Convictorio de San Francisco Xavier de Santiago

763

Fermín Sánchez Barea ............................................................................. El perfil psicosomático de los PP. rectores del colegio jesuítico de Tudela en la Edad Moderna

789

Ramón Sánchez González ....................................................................... Origen y fundación de los colegios de la Compañía de Jesús en la actual provincia de Toledo

809

Macarena Moralejo Ortega ..................................................................... Los jesuitas como escritores de tratados sobre las Bellas Artes

843

Antonio Astorgano Abajo ....................................................................... El mito de la perfección clásica en Vicente Requeno (1743-1811) y su fracaso en España (el encausto)

863

665

maqueta jesuitas (1)

5/8/12

11:37

Página 666

Índice

3. RAZÓN Y TEOLOGÍA: ENTRE LA OBEDIENCIA Y LA DISCREPANCIA Michela Catto ......................................................................................... The Jesuit Memoirists: How the Company of Jesus contributed to anti-Jesuitism

927

Sabina Pavone ......................................................................................... Dentro e fuori la Compagnia di Gesù: Claude Visdelou tra riti cinesi e riti malabarici

943

Emanuele Colombo ................................................................................ Un jesuita «desobediente» Tirso González de Santalla (1624-1705). Misionero, teólogo, general

961

Silvia Mostaccio ...................................................................................... Declinare l’obbedienza fuori e dentro la Compagnia. L’approccio gesuitico sotto il generalato di Claudio Acquaviva

995

Miguel Gotor .......................................................................................... 1007 Hagiografía y censura libraria: el quinto capítulo sobre los milagros de la Vida de Ignacio de Loyola de Pedro de Ribadeneira entre corte de reyes y obediencia romana Alessandro Guerra ................................................................................... 1029 La compagnia introvabile. Forme di vita dei gesuiti fra soppressione e rinascita Gianclaudio Civale ................................................................................. 1043 «Le Dieu des armées» Guerra santa, ispirazione biblica e contaminazioni riformate nel Pedagogue d’armes di Emond Auger S.J. (1568) Rosario Porres Marijuán .......................................................................... 1073 Maniobras políticas y convulsión social en la aproximación de los jesuitas al País Vasco en el siglo XVI José Antonio Ferrer Benimeli, S.J. ......................................................... 1101 Jesuitas de la provincia de Aragón esclavos en Argelia (1608-1611) Francisco Luis Rico Callado .................................................................... 1149 El problema de la absolución en la España de los siglos XVII-XVIII. El caso de los jesuitas Carlos Martínez del Valle ....................................................................... 1173 Libre arbitrio y probabilismo en el pensamiento político del molinismo Sandra Chaparro Martínez ..................................................................... 1197 Maquiavelo y la política de Dios. Los teóricos políticos de la Compañía de Jesús ante el reto del realismo maquiveliano

666

maqueta jesuitas (1)

5/8/12

11:37

Página 667

Índice

D. Scott Hendrickson, S.J., M.A. ............................................................. 1221 A Jesuit Catechism: Aspects of Discernment in Juan Eusebio Nieremberg’s Doctrina Christiana (1640) Roberto Morales Estévez ........................................................................ 1237 Hernando Castrillo y su obra «Magia natural o ciencia filosófica oculta» Ofelia Rey Castelao ................................................................................ 1249 Los jesuitas y las tradiciones jacobeas: de Mariana a Tolrá Hugo Lezcano Tosca ............................................................................... 1281 Antonio Cordeses: lectura y mística en la espiritualidad de la Primera Compañía Francisco José Aranda Pérez y David Martín López ................................ 1309 Pensamiento político more societatis Jesu: entre la teología moral y la razón de Estado

Tomo III 4. EL MODELO RELIGIOSO EN AMÉRICA Y ASIA José del Rey Fajardo, S.J. ........................................................................ 1357 Geografía, territorio y nacionalidad. Misiones jesuíticas en la Orinoquia Guillermo Nieva Ocampo........................................................................ 1399 Cimentar las identidades locales: los jesuitas y las élites sociales del Tucumán (1600-1650) Mónica Ortega Moreno y Agustín Galán García ..................................... 1419 Quiénes son y de dónde vienen: una aproximación al perfil prosopográfico de los jesuitas enviados a Indias. (1566-1767) Alexandre Coello de la Rosa ................................................................... 1449 «La historia» inacabada de las Islas Marianas (Ca. 1690) del padre Luís de Morales (1641-1716) Fernando García Gutiérrez, S.J. .............................................................. 1471 Alessandro Valignano, S.J.: introducción de la cultura y el arte de occidente en Japón María Cristina Torales Pacheco................................................................ 1483 La Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, del esplendor a la expulsión

667

maqueta jesuitas (1)

5/8/12

11:37

Página 668

Índice

Xavier Baró i Queralt ............................................................................. 1503 «Recibámosle para santo»: las hagiografías sobre Luis de Medina (1637-1670), protomártir de las islas Marianas Maria Cristina Osswald .......................................................................... 1523 Vivências jesuítas no Brasil (séculos XVI- XVIII) Eduardo Javier Alonso Romo ................................................................. 1551 Pedro Morejón: vida, obra e itinerario transoceánico de un jesuita castellano M.ª Magdalena Guerrero Cano .............................................................. 1573 Colegio Gorjón: una institución jesuítica en Santo Domingo Julián Solana Pujalte, Miguel Ángel Sánchez Herrador y Marcela Alejandra Suárez .................................................................... 1585 Las bibliotecas españolas e hispanoamericanas de la Compañía de Jesús de los siglos XVI-XVIII (proyecto SIBHA) Ana Mónica Gonzalez Fasani ................................................................... 1599 Jesuitas y conventos de monjas en los confines del Virreinato del Perú: Córdoba del Tucumán en el siglo XVII Carla Tronu Montané ............................................................................. 1617 The Jesuit Accommodation method in 16th and 17th century Japan Eduardo Descalzo Yuste .......................................................................... 1643 Antonio Sedeño, S.J.: pionero de las misiones jesuíticas de Ultramar Gisela Pagès ............................................................................................. 1659 La obra americana de Baltasar Masdeu Gustavo Sánchez...................................................................................... 1683 La primera embajada de Japón en Europa (1582-1585): Un recorrido musical por la España del siglo XVI 5. LA EXPULSIÓN DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS (SIGLO XVIII) Enrique Giménez López ......................................................................... 1709 Los comisarios y el control de los jesuitas en el exilio de Córcega Ricardo García Cárcel ............................................................................. 1751 El pensamiento del padre Juan Francisco Masdeu entre los jesuitas expulsados Miguel Luis López-Guadalupe Muñoz..................................................... 1767 Jesuitas españoles expulsados: sátiras y escritos de autodefensa Isidoro Pinedo Iparraguirre e Inmaculada Fernández Arrillaga ................ 1787 Los jesuitas desterrados ante la supresión de su Orden

668

maqueta jesuitas (1)

5/8/12

11:37

Página 669

Índice

Pierre Antoine Fabre ............................................................................... 1795 L’histoire de l’ «ancienne Compagnie» à l’époque de la «nouvelle Compagnie»: perspectives de recherche Mar García Arenas ................................................................................. 1811 La proyección del antijesuitismo portugués en España (1758-1762) Luis Manuel Martínez Domínguez........................................................... 1843 Secularización de la enseñanza en Gran Canaria tras la expulsión de los jesuitas (1768 – 1777) Viviana Silvia Piciulo ............................................................................... 1849 Joaquín Camaño «un gran colaborador» Manuel Revuelta González, S.J. .............................................................. 1859 Las Cortes de Cádiz y los jesuitas: encrucijada entre la antigua y la nueva Compañía José García de Castro (S.J.), María Eugenia López Varea, Concha Yáñez Pino (coord.) ................................................................... 1907 Exposición bibliográfica sobre los jesuitas Abreviaturas usadas ................................................................................. 1927

669

Alfredo Verdoy, S.].

mjer y una hija ra. el casarnien/eintisiete años restra alteza le nucha merced, Diego Borges ) que gastó en dre de los crisuna pensión». caso de Cosme .onforme a sus

LOS ESCENARIOS POLÍTICOS DEL PROCURADOR DIEGO IGNACIO FERNÁNDEZ: CORTE, MISIÓN Y ADUANA CARLOS-URANI MONTIEL

University of Western Ontario-

. Los diferentes ecosistemas en donde intervino la antigua Compañía de Jesús los llevó a la creación de oficios que le permitieran al jesuita en cargo una movilidad a través de sus provincias y le brindaran los recursos necesarios para poder actuar en cada escenario político, fuera la oficina central de la Orden en Roma, la Corte en Madrid, la Casa de Contratación o las misiones jesuitas asentadas, por lo general, en los extremos de cada reino. El oficio de procurador demuestra la flexibilidad administrativa de la Compañía o Sociedad de Jesús, así como los problemas de gestión inherentes a esta labor, compuesta por una variedad de tareas políticas, económicas, de reclutamiento y de trato personal que exigían la profesionalización de quien ocupara el puesto, así como de sus asistentes. Lo interesante del oficio, y que constituye el tema central de este artículo, es que un mismo miembro de la Compañía podía realizar tareas simultáneas con la firme intención de procurar una base material a las empresas espirituales de la organización, gracias a una formación administrativa a lo largo y ancho de la cadena de mando de la Orden. Tal es el caso del Padre limeño Diego Ignacio Fernández (1669-1749), profesor de gramática en colegios peruanos, misionero y procurador de Moxas, procurador enviado a Roma por parte de la Provincia del Perú, coordinador principal de la expedición que en 1724 trasladó a jesuitas europeos a territorios americanos y, finalmente, superior de la Misión de Moxas. Creo por demás atractivo plantear ciertas interrogantes: écómo fue que una misma persona pudo

El siguiente trabajo pertenece al marco de mi tesis doctoral, titulada Red de comunicacíóniesuita desdela Misión de Moxas, y defendida en agosto de 2011. La supervisión fue de Juan Luis Suárez (University of Western Ontario) yel asesoramiento técnico de Fernando Sancho Caparrini (Universidad de Sevilla).

325

Carlos-UraniMontiel

desempeñar todos estos cargos? ¿Cuáles eran sus características y cuál fue su formación? ¿Quiénes brindaron auxilio al procurador provincial en sn paso por Europa? ¿y cómo fne que nnestro jesuita después de ser procurador concluyó su servicio a la Sociedad de Jesús como misionero en San Pedro de Moxas? Para responder a estas cuestiones o acercarme a sus respuestas me propongo, primero, exponer en qué consistía el oficio, o mejor dicho, los oficios de procurador, ya que las subdivisiones le dieron a cada dependencia (provincia, Casa, misión, hacienda o corte) un individuo a cargo de la administración económica local y al socorro de quienes portaran el mismo título procedentes de otra residencia. En una segunda sección delinearé el multifacético recorrido biográfico-administrativo del Procurador Fernández a través de los datos dejados por la Compañía y de su misma producción escrita. Finalmente retomaré las cuestiones antes enunciadas para formular las conclusiones del trabajo.

1. Los

ESCENARIOS POLÍTICOS DEL PROCURADOR

La procuración de la base material de los ministerios jesuitas necesitó de un entramado económico que les permitiera explotar su patrimonio y distribuir sus ganancias por medio de métodos racionales y documentos preceptivos. La estructura jerárquica de la Compañía admitía que el control de mando se permeara de contenidos espirituales, mientras que la administración económica suministraba los bienes temporales que proveían el sustento de las operaciones. Entre esos bienes sobresalieron las casas o propiedades dependientes de la Sociedad, ya sea en ciudad o en el campo. Paolo Quattrone establece que la contabilidad ha jugado un papel crucial en la emergencia de corporaciones multidivisionales y multinacionales, garantizando la coordinación requerida por el crecimiento de actividades comerciales-. Tal perspectiva ubica a la contabilidad en el contexto social de la Iglesia y utiliza la dicotomía sagrado/profano para entender los roles que jugó en dicha organización. La economía, entonces, recorre tanto lo secular como lo profano a través de relaciones recíprocas entre sistemas contables y prácticas religiosas. En este contexto los procuradores jesuitas son los agentes económicos especializados en viajes, expediciones y gestión de pagos y cobranzas. El rol institucional de los procuradores otorga un mayor conocimiento de la mecánica interna que hizo funcionar a la red de comunicación jesuita.

2 P. QUATTRONE, «Accounting for God: Accounting and Accountabiliry Practices in the Society of jesus (Italy, XVI-XVII Centuries)», Accounting, Organizations and Society 29

(2004), pp. 647-683.

326

Los escena

A p' orgaruz: nes sobi cantiles, hacia te Sánchez sacerdoi sacerdoi fundacu tenían i, formar 1 Las cornero o institt tencia. J en las e sus escl: que la e

dificulta alentab: Las sóJo pOI ta en su como J( procura cífico d oficíale: persona de cortt instanci dos y P' El Contim la gcstii En la «( a los ce cosas d radares

3

yen el m

i-Urani Montiel r cuál fue. su 1en su paso procurador m Pedro de

tas me pro:ho, los ofiependencia de la admitismo título ; el multifandez a tra.ión escrita. lar las con-

necesitó de iio y distri'5 precepticontrol de idministrae! sustento .opiedades po. Paolo .icial en la .arantizan-

nerciales-. , la Iglesia le jugó en Ir como lo r prácticas :es econó:obranzas. ento de la lita.

Los escenarios políticos del procurador Diego Ignacio Iemandeu corte, misión y aduana

A pesar de ser, en teoría, una orden mendicante de clérigos regulares organizados para e! trabajo apostólico, de! voto de pobreza y las prohibiciones sobre la propiedad, .los jesuitas tuvieron gran actividad en asuntos mercantiles, ya que ese proceder estaba en línea con un enfrentamiento realista hacia todos los problemas administrativos de la Orden. Javier Burrieza Sánchez explica que, al parecer, Ignacio no tenía clara la distinción entre sacerdotes y hermanos legos, pero que creyó conveniente dividir al grupo de sacerdotes entre profesores y coadjutores temporales y espirituales. La bula fundacional de 1540 confirma que "todos los componentes de la Compañía tenían idénticos compromisos con la orden y con e! Pontífice. Eso sí, para formar parte de la misma no era posible la mediocridad-". Las críticas hacia una Sociedad convertida más en una corporación comercial que en una espiritual fueron comunes y provenían de particulares o instituciones un tanto prejuiciadas, y otro tanto resentidas ante la competencia, Las ntisiones o reducciones jesuitas tuvieron gran influjo económico en las capitales hispanas y estaban financiadas parcialmente por e! trajín de sus esclavos y la venta de excedentes agrícolas. También hay que destacar que la distancia geográfica entre las instituciones financieras y las misiones dificultaba su patrocinio, por lo cual e! mantenimiento de estas posesiones alentaba a su propia fuerza productiva. Las altas posiciones de sus provincias en ultramar no fueron ocupadas sólo por españoles o italianos, sino que e! esfuerzo y dedicación de un jesuita en su localidad eran la llave de acceso para acceder a cargos superiores, como los de provincial, rector de colegio, visitador, superior de misión o procurador general de provincia. Así que es tiempo de pasar al examen específico de los procuradores jesuitas como agentes económicos. De entre los oficiales encargados de la gestión económica de la Compañía, destacan estos personajes, ya sean de provincias, casas, misiones, supervisores de estado o de corte. Un mismo jesuita podía ocupar e! mismo cargo para dos diferentes instancias de forma simultánea. Dentro de la propia Orden han sido criticados y pocos estudios contemporáneos se encargan de ellos. El crecimiento de la Compañía, así como su llegada al Nuevo Continente -vía la Asistencia Española- demandó gente especializada para la gestión material de sus bienes y e! procurador se distinguió en esa labor. En la "Cuarta parte principal» de las Constituciones, referente a «lo que toca a los colegios cuanto a lo material de ellos», se lee que «los que hacen las cosas de los Colegios fuera de ellos, se entienden principalmente los procuradores, que en la curia de! Sumo Pontífice o de otros príncipes tratan las

erices in the Society 29

J. BURRlEZA SÁNCHEZ, «Retrato del jesuita», en T. EGIDa (ed.), LosJesuitas en España yen el mundo hispánico, Madrid 2004, p. 41.

327

Catlos-Urani Montiel

cosas de la Compañía-", Esta primera mención en los documentos de la Compañía aún no demuestra e! rol meramente administrativo del puesto. La entrada de la Compañía en España hacia 1545 requería de negociaciones con e! gobierno centralizador de Felipe Ir y la tarea fue asumida por e! P. Antonio de Araoz. El' General Francisco de Borja, cuarto duque de Gandía, aprobó en 1566 e! plan «de designar en la capital alguno con e! oficio de procurador, para que no fuera necesario enviar de las provincias personas propias a gestionar negocios»:'. El primer procurador de corte que sirvió de mediador en Madrid de los asuntos de las provincias españolas fue Araoz. En marzo de 1567, documenta Félix 'Zubillaga en la Monumenta Antiquae Floridae, Araoz recibía carta de Borja con motivo de «lo que toca a las missiones de la Indias». El recién nombrado procurador fue considerado «instrumento para abrir aquella puerta a la Compañía de que tanta gloria y servicio esperamos». El General confiaba en que «nos ayude también desde allá a buscar cómo mejor se haga y se consegua este fín»>. La Asistencia española, conformada por cuatro provincias, tuvo la ventaja de contar con los excedentes que producían los establecimientos americanos, que fueron compartidos con los órganos snperiores de la Compañía bajo e! siguiente escalafón: Roma Madrid y Sevilla. A poco menos de diez años Araoz ha cumplido y la Provincia de Andalucía expedía las instrucciones para el procurador de las Indias Occidentales, cargo establecido por e! General Everardo Mercuriano en 1574. De este tipo de textos normativos conservamos dos testimonios, uno de! mismo año, editado por Zubillaga y analizado a detalle en el excelente estudio de Agustín Galán García, y otro de menor extensión escrito alrededor de 1578.7 Ambos se refieren a un deber específico con enorme extensión en sus atribuciones e influjo. Antonio Domínguez Ortiz refiere que en la urbe andaluza «cuatro solas personas controlaban e! complicado mecanismo que transportaba y recibía órdenes, personas, material y caudales. Éste era e! cometido de la Procuraduría de Indias-", El número de provincias jesuitas a su cargo fue de dos para 1580 (Perú y Nueva España) y de seis a

4 J. CORELLA y J. M. GARcíA-LoMAS (eds.), Constituciones de la Compañía de Jesús, Bilbao 1993, pp. 170 Y 172. 5 F. ZUBILLAGA, «El procurador de la Compañía de Jesús en la Corte de España», Arcbiuurn Hietoricum Societatís Iesu 16 (1947), p. 4. 6 Monumenta antiquae Flcridae, 1566-1572, ed. F. Zubillaga, Roma 1946, p. 162. 7 F. ZUBILLAGA, El procurador de lasIndiasOccidentales de la CompañíadeJesús, Roma 1953, pp. 367-417. Y A. GALÁN CARcíA, El «oficio de Indias» de Sevilla y la organización económica y misional de la Compañía de Jesús, Sevilla 1995, pp- 83~112. 8 A. DOMíNGUEZ ORTIZ, «La procuraduría de Indias de la Compañía de Jesús en Sevilla», en Estudios americanistas, Madrid 1998, p. 312.

328

Los esa

media cuyas en Se, de es« las CA bureo

La

inicio pende unlug «no sa Superi dado J supen este ir depen res en que SI para e La tener «todo:

rra y e las y , hecha de las otras' bullas flotas' letra ( prove ditas, portal

ni de

I

o Rec

9

II: 157 10

and Be 11

-Urani Montiel

Los escenarios políticos del procurador Diego Ignacio Femández: corte, misión y aduana

entosde la ,1 puesto.

mediados del siglo XVII (Filipinas, Nueva Granada, Paraguay y Quito), cuyas jurisdicciones eran resguardadas en el Colegio de San Hermenegildo, en Sevilla y en el Hospicio de Indias en Cádiz a partir de 1717. Los titulares de este puesto, señalados por sus provincias y nombrados de forma oficial en las Congregaciones Generales en Roma, se convirtieron en los expertos en la burocracia imperial de la Compañía.

de negociasumida por ) duque de ) con el ofivincias per, corte que pañolas fue

ionumenta que toca a onsiderado nta gloria y ibién desde .encra espatar con los reron comente escalal

ovincia de las Indias .uriano en oruos, uno ¡ excelente 'ita alrede.me extenere que en D mecanisdales, Éste provincias y de seis a

íía

de Jesús,

• p. 162. Jesús, Roma ización ecode Jesús en

La Instrucción para el procurador de lasIndias de 1578 advierte desde el inicio que .«el buen recaudo y consuelo de aquellas Provincias tan remotas pende de su buena diligentia y industria». Estas normas le dan al procurador un lugar en la escala jerárquica de la Compañía: sujeto al superior de la casa; «no saldrá a negotios fuera de la ciudad sin consultarlo con el Provincial, o Superior»; tendrá un asistente: «un compañero intelligente y cuidadoso, dado por el Provincial»; los que van a las Indias, en caso de que no vaya un superior, «seguirán el orden del procurador» (1958:)9. Sobre la mención de este interesante ayudante, Dauril Alden confirma que los procuradores dependían de sus asistentes, quienes eran normalmente Hermanos coadjutores en vez de Padres!", Es así que los procuradores iban y venían, mientras que sus asistentes respaldaban el conocimiento y la experiencia necesaria para ocupar el oficio. Las funciones del procurador son extensas y parecieran interminables: tener bajo llave el dinero y el libro de las cuentas; en otro libro asentará «todos los que van a las Indias, con día, mes y año, y de qué Provincias, tierra y edad, tiempo de Compañía y de studios y talentos»; registrará ahí «cédulas y despachos que llevan del Rey y de la Contratación»; «terná también hecha memoria de todas las cosas que se deven pedir al Rey», y una fórmula de las cosas necesarias para el viaje «para que deste aviso se pueda ayudar otras vezes». Sacará cuentas anuales, y tendrá que «cobrar y embiar las cartas, bullas y otros recaudos»; así como «saber los tiempos quando van y vienen las flotas», informarse de la calidad de las navíos, «copiar las annuas, en buena letra clara», prevenir el viaje de los que van a las Indias y «procurar que sean proveídos». También pedirá que le envíen «agnus Dei, estampas, cuentas benditas, etcétera». Y sobre la selección del contenido de los cajones que transportaban esta clase de bienes, se establece que «no se haga provisión de libros ni de ornamentos ni otras cosas para Indias, sino sólo lo que los Provinciales, o Rectores de las Indias avisaren que han menesrer»!'.

I :1

ir 9 «Instrucción para el Procurador de Indias», en A. DE EGAÑA (ed.), Monumenta Peruana 11: 1576-1580, Roma 1958; pp. 469-470. 10 D. ALDEN, The Making of an Enterprise: The Society of Jesus in Portugal, its Ernpire, and Beyond, 1540-1750, Stanford 1996, p. 303. 11 «Instrucción para el Procurador de Indias», op. cít., Pp- 470-474.

329

1I :1

~

I

I

Carlos-UraniMontiel

El documento es claro con sus labores; destaca la instrucción de hacer memoria -quizá en la misma tradición del oficio del secretario, especificada por Juan de Palanca en 1547-, la cual generará conocimiento reutilizable para toda la Orden o para su sucesor, así como su labor de copista de las cartas annuas. Hay que aclarar que 'memoria' también era utilizado por los misioneros jesuitas para rotular las largas listas que le entregaban al procurador provincial solicitando lo necesario para cada año. La insistencia de la Sociedad en la estricta disciplina y obediencia a los superiores tuvo el efecto de dirección rápida y eficaz de! Padre general en Roma hacia otras dependencias mucho más alejadas. La continuidad de estas prácticas queda asentada con el documento de 1651 que presenta Domínguez Ortiz yen el que se ratifican las funciones de! procurador de Indias: recibir en Cádiz a los procuradores provinciales que venían de indias, pasar trámites de aduanas y los de la Casa de Contratación, mantener contacto con estas oficinas, así como con e! procurador general de las provincias de España que moraba en Roma y con e! procurador de corte en Madrid, entregar el dinero americano a particulares españoles, prevenir lo necesario para el embarque de regreso; es decir, «llevarlos hasta Cádiz, asistirlos, ayudarlos y proveerlos de todo lo necesario hasta que se hacen a la vela»12. Con esto queda claro que e! transporte de recursos humanos era una de las tareas más complicadas para el procurador de Indias. Es aquí que los dos tipos de procuradores -e! de Indias y e! provincialconviven y deben de llevar a buen puerto el retorno hacia América. Tal es la empatía de estas dos funciones que no es raro que los propios documentos confundan y no distingan a cada cargo. El resultado final de la labor conjunta era el envío de miembros de la Orden para e! Nuevo Mundo, pero el proceso consistía en una serie de pasos burocráticos en la Casa de Contratación, como e! cobro del favor real por cada jesuita que viajaba (subsidios, sínodosalario, bonos), la compra de bienes y almacenaje de las provisiones, se!ección del embarque e incluso asesoría o consejo espiritual de los nuevos misioneros durante su estancia en la Procuraduría y a lo largo del viaje transatlántico. Durante meses antes de que las embarcaciones dejaran Sevilla o Cádiz, el procurador de las Indias se ocupaba de albergar a los misioneros,

12 A. DOMÍNGUEZ ORTIZ, op. cít., p. 314. No hay que descartar las reflexiones a las que llega este importante historiador tras el estudio del documento de 1651, que «desvanece un tanto la imagen monolítica de una Compañía de Jesús omnipresente, omnipotente, gobernada con gran sabiduría y centralizada al máximo». Con su lectura de esas Instrucciones «se vislumbra el cañamazo de celos y recelos, fallos y errores, incompetencia y desinformación que encubrían las majestuosas apariencias». Domínguez Ortiz concluye que «la crisis de mediados del siglo XVII no es una teoría sino una dura y triste realidad, que en lo económico afectó a todos». (p. 327).

330

Los escen

así corr dad ero

En

época e ración

J

órdene: un nuei hizo fre sin des,

Llai bación ra que Sin eml destina misione forma, ponerse destino Corona reclutar

Lal ño y fu la Cédr Reii cia 1 sien

Sup.

Par religios

los COI cargo ( mados tión pe

13

Salamanr 14

Globaliz 15

Magestac

os-UraniMontiel

.ión de hacer

Losescenarios politicos del procurador Diego Ignacio Pernández: corte, misión y aduana

, especificada ) reutilizable .ta de las carzado por los Jan al procuistencia de la uvo el efecto otras depen-

así como de todos los requerimientos antes mencionados, realmente un verdadero logro. En la cronología descrita en El envío de misioneros a América durante la época española, Pedro Borges Morán apunta que a finales de 1646 la delimitación geográfica de los territorios misionales estuvo a cargo de las propias órdenes religiosas, lo que ocasionó una división de fuerzas en la Compañía; un nuevo capítulo de necesidades a las que el procurador provincial también hizo frente, «en la precisión de atender al desarrollo interno de la Provincia sin descuidar el campo misional que le estaba confiado-P.

)cumento de 'unciones del vinciales que 'ontratación, ir general de dor de corte les, prevenir hasta Cádiz, e se hacen a rumanos era

Llama la atención que alrededor de 1670, fechas cruciales para la aprobación del envío de extranjeros a América, la Casa de Contratación intentara que el reembolso del misionero fuera dado por la provincia de destino. Sin embargo, la estructura de la Compañía no distinguía entre las posiciones destinadas al sostenimiento del Instituto y las expediciones propiamente misioneras; por tanto, la Corona asumía el gasto de cada jesuita. De tal forma, explica Borges Morán, los viajeros jesuitas cruzaban el Atlántico para ponerse a disposición de los provinciales, que luego les asignaban o no un destino misional!", También hay que aclarar que cada provincia -y no la Corona- asumía los gastos de los procuradores que llegaban a Europa a reclutar misioneros.

provincialica, Tal es la documentos bor conjunpero el promtratación, ios, sínodoones, seleclos nuevos viaje transm Sevilla o misioneros,

enes a las que desvanece un te, gobernada es «se vislumión que encumediados del 'ecté a todos»

La libertad de movimiento que gozaban los de esta Orden viene de antaño y fue producto de la gestión jesuita en la corte de Felipe II. Así lo ordena la Cédula Real, emitida por el monarca el 24 de marzo de 1572, que manda: A los Virreyes, Presidentes, Audiencias y Gobernadores, que quando algunos Religiosos de la Compañía de lesus, que huvieren passado de estos Reinos con licencia nuestra, fueren mudados de unas Provincias, Ó Colegios á otros, los dexen y consientan hazer su viage, sin ponerles impedimento, y llevando licencia de sus Superiores, se les dé el favor y ayuda que tuvieren necesidad'é.

Para completar sus obligaciones el procurador adaptaba los preceptos religiosos de la Compañía y las necesidades materiales de sus ministerios a los contextos políticos y realidades económicas del mundo secular. El cargo de procurador provincial, el de misión y el de colegio eran confirmados por el Padre general, bajo la recomendación del provincial; así, gestión política y méritos influenciaban tales postulaciones. En el caso de las

13 P. BORGES MORÁN, El envío de misioneros a América_durante la época española, Salamanca 1977, p. 44. 14 Ibídem, pp- 46-47. Sobre el mismo tema véase L. CLOSSEY, ·Salvation and Globalization in the EarlyJesuitMissions, New York 2008, p. 165. 15 Recopilación de leyes de los Reynos de las Indias, mandadas imprimir y publicar por la Magestad católica del Rey don Carlos 11, vol. r, Madrid 1681, ley xxiii, tito xiv, líb: 1, fol. 63v.

331

Carlos-Urani Montiel

Los escer

haciendas rurales, éstas eran regidas por un administrador que te rendía cuentas al procurador de colegio o de misión que poseía el título de la propiedad.

normal cial, esi tos en

La posición de procurador general de alguna provincia -que ocupó el P. Diego Ignacio Fernández en 1719- era designada cada tres años y el nominado debía asistir a las congregaciones generales en Roma. Si ese procurador se encontraba en ultramar o si el destino de trabajo era otro continente, entonces en ese mismo viaje comenzaba su labor y aprovechaba para reclutar coadjutores y misioneros con la ayuda del procurador de Indias. Los procuradores provinciales fuero;" los principales administradores de las posesiones materiales y los custodios de los intereses corporativos de la Sociedad. Fueron· ellos quienes recolectaban los ingresos de las provincias como resultado de las subvenciones reales, los intereses de algún préstamo o las rentas de sus propiedades lejanas de su residencia. Gabriel MartínezSerna, en un capítulo dedicado por completo al tema, confirma las siguientes labores del procurador provincial: resguardar copias de sus reportes en los archivos provinciales, enviar duplicados de éstos a través de diferentes rutas (marítimas o terrestres) para incrementar la posibilidad de entrega, recibir y transmitir las órdenes del Padre general. «And they increased the reliability of this web of contacts by personally seeking out and hiring ship owners, mule drivers, and other merchants to fulfill their communication and transportation needs»!", Otra tarea de suma valía era la adquisición o compra de objetos de devoción. Los encargos consistían en relicarios, candeleros, cera, crucifijos, medallas, coronas, rosarios, anillos, libros, indulgencias, tela, medicinas; pero también, esculturas (cuerpos de santos, imágenes de bulto y ropa para vestirlas), láminas, papel y pergamino, instrumentos musicales, pinturas sobre lienzo, grabados y estampas. Son famosas las «arrobas de chocolate» que Eusebio Francisco Kino solicitaba al Procurador General de la Provincia Mexicana, el H. Juan de Irurberoaga en 1707 17 • A través de la correspondencia y registro de gastos y compras, la investigadora Luisa Elena Alcalá estudia el envío de ornamentos e imágenes europeas a los miembros de la Compañía en la Nueva España. Su artículo resalta «la existencia de rutas alternativas al mercado oficia]", vías para la importación de todo tipo de objetos europeos, recorridas por los procuradores de provincia que satisfacían no sólo a los suyos sino a amigos de la Compañía,

En del cor conside a la cir

produc present y su pr< laCom la estrt agentes que pe! La filo, ya podía n nio real Borges esfuerzdesloo f tema d estable, parte d alcance momo] creació: virrema tre Iort torios h

18 1 Nueva Es 19

~

Knowled 16 G. MARTINEZ-SERNA, «Procurators and the Making of the jesuita Atlantic Network», en B. BAll.YN Y P. DENAULT (eds.), Soundings ín Atlantic History: Latent Structures and

IntellectualCurrents, 1500-1830, Cambridge 2009, p. 193. 17 E. F. KINo, Cartasa la procura de lasMisiones, ed. M. Pérez Alonso, México 1987, p. 31. Sobre este tipo de envíos véase A. GALÁN GARcíA, op. cit., pp. 98-99.

332

1773, To pp. 239-; 20

(

19~ 21 1

Delhi

1767, AH

ss-Urani Montiel

Los escenarios polfticos del procurador Diego Ignacio Pernández: corte, misión y aduana

rendía cuen-

normalmente sus patrocinadores'". Esta visión del tráfico artístico y comercial, estudiada por Alcalá, señala los diversos valores que cobraron esos objetos en los virreinatos más allá de su potencial estético.

propiedad. e ocupó el P. 's y el nomi, procurador continente, 1 para recluias. Los proores de las ativos de la s provincias 'préstamo o ,¡ Martínez1 las siguienreportes en .e diferentes de entrega, icreased the , hiring ship imunication 1

:os de devocrucifijos, medicinas; y ropa para ~S, pinturas chocolate» la Provincia I

i, la investigenes euroculo resalta la importairadores de Compañía,

tic Network», 'ructures and

xico 1987, p.

En este contexto de movilidad, Steven Harris ha descrito nna «geografía del conocimiento» dominada por los Padres de la Compañía; es decir, una consideración simple pero sistemática de la distribución espacial en relación a la circulación de gente, textos y objetos requeridos por los jesuitas en su producción de conocimiento para su Orden. Thomas DaCosta Kaufmann presenta un ejemplo específico de las funciones especializadas de los artistas y su producción, los cuales pueden dar cuenta de la dimensión geográfica de la Compañía'". Sin embargo, los jesuitas no sólo fueron creadores, sino que la estructura administrativa de fondo y la labor especializada de ciertos agentes, como los procuradores que aquí nos ocupan, fueron los factores que permitieron el traslado de objetos materiales con contenido simbólico. La misma prosperidad económica de la Compañía fue arma de doble filo, ya que el gran despliegue del Instituto constituyó un sistema que sólo podía mantenerse con mucho personal y que se tradujo en cédulas, patrocinio real, privilegios y un auge de enemistades. Sobre estos enemigos, Charles Borges explica que eran comerciantes que resentían las ganancias y los esfuerzos de la Compañía por elevar el nivel productivo de sus comunidades-", Es un hecho que la actividad de los religiosos afectó no solo el ecosistema de sus propiedades, sino la economía original del lugar donde se establecían; tales alteraciones propiciaron el resentimiento en contra por parte de gente e instituciones que vieron en esas transacciones un mayor alcance e ingreso que los de sus negocios. La inversión en tierras, el préstamo monetario o en especie, así como el interés generado, contribuyeron a la creación de un capitalismo agrario que despertó sospechas en autoridades virreinales y exageraciones sobre la riqueza de la Compañía-", que a la postre fortalecieron un sentimiento anti-jesuita que minó su presencia en territorios hispánicos.

is L. E. ALCALÁ, «eDe compras por Europa»: procuradores jesuitas y cultura material en Nueva España», Gaya 318 (2007), p. 141. 19 S. HARRIS, «Mapping Jesuit Science: The Role oí Travel in the Geography of Knowledge», en J. W O'MALLEY (ed.), The ]esuits: Cultures, Sciences, and the Arts, 15401773, Taranta 1999, p. 214. Y T. D. KAUFMANN, Taward a Geagraphy afArt, Chicago 2004, pp. 239-271. 20 C. BORGES} «jesuita Globally», en The Economics of the Coa [esuits, 1542-1759, New Delhi 1994, pp. 109-111. 21 N. CUSHNER, Lords ofthe Land: Sugar, Wine, and ]esuit Estates of Coastal Peru, 16001767, Albany 1980, pp. 130-134.

333

Carlos-Urani Montiel

Los escena

Así, basta recapitular que el trabajo de contacto y conflicto asumido por los procuradores de la Compañía, la confianza recibida, su agudeza e ingenio, experiencia y manejo de recursos, deben ser entendidos en términos del radio y margen de sus acciones, realizadas siempre «acordándose de la edificación y modestia religiosa», Como dicta la Instrucción de 1578. Concuerdo también con las palabras de Martínez-Serna, quien concluye que el crecimiento y poder organizacional de la Compañía hubiera sido imposible sin la gestión realizada por varios procuradores durante más de dos siglos de actividades inter-continentalesé-. '

con la e organrz.

La red a la que ellos pertenecen y en donde 'funcionaban como «cosmopolitas» -según la teoría de redes- facilitó el flujo de ideas, información científica, médica y etnográfica que influenció no solo a su Orden sino ala totalidad de la cultura Atlántica. Se dice que un individuo cumple el rol de cosmopolita cuando posee un alto grado de comunicación con el medio ambiente de su sistema, según las proporciones de los lazos locales y no locales en su red personal. El nivel de des-localización o de apertura (openness) de los procuradores, y en particular el de los provinciales, le permite una integración dual con relaciones locales y no locales, pero con un marcado predominio de las segundas (figura 1).

Lac tema sol los estét miento artístico las misir un agen adminis lejanas ( las que I La F sistema, Orden, : variedac jesuita a nano en de aCOIT presenci

2. EL I

Fig. 1. Rol cosmopolita de un procurador provincial Everett M. Rogers explica que el rol cosmopolita de cualquier individuo en una red social se intensifica según la frecuencia o duración del viaje, la lectura de publicaciones extranjeras, la filiación a grupos internacionales y la ocupación de cargos profesionales que incluyan desplazamiento. En algunas organizaciones esta característica es un recurso del propio sistema, ya que dichos individuos posibilitan que la organización sobrelleve las relaciones con su medio ambiente. En este sentido, Rogers apunta que «cosrnopolites are a special type of gatekeeper as they control the communication flows by which new ideas enter the systern»; y ~mbién señala que la medida típica

22 G. MARTINEZ-SERNA,

334

op. cit., p. 209.

La r 1768)>>, junta-", ] servicio bastante embargc sistema ( nal con con los ( de la Sie la Provir

23

E

Organízat, been asker respected ferent inst 24 P.

2011.

-Urani Montiel

Los escenarios políticos del procurador Diego Ignacio Ferndndez: corte, misión y aduana

sumidopor

con la que se mide este rol viene dada por la lealtad del cosmopolita a su organización y, en este caso, a su provincia de origen-l.

leza e ingeérminos de! de la edifiConcuerdo le e! crecíosible sin la .los de acti10 «cosmo[formación 'n sino a la le e! rol de 1 e! medio ¡ y no loca(openness) ermite una n marcado

La cuestión de la circulación de los procuradores jesuitas arroja luz en e! tema sobre la conexión entre los miembros de su Orden, la réplica de modelos estéticos, e! rol del arte en la propaganda de! culto y la fe y e! funcionamiento de un sistema económico útil para la comprensión de! intercambio artístico y cultural. El pape! del procurador provincial, e! de Indias y e! de las misiones dentro de la red de comunicación jesuita es trascendental. Es él un agente Clave en constante movimiento: reproduce y circula, compra y administra; es puerta y contacto entre las provincias de la Península y las lejanas de ultramar, así como entre las estructuras seculares e imperiales en las que también participaba. La procuración material de los seguidores de San Ignacio consolidó un sistema cultural capaz de asumir las estructuras jerárquicas, no sólo las de la Orden, sino también las de la monarquía y, al mismo tiempo, de respetar la variedad y peculiaridades presentes a nive!local. El sistema de comunicación jesuita alcanzó los confines de la geografía política en la que por cada escenario encontramos a uno o varios de sus miembros en el ejercicio constante de acomodo, de influencia, de proselitismo, de correspondencia y en sí, de presencia activa dentro de su Compañía de Jesús.

2. EL PROCURADOR DIEGO IGNACIO FERNÁNDEZ

La reciente publicación de! «Catálogo de misioneros de Moxas (16681768)", elaborado por e! historiador Javier Matienzo dentro de una obra conjunta-", presenta la información biográfica de 271 misioneros que prestaron su

individuo

,1 viaje, la males y la n algunas a, ya que 'elaciones nopolites flows by ida típica

servicio para el conjunto misional de Moxas, considerado tradicionalmente bastante desconectado de los centros de decisión americanos y europeos. Sin embargo, ahí en los Llanos de Moxas en un territorio de frontera y con un ecosistema de inundación estacional, los jesuitas implantaron un régimen reduccional con e! que lograron conectar el actual Departamento de! Beni en Bolivia con los centros de mayor vitalidad en las cercanías: Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra, pero también mucho más allá gracias a la toma de decisiones de la Provincia Jesuita de! Perú, de quienes dependían estas misiones.

23 E. ROGERS, «Communication Networks in Organizations», en Communication in Organizations, New York 1976, p. 140. Ahí mismo escribe que ((A typical question that has been asked to index cosmospoliteness is: "In the long run, would you rather be known and respected throughout the institution where you work, or among specialists in your field in different Insricutíons??». 24 P. NAWROT,]. MATIENZO, et. al., Misiones de Moxos: catálogos, Santa Cruz de la Sierra

2011.

335

Carlos-Urani Montiel

Gracias al Catálogo de Matienzo, añorado por los clásicos historiadores de Moxas como Gabriel René Moreno, Josep Barnadas y David Block, es posible identificar la trayectoria del personal de la Compañía que estuvo involucrada desde el proyecto misional, ideado por el H. Juan de Soto, hasta la orden de expulsión recibida por el Superior Juan de Beingolea en octubre de 1767. En el Catálogo encontramos al jesuita criollo Diego Ignacio Fernández, nacido en Lima en noviembre de 1669. En el siguiente cuadro presento su recorrido en el Instituto según el año y el tipo de residencia o el lugar (de los que se tiene noticia exacta). En la primera columna vemos sus módulos de formación, seguidos de los cargos administrativos desempeñados para la Provincia Peruana. La tercera columna registra sus labores meramente misionales realizadas en o para la Misión de Moxas (Mx), Por último, enlisto sus obras conservadas.

Los escez

1718

1719-1724

1722

1723

1723-1724 1682 1683

Formación Colegial- Col. De San Martín, Lima Ingreso - Prov. Peruana, Lima

1691 1692

Cargos

Misional (Mx)

Profesor de gramática Col. del Callao Sacerdocio Col. de Huamanga Tercera probación Col. del Cuzco

1730·1749 Admonitor Col. del Cuzco

1697

Profesor de gramáticaCol. de Arequípa

1699-1718

1730 1735 1736-1735 1739 1748

Misionero de laProv. Peruana-Mx

1749

1699

Sacerdote - San Javier

1700

Sacerdote - Loreto Sacerdote - Trinidad

1707 1710 1713

336

1724-1727 1719-1727 1728-1730

1696

1704

Obras

Últimos votosSan Ignacio de Mx Fundador - Santos Reyes de Mx

Cura - San Pablo Arquitecto - Santos Reyes Sacerdote - San Ignacio

El, ne la n

s-Ilrani Montiel

Los escenarios políticos del procuradorDiego Ignacio Fernández: corte. misión y aduana

iistoriadores id Block, es que estuvo , Soto, hasta 1 en octubre ego Ignacio ente cuadro sidencia o el a vemos sus desempeñabores meraPor último,

1718

1719·1724

Secretario - Prov. Peruana, Sacerdote - Loreto Lima Procurador General de laProv. Peruana - Cádiz, Madrid, Roma

1722

Patente de salida de los misioneros con destino aMx. Memorial (a)

1723

Dedicatoria a Sermones Varios Morales, de joseph de Agujlar. Memorial (b) y (e)

Recursos humanos

1723-1724

Expedicionario - Prov. Peruana, Cádiz-Callao

1724-1727

Procurador General de la Prov. Peruana - Lima

1719-1727

Procurador de Misión, Mx

Suministrador

Superior de Mx-

Administrador -San Pedro

Obras

1728·1730

1730·1749

Misionero de la Prov. Peruana-Mx

1730

Cura - San Ignacio

1735

Cura - Trinidad

1736-1739 1739

Reportes al Provincial de Perú. Testimonio de lo actuado con motivo de lallegada de Luis Fonseca Barbosa aMx

Cura - San Javier Vice-superior - Mx Administrador - San Pedro

1748

Sacerdote - San Javier

1749

Sacerdote - San Pedro

El siguiente grafo (figura 2) ofrece otro tipo de visualización que contiene la misma información del cuadro anterior.

337

Carlos-Urani Montiel

Los escenc

deberle siempre Lima ha deMox

Ann idea ela depende CUZCO}

Fig. 2. Red personal de Diego Ignacio Fernández (1669-1749) Este grafo muestran el recorrido biográfico de nuestro procurador (icono-jesuita) junto con sus asociaciones a residencias dependientes de la Compañía (icono-campanario), lugares geográficos (icono-mundo), fechas (icono-calendario), módulos de formación (icono-libro), cargos ejercidos (icono-cruz), labor misional (icono-maderas) y eventos en los que el P. Fernández intervino (icono-reloj). Este tipo de redes presenta semejanza con las llamadas ego networks. A1exandra Marin y Barry Wellman sostienen que «egocentric network data focus on the network surrounding one nade, known as the ego. Data are on nodes that share the chosen relation(s) with the ego and on relations between those nodes,,25. Sin embargo, este grafo no reproduce un solo tipo de relación, sino que modela la red de un elemento centro con toda su complejidad -incluida la social- y riqueza. Sin duda, es sorprendente la carrera de este jesuita, equiparable a unas cuantas personalidades de su Orden que ocuparon los puestos de provincia!, como el catalán P. Hernando Cabero (1599-1697); de visitador, como el madrileño P. Diego Francisco A1tamirano (1625-1715) o el mallorquín Antonio Garriga (1662-1733); y de procurador general de provincia, como el limeño Francisco Rotalde, de quien desconocemos sus fechas de nacimiento y muerte, pero del que su paso por la Corte de Madrid y Roma le valió un notable asenso. De estos cuatro ejemplos, todos provinciales del Perú y vitales para el desarrollo de Moxas, Diego Ignacio Fernández destaca por

25 A. MARIN Y B. WELLMAN; «Social Network Analysis: An CARRINGTON y J. SeoTI (eds.), The Sage Handbook of SocialNetwork

2011, p. 20.

338

Introduction», en - P. Analysis, Los Angeles

quien lo cinco añ de los LI -celebra su recon Padre de por com en la sig de Moxr Tres poblada que, a s matemái pueblo ( en sus Pe no madt claro ere Lap años de : entonces del Perú Con Ga Moxas ( en Loret luación ' Limase to procu años. SI Fernánd

26

A

Beni, La P:

,Ir irlos-Urarü Montiel

Los escenarios políticos del procurador Diego Ignacio Femández: corte, misión y aduana



deberle su entera formación y trayectoria a la Provincia Peruana, a la que siempte rindió cuentas desde sus 14 años en el Colegio de San Martín en Lima hasta que dejó de.existir en la capital del conjunto misional, San Pedro de Moxas a unos meses de cumplir 80 años.

1-1749) ) procurador idienres de la undo), fechas gas ejercidos los que el P. ernejanza con sostienen que ig one nade, lation(s) wirh este grafo no un elemento arable a unas le provincial, lar, como el mallorquín vmcia, como de nacimien.oma le valió es del Perú y destaca por

uction», en P. is, Los Angeles

Antes de su primer periodo como misionero, Fernández tenía ya una idea clara de las ciudades más importantes en las que su provincia tenía dependencias educativas: Callao, Huamanga (donde se ordenó sacerdote), Cuzco y Arequipa. Fue el propio Provincial Diego Francisco Altamirano quien lo nombró misionero en Moxas a sus tres décadas de existencia. A cinco años de ofrecer su servicio como sacerdote en tres diferentes pueblos de los Llanos, Fernández profesó sus últimos votos en San Ignacio de Moxas -celebración típica en el ámbito misional de la que faltan documentos para su reconstrucción. Cabe aclarar que en mi tipología el 'cura' es todo aquel Padre de cuatro votos que está al frente de una reducción y que puede tener por compañero a otro 'sacerdote' o a un Hermano coadjutor. De tal forma, en la siguiente noticia de 1707 Fernández aparece corno cura de San Pablo de Moxas. Tres años después estuvo presente en la fundación de una nueva misión poblada por la nación mobima; y ha quedó asociado al cargo de 'fundador' que, a su vez, está relacionado con las labores afines de un 'arquitecto': matemático, constructor, alarife, trazado y diseño urbano, en esa ocasión del pueblo de Santos Reyes de Moxos. El poeta beniano Assad Simón recuerda en sus Poesías dispersas (1999), que en «Mil setecientos seis, / sobre la tierra no madurada aún / Diego Ignacio Fernández galopaba en la luna / del más claro crepúsculo llanero... »26. La promoción corno secretario de la Provincia en Lima se debe a sus 19 años de misionero y a su trato personal que sostuvo con Altamirano (ya para entonces fallecido) y, sobre todo, con el P. Antonio Garriga, Vice-provincial del Perú al momento del nombramiento de su nuevo secretario en 1718. Con Garriga, Fernández debió de haber coincidido en las misiones de Moxas durante la visita de Altamirano en el cambio de siglo (seguramente en Loreto en donde aparecen sus firmas en el libro de bautismos) y en la evaluación efectuada en 1715 por el propio Garriga. Durante su estancia en Lima, se celebró la vigésima tercera congregación y nuestro jesuita salió electo procurador general a Roma por parte de la Provincia Peruana a sus 49 años. Su asistente, de quien no sabernos más que el nombre fue Javier Fernández. El historiador Rubén Vargas Ugarte presume que en la travesía

26 A. SIMÓN, «Al pueblo de Reyes», en C. CHÁVEZ TABORGA (ed.), Expresión poética del

Beni, La Paz 2005, pp. 109-110.

339

Carlos-Urani Montiel

«tuvo el P. Diego Ignacio que pasar por e! sentimiento de la pérdida de su compañero, el cual falleció en Cádiz en 172h27. Así que para 1719 se embarcó junto con su compañero rumbo a Europa a donde llegó con e! título de «Procurador general de las provincias del Perú de la Compañía de Jesús»28. Es de suponer que ese plural se refiere a la totalidad de las jurisdicciones de la provincia y, por ende y a plena conciencia, de las que Fernández tuviera en más estima; es decir, las reducciones de Moxas, de las que figura, según la documentación, como procurador de misión de 1719 a 1727, periodo en el que fungió como 'suministrador' ya sea de capita! o de bienes materiales a favor de Moxas. Al tiempo en que el limeño desembarcaba en e! Puerto de Santa María en Cádiz, y hasta su regreso a América, el cargo de procurador de Indias fue ejercido por e! P. chileno Ignacio Alemán, mientras que en e! Consejo de Indias de Madrid trabajaba el P. Francisco Castañeda y en Roma regía el General italiano Miguel. Ánge! Tamburini, con quien Fernández se entrevistó hacia 1720. Ignacio Alemán y Francisco Castañeda recibieron a! procurador peruano con la concesión de embarque de misioneros expedida desde 1716 -también concedida para la expedición de! Procurador Francisco de Rotalde con destino a la Provincia de Paraguay. Para conrextualizar e! periodo que va desde la llegada de Fernández hasta su embarque en diciembre de 1723, hay que mencionar las maniobras burocráticas que se efectuaban en la aduana desde la Procuraduría de Indias y las condiciones de reclutamiento por parte de la Compañía. Agustín Galán García habla de una tercera etapa de! «Oficio de Indias» (1717-1752) en la que e! comercio americano muestra una notable recuperación que se refleja en el financiamiento de las expediciones. La novedad más importante, además de que e! nuevo lugar de cobro fue Cádiz, fue «la consignación de la totalidad de los gastos que originen los viajes, incluido el viático, sobre los derechos devengados por los navíos en los que hicieren la travesía» (130)29. Esto concentró el papeleo en un mismo punto, por lo que no es de extrañar los casi cinco años que tardó en zarpar la expedición de Fernández. De estos años conservamos la mayor parte de sus escritos y una muestra de su trabajo editorial al llevar a la imprenta rea! de Madrid en 1723 los Sermones varios morales del P. limeño José de Aguilar (1652-1708),

27 R. VARGAS liGARTE, Historiade la Compañía de Jesús en el Perú N, Burgos 1963, P 33. P. PASTELLS, Historia de la Compañía deJesúsen la provinciadel Paraguay. T. Vl, 1715~ 1731, Madrid 1946, p. 249. 29 A. GALÁN GARCÍA, op. cit., p. 130. 28

340

Los escen

catedrá rnayore

por la ] del ofic do a tra monan Concep

El s (iconotes de! misione su plun

Mlsl

Momo

Es Moxos derech De tiguan nistrati del 72 nuras r lapobl las cor roban, defens

trlos-Urani Montiel

pérdida dé su tmbo a Europa indas del Perú efiere a la tota'na conciencia, educciones de orocurador de ninistrador' ya le Santa María r de Indias fue el Consejo de Roma regía el ez se entrevis-

Los escenarios políticos del procurador Diego Ignacio Ferndndez: corte, misión y aduana

catedrático de teología de la Universidad de la Plata, prefecto de estudios mayores del Colegio Máximo de San Pablo y procurador general a Roma por la Provincia del Perú. Con esto, Fernández se incluye en una tradición del oficio y en un circuito de producción americana en el extranjero sostenido a través de vínculos personales, así lo consta la dedicatoria del mismo sermonario hacia el charqueño don Juan de Necolalde, obispo de la Concepción de Chile, electo arzobispo de La Plata.

El siguiente grafo (figura 3) modela las relaciones trazadas por las obras (icono-sobre) en donde Fernández aparece mencionado, como en los reportes del Superior Antonio de Orellana a inicios del siglo XVIII o la carta del misionero alemán Dominik-Domingo Mayer de 1727, y las pertenecientes a su pluma. Testimoniode loactuadoconmotivQ de la llegadade LuisFonseca B
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.