Los elementos simbólicos artísticos en la construcción de hegemonías (Señorío de Vizcaya, ss. XVI-XVII)

Share Embed


Descripción

15h30-16h00 Presentación: José María Imízcoz Beunza y Julen Zorrozua Santisteban: “Por una convergencia entre historia social e historia del arte”. 16h-16h40 Fernando Bartolomé García: "Estrategias de distinción a través de la promoción artística en las élites sociales del siglo XVI en el País Vasco". 16h40-17h20 César J. Benito Conde: "El patronazgo artístico femenino en Gipuzkoa durante el S.XVII. Doña María de Lazcano y Sarría".

Descanso: 17h20-17h35 17h35-18h20 Elena Llorente Arribas: "Los elementos simbólicos artísticos en la construcción de hegemonías (Señorío de Vizcaya, ss. XVI-XVII)”. 18h20-19h José María Imízcoz Beunza: “Patronazgo y hegemonía social: La política donativa y las redes entre el imperio y las comunidades locales en el siglo XVIII”. 19h-19h30: Intercambio final

Organizado por: -Proyecto de investigación del Ministerio de economía y competitividad del Gobierno de España HAR2010-21325-C05-02, sobre “Las élites de la modernidad: Familias, redes y cambio social, de las comunidades tradicionales a la revolución liberal, 1600-1850”, en el marco del Proyecto coordinado HAR2010-21325-C05 del MICINN, 2011-2013. -Proyecto de investigación del Ministerio de economía y competitividad del Gobierno de España HAR2103-48901-C6-4-R, “El proceso de la modernidad. Actores, discursos y cambios, de la sociedad tradicional a la revolución liberal, s.XVI-1850”. ños 2014-2017. -Máster Europa y el Mundo Atlántico. Poder, Cultura y Sociedad (UPV-EHU) -Unidad de Formación e Investigación “Historia, pensamiento y cultura material: Europa y el Mundo Atlántico” (UPVEHU) -Programa de Doctorado Interuniversitario Europa y el Mundo Atlántico. Poder, Cultura y Sociedad.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.