Los elementos de transición en el párrafo

June 15, 2017 | Autor: Aime Ramos | Categoría: Español, Gramática
Share Embed


Descripción

Oposición Palabras que indican oposición o adversación. La oración que introducen indica oposición al pensamiento expresado en la oración principal. 



  

 

Pero (conjunción adversativa). Denota que un concepto se contrapone a uno anterior: El dinero hace rico al hombre, pero no dichoso. O que un concepto amplía uno anterior, introduciendo una objeción o restricción: Le injurié, en efecto, pero él primero me había injuriado a mí. Aunque (conjunción concesiva). Introduce una objeción posible, a pesar de la cual puede hacerse una cosa: Aunque estoy solo, no faltaré. A veces hace el oficio de conjunción adversativa como “pero”: No traigo nada de eso, aunque traigo otra cosa. Mas, empero, sino, sin embargo (conjunciones adversativas o correctivas). Denotan oposición o diferencia entre las oraciones enlazadas. O, u (conjunciones disyuntivas). Expresan contradicción, lo que sigue es una alternativa a lo anterior. A pesar de. Contra la voluntad o el gusto de las personas; por extensión, contra la fuerza o resistencia de las cosas: No tiene frío, a pesar de estar helado. En vez de, lejos de. Denotan sustitución de una cosa o persona por otra, una acción al contrario de otra. Por el contrario, por lo contrario, al contrario (frases

Adelantan el desarrollo del pensamiento Palabras que adelantan el desarrollo del pensamiento y que lo hacen fluir en la misma dirección.      

y, e, ni (conjunciones copulativas). Denotan simple enlace. Pues, pues que, supuesto que, puesto que, luego, conque. Presentan un pensamiento como consecuencia de otro. Además, también, asimismo, en adición a, igualmente(adverbio). Representan adición de formas de lo mismo o de la misma manera. Así como, así también, de modo que, tal como, mejor que(conj.). Establecen relaciones de comparación. En conclusión, en suma, finalmente, por consiguiente, en fin, por lo tanto. Preceden un resumen o una conclusión de lo anterior. Los adjetivos ordinales: primero, segundo, tercero, etcétera, señalan el orden de lo que se está presentando.

Detienen brevemente el pensamiento Palabras que detienen brevemente el pensamiento en un particular, mientras que el escritor nos da luz sobre el asunto: 



punto

Porque, pues, ya que, como, como que (conjunciones causales). Indican que lo dicho en una parte de la oración es causa o motivo de lo dicho en la otra. Si, por tal que, a condición de que, en caso de que, (conjunciones condicionales). Denotan que en la parte subordinada existe la condición para que se realice lo que se dice en la principal.

  



A que, para qué, a fin de que. Expresan en la parte subordinada el fin de la principal. Conforme, como, según, de modo que, de manera que,(conjunciones modales). Se refieren al modo en que va a realizarse la acción. Cuando, aún no, no bien, desde que, luego que, antes que, mientras que, siempre y cuando que, (conjunciones temporales). Se refieren al tiempo de la acción. Por ejemplo, pongamos por caso, específicamente, para ser exactos, particularmente, principalment. Estas frases preparan para un ejemplo o ilustración.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.