Los disfrazados: ¿macristas de izquierda?

Share Embed


Descripción

MundoD (http://mundod.lavoz.com.ar)

Política (/politica)

VOS (http://vos.lavoz.com.ar)

Ciudadanos (/ciudadanos)

Clasificados (http://www.clasificadoslavoz.com.ar/)

Sucesos (/sucesos)

Musa (http://www.musaargentina.com.ar/)

Negocios (/negocios)

Voy de Viaj (http://www

Tecnología (/tecnologia)

Vi

(/)

Los disfrazados: ¿macristas de izquierda? 15 de enero de 2017, 17:00 • Número Cero (/numero-cero) > Ciencias Políticas (/temas/ciencias-politicas)

Por Héctor Ghiretti*

¿Por qué ciertos sectores allegados al Gobierno nacional y algunos de sus funcionarios tienen la necesidad de declarse de izquierda?

En un estudio realizado en 1989, Catterberg y Braun demostraron el escaso significado que tenían los términos derecha e izquierda para la mayoría de los argentinos. En 2012, otro estudio de Lodola y Seligson confirmó el dato. Fuera de minorías hiperpolitizadas, la Argentina sigue alineándose e identificando posiciones políticas según otros criterios. Esta evidencia teórica no hace sino confirmar lo que sabe cualquier analista o político que no pertenezca a los grupúsculos y partiditos marginales que se definen en esos términos. No obstante este dato empírico, muchos integrantes del actual Gobierno nacional, asesores y también intelectuales identificados con él, han sido explícitos en ubicarlo a la izquierda del espectro ideológico-político. El primero que aventuró esta tesis fue el inefable Jaime Durán Barba, quien proclamó en abril de 2015 que el PRO era "el único partido de izquierda en la Argentina". Durán privilegiaba los rasgos modernos y cultural-liberales del partido por encima de su estatismo. Otro intelectual vinculado al PRO, Alejandro Rozitchner, explicó que Cambiemos –la coalición de fuerzas políticas en el gobierno–, "toma y realiza las banderas de la izquierda". Más recientemente ha situado a Mauricio Macri a la izquierda de Cristina Fernández, aunque se contradiga al sostener que izquierda y derecha son términos irrelevantes y hasta obsoletos. Quizá por efecto de antiguos influjos familiares, Federico Pinedo, presidente del Senado de la Nación, explicó en septiembre que "Mauricio Macri tiene que hacer un gobierno de izquierda de verdad para buscar más igualdad". Jugando con estas distinciones, Marcos Peña, actual jefe de Gabinete, declaró a un periódico español que el gobierno de Cambiemos es "socialista y popular", en referencia a las afiliaciones de los principales socios de la alianza: la UCR (asociada a la Internacional Socialista) y el PRO (asociado a la Internacional Popular, que nuclea a partidos de centro derecha de origen demócrata cristiano). Agregó que el Gobierno "no necesariamente cree que el mundo se termina en la explicación de derecha e izquierda". Es cierto por otra parte que la actual administración no se define corporativamente en esos términos: la mayoría de sus miembros prefiere evitar esas identificaciones, sabiendo que no son de comprensión sencilla para el común de los ciudadanos. Hernán Iglesias Illa, otro intelectual devenido funcionario, prefiere hablar de una "derecha con corazón". Pero este discurso "izquierdizante" pueden estar revelando algunos fenómenos profundos en el seno del Gobierno.

¿Para qué quieren presentarse como un partido de izquierda? Como alguna vez afirmara Néstor Kirchner, "la izquierda te da fueros". Es probable que el actual gobierno procure obtener la benevolencia de los intelectuales y ciertos formadores de opinión con un discurso afín a sus convicciones ideológicas. Después habría que preguntarse a quién quieren convencer de que es de izquierda. Sin dudas, hay sectores en la sociedad argentina sensibles a ese discurso: clases medias ilustradas de los grandes núcleos urbanos, profesionales, universitarios, intelectuales, artistas. Finalmente cabe preguntarse si pueden conseguirlo. En otro lugar hemos sostenido que -contrariamente a los intelectuales críticos que pensaban que el anterior era un gobierno de derecha oculto bajo un discurso y un estilo de izquierda- el kirchnerismo fue -y tal vez siga siendo- la izquierda posible en la Argentina, con todas sus contradicciones, miserias y fracasos. Sobre el gobierno de Cambiemos hay menos equívocos. Por esa razón, el discurso izquierdista no puede ser recibido por los sectores sensibles a ese tipo de apelaciones sino como una burda operación de intoxicación. Sabemos que alguien está disfrazado cuando por diversión o con propósitos aviesos asume una identidad que no es la suya. A veces, sólo a través de las máscaras se revelan las verdaderas identidades, pero eso nos llevaría muy lejos. Lo cierto es que no resulta una estrategia muy efectiva. Más parece una reacción de intelectuales acomplejados. Teniendo en cuenta que pertenecen a una fuerza política que se define como una ruptura explícita y sustancial con el pasado y también que poseen una cuidada política de comunicación, no se termina de entender muy bien por qué buscan esa identificación con la izquierda. ¿No sería mejor trabajar sobre una identidad política nueva, que evite estas regresiones a categorías de hace más de dos siglos, que funcionan bien en otros países pero aquí nunca prendieron? El "ala izquierda" de Cambiemos parece mostrar algo aún más profundo: una concepción de la comunicación política que no ha entendido del todo la transición de la lucha electoral al poder. Fascinados por el éxito obtenido en las elecciones presidenciales, no han sabido interpretar las exigencias propias de la comunicación desde el gobierno. En campaña electoral, el peso principal de la comunicación está en lo que uno dice o representa, más allá de lo que realmente piense o esté dispuesto a hacer. Por ejemplo: decir que se es de izquierda cuando en realidad se es de derecha. Es una comunicación política centrada en un objetivo puntual: obtener el voto.

En el poder, la comunicación política hay que equilibrar lo que se dice o se representa con la propia labor de gobierno: lo que se hace y lo que se piensa. Es una comunicación que busca sostener esa adhesión del voto a lo largo del tiempo. Es mucho más difícil, admite menos imposturas, retóricas y puestas en escena. Cuando en el Gobierno reconocen que tienen un problema de política de comunicación, se equivocan: en realidad tienen un problema con la política sin más, con la propia labor de gobernar. Lo mismo decían los intelectuales y asesores del kirchnerismo cuando perdieron en 2015. Se equivocaban también: el problema era un gobierno desastroso que ellos nunca quisieron reconocer. A este error de diagnóstico se agrega que algunos han optado por presentarse públicamente con un disfraz que no les queda nada bien. ¿Se estarán divirtiendo? Porque así, no engañan a nadie. * Profesor de Filosofía Social y Política

EN ESTA NOTA Ciencias Políticas (/temas/ciencias-politicas)

Ideología (/temas/ideologia)

Jaime Durán Barba (/personas/jaime-duran-barba)

filosofía política (/temas/filosofia-politica)

(/categoria/temas-libres-9717) Mauricio Macri (/categoria/temas-libres-9717) Marcos Peña (/personas/marcos-pena)

Alejandro Rozitchner (/personas/alejandro-rozitchner)

MÁS DE NÚMERO CERO (/NUMERO-CERO)

Historias personales para entender la Historia (/numero-cero/historias-personalespara-entender-la-historia) Hoy 17:00 • Biografías (/temas/biografias)

(/numero-cero/historiaspersonales-para-entender-lahistoria)

El reloj, el beso y los azahares, relato de Fernanda Pérez (/numero-cero/el-reloj-elbeso-y-los-azahares-relato-de-fernanda-perez) Hoy 17:00 • relatos (/temas/relatos)

(/numero-cero/el-reloj-el-beso-ylos-azahares-relato-de-fernandaperez)

El oficio de los biógrafos (/numero-cero/el-oficio-de-los-biografos) Hoy 17:00 • Biografías (/temas/biografias)

(/numero-cero/el-oficio-de-losbiografos)

COMENTÁ ESTA NOTA

Encontranos también en redes sociales

(https://www.facebook.com/LaVoz.com.ar) (https://twitter.com/lavozcomar) (http://pinterest.com/lavozcomar/)

(https://www.instagram.com/lavozcomar/)

(http://www.youtube.com/user/LVIcomar)

Publicidad

Edición impresa

LaVoz.com.ar

Institucional

La Voz Global Edición digital Crear cuenta Directo al editor (http://www.lavozglobal.com.ar/) (http://www.lavoz.com.ar/edicion_digital) Normas de participación (http://www.lavoz.com.ar/di Edición impresa Ediciones anteriores (http://www.lavoz.com.ar/normas_comunidad_particip La empresa (mailto:[email protected]) (http://www.lavoz.com.ar/ediciones_anteriores) Política de privacidad (http://archivo.lavoz.com.ar/ Edición digital (http://www.lavoz.com.ar//politicaRedacción (mailto:[email protected]) privacidad) (http://www.lavoz.com.ar/qu Clasificados Términos y condiciones Manual de estilo (mailto:clasifi[email protected]) (http://www.lavoz.com.ar/terminos(http://archivo.lavoz.com.ar/ Banneri condiciones) Normas éticas (http://app.banneri.com.ar/landings/marketing(http://archivo.lavoz.com.ar/ comercial-lavoz/mktpublicidad-digitaladwords-facebookbanner-mailing-mobilemovil-web-internet)

La Voz del Interior. Fundado el 15 de Marzo de 1904. Año 20. Edición N° 7421. Registro intelectual 5264936 Domicilio Legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ– Córdoba-Provincia de Córdoba. –teléfono Propietario: La Voz del Interior S.A. Director: Carlos Hugo Jornet Editor: Carlos Hugo Jornet- La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ– Córdoba-Provincia de Córdoba. –teléfono

(http://www.cmimediosregionales.com.ar/)

(http://www.iabargentina.com.ar/)

(http://www.comscore.com/esl/)

(http://www.adepa.org.ar)

(http://www.jus.gob.ar/datos-personales.aspx/)

Diseño y desarrollo:

(http://www.lavoz.com.ar/lvilab/)

GRUPO CLARÍN (http://www.grupoclarin.com.ar/) · Clarín (http://www.clarin.com/) · Olé (http://www.ole.com.ar/) · © 1996 - 2017 Todos los derechos EntreMujeres (http://entremujeres.clarin.com/) · ViaPaís (http://www.viapais.com.ar/) · TyC Sports reservados. Aviso legal (http://www.tycsports.com/) · Los Andes (http://www.losandes.com.ar/) · TN (http://tn.com.ar/) · Ciudad (http://www.lavoz.com.ar/terminos(http://www.ciudad.com.ar/) · El Trece TV (http://www.eltrecetv.com.ar/) · Mitre (http://radiomitre.cienradios.com/) · La condiciones) - Política de privacidad 100 (http://la100.cienradios.com/ ) · Cienradios (http://ar.cienradios.com/) (http://www.lavoz.com.ar/politica-privacidad)

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.