LOS CRONISTAS MOJEÑOS QUE DESCUBRIERON EL DORADO

August 11, 2017 | Autor: Emir Iskenderian | Categoría: History, Mojos, Llanos de Moxos, Archeology
Share Embed


Descripción

LOS CRONISTAS MOJEÑOS QUE DESCUBRIERON EL DORADO

* Emir Artin Iskenderian Aguilera
Licenciado en Relaciones Internacionales

A principios del siglo XVII, los primeros cronistas coloniales de Moxos
describieron ante su gobierno su entrada a la Gran Noticia. Estos
conquistadores – escritores eran "Mojeños" o más específicamente
"Cruceños". En esa época el pueblo de Santa Cruz de la Sierra era la
capital de la nueva Provincia de Los Moxos, territorio de la Audiencia de
Charcas en el Virreinato del Perú. Es por eso que el historiador Hernando
Sanabria se refiere a ellos como "Cronistas cruceños del Alto Perú
Virreynal". Este texto los reconoce como "cronistas mojeños". Estos
habitantes de un Moxos colonial relataron con total honestidad ante un
Escribano Real sus descubrimientos en las pampas del actual departamento
del Beni (Bolivia). Hablaron de un paraíso que llamaron El Dorado.

Hacia el año 1617, los mojeños de Santa Cruz ya tenían una ruta hacia El
Dorado, al norte de la ciudad capital de Moxos, tierras desconocidas entre
el Perú y Brasil.

"Beltrán de Otazo y Guevar fue Gobernador de Santa Cruz entre los años 1597
y 1602, salvando un interregno de más de un año en el que, suspendido de
funciones por orden de la Audiencia, fue reemplazado interinamente por
Solís Holguín. Apenas iniciado en el gobierno mandó a su lugarteniente
Hernando de Loma Portocarrero a que explorara la región poblada de indios
llamada parecíes, situada en el divortia aquarum del Iténes y el Paraguay o
más ampliamente hablando, del Amazonas y del Plata. Durante meses discurrió
por allí Loma Portocarrero, y si bien no hizo otra cosa que entrar en
avenencias con los parecíes y de modo especial con su cacique, llamado
Manedy, trajo a Santa Cruz noticias tan vehementes acerca del reino de
Moxos, que ello dio nuevo brío a los ánimos para reemprender las jornadas
en aquella dirección." (Nota del historiador Hernando Sanabria a la crónica
de Soleto. En: Cronistas Cruceños, 1961:148)

En la expedición de 1617 de Soliz Holguín partió – siempre al norte - desde
San Lorenzo el Real de la Frontera (Santa Cruz de la Sierra, la nueva)
hasta Santiago del Puerto. De allí pasaron a la provincia de los
Tapacuaras, hasta dar con el territorio de los Guiriticosis (Serranos),
frontera donde terminaban las serranías y empezaba la gran llanura.
Aposentados allí, Soliz envió una cuadrilla de hacía los pueblos que se
encontrasen más adelante. Al entrar en la pampa estaban ya en tierra de los
Toros o Torococí. Los soldados de la avanzada arribaron a la cima de un
cerro, al descender encontraron "limpios caminos" que les condujeron
directamente a "lomas" con sus pueblos.

Mientras se adentraban en los pueblos de la pampa, estos soldados mojeños
del reino de España entendieron claramente la formidable capacidad
productiva y densidad demográfica del lugar. Esto se reflejaba en la
cantidad de silos (percheles) llenos de maíz que avistaban.

"una chácara, que tenía más de quinientos percheles de maíz, que son sus
graneros" (...) "otro día caminamos como una legua, y pasamos por un
chácara muy grande," (Solíz, en Maurtúa, 1906:158)

"sus chácaras en montaña clara muy bien rozada" (...) "parece cosa
increíble, conforme a las chácaras, que en ellos se diesen tal fuerza de
bastimentos" (...) "había grandísima cantidad de maíz, yuca, frijoles,
maní, zapallos y otras muchas legumbres de la tierra, en cantidad tanto"
(...) "que entrando por una calle o calzada que ellos tenían para división
de las sementeras, que cabían tres hombres de a caballo por ella" (...) "el
Capitán Diego Hernández bejarano, visto tan gran numero de percheles de
maíz y demás legumbres, a mi y a otros soldados nos ordenó los contásemos,
y en la cera que a mi me cupo conté más de setecientos percheles, al
parecer de a veinte y de a treinta fanegas de comida en cada perchel, cosa
que nos dejó admirados, y el otro soldado contaría más de cuatrocientos
percheles en comunidad, así labran la tierra y no de por sí" (Limpias, en
Maurtúa, 1906:170)

"es gente muy labradora, y se hallaron grandísimas chacras de maíz y de
otras cosas de legumbres" (Sánchez, en Maurtúa, 1906:195)

"otro día marchó el campo hacia el norte por un camino ancho, dejando a un
lado y a otro muchas casas y percheles de maíz, que por ser tantas no tuve
curiosidad de contarlas" (Caballero, en Maurtúa, 1906:176 - Tomo IX).

Si en cada perchel había unas 25 fanegas y cada una pesa unos 55.5 litros
(fanega española medieval), entonces en cada perchel cabía una cantidad de
maíz equivalente a 1.387.5 kilos. En una sola aldea, los soldados contaron
más de 1.000 percheles.

En definitiva, el Capitán Gonzalo Soliz Holguín se dio cuenta de la
descomunal riqueza de esos pueblos y tuvo la prudencia de retroceder ante
las advertencias de los jefes de la parcialidad de los Serranos. Podría
caer en una trampa si entraba más adentro en ese territorio, como había
sucedido a los antepasados Serranos,

Fueron los mojeños de Santa Cruz de la Sierra los expedicionarios que
descubrieron la ruta y acceso a El Dorado de los Mojos. Lo describen como
el pueblo más rico, poderoso y de mayor concentración demográfica, un
paraíso.

"este paraíso, si así se puede llamar" (Caballero en Maurtúa, 1906:180)
"poderosísimo reino y nuevo mundo, que llaman EL DORADO, y por otro nombre
los Torocosíes" (López Roca en Maurtúa, 1906:159)

Fuentes:

CRONISTAS CRUCEÑOS DEL ALTO PERU VIRREINAL. Publicaciones de la Universidad
Gabriel René Moreno. Santa Cruz de la Sierra – Bolivia. 1961.

MAURTUA, Víctor. Juicio de Límites entre Bolivia y Perú. Prueba peruana
presentada al Gobierno de la República Argentina. Tomos noveno / décimo.
Madrid – España. 1906.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.