LOS CORRALES NEGROS, El paso olvidado

August 26, 2017 | Autor: Mario Raúl Soria | Categoría: Museos y Patrimonio
Share Embed


Descripción

LOS CORRALES NEGROS
El paso olvidado

MARIO RAUL SORIA




PALMIRA- NOVIEMBRE 2007

Hay personas que luchan un día y son buenas.
Hay personas que luchan un año y son mejores
Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos
Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles
En agradecimiento a mis viejos: Amanda y Rufino por el esfuerzo de
toda una vida que me permitió ver lo que a ellos les prohibieron ser.

Foto de portada: Los Corrales Negros década de los años 20. Aporte Rufino
Soria









El predio donde se ubicaban los corrales en la actualidad







Índice temático





Introducción................................................................
....................................................................... 4
Localización................................................................
....................................................................... 4
Antecedentes................................................................
..................................................................... 4
Los caminos del este
precolombino................................................................
................................. 5
El Camino Real Santiago Buenos Aires
............................................................................
............... 5
El camino de las carretas y el Río
Mendoza.....................................................................
................. 6
Los primeros
corrales....................................................................
..................................................... 7
Evolución de los
corrales....................................................................
................................................ 8
Primera etapa la economía de subsistencia -1562-1750-
................................................................... 9
Segunda etapa la economía de la agricultura y la explotación de pastizales
para el engorde de ganado 1750-
1884........................................................................
..................................................... 9
Tercer etapa la economía moderna 1884-
1930........................................................................
....... 11
Uva y
trenes......................................................................
................................................................ 12
Cuarta etapa: crisis y transformaciones 1930-
1943........................................................................
12
Yankys e
ingleses....................................................................
........................................................13
La Perdida Del Patrimonio Cultural De La Región Y La
Identidad................................................ 13



LOS CORRALES NEGROS
Introducción
Localización
El paraje denominado corrales negros se encuentra ubicado a 51
kilómetros de la capital de Mendoza en dirección sudeste sobre la margen
este del antiguo cauce del río Mendoza. En territorio del actual distrito
de los Barriales, departamento de Junín. A 1 kilómetro en dirección hacia
el sur de la ciudad de Palmira entre las actuales calles de el altillo
(también denominada corrales negros) y Remedios Escalada
Antecedentes
La ciudad de Mendoza fue fundada el 2 de marzo de 1561 por el
Capitán español Pedro del Castillo y un grupo de 38 miembros de una
expedición procedentes de Chile, entre quienes se repartirían los
territorios circundantes a la ciudad. En 1562 un contingente de españoles
se apoderó de los territorios del este del Río Mendoza, al mando del
Capitán Pedro Moyano y Cornejo a quien se le había concedido en encomienda
dicho territorio se conocía como encomienda al poder que el Rey de España
otorgaba a un peninsular para que administrara, las tierras y dispusiera de
los pobladores que en ella hubiesen con el fin de trabajar estas posesiones
a cambio del pago de impuestos a la Corona por su parte los nativos
debían recibir alimento abrigo y sobretodo ser educados en la fe cristiana
. No es el objeto de este trabajo pero es necesario acotar que esta
institución en América favoreció la explotación inhumana de los nativos
americanos llegando en muchos de los casos a la exterminación de culturas
enteras (en el caso de la provincia de Mendoza los huarpes fueron
prácticamente arrasados en menos de un siglo y medio como consecuencia del
trabajo forzoso ,la malas condiciones de vida, el hambre y las
enfermedades ,pero sobre todo debido a que sus "encomenderos" a pesar de
tenerlo prohibido por la corona los trasladaban al otro lado de la
cordillera para que realizaran tarea agrícolas en chile en donde los
encomenderos cuyanos también tenían propiedades) De esta manera Moyano y
Cornejo podría llamarse el primer propietario del Este aunque cabe marcar
la distancia con el concepto actual de propiedad ya que la encomienda es un
sistema mucho mas cercano al feudalismo que al de propiedad privada.


Los Caminos del Este Precolombino
Los senderos, caminos y rutas son una expresión de la forma en que los
grupos humanos organizan el espacio social a partir del geográfico; forman
parte de la producción basada en el diseño y la planeación culturales, y
son auténticos vehículos para el intercambio. Por esas vías se trasladaban
las personas, que a su vez eran portadoras de objetos y tradiciones, de
bienes y de ideas, ejes articuladores de procesos históricos. Sin duda, las
rutas tuvieron un papel activo en la vida cotidiana al conectar distintos
lugares –cuya relevancia estaba determinada por el nivel de desarrollo
social, en distintas regiones y épocas. Es por ello que la complejidad de
las instituciones culturales, económicas, políticas y religiosas llevó a
que se formalizaran estas vías de intercambio terrestre, mediante la
transformación del entorno natural.
Con gran inversión de tiempo y esfuerzo, los indígenas abrieron caminos
entre diferentes núcleos poblacionales, mercados y centros ceremoniales;
por esos caminos transitaron viajeros, comerciantes, fieles e incluso
tropas, movimientos que a menudo implicaban traslados extenuantes a larga
distancia y durante periodos prolongados.
Las veredas y senderos se conformaron gracias al recorrido que seguían una
y otra vez los individuos, mientras que los caminos, calzadas y avenidas
fueron notables obras de ingeniería, con orientaciones generalmente
relacionadas con los sistemas calendarios establecidos a partir de
observaciones astronómicas, reflejo de la ideología de los pueblos
prehispánicos. Uno de una serie de caminos y senderos pretrazados por los
pueblos originarios del cuyo fue el camino del este
El Camino Real Santiago - Buenos Aires
En años anteriores a la fundación de Mendoza el territorio del Este
del Río Mendoza ya era transitado e incluso someramente descrito por
cronistas, clérigos y soldados de los primeros años de la conquista y
colonización hispánica de la región que trasponían la cordillera de Los
Andes hacia y desde las planicies del este o Chile, a través de un viejo
camino, estructurado sobre precedentes sendas de los nativos prehispánicos
del territorio.
Este camino que unía los tres caminos precordilleranos mendocinos con las
planicies del este y el sur, lo hacía atravesando el valle de Huentata para
luego dirigirse al Río Mendoza y desde allí a las márgenes del Río Tunuyán
y bordeando las riveras de éste llegar al Río Desaguadero para luego tomar
rumbo a la actual capital puntana o bien desde la orilla del Tunuyan se
dirigía hacia las comarcas del sur mendocino. Adaptaba por lo tanto su
trayecto al curso de los ríos Mendoza y Tunuyán para tener asegurada el
agua para el ganado y los viajeros. De esta manera se fueron definiendo las
primeras postas. Hacia fines del siglo XVIII el camino partía de Mendoza y
tenía su primer parada en Rodeo del Medio luego en la Riojita Pobre (San
Roque) o bien en la Isla Resurrección (Isla Grande) en la ribera izquierda
del Río Mendoza y tras cruzar el río se llegaba a Los Corrales Negros o
bien al Alto de la Mula (Palmira). El camino continuaba hasta la Posta de
El Retamo y de allí se dirigía al Río Tunuyan en cuyas márgenes se
encontraba "Las Ramadas" (Rivadavia) estratégicamente emplazada para el
abastecimiento de hombres y animales más allá el camino tenía paradas en
Rodeo del Chocón (Alto verde), Las Catitas, La Dormida, Médano Grande,
Corocorto (La Paz) y Piraguas, en este punto cambiaba rumbo hacia el
Nordeste para llegar al Río Desaguadero y posteriormente seguir a San Luis.
Desde "Las Ramadas" el camino se bifurcaba hacia los territorios del Sur.
Durante los primeros años de la colonización hispánica en Mendoza, el
camino fue relativamente poco transitado dado en parte por la fama de
"tierras pobres y aisladas" que tenían las ubicadas al este del Río
Mendoza. Gran tierras dedicadas a una economía de subsistencia basada en el
ganado caprino (ovejas y chivos) cuyo excedentes era producido por el
trabajo de los nativos en la encomienda, la que permitió la supervivencia
del grupo dominante antes y después de lograr niveles productivos
superiores a las necesidades inmediatas. Pero fundamentalmente dada la
orientación comercial, política y cultural de Mendoza ligada al Reino de
Chile hasta 1783 cuando el cuyo pasó a pertenecer al Virreinato del Río de
la Plata y luego a las Provincias Unidas del Río de la Plata emancipadas de
la corona de España en 1816.
En 1776, comenzaba para Mendoza una mayor vinculación y dependencia
comercial y política con Bs. As., la capital del nuevo Virreinato, con lo
que la movilidad de animales, viajeros y carga hacia y desde el este
adquirió mayor recurrencia e importancia y por lo tanto el camino Santiago-
Buenos Aires se convertía en un factor decisivo en la vida económica y
cultural de Mendoza. A la vera de él florecería una importante actividad
económica basada en el servicio a los viajeros y en el desarrollo de la
agricultura y la explotación de pastizales para el engorde de ganado
proveniente de la Pampa Húmeda con destino a Chile lo que convertiría a la
zona Este en una de las más importantes dentro de la provincia. Las
carretas que desde el este y el sur transportaban pasajeros y comercio
hacia Mendoza tenían que sortear no solo enormes distancias sino también
significativos obstáculos naturales: las lluvias las sequías, el granizo ,
cerrilladas ciénegas, ríos y montañas y a nativos hostiles.



El Camino de las Carretas y el Río Mendoza
El gran e irregular caudal del Río Mendoza que dependía de las
condiciones climáticas y de las estaciones del año, hacía que incluso las
zonas más bajas del curso del río se tornaran imposibles de atravesar por
los animales y las pesadas carretas de cargas y carruajes de pasajeros por
considerables lapsos de tiempo.
El trazado del camino se dirigía a aquellos puntos del curso
del río en donde el caudal del mismo era escaso y poco veloz como es
también más angosto. Por ello el paso por los cursos menores que rodeaban a
la isla Grande (llamada también de la Resurrección) se convertía en el más
utilizado sobretodo en primavera y verano, tiempo de deshielo y más caudal
de agua.
Plano del camino real de Mendoza hacia 1800 el camino sale de Mendoza y se
dirige directamente hacia el sudeste hasta alcanzar el río tunuyan y luego
en forma paralela al tunuyan prosigue hasta alcanzar corocorto actual la
paz
Los primeros corrales

No obstante, el imprevisto comportamiento del turbio río unido a
las inclemencias del tiempo hacía que muchas veces hombres, animales y
carga no pudieran fácilmente sortearlo viéndose obligados a permanecer en
las riberas del mismo de allí que fueron originándose improvisadas
instalaciones destinadas a albergar seres humanos, animales y carga y donde
se podían acomodar cargas y personas en animales para acometer el cruce del
río desde Buenos Aires a Mendoza o a la inversa guiados por baquianos,
conocedores del río quienes además colaboraban en el cruce de las aguas del
mismo.
Hacia la segunda mitad del siglo XVII nacía así lo que luego se
conocería como Corrales Negros cerca del paraje que se denominaba con el
nombre de El Alto de Mula. En un primer momento Los Corrales Negros sólo
constituían una rudimentaria empalizada formada con maderas de chañares y
algarrobo, especies estas presentes en las cercanías de la ribera, y junto
al encierro un conjunto de ranchos humildes primero de ramas y barro y
luego de adobones destinados a servir de refugio ante las inclemencias del
tiempo. Muy cerca de estos corrales se instalaría años después un oratorio
en donde se veneraría la imagen de Nuestra Señora de la Luz.
Algunos criollos vivían en el predio de los Corrales y ayudaban
a cruzar el ganado las carretas de cargas y los carruajes de pasajeros.
Allende a este conjunto se comenzó a sembrar pastizales que servían de
alimento a bueyes, caballos y mulares que junto a chivos y cabras se
encerraban en los corrales.









EVOLUCIÓN DE LOS CORRALES
Como ya se ha señalado anteriormente el origen de los
corrales fue espontáneo y obedeció a la necesidad de trasponer el río
Mendoza. su evolución puede enmarcarse dentro del esquema general de la
evolución de la zona Este del territorio de Mendoza
PRIMERA ETAPA LA ECONOMÍA DE SUBSISTENCIA -1562-1750
Los primitivos corrales eran simples empalizadas construidas con maderas de
la zona: chañar, jume y algarrobo. Eran precarios y muy pobres. en sus
cercanías se instalaron ranchos construidos con carrizo y barro donde
vivían criollos que ayudaban a cruzar las cargas y a los viajeros . En
épocas de gran crecida del río los viajeros y cargas eran recibidos por
estos criollos en sus humildes viviendas construidas con barro y carrizo.
Mientras esperaban poder cruzar el río se les dispensaba un trato agradable
y se les brindaba lo poco y nada que estos criollos tenían.

SEGUNDA ETAPA LA ECONOMIA DE LA AGRICULTURA Y LA EXPLOTACIÓN DE PASTIZALES
PARA EL ENGORDE DE GANADO 1750-1884
Con la instalación del sistema de postas – y la creación de la posta del
retamo en la actual villa de Junín 1721-la situación vario pues los
viajeros y cargas comenzaron a ser albergados en dicha posta, aunque no
todos preferían trasladarse hasta el retamo dada la distancia ,12
kilómetros, hacia el este, los altos costos que significaba permanecer en
la posta unido a la también mala atención, la falta de comodidades, de
agua y sobre todo la absoluta carencia de higiene
.La instalación de la posta del Retamo favoreció la mejora del trazado de
la huella hacia el rió Mendoza – merece señalarse que dicha huella era de
un trazado irregular que vario con las épocas debido a que no pocas veces
se hacia imposible transitar por dicha huella sobre todo en épocas de
grandes lluvias –generalmente en verano pero también en invierno-la
permeabilidad del suelo hacia que se formara enormes –barriales-, por lo
que resultaba toda una aventura atravesar dicha huella. Además cabe señalar
que gran parte de los terrenos por donde transitaba la huella eran
ciénegas de río es decir pequeños pantanos que se inundaban con las
crecidas de los ríos Mendoza y Tunuyán. Es mas el origen de la posta del
retamo puede hallarse en este hecho es decir se instalo en las cercanías de
una enorme ciénega que muchas veces resultaba intransitable para animales
cargas y personas.
Lo cierto es que hacia la segunda mitad del siglo XVIII movidos por la
presencia de la posta del Retamo y por la cada vez mayor influencia del
paso del alto de la Mula los pobladores de la costa del Rio Mendoza se
vieron en la necesidad de mejorar las instalaciones de los corrales
.Ampliaron el tamaño de los mismos, agregaron nuevos corrales mejorando su
estructura , construyeron o ampliaron ramadas –especie de cobertizos- para
cargas, se implantaron pastizales para alimentar al ganado bovino
fundamentalmente proveniente de la pampa húmeda e instalaron una modesta
vivienda para ocasionales viajeros que desearan permanecer en los corrales.
Todo ello constituyo un verdadero cambio
Mas arriba se señalo que la vinculación de cuyo al virreinato del río de la
plata en 1776, significo para la región este de la provincia, dada su
posición con respecto a Bs. As., la capital del nuevo Virreinato, una
mejora sustancial ya que con lo que la movilidad de animales, viajeros y
carga hacia y desde el este adquirió mayor importancia el camino Santiago-
y se desarrollo a su vera una importante actividad económica ligada a la
ganadería de la pampa húmeda se fue desarrollando ya que la región fue
inclinándose lentamente hacia la implantación de pastizales destinados al
engorde de ganado que era trasladado hacia chile. La presencia de los
corrales se hizo imprescindible para los arrieros de ganado.
Durante la década de 1860 se abre a pocos metros del predio de los
corrales el canal hoy conocido como Godoy con cuyas aguas se regaban los
pastizales aledaños a los corrales. Más tarde paralelamente al camino que
conducía a Buenos Aires se abre un desagüe que vertía sus aguas al cause
del río y que separó los terrenos destinados a pastizales de los de los
Corrales (aún hoy es posible ver el trazado de dicho desagüe).
El este de Mendoza se transformo en menos de cincuenta años en la
zona mas poblada de la provincia concentrándose la mayo cantidad de
población en Corocorto hoy La paz, Barriales la Ramada –Rivadavia- y Junín
todos poblados a orillas del camino de las carretas o a partir de aquel
momento de los arreos fue para los corrales de la costa del río Mendoza una
época de esplendor donde jugaron un importante papel en acontecimientos de
gran relevancia: resistieron el ataque de nativos no amigables, recibieron
a prisioneros de las primeras invasiones inglesas, la noticia de la
instalación de una junta de gobierno compuesta de criollos paso por ellos,
en repetidas ocasiones fueron testigos del paso del gobernador San Martin
rumbo a su chacra, fueron campamento de federales y unitarios asilo de
perseguidos por el régimen rosista, por ello pasaron las tropas fieles a
urquiza, Refugio de los sobrevivientes del terremoto de 1861 y de los
enfermos de cólera, en 1934 sufrieron la inundación que destruyo cacheuta y
fueron centro para los evacuados de la Isla Grande .Por todo ello puede
afirmarse que fueron un puente de la historia.. La llegada del ferrocarril
y el fortalecimiento del modelo agro fruti vitivinícola de la generación
del 80 en la provincia de Mendoza pondrán fin a este periodo
TERCER ETAPA LA ECONOMÍA MODERNA 1884- 1930

Reconstrucción digitalizada de los Corrales Negros en su época de mayor
esplendor

La zona este poco a poco va dejando de tener una economía sustentada en el
engorde de ganado para su exportación hacia Chile (lo que traía aparejado
la necesidad de contar con pastizales artificiales sobre todo alfalfa)
reemplazándose por el moderno modelo vitivinícola, que ya desde la última
década del siglo XIX comenzaba a transformar a Mendoza en un emporio
industrial. Los corrales fueron modernizados reemplazándose las rústicas
empalizadas por un entramado de tablones gruesos de más de un metro de
largo de tiñe negro -. Curados con un a sustancia similar al asfalto (otras
versiones afirman que el particular color se debía a que se quemaron) dando
origen a la posterior denominación popular de los corrales negros Además
se realizaron transformaciones destinadas a brindar lugares más adecuados
para dar de beber al ganado, guarecer a los viajeros, cargas y carretas
como así también mejorar los pastizales para alimentarlos después de las
largas travesías que realizaban desde la Pampa o el sur. Además se mejoró
el trayecto de cruce del río tanto desde las márgenes del Barriales como en
las de la Isla Grande. Se definió el trazado de los caminos Los corrales
se ampliaron, se nivelaron y rellenaron terrenos y se construyo nuevos
edificios de adobe y ladrillo cocido uno al norte del predio principal de
los corrales (al que se denominará S1) y otro más rústico hacia el Sur
(denominado V1) es probable sin embargo que S1 haya sido remodelado y
ampliado en un periodo anterior sin ser necesariamente reconstruido
totalmente durante los últimos años del siglo XIX
El fin de la época de esplendor de los corrales ya no estaba lejos. El
mayor requerimiento de agua por parte de las nuevas tierras implantadas de
vides y frutales agua arriba del Río Mendoza, provocó una mayor regulación
del mismo ,con la construcción de nuevos diques sobre el cauce del río y
por ende una disminución del caudal del mismo agua abajo de estos diques
que favorecieron la mayor concentración de la actividad económica en el
Gran Mendoza, Maipú, Godoy Cruz y Guaymallén posibilitando la apertura de
nuevos puestos de trabajo y mayores posibilidades de ascenso social en
aquella zona en detrimento de otras zonas de la provincia y en particular
de la zona este. El mismo fenómeno (la apropiación del agua por parte de
los sectores dominantes del Oeste) que desecó las lagunas de Guanacache, en
la zona Este dejó a cielo abierto gran parte del lecho del río con lo que
el paso a través del mismo se hizo menos complejo y por lo tanto se hizo
menos imprescindible la presencia de los Corrales.
Años después durante los años 30 sobre lo que fuera el lecho del río
Mendoza se abrió un camino que unió la costa del distrito de Barriales con
la Isla Grande tendiéndose un puente sobre un pequeño cause de agua que
surgió y al que se lo denominó Arrollo Claro y que paso a ser el limite
entre el departamento de Junín y el de Maipú. Ironías de la historia y la
desidia de gobernantes hizo que ese arrollo que hasta los años 60 fuera un
paraíso para los niños de la zona que pescaban pejerreyes mojarritas
cazaban patos o nutrias o recogían berros o espárragos se convertirá en
basural a cielo abierto del departamento de Junín. Siguen habiendo niños
pero recogiendo botellas de platico o sobras de comidas.
Más al norte en 1884 y 1930 ingleses y norteamericanos levantaron sendos
puentes sobre las márgenes del río Mendoza que unieron lo que hoy es la
ciudad de Palmira con san Roque

Uvas y trenes
La vitivinicultura mientras tanto ocupaba cada vez más espacio en la
economía de la provincia desplazando otras actividades como la explotación
ganadera, la disminución de dicha actividad cada vez hacía menos rentable
los Corrales.
La llegada del ferrocarril a Palmira (1884) y luego a la ciudad de Mendoza
(1885), aunque tardó en consolidarse como servicio debido fundamentalmente
a los costos del mismo, precipitó la decadencia del transporte a carretas y
actividades conexas entre ellas el del servicio que las postas (los
Corrales Negros incluso) brindaban. Toda una época llegaba a su fin.
Al mismo tiempo en el interior de la zona Este la llegada del ferrocarril
generó un rediseño de los circuitos comerciales y de los Centros de
actividades económicas. Palmira comenzó a absorber económicamente a los
parajes vecinos lo que significó un importante drenaje de población de las
localidades aledañas- Barriales, Rodríguez Peña, Medrano , La isla, Junín
chapanay Tres Porteñas-, hacia aquella otra (proceso que se mantuvo hasta
bien avanzada la década de 1980). La traza del ferrocarril se definió bien
al norte del camino de postas con lo que poblaciones enteras que habían
crecido en torno a las postas entraron en un etapa de decadencia al quedar
en la periferia de nuevo circuito comercial: Isla Grande, Barriales, Junín
(El Retamo), Rivadavia (La Ramada), Las Catitas y La Paz.
Un nuevo sector de terratenientes y bodegueros desplazó en un proceso
complejo al tradicional grupo dominante de la región de cuño hispánico, y
utilizó sus vinculaciones con el aparato del Estado para acercar el
progreso- sinónimo de ferrocarril -a sus propiedades. De este modo desde
los primeros años del siglo XX se comenzó a construir el "circuito
ferroviario Rivadavia" que quedó formalmente inaugurado en 1908 y que
partía desde Palmira, tocaba Barriales, Rodríguez Peña, Medrano, Árboles,
Andrade, Rivadavia, Santa María de Oro y Phillips para reencontrarse con el
carril principal en Alto Verde y así favorecía a los propietarios que
formaban parte del nuevo grupo hegemónico de la zona. José López, Luís
Guillot, Fillippini ,Arizu y Gargantini cuyas propiedades se ubicaban
distantes del eje central del transporte nacional.
El nuevo circuito ferroviario que tenía una de sus estaciones en Barriales
llamada luego Jorge Newbery distante un kilómetro de los Corrales Negros,
no trajo consigo un fuerte impulso para superar el retroceso relativo que
había sufrido el distrito con respecto al periodo anterior donde la traza
del camino de las carretas y los Corrales Negros habían conectado el paraje
con el resto del país y generado un importante polo de crecimiento
económico alrededor de ellos.
CUARTA ETAPA: CRISIS Y TRANSFORMACIONES 1930- 1943
Los Corrales Negros, no obstante todo ello, siguieron subsistiendo hasta
bien entrada la década de los años '40 como refugio de las últimas carretas
de cargas que aún utilizaban el camino y como encierro para tropillas de
mulares y caballos utilizados en las propiedades aledañas y del ganado que
criado en la zona era llevado a la ciudad de Mendoza, aprovechando el bajo
costo de los carreteros.
Durante breves periodos, coincidentes con las crisis generadas por la
Primera Guerra Mundial y la crisis derivadas del año 29 su presencia
adquirió la relevancia que anteriormente había tenido, resurgimientos estos
que deben entenderse en el marco de la pauperización de la economía de la
zona llevada a extremos de la subsistencia y de los altos valores de los
fletes vía ferrocarril.
En 1934 un alud en la alta montaña provocó una impresionante crecida del
río que anego las zonas del antiguo cause seco del río Mendoza dejando
aisladas a las islas grande y chica

En sus últimos años Los Corrales fueron utilizados como encierros del
ganado para engorde que luego era trasladado al matadero de Palmira y como
tambo (el tambo Salvarredi) que abastecía de leche a la zona, especialmente
a la ciudad de Palmira-

Yankys e ingleses
La competencia entre los intereses ingleses y los estadounidenses en la
zona se hicieron sentir hacia la década de los años 30 cuando apoyados por
capitales yankys se proyectaron y abrieron caminos paralelos a las vías
férreas propiedad de capitales ingleses así de esta manera los capitales
norteamericanos entraban en una abierta competencia con los británicos, la
mayoría de caminos fueron asfaltados. Así nacía la Ruta Nº 7 y en el
distrito las Rutas 60 (ubicada al sudeste del de los Corrales Negros y que
en muchos de sus tramos coincidió con el trazado del camino de carretas en
su trayecto hacia Junín y Rivadavia), la Ruta 61 que en muchos puntos fue
trazada en forma paralela al trazado del circuito ferroviario Rivadavia en
la zona. El trazado de estas rutas terminaron por aislar y marginar al
predio de los Corrales Negros y la Isla Grande pues anteriormente al
trazado de dichas rutas por el mismo pasaban las principales vías que
conectaban Rivadavia, Junín y Los Barriales con el Gran Mendoza por medio
del anterior camino de las Carretas y con Palmira por la actual calle El
Altillo (incluso ambas calles transitadas por un servicio de transporte de
pasajeros que unía los pueblos del Este e Isla Grande con Mendoza
denominado el FIFI). De esta manera se truncó toda posibilidad de
reconvertir económicamente a los Corrales que otrora fueron uno de los
nodos de comunicación más importantes del país. Los corrales fueron
definitivamente abandonados hacia fines de la década de los 40.

Los corrales abandonados foto principio década de los 60. Aporte Familia
Dacrema



Los corrales abandonados foto principio década de los 60. Aporte Familia
Dacrema

La Pérdida del Patrimonio Cultural de la Región y la identidad
Desmantelados a fines de la década de los 40, los corrales negros fueron
victimas no solo de la mala voluntad de los dueños del predio que no
vieron su valor histórico y cultural sino también de una sociedad
desinteresada por la integridad del patrimonio cultural y del alto valor
cultural, simbólico y social, al que se debe agregar el tipológico por
tratarse de uno de los últimos ejemplos de un paso tradicional de la
Mendoza colonial.
 El patrimonio cultural de una sociedad se compone de un conjunto de bienes
de valor material y simbólico que, de generación en generación, se han ido
produciendo y acumulando y que han llegado a ser parte de las identidades
grupales o de la Nación como conjunto. El descuido o la pérdida de esos
bienes empobrecen a la comunidad y privan a las generaciones futuras de
obras capaces de enriquecer sus conocimientos y su sensibilidad.

La Argentina y en especial la provincia de Mendoza muestra, en este
sentido, una experiencia entre pobre y penosa porque el cuidado del
patrimonio cultural es generalmente insuficiente y, por ese motivo, se ha
registrado numerosos casos de pérdidas irreparables de bienes de elevada
significación.
En todo caso, el atropello a este símbolo de la cultura, es la consecuencia
de la falta de una legislación acorde, acompañada de una lamentable apatía
instalada en buena parte de la ciudadanía que observa con los brazos
cruzados la destrucción de sus sitios emblemáticos más queridos. Sería
absurdo oponerse al progreso, al avance, al mejoramiento de la calidad de
nuestras vidas porque es absolutamente lógico y necesario estar a la altura
de los tiempos, apoyando, por ejemplo, el redimensionamiento de las zonas
rurales conforme a las necesidades de nuestra época, pero no a cualquier
costo. Son pocas las voces que se alzan frente al avasallamiento de los
restos del patrimonio cultural tangible que van quedando".
A la luz de los hechos que se suceden es inevitable indicar que la mayor de
las obligaciones recae en nuestras instituciones, en nuestros
representantes: gobierno nacional, municipalidades, colectividades, etc.,
que deben ocuparse de debatir el futuro que deseamos fundándose en el
pasado que nos sustenta. Estos son los ámbitos indicados para crear,
promover, alentar proyectos adecuados de protección, escuchar las voces de
alerta e idear herramientas idóneas que salvaguarden el patrimonio
cultural, votando leyes justas, concensuadas, que respeten la historia y
los lugares que dan sentido y explican la idiosincrasia de un pueblo.
A pesar de los títulos grandilocuentes de algunos programas de
preservación, es poco lo que se salva, pese a la voluntad y la gestión de
algunos funcionarios que intentan estar a la altura de la responsabilidad
que les confiere su cargo, a veces limitados por una burocracia
elefantiásica o por la falta de fondos asignados para el sector.
La devastación de los correales negros, es sólo un engranaje de una larga
cadena de desaciertos y perdidas que ha sufrido la zona este de Mendoza.
Otros sitios ya han sido o están en vía de ser destruidos: la casa de los
Benegas, El hotel de la Colonia, la Acequia de la Patria, el circuito
ferroviario Rivadavia, Bodegas Centenarias viviendas rurales y urbanas
añejas, clubes entre otras. En cuanto a los medios de comunicación no
siempre exponen este tipo de problemática, y en este caso recién
reaccionaron, se movilizaron, cuando las topadoras ya han comenzado a
actuar.
Este ha sido el final de los correales negros un sitio de antología por
donde pasaron diversas corrientes inmigratorias que aportaron, con sus
denodados esfuerzos y sus sueños de paz, a la formación de la policromática
nacionalidad argentina. `Los ciudadanos debemos ser custodios de la memoria
que nos identifica con un territorio y con una manera de ser Los árboles de
raíces más hondas son siempre los que crecen más alto
En cierto modo es el aporte del bagaje cultural familiar a la idiosincrasia
de su pueblo, de su ciudad, de su país lo que nos hace quienes somos;
recordar de donde venimos y conservar aquello que recibimos de nuestros
mayores, las tradiciones, las costumbres, los lugares que nos identifican,
es un mandato que tiene que estar presente en este complejo proceso en el
que globalización e identidad son dos caras de una misma moneda. Con la
desaparición de sitios como los corrales - que caracterizaban la diversidad
cultural, la convivencia pacífica y la identidad de la zona Este de antaño
la sociedad fue vulnerada sufriendo una mutilación de su memoria física. Ha
ocurrido una pérdida irreparable, ha quedado un gran vacío. Debemos l
reflexionar sobre la actitud que debemos tener cuando corre peligro de
desvanecerse una parte de nuestra historia, pues es una parte de nosotros
mismos. 




Mario Raúl Soria.






































































Fuentes
1. Archivo General de la Provincia de Mendoza (AGPM). Protocolos;
Documentos: Época Independiente: Carpeta 1, Antecedentes de Villas
departamentales 1810-1914,
2. Archivo de la Honorable Legislatura de Mendoza (AHLM):
3. Registro Oficial de la Provincia de Mendoza (1911). Mendoza
4. Diario de Cuyo, Mendoza, 1912-1913.
5. Botana, Natalio R. (2005). El orden conservador. La política argentina
entre 1880 y 1916, Buenos Aires: Debolsillo.
7. Collado, Patricia (2003)."Mendoza, Periferia de la Periferia Próspera
(Un análisis sobre el modelo de desarrollo regional)". EnConfluencia, año
I, nº 1, Mendoza:UNCuyo, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
8. Cortés Conde, Roberto (1979). El Progreso Argentino, 1880-1914, Buenos
Aires: Sudamericana
9. Cueto, Adolfo (1999). Historia del proceso de enajenación de la tierra
fiscal en Mendoza (Siglos XVI-XX). Mendoza: UNCuyo, Facultad de Filosofía y
Letras
10. Cueto, Adolfo; Romano, A; Sacchero, P. (1994)."Los departamentos del
Este". En Historia de Mendoza. Fascículo nº 29, Mendoza: Diario Uno]
11. Lacoste, Pablo (Compilador). San Martin . Historia y
perspectivas. Mendoza: Diario Uno-Universidad de Congreso
12. Lacoste, Pablo (2004)."Vinos, carnes, ferrocarriles y el Tratado de
Libre comercio entre Argentina y Chile (1905-1910). EnHistoria
(Santiago). Versión on-line, Santiago de Chile: Pontificia Universidad
Católica de Chile, Instituto de Historia, v. 37, nº
1.http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
71942004000100004&script=sci_ arrttext (consulta: 17-VII-2007).
13. Masini Calderón, José Luis (1994). Tierras, irrigación y colonización
en Mendoza a principios del siglo XX (1900-1917).Mendoza: UNCuyo, Facultad
de Filosofía y Letras
14. Masini Calderón, José Luis (1995)."Tierras, irrigación y colonización
en Mendoza a principios del siglo XX (1900-1917)". EnRevista de Estudios
Regionales, n° 11, Mendoza: CEIDER. Universidad Nacional de Cuyo, Facultad
de Filosofía y Letras.
15. Randle, Patricio (1981). Atlas del Desarrollo Territorial de la
Argentina. Madrid: Oikos.
16- Speziale Kairúz Gastón (2012) Juan de Palmira Fondo Provincial de la
Cultura
17-Soria Rufino Mario (2014) Testimonio Oral de Barriales - inédito
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.