Los cazadores recolectores del litoral maritimo del área de la bahia de San Blas, provincia de Buenos Aires, Argentina

September 6, 2017 | Autor: Verónica Aldazabal | Categoría: Arqueología de cazadores-recolectores
Share Embed


Descripción

Contra viento y marea. Arqueología de Patagonia

LOSCAZADORESRECOLECTORESDELLITORAL MARÍTIMODELÁREADEBAHÍADESANBLAS, PROVINCIADEBUENOSAIRES Emilio O. Eugenio * Verónica B. Aldazabal *

INTRODUCCIÓN

El objeto del presente trabajo es dar a conocer los resultados parciales de las investigaciones arqueológicas realizadas en el sector costero del área de Bahía de San Blas. Los trabajos en la zona comenzaron en 1994 con una prospección en la Isla Jabalí (Eugenio et al., 1997) y luego continuaron, bajo la dirección de la Dra. Amalia C. Sanguinetti de Bórmida, mediante dos proyectos de investigación en curso: “Arqueología de Nordpatagonia: nuevas perspectivas en la costa septentrional” (CONICET. PIA 7068/96) y “Proyecto Norpatagonia” (Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica PICT Nº: 0400000-00334). Las tareas de campo abarcaron el sector costero, comprendido entre el extremo norte de la Isla Jabalí (40º 31´ 30” S) y el borde continental detrás de ésta, hasta el Faro Segunda Barranca (40º 46´37” S) (Figura 1) en donde se detectaron 38 sitios arqueológicos.

*

Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas – Departamento de Investigaciones Prehistóricas y Arqueológicas – CONICET (IMHICIHU – DIPA –CONICET). Saavedra 15 5º piso (1039). Capital federal. [email protected]

1 3

1. 6

.4

2

.2 1

11. 5 4 .7

Figura 1. Mapa de San Blas con la ubicación de los sitios arqueológicos (basado en Trebino 1988)

1. 5.

688

Emilio O. Eugenio, Verónica B. Aldazabal

Algunos resultados de las tareas realizadas ya fueron dados a conocer por integrantes de los proyectos mencionados (Aldazábal y Eugenio 1998; Eugenio et al. 1997; Sanguinetti de Bórmida 1999; Sanguinetti de Bórmida et al. 1999 y 2000). En este trabajo se presenta la información procedente de 7 sitios. Se propone analizar la cronología de las ocupaciones, el uso del espacio y de los recursos por parte de los grupos humanos que poblaron el sector costero señalado y contrastar nuestra información con algunos modelos propuestos sobre el uso de los ambientes costeros en Patagonia. EL AMBIENTE Y LOS RECURSOS Geología – Geomorfología- Suelos

Según Trebino (1988), la geología y geomorfología del área de Bahía de San Blas, se caracteriza por una cubierta sedimentaria cuaternaria, constituida por depósitos marinos y continentales. En el sector ubicado al oeste del arroyo del Jabalí y limitando al sur por los arroyos Walker y del Guanaco, y al oeste por una escarpa de erosión elaborada sobre un nivel de terraza de edad pleistocena, Trebino (1988) identifica cordones litorales ubicados entre los 9 y 10 m.s.n.m. Los materiales que los forman son los rodados y gravas, mayormente de rocas volcánicas (riolitas, andesitas y basaltos), que a veces forman un compacto conglomerado cementado por carbonato de calcio. Dataciones radiocarbónicas a partir de valvas marinas arrojaron edades de 28.400 años AP y 29.120 años AP (Trebino 1988:13). Estos cordones están cubiertos por depósitos eólicos arenosos. En esta zona se localizan los sitios arqueológicos de la Estancia La Serranita (Figura 1). En la isla Jabalí, Trebino identifica cordones litorales, constituidos por rodados y gravas, que en algunos casos están sepultados por acumulaciones eólicas o vegetados. Estas formaciones se ubican en cotas de 8,5 m; 7,5 m; 7 m y 4,5 m.s.n.m, correspondiendo la última cota a los cordones más modernos de la isla. Muestras de valvas marinas obtenidas de cordones litorales en cota 7 m.s.n.m, del centro de la isla Jabalí, dieron fechas entre 4100 y 5370 AP (Trebino 1988) . Dentro de la isla Jabalí se de-

tectaron 4 sitios arqueológicos de los cuales trataremos en este trabajo El Haras sitio 1. A lo largo de la actual línea de costa, los médanos se superponen a antiguos cordones litorales. Los médanos alcanzan una altura de 6 a 8 m y un ancho variable hasta 5 km hacia el interior en donde además pueden estar vegetados (Trebino 1988). Dentro de los depósitos mencionados se ubican los sitios conchero El Lobito, conchero Las Olas 11, conchero El Piche 1, conchero Las Olas 1 y Las Olas 5 sur Ax. Otras unidades la constituyen los salitrales y los depósitos limo-arcillosos de canales de marea (arroyos del Jabalí, Walker y del Guanaco) y sus respectivas planicies de marea. En el Aº Walker, Trebino (1988) localizó un nivel de terraza marina, del cual obtuvo los siguientes fechados 3450, 2320 y 2170 años AP en cotas de 3,5; 2,5; y 3 m.s.n.m. respectivamente. Clima

El clima de la región, según Chiozza y González Van Domselar (1958) corresponde al tipo templado de transición, con una temperatura media anual de 15º C (temperatura media: enero 22º C, julio 8º C). La precipitación media anual es de 200 a 500 mm., (media de enero 20 a 40 mm y la media de junio hasta 20 mm). El período lluvioso es en primavera y principios de verano a pesar de que la lluvia se distribuye casi uniformemente a lo largo de todo el año. La evapotranspiración es muy intensa y oscila entre 800 y 500 mm., déficit de agua muy marcado. Agua

En el área de San Blas, no hay arroyos o lagunas de agua dulce, hallándose el agua en las depresiones del terreno (hoyadas) que tienen un sustrato que permite almacenarla por cierto tiempo. Los reservorios de agua también se encuentran en todos los puntos del litoral donde hay colinas que sirven de depósito de las aguas de lluvia, según Witte (1916), quién además afirma que en la península de San Blas la napa de agua dulce se extiende sobre todo el terreno a una profundidad promedio de 2,4 a 5 metros.

LOSCAZADORESRECOLECTORESDELLITORALMARITIMO…

Vegetación

Los recursos vegetales provienen fundamentalmente del bosque de caldén, bosque xerófilo más o menos denso, con un estrato arbustivo pobre y un estrato herbáceo rico en gramíneas. La especie dominante es el caldén (Prosopis caldenia), asociado con otros árboles como algarrobos (Prosopis nigra y P. flexuosa), chañar (Geoffroea decorticans), los dos últimos con frutos comestibles (Hautman 1947), sombra de toro (Jodina rhombifolia), incienso (Schinus fasciculatus), y pata (Ximena americana) con frutos comestibles (Arenas 1981:160). Entre los arbustos tenemos el piquillín (Condalia microphylla) con frutos comestibles (Hauman 1947), alpataco (Prosopis alpataco), jarilla (Larrea divaricata). En el estrato herbáceo los pastos robustos Elionorus muticus, varios géneros de Stipa y Poa. En las dunas tenemos una estepa sammofila donde predominan las gramíneas rizomatosas (Hautman 1947; Cabrera 1976). Fauna

La fauna de la zona corresponde a la subregión andino patagónica, distrito pampásico, subdistrito bonaerense (Santos Gollán 1958). Entre la fauna terrestre podemos mencionar el venado de las pampas (Ozotocerus bezoarticus), ñandú (Rhea americana), el guanaco (Lama guanicoe). Los carnívoros son poco abundantes, los roedores y edentados comprenden diversos tipos y cuatro especies de tinamiformes son propios del distrito. La fauna marina comprende diversos tipos de peces y de moluscos a los que se suman dos especies de pinípedos de la familia de los otáridos: el lobo marino de un pelo (Otaria flavescens) y el lobo marino de dos pelos (Arctocephalus australis) que es mucho más pequeño que el anterior. Entre los peces más importantes podemos mencionar: bagre de mar (Tachysurus barbus), merluza (Macrunomus magellanicus y M. argentinae), pejerreyes (Odontesthes platensis y O. argentinensis), corvina de San Blas (Micropogon patagonensis). Entre los moluscos cabe mencionar el pecten (Chlamys patriae), mejillón común del litoral septentrional (Mytilus

689

platensis), almeja amarilla (Mesodesma mactroides), mactra (Mactra isabelleana, M. Patagonica), cholga (Aulacomya atra), mejillín común (Brachidontes rodriguezi), etc. METODOLOGÍA

Los sitios trabajados, mayormente de superficie, fueron relevados topográficamente, se determinó su posición dentro de las unidades geomorfológicas que conforman el paisaje (por ejemplo: hoyada de deflación, cordón litoral, etc.), su extensión y límites. Se establecieron unidades de recolección de 100 m 2 cada una, dentro de las cuales, se registraron y relevaron las estructuras (concheros, entierros humanos, etc) por separado. En cada unidad se recogió la totalidad de los materiales. Se realizaron, además, sondeos para evaluar la presencia de materiales culturales en capa y su posición estratigráfica. En el sitio Las Olas 11 se realizó una excavación de 6 m 2 . Se evaluó la dinámica de exposición y sepultamiento de los sitios mediante visitas reiteradas en cada campaña. En algunos sitios de la Estancia El Haras y Estancia La Serranita, en donde el material estaba totalmente expuesto en la campaña de 1994, al visitarlos en 1999 se encontraban sepultados por una capa de arena de 5 a 10 cm de espesor y cubiertos de vegetación. En otros casos durante las campañas de 1998 y 1999 observamos sepultamiento parcial por una delgada capa de arena y nuevas zonas expuestas dentro de un mismo sitio. LOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS

A continuación describimos brevemente las características de cada sitio y los hallazgos en general. Los materiales culturales y restos faunísticos serán tratados en conjunto. En la Figura 1 puede verse la ubicación de los sitios; las Figuras 2 y 3 resumen las características de los materiales culturales por sitio, y la Figura 4 presenta los restos faunísticos por sitio. Respecto a los fechados radiocarbónicos, se informa la edad radiocarbónica convencional, no calibrada; los fechados sobre valvas marinas no fueron corregidos por fraccionamiento isotópico y no se hizo corrección por efecto

690

Emilio O. Eugenio, Verónica B. Aldazabal

Figura 2. Las Olas 11. Vista de un sector de la excavación

dón de rodados que habría constituido una antigua línea de costa, posteriormente ascendida. Se cuenta con fechados radiocarbónicos en La Serranita sector 2, sitio A conchero, en donde se dató carbón de un fogón que dio como resultado 5.300 + 50 años AP (LP-1138) (en estudio por A. C. Sanguinetti) y La Serranita sector 2, sitio D, en donde se obtuvo una datación sobre valvas marinas de 3690 + 50 años AP (LP-1162). La Serranita sector 2 Sitio D: (L.S.D)

Figura 3. Las Olas 1. Hallazgos en superficie

Figura 4. Las Olas 1. Vista del enterratorio humano reservorio. La Dra. Sanguinetti de Bórmida conjuntamente con el Dr. Figini están elaborando un trabajo sobre calibración y correcciones de las dataciones de todos los sitios relevados, es por ello que aquí se informan los fechados como citamos más arriba. Estancia La Serranita

En la cadena de médanos que corren paralelos al arroyo Jabalí y que delimitan la planicie de marea del mismo, se localizaron en las hoyadas de deflación, trece sitios. Esta cadena de médanos, se encuentra por encima de un cor-

Localizado en una hoyada de deflación entre médanos; tiene como límite norte un cordón litoral de rodados parcialmente cubierto por vegetación. Todos los materiales recuperados en superficie, estaban depositados sobre la arena del médano deflacionado y dispersos sobre un área de aproximadamente 1000 m2. Se delimitaron seis sectores de recolección de 100 m2 cada uno, cuyos hallazgos más significativos son los siguientes (Figura 6): En el sector A, se recogieron restos de gasterópodos, mejillones y escasos fragmentos óseos. Estos hallazgos se concentran en el cuadrante sudeste del sector y forman un conchero muy disperso y de escasa potencia en profundidad (menor a 5 cm). El conchero se continúa en el Sector B, en donde se observaron restos de moluscos de las especies señaladas en mucho menor proporción; los artefactos líticos también son escasos. En los sectores C, D, E y F se recogieron artefactos líticos y sólo en el E, algunos fragmentos de cerámica lisa y decorada. En todos los sectores mencionados se recuperaron lascas y desechos de talla de sílice y basalto, núcleos y guijarros naturales. El basalto predomina, como materia prima, sobre el sílice. Entre los instrumentos líticos cabe señalar: molino; puntas de proyectil, triangular apedunculada, en sílice; raspadores de filo frontal simple en sílice; raederas apicales dobles, de talla bipolar, en basalto, etc. Estancia El Haras

El Haras 1 (E.H.S1): este sitio fue ubicado por uno de los autores en la campaña realizada en 1994, oportunidad en que fue relevado

LOSCAZADORESRECOLECTORESDELLITORALMARITIMO…

y se hizo una recolección de material arqueológico. Los restos culturales se encuentran dentro de un depósito eólico edafizado de 1,10 m de potencia ubicado por encima de un cordón litoral de rodados del Pleistoceno tardío, en cota de 7 m.s.n.m. Se localizó un conchero, de 25 cm de espesor, por debajo del suelo actual en donde se realizó un sondeo de 50cm x 50 cm. Se recuperaron restos de lobo marino, moluscos, artefactos y desechos de talla en basalto. Se realizaron dos fechados, uno sobre restos de valvas marinas (LP 1200: 2.810 + 40 AP) y otro sobre restos óseos de pinnípedo (LP 1224: 3070 + 70 AP). Estancia Las Olas

Conchero el lobito (EL LO): se encuentra ubicado sobre la primera línea de medanos, a 18 m del borde de un cordón litoral, relativamente bajo y que no alcanza a los dos metros de altura por encima del nivel de playa actual. El sector expuesto en superficie abarca un área de aproximadamente 60 m2. Se recolectó material óseo y lítico: abundantes rapadores de sílice y artefactos bipolares en basalto. Se documentaron también concentraciones de guijarros, producto de la actividad de taller. Los restos óseos comprenden mayormente lobo marino y fragmentos de valvas de moluscos. El depósito cultural tiene un potencia de unos 15 centímetros. Se obtuvo una datación, sobre restos óseos de pinnípedo, de 3210 + 60 AP (LP-938 ). En dirección sudoeste y separado unos 50 metros por un pequeño depósito de médano actual se aislaron una concentración de valvas de moluscos en una superficie de 30 m 2 y dos áreas de taller próximas, una de 36 m 2 y otra de 60 m 2, un poco más al sur un resto de cetáceo y hacia el este, distante 20 metros del anterior otra concentración de restos de actividades de taller que ocupa un área de 50 m2. Conchero Las Olas 11 (L.O.11): se ubica sobre una antigua línea de costa que, en la actualidad, presenta un resalto de unos 4 m sobre el nivel de playa actual. El sitio dista unos 100 m de la actual línea de ribera marina. Consiste en una pequeña concentración de valvas con una gran densidad de restos óseos - en capa y en sus alrededores- y amplia diversidad de artefactos líticos (Figuras 2 y 7). Se planteó una

691

excavación de 6 cuadriculas de 1m x 1m, que se profundizaron por niveles de 5 cm hasta sedimentos estériles. Se observó la siguiente estratigrafía: capa 1; sedimento arenoso, de unos 2 cm de espesor. Capa 2: espesor 10 cm, sedimento arenoso de color oscuro, con ceniza, carbones en pequeñas concentraciones y restos óseos de origen antrópico, lascas de basalto de talla bipolar, raspadores en sílice y un peso de red. Capa 3: sedimento arenoso, similar al de la capa 1, arqueológicamente estéril; se profundizó hasta -0,50 m. Entre los restos, se registraron escasas valvas junto con una alta densidad de restos óseos, de muy variadas especies: lobo marino, peces, guanaco, vizcacha, cánidos, piche, tucutucu y fragmentos de cáscara de huevo de Rheidae. Las valvas están enteras; a veces algo quemadas y pertenecen a almejas, mejillones y cholgas. Esta concentración surge en torno a una estructura de combustión, con suelos quemados y compactados. Una primera evaluación de los restos óseos indica un alto porcentaje de huesos de lobos marinos de diferentes edades, a juzgar por el estado de algunas mandíbulas halladas, y restos de peces. Se registraron varios conjuntos de vértebras articuladas de dichas especies. Se realizó una datación radiocarbónica de restos óseos de pinnípedo, procedentes de la excavación que dio por resultado 2810 + 50 AP (LP-1058). En torno a la excavación señalada se delimitaron cuatro cuadrantes de 5m x 5m y en cada uno de ellos se recogió todo el material de superficie. El material lítico está constituido por gran cantidad de lascas -bipolares en su mayoría- y raedera bipolares de basalto, numerosos raspadores de sílice y otros artefactos líticos. Conchero El Piche 1 (Pi. 1): se ubica a unos 1.200 m al sur de Las Olas 11 y en la misma situación topográfica que aquel. El sitio se encuentra a 100 metros del borde de la antigua línea de costa constituida por un cordón de rodados que tiene una altura de 3 m por encima de la playa actual, que aquí tiene un ancho de 55 m hacia la línea de ribera marina. El conchero tiene una forma elíptica (10 m x 15 m). Se realizaron sondeos cada 1,5 m, de 0,25m x 0,25m, para evaluar la dispersión horizontal y vertical de los restos culturales, observándose un gradiente de espesor desde la parte

692

Emilio O. Eugenio, Verónica B. Aldazabal

central, en donde el conchero alcanza 0,20 m, disminuyendo radialmente hacia la periferia en donde presenta un espesor de 0,02 m. Además, dentro del área del conchero se delimitó un sector de 10m x 10m y se recogió todo el material arqueológico en superficie. En uno de los sondeos, se recogieron fragmentos de cerámica y restos óseos de pinnípedo, de los cuales se obtuvo un fechado radiocarbónico de 1500 + 40 AP (LP 1084). Los materiales culturales recuperados comprenden lascas y desechos de sílice y basalto, con predominio de este último, núcleos (con predominio de técnica bipolar) raspadores, raederas y algunos restos de cerámica tanto en superficie como en los sondeos. Un hallazgo interesante, procedente de uno de los sondeos, es un posible peso de red o una plomada, de forma subesférica y con un surco perimetral en la parte superior, confeccionado sobre arenisca (Figura 8). Piezas similares son mencionadas por Bourque (1995: 49) para la costa este de Estados Unidos. La presencia de restos de peces, además de la pieza mencionada, podría sugerir la pesca con red o con línea. Los restos óseos incluyen guanaco, peces, lobo marino, mamíferos pequeños y una considerable cantidad de restos de valvas de almeja amarilla. Conchero Las Olas 1 - Piche 4 - (L.O.1) (Figura 3): se localiza a unos 100 m al sur del anterior y en la misma posición topográfica. Los restos culturales se encuentran depositados en una hoyada de deflación de 30 m x 12 m, circundada sobre el borde este, por médanos vivos de unos 2 m de altura y al oeste limita con la cadena de médanos vivos y en parte vegetados de 3 a 4 m de altura. Es probable que parte del sitio esté tapado por el médano, parcialmente vegetado que lo limita por el oeste, ya que al perfilar se observa material y un sondeo realizado en este sector puso en evidencia un depósito de valvas de 5 a 10 cm de espesor dentro de la matriz arenosa. Se delimitó un sector de 10 m x 10 m, en donde se recolectó, en superficie, artefactos líticos que reflejan actividades de taller: abundante cantidad de núcleos y desechos de talla de basalto y sílice, pocos instrumentos y abundante cerámica. Prácticamente toda el área de recolección está cubierta de fragmentos de valvas, mayormente de almeja amarilla. Los materiales apoyan sobre arena, similar a la de los médanos que circundan el sitio. Se reali-

zaron 10 sondeos de 0,50 m x 0,50 m, dentro del área de recolección, y en ninguno se registraron restos culturales en profundidad, a excepción del primer sondeo mencionado más arriba. Se realizó una datación sobre valvas recogidas en superficie que dio por resultado 1960 + 50 AP (LP-1163). A unos dos metros hacia el sur del área de recolección, se registró la presencia de un entierro humano (Figura 4), apoyando sobre el médano, sin ningún tipo de ajuar ni material cultural; se lo halló parcialmente tapado por la arena del médano y guijarros medianos aislados. El esqueleto estaba en posición fetal, mirando al oeste, con ambas extremidades flexionadas contra el cuerpo. El cráneo descansando sobre el parietal izquierdo y levemente inclinado hacia el pecho. La dirección del cuerpo es norte – sur, con el cráneo hacia el sur. No se recuperó la calota, fragmentada y dispersa. Al extraerlo muchos huesos se pulverizaron, principalmente la pelvis y las últimas vértebras. Se recuperaron huesos de todo el esqueleto. Sobre la base del criterio de fusión de epífisis en huesos largos, erupción y desgaste de los dientes, y características de las suturas craneales estimamos que se trata de un individuo de unos 25-30 años de edad. La morfología y ángulo de la parte frontal de la mandíbula y la región gonial, junto con algunas medidas de los huesos largos (Bass 1987) permiten asignarlo, tentativamente, al sexo femenino. Las Olas 5: localizado a 800 m del anterior hacia el sur. Se ubica como los anteriores, sobre médanos y hoyadas de deflación, situados por encima de un cordón litoral de rodados, de una antigua línea de costa, a 4 m por encima de la playa actual que tiene un ancho de unos 70 m hasta la línea de ribera marina. Hacia el oeste, limita con una cadena de médanos vegetados de 3 a 4 m de altura, que en parte lo circundan por el norte y sur; hacia el este, dista unos 70 m del borde del cordón litoral señalado. Es uno de los mayores sitios localizados, ya que cubre un área de 230 m x 50 m. Se aislaron varios sectores que comprenden acumulaciones de valvas de moluscos y restos óseos formando concheros, a los que se asocian concentraciones de artefactos, dispersos alrededor de los concheros. En el sector 3 ubicamos un pequeño conchero de 2 m x 1,20

LOSCAZADORESRECOLECTORESDELLITORALMARITIMO…

Figura 5. Las Olas 5 Sur Ax. Vista del conchero m que tiene un espesor de 5 cm (L.O. 5 Sur Ax) (Figura 5). Se recogieron algunos instrumentos y numerosos desechos de talla; tres tiestos, valvas de almeja amarilla y restos óseos de lobo marino. Se realizó un fechado sobre valvas y dio por resultado 570 + 40 AP (LP 1158). LOS ARTEFACTOS LÍTICOS

Analizaremos de manera conjunta los materiales líticos, ya que no observamos diferencias significativas o tendencias para discriminar conjuntos artefactuales por sitio. Para la descripción de los artefactos seguimos a Aschero (1975). En relación a la materia prima observamos que predomina el basalto en instrumentos, núcleos y desechos de talla (Tabla 3), excepto en el sitio L.O.5 Sur Ax, en donde predomina el sílice. La abundancia de basalto como materia prima, entendemos que se debe a que los rodados de los cordones litorales son las fuentes de aprovisionamiento de materias primas y se encuentran en los lugares de asentamiento. Estos cordones están constituidos mayormente por vulcanitas y los rodados de sílice aparecen en un porcentaje mucho menor. Sin embargo observamos una selección preferencial de sílice para la confección de raspadores (58 de sílice y 4 de basalto en todos los sitios presentados) y puntas de proyectil (6 de sílice y 3 de basalto en todos los sitios considerados),

693

hecho que parece ser común en las industrias de la región Pampeana y de Nordpatagonia (Eugenio 1998). En la Tabla 1 se presenta la lista tipológica de cada sitio. Observamos que predominan los núcleos y los desechos de talla, hecho que sugiere que las actividades de taller tuvieron cierta importancia. En cuanto a la estructura tipológica, vemos que se trata de un conjunto artefactual propio de cazadores recolectores, caracterizado por el predominio de raspadores y raederas junto con la presencia de puntas de proyectil, cuchillos, denticulados, filos y puntas naturales con rastros complementarios, artefactos de formatización sumaria e implementos de molienda. Los bifaces y unifaces, por su estado de manufactura, parece que sirvieron como núcleos preparados y en otros casos como preformas, posiblemente de puntas de proyectil. Los raspadores están confeccionados sobre lascas y predominan los de filo frontal simple (85% en todos los sitios considerados). Las raederas están elaboradas sobre lascas y sobre guijarros por talla bipolar; los tipos comprenden raederas apicales bipolares, simples (30% en todos los sitios considerados) y dobles (40%); raederas de filo lateral simple, sobre lascas bipolares y retoque por percusión no bipolar (26% en todos los sitios considerados). Las puntas de proyectil son de talla bifacial, de limbotriangular, apedunculadas. Los núcleos son de guijarros y comprenden guijarros con lascados aislados en una o ambas caras, núcleos bipolares. Como tendencia general, observamos pocos núcleos agotados; la mayoría de los núcleos parecen haber sido abandonados por accidentes de talla o mala calidad de la materia prima. Los desechos de talla incluyen lascas primarias y secundarias, lascas de talla bipolar y lascas angulares. Hay lascas de talla y retalla, pocas lascas de retoque y de reducción bifacial. Los módulos de tamaño comprenden lasca grande a microlascas, en menor porcentaje microlascas e hipermicrolascas. La presencia de lascas grandes sin rastros complementarios se interpreta como descarte de materia prima sin utilizar ya que pudieron servir de forma base de instrumentos, o bien ser utilizados como filos naturales. Las diferentes categorías artefactuales analizadas están marcando una industria de lascas y guijarros.

694

Emilio O. Eugenio, Verónica B. Aldazabal Tabla 1. Lista tipológica de artefactos por sitio

ARTEFACTOS

SITIOS

Litos modificados por uso Percutores

LSD

EH S1

ElLO

LO 11

Pi 1

LO 1

LO 5 S Ax

1

0

1

6

0

0

0

Yunques

1

0

1

5

0

3

0

Molino

2

0

0

0

1

0

0

Mano

1

0

0

0

0

0

0

Litos manufacturados por lascado Unifaces 4

1

0

0

1

1

0

Bifaces

1

0

2

2

1

3

1

Raspadores

3

7

8

38

4

0

2

Raederas

15

21

12

40

5

1

0

Cuchillos

1

0

0

5

0

1

0

Denticulados

1

1

0

3

1

0

0

Puntas entre muescas

1

0

0

0

0

0

0

Puntas de proyectil

5

0

0

3

0

0

1

Filos nat. c/rast. Compl.

0

1

0

0

0

0

0

Puntas nat. c/rast. Compl.

1

1

0

2

0

0

0

Art. Format. Sumaria

5

2

0

4

4

1

0

TOTAL INSTRUMENTOS

42

35

22

108

18

8

6

Núcleos de lascas

179

13

47

257

157

71

0

Desechos de talla

399

133

287

1292

1490

246

264

TOTAL ARTEFACTOS

620

181

356

1657

1665

325

270

3

CERAMICA Lisa

3

15

53

Decorada

1

2

4

LSD: La Serranita, sector 2, sitio D. EH S1: El Haras sitio 1. El LO: Conchero El Lobito. LO 11: Conchero Las Olas 11. Pi 1: Conchero el Piche 1. LO1: Conchero Las Olas 1 -Piche 4LO5 S Ax:: Las Olas 5, sector 3 sur Ax

Tabla 2. Porcentajes de artefactos por sitio INSTRUMENTOS

NÚCLEOS

DESECHOS DE TALLA

LSD

6,0

29,1

64,8

EH S1

19,4

7,2

73,5

EL LO

5,6

13,3

81,0

LO 11

5,9

15,6

78,4

Pi 1

1,0

9,5

89,6

LO 1

1,5

22,0

76,4

LO 5 S Ax

2,2

0,0

97,7

LSD: La Serranita, sector 2, sitio D. EH S1: El Haras sitio 1. El LO: Conchero El Lobito. LO 11: Conchero Las Olas 11. Pi 1: Conchero el Piche 1. LO1: Conchero Las Olas 1 -Piche 4- LO5 S Ax:: Las Olas 5, sector 3 sur Ax

LOSCAZADORESRECOLECTORESDELLITORALMARITIMO…

695

Tabla 3. Porcentajes de materias primas líticas por cada categoría de artefacto INSTRUMENTOS

NUCLEOS

DESECHOS DE TALLA

Basalto

Sílice

Basalto

Sílice

Basalto

Sílice

LSD

73,0

27,0

87,0

13,0

82,2

17,8

EH S1

80,0

20,0

61,5

38,5

76,0

24,0

EL LO

50,0

50,0

63,8

36,2

70,4

29,6

LO 11

42,3

57,7

67,3

32,7

66,8

33,2

Pi 1

82,3

17,7

93,0

7,0

87,3

12,7

LO 1

80,0

20,0

84,5

15,5

81,3

18,7

LO 5 S Ax

0,0

100,0

0,0

0,0

14,8

85,2

LSD: La Serranita, sector 2, sitio D. EH S1: El Haras sitio 1. El LO: Conchero El Lobito. LO 11: Conchero Las Olas 11. Pi 1: Conchero el Piche 1. LO1: Conchero Las Olas 1 -Piche 4LO5 S Ax:: Las Olas 5, sector 3 sur Ax

LA CERÁMICA

De los siete sitios considerados, sólo tres presentan restos de alfarería. El sitio La Serranita D es el que tiene la datación más temprana con presencia de cerámica (3690 años AP). Al respecto cabe señalar que salvo este sitio, el resto de los sitios con cronologías entre 2810 y 3290 años AP (E.H.S.1, EL LO. y L.O. 11), no registran presencia de cerámica. El sitio Piche 1 presenta una datación más confiable para la cerámica (1500 años AP), ya que algunos tiestos se recuperaron en un sondeo en donde también se recolectaron restos óseos que sirvieron para el fechado. El sitio Las Olas 1 registra cerámica, que si bien es de superficie, se encontraba junto con los restos de valvas marinas sobre los cuales se obtuvo la datación de 1960 años AP, fecha relativamente cercana a la del Piche 1. El estado de fragmentación de los tiestos y el hecho de que en algunos casos, las superficies se encuentran erosionadas impide un análisis en detalle como por ejemplo la observación de las técnicas de acabado o la medición del grosor de las paredes. Predominan los tiestos lisos, de buena manufactura, de pastas de textura gruesa, con mucha proporción de arena. Las caras externas e internas de las piezas presentan colores dentro de la gama de los ocres y castaño rojizo. La presencia de fragmentos y bordes curvos, junto con agujeros de suspensión sugiere formas globulares. En muchos

casos se observan restos de hollín y carbón adheridos a la superficie, hecho que sustenta la idea de un uso utilitario de la cerámica. La decoración, aunque escasamente representada, evidencia la utilización de técnicas de inciso de línea, surco rítmico y punteado; todos estos presentes en la parte superior de las piezas. LOS RESTOS FAUNÍSTICOS

En todos los sitios estudiados se encuentran presentes restos de fauna terrestre y marina (Tabla 4). Entre los primeros cabe mencionar al guanaco, presente en la mayoría de los sitios y el venado de las pampas, sólo registrado en el sitio La Serranita sector 2, sitio D. Luego tenemos especies de menor porte como la vizcacha en Las Olas 11, liebre patagónica en Piche 1, los dasipódidos en El Lobito, Piche 1, Las Olas 1 y Las Olas 5 Sur Ax. Las aves están presentes en Las Olas 11, Piche 1 y Las Olas 5 Sur Ax. En La Serranita D, Las Olas 11 y Piche 1, se registró la presencia de cáscaras de huevo de Rheidae. La fauna marina está representada por restos de otaridae, presente en todos los sitios y en varios de ellos es el taxón dominante, restos de cetáceo sólo aparecen en El Lobito y en Las Olas 11. Los peces se registraron en El Haras 1, Las Olas 11 y Piche 1, cabe recordar que en los dos últimos sitios también se hallaron pesas de red o plomadas.

696

Emilio O. Eugenio, Verónica B. Aldazabal Tabla 4. Lista faunística. Restos óseos y malacológicos por sitio

TAXA

Ozotoceros bezoarticus Lama guanicoe Otaridae Cetáceo Peces Lagostomus maximus Dolichotis patagonum Dusycion sp. Dasipódido Dasipódido (placas) Ctenomys sp. Eudromia elegans Aves Mamífero pequeño Mamífero grande Rheidae (frag. cáscara huevo) Frag. Óseos no det. TOTAL RESTOS ÓSEOS Bivalvos Chlamis sp. Eurhomalea exalbida Mesodesma mactroides Mytilus platensis Mactra isabelleana Brachidontes rodriguezi Gasterópodos Trophon sp. Adelomelon sp. Odontocymbiola magellanica Buccinanops duartei Buccinanops sp. TOTAL RESTOS MOLUSCOS

L.S.D

E.H. S1

NISP

MNI

7

1

1

1

EL LO.

L.O. 11

Pi. 1

MNI

NISP

MNI

NISP

MNI

NISP

MNI

NISP

MNI

NISP

MNI

80

4

2 18 1

1 2

1 4

8 99

1 2

11 10

1 1

2

1

1

1

17 327 3 3

1

2

1

14

2 1

1

2

1

1

1

3 63 10

1

3 17 26

1

1 3 5 16

3 1

1 13

91

2

xxx 121 94

3

2

52

26

1

1

84

42

23

23

2

2

165

L. O 5 Sur Ax

NISP

2

9

L.O. 1

1

144

3

16

4300 160

2150 81

1

1

9 367

9

20

536

31

24

1 31

457

481

1 1

3746

1873

40

20

140

70

26

13

34 1

34 1

5

5

5 7

5 7

84

229

3

461

31

4460

3746

258

xxx Indica presencia, no contabilizado LSD: La Serranita, sector 2, sitio D. EH S1: El Haras sitio 1. El LO: Conchero El Lobito. LO 11: Conchero Las Olas 11. Pi 1: Conchero el Piche 1. LO1: Conchero Las Olas 1 -Piche 4- LO5 S Ax:: Las Olas 5, sector 3 sur Ax

84

1

42

LOSCAZADORESRECOLECTORESDELLITORALMARITIMO…

697

Figura 6. La Serranita, sector 2, sitio D. Arriba: puntas de proyectil y preforma. Centro: raedera de filo frontal y lateral; denticulado, raspador de filo frontal. Abajo: raedera de filo lateral; raederas apicales bipolares y núcleo bipolar Entre los moluscos, podemos establecer algunas diferencias. En La Serranita D y El Haras 1 predomina el mejillín común y no aparece en los otros sitios. Esto puede deberse a que esta especie es característica de playas rocosas o fondos de tosca; hemos observado su presencia en las playas de grava de San Blas. En el resto de los sitios, ubicados en proximidades de playas arenosas, predomina la almeja amarilla. Otras especies registradas, en orden de importancia son la almeja rayada, mejillón, mactra común. Entre los gasterópodos son comunes la voluta de boca ancha y otras especies, que aparte de ser consumidos pudieron tener un uso utilitario. Un punto importante que interesa evaluar es la posible estacionalidad de las ocupaciones. La presencia de cáscara de huevo de Rheidae, y el hecho de que entre los restos de Otaridae se determinó, para el sitio Las Olas 11, la existencia de ejemplares asignables a Otaria flavescens , tanto de adultos y de pequeños de menos de un año de vida y estos últimos, por el grado de desarrollo de los cani-

Figura 7. Conchero Las Olas 11. Arriba: raspadores. Centro: raederas. Abajo: núcleos nos, habrían sido cazados con posterioridad al invierno y antes del primer año de vida, podría sugerir ocupaciones de primavera-verano para el sitio señalado. Una hipótesis similar podemos plantear para el sitio El Haras 1, en donde también se registraron restos de adultos y juveniles de Otaridae. CONSIDERACIONES FINALES

Los datos obtenidos en el área de San Blas, permiten afirmar que la costa fue ocupada por grupos cazadores recolectores a partir del Holoceno medio. Estas ocupaciones estuvieron condicionadas por el avance y retroceso del mar ocurrido durante el Holoceno, si tenemos en cuenta los datos aportados por Trebino (1988). Todos los sitios se encuentran en depósitos eólicos –médanos– y próximos

698

Emilio O. Eugenio, Verónica B. Aldazabal

Figura 8. Arriba: Conchero las Olas 1 –Piche 4–, cerámica decorada. Abajo: Conchero Piche 1, posible peso de red o plomada al litoral marítimo actual o a alguna línea de costa del pasado. El uso de la costa fue reiterado a lo largo del tiempo, de acuerdo con los fechados radiocarbónicos, incluso hasta momentos tardíos como es el caso de Las Olas 5. La oferta de recursos fue variada, ya que en los asentamientos costeros se podía acceder, por un lado, a los rodados de los cordones litorales para la manufactura de los instrumentos. En el interior estos rodados aparecen cementados por carbonato de calcio o la disponibilidad es menor ya que en los horizontes de suelo sólo se registran al oeste de la costa y al sur del Salitral del Barrancoso y Salitral Grande a 15 cm de profundidad en la base del horizonte A1 de los aridisoles de la zona. Los médanos costeros, por otra parte, constituyen importantes reservorios de agua. En todos los sitios se puso en evidencia la explotación de fauna marina a la que cabe agregar también la importancia de la fauna terrestre. El monte xerófilo, si en el pasado se encontraba próximo a la costa, como observa-

mos actualmente su presencia en La Serranita y en Las Olas, pudo haber constituido otra fuente potencial de recursos, especialmente leña y frutos comestibles. Los sitios estudiados presentan ocupaciones breves, ya que los concheros son depósitos de poca extensión y espesor; en general además de valvas de moluscos contienen restos faunísticos y en varios casos se observó fenómenos de combustión (valvas y huesos quemados, ceniza, etc.). Alrededor de esos depósitos aparecen restos artefactuales que evidencian actividades de taller y de campamento de actividades múltiples. Por ello funcionalmente estos sitios serían campamentostalleres. En algunos sitios, como es el caso del sitio Las Olas 1, aparece asociado algún enterratorio humano y en otros casos entierros colectivos o cementerios con un elaborado tratamiento de los individuos –cráneos pintados, inhumaciones con ajuar, paquetes funerarios, entierros secundarios, etc.– (Bórmida 1964; Vignati 1931, 1938). De esta manera podemos conjeturar que la costa tuvo, por un lado, espacios puntuales y jerarquizados para la inhumación, como es el caso de la presencia de cementerios, hecho que podría asociarse por un lado a la sacralización del paisaje y también a la idea de territorialidad, ya que como señala Pardoe (1988) el surgimiento de cementerios es una consecuencia del establecimiento de un sistema territorial de manejo del espacio y de los recursos y la presencia de áreas de entierros actuarían como demarcadores territoriales. La presencia en los enterratorios de individuos de ambos sexos (Bórmida 1953-1954; Vignati 1938), sugiere que la totalidad del grupo familiar utilizaba el ambiente costero. La industria lítica se compone de artefactos elaborados sobre lascas y guijarros. Los grupos tipológicos señalan una tecnología propia de cazadores recolectores. Solamente la presencia de pesos de red o plomadas en dos sitios pone en evidencia la manufactura de elementos para obtención de recursos marinos. No se observan cambios significativos en el instrumental lítico a lo largo del tiempo y la cerámica aparece en la zona hacia el 2000 AP, según la datación del sitio Las Olas 1. Otro aspecto a considerar es si el sector de costa que nos ocupa, fue ocupado

LOSCAZADORESRECOLECTORESDELLITORALMARITIMO…

estacionalmente mediante desplazamientos costa – interior, o durante todo el año. Por nuestra parte hemos sugerido que algunos sitios podrían indicar ocupaciones durante primavera-verano. El hecho de encontrar concheros poco potentes estaría sugiriendo movilidad de los grupos y nula o escasa recurrencia de las ocupaciones. En los sitios considerados, la densidad de artefactos por m2 varía de 1 (La Serranita, sitio D) a 16 (Las Olas 11 y Piche 1), valores que son similares a los observados por Borrero y Nami (1996: tabla 5) para sitios de superficie de Piedra del Aguila, en donde, por otra parte, se plantea alta movilidad y ocupaciones breves de meses o aún menos (Borrero et. al. 1992). Gómez Otero (1995) propone un modelo de asentamiento y movilidad para la costa patagónica central, basado en la distribución y disponibilidad estacional de los recursos y la complementariedad entre costa e interior. El modelo parte de la premisa de que el litoral fue usado durante todo el año. En abril noviembre mayor ocupación de la costa. En noviembre - marzo migración de algunos grupos hacia el interior y asentamiento de los grupos remanentes en aguadas anuales. Estas dos situaciones tienen su correlato en el registro arqueológico. En Bahía Solano, Caviglia y Borrero (citado en Gómez Otero 1995) plantean que los sitios fueron producto de breves ocupaciones de primavera-verano sobre la base de indicadores de estacionalidad –cáscaras de huevos de aves diversas, huesos de pingüinos, mamíferos neonatos o juveniles y vértebras de peces obtenidos en verano–. Para el área de San Blas podemos señalar, en relación a los modelos propuestos, que los sitios analizados estarían reflejando ocupaciones de invierno avanzado y de primavera-verano, teniendo en cuenta los indicadores de estacionalidad señalados. Sin embargo, compartimos con Gómez Otero la idea de que el litoral marítimo pudo haber sido usado durante todo el año. En relación a la movilidad costa – interior debemos contar con mayor información, en nuestra zona de estudio, procedente de sitios del interior que permita evaluar si la movilidad fue estacional o si la costa, junto con el interior fue aprovechada todo el año por los grupos de cazadores-recolectores.

699

AGRADECIMIENTOS

A la Dra. Amalia C. Sanguinetti de Bórmida por su apoyo, a las autoridades municipales de Carmen de Patagones y de San Blas, Prefectura Naval. A los evaluadores del trabajo por sus valiosos comentarios y sugerencias. BIBLIOGRAFÍA Aldazábal,V. yE.Eugenio 1998 Prospección arqueológica a Bahía San Blas. Primeros resultados. Informe al CONICET. Ms. Arenas, P. 1981 Etnobotánica Lengua – Maskoy. Fundación para la Educación la Ciencia y la Cultura. Buenos Aires. Aschero, C. A. 1975 Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos aplicada a estudios tipológicos comparativos. Informe al CONICET. Ms. Bass, W. 1987 Human Osteology. A laboratory and field manual. Special publications Nº 2. Missoury Archaeological Society. Bórmida, M. 1953-54 Los Antiguos Patagones. Estudio de Craneología. RUNA VI (1-2):5-96. 1964 Arqueología de la Costa Nordpatagónica. Trabajos de Prehistoria. XIV. Borrero, L. A. y H. Nami 1996 Piedra del Águila: Análisis de los materiales de superficie. Praehistoria 2:19-34. Borrero, L. A.; J. L. Lanata; B. N. Ventura 1992 Distribuciones de hallazgos aislados en Piedra del Águila. Análisis espacial en la arqueología patagónica, compilado por L. A. Borrero y J. L. Lanata, pp.9-20. Ediciones Ayllu. Buenos Aires. Bourque, B. J. 1995 Diversity and Complexity in Prehistoric Maritime Societies. Plenum Press. New York. Cabrera, A. L. 1976 Regiones Fitogeográficas Argentinas, Enciclope-

700

Emilio O. Eugenio, Verónica B. Aldazabal dia Argentina de Agricultura y Ganadería. Tomo II. Acme. Buenos Aires.

Chiozza, E. M. y Z. González van Domselar 1958 Clima. En La Argentina. Suma de Geografía, editado por F. Aparicio y H. Difrieri. Tomo II, pp. 3-186. Peuser, Buenos Aires. Eugenio, E. O. 1998 Variabilidad de los conjuntos líticos de la costa nordpatagónica. II Congreso Argentino de Americanistas. Tomo 2: 461-492. Eugenio, E. O.; D. Aguirre y A. Gómez 1997 Replanteo de la arqueología nordpatagónica en la subárea de la costa septentrional. Resúmenes del XII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, pp. 11. La Plata. Gómez Otero, J. 1995 Bases para una arqueología de la costa patagónica central (entre el Golfo San José y Cabo Blanco). Arqueología 5: 61-103. Hauman,L. 1947 Provincia del Monte (o del Espinal). En Geografía de la República Argentina. Sociedad Argentina de Estudios Geográficos. Tomo VIII, pp. 208-249. Coni. Buenos Aires. Pardoe, C. 1988 The cemetery as symbol. The distribution of prehistoric Aboriginal burial grounds in southeastern Australia. Archaeology in Oceania 23:1-16.

Sanguinetti de Bórmida, A. C. 1999 Proyecto Nordpatagonia. Arqueología de la Costa Septentrional. En Anales de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Sanguinetti de Bórmida ,A. C.; N. Weiler; H. Nami; D. Curzio; E. Eugenio 1999 Investigaciones prehistóricas en la Costa Patagónica Septentrional. Nota Preliminar. Resúmenes del XIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, pp. 404. Córdoba. Sanguinetti de Bórmida, A. C.;N. Weiler;V. Aldazábal; D. Curzio; H. Nami; M. Silveira; E. Eugenio 2000 Arqueología de la Costa Atlántica Septentrional: Nuevas Perspectivas. En III Congreso Argentino de Americanistas. Tomo 3 pp. 317350. Buenos Aires. Santos Gollán, J. 1958 Zoogeografía. En La Argentina. Suma de Geografía. Editado por F. Aparicio y H. Difrieri. Tomo II, pp. 211-359. Peuser, Buenos Aires. Trebino, L. G. 1988 Geomorfología y evolución de la costa en los alrededores del pueblo de San Blas, Provincia de Buenos Aires. Revista de la Asociación Geológica Argentina XLII (1-2): 9-22. Vignati,M.A. 1931 Investigaciones Antropológicas en el Litoral Marítimo Sudatlántico Bonaerense. Notas Preliminares del Museo de La Plata 1: 19-31. 1938 Cráneos Pintados del Cementerio Indígena de San Blas. Revista del Museo de la Plata (Nueva Serie) 1: 35-52.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.