Los canarios en la Venezuela colonial (1670-1810)

Share Embed


Descripción

vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv

Book CanaColonia.indb 1

9/4/08 4:53:27 PM

vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv

bid & co. editor

vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv Book CanaColonia.indb 2-3

9/4/08 4:53:31 PM

❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖ ❖ ❖ ❖ MANUEL HERNÁNDEZ GONZÁLEZ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ (1670-1810) ❖ ❖ ❖ Edición revisada y ampliada ❖ ❖ ❖ ❖ Presentación: Tomás Straka ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ bid & co. editor ❖

LOS CANARIOS EN LA VENEZUELA COLONIAL

Colección Histórica 1a edición en Venezuela: septiembre 2008 Título: Los canarios en la Venezuela colonial 1a edición en castellano: Centro de la Cultura Popular Canaria, Tenerife, 1999

© bid & co. editor c.a. emails: [email protected][email protected] website: http://www.bidandco.net

ISBN: 980-6741-43-9 Depósito legal: lf-2522007800514 Diseño gráfico: bid & co. Imagen de portada: AUTOR APELLIDO, Título; 1844; óleo sobre tela, 55 x 66 cm. Casa Central de la Universidad de Chile. Coordinación editorial: Bernardo Infante Daboín Corrección: staff editorial y Raquel Durán Castro Autoedición electrónica: IMPRIMATUR, artes gráficas

Book CanaColonia.indb 4-5

9/4/08 4:53:32 PM

(1670-1810)

·6·

Criterio de edición

A

demás del usual–la correción de las erratas advertidas–, se emplean los siguientes criterios en esta edición: en gran medida se usan las mayúsculas, fuera de cita, tal y como se escriben en el DRAE, por ello los nombres comunes, rangos, jerarquías, entelequias... no las llevan, cuando algún título histórico las conserva usamos cursivas; acentuación de mayúsculas; la indización se hace con particular énfasis en las personas comunes de origen canario y de la época colonial; y los topónimos que se indizan son sólo los canarios, excepto sus alias venezolanos. La editorial

Book CanaColonia.indb 6-7

Los canarios en la Venezuela colonial

·7·

Prefacio

E

n 1997 dos historiadores fueron invitados al más importante de los laboratorios de genética de Venezuela. Y lo fueron, además, para algo que hasta el momento les hubiera resultado improbable: compartir sus experiencias de investigación. En efecto, transida por torrentes llegados de todos los confines, gracias a ese almácigo de pueblos que es el mestizaje, los venezolanos llevamos, digamos, de forma «orgánica», lo que nuestra cotidianidad revela muchas de muchas otras maneras. Aquellos genetistas andaban buscando en nuestras células lo que en nuestras actitudes, en nuestras costumbres, en nuestros valores e incluso en nuestra corporeidad (porque eso de que somos el país de las «mujeres bellas» es, y basta pasear un rato por nuestras calles, bastante más que un simple cliché) las ciencias sociales habían demostrado: una formidable combinación de orígenes y culturas. Esperaban encontrar allí las respuestas a muchos de nuestros males del cuerpo. Por su lado, para los historiadores en cuestión –Virgilio Armas y quien escribe– estas insospechadas claves del ADN de las que nos enteramos entonces, venían a ser unas demostración más, a lo sumo más contundentes que otras, del tejido de las numerosas dinámicas que incumbían a nuestro interés y que latamente se manifestaban en el mestizaje. Dinámicas en las que lo económico –que por ejemplo favoreció, desde la llegada de los primeros africanos, hasta la de los europeos de la posguerra, la inmigración a gran escala– , lo social –que permitió que esos pueblos se mezclaran de forma singularmente

9/4/08 4:53:32 PM

·8·

(1670-1810)

intensa, aunque no por eso poco traumática– y lo político –que tradujo lo anterior en una cierta vocación igualitaria y democrática, que tampoco ha resultado a la postre otro cliché–, interactúan para hacernos, con todo lo bueno y con todo lo malo, lo que somos hoy. Ocurría, pues, que estábamos haciendo un estudio de demografía histórica –demohistórico, decíamos entonces, un poco arrogantes: éramos un par de recién graduados– en los Altos Mirandinos, ese rosario de pueblos montañeses que se desperdigan en la cordillera que va de Caracas, primero en ascenso y luego en bajada, hacia los valles Aragua, y a los que ni la conurbación con la metrópoli, que los ha convertido en «ciudades dormitorios» de clase media, ni nuevo los problemas de la urbanización agresiva –por ejemplo los interminables atascos que a diario torturan a sus habitantes– han logrado quitarle del todo el verdor, la frescura, el paisaje amable y, dicho redondamente, hermoso que los rodea. En un rincón de ellos, Figueroa, que actualmente se oculta tras un famosísimo y concurrido hotel de citas, los genetistas habían descubierto cierto síndrome cuyo nombre se nos escapa ahora, pero que, con las condiciones y regularidades de incidencia con que allí se manifestaba, sólo aparecía igual en una de las Islas Canarias. Averiguando, encontraron que, en efecto, aquel pueblo había sido fundado, como tantos otros en Venezuela, por campesinos canarios y en consecuencia querían pesquisar un poco en aquel pasado isleño. Para eso fue aquella entrevista en la que aprendimos más de lo que pudimos informar, Se nos dijo, por ejemplo, que en el abigarrado mestizaje venezolano «lo fundamental del componente blanco es canario»; que lo que en San Antonio de los Altos, que es el pueblo en torno al cual gravita Figueroa, había sido singularmente intenso, era un fenómeno de características mucho más generales y contundentes. Un fenómeno tan extendido que incluso hay pueblos en la costa venezolana que por esa «diferencia apa-

Book CanaColonia.indb 8-9

Los canarios en la Venezuela colonial

·9·

rente de la epidermis», como la llamó Bolívar, y por determinados ritos a San Juan y a los bailes de tambor, pasan por ser íntegramente afrovenezolanos, pero que, al auscultar en su ADN, son más bien guanches; que, en fin, si buscamos bien, todo venezolano tiene algún ancestro en Las Islas. No en vano el isleño de la ferretería de la esquina o la isleñita bonita que nos hacía suspirar en la escuela, eran una vivencia generalmente compartida por casi todos los venezolanos; no en vano llaman a Venezuela «La Octava Isla» y por toda su geografía encontramos algún «Hogar Canario», generalmente famoso por sus espléndidas rumbas. No en vano, finalmente, aquello de «españoles y canarios…» de la proclama de Guerra a Muerte del Libertador; o que Monteverde pudo dirigir un sombrío «Poder Canario» cuando se impuso en 1812, con el universo de pulperos isleños que eran la espina dorsal del comercio detallista en el país; o porque el primero que se alza en Venezuela pidiendo reivindicaciones para la patria –sí, esa es la palabra que usa– fue el canario Juan Francisco de León en 1749, o porque un año después nace, en una familia isleña avecindada en Caracas, el primero de los grades revolucionarios latinoamericanos, Francisco de Miranda. No en vano fueron hijos o nietos de canarios personajes tan famosos en nuestra historia como Andrés Bello, José Félix Ribas, Carlos Soublette, Miguel José Sanz, Manuel Díaz Rodríguez, José Manuel «El Mocho» Hernández y Rómulo Betancourt, por sólo nombrar algunos. No en vano hoy el gobierno de las Islas tiene su oficina –«su embajada»– en Venezuela; al tiempo que los independentistas –que los ha habido, aunque cada vez menos– también consiguen cobijo entre nosotros. Se entiende todo esto porque las Canarias y Venezuela se entrelazan en las mil historias –es decir, en la historia de cada uno de esos hombres, de cada una de esas familias– que al juntarse configuraron el destino de nuestros colectivos. Es una de las más extraordinarias muestras de esa «Historia Atlántica» que de un tiempo para acá se ha hecho popu-

9/4/08 4:53:32 PM

· 10 ·

(1670-1810)

lar; de ese tiempo en que fuimos una misma región, cuyo contorno más oriental remataba en el archipiélago español anclado en las costas de África; y cuyos bordes occidentales eran los del Gran Caribe. Región que atravesaron por más de trescientos años los barcos con mercaderías y con gentes. Región, dicen, que en nuestro sonsonete, como en el de los cubanos, se muestra en toda su hermandad. Dentro de ellas las Canarias ocupaban un lugar fundamental. Parada obligada de los bajeles que iban a las Indias, aquellas islas densamente pobladas, pero escasas de tierras, siempre pudieron aportar su buena cuota de hombres –que pagaban sus pasajes, o que se colaban de cualquier modo– dispuestos a hacerse a la mar. A «hacer Américas», como se decía. Así fue en los tres siglos de la colonia, cuando se vinieron por su cuenta, o los trajeron para meterlos en donde nadie quería estar, como colonos; o los mandaron a traer parientes o prometidos enriquecidos, que fue un destino muy común; o llegaron como esclavos, porque un porcentaje muy grande de los canarios de entonces eran negros y mulatos, especialmente valorados entre los terratenientes por su dominio del idioma y por su fe más o menos cimentada. Y así fue, también, en la república, cuando fueron buscados como sustitutos de la mano de obra esclava –y entonces uno ve en los periódicos avisos de «Isleños fugados», como antes se leían de «Esclavo fugado»– con contratos de horror que, claro, incitaban a la fuga; o cuando llegaron con una promesa de tierra que no siempre se cumplía, o se cumplía a medias; o, como el abuelo de un colega, que fue reclutado y enviado a Cuba en el 98, y después prefirió quedarse en el Caribe y agarrar un barco a Venezuela, que después de la guerra y las penurias no sonaba tan mal; o cuando, ya a mediados del siglo XX, desesperados en la posguerra española y por el cierre de las fronteras, armaban cualquier barcaza y cual «balseros» de la vieja Europa se aparecían –cuando aparecían, porque a veces no dejaban rastro– unas semanas más tarde deshechos de sed y de terror en nuestras

Book CanaColonia.indb 10-11

Los canarios en la Venezuela colonial

· 11 ·

costas. Entonces normalmente se declaraban republicanos –aunque en San Antonio supimos de uno que antes de ese «republicanismo» pregonado cuando arribó casi como un naufrago a Puerto Cabello, había peleado en la División Azul… Otro, en cambio, el carpintero del pueblo, sí estuvo preso por «rojo», y la experiencia le dejó un gesto en la cara que nunca, ni los años, ni la familia hermosa que tuvo, ni el bienestar que alcanzó, pudo del todo suavizar– y se los acogía como refugiados: nadie les cría, pero no importaba, en aquella Venezuela en descomunal crecimiento petrolero hacía falta tanta mano de obra que a los días ya estaban echando pico y pala, los hombres; y de amas de llaves la mujeres. En fin, en Venezuela, siempre tuvieron (siempre tendrán) los canarios una segunda patria. La sangre es más espesa que el agua, dicen. Por eso no andaban desencaminados los genetistas aquellos. El caso de San Antonio de Los Altos, emblemático, está muy bien documentado y es emblemático. En efecto fue fundado por colonos canarios, traídos especialmente para ello en 1683, y a los que se les dio en comunidad unas tierras del Marqués de Mijares; tierras que en caribe recibían el hermoso nombre de Gulima. Por siglos, esas fueron administradas de forma más o menos comunitaria por los descendientes de aquellas familias, hasta hoy conocidos como los comuneros. Fue un sistema que se mantuvo intacto hasta que las privatizaron hacia 1920, como uno de los últimos episodios del desmontaje de las formas de propiedad colectiva que en la colonia coexistieron con la privada y la estatal y que nuestro liberalismo decimonónico se encargó de «redimir», es decir, de liberalizar para el mercado; las privatizaron, pues, las parcelaron y las compraron (o robaron, que a veces fue más o menos lo mismo) los nuevos terratenientes, en este caso dos familias francesas recién llegadas a la región y en contra de las cuales hasta llegó a estallar una rebelión campesina en 1929 que, naturalmente, el gobierno de Gómez sofocó. Hoy de aquella rebelión sólo queda

9/4/08 4:53:33 PM

· 12 ·

(1670-1810)

en el nombre de una calle del pueblo el recuerdo de su líder, Casimiro Monroy. Un estudio sobre esos comuneros, que quedó a medio camino, es lo que en realidad andábamos haciendo, de la manos del cronista y poeta del pueblo, Antonio Trujillo, por cierto, también nacido en Canarias, como tantos otros del lugar. Hasta la década de 1980, cuando los tractores de una Caracas en voraz crecimiento llegaron hasta aquellas montañas, no dejaron de llegar canarios; es decir, que por tres siglos continuos el intercambio de los Ceijas, los Bello, los Pérez, los Hernández, de esas familias canarias llegadas a fines del XVII, se mantuvo con las Islas sin grandes alteraciones. Siempre que alguno lo quiso, pudo llegar un canario a San Antonio –y llegaron en 1950 como en 1980 o como en 1730– y conseguir un puesto en una labranza, y al poco tiempo, una tierrita y una novia, que es, la verdad, lo que todo hombre necesita para vivir. Pues bien, de historias como estas, que hay en toda Venezuela, trata el libro que presentamos en estas líneas. Es la verdadera summa de la inmigración canaria en su etapa más importante, la colonial, que con pasión de entomólogo más que de historiador, es decir, que con la pasión de esos investigadores que por años reúnen y reúnen fichas, que después las clasifican en infinidad de categorías y las apilan en largísimos anaqueles –hoy lo hacen en programas informáticos: pero la imagen del anaquel es más gráfica e inspiradora– como el premio que su paciencia y su amor a los archivos le otorgan, Manuel Hernández González construyó. Sí, Los canarios en la Venezuela colonial (1670-1810), cuya primera edición fue hecha por el Gobierno de Canarias conjuntamente con el Ayuntamiento de La Laguna, el de Icod de los Vinos, el Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias y el Centro de Cultura Popular Canaria en 1999, es el resultado de años de indagación por prácticamente todos los archivos de Canarias y de Venezuela que pudieran

Book CanaColonia.indb 12-13

Los canarios en la Venezuela colonial

· 13 ·

ofrecer información sobre el tema. De ese modo Hernández logró el verdadero el ploteo del país con los datos –generalmente tan precisos como los de las familias y sus vaivenes y nuevos parentescos– de los miles de isleños que por tres siglos vieron a dejar lo mejor de sí en estos lados. Cada una de las principales regiones de Venezuela es analizada en sus pueblos y ciudades, con la lista de quienes llegaron, cuándo y qué hicieron durante la colonia; qué aportaron, qué nos dicen. Es, sin lugar a dudas, un estudio de honda erudición y un aporte invaluable para quienes quieran comprender a la sociedad venezolana a través del tiempo. Quienes conocemos a Manuel Hernández no podíamos esperar menos. Impresiona su conocimiento preciso y, al parecer, inagotable de la inmigración canaria en la cuenca del Caribe, porque sus estudios trascienden al Venezuela y también se despliegan en Santo Domingo, Cuba y hasta Lousiana. La suya es la típica entrega de quien, con la felicidad que sólo alcanzan los hombres que han encontrado lo que aman en la vida, infatigablemente le dedica sus días y sus noches a un tema. Por eso, como quien recoge en una multitud de hijos el fruto de su amor, Manuel nos ha legado casi cincuenta libros. Ellos dan cuenta de los más variados aspectos de la cultura canaria y de su inmigración antillana, de una vida dedicada religiosamente a la investigación. Por horas puede regocijarse Manuel hablando sobre bajeles e inmigrantes; quien lo consulte, casi invariablemente, encontrará una respuesta sobre pueblos y ciudades dominicanas, cubanas y venezolanas fundadas por canarios; sobre el comercio, sobre la política, sobre los archivos. Quien le pregunte, además, será respondido con el obsequio de un libro, la ficha de una documento o la fotocopia de algún trabajo, porque si algo lo caracteriza, además de su amor por la historia. es la generosidad. Hay un página web donde se puede saber de su vida y de su abundante obra: http://www.mvhdez.blogspot. com/. Baste entonces decir que es profesor de historia de

9/4/08 4:53:33 PM

· 14 ·

(1670-1810)

América en la Universidad de la Laguna; que ha sido profesor invitado de la Universidad de Jhons Hopkins; que es miembro de las Academias de la Historia de Venezuela y de República Dominicana; y que le dedica dos terceras parte del año a recorrer los archivos de España y del Caribe para producir sus libros –todos enjundiosos como el que presentamos– y a dictar charlas y conferencias. Además, para nosotros es muy significativo que sea uno de los venezolanistas más importantes con los que contamos en Europa y, por su producción, seguramente el más prolífico. Una última cosa, para terminar. A San Antonio llegó, por los días en que investigábamos –1996, 1997– otro inmigrante canario, pero esta vez uno muy singular: tenía más de noventa años. Había llegado a Venezuela en 1916, para después se marcharse rápidamente a Cuba. Allí pasó el resto de su vida; no obstante como sus hijos, a diferencia de él, no comulgaron con la Revolución, se vinieron al país que inicialmente pisó en las Américas que quiso «hacer», cuando ya no pudo valerse por sí solo, se lo trajeron, un poco para su disgusto. Así, como un roble muy viejo, porque era altísimo, con sus manos llenas de callos –toda su vida fue, a qué clararlo, hombre de trabajo– y su bastón, pasaba las tardes en la plaza Bolívar del pueblo. Hablaba poco y oía mal, pero cuando tomaba alguna confianza echaba cuentos del país que vio en 1916 y que había cambiado tanto; de Cuba, a la que amaba y cuyas canciones –sobre todo décimas campesinas, que a veces hablaban de Maceo– cantaba y, de forma muy lejana, de unas Islas que alguna vez abandonó, siendo muy muchacho, pero de las que su corazón tampoco se pudo ir. Es ese tapiz de historias, ese tipo de vaivenes, ese tipo de familias –¡las hay tantas!– con primos en Caracas, Tenerife y La Habana, lo que los investigadores como Manuel Hernández descubren y registran; lo que los enamora como las claves vitales de sus colectivos, de sus identidades, de las Islas que, hasta hoy, son un mismo pueblo y, si vemos bien,

Book CanaColonia.indb 14-15

Los canarios en la Venezuela colonial

· 15 ·

hasta en el fondo una misma nación. Sirvan estas líneas para agradecer como venezolano su labor…y, porqué no, también para guardar el recuerdo del viejo aquél que encerraba toda esa historia de la que aún nos queda tanto por contar. Ojalá se entusiasme a seguirlo haciendo Don Manuel. Tomás Straka

9/4/08 4:53:34 PM

(1670-1810)

· 16 ·

Introducción

L

a presencia canaria en Venezuela se remonta al siglo XVI, cuando se establecen en los Andes, en el Coro de los Welser y participan en la conquista de Cumaná. Desde esa época, en una significativa identificación que pervive hasta nuestros días, los habitantes de ese archipiélago norteafricano son «los isleños» por antonomasia en un mar de islas como el Caribe y al hablar de islas, a secas, los venezolanos se refieren, como el propio Miranda, a ellas. Una presencia de tal calibre que perdura hasta nuestros días, constituye la corriente migratoria más perenne y permanente dentro de la sociedad venezolana, sin la que no podrían ser entendidos no pocos aspectos de su configuración en todos los órdenes. En el siglo XIX los isleños constituyeron el grueso de los sueños poblacionistas de la élite venezolana, fracasados o reducidos al mínimo todos los proyectos colonizadores con inmigrantes europeos «puros», especialmente del norte de Europa. En el siglo XX, tras los años de emigración masiva a Cuba, se inicia en los 30 una nueva diáspora canaria que antecede a la masiva de españoles, portugueses e italianos en los años 50, con proyectos agrarios como Colonia Mendoza en Barlovento o los numerosos barcos clandestinos de pesca que en los 40 y principios de los 50 cruzaron el Atlántico repletos de inmigrantes. Las décadas posteriores, hasta principios de los 80, contribuyeron a asentar de nuevo su huella por todo el territorio poblacional nacional. Sin embargo, de todas esas migraciones canarias, la más singular (sin duda por su carácter colonizador y fundacional) la constituye la del período que se desarrolla en esta obra,

Book CanaColonia.indb 16-17

Los canarios en la Venezuela colonial

· 17 ·

comprendido entre 1670 y el comienzo de las guerras de independencia. Una contribución decisiva en el desarrollo de la Venezuela colonial por su carácter de afianzamiento de la colonización interior de Venezuela, desde los centros agrícolas del valle de Caracas hasta los llaneros de San Carlos y Calabozo, sin olvidar el Oriente, Aragua, Yaracuy, Valencia, Lara y la serranía de Perijá marabina. Los canarios constituyeron una migración singular por diversos factores. En primer lugar, por salir fuera de los mecanismos tradicionales del monopolio sevillano y realizarse desde Canarias, bien por barcos de su comercio o extranjeros. En segundo lugar, por su carácter eminentemente agrario, sin excluir todos los espectros sociales, desde los esclavos, pardos libres y artesanos hasta individuos significativos de la élite mercantil y terrateniente, hasta el punto que entre los firmantes del acta de independencia de Venezuela hubo un natural de las islas, 17 hijos de canarios y 5 nietos. Su tercera característica es su carácter abrumadoramente mayoritario dentro de la llamada población blanca, muy superior a la del conjunto de los peninsulares. Aunque los canarios siempre fueron sospechosos en ella de «impureza de sangre». Finalmente, la elevada presencia de mujeres y niños explica su estrecha endogamia y gran capacidad de asimilación socio-cultural del medio que revela, por ejemplo, que los ocho bisabuelos y una abuela de Andrés Bello fueran emigrantes isleños a Venezuela.

En esta obra, a través de un amplio acopio de fuentes documentales tanto españolas como venezolanas, se trata de reconstruir esa aventura vital de varias generaciones de isleños que se introdujeron a lo largo de todo el territorio venezolano, contribuyendo a afianzar sus huellas de identidad. Nuestro trabajo ha tenido como objetivo el estudio de la migración canaria a Venezuela entre 1670 y 1810. Cubre, pues, buena parte de la época colonial, y finaliza con la guerra de independencia, que quiebra el

9/4/08 4:53:34 PM

· 18 ·

(1670-1810)

dominio español en Venezuela. La razón de escoger esta fecha inicial estriba en el hecho que en torno a ella se desarrolla una transformación esencial en la sociedad venezolana y en la propia emigración canaria. En Venezuela, tras la crisis de los años intermedios del siglo XVII, se experimenta en su último tercio una época de expansión socio-económico hasta entonces desconocida en la provincia de Caracas con el auge del cacao en la región del Tuy y en el Yaracuy y la colonización de los Llanos centrales con el hito de la fundación de San Carlos Cojedes. Fenómenos todos ellos en los que comienza a despuntar una creciente migración familiar isleña hasta entonces esporádica y reducida en sus aportaciones. Se abre pues, la época dorada de la migración familiar a Venezuela, coincidente con la crisis vinícola en el archipiélago y con el cambio de rumbo en la política caribeña de la corona tras las ocupaciones de Jamaica y de la parte occidental de la Española por Inglaterra y Francia. Manuel Hernández González

Los canarios en la Venezuela colonial

· 19 ·

Abreviaturas utilizadas en las notas

A.A.C.: Archivo Archidiocesano de Caracas.

A.A.H. Civiles: Archivo de la Academia de la Historia de Venezuela. Civiles. A.D.L.P.: Archivo diocesano de Las Palmas de Gran Canaria. A.G.I., C: Archivo General de Indias. Caracas. A.G.I., I.G.: Archivo General de Indias. Indiferente General. A.G.I., S.D.: Archivo General de Indias. Santo Domingo. A.G.N.: Archivo General de la Nación de Venezuela. A.H.N. Archivo Histórico Nacional de Madrid. A.H.P.L.P.: Archivo Histórico Provincial de Las Palmas de Gran Canaria. A.H.P.T.: Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife. A.M.L.L.: Archivo Municipal de La Laguna. A.M.S.C.: Archivo Municipal de Santa Cruz de Tenerife. A.O.T.: Archivo del Obispado de Tenerife. B.M.T.: Biblioteca Municipal de Santa Cruz de Tenerife. B.N.V.: Biblioteca Nacional de Venezuela. M.C.: Museo Canario. R.P.C.E.: Registro Público Principal de Caracas. Escribanía. R.P.C.T.: Registro Público Principal de Caracas. Testamentarias. U.S.B.B.: Universidad Simón Bolívar. Bolivarium. AEA: Anuario de Estudios Atlánticos. AEAm: Anuario de Estudios Americanos. BAGNV: Boletín del Archivo General de la Nación de Venezuela. BANHV: Boletín de la Academia Nacional de la Historia de Venezuela. BFJB: Boletín de la Fundación John Boulton de Caracas. CHCA: Coloquios de Historia Canario-americana. HAHR: Hispanic American Historical Review. RHC: Revista de Historia de Canarias.

Book CanaColonia.indb 18-19

9/4/08 4:53:34 PM

(1670-1810)

· 20 ·

Glosario de topónimos y gentilicios canarios

Topónimo Canarias

Gentilicio Canario, Isleño

Islas Tenerife Gran Canaria La Palma La Gomera El Hierro Lanzarote Fuerteventura

Tinerfeño Grancanario Palmero Gomero Herreño Lanzaroteño, conejero Majorero

Localidades de Tenerife Santa Cruz La Laguna Tacoronte La Matanza La Esperanza El Sauzal La Victoria Santa Úrsula La Orotava Puerto de la Cruz El Realejo de Arriba El Realejo de Abajo San Juan de la Rambla La Guancha Icod El Tanque Garachico Los Silos Buenavista

Book CanaColonia.indb 20-21

Santacrucero, chicharrero Lagunero Tacorontero Matancero Esperancero Sauzalero Victoriero Santaursulero Orotavense, villero Portuense Realejero de Arriba Realejero de Abajo Ramblero Guanchero Icodense Tanquero Garachiquense Silense Buenavistero

Los canarios en la Venezuela colonial

Guía de Isora Adeje Santiago del Teide Arona San Miguel Vilaflor Granadilla Arico Fasnia Güímar Candelaria Arafo

· 21 ·

Isorano Adejero Santiaguero Aronero Sanmiguelero Chasnero Granadillero Ariquense Fasniero Güimarero Candelariero Arafero

Localidades de Gran Canaria Teror Terorense Guía Guiense Agaete Agaetero Gáldar Galdense Telde Teldense Tirajana Tirajanero Tejeda Tejedense Firgas Firgense Aldea de San Nicolás Aldeano Mogán Mogense Agüimes Agüimense Moya Moyense

9/4/08 4:53:35 PM

vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv Book CanaColonia.indb 22-23

9/4/08 4:53:35 PM

vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv Book CanaColonia.indb 24

9/4/08 4:53:35 PM

Los canarios en la Venezuela colonial

· 25 ·

Los orígenes de la emigración familiar

T

ras un largo período de expansión socio-económica y de constante crecimiento de la población, la economía canaria presenta en la segunda mitad del siglo XVII síntomas manifiestos de crisis. La emancipación de Portugal originó serias restricciones a las exportaciones de nuestros viñuedos a su mercado colonial y, lo que a la larga sería más grave, su conversión en aliado preferencial de Inglaterra, acrecentada con la expansión minera brasileña. En ello influiría, por un lado, la prohibición del tráfico vinícola con las colonias británicas de América, limitado exclusivamente a las islas portuguesas y, por otro, una paulatina y mayor presión arancelaria para los malvasías en el metropolitano. El mercantilismo británico considerará al comercio canario como nocivo por originar una balanza de pagos sensiblemente favorable al archipiélago. Estas restricciones a las exportaciones se sentirán especialmente en el centro del comercio vinícola, Tenerife, una isla estrechamente dependiente de la cotización internacional de sus caldos y que había experimentado un considerable crecimiento demográfico con anterioridad. En 1585 tenía una población de 20.350 habitantes. Un siglo después, en 1688, en plena etapa de expansión migratoria, llegó a contar con 51.867. Un aumento que es general en todo el archipiélago, que pasa de 38.705 habitantes en 1587 a 105.075 en 1688. Las élites dirigentes comienzan a hablar de saturación demográfica. Sus consecuencias se vieron agravadas por factores climatológicos, por el alza cíclica de las subsistencias y por la presión sobre la tierra y el agua

Book CanaColonia.indb 25

9/4/08 4:53:36 PM

(1670-1810)

· 26 ·

ejercida por los grandes propietarios, lo que originó graves tensiones sociales que se vislumbró podían ser aliviadas con la extracción de población para América1. La saturación ya fue planteada por el obispo García Ximénez en 1676: «Van aumentando en personas muy considerablemente y verosímilmente sobra la mitad de todas las personas que tiene, respecto de los frutos que la cortedad del terreno de cada isla puede dar [...]. Si V.M. tuviera disposición en su Real Hacienda y armada para poder sacar de aquí la gente que sobra, pudiera poblar con ella las islas de Barlovento [...], de muchos frutos perdidos por falta de pobladores»2. La reitera el capuchino Blanes en 1680: «Tenerife es muy fecunda y por esto las familias muy crecidas [...] tan llena de gente que se atropellan, que de preciso se ha de ir»3. Paralelamente, la presión del comercio sevillano sobre el tráfico canario-americano llegó a un punto álgido en su acusación de contrabando, que cuestionaba la continuidad de su régimen privilegiado4. La ocupación de Jamaica por Inglaterra en 1655 y la expansión francesa en el occidente de Santo Domingo obligaba a las autoridades españolas a 1

2 3

4

MACÍAS HERNÁNDEZ, A. M. «Canarias y la ‘crisis’ del siglo XVII. La singularidad isleña». RHC nº 176. La Laguna, 1992, pp. 179-206. BETHENCOURT MASSIEU, A. Canarias e Inglaterra: el comercio de vinos (1650-1800). Las Palmas, 1991. RODRÍGUEZ YANES, J. M. Tenerife en el siglo XVII: tensiones y conflictos en la segunda mitad de la centuria. Tenerife, 1992. FERNÁNDEZ MARTÍN, L. «Tensiones y conflictos en la Iglesia canaria en la segunda mitad del siglo XVII». AEA nº 22. MadridLas Palmas, 1976, p. 536. BLANES, P. «Viaje del puerto de Salou al de Cádiz y las Islas Canarias. Año 1680». En STAUTON, G. y otros. Viaje de Lord Macartney al interior de China y Tartaria durante los años 1792,1793 y 1794. Trad. de José Antonio Delgado Luis. Estudio crítico de Manuel Hernández González. Tenerife, 1995, p. 118. MORALES PADRÓN, F. El comercio canario-americano en los siglos XVI, XVII y XVIII. Sevilla, 1955. PERAZA DE AYALA, J. El régimen comercial de Canarias con las Indias en los siglos XVI, XVII y XVIII. Sevilla, 1977. PÉREZ MALLAINA, P. E. La metrópoli insular. Rivalidad comercial canario-sevillana (1650-1708). Las Palmas, 1993.

Book CanaColonia.indb 26-27

Los canarios en la Venezuela colonial

· 27 ·

modificar radicalmente su política en el ámbito caribeño. Un espacio estratégico esencial como era el antillano estaba en serio trance de perderse si no se poblaban las Grandes Antillas y Venezuela. Las clases dominantes insulares fueron conscientes de la posibilidad que se les abría de vincular la continuidad de su estatus con las necesidades poblacionistas de la monarquía. En 1663 el capitán general Quiñones había propuesto al consejo de Indias el envío de familias para poblar Santo Domingo y otras plazas americanas. En 1670, el cabildo de Tenerife solicita a su diputado en la corte la gestión de la continuidad de su permisión y una licencia para que cada diez años puedan salir de Tenerife hasta 100 familias a poblar Santo Domingo, a las que se les debía dar repartimiento de tierras. A partir de veinte podría nombrar un cabo para su traslado. Por este servicio piden como concesión que de los tres navíos de permisión de 200 toneladas de la isla convirtieran en 6 de 100 «respecto de que los vecinos no tienen caudal, ni se pueden fabricar en ella navíos»5. Esta proposición demostraba hasta que punto la oligarquía insular estaba interesada en su control. Su propuesta de aumentar el número de navíos disminuyendo su tonelaje es bien clarificadora, cuando se le acusa constantemente de falsificarlo. En 1681 el regidor tinerfeño Francisco Fernández de Medina, en una exposición en la que apuntaba las causas de la crisis y criticaba la excesiva amortización eclesiástica que su mismo grupo social había potenciado para consolidar su prestigio nobiliario, señala que «se deja de proveer algunas plazas de Indias adonde sin ser necesario que S.M. gastase las crecidas sumas que le cuestan algunos soldados que por su orden se han levantado de pocos años a esta parte, antes con su voluntad, siendo la esterilidad de esta tierra y la abundancia de gente pasaban muchos a dichas Indias, donde se han avecindado, aumentando las poblaciones por 5

A.M.L.L. D-XIII-53.

9/4/08 4:53:36 PM

(1670-1810)

· 28 ·

ser estos naturales más a propósito que otros para aquellas poblaciones»6. Formula la rentabilidad de la migración, que ahorraba a la corona crecidas sumas en milicias y fortificaciones. El obstáculo se resolvería, teóricamente, con la real cédula de 1678 que prorrogaba por cuatro años la permisión canaria, reduciendo su volumen a 600 toneladas. Eximía del pago de la avería a los navieros que trasladasen cinco familias de cinco miembros por cada cien toneladas, ligando desde entonces los intereses mercantiles de sus clases dominantes con la política poblacionista de la corona7. Sin embargo, en 1685 su concepto parece variar sustancialmente. Se inquieta por el riesgo de despoblación. Ha sido tan numerosa la salida que «hubo navío en que se embarcaron más de 400 personas» (el fletado desde Garachico por Fernando del Hoyo Solórzano para La Guaira) y por ello «se ha casi de todo punto despoblado el lugar de Santa Cruz, puerto principal de esta isla, y de este modo se ha ido despoblando otros lugares como son Sauzal, Valle de Guerra y otros más», de que resultan considerables perjuicios en la defensa de la isla y en la agricultura. Este cambio se debe a que su control se le va de las manos: «Se tiene noticia de que actualmente hay personas particulares sin ponderar estos y reconviniendo y posponiendo a su utilidad el daño común de esta isla con pretexto de que es servicio de S.M. pretenden pasar a Indias a sus fines y conveniencias propias y solicitan por motivo llevarse familias». Piden «se cierre la puerta a tales pretensiones» ordenando al juez de Indias su prohibición, «excepto aquellas personas que llevan en partida de registro para que no consienta que salga más gente de la que es permitido»8. El 8 de julio de 1686, un rumor siembra 6 7 8

A.M.L.L. Libro 18. Oficio 2º. 5 de diciembre de 1681. MACÍAS HERNÁNDEZ, A. M. La migración canaria, 15001980. Colombres, 1992. MORALES PADRÓN, F. «Colonos canarios en América». AEAm nº 8. Sevilla, 1951. A.M.L.L. Libro 18, Oficio 2º. 9 de octubre de 1685.

Book CanaColonia.indb 28-29

Los canarios en la Venezuela colonial

· 29 ·

el desconcierto. Se ha oído que «en España se despachan navíos de azogue para ir a Indias y que estos han de llevar a esta isla con ánimo de sacar de ella y conducir para dichas Indias familias con orden de Su Majestad». De ejecutarse resultaría su despoblación, ya que no hay ni cultivadores ni milicianos, teniendo que bajar de La Laguna a Santa Cruz una compañía de 100 hombres por hallarse vacío. Era pernicioso el desplazamiento de «gente que cele las marinas, no obstante el grave peso que los vecinos sienten con las nuevas guardias». En muy poco tiempo se habían embarcado más de 3.000 hombres fuera de familias para Flandes e Indias, añadiéndose las que saca cada navío de permisión y «otras a quien el miserable estado en que la esterilidad de los años pasados y falta de agricultura por necesidad de gente les ha puesto». Solicitan el cese de la leva, pues no se halla «ni artífice ni peón para las obras necesarias». El 13 de enero del año siguiente se tiene noticia de que «algunas personas forasteras de estas islas, sin atender al estado en que están y falta de población» se han ofrecido a llevar de Tenerife un grupo considerable de familias para Indias, con lo que obtienen «muchas conveniencias, redundando todo el daño contra los vecinos y moradores». Se ve estimulada porque «ha crecido tanto la pobreza que si se diese lugar se embarcaría la mayor parte de moradores, como lo comenzaron a hacer en la escuadra de don Francisco García Galán»9.

9

A.M.L.L. Libro 32, Oficio 1º. Cabildos de 8 de julio de 1686 y de 13 de enero de 1687.

9/4/08 4:53:36 PM

(1670-1810)

· 30 ·

La emigración a la provincia de Caracas

Una época de auge y expansión

E

n torno a 1680 la economía de la provincia de Caracas, tras un período de recesión, comienza a manifestarse vigorosa. En los años centrales del siglo se había atravesado una crítica coyuntura en la que la alhorra había destruido más de la mitad de los árboles en la costa, donde se concentraba la producción de cacao. Un terremoto en 1647 destruye la propiedad urbana. El precio del cacao no deja de descender en Nueva España, su principal mercado. Se asiste entre 1650 y 1670 a una crisis de suministros agravada por la represión inquisitorial sobre los portugueses, que controlaban su tráfico, acusados de judaísmo. Los hacendados se ven abocados a la venta directa de sus producciones en México. Mercaderes y traficantes de esclavos, como el canario Juan Almeida, se convierten en infrecuentes desde 16501. En los ochenta se comienza a salir de la crisis con un ímpetu hasta entonces desconocido. En 1684 se contaba en la región con 434.850 árboles de cacao en 167 haciendas, 18 propiedades dedicadas al trigo, 26 ingenios y 28 hatos. Más de 10 % de los cacaoteros eran de nueva planta en una región virgen a poca distancia de Caracas: los Valles del Tuy. Comienza una época que llegará hasta 1740 definida por la disponibilidad de tierra irrigable para cacao y esclavos. En 1720 había ya más de dos millones de árboles. En 1744 había subido a cinco, estando localizados más de la mitad 1

FERRY, R. J. The colonial Elite of Early Caracas. Formation & Crisis, 1567-1767. Berkeley, 1989, pp. 59-60.

Book CanaColonia.indb 30-31

Los canarios en la Venezuela colonial

· 31 ·

en el Tuy. Mientras las principales familias de la élite se consolidan, los inmigrantes que arriban de forma significativa desde mediados de la década de los setenta podían aspirar a integrarse dentro de ella con la riqueza que les proporcionaba el comercio, las plantaciones y la disponibilidad de mano de obra esclava. Antes de 1700, una parte de ellos comenzaron a cultivar cacao en los valles más remotos de la provincia, no sólo en el Tuy, sino también en la costa de Aragua y en Yaracuy, una frontera interior que varias décadas después se desplazará hacia Barlovento. En forma paralela prospera el tabaco en Aragua. En el Valle y los altos de Caracas centenares de familias se dedican a cultivos de autoconsumo y la ganadería. En Guarenas o Guatire introducen ingenios o se emplean como sus mayordomos o arrendatarios. Una expansión que acontece de forma paralela a profundos cambios en el proceso de colonización interna de los Llanos caraqueños. El éxito de la fundación de la villa de San Carlos Cojedes en 1678, en la que participaron, supuso un claro avance en la ocupación del área con la fundación de 17 misiones entre 1679-1700. Se llegaría por el sur hacia Calabozo y por el norte hacia el estado Portuguesa. En esta atmósfera tiene lugar, en 1691, la decisión de la corona de dar punto final a la encomienda y acabar de facto con más de 150 años de historia de Venezuela. Una determinación que, sorpresivamente, levantó poca resistencia. Tenía ya poca importancia en una economía como la del cacao fundamentada en el trabajo de mano de obra esclava. Los valles de la costa caraqueña, que hasta finales del siglo XVII habían monopolizado la producción cacaotera, estaban al límite de su capacidad productiva. A principios del XVIII la región del Tuy los superaba ampliamente: suelo fértil, abundante lluvia y fácil irrigación proporcionaban entre 25 y 30 fanegas de cacao por cada mil árboles, mientras que en la costa sólo eran 10. En 1720, 60 % de la producción estaba albergada en las nuevas haciendas y en 1744 eran ya las 3/4 partes del total de la provincia. Tan prolongado boom

9/4/08 4:53:37 PM

(1670-1810)

· 32 ·

Los canarios en la Venezuela colonial

· 33 ·

originó profundas consecuencias en la sociedad caraqueña; atrajo la codicia de los comerciantes vascos que constituirían la compañía Guipuzcoana a partir de 1728; llevó a numerosos isleños a cruzar el Atlántico con ansias y expectativas de acceder a un estatus nobiliario y acentuó la trata esclavista en un nivel relativamente inusitado. Unas posibilidades que parecen desvanecerse desde la década de los cuarenta, en la que los canarios pasan a ocupar un lugar intermedio como asalariados entre los esclavos y los hacendados. El fin de la bonanza del cacao era la consecuencia de dos hechos: la política radical de la Guipuzcoana y el declinar de la trata esclavista con el fin del asiento inglés en 17382. La emigración y el comercio entre Venezuela y Canarias se habían desarrollado desde el mismo siglo XVI. Los isleños ya participaron en la conquista de Cumaná y fueron contratados por el gobernador Spira en Coro, en la época de la concesión a los Welser. En esa centuria se esparcieron en alguna medida por los Andes y en el XVII continuaron haciéndolo en porcentajes pequeños en Coro, Valencia y otras áreas. Algunas de las familias de la élite caraqueña o cumanesa tienen esa procedencia como los Ponte, los Blanco, los Ascanio, los Herrera o los Bethencourt. En el mismo sentido, los vínculos mercantiles no se perdieron. Canarias se convirtió en el área de intermediación del tabaco de Barinas hacia el extranjero. Sin embargo, hasta entonces tales relaciones eran en buena medida esporádicas y no se materializaron en una corriente migratoria y mercantil constante. Es justamente a partir de estas circunstancias cuando comienza a generalizarse. Podemos hablar ya de una etapa definida por la presencia de familias en los Valles de Caracas, Valencia, Aragua, Yaracuy y los Llanos en la provincia de Caracas; en Maracaibo y Perijá en la de Maracaibo y en diversos pueblos de la de Cumaná. La única barrera a ese poblamiento, mantenida a lo largo de toda la época colo-

nial, será la andina. Allí su presencia se limitó a mercaderes vinculados al occidente de los Llanos3. En 1675 sale desde Las Palmas el Virgen de Gracia y Santa Engracia del capitán Pedro Urdánegui. En él se trasladarán familias que tomarán parte en la fundación de San Carlos4. Cinco años más tarde es cuando, realmente, comienza una etapa de intercambios más constantes. En el libro de matrimonios de la catedral caraqueña se puede apreciar esa relativa progresión. Entre 1670-89 eran 36,8 % de los contrayentes blancos inmigrantes (50 frente a un total de 136), que contrasta con los exiguos 5,7 y 13,2 de los períodos 1630-49 y 1650-695. En 1680 se embarca en el Puerto de la Cruz para La Guaira El Rosario y Santo Domingo de Laureano de Torres Gala. Son sus dueños dos miembros de la oligarquía canaria, Lucas Anzola y Bartolomé Benítez de Las Cuevas. Al año siguiente El Pilar y las Ánimas, del vecino de Santiago de Cuba Francisco Martínez. Invierten en él dos comerciantes laguneros Lázaro de Heredia y Simón Herrera Leiva. En 1682 hace escala en La Guaira, entre otros destinos, el Santiago Nuestra Señora del Rosario y San Diego de Francisco García Galán, que transporta familias a Cumaná. De todas las naos es particularmente relevante el San José y

2

5

FERRY, R. J. Op. cit, pp. 66-136.

Book CanaColonia.indb 32-33

3

4

El prelado Martí los reseña en Betijoque y Trujillo. Allí residían José González del Pino, santiaguero casado vinculado a Guanare, que vivía amancebado con la mestiza Ventura Arguello y Andrés Díaz con nupcias en islas, en adulterio con Rosario Luque con 3 hijos que «no sabe si los ha botado o enterrado». MARTÍ, M. Documentos relativos a su visita pastoral de la diócesis de Caracas, 17711784. Caracas, 1988, tomo I, pp. 453 y 475. Francisco Romero, casado en Tenerife es acusado de concubinato en Escuque, 1735, con la mestiza Gertrudis Pérez. A.A.C. Documentos episcopales. Leg. nº 18. Fue financiado por comerciantes de Las Palmas como el flamenco Francisco Mustelier o el genovés Gotardo Calimano o de Puebla de los Ángeles como Jerónimo de Loreto. A.H.P.L.P. Leg. 1143. 21 de octubre de 1764, 29 de octubre de 1764. A.H.P.T. Leg. 1092. 12 de febrero de 1675. MACÍAS HERNÁNDEZ, A. M. Op. cit., p. 75.

9/4/08 4:53:37 PM

(1670-1810)

· 34 ·

Ángel de la Guardia de Juan Ramos Montesdeoca, del que son dueños los garachiquenses Fernando del Hoyo Solórzano, señor del Valle de Santiago, y Jerónimo Ferraz Caraveo. Había salido de Garachico con destino a La Guaira, La Habana, Cartagena de Indias y Campeche. Da comienzo a unas estrechas relaciones entre Garachico y la provincia de Venezuela, que originan una constante emigración de familias del noroeste de Tenerife, que llega a su punto culminante en esta etapa. En este navío, el señor del Valle de Santiago, interesado en consolidar su prestigio nobiliario, transportará más de 400 personas. La corona le había concedido el señorío el 3 de julio de 1683. En este servicio gastó 20.000 pesos, agradeciéndoselo el gobernador. Tal despoblamiento tuvo Garachico que pasó de 4.819 habitantes a 2.992 en el tránsito de 1683 a 16846. Se pueden apreciar en los protocolos numerosas ventas de familias del NO de Tenerife que liquidan sus bienes para transportarse7. Esa hegemonía se puede apreciar también en los contrayentes canarios en Caracas, en los que Buenavista (con 57) ocupa el segundo lugar después de La Laguna (92) y Garachico el tercero (45). El Tanque (30) e Icod (25) no se quedan atrás, y ello haciendo la salvedad que su grueso ya lo había efectuado en su tierra natal8. Tenerife supera 80 % de los inmigrantes canarios. En 1690-1709 éstos pasaron a ser 55,1 % de los contrayentes blancos forasteros9. 6 7

8 9

SÁNCHEZ HERRERO, J. Op. cit., p. 283. Es el caso de los vecinos del Tanque María Gregoria que marcha con su hermano José González y su madre Margarita Fernández, el matrimonio formado por Andrés González y María Francisca, Cristóbal Rodríguez y Domingo Díaz, los vecinos de Buenavista Juan Báez de Orta y Margarita Núñez, Sebastián García Aguirre y Luciana García del Castillo, Pedro Fernández Prego, su mujer Margarita Acevedo y su familia, Jerónimo de Cejas y Pascual Afonso y sus respectivas familias; Bartolomé Borges Méndez, Juana de Orta y Juan Ramos y su numerosa y extensa parentela. Junto con ellos un largo etcétera de familias procedentes también de Garachico Tacoronte, los Silos y los Realejos. A.H.P.T. Legs. 1571, 2148 y 3684. ROSA OLIVERA, L. Op. cit., p. 625. MACÍAS HERNÁNDEZ, A. M. Op. cit., p. 75.

Book CanaColonia.indb 34-35

Los canarios en la Venezuela colonial

· 35 ·

En la primera generación predominan de forma abrumadora los naturales del NO de Tenerife, con localidades como El Tanque, Santiago del Teide, Buenavista o Garachico, la comarca de Tacoronte-Acentejo y La Laguna. En la segunda se añaden Icod, el Valle de La Orotava, Chasna y Santa Cruz. Junto con los tinerfeños, que constituyen más de 70 % de los inmigrantes, hay un significativo porcentaje de grancanarios, particularmente de Las Palmas, Telde y Agüímes y de herreños, éstos últimos con una proporción elevada para su reducida población. Los palmeros tienen una cierta entidad, pero menor, porque emigran mayoritariamente a Cuba. Los gomeros, lanzaroteños y majoreros tienen una representación muy baja. El tránsito de los siglos XVII al XVIII con toda su complejidad, viene definido por un fenómeno común a todas las regiones que conforman la actual Venezuela: la irrupción masiva de la migración isleña y su decisiva contribución a la expansión y consolidación de su sociedad y economía. Paralela a ella una pléyade de gobernadores y dirigentes de esa procedencia, no sólo en la provincia de Caracas sino, como veremos, en Maracaibo y en Oriente. Una impronta que se modificará radicalmente con la política mercantilista borbónica, que cristalizará en la Compañía Guipuzcoana, creada en 1728, y que los marginará del ejercicio del poder político en Venezuela. Como estudiaremos más adelante en su impacto regional, entre la década de los setenta del siglo XVII y 1740, diferentes generaciones de familias canarias emigrarán hacia Venezuela atraídas por las posibilidades de futuro que les abrían tanto su conversión en cultivadores de autoconsumo en el Valle de Caracas, hacendados cacaoteros en el Yaracuy, Aragua, Valencia o Barlovento, como sus ansias de acceder a la propiedad de hatos ganaderos en los Llanos. Una superposición de cadenas migratorias en consonancia con sus expectativas. El tránsito entre los siglos XVII y XVIII viene definido

9/4/08 4:53:38 PM

· 36 ·

(1670-1810)

por la activa presencia de las élites canarias en la provincia de Caracas, con su punto culminante en las gobernaciones de Nicolás Eugenio de Ponte y Hoyo, en la conflictiva época de la guerra de sucesión española y de Marcos Bethencourt y Castro, entre 1716 y 1720. Una incorporación que se puede apreciar en el protagonismo alcanzado en el comercio y migración canario-venezolanos por Juan Rico de Moya, Bartolomé de Ponte y Hoyo, Lorenzo Valcárcel y Lugo, Matías Boza de Lima, Nicolás Massieu Vandale, Nicolás Lesur, Roberto Rivas, José Costero o Amaro Rodríguez Felipe entre otros. Las clases dominantes canarias fueron conscientes de las ventajas que les reportaba la floreciente expansión venezolana y trataron de canalizar en su provecho el tráfico mercantil con Veracruz y Curaçao. No es nuestro propósito el estudio de tales intercambios abordado por otros autores10, pero sí reseñar su influencia en el comercio ilegal, en el novohispano e incluso en el canario-venezolano, que vive unos momentos de expansión, como puso de manifiesto Arcila Farías. Un auge mercantil, al margen de las relaciones con la península, que explica el interés de la corona por reconducirlo con la erección de la Compañía Guipuzcoana en 1728. Las gobernaciones de Ponte y Hoyo y Bethencourt y Castro han sido profundamente controvertidas por su conflictividad, tanto desde la perspectiva de la intensidad del comercio ilícito como sobre la escasa lealtad a la corona de las élites isleñas en Venezuela. Un fenómeno como la sospechosa actitud de significativos miembros de ella, empezando por el propio gobernador, ante la recepción en Ocumare del enviado del archiduque de Austria en plena

Los canarios en la Venezuela colonial

guerra de sucesión11, se repetirá a lo largo de este período, llegando a su punto culminante en la guerra de la oreja, como veremos. No era casual que se vieran implicados Pedro de Garay y Castro, capitán de armas y secretario del gobernador, acusado de haber tranzado con los ingleses la venta de la plaza en 150.000 pesos; Miguel García del Castillo, castellano y sargento mayor de La Guaira, Bernardo de Matos, teniente de Ocumare, que permitió el desembarco de los holandeses y sus parientes Marcos Montañés, clérigo acusado de introducir propaganda austríaca y de facilitar la fuga de su enviado, y de Matías Viña. Viña y Matos fueron condenados a la pena capital, pero la sentencia nunca fue ejecutada12. Precisamente, los hermanos silenses Bernardo y Diego Matos, hacendados de Yaracuy, principal centro del contrabando de cacao, estarán implicados tanto en la conflictiva situación de Bethencourt, como en la rebelión de San Felipe de 1741 en plena guerra de sucesión austríaca, con la amenaza de la intervención británica13. El gobernador Cañas diría al respecto, en 1714, que «todos los más complicados en los delitos de ilícito comercio son naturales de las Islas Canarias, casi la mitad de los moradores de esta Provincia son asimismo de dichas islas y con tal unión y conformidad que unos a otros se amparan y ocultan los delitos, y como todos los más viven en el campo se facilita más bien así la ocultación de los delincuentes, como de los géneros que traen, y por esta razón no se logra la total extinción de tan pernicioso comercio, porque así se dificultan los castigos que, logrados todos, se consigue la enmienda y el mayor servicio de V.M.». Apostilla sobre 11

10

ARCILA FARÍAS, E. Comercio entre Venezuela y México en los siglos XVII y XVIII. México, 1956. ARAUZ MONFANTE, C. E. El contrabando holandés en el Caribe durante la primera mitad del siglo XVIII. Caracas, 1970. HUSSEY, R. D. La Compañía de Caracas, 1728-1784. Caracas, 1962. Más recientemente, AZPURÚA, R. Curaçao y la costa de Caracas. Caracas, 1993.

Book CanaColonia.indb 36-37

· 37 ·

12 13

Véase al respecto, BORGES, A. Isleños en Venezuela. La gobernación de Ponte y Hoyo. Santa Cruz de Tenerife, 1960 e IBÍDEM. La casa de Austria en Venezuela durante la guerra de sucesión. Santa Cruz de Tenerife, 1963. BORGES. A. Isleños en Venezuela.., pp. 58-60. Sobre Diego Matos, véase un amplio estudio de su papel en BRICEÑO PEROZO, M. Temas de historia colonial venezolana. Caracas, 1981.

9/4/08 4:53:38 PM

(1670-1810)

· 38 ·

Bethencourt: «siendo como es natural de las Islas Canarias mi sucesor, emparentado aquí con nuevas alianzas por el casamiento de su cuñado y con tanto número de paisanos habitadores lo tenga presente»14. El Consejo de Indias tomó buena nota de las recomendaciones del palmero Antonio José Álvarez de Abreu en 1715, alcalde visitador de la Veeduría General de Comercio entre Castilla e Indias y destacado teórico del regalismo y el mercantilismo, designado por la corona con amplísimos poderes jurídicos, políticos y económicos para examinar la tensa situación de la provincia. Convertido en gobernador de facto, envía un memorial donde quedan retratadas las relaciones entre los funcionarios peninsulares y la oligarquía criolla y los mecanismos para amparar el funcionamiento fiscal. En 1716 Bethencourt y Castro toma posesión del cargo y a partir de ese momento se generará un conflicto permanente entre ambos. El virrey de Nueva Granada Villalonga nombra a Álvarez gobernador interino. El cabildo caraqueño se opone y no le permite tomar posesión, pero reitera la orden y lo multa. Se posesiona, por fin, el 2 de mayo de 1721. Sus ideas mercantilistas se consideran el antecedente de la Compañía Guipuzcoana15. Con Bethencourt se pone fin a la hegemonía isleña en los cargos públicos venezolanos y se inaugura una etapa regida por las directrices de la élite mercantil vasca, que colocará como capitanes generales a algunos de sus más influyentes representantes, como Lardizábal o Zuloaga. Una identidad de intereses con la corona que se puede apreciar en sus amplios privilegios y poderes16. Nuevas generaciones emigraron atraídas por las nuevas posibilidades que les abrían. En la segunda década del XVIII la penetración llanera se hizo más intensa con la fundación de Calabozo. Barlovento comenzó a plasmarse como su 14 15 16

A.G.I., S.D., Leg. 724. 4 de febrero de 1714. BORGES, A. Álvarez de Abreu y su extraordinaria misión en Indias. Santa Cruz de Tenerife, 1963. HUSSEY, R. D. La Compañía de Caracas, 1728-1784. Caracas, 1962.

Book CanaColonia.indb 38-39

Los canarios en la Venezuela colonial

· 39 ·

«Dorado» para acceder a convertirse en ricos hacendados de cacao, en un proceso complejo y no exento de contradicciones que veremos pormenorizadamente. Nuevas oleadas de familias vendían todas sus pertenencias o se apoyaban en el auxilio de paisanos y parientes para transportarse, como en 1721 María de la Cruz, Nicolasa de la Cruz y Antonio Pérez, hermanos solteros de El Sauzal, huérfanos con edades entre 18 y 25 años. En 1724 la lagunera María Ruiz de la Concepción se embarca para Caracas para dar con su marido. Años antes dos de sus hijos emigraron a Campeche y cambiaron ese destino por Venezuela ante sus mayores expectativas. En 1726 Bartolomé Martín Almenar, su mujer Ángela Domínguez y sus hijos Bartolomé y Juan van a dar con sus hijos y hermanos Ángel y Francisco. En 1738 el tacorontero Juan Rodríguez Sosa emigra con su mujer e hijos esperanzado en convertirse en un hacendado en las fértiles tierras de Barlovento17. Para comprender este fenómeno y las transformaciones de la sociedad venezolana, debemos tener en cuenta que la expansión del cacao fue generada al margen de la política monopolista de la Compañía Guipuzcoana. Durante los años de bonanza de la década de los 30 la compañía británica del Mar del Sur vendió más esclavos en Caracas (3.683) que en La Habana (2.874) o Campeche (737), cuyo único destino, junto con el servicio doméstico, eran las haciendas de cacao. Las tensiones de los años 30 y 40 que culminan en la rebelión de 1749 tienen su origen en la consecuencia directa de dos hechos: la política radical de la Guipuzcoana desde 1730 y el declinar del suministro de esclavos al finalizar el asiento británico en 1738. Desde los 40 la baja cotización del cacao originó una presión sobre la élite mantuana y arruinó, virtualmente, a la mayoría de los modestos propietarios que habían comenza17

A.H.P.T. Leg. 535. 7 de mayo de 1721. Leg. 307. 14 de marzo de 1724. Leg. 1745. 13 de agosto de 1726. Leg. 951. 18 de abril de 1738.

9/4/08 4:53:39 PM

(1670-1810)

· 40 ·

do a poner en explotación sus tierras en Barlovento, generalmente con sus propias manos o con el auxilio de uno o dos esclavos. El desmedido interés de los monopolistas vascos en acaparar cada vez más cuotas de poder en su tráfico se tradujo en un brusco descenso de los beneficios de los plantadores y puso en contradicción su imagen. Esta provocativa política tuvo su punto culminante con el fin del asiento inglés. Aumentaron las dificultades y costos para acceder a la mano de obra esclava y cayeron los precios del cacao ante la supresión de este importante competidor que los intercambiaba por granos. Tales asentistas estaban más interesados en comprarlo que en vender esclavos por los elevados beneficios que proporcionaba. El incremento de sus precios en los 30 benefició esencialmente a los hacendados que lo vendían en Nueva España, mientras que fue menor para los modestos plantadores que lo hacían en la colonia. Fueron años de alza espectacular de los precios y de la venta de esclavos18. El mercado novohispano originó grandes beneficios a comerciantes y hacendados. Éstos últimos podían comercializar directamente un tercio de los buques con lo que, a pesar de los riesgos, las ganancias eran considerables. En 1721 Álvarez de Abreu introdujo la alternativa, por la que todo buque que entrase a puerto tenía que llenarse antes que ningún otro. Los hacendados la paralizaron con una real cédula de 25 de mayo de 1722. Entre 1722 y 1731 no operó y los ricos plantadores pudieron comerciar directamente sobre la base de su tradicional tercio. Con la instauración de la compañía se les negó tal derecho en sus buques, a lo que se opusieron. Sin embargo, eran conscientes de que, mientras no se introdujera en el tráfico con Veracruz, sus privilegios estaban intactos. En 1731 la restauración de la alternativa originó el embotellamiento del comercio mejicano, porque los hacendados no estaban interesados en vender sus granos a la compañía. La situación se agravó en 1744 cuando Zu18

FERRY, R. F. The colonial elite of Early Caracas. Formation & Crisis, 1567-1767. Berkeley, 1989. pp. 126-138.

Book CanaColonia.indb 40-41

Los canarios en la Venezuela colonial

· 41 ·

loaga determinó un repartimiento de la porción máxima de cacao que cada propietario podía incluir en el tercio reservado, una decisión que sólo beneficiaba a la Guipuzcoana. Sus principales oponentes fueron tres nobles caraqueños: el terorense Bernardo Rodríguez del Toro, marqués del Toro, hasta su muerte en 1742, el conde de San Javier y su primo Francisco de Ponte y Mixares. Critican el sistema de cuotas iniciado por Lardizábal en 1734, por el que los productores se ven obligados a vender a la Guipuzcoana sus granos a bajos precios. Los tres comercializaban directamente sus cosechas a Nueva España y se vieron afectados por una política que favorecía su canalización hacia la Guipuzcoana. El fin de la prosperidad. De la guerra de la oreja a la rebelión de 1749 En 1739 España rompe relaciones diplomáticas con el Reino Unido, es la llamada guerra de la oreja o de la sucesión austríaca (1739-1748), un conflicto de larga duración y de graves consecuencias de todo orden en la sociedad venezolana. Una de las primeras fue la supresión del asiento británico. Su finalización se tradujo en un doble impacto en la provincia de Caracas, en particular en Barlovento y las áreas cacaoteras. Primero dejó a la Guipuzcoana como virtual monopolista, con la excepción del registro anual de Canarias, lanzándola a intentar acaparar el rico mercado mejicano. En consecuencia, los precios cayeron desde el récord de 1735 de 18 pesos, a los 12 de 1739, los 9 de 1741 y los 5 de 1749, cuando la protesta culminó en la rebelión de Juan Francisco de León; La segunda consecuencia repercutió directamente sobre los pequeños cultivadores. Mientras los grandes propietarios del Alto Tuy disponían ya de un número considerable de esclavos, comenzaban a incrementar su reproducción y tenían sus plantaciones a pleno rendimiento, los inmigrantes apenas habían comenzado a roturarlas en Barlovento y se les restringían las posibilidades de adquirirlos.

9/4/08 4:53:39 PM

· 42 ·

(1670-1810)

La mayoría de los colonizadores del Bajo Tuy y del Yaracuy eligieron el contrabando antes que aceptar la nueva situación. El comercio ilegal de cacao era una práctica tan vieja como su tráfico, pero después de 1739 era la única alternativa para la primera generación de plantadores si no querían perder sus haciendas. Una necesidad que no era tan obvia para los hacendados que podían vender directamente sus granos en el mercado novohispano. Éstos estaban afectados en la medida en que sus esclavos sustraían parte de él y lo vendían furtivamente para comprar aguardiente, comida y ropas; al no vivir en sus haciendas contrataban mayorales que eran, en su mayoría, pardos e incluso esclavos. Preferían servirse de agentes de la autoridad como los tenientes de justicia para guardar el orden. La tradición fue alterada en 1738 cuando una real cédula aumentó las prerrogativas del gobernador, a partir de ella podía nombrar o cesar a los tenientes de justicia sin la aprobación de la audiencia. Un privilegio cuyas consecuencias se vieron en 1741 en la rebelión de San Felipe a raíz del nombramiento para ese cargo de Basábasal por el gobernador Zuloaga, quien levantó a diferentes sectores sociales de ella, encabezados por su élite rectora isleña con Bernardo Matos a la cabeza y con la activa colaboración de contrabandistas y pulperos de ese origen. La insurrección fue de tal gravedad y el conflicto bélico de tales proporciones, con la armada británica en la costa, que Zuloaga se vio obligado a pactar con la mediación del futuro arcediano de Caracas, el palmero Bernardo Dacosta Romero. Este vasco, que gobernó la provincia entre 1737 y 1747, fue un adalid de la Guipuzcoana. En 1739, cuando fue transferida a la jurisdicción del virreinato de Nueva Granada, ejerció el privilegio de nombrar y cesar a los tenientes debido a la distancia y la guerra con Inglaterra. La corona, gracias a la influencia de la compañía en el Consejo de Indias, lo reafirmó en 1742. Al año siguiente, la colonia vivió un momento de extrema gravedad: una escuadra británica al mando del almirante Charles Knowles sitió La

Book CanaColonia.indb 42-43

Los canarios en la Venezuela colonial

· 43 ·

Guaira y Puerto Cabello, hostigando sus costas con promesas de liberar a los criollos de la empresa monopolista, lo que demuestra la animadversión reinante. El diario de la expedición no tiene desperdicio, su misión era «hacer saber a los habitantes del país que el inglés no venía a despojarlos de sus derechos, religión o libertades, sino que recibirían de nosotros una mayor seguridad y más felicidad que bajo la tiranía y crueldad de la Compañía Guiapesco [sic], de la que los veníamos a libertar. En virtud de estas órdenes, nosotros deberíamos tomar como botín cualquier cosa que en tierra o mar perteneciese a la mencionada Compañía»19. El encono contra Zuloaga y la Guipuzcoana estaba presente en tales sucesos hasta el punto que, años después, León recordaría su huida de La Guaira y la defensa del puerto por los «vecinos y patricios de la tierra» al mando del jefe de la fortaleza Mateo Gual y de las milicias capitaneadas por los isleños Domingo Francisco Velázquez y José Hernández Sanabria. Por contra «resultó el título de Excelentísimo a dicho Gabriel de Zuloaga, sin haberlo merecido»20. Igual incuria se aprecia en la defensa de Puerto Cabello por los de Aragua, silenciada para proporcionarle todas las glorias y prorrogarle, como recoge Terrero, «cinco años de gobierno y el grado de Teniente General», mientras que a quienes estaban a su frente, los hermanos Gaspar y José Lorenzo de Córdoba, promotores en 1749 de la rebelión, «se les prepara de aquí a breve tiempo, en una ignominiosa prisión, el premio y el honor que se merecían de tan celebrada victoria»21. La enemistad entre vascos e isleños hace correr rumores sobre la dudosa fidelidad de éstos, como se desliza en un poema épico impreso en México en 1743 por el 19 20 21

Diario de la expedición a La Guaira y Puerto Cabello bajo el mando del Comodoro Knowles. Londres, 1744. Ed. de Hernando C. Sanabria. Caracas, 1967, p. 8. PARRA MÁRQUEZ, H. El doctor don Tomás Hernández de Sanabria. Caracas, 1970, pp. 18-19. TERRERO, B. J. Teatro de Venezuela y Caracas. Caracas, 1926, pp. 153-154.

9/4/08 4:53:40 PM

(1670-1810)

· 44 ·

vasco Francisco de Echavarri y Ugarte, oidor de su audiencia, cuyo objetivo era exaltar las glorias de Zuloaga y Cantabria. En una de sus octavas reales se menciona un papel de Knowles dirigido a los isleños defensores de Puerto Cabello incitándoles a la rebelión contra la opresión vizcaína22. Las gobernaciones de Zuloaga y Castellanos trataron de restringir la migración canaria. El primero llegó a plantear, en 1740, la obligatoriedad del permiso de la Casa de Contratación para su traslado, negando la validez del juez de Indias de Canarias. Una causa que sostuvo al respecto con todo su empeño fue la del médico Carlos Alfonso Barrios, al que quería expulsar por carecer del primero de los permisos. Castellanos, un año antes de la rebelión propuso al Consejo de Indias la prohibición total del embarque de familias isleñas y la limitación de su permiso exclusivamente a la Casa de Contratación. Para él «los registros de esas Islas se debían ceñir a no consentir más gente que la precisa de la tripulación y que no permitáis que se embarquen, como acontece muchos vecinos de esas islas con varios pretextos muy frívolos y sin licencia del Tribunal de la Casa de Contratación». Entendía que era imposible restituirlos por los embarazos y dificultades que le surgen. Constata el hecho que «apenas vuelve la tercera parte, porque los demás se esparcen en la misma Provincia, en la cual, aunque algunos se aplican a cultivar las tierras, los más se emplean en comerciar ilícitamente, de tal suerte que raro es el comiso en el que no resulte reo algún isleño». Sin embargo, el Consejo de Indias se limitó a reiterar el cumplimiento de la ley al juez de Indias de Canarias23. 22

23

El texto dice así: «Es posible, les dice, que consienta /Nobles Isleños, vuestra Hidalga Cuna/ que esa Gente de honores avarienta/ De vuestro afán fabrique su fortuna ?/ Podrá acaso borrar tan torpe afrenta / como es la esclavitud ganancia alguna ?/ O ¡antes creemos que el Cielo compasivo / vuestra causa ha tomado en nuestro arribo». Reproducida en PÁEZ PUMAR, M. Orígenes de la poesía colonial venezolana. Caracas, 1979, p. 201. A.G.I., S.D. 730 y 691.

Book CanaColonia.indb 44-45

Los canarios en la Venezuela colonial

· 45 ·

Los elevados poderes depositados en los gobernadores llegaron a convertirse en catalizadores de la rebelión de 1749. Los colonos sospechan que la justicia real estaba siendo subvertida para que los barcos de la compañía llevasen cargas de cacao a precios sumamente bajos. Cuando en 1745 su degradación llegó a su punto culminante, Zuloaga creía que se estaba originando una conspiración para provocar la expulsión de esa empresa inspirada por el conde de San Javier aliado con los isleños. No es nuestra intención abordar en toda su profundidad la rebelión que ya ha sido estudiada con exhaustividad por otros autores24, nuestro objetivo es traslucir las consecuencias que para la migración se derivaron de su trasfondo socio-político. En primer lugar, conviene señalar que los motivos de la marcha sobre Caracas tienen pocas vinculaciones con las protestas de las élites criollas. Se precipitó por la decisión del gobernador Castellanos de enviar como teniente justicia mayor de Panaquire y Caucagua en Barlovento, a requerimientos del factor de la compañía, de un empleado de ésta, Martín de Echevarría, deponiendo al herreño Juan Francisco de León. Era el punto culminante de una ofensiva contra la expansión isleña en la región. No aceptan estar bajo las órdenes de «un teniente ni unos soldados vizcaínos». Debemos tener en cuenta que los plantadores de primera generación vivían del comercio ilegal por los bajos precios de la compañía, especialmente desde que el gobernador Lardizábal, en aquel momento miembro del Consejo de Indias, ordenase en 1735 la prohibición de transportarlo desde Barlovento por mar a La Guaira, lo que suponía unos costes considerables por tierra y la imposibilidad de efectuarlo en la estación lluviosa. En 1749 cuatro barcos de la compañía llegaron a Espa24

MORALES PADRÓN, F. Rebelión contra la Compañía de Caracas. Sevilla, 1955. CASTILLO LARA, L. G. La aventura fundacional de los isleños. Panaquire y Juan Francisco de León. Caracas, 1983. Incluso se dio a luz impresa una relación protocolizada de los hechos: Juan Francisco de León. Diario de una insurgencia. Ed. de Armas Chitty, J. A. y Pinto, M. Caracas, 1971.

9/4/08 4:53:40 PM

(1670-1810)

· 46 ·

ña con más de 22.000 fanegas de cacao. Buena parte de él se hallaba ya almacenado en La Guaira cuando los problemas arreciaron. Era una situación que la corona no podía permitir, máxime después de que recibieran informes de un agente real en Holanda que probaban la evidencia de que el contrabando entre Caracas y Curaçao había crecido espectacularmente y superado a la Guipuzcoana como principal importador. La simple lectura de las cifras nos permite apreciar esa profunda inversión25: Años 1720-1729 1730-1740 1741-1751

Nueva España 181.869 195.566 193.090

España 26.760 239.278 179.482

Curaçao 116.869 42.356 244.024

Total 325.498 477.200 616.596

En una década el contrabando pasó de ser sólo 9,1 a 39,9 % de las exportaciones de cacao venezolano. Es este el quid de la cuestión. Barlovento pudo dar salida a su espectacular crecimiento productivo a través del tráfico clandestino al prohibírsele, desde 1735, sus comunicaciones marítimas y acentuarse la presión sobre sus cultivadores a través de una baja considerable de sus precios. La rebelión encabezada por Juan Francisco de León puede caracterizarse como un movimiento de protesta abanderado por los pequeños cultivadores isleños de Barlovento, quienes apenas habían comenzado la roturación de sus tierras y sus plantaciones con un reducido número de esclavos, se sentían víctimas de las restricciones y limitaciones impuestas para dar salida a sus producciones y de la política hostil de la gobernación contra sus fundaciones. Vieron en la deposición de León por Martín de Echevarría un claro intento de control del contrabando, que había sido la única posibilidad rentable que tenían. El 19 de abril de 1749, en el gobernador Castellanos recibe un manifiesto 25

AZPURÚA, R. Op. cit., p. 326.

Book CanaColonia.indb 46-47

Los canarios en la Venezuela colonial

· 47 ·

de León en que protesta por el control gubernativo de los vascos. Termina diciendo que «en toda la Provincia no ha de quedar de esta raza persona alguna». Lo recibe, trata de contemporizar con él, reniega de las decisiones de un cabildo extraordinario en el que promete indultar a los alzados y suprimir la compañía y huye a La Guaira. El 10 de mayo, León remite un memorial al rey explicando la situación. A comienzos de agosto sitia La Guaira y logra que Castellanos y la compañía suspendan sus actividades, por lo que regresa a Caracas. La llegada de un nuevo gobernador, Julián de Arriaga, el 28 de noviembre, se traduce en un período de espera durante el cual el ministro Ensenada, tras reunir los informes necesarios, prepara el empleo de la fuerza militar. En ese interregno, el gobernador se enfrenta a un nuevo motín ante los rumores de reimplantación de la compañía. Se elige a Felipe Ricardos para proceder a la represión, llega a La Guaira el 21 de mayo de 1751 con 600 hombres de infantería. Sus órdenes son detener a los dirigentes de la rebelión, restaurar la compañía y crear una junta para fijar los precios del cacao. Una nueva revuelta es reprimida, León huye y se entrega sin esperanzas a principios de 1752. Entre los detenidos, el isleño Andrés Rodríguez Betancourt fue pasado por las armas y el mulato Juan «Muchingo» y el zambo Raimundo Romero, ahorcados. El 5 de febrero su casa es arrasada y sembrado su solar de sal, se le incautan sus propiedades y se le remite con sus hijos y otros cabecillas a España, donde fallece. Una afrenta que perpetuaba un vilipendio sólo levantado en 1811 por el santacrucero Rodulfo Vasallo, diputado de obras públicas. Mucho se ha escrito sobre el alcance y planteamientos políticos de la rebelión de 1749. No cabe duda de que no fue un movimiento insurreccional contra la monarquía, sino que obedecía al propósito de destruir el monopolio de la Guipuzcoana y la hegemonía vasca en la provincia. Aunque contara con mayores o menores simpatías entre la élite criolla fue, esencialmente, un movimiento capitaneado por

9/4/08 4:53:41 PM

· 48 ·

(1670-1810)

los pequeños cultivadores, aquellos que más perjudicados habían sido por su política y que veían en ella la negación de su supervivencia como hacendados. Debemos tener en cuenta este hecho pues, de lo contrario, no entenderíamos el porqué un sector isleño ligado por intereses mercantiles a la compañía le prestó a ésta un apoyo incondicional. Entre esos cultivadores podemos citar al comerciante palmero Francisco Smalley, al contador de la real hacienda el lagunero Lorenzo Rosell de Lugo y al dueño de recuas de mulas y mercader el icodense Juan Martín de Alayón. Buena parte de los mercaderes isleños tuvieron estrechas relaciones con la empresa monopolista: los Núñez de Aguiar, los Mora, los Rodríguez Camejo o los López Méndez, unidos por lazos de consanguinidad. A tal grado llegó que no puede resultar sorprendente que María Josefa Mora, hija de los buenavisteros Juan José Mora e Isabel García y hermana del regidor perpetuo José Hilario Mora, fuese la mujer del célebre Martín de Echevarría y del comerciante vasco Juan José Echenique ni que los mayores propietarios de Panaquire, los laguneros Juan Rodríguez Camejo y Clara González Tejera, mantuvieran activos negocios con Echevarría y la Guipuzcoana y que su nieta y heredera María de la Encarnación contrajese nupcias con el capitán vasco Fermín de Echevarría ni que Antonio Díaz Padrón, mercader cabecilla de la rebelión y después traidor y perseguidor de León, fuera premiado con el tenientazgo de Guarenas y con el grado de capitán, y que sus hijas enlazasen con los oligarcas granadilleros Paz Castillo. Los informes de 1750, de Arriaga a Ensenada, mostraban al Consejo que los rebeldes no habían puesto en cuestión la soberanía real y que no había pruebas de la participación directa de la élite. Según él: «le di general abierto apoyo en todo hombre vago y en la mayor parte de los isleños el común odio a la Compañía». La culpabilidad la tiene «el amor a la libertad del ilícito trato», que fomentaba el hecho de que «la Provincia está inundada de gente vaga, no sólo

Book CanaColonia.indb 48-49

Los canarios en la Venezuela colonial

· 49 ·

de todo isleño que a la labor del campo no se aplica, pero de muchos mestizos, zambos y españoles». Es esa gente que no tiene tratos con la compañía y que vive del contrabando, y no la gente principal26, la que levanta la voz contra los vizcaínos; precisaba que muchas de las peticiones estaban justificadas. Mostró que la compañía abusaba de los precios y cómo su insistencia en el derecho de alternativa, por el cual el segundo barco fletado en La Guaira tendría que ser para ella, deparó negativos resultados para el comercio del cacao. Los barcos de los particulares eran embarcados con más prontitud, por lo que esperaba a que angustiados vendedores se vieran obligados a cederlo a bajo precio. Sin embargo, se favoreció una política comercial conservadora y se arguyó la vuelta al tradicional sistema de flotas, no reanudandóse el asiento británico tras la paz de 1748. Las consecuencias sobre el tráfico esclavista fueron drásticas: mientras que en 1739, su último año de vigencia, fueron vendidos 200, su supresión se tradujo en la dependencia de los esclavos nacidos en la colonia y, cuando éstos eran insuficientes, del trabajo libre. Entre 1739 y 1784 sólo fueron vendidos legalmente 35027. Con las deliberaciones del Consejo de Indias, en 1750, quedaba demostrado que en la provincia había abundancia e incluso exceso de canarios, un pueblo a menudo visto como litigioso y descuidado, según la visión derivada de los distorsionados filtros de los prejuicios étnicos comunes a muchos peninsulares28. Una de sus directrices aprobadas fue la del cierre de la migración de familias a Venezuela, si bien no se prohibía su navío de registro, solamente se permitirían cargadores29. Los protocolos canarios nos permiten apreciar la efectividad de tales medidas, sólo se puso en práctica en 26 27 28 29

A.G.I. C,. Leg. 419. FERRY, R. F. Op. cit., pp. 157-158. Op. cit., p. 159. RAMOS, D. Estudios de historia venezolana. Caracas, 1976, p. 663.

9/4/08 4:53:41 PM

(1670-1810)

· 50 ·

el año de 1757 con el Bien Común, volviendo a la normalidad en los siguientes. Para saltarse la prohibición se inscribían como cargadores, firmando un documento en el que se hacía constar quienes eran los verdaderos dueños de los cargamentos30. Ferry estima que, aunque no fue un objetivo de la política diseñada en 1750, Ensenada creía que cualquier reducción de esclavos derivada del fin del asiento sería sustituida por los trabajadores libres, especialmente por los isleños. Se obtendría de esa forma un doble efecto: por un lado se finalizaba la dependencia del comercio inglés, y por otro se daba empleo a esa abundante inmigración31. Consciente o inconscientemente, los pequeños plantadores isleños percibían que los cambios, a la larga, los convertirían en asalariados de la élite caraqueña y los obligaría a abandonar su sueño de convertirse en hacendados. Nicolás de León había precisado en Caucagua, en 1751: «nos toca la obligación de defender nuestra patria, porque si no la defendemos seremos esclavos»32. Algunos de los postulados de Ensenada parecían recomendar la política de clemencia de Arriaga, pero al final la que se ejerció fue la de la fuerza. Eslava, antiguo virrey de Nueva Granada, creía demostrada la no identidad de intereses entre los mantuanos y las clases bajas isleñas, por lo que la lealtad de las élites estaba garantizada. Por ello la compañía debería cambiar de nombre, llamarse de Caracas e integrar a los hacendados a imagen y semejanza de la habanera. Álvarez de Abreu exigía medidas enérgicas, porque ninguna insurrección había sido pacificada por medios suaves, la sal sobre la casa de León mostraba su diabólica maldad; la cabeza de un mulato, un zambo y un isleño en su puerta expresan su desobediencia ante el 30

31 32

Hemos localizado documentos de esa naturaleza para los siguientes emigrantes: Manuel y José Vicente Rodríguez Aguiar, de los Silos, Diego José Gómez, del Realejo de Arriba y Juan Díaz y Juan Delgado de La Laguna. A.H.P.T. Legs. 1116 y 739. FERRY, R. F. Op. cit., p. 159. Documentos relativos a la insurrección de Juan Francisco de León. Buenos Aires, 1949, p. 87.

Book CanaColonia.indb 50-51

Los canarios en la Venezuela colonial

· 51 ·

rey. Para los pequeños plantadores canarios y los blancos pobres, la consecuencia racial del error de León era haber puesto en duda su autoridad sobre los negros33. Su más significativo resultado fue el haber establecido con claridad los límites entre los mantuanos y los pequeños plantadores, se habían frustrado sus sueños de convertirse en hacendados. Eran conscientes de que las élites abandonaron el movimiento cuando vieron que era más que una demostración de descontento; la represión de Ricardos se centró sobre las clases bajas. Se pudo ver como las familias ricas de Caracas establecieron un modo de vida que las mantuvo dentro de su estatus y riqueza. Al mismo tiempo, los estratos intermedios vieron que el declinar de su estilo de vida les llevaba a elegir entre ser vagabundos o trabajar como asalariados en las haciendas de otros. Aquéllos, cuya situación era similar a la de León antes de 1749, miraron a las élites con resentimiento e ira en las décadas subsiguientes. La grieta fue permanente, como pudo reflejar la actitud de los isleños de clases bajas y el proletariado rural en 1810. Las reformas borbónicas. De la revolución norteamericana a la emancipación Como ministro de Fernando VII, Arriaga, antiguo gobernador de Caracas, se esforzó en integrar a la colonia dentro del dominio de la corona. Restringió el número de criollos dentro de la administración, pero por su experiencia caraqueña exceptuó a los vascos en su preferencia de los europeos. En una nota diría que no eran convenientes isleños ni criollos en las oficinas reales, y que en todo caso era mejor un europeo, pero no un vasco34. La rebelión libertó a Caracas de su excesivo poder. La compañía incorporó accionistas caraqueños, la alternativa finalizó y el precio del 33 34

FERRY, R. F. Op. cit., p. 174. Op. cit., p. 242.

9/4/08 4:53:41 PM

· 52 ·

(1670-1810)

cacao fue pactado entre el regidor del cabildo, el factor y el gobernador. La odiada prohibición de llevarlo por mar a La Guaira fue progresivamente eliminada y se reservaba a los colonos la sexta parte de la capacidad de los barcos de la Guipuzcoana. Pero esos cambios eran acompañados de resentimiento en el gobierno. Felipe Ricardos justificó sus acciones con el argumento de que Caracas es una ciudad desleal. El costo de la represión de la rebelión había sido de 366.573 pesos. Determinó que esa suma debía de ser pagada en anualidades no menores a 50.000 pesos. Adicionalmente, la provincia tendría que soportar un mayor contingente de tropas regulares permanentemente, estacionadas en Caracas con un costo de 100.000 al año. Para sufragar tales gastos decidió incrementar la alcabala. Era un porcentaje del valor de las cosas que pasan o entran, incluidas las mercancías locales. Calculaba recaudar 100.000 pesos con el incremento del 2 al 5% de la de mar, que pagaban las exportaciones y otros 50.000 con la de tierra, sufragada por el comercio local. Las pulperías pagarían una licencia anual de 20 pesos. De esa forma los colonos sabrían que sufragarían con su comida los costos de la revuelta. Ricos y pobres se veían obligados a pagarlos. El cabildo la consideró excesiva. Prevaleció la posición de Ricardos de mantenerla como una muestra del poder y del castigo de la corona. En 1772 el 5% de la de tierra representaba 104.611 pesos, el 26% de la recaudación de la hacienda. En 1778, el año de la erección de la intendencia, era ya un 40% del total y cubría el costo de las tropas veteranas. En 1758 Remírez de Estenoz, sucesor de Ricardos, informó al rey sobre el cultivo del tabaco, que era demasiado intensivo y había una general escasez de esclavos para la agricultura. Entiende que es la principal razón de que la producción de cacao no alcanzara el nivel necesario. Aunque los esclavos eran todavía preferidos, una difícil transición desde la esclavitud al trabajo libre estaba comenzando. Un cuarto de siglo pasaría hasta que volviesen a ser compra-

Book CanaColonia.indb 52-53

Los canarios en la Venezuela colonial

· 53 ·

dos en significativo número. En ese período los hacendados sólo tenían la elección del trabajo libre como sustituto. Esperaban que la corona pusiese remedio a las deficiencias del suministro de esclavos. Las reformas de Ricardos no destruyeron la élite mantuana. Los estratos bajos pagaron sin embargo un precio muy alto por su protesta. La alcabala fue una carga esencialmente para ellos. Aunque no hay evidencias de una política consciente al respecto, el moribundo tráfico esclavista combinado con la política gubernativa significó que el trabajo en las plantaciones llegaría a ser el destino de muchos canarios y criollos sin tierra35. El sueño de varias generaciones de ambiciosos emigrantes de ser propietarios de haciendas y esclavos quedó puesto en duda. Las nuevas corrientes migratorias de mediados del XVIII tuvieron más dificultades para asentarse. En el Valle de Caracas y sus áreas próximas la tierra estaba ya repartida. No obstante la colonización progresiva de los Llanos y de Oriente, la continuidad del proceso roturador en Barlovento ofrecía nuevos alicientes en regiones cada vez más alejadas. Para ponerlas en explotación necesitaban de capitales de los que no disponían. De ahí que, ante las dificultades, los varones se trasladaban solos para sondear el medio y decidir su permanencia o su retorno. Los casados ultramarinos buscaban generalmente un medio de trabajo que en poco tiempo y con trabajo duro le reportase el dinero suficiente para hacerse con un pequeño capital y enviar periódicamente alguna remesa. Entre ellos predominaron los pulperos, arrieros y vendedores ambulantes. Era más factible reclamar a sus hijos varones y parientes que a sus mujeres, porque les ayudaban en sus negocios. Su decisión 35

Hubo, sin embargo, en la corte, teóricos como Campillo y Cossio que defendieron un crecimiento económico con los indios como trabajadores libres al margen del tráfico esclavista. Ferry sugiere que podrían haber sido considerados como tales los canarios. FERRY, R. F. Op. cit., pp. 251-254 y 308.

9/4/08 4:53:42 PM

· 54 ·

(1670-1810)

definitiva se retardaría en ocasiones muchos años. Paralelamente en Canarias la crisis, particularmente en las islas cuya base económica era el viñedo, se agrava a mediados de la centuria. El tráfico canario-americano entra en decadencia ante la falta de salida de sus caldos por la competencia del aguardiente de caña en el mercado caribeño. La paulatina generalización del libre comercio aumentó la competencia primero en La Habana y más tarde en Campeche. Al quedar exenta por la presión de la Guipuzcoana, La Guaira fue un mercado muy rentable, especialmente por la importación de cacao. Sus registros eran los más valorados. Seguía siendo una economía en expansión. El cacao fue hasta los 80 el gran renglón de sus exportaciones. Aunque sus ventas a Nueva España disminuyeron por la competencia ecuatoriana, crecieron las españolas e incluso las antillanas. Su principal problema era su rápida corrupción, por lo que le afectaban gravemente los conflictos bélicos. El tabaco era el otro gran sector. Lo cultivaron muchos canarios especialmente en Aragua y Oriente. La creación de la intendencia en 1777 trajo como una de sus primeras medidas su estanco. Ello repercutió en su concentración en algunas regiones, lo que se tradujo para los canarios en una incentivación de las de Aragua y Oriente. El añil desde mediados del XVIII se convirtió en una de las bases para el despegue de los Valles de Aragua, especialmente de Maracay, aunque entró en crisis por la elevación de sus costos de producción. El café fue el último producto importante que se sumó a la economía de exportación diversificada del último tercio del XVIII. Transformó áreas importantes donde se habían asentado o se estaban trasladando. En la década de los 80 no llegaba ni a 1% del valor total de las exportaciones. En 1809 suponía ya 20%. La destrucción de la economía de plantación haitiana, su mayor productor, la afianzó aún más. La gran expansión de la cabaña ganadera en el conjunto del inmenso espacio llanero fue uno de los factores que condujo a un porcentaje de ellos cada vez ma-

Book CanaColonia.indb 54-55

Los canarios en la Venezuela colonial

· 55 ·

yor a regiones cada vez más alejadas donde se abrían nuevas posibilidades de comercialización y venta, gracias a la apertura de la navegación por el río Orinoco, un factor que impulso a la colonización del Apure y a una comunicación cada vez mayor del conjunto de los Llanos con Oriente. Aunque los hatos atravesaron problemas como el excesivo latifundismo y concentración de la propiedad, el abigeato, la indiscriminada matanza de terneras y novillos por el valor de la carne, cuatro veces más alto en 1810 que varios años antes, no cabe duda que tanto para el mercado interno como para la exportación fue una de sus bases esenciales e incentivó su traslado hacia el interior de Venezuela. Otra de sus grandes transformaciones a partir de 1777 fue el impacto de cuatro largos períodos de conflictividad bélica entre 1780 y 1810, que paradójicamente fueron de libre comercio (1780-84, 1797-99, 1800-01 y 1806-10). Durante ellos disfrutó de tal régimen con todo el mundo, salvo con las naciones enemigas. No había grandes restricciones en cuanto a lo que podía exportarse, de modo que hasta el cacao llegó a los mercados extranjeros. La libertad de comercio de facto abrió una conexión legal cada vez más estrecha con las Antillas. Con la casi total extinción del comercio novohispano en los 90, la proporción del español creció en volumen. La antillana tuvo una aceleración a partir de 1797 cuando la guerra interrumpió el comercio con España. El 65% de las exportaciones tuvieron ese destino. La producción del café, añil, tabaco y algodón se incrementó, en la medida que la del cacao disminuyó. La paralización del comercio con España ocurrió justo en ese momento. El contrabando dejó de ser un problema, y sólo se reavivó durante su breve suspensión entre 1803-05, al suprimirse los decretos de libre comercio36. 36

Véase al respecto, LUCENA SALMORAL, M. Vísperas de la independencia: Caracas. Madrid, 1986. ARCILA FARÍAS, E. Economía colonial de Venezuela. Caracas, 1973. 2º ed. 2 vols. MCKINLEY, P. M. Caracas antes de la independencia. Caracas, 1985.

9/4/08 4:53:42 PM

(1670-1810)

· 56 ·

Todos estos cambios incidieron en la emigración. Aunque se generalizó la masculina, su ritmo continuó en grandes proporciones por la crisis que atravesaba la sociedad isleña. No sólo se trasladaban en buques de registro. El tráfico en los extranjeros era una posibilidad ampliamente ejercitada, sobre todo desde el Puerto de la Cruz. La existencia de un relativamente importante comercio entre Canarias y las Antillas extranjeras la simplifica e incluso la facilita. En las épocas de conflictos bélicos la acrecienta por el papel que juegan en el comercio de neutrales, especialmente Curaçao. El grueso de estos inmigrantes proceden de localidades portuarias con experiencia en la mar y habituados al ejercicio del contrabando. El comandante general de Canarias Miguel López Fernández de Heredia entre 1770 y 1774 emitió tres bandos para impedir «el desorden con que muchas personas naturales de esta isla secretamente procuran embarcarse paras las Indias en las embarcaciones extranjeras que llegan y salen del Puerto de la Cruz», contra la legislación vigente. Impone penas tan graves como poco efectivas que van desde dos años de cárcel a los detenidos en el momento del embarque a cuatro a los que lo fuesen con posterioridad y 500 ducados a los cooperadores»37. La reiteración prueba su ineficacia. Urtusáustegui afirma en 1778 que «la libertad de embarcar y dejar embarcar al mundo ha sido tan grande antecedentemente que no sólo nuestras embarcaciones de tráfico llevaban gentes, mas también todas las extranjeras que venían a comerciar con destino a sus colonias»38. Incluso se fletan buques canarios con tal destino, como los de Martínez de Fuentes para Martinica o Juan Cocho de Iriarte para San Estancio. El mercader Glas precisa que no había nao en la que hubiera zarpado que no hubiera sido

37 38

IZARD, M. El miedo a la revolución: la lucha por la libertad en Venezuela (1777-1830). Madrid, 1979. A.H.P.T. P.S.O. 3-40. B.M.T. Manuscritos. Caja 58. Bandos de 30-9-1770, 22-9-1772 y 20-9-1774. A.H.N. Consejos. Leg. 2685 nº 25.

Book CanaColonia.indb 56-57

Los canarios en la Venezuela colonial

· 57 ·

importunada para embarcar algún joven que se negaba a contraer matrimonio. Bervegal puntualiza su enrolamiento para Caracas no «sólo en los buques de registro para Puerto Rico, Santo Domingo, Maracaibo y Cumaná, como también por el comercio que se hace entre Canarias y las islas extranjeras de las Antillas»39. En este período se experimenta la última etapa dorada de los cargadores, miembros de la burguesía agraria o pequeños tenderos y mercaderes que, financiados por comerciantes, aristócratas e incluso por el ahorro insular de menor cuantía se dirigen a La Guaira para vender caldos, tejidos locales y mercancías de contrabando. Dada la rentabilidad de los registros, su financiación alcanza grandes proporciones40. Los cargadores y los miembros de la tripulación tienen en ellos una gran oportunidad para enriquecerse. La mayoría decide permanecer en el país, dedicados al comercio por una plaza de tiempo indeterminado. Todos son emigrantes en potencia porque muchos no retornarán más o lo harán en varias ocasiones. Son factores que están condicionados por sus trayectorias personales y las coyunturas socio-económicas por la que atraviesa Canarias y Venezuela. Entre ellos se aprecia la confianza entre los de una localidad como acontece en el Santiago de 1772 con los realejeros41. Buena parte de ellos constituirán los estratos intermedios y altos de los canarios en Venezuela como los hermanos Cocho de Iriarte(José Juan y Antonio) que lle39 40

41

GLAS, G. Descripción de las Islas Canarias (1764). Trad. de Constantino Aznar de Acevedo. Tenerife, 1982. 2ª ed., p. 122. HUSSEY, R. Op. cit., p. 126. La bibliografía sobre el comercio en esta época es amplísima, véase al respecto. MORALES PADRÓN. F. El comercio canario... PERAZA DE AYALA, J. Op. cit. GUIMERÁ RAVINA, A. Op. cit. MACÍAS HERNÁNDEZ, A. M. «Los efectos sobre el libre comercio sobre la economía canaria». En AA.VV. El comercio libre entre España y América Latina, 1765-1824. Madrid, 1987. Viajan en él Antonio González de Fuentes, Domingo Espinosa, Francisco Rodríguez Benítez, Salvador Rodríguez Oropesa, Gregorio Hernández Abreu y Mateo Pérez Padrón. A.H.P.T. Legs. 560, 1607, 1418, 3836 y 3837.

9/4/08 4:53:43 PM

(1670-1810)

· 58 ·

garán a ser alcaldes y síndicos personeros del ayuntamiento caraqueño, Matías Sopranis, acaudalado comerciante y regidor, Marcos Rivas, hacendado y regidor, Juan Antonio Perdomo Bethencourt, médico, hacendado y alcalde mayor de La Victoria, Fernando Key y su primo Tomás Muñoz, hacendados y comerciantes, el primero primer ministro de Hacienda de Venezuela, etc. Es siempre un primer paso para iniciar sus negocios en el país. Entre las familias mercantiles permitió la instalación de sus miembros en La Guaira o Puerto Cabello, como Fernando y Pedro Piar, Carlos y Antonio Soublette en los Piar, Matías Fortunato en los Carta, Bernardo en los Blanco, Roberto en los Madan, Ricardo y Bartolomé y Patricio y Juan Anrán en los Mead, los Commins, los Eduardo, y un largo etcétera. Tras el impacto de la guerra de las trece colonias, el libre comercio origina la crisis del comercio canario-venezolano. Es la época en que, en frase de Alonso de Nava, se da un cambio cualitativo en las relaciones, al «reemplazar los géneros que les es prohibido conducir con el embarque de pasajeros [...] y convertir al hombre en una mercancía sobre cuyo transporte recae así toda la ganancia del naviero»42. La consecuencia es que prácticamente los cargadores se extinguen y los emigrantes retornan cada vez en menor número. Se conoce una intensa traslación de las élites mercantiles hacia Venezuela. A familias como los ya citadas habría que unir los Commins, los Monteverde, los Orea, Almeida arraigados definitivamente a este lado del océano. La crisis llega a su punto culminante en el archipiélago. El período comprendido entre 1783 y 1793 es de intensa emigración. Aunque Cuba es el destino mayoritario de esos años por la expansión que vive la Perla del Caribe, Venezuela, en espe42

NAVA GRIMÓN, A. «Memoria presentada a la Real Sociedad Económica de Amigos del País de La Laguna sobre la emigración de los naturales a América (1791). En Escritos económicos. Introd. A.M. Bernal y A.M. Macías. Tenerife, 1988, p. 58.

Book CanaColonia.indb 58-59

Los canarios en la Venezuela colonial

· 59 ·

cial las regiones que atraviesan una época de auge, sigue a muy corta distancia como su segundo gran destino. Llegó a su punto culminante en 1790, «creciendo de año en año con una progresión tan considerable que en el último ha llegado el número de los milicianos embarcados casi el triple de los que había sido el mayor de los antecedentes»43. Las clases dirigentes canarias trataron de contrarrestarla con ineficaces medidas restrictivas. Se reitera la prohibición del viaje a quienes no tienen motivos convincentes para embarcarse. Pero, como demuestra la nao del mallorquín Raimundo Ferrer, en 1784, «sobrecargada y con 103 pasajeros cuasi se va a pique», la licencia se «redujo a decir admita usted a bordo a fulano»44. En 1792 el juez de Indias remite al Consejo la lista de los embarcados legalmente en el Rosario de Patricio Anrán. Son 2 cargadores y 22 pasajeros. Todo queda ahí45. En 1791 la Audiencia de Caracas trata de reducirla con la remisión en partida de registro a todos los casados ultramarinos, una práctica tan tradicional como ineficaz a lo largo de todo la centuria. Pensamos que lo que si trajo consigo fue la incentivación del traslado de sus esposas, estimulada por la depauperada situación insular46. La recluta de Caracas entre 1785-88 la estimula más si cabe. Se procedió a ella por la situación crítica de su batallón al finalizar la guerra. Se lleva a cabo por el capitán general Manuel González Torres de Navarra, que conseguirá el nombramiento de su primo el lagunero Pedro de Nava como teniente del rey. Conocía su efectividad en el de La Habana, donde había sido coronel antes de su nombramiento como gobernador de Cumaná en 1779. Como ha analizado Luis J. Ramos en la práctica se tradujo en una posibilidad económi43 44

45 46

Op. cit., p. 64. Archivo Municipal de Santa Cruz de La Palma. Actas del Cabildo. 22 de julio de 1784. Sign. 697. Escrito del Regidor y Síndico Juan Prior de la Roche. Mi agradecimiento a Adolfo Arbelo por habérmela dado. A.G.I., I.G. Leg. 3107. A.G.I., C. Leg. 381.

9/4/08 4:53:43 PM

(1670-1810)

· 60 ·

ca para los inmigrantes. Fueron 94 los enrolados. La mayoría lo efectuó a su apertura y a su finalización. Al llegar a una tierra cuajada de parientes y amigos, como señala Guillelmi, «inmediatamente desertan obligados de la multitud de paisanos que los favorecen en esta Provincia, de suerte que es moralmente imposible la aprehensión de estos desertores»47. A pesar de su fin, continuarán alistándose, como el mozo de Tenoya Diego Agustín Abreu que en 1790 obtiene el permiso de su hermana porque «en esta isla no se puede adelantar» y le es necesario ese empleo «para su precisa manutención»48. La falta de perspectivas en Canarias y la expansión económica venezolana, con la accesibilidad de las nuevas tierras colonizadas acentuará un fenómeno que llegará a su punto culminante en la primera década del XIX. Se trata de la creciente migración de mujeres e hijos, bien visible desde mediados de los 7049. Se ha señalado que la emigración se reduce de forma considerable en el tránsito del XVIII al XIX por la reactivación de la economía canaria entre 1796 y 1814 por el auge de las exportaciones vinícolas y la barrilla 47 48 49

RAMOS, L. J. «La bandera de recluta del batallón veterano de Caracas en las Islas Canarias (1785-1788). AEA nº 23. Madrid-Las Palmas, 1977, p. 201. A.H.P.L.P. Leg. 1767. Véase por ejemplo, A.H.P.T. Leg. 321. Josefa de la Torre, mujer de Francisco García de la Cruz. 21 de enero de 1774. Pasaje de un hombre y 4 mujeres de Francisco Castro Grillo, vecino de Güímar en el Diamante. Riesgo de 150 pesos por resto. A.H.P.T. Leg. 1418. 3 de julio de 1773. Obligación de Luis José y Juan José Martínez, naturales de Canaria para que Bartolomé Mead transporte en el Brillante a Catalina Bautista, Francisco y María del Rosario, esposa e hijos de Luis y la familia de Juan constituida por María Ortiz Soberanis y sus hijos, Sebastián y Josefa y otro del que estaba embarazado, si estuviera vivo. R.P.C.E. 29 de enero de 1790. También los siguientes casamientos de entre isleños: En 1791, Sebastiana Domínguez Suárez con Pedro Perechín. En 1794, Francisco Hernández Arocha con la icodense Francisca Mendibel. En 1799 María Francisca de Castro con Manuel Sánchez y el buenavistero Francisco García con la tinerfeña María Josefa Rodríguez. En 1804, Domingo Martín lanzaroteño de Mardache con la güímarense Manuela Rodríguez Cartaya. En 1807 la gomera María Josefa Herrera, emigrada con José David Herrera y María Roldán con José María Delgado. Todos en A.A.H. Civiles.

Book CanaColonia.indb 60-61

Los canarios en la Venezuela colonial

· 61 ·

motivados por el bloqueo napoleónico. En parte debió de ser así. Pero no se tradujo en mejoras reales de las condiciones de vida de la población, sino en un aumento desmedido de los precios de los productos de primera necesidad. Es significativo que la emigración irrumpa cuando acontece la paz, mientras que desaparece cuando la guerra vuelve a reverdecer. Es un claro síntoma de que se sigue situando sus expectativas de futuro en América. En 1793 la guerra contra Francia, que duraría hasta el 3 de septiembre de 1795 se tradujo en una total paralización del comercio y por ende de la migración. En 1796 la paz se tradujo en su rápida reanudación. En 1796 alarmó en La Guaira el arribo desde Santa Cruz de Tenerife de La Concepción de Pedro Acosta con 195 pasajeros a bordo según la lista presentada por el comandante de la plaza. Entre ello un número considerable de varones y varias familias. La Audiencia reitera las medidas anteriores. Preocupaba a las autoridades los «enteramente inútiles y aún nocivos a la sociedad porque toman para su subsistencia el tráfico de revendedores en el que se lucran con perjuicio de los habitantes»50. La migración grancanaria, que había tenido una cierta representación constante a lo largo del XVIII aumenta de forma espectacular en su último tercio para llegar a su eclosión en la primera década del XIX. Su economía sufrirá una fuerte crisis en este período. La reducción de las tasas de masculinidad en las edades de 16-25 y 25-40 años en los censos de 1787 y 1802 pasa de 96,3 y 90,1 a 86,3 y 74,7 respectivamente51. La Económica grancanaria, ante su virulencia, se mostró partidaria de «la libertad de los pobres 50

51

A.G.I., C. Leg. 381. Entre las familias inmigradas la de los majorero Agustín y Rita Rodríguez con sus dos hijos, con un coste del pasaje de 200 pesos, sufragado 100 al contado y 200 en obligación de sus bienes. A.H.P.T. Leg. 3852. 18 de julio de 1796. MACÍAS HERNÁNDEZ, A. M. «La demografía de una población insular atlántica. Gran Canaria, 1680-1850». Boletín de la Asociación de Demografía Histórica nº IX. Madrid, 1991, pp. 4965.

9/4/08 4:53:44 PM

(1670-1810)

· 62 ·

Los canarios en la Venezuela colonial

· 63 ·

canarios, con algunas prudentes restricciones»52. En la tinerfeña se aprecia la notable participación de las comarcas sureñas de Arico, Güímar y Abona. Con la declaración de guerra a Gran Bretaña en agosto de 1796 se paraliza hasta la paz de noviembre de 1801. En 1802 el comandante general de Caracas se lamentaba de «haber llegado a un exceso enorme, pues, a más de algunas partidas de menor consideración, solamente en el bergantín la Soledad, procedente de Gran Canaria y fondeado en La Guaira el 17 de noviembre último se condujeron 176 pasajeros, 143 hombres, 26 niños y 8 mujeres, y como no vienen bajo seguridad alguna, luego que desembarcan se introducen en lo interior de la Provincia y no puede averiguarse su paradero». Propone que se estimule la de los casados con sus mujeres y la aplicación a la agricultura y demás ramos de la industria «que haría floreciente este suelo», con lo que «los pingües terrenos de esta Provincia recibirían los brazos que les hacen falta». De esa forma con ellos «puede ser que dentro de un tiempo pudiese el gobierno bajo las reglas prudentes de un justo equilibrio irse deshaciendo poco a poco debilitando por lo menos el número de esclavitud, especialmente de negros, que hace una parte considerable de esta población y que trae peligros de mucha atención que podrán algún día ser sensibles sino se empieza a mirar con alguna seriedad y se trata de ir adaptando los recursos más a propósito para evitar estas consecuencias». El Consejo en agosto de 1803 se limitó a reiterar la prohibición53. Las propuestas de Guillelmi, similares a las defendidas por De las Casas para Cuba en 1792 demuestran el punto de vista favorable de un sector de la élite dirigente para reconducir la esclavitud hacia el trabajo libre y la emigración familiar isleña ante las graves repercusiones de la revolución haitiana. Será precisamente la reactivación de la economía vene-

zolana en la primera década del XIX con la expansión cafetalera y la revitalización del cacao en áreas hasta entonces desconocidas como Carúpano, la que potenciará la emigración familiar a unos niveles inusitados en vísperas de la Emancipación, como se puede apreciar en el Pico del Teide de los Guezala en 180354. Ante las medidas adoptadas por su excesivo número, los navieros recurren a desembarcarlos en Coro y Puerto Cabello. En 1804 se denuncia al bergantín El Caraqueño de Juan Nepomuceno Domínguez. Procedente de Tenerife, había desembarcado por lo menos 38 en Coro y 8 en Puerto Cabello sin ninguna licencia. El capitán alega que se debió a los vientos y que no llevaba como polizón sino a un niño mudo de 9 a 10 años. No saben el paradero de los desembarcados porque «todo es gente que ha venido a buscar en que ejercitarse». Sólo tiene idea de que Clara Gorrín se internó con sus 3 hijos en Turmero, donde vivía su marido Antonio González Barrios y que la familia de José Cabrera iba en solicitud de un primo. La investigación demuestra que nadie llevaba licencias. En un pleito de los realejeros Sebastián García Ruiz y Antonia Yanes de la Guardia se protestó su desembarco forzoso en Coro55. Los icodenses Bartolomé Francisco Delgado y Josefa Luis Santaella, transportados en 1803 con sus dos hijos, ejemplifican esa emigración. Liquidaron sus bienes para transportarse. Contaban en Caracas con su suegro y su cuñado. Recibieron un préstamo de 100 pesos del mercader ramblero Antonio Temudo para iniciar sus primeros pasos56. La goleta San Rafael del capitán grancanario Salvador Almeida testimonia la migración de su isla natal y la explotación de sus navieros. Fletada en Las Palmas en 1802 para La Guaira desembarca sus pasajeros en Barcelona. Se denuncia su sobrecarga, su pésima alimentación con pescado

52

54 55 56

53

VIERA Y CLAVIJO, J. Extracto de las actas de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Las Palmas, 1777-1790). A. G. I, C. Legs. 101 y 381.

Book CanaColonia.indb 62-63

A.H.P.T. Legs. 1333 y 752. Ambos en A.A.H. Civiles, 1804. R.P.C.E. Ascanio, 16 de junio de 1806.

9/4/08 4:53:44 PM

(1670-1810)

· 64 ·

salado, papas, sardinas crudas y bizcocho lleno de gusanos que «lo tomaban cansados de luchar con la necesidad». El agua era tan escasa que tuvieron que hacer escala en Cabo Verde. Se quejan de que la negativa del capitán a darles sus licencias para venderlas a quienes no las tenían. María González y Antonio Guánchez denuncian haber presenciado la venta de una y el ajuste de otra. Finalmente todo queda en nada. De los que conocemos sus nombres y domicilio se puede apreciar su procedencia de Telde, Agüimes, Teror y San Lorenzo. Una parte se asentó en Barcelona, en consonancia con su desarrollo regional con el café, el cacao y la ganadería57. En estas fechas se acentúa la migración de Lanzarote, una isla cuya participación era reducida hasta entonces. En 1803 el alcalde mayor de Teguise la autoriza sin ningún tipo de obstáculos. Se puede apreciar en Venezuela su nítida presencia por esos años58. En esta etapa de paz retornó un elevado número de indianos que llegaban largos años sin poder regresar por los largos conflictos bélicos. Se podría decir que fue el último gran retorno de divisas antes de la Emancipación. La Palma continuó con un similar porcentaje al del XVIII. En 1802 salió con emigrantes un buque desde su capital. Cuba seguía siendo su destino primordial. La guerra contra Inglaterra entre 1804 y 1808 la paralizó nuevamente. La paz en junio de 1808 coincidió con un período de bonanza inusitado en Venezuela. La producción de café llegaba a superar en 20% sus exportaciones. En los protocolos de 1809 y 1810 se puede apreciar la gran intensidad que alcanza en buques como el San Carlos General O’Donnell, el Barcelonés o el Carmen. La orotavense Isabel Estévez, en la licencia de su marido Domingo José Pérez, reclamado por 4 hermanos, explicita los motivos: «el de hallarse aquella Provincia con condiciones muy favorables para el adelantamiento de cualquier persona que pase 57 58

A.A.H. Civiles 1802. A.G.I., I.G. Leg. 3109. A.H.P.L.P. Leg. 2915.

Book CanaColonia.indb 64-65

Los canarios en la Venezuela colonial

· 65 ·

a ella en solicitud de medios con que subvenir las miserias e incomodidades que se experimentan en las islas». En Tenerife, sin embargo «no puede de modo alguno subvenir con su trabajo y arbitrios personales a la manutención de su crecida familia por la carestía de comestibles y cortas cosechas que produce esta isla»59. Una migración que la guerra cortará radicalmente.

59

A.H.P.T. Legs. 1308. 1310, 2183, 2185, 2186, 3094 y 3286.

9/4/08 4:53:45 PM

Santo Cristo Buen Viaje Nuestra Sra. Soledad Ntra. Sra. Candelaria Sto. Cristo Animas Ntra. Sra. Gracia Santísima Trinidad Ntra. Sra. Remedios Ntra. Sra. Rosario Ntra. Sra. Candelaria Ntra. Sra. Aparición Ntra. Sra. Nieves Ntra. Sra. Guía ? Ntra. Sra. Guía

Ntra. Sra. Encarnación Ntra. Sra. Remedios Ave María la Chata Ntra. Sra. Candelaria Ntra. Sra. Rosario Ntra. Sra. Coral Ntra. Sra. Candelaria San Francisco Ntra. Sra. Remedios Ntra. Sra. Rosario Sta. María La Mayor Ntra. Sra. Guía Ntra. Sra. Encarnación Ntra. Sra. Concepción Ntra. Sra. Encarnación Ntra. Sra. Candelaria Águila Dorada Ntra. Sra. Concepción Caballo Marino

1689 1689 1690 1694 1694 1695 1696 1697 1699 1699 1700 1701 1701 1702

1703 1704 1705 1706 1707 1709 1710 1711 1712 1713 1714 1714 1715 1716 1717 1720 1721

Book CanaColonia.indb 66-67

S.C. Palma. Sta. Cruz Sta. Cruz Garachico Sta. Cruz Sta. Cruz Sta. Cruz S.C. Palma Las Palmas Sta. Cruz Sta. Cruz Sta. Cruz S.C. Palma Sta. Cruz Sta. Cruz Sta. Cruz Sta. Cruz

S.C. Palma Garachico

Las Palmas Las Palmas Garachico Cádiz-Sta. Cruz Sta. Cruz

Puerto salida

(1670-1810)

Francisco Xavier Vicente Antonio Duarte Juan Milán Tapia Salvador Fernández Bartolomé Casabuena- Alonso Sánchez José Costero Amaro Rodríguez Felipe Javier Roberto Rivas Domingo Muñoz Alvarado Pedro Miranda Besamano Pedro Manuel Grashuyssen Villarreal Conde de la Gomera-Martín Pérez Anda Teodoro Garcés de Salazar Pedro Miranda Besamano Pedro Garcés de Salazar Bartolomé Sánchez Carta Pedro Echevarría

José de Cáceres Antonio Guillén Juan Rico Moya Blas Sánchez Ortega Bartolomé Fco. Ponte Agustín Gil Luis Alfonso Báez Gaspar de los Reyes Miguel Díaz Padilla Bartolomé Ponte Hoyo Lorenzo Valcárcel Agustín de Castro Matías Boza de Lima Carlos Núñez Aguilar Sta. Cruz Felipe José Vélez Nicolás Massieu Vandale

Cuadro sobre el comercio entre Canarias y La Guaira (1690-1750) Año Navío Dueño-capitán

· 66 · Los canarios en la Venezuela colonial · 67 ·

9/4/08 4:53:45 PM

Jesús, María y José Triunfante Ntro. Sr. del Huerto Ntra. Sra. Rosario La Venus Ntra. Sra. Angustias Ntra. Sra. Rosario La Gallarda Ntra. Sra. Rosario La Amistad Ntra. Sra. Las Nieves San Judas Tadeo Estrella Vizcaya Ídem Ntro. Sr. Del Huerto Fama Volante Ntra. Sra. Angustias San Judas Tadeo Estrella Vizcaya Ntra. Sra. del Carmen Propatria Ssmo. Sacramento El Santiago Ssmo. Sacramento Paloma Isleña

1734 1735 1736 1738 1738 1739 1740 1741 1743 1744 1745 1747 1748 1749 1750

Book CanaColonia.indb 68-69

Los canarios en la Venezuela colonial

FUENTE: Protocolos notariales y PÉREZ MALLAINA, P.E. Op. cit.

Francisco Lousell Francisco Xavier Castellano Bernardo Espinosa Fernando Calimano-Juan Glez. Travieso Francisco Tomás de Franquis Nicolás María Bignoni-Diego Bta. Sturdi Francisco Xavier Castellano Nicolás Antonio Morera Ídem Luis Francisco de Miranda Domingo Falero-Ignacio Fierro Francisco Lousell Cristóbal Fernández Calderín Antonio Eduardo Santiago Fierro

(1670-1810)

Sta. Cruz Sta. Cruz Sta. Cruz Las Palmas S.C. Palma Sta. Cruz S.C. Palma Sta. Cruz Sta. Cruz Sta. Cruz S.C. Palma Sta. Cruz Las Palmas Sta. Cruz S.C. Palma

Sta. Cruz Sta. Cruz Sta. Cruz Sta. Cruz Sta. Cruz Sta. Cruz S.C. Palma Sta. Cruz Sta. Cruz Sta. Cruz S.C. Palma Sta. Cruz Sta. Cruz Sta. Cruz Sta. Cruz

Ntra. Sra. Candelaria Ntra. Sra. Remedios Ntra. Sra. Begoña Tres Hermanas San José La Isabela Sta. Rita La Goleta Ntra. Sra. Rosario El Neptuno Ntra. Sra. Las Nieves Ntra. Sra. Rosario Estrella del Mar Ntra. Sra. Rosario El Neptuno Ntra. Sra. Rosario Estrella de Mar Ssmo. Sacramento Ntra. Sra. del Carmen La Isabela Ssma. Trinidad Ntra. Sra. Begoña San Juan Bautista el Invencible

1722 1723 1724 1725 1725 1726 1727 1728 1729 1730 1730 1731 1732 1732 1733

Cristóbal Graff- Francisco Soria José Rodríguez Felipe Teodoro Garcés de Salazar Pedro Echevarría Pedro Nava-Grimón Bernardo Espinosa Gabriel Álvarez Pimienta Francisco Tomás de Franquis Bernardo Espinosa Francisco Tomás de Franquis Gabriel Álvarez de Abreu Álvaro Francisco Yanes Machado Domingo de Mesa y Castilla Lorenzo Rossell Diego Bautista Sturdi

Puerto salida

Cuadro sobre el comercio entre Canarias y La Guaira (1690-1750) Año Navío Dueño-capitán

· 68 · · 69 ·

9/4/08 4:53:45 PM

(1670-1810)

· 70 ·

Emigración y vida conyugal

La época de la migración familiar

A

unque uno de los rasgos característicos de esta etapa es el elevado porcentaje de la emigración familiar, ello no obsta para que una parte fueran varones solteros o casados que dejan a sus esposas en Canarias. En el último de los supuestos éstas tenían pocas posibilidades de respuesta ante el abandono de sus maridos. Se concertaron matrimonio por poderes entre personas que ni tan siquiera las conocían. Salvador Pérez, natural de los Realejos, lo efectuó así con Antonia Ortiz en 1747, estando para hacer viaje a Caracas. Según él, sólo los tres primeros años se mantuvo «con el correspondiente recato». Sin embargo, después entró en una relación ilícita con Gaspar Olaya, vecino de Santa Cruz, de la que «resultó tener vida tan disoluta que no sólo se hizo público el ilícito trato que también públicamente se criaban los hijos que de tan villana unión resultaban». En 1760 regresó a Tenerife para resolver unos asuntos y se encontró con que le había retirado la comunicación, por lo que solicitó la separación. En ese punto acontece la denuncia de Antonia que arguye fraude de Pérez al ofrecerle 500 o 600 pesos para que le «diese licencia y libertad para volverse a Indias». La Audiencia sentencia en 1760 su divorcio y su contribución obligatoria de 2 pesos diarios para sus alimentos. Se refugia en Caracas, «donde reside actualmente, buscando su vida», por lo que se remiten las diligencias para obligarle1. 1

A.A.C. Matrimoniales. Leg. 78.

Book CanaColonia.indb 70-71

Los canarios en la Venezuela colonial

· 71 ·

En los testamentos de mujeres isleñas de esa época se puede apreciar como muchas de ellas reconocían que no tuvieron la más mínima noticia de sus cónyuges. Con suerte habían convivido con ellos unos pocos años. Algunas lo hicieron tan sólo unos pocos días. En tales casos el abandono y la dejación de sus obligaciones eran una constante. El mecanismo con que contaban para obligar al pretendiente, la palabra de casamiento, se les volvía en su contra, ya que el cónyuge en un significativo porcentaje accedía tras haber sido amenazado con la cárcel o tras haber sido encarcelado durante varios días. La política favorable de las autoridades eclesiásticas les lleva a nupcias no deseadas o con el desamor de ese grave conflicto. En la práctica la mujer tenía pocas posibilidades de hacer frente a su abandono. Debemos de tener en cuenta de que los varones recurrían con suma frecuencia a embarcarse clandestinamente para América para contravenir las decisiones de los tribunales eclesiásticos que les obligaban a contraer nupcias ante la mínima sospecha de palabra de casamiento. Las normas consuetudinarias les posibilitaban a las mujeres el recurso ante la justicia mediante testigos favorables para demostrar que un varón les había prometido contraer matrimonio. Los tribunales estaban inundados de procesos con esa finalidad en los que novias ultrajadas recurrían contra la desidia de sus pretendientes. De éstos, no pocos eran iniciados por varias a la vez. Testimonian las graves dificultades por la que atravesaba su subsistencia, agravada por el riesgo de quedarse soltera y la amenaza siempre presente de la prostitución. Esas normas consuetudinarias abonaban el camino, pues el joven con contrato esponsalicio verbal podía entrar y salir en la casa de la futura cónyuge, lo que permitía un amancebamiento tolerado, considerado socialmente como una obligación de la mujer ante su compromiso. El cura de Valle de Santiago José Antonio León expresaba en 1779 que «lo que más en mi feligresía pide remedio en cuanto a costumbres es la total disolución en los jóvenes de uno y otro

9/4/08 4:53:46 PM

(1670-1810)

· 72 ·

sexo, en particular cuando están para casarse [...] De muchas que por esos tratos resultan paridas antes de casarse, y otras que ni esto consiguen y se quedan con hijo o con hijos»2. Perentoriedad económica, dificultad de acceso al matrimonio, amenaza latente de soltería y prostitución eran elementos cotidianos de la vida de la isleña de las clases populares, máxime en una realidad de crisis como la del s. XVIII canario. Frente a ella sus respuestas socio-económicas eran bien difíciles. Su trabajo estaba limitado a las labores campesinas y artesanales, al contrabando como tabaqueras o a la venta ambulante entre las urbes y los campos. Un pretendiente podía escaparse en un buque extranjero que marchase rumbo a las Antillas extranjeras. Fue una fórmula habitual y eficaz. El comerciante escocés George Glas ya había apuntado esa vía de escape. Numerosos testimonios la avalan. Fue tan habitual que la emplearon también los deudores. Contra ella poco podían hacer. Ya vimos la nula eficacia de las penas. Los casados podían hacerlo con total impunidad en los navíos de registro. Incluso acaecía con los emigrantes más humildes, como el guanchero de color Ignacio Oramas del Castillo, quién «por llevarse mal con su mujer, Andrea de Ávila, su madre y hermanos le facilitaron el viaje a esta Provincia de Caracas», donde contrajo nupcias por segunda vez3. En esta época un requisito que se tratará de generalizar con escasa eficacia en la segunda mitad del s. XVIII, la licencia marital, no se exigía ni para embarcarse, ni para residir en América. En los protocolos prácticamente no aparece. Era inviable recurrir a la costosa, lejana y poco eficaz justicia eclesiástica venezolana cuando ni se sabía en que parte de Indias o de la provincia se hallaba. Frente a la bigamia sólo cabía el testimonio de la des2 3

Cit. en GONZÁLEZ GONZÁLEZ, E. «El señorío del Valle de Santiago y la persecución del capitán don Fernando del Hoyo al clero». El Día, 12 de mayo de 1996. GONZÁLEZ DE CHAVES, J. Op. cit., p. 116.

Book CanaColonia.indb 72-73

Los canarios en la Venezuela colonial

· 73 ·

afección o mala conciencia de un conocido. Pese a las graves penas contra sus infractores, los tribunales inquisitoriales demuestran su total ineficacia. En su apertura, aún cuando se reconociera el delito flagrante, las dificultades de toda índole y las deficiencias de la organización en el extenso territorio de tierra firme hacen inviable su represión. El estudio de tales procesos en el Santo Oficio Canario y en el de Cartagena de Indias, del que dependía Venezuela lo demuestra4. Como no se exigía un certificado de soltería en Canarias, era fácil argüirla con sólo unos testigos favorables de ese origen que ni tan siquiera lo sabrían a ciencia cierta. No era necesario ser nativo de su pueblo, ni tan siquiera de la misma isla. Podemos decir que tenía pocas posibilidades de prosperar en el medio rural por su complejidad y el obstáculo casi irresoluble de la distancia. Era generalmente un delito desarrollado por el inmigrante rural que aspiraba a consolidar mediante el matrimonio su posición social. En la urbe predominaba el amancebamiento, por los riesgos evidentes de denuncia de un paisano, máxime en el Valle de Caracas, donde la llegada de inmigrantes era constante. Un testimonio como el de la visita del prelado Mariano Martí a la diócesis de Caracas en las décadas de los setenta y los ochenta demuestra hasta qué punto estaba tan extendida la creencia popular de que todo canario era sospechoso de estar casado y hasta qué punto era difícil demostrarlo tierra adentro. Un entenado que fue en busca de su padrastro había desembarcado en Cumaná en 1712 cuando se dirigía hacia La Habana. Tuvo allí noticias, tras preguntar por su padrastro, el herrero tacorontero Fabián de Betancor, trasladado allí en una leva, que había uno de ese oficio y apellido de nombre Sebastián. Con el pretexto de una suela fue a sonsacarle. Fabián fingió ser su hermano y preguntó por su cuñada. Le dijo que le daría cualquier cosa por saber si estaba viva o muerta a lo que le respondió que 4

GONZÁLEZ DE CHAVES, J. Op. cit.

9/4/08 4:53:46 PM

(1670-1810)

· 74 ·

había muerto. A sus preguntas sobre sí mismo, sostuvo que residía tierra adentro. Le recriminó «como hombre de bien con su obligación en haberle vendido su hacienda a aquella pobre ciega y haberse venido, y entonces él me dijo que usté tenía la culpa de haberlo prendido para casarse con él». En ese instante le desveló quién era y «entonces se quedó amarillo y largó la herramienta por la mano, donde nos convidó a todos los que íbamos a chocolate y aguardiente, y me ofreció la casa y persona, que si quería llevar mi familia a asistir a su casa en el inter de que estuviéramos en tierra y yo le di los agradecimientos y mudo de conversación». Después de esto un amigo le escribió una carta a su madre. El vicario le explicó que llevaba allí 26 o 28 años y 22 o 23 casado5. El canario contraía nupcias en Venezuela bien con sus paisanas o con sus hijas. Era bastante común donde su concentración era muy elevada, como en el Valle de Caracas, ya que era una garantía para consolidar su ascenso social. Una endogamia, de la que habló el factor de la Guipuzcoana Bervegal en 1749: «Entiendo que existen allí unas mil familias, pero puedo estar grandemente equivocado en este cálculo. De éstas muy pocas tienen relación o parentesco con las del país, porque acostumbran a casarse entre sí mismos»6. Los considerados como pardos lo contraían con sus compatriotas de la misma estimación. Las mismas barreras se establecían en su comunidad, aunque la abundancia de individuos sospechosos de «sangre impura» y los oficios ejercidos irán afianzando la valoración de los humildes como blancos de orilla. Prejuicios que albergaban y sentían sus oligarcas en su tierra natal. Sin embargo ese énfasis de la pureza del origen étnico se hará más patente en el último tercio del XVIII a raíz de la pragmática sanción. La lagunera María Hernández de la Concepción, vecina de Caracas, requirió ante los tribunales en 1731 su 5 6

GONZÁLEZ DE CHAVES, J. Op. cit., pp. 127-128. Cit. en HUSSEY, R, La Compañía de Caracas, 1728-1784. Caracas, 1962, p. 126.

Book CanaColonia.indb 74-75

Los canarios en la Venezuela colonial

· 75 ·

casamiento con su paisano Juan Francisco Figueroa. Aludía que residía con toda honestidad y recato en la casa de su hermano Manuel Hernández por ser huérfana. Habían firmado esponsales, «recelándonos de que mi hermano no llevase gusto». Se siente burlada por no cumplirlos. Ante el descrédito de «haber frecuentado mi casa» recela de que se diese a la fuga. Se ordena su detención y finalmente se apresta a casarse7. Más problemáticas se tornan entre los modestos las relaciones entre los parientes de segundo grado, por su sumamente costosa y difícil dispensa, que debía de efectuarse en Roma, que contrasta abiertamente con las de tercer o cuarto grado. Mientras que éstas últimas eran humillantes y para su concesión debían de confesar su pecaminosidad, la primera es considerada en sí misma como acto positivo de nobleza. Un proceso ilustra tales relaciones de segundo grado entre las clases populares. Ana de la Cruz, natural de Los Silos, fue a vivir a casa de su tía Catalina Borges a consecuencia de un pleito matrimonial que tuvo con Santiago Espinosa. Su tía reconoce en marzo de 1726 que es hija de su hermano Domingo López. La había visto en «acciones deshonestas con Juan González su hijo», natural de Garachico, como «abrazarle y acostarse en la cama del susodicho», motivo por el que se mudó de la casa, llevándose a su hijo. Ana de Jesús le dijo a su primo que «estaba preñada de él, que mirase su conciencia, que no tenía más que un alma, qué haría si la perdía«. Por su parte él respondió a Diego Roxas que «era una loca». Ella le refirió que «pretendía casarse con su primo porque estaba preñada de él y tenía dispuesta el que casada se fuera con Don Juan de Oruña». Catalina Borges le relató su aflicción por esas relaciones de 3 meses y medio y por no hallar fruto de sus reconvenciones, replicadas ásperamente por su hijo y con enojo extremo. Estaba tan desesperada que pasó al convento de San Francisco y» pidió a los santos de 7

A.E.C. Matrimoniales. Leg. 14.

9/4/08 4:53:47 PM

(1670-1810)

· 76 ·

su devoción le encaminasen un modo de apartarlo de aquel pecado». Salió resignada a volverle a amonestar y trató de mudarle, pero todo fue inútil. Juan fue prendido cuando ya estaba «público el pecado y el parto de Ana». Para evitar su fuga lo denunció Josefa, hermana de Ana. En su presencia le dijo que «quién se había de casar con semejante mujer», a la que ella le replicó que «si no quería casarse entregará de su hijo», a lo que él «se enfadó y la dio unas trompadas». Juan tiene 25 años y sin oficio alguno, mientras que Ana es de 24. Ella reconoce que «con el motivo de estar sola y tener miedo le pidió a su primo le fuese a acompañar y habiéndolo así ejecutado y dormido tiempo de un mes y medio en su propia cama sin tener acceso carnal, provocados de la ocasión cayeron en el error que tiene confesado». Le solicita que se hiciera cargo de la subsistencia de su hija Juana Josefa8. En Tierra Adentro, donde los prejuicios sociales y étnicos son menores, era mucho más común el casamiento con pardas, negras e indias. La ley en absoluto lo restringía e incluso los sacerdotes, para evitar el amancebamiento, lo estimulaban. Ello no obsta para que también una parte de ellos vivieran amancebados. Su represión era compleja e ineficaz. El control por parte de las autoridades civiles y eclesiásticas de la vida conyugal de los isleños no alcanzó las proporciones del último tercio del s. XVIII. Los inmigrantes casados se introducirían en el interior, donde las posibilidades de respuesta eran bien limitadas, tanto por las disponibilidades de información, como por la falta de medios represivos. Las primeras denuncias de que disponemos son de 1718 y 1720. En la primera José Martínez de Fuentes se vale de tres paisanos Sebastián Álvarez, Francisco Cipriano Medina y Félix Hernández Martín para demostrar que por sus enfermedades no había finalizado sus dependencias en la provincia. El 20 de marzo el gobernador Bethencourt y Castro le ordena una fianza de 200 pesos9. La segunda es contra 8 9

A.A.C. Matrimoniales. Leg. 13. A.A.H. Civiles 1718.

Book CanaColonia.indb 76-77

Los canarios en la Venezuela colonial

· 77 ·

Domingo Soriano, grancanario casado en Tenerife, que residía en La Victoria y Turmero. Andrés Castro, en cuya casa había residido, reconoce que decía que era hombre soltero. Se encaminaba hacia la costa de Guariguaza. Los últimos testimonios apuntaban que se hallaba en los Llanos10. La primera disposición sistemática de la que tenemos constancia data de 1721. En ella el prelado caraqueño dispone que la prohibición de no dejar salir a los casados sin sus esposas deba practicarse tanto en los puertos de Indias como «en las Islas de Canarias de donde pasan muchos», con cuyas providencias espera el remedio de ese desorden. En otra carta manifiesta haber expulsado cuarenta casados y estar otros asegurados. Consiguió la salida de Alonso José Terrones y Nicolás de la Oliva para Canarias, donde se hallaban casados, «que había muchos años estaban en esta ciudad, con el motivo de deber alguna porción al Marqués de Montesacro» en unos géneros fiados por su representante Tomás Croquer. No obstante, no se alcanza su desvelo «a causa de lo fragoso y dilatado de esta Provincia y despoblado de ella, de lo cual se valen los dichos casados para burlar las repitidísimas diligencias que por medio de los curas y vicarios de ellas estoy haciendo». Unas diligencias que ruega se apliquen con el mismo celo en Canarias «donde al paso que es más la cercanía, es más crecido el desorden»11. Con toda la ineficacia fue la norma común, incluso en la capital, como se puede apreciar en los testamentos de isleños casados en Canarias y fallecidos en Caracas. Un mecanismo del que se valen es servirse de una fianza o invocar el pronto traslado de su mujer, como acaeció como el grancanario Antonio Rivero en 172112. En las poblaciones cercanas a Caracas, los trámites son más lentos. En 1729 el grancanario José Sabino Hernández Armas, vecino de Turmero, casado en Las Palmas con Josefa 10 11 12

A.A.C. Matrimonios 13. A.G.I. S. D. Leg. 784. A.A.C. Matrimoniales. Leg. 13.

9/4/08 4:53:47 PM

(1670-1810)

· 78 ·

Quintana, tuvo como fiador al alférez José Felipe Bravo de Meneses. Al tener «mi hacienda repartida en algunos sujetos de la Provincia», pidió una prolongación, que reiteró de nuevo por no haber cobrado las deudas y hallarse gravemente achacoso. Ante las presiones expresó tener ciencia cierta de que su mujer «vendrá sin repugnancia alguna a vivir y morar conmigo a esta Provincia, como me lo tiene manifiesto en varias ocasiones». Reconoce haber sido prendido en 1728 por el corregidor de Aragua. El obispo no se fía y ordena su remisión. Pero ya conocemos su eficacia13. No obstante, algunos maridos, ante tales requerimientos por amor o por conveniencia las trasladaron a la provincia de Caracas una vez arraigados, como Juan Riberos de Barrios, vecino de Caracas, que en 1734 trajo a la lagunera Susana Espinosa14. Aun incluso cuando supuestamente se consigue su retorno, la eficacia parece ser nula, como en el orotavense Juan Rodríguez Franco, que llevaba más de 25 años alejado de su esposa. En 1726 se le abrió información por Pedro Tamarón, párroco de Valencia, donde residía desde hacía más de 20 años, por haber tenido relaciones con diferentes mujeres, de las que resultó haber procreado varios hijos, uno de ellos ya casado. Vivía amancebado con la madre de su nuera. Sus primeras relaciones fueron con Josefa Mercado, mantenidas por numerosos años hasta el punto de fallecer ella en su casa. El obispo le había hecho embarcar, pero a los pocos días apareció de nuevo por Valencia. Mantiene en su casa a la mulata Juana con el pretexto de ser madre de la mujer de su hijo ilegítimo. Francisco de Ochoa afirma que tuvo dos hijas con María Josefa Mercado. Las conoce «por hijas y como tales se las quiso quitar a su abuela cuando murió su madre». Una de ellas era su ahijada. Su paisano José Santana Romero expresa que el hijo casado «lo hubo en una mulata en Caracas y por tal lo libertó, que lo sabe 13 14

A.A.C. Matrimoniales. Leg. 13. A.H.P.T. Leg. 949. 5 de febrero de 1734.

Book CanaColonia.indb 78-79

Los canarios en la Venezuela colonial

· 79 ·

porque el mismo se lo dijo». Su vuelta a los pocos días de ser embarcado se debió a que «no pasó de la Aguada de Puerto Rico, y de allí vino a desembarcarse en Maracaibo, que esto se lo dijo él mismo, que de allí vino por tierra a esta ciudad». Al ser detenido, argumentó que se le había ordenado pasar a Tenerife, pero no lo ha ejecutado por «haber tenido ciertas noticias de ser muerta» como parecía demostrarlo una información abierta en Cagua por él. En ella declaró el isleño Domingo García de Molina, mayordomo en la obra pía del Valle de Cata. Pide la suspensión de su transporte por no tener tiempo para «mis cobranzas del corto caudal que tengo desparramado e imposible del avío»15. En 1734 el corregidor de Tenerife Fernando Esteban Delgado Alarcón se queja del «continuo comercio y extracción de personas de ambos sexos a las Indias» con licencia del juez de Indias. Se inhiben del conocimiento de la justicia real, «como a mí me ha sucedido varias veces queriendo impedir algún pecado público». Con esa «libertad se padece el daño de que el hombre cargado de hijos o mal trabajador, vagamundo, deudor, amancebado o labrador que lo sigue, o su mujer, o su acreedor o dicha justicia, y lo mismo las mujeres se embarcan sigilosamente o granjean la dicha licencia del referido juez Patricio, con lo que quedan dichos hijos y mujeres perdidas, otros sin cobrar las deudas y los restantes sin castigar sus delitos». Solicita que no se permitiese embarcar a ninguno «de la gente pobre y inferior esfera» sin preceder un papel expuesto en sitios públicos para evitar tales daños. El consejo de Castilla, previo informe de la Audiencia de Las Palmas, propuso al rey el 12 de junio de 1736 la obligatoriedad de la licencia del comandante general con informe de las justicias ordinarias. Sin embargo, el monarca sancionó el 6 de abril de 1739 que era privativa por juro de heredad de la familia Casabuena, en quién por compra residía perpetuamente el Juzgado de Indias. Impo15

A.A.C. Matrimoniales. Leg. 13.

9/4/08 4:53:47 PM

(1670-1810)

· 80 ·

nía multa de 1000 pesos a los capitanes y maestres que la contraviniesen. Una propuesta más que demostraría con creces su ineficacia16. Todavía en 1748 se vuelve a dictar otra real cédula en que se vuelve a denegar el dictamen del Consejo de Castilla en lo referente a la licencia del comandante general y de los corregidores, en atención «a los graves perjuicios que pueden seguirse a ese comercio de alterar las reglas que están dadas»17. La pugna jurisdiccional lleva a la propia corona a contradecir la decisión de su Consejo. Las conexiones entre el juez de Indias y los comerciantes son esenciales para mantener el status quo. Las visitas episcopales son la vía más habitual para tomar medidas contra ellos. En 1737 Valverde en su visita a Cara se encuentra con dos canarios residentes desde hacía más de 5 años, Domingo Hernández y Juan de León. Este último era mayordomo de la hacienda de José Joaquín de Lyra. Se ordena su expulsión, pero todo parece quedar en ese punto18. En Escuque (Trujillo) el vicario Pedro Villamil por denuncias de «personas fidedignas», emite la de Francisco Romero, casado en Tenerife, en concubinato con la mestiza soltera María Gertrudis Pérez19. Un proceso emprendido en 1747 por el lagunero Juan Rossell y Lugo, teniente de Nirgua contra el tinerfeño casado en su isla natal José González Chirinos, arrendatario de una pequeña hacienda de cacao en Canoabo, de la que era propietario su paisano Gregorio Marrero, testimonia las dificultades de su represión en el interior de la provincia. Parten generalmente de denuncias de concubinato, en la que no quedan al margen intereses opuestos. A partir de ellas comienza la ruleta de fianzas y con ella el miedo de los fiadores a perderlas, que les lleva a reactivar el proceso cuando se percatan del riesgo de fuga. Chirinos mantenía relaciones 16 17 18 19

A.H.N. Consejos. Leg. A.M.L.L. R-XXI-24. Real cédula de 3 de agosto de 1748. A.A.C. Matrimoniales. Leg. 18. A.A.C. Documentos episcopales. Leg. 18.

Book CanaColonia.indb 80-81

Los canarios en la Venezuela colonial

· 81 ·

con una madre y una hija. La primera Paula Parra, su comadre, era viuda de Miguel Masuelos Conde. Los canarios avecindados en Nirgua Antonio Román y Domingo Machado lo denuncian ante el teniente, en 1747, acusándole de amancebamiento con agravante de incesto. Todo partió de los temores de su fiador Luis de la Cruz y Velasco de perder la fianza de 300 pesos ante los rumores de fuga. Al parecer lo habían encontrado con su comadre de día y de noche, los dos solos por los caminos, vistiendo ella con traje de hombre. Los cogieron en San Carlos y los apresaron hasta que los soltaron por los empeños del padrino de ella, el isleño Agustín Fonseca. En Las Mostazas parió un niño. La hija de Paula se refugió en la casa de Román huyendo de Chirinos, del que había quedado preñada. El teniente embarga los 2.500 árboles de cacao muy deteriorados que había arrendado. Se presenta ante el capitán general y ofrece una nueva fianza de 1.500 pesos en la persona de Domingo Iturriaga, que sustituye en su hermano Antonio González, vecino de La Guaira. El capitán general el 9 de marzo de 1748, considera nulo el proceso por ausencia de testigos, pero ordena su remisión a Canarias por «llevar muchos años aquí sin vida maridable». Aprueba la fianza de su hermano y comienza de nuevo el baile, ya que siguió residiendo en la provincia, donde falleció20. El lagunero Amaro Jorge, vecino de Valencia, casado sin hijos con dos paisanas, en su testamento afirma que «tiene una mulata Mariana con una cría llamada María de la O, a la cual madre e hija tengo hecho papel extrajudicial con testigos». En él les da la libertad y la mitad de sus ganados. Ruegan sus albaceas que casen a su hija21. No fue un caso excepcional sino bastante frecuente. Se da el contrario de esclavas que denunciaron a su amos por relaciones sexuales a cambio de su libertad como la parda María de la Paz, propiedad del isleño Gaspar Martín Cum [sic], que la hizo 20 21

A.A.H. Civiles, 1748. R.P.C.T, 1719.

9/4/08 4:53:48 PM

(1670-1810)

· 82 ·

fecunda de un niño sobre 1740 «ofreciéndome que de conceder su torpe apetito» le daría la libertad. Con violencia le obligó a casarse con un pardo esclavo, sin cumplirlo. La acusa de haberlo intentado con su anterior amo, su compatriota José Fajardo, y de haber vivido amancebada con el casado en Islas José Luis Ravelo, por cuyo motivo fue arrestado y conducido a Canarias. Finaliza con la devolución a su amo, con su juramento de no maltratarla22. La nueva política matrimonial y sus efectos Los cambios cualitativos acaecidos en las sociedades venezolana y canaria y en sus relaciones en el período de la larga guerra de la oreja o de la sucesión austríaca (17391748) inciden en que se refuerce el predominio de los varones en la migración ante sus menores posibilidades. Lo había vislumbrado en 1746 el síndico de Tenerife al expresar que «son los hombres los que de ésta se han embarcado en crecidísimo número de poco tiempo a esta parte, de tal forma que en cada registro, sin dificultad y según la voz pública salen 300 y aún más personas». Por ello se ven muchas mujeres por su ausencia en una total calamidad. Debido a la guerra «por no exponerlas a trabajos entre enemigos no han salido ningunas en familias, según la obligación de estas islas y los padecen en ésta, mediante a que ellos ejecutan su viaje y ellas se quedan sufriendo muchas miserias, que no pasarán no embarcándose sus maridos»23. Una paulatina transición que reforzará el libre comercio. En 1769 el personero de la isla de Tenerife Antonio Vizcaíno diría que, «embriagados con el deseo de adquirir oro y plata se retiran a las Indias, donde en lugar de encon22 23

Reproducido en PONCE, M. El ordenamiento jurídico y el ejercicio de la libertad de los esclavos en la Provincia de Venezuela, 1730-1768. Caracas, 1994, pp. 265-280. A.M.L.L. A -X-46.

Book CanaColonia.indb 82-83

Los canarios en la Venezuela colonial

· 83 ·

trarla, hallan muchos su sepulcro, y los más el olvido de sus hijos y mujeres, que expuestas a una infelicidad y miseria, dan causa a otras mayores»24. Su peso era ya abrumador. La política de control tratará de acentuarse para hacer frente a esa avalancha. En 1766, durante su visita a los Valles de Aragua, el obispo Díez Madroñero ordena a los párrocos un informe sobre los casados ultramarinos de esa jurisdicción. En él se puede apreciar la elevada proporción de isleños en la región y su exclusividad dentro de los inmigrantes. Confirma la nula presencia de vascos en pueblos como Maracay en la antevíspera de la expansión añilera25. 24 25

A.M.L.L. E-XX-29. En La Victoria residen con la relación de sus esposas y su naturaleza: Salvador Hernández, de San Juan de la Rambla con Jacinta Timuda, el zapatero Domingo Miguel Rodríguez, de Santa Cruz de Tenerife con María Rafaela de la Guerra, Mateo Pérez Perera, de Buenavista con Cecilia Delgado, el oficial de zapatero José Palencia en Tenerife con Jerónima Bautista, Alejandro Luis de La Cruz de Tenerife con Agustina Micaela de Castro, Fernando García Linares de Vilaflor con María Rodríguez de Morales, Juan Díaz Ventura de Icod con Ana Estévez Granadillo, todos ellos sin sospechas de amancebamientos y Miguel Díaz Oramas, con Bernarda Agustina Borges, de San Juan de la Rambla, acusado de «mala amistad» con María Feliciana Ortiz soltera, vecina de Maracay. En San Mateo, Mateo Vicente Rodríguez, isleño. En Turmero Sebastián Casares, mayordomo de la Hacienda de Suera, que hace 6 años salió de islas y Cristóbal Delgado, diezmero, Salvador Trujillo, Tomás Romero, Francisco Villavicencio y Francisco de las Nieves, «embarcados voluntarios» y Pedro Álvarez y Antonio Peredo, presos por el teniente. En San Luis de Cura, el mercader Pedro Alfonso Montesdeoca de Vilaflor, con Josefa Antonia de Frías, el herreño Agustín Morales, que vino hace 20 años, con María Josefa, «hombre malo entregado a los vicios de mujeres y bebidas de aguardiente y guarapo» que reside en Guaruto, jurisdicción de Turmero, con un hijo de la feligresa de Cura Feliciana. En Maracay el mercader Luis de Sala, casado en Caracas con Fulana Naranjo, hermana de Bartolomé Naranjo, el pulpero Cristóbal Medina, casado en Tenerife y el pulpero Leonardo González que ha 8 meses que vino su mujer María Marcela de Abreu. En Cagua, Félix Forte de Santiago del Teide que vino hace 36 y vive con la soltera Margarita Linares, José Delgado, de La Orotava ha tiempo de 6 o 7 años y «se nota con Manuela Núñez, casada, Juan Ramos, de Santiago del Teide, desde hace 2, José Marrero, de Candelaria, con 2 años, Nicolás Carrasco de Santiago del Teide, de

9/4/08 4:53:48 PM

(1670-1810)

· 84 ·

Frente a una política más enérgica para promover su expulsión, los procedimientos adoptados por los canarios fueron variopintos. Se alega hasta la demencia como en 1775, tras haber solicitado una prórroga, el diezmero de Santa Lucía José Álvarez de Abreu, otros como el orotavense Nicolás Agustín Delgado en 1779, tras haber depositado 200 pesos, la defunción de su esposa, con 5 testigos naturales de su localidad. Incluso los expulsados se fugan, como los 4 que en 1775 lo hicieron en Curaçao aprovechando la escala del navío de Manuel Acosta para vender cacao. La fianza de sus parientes o allegados fue una corruptela eficaz como en el garachiquense José Acosta Reyes, sobrino de Esteban Aguilar26. La corrupción de las autoridades y el apoyo de parientes influyentes fueron otras vías. El vecino de Maracay Alonso Aguiar, el de Araure Domingo Oramas y el de Caracas Alejo de Ara acusaron al oidor de la audiencia caraqueña a principios del XIX José Bernardo de Arestiquieta de pedirles excesivamente, tras haberle abonado con anterioridad para la paralización de su expediente. El icodense Agustín Sopranis, vecino de San Antonio en los Llanos, lo vio suspenso por la influencia de su pariente, el comerciante Matías Sopranis y Domingo Grillo en Guatire huyó de la cárcel por un soborno27. Las autoridades trataron de restringirla tanto en Canarias como en Venezuela mediante la obligación de exigir a los esposos la licencia de sus mujeres por un tiempo siempre

26

27

7, Salvador Sanoxa de Icod, de 7, José Plasencia de La Orotava, Bartolo, se ignora el apelativo, casado en Icod, desde hacía 4. A.A.C. Episcopales. Leg. Nº 25. A.G.N. Capitanía General de Caracas, tomo XVI, f. 257. A.A.H. Civiles, 1779. Los testigos fueron Lorenzo de Ayala Betancourt, Juan Viñoly, Josefa Hernández, Francisco Valcárcel y Llarena y Juan Benítez de Lugo. A.G.N. Ibídem, f. 108. A.A.H. Civiles, 1775. A.A.H. Civiles, 1803, LÓPEZ BOHÓRQUEZ, A. E. Los ministros de la Audiencia de Caracas (1786-1810). Caracas, 1984, pp. 201202. ALBORNOZ DE LÓPEZ, T. La visita de Joaquín Mosquera y Figueroa a la Real Audiencia de Caracas (1804-1809): Conflictos internos y corrupción en la administración de justicia. Caracas, 1987, p. 39. MARTÍ, M. Op. cit., tomos II, pp. 106-107 y I, p. 689.

Book CanaColonia.indb 84-85

Los canarios en la Venezuela colonial

· 85 ·

limitado, tres años a lo sumo. Se puede apreciar en los protocolos canarios varios momentos en los que esta política trató de tener cierta efectividad en la realidad y no en decretos convertidos en simples papeles mojados. Se puede apreciar en el período 1776-77, en el que se exige fianza para emigrar. Son numerosas, por lo que es indicativo de cierta eficacia en este lado del Atlántico. Se puede constatar en Venezuela, porque hay constancia de maridos que la solicitan a sus cónyuges para permanecer allí por exigencia de las autoridades. La guerra de las trece colonias paraliza esa política, impide los retornos y corta las remesas. Ese énfasis no se vuelve a ver hasta los 90. El tiempo de la licencia es ya de 4 a 6 años. Los conflictos bélicos convierten en ineficaces los requerimientos. Los que tienen sueldos públicos se les llega incautar un tercio, como al lagunero Gregorio Torres para subvertir a la subsistencia de su cónyuge Florentina Correa en Canarias28. En 1789 la Audiencia de Caracas trató de coordinar sus acciones con el prelado. El obispo exhibió las reclamaciones de varias esposas, todas ellas santacruceras, excepto la grancanaria Josefa Bosa que reclamaba a José Javier, que andaba viajando a Puerto Rico, Vicenta Rodríguez, que en 3 ocasiones había reclamado a Vicente Alayón, vecino de Pampatar (Margarita), Elena Rodríguez sobre Francisco Ramírez, vecino de La Victoria, Adriana Lami Lasso de la Vega, sobre Carlos del Pozo y Sucre, el célebre ingeniero de Calabozo, con 2 hijos abandonados desde hacía más de 20 años y Josefa Cayetana Salazar y María Josefa Llerena que desconocían en que parte residían José Buenaventura Rodríguez y Rafael Luján29.En 1791 el capitán general de Caracas envía una representación al Consejo en la que manifiesta las constantes reclamaciones de casadas, sobre cuyo abuso añadió «que no había barco de Canarias que no llegase con 30 casados o solteros»30. El prelado canariense Tavira trató de obstaculizarla en 1793, propo28 29 30

A.A.H. Civiles, 1803. A.A.C. Matrimonios. Leg. 87. A. G. I, I. G. Leg. 3109 B.

9/4/08 4:53:49 PM

(1670-1810)

· 86 ·

niendo al monarca la prohibición absoluta de la emigración de los casados. Advierte algo que está en la mente de todos, los decretos anteriores no surtieron el efecto deseado, «hechas ilusorias las órdenes más justas o por falta de actividad en los que las habían de ejecutar o por aquellos manejos secretos en Indias, que, siendo harto comunes en todas partes, lo son allá mas incomparablemente». El Consejo de Indias hizo suya su propuesta, pero con la limitación de las familias pobres bajo causas justificadas y de los cargadores por tiempo limitado. Mas su fracaso era evidente. Traía un mal aparejado que el prelado puso especial énfasis en eliminar: el matrimonio por poderes, ya que «era muy común ver en casi todos los pueblos mujeres desamparadas y perdidas por este medio, no menos que las que antes de la separación habían contraído el matrimonio». Para remediarlo los prohíbe radicalmente. Fue efectivo porque con posterioridad a 1794 sólo hemos localizado el de José Antonio Morales, del Río de Arico. Las causas contra los canarios con amancebamientos con libres y esclavas se tramitaron con más intensidad. En 1775 el tinerfeño Francisco González Orta, casado en su isla natal, gallero de profesión, es acusado por Juan Tomás Vicuña de vivir en adulterio con su mujer María de la Concepción González. Vivía en un cuarto alquilado por el moreno libre José Gregorio Hernández. Ella era una mulata tabaquera y planchadora que llevaba apartada de su marido año y medio. Su condena fue su embarque bajo partida de registro. En 1792 el viudo grancanario Pedro Torres Mora, dueño de 4 esclavos, uno de ellos fugado desde hacía 3 años y de algunos efectos y pesos al cuidado de su sobrino Mateo de Ávila, es acusado por Vicente Bolaños de ser su padre natural cuando su madre Juana María Garavan era esclava de Antonio Bolaños. La sentencia en primera instancia fue favorable a Vicente, pero Torres recurrió. En su transcurso falleció. Su sobrino y heredero quería vender y Vicente exigía su 5º. Finalmente tranzaron, pagándole ese porcentaje31.

Los canarios en la Venezuela colonial

La transformación más decisiva en la política matrimonial fue la pragmática sanción de 1776, el instrumento legal con el que se abordó por la política ilustrada la regulación social y étnica de los matrimonios conforme al estamento y raza de los contrayentes. Su objetivo era evitar que las mujeres se valieran de las normas consuetudinarias para casarse con varones de diferente posición social o étnica o viceversa. Se quería acabar con los pleitos de palabra de casamiento con la obligatoriedad del consentimiento paterno. Los esponsales sustituyen a las veleidades y las pasiones prematuras. El control de los instintos y la sexualidad por la primacía de la autocracia paterna. Sus consecuencias en Canarias fueron un aumento desmedido de la ilegitimidad por las sistemáticas sentencian que obstaculizaban las nupcias. En Venezuela, se tradujo en una obstaculización de los matrimonios inter-raciales. Depons refiere que «abundaban mucho en la clase baja de los blancos», pero desde que se exigió el consentimiento paterno y se aseguró que la diferencia de color sería causa suficiente para impedirlo, «el prejuicio recuperó gracias a esta disposición, todo el dominio perdido con el tiempo». Influyó en «los criollos de Canarias quienes hasta entonces mostraban menos dificultades en casarse con pardas. Pero luego se han puesto no menos delicados que los blancos, y puede decirse, en verdad, que tales uniones no abundan actualmente»32. Las apreciaciones del viajero francés tienen gran interés por cuanto considera a los isleños criollos, y por ende no europeos y matiza su impureza al precisar que «se han puesto menos delicados que los blancos». Es sospechoso de impureza por su origen racial siempre puesto en cuestión y por sus relaciones matrimoniales con «razas inferiores». El proceso de Sebastián de Miranda muestra siempre la afrenta de su blancura dudosa y la de su mujer. De ahí que sus hijos sean inscritos en los libros de «mulatos, zambos, negros y gentes de ser32

31

A.A.H. Civiles, 1776 y 1792.

Book CanaColonia.indb 86-87

· 87 ·

DEPONS, F. Viaje a la parte oriental de Tierra Firme. Caracas, 1930, p. 101.

9/4/08 4:53:49 PM

(1670-1810)

· 88 ·

vicio», lo que originaría graves pleitos con la vigencia de la pragmática, como el acaecido en Coro en 1789 cuando el gallego Bartolomé Rivera quiso contraer matrimonio con Josefa Nicolasa Naranjo. El alcalde ordinario de Coro se opuso alegando que había sido colocada en el libro de pardos, a pesar de que su padre era canario y su madre de esa ascendencia no pertenecía notoriamente a la gente de color. La cédula de 8 de julio de 1790 no bastó para zanjar tales dificultades a obligar a formar a los párrocos libros diferentes para esclavos y para pardos. El disenso del cántabro Francisco Gómez frente al casamiento de su hijo con la del canario Juan Rodríguez Alfonso, vecino de Chaguamaral y regidor de San Sebastián de los Reyes puso de manifiesto que los peninsulares por el hecho de serlo tenían limpieza de sangre, mientras que los canarios eran sospechosos y por tanto debían de demostrarla. Gómez «por ser natural de las Montañas de Santander es de consiguiente hijosdalgo»33. Ganó en la audiencia el santanderino y Alfonso recurrió al Consejo. Los canarios de origen social bajo no habían tenido prejuicios hasta entonces para casarse con pardos. Todos aquellos que aspiraban a ascender socialmente vieron en las nupcias de sus parientes más cercanos una afrenta en una sociedad cada vez más jerarquizada, cuya articulación recibe refrendo en la pragmática sanción hacia la diferenciación por cuestiones étnicas. El ascenso de individuos de origen dudoso fue visto por las élites como un peligro que había que neutralizar por medio de procedimientos judiciales en los que se ponía a salvo su honor. Nos detendremos en analizar esos cambios étnico-sociales a través de tres expedientes. El primero surgió en 1778 de la denuncia de la parda libre María de la Merced Berrotarán contra el pulpero herreño del Puente de La Candelaria Juan Quintero, a quien acusó de haberle dejado embarazada y con un hijo por pro33

VALLENILA LANZ, L. Críticas de sinceridad y exactitud. Caracas, 1931, p. 247. A.H.N. Consejos. Leg. 20. 531.

Book CanaColonia.indb 88-89

Los canarios en la Venezuela colonial

· 89 ·

mesa de casamiento. Quintero trató de huir para el Reino de Santa Fe y puso en su lugar a un mozo isleño para que vendiese los comestibles, según su denuncia. Finalmente tras su encarcelamiento tranzaron, al confirmar la cópula y fecundación, abonándole 300 pesos «para el reintegro del daño que he padecido». El segundo muestra cómo los isleños manifiestamente mulatos tienen que hacer gala de tales y contraer nupcias con personas del mismo origen étnico en una sociedad en la que la jerarquización se exacerba con la pragmática, como el grancanario Miguel Soriano, pardo libre que se casa con María Candelaria del Fierro, de idéntica estimación. Tienen que ratificar su etnia tres grancanarios José Armas y Antonio y Manuel González. El tercero es la oposición en 1791 del pulpero santiaguero Fernando González de Fuentes al casamiento de su pariente y paisano Juan Cartaya con María Rita Moreno, a la que acusa de parda libre. Un sector ascendente en la colonia canaria para proclamar su pureza contesta los matrimonios que considera desiguales. Fuentes acusa a su pariente Francisco Hernández de darle licencia a Cartaya falsificando su parentesco, al atribuirse ser el más cercano. Alega en su defensa que «soy hombre desde la niñez criado en la labranza de los campos, jamás he sabido hasta hoy el computo de los grados de parentesco, y si la piedad de V.E. se digna creerme hasta la fecha ignoro qué es primo hermano y primo segundo». Durante el pleito Cartaya fallece, pero la soberbia de Fuentes persevera para «vengar la afrenta del casamiento». Son interesantes las apreciaciones de María Moreno. Ella era de piel clara, mientras que nadie pidió la genealogía de Cartaya, que era más oscuro «tan prieto y denegrado que por su color nadie aseguraría ser blanco». En nada «se distingue de los demás isleños pobres que honradamente vienen a buscar su vida». Precisa que las alegaciones sobre los oficios de carpinteros, barberos y talladores de sus antepasados se ponen en contra de Fuentes, que vino a Caracas «con los demás isleños pobres a hacer

9/4/08 4:53:50 PM

(1670-1810)

· 90 ·

fortuna, todo el tiempo permaneció aplicado al malojo para conservar la vida». Idéntica apreciación de su oficio de pulpero en la esquina del Chorro de San Jacinto, con el vilipendiado de carnicero «por lo vago y grosero de este ejercicio, por vivir en el todo emporcado en la matanza de cerdos y en el expendio de guarapo, sujeto a un camisón de listado para librarse de las inmundicias que trae consigo esta ocupación». No menos significativa fue la sentencia del capitán general Guillelmi de 17 de marzo de 1792 que condena a los bienes de Cartaya a las costas del proceso por la notoria desigualdad de los contrayentes. No obstante demuestra la atmósfera social reinante en la que los canarios que tratan de ascender son vistos, pese a ello, como impuros, blancos de orilla y con oficios mal considerados y pese a ello se valen de la pragmática para imponer su preeminencia34. La vida cotidiana de la mujer canaria en Venezuela En la época de la migración familiar un elevado número de mujeres se desplazó hacia Venezuela bien integrada en familias o bien por su cuenta. Las repercusiones de este peculiar fenómeno contribuyen a explicar las redes familiares y étnicas de la población de ese origen, el peso de los blancos criollos y la profundización del mestizaje. En ese amplio abanico iban desde esclavas mulatas vendidas o que acompañaban a sus amos hasta pardas y expósitas. Junto con ellas amas de casa, vendedoras ambulantes, costureras, campesinas o tenderas. En estas páginas sólo queremos reflejar algunos ejemplos de su significación y trascendencia en factores como la transmisión cultural, la endogamia étnica y la aculturación. La mayoría era de humilde condición, a lo sumo pequeñas propietarias. Muy pocas aportaban algo al matri34

A.A.C. Matrimonios. Leg. Nº 83. A.G.N. Dispensas matrimoniales. A.A.H. Civiles, 1791.

Book CanaColonia.indb 90-91

Los canarios en la Venezuela colonial

· 91 ·

monio, se embarcaban casi con lo puesto y vendían sus legítimas para hacer frente a sus pasajes. Más de un 90% eran analfabetas y ni siquiera sabían firmar. Poseer un esclavo, especialmente si es fémina, entre las clases populares constituye una garantía para la vejez, porque se integra en la familia, ayuda en el trabajo doméstico y en las enfermedades y puede ser contratado para labores artesanales. Además su descendencia lo seguía siendo y era en caso de apuro su reproducción una vía de escape ante las penurias y constantes problemas económicos por los que la mujer atraviesa, y máxime ante su vejez, en la que ya no puede valerse de su trabajo personal. Por ello es habitual entre las isleñas de las clases bajas con alguna solvencia el disponer de una esclava. Ese fue el caso de la buenavistera Juana Francisca de Orta. Cuando testa en 1713 es ya viuda de Juan Toledo y cuenta con cuatro hijos menores. Al matrimonio sólo llevo 2 mulas y 50 o 60 arrobas de harina, mientras que su marido aportó 200 pesos. Sus bienes son sólo una casa y una negra con 3 crías. Fueron sus albaceas un cura de origen canario, Juan Chirinos y su cuñado Francisco Toledo35. Este último se había casado con otra originaria de Buenavista, Catalina Ramos, quien dejó un hijo que falleció después de su marido, el presbítero Francisco Toledo, por lo que sus cortos bienes los donó a una capellanía que para su sobrino Francisco Juan Toledo y a su muerte a los hijos de Juana de la Peña, su sobrina y de Antonia Fajardo e Isabel Ramos, su hermana36. Otro tanto ocurre con su pariente Ana de la Concepción Ramos, viuda de otro natural de Buenavista Felipe Martín Poleo, y con 4 hijos adultos. En su vejez sólo vive con algún dinero. Los dos esclavos que poseía estaban en poder de sus hijos37. Otro ejemplo es el de la buenavistera Ángela Ramos. Había contraído nupcias con un viudo, Sebastián Peña, que tenía tres hijos del anterior 35 36 37

R.P.C.E. Bartolomé Cedillo, 10 de enero de 1713. Ibídem. José Antonio Gascón, 16 de julio 1735. Ibídem. Juan Hugo Croquer, 2 de septiembre de 1750.

9/4/08 4:53:50 PM

(1670-1810)

· 92 ·

matrimonio. Tuvo con él 5 hijos adultos. No llevaron a él caudal alguno. A su muerte nada le quedó. Casó de nuevo con otro isleño, Domingo Sosa, con el que tuvo 5, de los que 3 llegaron a adultos. No aportaron nada. Sus únicos bienes eran una casa en Santa Rosalía, un negro de 18 años, una mula, un burro y un caballo38. Familias numerosas con una alta capacidad reproductiva de sus esclavas que contribuyen a explicar el profundo mestizaje de la sociedad caraqueña. Una sociedad en la que la esclavitud llegó a alcanzar más proporciones en la vida doméstica que en la economía de plantación, limitada a regiones bien precisas y que recurría con frecuencia a asalariados. Una esclavitud «patriarcal» en la que la manumisión y el mestizaje por la vía ilegítima eran comunes. Numerosas mujeres que no tienen bienes más que una modesta casa de bajareque, algunos esclavos y prendas y que han vivido de su trabajo personal en el campo o la urbe son las que encontramos testando, como la herreña María Sánchez Pérez, vecina de La Guaira y casada con Simón Fernández Acosta y cuyos únicos bienes son unas prendas y una esclava39. No pocas pueden aspirar a poseerla. Viven de la costura y el lavado de ropa como Lucía María de Jesús Barroso, viuda, que no sabe firmar40. Cada vida es una circunstancia, pero nos ilustra de las dimensiones de la migración. La grancanaria Isabel Fernández de Freitas, soltera, había emigrado con sus hermanos Ambrosio Lorenzo, Clara de Freites, Lorenzo Freitas y Gaspar Coello. Sus únicos bienes son algunas deudas y prendas y su esclava Rosa, que tuvo tres zambitos, uno de 38

39 40

R.P.C.T., 1725. Testamento de 15 de octubre de 1720. Un ejemplo más dentro de esa pléyade es Clara de Mora. Marchó a Venezuela con su marido Sebastián Acevedo. Ambos eran originarios de Buenavista. Tuvieron 9 hijos en edad adulta, 6 varones y 3 hembras. Dos fueron religiosos, uno franciscano y otro carmelita. A los varones no les dio dote alguna. A su hija Clara Josefa, casada con el isleño Blas Martínez le dio una negra de 25 años con una cría de 10 meses. Sus únicos bienes eran una negra y 3 mulas viejas. A.A.H. Civiles. 1736. Ibídem. Bartolomé Cedillo, 9 de enero de 1719. Ibídem. Francisco Ruiz de Aguirre, 12 de marzo de 1721.

Book CanaColonia.indb 92-93

Los canarios en la Venezuela colonial

· 93 ·

los cuales María Esperanza, de 3 a 4 años la liberta «por haberla yo criado». Ruega a su sobrina que la mantenga en su casa hasta que cumpliese 18 años y la educase en la cordura y a vivir honesta y virtuosamente. Entre sus devociones destaca una lega de gran raigambre en su tierra y de la que los emigrantes tenían cuadros en Venezuela, la madre Catalina de San Mateo, que dona a su sobrina41. Las cadenas migratorias se pueden apreciar en Tenerife, donde El Sauzal, Tacoronte, Buenavista, La Laguna, el Tanque o Garachico aportan un número considerable de mujeres emigrantes con más de 4 hijos que llegan a la edad adulta y con patrimonios escasos entre los que destaca una negra con alguna cría, una casa y a lo sumo una mula42. Un ejemplo es el testamento en 1759 de la tanquera Águeda María González, sin bienes inmuebles. Casada con su paisano José González Morín, tuvo cuatro hijos. El recuerdo del terruño siempre está presente. Dona un vestido de persiana a la Virgen del Rosario de su pueblo natal. Deja algún dinero, joyas y una esclava a 4 sobrinas, a su hermana y comadre Catalina, a su hermano Lorenzo y a su prima María Antonia, todos vecinos de Caracas. Para no ser menos dentro de esas relaciones étnicas da 6 pesos a Agustina, «parda isleña esclava de Don Pablo Perdomo» y a su comadre María López. Parentesco espiritual y de sangre, paisanaje tejen los lazos de afinidad y identificación en los que las mujeres de41 42

Ibídem. Pedro Ferrer, 12 de diciembre de 1722. Sirva de ejemplo María Margarita de Torres, natural de Islas Canarias (R.P.C.E. Gregorio del Portillo, 2 de abril de 1729), Antonia Francisca George, natural de Garachico (Gregorio del Portillo, 11 de agosto de 1736), Juliana Domínguez, natural de Tenerife (Marcos García, 23 de octubre de 1740), Isabel Rodríguez de Salas, natural de La Laguna (Juan Hugo Croquer, 12 de julio de 1738), María de Salas y Aguiar, natural de La Laguna (Gregorio del Portillo, 31 de octubre de 1745), María González, natural de Garachico (José Manuel de los Reyes, 16 de febrero de 1747), Mariana Ramos, natural de Tacoronte (Juan Hugo Croquer, 26 de octubre de 1747) Rita Josefa García, natural de La Laguna (Francisco Areste y Reyna, 25 de septiembre de 1747) y Catalina de la Rosa, natural de La Laguna (Juan Hugo Croquer, 12 de agosto de 1749).

9/4/08 4:53:51 PM

(1670-1810)

· 94 ·

sarrollan un papel esencial en su consolidación e identidad. Fue valorado por Bervegal en 1749, al decir que «se conoce en la Provincia con el nombre de isleños, no sólo a los nacidos en Canarias y trasladados a Caracas, sino también a los hijos, nietos y posteriores generaciones de los canarios que llegaron muchos años antes»43. Aunque el concepto de isleño es bien preciso y se refiere al natural, estaba vislumbrando su imagen como una mafia insertada en el tejido social, imposible de amalgamar sin esa transmisión generacional y esos profundos vínculos de paisanaje cimentados en la solidez de sus relaciones y en el compadrazgo espiritual. Coadyuva a su decisión de trasladarse con tal intensidad el agravamiento de la crisis vinícola en Tenerife, las posibilidades de futuro en Venezuela, los vínculos de paisanaje y de sangre establecidos, los intereses de sus sectores oligárquicos, la señorialización en el Valle Santiago y la excesiva vinculación de la propiedad de la tierra. Un elemento natural, la acción destructiva del volcán que sepultó el puerto de Garachico se le une para dejar numerosas tierras baldías. Bien expresivo de esa realidad es el testamento de Petronila Díaz, natural de la villa de Santiago. Casada con Domingo González Clavo, natural del vecino El Tanque. Tuvo 7 hijos adultos, 5 varones y 2 hembras. Se casaron sin aportar bienes. Los adquiridos en el matrimonio «se los llevó y quemó el volcán que reventó en Tenerife y solamente por muerte de mi marido quedó una casa, un pedazo de tierras, un cercado, un pedazo de viña y 5 pedacitos más que heredé de mis padres». Todo lo vendió, ya viuda, para ayuda de su transporte y de 5 de sus hijos. Otro, Salvador, ya instalado en Venezuela, proporcionó doscientos pesos. Casó a tres en Caracas. Declara no poseer ningún bien y haber sido sustentada con la industria y el trabajo de sus hijos44. Es sorprendente su valentía. Superando todas las dificultades, afrontan los peligros de la migración. No sólo en 43 44

HUSSEY, R. Op. cit., p. 126. R.P.C.E. Juan Hugo Croquer, 16 de mayo de 1736.

Book CanaColonia.indb 94-95

Los canarios en la Venezuela colonial

· 95 ·

familia sino también en solitario. Fallecen solteras, amparadas por la protección en algunos casos de sus cuñados o hermanos, sostenidas con su trabajo personal como acontece con la tacorontera Josefa Hernández y la lagunera Antonia González Bernal45. Nada que ver con los tópicos al uso sobre la emigración de los varones solitarios y los mantuanos casados con mestizas. Su migración rompe el modelo con que alguna literatura venezolana quiere hacer traslucir la imagen de «la mujer blanca»46. Una independencia que lleva a la expósita lagunera Gaspara María de Medina a trasladarse y establecerse en Caracas. Contrajo matrimonio en La Laguna con Bernardo González. Pudo casarse gracias a una casa, vendida para su manutención, legada en dote por Ángela de Castro y los réditos en vida de una capellanía con obligación de sufragar 100 misas anuales. Su marido no aportó nada. Al poco tiempo, su marido se ausentó para América sin saberse su paradero. Ella marchó a Caracas «en su seguimiento, aunque no lo he podido conseguir». Declara que «él no aumentó ni disipó mi caudal». Sólo posee su ropa y una caja con trastos de poco valor, unos aretes, una crucecita y una cuchara de plata47. Una independencia que trasluce la teldense Isabel de Soto. Casó en su isla natal con el grancanario Francisco Santana, fallecido en La Habana. Sin empaque dice que «mi marido pasó a La Habana y yo a esta Provincia». Después que tuvo noticia de su fallecimiento «adquirí los cortos bienes que posee». Debe 100 pesos al mercader grancanario Miguel Monagas, para cuyo pago le deja su mulatico de 9 años Luis Pedro, «para que lo eduque y enseñe la buena doctrina» y que por esa cantidad sea libre. Poseía una mula45 46

47

Ibídem. Juan Hugo Croquer, 7 de junio de 1750 y 9 de septiembre de 1749. TROCONIS DE VERACOCHEA, E. (coordinadora). La mujer en la historia de Venezuela. Caracas, 1995. IBÍDEM. Indias, esclavas, mantuanas y primeras damas. Caracas, 1990 ÁLVAREZ DE LOVERA, M. La mujer en la colonia. Situación social y jurídica. Caracas, 1994. R.P.C.E. Bartolomé Cedillo, 16 de mayo de 1723.

9/4/08 4:53:51 PM

(1670-1810)

· 96 ·

ta Mariana Manuela con un hijito de año y medio y otro de 13, a quienes libera «por el mucho amor y voluntad que les tengo». Eran sus únicos bienes48. Excelentes testimonios de esa voluntad de hierro para hacer frente a las dificultades lo encontramos en la bisabuela y la abuela materna del Precursor, a las que se ha identificado desde el más recio mantuanaje hasta la «la deshonra» de la sangre impura. Miranda es un certero ejemplo de la endogamia isleña, de parentesco, de grupo y de localidad, no sólo por su padre, sino como Andrés Bello, cuyos 8 bisabuelos eran canarios, por su madre. La portuense María Francisca Espinosa, su bisabuela, era hija de Diego Fernández de Espinosa y de María Francisca Ravelo, por lo que estaba emparentada con su padre. Había casado con Francisco González del Quinto, natural del Realejo Bajo. Viuda y con 5 hijos, 4 de ellos mujeres, emprendió viaje a Caracas con todos ellos (Francisca, Catalina, Josefa y María y Andrés), aunque una arraigó en Santo Domingo. Su hija Catalina, abuela del precursor, casó en el primer matrimonio con su paisano Cayetano de Vera, de la que tuvo un hijo adulto, Francisco José. En segundas lo hizo con el portugués Antonio Rodríguez, con el que tuvo 3 varones y 2 hembras, una de ellas Micaela, la madre de Miranda49. Su papel transmisor dentro de la órbita de la cultura popular lo muestra la santaursulera Feliciana Pérez Delga48 49

Ibídem. Gregorio del Portillo, 24 de marzo de 1736. En Tenerife sólo poseía una casa que vendió para pagar su transporte y el de sus hijos. A ninguno de ellos le dio cosa alguna de dote. Era dueña de la casa de su morada y una tienda contigua en el barrio de Santa Rosalía, gravadas con un censo de 800 pesos al convento de San Francisco, una negra nacional comprada al asiento inglés y una negrita su hija, a quienes dio la libertad. Contaba con un sobrino en la provincia, Tomás Espinosa, que le debía algunos pesos. Ibídem. Francisco Areste y Reyna, 28 de junio de 1743 y 28 de octubre de 1745. Una de sus hijas, Francisca González del Quinto había casado con Tomás García y no había tenido descendencia. Poseía la casa gravada con un censo en Santa Rosalía y una negra con su cría de 2 años que heredaría su madre. Tenía cuantiosas deudas. Ibídem. Areste y Reyna, 11 de febrero de 1728.

Book CanaColonia.indb 96-97

Los canarios en la Venezuela colonial

· 97 ·

do, casada sin descendencia con Diego Benítez Escobar. Concierta con los morenos de la cofradía del Rosario de la parroquial de La Guaira la concesión del paso de Jesús en el Huerto hecho a su costa y que sacan en procesión los lunes santos a cambio de hacerle el entierro y darle la sepultura a sus pies. Se obligaban a trasladar su cuerpo si falleciese en Caracas. Ella tenía 3.000 pesos en Veracruz, de los que se había mantenido. Había criado un niño «como si fuera mi propio hijo». Rafael, «por habérmelo echado a mi puerta recién nacido», el que tenía 15 años cuando testó en 1757, al que deja como heredero50. Caso similar es el de la palmera Águeda Antonia Henríquez, viuda del boticario José Rodríguez Montalbán, que dona sus bienes a un pardo esclavo Antonio Montalbán que había criado con la obligación de dar un real todos los martes del año, para velas al altar de San Antonio, que por devoción ella había colocado en la capilla de la Orden Tercera Franciscana. Hace considerables donativos entre ellos 7 cuadros grandes con sus marcos dorados y unas gradillas de altar plateadas, el Niño Jesús de la cuna y el San Antonio con frontal de seda a su capilla51. Esa comunicación interétnica permite profundizar en el mestizaje cultural, que se puede apreciar en los cultos religiosos en los que conviven con los pardos y se intercambias creencias y devociones, lo que explica el arraigo de las fiestas de la Cruz o las devociones del Nazareno o el Cristo de la Humildad y Paciencia, y la creación e impulso de las de la Divina Pastora o Santa Rosalía. Son numerosos los que se integran en cofradías consideradas como de morenos como las de Altagracia, Guía, San Mauricio o San Juan Bautista. A mediados del XVIII, aunque la proporción de varones aumenta, emigran también mujeres como la grancanaria Inés María Blanco, casada con José Romero o María Manuela Gómez, emigrada a los Teques con sus padres 50 51

R.P.C.E. Varas, 19 de abril de 1756. Ibídem. Varas, 17 de agosto de 1756.

9/4/08 4:53:52 PM

(1670-1810)

· 98 ·

Simón Gómez y María Candelaria y sus hermanos, entre ella Antonia Gómez. Soltera, deja sus únicos bienes: una casa cuyo solar había sido tomado por sus padres a tributo y una esclava, María Luisa, a su ahijada Teresa, a la que había criado. María Luisa quedaría libre al fallecimiento de Teresa. Notable es la trayectoria de la herreña Isabel Rodríguez Chaves, que sufrió el abandono de su segundo marido y que subsistió con la comercialización de cacao. En 1791 vive gracias a la caridad de su hijo fraile52. Cinco testamentos nos muestran los anhelos, contradicciones y expectativas de las isleñas fallecidas en los setenta. La lagunera María Hernández del Cristo, casada con su paisano José Francisco Hernández con 2 hijos adultos, sobrevivió a duras penas a la enfermedad de su marido, que le llevó a rematar por deudas su propia casa. La tinerfeña Josefa Hernández, soltera, emigró con sus padres Lázaro Hernández e Isabel Pérez. Deja sus cortos bienes, parte de una casa, a un sobrino y a donativos para manteles y velos en La Candelaria. Se entierra en Altagracia en su capilla de Dolores por ser hermano de su cofradía. Dominga Paula Pérez pertenecía a la emigración familiar de la década de los 20. Había marchado niña con sus padres Mateo Isidro Pérez y Francisca Vargas. Sólo heredó de ellas unas tierras, una mula y una vaca. Casada con su paisano Salvador Berriel y Quintana, con 4 hijos, su marido vivía del trabajo en ellas. La tanquera Ana Francisca Granadilla marchó en su juventud 52

Casada dos veces, la primera con el portuense Pascual Vera con un hijo fraile en Caracas, fray Francisco Antonio de Vera y la segunda con el cubano Ignacio José Contreras, con dos hijos, uno al presente en Santo Domingo. Aportó mil pesos y él nada. Al cabo de año y medio «se ausentó de mi compañía sin haber vuelto a ella hasta el presente, que han corrido 22 años y no sé paradero, pues, aunque he tenido algunas noticias de haber fallecido, nunca he adquirido certificación ni otro instrumento». Su caudal eran 7 fanegas de cacao para España y 28 para Canarias y 100 pesos. Testamentos de las dos primeras R.P.C.E. Eleizalde, 18 de abril de 1770 y 30 de diciembre de 1770 Los de la segunda en Terreros, 13 de agosto de 1772 y Ponce, 19 de enero de 1791.

Book CanaColonia.indb 98-99

Los canarios en la Venezuela colonial

· 99 ·

con sus padres Gaspar Martín Granadillo y Luisa González Guanche y sus hermanos. Miembro de una familia extensa, se desposó con el tinerfeño Francisco Javier Mendoza Bello, con el que tuvo 4 hijos adultos. Como tantos otros paisanos invirtió en la cría de esclavos para asegurar su vejez ante la escasez de «este recurso». Era dueña de 9 esclavos, 5 de ellos niños. Finalmente la grancanaria Ana Sabina del Castillo Cabeza de Vaca representa a la élite insular. Emigró con sus padres Marcos del Castillo Cabeza de Vaca, hijo del coronel y poseedor del mayorazgo de Cairasco Fernández del Castillo, y Luisa Milier y sus hermanos, entre ellos Melchora y Elvira. Tuvo dos nupcias, la primera con el genovés Bernardo Llanos con un hijo y la segunda con el guairense Domingo Ignacio Marrón, con 6 hijos adultos. No heredó nada de sus padres y sus bienes se limitaban a una esclava tuerta de 60 años, cuyos 4 hijos naturales fueron vendidos para sus urgencias. La situación de sus hermanas no debió ser tampoco buena pues les auxilia con alguna ropa y pesos «para socorro de sus necesidades»53 En el último tercio del XVIII y primera década del XIX vuelve a pujar paulatinamente la emigración familiar. Con ella un grupo de canarias depositan sus expectativas en Venezuela, como Juana Martín Gómez, que se traslada con su marido Domingo Rodríguez de Fuentes, con el que tiene 8 hijos adultos y subsiste gracias al auxilio de su yerno Francisco Bermúdez. Es tercera de San Francisco y cofrade de 12 hermandades. La lagunera Teresa Rodríguez Olivera, pariente del célebre fundidor José de idénticos apellidos, marcha también con su marido Pedro Luis Enríquez, padrino de Juan Pedro López, con el que tiene una hija. Le acompaña su madrastra Josefa María Alpisar. Las dos son fiadoras de su pariente José Antonio Alpisar para 53

Respectivamente. R.P.C.E., Reyes, 3 de noviembre de 1772, Ibídem, Texera, 30 de marzo de 1779, A.A.H. Civiles, 14 de diciembre de 1778, R.P.C.E. 20 de octubre de 1776. Ibídem, Eleizalde, 17 de enero de 1778.

9/4/08 4:53:52 PM

· 100 ·

(1670-1810)

su escribanía de Barquisimeto. Subsiste gracias a una mercería propia. Libera a su esclava mulata con la condición de que cuide a sus nietas. Dona una imagen de la Concepción a Santa Rosalía. La icodense Josefa Centella emigró con su hermana Francisca y su marido de la misma vecindad, Bartolomé Delgado, con el que tuvo dos hijos. Vivían en una casa propia de las dos, destruida por el terremoto y que tuvieron que levantar, heredada de su padre, emigrante que retornó a su tierra donde falleció. Tras enviudar Josefa casó con el caraqueño José Cabrales. María de la Concepción Sánchez había emigrado a Santo Domingo, pero la anexión francesa y la revolución haitiana le llevaron a desplazarse con su marido a Venezuela. Habían tenido 7 hijos y dejaron en esa isla un trapiche y varios animales54.

54

Respectivamente, A.A.H. Civiles, 1806, Olivera en R.P.C.E. Terreros, 30 de mayo de 1770 y A.A.H. Civiles, 1806. R.P.C.E. Castrillo, 11 de agosto de 1816, Ibídem. Ascanio, 9 de mayo de 1814.

Book CanaColonia.indb 100-101

Los canarios en la Venezuela colonial

· 101 ·

El valle de Caracas

Los campesinos

E

l componente mayoritario de los canarios en el Valle de Caracas en el último tercio del s. XVII y primera mitad del XVIII lo forman los campesinos. Las tierras circundantes a la capital son el área en la que se establecen atraídos por la posibilidad de acceder a la propiedad o el arrendamiento de parcelas para cultivos de subsistencia, o para la cría del ganado. Debemos de tener en cuenta que todo el cinturón hortofrutícola capitalino y los altos del valle no eran apropiados para el cacao. Un pleito de la época explicita su dedicación al cultivo de la maloja: «Vino de las islas Canarias a esta ciudad como los demás isleños pobres a hacer fortuna, todo el tiempo que aquí permaneció aplicado al malojo para conservar la vida en su tráfico, que por lo penoso de su ejercicio le obliga a andar descalzo y con el pie desnudo [...] Isleños pobres que honradamente vienen a buscar su vida en la Provincia de Caracas sin otro distintivo que un pobre humilde vestuario que traen envergado encima»1. Olavarriaga, aunque sus opiniones estaban condicionadas por sus intereses mercantilistas, había planteado en 1721 una crítica a la política de las autoridades y la oligarquía caraqueña en materia de concesión de tierras. Entendía que era «preciso dar los terrenos convenientes, suficientes y buenos, pero los Gobernadores no han atendido a esto, 1

A.A.H. Civiles, 1791, Sobre el casamiento de Juan Cartaya, natural de Valle Santiago.

9/4/08 4:53:52 PM

· 102 ·

(1670-1810)

dándoles los peores terrenos, dejándolos perecer así». Por tal circunstancia «esta miseria les ha forzado a buscar su vida en otra parte, y muchas veces en el comercio de extranjería lo han hallado mejor». Con la fundación de pueblos y la repartición de tierras disminuirían «tantos hombres ociosos en esta Provincia, quienes no habiendo otra hacienda que la capa y espada viven de lo que hurtan, duermen donde pueden». Abogaba por un cambio de política para «las muchas familias isleñas establecidas en esta ciudad de Caracas, las cuales pueden apenas mantenerse con su trabajo»2. Sin embargo la política mantuana distaba mucho de concederles tierras y posibilitar la formación de pueblos en áreas de alta rentabilidad. El Valle del Tuy era una región demasiado apetecida como para cederla en bandeja. El más distante Barlovento ya veremos los serios obstáculos con que contó. Un problema del que había hablado el intendente Ávalos en la colonización del Guarapiche: «De nada servirá el que a cada uno se concediesen demasiados terrenos sin tener modo de aprovecharlos, mayormente cuAndo del abuso con que acerca de esto se procedió en otro tiempo en esta Provincia y otros parajes, ha resultado después el crecido prejuicio de tener unos mucho y los otros nada, con detrimento general de los vecinos»3. El acceso a la propiedad en las áreas óptimas para el cultivo cacaotero por su suelo, fertilidad, aguas y accesibilidad a la costa será dificultosa. Por ello roturarán tierras en el área circunvecina de Caracas o en sus altos, bien a través de la concesión de terrenos en ejidos municipales, o bien por compra o arrendamiento. Los cultivos de autoconsumo y la ganadería serán en definitiva su medio de vida en los contornos de Caracas. Miguel de Santiesteban se maravillaba al respecto en 1741 de que «en las parroquias y capillas pasan 2 3

OLAVARRIAGA, P. J. Instrucción general y particular del estado presente de la Provincia de Venezuela en los años de 1720 y 1721. Estudio preliminar de Mario Briceño Perozo. Caracas, 1965, p. 214. A.G.I., C. Leg. 394.

Book CanaColonia.indb 102-103

Los canarios en la Venezuela colonial

· 103 ·

de mil los vecinos españoles que tiene, en que se incluye un gran número de isleños de Canaria, a quienes se debe en gran parte el aumento de la agricultura y el abasto de lo más preciso como el pan de maíz, casabe, menestras y legumbres»4. Cisneros ya mencionaba la baratura y buen suministro de productos de primera necesidad5. Una idea en la que insiste Bervegal al precisar que «no son pocos y resultan útiles porque abastecen a la Provincia con abundancia de trigo, maíz, casabe, verduras y menestras»6. Basadre años después trató de promoverla a Veracruz, porque en La Habana, Caracas y otros parajes de Costa Firme «las hortalizas, frutas y forrajes se cultivan por canarios». De esa forma son las más abundantes de América y a precios muy equitativos, «sin que se experimente alteración notable por el ingreso de tropas y escuadras»7. La migración fue de tal calibre que llegó a ser como mínimo entre 1710-1729 el 75,8% de los contrayentes blancos inmigrantes, cifras que mantendrán todavía en un 72,4 entre 1739-1749, y que sólo se reducirán a un 50,2% entre los años 1750-1769, cuando las posibilidades de acceso a la tierra disminuyan y se vean obligados a adentrarse hacia el interior. Un porcentaje que mantendrán hasta la Emancipación8. Es mayor si unimos los casados en el archipiélago y su abrumadora mayoría, cercana al 100% en las parroquias rurales de Baruta, La Vega o San Diego. Las restricciones de acceso a la propiedad en la segunda mitad del XVIII inciden en un cambio de tendencia. Se acentúa su masculinidad y se restringe su carácter familiar. 4 5 6 7 8

SANTIESTEBAN, M. Mil leguas por América. De Lima a Caracas, 1740-1741. Ed. de David. J. Robinson. Bogotá, 1992, p. 263. CISNEROS, J. L. Descripción exacta de la provincia de Venezuela. Estudio preliminar de Pedro Grases. Caracas, 1981, pp. 54-55. Cit en HUSSEY, R. D. Op. cit., p. 126. LUCENA SALMORAL, M. La economía americana del primer cuarto del siglo XIX, vista a través de las memorias escritas por don Vicente Basadre, último Intendente de Venezuela. Caracas, 1983, p. 103. MACÍAS HERNÁNDEZ, A. M. Op. cit., p. 75.

9/4/08 4:53:53 PM

· 104 ·

(1670-1810)

De la misma forma se reduce su carácter campesino y crecen los dedicados al comercio. Todo ello es consecuencia lógica de los cambios operados, ya que Caracas adquiere más protagonismo como núcleo comercial. Las nuevas generaciones de pequeños campesinos, con tierras gravadas y divididas en precarias parcelas tendrán que emigrar. Su porcentaje entre los inmigrantes blancos a Caracas se reduce a una media del 50% entre 1770 y 18099. Una transformación que llevará a su punto culminante a partir de 1795 con el auge del cafeto que llevará a un proceso más intenso de concentración de la propiedad y a una modificación importante de la estructura étnica en las áreas afectadas. Los pequeños arrendatarios y propietarios blancos modestos serán sustituidos por negros y pardos asalariados. Ocasionaría no sólo la radical sustitución de los cultivos en las áreas cafetaleras como Chacao, el Hatillo o los Altos, sino en las que por no reunir condiciones como La Vega se destinarán a cultivos de subsistencia para alimentar a esa población. Los manzanos y membrillos fueron reemplazados en las sabanas por maíz y legumbres10. El acceso a la propiedad se restringe a aquellos que contraen matrimonio con hijas de paisanos. Para los demás campesinos el arrendamiento es la única posibilidad. Un régimen que se ve limitado por el interés de los hacendados, mercaderes y comerciantes en adquirir o arrendar las tierras más óptimas para el cafetal para su explotación directa con peones y esclavos. De las riberas del Anauco a Chacao Cisneros diría sobre Caracas que «el clima es algo melancólico, y especialmente las tardes, a causa de las nieblas que descienden de la alta Cordillera que tiene a la espalda, en cuya falda está situada; y también por la segunda cordillera, que tiene al frente. Sus aguas son abundantes y delicadas de cuatro ríos, que descienden de la primera cordillera, 9 10

Op. cit., p. 75. 52% entre 1770-1789 y 49´2 entre 1790-1809. HUMBOLDT, A. Op. cit., tomo II, p. 257.

Book CanaColonia.indb 104-105

Los canarios en la Venezuela colonial

· 105 ·

con que fecundan su terreno, de modo que por todas las calles corren las aguas y sirven de fecundar muchas huertas, que proveen la ciudad de menestras y todo género de hortaliza»11. Esas dos sierras, la de la costa con la cumbre que la identifica, el Ávila, y la del interior la vertebran. En las laderas de la cordillera de la costa, en su sector oriental La Candelaria fue el barrio periférico en el que preferentemente se fueron asentando los isleños desde el último tercio del s. XVII. Allí edificarían la ermita que le da nombre, más tarde convertida en parroquia y en símbolo nuclear de su identidad étnica. Emplazado entre las quebradas de Catuche y Anauco, se nuclea en torno a la calle real de Candelaria. En él mantuvieron durante toda la época colonial pequeños huertos y hatos. Ello se debe a que, debido a su relieve en forma de quebradas, el crecimiento de la ciudad fue esencialmente hacia el sur. El arroyo Anauco, cuyas aguas descienden del cerro del Ávila, se encuentra en sus proximidades. En sus quebradas se dedicarán a cultivos de subsistencia o a la ganadería. El acceso a su propiedad es su problema esencial, por lo que el arrendamiento o la tributación será el régimen de tenencia más habitual. Su posesión generalmente proviene de los negocios mercantiles o de las cadenas familiares. El primer caso es el de Pedro García Ruiz del Álamo. Natural del Sauzal, había contraído nupcias en Caracas en 1693 con la tanquera Francisca Jacinta González, quién había emigrado con sus padres y hermanos. Tuvieron una descendencia muy numerosa, 14 hijos, de los que 12 llegaron a la edad adulta12. El segundo 11 12

CISNEROS, J. L. Op. cit., p. 120. Habían llevado al matrimonio él 1. 500 pesos en una casa, unas mulas y algunas alhajas, y ella 250. Sus bienes eran 5 casas tiendas en la calle de San Francisco, una casa en la Candelaria y una estancia en las riberas del Anauco, con las casas de su vivienda, tierras altas y bajas y 18 esclavos. Pese a su cierta posición social, dada su numerosa prole, para la ordenación de su hijo tuvieron que contribuir con 500 pesos para su capellanía de 3.000 algunos amigos. 2. 362 fue el principal de varios tributos abonados por 3 isleños (Luis Martín de Fleitas, Diego Núñez de Aguiar y Juan Gutiérrez Chirinos).

9/4/08 4:53:53 PM

· 106 ·

(1670-1810)

es el del garachiquense Felipe Álvarez de Acosta y la tanquera María Francisca Gómez13. Dos de sus hijas contrajeron nupcias con isleños. Catalina con los naturales de Agüimes José Alvarado Hidalgo y de Buenavista Felipe Martín Orta de la Cruz y María Francisca con los de Puntallana Manuel Hernández de Oropesa y del Tanque Melchor Hernández. Los testamentos de las dos y de sus dos últimos esposos nos permiten aproximarnos a sus estrategias familiares. Todos ellos vivirán de la herencia paterna, como lo había hecho también José Yáñez de Barrios. No aumentarían sus tierras, ni traerían nada significativo al matrimonio14. Podemos

13

14

R.P.C.E. Gregorio del Portillo, 18 de febrero de 1736. Ibídem. Nicolás Bartolomé Cedillo, 16 de diciembre de 1720. Tres de sus hijas, María Francisca, Catalina y Bernardina nacieron en Garachico antes de embarcarse. La tanquera, al fallecer su marido, contrajo segundas nupcias con el icodense José Yanes de Barrios, sin descendencia. Poseían una estancia en Anauco con su casa de tapias y tejas, 2 negros y 2 negras, una negrita de 7 años unas yuntas de bueyes, 3 novillos, 3 yeguas y un caballito. En ella cultivaban yuca y maíz y criaban ganado. Los aumentó después de viuda con 3 esclavos, dos nacidos en casa y otro comprado por su segundo cónyuge, dos yuntas y varias vacas. Le deja el 5º de sus bienes. María Francisca no tuvo descendencia de su primer matrimonio. Los bienes de su esposo se los llevó a su poder su padre y heredero Pedro Hernández de Oropesa, aunque recibió sus gananciales, estimados en 1.000 pesos. En se segundo matrimonio lo que aumentaron fue el número de sus esclavos, que ascenderían a 20. Tuvo 10 hijos adultos, 8 varones y 2 hembras. Por muerte de su padre heredó la cuarta parte de las tierras y dos esclavos. Dos de sus hijos se establecieron en los Llanos, donde se dedicaron a la cría del ganado. Dejó una capellanía para que con sus rentas se ordenase su hijo Mateo Nicolás. Como era habitual entre los isleños efectuó una donación a su patrona y un lagarto de oro y esmeraldas para el niño Jesús de Nuestra Señora de Candelaria. Su marido Melchor Hernández sólo aportó al matrimonio 300 pesos en dinero y ropas. Catalina, por su parte, tuvo un hijo de su primer matrimonio, que no heredó nada de su padre, un modesto cultivador afincado en Guarenas. Su segundo esposo Felipe Martín Orta sólo trajo 294 pesos. Sus dos hijos murieron de tierna edad. Pese a estar indivisa la propiedad sus bienes muebles fueron mucho más modestos que los obtenidos por María Francisca: 11 vacas, 1 yegua, 2 potros, un plantío de yuca y 2 esclavos. En otro testamento posterior, bastantes años después, los esclavos se han multiplicado a 9 por la descendencia de Elena, a quien liberta, y hace lo propio con sus hijos por la mitad de su

Book CanaColonia.indb 106-107

Los canarios en la Venezuela colonial

· 107 ·

apreciar que incluso en una mediana propiedad, adquirida con anterioridad al siglo XVIII, ya que Felipe Álvarez de Acosta había fallecido antes de 1703, la tercera generación, si tiene una descendencia numerosa, se ve obligada a emigrar hacia el interior. La mayoría no pudo acceder a su propiedad. Tuvieron que arrendarla, como dos buenavisteros del mismo apellido, aunque no hermanos, Jerónimo y Felipe Martín Poleo15. El tacorontero Juan Gutiérrez Chirinos, uno de los primeros fundadores de Panaquire, se asentó más tarde a esta zona. Había contraído matrimonio con su paisana María Hernández, con la que tuvo tres hijas, a las que no pudo dar en dote más que la ropa de su uso. Poseía en el barrio una cuadra de tierras, que había arrendado a su yerno Luis Pérez. Se vio obligado a rematarla por no poder hacer frente a un préstamo contraído por su yerno Bernardo de la Cruz con el juez de composición Gaspar José de Salas, célebre opositor de los isleños. Vivía en la más absoluta pobreza sin «bienes ningunos», siendo mantenido por su hija Catalina «en todo así en comida y vestuario como en lo demás necesario»16. Junto con el arrendamiento la adquisición de pe-

15

16

valor. Ibídem. Testamentos de María Francisca en Francisco Ruiz de Aguirre, 20 de enero de 1721 y José Manuel de Los Reyes, 23 de febrero de 1745. De Catalina en Nicolás Bartolomé Cedillo, 1709 y José Manuel de los reyes, 2 de enero de 1747. Felipe Martín Orta en Nicolás Bartolomé Cedillo, 18 de octubre de 1718 y Melchor Hernández en Juan Hugo Croquer, 4 de noviembre de 1745. El primero, casado con una hija de un paisano suyo, Juana María Orta, tuvo 9 hijos adultos. Sin casa propia poseía 10 mulas y 3 yuntas de bueyes, una vaca, un becerro, dos potrancas, un caballo y una esclava bozal, Isabel Antonia. Dos de sus hijos con su consentimiento adquirieron una yunta de bueyes y una mula. Su hija Juana tenía 2 vacas y 2 becerros. Nombra por tutor de sus menores al lagunero José Núñez. Jerónimo contrajo matrimonio en su tierra natal con Francisca María González. Tuvieron 13 hijos. Poseía la casa de su morada y 4 esclavos, 2 varones y 2 hembras. Casó a sus hijas con 2 canarios, el tacorontero Antonio Orta y Pedro Martín de Franquis. Ibídem. Gregorio del Portillo, 1 de febrero de 1736 y Juan Hugo Croquer, 25 de julio de 1758. Ibídem. Gregorio del Portillo, 31 de diciembre de 1750.

9/4/08 4:53:54 PM

· 108 ·

(1670-1810)

queñas parcelas será otro de sus rasgos característicos, como en los sauzaleros Miguel Padrón y Catalina Izquierdo y en otros muchos. Explotaban una pequeña cuadra, de la que pagaban 8 pesos al cabildo17. El proceso de concentración de la propiedad en las riberas del Anauco es de tal calibre en el último tercio del XVIII que los pequeños propietarios prácticamente desaparecen. Sólo se accede a ella a través de la herencia de su mujer. Así acontece con el terorense Francisco Medina, casado con María Luisa Sejas. Posee una yunta de bueyes y una mula y reside y trabaja en las casas y la tierra de su suegro, «a quien corresponde el resto de la posesión». El arrendamiento y el contrato como asalariados en la maloja serán lo más común. El lagunero José Domínguez había arrendado a Luis García Espinosa una estancia suya inmediata al río Anauco 17

Poseían 5 esclavos, 2 varones y 3 mujeres. Tuvieron 7 hijos, 5 adultos y 2 fallecidos en la pubertad. No llevaron nada al matrimonio. Se servían de una yunta de bueyes y de una prensa de beneficiar yuca. Con anterioridad habían arrendado al hacendado Lucas Martínez de Porras una parcela. Ibídem. Miguel Padrón en Gregorio del Portillo, 29 de mayo de 1730 y Juan Hugo Croquer, 18 de enero de 1759. Catalina Izquierdo, en Manuel de Terreros, 9 de diciembre de 1761. Caso similar fue el de los tacoronteros Juan Rodríguez de Sosa y Catalina Trujillo. Poseían un solar que cultivaban y lindaba con el río Anauco. Su único hijo Francisco, nacido también en el Sauzal, se casaría en 1726 con una hija de isleños afincados en Chacao, Teresa Hernández Acevedo. Un hermano de Matías, casado con una hermana de su esposa se asentará en San Carlos. Ibídem. Testamento de Matías en Gregorio del Portillo, 6 de noviembre de 1749. También el natural de Jinamar Miguel Matías Espino, casado sin sucesión, con tierras arrendadas por 45 pesos anuales a Bernardo Machado. Es sólo propietario de un buey de arar. Ibídem. Francisco Antonio Paul, 5 de julio de 1770. Una parcela gravada es lo que posee el tinerfeño José Antonio Fortiqué, inmigrante como sus padres, marido desde 1741 de María del Carmen Suárez, hija de los isleños fundadores de la Candelaria Salvador Suárez y Jacinta Betancourt y con 11 hijos, 8 de ellos adultos. Ante Manuel Terreros, 18 de febrero de 1773. Otro tanto ocurre con la sauzalera Nicolasa de la Cruz Pérez Marrero, inmigrante como sus padres, que aparece sin naturaleza en el libro de casamientos de la Catedral. Contrae nupcias con el palmero Antonio Yanes de Abreu en 1727. Testamento de ella ante Francisco Antonio Paul, 21 de mayo de 1773.

Book CanaColonia.indb 108-109

Los canarios en la Venezuela colonial

· 109 ·

desde l 1 de mayo de 1788 por 60 pesos anuales. Le debe también 6 mulas. Había contratado el trabajo personal en la estancia de un paisano suyo, Juan Felipe Román. Se sirve de otro, José Rubio Viscoso, para el suministro de maloja a sus bestias. Completa su explotación un conuco de maíz en el sitio de Mariches, partido de Quebrada Honda, en el que sembraba también algodón y caraotas18. Los malojeros pasarán a ser «el paisaje habitual», con la carga peyorativa que conllevaba hacia el canario, que se apreciará en la Emancipación y será su exponente denigrativo tanto en Cuba como en Venezuela. Es la ocupación de los silenses Domingo y Juan Morales, solteros, que cuentan con otro hermano José, que por aquel entonces se hallaba en La Habana, al que guardan su dinero. Cultivan y reparten maloja en el barrio de La Candelaria y viven juntos en una ranchería arrendada. Caso similar es el lanzaroteño de San Bartolomé, también soltero, al que le guarda sus ahorros Miguel Ramírez, pulpero de la calle de Candelaria al otro lado del Anauco y que siembra y reparte malojo por toda la ciudad. Su testamento es bien expresivo de sus contactos y conexiones con sus paisanos. Al enfermar pasa a vivir en la casa de Ana Antonia Ceballos, que le da cama y le asiste junto con otras dos mujeres. Nos muestra una de las vías de las mujeres para subsistir, el cuidado de los enfermos. Ruega a su albacea, el citado pulpero, que le pague por su cama y trastos, «lo que pueda ganar una mujer diariamente y una gratificación equivalente a lo bien que me ha asistido». Premia a sus acompañantes con dos pesos cada uno19. Los inmigrantes humildes tratan de ganarse la vida e integrarse en la sociedad a través de tales relaciones. Los pulperos son una de las vías. De ahí su importancia dentro de su tejido social y económico. 18 19

Ibídem. Medina en Agustín Hernández, 2 de septiembre de 1807 y Domínguez en Aramburu, 29 de noviembre de 1790. Ibídem. D. Morales en Aramburu, 10 de marzo de 1800 y González en ídem, 29 de abril de 1800.

9/4/08 4:53:54 PM

· 110 ·

(1670-1810)

Una vez superado el río Anauco se entra en Quebrada Honda, ya dentro de la jurisdicción de Chacao. Allí arriendan tierras donde cultivan maíz o yuca, y maloja, como el icodense Marcelo González Peña. Emigró con su mujer, María Hernández de Acevedo y alguno de sus hijos como Lorenzo, que contrajo matrimonio en 174920. En el último tercio de la centuria una parte de ellas se destina preferentemente a la maloja. En ellas reside una colonia de isleños sin conexiones, en su gran mayoría grancanarios. Varios pleitos nos pueden ayudar a analizar el tejido de sus relaciones sociales. En el primero los grancanarios Andrés Naranjo y Antonio Sánchez disputan sobre el supuesto robo de un dinero depositado en la pulpería anexa a su ranchería, de la que eran propietarios sus paisanos Alonso Rodríguez y Jerónimo Méndez. El natural de Ingenio Antonio Sánchez compartía con Andrés y Manuel Naranjo, Manuel Ponce y Francisco Felipe Bueno el alquiler de la ranchería en la que todos ellos residían. Cultivaban maloja en las inmediaciones, en fincas arrendadas. Dos de ellos habían contratado un peón, al ver mayores posibilidades de venta, pero los demás lo efectuaban por sí mismos, aunque se ayudaban en ocasiones de los pulperos. Otro acontece entre el mulato Joaquín Gil y el isleño Juan Bueno sobre la venta de un tablón de maloja de 4 fanegas y 9 almudes de sembradura que cultivaban en tierras arrendadas. Gil se queja de que la fanega de sembradura de malojo produce en el vecindario libre de gastos 50 pesos. Sin embargo su contradictor expone que debe pagarse el diezmo por el tenedor, la alcabala y el transporte a la capital y también la fecha en que se proceda, 20

Tuvieron 15, de los que llegaron a adultos 7. Seis tomaron estado. Nada aportaron al matrimonio. A sus hijos no les dio cosa alguna como dote. Poseía las casas de su morada y cuatro cuadras y media de tierras de labor, una tahona de rayar yuca, un caballo y un buey. En su vejez fue asistido por sus hijos Eugenia y Juan Pedro, a los que dona varias varas de solar por «haberme estado manteniendo en todas mis urgentes necesidades». Ibídem. Manuel Terreros, 1 de diciembre de 1761.

Book CanaColonia.indb 110-111

Los canarios en la Venezuela colonial

· 111 ·

si hay escasez o abundancia, pues «vale en unos tiempos y en otros no y de ahí resulta varios precios en los campos»21. Un problema grave es el de las riadas del Guaire en el verano con las lluvias. Ocasiona incidentes su desvío, en el que se ven implicados Juan Bueno o Gerardo Náñez22. Quebrada Honda parece ser un centro receptor de la intensa migración grancanaria del último tercio del XVIII y primera década del XIX. Los solteros sin conexiones se dedican a la maloja y la agricultura de subsistencia, como Ignacio Ramos Montesdeoca, natural de Tenoya. Poseía una estancia con una yunta de bueyes, una vaca, un caballo, un burro y una mula. Trabaja con él su sobrino. Su testamento es un exponente de las diferentes identidades que se contraponen en los canarios, el amor por su tierra natal, 100 pesos al mayordomo de la ermita de Nuestra Señora de la Encarnación, 100 a la patrona en la región, La Candelaria caraqueña, y 100 entre sus feligreses. Sin embargo quienes llegan a la vejez, con descendencia, como el tinerfeño Pedro Díaz Bello, casado, con 7 hijos adultos y uno fallecido parvulito, parecen invertir en la primera década del XIX sus escasos ahorros en «una casita para asegurarlos»23. A su continuación, y a corta distancia de Canoas, se hallaba Maripérez, por la cual pasa un arroyo que desagua en el Guaire. Allí arraigaron los matanceros Dominga Díaz y Simón Francisco Mena del Pino, que tuvieron 8 hijos adultos y 2 fallecidos párvulos. Poseían dos estancias con su casa viviendas y una de tahona con todas las cementeras, una casa tienda y otras dos contiguas, 22 esclavos, dos de ellos fugitivos, 11 varones y 11 hembras, y ganado24. Una estrategia esclavista común en los isleños, para garantizar la 21 22 23 24

A.A.H. Civiles, 1805 y 1794. A.A.H. Civiles, 1793. Geraldo Náñez, vecino de Quebrada Honda y otros colindantes sobre modificación del cauce del Guaire por las crecidas que roban mucha parte de las sementeras. R.P.C.E. Ramos en Ravelo, 2 de enero de 1809 y Díaz Bello en A.A.H. Civiles, 1807, 13 agosto 1803. Ibídem. Santiago Antonio Cabrises, 31 de diciembre de 1759.

9/4/08 4:53:55 PM

· 112 ·

(1670-1810)

subsistencia con su reproducción. De ahí el alto número de féminas, de hijos y de nietos. Una proyección que también los vincula y liga a la familia, integrándolos tanto en las labores domésticas, como en las campesinas25. Allí pudo adquirir una pequeña estancia el teldense Juan Bueno. Había comenzado como malojero en Quebrada Honda, donde siguió residiendo. Casado con su paisana Juana Josefa Marrero, tuvo 6 hijos, de los que tres vivían. Adquirió 6 esclavos, 3 bueyes de arado, una vega con su cañaveral y una posesión próxima. Pleitea con el cabildo sobre la propiedad de la primera26. Chacao Tras ese paisaje de quebradas se entra en Sabana Grande, tras la que se da paso a la Quebrada de Chacaíto. A continuación se encuentra el pueblo de San José de Chacao. Trazados irregulares alternan con algunos llanos. Su topografía es poco accidentada, por lo que ofrece óptimas posibilidades para la agricultura. Las haciendas de la élite caraqueña se compaginan con estancias y conucos de inmigrantes isleños. Al dedicarse a la agricultura de subsistencia, y en menor medida a la ganadería, no fue un área prioritaria hasta el último tercio del s. XVIII. Llegó a cultivarse incluso arroz por regueras27. El café modificaría radicalmente sus estructuras agrarias y su composición étnica. En 1770 los blancos constituían el 51% de la población, siendo los esclavos un 29%28. Es bien indicativo de la alternancia de 25

26 27 28

Casa a sus hijas con isleños. Victoria Josefa lo hace con el matancero Juan Vera y Castillo, con el que tuvo dos hijos. Al enviudar, hereda sus bienes y contrae segundas nupcias con Melchora de la Cruz Caravallo, hija de isleños, con la que tuvo 8 hijos adultos. Había llevado a él una esclava con dos hijos, otro esclavo, 25 mulas y media fanegada de tierra. Pudo adquirir dos casitas en el Camino Real con tierras hasta el Guaire y una estancia en la otra banda del río. Poseía también 9 esclavos en total. A.A.H. Civiles, 1789. Testamento ante el escribano real José Antonio Acosta, 26 de febrero de 1780. R.P.C.E. Eusebio Peoli, 1807. HUMBOLDT, A. Op. cit., tomo II, p. 257. GONZÁLEZ ANTÍAS, A. Chacao, un pueblo de la época de Bolívar (1768-1880). Caracas, 1984, p. 84.

Book CanaColonia.indb 112-113

Los canarios en la Venezuela colonial

· 113 ·

haciendas y conucos de pequeños propietarios o arrendatarios. El padrón de 1770 muestra fehacientemente el peso de tal migración en su conformación social y étnica, cuando se erige su parroquia y se disgrega de La Candelaria29. Lucas Hernández, originario de Puntagorda (La Palma), se casó en primeras nupcias con la tinerfeña Leonor González, con la que tuvo una hija, Nicolasa González, esposa del buenavistero Lucas González. Le dio en dote su herencia materna y una yunta de bueyes. Su segundo matrimonio lo efectuó también en su tierra con la buenavistera María de Acevedo. No llevó a él bienes algunos, mientras que su mujer aportó una casa, una yunta y un pedazo de tierra y alhajas, todo cifrado en 150 pesos. Tuvieron 5 hijos adultos. La dote de su mujer la vendió para sufragar su transporte y el de sus hijos, uno de los cuales, Sebastiana, se había casado con el silense Felipe Hernández, con el que tuvo 11 hijos. Era propietario de una estancia en Chacao, sobre la que había pleiteado con su paisano Francisco García en 1693, y que había comprado a Gabriel Lovera en 1.000 pesos. Sólo contaba con una esclava muy anciana y ciega, un buey de arar, una mula vieja, una humilde casa de bajareque, cubierta de paja. Debe a su yerno Lucas González 50 pesos del trabajo de la cerca y mejora que hizo en la estancia30. Todos sus hijos se casan con isleños o a lo sumo con sus hijos. La mayor de su segundo matrimonio, María, sin descendencia, lo efectúa con el icodense Gregorio Hernández Trujillo en 169231. 29 30 31

Op. cit., pp. 112-114. R.P.C.T., 30 de mayo de 1719. Él aportó 144 pesos y ella 3 bueyes, una mula y un pedazo de 2 fanegadas de sembradura «en que tengo hecho mis siembras y actualmente la tengo de yuca». Eran dos tablones, dos ya hechos y otro de mes y medio. Su casa fue comprada a una parda, la mitad al contado y la otra a censo al convento de San Jacinto. Eran dueños de 4 esclavos y una negra con 4 hijos pequeños. Sus herederos fueron sus hermanos Lucas y Andrés, vecinos de Valle Santiago y deja algunos legados a sus sobrinos de Caracas. R.P.C.T. 1718. Testamento de 16 de diciembre de 1715 y codicilo de 17 de agosto de 1717.

9/4/08 4:53:55 PM

· 114 ·

(1670-1810)

Felipe Hernández y Sebastiana adoptaron con sus hijos la misma estrategia. Casó a dos de ellas con el icodense Bartolomé Sanoja y con el santiaguero Tomás Hernández, del que fue su compadre. Poseía 6 esclavos, 3 varones y 3 hembras32. María Acevedo, por su parte, contrae segundas nupcias con el icodense José Díaz Tarife, quien no aportó nada al matrimonio. Vende su parte en la estancia de Chacao al santiaguero Tomás Hernández Trujillo, sobrino de su primer marido. Compra, contigua a dichas tierras, una suerte en 400 pesos que vende para adquirir otra mayor a Luisa Bolívar por 4.500 pesos33. Cede parcelas en arrendamiento a paisanos como Juan Antonio Viana o Juan de Jesús, que cultivan yuca o maíz. Al primero le da por su trabajo la tercera parte de los usufructos «porque lo hace con mis criados»34. Los canarios en el Chacao de finales del s. XVII y primera mitad del siguiente forman una densa madeja presi32

33

34

R.P.C.E. Juan Hugo Croquer, 20 de julio de 1746. Poseían 6 esclavos, 3 varones y 3 hembras. Sanoja casó con Rafaela. Tuvieron 8 hijos adultos. Sufraga la fiesta del segundo octavo de la Virgen del Socorro, titular de la parroquia. Es propietario de una estancia de pan sembrar de 14 f. gravada con censos de 3.000 pesos de principal, que trabaja con sus hijos y 24 esclavos, entre grandes y pequeños. En A.A.H. Civiles, 1788, ante el teniente justicia mayor de Chacao, 7 de abril de 1788. Tomas, casado con Águeda, son padres de 10 hijos. Son propietarios de una estancia con casas contiguas gravada con 3.000 pesos y con 23 esclavos de diferentes edades. R.P.C.E. Ante Manuel Terreros en Sitio de Pueblo Nuevo, 13 de mayo de 1773. Adquirieron 4 esclavos y otros 8 los obtuvieron por nacimiento. No tuvieron descendencia. Liberta a dos esclavos por dinero y a otros 4 por su voluntad. Deja por heredero a su marido. Ibídem, Reyes, 25 de octubre de 1757. Este dona las tierras y arboledas a su paisano Antonio Martínez de Orihuela por «especial cariño y otras causas», pero no las labranzas, casas y esclavos. Estas las deja con el cargo de 4.000 pesos de principal para diferentes fiestas en la Candelaria. 2.000 para la Cofradía del Santísimo para una misa cantada todos los jueves del año, 100 para una misa a Nuestra Señora de los Desamparados, de los que 200 los había dejado su mujer, 1.000 para la función descendimiento del viernes santo para su sermón, adorno y decencia de sus imágenes y 200 para las ánimas. Deja libres a 5 de sus esclavos. Ibídem. Testamentos y codicilos en Antonio Juan Texera, 25 de junio y 18 de julio de 1777. Pedro del Río, 9 de febrero de 1779, 6 de diciembre de 1781, 19 de septiembre de 1782 y 17 de diciembre de 1784.

Book CanaColonia.indb 114-115

Los canarios en la Venezuela colonial

· 115 ·

dida por unas estrechas e intensas conexiones familiares, de paisanaje y de compadrazgo. Superponen cadenas migratorias que siguen manteniendo su intensidad generación tras generación. El santiaguero Tomás Hernández Trujillo, sobrino de Gregorio e hijo de su hermano y heredero compra la estancia a su viuda. Para completar la endogamia contrae matrimonio con Rosalía, hija de Felipe Hernández, su parienta, por lo que para casarse en 1719 tiene que pedir dispensa de tercer grado de parentesco. Tuvieron 10 hijos, de los que 8 llegaron a la edad adulta. Él aportó una mula y un pedazo de yuca que valdría 100 pesos y ella una yunta. Continuaron con idéntica política matrimonial. Arriendan una parte de sus tierras a su hijo. Su estancia estaba gravada con un censo de 3.000 pesos y eran dueños de 13 esclavos35. Los buenavisteros Pedro Fernández de Priego y Margarita de Acevedo emigraron con al menos 4 de sus hijos. Dos de ellos, Antonio y Jerónimo, se casaron a su vez con otras dos hermanas de origen canario en 1691 y 1692 Juana Estefanía y Luisa Hernández de la Riva. Catalina se casó con su paisano Bernabé González Bello y tuvieron una hija, cuyo esposo fue el sauzalero Felipe Domínguez Maña en 1711. El matrimonio deja el quinto de sus bienes gravado con una capellanía, de la que hace patrono a su yerno, con obligación de rezar una misa cantada a San José, patrono de Chacao, en su día en la iglesia de Petare. Poseían una estancia y 16 esclavos36. Su hermana Cayetana casó con el silense Antonio Yanes Fajardo en 1691. Tuvieron 8 hijos, de los que 6 viven, 3 varones y 3 hembras. Él aportó al matrimonio 500 pesos y ella un negro. Poseía una estancia con bueyes y vacas con un censo de 1.000 pesos. Se dedicaba a la mampostería porque poseía 2.000 tejas. No contaba con esclavos, por lo que arrendó parte de ella a sus paisanos Luis Pérez, Francisco Rivero, Miguel González y Domingo Matamoros37. 35 36 37

Ibídem. Manuel Terreros, 13 de mayo de 1773. Ibídem. Juan Hugo Croquer, 31 de julio de 1738. Ibídem. Gregorio del Portillo, 18 de marzo de 1730.

9/4/08 4:53:55 PM

· 116 ·

(1670-1810)

El buenavistero Lucas González, casado en Tenerife con Nicolasa, la hija del primer matrimonio de Lucas Hernández, sólo aportó 60 pesos. Pudo cultivar un pedazo de tierra en Chacao que le dio su suegro. Tuvieron 7 hijos adultos, 5 hembras y 2 varones. A ellas las casó con isleños o sus hijos, no dándoles cosa alguna de dote38. Similar política realizó con sus 2 hijos varones. Había recibido en arrendamiento unas tierras de Manuel Rengifo, por las que todavía le debía 10 pesos. Al fallecer contaba con un pedazo de tierra en Valencia de 140 pesos, 5 mulas, una rueda y una prensa de moler yuca, ya que las que trabajaba eran herencia de su mujer39. Si prosperaban a través de sus conexiones, su trabajo inicial como arrendatarios, su compra de tierras gravadas con censos, por no disponer de capitales, sus imbricaciones con sus esclavos les llevaban no sólo a promover su descendencia como garantía de futuro, sino a garantizarles la libertad tras su fallecimiento. Un ejemplo bien expresivo es el del icodense José Yanes de Barrios, casado con la tanquera María Francisca Gómez, viuda del garachiquense Felipe Álvarez de Acosta. Poseía una estancia con 10 esclavos, 6 varones y 4 hembras, que administraba su esclavo Agustín Ñáñez, a los que deja libres, junto con otros 6 más. Le deja al primero su gestión por 9 años a cambio de que en ese tiempo abonase 1.000 pesos para imponerlos a censo para alumbrar la lámpara del Santísimo de La Candelaria. Transcurrido ese plazo todos los esclavos serán libres, incluidos los nacidos durante él. Continuarían como arrendatarios los isleños Toribio y Pedro González previo pago de 235 pesos anuales entre los dos. Una casa que poseía en La Candelaria y que servía de fragua del herrero Gregorio Ascanio la dota para dos fiestas a su patrona. Deja otras dos a sus 38

39

María del Rosario con Juan Antonio Borges, Josefa Tomasa con Juan González, Leonor Rosalía con José de los Santos, natural de Tenerife, A Francisca con Domingo Francisco, natural de Canarias y a Isabel con Juan Antonio Montesinos. Sólo a Leonor le dio una yunta. R.P.C.E. Gregorio del Portillo, 14 de junio de 1730.

Book CanaColonia.indb 116-117

Los canarios en la Venezuela colonial

· 117 ·

esclavos, los hermanos Agustín y Rosalía Ñáñez, con la posibilidad de residir en ella los que quisieren y de criar a los más niños. Deja un solar a otro de sus hermanos, Eugenio Ñáñez, moreno libre como los anteriores. La vega baja de Anauco la había arrendado a Andrés José Díaz, que la puede continuar explotando pagando a Rosalía los 15 pesos anuales. Declara heredera su alma40. Su albacea y pariente, el ya conocido José Díaz Tarife, por su propia voluntad fundó una capellanía de 3.000 pesos de principal. Puso por primer capellán al clérigo gomero Pedro Padilla Carmenatis. A su fallecimiento, como ya contaba con parientes próximos, puso por patronos a su hermano Pablo Díaz Tarife y su sobrino Antonio Martínez de Orihuela41. Sin entrar en los vínculos de sangre que tales conductas pudieran delatar, demuestran que el grado de afectividad hacia sus esclavos era alto, aunque obviamente no siempre, como demuestra la considerable tasa de manumisión voluntaria, que nada tiene que ver con una supuesta transición hacia el trabajo libre apuntada por más de un autor venezolano. Los arrendamientos o adquisiciones presentaban a mediados del XVIII todavía unos precios accesibles y no estaban excesivamente gravados. El autoconsumo prosperaba en la medida que crecía la ciudad. Abastecerla de yuca, maíz o maloja proporcionaba unos ingresos relativamente estables. Los vínculos familiares, el paisanaje, el matrimonio eran vías que les introducían en la comunidad isleña y le despejaban el camino en sus primeros pasos. Aunque la progresiva concentración de la propiedad y las cargas sobre ella eran siempre una amenaza latente, mientras que el café no levantó las ansias especulativas, en mayor o menor medida nuevas generaciones siguieron poniendo sus miras allí, como dos silenses, Simeón Rodríguez y Fernando González Abad, un grancanario, Marcos García Naranjo, y dos laguneros, 40 41

A.A.H. Civiles, 1747. Ibídem. Pedro del Río, 17 de diciembre de 1784.

9/4/08 4:53:56 PM

· 118 ·

(1670-1810)

Manuel Núñez y Domingo González Chirinos42. Marcos García Naranjo accedió a la propiedad de una estancia, de la que todavía quedaba debiendo dinero en el momento de su fallecimiento al presbítero Cayetano Castro. Había casado con una hija de isleños Antonia González de la Rosa. Tuvieron 5 hijos adultos y 7 que murieron parvulitos. Con él emigraron su primo Marcos Hernández Marrero, su compadre y cuñado Juan Antonio Moreno y su sobrino Antonio García Navarro43. Chacao se modificó radicalmente a partir de mediados de los 80. El párroco José Antonio Mohedano 42

43

Simeón González se casó con una hija de isleño, María de la Luz Rodríguez Mendoza. Tuvieron 9 hijos, dos de los cuales murieron párvulos. Continuaron con la misma estrategia matrimonial con sus hijos y establecieron relaciones de compadrazgo con paisanos, como el tacorontero afincado en Chacao Domingo López. Como no tenía capital, compró a censo a un compatriota, Tomás Santana, una estancia en Chacao con un censo de 875 pesos, de los que debía algunos réditos a una capellanía de la Catedral sobre la que estaba impuesto. Arrendó una parte de ella a sus propios hijos. Poseía 2 esclavos. Vive en una casa de bajareque cubierta de paja que amenaza ruina. Cultiva un pedacito de yuca de poco más de medio almud de sembradura. La rueda y su prensa están podridas, lo que es indicativo de su pobreza. Fernando González Abad había casado con una hija de isleño, María Candelaria Guanche, cuyos padres, originarios de Valle Santiago, se habían asentado en La Vega. Había emigrado con su hermano Amaro. Como tantos otros, tuvieron una familia numerosa, 10 hijos adultos y 15 fallecidos en la pubertad. Había comprado la estancia a otro paisano, José González Morín, con la obligación de reconocer un censo de 1800 pesos al convento de San Francisco y abonar 200. Más tarde compró otra. Poseía 5 esclavos, 4 de ellos hembras. Respectivamente Ibídem, Santiago Antonio Cabrises, 17 de enero de 1761 y 19 de mayo de 1756. Ibídem. José Manuel de los Reyes, 4 de julio de 1765. Manuel Núñez había casado en Tenerife dos veces con dos paisanas Francisca García y Agustina Hernández. En el primer matrimonio tuvo dos hijas adultas y tres parvulitos. En el segundo 6 adultos y 8 parvulitos. Posee un pedazo de tierra en San José (Chacao) que tuvo que vender para» mantener a la familia en el todo posible» y una estancia con casa en Sabana Grande con una yunta de bueyes. No tiene esclavos y tuvo que vender esta última en la partición con sus hijos. Ibídem. Antonio Juan Texera, 4 de agosto de 1777. González Chirinos, casado con Marcela Rodríguez, eran padres de 5 hijos adultos y 2 parvulitos. Poseía una pequeña finca en Sabana Grande. Ibídem. Ante Francisco Antonio Paul, sitio de Sabana Grande, 29 de marzo de 1773.

Book CanaColonia.indb 118-119

Los canarios en la Venezuela colonial

· 119 ·

introdujo los cafetales. Mediante el transplante de almácigos formó semilleros que dieron buenos resultados en 1786 y 1787 con 50.000 pies. Aunque no eran tierras óptimas para tal cultivo, su profusión se debió a la cercanía del mercado consumidor. Fue «el plantel general que proveyó los ansiosos esfuerzos con que los labradores de toda la Provincia se dedicaron a este nuevo ramo de la agricultura»44. Las transformaciones étnico-sociales fueron notables. Si en 1770 vimos que los blancos eran el 51% de la población, y los esclavos el 29, en 1780 con 1.630 habitantes los blancos eran 503 (un 30,81%), los indios 227(13,92), los pardos 423 (25,95), los morenos 164 (10,6) y los esclavos 313 (19,2). En 1802, con 2.035 habitantes, 592 eran blancos (29,10), 49 (2,41) eran indios, 358 pardos (17,60), 338 (16,60) negros libres y 698 (34,29) esclavos. El porcentaje de blancos en 1808 aumentó ligeramente con la llegada de nuevos inmigrantes canarios. La población tendió a estabilizarse en 2.014. 642 (31,88) eran blancos, indios sólo 4 (0,20), pardos 276 (13,71), negros libres 532 (26,41) y esclavos 560 (27,80)45. Estos datos traslucen la reducción drástica de los blancos ya con anterioridad al auge cafetalero, para subir sólo ligeramente en número, mientras que aumentan los negros y pardos libres. Los esclavos siguen siendo una fuerza de trabajo numerosa, a diferencia de otras regiones cafetaleras, lo que es una especificidad de la zona. Sólo su conversión en peones a partir de 1808 explica ese aumento relativo. La expulsión de los labradores blancos es mucho mayor si se tiene en cuenta su elevada capacidad de reproducción del núcleo familiar. La población se estanca a principios del XIX lo que explica el rápido agotamiento de sus recursos cafetaleros. El tacorontero Francisco Domingo López, su yerno el orotavense Manuel Hernández y su sobrino y a su vez yerno 44 45

Semanario de Caracas nº IX, 30 de diciembre de 1810 y BELLO, A. Calendario manual y guía universal de forasteros para el año de 1810. Caracas, 1968, p. 51. GONZÁLEZ ANTÍAS, A. Op. cit., pp. 84-85 y 91.

9/4/08 4:53:56 PM

· 120 ·

(1670-1810)

el también villero Miguel Carmona son un buen ejemplo de esas transformaciones socio-económicas. López había emigrado a mediados de siglo con su mujer, la lagunera Leonarda Díaz Alfonso. Sus dos hijas adultas se casaron con paisanos, uno de los cuales, el antes citado, era mercader. Formaba parte de las cadenas migratorias tacoronteras, por lo que trajo a Caracas un capital de 1.000 pesos que invirtió en la compra de tierras en Chacao cuando era todavía un área de agricultura de subsistencia. Había trabajado también en la fundación de una hacienda cacaotera para el conde de Tovar en Mericure, donde tenía un pequeño fundo con algunas matas de cacao. Había invertido algún capital en la exportación de cacao a Canarias y como diezmero en la región del Apure en compañía de su otro yerno Juan Pedro Bello, que se había establecido como ganadero en Portuguesa. Su estancia ya estaba sembrada en parte de café cuando testó en 1792. Su yerno Manuel Hernández continuó su administración. Poseía 21 esclavos. Carmona, con aspiraciones de llegar a ser comerciante y hacendado, gran lector de obras sobre reforma agrícola, la amplía y la dedica en su totalidad a la plantación de cafetales. Tres generaciones que nos ilustran de ese cambio cualitativo46. Un caso curioso de hacendado es el de la realejera Catalina Pérez, casada por poderes con el caraqueño Matías Morales, probablemente de origen canario. Su cónyuge había fallecido en La Habana «ha mucho años». Poseía dos negras, madre e hija, a las que da la libertad si cuidan a una expósita que ella había criado. Administraba un trapiche en Sabana Grande al otro lado del río. Había vendido a un isleño avecindado en Petare unas tierras por 300 pesos que antes tenía en Pausi, junto a Baruta. Deja por heredera a la niña expósita, que hace de albacea47. 46 47

R.P.C.E. Francisco ante Barcenas, 10 de junio de 1792. Carmona, 12 de marzo de 1809. Ibídem. Ante Manuel Muñoz, 10 de febrero de 1817.

Book CanaColonia.indb 120-121

Los canarios en la Venezuela colonial

· 121 ·

Petare Continuando por el camino real de Guarenas, el siguiente pueblo es Petare. Pueblo de indios desde su fundación en 1621, en el s. XVIII se hallaba imbuido de un creciente mestizaje. Poco antes de él se encuentra el río Caurimare, de bastante corriente, que nace en el cerro de Ávila y desagua en el Guaire. La abundancia de aguas permite la existencia de algunas haciendas de caña en sus proximidades. Está situado en una colina, rodeado por algunos cerros como el de Mariche. Erigido en parroquia desde 1704, como Chacao, desde fines del XVII, había conocido la penetración isleña. Actúan las mismas cadenas migratorias y relaciones familiares y de paisanaje. Uno de los primeros asentados en su libro de bautismos es María Tomasa, hija de dos isleños, el silense José Ruiz e Isabel Hernández, hija de Lucas Hernández y María Acevedo48, a quienes hemos visto afincados en Chacao. Tomasa contraerá nupcias en 1725 con el sauzalero Gaspar Hernández. El hermano de éste, Ángel, residirá en un cerro próximo, la Cuesta Auyama49. Atraídos por las posibilidades de poner tierras en explotación, se asientan los sauzaleros Domingo Marrero y María de Jesús emigrados con sus cuatro hijos José, Francisco, Josefa y Catalina. De ellos Catalina contrae nupcias en 1719 con el tinerfeño Eugenio Delgado Barreto. Al año siguiente lo hace Josefa con su hermano Ignacio. Para no ser menos Francisca en 1728 lo hace con otro paisano, Esteban Rojas Cabrera. José, establecido en Guarenas, lo contrae con la icodense Isabel González Grillo en 172750. El célebre Juan 48 49

50

RODRÍGUEZ, C. Datos eclesiásticos para la historia de Petare. Petare, 1988, p. 48. Casado con una hija de isleños, tuvieron 6 hijos adultos. Tuvo cuentas con su compadre y pariente Domingo García. Poseía una estancia comprada por 500 pesos y una negra con 3 hijos, 20 mulas y 30 vacas. Deja como tutor de sus hijos menores a su compadre. Por su condición humilde sólo puede enterrarse con túnica blanca. R.P.C.T. 1745. 21 de noviembre de 1744. RODRÍGUEZ, C. Op. cit., p. 282. HERRERA VEGAS, D. J. Familias coloniales de San Carlos. Caracas, 1987, tomo II, p. 62.

9/4/08 4:53:57 PM

· 122 ·

(1670-1810)

Francisco de León había arrendado en 1728 una estancia a Manuela de Silva. Cuando marchó a Panaquire dejó su cultivo a sus hijos Baltasar y Antonio, que continuaron abonando su renta con posterioridad incluso a la rebelión51. Con un cierto crecimiento del poblado aparecen en las primeras décadas del XVIII los pulperos, que no obstante tienen que compartir su labor con el cultivo de pequeños huertos, como los isleños Domingo José Delgado y Francisca Antonia Mesa. Delgado toca el órgano en su parroquia52. Los sauzaleros Francisco González Bello y María Díaz Perera formaban parte de esa riada humana que despobló su pueblo natal a fines del siglo XVII. Se habían embarcado en Garachico en 1699 con una niña de pecho, Catalina, y con sus suegros Francisco Díaz y María Lazo. Francisco era hermano de Bernabé, que ya vimos establecido en Chacao. Tuvieron 6 hijos en edad adulta, 3 de los cuales fueron frailes y uno clérigo. Este último, Marcos, llegaría a ser párroco de Petare, tras haberlo sido con anterioridad en San Francisco de Yare. Poseía tierras en esta localidad adquiridas a medias por 900 pesos con su hermano, sin haberlas partido al testar por haberlas cultivado juntos. En ellas tenían 12 esclavos, la mayoría mujeres y niños nacidos en ellas. Es bien significativo que sólo fueran adquiridos el matrimonio formado por los morenos Antonio Tari y Francisca Prudencia. Los demás eran sus hijos y nietos, lo que habla bien a las claras de su estrategia esclavista, enfocada antes que nada a la reproducción. Liberta a una de ellas, Juana María, por sus buenos servicios. Sus dos hijas son fieles continuadoras de la endogamia étnica. Casa en 1715 a Catalina con el lagunero Francisco Machado y a Rosa con Andrés González Chico, uno de los doce primeros fundadores de Panaquire en 173253. 51 52 53

CASTILLO LARA, L. G. La aventura fundacional... Caracas, 1983, p. 514. VARGAS MENDOZA, L. Aspectos biográficos de Petare. Petare, 1986, 2ª edición, p. 96. Francisco en A.A.H. Civiles 1751. Testamento de Francisco in

Book CanaColonia.indb 122-123

Los canarios en la Venezuela colonial

· 123 ·

Algunos pudieron disponer de capitales para construir un trapiche y una hacienda de caña en las proximidades del río Caurimare. Pedro Hernández Cabrera, originario de los Llanos de Aridane, residente en una de ellas. Casado con Juana Antonia González, tuvo 9 hijos adultos y 5 más fallecidos de tierna edad. Continuó con la tónica de la endogamia étnica. Casó a su hija Cayetana con el realejero Domingo Yanes en 1711, para cuya dote le dio una suerte yerma y sin cultura en su posesión del camino real de Petare valorada en 500 pesos. Su yerno la cercó, cultivó y edificó casa y demás labores con su propio caudal. Gravada con un censo de 516 pesos de la cofradía de Ánimas de la catedral, la había comprado a Diego Mejía de Escovedo. Dentro de ella fabricó un trapiche. Contaba con el trabajo de 7 esclavos, algunas vacas, bueyes y caballos. Deja 100 pesos a La Candelaria y funda una capellanía de 500 pesos para uno de sus hijos54. Domingo Yanes Nuño se sirve del trabajo de su hermano Antonio, también natural del Realejo de Arriba como él, algo habitual entre la comunidad isleña donde las labores del campo y la gestión de negocios se hace siempre en sus inicios de forma grupal. Ambos se habían establecido en un principio en Guarenas donde cultivaron la tierra en diferentes haciendas y se relacionaron con paisanos. Domingo se sirvió para emigrar de riesgos proporcionados por un capitán vecino del Puerto de la Cruz55. Juntos edificaron las casas en donde residieron, por lo que eran propiedad conjunta. Casado con la caraqueña Beatriz Quiral, no tuvo descendencia. Era propietario de dos esclavos, Isabel y su hija Marcela, a los cuales concede la libertad con la condición de servir a su mujer mientras viviera y de alumbrar su sepultura por cuatro

54 55

scriptis firmado en Petare, 8 de mayo de 1737 y María Díaz en R.P.C.E. Juan Hugo Croquer, 14 mayo de 1747. R.P.C.T., 1715. Testamento ante Francisco José Cedillo a 17 de julio de 1714. R.P.C.E. Testamento de Domingo Yanes ante José de la Torre, 25 de febrero de 1698.

9/4/08 4:53:57 PM

· 124 ·

(1670-1810)

meses. Deja por heredera a su esposa. También emigró para residir con ellos su sobrino Cayetano Pérez56. Sebastián Palomares es natural de Santa María de Guía establecido en Petare, donde emigró al menos con su hermana María. Casa con una paisana, Melchora Ana Barreto, hermana de José y Cándido Pérez Barreto, asentados en Panaquire, donde poseían conjuntamente una hacienda de cacao de 12.000 árboles. Aportó al matrimonio 300 pesos, mientras que ella no proporcionó nada. No tuvieron hijos. Eran dueños de 5 esclavos, 2 varones y 3 hembras. Tenía 35 mulas, que deja a su mujer para que se mantenga y un potrero en el pueblo de su residencia donde llaman Joriba, comprado al marqués del Valle, oligarca caraqueño que poseía la mayor hacienda del lugar. Deja por heredera a su mujer por los días de su vida, salvo si contrajese matrimonio «por lo mucho que le quiero y estimo y dejarla amparada y casada con otro no tendrá necesidad de nada», y después a su hermana María y a sus hijas, en particular a una doncella, Francisca. Una de sus hijas, Isabel Gracia, casada en Guarenas con el isleño Antonio García, y sus descendientes toman posesión de ella. La endogamia étnica continúa aún en la tercera generación pues Antonia García es la mujer del grancanario Guillermo Loreto de Silva57. El sauzalero Juan Domínguez Ramos, casado con la natural de Guatire, e hija de isleños Cayetana de la Merced Ruiz, aunque residen en Petare, se entierra en La Candelaria por ser hermano de su cofradía como tantos isleños. Tuvieron 4 hijos adultos. Eran dueños de una estancia de 12 fanegadas sin riego con sus casas de vivienda gravada con 700 pesos de tributo del convento concepcionista de Caracas, 11 esclavos, 3 yuntas, varias vacas y una tahona58. 56 57 58

R.P.C.E. Testamento de Antonio Yanes ante Gregorio del Portillo, 11 de septiembre de 1733. R.P.C.T. 1746. Testamento ante el Corregidor de Petare Juan Francisco Sánchez, 16 de octubre de 1738. También en A.A.H. Civiles, 1779. R.P.C.E. Testamento conjunto ante Francisco Antonio Paul, 4 de marzo de 1775.

Book CanaColonia.indb 124-125

Los canarios en la Venezuela colonial

· 125 ·

El garachiquense Domingo Alonso Fernández reside en un cerro próximo, los Mariches. Se entierra en La Candelaria con mortaja blanca por ser hermano de la cofradía de Dolores. Se había casado con la buenavistera Mariana Francisca Méndez. Habían tenido 7 hijos adultos, 2 varones y 5 hembras. Una de sus hijas, Rosalía, contrajo matrimonio con el tinerfeño Ángel Pérez, mientras que sus hermanos lo hicieron con hijos de isleños. Era dueño de 10 mulas de carga, 3 esclavos y un conuco de maíz. Había dado de dote algunas fanegas de maíz para que las vendiesen o le sirviesen de semilla. Financió los 70 pesos del traslado de María Franquis59. En el Petare del auge cafetalero la hegemonía de la gran propiedad no es tan manifiesta como en Chacao, por lo que los cambios no fueron tan drásticos. No obstante creció el porcentaje de jornaleros, como se puede apreciar en el arrendamiento por hacendados caraqueños de sus tierras de indios60. El análisis de las matrículas de 1786, 1798 y 1805 nos puede permitir una aproximación, con la salvedad de que en la de 1786 no se consignan los esclavos61:

Blancos Pardos Mestizos Indios libres Indios tributarios Negros y zambos libres Negros y zambos esclavos

1786 1.081 553 307 70 578 345 826

1798 1.300 753 198 490 936 1.341

1805 1.063 1.062 558 218

Las disparidades en el sector mestizo se deben a su diversa consideración étnica según los padrones. Estas cifras nos 59 60 61

R.P.C.E. Ante Gregorio del Portillo, 25 de junio de 1747. Libro de caja de la comunidad de los naturales de Petare, 1803-1830. Ed. de Lorenzo Vargas Mendoza. Petare, 1984. Méndez Sereno, C. «Aporte de los africanos y sus descendientes en la configuración del municipio Sucre». Boletín del Centro de Historia Regional de Petare nº 1. Petare, 1993, pp. 33-48.

9/4/08 4:53:58 PM

· 126 ·

(1670-1810)

demuestran que los blancos no sólo no disminuyeron, sino que aumentaron entre 1786 y 1798. Si bien la influencia de la esclavitud creció, se centró sobre algunas haciendas de café y de caña de azúcar en su entorno y en Caurimare62. La influencia relativa de la población blanca expresa la subsistencia de un sector de pequeños propietarios y arrendatarios, a pesar del auge cafetalero y la concentración de la propiedad. Algunos testamentos nos pueden aproximar a su carácter. Bernabé Hernández, natural de los Llanos y vecino de Petare, estaba casado con Teresa Candelaria Díaz, con 4 hijos adultos y su mujer embarazada cuando testó. No aportaron nada al matrimonio. Había tenido compañía con Pedro Navarro en una tienda de comestibles. Su compañero le vendió por 190 pesos una casa de tejas y bajareque y un pedazo de tierras en el que cultivaba maíz63. El acceso a la propiedad o al arrendamiento de una hacienda cafetalera implica disponer de un capital substancioso o a lo sumo tener alguna tierra propia. Ello explica que su inversión mediante una compañía con un capital procedente de préstamos o negocios mercantiles o que accedan a su propiedad por casamiento con hija de isleña. Tres testamentos, los de Francisco Rivero, Juan Hernández Quintero y Francisco Ortiz lo muestran. La constituida por el mercader garachiquense Manuel Fernández Feo y su paisano Manuel Dámaso Tapia sobre una hacienda de 52.000 matas de café en 1792 en Carimao (Petare) es un magnífico ejemplo. Rivero, aruquense, casado con Rafaela Antonia López y con 8 hijos adultos, aportó 600 pesos al matrimonio. Tenía varias deudas contraídas: 260 con el comerciante Gerardo Patrullo, uno de los impulsores del cultivo, 1.000 de una obligación de un paisano suyo y otros 100 de un vecino de Canarias, José Antonio Sejas. Poseía 62 63

CUNILL GRAU, P. Op. cit., tomo I, pp. 480-481. Ibídem. Del Río, 9 de junio de 1795. También los guienses Francisco González del Pino, Francisco Vargas y Antonio Rodríguez, unidos todos ellos por lazos de la sangre con otros comarcanos. A.H.P.T. Leg. 2180, 14 de diciembre de 1794.

Book CanaColonia.indb 126-127

Los canarios en la Venezuela colonial

· 127 ·

dos estancias con cafetales, gravada con varios censos y 11 esclavos. Había vendido un pedazo de monte en Petare a un yerno de Salvador Hernández. Es un mediano propietario emprendedor abrumado por las deudas64. Baruta, El Hatillo y El Valle Baruta y el Hatillo eran pequeños pueblos de doctrina de indios situados en colinas y estrechos valles de ocho a diez kilómetros de largo, al sureste del Guaire, después de su confluencia con el río del Valle. En ellos, y particularmente en el primero, se irán asentando desde finales del s. XVII algunas familias canarias en un medio marcado por la hegemonía de las haciendas mantuanas. El sauzalero Francisco Hernán64

Ibídem. Texera, 27 de octubre de 1805. De los otros dos, el herreño Juan Hernández Quintero había emigrado con su hermano Diego. Personifica una vez más el inmigrante que se casa con una hija de isleños con tierras heredadas de su padre y que mejora para reconvertirlas en una hacienda de café. Tuvieron 3 hijos, de los que 2 eran vivos. Había constituido una compañía para su explotación. Había aportado 2. 296 pesos y 3. 327 su hermano para esa hacienda que «estamos fundando con 8 negros, 2 mulas de silla y 6 de carga» en los Mariches. Entra en ese principal 511 pesos dados a Francisco Padrón por un pedazo de café y casa. Poseían también en arrendamiento por 3 años en régimen de compañía una posesión de añil en Santa Lucía. La planta la compraron en el mismo valle, cuyo «trabajo y cultivo se hace a costa de jornal que se paga a peones libres». Después de su muerte se vendieron 2 esclavos. Su capital «se invirtió en el cultivo de la misma fundación de café y en pagar sus disposiciones piadosas. El grancanario Francisco Ortiz, soltero, había tenido con su paisano Francisco González inicialmente una pulpería en Dos Caminos con 3 cuartos de fanegada de tierra. Más tarde tuvo otra con José Antonio Borges. Con ese capital fundó una compañía con su hermano José Ortiz para implantar una hacienda de café. La adelantaron conjuntamente, pero él falleció prematuramente. Actúa como prestamista de paisanos para poner en explotación haciendas. Es el caso de su primo hermano José Rodríguez al que presta 1. 800 pesos, de 1. 800 a José Ojeda y de Miguel Vargas, al que vende dos ranchos en la hacienda de Ojeda para una pequeña explotación. Al primero arruinado le embarga la propiedad y sus 3 esclavos. Pleitea también sobre la hacienda de Ojeda tras su fallecimiento. Su cafetal estaba situada en los Mariches, colaboraba con el como mayordomo su paisano Diego del Castillo como asalariado por 130 pesos anuales. Hernández Quintero ante Ascanio, 24 de octubre de 1805 y Ortiz ante Tirado, 9 y 11 de abril de 1815. La de Feo y Tapia en Los censos en la iglesia colonial venezolana. Caracas, 1982, tomo I, p. 490.

9/4/08 4:53:58 PM

· 128 ·

(1670-1810)

dez, que da de limosna una lámpara a la imagen más venerada de su pueblo natal, Nuestra Señora de los Ángeles, cita en la ermita de su nombre, había casado con una hija de isleños en primer matrimonio, Juana de la Riva, con la que tuvo 4 hijos adultos. Al enviudar contrae nuevas nupcias en 1694 con Ana Estancia Hernández, hija del palmero afincado en ese pueblo Miguel Hernández e Isabel Aponte. Estos últimos habían contraído nupcias en 1676. Tuvieron 7 vástagos, aparte de algunos fallecidos de tierna edad. Él no aportó nada y ella 40 pesos abonados por el marqués de Mixares, 13 de herencia paterna, que vinieron de «islas» y un pedazo de tierra en la Quebrada de Baruta. Poseía también casas en La Candelaria en solar proporcionado por el cabildo y en él un tejar. Algunos isleños compartían el trabajo en el campo y el artesano, especialmente en el ramo de la construcción. Era dueño de 7 esclavos, 16 mulas, 7 borricos, un pedazo de Baruta y 2 fanegadas en la Quebrada de la Guairita65. Los matanceros Ana Peraza de Ayala y Ángel Díaz Carro se establecieron en Baruta. Ángel se trasladó con sus padres Andrés Díaz Carro y María Benítez. Su hermana Dominga Benítez, también nacida en La Matanza, se había casado en 1725 con su paisano Francisco Rodríguez del Pino. Su descendencia fueron 7 hijos adultos y uno muerto de tierna edad. Sus hijos se desposaron con parientes como Alonso Díaz de León y Juliana Díaz y con compatriotas como el chasnero Agustín Rodríguez Feo, el sauzalero Juan Febres o Antonio Abrantes. Poseían una estancia que lindaba con el Guaire, en la que estaban las casas de su morada, 7 esclavos, uno de ellos heredado de Andrés Díaz, 7 mulas y un «jatico de ovejas de doce». En la casa su yerno Antonio Abrantes había fabricado a su costa un cuarto, una cocina y una caballeriza66. El natural de Agüimes Salvador Pérez Álvarez y Magdalena María Báez, casados en 1729, eran en Baruta labrado65 66

R.P.C.T. 1718, 6 de julio de 1716. R.P.C.E. Testamento de Ana Peraza de Ayala en Agustín Ruiz, 1 de mayo de 1765.

Book CanaColonia.indb 128-129

Los canarios en la Venezuela colonial

· 129 ·

res pobres sin bienes, dedicados al cultivo de tierras de indios arrendadas. Ella era hija de los buenavisteros Fernando Báez de Simancas y Dionisia Báez. Uno de los hermanos de Dionisia, Diego, contraería nupcias en su iglesia de Nuestra Señora del Rosario en 1730 con Ana Santiaga de la Peña, de procedencia isleña. Al testar piden ser enterrados frente al altar de la Soledad. Él llevó al matrimonio 200 pesos y ella los 45 de su humilde herencia. Eran dueños de 11 mulas, un conuco de 13 almudes de maíz en tierras del conductor del pueblo de Baruta José Domingo de Torres. Sólo tuvieron un hijo, que falleció adulto sin tomar estado67. Finalmente el palmero Mateo Fernández, casado con María de la Cruz Barreto, de origen canario, se entierra en su iglesia. Poseían las tierras heredadas por su mujer68. El Hatillo es un pago aún más pequeño que el anterior. Sólo hay el testimonio de dos adejeros, Juan Manuel Alfonso, que falleció soltero y de su sobrino Francisco Hernández Alfonso, del que desconocemos su descendencia69. Los cerros que limitan el valle de Caracas por el sur y lo separan del Valle de la Pascua, más conocido por El Valle a secas, describen una curva que encierra una especie de ensenada conocida como El Rincón del Valle. Allí residen los tanqueros Francisco Díaz de Betancourt y María Francisca de Barrios. No llevaron nada al matrimonio y cedieron sus legítimas a sus hermanos por considerar «ser cosa de ninguna substancia por ser el caudal de mis padres muy corto». Habían vivido después de casados entre 13 y 14 años en el lugar de su naturaleza, tiempo en el que adquirieron «algunos biene67 68

69

R.P.C.E. Testamento conjunto de los dos en Santiago Antonio Cabrises, 15 de octubre de 1756. Aportó 1.000 en mulas y una labranza. Ella 44 f. 14 en la Quebrada de Baruta y 30 en el sitio de las Tetas. Su descendencia era numerosa, 13 hijos, 3 de ellos fallecidos párvulos. Eran dueños de 4 esclavos, 2 hembras y 2 varones, 6 mulas, 7 azadas, 6 calabozos, 1 rueda de prensar y rayar yuca, 4.000 pesos y una sembradura de ese tubérculo estimada en 200 pesos. R.P.C.E. Manuel de Terreros, 20 de abril de 1770. R.P.C.T. Testamentarias, 1745.

9/4/08 4:53:59 PM

· 130 ·

(1670-1810)

citos», que enajeraron para su transporte y el de sus hijos, por lo que «pasamos a ella sin caudal alguno». Tuvieron 8, de los que sólo Domingo falleció de 15 años, viviendo los demás. Casaron a las hembras con canarios como el granadillero Juan de la Cruz Bravo y Trujillo, el realejero Juan Lorenzo Henríquez y los tinerfeños José Pérez Delgado y Juan Lorenzo Alvarado, similar política que efectuaron con los varones, como Teodoro que casaron con Rosalía Lucía de Medina y José con María de la Cruz. Teodoro, nacido en Icod, lo contrajo en 1717. Su mujer era hija de los laguneros Luis González de Medina, uno de los 17 fundadores en 1708 de La Candelaria caraqueña, y María Delgado, casados en 169570. Eran dueños de dos esclavos, marido y mujer, y de la mitad de una estancia en el Rincón, comprada al capitán Esteban Mateo del Barrio mediante una escritura de censo que se vieron obligados a pagarle anualmente. En ella fabricaron unas casillas de bajareque cubiertas de teja y paja y en ella sembraban un poco de yuca. Se servían de varias yuntas de bueyes de arado y 10 mulas. Proporcionó el flete a una sobrina, hija de su hermano Salvador González Caravallo71. Juan Lorenzo Henríquez y Victoria Díaz Betancourt, casados en 1724, siguieron viviendo allí. Tuvieron 4 hijos adultos y 3 que murieron de tierna edad. Él no había heredado nada de sus padres, pero aportó 1.588 pesos en esclavos y mulas. Su mujer heredó una cuarta parte de la estancia. Compro parte de las restantes, debiendo por ello a José Yanes de Barrios 150 pesos. En ella fabricó su casa y 2 hornos, uno bueno y otro maltratado, donde fabricaba tejas y ladrillos72. 70

71 72

Pese a ser ambos naturales de La Laguna no se menciona su naturaleza en el libro de casamientos de la catedral de Caracas, cosa que sucede en otros casos, por lo que el número de isleños casados en la capital es todavía más alto. R.P.C.E. Francisco en Nicolás Bartolomé de Cedillo, 20 de mayo de 1721 y María Francisca en Ibídem, 16 de febrero de 1723. Era dueño de 11 burros, 17 mulas, 32 vacas y bueyes de arar y 17 esclavos, entre grandes y pequeños. Era compadre de sus cuñados

Book CanaColonia.indb 130-131

Los canarios en la Venezuela colonial

· 131 ·

Otra de las hijas del matrimonio tanquero, Clara Francisca, nacida en Santa Cruz de Tenerife. Fue esposa de José Pérez Delgado, sin descendencia. En compañía con Juan Lorenzo Henríquez compraron por mitad a Pedro Domingo de Ponte Jaspe de Montenegro dos cuadras en el Rincón, gravadas con un censo de 400 pesos. En ellas fabricaron su casa y un horno de quemar teja muy deteriorado. Eran dueños de un esclavo, Sebastián, de más de 50 años, oficial de albañilería, una esclava y su hija. Deja por heredero a su hermano Félix y deja en libertad a una de ellas73. Unidos por los lazos de la sangre y el compadrazgo con tales familias se encuentran los laguneros Domingo López, casados en 1729 con una hija de isleño, sin sucesión y Bartolomé González, que lo hace en primeras nupcias con Rosa María Enríquez. El primero con estrechas relaciones de compadrazgo con los Alvarado a los que favorece, dona a la iglesia de El Valle su casa en tierras arrendadas y el dinero rentado por una posesión con agua de riego en Sabana Grande y 50 pesos a su Nazareno para ayuda de sus andas y 4 faroles de hoja de plata. El segundo tuvo 6 hijos adultos y 4 que fallecieron en la pubertad. Recaudó el diezmo en unión del francés Luis Pasquier. Perdió los esclavos heredados por su segunda mujer, Josefa de la Torre, con la que no tuvo descendencia en un pleito con la capellanía de Luis Cazorla. Mantuvo las tierras que «están a mi beneficio, las que no alcanzan a saldar los gastos y pagamentos»74. El natural de Valle Guerra Domingo Prieto es otro exponente. Dos de sus hermanas, Juana y María Petrona, emigraron y se desposaron con paisanos. Casó en 1743 con María Francisca Guzmán, hija del tacorontero Domingo González y la tan-

73 74

Teodoro Francisco Betancourt y Juan Lorenzo Alvarado. Había casado a su hija con Juan Hernández Molina. R.P.C.E. En José Manuel de los Reyes, 2 de octubre de 1746. Ibídem. Manuel Terreros, 24 de julio de 1768. Ibídem. López en Texera, 20 de marzo de 1779 y González en Pedro del Río, 16 de abril de 1781.

9/4/08 4:53:59 PM

· 132 ·

(1670-1810)

quera Dominga Francisca Guzmán, trasladada con ellos y sus hermanos. Tuvieron 7 hijos casados y 5 fallecidos sin tomarlo. Era dueño de una casa, gravada con 448 pesos al convento de San Francisco y una estancia en el Rincón comprada a dos paisanos, Juan Lugo y Eufemia Guanche con tres bueyes, 6 vacas, un toro, varios novillos, un caballo y un burro. Su pobreza era notoria pues se entierra en San Pablo con mortaja blanca75. El Valle de la Pascua, antiguo pueblo de indios, convertido en parroquia en 1774, está situado en la ribera izquierda del río del Valle. Su fertilidad y aguas atrajeron a los isleños. Plantado de árboles frutales, formaba parte del cinturón hortofrutícola de Caracas. El marqués de Mixares era dueño de la mayoría de sus tierras, por lo que muchos fueron arrendatarios suyos. Andrés y José Pérez de la Cruz, naturales de Breña Baja, solteros, trabajaron como sus asalariados por muchos años. José heredó de su hermano al fallecer 200 pesos. Al enfermarse fue favorecido por la caridad de la marquesa, a la que deja por su albacea. Su miseria era tal que pide «le entierren como diese lugar mi pobreza»76. Otro tanto hizo el realejero Pedro García de Abreu77. El granadillero Juan de la Cruz Bravo y Trujillo casa en primeras nupcias con Melchora de los Reyes, con la que tuvo un hijo fraile, Juan del Rosario. En segundas los hace con su paisana Margarita Rufina Betancourt, hija de los ya referidos Francisco Díaz Betancourt y María Francisca Vargas. No aporta nada al matrimonio. Tuvieron 8 hijos que llegaron a la edad adulta y 2 fallecidos de tierna edad.

Los canarios en la Venezuela colonial

Poseía una casa de paja en tierras del marqués de Mijares, 2 mulas, 7 u 8 burros, un buey, 3 almudes de maíz de sembradura, un platanal y dos tabloncitos de caña dulce, todo ello sembrado en tales tierras que poseía en arrendamiento. Era dueño de 7 esclavos, 4 grandes, de ellos 2 mujeres y 2 hombres, y 3 niños de pecho. Las tierras de su mujer en el Rincón, sembradas de yuca, maíz y platanal no eran todavía partibles entre los hermanos. Tenía gran devoción a su parroquia, dejándole 200 misas «por el grande afecto de haberme administrado el pasto espiritual en tantos años» y 200 pesos, gracias a las renuncias en su persona de dos de sus hijos frailes78. Cerca del Valle, en Coche, habitan en la primera mitad del siglo los tacoronteros Francisco Antonio de Orta y Ana Francisca Pérez. Con 10 hijos adultos, había servido 15 meses de mayordomo en el trapiche de Nicolás Tachón en Coche, sobre lo que tenía entablado demanda. Después arrendó una estancia al otro lado del Guaire por 100 pesos anuales. Es un exponente de la profundidad de esas redes familiares y de ayuda mutua79. Residían en tierras del marqués dos paisano suyos, José Dévora y Juan Ambrosio González. El primero, casado en su pueblo natal con Micaela García del Castillo y con 5 hijos, había dejado 2.000 pesos en poder de Lázaro Borges80. Juan Ambrosio tenía en ellas su casa y era dueño de algunos animales81. El palmero Juan Barreto, soltero, deja 78 79

75 76 77

R.P.C.E. Juan Domingo Fernández, 8 de noviembre de 1768. Ibídem. Testamento de José Pérez del Castillo en Nicolás Bartolomé Cedillo, 29 de junio de 1712. Soltero fue su mayordomo desde el 20 de julio de 1718 hasta 1751. En esos tres años ganó de salario 200 pesos libres anuales. Le debía el marqués 1.8000. Era dueño de 4 esclavos, 2 de ellos comprados a su paisano Andrés González Chico y dos dados por Mijares a cuenta de su sueldo. A uno de ellos, la negra Petronila, le da la libertad por sus buenos servicios. Deja por heredera su alma. Ibídem. Manuel Antonio Varas, 21 de abril de 1753. Codicilo en 22 de abril de 1753.

Book CanaColonia.indb 132-133

· 133 ·

80 81

R.P.C.T. 1745. Ante el teniente justicia mayor del Valle, Pedro Flores Crespo, 2 de julio de 1745. Una de sus hijas, Bernarda Encarnación se casó con el tacorontero José Bello en 1749. Tenía un hermano en Caracas, José Antonio, y un primo en Turmero, José Pérez. Son compadres suyos Manuel Guillén, José Díaz, Miguel González, Domingo Alfonso y su propio hermano. Todos ellos se prestan dinero y fanegas de maíz y cacao. Le cede en esa estancia a sus paisanos Bernardino y Fernando Figuera unas casillas y unos trozos de tierras alquilados por 17 pesos anuales. Era dueño de un matrimonio de esclavos y su hijo, 3 novillos, 3 bueyes, 2 vacas, 3 mulas y 1 becerro. R.P.C.E. Manuel Antonio Varas, 10 de septiembre de 1753. Ibídem, 1748. Testamento en Valle de Pascua, 9 de diciembre de 1746. Había ejecutado el diezmo de La Victoria en compañía de un pai-

9/4/08 4:54:00 PM

· 134 ·

(1670-1810)

sus ahorros en una caja en poder de sus paisanos los pulperos Mateo Padrón y Antonio Pérez. Era dueño de una esclava, que deja a su hermano Felipe de por vida, siendo libre a su fallecimiento. Tiene ahijados entre la comunidad de paisanos como el hijo de Mateo Fernández, casado con una prima hermana suya, y vecino de Baruta. Tiene tratos con otro, Juan Díaz, que vive en la estancia de los Paganes. Deja por heredera a su alma, constituyendo con sus bienes una capellanía que debería fundar el Doctor Domingo Velázquez, hijo de mercaderes tanqueros82. En el cinturón hortofrutícola de Caracas, Baruta, el Hatillo y el Valle son las áreas que presentan más variaciones en el último tercio del XVIII. De todos ellos el Valle es el más poblado en vísperas de la independencia (2.097 h. en 1810). En él se asientan como campesinos bastantes grancanarios, como se puede apreciar por sus expedientes matrimoniales83. Sus plantaciones de frutales proveen a Caracas. Se puede apreciar en todos ellos en mayor medida que en el resto del cinturón el impacto del café, especialmente en el Hatillo, del que se diría que, junto con el de los Mariches, San Antonio y los Budares (en los Altos) «es de calidad superior, pero los arbustos producen allí menos» por la altura y lo fresco del clima84. El isleño Manuel González, vecino del Hatillo, casado con María de la Encarnación Pérez y con dos hijos adultos,

82 83

84

sano, Cristóbal Nicolás Montesdeoca. Casado con Juana Lucía Ortega, de origen isleño, eran padres de 10 hijos, dos de los cuales murieron parvulitos. Uno de ellos fue presbítero, el licenciado Juan Pablo González. Juntó antes de él 500 pesos y ella nada. R.P.C.E. Antonio Texera, 21 de febrero de 1774. Ibídem. Francisco Antonio Paul, 19 de agosto de 1768. Así vemos a José Mederos, Alejandro Calzadilla, Antonio Pérez, el silense Manuel González Abad y el tinerfeño José Hernández Acosta. Entre los grancanarios los teldenses Gregorio Candelario, su primo segundo Antonio Medina, Juan Padilla, Juan Agustín Boza y Manuel Antonio Gil, todos ellos labradores. A.G.N. Disensos y matrimonios. HUMBOLDT, A. Op. cit., tomo III, p. 48.

Book CanaColonia.indb 134-135

Los canarios en la Venezuela colonial

· 135 ·

poseía en 1809 13.000 matos de café en las tierras de su mujer, quien las había heredado de sus padres. Para su explotación y las labores domésticas se servía de 4 esclavos. En la pequeña posesión cultivaba yuca, maíz, ñame, plátano, caña y lechoso (papaya) y 14 matas de naranjo y tenía un rancho. Sus hijos poseían dentro de él un terreno para cada uno a cuenta de su legítima con varias matas de durazno y café, «que han fomentado bajo mi consentimiento». Antes había sido pulpero en compañía con Juan Pedro González85. Por esas mismas fechas el isleño José Antonio González, con 3 hijos adultos de su matrimonio con María Josefa Rodríguez, poseía tierras en el Rincón, 6 esclavos y una yunta de bueyes. El aruquense Vicente Pérez, casado con Lucía Montesdeoca, natural y vecina de Las Palmas y «con dos hijos que ignoro si viven» era dueño de una estancia en El Valle, en la vega del río Guaire, con una tabla de malojo86. Con todo, la emigración familiar vuelve a intensificarse. Así vemos casarse al tinerfeño Simón López, de 26 años, labrador del Hatillo, con su paisana Juana María Freites de 24, o a José Antonio González con María Josefa Rodríguez viuda de Juan José de Vega. Tiene una corta porción de tierras en el Rincón y 6 esclavos de todas las edades87. 85

86 87

También el victoriero José Pérez, casado con María del Rosario Pérez y con 4 hijos adultos, sin nada cuando se casaron. Poseía en compañía con Domingo Hernández, vecino de la Sabana de Ocumare, unas tierras en el Hatillo. Las habían comprado a medias en 2. 515 pesos, con una pensión de 120 al cura del pueblo. En ellas fundaron una hacienda de café sin esclavos, en la que para su fomento habían invertido otros 100. R.P.C.E. Ravelo, 10 de mayo de 1809 y Texera, 9 de marzo de 1809. Ibídem. Aramburu, 26 de noviembre de 1813 y Peoli, 27 de agosto de 1807. Otro tanto ocurre con los majoreros Pedro Manuel Rodríguez y Bárbara Robaina, que cultivan legumbres en el Valle. Su hijo, nacido también en Fuerteventura, se casa con una hija de canarios de San Antonio. Se ocupa de conducirlas a Caracas, como reconoce su paisano, el lanzaroteño Pablo Bautista de León. También se asientan grancanarios como Miguel González y Juan Rafael Ojeda. Este último, natural de Fontanales y casado con la hija del primero es mayordomo de la hacienda de caña del icodense Fernando Key

9/4/08 4:54:00 PM

· 136 ·

(1670-1810)

Son testigos y partícipes de las profundas transformaciones en los pueblos de indios, en los que sus antiguos habitantes progresivamente sucumben o pierden sus señas de identidad. El tinerfeño José Trujillo, casado con María de los Ángeles Ortiz, vivía en Baruta y poseía 2 esclavos. Cultivaba una sementera en tierra de indios en Charavallito. Se entierra al pie del altar de La Candelaria de su parroquial. Deja sus bienes para las Ánimas y para su patrona una vez fallecida su mujer. Reconoce que «desde que se estableció en este pueblo ha tenido devoción de hacerle todos lo años a la citada señora una fiesta», por lo que le suplica que «siga esta deuda»88. El extrarradio urbano sureño Hacia el sur de Caracas, en las proximidades de los barrios de San Pablo y Santa Rosalía, se sirven del Guaire para la irrigación de sus tierras en una hoyada. Lleva todavía hoy el nombre consuetudinario de esquina de los isleños como testimonio de su horticultura89. Proliferan el maíz, la yuca y hortalizas. En sus aledaños pequeñas sabanas en las que pasta ganado y arrabales que a medida que avanza la centuria se irán urbanizando. Se enterrarán en las primero ermitas y más tarde parroquias de San Pablo y Santa Rosalía o en la iglesia franciscana. Allí radican a finales del s. XVII los buenavisteros José Hernández Gil y María Francisca Méndez, integrantes de una extensa familia que usa, a excepción de José el apellido Martín Orta de la Cruz. Cuentan con algunas vacas, mulas y esclavos en varios solares. Lo mismo hacen los hermanos Rodríguez Candelaria (Clara, Isabel, Manuel y Juan), con pequeños huertos y ganado en solares arrendados90.

88 89 90

y Muñoz en Coche (El Valle). Respectivamente, A.A.H. Civiles, 1805; R.P.C.E. Miguel Texera, 26 de noviembre de 1813 y A.A.H. Civiles, 1804 y 1808. R.P.C.E. Hernández, 18 de diciembre de 1807. Codicilo, Ravelo, 17 de mayo de 1809. VALERY, R. La nomenclatura caraqueña. Caracas, 1978, p. 193. R.P.C.E. José Hernández Gil en Nicolás Bartolomé Cedillo, 15 de enero de 1720. Clara en Gregorio del Portillo, 1745 y Juan en Francisco Areste y Reyna, 1749. Miguel Ramos y Clara en ídem, 3

Book CanaColonia.indb 136-137

Los canarios en la Venezuela colonial

· 137 ·

Los santaursuleros Domingo Barcelos y Beatriz García, emigrados con sus hijos Diego y Miguel son un exponente de las repercusiones de las cadenas migratorias sobre tres o más generaciones entre finales del XVII y mediados del siguiente91. Los grancanarios Francisco Santana y Antonio Mata, por su parte, ejemplifican las dos actividades esenciales en ese entorno. El primero, expósito, se entierra con sabana blanca en la ermita de Nuestra Señora de Guía y el segundo en Santa Rosalía junto al altar del Socorro. Santana poseía una cuadra y unas terneras junto al Guaire. Se casó con Manuela Ortega, hija del granadino Manuel Ortega y de la grancanaria María Jerónima Estopiñán. Tuvieron 7 hijos, de los que sólo uno había fallecido. Pudo prosperar

91

de agosto 1749. Manuel en José Manuel de los Reyes, 15 de diciembre de 1770. Manuel casa con la lagunera María Francisca Sosa en 1724. Tendrá dos hijos sacerdotes. Juan pudo adquirir un matrimonio de esclavos, del que nacieron 3 hijos. Clara e Isabel se casan el mismo día, el 11 de diciembre de 1712, con dos hermanos, los cántabros Miguel y Manuel Ramos. El primero de los matrimonios tiene 2 conucos, uno de 1 fanegada de maíz de sembradura y otro de un tabloncito de yuca. Son dueños de 6 negritos. Dos isleños, Juan Grillo y Felipe trabajan en sus tierras. Diego cultiva una cuadra en la Sabana de Caroata, concedida por el cabildo en 1734 en la que cultivan hortalizas y maíz. En ella edifica la casa de su morada sumamente deteriorada en un solar de 75 varas. Un huerto que en su ancianidad se lo cede a su hijo Diego, para que «en él sembrase y de los frutos que cogiere sustentar las obligaciones». Tiene 6 hijos adultos con la icodense Luisa González. Cultiva una cuadra en la sabana de Caroata. Miguel quedó soltero. Le compró su mitad del huerto paterno y la incorporó a otra posesión cercana donde también construyó su casa. Se servía para su cultivo de varias azadas, hachas y calabozos. Dueño de dos esclavos, varón y hembra, los liberta y los mantiene en su posesión sin que se les pida cuenta por lo que siembren. Deja sus bienes para una capellanía para misas al Santo Cristo de la Caridad de San Pablo. Ibídem. Domingo Barcelos en José Manuel de los Reyes, 21 de julio de 1750. Miguel en Manuel Antonio Varas, 15 de febrero de 1755. Luisa González en Gregorio del Portillo, 26 de marzo de 1745. Similares características presenta el matrimonio garachiquense formado por José Martín Franquis y Antonia Francisca Jorge, que cultivaban una tierra de la dimensión de un solar y medio. Tuvieron 6 hijos adultos. No llevaron caudal alguno y eran dueños de 3 esclavos, varón y hembra, y una niña de 5. José en José Manuel de los Reyes, 9 de junio de 1750 y Antonia en R.P.C.T., 1753. Testamento de 11 de agosto de 1736.

9/4/08 4:54:01 PM

· 138 ·

(1670-1810)

con la recogida de diezmos de la vereda de San Sebastián y adquirir un pequeño hato. Sin embargo pagaba un elevado tributo de 1.200 pesos, del que debía algunos réditos. Compra los esclavos a través de un censo de 400 pesos al convento de San Jacinto «de que estoy pagando el rédito». Arrendó también un trapiche a Josefa de Ponte. Antonio Mata había emigrado con su mujer María de la Concepción de Torres. Tuvieron 3 hijos adultos casados con paisanos como José Pestano de Medina. Cultivaba legumbres y hortalizas en tierra de los Perdomo en compañía de su cuñado Agustín Torres, con el que compartía su vivienda92. Tres familias, la tanquera Guzmán, la tinerfeña Rodríguez Mendoza y la grancanaria Rodríguez Robayna reafirman su carácter masivo y sus limitaciones en las riberas del Guaire. Salvador Pérez de Guzmán y Catalina Francisca Hernández emigraron a Venezuela con 5 de sus hijos, pues uno de ellos, María Magdalena se quedó en su pueblo. Adquirieron una cuadra de tierras a la otra banda del Guaire frente a la entrada del Catuche. Sus hijas se casaron con tacoronteros. Dominga Francisca en 1720 con Domingo González y Dominga Lucía con Diego Francisco Bello en 1731. Esta última tuvo 4 hijos, tres de los cuales llegaron a la edad adulta. Viven del cultivo de esa cuadra subdividida en 6 pequeños lotes por haber dejado 6 hijos. Su cónyuge no aportó nada ni adquirieron bienes gananciales, «antes si se experimentó deterioro en los pocos que lleve a él», por un tributo impuesto por su marido sin su consentimiento. La trayectoria de los tinerfeños Juan Rodríguez Letra y Francisca Mendoza Cayrós, con 6 hijos adultos, nos puede ayudar a comprender los cambios generados a mediados de la centuria. Aunque pueden comprar tierras, sus expectativas y las de sus hijos se dirigen ya hacia los Llanos, gracias a la herencia del presbítero Francisco Cayrós. Hermano de Francisca, ejercía de párroco en Chaguaramal. Dan poder a 92

Ibídem. Santana en Juan Hugo Croquer, 1756 y Mata, en Agustín Ruiz, 26 de octubre de 1765.

Book CanaColonia.indb 138-139

Los canarios en la Venezuela colonial

· 139 ·

dos de sus hijos para que vendan sus ganados. Los cónyuges poseían las casas de su morada en la calle abajo de San Juan y un pedazo de tierras compuesto de dos solares en su entorno, y en él sembrado un platanal, 2 cuadras de tierras de labor separadas inmediatas al Guaire y cercadas, sin riego, otra en la Quebrada de Lazarinos en la Sabana de Caroata y una estancia con riego del otro lado del Guaire sembradas con maíz y maloja. Eran dueños de 6 esclavos, uno de ellos, Sebastián, era un mulato isleño de 66 años. Su estrategia de compra a base de gravar la propiedad la ilustra el hecho que la estancia de la otra banda del Guaire fue comprada al santaursulero Antonio Julián Ravelo por 2.700 pesos mediante el reconocimiento de un censo de 1820 pesos a diferentes capellanías, abonando sólo 880 pesos en plata. Fue una política generalizada en la adquisición de tierras y esclavos ante la imposibilidad de disponer de efectivo. A la larga pesaría seriamente sobre su rentabilidad93. Andrés Rodríguez Hernández y María Alonsa Robayna eran dos teldenses que marcharon a Venezuela después de casados. Tuvieron 4 hijos, 2 varones y 2 hembras. Estas últimas las casaron con dos grancanarios, Sebastián Montesdeoca y Domingo Calixto Troya, sin poderles dar de dote cosa alguna. La primera tuvo 6 hijos adultos. Viven en una posesión en la ribera del Guaire gravada con 4 pesos anuales y 300 de un censo. Son dueños de 4 esclavos adultos, que ceden a sus paisanos como Antonio Medina y 6 pequeños y 10 mulas viejas94. Explicitan un proceso general a todo el Valle de Caracas en los años intermedios de la centuria. No pueden expandirse porque no hay tierra libre disponible, 93 94

Testamento conjunto en A.A.H. Civiles, 1777, fechado el 13 de mayo de 1766. Complementan sus rentas con transporte de cargas como la realizada en sus mulas a José Arestiquieta a sus haciendas de los Valles del Tuy. R.P.C.E. Lucía Pérez de Guzmán en Tomás Rodríguez, 28 de marzo de 1770, Andrés Rodríguez en Eleizalde, 15 de agosto de 1772 con codicilo en 15 de agosto de ese año y María Alonsa Robayna en Juan Domingo Fernández, 10 de mayo de 1770.

9/4/08 4:54:01 PM

· 140 ·

(1670-1810)

las cargas son excesivas y las parcelas muy subdivididas. Sus descendientes se ven forzados a desplazarse hacia el interior. A los recién llegados no les queda otra disyuntiva en el mundo rural caraqueño que arrendar para mal vivir. En el tránsito de los siglos XVIII al XIX, en un paisaje progresivamente urbanizado en los márgenes del Guaire, el arrendamiento se convierte en el régimen de tenencia dominante. Antonio Rodríguez, del Realejo de Arriba, tuvo compañía en un conuco de verduras con Antonio Abrante en tierras con una renta de 30 pesos anuales a Antonio Espinosa. El teldense Andrés Gil poseía una sementera de cebollas y ajos al otro lado del Guaire en tierras arrendadas por él y un tal Lorenzo, cuyo apellido no tiene presente al mercader silense Domingo Alejandro Pérez. Casado en Canarias, dejó dos hijos allí. Las cadenas familiares pesan y es albacea su sobrino Miguel95. Con tierras o sin ellas la subsistencia se vuelve difícil. Se puede apreciar en la sauzalera María Rosa Domínguez Bello, con una elevada descendencia, 8 hijos adultos, uno de ellos ya fallecido, y 7 parvulitos. Tiene una vega de tierras en el Guaire, sobre la que había tenido pleito. Confiesa que subsiste gracias a sus hijas «por su industria y trabajo personal». Una media de hijos adultos alta es también la del tacorontero Vicente Almenares y Rita Pérez con 5 en la edad adulta. Nada trajeron al matrimonio. Sus bienes eran un solar de 33 varas y una veguilla96. Son dos exponentes del cambio que se está forjando, que refuerza paulatinamente la emigración familiar. El noroeste de Caracas. De la quebrada de Caroata a la cumbre En los límites septentrionales de Caracas, hacia el oeste, se emplaza el barrio periférico de la Pastora, cuya pri95 96

Ibídem. Aramburu, 28 de julio de 1794 y 12 de enero de 1809. Ibídem. Texera, 30 de agosto de 1790 y Amitesarove, 16 de abril de 1790.

Book CanaColonia.indb 140-141

Los canarios en la Venezuela colonial

· 141 ·

mitiva ermita se debe a la devoción de una familia canaria, los Bello. Entre el Catuche y la quebrada de Caroata, aprovechando sus cauces, los canarios sembraron conucos de maíz, platanales y hortalizas en sus orillas e introdujeron los membrilleros y los granados, cuya fruta era muy apreciada97. Su porción occidental extendida hasta Catia se conocía por la Sabana del Teque, célebre por protagonizarse en ella la rebelión isleña de 1810. En la Quebrada del arroyo Caroata fue uno de sus lugares preferentes en parte gracias a concesiones de tierras por parte del cabildo caraqueño. Su barranco baja de las colinas al valle de Catia. Desde finales del s. XVII se establece en Caroata el tanquero Bernardo Rodríguez. Casado con la caraqueña Nicolasa Ramírez, es «sumamente pobre y cargado de hijos». Ayudado por los 9 hijos que superan la pubertad, cultiva un pequeño pedazo de solar propio de su mujer en el que fabricaron su casa. Más afortunado fue el orotavense Juan González Santaella. Casó dos veces. Con Ignacia de los Santos tuvo 3 hijos adultos y con Bernarda Peraza 8. Había comprado al factor Domingo Fernández Saavedra una negra, por la que le quedó debiendo 200 pesos. Invirtió 3.000 en fanegas para cacao y otros géneros en la carrera de Nueva España, que se los debía su traficante Domingo Cortaire. Poseía una cuadra y casa con un pedazo de tierra a las orillas de su río. Más tarde compró una posesión en la cumbre del camino de La Guaira. Era dueño de un negro manco y viejo, de su mujer y dos hijos, una conga y sus tres hijos98. Las laguneras Úrsula Francisca Yanes y Margarita Alfonso Camejo forman parte de la primera emigración familiar. Úrsula emigró con su marido Antonio Camejo y alguno de sus hijos. De ellos 5 fallecieron de tierna edad 97 98

HERRERA DE WEISHAAR, M. L. Parroquia La Pastora. Estudio microhistórico. Caracas, 1979, pp. 149-150. Ibídem. Bernardo Rodríguez en Nicolás Bartolomé Cedillo, 18 de septiembre de 1724 y Juan González Santaella Timudo en ídem, 27 de septiembre de 1725.

9/4/08 4:54:02 PM

· 142 ·

(1670-1810)

y 5 adultos. A su viudez casa en 1724 con su paisano Juan Álvarez Delgado, viudo de la lagunera Juana Villavicencio. Era compadre del fundador de Panaquire Juan Rodríguez Camejo. Su primer cónyuge cultivaba tabaco. Vive en un solar a orillas del Caruata que paga un canon a los propios. Margarita se había casado con su paisano Francisco Castro. De sus bienes dotales le dio «a su marido para que buscase su vida, los cuales los disipó de mi caudal, respecto de haberlos echado por ahí, y se los perdono porque Dios me perdone». Vivía en una casa de paja y bajareque. Es su albacea su primo el presbítero Francisco Camejo99. En el valle de Catia, un grupo de labradores isleños se asocia para comprar unos terrenos para recostadero de sus bueyes. Cada uno de ellos tenía un derecho sobre ellos, como recoge el lagunero José González Manso100. Predominan las haciendas de caña mantuanas. Los empleados de su alcabala solían ser canarios como el garachiquense Tomás Borges101. Al norte de Catia, la quebrada de Tacagua se encuentra camino de La Guaira a unos 1.400 metros de altitud en una gran falla. Separa el macizo del Ávila de la cadena que se extiende hacia el Oeste. Se cultivan conucos de maíz y plantanales. En sus proximidades la quebrada de Tipe desciende desde la altiplanicie hacia Catia. Son los puntos por los que se comunica Caracas con el litoral. En su cuesta, la de Sancho Horquiz con el arroyuelo de su nombre, desde su venta en el cerro de Ávila da pie a montañas empinadas que tienen su principio en la Cumbre de las Trincheras. Desde ésta última se asientan canarios que explotan pequeñas fincas y abren pulperías. El grancanario José Antonio Cabrera, casado con la tinerfeña María del Carmen Hernández Fundore, con 15 hijos, 11 de ellos fallecidos de tierna edad, posee unas 45 fanegadas de tierra montuosa. Son dueños de 3 esclavos. 99

Ibídem. Ursula en Areste y Reyna, 1726 y Margarita en Gregorio del Portillo, 7 de diciembre de 1728. 100 Ibídem. Manuel Terreros, 19 de octubre de 1768. 101 A.G.N., I. R. H. Libro III. Fol. 279.

Book CanaColonia.indb 142-143

Los canarios en la Venezuela colonial

· 143 ·

Ángel Torres, natural de Igueste, casado en Santa Cruz de Tenerife con Juana Isabel Zambruno, con la que tuvo dos hijos que cree han fallecido, reside en Tacagua. Uno de ellos lo hubo al quedar encinta al tiempo de su viaje. No llevaron a él bienes algunos. Sus noticias sobre ella son escasas y excesivamente frías. Sólo sabe de ella por su padre. De su suegro no se acuerda ni tan siquiera su nombre. Ha prestado dinero a su pariente Francisco Alfonso y a Bernardo Orta. Estuvo trabajando en el trapiche de Esteban Cedillo en Tacagua y como mayordomo en el de los Pagan en Caricuao con un salario de 150 pesos anuales. Había tenido compañía con el canario Juan del Cristo, morador de Barquisimeto102. En el salto del agua, camino de La Guaira, poseen un terreno los tacoronteros José Leal y María de la Encarnación Pérez. Tuvieron 9 hijos, de los que 2 fallecieron púberes. Uno de ellos fue franciscano y otro clérigo, Juan Ángel, párroco de Calabozo. Su hijo José tuvo bodega y pulpería en las que «le votó» mucho dinero. En su vejez fue mantenido por su hija Micaela y su marido, el buenavistero Juan Díaz Argote103. Miguel González, natural de Guamasa, casado con Juana Dominga González, tenía una posesión en Tipitiripe y Agua Negra. La había comprado en dos partidas por 3.028 pesos a los herederos de Manuel Peláez. Tuvieron 7 hijos adultos y 2 fallecidos párvulos. Había aportado al 102 Ibídem. Cabrera en José Terrero, 4 de marzo de 1772 y Fernando del Río, 19 de junio de 1795. Ángel Torres en José Manuel de los Reyes, 11 de agosto de 1756. Codicilo en 8 de junio de 1756. 103 A.A.H. Civiles, 1803. Testamento de 25 de marzo de 1763. Juan Antonio Díaz Argote tuvo 11 hijos, 7 de los cuales llegaron a la edad adulta. Cuatro de ellos fueron presbíteros (Domingo, Juan Agustín, Antonio y José Antonio). En su vejez reconoce que fue mantenido por ellos, a quienes pertenecen las casas donde habita. En ellas recogieron a un expósito, el célebre médico y político José Domingo Díaz, que llevará sus apellidos. Tuvo dos hermanos establecidos en Villa de Cura, José y Antonio. El último fue célebre por haberse llevado la Virgen de los Valencianos de San Sebastián de los Reyes a ese lugar. Hijo de José fue el célebre presbítero Juan Agustín, firmante del acta de la independencia. R.P.C.E. Aramburu, 11 de junio de 1787.

9/4/08 4:54:02 PM

· 144 ·

(1670-1810)

Los canarios en la Venezuela colonial

· 145 ·

casarse una troja de maíz y dos mulas. Su mujer sólo dos mulas, y una de ellas vieja. La mitad de la posesión la tenía vendida a uno de sus hijos. Los demás, siguiendo una tendencia general desde mediados del siglo XVIII marcharon a los Llanos, como acontecía con José Eugenio, vecino del Mamonal. Era dueño de 12 esclavos, en su mayoría en edad pupilar. Uno de los adultos se hallaba fugado. El silense Salvador Antonio González, casado con Josefa Calzadilla, hija de canarios, tenía en el sitio de Sanchopages, camino de La Guaira, una casa en unas tierras arrendadas por los mercedarios por 10 pesos anuales. Tiene rosada una parte, cercada con una empalizada. Ha cultivado un platanal y diferentes matas de frutales en sus inmediaciones. Tuvieron 11 hijos, de los cuales 4 fallecieron de tierna edad104. A pesar de la acentuación de la urbanización de La Pastora, siguen asentándose en el último tercio del s. XVIII. En el arroyo Caruata lo hace el orotavense Domingo Rodríguez Fuentes y la realejera de abajo Juana Martín Gómez, con 7 hijas adultas. Casa a cuatro con paisanos105. Son un certero exponente de la estrategia de los campesinos con recursos en el Valle de Caracas en esta etapa. Emigran en familia y compaginan el cultivo con la administración de pulperías. Poseen un conuco cuyo lindero llega hasta el arroyo Caruata, 9 esclavos, varias casas, una partida de maderas y una pulpería a medias con Eugenio Negro con un principal de 600 pesos. Auxilia con 500 a su sobrino Domingo Fuentes y a Manuel Guzmán con 200. En el Catuche los tacoronteros Ángela Francisca Chiquito y Tomás González, sin descendencia, cultivaban un conuco en el sitio del cañaveral. Al enviudar, Ángela contrae segundas nupcias con el ico-

dense Cristóbal Díaz Tarife. Tienen 4 hijos adultos y otros 4 fallecidos de tierna edad. Casa a su única hija Ana Petrona con su paisano Domingo Nieves. No obtienen gananciales y siguen dependiendo de su cultivo106. La lagunera María de la Soledad Hernández Fundore vive en Catia. Se casó tres veces y las tres con paisanos suyos, el esperancero Matías Pérez Marrero, Antonio Ruiz y Juan de Fuentes. Con los tres tuvo descendencia. En el segundo de ellos fundaron con su trabajo personal en Catia, en tierras del convento de la Merced, un trapiche del que fueron despojados por impago de réditos por los religiosos107. Por su parte el orotavense Francisco José González, casado con una hija de isleños, Marcela Rita Rodríguez y con 7 hijos adultos adquirió dos posesiones de tierra, una en las Aguadas, camino de La Guaira y otra en Catia, varios solares y casas y 13 mulas. Ejerce de prestamista con algunos paisanos como José González Casanova o Antonio Canino, vecino de San Mateo, con un interés de 7,5%. Un hermano de éste, Juan, le entregó 230 pesos para remitir a sus hijos en el Sauzal. José y Domingo Martínez en Barcelona le dieron 2.183 para sus hermanas. Los montes aledaños se pueblan de canarios que compatibilizan el cultivo con las pulperías. En ellos la migración familiar desde la última década del XIX se refuerza. En ellos residen labradores mulatos como el lagunero Lorenzo Carpio, que no tiene rubor para proclamar el color de su piel, tal como exige la racista real pragmática para contraer nupcias en 1799 con la viuda Bárbara Romero108. Parece como si los canarios de «color dudoso», que no son esclavos, ni artesanos cruzasen la línea del Valle de Caracas para huir del estrecho

104 Ibídem. Miguel en Aramburu, 15 de abril de 1779 y Salvador en Pedro del Río, 8 de mayo de 1773. 105 Gertrudis con Francisco Bermejo, Paula con Francisco Bermúdez, Jacinta con Bernabé Díaz Fuentes y Viviana con Bernabé Estévez. Mejora a su hija Agustina por «ser una niña impedida por la enfermedad que adolece». Son menores de 25 María Concepción y Josefa María. R.P.C.E. Aramburu, 5 de julio de 1797.

106 Ángela en Ibídem. José Eleizalde, 14 de mayo de 1784. 107 Ganaron un largo y costoso pleito en el que exigieron cobrar las mejoras realizadas. Se condenó al convento a pagar más de 4.000, pero sólo se cobraron 300 «por no haber tenido facultad para agitar el demás cobro, pues llegué a consumir el valor de los muebles y alhajas de la casa». 108 A.A.H. Civiles, 1799.

Book CanaColonia.indb 144-145

9/4/08 4:54:02 PM

· 146 ·

(1670-1810)

corsé de la pureza racial. Es esta «una liberación» que parece darse con más crudeza en esta época en la que la pragmática se convierte en un catalizador de las barreras étnico-sociales rígidas entre las clases. Fernando Pablo Álvarez y Josefa Machado son un matrimonio realejero que posee allí una pulpería y cultiva una pequeña posesión de tierras. Un paisano suyo, Juan Escobar, soltero de 19 años, trabajaba como peón en sus tierras. El hermano de Josefa, Vicente, casado y de 26 años, les ayudaba y trabajaba también como arriero en el camino de La Guaira cargando pescado en las mulas que tiene en compañía con su cuñado. Todos ellos son envueltos por la mala conciencia de un compatriota suyo Juan Francisco Morales en la sustracción de un equipaje de un mercader francés en 1797109. En esa zona se emplean en la hospedería y el arria. Demuestra las relaciones en la comunidad isleña. La imbricación entre pescadores de Macuto, arrieros y vendedores de pescado posibilita sus ventas en el último tercio del XVIII ante el aumento de la demanda. La Vega y pueblos adyacentes En el sector centro-occidental de la ciudad, separado por la quebrada de Caroata, se estructura el barrio que a principios del siglo XIX recibirá el nombre de San Juan Bautista por la capilla y hospedería de los capuchinos. Su calle principal entronca con el camino de La Vega. En él desde finales del s. XVII se arraigan familias isleñas dedicadas a la agricultura y la ganadería. La Cruz de la Vega se alzaba al comienzo del antiguo camino. Era una sabana a comienzos del s. XVIII. El cabildo les concedió tierras de propios a cambio de un bajo canon. Allí residían los tanqueros Bartolomé González Betancourt y Ana Díaz. Cuando testaron eran de crecida edad. Ana había casado en primeras nupcias con Salvador Álvarez. Este falleció a los dos años y sólo tuvieron a Jerónima que pasó 109 A.A.H. Civiles, 1797. Isleños de la Cumbre acusados de robo.

Book CanaColonia.indb 146-147

Los canarios en la Venezuela colonial

· 147 ·

a vivir con su abuelo paterno. Ningunos bienes quedaron de él. Con varios pedacitos procedentes de herencias de sus padres y algunos pesos de su industria personal, obtuvieron 300 pesos con los que se pudieron transportar a Venezuela con los 5 hijos habidos en el matrimonio110. En el mismo camino, en el sitio llamado el Guayabal, muy cercano al Guaire, vivían los orotavenses Domingo Rodríguez Franco Calzadilla y Lucía Franco Borges. Habían emigrado con sus tres hijos varones. No llevaron capital al matrimonio. Martín, el padre de Domingo había fallecido en Caracas. Se enterró en San Pablo al lado de la pila del agua, por lo que era su voluntad hacer lo mismo. Poseía una estancia y casa con 10 pesos de pensión anuales a los propios111. Vivían también en ese camino, en Las Tapias, los tanqueros Marcos Pérez Velázquez y María del Rosario Machuca, en una posesión con 4 esclavos adultos112. La Vega fue la primera parroquia del extrarradio, erigida en 1652, un siglo antes que la división de la catedralicia. En sus orígenes fue un pueblo de indios bajo la advocación de La Virgen de Chiquinquirá. La hacienda de los Condes de Tovar destacaba por encima de los pequeños lotes de tierras que le circundaban. Al permitir el Guaire la irrigación durante todo el año se fueron asentando inmigrantes en vegas a sus 110 Eran dueños de 10 esclavos, 6 hembras y 4 varones, de los que 6 eran niños, y de unas cuadras en las que poseían sus casas, varias mulas y 3 bueyes de arar. Por ellas abonaban una pensión de 4 pesos a los Propios de Caracas y un tributo de 300 de principal. Libertan a la negra Susana. A su hijo Andrés lo casaron en 1717 con Margarita García hija de los tanqueros Simón Francisco y Victoria García. R.P.C.T., 1737. José González Betancourt y Ana María Díaz, 13 de marzo de 1732. 111 Era dueño de 6 esclavos, 4 varones y 2 hembras, 41 mulas, 3 caballos y una yunta de bueyes. En ella tenía como 3 o 4 almudes de maíz que comenzaban a espigar. Se servía de las mulas también para el transporte de cargas, como las que efectuó a la marquesa del Valle de Santiago. Casó a su hijo Cristóbal con una viuda, María de la Encarnación Machado. R.P.C.E. Juan Hugo Croquer, 7 de enero de 1740 y Manuel Antonio Varas, 10 de abril de 1744. 112 Ibídem. Testamento de María del Rosario en Cabrises, 2 de junio de 1760. Codicilo de 3 de julio de 1761.

9/4/08 4:54:03 PM

· 148 ·

(1670-1810)

orillas, bien por compra o arrendamiento. La accesibilidad de la propiedad y la ventaja de ser partícipes de su acequia puede explicar la magnitud de su asentamiento a finales del s. XVII. Cultivaban trigo, maíz, casabe, verduras y frutales113. Desde bien pronto contó con un retablo de La Candelaria al lado de la epístola de su iglesia114. Fue, junto con La Candelaria, una de las áreas primigenias en la expansión canaria. En ella predominan los procedentes del NO de Tenerife, como los buenavisteros José y Luis Acevedo Carrasco de Ayala, que emigran con sus mujeres Tomasa de Orta Fajardo y Florentina Borges y con sus hijos. José y Tomasa tienen 7 hijos en la edad adulta y uno fallecido de 14 a 15 años. Casan a todos ellos con isleños115. Eran propietarios de una casa de tapias cubierta de tejas y una suerte de tierras de labor de trigo de 18 fanegadas debajo de riego de la acequia principal de la Vega, «que es de la que participan todos los vecinos labradores de dicha Vega», comprada a Pedro de Ponte y el presbítero Onofre Carrasquel. Sobre ellas tiene cargado un censo de 320 pesos de principal de la cofradía del Santísimo de San Pablo. Era dueño de 9 esclavos y de 5 yuntas de bueyes. Su estrategia esclavista es nítida. Podían acceder a su compra por precios asequibles y tratan de multiplicar su número. La dote de sus hijos es precisamente uno de ellos116. Luis y Florentina eran dueños de algunas tierras en La Vega y Catia. Tuvieron tres hijos. Sólo María contrajo nupcias en 1692 con el santiaguero Francisco González Guanche, de algunos de cuyos hijos ya hemos hablado sobre su establecimiento en el Este caraqueño. Le dieron en dote una suerte de tierra de riego en La Vega y dos esclavas. A una de ellas 113 AA.VV. Parroquia de la Vega. Estudio microhistórico. Caracas, 1977, p. 32. 114 MARTÍ, M. Op. cit., tomo III, p229. Visita de 1772. 115 Excepto a Águeda, que lo hace en 1725 con el natural de Puerto de Santa María, José Cumplido. Uno de ellos, Marcos Rodríguez, es además paisano suyo. Lo contrae con Tomasa en 1706. 116 R.P.C.E. José de Acevedo en Nicolás Bartolomé Cedillo, 26 de noviembre de 1721.

Book CanaColonia.indb 148-149

Los canarios en la Venezuela colonial

· 149 ·

por su asistencia se le da la libertad y un pedacito de tierras en Catia. Francisco forma parte también de una intensa migración familiar santiaguera. No llevó nada al matrimonio. El grueso de su fortuna de partida es la herencia de su mujer. Tuvieron 10 hijos, casados con paisanos de su mismo origen. Algunos se establecieron en La Vega, pero otros lo hicieron en otros puntos de Caracas. Amplió sus propiedades con una posesión en la otra banda del Guaire, cargada con un censo y arrendada y con 22 bueyes y algunas vacas en los Teques. En La Vega cultivaba 2 almudes de maíz. Cuatro hermanos (Domingo, Juan, Antonio y Lucas) se trasladaron también. Todos ellos casaron con paisanas unos en Caracas, como los dos primeros, y otros en su tierra, como los dos últimos117. La elevada descendencia crea tensiones para el reparto de la herencia, como aconteció en la reyerta que se vieron envueltos Francisco, su hijo Teodoro y su yerno Fernando González Abad y el hermano de éste, Amaro, con su yerno Gaspar de los Reyes. Este último resultó herido por una encerrona a raíz de una deuda cobrada a su suegro. Francisco le profirió una amenaza en la que le gritaba «que había de empezar por los negros y de acabar con los blancos»118. Gaspar de los Reyes Lugo era marido de una hija de Francisco, como su hermano Juan González Lugo. Para completar la endogamia eran hijos asimismo de una hermana de José y Luis de Acevedo. De su matrimonio con Feliciana María tuvieron ocho hijos adultos, que contrajeron nupcias con las mismas tendencias endogámicas. Significativamente sus dotes ya no fueron esclavos, sino mulas, lo que demuestra las limitaciones de la tercera generación en Caracas. Aportó 400 pesos y ella varias yuntas de bueyes. No heredó cosa alguna, por no haber dejado bienes sus padres. La partición de 117 R.P.C.T., 1712. Florentina Borges, mujer de Luis Acevedo, 3 de noviembre de 1711. Francisco en A.A.H. Civiles, 1738. Su mujer, María Acevedo Carrasco y Ayala en R.P.C.E., José Antonio Gascón, 10 de octubre de 1735. 118 A.A.H. Civiles, 1735.

9/4/08 4:54:03 PM

· 150 ·

(1670-1810)

los de su suegro fue compleja. No se había efectuado todavía cuando testó, pese al tiempo transcurrido. Complementó sus ingresos con el remate del diezmo de Caucagua. Fue el más afortunado de todos los yernos de Francisco Guanche. Fue la última generación campesina que pudo acceder en buenas condiciones a la propiedad de tierras y esclavos en el valle de Caracas. Un sueño desvanecido119, que no se dio en la sobrina de Francisco, la santiaguera Isabel Guanche. Casada con su paisano Martín Hernández Guanche, tuvo 6 hijos adultos y 2 fallecidos de tierna edad, que casaron con sus parientes. De ellos sólo Mateo tenía un esclavo. No juntaron caudal alguno. Sus bienes se limitaban a bueyes y mulas120. No fue el único de los Acevedo de La Vega. También lo hicieron el buenavistero Sebastián y el silense Bartolomé. No sabemos su grado de parentesco, aunque no eran hermanos. Había emigrado en familia con sus padres. Sebastián tuvo 10 hijos adultos con su paisana Clara Mora. Enajenaron algunos pedazos de viña para su transporte. Casó a sus hijos con paisanos, como ocurrió con María con Blas Martín. Cultivaban bajo renta una labranza de 2 almudes de maíz en La Vega y un tablón de yuca de un almud de sembradura en Catia en tierras de su pariente Luis Acevedo. Eran dueños de 3 yuntas, de 6 vacas con sus crías y de dos negritos de 13 y 10 años. Bartolomé, casado con hija de isleño, Melchora López, tuvo 9 hijos adultos, 4 varones y 5 hembras, que enlaza con esa tupida red de parentesco. Poseía un pedazo en La Vega de una fanegada con su casa contigua, 4 esclavos, 3 pequeños y uno grande y 8 vacas121. 119 Era propietario de una suerte de tierra en La Vega de 3 fanegas y 1 almud en la tierra alta y de 1 f. En la baja de la orilla del río, otras 5 en el sitio en que vive, todas ellas gravadas con un censo de 1. 300 pesos de principal que paga a las concepcionistas caraqueñas, 8 esclavos de diferentes edades, 12 mulas, 8 yuntas y una posesión de tierras en Mamporal donde tenía plantados de 12 a 13.000 árboles de cacao y en ella 25 esclavos. R.P.C.E. José Manuel de los Reyes, 20 de enero de 1751. 120 Ibídem. Juan Domingo Fernández, La Vega, 7 de junio de 1777. 121 Ibídem. Sebastián en Nicolás Bartolomé Cedillo, 3 de abril de 1720. Bartolomé en Gregorio Portillo, 8 de mayo de 1738. Éste úl-

Book CanaColonia.indb 150-151

Los canarios en la Venezuela colonial

· 151 ·

Una emigración comarcal que confirma un auténtico rompecabezas cuyas piezas se completan a medida que se analizan sus lazos y cadenas familiares. Los buenavisteros Agustín, Martín, Juan, Juana Francisca e Isabel Ramos se afincan como labradores sin tierra. Agustín y Martín, solteros, tenían parcería común y eran dueños de varias vacas, bueyes y cultivos y un esclavito al fallecer el primero. El segundo solicita enterrarse «con la mayor humildad»122. De sus tres esclavos, liberta a la hembra y a su hijo. Con 6 bueyes de arar y 2 novillos constituyó capellanía de 600 pesos con el patronato de su sobrino Francisco Juan Toledo123. Isabel casó con su convecino Antonio González Fajardo, que ya contaba con otro hermano en la provincia, casado asimismo con otra paisana. Tuvieron 5 hijos adultos y uno muerto de tierna edad. Eran dueños de una pequeña posesión de 11 almudes de sembrar con sus altos de montaña con su agua de riesgo y afecta a 1.450 pesos de una capellanía de su sobrino Juan de Toledo, un matrimonio esclavo con sus dos hijos, de los que liberta a la negra María, varios bueyes y novillos. Su yerno, el garachiquense Francisco León y Baute, sigue residiendo en La Vega. De sus cuatro hijos sólo Josefa timo casa a Águeda con Esteban González Guanche, a María Josefa con Pablo José Álvarez, a Francisca Inocencia con José Fajardo. Es sobrino suyo José Lugo, por lo que no es de extrañar que su madre, Águeda Acevedo, de donde toma el apellido, sea hermana de los Acevedo ya citados. 122 Ibídem. Agustín ante Nicolás Bartolomé Cedillo, 8 de agosto de 1717. Martín ante Nicolás Bartolomé Cedillo, 22 de junio de 1722. La viuda de Juan, Isabel Baute, contrae nuevas nupcias con el lagunero Antonio Pérez de La Rosa en 1690. Una hermana de Antonio, María Eugenia, casa en 1693 con el lagunero Tomás Francisco Villanueva. Para enredarlo una vez más Antonio había casado en primeras nupcias con otra Isabel Baute. Una hija de ésta casó en Caracas en 1707 con el buenavistero Jeremías Martín. 123 Sobre los Toledo ya hemos hablado. La endogamia sigue la misma pauta. José Francisco es hijo de Francisco de Toledo y su sobrina Francisca, hija de su hermano Juan Ramos, casados por poderes en 1698. Debemos de tener en cuenta que con anterioridad en 1686 su otra hermana Francisca Ramos se había casado con Juan Toledo, hermano a su vez del citado Francisco.

9/4/08 4:54:04 PM

· 152 ·

(1670-1810)

Antonia tomó estado. Eran dueños de 5 esclavos, un matrimonio y sus hijos pequeños y una posesión de barbecho, fundo de una capellanía de Francisco Toledo124. Esta inmigración familiar no es exclusiva del NO de Tenerife, también acontece en otras comarcas, como La Laguna o Santa Úrsula. Ilustrativa de ella es Luis González de Medina y su parentela, al que ya hemos referido sobre su descendencia en El Valle de Pascua. Casa en primeras nupcias en La Laguna con su paisana María Pérez. Tienen 11 hijos. Aportó a él 12.000 reales en ganados y tierras y ella una cifra similar de su legítima. Los vendieron y redujeron a caldos y efectos y con ellos se transportaron. Varios de ellos casan en Caracas con paisanos. Al enviudar se desposa con su paisana María Delgado, con la que tiene dos hijas. Ella asimismo había emigrado con 6 hijos de su primer matrimonio con Juan Pérez Candelaria. Reconoce que de su matrimonio no hubo gananciales «antes sí cargas de matrimonio y sustento de mis entenados». Cultivó en régimen de medianería con la ayuda de sus hijos una estancia en Montalbán del capitán grancanario Diego Robles Villafañe. Era dueño de un pedazo en La Vega con una sementera de maíz corta, las casas de su morada y una negra criolla de 15 años125. 124 Ibídem. Isabel en José Manuel de los Reyes, La Vega, 3 de enero de 1745 y su yerno en Juan Domingo Fernández, 2 de octubre de 1770. 125 Ibídem. Nicolás Bartolomé Cedillo, 23 de diciembre de 1715. Sus entenados asimismo casaron con paisanas o sus hijos. Así Manuel Pérez Candelaria lo hizo con la buenavistera Catalina Salas en 1711 y Pedro en 1702 con la tanquera María Alfonso Jara, emigrada con sus padres y otros dos hermanos. Los santaursuleros Antonio Julián Ravelo y Úrsula Hernández Barcelo emigraron cada uno por su cuenta a Caracas y se casaron allí en 1711. Nos consta otro hermano de Antonio, José también lo hizo. Tuvieron 4 hijos. Eran propietarios de solar y medio de tierra con su casa en él sembrado de maíz y frijoles y 5 fanegadas de tierra de labor sembradas con 3 almudes de maíz para sembrar, 4 esclavas, 5 yuntas, un novillo de bueyes y 7 fs. de maíz entrojado. Tiene sobre ellas cargado un censo de 1. 022 pesos 4 reales de una capellanía servida por Pedro José Crespillo y otro tributo de 200 pesos de principal. Testamento de Antonio Julián Ravelo ante José Antonio Gascón, 13 de diciembre 1728.

Book CanaColonia.indb 152-153

Los canarios en la Venezuela colonial

· 153 ·

Un círculo que se estrecha con los tanqueros Jacinta González Betancourt y Manuel González, que marcharon a Caracas con sus cuatro hijos y sus respectivos cónyuges. Cuando falleció Manuel González, dejó 6 fanegadas de maíz entrojadas en el Valle de Pascua y 2 fanegadas de maíz en las tierras de don Nicolás de la Barquilla. La cosecha fue de 20 fanegas y no tuvo costos porque «su cogida se hizo entre todos mis nietos», relata su viuda, que viviría más tarde con su hijo Bartolomé «asistiéndole en la costura que se ofreció y ocupándome en las cosas caseras»126. Era una modesta familia de campesinos arrendatarios. Una de sus hijas Ana la casó con su paisano, Pedro de Vargas Machuca, natural de «Buen Viaje», o sea del Tanque. Tuvieron 6 hijos adultos casados de la forma habitual entre sus paisanos. Ana tuvo que solicitar dispensa de tercer grado para contraerlo en 1722 con su primo Salvador González Vargas. Vendieron algunos pedazos para transportarse. Sus hijos desde su juventud se mantuvieron por sí solos. Era propietario de dos pequeñas suertes en La Vega, donde construyó su casa, gravadas ambas con tributos de capellanías, una negra y su hijo, 5 bueyes de arar y 2 mulas127. Otra, Francisca, la casó con el tinerfeño Mateo Isidro Pérez. Se afincaron también en el Camino de La Vega. 8 hijos adultos y uno muerto en la infancia fue su descendencia. Era dueño de una posesión en la que residía, gravada con una pensión a los propios de la ciudad, otra al otro lado del Guaire con un censo de 6 y medio pesos anuales, 4 bueyes, 2 vacas y 3 esclavos, de los que da la libertad a 126 Ibídem. Nicolás Bartolomé Cedillo, sitio de La Vega, 4 de mayo de 1709. Su nuera, Ana González, tras enviudar de su hijo Andrés, con el que tuvo 5 hijos, casó con el célebre mercader teldense Diego López Montañés, traficante de cacao entre La Guaira y Veracruz y donante de la ampliación del retablo mayor de su parroquia natal. Otro de sus hijos, María Jacinta, ya citada, emigró también con su marido el santiaguero Teodoro González y sus hijos. 127 Ibídem. Gaspar José de Salas. La Vega a 22 de diciembre de 1729 y Juan Pérez Hurtado, 27 de octubre de 1733. Casó a María con el tanquero Marcos Pérez Velázquez y a Catalina con el tinerfeño José Armario.

9/4/08 4:54:04 PM

· 154 ·

(1670-1810)

uno. A Catalina Lorenza la casa con el tanquero José Damasio González. Tuvieron 8 hijos, de los que murieron 2 en la infancia. Cultiva tres almudes en tierras de su suegro128. Los campesinos de las siguientes generaciones sólo pudieron aspirar a ser arrendatarios o a acceder a la propiedad de pequeños lotes gracias a su casamiento con hijas de familias ya asentadas. Un fenómeno que explica los cambios en su dinámica. Los laguneros Luisa Feliciana Sánchez y Gabriel Guanche formaban parte de esa última migración familiar. Tuvieron 8 hijos adultos. Sólo poseían una casa en tierras arrendadas a don José María Tovar, dos esclavos, varón y hembra, una yunta de bueyes, una mula y dos burros129. En su entorno se hallaba el pueblo de indios de Antímano y pequeños pagos como Caricuao o Carapa. En ellos coexistían conucos de indios o mestizos y haciendas de caña de oligarcas mantuanos. Hemos encontrado pocos campesinos isleños. El lagunero José Francisco Fiallo, soltero, es mayordomo de una hacienda de Miguel Blanco y Uribe. Sus bienes se limitan a 4 burros y un novillo. El tinerfeño Lorenzo Pérez Peraza, vecino de Carapa y enterrado en la parroquia de Antímano, es propietario de 13 burros, 15 mulas, 5 yuntas y media de bueyes y 11 vacas. Casado con María del Carmen Rodríguez, habían tenido 12 hijos, 9 de los cuales eran vivos. Aportó a él 5 mulas y ella 2 vacas y 2 toros. En poder de Manuel Fernández en San Jaime y en el de Alberto Hernández en otro sitio llanero tenía varias vacas al tercio de lo que produjesen. Cultivaba a medias un terreno del arcediano Francisco Tovar, sembrado de 9 almudes de maíz130. 128 Ibídem. Testamento de Mateo Isidro ante Juan Domingo Fernández, 11 de agosto de 1768. El de José Dalmacio González en Nicolás Bartolomé Cedillo, 25 de marzo de 1725. Otro tanto podemos decir de los tanqueros Manuel Hernández y Leonor Rodríguez emigrados con sus 8 hijos a Caracas y que continuaron esa misma política de endogamia en la Vega. Ibídem. Leonor Rodríguez en Pedro Ferrer, 27 de diciembre de 1724 y José Manuel de Los Reyes, 26 de enero de 1745. 129 Ibídem. Luisa Feliciana Sánchez ante Manuel de Terreros, 10 de abril de 1778. 130 José Francisco en R.P.C.T., 1750. 7 de julio de 1744 y Lorenzo en

Book CanaColonia.indb 154-155

Los canarios en la Venezuela colonial

· 155 ·

En el último tercio del s. XVIII arriendan habitualmente tierras de los grandes propietarios, como el ramblero Francisco Rodríguez y Agustín Marrero con un terreno del conde de Tovar por 100 pesos anuales de renta. El parentesco era un lazo esencial para entender su tejido de relaciones. Por ello sería precisamente su primo José Tomás González, vecino de Macarao, quien almacenaría el capital ahorrado. Para su trabajo se servían de un esclavo, 3 yuntas de bueyes y un burro. Cultivaban maloja, que luego vendía en la ciudad para alimento del ganado131. El natural de Los Silos Domingo Acosta sólo pudo acceder a la propiedad de la tierra por la herencia de su mujer María Josefa Lugo, hija de isleños. De su matrimonio tuvieron 4 hijos adultos. Viven gracias a esa herencia. En su tierra construyó su casa. Era de una fanegada y se hallaba al sur del río Guaire, contigua al cerro, «al que tiene derecho en sus vertientes». Labora gracias a una yunta, un burro y una mula. Cultiva en tablones cebollas y pimientos132. La ganadería es otra de sus actividades. Pero en el último tercio del XVIII era cada vez más difícil por la falta de tierras y lo costoso de los arrendamientos. En su testamento de 1783 el grancanario Domingo Rodríguez de la Antigua, casado con una hija de isleños y con 4 hijos, declara que tenía 20 varas de tierra en el camino que va a La Vega, una vaca con su cría y 5 mulas. Posee animales en los Llanos que administra su primo Miguel Rodríguez. Le presta una mula a su tío Miguel Rodríguez. Las oportunidades están en otras regiones, como ocurre con uno de los hijos del santiaguero Alejandro Rodríguez que marcha a San Sebastián de los Reyes. Los tres restantes permanecían en Tenerife cuando su padre testó sin dejar bienes algunos133. A.A.H. Civiles, 1763, 14 de junio de 1766. 131 Ibídem. Aramburu, 3 de septiembre de 1807. 132 Ibídem. Aramburu, 4 de julio de 1807. 133 Ibídem. Manuel Castrillo, 6 de mayo de 1783 y Aramburu, 21 de noviembre de 1800.

9/4/08 4:54:05 PM

· 156 ·

(1670-1810)

La biografía del natural de La Zarza (Fasnia) Juan Delgado Marrero nos muestra la vigencia en los criterios de gestión de las haciendas de lazos como los étnicos, que atañen a la confianza. Sin ella no se puede entender sus actitudes y comportamiento. Casado dos veces, la primera con una hija del palmero afincado en Macarao Ignacio Monterrey y la segunda con una hija de isleños de Los Teques, tuvo dos hijos en cada uno. Trabajó como mayordomo de la hacienda de caña en Caricuao del comerciante lagunero Tomás Muñoz entre 1791 y 1805, fecha de su testamento. Su salario era de 200 pesos anuales. Tras su defunción se hizo cargo de ella su sobrino el icodense Fernando Key, y Muñoz se lo subió a 350. Es en esta época cuando comienza sus actividades como constructor de acequias. Era carpintero «cuyo arte confieso». Al abrir un rasgo en Caricuao cobra 400 durante 3 años y 8 meses, para luego convenirse a 500, siendo de su cuenta el pago de un segundo mayordomo, su paisano Santiago Rodríguez por el incremento del trabajo para el adelanto de la hacienda. La confianza es motor esencial de su administración, pues en todo ese tiempo no llevó apunte ni razón contable, «porque lo dejaba al cargo y buena fe de Don Tomás y Don Fernando, que llevaban en sus libros la cuenta correspondiente de todo». Este último la ajustará «atendiendo a que por su buena fe, legales actos y notoria cristiandad y hombría de bien no me perjudicará en cosa alguna». Sus albaceas testimonian el carácter esencial de la confianza y el paisanaje. Lo son Fernando Key, su compañero Telesforo Orea y el natural de la Zarza el mercader Antonio Díaz Flores134. 134 Ejecutó las acequias de su paisano Juan Leonardo González en su hacienda de Tipe por 4. 800 pesos y de José López para regar las tierras bajas que poseía en El Empedrado, camino de La Vega por 2. 100. Formó compañía agrícola para arrendar tierras y dedicarlas al cultivo del café con el comerciante portuense Telesforo Orea. Su capital se avaluó en 3. 600 pesos, cantidad similar a la aportada por Orea. Había invertido sus ahorros en la compra de tierras en el Totumo, en San Juan de los Morros y en una octava parte de dos leguas de tierra de cría de ganado mayor en el valle de Chirguita en San Sebastián de los Reyes. Todo ello lo obtuvo por compra a su

Book CanaColonia.indb 156-157

Los canarios en la Venezuela colonial

· 157 ·

En Carapa vive en el tránsito de los siglos XVIII y XIX el tinerfeño Juan Delgado, casado con una vecina de La Vega y con 6 hijos adultos. Posee unas tierras altas y bajas en ese sitio y en ellas un rancho con un matrimonio de esclavos y su hijo135. Macarao A continuación de Caricuao y Antímano, en ascensión hacia sus altos, regada por el río que lleva su nombre, se encuentra Macarao. No tiene su origen en un pueblo de indios, sino en uno de canarios. Como «agregación de isleños» la definió Olavarriaga136. Su rápido crecimiento le llevó a ser tenientazgo y parroquia desde 1740. De ella dependieron hasta 1777 Los Teques y San Pedro. Es un valle fértil sembrado de duraznos y manzanos por ellos introducidos, los más apreciados de Caracas. Era tan común el membrillo que casi se había vuelto silvestre137. Allí se establece en torno a 1680 el natural de San Pedro de Daute (Garachico) Francisco Álvarez de Acosta, de una familia de la que hemos visto otros integrantes en el este del valle. Se embarcó con su hijo Juan Francisco. No aportó ningún caudal al matrimonio y ganó 1.000 pesos en Venepaisano Juan Benítez. Estaba gravada con una capellanía de 100 pesos anuales. La de Totumo fue modernizada a su costa con una acequia de aguas del río Guárico que le costó 1. 400 pesos. Gracias a ella «ha tomado la hacienda de caña que allí he plantado un aumento considerable». Ibídem. Felipe Ascanio, 2 de noviembre de 1805. Poseía también dos derechos de tierras en Irapo, jurisdicción de Macarao, en el que después de ese año construye un ingenio. Por su testamento ante Manuel Muñoz de 12 de marzo de 1818 sabemos que los conflictos bélicos le llevaron la ruina. Hacía 6 años que disolvió su compañía con Orea y adeudaba a su socio 10.000 pesos. Su ingenio de Irapa se hallaba arruinado «por los acontecimientos políticos». Vendió también hacía 9 años la finca del Totumo. Por eso se entierra en túnica blanca en uno de los tramos comunes de la parroquia de San Pablo y da 50 pesos al Ssmo. Cristo de La Guaira, Nuestra Sra. del Curucay y Santo Niño de las Carmelitas. 135 Ibídem. Texera, 5 de mayo de 1817. 136 OLAVARRIAGA, P. J. Op. cit., p. 239. 137 HUMBOLDT, A. Op. cit., tomo II, p. 257.

9/4/08 4:54:05 PM

· 158 ·

(1670-1810)

zuela. Esa prosperidad le lleva a solicitar a su hijo su vuelta para el transporte de toda su familia. Al llegar a las islas su mujer, la silense Ana Díaz Suárez había fallecido, por lo que sólo embarca por 1.500 pesos en 1683 a sus 5 hermanos. Contrajo segundas nupcias en Caracas con Francisca de Medina, con la que tuvo dos hijos, uno de ellos fraile. En 1684 y 1690 había casado a sus hijas Isabel y Francisca con sus paisanos Juan Lucas Caraballo y Pablo Martín de León, éste último originario de Buenavista. La única hija de su segundo matrimonio la casó en 1701 con el santiaguero Juan Suárez. En esta época establece una casa tienda en la esquina de la torre de la catedral. Enviuda al poco tiempo y casa de nuevo con Teresa Romero, con la que tiene 5 hijos adultos. En sus tierras tiene diferentes sembrados y 5 esclavos, un matrimonio mina y sus dos hijos y uno criollo. Las había comprado con un censo de 1.000 pesos perteneciente al convento dominico. Adquiere los esclavos con réditos de 5% de interés al convento concepcionista138. Si Álvarez de Acosta pudo completar sus rentas con sus actividades mercantiles, esa circunstancia no fue usual en otros isleños. El arrendamiento fue su régimen de tenencia habitual. Antonio Marrero cultivaba a medias en 1732 en la quebrada de Aguare en dicho valle una estancia de membrillar, manzanos y otros frutales del grancanario Felipe José Romero. En 4 años se obligó a levantar un trapiche. Su dueño le proporcionaba las semillas y el pan de un año para él, su hijo Tomás y 4 negros esclavos. Sin embargo súbitamente cambia de opinión y decide romper el contrato. Fue presionado por ser casado ultramarino. Reconoce que «no podía hacer obligación de 4 años de servicio porque le podía obligar la justicia a la fuerza a hacer vida maridable», y perder lo invertido en la hacienda. Llevaba 7 u 8 años ausente. Su ánimo era «el de poner alguna pulpería donde con 138 R.P.C.T., 1770. Testamento 31 de diciembre de 1719 y codicilo el 24 de noviembre de 1722.

Book CanaColonia.indb 158-159

Los canarios en la Venezuela colonial

· 159 ·

más brevedad se adelantara»139, una actitud generalizada en las décadas venideras. Los tinerfeños Inés González y Salvador Pérez, sin hijos, se entierran en la iglesia de dicho Valle, a cuya Patrona, Nuestra Señora del Rosario de Currucay ella tiene mucha devoción. Le dona unos aretes. Inés emigró con su hermano Lucas. Eran dueños de 5 esclavos, 3 varones y 2 hembras y de 3 mulas. Los buenavisteros José González Poleo y Antonia Faustina González emigran en familia. Se asientan allí en la segunda década del siglo XVIII. Tienen diez hijos adultos. José se había trasladado con su hermano Juan. Es compadre del garachiquense Matías Díaz de Andrada, casado con una hija de su hermano Juan. Eran dueños de un matrimonio esclavo y sus 3 vástagos, de varias mulas y vacas y de un tabloncito de caña en Macarao con sus casas de paja en tierras heredadas por su mujer. Habitualmente constituyen una compañía para su explotación, como entre el grancanario Nicolás Guzmán y Luis Alberto, mozo isleño, por espacio de 4 años140. El Valle de Petaquire en Macarao sigue siendo en el último tercio del XVIII exponente de tal comunidad de intereses. El garachiquense José Rodríguez López le prestó a Antonio Meneses, vecino de Macarao, el trabajo de los peones para sus tierras por espacio de tres meses y 14 reales para la compra de una fanega de papas que le había vendido el paisano José Pérez, del mismo vecindario. Afirma que «los hice atendiendo al mucho cariño que le tenía y a sus precisas urgencias»141. Su deforestación fue intensa. 139 A.A.H. Civiles, 1737. 140 R.P.C.E. Inés González en José Retortillo, 2 de mayo de 1761, José González Poleo en Juan Hugo Croquer, 1750 y Nicolás Guzmán en ídem, 28 de julio de 1736. 141 Poseía una labranza de tierras en ese valle que había recibido en arrendamiento de Juana Requena de Mesa. Por su enfermedad había encomendado a Rafael del Barrio su cultivo. Tenía unos reales en poder de su paisano Nicolás Castellano en una pulpería. Había establecido una compañía con Del Barrio y José González para el corte y saca de maderas de las tierras de Petaquire que tenía arrenda-

9/4/08 4:54:06 PM

· 160 ·

(1670-1810)

Los Teques y su entorno Numerosos pueblos se emplazan en la segunda cordillera de la costa que divide la cuenca del Tuy de la de su tributario el Guaire en la parte superior de este último. Hasta finales del s. XVIII, la mayoría de estas tierras abruptas con variedad de microclimas viven de la explotación forestal, de la ganadería y del cultivo de papas, maíz y caraotas. Eran hasta entonces áreas marginales, de escaso interés para la oligarquía y por ello lugar preferente del asentamiento isleño. En ellas convivían con indios mestizados, siendo muy escasos los esclavos. La importancia del poblamiento insular ya la reflejó Cisneros: «por el poniente tiene todas las faldas de la segunda cordillera pobladas de innumerables situaciones de familias de las islas de Canaria, que tienen todo el terreno cultivado de sementeras»142. Desde Macarao se asciende a San Pedro, situado a orillas del riachuelo de su nombre y lugar de paso en la ruta hacia Aragua. Próximo a él están Las Lagunetas, que derivan su nombre de agua estancada en tiempo de lluvias, el Corozal, el Carrizal y Los Teques, a 1.169 m. de altura, en una penillanura, cuyo particular microclima le llevará a una gran expansión en la última década de la centuria por sus condiciones óptimas para el café. Era un paso intramontano que separa los Valles del Tuy y Aragua. Desde el Carrizal se da paso por un camino de subidas y bajadas a San Antonio, cuya población está diseminada. Se sube de nuevo serpenteando a San Diego, antiguo pueblo de doctrina indios con parroquia desde medas, «trabajando todos tres igualmente a partir». Corrían a su cargo el costo de hierros y alimento, el jornal de los peones y los fletes de las bestias para la saca de las maderas. Partían igualmente su producto «en atención a ser dueño de los montes Del Barrio y no tirar por esta razón arrendamiento alguno». Había prestado a González 500 pesos «en dinero, sin premio ni plazo cierto, como es constante en todo el vecindario de dicho Petaquire». Recoge también que el paisano viejo Aguiar le es deudor de 100 pesos. Al ser soltero deja por herederos a sus sobrinos, residentes en Garachico. Ibídem. Aramburu, 7 de febrero de 1809. 142 CISNEROS, J. L. Op. cit., p. 129.

Book CanaColonia.indb 160-161

Los canarios en la Venezuela colonial

· 161 ·

diados del XVII. Culmina la región Paracotos, que une a los altos con el Tuy143. Los Teques, Las Lagunetas, El Corozal, San Pedro y Carrizal eran por aquel entonces aldeas ínfimas, siendo las más importantes El Corozal y el Carrizal con 48 y 34 familias en 1779. San Pedro tenía 17, Las Lagunetas 11 y Los Teques sólo 15. Dependiente de los curatos de Macarao y San Diego, sólo en 1777 se erigió parroquia en el pago intermedio de Los Teques, incorporándose a él dos años más tarde San Pedro, perteneciente a la feligresía de Macarao. En la matrícula de ese año comprendía una población de 983 almas. 559 eran blancos, 106 mestizos, 63 mulatos, 114 esclavos, 93 indios, 13 negros y 44 zambos. Su padrón demuestra el origen isleño de prácticamente la totalidad de la población blanca. Apellidos como Yanes, Marrero, Reverón, Ávila, Seixas, Granadillo, Bernal, Méndez, Arsola, Mena, Peña, Pérez, Fuentes, Álvarez, Hernández, Perdomo, Melo, del Pino, Arocha, Báez, Almeida, etc. lo certifican144. La endogamia y las conexiones familiares facilitan la prosperidad, aunque la numerosa descendencia reduce los patrimonios. En varias generaciones se ven obligados a emigrar hacia otras áreas. Llaman particularmente la atención las familias chasneras como los Reverón, Mena, Ramos y Rodríguez. Los primeros inician una cadena migratoria que en sucesivos reemplazos llega a los albores de la Emancipación. Su fundador fue Sebastián Reverón y Afonso. Propietario de 7 esclavos se asentó en el pago tequeño del Retamar. Fue esposo de su paisana María Ramos, hija de sus convecinos Manuel Ramos e Isabel Rodríguez. Tuvieron 9 hijos adultos con nupcias con paisanos, entre ellos los Álvarez Villavicencio y los Báez de Simancas145. 143 Una visión general de la región en CASTILLO LARA, L. G. Una tierra llamada Guaicaipuro. Caracas, 1970. 144 LEAL, I. El libro parroquial más antiguo de Los Teques, 1777-1802. Los Teques, 1994. 145 Sobre los Reverón, véase ITURRIZA GUILLÉN, C. Op. cit., tomo II, pp. 735-751.

9/4/08 4:54:06 PM

· 162 ·

(1670-1810)

Enlazados por varias ramas con los Reverón y los Ramos se encuentran los santacruceros Domingo, Ángel y Vicente Álvarez Villavicencio, que viven en el Corosal y Pueblo Nuevo. Ángel, vecino del primero, era cónyuge de una hija de Manuel Ramos e Isabel Rodríguez. Tuvieron 8 hijos adultos y uno fallecido de tierna edad. No llevaron nada al matrimonio. Era propietario de 3 esclavos y un hato en San Sebastián de los Reyes administrado por Pablo Seijas. Casó a sus hijas con sus compatriotas Cristóbal Almeida, Antonio Correa y Antonio Crespo146. Otro exponente de esa política lo son los buenavisteros Blas González Fonseca y Feliciana Betancourt Seixas. Tuvieron 7 hijas y un varón. Todas ellas se casarán con paisanos147. Sus bienes se limitaban a una estancia en San Pedro con 63 vacas, 6 mulas y 50 yeguas y una cosecha de 40 fanegas de maíz. En el Carrizal vive el lagunero José Antonio Chacón. Casado con la caraqueña María Josefa Pérez, sólo tuvieron un hijo. Sólo era dueño de 5 vacas y una mula. Cultivaba una tierra arrendada, asistiéndole en la recolección de 20 fanegas de maíz el morador del Carrizal Domingo Herrero. Las relaciones de parentesco entre la comunidad canaria son estrechas. Su compadre es Antonio Pacheco, su comadre Andrea Yanes, su cuñado Andrés Pérez. Cuenta con un primo establecido en la zona, Antonio Sosa. El matrimonio tenía devoción a la iglesia de San Diego. Ofreció 15 pesos para su puerta y 6 por promesa a su virgen, Nuestra Señora de la Soledad148. En Las Lagunetas vive un pariente suyo, el silense Domingo Sosa, que ejemplifica como pocos la compleja 146 R.P.C.E. Antonio Texera, 3 de junio de 1775. 147 María Margarita con Manuel Bermúdez, Antonia de la Candelaria con el realejero Juan Antonio Esquivel en 1703, Josefa con el victoriero Gaspar Martínez en 1713, Juana Eugenia con el buenavistero Marcos de Fuentes Aday en 1719, Juan Luis con Isabel Rosalía en 1732 y Feliciana de la Ascensión con Francisco Díaz Barreto. El único varón Juan Nicolás lo hizo con Juana María de Carpio. Las dotes para todos muy pobres, cuanto más una vaca por valor de 12 pesos. A.A.H. Civiles, 1732. Testamento de 24 de marzo de 1731. 148 Ibídem. Gregorio del Portillo, 3 de mayo de 1750.

Book CanaColonia.indb 162-163

Los canarios en la Venezuela colonial

· 163 ·

maraña que los agrupa en los altos caraqueños. Casó en primeras nupcias en 1707 con la buenavistera Ángela Ramos Orta, viuda de Sebastián Peña. Tuvieron 5 hijos, de los que 3 vivían. Ángela era madre de otros 4, que «se han mantenido muchos años en mi casa, los cuales han sido muy poca ayuda lo que nos han hecho». Formaba parte de una familia que había emigrado casi en su totalidad. Lo hicieron entre otros su hermano Felipe, casado en su tierra natal con María de la Cruz y en segundas nupcias en Caracas con la lagunera María Rodríguez en 1725 y su sobrino Domingo. Una migración que con iguales características se da en su mujer, con cuyo hermano Matías se relaciona. Ya muy mayor, vuelve a casarse con la isleña Margarita Morán Ruano en 1725, integrante de otra familia inmigrada. Con ella tiene una hija, Felipa Ignacia, que en 1735 lo hace con su paisano Francisco Martín. Domingo era propietario de 2 negros y tenía arrendados 15 almudes de maíz. Había cultivado otros 7 con sus entenados, por lo que su cosecha era partible por mitad149. También posee tierras allí el tacorontero Gaspar López Leal enlazado con los laguneros Yanes Betancourt, los más acomodados del pago. De su matrimonio con Mariana Rosalía tuvieron 13 hijos, de los que 7 fallecieron sin tomar estado. Tenía allí un hato. En la segunda mitad de la centuria, una parte de los inmigrantes marcha hacia los Llanos150. Con todo en el último tercio del s. XVIII, el crecimiento fue en buena medida endógeno. La considerable expansión cafetalera de la región, como en el conjunto de los altos caraqueños atrajo también a inmigrantes andinos, especialmente de Carache, que trabajan como jornaleros. El padrón de 1804 de la parroquia da, para un total de 2.244 habitantes, la siguiente proporción étnico-social: 1393 blancos, 188 indios, 363 pardos libres, 35 negros libres y 149 Ibídem. Nicolás Bartolomé Cedillo, 22 de septiembre de 1725. 150 Ibídem. Juan Domingo Fernández, 5 de octubre de 1778.

9/4/08 4:54:07 PM

· 164 ·

(1670-1810)

259 esclavos. Desciende el porcentaje de canarios. Suelen contraer nupcias con hijas de sus paisanos151. San Diego La más antigua parroquia y añejo pueblo de indios conoció, como todo el conjunto de los altos caraqueños, desde el último tercio del s. XVII la impronta de la migración isleña, que contaba con una capilla dedicada a La Candelaria. Según el libro II de matrimonios, que comprende el período 1729-1821, los casados eran 22, frente a 4 del resto de España152. Si tenemos en cuenta que la mayoría eran casados en Canarias o en Caracas, y que su grueso se instaló con anterioridad, podemos a llegar a entender tal transformación. La posibilidad de arrendar tierras marginales, y en algunos casos de acceder a su propiedad explica su numerosa presencia en sus áreas circunvecinas. Veamos, por ejemplo, los buenavisteros Alejandro Rodríguez y Catalina Méndez, ligados familiarmente con otros anteriormente citados. Emigraron en familia a Caracas con cuatro de sus hijos. Los otros tres murieron en edad pupilar. Catalina deja un manto de tafetán a La Candelaria de San Diego prometido por su marido153. Su hija María casó con su paisano Simón 151 LEAL, I. El libro parroquial... En el libro de matrimonios entre 1777-1790 figuran Antonio Rodríguez, casado en 1778 con hija de isleño, el matrimonio grancanario formado por José Chil y María Isabel Márquez, contrayentes en 1789 y Juan José Díaz, casado con hija de isleños en 1789. Aunque figura el tinerfeño Tomás Borges su casamiento se debe a ser cura de los Teques Manuel Fernández Feo, hijo de isleños, quien lo casa con su hermana María Bárbara en 1781. 152 CHACÓN VEGAS, R. V. Estudio microhistórico de San Diego de los Altos en el estado Miranda. Caracas, 1983, p. 47. 153 Se trata de Francisco casado en 1708 con Paula, hija de los laguneros Manuel González y Josefa Dominga Báez, de Isabel que lo efectuó en 1712 con su paisano Isidro Rodríguez Guirola y de María y Mariana Francisca, de las que hablaremos a continuación. Si tenemos en cuenta que en el libro de casamientos de la Catedral de Caracas no figura su naturaleza, ni la de sus padres, la proporción real de inmigrantes es todavía más elevada. R.P.C.E. Testamento

Book CanaColonia.indb 164-165

Los canarios en la Venezuela colonial

· 165 ·

Seijas. Tuvieron 5 hijos adultos. Eran propietarios de un mulato, 2 mulas, 6 vacas y un conuco de 10 almudes. Son sus compadres los isleños Manuel Pérez de Candelaria y Blas Martínez. Su hermana Mariana fue cónyuge de dos paisanos, Domingo González Fajardo, con dos hijos Domingo Alonso Fernández, con cuatro. Poseían un conuco de una fanegada de maíz en Aguas Frías (San Diego) en tierras arrendadas y 6 esclavos (3 varones 3 y 3 hembras, de ellos dos niños)154. El buenavistero Jacinto Martín Orta de la Cruz y la tanquera María Jacinta de la Encarnación González, casados en 1702, se establecen en San Diego. En su Quebrada de los Anaucos y Popuere tienen un pedazo comprado en unión de su hermano Felipe Martín, y en él una casa de tapias y tejas, unas vacas y burras. Eran dueños de 16 esclavos. No tienen descendencia por lo que constituyen con sus bienes una capellanía, cuyos patronos y capellanes son los hijos de José González, hermano de Jacinta155. Jacinto, en unión de sus hermanos Juan Pablo y Felipe, pleitea sobre las tierras de Mapurite (San Diego) con el buenavistero Antonio Báez de Simancas. Báez, embarcado en 1682 en Garachico con su mujer marquesa Hernández y sus hijas, pasa a vivir a San Antonio. No llevaron nada al matrimonio. Lo obtenido en él «lo enajenamos en dichas islas para ayuda de transportarnos a nuestra Provincia». Una murió sin contraer estado y las cuatro restantes se casaron con paisanos156. Poseían tierras de Catalina Méndez en Gregorio del Portillo, 19 de junio 1731. Codicilo el 8 de julio. 154 María en A.A.H. Civiles, 1739. Mariana R.P.C.E. Francisco Ruiz de Aguirre, 27 de febrero de 1722. 155 R.P.C.E. Jacinto en Gregorio del Portillo, 30 de agosto de 1738 y Juan Hugo Croquer, 21 de julio de 1745. María Jacinta en Francisco Areste y Reyna, 5 de febrero de 1730 y 1 de septiembre de 1742 y Gregorio del Portillo, 6 de julio de 1745. 156 Magdalena en 1699 con el realejero Antonio González García, Antonia de la Encarnación con el tinerfeño Baltasar González Ravelo en 1708, Josefa en 1706 con el lagunero José Yanes Betancourt en

9/4/08 4:54:07 PM

· 166 ·

(1670-1810)

en Agua Fría y Mapurite y 7 esclavos con un conuco de maíz de 16 almudes de sembradura. Cedió una parte a los indios de San Diego con la condición de perderlas al abandonar el lugar. Su intento de convertirse en un hacendado tropezó con la oposición de varios compatriotas157. Su estrategia familiar y social sigue centrada en la endogamia. Sin embargo, la prole numerosa y las dificultades de acceso a la propiedad son un obstáculo para las nuevas generaciones. Con todo, la misma política se sigue reformulando hasta mediados del XVIII, como se puede apreciar en los Báez. Juana había casado en segundas nupcias con Miguel González Risco. Tuvieron 9 hijos, 7 muertos adultos, aunque dos sin tomar estado y dos parvulitos. Eran dueños de una posesión de tierras en San Diego con sus casas, 8 mulas y 10 esclavos. Liberta a dos de ellos158. El tinerfeño Blas Díaz Cartay casado con Rosa María González, hija de Antonio y Magdalena Báez, tuvo 6 hijos adultos. Eran dueño de 10 mulas, 8 vacas y un conuco de maíz en Guaguare (San Diego) cultivado con la ayuda de su paisano Domingo Velázquez159. Otro tanto ocurre con los buenavisteros Fernando Báez de Simancas y Dionisia Báez, hermano y pariente del anterior, con 11 hijos, de los que 9 llegaron a adultos. Casó a 6 de sus 7 hijas con paisanos160. Poseía un conuco de 7 almudes de maíz en Puerto Isneste, donde vivía con sus potreros

157 158 159 160

primeras nupcias y en segundas en 1725 con el tacorontero Miguel González Risco y Ana María con el realejero José González de Abreu en 1707. Antonio en Nicolás Bartolomé Cedillo, 12 de noviembre de 1721. Marquesa en Francisco Areste y Reyna, 24 de abril de 1728. Ibídem. Miguel en José Manuel de los Reyes, 11 de septiembre de 1769. R.P.C.T., 1764. Testamento de 23 de enero de 1737. Lucía con el tinerfeño Juan García, María Magdalena con el lagunero Juan Pérez Viana, Ana María con Diego Rodríguez de Mena, Magdalena María con el agüímense Salvador Pérez Álvarez, Juana María con el icodense Salvador Luis Alayón y Rosa María con Marcial Delgado.

Book CanaColonia.indb 166-167

Los canarios en la Venezuela colonial

· 167 ·

y plátanos. Trabaja con él su yerno Juan García, que había tenido 2 hijos con su hija Lucía. Juan era también arriero, poseía 27 mulas de carga, 12 reses y 4 esclavos161. San Diego, como el conjunto de los Altos caraqueños, sufrió en la última década del XVIII las profundas transformaciones ocasionadas por el auge cafetalero. En el censo de 1800 contaba con 859 habitantes. De ellos 449 eran blancos, 198 indios, 87 pardos, 36 negros libres y 89 esclavos162. Como ocurre en toda el área, los blancos superan ampliamente el 50%, a pesar de que el café atrae peones foráneos. Los canarios recién llegados tienen dificultades para acceder a su cultivo por los altos arrendamientos e inversiones del cafetal. Sólo acceden a través de la política matrimonial. El grancanario Diego Santana, expósito, casado con Ana Vargas, sin sucesión, poseía 6.000 matas de café y 7 mulas en los Anaucos, en esa jurisdicción, en tierras arrendadas a su cuñado Juan Bautista Vargas. El garachiquense Antonio González, casado dos veces con 2 vecinas de San Diego con 5 hijos adultos y 5 fallecidos en la infancia compagina el cultivo del maíz y las caraotas con el trabajo en una pulpería de 500 pesos de principal163. San Antonio San Antonio es el núcleo vertebrador de la comunidad isleña en las tierras altas. Parte de sus integrantes se difundirán por pueblos circunvecinos e incitarán a parientes y paisanos a emigrar. Nace con la inmigración de 24 familias de 120 almas en 1683, trasladadas a Caracas desde Garachico en el buque de Juan Ramos. Tan sólo 8 eran de cuenta del rey y las restantes voluntarias. El gobernador Melo Maldonado se atribuye el mérito de su fundación por solicitar los vecinos acomodados «mucho más de lo que Vuestra Majestad pide 161 R.P.C.E. Fernando en José Antonio Gastón, 1 de agosto de 1730 y Juan en Francisco Ruiz de Aguirre, 18 de agosto de 1721. 162 CHACÓN VARGAS, R. V. Op. cit., p. 55. 163 R.P.C.E. Aramburu, 6 de noviembre de 1807 y Juan José Tirado, 25 de febrero de 1818.

9/4/08 4:54:08 PM

· 168 ·

(1670-1810)

Los canarios en la Venezuela colonial

· 169 ·

se conceda en tales casos». No obstante, se erige en tierras de Juan de Mixares Solórzano, futuro I marqués de Mixares. Este oligarca mantuano, interesado en la concesión por el monarca de este título de Castilla, que obtendrá en 1691, les cede tales terrenos entonces considerados marginales y les socorre con 30 fanegas de maíz y 10 vacas para su manutención para así granjeárselo gracias a tales servicios. Una concesión que no les da la propiedad individual, sino como reza la sentencia de la audiencia de 1772, «les pertenecen en dominio a éstas en común y que por estar indivisas hasta ahora, ninguno de sus individuos tiene derecho de propiedad particular». Ese grupo se vio aumentado por otras 16 familias que el cabildo ubicó en el lugar en 1701, que constituyen el núcleo originario definitivo de 40, creando un litigio sobre la tierra entre ambos. Un nuevo pleito en 1699 con el realejero Antonio González sobre Quebrada Grande, será su data definitiva164. Esta propiedad comunal dará cohesión e identidad diferenciada a su comunidad a través del tiempo en un proceso que llegará hasta bien entrada la segunda mitad del XIX. Los beneficiarios de su usufructo no podrán ser sino los descendientes de las familias fundadoras, procedentes prácticamente en su totalidad del Norte de Tenerife, y especialmente de Isla Baja y La Laguna. Sus tierras serán destinadas a la agricultura de subsistencia, la explotación forestal y la ganadería. Pero el proceso no será lineal ni exento de tensiones entre sus pobladores por los intereses contrapuestos existentes y por la existencia de lotes cada vez más reducidos por el crecimiento de las familias. Los intereses de los más acomodados en privatizarlos y la expulsión por perentoria necesidad de otros es un hecho que se puede apreciar desde

los vástagos de los fundadores. En 1762, el IV marqués de Mijares, interesado en hacerse con una función de tutoría sobre las tierras y sus habitadores, señalaría que querían algunos descendientes usurparlas, por lo que «no sólo impiden a los demás el cultivo que con igualdad les concedió mi antecesor, sino que destruyéndoles sus sementeras se han visto precisados unos abandonar aquellas tierras y otros estar sujetos en calidad de jornaleros a los expresados que se han intentado apropiar las tierras, hasta arrendar a otros extraños las que no pueden cultivar, cuyos hechos han causado la ruina de aquel pueblo que en el día apenas tendrá la mitad de la gente que lo entró a fundar, sin embargo de haber corrido más de un siglo». Aunque sus propósitos tutelares le fueron denegados en 1772, era una realidad evidente la aguda conflictividad entre los pobladores y la pobreza y disputas entre los más desfavorecidos y los que trataban de parcelar y privatizar los terrenos165. Para repartir los lotes, velar por las tierras comunales y recaudar las rentas entre los comuneros y arrendatarios se crea la junta de bienes de la comunidad, que pleitea por sus derechos y que en 1736 ve certificados sus derechos colectivos a las tierras. Unas preeminencias que sancionarán los tribunales, como la sentencia contra José González Fajardo en 1766. Ésta establece que «ninguno de sus individuos tiene derecho de propiedad particular para ocupar parte de ellas bajo de ciertos firmes, demostración o marca, sino para el uso, ocupación y aprovechamiento de ellas según sus respectivas comodidades»166. A pesar de la migración hacia el Carrizal, El Corosal o San Diego de varios de sus descendientes, la endogamia interna sigue siendo su nota característica167. Precisamente fue en el primero donde se establecieron más tarde los ca-

164 Sobre el tema véase, CASTILLO LARA, L. G. «San Antonio de Medinaceli, una estampa feliz y acurrucada». Crónicas de San Antonio de los Altos nº 1. Caracas, 1993, pp. 58-87. TRUJILLO CRUZ, A. «San Antonio de los Altos Gulima». Ibídem nº 3, pp. 51-89 y MANZO PÁEZ, T. «San Antonio de Medinaceli (Eclesiástico) 1740-1812». Ibídem nº 3, pp. 35-50.

165 CASTILLO LARA, L. G. «San Antonio... » pp. 67-68. 166 Reprod. en TRUJILLO CRUZ, A. Op. cit., p. 63. 167 Véase por ejemplo, Archivo Parroquial de San Diego de los Altos. casamiento en 1713 entre Sebastián Méndez, natural de Icod como sus padres Manuel Méndez y María Barroso con la buenavistera Catalina Rodríguez, hija de Juan Rodríguez y Gregorio Álvarez.

Book CanaColonia.indb 168-169

9/4/08 4:54:08 PM

· 170 ·

(1670-1810)

narios Manuel Pérez y Catalina Seijas, hijos de dos familias fundadoras. Su hija Micaela Rosa, casada con un paisano, José Domingo González, tuvo 10 hijos de los que 5 fallecieron bajo la patria potestad. Fueron dueños de un hato en San Pedro de Carángano en los Llanos y una posesión en Guaira de Paracotos168. El buenavistero Sebastián Gil de la Cruz, hijo natural, fue uno de los fundadores de San Antonio. Había casado en su patria con la viuda María Hernández, que había tenido una hija que sería luego mujer de Lázaro Seijas, trasladada con él y un hijo adulto a Venezuela. Viudo, volvió a hacerlo en Buenavista con Ángela Hernández, sin descendencia. Inicialmente trabajó como mayordomo en la hacienda de Francisco Lugo. Era dueño de 6 esclavos y de un poco de ganado. Cultivaba una cementera de maíz en San Antonio en terrenos «señalados como a los demás vecinos que se le señalaron allí tierras en virtud de lo mandado por su majestad, en que tengo hecho casa de paja y bajareque y otros conucos y rastrojales»169. José González de Abreu, realejero, casado en 1707 con Ana María Báez, hija de Antonio Báez de Simancas, ejemplifica tal endogamia en la segunda generación. Continúan residiendo en San Antonio y tienen 6 hijos. Algunos de ellos como Matías Florencio se mantuvieron allí. José contaba con 70 reses en el hato de Antonio Ascanio y 2 negras y 4 negritos170. Los sanantoñeros dependían civilmente de El Valle y eclesiásticamente de San Diego. Ansiaban erigir una parroquia en una ermita que habían edificado. El punto de partida fue una capellanía de los buenavisteros Blas Martín Orta e Isabel Méndez, padres de los Martín Orta ya referidos, 168 A.A.H. Civiles, 1786. Testamento de Micaela en El Valle, 5 de abril de 1786. 169 R.P.C.E. Testamento en Nicolás Bartolomé Cedillo, 17 de octubre de 1712. 170 A.A.H. Civiles, 1742. Testamento, 12 de julio de 1740.

Book CanaColonia.indb 170-171

Los canarios en la Venezuela colonial

· 171 ·

que habían pleiteado con Antonio Báez de Simancas. Habían ofrecido en 1721 400 pesos para completarla, «sobre que los vecinos y fundadores hoy se trata con vivo celo de tener capellán para siempre que todos los días festivos celebre el santo sacrificio de la misa para el consuelo de todos», con la condición de que se privilegie a sus descendientes171. En 1742 su hijo Blas Martín, Manuel Pérez, Tomás Seijas, Juan Domingo González y Nicolás Pérez en nombre de 50 vecinos, apoyados por los del Carrizal, solicitan un capellán, a lo que se opone el de San Diego. Tuvieron que esperar 30 años hasta que en 1772 se les autorizase a oír misa en su iglesia con licencia del párroco de San Diego. Sólo en 1783 se constituyó como parroquia. El padrón de 1783 es un testimonio de su estructura social y étnica en vísperas del auge cafetalero. Lo habitaban 426 personas, de las que 23 (el 5,39%) eran esclavos172. Fue una de las áreas más expansivas del café venezolano. En sus inmediaciones en pagos como el propio San Antonio o los Budares se cultivaba el más apreciado. El célebre cura Sojo tenía aquí una hacienda arrendada para hacer frente al culto religioso. Se le considera que fue antes de 1783 el iniciador de su cultivo en la zona. El propio Andrés Bello reseñó su impacto que desmontó y cubrió «todas las montañas y colinas que conservaban hasta entonces los primitivos caracteres de la creación [...]; se vieron de repente con un terreno inmenso que cultivar con ventajas, redoblándose los esfuerzos de los labradores hacia tan preciso y rápido arbitrio de fortuna»173. La transición hacia el café no fue tan lírica, ni consolidó una clase de medianos propietarios entre sus comuneros. Sus expectativas atrajeron la codicia de los Marqueses de Mixares para hacerse con sus terrenos. La sentencia la Audiencia de 7 de septiembre de 1801, si bien reconoce la pro171 R.P.C.E. Nicolás Bartolomé Cedillo, 18 de enero de 1721. 172 MANZO PÁEZ, T. «Op. cit. » p. 38. 173 BELLO, A. Op. cit., pp. 51-52.

9/4/08 4:54:08 PM

· 172 ·

(1670-1810)

piedad comunal, sanciona su preferencia en caso de venta o arrendamiento174. El café exigía capitales para su roturación y puesta en explotación. Muchos vecinos no los poseían y recurrían al arrendamiento de sus parcelas o a compañías con capitalistas externos. Ello ocasionó disputas entre ellos. Los dedicados a la tala de sus montes se quejan de que la excesiva roturación les priva de ese recurso. El síndico personero de Caracas les respalda por el excesivo coste de la madera. Juan Nepomuceno Rivas la avala y solicita que de ningún modo «se den en arrendamiento aquellas montañas con el objeto de derribarlas para plantar haciendas de café, conuco y otros labores no sólo para los extraños del territorio de San Antonio sino que tampoco lo puedan hacer los mismos vecinos de él». Sin embargo sus diputados Luis Hernández y Nicolás Pérez consideran que esos ocho vecinos fueron seducidos por un tratante de maderas. Entienden que los cortos terrenos ocupados con cafetales en los Budares no son terrenos para ello. Protestan de la excesiva libertad con que se tala, sin tener montes reservados. Ese excesivo corte y saca «es el origen radical de su miseria y de la pobreza en que viven envueltos, y por último del abatimiento en que yace la población». La falta de labranzas es la causa de «su profundo letargo sin planta ni forma». La concesión de tierras en arrendamiento a foráneos es ventajosa porque con sus rentas se puede sustentar su cura, concluir su nueva iglesia y establecer una escuela de niños y niñas. Son conscientes de «la imposibilidad de que los vecinos puedan concurrir a ellos en poco o en mucho, porque les embarga su misma pobreza». El vecindario les había facultado para ello en 1800. En 1805 el capitán general Guevara Vasconcelos, pese al informe del corregidor del Valle, lo prohíbe a personas exteriores y ordena al juez territorial que obligue a sus vecinos al cultivo de sus campos. El corregidor entendía que «sus 174 A.A.H. Civiles, 1808.

Book CanaColonia.indb 172-173

Los canarios en la Venezuela colonial

· 173 ·

vecinos estaban viciados en el único ejercicio de arrastrar maderas para esta capital y otros parajes, mirando el precioso ramo de la agricultura en el último abandono». En esta decisión influyeron las presiones de los Solórzano que deseaban en su integridad «unos terrenos en su mayor parte litigiosos por el pleito pendiente en esta capitanía general entre el señor marqués de Mijares y los vecinos». Sin embargo un informe de 1807 señala su arrendamiento desde 1801 a la élite caraqueña175. La mayor de ellas la poseía el acaudalado mercader icodense Matías Sopranis. Casado con Margarita Sanoja, viuda de Francisco Salias, repartió en dote a los numerosos hijos de ésta buena parte de ella. Al fallecer sin descendencia en la cárcel de La Guaira por sus ideas republicanas, los dejó como herederos. Una de ellos Soledad se casó con el isleño José Rodríguez. Este con su dote y la compra de la de Manuel Salias creó en 1807 en unión del coronel palmero Manuel Fierro una compañía de café a medias por espacio de 9 años176. Estos conflictos demuestran hasta qué punto la expansión cafetalera hizo bullir una caldera de intereses confrontados. Con todo, el arrendamiento será su fórmula hegemónica. La propiedad no se privatizó hasta fines del XIX. Sólo pocos vecinos pudieron acceder a su explotación directa. Los demás se contentaron con ser sus cultivadores. Aportaban la tierra, mientras que los mercaderes eran sus capitalistas. Ese fue el caso del tinerfeño Domingo Alejandro Pérez, con una hacienda de 8.000 árboles en Las Minas, fundada en compañía de José Manuel Riverol en tierras de éste y de otros vecinos del pueblo, «cuya sociedad se deshizo y concluyó en que 175 Esteban José Tovar, Rosa Arestiquieta, Isidoro López Méndez, Bartolomé Blandín, Gerardo Gorástegui o José Elías. Entre ellos mercaderes canarios como Pedro Bello, Antonio Díaz Flores, Baltasar Velázquez, Nicolás Quevedo, José Rodríguez o Antonio Díaz Flores. A.A.H. Civiles, 1808. Pleito de los vecinos de San Antonio. 176 Testamento de Margarita Sanoja en LEAL, I. «Nuevos documentos biográficos de Vicente Salias (1776-1814)». Crónicas de San Antonio de los Altos nº 1, pp. 104-108. Compañía en A.A.H. Civiles, 1807.

9/4/08 4:54:09 PM

· 174 ·

(1670-1810)

1815»177. Se asientan allí por sus nupcias, como el natural de La Vega (Gran Canaria) José Antonio Vega, esposo de María Matilde Carpio. En 1800 seguía estando marcado por el predominio abrumador de los cultivadores blancos, con un crecimiento bien precario. De sus 505 habitantes, 407 eran blancos, 10 indios, 16 pardos, 2 negros y 70 esclavos178. Paracotos Paracotos fue en sus inicios un pueblo de indios unido a San Diego. Su libro de bautismos comienza en 1673. Transicional hacia los Valles del Tuy, sus tierras fueron pobres y carecía de corrientes de agua importantes. Se cultivaba mucho maíz, yuca, plátanos, caña y cacao. En él habitaron isleños en tierras de indios arrendadas por sus tenientes. Antonio Rodríguez, casado en Canarias, residía allí en 1783 desde hacía 8 años y José Miranda Pérez, llevaba dos y medio. Existen pulperías como la del santiaguero Salvador Martel Gorrín. En opinión del obispo Martí, pese a no tener hatos, ni trapiches, ni haciendas de cacao, «como tienen los ricos», «indios y españoles son gente de bien y aplicada al trabajo» y «no les falta que comer de los frutos que da esta tierra»179. Una parte de los radicados en San Diego deciden afincarse allí, como Felipe Martín Dorta de la Cruz, propietario de una porción de tierras y 10 esclavos. Casado con Catalina, hija de Felipe Álvarez de Acosta y viuda del agüímense José Alvarado, con el que tuvo un varón. Sus dos hijos mueren púberes, por lo que deja por herederos a sus hermanos Jacinto y Blas y a su entenado Juan Lorenzo Alvarado. El buenavistero Francisco Rodríguez, restablece allí un ingenio arruinado180. Lo hace directamente dos décadas más tarde el güímarero Juan Díaz 177 178 179 180

R.P.C.E. Julián García Saume, 7 de enero de 1819. CHACÓN VARGAS, R. V. Op. cit., p. 65. MARTÍ, M. Op. cit., tomo II, pp. 565-566. R.P.C.E. Felipe en Nicolás Bartolomé Cedillo, 16 de junio de 1717 y 28 de marzo de 1731 y ante Francisco Areste y Reyna, 28 de marzo de 1731. Francisco en el de su madre Catalina Méndez, ante Gregorio del Portillo, 19 de junio de 1731.

Book CanaColonia.indb 174-175

Los canarios en la Venezuela colonial

· 175 ·

Núñez. Casado en 1729 con María Rodríguez tuvieron 7 hijos adultos. Cultivaban en unión de sus hijos y dos esclavos una posesión en Tayca (Paracotos), gravada con 350 pesos y heredada por su mujer. Dona a sus hijos una lomita. Se entierra en su parroquia ante el Altar del Cristo181. Tayca, por donde se abría un camino de recuas que iba a los Valles del Tuy era un pago de similar rango al de Paracotos. Creció gracias al auge cafetalero182. Una de las hijas de Juan Díaz, María Teresa, contrae nupcias con el grancanario Mateo Troya. Tienen 10 hijos, de los que dos fallecieron de tierna edad. El aportó 6 mulas y algo de dinero y ella la séptima parte de la posesión de su padre. Son dueños de 6 esclavos, 4 varones y 2 hembras. Son pobres y se entierran en la parroquia con mortaja blanca183. Matías González Clavo, miembro de una familia del Realejo de Arriba emigrada poseía una hacienda de trapiche con 36 esclavos, gravada con 500 pesos de principal184. En los Guayos la poseía el lagunero Francisco de Sosa. Su hijo Julián se desposa con la hija de Matías, Nicolasa. Éste último fue en sus comienzos pulpero en Caracas y más tarde diezmero. Con tales rentas pudo comprar esa hacienda. Fue capitán de milicias de San Diego de los Altos, cargo del que se retiró después de 20 años en 1786185. El carácter transicional de Paracotos se manifiesta en su estructura étnica. En 1800 sus 1.764 habitantes se distribuían en 715 blancos, 394 indios, 448 pardos, 46 negros libres y 161 esclavos186. 181 Ibídem. Ante Manuel Terreros, 18 de agosto de 1773. 182 CASTILLO LARA, L. G. Una tierra llamada Guaicaipuro, pp. 136-137. 183 R.P.C.E. Mateo Troya en Agustín Hernández, 9 de abril de 1807. 184 R.P.C.E. Texera, 20 de junio de 1785 y 25 de agosto de 1792. Casado con una hija de isleños tuvo 4 hijos adultos y 6 que fallecieron parvulitos. Sus tres hijas contrajeron matrimonio con paisanos. El varón lo destinó a la carrera eclesiástica. Fundó para ello una capellanía. 185 A.A.H. Civiles, 1805. Oposición de Esteban Cedillo al casamiento de su hijo con Francisca Sosa y Clavo. 186 CHACÓN VARGAS, R. V. Op. cit., p. 65.

9/4/08 4:54:09 PM

· 176 ·

(1670-1810)

Los esclavos La esclavitud era un hecho normal en Canarias. En el siglo XVII, pese a la pujanza de la mano de obra asalariada, un cierto porcentaje de la población esta sujeto a ella. Aunque su decadencia es visible a medida que nos acercamos al XVIII, todavía en Las Palmas en el último tercio del XVII alcanzaba el 9,9 % del total. En Santa Cruz de Tenerife, los bautizados esclavos se movían en 1676-1688 entre un 5,26 de 1688 y un 42,85 de 1686. Sin embargo en el medio rural eran insignificantes. En Tacoronte su número en ningún caso pasa del 4%, lo que viene a demostrar su dedicación al ámbito doméstico y urbano. Sólo hubo excepciones en zonas muy concretas como Adeje donde hubo por las peculiaridades de su señorío esclavos en los ingenios hasta principios del XIX187. Estas cifras disminuirán progresivamente a lo largo del XVIII, por su alta manumisión y por su reducida importancia en el trabajo agrícola. No obstante, al ser en su mayoría nacidos en las islas, mulatos, aculturizados y especializados en la artesanía o el servicio doméstico fueron objeto de venta en el tráfico canario-americano. Aunque es difícil encontrarlos en los documentos escritos hemos localizado varios tanto en el ámbito rural como en el servil. El bodeguero grancanario Simón Valladares, casado dos veces con dos paisanas y sin sucesión se trasladó con su esclava mulata María Jacinta desde su isla natal. Ésta tuvo una hija Antonia Jerónima. Las liberta a las dos «por el mucho amor y cariño que les tengo por haberme asistido en todas mis enfermedades con mucho cuidado y amor», donándoles su cama y ajuar188. Precisamente por esa especialización eran apreciados en Venezuela, como el oficial de zapatería pardo 187 LOBO CABRERA, M. LÓPEZ CANEDA, R., TORRES SANTANA, E. La «otra» población: expósitos, ilegítimos, esclavos (Las Palmas de Gran Canaria. Siglo XVIII). Las Palmas, 1993, p. 116. SÁNCHEZ HERRERO, J. Op. cit., pp. 273-274. 188 A.A.H. Civiles, 1769.

Book CanaColonia.indb 176-177

Los canarios en la Venezuela colonial

· 177 ·

canario Silvestre, residente en La Guaira, a quien el grancanario del barrio de San Roque, Simón Rodríguez Espino, cultivador de un conuquito de malojo de 3 almudes a cargo de su compadre y cuñado Juan de la Rosa, le dio 24 pesos por unos cordobanes vendidos a crédito189. Pese a la teórica prohibición sólo hemos encontrado una protesta del factor del asiento de Inglaterra Guillermo Pallon en 1737 sobre un negro introducido en la fragata de Bernardo Espinosa. Aludía ser libre y protestante criollo de Nueva York, que pasó de Madeira a Santa Cruz de Tenerife, donde fue aprehendido. El capitán Pedro Muñoz, sin embargo, alega que es esclavo de su servicio. El Factor pide su retorno, pero todo parece concluir en ese punto190. Hubo pardas libres cuyos maridos fueron vendidos en Indias como la lagunera con 2 hijos María de la Encarnación, que por ello liquida una casa terrera con su corral en 1710. En cada registro es habitual que sean vendidos para La Guaira dos o tres191. Llama la atención que en la Casa Fuerte de Adeje en 1779 residan dos esclavas María y Josefa Peña de 46 y 43 años, cuyos maridos José Cruz y José Morales de 50 y 43 años están ausentes en 189 R.P.C.E. Areste y Reyna, 27 de octubre de 1749. 190 A.G.N. Diversos, tomo XXI. 191 En 1726, por ejemplo el presbítero lagunero Felipe Fernández Bello marcha a La Guaira con dos esclavas pardas, Antonia de 15 a 16 años y María de 13, compradas a Esteban Hernández Perera por 2.800 reales y el palmero Manuel López vende a Antonio Narciso de color pardo, de 18 años, al capitán Bernardo Espinosa por 60 pesos. En 1732 Pantaleón Jiménez, vecino de Canaria da poder a Julián Ladrón de Guevara para vender un esclavo suyo pardo, Manuel, en La Guaira; y el lagunero Luis Quesada y Molina vende para La Guaira al capitán José Jacinto de Mesa y Castilla otro negro, José Antonio de 19, comprado en Icod por 160 pesos. En 1743 Francisco Perera Anchieta se traslada como cargador con un esclavo negro, Antonio José de 16 años, José Fernández Bello, maestre del Huerto con uno pardo, Agustín de 26, comprado al coronel Juan Bautista de Franchy por 300 pesos, y el capitán Luis Francisco Miranda una de color prieto, Rosa Maroa de 20, por 1.350 reales. A.H.P.T. Leg. 859. 14 de agosto de 1726. Leg. 1581. 14 de agosto de 1726. Leg. 948. 21 de abril y 7 de junio de 1732. Leg. 1114. 5 de julio de 1743, 15 y 25 de abril de 1744.

9/4/08 4:54:10 PM

· 178 ·

(1670-1810)

Indias192. Lo es más aún, rompiendo tópicos, en una fecha tan tardía como 1799 la orotavense Bernardina Pimienta Ocampo, viuda de Antonio Recarey. Da a su esclavo moreno de 20 años Silvestre Yanes Navarro «su licencia para pasar a la Provincia de Caracas a solicitar medios con que obtener su rescate, para cuyo intento pretende le habilita y satisfaga el flete y demás necesario para su transporte, en todo lo que ha venido la otorgante por el bien que le resulta a dicho Silvestre, y para manifestarle el cariño que le ha profesado por haberlo criado desde su nacimiento en la Venus para Caracas, por el término de 6 años, para cuya habilitación le ha dado 70 pesos, 60 para flete y 10 para su habilitación»193. Los artesanos La artesanía, pese al cariz bajo y socialmente despreciable con la que fue vista por los blancos criollos y europeos, fue una actividad desarrollada por la inmigración canaria. Algunos de ellos eran pardos, pero la mayoría eran blancos y con título de don. Entre ellos, los zapateros pululan por toda la geografía venezolana, como los dos citados en La Victoria. Los pardos grancanarios Agustín Gallegos y Ana de los Santos Cáceres, de 31 y 26 años en 1747, tenían una tenería y zapatería donde curtían las suelas y cordobanes que les compraba Gregorio, hermano del primero Se vieron implicados en un robo al presbítero agüímense Fernando Lozano. Otros dos eran los laguneros Matías Álvarez y Miguel Lazo de la Vega. Matías, que testa en 1687, casado con dos paisanas, en La Laguna con Francisca Perera, con 2 hijas en Venezuela, una en La Guaira y otra en Caracas y después con Juana Jacinta González, con 4 hijos adultos. En su taller trabajan 6 pardos libres y 1 esclavo alquilado por su amo. 192 Padrón de habitantes de 1779. Reproducido en CASAS ALONSO, P. «Adeje. Los primeros censos» en El Día, 1 de octubre de 1995. 193 A.H.P.T. Leg. 2899. 21 de agosto de 1799.

Book CanaColonia.indb 178-179

Los canarios en la Venezuela colonial

· 179 ·

Adquirió tierras en el valle de Chiquiví, compradas en parte con la venta de efectos. Lazo, que testa en 1743, desposado con la lagunera María Negrín y con dos hijos, es más modesto. Sus únicos bienes allí son sus herramientas. Le abastece de suela y cordobanes su paisano Francisco Santana194. Relacionado con el curtido es el tacorontero Andrés Francisco Medina, con 4 hijos con su compatriota Luisa Soledad Hernández. Se ejercita en correajes y aperos para mulas. Es dueño de 3 casas en La Candelaria y una esclava195. La fabricación de cera, la seda, el telar o los toneles fueron otros trabajos artesanos ejercidos por isleños. La tacorontera María de los Santos López, que testa en 1790, emigrada con su padre y hermanos, con 6 hijos adultos de su matrimonio con el tinerfeño José Burgos, sin bienes tras su fallecimiento, subsistía con su marido e hija labrando cera. El expósito orotavense José Antonio Fernández Ruiz, que testa en 1780, casado en el Realejo de Abajo con Margarita Verau y con 5 hijos adultos, es sedero de oficio. La santaursulera Sebastiana de León y Castillo, que testa en 1728. Con dos nupcias, la primera en su tierra con Francisco Pérez Ravelo y con 5 hijos, con el que se desplaza a Venezuela y la segunda en Caracas con el tinerfeño Miguel Torres Alfonso con el que tiene 5 hijos vive de su trabajo en un telar. Profesión de la que subsiste también la natural de Valle Guerra Ángela Rodríguez, mujer de Sebastián Bello, padres de 2 hijos, que testa en 1717. El realejero de Abajo Juan Antonio de Oliva, soltero, fabrica toneles al testar en 1736196. Sin embargo los oficios artesanales por excelencia de los isleños en Venezuela son la carpintería, la fundición, la albañilería y las bellas artes (escultura y pintura). A lo largo de este 194 R.P.C.E. Gascón, 29 de julio de 1687 y Croquier, 3 de julio de 1743. 195 Ibídem, Croquier, 23 de abril de 1765. 196 R.P.C.E. Aramburu, 8 de octubre de 1790. Terrero, 19 de junio de 1780. Portillo, 12 de diciembre de 1728. R.P.C.T. 1717. R.P.C.E. Portillo, 28 de abril de 1736.

9/4/08 4:54:10 PM

· 180 ·

(1670-1810)

texto veremos por toda la geografía venezolana carpinteros constructores de acequias o de ribera como una profesión habitual en ellos. La fundición, como ha estudiado Carlos F. Duarte, fue un oficio casi exclusivo de familias oriundas de Canarias que a menudo casaron con hijas de isleños y que se transmitieron de forma casi exclusiva sus conocimientos. Llega a decir que «formó un monopolio entre una decena de familias», ya que «estuvo exclusivamente en manos de españoles blancos, al contrario de lo que sucedió en otras artes y oficios». La separación tajante entre la fundición y otros oficios se aprecia cuando se observa que los badajos de hierro para las campanas eran manufacturados aparte y sólo por maestros herreros. Sólo a partir de la segunda mitad del XVII aparece el primer fundidor, en la primera mitad del XVIII había ya tres y en su segundo mitad su número era ya de 13. Se concentraban en La Candelaria y San Pablo. Los dos más importantes fundidores isleños fueron el garachiquense José Antonio Rodríguez Olivera y el lagunero Luis Antonio Toledo, que trasmitieron su oficio a sus hijos. Olivera, nacido en 1715, es de origen modesto, no pudo llevar nada al matrimonio con Catalina García, con la que tuvo 6 hijos adultos. Luis Antonio, hijo del fundidor Pascual Toledo, casado en 1767 con María del Rosario Pérez, con la que tuvo 15 hijos, fue el artífice de la célebre Estatua de la Fe de la catedral de Caracas y tuvo una posición social similar. Otros fundidores de ese origen son los Toro, los Pérez y los Zerpa197. Maestros herreros en Caracas fueron el herreño Bartolomé Acosta Perdigón, que testa en 1719 y el tagananero Andrés Delgado, que lo hace en 1789. Bartolomé se desposó en La Orotava con la palmera Ana Méndez de Lugo, con la que tuvo 10 hijos. Afirma que «no llevamos nada, ni nunca tuvimos más que para mantenernos honrada y decentemente». Continúa su oficio su hijo Luis, gracias al 197 DUARTE, C. F. Los maestros fundidores del período colonial en Venezuela. Caracas, 1978.

Book CanaColonia.indb 180-181

Los canarios en la Venezuela colonial

· 181 ·

que viven en su vejez. Habitó en una casa alquilada al convento franciscano. Delgado emigró con María de Anoya, con la que tuvo 10 hijos. Eran dueños de 3 casas, 5 esclavos y 18 mulas de arría. En su vejez alquila sus herramientas y tienda a Julián, oficial moreno, por 5 reales semanales. Latonero era el lagunero Juan Hernández Delgado, residente en Caracas sobre 1772, cuyo padre de idéntica profesión le proporcionó 70 pesos del flete y el utillaje198. La orfebrería, aunque fue un oficio esencialmente de pardos, también empleó inmigrantes canarios, aunque siempre con el estigma de ese origen, lo que no es nada extraño si tenemos en cuenta que el más grande platero del XVIII canario era el mulato sauzalero Antonio Correa Gorvalán. Esa «rémora» la vemos en descendientes de isleños como José Núñez, Antonio Núñez de Aguiar y en la mujer de José Gabriel Tablantes, Ramona del Carmen Núñez de Aguiar, nieto e hija de los laguneros Félix Núñez de Aguiar y Manuela Paredes. Ramona es inscrita en el libro de matrimonio de pardos de San Pablo en 1787199. Plateros canarios fueron el natural de San Bartolomé (Lanzarote) Marcial Bermúdez, con 2 hijos adultos con la santacrucera María del Carmen Domínguez y 10 con María José Riverón, que posee tienda de ese ramo, que testa en 1824, Salvador del Hoyo y Guerra, maestro mayor y fiel contraste marcador mayor en el arte de la platería en 1802, siendo el primero en desempeñar ese cargo en la Casa de la Moneda de Caracas y el buenavistero José Patricio Rodríguez. Hoyo pidió en 1802 ayuda para el traslado de su mujer e hijos desde Canarias. Rodríguez emigra con su mujer y paisana Catalina Díaz y con su hijo José Antonio y trabaja en la Caracas de las década de los 20 y los 30200. 198 R.P.C.E. Cedillo, 20 de abril de 1719. Eizaguirre, 19 de febrero de 1789. A.H.P.T. Leg. 560. Testamento de Hilario Bernardo Hernández Machado, 12 de febrero de 1772 199 DUARTE, C. F. El arte de la platería en Venezuela. Caracas, 1988, pp. 324 y 367. 200 DUARTE, C. F. Op. cit., pp. 275-276, 296-297 y 360-361.

9/4/08 4:54:11 PM

· 182 ·

(1670-1810)

Otros oficios minoritarios como la relojería o la fabricación de instrumentos musicales emplearon algunos isleños, como en el primero al tinerfeño Antonio Delgado, casado con María Petrona Ximénez y con 6 hijos adultos, dueño de 7 esclavos y que enseñó el ejercicio de su profesión a su hijo Simón201. El lagunero Melchor Arvelo Bandame trabaja como constructor de claves, violones y teclados de órganos en la segunda mitad del XVIII. Trabaja en el órgano de su catedral, que repara el clérigo matancero Matías Fonte del Castillo202. La migración canaria estimuló también la presencia de artesanos especializados en la construcción y en el diseño de obras religiosas. Se amoldaban de esa forma con sus creencias y gustos artísticos y tenían un mercado propicio en el que eran sumamente útiles lazos como el paisanaje y el parentesco. Hasta tal punto lo fue así en el terreno de la construcción que la capilla mayor de La Candelaria fue edificada por los maestros de carpintería canarios Mateo Alfonso y Francisco Padrón, emigrados en 1722203. No es de extrañar que fueran albañiles y fabricantes de tejas y materiales de la construcción el silense Antonio Yanes Fajardo, casado con la buenavistera Cayetana de Acevedo en 1691, que tenía 2.000 tejas en 1739, padres de 8 hijos, el lagunero Domingo Martínez de Freitas, esposo de su paisana María Peraza de Ayala, sin descendencia, con 1.100 tejas en 1749 o el tinerfeño Vitorio Delgado, con una hija con Teresa Domínguez, que comparte el cultivo de un pequeño huerto con la fabricación de tejas204. Pero no cabe duda de que donde destacaron más profusamente es en la pintura, la escultura y el retablo, hasta que punto que se puede hablar en la Caracas del s. XVIII de 201 R.P.C.E. Barcenas, 12 de junio de 1795. 202 CALZAVARA, A. Historia de la música en Venezuela. Período hispánico. Caracas, 1987, pp. 239 y 266. 203 A.A.C. Civiles. 1725 Pleito sobre la construcción de la capilla mayor de la Candelaria caraqueña. 204 A.A.C. Civiles, 1730. R.P.C.E. Portillo, 19 de octubre de 1749. Aramburu, 29 de enero de 1793.

Book CanaColonia.indb 182-183

Los canarios en la Venezuela colonial

· 183 ·

una auténtica escuela canaria, en la que trabajan tanto ellos como sus hijos. Entre ellos se puede señalar el introductor del rococó en Venezuela y su más importante retablista, el lagunero Domingo Gutiérrez, esposo de la santacrucera Clara Josefa Leal en 1730, el pintor realejero Domingo Baute, el lanzaroteño de Teguise, Antonio Borges, embarcado en el Diamante en 1769 y que fallece allí en 1773, el escultor palmero Domingo de la Rosa, el pintor y dorador orotavense Nicolás González de Abreu, que se ofrece para componer el retablo de Nuestra Señora de Guía de San Mauricio, del pintor y dorador orotavense Juan Bautista Cárdenas, que pasa a Venezuela en 1768, del escultor y pinto santacrucero Enrique Hernández Prieto, nacido en 1702 y que es el autor del San Pedro de la catedral de Caracas y de La Candelaria de Panaquire, del escultor tinerfeño Matías Hernández Romero, también conocido como Matías Mendoza, con nupcias con la también escultora María Anastasia de Castro en 1740 y que trabaja para La Candelaria y la catedral y del escultor palmero Marcelo Gómez Carmona, cirujano también en el Hospital de San Pablo. Si unimos a esa nómina los tallistas Juan Francisco y Gregorio de León Quintana y al más importante pintor venezolano colonial Juan Pedro López, hijo y marido de tacoronteros y otros que trabajan fuera de Caracas como el lagunero José Rivero, que lo hace en Margarita, podemos entender la influencia que en el arte y en los planos socio-cultural y devocional tiene esa colonia artesanal205. Los arrieros La conducción de recuas de mulas para transportar productos de importación, exportación y consumo interno 205 Véase BOULTON, A. Historia de la pintura en Venezuela. Época colonial. DUARTE, C. F. Domingo Gutiérrez, el maestro del rococó en Venezuela. Caracas, 1977. IBÍDEM. Historia de la escultura en Venezuela. Época colonial. Caracas, 1979. RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, M. La pintura en Canarias durante el Siglo XVIII. Las Palmas, 1978.

9/4/08 4:54:11 PM

· 184 ·

(1670-1810)

entre Caracas y La Guaira y entre éstas y los valles aledaños fue una actividad ejercida por isleños hasta tal punto de convertirse en elemento peyorativo por parte de sus detractores en la guerra de independencia. Cajigal diría burlescamente que en el gobierno de Monteverde «se encontraban elevados a Jueces y hasta Gobernadores desde la útil ocupación de dirigir una arrea de mulas»206. Ser patrón de una recua de mulas fue una actividad desempeñada en diferentes etapas de la vida como medio de vida definitivo o como vía para ascender hacia actividades más estables y consideradas socialmente. En La Pastora, San Juan, en todos los barrios de tránsito se asientan. En toda la periferia, en los arrabales y suburbios predominan pequeños solares con corrales de mulas donde éstas se alquilan. No son pocos los que se emplean en este tráfico. Debemos tener en cuenta que la arría era una actividad ejercida con poca inversión para su ejercicio y era habitual en un recién llegado, especialmente si sus expectativas eran limitadas, bien por estar casado en su tierra natal o porque soltero tiene intenciones de retornar. Las dificultades de acceso a la propiedad estimulan su dedicación a un tráfico que proporciona trabajo e ingresos. Su demanda era creciente dado el auge de la exportación cacaotera y las necesidad de abastecerse de productos importados o de primera necesidad. Así los hermanos Diego y Andrés Báez conducen cacao desde la hacienda de los Piñate con 8 o 9 mulas y ocasionalmente retornan con herramientas207. Campesinos, pulperos e incluso mercaderes trabajaron como arrieros o malojeros. El contrabando era un aliciente. Es difícil definir su actividad a lo largo de una vida, porque compaginaron sus labores a tono con las posibilidades del medio. Bervegal decía que «el número de vagabundos nunca puede ser determinado, pero que me parece que podría llegar a unos ciento cincuenta al presente. Este 206 CAJIGAL, J. Memorias. Caracas, 1960, p. 80. 207 FERRY, R. F. Op. cit., p. 132.

Book CanaColonia.indb 184-185

Los canarios en la Venezuela colonial

· 185 ·

número crece y decrece en proporción al provecho que se encuentra en el comercio ilícito»208. La falta de expectativas en el cultivo de la tierra les conduce a este trabajo, ligado en no pocas ocasiones al contrabando. Sus testamentos nos pueden ayudar a comprender sus actividades. Entre ellos conviene diferenciar entre los solteros y casados. Entre los primeros el majorero Antonio Cerdeña de Armas, natural de Santa Inés se embarcó en 1725. Reconoce que ha «trabajado cuanto me ha sido posible, como quiera que no traje principio alguno, no he adquirido cosa de entidad y por la cortedad de los tiempos». Había tenido compañía en pie de igualdad con Manuel de Zea para vender de forma ambulante mercaderías en los Valles del Tuy. Tenía un primo, Antonio Hernández, al que le debía dinero209. Similares circunstancias y naturaleza acontece en el icodense Salvador Domínguez Añamonte, que es dueño de cinco mulas y cuyos albaceas son sus paisanos José Yanes de Barrios y su primo Nicolás González Socas210. El icodense Marcos Melchor Caravallo, también soltero, ejerció esa profesión toda la vida. Transportaba cargas entre el Valle del Tuy y Caracas-La Guaira. Era dueño de 5 mulas y de una casa en Santa Rosalía, que no había logrado acabar. Trabajaba conjuntamente con su primo Lorenzo González Caravallo. Era compadre de Francisco Suárez, morador en los valles del Tuy y había traído a su sobrino Antonio Rolo, quién continuaría en el negocio. Había invertido en el envío de cacao a Nueva España. Había logrado reunir durante 8 años de trabajo 2.000 pesos. Deja como heredera a su alma en una capellanía211.Otro soltero, el ariquense José Morales, vecino de San Pablo, dueño de tres mulas, formó compañía con el tinerfeño Tomás Figueroa. Le deben a Andrés el majorero, que vive en Macarao, 208 209 210 211

HUSSEY, R. F. Op. cit., p. 126. R.P.C.E. Ante Nicolás Bartolomé Cedillo, 22 de mayo de 1725 Ibídem. Ante Pedro Ferrer, 31 de agosto de 1725. Ibídem. Ante Gregorio del Portillo, 20 de mayo de 1746.

9/4/08 4:54:12 PM

· 186 ·

(1670-1810)

José Nieves, natural de Agüimes y Lázaro de Frías, vecino de Ocumare del Tuy212. La pobreza es la tónica general. El palmero Fernando Rodríguez, propietario de 4 mulas se entierra de platilla en San Pablo213. Sin embargo, la gran mayoría eran casados. Varios dejan a sus mujeres en su tierra, aunque lo común es que las traigan o contraigan nupcias en Venezuela. No hemos localizado testamento de ninguno que la hubiera dejado en el archipiélago. También entre ellos se establecen la endogamia étnica y social. Veamos por ejemplo entre la primera generación al lagunero Juan González Pargo. Casado en dos ocasiones en su ciudad natal. Al tiempo de pasar a Indias deja unos pedacitos de viña empeñados en dos sobrinos suyos para que los llevasen mientras que decidía si retornaba o no. De las dos del primero, una se casó en La Laguna con Juan Rodríguez Camejo, uno de los fundadores de Panaquire y la otra entró monja catalina. Los dos del segundo se transportaron con él. A Domingo José le dio 300 pesos para que se dedicara al tráfico con Veracruz y a Juana Josefa la casó en 1718 en Caracas con el arriero lagunero José Núñez. Era dueño de 4 mulas y una negra criolla con un hijo mulato de 3 años214. El icodense Simón González de Mendoza pasa a Caracas con su hermano Isidro y sus primos Gaspar y Marcos Luis. Casa con una hija de isleños, María Marquesa Caravallo en 1711. Tienen 7 hijos adultos. Uno de ellos, Luisa, contrae nupcias en 1728 con el por entonces arriero y más tarde pulpero José Núñez de Aguiar, pariente de José Núñez y miembro de una familia lagunera emigrada. Él era viudo de su paisana María López, hija de otro emigrante. Casados en La Laguna, tuvieron 3 hijas, de las que nació allí una de ellas, a las que hizo esposas de 3 compatriotas, que le permitieron ascender dentro de la sociedad caraqueña. Simón 212 Ibídem. Ante Gregorio del Portillo, 9 de marzo de 1749. 213 Ibídem. Ante José de Eleizalde, 9 de diciembre de 1773. 214 Ibídem. Francisco Ruiz de Aguirre, 1722.

Book CanaColonia.indb 186-187

Los canarios en la Venezuela colonial

· 187 ·

se dedicaba a sacar con sus mulas las cargas de cacao de las haciendas de Simón Piñate en los Valles del Tuy. Había sido mayordomo de la Hermandad del Santísimo de La Candelaria. Juan Núñez de Aguiar, hermano de su yerno, se dedicó también a la arría. Casado en Caracas con una hija de isleños tuvo dos descendientes. Era dueño de una recua de 30 mulas de arría con 13 cargas de mochila y 3 negros, 2 de ellos adultos. Transportaba las cargas de dos de sus hermanos, Diego y Pascual, asentados en Panaquire, donde poseían una hacienda de 18.000 árboles de cacao215. Una endogamia que se aprecia en los icodenses, como su primo Marcos casado con Felipa Lorenza Alayón en 1743, hermana de los arrieros Domingo Martín, Andrés, Jerónimo de la Cruz y Juan Martín Alayón. Debió de tener algún parentesco porque su madre era Nicolasa Lorenzo. El último será más tarde hacendado en Panaquire y mercader de la Guipuzcoana. Jerónimo, casado sin descendencia con la isleña María Bonifacia Viana en 1733, hija de un matrimonio emigrante, era dueño de 7 esclavos y de 36 mulas de carga. Tenía cuentas con la compañía, con los Xedler, con mercaderes vascos y con sus hermanos Juan y Andrés. Sus mulas realizaban el trayecto La Guaira-Caracas. Es su heredera su mujer, que se vuelve a casar216. 215 Ibídem. Simón en Pedro Ferrer, 14 de marzo de 1726 y Juan en Gregorio del Portillo, 20 de diciembre de 1733. Casados también en La Laguna y emigrados lo fueron también Juan García de Noda y Josefa Domínguez de Sosa, con 6 hijos adultos. Eran dueños de 6 esclavos, entre ellos María del Carmen y sus dos hijos. Poseían 20 mulas de arría aperadas y 3 cuartos de solar en la calle que va de San Pablo al Río Guaire Vivían en la calle de Mercaderes inmediata a la plazuela de San Pablo. Tenía tratos con el mercader palmero Francisco Dacosta a quien distribuía las cargas de las mochilas, con los capitanes de fragata del tráfico de Nueva España José Beitia y José Arrieta y con el comerciante Bartolomé de Iturralde. Deja 200 pesos en un censo para la fiesta de uno de los domingos al Santísimo en la Candelaria. Ibídem. Areste y Reyna, 10 de mayo de 1747. Su suegro Felipe González Sosa también emigró a Caracas. Era compadre de Juan Domínguez y Mateo Fajardo. 216 Ibídem. Gregorio del Portillo, 10 de mayo de 1745.

9/4/08 4:54:12 PM

· 188 ·

(1670-1810)

La suerte de los arrieros fue diversa. Algunos pudieron adquirir algunos esclavos que les ayudasen en su labor. Otros ni tan siquiera pudieron tener una casa. Entre los primeros, el tacorontero Antonio García, casado en su lugar de origen con Catalina González. Sus 6 hijos, 2 varones y 4 hembras, nacidos todos en el Sauzal, contrajeron nupcias con paisanos217. El herreño Manuel de Acosta, casado en 1733 con una hija de tacoronteros, tiene 7 hijos adultos. Era dueño de 6 esclavos, 3 mulas y 4 bridones. Había llevado 3.000 pesos al matrimonio y ella nada218. Por su parte, el palmero José Pérez de la Rosa, casado el mismo año que testa con Rosa María Enríquez, hija de dos paisanos asentados en el Rincón del Valle. Combino la arría con el contrabando. Fue apresado en alta mar por un corsario, por lo que invocó a la Virgen de las Angustias su liberación bajo promesa de unas misas. Era deudor de su paisano José Toro, residente en Curaçao y de Isabel Morales, también vecina de esa isla y proporcionaba géneros prohibidos a libertos en el Valle de Chuao. Era dueño de 8 mulas de carga y una de silla219. El santaursulero Bartolomé Pérez del Castillo, casado con Petrona González y con 3 hijos, es un caso excepcional en el conjunto de las clases menos acomodadas isleñas. En un medio en el que más de un 90% eran analfabetos, no sólo sabe leer sino que posee una pequeña biblioteca de 8 libros de moral, milicia y gramática. Dueño de 6 esclavos, tenía 20 mulas de carga, una de silla, y 10 cargas de barriles. El yerno de su única hija era su paisano José González Manso220. Los menos afortunados eran el realejero Bartolomé Ro217 Francisca de la Cruz con el lagunero Manuel Núñez, Rosalía con Nicolás Martín Cayetano María con el sauzalero Francisco Pérez Sutil y Juana con su hermano Nicolás. Estos últimos, casados en el Sauzal sobre 1700 tuvieron 3 hijas casadas con paisanos. Era dueño de 6 mulas, 4 viejas y 2 nuevas y de 2 negros y 4 negritas. A uno de los adultos lo libera por sus servicios. Vivió en una casa del barrio de Santa Rosalía. Ibídem. Gregorio del Portillo, 23 de septiembre de 1745. 218 Ibídem. Ante Juan Hugo Croquer, 19 de enero de 1759. 219 Ibídem. Ante Francisco Areste y Reyna, 8 de julio de 1747. 220 Ibídem. Ante Gregorio del Portillo, 13 de abril de 1743.

Book CanaColonia.indb 188-189

Los canarios en la Venezuela colonial

· 189 ·

dríguez y el tinerfeño Tomás Figueroa. El primero, tras enviudar de Catalina Enríquez, casó de nuevo con la lagunera Manuela Francisca de Frías, sin descendencia. Trasladado con ella, fue dueño de 4 mulas y se entierra de lienzo blanco en San Pablo. Tomás Figueroa había tenido compañía con el ariquense José Morales. Residía en San Juan y era dueño de 4 mulas de carga. Casado con la hija de isleños María Francisca Poleo, sólo tuvo un hijo fallecido al nacer. En los cuatro años de casado «no hubo aumento, antes disminución». Destina sus bienes a una capellanía para un hijo de una sobrina221. Dentro del espíritu de control del mercado y el contrabando diseñado por Ricardos tras la rebelión de León, se trata de limitar una de sus vertientes. La creación de canastillas en la plaza mayor en 1755 tenía como uno de sus objetivos la obstaculización de la venta ambulante. Con ello se centralizaban tales operaciones y se obligaba a su conversión forzosa en quincalleros. Tenían que instalarse en los portales de la plaza y abonar 7 pesos y medio de alquiler mensual. Diego Lorenzo de la Cruz y Salvador Garabot son dos arrieros casados con paisanas suyas. El primero es de La Laguna y tiene 6 hijos de su matrimonio con Lucía Francisca García. 3 de ellos fallecieron en la pubertad. Poseía 11 mulas de carga de buen servicio y 4 esclavos, uno fugitivo y una mujer y sus dos hijos. Le debían los herederos del mercader Juan Martín de Alayón 50 pesos y libera a María Josefa, su esclavita. Sus 2 hijas se desposan con compatriotas. Garabot contrae nupcias dos veces y las dos de su mismo origen, María González y María González Rocha. Con la primera tiene 4 hijos y con la segunda dos. Se dedica al tráfico con Puerto Cabello y tiene deudas con sus paisanos los mercaderes José Cano y José Herrera, éste último significado comerciante de ese centro portuario. Tiene un mulatico comprado en la villa de Ospino222. 221 Ibídem Bartolomé en Francisco Areste y Reyna, 12 de octubre de 1731 y Tomás en José Manuel de los Reyes, 8 de noviembre de 1771. 222 Ibídem. Diego en Pedro del Río, 20 de marzo de 1781y Salvador en Antonio Juan Texera, 21y 23 de marzo de 1784.

9/4/08 4:54:13 PM

· 190 ·

(1670-1810)

Juan Guerra Navarro, soltero, formaba parte de la colonia de los pueblos de la Vega de San Mateo y Santa Brígida arraigada en la segunda mitad del siglo XVIII. Tenía sus pocos ahorros en manos de Antonio Vicho, pulpero isleño de la esquina del Cuartel de Milicias y transportaba productos en burros en compañía de un mozo, José Pulido. Sus albaceas son sus paisanos Francisco de la Vega y Juan Macías. El matancero Pedro José González Casanova, casado, con 7 hijos adultos y 6 fallecidos púberes era dueño de 7 esclavos y de más de 90 mulas de arriar. Las había comprado con un préstamo de 850 pesos que le dio Bernardo Pérez. Poseía un solar en el río Catuche y 4 casitas y se entierra en la Pastora, de donde era hermano. Antonio Vargas, isorense, casado en su tierra sin descendencia con una viuda, aunque ella sí los tuvo en el primero. Compró a medias con su sobrino Nicolás Vargas 3 burros. Sus albaceas, amén de su sobrino, son paisanos y parientes, José Rodríguez y Miguel González Trujillo223. Forman parte de un oficio relacionado con el tráfico. Pulperos y mercaderes se emplearon como peones o amos de recuas antes de dar el salto a un oficio que creían más remunerado y menos sacrificado y peligroso. Los pulperos La Caracas de fines del XVII y comienzos del XVIII crecía vertiginosamente en la medida que se convertía en el centro económico y político de la provincia. Ampliaba sus pulperías para garantizar el suministro de comestibles y el estipendio de alcoholes a la población. Con menores proporciones, ese fenómeno se dio en otras localidades del Valle. Al ser la migración familiar, los pulperos se trasladan en su mayoría con sus mujeres. El número de solteros y casados ul223 Ibídem. Guerra en Aramburu, 6 de julio de 1788. González Casanova en Texera, 2 de diciembre de 1792 y Vargas en Domingo Antonio Mota, 29 de septiembre de 1788.

Book CanaColonia.indb 190-191

Los canarios en la Venezuela colonial

· 191 ·

tramarinos aumentará en proporción a las dificultades de su asentamiento definitivo. Cuando se piensa en permanecer poco tiempo o se tiene dificultades para su arraigo se buscan trabajos que, aunque exijan dedicación intensa, puedan reportar con pocos capitales beneficios elevados. Depons realizó una precisa definición de la pulpería: «Su surtido consiste en cerámica, quincallería barata, herramientas, vinos, azúcar, jamón, grasas, frutos secos, queso, tafia, etc. Sobre las otras tiendas tiene la ventaja de no estar obligadas a cerrar los días de fiesta y los domingos. Son tan necesarias que hay que tenerlas abiertas desde el alba hasta las nueve de la noche; [...] es necesario buscar compensación en lo que se vende. Para no engañarse, no hay objeto que se venda con menos del ciento por ciento de beneficio, a menudo el doble y el triple. Es así, a costa de detalles desagradables y penosos, como se echan las bases de fortunas que no se dan en ningún otro oficio»224. La gran mayoría están en manos de canarios. Es lógico por la existencia de cadenas desde de 1670. Implica conocimiento del mercado, contactos con cultivadores, mercaderes, bodegueros y arrieros. Siendo ellos los suministradores de géneros, alcoholes y productos agrícolas, las relaciones familiares, de compadrazgo y de paisanaje desempeñan un papel crucial. Al formar siempre compañía, su abanico de conexiones es amplio. Se necesita poco dinero para instalarla, pero es esencial contar con la confianza para iniciarse en sus primeros pasos. Se necesitan préstamos y créditos de mercaderes, sólo proporcionados en virtud de los lazos de la amistad, la familiaridad o el paisanaje. Emigran con pocos recursos. Se deciden a introducirse porque les mueve un deseo de rápido retorno, le angustian deudas o préstamos onerosos, o le oprime la amenaza de ser obligados a volver a su patria por ser casados. Les anima el atractivo de un trabajo duro pero lucrativo que a corto plazo les permite crear una familia o 224 DEPONS, F. Op. cit., p. 334.

9/4/08 4:54:13 PM

· 192 ·

(1670-1810)

traerla y escalar en la sociedad si tienen éxito. El sauzalero Manuel Izquierdo explica en 1719 tales motivaciones en él y en su convecino Juan Hernández Leal. Criados juntos en su pueblo natal «con mucha estrechez y amistad», se trasladaron a Caracas hacía 5 años. Tuvieron en 1717 parcería en una pulpería en la casa del declarante. Juan aportó 150 pesos y Manuel 215 y medio en géneros comestibles. El último también puso 31 de una mula y 58 en contado. Al fallecer, Juan residía en la casa de su amigo. Tenían parientes en Caracas. Juan lo era de Domingo Marrero y su familia y de Salvador Hernández Perera225. Algunos de ellos ni siquiera invierten, sólo ponen su trabajo. Generalmente se les retribuye por él porcentajes en los beneficios, aunque algunos cobran salarios y cohabitan en la misma tienda. Pero la confianza y el interés es el móvil que les lleva a la generalización del primero. El matancero soltero Salvador Hernández Oliva trabaja en la de José Núñez en donde reside. Incluso cuando prosperan y pasan a aportar el principal, algunos no son ni tan siquiera propietarios, sino que lo alquilan. Para ello se valen de conexiones de paisanaje. Así aconteció con el natural de Tijarafe Salvador Martín Marrero, soltero, que testa en 1721. Pagaba a la viuda de Clemente Álvarez, residente en su isla natal, sus alquileres. Había tenido compañía con el lagunero Juan Rodríguez Fiallo. Era dueño de su armazón, mostrador, pesas, «trastecillos y géneros comestibles de muy poco valor» y 32 pesos en oro. Regala algunos objetos a su compadre Francisco Díaz Barreto y a su hijo y ahijado. Tiene amistad con Fiallo y Cristóbal Juan Ferrera a quienes da su espada y cajeta. Relaciones de amistad y paisanaje parecen ser sinónimos226. Es en la década de los 20 cuando se inicia en el ámbito caraqueño una política tendente a obstaculizar el acceso 225 R.P.C.T.,1719 Abintestato de Juan Hernández Leal. 226 R.P.C.E. Salvador Hernández en Pedro Ferrer, 24 de septiembre de 1725; Salvador Martín en R.P.C.T., 1731. Testamento de 10 de octubre de 1721.

Book CanaColonia.indb 192-193

Los canarios en la Venezuela colonial

· 193 ·

de canarios solteros al trabajo en las pulperías. Parece tener cierta efectividad porque no hemos localizado ningún testamento de ellos hasta mediados de la centuria, donde vuelve a generalizarse. Se considera pernicioso moralmente el pulpero célibe por las relaciones ilícitas que puede amparar, ejercer y estimular en un ámbito en el que se relacionan personas de diferentes sexos y en el que se combina el estipendio de comestibles con el de bebidas alcohólicas, la comunicación entre libres y esclavos, el juego y la nocturnidad. Se le atribuye carácter licencioso y germen de reyerta y escándalo público. El mismo obispo Juan José Escalona y Calatayud se convierte en adalid de esa enérgica campaña. A raíz de un escandaloso proceso contra el isleño Juan Ravelo en 1728 se ofrece a abonar de su propio peculio a la real hacienda «los caudales que decrecieran y se experimentara por admitir hombres solteros mozos al ejercicio y composición de dichas pulperías». Aunque Ravelo curiosamente alega de que es casado en islas, algo de por sí considerado delictivo y que llevará más adelante al gobernador Agüero a su prohibición en tal dedicación, el capitán general la admite y decreta la expulsión de tal oficio de los solteros, con la condena de incautación de sus bienes y de diez años de destierro. Eso sí, la autoridad eclesiástica debía de hacerse cargo de las pérdidas227. En parte esas proposiciones serán efectivas porque tienen posibilidades de acceder a esos empleos siendo casados como medio para el ascenso social, o porque pueden acceder todavía a la propiedad de la tierra o a su arriendo en condiciones ventajosas. Serán precisamente sus dificultades desde mediados del XVIII, que refuerzan la migración individual, las que llevarán a la generalización de los solteros y casados ultramarinos. Un censo parroquial de la catedral de 1759, el único distrito capitalino en el que se tuvo el cuidado de anotar el oficio, el estado y el origen nos muestra 227 Reproducido en PINTO, M. La seña, biografía de una micromoneda, pp. 107-108.

9/4/08 4:54:13 PM

· 194 ·

(1670-1810)

su espectacular aumento. 13 pulperos solteros y 2 casados canarios residían en ella228. Como muestra de su abundancia, contamos con 8 testamentos, una muestra representativa de sus ámbitos: 3 icodenses, un garachiquense, un realejero, un palmero y dos herreños. Entre los primeros Nicolás Ruiz del Alamar tiene compañía con su paisano Pedro Peniche. El paisanaje y la confianza mutua es siempre un vínculo común en esas relaciones. Tiene cuentas con Juan Domingo de Córdoba «sin apunte alguno, a su entera satisfacción». Algo que se repite con asiduidad en una contabilidad en las que pocos dudan de la honradez de sus compadres y amigos, con los que realizan sus negocios. Le ayuda su sobrino Rafael Cáceres, a quien por sus buenas asistencias le tiene dados 250 pesos, que le lega «para ayuda de buscar su vida». Su paisano Antonio Estévez Socas tiene una en San Juan, en la que trabaja el mozo Cristóbal, al que paga 5 pesos por mes, dos casas contiguas, una sin concluir y una esclava de 7 años. Viven en Caracas su primo Domingo Estévez Socas, también pulpero y su hermano de idéntico nombre, padrino de su hija. Deja sus bienes por mitad a su alma y a los pobres vergonzantes229. El garachiquense Bartolomé de León entabló compañías con su primo Melchor González Clavo y con su paisano Juan Álvarez de Ávila. En la pulpería compartida a partes iguales con éste último, casado en Caracas en 1735 con la 228 B.N.C. Matrícula de las parroquias de Caracas y demás pueblos de su diócesis. 1759. Manuscrito. Censo de la Catedral. Aparecen la pulpería de los laguneros Domingo y José Jorge, solteros, la del herrero Juan Morales, soltero, la del tinerfeño Tomás José, soltero, la del grancanario Diego López, en la que trabajan Salvador García, Juan, Francisco y Simón Marrero, sus paisanos, todos solteros. La de Antonio Pérez, casado en La Laguna, con Francisco su sirviente, soltero. La de Juan Bravo y Juan Morales su agregado, solteros; y la de José Antonio Rodríguez, casado en Tenerife con María García, con Ángel Rodríguez hermano soltero. 229 R.P.C.E. Nicolás en Antonio Juan Texera, 23 de noviembre de 1779 y Antonio en Ídem, 12 de abril de 1778. Domingo, soltero, tenía otro hermano residente en Caracas. Se trata de Salvador. Ibídem. José Eleizalde, 2 de enero de 1770.

Book CanaColonia.indb 194-195

Los canarios en la Venezuela colonial

· 195 ·

lagunera Rita María Rodríguez, había aportado 250 pesos de principal, y Juan 220. Debía a su primo Salvador León 18 pesos que le había prestado230. Los solteros están estrechamente relacionados entre sí y con los mercaderes y bodegueros, que les prestan o dan crédito de sus productos. El paisanaje facilita la comunicación. El realejero de abajo Bartolomé González Corbo pide prestado a su cuñado Gregorio de Abreu, tiene cuentas con el mercader tacorontero Francisco Gutiérrez y constituye pulperías con Agustín Francisco Chirinos, José Antonio de Orta y Manuel Yanes. Tiene total satisfacción de ellos y acepta en plenitud sus cuentas. Favorece a su hermana casada en Caracas y deja como herederos a sus padres o hermanos foráneos si viven. Dona una corona, si pudiere ser de plata sobredorada a Nuestra Señora de la Concepción, su patrona. El palmero José Ventura Rodríguez parte ganancias con Antonio González Casares en una pulpería pobre en la que sólo ha aportado 93 pesos. Los herreños Bartolomé Morales y Juan Quintero son miembros de una comunidad insular de notable presencia en el mundo mercantil caraqueño. Sirvientes muchos de ellos en Tenerife, se introducen y prosperan con un profundo concepto de identidad en la sociedad caraqueña. Juntaron 800 pesos a partes iguales sin ningún papel que lo garantice. Es albacea su hermano Juan Morales231. En los casados la prohibición expresa de su ejercicio, de efectividad bien escasa, no rige hasta que el gobernador Agüero resuelve en 1777 que «ningún soltero ni casado con mujer ausente pudiese emplearse en el manejo y despacho de las abastecerías, bodegas y pulperías»232.Sí parece surtir 230 Ibídem. Ante José Retortillo, 24 de noviembre de 1761. 231 Ibídem. Bartolomé González en José de Eleizalde, 21 de octubre de 1769. Juan Ventura en ídem, 18 de noviembre de 1769. Bartolomé y Juan Quintero en Juan Domingo Fernández, 22 y 23 de noviembre de 1779. 232 GARCÍA CHUECOS, H. Historia colonial de Venezuela. Caracas, 1985, tomo I, p. 5. Para una visión general, véase CASTELLANOS, R. R. Historia de la pulpería en Venezuela. Caracas, 1988.

9/4/08 4:54:14 PM

· 196 ·

(1670-1810)

efecto en la década de los 20. No hemos visto sus testamentos hasta bien entrados los 50. Sólo en la de los 40 del lagunero José Gómez Barroso, que lo hizo en La Habana, que reconoce que su pulpería «no tiene el surtimiento que se requiere». Con anterioridad si aparece el grancanario Francisco del Pino, casado con María Josefa y con 2 hijos. Es su significativo albacea su paisano Bernardo Rodríguez del Toro, futuro marqués del Toro233. El sauzalero José Antonio Rodríguez, casado en su lugar de origen y con dos hijos, remitió algún dinero a su mujer para comprar un pedazo de tierra y para su subsistencia. Su pulpería la administra por 60 pesos anuales su hermano Ángel, al que hace donación de 250 que debía en remuneración de sus servicios y asistencia. Cuenta también en Caracas con su hermano José Lázaro y su sobrino José Pérez Martín, que son sus albaceas. Deja a dos esclavos pardos niños varios legados para facilitar su libertad y a Manuel Antonio, mulato libre de 8 años para que se vista. Deposita tales gestiones en su amigo y primer albacea el garachiquense Bartolomé López Méndez, al que encarga que vele por ellos. Otro tanto acontece con el orotavense Manuel Hernández Cuello casado con la tacorontera Antonia Acosta. Cuando se transportó para Indias no trajo cosa alguna. Los 711 pesos de una pulpería con Teodoro de Castro es su ingreso principal. El aporte de ambos a la tienda es de sólo 402 pesos. Las ganancias son partibles entre ellos dos y José Ramos. Invirtió como tantos otros en el transporte de cacao a Veracruz, negociado por isleños como Diego Domingo Núñez en la fragata de su paisano Francisco José Dacosta234. 233 R.P.C.E. José ante Gregorio del Portillo, 21 de marzo de 1743. Francisco ante Nicolás Bartolomé Cedillo, 20 de abril de 1719. 234 Ibídem. José Antonio en Manuel Antonio Varas, 31 de octubre de 1754. Marcos en R.P.C.T., 13 de noviembre de 1748. El portuense Juan José Hernández, casado en su localidad natal y con dos hijas de las que no tiene razón pudo tener una pulpería avaluada en 447 pesos gracias a la cesión de 300 de su paisana María Betancourt, viuda de Simón del Pino. R.P.C.E. Ante Manuel Castrillo, 14 de febrero de 1777.

Book CanaColonia.indb 196-197

Los canarios en la Venezuela colonial

· 197 ·

El grancanario Manuel Rodríguez Bota, casado en Las Palmas con Josefa Rodríguez, testimonia las disputas matrimoniales. Padre de varios hijos, de los que sólo vivían dos, uno ordenado fraile, residió 7 años en Caracas. Al retornar compró un pedazo de viña en Telde por 150 pesos. Siguió causa de separación de su mujer en 1748. Retornó a Caracas, donde abrió una tienda junto al Catuche y alquiló otra. Se establecieron con él su hijo Juan y su hermano del mismo nombre. Es su albacea el grancanario Bartolomé Naranjo, futuro marqués del Buen Suceso235. Sin embargo la mayoría viven con sus esposas en Caracas. Entre ellos, por su ligazón y por sus cadenas destacan los icodenses, agrupados por afinidad e intereses desde las primeras décadas del s. XVIII. Entre ellos los Fajardo son un linaje con tal especialización en el transcurso de varias generaciones. Antonio Perera Fajardo contrae nupcias con su paisana Isabel Francisca Delgado, hija de dos icodenses emigrados, con la que tiene tres hijos. Para completar la endogamia, la hermana de Isabel casa en Caracas en 1716 con un pariente de Antonio, Mateo Rodríguez. Antonio comparte su trabajo con su zapatería, lo que no es bien valorado socialmente. Invierte algún dinero en el transporte de cacao a Nueva España y es dueño de un matrimonio de esclavos. Continúa esa saga Esteban Fajardo, casado con la isleña Bárbara Seijas. Tuvieron 5 hijos, que fallecieron de tierna edad. Trabaja con él su sobrino Antonio Fajardo. El más singular fue Mateo Rodríguez Fajardo. Emigró con su hermano Miguel y casó en su vejez en 1743 con la lagunera Manuela Núñez hija de José Núñez de Aguiar y María López Villavicencio. Fue un modesto pulpero que sólo su corta tienda y una esclava que libera. Su nieto Diego, iniciado en su mercería, llegará a ser hacendado y mercader con rentas estimadas sobre los 200.000 pesos236. 235 R.P.C.E. Ante José Manuel de los Reyes, 28 de junio de 1769. 236 Ibídem. Antonio ante Nicolás Bartolomé Cedillo, 2 de julio de 1723 y Esteban ante Gregorio Portillo, 2 de julio de 1736. Mateo

9/4/08 4:54:14 PM

· 198 ·

(1670-1810)

Los laguneros Núñez de Aguiar explicitan la telaraña de relaciones e intereses tejida en la Caracas del s. XVIII. José, a quien vimos como arriero, ascendió a modesto pulpero, tuvo sus diez hijos La Laguna y Caracas. Sobre Petrona, casada en 1742 con el mercader garachiquense Bartolomé López Méndez nos referiremos en tal apartado. Manuela tuvo 3 hijos con Mateo Rodríguez Fajardo. Al morir prematuramente éste, consumió todas sus rentas, salvo la pulpería con la que se mantuvo, gravada con un tributo de 500 pesos. Casa a sus hijos con isleños, a María Teresa con el grancanario Marcos Marrero, alguacil mayor de la Inquisición, a Isabel con el isorense Miguel Vargas y a Diego con Micaela Miranda, hija del portuense Sebastián de Miranda. Contrae segundas nupcias con el palmero Jerónimo Dacosta Romero, con el que tiene 5 hijos adultos y una párvula, pero no tuvieron gananciales. Fue sostenida por su hijo el mercader Diego Rodríguez Núñez. Similar maraña se puede apreciar en su hermana María Núñez de Villavicencio, casada con el mercader buenavistero José Rixo de Mora en 1742, fallecido intestado en San Felipe en 1772. Tuvieron en Juan Hugo Croquer, 12 y 13 de enero de 1743 y Francisco Areste y Reyna, 17 de abril de 1747. Ligados familiarmente son también José Pérez Fajardo, de la misma generación que Mateo, casado con una icodense emigrada, con 3 hijos y Pedro Fajardo González, de una generación más tarde, casado con una caraqueña, con 5 hijos. El primero puso su dinero ganado en la pulpería a crédito del 10% en tiendas de paisanos suyos, en la de comestibles de Juan Cairós y en la mercería de José González Morín. Pedro tuvo una con su paisano Jerónimo Orta con principal procedente de tributos del convento franciscano. José en Areste y Reyna, 6 de septiembre de 1747. Pedro en José Eleizalde, 7 de abril de 1770. Otro pulpero icodense fue Nicolás Hernández Arocha. Casado con Juana Luisa del Castillo y con 6 hijos adultos, posee una modesta tienda en la Candelaria y 7 esclavos, 4 de ellos muy pequeños, hijos de un matrimonio. Ibídem. Gregorio del Portillo, 19 de octubre de 1726. Silenses son Melchor Martínez Borges, casado en 1686 con María García de Alpizar, viuda de Juan Pérez. Poseía una pulpería en la calle de Martín López, inmediata a la plaza mayor. Era albacea del médico isleño Miguel Díaz Perera y ahijado de Nicolás Perera. En Cedillo, 6 de agosto de 1723 y Ferrer, 26 de noviembre de 1725.

Book CanaColonia.indb 198-199

Los canarios en la Venezuela colonial

· 199 ·

tres hijos adultos: el licenciado Juan José, José Hilario, regidor del cabildo caraqueño y María Josefa, esposa de los comerciantes vascos Martín de Echevarría, el célebre juez de comisos de Panaquire que prendió la llama de la rebelión y Juan José Echenique237. La tendencia sigue siendo la habitual en este oficio: predominio de los tinerfeños, en especial de La Laguna, El Sauzal y Tacoronte, algunos sureños y varios grancanarios. Entre los laguneros, Antonio Hernández Camejo se trasladó a Caracas con su mujer Úrsula Francisca Yanes. Tuvieron 5 hijos fallecidos de tierna edad y 6 adultos. Vive en Carguata como pulpero con una negra bozal. María Josefa Rodríguez Camejo, casada con Luis Manuel, fallecido al poco tiempo y con una sola hija que «parió muerta», es pulpera gracias al préstamo del santacrucero Matías Vélez. Parroquiana de San Pablo, por su pobreza se entierra de lienzo blanco238. En los sauzaleros María de la Cruz, casada dos veces con dos hermanos, una de ella en Canarias, es dueña de una pulpería de poco valor. Su hija Nicolasa se casa con el tinerfeño Antonio Yanes en 1727. Algunos de ellos adquieren algún capital negociando también con Nueva España, como José Pérez Martínez, emigrado con otros dos hermanos. Tiene dos pulperías a cargo de dos compatriotas a partir a medias, José Díaz Castañeda y Cristóbal Miguel de Sosa. Con todo su capital es modesto, 363 pesos. Como expresión de su estrategia matrimonial Pérez y Sosa casan con dos hermanas originarias de Cumaná. El más afortunado fue el tacorontero Juan Pérez García. Había contraído nupcias 237 Ibídem. José en Juan Domingo Fernández, 5 de agosto de 1768; Manuela en Pedro del Río, 23 de agosto de 1783 y María en Fernando del Río, 13 de septiembre de 1795. 238 Ibídem. Antonio en Nicolás Bartolomé Cedillo, 25 de enero de 1723. María en Areste y Reyna, 1 de julio de 1730. El lagunero Diego Riverol, casado con hija de isleños con 8 hijos vivos, se entierra también con «mortaja blanca por mi pobreza». Compartió pulpería con el grancanario Manuel López de Ortega. Ante Gregorio del Portillo, 5 de noviembre de 1749.

9/4/08 4:54:15 PM

· 200 ·

(1670-1810)

Los canarios en la Venezuela colonial

· 201 ·

con una paisana y tuvo 9 hijos, de los que 4 llegaron a adultos. Con sus ingresos pudo comprar 20 fanegas de tierra en Caucagua por 100 pesos a 5 cada una239. Los sureños de Tenerife Manuel Álvarez García, de Taucho, y Salvador García, chasnero, repiten similares estrategias. El primero casa tres veces, dos con sus paisanas y la última con la hija del silense José Ruiz. Salvador, casado con su paisana Leonor Cervantes de Medina, casa a una de sus hijas con el futuro mercader Juan Martín de Alayón. Los dos prácticamente no tienen capital y ni tan siquiera son dueños de sus casas. Igual modestia la comparten los grancanarios Melchor Padrón, casado con sus convecinas Bernarda Francisca Guirola y Ana Francisca Centellas y desplazados con sus hijos y Andrés García, casado en Las Palmas con Antonia Ruiz y con dos hijos. El primero sólo tiene el armazón de la pulpería comprado gracias a censo de 160 pesos que le prestó la parda libre María Sayas, a la que paga 8 de rédito. Andrés sólo su tienda de 150240. Gran interés nos ofrecen los naturales de Las Palmas Miguel Hernández Monagas y Ángela Navarro emigrados con sus 5 hijos ya adultos, hasta el punto que José ya era casado y deja a su esposa. Se desplazaron en su juventud a Arucas, porque allí nacen sus hijos. Testan en la miseria, porque se entierran en la catedral de platilla. Sólo poseen las casas de su morada y un mulato comprado por sólo 100 pesos para ser vendido por ese precio y que libertan. Su hijo José tiene una pulpería. Tuvo con su mujer, la aruquense Jo-

sefa Guerra, que todavía residía en el lugar de su naturaleza, 9 hijos adultos, de los que 6 «juzgo casados» y 12 fallecidos en la pubertad. Llevaba 21 años en la provincia. Otro de sus hermanos, Bartolomé, fue pulpero en Petare. Se casó en 1746 con María Ignacia Hernández, hija de los sauzaleros Gaspar Hernández y Brígida Fernández. Su hijo se desplazó a Aragua de Barcelona y se convirtió en un hacendado. Será el padre de los generales y presidentes de Venezuela José Tadeo y José Gregorio Monagas241. El crecimiento demográfico lleva a la creación de pulperías en los pueblos de mayor entidad o al borde de los caminos. Así en Baruta los isleños Juan Antonio Bencomo, hijo natural y Mateo Padrón tienen, a medias, una pulpería. El primero vivía con sus hermanos Miguel y José. En Petare el sauzalero Antonio Velázquez, soltero, tiene una tienda de pulpería avaluada en 1.300 pesos. Deja por herederos a sus sobrinos, hijos de su hermano José Francisco, residente en Caracas, y una capellanía de 3.000 pesos regentada en Santa Rosalía por su sobrino José Francisco Velázquez. A su padre le lega 150, que no se le deben dar «hasta que no se halle embarcado para restituirse a las islas de Canaria, donde es casado». Sólo se le darán si se certificase el fallecimiento de su mujer. Algunos lindan con la carnicería como Juan Bravo, que en Mamera (Antímano) con una tasajera de carnes y lenguas, «de cuyo trajín vive»242. La Vega, la localidad más populosa del extrarradio en la primera mitad del XVIII y en la que la presencia canaria es

239 Ibídem. María de la Cruz en Gregorio del Portillo, 23 de abril de 1733. José Pérez en Antonio Juan Texera, 20 de febrero de 1774. Juan Pérez en Manuel Terreros, 22 de diciembre de 1762. Otro pulpero es el realejero Juan Antonio Hernández que comparte compañía de pulpería con su paisano Antonio Viana. Sus principales son respectivamente 475 y 469 pesos. Ante José Manuel de los Reyes, 17 de diciembre de 1758. 240 Ibídem. Manuel en Juan Hugo Croquer, 2 de enero de 1738. Salvador en Santiago Antonio Cabrises, 5 de septiembre de 1755. Andrés en Gregorio del Portillo, 7 de diciembre de 1738. Melchor en R.P.C.T., 1720.

241 Ibídem. Miguel en Juan Hugo Croquer, 9 de mayo de 1745 y José en Eleizalde, 25 de junio de 1776. Una genealogía incompleta en FERNÁNDEZ, D. W. »La familia Monagas». BHFB nº 43. Caracas, 1977, pp. 75-91. Monagas es un pago de Valleseco. Fernández tuvo el mérito de reconstruir esa familia. Los prejuicios y falsificaciones sobre su origen han sido sonados en Venezuela y han lindado en lo rocambolesco y esperpéntico, llegando a hacerlos descender de supuestos comerciantes holandeses o irlandeses, los Monahan (?). 242 Bencomo en R.P.C.T., 1769. Velázquez en Manuel Terreros, Petare 5 de julio y 31 de diciembre de 1761. Bravo en A.A.H. Civiles. 1748.

Book CanaColonia.indb 200-201

9/4/08 4:54:15 PM

· 202 ·

(1670-1810)

mayor, es la que cuenta con mayor número. Los testamentos de 4 de ellos son exponentes de sus cadenas. Comparten las pulperías y la labranza con hermanos y cuñados243 El pulpero es valorado casi al mismo nivel que carnicero. Fue sinónimo de impureza en el proceso contra Sebastián de Miranda. En él se desdeña por el cabildo al auditor de guerra interino el tacorontero José de la Guardia: «es abogado de literatura muy ordinaria y hombre de crianza y esfera aún más ordinaria, isleño de una de las Canarias por naturaleza e hijo de uno que fue en esta ciudad pulpero. Circunstancias que le hacen hombre de inclinaciones opuestas al decente esplendor de la Gente Noble y le ha hecho muy odioso o mal recibido en esta ciudad»244. Una sociedad cuyas rigideces étnico-sociales se agudizan en el último tercio del siglo XVIII. En 1805 el hacendado caraqueño Esteban Cedillo se opone al matrimonio 243 Son la tanquera Ana Rodríguez, casada con su paisano Andrés Machado y cuñada de Antonio González Guanche, con un hijo. Vive en una pulpería cuya casa está sumamente gravada. Del mismo entorno es el santiaguero Pedro Pérez Fort, casado por poder con su paisana Luisa Delgado Correa, perteneciente a una familia de emigración masiva a Venezuela, los Delgado Correa y González Trujillo. La comparte con su hermano Juan y con Antonio Correa en Antímano con principal cada uno de 489 pesos. En la otra en Carapa tiene un paisano José Alfonso como mozo asalariado. En La Vega cultiva un conuco de maíz de 2 almudes y medio de sembradura en compañía con su paisano Francisco Acevedo. Salvador Juan Marrero, casado con su paisana Josefa María Atodo con tres hijos, enterrado de mortaja blanca de platilla llevaba una pulpería que se vio obligado por deudas a vender a Francisco Hernández. Y José Francisco Gómez, casado con dos hijas de isleños María Jacinta Pérez, con 2 hijos vivos y 3 fallecidos parvulitos y con Josefa Antonia de León, con 7, 4 de ellos parvulitos. Poseía unas tiendecitas en la calle de San Juan, adquiridas gracias a un préstamo de 300 y más pesos de su comadre Isabel Casares. Poseía unas tierras de labor y montaña heredadas por su segunda mujer, en las que residían, gravadas con una capellanía de 1. 450 pesos de principal. Había sido fiador en ellas de Fajardo. Ana en Nicolás Bartolomé Cedillo, 23 de diciembre de 1712, Pedro en José Eleizalde, 29 de mayo de 1776 y Salvador en Terreros, 23 de junio de 1768. Gómez en Nebot, La Vega, 17 de junio de 1783. 244 SUÁREZ, S. G. Las fuerzas armadas venezolanas en la colonia. Caracas, 1979, pp. 144-145.

Book CanaColonia.indb 202-203

Los canarios en la Venezuela colonial

· 203 ·

de su hijo Nicolás con Francisca Antonia Sosa y Clavo. El abuelo de Francisca era el realejero Matías González Clavo, dueño de un ingenio en Paracotos. Había emigrado con su padre Antonio y sus hermanos Tomás y Diego que ejercieron por un tiempo como pulperos. Este estigma parece perseguirle hasta en sus nietos. Su padre había sido campesino en los Altos caraqueños, mientras que su madre no cruzó el Atlántico. Diego había sido conuquero y pulpero en San Diego. Tomás ascendió a mercader. Había sido insultado como perro zambo y mulato y no reaccionó. El conde de San Javier alegaba que era de diferente madre a los otros dos, pues de ella venía la «mala raza». Cedillo no deja lugar a dudas sobre su vileza al conectarlo con carnicero y mulato. Matías había ejercido «primero el vilísimo oficio de carnicero en el poblado de San Diego y después junto con sus dos hermanos el grosero mecanismo de pulperías y demás oficios de igual naturaleza en los suburbios de esta ciudad, como en el casco principal de ella». Cree que «de pulperos y carniceros no han salido hasta ahora, radicando de tal manera en su familia este género de ocupación que se ha hecho hereditario, y así que tres han casado con hijas y nietas de Matías Clavo han procurado conservar la memoria de sus causantes perpetuándola con pulperías y carnicerías que a la sazón tienen en los pueblos de Tácata y Paracotos [...]. Sería una monstruosidad ver a un Cedillo casado con un Clavo, un noble con un mulato». Atentan contra el orden jerárquico al ultrajar a la nobleza: «¿en una ciudad tan poblada como ésta no hay pardos honrados con quién casar su familia? ¿Por qué tanto anhelo en manchar la mía, hasta ahora limpia?». Gracias al apoyo del presbítero isleño Yanes y del escribano Felipe Ascanio, que no notifica a Cedillo, pudieron casarse en 1805. Ascanio fue apercibido y multado con 25 pesos245. Era, pues, oficio impuro, por su origen y condi245 A.A.H. Civiles, 1805. Oposición de Esteban Cedillo al casamiento de su hijo Nicolás con Antonia Sosa y Clavo. Las relaciones de Felipe Ascanio con los isleños de ese origen son intensas. Así las

9/4/08 4:54:16 PM

· 204 ·

(1670-1810)

ción. Amasar pan, tratar y sacrificar carnes, relacionarse con «el populacho» contribuyen a hacerlo desdeñable. En la segunda mitad del s. XVIII, su número se multiplica. En 1797 había 91 con un promedio de transacciones comerciales bien modesto de 578,5 pesos. Sus inversiones no superaban los varios centenares de pesos246. Con el cambio cualitativo de la emigración, aumentan los solteros, a pesar de las prohibiciones. Su procedencia sigue teniendo un porcentaje mayoritario del NO de Tenerife, un número relevante de herreños y varios grancanarios. Cerca del 45% no contraerán nupcias. Suelen comenzar como mozos a cambio de un salario. Cuando adquieren cierta confianza pasan a administrar el negocio, repartiéndose las ganancias con el que aporta el capital. El realejero de Arriba Francisco Hernández tiene una modesta pulpería en una casa sin concluir en la esquina del Puente de La Candelaria. Por su pobreza subsiste en su enfermedad de su principal. Para su manejo tiene puestos 2 compañeros, Andrés y Juan, cuyos nombres no tiene presentes. Al primero le paga un tercio de las ganancias y al segundo 7 pesos mensuales. La liquida más tarde por sus muchas urgencias247. Forman siempre compañía con uno o dos paisanos, generalmente originarios de su lugar o emparentados con ellos. Los icodenses Esteban y Antonio Martín de Illaga dan también cobijo a dos parientes suyos en su casa. Antonio Alfonso apreciamos en el chasnero Juan González, del que no hemos podido saber su profesión, pero es bien probable que fuera artesano y pardo. Se entierra en Altagracia y es cofrade Dolores, Nuestra Señora de Guía y San Mauricio, amén de la Candelaria y el Santísimo de esa parroquial. Tiene 2 pailas y 2 calderos de hierro. Es dueño de dos esclavos, varón y hembra, el primero zapatero. Le lega a ella un cuadro de la Candelaria con su marco dorado y 75 pesos. Es su ahijada María del Espíritu Santo, hija de Felipe Ascanio, a quien deja legados como a sus hermanos por su especial afecto. Ha sostenido en su casa a varios huérfanos y es su albacea precisamente Felipe Ascanio. Ante Texera, 28 de marzo de 1807. 246 MCKINLEY, P. M. Op. cit., p. 106. 247 R.P.C.E. Testamento y codicilos en Aramburu, 7 y 12 de abril y 20 de junio de 1797.

Book CanaColonia.indb 204-205

Los canarios en la Venezuela colonial

· 205 ·

de Ávila la forma con Miguel García y tiene relaciones con su hermano Salvador. Los hermanos herreños Cristóbal y Juan Quintero la montan en unión de sus paisanos Baltasar Padrón y Antonio Álvarez. Los grancanarios Francisco Ramírez y Antonio Medina dan un tercio de las ganancias a Antonio Negrón y la mitad a Juan Antonio García248. Entre los solteros es habitual la colaboración de sus sobrinos, a los que solicitan y financian el pasaje. El tinerfeño Antonio Fernández Delgado es asistido por su sobrino Juan González Leonardo. Tomás Hernández Valentín la comparte con su tío Esteban Aguilar. A su fallecimiento dejaría su participación a sus sobrinos Matías y Francisco Aguilar, mientras que Tomás abriría otra con el tinerfeño Nicolás Castellanos. Matías y Francisco se integrarían en los mercaderes249. El orotavense Domingo de León ejemplifica esa planificación familiar. Poseía una pulpería con un capital de 1.627 pesos administrada a partes iguales con su paisano Antonio del Castillo. Deja por herederos a sus hermanos. Propicia la sucesión de su sobrino. Especifica que si se divide se prefiera a su asociado con la condición de que «siempre que venga a esta ciudad un sobrino mío que mandé buscar nombrado Melchor de León, hijo de Manuel de León, mi hermano, haya de dar compañía en la propia bodega y en los mismos términos que yo he hecho con él»250. Las cadenas migratorias entre pulperos, arrieros y mercaderes adquieren gran intensidad en el último tercio del s. 248 Ibídem. Esteban Martín en Nebot, 26 de marzo de 1786. Antonio Alfonso en Barcenas, 1 de enero de 1792. Cristóbal Quintero en Eleizalde, 9 de junio de 1784. Medina en Aramburu, 6 de febrero de 1800. Francisco Ramírez en Pedro del Río, 16 de diciembre de 1791. 249 Ibídem. Esteban en Aramburu, 18 de junio de 1790. Tomás en Ídem, 14 de junio de 1784. Similares relaciones y comportamientos se dan en el icodense José Antonio González Estévez. Es compañero en una pulpería con Juan del Castillo y Andrés Alfonso Manso. Su principal es de 1.392 pesos. Había comprado en Caracas las legítimas de sus tíos Esteban González y Manuel Estévez. Ibídem. Pablo Castrillo, 16 de abril de 1801. 250 Ibídem. Aramburu, 15 de julio de 1784.

9/4/08 4:54:16 PM

· 206 ·

(1670-1810)

XVIII. En El Tanque, Santiago del Teide y Guía de Isora, los lazos familiares y de paisanaje, llegan a extremos de endogamia notables. Fernando González de Fuentes, hijo de un inmigrante que dejó a su mujer y falleció en Caracas tiene un número elevado de parientes en la provincia, entre ellos varios hermanos y cuñados de su padre. Sus hermanos Pedro y Valentín residen en El Tocuyo y Carora, junto con sus sobrinos, hijos de Juan. Su nómina de primos sería inmensa. Entre ellos había pulperos, pequeños propietarios, e incluso mercaderes, como su primo Salvador González. Tenía una pulpería en compañía con el ramblero José González Corvo en la esquina de los chorros del Convento de San Jacinto. Poseía una notable biblioteca, bien raro en una comunidad con más de un 70% de analfabetos251. Sus primeros pasos los dio con el terorense Jerónimo de Medina. Este último, también soltero, contaba con su pariente José Francisco Medina como albacea. Una carta de su padre, Juan Medina, es un testimonio de la forja del mito del indiano y la crisis reinante: «Se acuerda tu hermano Francisco de la promesa que le hiciste de mandarlo a buscar, que por instantes está esperando tu orden para irse. Ya sabrás mis cortedades, lo que no es menester que te acuerdes de esto, y que ya se viene acercando la renta de la huerta y pocos medios para pagarla, porque este año poco ha cogido por este lugar y así espero nos mandes alguna cosa para satisfacer y que me quede algo siquiera para comprar unos pares de zapatos, que sabe Dios como están»252. Son habituales las relaciones extramatrimoniales entre los pulperos solteros. Eran tan normales que José Antonio Estévez precisa en su testamento: «soltero, sin hijo alguno». Son raros los casamientos con mestizas o negras, aunque los hubo, pero eran más comunes en el campo. La pragmá251 A.A.H. Civiles, 1807. Testamentaria de Fernando González de Fuentes. 252 Ibídem. 1799. Testamentaria de Jerónimo Medina. Carta. Teror, 24 de septiembre de 1790.

Book CanaColonia.indb 206-207

Los canarios en la Venezuela colonial

· 207 ·

tica sanción de 1776 los restringía y exponía a los que los intentaban a la afrenta pública. Un matrimonio con «sangre impura» pesaba como una loza para el ascenso social. De ello se deriva el carácter más usual del amancebamiento con mestizas y esclavas. Domingo de León expresa haber sido padre de María del Socorro, hija de la mestiza de San Mateo Soledad Álvarez, y le da 25 pesos «en remuneración de cualquier falta que haya tenido yo en asistirle por obligación de su padre natural, pues, aunque la dicha madre era mujer corrompida cuando concibió la dicha hija, yo he estado siempre en el concepto de que fue habida por sí y así para destruir cualquier escrúpulo de conciencia en el fuero interior por razón de alguna responsabilidad que yo la deba como tal su padre». El garachiquense Tomás Hernández Valentín, sin embargo, reconoce las dos hijas que tuvo con la morena Melchora, criada de Antonio Almenar y les da 400253. En las relaciones con esclavas la mala conciencia y la paternidad les llevan a darles la libertad y a procurar despejarles su futuro. Esteban Aguilar libera a los tres hijos de su esclava ya fallecida y se los entrega a «su padrino de bautismo Nicolás de Magallanes para que los instruya en oficio que le fuese de mayor provecho y trabajen en lo posible para mantenerse ellos mismos»254. Cada vez que disponen de algún capital lo invierten en el comercio exterior. El ramblero Tomás Hernández Guerra invierte 1.000 pesos en cacao para Veracruz. El santiaguero Francisco Rodríguez proporcionó 120 a Pedro Gómez, capitán de una goleta que partía de Coro «a las colonias extranjeras». Obtenía de ganancia 20 por cada viaje. Prestó asimismo 1.160 reales al tinerfeño José Córdoba, vecino de la isla danesa de Santa Cruz255. 253 Ibídem. León en Aramburu, 15 de julio de 1784 y Hernández en Ídem, 14 de junio de 1784. 254 Ibídem. Aramburu, 18 de junio de 1790. 255 Ibídem. Tomás en Texera, 11 de abril de 1781. Francisco en Nebot, 19 de septiembre de 1786.

9/4/08 4:54:17 PM

· 208 ·

(1670-1810)

Poco más del 55% de los emigrados entre 1780 y 1810 contrae nupcias. Un elevado porcentaje lo hará antes de partir. Emigran generalmente en solitario. La mitad reclamó a su mujer, pero la otra no lo efectuó nunca. Era más habitual el transporte de los hijos varones para iniciarles en el negocio y garantizarles la subsistencia. Diego Rodríguez, del Realejo de Arriba, refiere que «mi hijo Juan Pedro desde que tuvo uso de razón me acompañó así en dichas islas como en esta ciudad, prestando como buen hijo una ciega obediencia, viajando conmigo de aquellas islas a esta ciudad por dos ocasiones y manteniéndose siempre en mi compaña a fin de agenciar uno y otro y ganar con nuestro personal trabajo los bienes que se han adquirido durante el dicho matrimonio». Lo emancipó en su minoría de edad y le hizo participe de una tercera parte de sus bienes256. La convivencia fue en ocasiones tensa. Pesaba una atmósfera gris por nupcias forzadas y desamores, como demuestra esta carta de un terorense: «Va Juan Quintana a quien tanto estimaba a esa ciudad de Caracas, de lo que tendrás mucho gusto, ya sabes como se casó con Beatriz. Hoy en día se han separado y aunque no ha sido judicialmente, pues acusado de su genio que ha vendido la mayor parte de todos sus bienes hasta cuantos cachos tenía en la casa, hasta los colchones». Las amistades estaban presentes en sus tratos: «Te advierto que lo trates como amigo, pero no te dejes ir con sus consejos, que ya bien lo conoces, quiso llevar a Francisco y luego se arrepintió»257. Es habitual que se acuerden de sus mujeres e hijos y envíen remesas si están en condiciones de hacerlo o la guerra no lo impide258, o la pobreza. Cuando sus esposas no se 256 Ibídem. Aramburu, 9 de febrero de 1791. 257 A.A.H. Civiles, 1799. Testamentaria de Jerónimo Medina. Carta de su padre. 258 A.A.H. Civiles, 1801. Testamento de 7 de octubre de 1800. El icodense Marcos Hernández Querido había estado en las Islas Canarias hacía 10 años y le dejó a su mujer 500 pesos y le arrendó 3 pedazos de tierra con el fin de que con su cultivo y beneficio de ella pudiese socorrerse. Sin embargo, no le había enviado desde

Book CanaColonia.indb 208-209

Los canarios en la Venezuela colonial

· 209 ·

trasladan, su subsistencia se les torna difícil. Se ven obligadas a sobrevivir en la pobreza con la venta de sus precarias herencias. El abandono acaece en un cierto porcentaje259. Cuando ella fallece contraen segundas nupcias, aparentando indiferencia hacia los del primero, como José Manuel de Paz, que dejó embarazada a su esposa y pariente María de Paz en La Palma antes de partir. Casado más tarde con Ana Rodríguez, con tres hijos adultos, nada sabe, pese al tiempo transcurrido, sobre la suerte de aquel260. Toda una tupida red define las relaciones familiares. Vicente Antonio Noda, del Realejo de Arriba, se casó en su pueblo natal con Antonia Rodríguez Oropesa. Sus tíos hacía 3 años dinero por no saber su paradero. Administraba con su paisano Juan Pérez de Mesa una pulpería. Con anterioridad la tuvo con Antonio García Beltrán. Ayudó a sus paisanos Juan Francisco Miraballo y su primo Bernabé Antonio Hernández. El también icodense Antonio Díaz Coronel (R.P.C.E., Juan José Tirado, 14 de julio de 1801) con 11 hijos, de ellos 6 adultos, viajó con 500 pesos en efectos que le franqueó Nicolás Lorenzo Delgado a cuenta de su paisano el mercader Matías Sopranis. Eran compañeros suyos sus convecinos Antonio Lorenzo Delgado, hermano del anterior y Andrés Alfonso Manso. El realejero de Abajo Juan García de la Cruz (A.H.P.T. Leg. 3764. Reproducido testamento de 26 de mayo de 1802 por su viuda el 16 de agosto de 1803), casado y con una hija, tenía una pulpería con Francisco Ponte en la esquina del padre Muñoz. Aportaron respectivamente 560 y 450 pesos de principal. Con anterioridad había tenido otra con Fernando García. Su padre, Antonio García también había emigrado y le había dejado una casita en el Puente de Punseles a repartir con su hermana. 259 Así acaeció al grancanario José Rodríguez, casado en su isla natal, empleado en una pulpería de Chacao en compañía con Sebastián Martínez, que murió prematuramente en junio de 1788 (A.A.H. Civiles, 1788. Abintestato de José Rodríguez); con el lagunero Juan José Álvarez, (R.P.C.E. Domingo Antonio Mota, 10 de julio de 1797), casado y sin sucesión, que trabaja en una pulpería con Francisco de León y que «está ganando la cuarta parte de sus utilidades por no haber puesto principal alguno. Se trasladó gracias a 40 pesos que le dio San Antonio de los Dominicos laguneros «con el cargo de que cuando volviese le había de dar 10 pesos más en dinero fuerte», o el gomero José de la Paz Barroso (ibídem. Juan Domingo Fernández, 3 de julio de 1787), natural del Valle del Mozo y casado en Vallehermoso con Francisca Hernández, que tuvo pulpería en la calle de San Juan, que por encontrarla con crecidos quebrantos tuvo que venderla por su enfermedad a Antonio de Almenar. 260 R.P.C.E. Aramburu, 2 de mayo de 1791.

9/4/08 4:54:17 PM

· 210 ·

(1670-1810)

Mateo Noda y Salvador Rodríguez Oropesa habían emigrado con anterioridad. Su pariente Salvador Pérez formó una compañía con él. Sólo deja una hija a la que nombra por tutores a su tío Salvador y a su mujer. El garachiquense José Antonio Osorio es primo y cuñado de Agustín Osorio. Su mujer, Juana Hernández Valentín, de una familia de pulperos, es prima a su vez de Agustín261. Antonio Alonso Alayón, de Guía de Isora, se casó en Caracas con su convecina Margarita Melo Navarrete, integrante de una familia, los Melo y los Delgado Correa que ascenderían a la categoría de mercaderes y más tarde de comerciantes. Su hermano José desempeñará cargos en el consulado y será regidor de su primer ayuntamiento republicano. En su matrimonio tuvo 3 hijos adultos. Tuvo compañía con sus paisanos Juan Antonio Reverón, Bartolomé Sotomayor, José González Regalado, con el isorense Miguel Trujillo y con su cuñado José Melo. Entregó mil pesos a su hermano Vicente para que «buscase su vida», con la sexta parte de sus ganancias. Prestó 100 a sus primos Nicolás y Francisco Ravelo y a sus cuñados José Melo (2.609) y Miguel Fuentes (32). Fue albacea de su hermano Juan. Es un riguroso ejemplo de esa maraña262. 261 Ibídem. Noda en Aramburu, 29 de mayo de 1808. Osorio en Eleizalde, 6 de mayo de 1782. 262 Ibídem. Aramburu, 24 de febrero de 1807. Margarita en Pablo Castrillo , 22 de enero de 1801. Así el santiaguero Bartolomé Manso casado con Juana González , hija de isleños, y con 10 hijos, de los que vivían 5 poseía tres pulperías en las inmediaciones del hospicio de Capuchinos, contiguas unas a otras. Había comprado casas, una vega de tierra de maíz y malojo, un horno de cal y un pedazo de monte en Aguafría en tierra de los indios de Antímano con permiso de la Audiencia. Tenía compañía al tercio en una pulpería en 1801 con sus convecinos Santiago González y José Pérez Forte , en la que tenía de capital 800 pesos. Asimismo había abierto con su compadre y hermano una tienda mestiza en Antímano con su hermano Salvador, partible por mitad. En 1802 había liquidado las cuentas de la pulpería, que era ya suya. Desde entonces contrató a su paisano Miguel Guanche al tercio de las ganancias. A.A.H. Civiles, 1805 Testamento de 26 de junio de 1801 y codicilo de 4 de noviembre de 1802.

Book CanaColonia.indb 210-211

Los canarios en la Venezuela colonial

· 211 ·

El icodense Diego José Gómez es otro ejemplo. Casado en Canarias, 3 de sus hijos, 2 varones y una hembra, emigraron al Nuevo Mundo. De uno, Diego, hacía 8 años que no conocía su paradero; el otro había fallecido en San Felipe Yaracuy, dejando mujer e hijas en las islas y Juana se hallaba en su compañía. Las otras dos adultas, María y Ana, residían en Tenerife. Poseía algunas tierras en Los Realejos, de cuyos réditos se alimentaban. Su pulpería estaba valorada entre 300 y 400 pesos. Trabajaba con su yerno Domingo Rodríguez263.Pedro González Grillo, del Tanque, se desposó con 2 isleñas. Con la primera tuvo 2 hijos y con la segunda 3. Los 5 estaban a cargo de su segunda mujer. El principal de su pulpería era de 1.600 pesos. Trabajaban en ella sus cuñados Miguel Alfonso, hermano de su segunda mujer, que había aportado 400 y Juan Rodríguez, hermano de su primera mujer 500264. Tales vínculos explican que, tras el suicidio del orotavense Marcos Marcano, originado por supone infidelidad en su esposa, ella se casase con su compañero el realejero Lorenzo García265.En los herreños se aprecia idéntica solidez266. 263 Ibídem. Castrillo, 15 de junio de 1781. 264 Ibídem. Aramburu, 15 de octubre de 1807. Similares relaciones las entabla el tanquero José Torres Manso. Administra a medias con su padrino Francisco Rodríguez una pulpería con 467 pesos de principal. Los gastos precisos para su matrimonio, cifrados en 230 pesos y 4 reales, se los proporcionó su padrino. Este último había aportado 600. Se hallaba con él su primo Pedro Torres y su cuñado Bernabé González, casado con su hermana Catalina. En R.P.C.T. 1809. Testamento ante Antonio Texera, 4 de abril de 1798. 265 Relatado en JURADO, S. Retablo colonial. 2ª ed. Caracas, 1967, pp. 129-134 y 153. 266 Guillermo Morales, casado con una hija del pulpero palmero José de Paz, trabaja en una situada en la esquina de Ferrequín (La Candelaria) con su hermano Juan Antonio, a partes iguales. Tienen de principal respectivamente 3.897 y 800 pesos. Había invertido, aunque no cobrado, en la exportación de cacao a Tenerife 40 fanegas. Su pariente Juan Miguel Padrón poseía otra de 3.000 pesos de principal, en la que estaba empleado su paisano y pariente Francisco Quintero, sin capital alguno, por el tercio de las ganancias. Era soltero y residía también en Caracas su hermano José María. Primo de todos ellos, Bartolomé Morales, soltero, puso una pulpería con

9/4/08 4:54:18 PM

· 212 ·

(1670-1810)

Debemos tener en cuenta que más de 70% eran analfabetos. Realizaban sus cuentas a través de un sistema de rayas que formaba unidades agrupadas por docenas, como se puede apreciar en las contabilidades que se conservan en sus numerosos pleitos267. Sólo tres cuentan con una pequeña biblioteca en sus inventarios. El herreño Juan Castañeda, que trabajaba con su primo Juan Padrón de Acosta tenía 13 libros de comedias, milagros y de doctrina cristiana. Juan Luis Jiménez tenía 4, de tema exclusivamente religioso. La más interesante es la del santiaguero Fernando González de Fuentes que cuenta con 28. Entre ellas obras en francés de Bossuet, Fleury y el teatro crítico de Feijoo268. Los mercaderes Mercaderes, bodegueros y pulperos componían la base esencial del mercado al por menor. Las diferencias entre los dos primeros y los pulperos son, hasta el último tercio del s. su sobrino Juan Castañeda Morales. Aportaron de principal 1. 200 y 700 pesos y eran partibles sus ganancias. Fue albacea de su primo Juan Quintero y cuenta con tres sobrinos solteros en Caracas a los que auxilia, Antonio Padrón Morales y José Ignacio y Petronila Morales. Su sobrino y heredero Juan Castañeda, casado con una caraqueña y sin sucesión, tenía una sociedad con su primo Antonio Padrón Morales en la pulpería de la esquina de Salas. Otro pulpero herreño era Juan Morales Quintero, casado y con 5 hijos y José de los Reyes, cuya mujer, Bárbara Espinosa y Guillermo En R.P.C.E. Aramburu, 1 de junio de 1813. Juan Miguel en Texera, 22 de junio de 1801 y Juan Castañeda en Manuel Muñoz, 4 de febrero de 1817. Bartolomé en Agustín Hernández, 14 de julio de 1807 y Juan Morales en Texera, 18 de diciembre de 1797. 267 Véase al respecto GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, J. M. Medidas y contabilidades populares. Las «cuentas» de las pescadoras y venteras del Valle de La Orotava. Tenerife, 1991. 268 LEAL, I. Libros y bibliotecas en Venezuela colonial (1633-1767). Caracas, 1978, tomo II, pp. 118-119. Fuentes poseía también una aritmética de pesos, monedas y medidas, obras de San Ignacio de Loyola, una Historia de España, instrucción y exámenes de órdenes, un arte de la escritura y ortografía de la pluma. Llama la atención la profusión de obras de Bossuet, el gran artífice del galicanismo. A.A.H. Civiles, 1807. Testamentaria.

Book CanaColonia.indb 212-213

Los canarios en la Venezuela colonial

· 213 ·

XVIII, relativas. Sólo se compartimentará a raíz de la erección del real consulado en 1793, que los identificará rígidamente. Incluso el paso de mercader a comerciante queda estrictamente estipulado para encumbrarlos al ennoblecimiento. Las severas prohibiciones hacia el ejercicio directo del comercio al por menor que llevará a los isleños Marcos Santana, Narciso Oropesa y Esteban Padrón a su expulsión del cuerpo por manejar el primero tiendas sin separación de almacenes y los dos últimos por administrar su bodega, sólo tienen vigor en esa etapa. El consulado los define en 1804 categóricamente: La única diferencia entre mercaderes y bodegueros es que «aquellos menudean los géneros y lienzos, y éstos los caldos, víveres y demás efectos que introduce al por mayor el comercio. Los regentan europeos que llegan a esta Provincia a habilitarse y hacerse de capitales considerables para pasar a la de comerciantes por mayor en términos que entre éstos y los mercaderes y bodegueros hay una recíproca correspondencia». Se integran en su jurisdicción, mientras que los pulperos son excluidos. Esta contraposición los hace ver «muy diferentes en el concepto y la estimación popular de los que aquí llaman pulperos y las bodegas de las pulperías, en las cuales se menudean los víveres y provisiones del País, sin ninguna relación con el comercio exterior, como para que no necesitan de éstos para nada, ni sus individuos se mezclan con ningún respeto»269. «El concepto y la estimación popular» y «la no mezcla» entre mercaderes y pulperos obedece a un proceso de marcada estamentalización. Las diferencias son muchas veces sutilezas. Su misma trayectoria lo delata. No pocos tuvieron pulpería en sus inicios, compartiéndola con la bodega y la mercería. Esta diferenciación recibe un fuerte espaldazo social y jurisdiccional con el consulado y sólo tiene sanción jurídica en lo que a los bodegueros respecta en 1804. 269 Reprod. en ÁLVAREZ, M. M. El tribunal del Real Consulado de Caracas. Caracas, 1966, tomo I, pp. 309-310.

9/4/08 4:54:18 PM

· 214 ·

(1670-1810)

En la Caracas de fines del XVII y primera mitad del XVIII la valoración es económica y social. La primera hace referencia al capital disponible. El pulpero sólo emplea pocos cientos de pesos y sus transacciones son muy reducidas. En lo social, ¿en qué medida podemos considerar mercader al portuense Sebastián de Miranda al tener una tienda de géneros y alternarla con la de víveres? Se le acusa peyorativamente de amasar pan. Para ser capitán de milicias se le obliga a dejar el comercio minorista. Es esta la línea que sanciona el cambio de categoría. En la misma medida que de pulpero se pasa a mercader, el ascenso se efectúa de mercader a comerciante. El criterio fundamental es económico. Para ser mercader se exige poseer capital superior a 15.000 pesos, para ser comerciante un mínimo de 30.000. Las actividades minoristas estaban condicionadas por la evolución de las importaciones y la demanda interna. Las causas se retraen a la migración familiar desde 1670 que lleva a la creación de cadenas migratorias que, como en el ámbito rural, tratan de controlar el comercio al por menor. La primera y más extensa es la del NO tinerfeño. Buena vista es la que más aporta mercaderes en la primera generación. Cuestión lógica por su carácter masivo. Algunos de ellos comenzaron como agricultores en San Antonio como Blas Martín de Orta e Isabel Méndez, trasladados con sus 4 hijos a Venezuela. Tres de ellos se asentaran en las tierras altas, los ya referidos Felipe, Jacinto y Blas, pero María Francisca, casada con su paisano José Hernández Gil de la Cruz residirán en Santa Rosalía. El padre regentará allí dos pequeñas tiendas de mercería valoradas en 3.000 pesos y poseerán 5 esclavos y 17 mulas. Su hija María Francisca, con sólo una descendiente y con 8 esclavos poseía una pequeña mercería. Estrategias que demuestran su mayor rentabilidad270. 270 Ibídem. Isabel Francisca en Cedillo, 17 de abril de 1717 y María Francisca en Areste y Reyna, 23 de diciembre de 1731 y Croquer, 6 de diciembre de 1738. Otra familia buenavistera dedicada a la acti-

Book CanaColonia.indb 214-215

Los canarios en la Venezuela colonial

· 215 ·

Ser mercader es una profesión en ascenso en la Caracas de la primera mitad del XVIII, que permite mejorar su posición e invertir en su conversión en hacendado. La trayectoria de cuatro mercaderes buenavisteros unidos por relaciones mercantiles y de parentesco de sangre y espiritual puede ayudarnos a comprender como en tres generaciones se puede consolidar esa posición. La primera tiene unos perfiles modestos, la siguiente continúa la escalada en la sociedad caraqueña. La última, de la que hablaremos en el apartado de comerciantes, en la que destaca Antonio Hernández de Orta, alcanzó la máxima reputación social. Nos referimos a Manuel Martín Fajardo y Antonio Martínez de Orihuela, en la primera y a Antonio Orta y José Asencio en la segunda. Este último se puede considerar un mercader ascendido a la estimación de hacendado271. vidad mercantil la fue la constituida por Marcela Francisca Fernández y José González Fajardo, poseedores de una tienda de mercería. Invirtieron sus dividendos en una hacienda arboleda en Caucagua con 34 esclavos, gravada con 8000 pesos. Su casa también lo estaba con 1.000. Tenían dos hijos adultos (Ibídem, Marcela Francisca en José Manuel de los Reyes, 25 de abril de 1758). 271 Manuel Martín Fajardo, soltero, gran benefactor de su parroquia natal, a la que donó importantes piezas de arte y considerables limosnas para su patrona, la Virgen de los Remedios, amén de otras donaciones a la Candelaria caraqueña, la Guadalupe y Nuestra Señora de Begoña de San Lázaro y la Virgen de Altagracia y otros santos locales tuvo estrechas relaciones con uno de los más significados hacendados canarios, el lagunero Fernando Domínguez de Rojas. Es bien probable que María Isabel, hija de su esclava Francisca fuera su hija, pues las liberta, les da 300 pesos, les cede su casa y le entrega 500 para cuando llegue a la mayoría de edad o se case. Deja una capellanía de 3.000 pesos a los hijos de José Asencio y 500 a uno de ellos, su ahijada María Josefa. Tuvo compañía de géneros con su paisano Antonio Martínez de Orihuela y participó en ella su sobrino José Marín de Acevedo. Su albacea y heredero José Asensio casó con Cecilia, hija del lagunero Florentino Hernández Melean y la tacorontera María García de Alpizar, con 5 hijos adultos. Llevó al matrimonio 19. 600 pesos en plata y géneros de mercería y su mujer sólo su ropa, unos cuadros y una esclava. Tuvo cuentas con dos comerciantes, su convecino Antonio Hernández de Orta y el vasco Francisco Xavier de Longa. Las rentas obtenidas le permitieron ascender a la consideración de hacendado e invertir en haciendas de cacao. Compra a la real contaduría 30 esclavos por valor de 5.

9/4/08 4:54:19 PM

· 216 ·

(1670-1810)

La mayoría en el tránsito de los siglos XVII al XVIII tienen una capacidad de inversión modesta y comparten el comercio con la agricultura. Sus estrategias están relacionadas con las posibilidades del modesto mercado caraqueño de aquel entonces. Predomina la emigración familiar y el casamiento de sus hijas con isleños, como se puede apreciar en los tanqueros Cristóbal Rodríguez y María Manuela, con 7 hijos adultos emigrados272. 510 pesos a un precio bajo, 25 a 187 y 5 a 167. Fue su fiador el comerciante Benito Gayoso y Aldao y los debía satisfacer en un plazo de cuatro años. Compró a Francisco y Juan Nicolás de Ponte una hacienda de cacao y tierras altas y bajas en la Sabana de Ocumare de 37.000 plantas de todas las edades y que contaba con 60 esclavos. Como expresión de su prestigio social contaba con 12 esclavos «que mantengo en las casas de servicio». Siguió siendo propietario de dos tiendas de mercería. Su paisano Antonio Orta, casado con la hija de isleños Antonia Poleo, con 16 hijos, de los que 8 llegaron a la edad adulta era dueño de una tienda de géneros que administra directamente y de una bodega que lleva un mozo, don Lorenzo. Fue mayordomo de la cofradía de la Candelaria. Casa a una de sus hijas con su paisano Manuel Yanes. Puso a administrar a su hijo Antonio en una bodega con un principal de 2.000 pesos y a otro, Vicente, le dio 4.000 en cacao para embarcarlo para Nueva España. Fue apresado por los ingleses y lo perdió todo. Para remediarlo le envió 700 en añil. Cuando se casó aportó 2000 en efectos. Ibídem. Manuel Martín en José Manuel de los Reyes, 17 de noviembre de 1769, José Asensio en Aramburu, 7 de abril de 1785 y Antonio Orta en Pedro del Río, 22 de enero de 1784. 272 Tenían una casa tienda en la calle que baja a la catedral, 19 mulas de arría, 6 burros, 3 caballos mansos y 3 yuntas de bueyes de arar. Casaron a sus 4 hijas con isleños. A Ana y a María con los hermanos palmeros Andrés y Amaro Machado. Los segundos se habían casado en 1695, a Leonor en 1689 con el tinerfeño Manuel Hernández y a Melchora con el santiaguero Antonio González Guanche. Dio 400 pesos a sus hijos Andrés y Cristóbal para que se embarcasen para Nueva España y se dedicasen a ese tráfico. Amaro y su mujer se asentaron en Guarenas. Antonio, integrante de una numerosa familia santiaguera que emigró en elevada proporción a Venezuela, y Melchora ya habían contraído nupcias en Garachico antes de embarcarse. Tuvieron 8 hijas adultas que casaron con canarios. María Basilia contrajo dos matrimonios con paisanos, el primero con Juan Ximénez y el segundo con Juan Gutiérrez. Continuó con la casa tienda de su suegro y arrendó tierras en la Vega a los Arias. Era propietario de 12 esclavos, 2 yuntas de bueyes y 11 vacas. En Calabozo tenía 78 vacas para cría que regentaba al tercio Diego Fernández de la Cruz. Ibídem. Cristóbal Rodríguez en Cedillo, 11

Book CanaColonia.indb 216-217

Los canarios en la Venezuela colonial

· 217 ·

Será en la siguiente generación, a mediados del XVIII, cuando crezca la demanda interna y las mercerías sean de mayor entidad. En una familia extensa, los Pérez Velázquez tanqueros se puede apreciar la persistencia de sus cadenas. No todos se dedicaron al comercio, pues Marcos fue campesino. Sus miembros en la primera generación son hijos de Pedro Pérez Velázquez y sus dos esposas, María Francisca Martínez y María Francisca González. Este hecho hace sumamente complejo el descifrar la trama familiar, porque emplean tanto el apellido Pérez Velázquez como González Velázquez en el segundo de los casos. Se complica aún más si cabe con el repetir todos ellos los nombres de Pedro, Domingo y Bartolomé, sólo diferenciándose por emplear González Velázquez y Velázquez. Así aparecen en 1786 en la junta de erección del consulado como tales mercaderes Pedro Velázquez y Pedro Pérez Velázquez273. Fue una familia que llegó a contar con un comerciante, Domingo Alejandro Pérez, hijo de un hermano no emigrado. Uno de sus hijos, Domingo Velázquez fue presbítero, catedrático de la universidad y boticario en una mercería, que antes fue de sus tíos en la esquina que hoy conserva su nombre en la avenida Lecuna274. Otra familia de la zona que creo una node julio de 1710 y González Guanche en Gregorio del Portillo, 15 de enero de 1738. 273 ÁLVAREZ, M. M. Op. cit., tomo II, p. 118. 274 Pedro Pérez Velázquez, casado con María Félix Montesinos con dos hijos fallecidos de tierna edad, poseía cuatro tiendas, dos en la calle que va a la plazuela de San Pablo hacia oriente, otra en la calle de la Palma y otra junto a la escribanía de Areste. Deja sus bienes a partes iguales entre sus hermanos Juan José, Bartolomé, Domingo, Antonio y Antonia y deja dos capellanías una de 3.000 pesos a su sobrino Domingo González, hijo de Bartolomé González Velázquez y la otra de 1.000 al Dr. Domingo Velázquez. Sus hermanos Bartolomé y Domingo Pérez Velázquez siguieron mancomunadamente con ese ejercicio mercantil. Regentaban dos casas tiendas heredadas de su hermano en la calle de la Palma y en la situada a oriente de San Pablo, donde tenían una tienda de mercería y una bodega. Poseían una casa de alto y bajo en la calle de la Caleta en La Guaira, gravada con una capellanía de 5.800 pesos, que habían convertido en mercería administrada por su pariente y paisano José Manso, con

9/4/08 4:54:19 PM

· 218 ·

(1670-1810)

table cadena en esa profesión fueron los santiagueros Delgado Correa, unidos por lazos familiares y de compadrazgo con otras del NO tinerfeño275. Icod, Garachico y Los Silos son tres localidades del NO de Tenerife que aportan en el s. XVIII un estimable número de mercaderes. En los primeros podemos señalar en su primera mitad a Francisco García de León, Antonio Hernández de La Guardia, los hermanos Rodríguez y Martín de Alayón. De uno de estos, Juan, ya vimos su papel en la rebelión contra la Guipuzcoana y sus negocios con ella276. el que tuvieron al respecto un largo pleito. Para hacer frente a ese tributo tenía tres casas tiendas y un canecito en tierras de particulares hipotecadas en el camino que va de Maiquetía a La Guaira. Domingo contrajo nupcias con la portuense Josefa Beza, con la que tuvo una hija, María de la Soledad del Carmen. Al casarse su tienda de mercería valdría 10.000 pesos. Con ellos se inició en los negocios su sobrino Domingo Alejandro Pérez. Pedro en R.P.C.T., 1776. Bartolomé y Domingo en R. P. C E. Aramburu, 8 de julio de 1779. Bartolomé en Texera, 19 de septiembre de 1788 y 12 de octubre de 1793 y Domingo en 9 de junio y 8 de julio de 1806. Codicilo en Juan José Tirado, 21 de junio de 1815. 275 R.P.C.T., 1803. Antonio Delgado poseía una tienda de mercería en el camino de la Vega, que había heredado de su primo Juan Delgado García. Otro coheredero fue Juan González Trujillo, con quien la administró conjuntamente por espacio de 3 o 4 años con adelantos muy cortos. La tienda tenía unos 9.000 pesos de principal. Arruinado a consecuencia de deber de 9 a 10.000 pesos a almacenes, fue encarcelado y la traspasó a su yerno y pariente José Julián Trujillo. Su hermano Pedro le había prestado como auxilio 1.000 pesos en plata en 1783 y 700 en géneros para su surtimiento. Francisca, casada en Santiago en dos ocasiones, la primera con Tomás Gorrín y la segunda con Miguel Melo Navarrete, en su primer matrimonio tuvo una hija María Josefa a la que casó en Caracas con José Alonso Toledo. Del segundo tuvo 4 hijos. A Margarita vimos como la casó con su paisano Antonio José Alayón. Su hijo José sería un significado mercader de la Caracas en vísperas de la Emancipación (R.P.C.E. Aramburu, 21 de enero de 1805). Pedro intentó ennoblecerse. En su expediente de limpieza de sangre argüía ser descendiente del conquistador de la isla Juan Méndez López de Lara. Sin embargo no se le envían los ascendientes maternos, porque aduce que «se ha repelado el libro de casamientos donde se hallaban las partidas de los expresados», lo que es bastante sospechoso de esconder ilegitimidad (A.H.P.T. Leg. 1612). 276 García de León, casado con la orotavense María de Vera Piñero con 6 hijos, de los que 3 vivían. Su familia siguió residiendo en Tenerife.

Book CanaColonia.indb 218-219

Los canarios en la Venezuela colonial

· 219 ·

Los Rodríguez son un magnífico exponente de su perennidad277.Varios garachiquenses proceden de San Pedro de Poseía una mercería, que abrió gracias a los géneros que le fio su paisano Francisco Espinosa, de la que fue su abonado Salvador Delgado en una obligación de 1.000 y pico pesos. Remite por medio del canónigo herreño Ángel de la Barreda su caudal que «no será de tanta entidad, porque a poco que vine a esta tierra mis principios fueron muy cortos. Ibídem, Cedillo, 3 de agosto de 1724. Antonio, casado dos veces, una en Icod con Mariana Ixcrot, con 8 hijos allí que dejaron descendencia y otro en Caracas con la viuda de origen isleño Juana Rosa de la Cruz García, con un hijo fallecido de tierna edad, poseía una mercería con 677 pesos en géneros. Ibídem. Tenía un hermano en Chacao, Bartolomé Hernández Sanoja. En Eleizalde, 12 de septiembre de 1768. Martín de Alayón contrajo primeras nupcias en Canarias con Águeda Jerónima Especiel, con la que tuvo 6 hijos, de los que tres sobrepasaron la pubertad. En ese matrimonio y un año de viudez adquirió unos 12.000 pesos, pues no habían llevado a él cosa alguna. Contrae segundas nupcias con la hija de isleños Francisca Paula García, sin descendencia. Casa a su hija Bernarda Antonia con su paisano Gregorio Díaz. Ambos fueron fundadores de Panaquire, donde contaban con una plantación de 25.000 árboles de cacao y 19 esclavos en 1742. Esa hacienda del valle de Ocoyta la incrementaron hasta los 62 a 63.000 árboles de cacao y 9 tablones de caña con su trapiche y 17 esclavos, todos ellos esposos e hijos. Poseía una lancha con la que transportaba el cacao a La Guaira. El origen de su fortuna fueron sus actividades mercantiles ligadas a la Guipuzcoana. Llegó a contar con 200 mulas de arría. Reconoce en su testamento que esta compañía le había suplido «cantidades gruesas así en plata como en efectos». Se fía totalmente de su factor «por la gran fe y legalidad con que procede» y pide a sus herederos que su alcance lo paguen «a su gusto y complacencia y tengan presente el gran favor que he merecido a dicha Real Compañía, para que le correspondan y sirvan con gran lealtad». En esas negociaciones colaboró activamente su yerno Gregorio Díaz por lo que lo remunera generosamente. Son precisamente sus albaceas sus yernos Gregorio Díaz, el vasco Bartolomé Galárraga y el factor de la Guipuzcoana, Matías de Orroz. En Castrillo, 29 de febrero y 8 de marzo de 1756. 277 Francisco y Antonio Rodríguez recibieron de su padre los 2. 200 pesos de sus legítimas. Con ellos abrieron una mercería en Caracas. De sus beneficios una parte remitida a Caracas se perdió al ser apresada con su hermano Antonio por los ingleses en la guerra de las trece colonias. Quedaron como líquido de ésta 1474 pesos. Le dieron 1.000 pesos a su hermano José a partir con ellos pérdidas y ganancias. En esta compañía y tienda entró más tarde su hermano Agustín con 1. 419 pesos. En esa mercería se recibían efectos traídos por emigrantes icodenses como los 60 pares de medias de hilo de niño de Domingo Rodríguez Fuentes o los efectos a crédito de

9/4/08 4:54:20 PM

· 220 ·

(1670-1810)

Daute, cuya tierras fueron en buena parte arrasadas por la erupción volcánica de 1706. Son Amaro Martín de Paredes, su mujer Francisca Díaz de Figueroa y su familia, Pedro Luis Henríquez y los hermanos Bartolomé y Sebastián López Méndez. Estos últimos constituirían una familia rica e influyente278. Otros tres significados garachiquenses fueron su cuñado Alonso Perdomo. Francisco había prestado 1.000 peso al vasco Pedro Amigorena y al icodense Antonio Pérez y negoció con el buenavistero José Antonio Rodríguez y con Miguel Piñedo, mercader de La Guaira. Compró en unión de su paisano el mercader Bernardo Delgado a medias 16. 489 varas de cinta. Bernardo había vendido 166 y él 1. 026, quedando en su poder las restantes. Son sus albaceas los hermanos buenavisteros José Antonio y Cristóbal Rodríguez. Fueron sus testigos los icodenses José Báez y Francisco Hernández Bermejo. Sabemos que Agustín, que comerciaba con Curaçao, retornó a Icod y abrió una mercería. Poseedor de un capital de 6.000 pesos, adquirió gran número de tierras y se convirtió en uno de los más ricos propietarios de su pueblo. Francisco en R.P.C.E., Aramburu, 1783 y Agustín en A.H.P.T. Leg. 2. 638. 278 Amaro Martín de Paredes y Francisca Díaz de Figueroa emigraron con sus 7 hijos a Caracas. Uno de ellos, María Josefa, casó en 1720 con su convecino Ángel Francisco Laderas. Uno de ellos, Juan de Vega, será presbítero y otro, José, se embarcó para Nueva España, falleciendo en Veracruz. Su tienda de mercaderías estaba valorada en 4.000 pesos. Su hijo Amaro continuó con esa mercería. Ibídem. Testamento de Francisca en Gregorio del Portillo, 4 de noviembre de 1745. Pedro Luis Henríquez, padrino de Juan Pedro López, contrajo dos nupcias en Caracas la primera con la tacorontera Francisca Gutiérrez en 1720 y la segunda con la lagunera Teresa Rodríguez Olivera. En la primera tuvo 3 hijos. Sólo una Clara, casada con Bernabé Rodríguez, llegó a tomar estado. En el segundo tuvo solo una. La tacorontera era hija de una familia isleña emigrante, cuyas 3 hijas efectuaron sus matrimonios con isleños. Pedro sería pulpero en sus inicios, incrementó más tarde sus tiendas, llegando a contar con más de 10, la más valiosa era la que regentaba, estimado su caudal en 5.000 pesos. Las restantes las alquilaba, percibiendo de renta 50 pesos mensuales. R.P.C.T., 1757. Testamento de 18 de junio de 1752. Bartolomé contrajo nupcias con Petronila Núñez Villavicencio. Fue heredero de su cuñado el mercader lagunero Jacinto Núnez Villavicencio (A.A.H. Civiles, 1793). Tuvieron 15 hijos de los que 2 murieron en la juventud y 5 en la pubertad. Su estrategia familiar es un clásico exponente de una familia que quiere ascender. Tiene 4 hijos clérigos, aunque uno, Luis, tendrá sólo hábito talar. Para ellos constituyó una capellanía de 3.000 pesos de principal, 1. 500 dejados por Mateo Rodríguez Fajardo y 1. 500 propios suyos y crea otra de 3.000 para su hijo Luis si se ordenase y después sus

Book CanaColonia.indb 220-221

Los canarios en la Venezuela colonial

· 221 ·

Esteban Toledo, Manuel Antonio Fernández Feo y Agustín José Díaz de Ávila, éste último originario de su cimero San Juan del Reparo. Feo trató de revestirse de blasones gracias a su boda con una Mijares Solórzano, sus relaciones y la herencia del canónigo herreño Barreda279. Domingo de Sosa descendientes. Poseía una hacienda de cacao en Yare y cuatro casas tiendas en el centro de Caracas. Había constituido compañía de mercaderías con su sobrino Diego Rodríguez Núñez. Aportó a ella 38.859 pesos y Núñez 32. 139. Con motivo de su muerte en 1780 se disolvió, dando utilidades por valor de 52.713 pesos. Su liquidación ocasionó un largo y costoso pleito reseñado por Mercedes Álvarez (Op. cit., pp. 73-83). Sus hijos Luis e Isidoro, alcaldes, síndicos y regidores de Caracas y significados comerciantes y miembros de la élite mantuana que impulsó la independencia constituyeron una de las compañías más importantes de Caracas en unión con el lagunero Tomás Muñoz, el realejero Gonzalo Orea y el icodense Fernando Key y Muñoz. La suya se estimaba en 100.000 pesos en la primera década del XIX. Todos ellos enlazaron en un puzzle endogámico de mercaderes isleños de considerables dimensiones con los Miranda, Orea, Muñoz, Mora, Orellana que demuestra hasta qué punto sus estrategias familiares estaban firmemente arraigadas, que hemos estudiado con amplitud en «Familia y etnicidad canaria... » Bartolomé en Juan Domingo Fernández, 1 de marzo de 1778. José Sebastián López Méndez, hermano de Bartolomé, había casado en 1720 en Caracas con la silense Catalina González Borges, con 10 hijos, sólo fallecido uno de tierna edad. De ellos dos fueron carmelitas y uno franciscano. Gasto en la profesión de sus hijas 4.400 pesos. Casó a su hija Feliciana con su paisano Andrés de la Peña y a Juana con su paisano Antonio Hernández Martínez, cuya mercería después de su muerte administró su hermano Diego y después del dicho su paisano Fernando Peraza a medias. Poseía varias tiendas y fue fiador de sus compatriotas Pablo Alfaro oficial real de Puerto Cabello y de José Cala en su registro a Veracruz. Dejó una capellanía de 2.000 pesos de principal a su nieto Agustín Hernández. Ibídem, Juan Domingo Fernández, 15 de mayo de 1783. 279 Esteban Toledo había tenido dos matrimonios, el primero en su pueblo natal con Francisca Javier Romo del Álamo y con 2 hijos y en Caracas con María del Rosario Núñez de Villavicencio hija del lagunero José Núñez de Aguiar y viuda del mercader garachiquense Salvador Martínez. Llegó a Caracas de forma bien curiosa, como capitán e interesado en la mitad de un barco de cabotaje «que recaló a estas partes con un temporal que lo impulsó navegando de una isla a otra y yodo se malbarató y perdió». Sobrino de un célebre cura ilustrado, beneficiado de la parroquia de Santa Cruz, Antonio Isidro Toledo, que fue su apoderado en Caracas, trajo gracias a él a su hijo fraile Domingo de San Vicente, a quien entregó para su viaje y negocios 500 pesos y a su hija María de Saa, a la que le dio

9/4/08 4:54:20 PM

· 222 ·

(1670-1810)

para ese mismo fin una cantidad similar. Juntó como caudal en sus segundas nupcias 3.100 pesos. Cuando testó su caudal en su mercería se estimaba en 4.400 pesos. Ibídem, Juan Domingo Fernández, 30 de abril de 1779. Agustín José Díaz de Ávila, casado con la hija de isleños Josefa Manuela Carvallo y con 10 hijos, de lo que sólo uno murió parvulito. Poseía en su casa una mercería con géneros de tafetanes, sedas, platillas, cuchillos y otras menudencias y 13 libros espirituales y místicos. La aumentaron con varias casas y tiendecitas contiguas. Su mujer heredó un trapiche en el sitio de San Miguel en Guatire y él lo amplió con otras compras de tierras de cañaverales en esa jurisdicción, incluido un nuevo trapiche. Le debía 500 reales fray Andrés Oramas, que se hallaba tierra adentro «a donde iba a pedir limosna para su convento prestado por su cuñado José González Grillo en el Reparo. Tenía un pedazo de viña allí heredado de sus padres, que aprovechando su ausencia, «Don Nicolás de Ponte expóticamente me ha quitado con el frívolo pretexto de ciertos tributos». Ibídem. Reyes, 30 de enero de 1765. Manuel Antonio Fernández Feo no es el único de esa familia en Venezuela. En Caracas reside también Gabriel y Antonio Francisco, casados a principios del XVIII con dos hermanas, hijas de isleño. Este último se asienta más tarde en San Carlos y Cristóbal, que lo hace en 1748. Manuel es el prototipo de mercader que asciende socialmente a la consideración de hacendado y que se reviste por la vía matrimonial de la consideración de noble al casarse con la mantuana María Josefa de Mixares y Solórzano, sobrina del marqués de Mixares. El grueso de su fortuna se debe fundamentalmente a sus actividades mercantiles y a la herencia que le dio el canónigo herreño Ángel Barreda. Tuvieron 15 hijos, de los que sólo uno murió párvulo. Uno fue licenciado José Gaspar y otro clérigo, Manuel Antonio. Le dio a este último un patrimonio de 3.000 pesos. Casó a su hija Juana Josefa con su paisano Ángel Martín de la Guardia, también mercader. Fallecido el 28 de agosto de 1783 «vine a esta provincia el año de 30 de edad poco más o menos de 14 años, y habiéndome ido al Reino de México a los dos años volví a éste». Sólo sus actividades de efectos de géneros de comercio con el marqués de Mijares se cifraban en 8. 707 pesos. De Barreda heredó una estancia en las riberas del Anauco, un hato en los Llanos que vendió en 8.000 para hacer frente a sus legados, una hacienda de cacao de Caucagua de 14.000 árboles de planta y la casa de su habitación. Esta la derribó enteramente y la rehizo con 18 a 20.000 árboles, que administraban sus hijos Gabriel y José Gabriel. Interesado en su ennoblecimiento por su casamiento, ya que el aporte monetario de su mujer fue bien escaso, pide que en las funciones de su entierro, que ejecuta en la nave principal del convento de la Merced, en sepultura adquirida para su familia, «se descubra la imagen de Nuestra Señora con las luces correspondientes a su debida grandeza». Un origen nobiliario que gestiona su sobrino en la Corte. Quedo expuesto en un libro de ejecutorias ante los Reales Consejos, cuyos gastos ocasionados en Sevilla y el

Book CanaColonia.indb 222-223

Los canarios en la Venezuela colonial

· 223 ·

y Juan Fernández Bethencourt encabezan la representación silense en la primera mitad del XVIII280. La hermana del primero, María Francisca, casada con el lagunero Manuel Rodríguez Candelaria es un buen testimonio de la estrategia matrimonial de estas familias para acaparar mediante enlaces con paisanos las mercerías caraqueñas281. Otras comarcas de Tenerife cuentan también con una importante representación en la que sigue siendo predominante la emigración familiar. Tacoronte, volcada hacia el tráfico, cuenta con el mayor número. El más significativo de todos es Francisco Gutiérrez282. Completan los tinerfeños los coSeñorío de Vizcaya para la obtención de las genealogías corrieron de su cargo. En Eleizalde, 18 de septiembre de 1783. 280 El primero contrae nupcias con dos isleñas, Ángela Ramos, viuda y con 4 hijos y Margarita Ruano en 1707 y 1726. Con la primera tiene tres hijos adultos y con la segunda ninguno. La estrategia es la habitual, casarlos con isleños o con sus hijas. Poseía una modesta mercería, cuyos efectos llegarían a los 2.000 pesos. (A.A.H. ) Civiles, 1767. Testamento de 30 de agosto de 1744). Juan Fernández Bethencourt lo hace con la caraqueña Juana Brígida Lucero, con la que tiene 9 hijos, de los cuales 4 murieron sin tomar estado. En sus inicios tuvo compañía con su hermano Domingo. Era dueño de 4 mercerías, dos en la calle de mercaderes y dos en la de la Cruz Verde. Puso una de ellas a su hijo Francisco. A sus hijas las casó con paisanos como María Josefa con José Henríquez. Fundó una capellanía de 3.000 pesos en favor de su hijo el licenciado Juan Fernández (R.P.C.E. Pedro Ferrer, 5 de marzo de 1726 y Portillo, 19 de octubre de 1731). 281 Este matrimonio con 9 hijos adultos y 2 fallecidos de tierna edad poseía tres casas tiendas en las plazuelas de la iglesia de Santa Rosalía y 13 esclavos. Dieron a su yerno el buenavistero Antonio Orta 2.000 pesos para que pusiese una canastilla de géneros de Castilla a partir ganancias. Casaron también a otras dos de sus hijas con mercaderes isleños. A Bárbara Catalina con José Antonio García y a Isabel dos veces, una con el ramblero Antonio Oramas y la otra con el gran canario Francisco José González. Ibídem, Areste y Reyna, 18 de septiembre de 1765. 282 Soltero, dejó buena parte de sus tierras a capellanías como una de 3.000 pesos en la capilla mayor del Cristo de los Dolores del convento agustino de su pueblo natal para su fiesta con la mayor suntuosidad posible el primer domingo después de su fiesta principal. Dona una pequeña pintura del Cristo de Tacoronte del pintor Juan Pedro López, su sobrino y compadre, hijo de su hermana y de su convecino José González López tacoronteros, con un tabernácu-

9/4/08 4:54:21 PM

· 224 ·

(1670-1810)

marcanos de Acentejo, varios laguneros y orotavenses, un portuense, un ramblero y un teguestero283. lo del platero Núñez al convento y le deja 100 pesos para que se alumbre con dos velas todos los viernes de las 6 a las 11 de la noche. Deja también múltiples legados a sus ahijados, hijos del pintor y de su sobrina la tacorontera Juana Antonia de la Cruz Delgado y a otros parientes afincados en Caracas. R.P.C.E. Testamentos en José Manuel de los Reyes, 12 de agosto de 1769 y codicilos en Texera, 6 y 12 de mayo de 1778. Ángel Martín de la Guardiapariente de José de la Guardia, el auditor interino que financió su viaje, enlazó como vimos con el garachiquense Manuel Antonio Fernández Feo. Poseía una mercería y fue diezmero de Caucagua y Panaquire con su paisano Juan Hernández Grillo y de Paracotos y Charallave con el ya citado Matías González Clavo (Ibídem, Texera, 22 de mayo de 1777. Antonio Hernández Almenares, soltero, con 3 hermanos residentes en Caracas (Rita, Vicente y Ángel), deja su mercería de la calle de San Juan y su capital de 1. 500 pesos y legados a los 5 hijos de su esclava Melchora ya difunta por él criados, «a quienes desde su nacimiento destiné para libres», por lo que es muy probable que fueran hijos suyos. A sus hermanos les deja una embargada a Ramón Valdés (Ibídem, Pedro del Río, 22 de agosto de 1782). 283 Se trata de los laguneros Tomás Ximénez, casado con una isleña, con una mercería valorada en 1.000 pesos (Ibídem, Terreros, 25 de enero de 1773), María González Bernal, viuda del natural de Puerto de Santa María Juan Silvestre Rivas, con dos casas tiendas (En Terreros, 19 de julio de 1779 y Pedro del Río, 10 de junio y 23 de septiembre de 1780) y María Domínguez de Rojas y Carlos de la Cruz Román. Sus hijos murieron en la infancia. Deja por heredero a su hermano Sebastián Domínguez de Rojas, hijo natural de Eusebia de la Rosa, vecino de Caracas. Su casa le fue cedida gratuitamente por su hermano Diego, el fundador de Calabozo y uno de los más significativos hacendados de Caracas. Su mercería estaba valorada en 1.000 pesos (En Cabrises, 11 de julio de 1761). El teguestero es Nicolás Antonio Gómez, casado dos veces, la primera en 1734 con la lagunera Rita Pérez, con la que tiene 3 hijos adultos y con la caraqueña hija de isleños Antonia Díaz Bethencourt, sin sucesión. Era propietario de 3 tiendas y de una estancia a orillas del Guaire con 8 esclavos, entre hijos y grandes (Del Portillo, 18 de junio de 1755). El matancero Domingo García Cartai poseía una mercería con efectos por valor de 3.500 pesos que regentaba con su sobrino Antonio Viana. El isleño Lorenzo Antonio Villarreal había recibido 5.500 en plata para las negociaciones en La Guaira. Compraba a crédito géneros al capitán del registro con las islas el lagunero Fernando Rodríguez de Molina. (Cabrises, 4 de septiembre de 1755. El sauzalero José Pérez Martínez, casado con una cumanesa, sin sucesión tenía varias casas y una tienda. Había llevado 9.000 pesos en plata y efectos al matrimonio. Le ayudaba en sus negocios su paisano Cristóbal Miguel de Sosa. Deja sus bienes destinados a

Book CanaColonia.indb 224-225

Los canarios en la Venezuela colonial

· 225 ·

Entre los grancanarios, los galdenses Juan Crisóstomo de Saavedra y su cuñado Pedro Romero de Medina. Saavedra, como su hermana, la esposa de Romero, eran expósitos. Contrajo dos matrimonios con caraqueñas y se convirtió en uno de los más ricos e influyentes de la Caracas de la primera mitad del XVIII. Había ofrecido a la madre Catalina de San Mateo el 1% «del caudal que Dios me diera, mando se abone a la cuenta que tengo formada en mi libro y se avise a la isla de Canaria para ayuda de su canonización que con este ánimo hice dicha promesa y le he arriesgado algunos reales». Más modesto era Romero de Medina que compartía su tienda

una capellanía cuyos patrones eran sus hermanos y otros legados a ellos y a su compañero (Texera, 30 de abril de 1782). Del Sauzal son también Catalina de Armas y Matías Izquierdo quienes regentaban en Caracas una modesta mercería (Cedillo, 1 de diciembre de 1719). Victoriero es Miguel González Llanos, mercader y diezmero, casado con la tacorontera María Hernández Ramos, sin sucesión. Con ellos residía su cuñada Josefa, hermana de la anterior. Tuvo compañías con el garachiquense Juan Álvarez de Ávila y con Teodoro Castro y compró efectos a la Guipuzcoana por mano de sus paisanos Gilberto Izquierdo de Fuentes y Domingo Marrero. Tenía un sobrino en San Felipe Antonio González Llanos (Cabrises, 15 de septiembre y 10 octubre de 1759). El ramblero es Juan José Timudo, soltero. Era propietario de una mercería de géneros de Castilla y deja sus bienes a legados y a dos capellanías, una para los descendientes de sus hermanos en su pueblo natal y otra para su ahijado José Antonio, hijo de su compadre el mercader garachiquense José Agustín Díaz de Ávila (Cabrises, 29 de abril de 1761). Los orotavenses son Francisco y Francisca García de Molina, con una mercería de 700 pesos (A.A.H. Civiles, 1740. Testamentaria de Francisca García de Molina) y Simón de Espinosa. Este poseía una mercería valorada en 6.000 pesos. A ella llevó a su sobrino Francisco «deseando ayudarle y fomentarle a mi crédito». Le legó 500 y la misma suma a su sobrino Pedro. Pudo establecerla gracias a créditos de los mercaderes isleños José Daniel de Castro y Gilberto Izquierdo de Fuentes (Cedillo, 16 de enero de 1724). El portuense es Antonio Rodríguez Lindo, miembro de una familia de la burguesía comercial. Emigró con su hermano médico Gabriel. Poseía una mercería, cuyo capital estaba estimado en 1.000 pesos. Tuvo muchos atrasos por lo que su viuda se vio obligada a vender su casa. Sus dos hijos José Antonio y Gabriel José siguieron la carrera eclesiástica. El primero fue doctor y murió prematuramente y el segundo fue vicario general del obispado (R.P.C.T., 1736).

9/4/08 4:54:21 PM

· 226 ·

(1670-1810)

de mercaderías con su profesión de carpintero284. Sebastián González y Francisca Teresa Calimano completan la nómina de grancanarios. La segunda es un caso singular. Natural de Guía e hija natural de Polonia de Bilbao. Su marido murió bien pronto en Veracruz, donde también había pasado su hijo natural José Ventura Parrero. Con los bienes de éste último pudo comprar tres casas tiendas contiguas. Al tiempo de venderlas se valoraron en 5.489 pesos285. En la generación de mediados del XVIII podemos reseñar a Domingo Calixto Troya y Juan Suárez Alvarado286.Notable es la representación 284 Saavedra trajo a su primer matrimonio 2.000 pesos. No tuvo descendencia. Al segundo llevó 28.395 pesos. Poseía una tienda de mercería. Compró una estancia con riego en Chacao con 6 esclavos, vacas y dos yuntas de bueyes. Era dueño también de otros 9. Dio a José Villena 1.000 pesos en trastes de su tienda para que negociase con ellos a partes iguales en los beneficios. Colocó la imagen de San Juan Crisóstomo en el convento de San Francisco y le proporciona un censo de 400 pesos para su fiesta con misa, vigilia y responso. Liberta a 7 de sus esclavos y promueve la libertad de otros en Canarias. Saavedra en Gastón, 13 de abril de 1731 y Romero en 17 de septiembre de 1718. 285 Donó un cuadro de la Santísima Trinidad con su marco y sitial dorado y esmaltado de verde, una caja habanera y una lámina de San Roque a la iglesia que con la primera advocación se estaba construyendo en Caracas. Tenía 7 esclavos a los que liberta cuando ya muy mayor se embarca para su isla natal para en ella fallecer. Da 100 pesos a uno de ellos para que «busque su vida» y deja a las tres más pequeñas en poder de Teresa Angulo «para que las eduque a fin de que vivan bien y honradamente». Areste y Reyna, 8 de enero de 1746 y Croquer, 31 de diciembre de 1758. Sebastián González contrajo dos nupcias con paisanas, Beatriz de Santana y Nicolasa de Morán. Sólo tuvo dos hijas con esa última y a la dos las casó con grancanarios A Teresa Bernarda con Juan Antonio Moreno y a Antonia Nicolasa con Marcos García Naranjo. Su paisano el marqués del Toro le hizo donación a su mujer de 30 fanegas de cacao, que embarcó para Nueva España. Poseía una tienda de mercaderías en su casa y otras dos en el barrio de Caruata. En R.P.C.T. 1744. 286 Troya había casado con su paisana Juana del Rosario Rodríguez, con la que tuvo 6 hijos adultos y dos fallecidos de tierna edad. Casaron a su hija Águeda con el mercader tanquero Pedro Pérez Velázquez. Era dueño de una mercería de diferentes géneros de Castilla, de 9 casas tiendas contiguas, de 4 cuartos o tiendecillas contiguas a ellas y de una posesión de tierras de labor al otro lado del Guaire con 12 esclavos. Domingo Calixto en R.P.C.E. Juan Domingo Fernández, 1770 y Texera, 1781 y Juana del Rosario Rodríguez, Fernández, 1768.

Book CanaColonia.indb 226-227

Los canarios en la Venezuela colonial

· 227 ·

herreña si nos atenemos a su población. Se especializaron, como en La Habana, en el pequeño comercio. Entre ellos podemos ver Agustín de Seijas y sus yernos Francisco Antonio Padrón y José Hernández y a Tomás Padrón de Lemos287. La propia dinámica conducía bien entrada la segunda mitad del XVIII hacia un cambio cualitativo en su estructura Suárez Alvarado, por su parte, casado sin sucesión con Francisca Dionisia Madera era dueño de tres casas tiendas. Tenía compañía con su sobrino Francisco Cabral Alvarado, al que dio 9.000 pesos para girarlos a mitad de pérdidas y ganancias. Había conducido a Veracruz 100 y pico fanegas de cacao en la fragata San Carlos. Francisco de Ponte y Mijares le debía 4. 117 pesos. Le hace donación de los que superar los 3.000, dejando los restantes para sufragio de su alma por el gran aprecio y confianza. Fundó una capellanía de 2.000 pesos por su alma y que goza su sobrino el presbítero Domingo Suárez de Alvarado en Gran Canaria. Hace numerosos legados y fiestas, entre ellos una cadena de oro que pesa 57 pesos a la Virgen de los Reyes en su ermita de Las Palmas. Deja una casa a sus 5 esclavos, a los que da la libertad si viven con respeto y temor de Dios. Deja por herederos a su sobrino y su mujer «porque, como la experiencia tiene acreditado que en faltando en una casa hombre de respecto, gobierno e inteligencia para dirigirla en cortos días se arruina». En Ibídem. Aramburu, 11 de marzo de 1785. 287 Padrón de Lemos se había casado en Garachico con María Antonia Pérez, con la que tuvo 11 hijos, de los que 5 fallecieron de tierna edad. Uno de ellos José Padrón de la Luz se embarcó para Caracas, donde vino como capitán de mar. Se había casado en Garachico, a donde le había enviado 300 ducados. Había aprendido el oficio de labrador de seda a su costa. Padrón Lemos había tenido una tienda de mercadería que en su vejez vendió a su paisano Ángel Martín de Escobar y dejó a otro, Benito Ramos distintas prendas de mercería. R.P.C.T. 1718. Testamentos de 15 de septiembre de 1719 y 6 de marzo de 1720. Seijas, casado con su paisana María Josefa Freites, tuvo 6 hijos adultos. Poseía una casa estimada en 6.600 pesos y una tienda de géneros de Castilla, que valdría 4.000 y 4 esclavos, 3 hembras y 1 varón. Casó a su hija María Teresa con sus convecinos José Hernández y Francisco Antonio Padrón, a Ana Petrona con el lagunero Carlos Sánchez de Torres y a Flora con José Andoain, a quien le dejó el caudal de la tienda y le puso salario «y el más ha disipado». Sufragó la carrera de su hijo Francisco Antonio, que fue doctor y le dio una obligación de 1.046 pesos en efectos y géneros para conducir a Santo Domingo y Cumaná. Su yerno y convecino José Hernández tuvo dos hijos. Llevó al matrimonio 6.000 pesos en efectos de su mercería del barrio de Santa Rosalía. Deja la mitad del 5º de sus bienes para el hijo que siguiese estudios. R.P.C.E. Agustín en Pedro del Río, 14 de enero de 1783 y José en Eleizalde, 9 de diciembre de 1769.

9/4/08 4:54:22 PM

· 228 ·

(1670-1810)

familiar. La lista de mercaderes de 1802 nos permite establecer con nitidez sus características. De los 94 asentados en Caracas, 36 eran europeos casados y avecindados en esa ciudad, 7 lo eran en Europa, 47 eran europeos solteros transeúntes y sólo 4 eran criollos288. De los 37 casados y avecindados sólo 3 no eran isleños. De los 7 casados en Europa sólo 1. De los 47 solteros, 10. La elevada proporción de solteros es expresiva de ese cambio. En torno al 80% del total son canarios. Depons precisa que «todos los detalles de mercancías están en manos de canarios y de muy pocos españoles»289. Se traduce en identidad étnica en sus fiestas. En las de la proclamación de Carlos IV los mercaderes y bodegueros hicieron sus festejos el 25 de diciembre de 1789. En la plaza estaban situadas en orden las siete Islas Canarias, hechas de bastidores. Entró en ella la tripulación de un barco haciendo una salva. Después de haber llevado la noticia de la exaltación al trono a cada una de las islas representadas por siete damas, la condujo a la de Canaria, colocada al frente de los retratos reales290. La pragmática sanción de 1776 con su reafirmación de la égida de la autocracia paterna, las rígidas compartimentaciones del consulado y la atmósfera de encumbramiento nobiliario originan conflictos con los mercaderes. Está patente su descrédito social. Se quiere restringir su ascenso y encorsetarlos en un ámbito inferior. Varios pleitos judiciales nos pueden ayudar a comprender esta atmósfera. En 1804 dos mercaderes rambleros, los hermanos Casiano y Matías Torres, desean ser exonerados del servicio militar al no ser admitidos en la clase de cadetes. Su padre José de Castro había sido capitán e interinamente coronel. Según las reales ordenanzas conllevaba automáticamente tal rango. Sin embargo se les deniega atendiendo al carácter bajo de su oficio, 288 ARCILA FARÍAS, E. Documentos del Real Consulado de Caracas. Caracas, 1964, pp. 47-48. 289 DEPONS, F. Op. cit., p. 334. 290 LEAL, I. Nuevas crónicas de historia de Venezuela. Caracas, 1985, tomo I, p. 148.

Book CanaColonia.indb 228-229

Los canarios en la Venezuela colonial

· 229 ·

«incompatible con este ilustre clase» que invalida sus méritos. Alegan que no inhabilita y que lo ejercen por la cortedad de los tiempos. Matías había emigrado primero y se había establecido como tal. Más tarde su hermano Casiano, por entonces clérigo tonsurado, tras haber efectuado sus estudios en La Orotava, decide viajar a Caracas con su tío Antonio González para cursar estudios en su universidad, autorizado en 1795 por el obispo Tavira. El conde de San Javier se opone a su inclusión en los cadetes y exige que sirvan como simples soldados. Ellos lo consideran una afrenta al honor de su gremio, que no consideran ruin ni indigno. Lo agrava Francisco Negrete al sentarlo como soldado «sin ponerme el tratamiento de Don». El capitán general por su sentencia de 18 de mayo de 1804 les niega el acceso al cuerpo y veja su honorabilidad291. Se les obliga al ejercicio de la milicia. No se les reconoce el carácter de transeúntes a los expendedores de mercaderías. El chasnero Francisco Hernández Montesino, empleado en la mercería de su paisano Juan Agustín Linares la alega en 1805. Se le niega por venir «con el fin de acomodarse en alguna ocupación que le produzca la subsistencia»292. El matrimonio es otro termómetro de esa atmósfera. Belén, hija del comerciante Jaime Bolet, tesorero del consulado, quería casarse con el mercader grancanario Manuel Pérez Navarro. Su padre se opone. Argumenta que las Leyes «han detestado siempre los desposorios de los criados, sirvientes, dependientes y familiares con las hijas de sus amos, señores, padres o dueños de las casas donde aquellos viven». En su opinión el decreto de 20 de enero de 1784 frena tal seducción al ser un grave desorden de las familias. Navarro había sido tesorero interino y su hombre de confianza por más de una década. Al desear enlazar con él es «mi doméstico y bajo de este concepto mi criado», aunque no tuviese ninguna relación contractual. Su casamiento desigual es «un pernicioso 291 A.A.H. Civiles, 1804. 292 Ibídem, 1805.

9/4/08 4:54:22 PM

· 230 ·

(1670-1810)

ejemplo que será capaz de introducir el desorden en las familias más honradas». No obstante se les declara hábiles por sentencia de 5 de mayo de 1804. Desiste de recurrir al ver que «mi hija permanecerá casada, duplicándose mi dolor al verla en tal estado contra la Soberana Voluntad y contra la mía». Navarro fue alcalde ordinario de Caracas en 1806. El mayor problema originado es su elevado número. Contribuye a que las ventas al por menor sean reducidas. El promedio de sus transacciones en 1797 era de sólo 1.010 pesos anuales293. Depons ya precisaba que a pesar de que sus beneficios eran del 25 al 30%, sus ventas eran escasas pues «sucede que las tiendas se multiplican y las ventas se dividen hasta lo infinito; lo mismo ocurre con los beneficios y no les queda a cada uno sino lo necesario para mantener su familia y sostenerse con decencia. De allí que esta clase que en otras partes progresa efectivamente, aquí se mantiene sin adelanto y en ella se ven más quiebras que fortunas»294. De ahí su enorme variabilidad. En el padrón de 1797 eran 105, en el de 1802 94 y en 1810 sólo 82295. Algunos de ellos jugarán un papel significativo en la Caracas de la Emancipación como los hermanos santacruceros Rodulfo y Onofre Vasallo. En su mayoría apoyarán el nuevo orden, pero les diferenciará su posición frente a la política mantuana, con la que se identifican en las libertades comerciales. Sus testamentos nos pueden ayudar a comprender sus estrategias en el último tercio del siglo XVIII y primera década del XIX. Su origen es similar al de décadas anteriores: componente mayoritario del NO de Tenerife, cierta representación del resto de la isla y porcentajes significativos de grancanarios y herreños. Entre los primeros los teldenses Francisco Rodríguez Mireles y su primo Cristóbal Antonio de Vera y con Salvador Ximénez. Francisco, soltero, tuvo relaciones con una mulata de su propiedad. 293 MCKINLEY, P. M. Op. cit., p. 106. 294 DEPONS, F. Op. cit., p. 334. 295 LUCENA SALMORAL, M. Op. cit., p. 211.

Book CanaColonia.indb 230-231

Los canarios en la Venezuela colonial

· 231 ·

Cristóbal es el único que declara que su mujer era parda libre. Se requería gran valentía y amor propio296. Los herreños ejercen un papel crucial, como se aprecia en Gonzalo Quintero Lima, Francisco Castro Quintero y Lucas Seijas297. 296 No se considera como tal, pero debió serlo. Se casó con la parda libre Ana Bernarda Benítez, con la que tuvo 3 hijas. Poseía 5 tiendas, que le pertenecían por compras o por remates. Deja sus bienes a sus hijas y a su muerte con sus fondos se constituiría una capellanía. Liberta a su esclava y su hija. Compartía la gestión de una bodega, mercería y herrería con el lagunero Antonio Díaz. Había puesto 843 pesos de principal. Fue albacea y heredero fideicomisario de su primo Francisco Rodríguez Mirelles. Este, soltero, poseía 2 mercerías en la calle de Mercaderes. Una la deja a María Gervasia y su hija María Antonia sus esclavas mulatas, que declara libres y 1.000 pesos en plata y otras alhajas. Declara por tutor de la niña a su primo hermano y compadre. Efectúa una multitud de legados a las imágenes más veneradas de su iglesia natal y una capellanía de 3.000 pesos bajo el patronato de sus hermanos en Telde. R.P.C.E. Vera en Aramburu, 22 de septiembre de 1794, Mireles en Ponce, 12 de enero de 1791. Díaz, casado y con 3 hijos con Lucía Pérez en Aramburu, 21 de enero de 1789. Salvador Ximénez, soltero, tenía cuentas con la Real Compañía de Filipinas y una mercería. Tenía un hermano, Isidro, residiendo en San Carlos. Impone una capellanía de 4.000 pesos para el convento de carmelitas. Son sus albaceas tres significados mercaderes tinerfeños, Salvador González, Antonio Martínez de Orihuela y Francisco Báez de Orta. Ibídem. Barcenas, 19 de marzo de 1790. 297 Lima Quintero casó con una caraqueña, María Luisa Hidalgo. Tuvieron 9 hijos. Uno de ellos Domingo fue Deán de la catedral, Francisco abogado, Ángel abogado y secretario de Estado, ministro y redactor de la Constitución de la Venezuela independiente de la Gran Colombia y Tomás médico personal del obispo Coll y Prat. Poseía 5 tiendas en la cuadra de la Alameda, una bodega surtida de caldos y víveres en la canastillas frente a la torre de la Catedral y una hacienda de cacao en Urape (Caucagua) que heredó su mujer y con la que tuvo compañía para su administración con su cuñado Juan José Hidalgo, que amplió con otras 8 fanegadas con 3.000 árboles en tierras contiguas. Poseía 7. 297 pesos en efectivo. Ibídem. León Urbina, 14 de julio de 1812. Francisco Castro estaba casado con su paisana María Josefa Mirabal y tenían un único hijo. Tenía tres casas valoradas en 13. 880 pesos y una mercería en la esquina de la calle de Abril que en 1812 alcanzó 21. 753 pesos incluidos 5. 540 p de débitos, que administraba su paisano Feliciano Borges. (Ibídem, Pedro José Ximénez, 22 de mayo de 1814). Seijas contrajo nupcias con la lagunera María Zamora, hija de dos herreños emigrados a Caracas y establecidos en San Sebastián de los Reyes. Tuvieron 4

9/4/08 4:54:23 PM

· 232 ·

(1670-1810)

El NO de Tenerife sigue siendo hegemónico. La continuidad de las cadenas migratorias lo explica. Buenavisteros como los Díaz Navarro o Hernández Orta, silenses como José Vicente Rodríguez, santiagueros como Fernando Gorrín, Sebastián González Guanche y Bartolomé Sotomayor o tanqueros como Juan Díaz Cano298. Entre ellos Guanche hijos. Aportó a él 16.000 pesos en capital, efectos de mercería y una casa. Su mujer una parte del hato paterno Casó a su hija María Antonia en 1774 con el mercader realejero Antonio Jorge González. Era dueño de 3 casas tiendas en San Pablo y otras 3 contiguas en la calle de Mercaderes, otra en la Pedrera y otras tres en la Pastora. El icodense Antonio Delgado había tenido compaña con él en la mercería, por lo que fue embargado por una deuda de 6.000 pesos. Del quinto de sus bienes fundó una capellanía para su hijo José Martín de Seijas (R.P.C.T., 1798 con testamentos de Seijas de 22 de noviembre de 1787 y de 28 septiembre de 1791 y 22 de agosto de 1797 y de su mujer de 20 de diciembre de 1773. 298 Antonio Díaz Navarro, casado con María del Carmen Jordán, hija de isleños y con 7 hijos, había aportado 10.000 pesos a una compañía de mercaderías que poseía con su tío Antonio Hernández Orta. Estaba en la esquina de San Francisco y la había administrado él sólo auxiliado por dependientes. Agregó después a esa tienda a su sobrino Juan González. Era hijo de otro Antonio Díaz Navarro también mercader. Su primo Francisco Hernández Orta poseía conjuntamente con su hermano José una mercería valorada en 6. 800 pesos. R.P.C.E. León Urbina, 9 de julio de 1818 y Texera, 14 de agosto de 1806, respectivamente. El silense José Vicente Rodríguez tenía tres casas tiendas en Carruata y 2 en San Pablo. Deja sus bienes a una niña expósita que ha criado y cuenta con otros parientes mercaderes, su primo José Rodríguez y su sobrino Nicolás Hernández Rodríguez. (A.A.H. Civiles, 1809). El originario de Arguayo (Santiago del Teide). Fernando Gorrín dejó en su tierra natal a su mujer y sus 4 hijos. Tuvo una mercería con Cristóbal Correa, cuyas cuentas llevaba en un papel su cuñado Sebastián González, pues, como la gran mayoría de los mercaderes era analfabeto. Su paisano Bartolomé Sotomayor se casó en Caracas sin hijos con Paula Jacinta Galván. Aportó 16.000 pesos en una tienda de géneros y víveres. (R.P.C.E. Fernando del Río, 14 de octubre de 1791 y Castrillo, 1815, escrito en Curaçao, 27 de mayo de 1814). González Guanche casado con su paisana María Josefa Gorrín, residente en Caracas, y con dos hijas tenía compañía en una mercería con su hermano Andrés, que le proporcionó 2. 800 pesos líquidos. Tenía un cuñado José Antonio Rodríguez en Taguía (Los Llanos) y un hermano Fernando González en Parapara, a los que había prestado varios cientos de pesos. Contaba con otro hermano, Pedro, en Caracas (Barcena, 14 de marzo de 1797) El tanquero Juan Díaz Cano,

Book CanaColonia.indb 232-233

Los canarios en la Venezuela colonial

· 233 ·

es un extraordinario exponente de su intensidad en la provincia y de las estrechas conexiones entre los parientes. La localidad con mayor número es Icod. José Andrade, Agustín Alfonso Martel, Amaro González Grillo, José González Regalado, Juan Hernández de León, Alfonso Granadillo o Vicente Gutiérrez son ejemplos de su irrupción a través del parentesco y el paisanaje299. Las restantes localidades tinerfeñas siguen aportando mercaderes. Es el caso de La Orotava con Manuel Hernández y su sobrino Miguel Carmona, dos de los más significativos en ese gremio o Domingo Rodríguez Fuentes que emigra con su mujer la realejera Juana Martín Gómez. En la primera década del XIX se asiste a un proceso de reconscasado con Rosalía Ávila y con 6 hijos adultos poseía una mercería y un hato en San Sebastián de los Reyes (Ibídem, Manuel Castrillo, 5 de abril de 1781). 299 José Andrade, casado con una icodense tuvo una compañía con su paisano Agustín Alfonso Martel y con su cuñado Antonio Pérez. La mercería la compró a su suegro José Grillo, al que todavía se la estaba debiendo. Ibídem. Ponce, 17 de marzo de 1790. Simón González, soltero, poseía una mercería valorada en 6.000 pesos (Ibídem, Aramburu, 11 de agosto de 1811). Amaro González Grillo poseía mercería conjuntamente con Pedro Gallegos, el cual había aportado 1.960 pesos. Fueron sus albaceas los canastilleros José Serrano y Marcial Bermúdez, éste último lanzaroteño. José González Regalado, soltero, tenía compañía en una mercería en la calle de San Juan con el santiaguero Bartolomé Sotomayor. Su principal era de 4. 775 pesos y el de Bartolomé de 5. 555. Antes habían tenido otras asociadas con Antonio Alonso y Vicente Alayón, que eran pulperías, como la que administraba en San Juan el santiaguero José Pérez Forte, del mismo vecindario que los otros dos. Su cuñado Felipe González, casado con su hermana, había fallecido en La Guaira. De él fue albacea el hermano de éste el ya citado Simón González (Nebot, 12 de noviembre de 1786 y Aramburu, 9 de abril de 1804). Juan y Agustín Hernández de León tuvieron mercería conjunta en Caracas. Juan se había casado con la icodense Felipa Padrón, con la que tuvo 3 hijos, todos residentes en la capital venezolana (Felipe Ascanio, 26 de junio de 1805). Alfonso Granadillo. Casado con una icodense, Nicolasa Alfonso de Vergara y con una hija, tuvo cuentas con su compadre y paisano Francisco Pantaleón (Eleizalde, 29 de septiembre de 1788). Vicente Gutiérrez, casado en Caracas con Ignacia Bethencourt, poseía una mercería en compañía de Policarpo Travieso valorada en 3.000 pesos. Comerciaba con las Antillas británicas (Pedro José Ximénez, 18 de enero de 1814).

9/4/08 4:54:23 PM

· 234 ·

(1670-1810)

trucción familiar300. El realejero Tomás González Clavo, pulpero en sus orígenes, casado con la palmera Rita Antonia González, al no tener hijos, funda una capellanía de 3.000 pesos para el pariente más inmediato en Santa Rosalía. Su mercería tenía un capital estimado en 30.000 pesos y le debían en géneros 27.000 Antonio Morales y Diego Rodríguez. Sus parentelas son extensas en la provincia301. El Sur aumenta su representación. Los tacoronteros, sauzaleros y rambleros continúan teniendo peso302. Sobre su nivel intelectual, un alto porcentaje de ellos era analfabeto. Sin embargo un grupo cualificado fue permeable a las nuevas ideas y apostó por las reformas ilustradas. El más significativo fue Miguel Carmona, en cuya densa biblioteca se encontraban la Riqueza de las naciones de Adam Smith, La educación popular de Campomanes y un elevado elenco de títulos sobre comercio, renovación agrícola, enseñanza de la mujer y reforma de las costumbres303. 300 Carmona en R.P.C.T. 1809. Juana Martín Gómez en R.P.C.E. 1 y 24 de septiembre de 1806. 301 Ibídem. Tomás en Armas, 26 de mayo de 1801 y su mujer en Armas, 27 de mayo de 1801. 302 Entre los sureños con los Díaz Flores, Paz Castillo, los González, etc, se desplazan un número importante. Es el caso de Juan Agustín Linares, de San Miguel que administra una mercería que le puso Pedro Delgado Correa, con principal de 4.000 pesos y que tiene cuentas con Antonio Díaz Flores (Aramburu, 8 de marzo de 1797). Los hermanos sauzaleros Claudio José y José Antonio Rodríguez y su sobrino Ángel Rodríguez poseían tres tiendas en la calle que sube a las carmelitas. Poseía el segundo a medias con Ángel una bodega en Altagracia de 1. 074 pesos de capital. Su sobrino aportó otros 100. (José Antonio en Aramburu, 15 de julio de 1793). El tacorontero Pascual Hernández Brasa había emigrado a Caracas con sus hermanos. Casó en esa ciudad en 1733 con su paisana Catalina Domínguez Sosa, integrante de una familia emigrante, con 9 hijos adultos y 3 fallecidos parvulitos. Poseía dos casas tiendas en Santa Rosalía y se mantenía con los cortos retazos de géneros y efectos que vendía (A.A.H. Civiles, 1798). 303 Véase al respecto, HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, M. «La Ilustración Canaria en América. La biblioteca caraqueña de Miguel Carmona». Homenaje a Antonio de Bethencourt Massieu. Las Palmas, 1995, tomo II, pp. 159-174.

Book CanaColonia.indb 234-235

Los canarios en la Venezuela colonial

· 235 ·

Bodegueros y canastilleros La distinción entre bodega y pulpería es bastante tardía. Sólo quedó reglamentada con la erección del consulado que disgregó la categoría de bodegueros del ramo de las pulperías. Su criterio fue su especialización en la venta de víveres importados. Sólo la decisión del Consejo de Indias el 20 de diciembre de 1804 sancionó la jurisdicción consular de los bodegueros. Su situación gremial se había afrontado a partir de 1801 por los bodegueros canarios Sebastián Cifra y Antonio Ruiz a resultas de una deuda de 308 pesos y 7 reales. El capitán general entendía que al no estar exentos del servicio militar, tampoco debían gozar del fuero mercantil. El consulado se esforzó en demostrar su competencia sobre ese gremio304. Tan tardío dictamen demuestra que sólo se evidenció cuando el crecimiento urbano y la demanda interna permitieron la existencia de bodegas especializadas en productos de importación. De esa forma se sitúan en el plano de los mercaderes, aunque en una escala ligeramente inferior por su menor poder económico. En 1797 las 83 bodegas daban un promedio de transacciones de 420 pesos anuales, inferior incluso a los 578,50 de las pulperías305. No obstante había gran disparidad en sus capitales. Las había que expedían objetos valorados en varios cientos de pesos y otras cuyo caudal superaba los 10.000. Mientras que la mayoría sólo tenía para subsistir, unos pocos con conexiones pudieron ascender y llegaron a ser estimados como comerciantes. No encontramos bodegueros propiamente dichos hasta mediados del XVIII. Los primeros testamentos de los que se definen como tales sólo datan de la década de los setenta. Con anterioridad sólo hay referencias de vendedores ambulantes a través de compañías de vinos y aguardientes 304 ÁLVAREZ, M. M. Op. cit., tomo I., p. 308. 305 MC KINLEY, P. M. Op. cit., p. 106.

9/4/08 4:54:24 PM

· 236 ·

(1670-1810)

canarios, como en el último tercio del XVII el tanquero Lázaro Hernández y los grancanarios Juan Rodríguez de Figueroa y Pedro Santana Leal306. Compartían sus fiestas con los mercaderes expresando su identidad isleña. En la matrícula de la catedral de 1759 lo son todos. Hay muchos solteros y una cierta proporción de casados ultramarinos307. La nómina de 1810 es en Caracas de 87. Más del 80% son canarios308.En su origen presentan rasgos similares a pulperos y mercaderes. Quizás la diferencia estribe en una mayor presencia de La Palma y el Valle de La Orotava y en un menor predominio del NO tinerfeño, cuyas cadenas permiten ascender con más facilidad. En líneas generales se constituyen con un capital modesto. El santacrucero Juan Nepomuceno Galván tuvo una con el grancanario Francisco Vega, en la que entró de capital 130 pesos y sólo obtuvo como beneficio a su liquidación, incluido éste 766. Los tinerfeños Josefa Hernández y José Antonio Fagundo administraban una modesta de la que ignoran su valor. Ella había recibido 500 pesos de su tío José Rodríguez. Vivía con ella su hermano Nicolás y su sobrino Bernardo López309. Los del Valle de La Orotava son bastantes por su experiencia y contactos en el tráfico vinícola. Varios proceden de capas intermedias como los rambleros Francisco Timudo y José Pérez Guerra o el realejero de Arri306 Lázaro en R.P.C.T. 1703. Testamento de 1695 y Rodríguez en R.P.C.E., De la Torre, 11 de diciembre de 1696. 307 B.N. Manuscritos. En la bodega del lagunero Francisco Delgado, soltero, trabajan también los palmeros Esteban Martínez, casado en su isla natal y Nicolás de Acosta, soltero. El tinerfeño José Castro, soltero, tiene otra. El garachiquense Miguel Mateo Sánchez, casado allí tiene otra en la que se emplean el casado en Tenerife Lázaro Francisco Guirola y el herreño soltero Juan Antonio Quintero. Manuel Díaz del monte, casado en La Orotava tiene otra donde trabaja su hijo Manuel, Antonio Rodríguez y Bernardo Espinosa. Sólo tienen bodega el herreño Francisco Gutiérrez, soltero, el tinerfeño José Asensio, y Pedro Rodríguez, casado en La Habana. 308 Documentos del Real Consulado..., pp. 49-50. 309 R.P.C.E. Galván en Ravelo, 8 de julio de 1806 y Josefa en Ídem, 20 de noviembre de 1806.

Book CanaColonia.indb 236-237

Los canarios en la Venezuela colonial

· 237 ·

ba José Antonio Martínez Oramas, pero la mayoría son de origen humilde310. Grancanarios y herreños tienen también cierta proporción. Los primeros poseen rentas modestas311. Los herreños 310 Francisco Timudo, soltero, cuyos albaceas son su primo Antonio Timudo y su paisano Antonio Ruiz sólo poseía una bodega de caldos y víveres. Pariente suyo, Pérez Guerra, casado en su pueblo natal con Bárbara Pérez Timudo, con 4 hijos, era cargador en sus orígenes, como la mayoría de la élite agraria ramblera. Su hermano Luis se había embarcado para América sin saberse su paradero. Tuvo compañía con Cristóbal de Barrios en aguardiente y vino embarcado en el Coro. Tuvo compañía de bodega con José Nicolás Guzmán, a la que se incorporó más tarde su hijo Vicente Pérez Guerra. Aportaron de principal Guzmán 1. 052 pesos, y padre e hijo 466 y 200 respectivamente (Ibídem, Aramburu, 3 de septiembre de 1799 y Armas, 24 de mayo de 1792). Martínez Oramas, casado en Caracas sin sucesión, había sido pulpero en la esquina de Guanábano. Más tarde montó una bodega con su sobrino José Gregorio Orta, cuyo principal de 2.000 pesos y armadura le cedió por su enfermedad por el alquiler de 10 pesos mensuales y el rédito de 6%. (Ibídem, 6 de junio de 1820). El portuense Lucas Padrón, casado en Santa Cruz de Tenerife y con 5 hijos, tuvo una bodega con su sobrino Andrés González en la que puso de principal sólo 170 p. Su paisano Francisco Vergara, casado en Caracas y con 2 hijos vivos se dedicaba prioritariamente a labores panaderas. El orotavense Juan José Martínez de Escobar, soltero, poseía una bodega que administra Juan de Orta por 8 pesos mensuales y la manutención. Había comprado también a Nicolás de Armas y su primo Juan Escobar una pulpería por 1. 100 pesos, que administra Fernando, natural de Islas. El capital de esta última lo debía íntegramente. Tenía dos hermanos también en Caracas, Ángel y Antonio. El orotavense Luis Viera, casado en su isla natal, trabajaba en una bodega del portuense Eugenio real por 16 pesos mensuales. Había tenido otra con anterioridad con su paisano Narciso Oropesa, ahora establecido en Paracotos. Orotavense es también Antonio Vicente García, que tiene una compañía con su primo Lorenzo García y en la que le asiste su doméstico y paisano Francisco Rodríguez. Deja una capellanía de 3.000 pesos en su pueblo natal. De ese mismo origen es Silvestre Casares y Herrera, también célibe, poseía una bodega de 2.000 pesos (Respectivamente, Del Río, 17 de julio de 1775, Aramburu, 21 de octubre de 1789, Aramburu, 14 de octubre de 1795, Miguel Texera, 31 de marzo de 1816, Hernández Guerra, 12 de abril de 1820 y Eleizalde, 3 de agosto de 1783). 311 Juan Rodríguez, casado y con 1 hija, tiene una bodega con su paisano José Talavera, que recibe 100 pesos anuales de salario. Paga 37 pesos anuales de alquileres del local. Su situación económica es crítica. Francisco Báez, casado y con 2 hijos, comparte una bo-

9/4/08 4:54:24 PM

· 238 ·

(1670-1810)

muestran sus vinculaciones de parentesco y afinidad, como se puede apreciar en Bartolomé Salazar, miembro de una familia mercantil, en la que uno de sus sobrinos Juan Andrés llegará a ser comerciante, Juan González Blanco y Marcos Padrón312. Sus testamentos demuestran su poderío económico. Palmeros y lanzaroteños son otros colectivos insulares313. dega con Mateo Dávila, Antonio González, soltero, manipula la bodega de Matías Aguilar, a cambio en el primer año de un tercio de las ganancias. Pasó desde entonces a ganar la mitad. El teldense Domingo Díaz de la Vega, casado y sin hijos, poseía una bodega en los portales de la plaza mayor. El galdense Sebastián Tovar, casado en su pueblo natal y con 1 hija era propietario de una bodega y pulpería que expendía también guarapo. Había tenido compañía con Andrés León. (Respectivamente, Ibídem. Eleizalde, 7 de junio de 1770; ídem, 3 de marzo de 1770, Aramburu, 24 de marzo de 1779; ídem, 12 de junio de 1820; e ídem, 5 de marzo de 1813. 312 Bartolomé Salazar había trasladado del Hierro a su mujer Ana Sánchez Arteaga. No tuvieron hijos. Es propietario de una bodega de aguardientes, quincalla, hierro y loza. Surte con 500 docenas de platos a los Fuertes de la Victoria. Había concertado en la administración de ella a Antonio, Juan y Gabriel Padrón sus sobrinos con un salario anual. Era de un capital de 12. 500 pesos. Había trabajado en ella con anterioridad al tercio Juan Sánchez. Tenía activas negociaciones con su sobrino el comerciante Juan Andrés Salazar que le guardaba en sus almacenes 2 quintales de acero. Marcos Padrón tenía una compañía de bodega con Gonzalo Lima Quintero en la que había entrado 5. 080 pesos de principal, para repartir a medias sus ganancias. Era soltero y dejó su herencia a sus hermanos en el Hierro. Juan González Blanco, de San Pedro del Mocanal, poseía una bodega con diferentes efectos a cargo de Juan Marrero, a partir sus ganancias. Su capital se estimaba entre los 14 y 15000 pesos. Casado con María de la Soledad Hernández, sin sucesión. Respectivamente en León Urbina, 7 y 8 de octubre de 1812, José Tomás Santana, 3 de abril de 1806 y José Manuel de los Reyes, 9 de mayo y 1 de septiembre de 1772. 313 Los palmeros tienen los tres una bodega de modestas dimensiones. Joaquín Pagés no tiene ni tan siquiera capital, sólo administra la de su paisano Francisco Hernández Cabrera a partir las ganancias. José Pérez Colorado, casado en Caracas y con dos hijos tiene numerosas cuentas con multitud de isleños. Invirtió 242 pesos que dio a su paisano Cristóbal Hernández en el tráfico con Saint Thomas. Poseía una bodega en San Jacinto. Fue albacea de su paisano Juan Capote, natural de los Llanos, donde residía su mujer y sus dos hijos. Poseía una bodega que administraba al tercio el futuro mercader santacrucero Rodulfo Basalo y una pulpería a medias con su paisano Blas Fernández Leal en que aportó 400 y pico pesos y Leal 500. (Respec-

Book CanaColonia.indb 238-239

Los canarios en la Venezuela colonial

· 239 ·

Se pueden apreciar sus cadenas, aunque su capacidad es bien reducida. El NO de Tenerife y Tacoronte siguen aportando individuos, entre los que son mayoría los de Garachico314. La plaza mayor de Caracas fue reformada con una finalidad utilitaria y simbólica, a raíz de la rebelión de 1749. tivamente en Aramburu, 29 de julio de 1779, Eleizalde, 29 de julio de 1787 y Fernández, 22 de noviembre de 1779. Los lanzaroteños son Domingo Betancur y Alejandro de San Pedro Bello. El primero era de San Bartolomé, casado en Caracas sin sucesión. Aportó al matrimonio 3000 pesos. Tenía arrendado en compañía de Bernardo Estrada el guarapo a medias. Pagaban dos bodegas por 23 pesos cada mes. Había administrado pulperías a medias con sus primos Leandro y Francisco Luzardo y su sobrino Marcial de Abreu. Bello era de Haría. Su mujer y sus 5 hijos adultos siguieron residiendo en su pueblo natal. Poseía una bodega de caldos y otros efectos en la esquina de Velázquez «con tan poco o ningún surtimiento que su valor en dinero será de 800 a 1.000 pesos. Quedó debiendo cuando salió para Caracas 90 pesos al vecino de Yaiza Sebastián Delgado, pagado más tarde con parte de una casa en Haría, según le participó su mujer. Es albacea su sobrino político Domingo Hernández. Respectivamente, Texera, 20 de junio de 1781 e ídem, 23 de octubre de 1809. 314 De esa localidad son Miguel Mateo Sánchez, casado con María Teresa de Torres y con 3 hijos adultos, que poseía una bodega estimada en 500 o 600 pesos, con cuentas con el silense Miguel Casañas y con el tacorontero Ángel Martín de la Guardiaque deja por tutor de sus hijos; Antonio González del Pino, casado en Garachico y con una hija tenía invertido en una bodega 1. 338 pesos. Le ayudaban sus paisanos Ángel y Julián Martínez. Con éste último tenía tanta confianza que le deja la llave y le permite seguir con ella después de muerto hasta que venga poder de Canarias. El canario Juan Martín Castellano pide que se venda más adelante por ser corruptibles sus materiales y por haber comprador en la persona de su paisano Pedro García del Castillo; y Manuel Abrantes con un hermano Manuel en Maracaibo y un primo Agustín de Acosta en Puerto Cabello. Soltero vino cobrando limosnas para la Virgen del Carmen del convento franciscano de Garachico Tuvo diversas parcerías en la bodega de la esquina de Colón primero con José Francisco Viana y más tarde con Francisco Casares (Respectivamente Texera, 18 de marzo de 1778, A.H.P.T. Leg. 2055 y R.P.C.E., Aramburu, 15 de noviembre de 1780). Francisco Antonio Casares era natural de Icod y estaba casado en Caracas con Francisca María del Castillo, con 7 hijos vivos y 3 fallecidos parvulitos. Poseía una bodega de caldos en la que se hallan algunas botellas de mistela y vasos de vidrio. El tacorontero Agustín de Vera, casado con su paisana Antonia Joaquina del Rosario, que residía en Tenerife con sus tres hijos. Trabajó en una bodega cuyo principal puso su tío Juan de Vera Trujillo. Ibídem, Eizaguirre, 30 de diciembre de 1789 y Barcenas, 5 de noviembre de 1791.

9/4/08 4:54:25 PM

· 240 ·

(1670-1810)

Ricardos terminó sus galerías y fabricó en ellas los portales que ocuparon las canastillas. Así se daba pie a un recinto en el que se controlaba y tasaba el comercio al por menor. Sus obras comenzaron en 1753 y finalizaron en 1755. Una variedad de productos secos y otras mercancías eran vendidos en sus habitáculos y los alimentos en su centro. Se entraba por tres arcos. Otra de las claves de su represiva naturaleza reside en el pago de su construcción por el cabildo. Contrajo una deuda de 4.000 pesos. Fue una pequeña parte de lo que debía ceder la ciudad por su rebeldía. Culminó su simbolismo con dos lápidas de mármol. En una se decía: «Clame a Ricardos héroe verdadero, articulando vítores veloces, ríndale esta ciudad con propio esmero debidas gracias por sus nuevos goces, oy que en la nueva calle tanto aumenta sus propios en los auges de la renta»315. Los locales pagaban un alquiler mensual de 7 pesos y medio. Solicitaron su rebaja a 5. La práctica totalidad de los canastilleros eran canarios. De 13, todos menos uno eran de ese origen316. El primero fue el santacrucero Cristóbal Agustín González. Tuvo mercería con el garachiquense Pedro Antonio de Aguilar, en la que en 1756 llevaba tres años. Emplearon un capital de 1.151 y 1.500 pesos317. Salvo éste, son del NO de Tenerife y de Gran Canaria. Los norteños demuestran sus relaciones, y en menor medida los grancanarios318. 315 FERRY, R. F. Op. cit., pp. 246-250. 316 SUCRE, L. A. Op. cit., p. 273. Eran Francisco de Cejas, Bartolomé Hernández, Juan Domingo de Córdova, José Vicente Rodríguez, Antonio García, Pedro Regalado, José Estévez, Nicolás de Acosta, Lorenzo Abrantes, Esteban Francisco Martínez, Pedro Antonio de Aguilar y Bartolomé Ordóñez. 317 Liberta a la hija de Rita zamba esclava de Pascual y Rita, ambos canarios que viven en el barrio de Santa Rosalía. Le deja el 3º de sus bienes para su crianza y educación. Es su albacea su sobrino Cristóbal Antonio Padrón. R.P.C.E. Cabrises, 14 de abril de 1756. 318 Entre los tinerfeños, los icodenses José Hernández Bermejo, con un hermano Francisco mercader, y Francisco Amaral. Bermejo, soltero era administrador de una canastilla de efectos de mercería propia del comerciante orotavense Francisco Báez, en la que cobraba 125 pesos anuales. Amaral, casado con su paisana Rita Oramas y con

Book CanaColonia.indb 240-241

Los canarios en la Venezuela colonial

· 241 ·

dos hijos, poseía una canastilla y debía a su paisano Tomás Borges 1.585 pesos de la citada compañía. Es su albacea, entre otros, su cuñado el comerciante Antonio Oramas. Tres eran los garachiquenses. Manuel Antonio de Fuentes tenía una con Sebastián de Acevedo y algún dinero invertido en Veracruz. En la de Matías Aguilar, de una familia de pulperos, había 130 docenas de botones de moda a 9 reales la docena que remató con Alonso Perdomo a la real contaduría. Tenía cuentas con su primo Pablo Hernández Romero y había sido albacea de su tío Esteban de Aguilar. Su hermano Pedro era también canastillero. Había tenido con anterioridad una compañía con su cuñado el santiaguero Antonio Fort por espacio de 7 a 8 años. Deja 100 pesos a María Rita Betancur, para un niño, José, que «sin embargo de muchas dudas que sobre ello he tenido por varios motivos y experiencias que me han asistido y la especial de haber sido una mujer prostituta, cuya manda hago para evitar cualquier escrúpulo. Francisco Osorio, casado dos veces, había poseído una canastilla a medias con Antonio de Castro y después una bodega, las dos en la plaza mayor. Su hermano José Antonio Osorio tenía una pulpería y tuvo un pleito sobre su compañía con su paisano Manuel Pérez Yanes. Poseía una estancia en Chacao procedente de la herencia de su primera mujer. El guanchero Francisco González tenía una mercería en una de las canastillas que tendría de fondo 5. 800 pesos y una bodega de caldos en el centro de la plaza mayor en el Rincón, junto al Seminario. Esta última en compañía con su hermano Gregorio, la había inscrito en el consulado en 1805. En ella tenía 1. 200 pesos y su hermano 310. Tenía 600 pesos en poder de su hermano Miguel, residente en La Habana. Su hermano Gregorio acababa de salir con la expedición de milicianos a la boca del Río Pájaro. Respectivamente, Ibídem, Del Río, 11 de enero de 1784, Texera, 17 de junio de 1793, Paul, 30 de diciembre de 1773 y Ascanio, 11 de marzo de 1806. En los grancanarios Bartolomé Ordóñez Romero fue uno de los primeros canastilleros. Don Antonio Verástegui le había puesto una mercería allí, en la que puso de caudal suyo 368 pesos. Antonio Miguel González, que contaba con tres hermanos en la ciudad, Manuel, José y Francisco José. Este último será su albacea y tutor de sus dos hijos. Su canastilla podría alcanzar los 4.000 pesos. Caso singular es el de José Gabriel Santana, casado con María Josefa Hernández Granadillo, sin sucesión. Crió a Calixto y Ana dos niños blancos expósitos. La canastilla obtenida fue avaluada en 1803 en 6.000 pesos. La vendió al año siguiente al dominicano Antonio Guerrero por 1.700. Invirtió ese dinero en una hacienda de Río Chico que le había dejado su paisano Juan José Martínez. Falleció el 13 de agosto de 1805. Su mujer por sus numerosos débitos y «por la debilidad de mi sexo y la disposición fatal en que dejó sus bienes», en especial la hacienda que pocos días antes de su fallecimiento heredó en Río Chico, «lugar apestado de calenturas donde no puedo conducirme no tengo personas que se encarguen de su cuido», renuncia a su

9/4/08 4:54:25 PM

· 242 ·

(1670-1810)

Abogados y médicos Mientras que los abogados isleños eran bien pocos en Caracas, no sucedía lo mismo con los médicos. De los abogados, si exceptuamos a los clérigos, sólo podemos reseñar a los grancanarios Vicente Andrés de Castro y Ocaña y Francisco Javier Hernández Naranjo, el tacorontero José de la Guardia y el santacrucero Antonio Martínez de Fuentes. McKinley sostiene que no constituyeron una auténtica élite porque su trabajo era limitado por la competencia de los tenientes corregidores y la tardía erección de la Audiencia. De ahí que la mayoría fueran personas acomodadas que lo estudiaban por prestigio, pero que vivían de sus negocios y haciendas. Se puede verificar en los hijos de isleños acomodados, como José Hilario Mora, los hijos del marqués del Toro, los Orellana, Sanabria, Sosa, Rivas, de la Torre, Sanz y tantos otros319. Entre los cuatro citados eran coterráneos Vicente Andrés de Castro y Ocaña y Hernández Naranjo. Ambos testaron en 1743. Castro era hijo del doctor Francisco de Castro, que ejercía en su isla natal su misma profesión. Tuvo tres nupcias, sin sucesión, con la hija del coronel de Fuerteventura Ana Sánchez Umpiérrez, María Josefa Pereira y Felipa Estanga. Deja por heredero al canónigo herreño y vicario general del obispado Ángel Barreda. Poseía bienes cuantiosos tanto en Venezuela como en Gran Canaria320. Naranjo emigró con su mujer Josefa Micaela Nieto a dar con sus hijos herencia. Respectivamente en Ibídem, Croquer, 6 de junio de 1756; Aramburu, 17 de febrero de 1797 y A.A.H. Civiles, 1805). 319 MCKINLEY, P. M. Op. cit., pp. 135-138. 320 Entre ellos un trapiche de caña en Baruta rematado al tesorero de la Santa Cruzada su paisano Luis Ordóñez con 37 esclavos, 62 fanegadas en el Valle de Güigüe con 32 esclavos con árboles de cacao. En Gran Canaria, la hacienda de los Dragos, tierras de las lonjeras, el Pedregal, las Cancelas con las laderas habitadas, el barranquillo de las Canales, en las laderas del Namoral con 14 horas de agua del heredamiento de Moya por donación de Catalina Teodora de Mujica y Paz, una posesión de viña y tierra en el barranco de Azuaje con sus seis días de agua y las casas de Las Palmas. En Tenerife, casas y cercados en Geneto. R.P.C.E. Areste y Reyna, 18 de mayo de 1743.

Book CanaColonia.indb 242-243

Los canarios en la Venezuela colonial

· 243 ·

el canónigo Juan Agustín y Bartolomé el futuro marqués del Buen Suceso por desavenencias familiares. Había sido relator de la audiencia de Las Palmas entre 1703 y 1738321. El tacorontero José de la Guardia, contador mayor del tribunal de cuentas de la hacienda de la provincia, ascendió a auditor interino de guerra en 1764 gracias a su nombramiento provisional por el gobernador Solano. Era miembro de la numerosa colonia mercantil tacorontera, con numerosos parientes mercaderes y pulperos, como su propio padre Melchor Jorge de la Guardia y su primo Ángel Martín de la GuardiaCasado con Josefa Antonia Pérez con 2 hijos fallecidos en mal parto tenía una hacienda con oratorio en La Vega. La política de integración en la élite de los sectores mercantiles defendida por Solano le llevó a un cargo de tal relieve con disgusto de la oligarquía mantuana. A él atribuyó precisamente la designación de Sebastián de Miranda como capitán de milicias en 1767 de la recién constituida compañía de nobles aventureros, considerada como una afrenta a su preeminencia322. El santacrucero Antonio Martínez de Fuentes, nacido en 1758, pertenecía a una familia de pilotos y marinos garachiquenses vinculados al comercio canario-americano. Doctorado en la Universidad de Santo Domingo, ejerció como abogado de la audiencia y profesor de cánones de la Universidad de Caracas323. La medicina fue la disciplina universitaria por excelencia de los canarios en Venezuela. Aunque se estudió tardíamente en su universidad, sólo a partir de 1763, desde el último tercio del XVII hubo profesionales de ese origen en Caracas, como el lagunero Miguel Díaz Perera emigrado en 1788 con otros hermanos ligados a la órbita mercantil. Había estudiado cirugía y álgebra. Otro cirujano fue el 321 R.P.C.E. Croquier, 2 de abril de 1743. 322 R.P.C.E. Texera, 4 de noviembre de 1786. Dejó toda su herencia a sus sobrinos. 323 GARCÍA CHUECOS, H. Abogados de la colonia. Caracas, 1958, pp. 39-43.

9/4/08 4:54:26 PM

· 244 ·

(1670-1810)

grancanario Francisco Guerra Martínez, que tras emigrar a La Habana, se trasladó a Caracas en 1694. Prestó sus servicios en los hospitales de San Pablo y la Caridad. Los dos sufrieron la persecución de los médicos y del gobernador Berroterán por considerarlos intrusos324. El portuense Gabriel Rodríguez Lindo, perteneciente a una influyente familia de su burguesía comercial, casado con su sobrina Beatriz Lindo, sin descendencia, estudió medicina en las universidades de Roma y París. Poseía una notable biblioteca especializada. Emigrado en 1699, se trasladó con él más tarde su sobrino y cuñado Antonio, padre del provisor Gabriel José Lindo325. A mediados del XVIII residió en Caracas el lagunero Carlos Alfonso Barrios, graduado por la Universidad de Sevilla, que dejó a su esposa e hija en su isla natal. Embarcado en 1738, trató de expulsarle Zuloaga, dentro de su política de hostigamiento a la migración canaria. El rector de la universidad le acusó en 1740 de «instar con empeño» a su expulsión. Recomendaba su continuidad por ser su único facultativo y ser necesario para promover la erección de tales estudios. Fallecería en Caracas después de 1772. Su mujer indicó que, aunque «adquirió mucho caudal en dicha Provincia», sólo les asistió con alguna remesa, por lo que pasaron bastantes apuros326. 324 El gobernador lo acusó de ser «un hombre inquieto y revoltoso, inclinado a pleitos». Al tratar de corregir una fórmula a Gómez de Munar durante la epidemia de fiebre amarilla de 1695 se ganó su animadversión. En una nota se jactaba de «lo eminente que soy en mi facultad y las grandes curas que he hecho en esta ciudad con asombro de todos». Pugnas por el ejercicio profesional que al decir del procurador general Martín Ascanio Tovar llevaron a Munar a «ser solo en la república y excluir de ella a cuantos asisten a la curación de los achaques, como lo hizo Guerra, cirujano excelente que curaba con grandes aciertos». ARCHILA, R. Historia de la medicina en Venezuela. Época colonial. Caracas, 1961, pp. 72-73 y 75-77. 325 Era propietario de 10 esclavos y 3 cuadras y media de tierra concedidas por el cabildo al otro lado del Anauco R.P.C.E. Areste y Reyna. 23 de junio de 1730. 326 A.G.I., S.D. Leg. 730. Testamentos de esposa e hija en A.O.T. San-

Book CanaColonia.indb 244-245

Los canarios en la Venezuela colonial

· 245 ·

La medicina desde 1763 se convirtió en el sector más dinámico de la Universidad de Caracas. Su experimentalismo originó una quiebra del monolitismo escolástico. Jugó un papel decisivo el garachiquense Juan Antonio Perdomo Bethencourt, licenciado por la Universidad de Granada, ilustrado radical, introductor de la inoculación de la viruela en 1766, cuya influencia fue notable en la sociedad caraqueña. Fueron numerosos los canarios que se licenciaron en Caracas, cuya proporción es mayor si tenemos en cuenta que sólo 15 bachilleres lo hicieron entre 1800 y 1809. Los dos primeros fueron el herreño Cristóbal Peraza y el matancero Tomás Hernández Martínez327. También lo fueron el ramblero Mateo Hernández Guerra y el grancanario afincado en Barquisimeto Antonio Pineda de Ayala. Guerra, licenciado en 1808, se exilió en Puerto Rico en la etapa más álgida de la Emancipación y retornó, a Coro, donde falleció en 1816. En una fecha tan tardía como 1808 el güímarero Isidro García Delgado cursa estudios en Caracas de Leyes y Medicina, aprovechando la residencia de su tío Cristóbal Delgado. La existencia de una numerosa colonia los facilitaba. Eran mucho más asequibles para la mayoría de las capas medias que en la península. Lo mismo podemos decir sobre sus descendientes, algunos tan significativos como José María Vargas. José Joaquín Hernández, Rafael Villareal, Tomás Quintero o José Ángel del Álamo. La medicina se convirtió en una vía para el ascenso social y para el desafío intelectual. Demostración palpable es la trayectoria de dos médicos grancanarios de origen intermedio de gran influencia en la Venezuela de su tiempo, José Luis Cabrera Charbonier y Antonio Gómez328. to Domingo. Testamentos. 327 Peraza tenía muchos parientes en Venezuela, entre ellos el alcalde de Calabozo Acosta Espinosa de los Monteros. Su biblioteca especializada era notable. Murió prematuramente. R.P.C.E., Río, 11 de enero de 1778. 328 Cabrera vivió con su madre en Las Palmas, mientras que su padre Francisco Hernández Cabrera, diputado del común de su ciudad natal, se embarcó para Caracas, donde fue mercader. José Luis, na-

9/4/08 4:54:26 PM

· 246 ·

(1670-1810)

Comerciantes y hacendados Ser comerciante en la sociedad venezolana del s. XVIII estaba equiparado al rango de hacendado. Era habitual la existencia del comerciante-hacendado. Todos aquellos que trataban de ascender en la pirámide social invertían en el comercio exterior y la tierra para consolidar su posición socioeconómica y su prestigio. Para el consulado caraqueño debía de acreditar como el hacendado la posesión de 30.000 pesos. Exigía desvincularse de la administración directa. Era una actitud hipócrita que escondía una mentalidad tendente al distanciamiento del trabajo cotidiano y que los identificaba con un status social similar al aristócrata. Era por tanto difícil diferenciar estrictamente el comercio y la propiedad de la tierra. El tráfico con Nueva España, en el que participaban activamente como principales empresarios los hacendados contribuía a asentar la idea del comercio exterior y la hacido en 1767, tras haber sido familiar del obispo Herrera, emigra en 1785. Se tituló en 1790. Libre de las influencias aristotélicas, escribió varias obras de investigación médica. Se identificó con el republicanismo más radical. Implicado en la conspiración de Gual y España, representó a Guanarito en el primer congreso constituyente de Venezuela, firmando la independencia. Diputado de la III República, votó a favor de la segregación de la Gran Colombia. A.H.P.L.P. Leg. 1879. 15 de septiembre de 1785. Gómez, hijo del ilustrado granadino José Antonio Gómez y de una grancanaria, emigró con sus padres y hermanos en 1801. Su padre había sido contador y notario en Canarias, donde ocupó cargos públicos y escribió varias obras de corte reformista. En Caracas fue administrador del Hospital de San Pablo. Antonio, tras estudiar en el Seminario Conciliar de Las Palmas, el núcleo por excelencia del catolicismo ilustrado, acaba sus estudios médicos en Caracas en 1807. Miembro de la Junta Central de la Vacuna realizó un estudio epidemiológico sobre las calenturas de Aragua. Apoyó la independencia, como su hermano Vicente, diputado por San Carlos, viéndose envuelto en la conspiración de Maracay. Publica su «Ensayo político contra las reflexiones de Burke» en el que desde una perspectiva republicana y roussoniana trasluce el punto de vista de la oligarquía criolla en materia religiosa, tendente a configurar el catolicismo como religión de Estado. Más tarde, resentido, fue secretario de Monteverde y acusado de ser el instigador de su represión. Se exilia en la Trinidad británica donde ejerce como juez.

Book CanaColonia.indb 246-247

Los canarios en la Venezuela colonial

· 247 ·

cienda como estrechamente ligados. Miembros de la élite mercantil y nobiliaria canaria emigraron a Venezuela y se integraron dentro de su grupo dirigente. En Caracas ya existían familias de ese origen como los Herrera, Ponte y Blanco. A ellos se unieron otras que llegaban como cargos gubernativos o como comerciantes. Dos de ellas son ilustrativas de la pervivencia de esos vínculos entre sus miembros de ambas orillas del Atlántico: los Ascanio y los Monteverde. El primer Ascanio que arribó a Venezuela fue el lagunero Juan Ascanio y Viera. Fue en 1611 como traficante de comercio. Contrajo matrimonio en Caracas, donde nació su hijo Martín, que retornó a la patria de su abuelo a tomar posesión del mayorazgo. En ella nacieron sus hijos. Uno de ellos, Juan Primo marchó a Caracas, donde se desposó en 1723 con su prima Margarita de Herrera, con la que tuvo 8 hijos. Tenía dos haciendas de cacao, una en Urama y otra en Borburata y tierras en Tipetiripe en el Valle de Caracas. Su sobrino, el orotavense Martín Jorge de Ascanio y Llarena emigraría después originando la tercera rama venezolana. Casó en Caracas en 1782 con María Candelaria Ribas y Herrera, hija de uno de los más significativos miembros de la élite canaria en Venezuela, Marcos Rivas, con la que tuvo 6 hijos. Era propietario de una hacienda de café en Cabeza del Tigre con 16 esclavos, 2 de ellos prófugos y otra de cacao en Capaya, comprada a su cuñado Francisco José Rivas. Para completar esa cadena, sus sobrinos los orotavenses Antonio Rafael y Domingo Ascanio Franchi Alfaro se trasladaron a Venezuela antes de 1801, donde fueron significados miembros del grupo dirigente de la Emancipación. Domingo fue secretario de Bolívar y corregidor de Caracas y Antonio coronel del ejército. Éste último fue el único que contrajo nupcias, enlazando con las mantuanas Benigna Ustáriz Palacios en 1825 y con Trinidad Rivas Pacheco329. Entre los Monteverde se 329 R.P.C.E., Portillo, 28 de marzo de 1743, Barcenas, 23 de diciembre de 1801. Sobre su genealogía, ITURRIZA GUILLÉN, C. Op. cit., pp. 111-117.

9/4/08 4:54:27 PM

· 248 ·

(1670-1810)

dan cadenas similares, aunque no tan antiguas. El primero que arraiga en Venezuela fue Cristóbal Joaquín Monteverde y Lordelo, comerciante casado en La Guaira en 1736 con la mantuana Bernardina Álvarez de Priego, cuya hija Ana contrae nupcias con el lagunero Pedro Domingo de Roo Fonte, mercader en Puerto Cabello e integrante de esa familia mercantil que contó con una numerosa representación en Venezuela330. En la siguiente generación emigraron los garachiquenses José y Fernando Monteverde y Molina, y su sobrino Antonio, aunque el primero que, retornó a Tenerife, cedió a Simón Rodríguez material pedagógico para su escuela caraqueña. Antonio y Fernando, hacendados y comerciantes de Caracas, se integraron dentro de la élite caraqueña. Fernando casó con una hija de su paisano Juan Benítez de Lugo y Antonio poseedor del mayorazgo de la casa lo hizo en 1796 con la mantuana María Eusebia de Tovar y Ponte, Fernando fue alcalde de Caracas y miembro en la Junta de Secuestros de su pariente Domingo Monteverde en la Emancipación. Su hija Elena enlazó con el presidente de la República de Venezuela Andrés de Navarte Pimentel. Resulta bien expresivo de esa endogamia entre la élite que un pariente suyo y de los Rivas, Domingo Monteverde Rivas, se autoproclamase capitán general de Venezuela y dirigiera la contrarrevolución realista que agrietó la I República331. Entre los miembros de la élite mercantil isleña arraigados en Caracas el lagunero Lorenzo Rossell Lugo, capitán de buque de su comercio fue contador de la real hacienda y juez real de la provincia. Colaboró con la Guipuzcoana y jugó un destacado papel en la integración entre los mantuanos y los vascos después de la Rebelión de 1749. Fue donante del Cristo en la columna de la parroquia de Altagracia. Se desposó por poderes con la orotavense Antonia Benítez Alzola, sin descendencia. Fue albacea y heredero de 330 A.A.H. Civiles, 1800. La Guaira 18 de noviembre de 1795. Ante Juan Armas Castañeda. 331 ITURRIZA GUILLÉN, C. Op. cit., tomo II, pp. 576-586.

Book CanaColonia.indb 248-249

Los canarios en la Venezuela colonial

· 249 ·

ella su sobrino Juan Benítez de Lugo332. Los cinco mayores hacendados y comerciantes isleños de Venezuela en la primera mitad del s. XVIII no procedían de ese sector, sino de grupos sociales inferiores. Nos referimos al terorense Bernardo Rodríguez del Toro, al tanquero Lorenzo González Caravallo, al lagunero Diego Domínguez Rojas, el tacorontero José Hernández Sanabria y el grancanario Bartolomé Hernández Naranjo. De todos ellos el más singular fue el primer marqués del Toro. Miembro de una familia humilde de 10 hijos, emigró a Venezuela a principios del XVIII. Accedió a ese título en 1732. El origen de su fortuna fue esencialmente mercantil. Fue uno de los mayores beneficiarios del tráfico de Nueva España, en el que participó como propietario de tres barcos. Con esa fortuna compró cuatro haciendas de cacao en los Valles del Tuy, tierras en Guarenas y un hato. Con el conde de San Javier, hasta su muerte en 1742 fue uno de los más activos contradictores de la Guipuzcoana333. Caravallo es un claro exponente de las cadenas familiares del Tanque con sus hermanos Gabriel 332 Copia de testamento de Antonia en A.H.P.T. Leg. 152. 23 de febrero de 1808. 333 Tuvo 9 hermanos adultos. Desposado con Paula Isturriz, con 7 hijos adultos, entre ellos José, oidor de la Audiencia de México, sus inicios fueron como mercader en el tráfico con Nueva España. Poseía tiendas, casas y bodegas en Caracas y La Guaira, cuatro haciendas de cacao (Santa Rosa, San José, San Bernardo y San Roque) en los Valles del Tuy, tierras en la Quebrada de Guarenas con arrendatarios y un hato en Sabana Larga de 1. 269 reses y 123 caballos. Le pertenecen diferentes patronatos, entre ellos uno fundado por él de 3.000 pesos, del que es capellán su sobrino Domingo Leal del Castillo en la parroquia del Pino de Teror. Al ser apoderado del grancanario Gregorio López Travieso, vecino de Barquisimeto, compró sus tierras y aguas en Firgas, que cedió a sus hermanas. Pagó los estudios de sus hijos Francisco y José en la Universidad de Salamanca. Fue interesado en 3 navíos de Veracruz por tres cuartas partes con el conde de San Javier y Francisco Antonio Pimentel. Del San Antonio fue capitán su hijo Bernardo. Invirtió también en los registros de Canarias y de la Guipuzcoana y dio una obligación de 2. 200 pesos a su pariente Cristóbal Leal del Castillo, vecino de La Habana. Fue compadre del conde de San Javier y de su paisano Roberto Rivas. R.P.C.E. Areste y Reyna, 1742.

9/4/08 4:54:27 PM

· 250 ·

(1670-1810)

y Domingo. Gracias al comercio dispuso de capitales para comprar por subasta, compra y composición plantaciones de cacao y esclavos en Caucagua y Santa Lucía334. El lagunero Diego Domínguez de Rojas, exponente de las cadenas migratorias laguneras, fue uno de los fundadores de Calabozo, de la que se convirtió luego en uno de los mayores detractores. En 1731, tras muchos años de residencia en Venezuela, decide transportar a su mujer Ana Rodríguez Melián Alfonso y a su único hijo Fernando, que estudió en la Universidad de Caracas. Al mismo tiempo pretende probar su limpieza de sangre en un curioso expediente en el que se aprecia su origen humilde. Mercader y hacendado, adquirió el extenso hato de San Diego, origen del largo pleito con Calabozo. Su hijo Fernando continuó la política latifundista de su padre en el otro lado del Apure335. Una procedencia similar es la del tacorontero José Hernández Sanabria, emigrado en 1715, que desistió de participar en la fundación de Panaquire. Es el prototipo del mercader que invierte sus capitales en la compra de haciendas de cacao conjuntamente con su suegro336. Hernández Naranjo, marqués del Buen Suceso, 334 Tenía una hacienda en Aragüita de 30.000 árboles con 32 esclavos, estancia y tierras en Chacao y los Mariches, dos hatos, uno en San Jaime de 6.000 reses y 3 esclavos y otro en Paya de 1.000 y 5 esclavos. Remató con su hermano Domingo la hacienda de cacao de Santa Lucía de Miguel Marques de 20.000 árboles y 40 esclavos. R.P.C.E. Eleizalde, 3 de abril de 1773. 335 A.H.P.T. Leg861. 21 de febrero de 1731. El fiscal nombrado para ello manifiesta no probada su limpieza. Él arguye en su defensa que al no contribuir en las islas con pechos y alcabalas no guardan papeles y «no se hallan ostigados con estas pensiones se vive generalmente con una buena fe de quien es cada uno, si bien sólo hay distinción de no mezclarse con quien no fuere de la misma igualdad [...]. La acrisolada nobleza no se da sólo en el que tiene riquezas [...], lo puede ser el pobre porque puede darse sangre limpia sin riquezas». Fernando casó con Josefa Viviana de la Mota y tuvo 6 hijos adultos. Fueron sus yernos el comerciante Francisco Javier Longa y el fiel ejecutor José de Escorihuela. Heredó de sus padres el hato de San Diego y dos tiendas. Poseía un extenso hato al otro lado del Apure que cuando testó no tenía confirmado por composición y una hacienda de cacao en Valencia. R.P.C.E. Amitesarove, 8 de enero de 1789. 336 Casado con una hija de su paisano Domingo Velázquez, tuvo 6

Book CanaColonia.indb 250-251

Los canarios en la Venezuela colonial

· 251 ·

mercader y hacendado, explicita en su fortuna la estrategia de consolidación nobiliaria del indiano, desarrollada a través de un complejo andamiaje endogámico que parte de la herencia paterna de un relator de la Audiencia emigrado a Caracas en los últimos años de su vida, la fortuna acumulada por su tío abuelo, párroco en San Felipe, al vínculo fundado por su hermano Juan Agustín, canónigo de la catedral caraqueña y hacendado de cacao, las rentas de su hermano Domingo, clérigo en México y Venezuela y su fortuna en sus negociaciones mercantiles. Retorna en su vejez a Gran Canaria con unas rentas estimadas en 400.000 pesos, invertidas en la compra de tierras. Previo pago de 6.000 pesos se le concede en 1781 el título nobiliario. En Caracas contrajo nupcias en dos ocasiones con mantuanas. Fue regidor de su cabildo y alcalde de la Santa Hermandad337. En la segunda mitad del s. XVIII se da un fenómeno de gran interés dentro de la élite mantuana, la significativa presencia en ella de un grupo de familias isleñas de procedencia mercantil que se alían con los criollos y llegan a alcanzar altas cotas de poder y preeminencia económica dentro de la sociedad caraqueña. Ese grupo lo constituyen el orotavense Juan Benítez de Lugo, el palmero José Fierro Santa Cruz, los granadilleros Paz Castillo, los sauzaleros Rivas y los portuenses Cocho de Iriarte. Lugo era hijo de Bartolomé, que obtuvo varios registros del comercio canario-americano y con Veracruz y se significó en Venezuela por sus donativos para la construcción del Castillo de Samuro, las murallas y la aduana de La Guaira, su participación en la fábrica del tabaco ambirado de Aragua, de la que fue director y la comerciahijos, entre ellos el Rector de la Universidad de Caracas, Tomás Hernández Sanabria. Aportó al matrimonio 3. 600 pesos en efectos. Fue propietario de tres tiendas, dos haciendas de cacao, una de 40.000 árboles y 51 esclavos comprada mancomundamente con su suegro y otra en Ocumare de la costa. R.P.C.T., 1780. 337 Sobre su biografía véase, RUMEU DE ARMAS, A. «El marqués del Buen Suceso (1 712-1783». AEA nº 29. Madrid-Las Palmas, 1983, pp. 233-302.

9/4/08 4:54:28 PM

· 252 ·

(1670-1810)

lización del algodón. Juan enlazó con la mantuana Rosalía Verois. Tenía 11 esclavos, varias casas en La Guaira y Caracas y una hacienda en el Rincón de Maiquetía. Su rica biblioteca es exponente de su ideología ilustrada con numerosas obras en francés, clásicos latinos, el catecismo de Fleury y algunas obras de su tierra como las Excelencias de Canarias338. Fierro, comerciante y hacendado, caballero de la orden de Calatrava, miembro de una típica familia de la élite mercantil palmera, con varios parientes en Venezuela, entre ellos su sobrino y heredero el coronel de milicias y hacendado cafetalero Manuel Fierro Sotomayor, se desposó con la viuda del contador José Pozo, Isabel Sucre, sin sucesión339. Los hermanos Blas y Tomás Paz Castillo pertenecían a la burguesía agraria granadillera. Se desposaron los dos con las hijas del teniente justicia mayor de Guarenas, Antonio Díaz Padrón, célebre por su papel en la rebelión de Juan Francisco de León. Los dos eran grandes hacendados ganaderos y desempeñaron puestos capitales en el juzgado de tierras de los Llanos. Con su influencia y la de Marcos Rivas posibilitaron el nombramiento de varios paisanos suyos en tenientazgos claves al respecto en los Llanos340. Los 338 «Méritos y servicios de D. Bartolomé Benítez de Lugo». A.A.H. Civiles, 1801. Testamentaria. 339 Poseía una hacienda en el Tuy y dos tiendas. Efectuó cuantiosos donativos tanto a su isla natal como a la iglesia de Petare a la que donó un retablo concertado con Francisco Cardoso. Remitió tres custodias a La Palma, una de gran tamaño con esmeraldas y una venera de la orden de Calatrava para el Salvador y otros dos más menores con piedras de dobletes, para el convento de Santa Catalina y las Nieves. Como ejemplo de su mentalidad se hace enterrar al pie del altar de San Miguel del convento de San Jacinto con el escapulario de su orden, conducido su cadáver desde su casa por 12 pobres. Al cabo de 24 horas pide se le sacase el corazón y se pusiera en una urnita». R.P.C.E. Texera, 28 de diciembre de 1789. 340 Tomás, con un hijo como heredero, aportó al matrimonio 32.000 pesos en los hatos de Belén y San Telmo. Blas tuvo 7 hijos, entre ellos el célebre general Juan Paz Castillo. Tenía una hacienda de caña con 32 esclavos con el título de Candelaria en el Pao. Tomás en R.P.C.E. Tirado, 21 de noviembre de 1809. Blas en A.A.H. Civiles, 1804. Testamentaria.

Book CanaColonia.indb 252-253

Los canarios en la Venezuela colonial

· 253 ·

hermanos Marcos y Francisco Valentín Rivas eran miembros de una familia de la élite mercantil canaria, hijos de un capitán del comercio canario-americano y corsario y nietos del gobernador Bethencourt y Castro, fueron cargadores en ese tráfico en sus inicios. Francisco sólo tuvo un hijo de su matrimonio con María Jacinta Garabán, el abogado Roberto Rivas. Marcos tuvo 12 hijos con la mantuana Petronila Herrera y Mariñas. Mercader y tratante de esclavos, adquirió varias haciendas en Chacao y Maycara. Ejecuta entre su prole una calculada política de casamientos y de dedicación al convento y el sacerdocio de sus hijos, para lo que les deja patrimonios para ordenarse y para ingresar en el convento. Sus hijos ocuparon un papel esencial en la Emancipación341. Finalmente Antonio, Juan y José Cocho de Iriarte, primos de Tomás, Domingo y Bernardo de Iriarte, fueron comerciantes y hacendados. Antonio fue falleció en 1768. José contrajo nupcias con Josefa Antonia Hernández, viuda de su paisano Antonio Díaz Padrón, con lo que se vincula familiarmente con los Paz Castillo. No tuvieron hijos. Juan retornó a su tierra en 1810342. Todo ellos fueron en diferentes ocasiones regidores, síndicos y alcaldes de Caracas. Aliados con la oligarquía criolla y opuestos a los oficiales reales y a la Guipuzcoana hicieron un frente común en las elecciones a las dos alcaldías ordinarias de Caracas cuya prueba de fuego más efectiva fue la 341 Al casarse disponía de 40.000 pesos. Obtuvo permiso para introducir 500 esclavos. Era dueño de una hacienda en Chacao y otra en Macayra con 19.000 árboles. Hizo promesa de dar el 1´5% de sus ganancias al cuadro de la Candelaria de Santo Domingo de La Orotava y el 1% a las ánimas del purgatorio de Tenerife, distribuyendo por diversos conventos ese porcentaje. Entre ellos, en el convento de San Francisco de Santa Cruz, «en la capilla de la Candelaria, que es del mayorazgo de su casa, donde están enterrados sus padres». R.P.C.E. Aramburu, 4 de febrero de 1793. 342 José aportó al matrimonio 14.000 pesos. Fueron sus albaceas 3 paisanos: Tomás Paz Castillo, Tomás Alfonso Lara, de cuyas vinculaciones con ese grupo de presión como teniente corregidor hablaremos en San Sebastián de los Reyes y Miguel Carmona, heredero fidecomisario. R.P.C.E. 9 de diciembre de 1795.

9/4/08 4:54:28 PM

· 254 ·

(1670-1810)

llamada alternancia en esas varas entre criollos y europeos, vigente por la real cédula de 1774, que trataba de potenciar la participación en el cabildo de los comerciantes peninsulares. La prueba de fuego fue la designación pactada entre criollos y canarios en las elecciones de 1775 de Juan Benítez de Lugo y Marcos Rivas como alcaldes ordinarios y de su hermano Francisco como procurador general. Al año siguiente el gobernador Agüero, aliado de los criollos y opositor del intendente Ávalos, refrenda la elección de tres criollos para esos cargos, en atención de que el año anterior habían sido ocupados por forasteros. Los comerciantes vascos con el regidor Manuel Clemente y Francia, factor de la Guipuzcoana, se dan cuenta de la jugada. Ponen en cuestión que los canarios fueran verdaderamente europeos, cuestión ésta que precisan al proclamarse ellos europeos castizos. Francia no deja lugar a dudas: «el nombramiento de dos europeos en el año pasado no fue hecho en obsequio sino en mayor agravio de ellos [...], no lo fue sino en la apariencia y que en la unidad de nación que se supone entre los isleños de Canarias y españoles legítimos o castizos hubo modo y arbitrio de hallar la distinción real entre unos y otros». Las disputas prosiguieron en 1777 con la elección del mercader canario Francisco López de la Vega como procurador general en la alternancia y su consciente renuncia por imposibilidad económica, dando lugar a su sustitución por un criollo. La corona trató de solucionar el problema en beneficio de los europeos con la creación en 1777 de cuatro regidurías vitalicias para ellos sin distinción de nobleza. Unzaga, nuevo capitán general, con conexiones con la élite mercantil vasca cede una de ellas a José Fierro. Significativamente manifiesta a la corona que la atendió «sin embargo de ser de las Islas Canarias en consideración a su nacimiento y circunstancias»343. La elección de Pedro de Nava como teniente del rey y el nombramiento de su primo Manuel González como ca343 A.H.N. Consejos. Leg. 20514.

Book CanaColonia.indb 254-255

Los canarios en la Venezuela colonial

· 255 ·

pitán general abren las puertas a su hegemonía durante su gobernación en plena guerra de las trece colonias (1782-86). El vasco Arrieta manifiesta en 1782 que Nava «es caballero canario, su edad 37 años, muy bien informan de sus circunstancias y su habilidad, muy compinche de Cocho [...] Este es bellísimo empleo, tres mil pesos sin absolutamente trabajo»344. Nava, era miembro de la oligarquía canaria, hermano del marqués de Villanueva del Prado. Broglie decía de él que tenía mucha instrucción, conocimiento de la lengua francesa y «una energía en la manera de pensar que es rara en el país del despotismo. Está por encima de todos los prejuicios supersticiosos de los españoles, conoce todos los abusos que resultan de ello y es bastante prudente para buscar la ilustración de su país, tratando de evitar así toda revolución»345. Los comerciantes y hacendados canarios de la Caracas del último tercio del s. XVIII tienen dos orígenes meridianamente claros. Un primer sector tiene su origen en las cadenas migratorias entre sus mercaderes. El segundo procede del comercio canario-americano. Entre los primeros aparecen en la nómina de 1805 los siguientes: Francisco Báez de Orta, Pascual Herrera, Antonio Díaz Flores, Antonio Carballo, José Antonio Martínez Oramas, Antonio y Pablo Oramas, Domingo Alejandro Pérez, Isidro Quintero, Salvador González, Vicente Gómez, Antonio Hernández de Orta, Matías Sopranis y José Agustín Rodríguez, José Melo Navarrete, Antonio y Francisco Sarabia, a los que se unen los descendientes de isleños Diego Rodríguez Núñez y los hermanos López Méndez. Su procedencia es la característica de la tal grupo en el último tercio del XVIII: Buenavista, el Valle de La Orotava, Icod, Arona, Arico y los Silos. Entre ellos el silense Domingo Alejandro Pérez, casado con la tinerfeña Margarita Díaz y con 4 hijos es el ejemplo más significativo de tal política. Llegó a poseer 29 casas tien344 Archivo del General Miranda. Caracas, 1938, tomo XV, p. 71. 345 DUARTE, C. F. Misión secreta en Puerto Cabello y viaje a Caracas en 1783. Caracas, 1991, p. 271.

9/4/08 4:54:28 PM

· 256 ·

(1670-1810)

das en la calle de San Juan y la plaza de capuchinos, que él mismo urbanizó. Al mismo tiempo invirtió en la compra de estancia y el arrendamiento de haciendas cafetaleras346. Fiel expresión de las cadenas buenavisteras era Antonio Hernández de Orta, cuyo hermano Francisco era mercader y su sobrino José Díaz Navarro le administraba al tercio una mercería. Casado sin descendencia destina sus bienes a donaciones en su pueblo natal347. Los rambleros Pablo y Antonio Oramas son influyentes comerciantes, al igual que el icodense Matías Sopranis. Donó una custodia a la parroquia de su pueblo y participó de lleno en la Emancipación como regidor de Caracas. Muere preso en La Guaira por sus ideas republicanas. Antonio y Francisco Sarabia, mueren asesinados por su apoyo a la causa insurgente. Hicieron una fortuna con sus negocios y arrendamientos de ingenios y tierras. Salvador González y Antonio Díaz Flores fueron dos comerciantes de la Zarza (Arico). El primero, casado con la portuense Isabel González y con dos hijos comen346 Llevó al matrimonio 20.000 pesos. En él compró tres estancias en el Guaire, en las que gastó 16.000 pesos, una hacienda de café de 80.000 árboles en San Antonio fundada en compañía con José Manuel Riverolen tierras de éste y otros vecinos del pueblo, 29casas tiendas y 10 casas en la calle de San Juan, donde «verificó las fabricas del terreno de la plaza de los capuchinos. Fernando Key le debía 32.000 pesos, por lo que hipotecó su hacienda de caña y café en Caricuao y mancomunadamente con Gonzalo Orea 23.736 pesos. R.P.C.E., García Saune, 7 de enero de 1819. 347 Entre ellos, mil pesos para un aniversario a las Ánimas en Buenavista, del que nombra patronos al conde de Siete Fuentes y al beneficiado, mil para el adorno de la capilla del Cristo de la Misericordia de su parroquia, 500 para a la del Rosario, 600 a la de los Remedios para un vestido suntuoso y lucido, 500 a sus primos y primas hermanas en Buenavista, 300 a las viudas más pobres del lugar, 300 a su convento, 2.000 para una capellanía de 100 misas rezadas para sus parientes más próximos. Liberta a su esclava y sus 2 hijos. Deja como herederas usufructuarias a sus dos hermanas monjas en las claras de Garachico y a otra soltera. A su fallecimiento se convierta en una capellanía de 3.000 para misas de precepto a la 5 de la mañana en Buenavista para la gente pobre y labradora sin comodidad ni decencia a imagen de la que se celebra en su convento para un clérigo pobre. R.P.C.E. Mota, 7 de julio de 1792.

Book CanaColonia.indb 256-257

Los canarios en la Venezuela colonial

· 257 ·

zó como asalariado de Díaz Flores por 200 pesos anuales. Flores, cuyo hijo fue el célebre intelectual y político Pedro Pablo Díaz, apoyó la Emancipación. Sin embargo su hermano Juan protagonizó la rebelión del Teque en 1811, por lo que murió fusilado. El orotavense Báez de Orta, esposo de María Jesús Blandin, con 3 hijos adultos, exportaba añil y cacao y su mercería la llevaba a medias el icodense José Hernández Bermejo348. Su paisano Juan Pascual Herrera tenía un pariente mercader en Puerto Cabello, José y otro bodeguero en Caracas, Pedro. El segundo grupo, al que se le unen buena parte las familias que señalamos anteriormente procede de comerciantes y capitanes de buque del tráfico canario-americano. Su crisis en el último tercio del XVIII les lleva a establecerse definitivamente en Venezuela. El grueso de estas familias se distinguió por sus estrechas relaciones familiares y su asociación en compañías para negociar con el exterior. En su gran mayoría apoyarán la Emancipación por coincidir en su visión socio-política con la oligarquía mantuana. Martín Soublette y su hijo Antonio Soublette fueron capitanes de buque y comerciantes, vinculados familiarmente con los Piar. Su cuñado y tío Fernando tuvo su casa de comercio en Caracas. El hijo de Antonio Carlos será general y presidente de la República. Antonio y Bernardo Blanco Strickland enlazaron con dos Jérez de Arestiquieta. Bernardo pertenecía a una familia origen irlandés de la burguesía comercial portuense que llegó a controlar a través de sus barcos e inversiones el comercio canario-venezolano. Aunque Bernardo y su familia se exiliaron en Tenerife, falleciendo allí el matrimonio, sus hijas retornaron, siendo una de ellas Carlota, la madre de Guzmán Blanco. Estudiar sus relaciones familiares y mercantiles es en buena medida desentrañar la red de vínculos de todo orden 348 Los Sarabia en R.P.C.T., 1815. González, R.P.C.E. Aramburu, 1794 y Báez, Cires,11 de junio 1812.

9/4/08 4:54:29 PM

· 258 ·

(1670-1810)

que les unifica en su proyección socio-política en la Venezuela del tránsito del XVIII al XIX. Todos ellos eran a la vez comerciantes y hacendados y poseían haciendas, al mismo tiempo que se dedicaban a través de sus casas de comercio a la exportación. Cristóbal Madan, Ricardo Mead y los Eduardo pertenecen a familias de la burguesía comercial de origen irlandés que durante varias épocas participaron activamente en el comercio canario-americano. Salvador Eduardo y sus sobrinos Pedro y Eduardo establecieron casas de comercio en Venezuela. De ideología liberal, participaron activamente a través de cargos públicos y vínculos matrimoniales en el proceso revolucionario. Pedro, casado con la viuda del general Anzóategui, llegó a ser Presidente del Tribunal del Consulado en Angostura. El lagunero Tomás Vicente Muñoz, su sobrino el icodense Fernando Key y Muñoz, los realejeros Marcos, Gonzalo y el portuense Telesforo Orea, hermanos y su sobrino Casiano Medranda constituyeron importantes casas de comercio asociados con los López Méndez. Vinculados matrimonialmente con los Rodríguez Núñez, Orellana, Miranda, Mora, Sanz, sus actitudes y comportamientos explican en buena medida su apoyo a la Emancipación, en la que Fernando Key su ministro de Hacienda, Telesforo Orea enviado a Estados Unidos y Medranda al almirantazgo británico. Para completar este engranaje el portuense Eduardo Barry Cambreleng, pertenecía a un linaje que hegemonizó el tráfico mercantil isleño en el último tercio del XVIII. Comerciante en Caracas y hacendado en Trinidad, y más tarde cónsul de la Gran Colombia en Filadelfia y publicista de su causa, fue sobrino y heredero del más importante traficante de esclavos del último tercio del s. XVIII en Venezuela de idéntico nombre y apellidos. Estaba casado con una hija del comerciante portugués Caballero Sarmiento, domiciliado durante varias décadas en el Puerto de la Cruz y con una casa de comercio en Filadelfia. Sarmiento llegaría a concentrar a través de

Book CanaColonia.indb 258-259

Los canarios en la Venezuela colonial

· 259 ·

privilegios mercantiles más del 50% del tráfico venezolano en la primera década del XIX. Su tío Esteban Cambreleng Espinosa fue intendente de la provincia. Este grupo de comerciantes y hacendados canarios por sus lazos e identidad de intereses con la oligarquía mantuana defendió sus proyectos socio-políticos y propuestas fiscales y económicas en el último tercio del XVIII y la primera mitad del XIX. Hizo suya su visión de su realidad socio-política ante el derrumbe de la monarquía tras la invasión francesa. Su defensa de libre comercio le identificó en su gran mayoría con los cambios socio-políticos. Estas familias amortiguan la creencia general de que son vascos la mayoría de los comerciantes de Caracas en el último tercio del XVIII. McKinley en un recuento incompleto de 36 comerciantes, especifica que 15 eran de esa procedencia, el 41,6%, y un 19,4 respectivamente de7 canarios, 7 de otras partes de España y 7 criollos. Los vascos, herederos de la Guipuzcoana y su sucesora la de Filipinas, vinculados a la continuidad del monopolio mercantil español, se mostraron contrarios a las libertades comerciales, por lo que se convirtieron en valuartes del proteccionismo mercantilista. Sufrieron vivamente los trastornos provocados en el comercio con la metrópoli por las guerras revolucionarias y la profunda transformación originada por el libre comercio de neutrales que modificaría radicalmente las exportaciones de Venezuela durante ese período. Esos vínculos explican su oposición frontal a la liberalización del tráfico y a la Emancipación. El clero Los religiosos Este capítulo del clero no es lógicamente exclusivo de Caracas, por sus características es extensible a toda la provincia. Consideramos que por su influencia en todos los órdenes, requería un capítulo específico que abordase su

9/4/08 4:54:29 PM

· 260 ·

(1670-1810)

papel en el conjunto de Venezuela. El archipiélago no participa dentro de la política estatal de misiones en América, según la que cada una de las regiones debía de enviar un número proporcional de religiosos a las necesidades evangelizadoras del Nuevo Mundo. Habían quedado excluidos por su escasa capacidad de control y por el embarque de sacerdotes extranjeros, tal como sostenían las cédulas que lo prohibían sin la autorización de sus jerarquías superiores y del Consejo de Indias. La vía habitual era el permiso de sus provinciales, que lo justificaban por la pobreza349. La escasez de sacerdotes en una región en expansión la favorecía. La única excepción fue la de los franciscanos Ignacio y Antonio de las Canarias incorporados en 1670 y 1684 a las misiones capuchinas de los Llanos de Caracas350. En 1721 el obispo de Caracas manifiesta la ilegalidad en que incurren «los superiores de las religiones, especialmente de una, pues se persuaden a que con sus patentes (sin más instancia ni licencia de V.M.) pueden enviar a sus súbditos a estas Provincias, puestos en las cuales se detienen muchos más años de los cuales concedieron sus prelados a quienes sería conveniente se les intimase no den con tanta facilidad licencia»351. Hasta estaba institucionalizada su limosna como «costumbre de la tierra», con su distribución entre los conventos352. Cualquier pretexto era bueno para marchar al Nuevo Mundo353. Los hubo que contaron con apoyos de conside349 Sobre este tema, HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, M. «La emigración del clero regular canario a América». El Reino de Granada y el Nuevo Mundo. V Congreso Internacional de Historia de América. Granada, 1994, tomo II. 350 BORGES MORÁN, E. «Aportación canaria a la evangelización americana». IVCHCA. Las Palmas, 1980, p. 295. 351 A. G. I, S. D. Leg. 784. 352 A.H.P.T. C-997. 353 El franciscano José Machado pasó a Caracas a cobrar la parte correspondiente a Catalina Balboa, viuda de Álvaro Machado Fiesco de la herencia de Catalina Machado, esposa del hacendado Diego Baulen Ponte. El grancanario fray Nicolás Urquía emigró para seguir un

Book CanaColonia.indb 260-261

Los canarios en la Venezuela colonial

· 261 ·

ración como el agustino Simón de Bethencourt y Castro. Llevaba en 1714 tres años residiendo sin licencia del prelado. Hermano del gobernador electo se había introducido desde Maracaibo. Fue acusado, junto con su cuñado Juan Llarena Carrasco de contrabando por el gobernador Cañas. El dominico lagunero fray Diego Núñez, pariente de los Núñez de Aguiar, se encontraba vagando por la provincia. Se le ordenó en 1744 su retorno, pero se fugó. Zuloaga encarceló a su protector Diego Núñez de Aguiar, aunque no pudo dar con él354. En la órbita devocional tuvieron influencia como el agustino fray Miguel Grimar, «criollo de Canarias». En 1739 se arraigo en Barcelona y la fervorizó en el culto a Santa Rita de Cassia. Pidió limosna con la que se costeó su imagen y retablo. Fundó su congregación y una escuela de canto que se suspendió cuando se marchó en 1750. Consiguió de un paisano suyo, Nicolás Díaz, una talla más grande355. Sin duda el más singular de todos fue el dominico fray Simón Fernández Lemos, padre Clavellino por el apodo de su padre. Emigró en 1765 como capellán en un buque de pleito en 1778. En 1779 argüía que no lo había concluido. El franciscano fray Francisco Yanes Muñoz fue cura rural de Santa Lucía, Santa Teresa, Caucagua y Panaquire. El palmero José Duin, capellán del San Pedro para la Luisiana ante la rotura del buque, desembarcó en La Guaira y gracias a la protección de su tío el provisor Lindo, sirvió desde el 31 de octubre de 1780 los curatos de los Guayos y San Diego. Fray Antonio Salazar arribó a La Guaira en 1730 y fue nombrado cura de Tácata. En 1762 estaba todavía ejerciendo como teniente de San Carlos. El agustino orotavense José Antonio Hernández Castellanos fue misionero en 1755 en San Antonio de las Cocuizas y San Dimas, en el Apure. Tras 20 años de actividad solicitó elegir convento de su orden en América, «libre de oficios de él y poder servir cualquier capellanía de campo». El Consejo de Indias no sólo lo desestimó sino que ordenó su traslado a Canarias bajo partida de registro en 1778. A.H.P.T. Leg. 1410. 23 de enero de 1743. MARTÍ, M. Op. cit., tomo II, pp. 220, 605, 302 y 305. A.A.C. Episcopales. Leg. 34. B.M.T. Fondo documental. Caja 42. 354 A.G.I., S.D. Leg. 724. CASTILLO LARA, L. G. La aventura..., pp. 106-111. 355 BASTARDO Y LOAYZA, F. Noticias historiales de Nueva Barcelona. Caracas, 1985. P. 114.

9/4/08 4:54:30 PM

· 262 ·

(1670-1810)

registro para cobrar la herencia de su padre, asesinado en Aragua en 1764. Estuvo tres años ocupado en ella. Después deambuló por la provincia como capellán de Luisa Bolívar en Santa Lucía y en el presidio de Puerto Cabello, como cura en el Pao, Güigüe, los Guayos, Guácara, Tinaquillo y un largo etcétera. En San Diego tiene una hacienda de cacao para la que trajo a su sobrino. Compró tierras cerca del río Macapo que divide Tinaquillo de Tinaco. Sus esclavos transportan en mulas el maíz de sus primicias a Puerto Cabello y a la vuelta traen sal. Martí le acusó de amancebamiento con la mestiza Cándida López Salas. Desde 1782 sirvió como doctrinero en los pueblos misionales de Santa Rosa, Maporal y San Vicente del Apure en Barinas. En 1803, mayor de 66 años, pidió su traslado a la de Caracas por sus enfermedades. Se vio envuelto en una denuncia del hacendado local y teniente de justicia mayor de San Vicente de Apure, José Vielma. Le implica en relaciones ilícitas con una liberta casada y en la manutención de los indios «en una suma esclavitud con tanto rigor que se tendrían felices si hubieran nacido esclavos» para con ellos hacer fortuna356. Tales religiosos se podían erigir en un grupo de presión dentro de la lucha por el poder en las comunidades religiosas. Un conflicto en la provincia agustina de Nueva Granada, a la que pertenecía Venezuela, lo demuestra. La alternativa entre criollos y peninsulares fue una fuente 356 MARTÍ, M. Op. cit., tomo II, pp. 214-217. Vielma, «enemigo capital» de Lemos, es un exponente en su escrito del interés de la oligarquía local de destruir en su provecho el sistema misional. Le acusa de «formar conucos para beneficiarse de sus frutos con el trabajo y sudor de aquellos», donde trabajan desde el amanecer hasta las 12 del día en que les manda a cazar para alimentarse; de no adoctrinarles correctamente y de conducirse por las calles en sillas de manos con 4 indios, de ser la liberta María Vitorina «su ama de llaves, señora de toda la casa y dueña de sus pensamientos». Su objeto ha sido «en todos los tiempos el comercio de ganado, mulas y labores, teniendo en el día sobre veinte mil reales de caudal y sobre ocho mil a tributo». El proceso se paraliza por su enfermedad y traslado. A.A.H. Civiles, 1802.

Book CanaColonia.indb 262-263

Los canarios en la Venezuela colonial

· 263 ·

constante de conflictos. En 1681 la Audiencia de Nueva Granada ordenó a los agustinos su cumplimiento, soslayado durante años. Los criollos votaron por el canario Simón de Herrera, prior del convento de Gibraltar, en el lago de Maracaibo, por lo que resultó elegido provincial en el capítulo de 1681. Los peninsulares no lo acataron por incumplir los requisitos, ya que «no era español, sino indiano, como su predecesor» y debía ser excluido por emigrar sin licencia. Les preocupaba la atracción de su provincialato, en el que se habían incorporado al convento de Gibraltar Jacinto López, Blas Lima, José Cañizares y José Gutiérrez. El Consejo de Indias especificó en 1685 que eran españoles y no indianos por pertenecer al de Castilla. Debían de ser excluidos por ser ilegales. Sólo en esa provincia «se hallan más de 20 de la orden de San Agustín [...] sin licencia fugitivos por no llevarla de sus prelados, y particularmente de Canarias, y que éstos andan mezclados en negocios de mercancías, celebrando estando apóstatas, cuyos excesos causan gravísimos escándalos y no poco perjuicio espiritual y temporal a dicha Provincia»357. La acusación de negocios mercantiles fue habitual. Era una forma de ganarse la vida y de ayudar a sus familias y conventos. En 1782 la tinerfeña Josefa Lasso de la Vega da poder al francés Juan Diego Zaytiben, vecino de Curaçao, para que cobre la herencia de su hermano, dominico fallecido allí. En 1745 fray Agustín de Abreu, prior del convento de Gibraltar, es denunciado por ocuparse «en negociaciones seculares y prohibidas, comerciando con los enemigos de la religión católica y de la Corona y receptador de los mismos delincuentes de este trato como contrabandista». Poco después fue prior del de Mérida, por lo que les fueron confiados los poderes de la provincia a «un religioso prófugo, apóstata y versado en las ilícitas negociaciones». En 357 LAVALLE, B. «Los canarios en el antagonismo hispano-criollo: el caso de los agustinos de Nueva Granada (1681-1700)». V CHCA. Las Palmas, 1984 p. 112.

9/4/08 4:54:30 PM

· 264 ·

(1670-1810)

1747 y en 1752 se le trata de expulsar. En 1749 es doctrinero en San Agatón de Guásimos358. No sólo emigraron como frailes, también se incorporaron como novicios en sus conventos como Nicolás Penedo que profesó como tal en Caracas. Le había dado su padre 200 pesos para su flete, caja y frasquera de aguardiente. Entre 1686 y 1784 ingresaron como novicios al convento franciscano de Caracas 35 canarios, 5 de ellos entre 1686-1700, 6 entre 1700-20, 8 entre 1721-40, 5 entre 1741-60 y 9 entre 1761-84. A partir de esas fechas, en consonancia con la crisis vocacional sólo lo hace fray Juan Fernández en 1807359. El clero secular La disminución de sus rentas en Canarias y las ventajas deparadas por una tierra escasa en sacerdotes atrajo al clero secular isleño. Los que se sostenían con congruas precarias no podían aspirar a una canongía o a un beneficio con rentas de cierta estimación, situación ésta última que se veía agravada por el pilonaje. El comercio canario-americano se convierte en su estimulador. En todos sus buques había capellanes que se dedican a actividades mercantiles como el garachiquense Luis Bernardo Paiva, el tagananero Fernando Fagundo Diepa, el santacrucero José López de Osava o Antonio Abad de la Torre360. Residen en Venezuela durante varios años o se domicilian. Como en el regular, marchaban por su cuenta, sin permiso del Consejo de Indias. Junto con el servicio en un curato, su promoción jugó un papel crucial. La existencia de una red de parientes y alle358 A.H.P.T. Leg. 1420. CAMPO DEL POZO, F. Historia documentada de los agustinos en Venezuela durante la época colonial. Caracas, 1968. Pp. 41 y 148-149. MORENO, P. J. TARAZONA, A. Materiales para el estudio de las relaciones interétnicas en la Guajira. Siglo XVIII. Caracas, 1984, pp. 38-43. 359 A.O.T. Santo Domingo Testamentos. Santiago Antonio Penedo,16 de abril de 1797. GÓMEZ CANEDO, L. Los archivos históricos de Venezuela. Maracaibo, 1966, pp. 103-118. 360 Véase, por ejemplo, testamento de Luis Bernardo Paiva en A.H.P.T. Leg. 1114. 19 de junio de 1749.

Book CanaColonia.indb 264-265

Los canarios en la Venezuela colonial

· 265 ·

gados permitía realizar sus estudios en el Seminario y la Universidad caraqueña que serían imposibles de costear en la península para buena parte de ellos. Por tal razón esa nutrida colonia les permitía asentarse en sus casas, servir provisional o definitivamente algunas de sus capellanías o costearle sus estudios. Se emigraba específicamente para continuar sus estudios eclesiásticos. Los orotavenses José y Ángel Perdomo Bethencourt y Pedro Gamboa Sanabria y el realejero Carlos Oramas estudian en su universidad. Oramas afirma que «ha determinado pasar a la Provincia de Caracas, en donde le es mucho más cómoda que en otra cualquier parte del Reino la subsistencia». José en su solicitud al Consejo de Indias declara que lo hace «llamado de unos tíos que residen en ella con el fin de continuar sus estudios mayores a causa de no tener sus padres arbitrios para sostenerle en la Península y carecer de ellos el exponente»361. Gamboa, clérigo de menores, emigró con su padre en 1790 y se hizo famoso en la Emancipación. Trató de acceder a una capellanía vacante en Icod, de donde era natural su padre362. No todo el monte es orégano la convivencia con sus parientes y allegados no siempre es fácil, como demuestra una carta del colegial icodense Andrés Pérez Moreno en 1778. El comerciante Antonio Orta no le «quiso tener en su casa por la migaja de comer, que basta que fuera isleño para ser cicatero» y su tío José Lorenzo se jactaba de botar con sus estudios muchos pesos. Con amargura decía a su madre que «porque paso yo estos trabajos por seguir mis estudios y cumplir mi palabra que yo bien pudiera andar buscando mi vida como andan otros»363. Las posibilidades que ofrece la carrera eclesiástica explican el auge del Seminario y la Universidad de Caracas como centros de formación de eclesiásticos. Los sectores 361 A.H.P.T. Leg. 3482, 1 de septiembre de 1786. 362 A.O.T. Capellanías. Leg. Nº 153. 363 A.H.P.T. Leg 2607, 3 de julio y 8 de octubre de 1778. Véase, RODRÍGUEZ MENDOZA, F. Estudio de una cadena migratoria a América: Icod de los Vinos, 1750-1830. Memoria de licenciatura inédita.

9/4/08 4:54:30 PM

· 266 ·

(1670-1810)

acomodados e intermedios de la colonia isleña, destinaron a varios de sus hijos a ella, tanto para garantizarles una subsistencia con sus capellanías como por motivaciones espirituales y de prestigio social. Gracias a sus rentas pudieron obtener órdenes mayores y alcanzar una canongía o una parroquia. Incluso se matricularon procedentes de sus sectores más modestos, como Baltasar Marrero, profesor de la universidad e introductor de la Filosofía Moderna en Venezuela o Pedro Miguel Martínez, doctoral y maestreescuela, hijo del isleño José Martínez y la expósita Juana María Gallardo, natural de Guanare, «con deseos de seguir el estado eclesiástico, porque sus padres se hallaban muy atrasados de caudal»364. Sólo los solteros o sin descendencia ni parientes constituían capellanías en su isla natal. La gran mayoría las creó para sus hijos o allegados en Venezuela365. Tres clérigos muestran trayectorias bien diferentes en Caracas. El realejero de abajo Tomás Bautista de Melo, padrino de Francisco de Miranda, no llevó a desempeñar la capellanía fundada para él por su tío en 1721. Residió más de 40 años en Caracas y falleció, después de 1780, de edad muy avanzada. Vivió en una sala baja de la casa de su hermana la mercera Ana Melo. El palmero José Marcelo Fernández García, con un hermano en Calabozo, gozó tres capellanías de mil pesos cada una. Tenía «un estante lleno de libros». Su paisano Rodrigo de Silva y Santa Cruz era miembro de su élite insular. Abogado de los reales consejos y asesor del gobernador Cañas, fue capellán de Pedro Jaspe Montenegro, de 10.000 pesos de renta, a cuyo título se ordenó366. 364 LEAL, I. La Universidad de Caracas en los años de Bolívar. Caracas, 1983, tomo II, pp. 358-362. 365 Sobre las capellanías indianas en Canarias, véase SUÁREZ GRIMÓN, V. La propiedad pública, vinculada y eclesiástica en Gran Canaria a fines del Antiguo Régimen. Las Palmas, 1987 y IBÍDEM. «Contribución al estudio de la propiedad de la tierra en Gran Canaria: fundaciones pías y vinculares de origen indiano». V CHCA. Las Palmas, 1982. 366 A.O.T. Capellanías. Leg. 142. R.P.C.E. Castrillo, 31 de diciembre de 1816. Las tres capellanías de Fernández eran de Nicolás del Toro, sobre una hacienda en Caucagua del isleo Blas Ximénez y del hos-

Book CanaColonia.indb 266-267

Los canarios en la Venezuela colonial

· 267 ·

Varios clérigos canarios fueron canónigos de la catedral de Caracas. El grancanario Manuel Sosa Bethencourt, juez sinodal del obispado, que desempeñaría un papel crucial en la rebelión de León. Fue en 1757 obispo de Cartagena de Indias. Ascendido a arzobispo de Bogotá en 1764, no llegó a ocupar su mitra. El lagunero Blas José Hernández, canónigo penitencial, que en 1742 todavía aspiraba como clérigo de menores en Caracas a una capellanía de 25 misas rezadas instituida por sus abuelos367. El palmero Antonio Carballo Wangüemert tras haber desempeñado media ración en la catedral de Guadalajara, fue arcediano de Caracas y conciliario de su universidad. Dos de ellos jugarán un papel crucial en la vida política de la Venezuela de la primera mitad del XVIII, el herreño Ángel Barreda, decano de la Universidad y examinador sinodal y vicario general de la diócesis y el arcediano palmero Bernardo Dacosta Romero. Barreda fabricó en La Candelaria una capilla a San Agustín, donde se enterró368. Dacosta, con varios hermanos en Caracas, pertenecía a la burguesía mercantil palmero. Mediador en la rebelión de San Felipe Yaracuy de 1741, fue premiado por su gestión con el arcedianato que apenas pudo ejercer, por fallecer el 5 de noviembre de 1742. Dejó como herederos a su alma y a su hermano Jerónimo a partes iguales. Sus bienes eran una hacienda de cacao arrendada en el Yurubí, rentas decimales y negociaciones mercantiles369. El que mayor fortuna hizo fue el grancanario Juan Aguspital de la Caridad, que gozó por el obispo de la diócesis de Caracas el palmero Juan López Agurto de Mata. A.A.C. Testamentos. Leg. 19. 24 de noviembre de 1715. 367 A.H.P.T. Leg. 1410. 14 de septiembre de 1742. 368 Era dueño de una casa de alto y bajo y de una hacienda en Caucagua de 8.535 árboles con un mandador esclavo mulato, su mujer, 5 hijos suyos y otros 18 esclavos, uno de ellos unido. Tenía 29 sillas poblanas y un cuadro de la Candelaria. Son herederos sus albaceas el marqués de Mixares y el garachiquense Manuel Fernández Feo. R.P.C.T., 1747. 369 R.P.C.E. García, 24 de enero de 1743. Testamento por poderes de Domingo Pérez Volcán García, Francisco Xavier Álvarez de Abreu y Gabriel Martín de Ibarra.

9/4/08 4:54:31 PM

· 268 ·

(1670-1810)

tín Naranjo Nieto, hermano del marqués del Buen Suceso. Fue caballero de la Orden del Cristo. Su trayectoria muestra su afán por encumbrarse nobiliariamente. Con la venta de sus haciendas de caña y cacao de Tácata y su estancia de La Vega debía fundarse un vínculo en Gran Canaria370. Entre los canónigos deben reseñarse por sus vinculaciones familiares y de paisanaje los originarios de Agüímes Luis Umpiérrez Lozano, su primo Fernando Perera Lozano y Juan Fernández Quintana. A ellos se les une el presbítero domiciliado en La Guaira Lucas Betancourt, que deja una capellanía de 3.000 pesos en su pueblo natal para sus parientes. Umpiérrez ejerce su dignidad desde 1714. Fue subdelegado de la Santa Cruzada. Culminó la capilla del Pilar de la catedral. Era dueño de 17 esclavos, de una estancia en el Guaire y de 2 tiendas. Poseía una cuantiosa librería eclesiástica y deja por heredera a su alma. Fue su albacea y protegido el grancanario Luis Ordóñez Barragán, tesorero de la Cruzada. Perera Lozano deja tres mil pesos para una capellanía para su sobrino Fernando Fuentes Diepa con obligación de enseñar gramática en su pueblo natal Era dueño de un trapiche en Carayaca. Quintana fue maestreescuela371. Un grupo significativo del clero isleño se domicilio en San Felipe Yaracuy y participó activamente en sus primeros pasos. Su primer cura fue el grancanario Juan Naranjo 370 Heredó la capellanía de 4.000 pesos fundada por su tío Juan Naranjo, cura de San Felipe, cuyas misas oficiaba en Caracas por no existir la ermita de Tamaraceite. Había disfrutado en Canarias la del canónigo Esteban Manuel Gómez, que cedió en 1742 a su hermano Domingo, emigrante a Venezuela y México para que se colase. Destinó cuantiosas rentas y donativos a la parroquia grancanaria de San Lorenzo como dos arañas de plata, un cáliz, vinajeras, etc. En su capilla familiar del Buen Suceso fundó una misa cantada todos los sábados. Remitió una Virgen del Buen Suceso, un cáliz y su patena para el oratorio de su hacienda. Poseía una notable biblioteca eclesiástica y fue expurgador de libros del santo oficio. R.P.C.E. Fernández, 28 de junio de 1765. Sobre la trayectoria del vínculo y las capellanías, véase, SUÁREZ GRIMÓN, V. La propiedad... IBÍDEM. «Contribución... » 371 A.H.P.L.P. Leg. 1625. 6 de noviembre de 1737. R.P.C.T., 1718. R.P.C.E. Croquer, 22 de abril de 1743 y R.P.C.T., 1761.

Book CanaColonia.indb 268-269

Los canarios en la Venezuela colonial

· 269 ·

Suárez, tío del canónigo Juan Agustín. Defendió el pueblo frente a su sistemática demolición. Era hijo de un alcaide de la cárcel del Santo Oficio de Las Palmas. Fundó dos capellanía una en 1714, de la que fue capellán el siguiente párroco de los Cerritos, el silense Pedro José Páez y la otra de 2.000 que destinó para sus parientes. Su plantación de cacao tenía 20.000 árboles y 7 esclavos, dos de ellos huido y otro viejo y contaba con una capilla de techo de cogollo y varias imágenes. Páez estaba vinculado familiarmente con destacados miembros de la élite sanfelipeña de su misma naturaleza. Era dueño de una plantación de 2.000 árboles con 5 esclavos. Fue patrono de la capellanía de Naranjo y administrador de la obra pía de Cumanivare. Fundó una capellanía en su patria de 1.000 pesos para sus parientes372. Dos sacerdotes de San Felipe eran matanceros y estaban vinculados familiarmente. Se trata Tomás Fernández del Castillo y Antonio Oliva del Castillo. El primero otorgó testamento en Agua de Culebras en 1744, después de ser domiciliario en Venezuela desde hacía 23 años. En él constituye una capellanía de 5.000 pesos sobre una amplia arboleda en las orillas del Yaracuy. Oliva sería en su sucesor en ella en 1771373. Deambuló por diferentes pueblos. Otros dos clérigos del Yaracuy fueron el natural de los Llanos Juan José Rodríguez, sacristán mayor y con licencia sólo para hábitos clericales y el natural de La Vega (Gran Canaria) Mateo de Ojeda de Armas. Se embarcó en 1715, sirvió 15 meses en Güigüe, de allí pasó a Urama, en que estuvo poco tiempo por haber perdido la salud, marchando luego a Guama donde ayudó al cura titular del pueblo. Allí testó y falleció en 1726 bien pobre sin más bienes que unas ropas estropeadas374. 372 Testamento de Naranjo en A.A.C. Testamentos. Leg. Nº 21. Cerritos de Cocorote, 17 de noviembre de 1719. Páez en A.A.H. Civiles, 1769 y A.O.T. Capellanías. Leg. 133. 373 AA.VV. Los censos en la historia..., tomo II, p. 334. A.O.T. Capellanías. Leg. 86. 374 Rodríguez en MARTÍ, M. Op. cit., tomo II, pp. 368-369. Testamento de Ojeda en A.H.P.T. C-25-44.

9/4/08 4:54:31 PM

· 270 ·

(1670-1810)

No sólo ejercieron curatos en el Yaracuy, se expandieron por toda Venezuela. El lagunero José López Merchán lo fue de Orituco bajo en 1707 y de Tácata en 1709 y su paisano Francisco Cayrós de Chaguaramal. Éste último, antes de ascender a órdenes mayores, fue marido de Margarita de Alarcón sólo 2 meses y medio hasta que ella murió. Era dueño de un hato en los Aranales con 500 reses, 100 yeguas, un conuco de un almud de sembradura de arroz y un esclavo mulato. Se ordenó gracias una capellanía de hato que le dejó Esteban Lorenzo Álvarez. Para construir su oratorio tuvo que prestarle dinero. Dejó por heredera a su hermana, vecina de Caracas y casada con su paisano Juan Rodríguez Letra375. En el Tuy ejercieron el portuense José de Arroyo en la Sabana de Ocumare hasta su fallecimiento en 1732, el gomero Pedro Padilla Carmenatis en Caucagua, sin ningunas rentas y el sauzalero Juan Asencio Guillén del Castillo en Marín. Éste último, cuando testa en 1767, llevaba residiendo 28 años allí y tenía la avanzada edad de 75 años. Poseía una hacienda de cacao. Hace donativos a su parroquia y a la de su pueblo natal. Funda una capellanía en la ermita de los Ángeles del Sauzal. Deja libres a 7 descendientes de su esclava Marcela. A uno de ellos, Nicolás, «lo he querido siempre y le compré a María Antonia para que se casase con ella», por lo que la deja también libre. Les dona una quebrada «para que tengan donde vivir quietos y sosegados [...] Sin ofender a nadie y tengan en la vega baja que cae al río donde coger plátanos y cacao»376. El grancanario Rafael Campos y Rojas, arribado como capellán en 1777, fue cura por 18 años en La Victoria y Ma375 A.H.P.T. Leg. 855. 2 de agosto de 1718. A.A.C. Testamentos. Leg. 80. Ante el bachiller Juan Esteban Rodríguez de Lamas por falta de escribano. 9 de julio de 1762. 376 Los anteriores en A.O.T. Capellanías. Leg. 190. R.P.C.E. Castrillo, 14 de junio de 1784. Sus donativos fueron 500 pesos para un altar en Marín a Nuestra Señora de Barbanera y una fiesta con misa solemne, 1. 500 para un sagrario de plata y una capa en la parroquia del Sauzal, 500 para la fiesta de la Esperanza en las claras laguneras y 4. 800 a sus parientes. Testamento en A.H.P.T. Leg. 1288. 12 de enero de 1768.

Book CanaColonia.indb 270-271

Los canarios en la Venezuela colonial

· 271 ·

racay. El portuense Francisco Javier del Monte fallece en Turmero en 1782. En Siquisique el palmero Antonio José Camacho, solicita a la corona en 1792 vender en Curaçao 8.000 cueros de pelo como medio de atraer a sus indios a la Iglesia. Con ellos se comprarían instrumentos de música de viento, para su aprendizaje libros, faroles y adornos para los templos. En Ocumare de la Costa es párroco Cristóbal Díez de Vergara, tras 14 años en Guayguaza. El tinerfeño Lázaro Payba ejerció durante 17 años en Morón y Nirgua y en Valencia 25. Payba y el grancanario Miguel Antonio Barrera eran pobres, pues no poseían capellanía alguna. Éste estudió dos años de Filosofía, uno de Leyes y Cánones y 7 de Moral en la Universidad. Estuvo algún tiempo en Maracay y Guácara hasta que consiguió el curato de Barbacoas. El tinerfeño Antonio Nicolás Cala vino de capellán en un barco en 1772. Tras deambular por varias parroquias sirvió en San Mateo como auxiliar. Cobraba 50 pesos anuales y su alimentación. El palmero José Orejón fue doctrinero 15 años de Maiquetía y de Cariaco antes de 1718. Su tío Francisco Dávila Orejón había sido gobernador de Venezuela377. En Puerto Cabello residía el aruquense Bartolomé Pérez Alfaro. Poseía 5 capellanías en Cartagena de Indias asignadas por su paisano el obispo Sosa Bethencourt. Funda con los bienes que le dejó Francisca Marrero un hospital de 6 camas en Puerto Cabello con la carga de 200 pesos anuales para su capellán. Deja 200 pesos para el retablo del Santísimo que se proyectaba en su parroquial378.

377 MARTÍ, M. Op. cit., tomo I, pp. 23-24; tomo II, pp. 203, 411 y 50. A.G.I., C. Caracas, Leg nº 27 y S.D. Leg nº 784. 378 A.A.H. Civiles, 1807. Testamento ante Ramón Monzón. Puerto Cabello, 23 de noviembre 1773.

9/4/08 4:54:32 PM

· 272 ·

(1670-1810)

La Guaira

E

l principal puerto de la provincia albergaba unos 8.000 habitantes en 1810. Su privilegiada situación contrasta con su mal fondeadero y sus apenas dos calles y callejones sinuosos en las estribaciones de la cordillera litoral. Su espacio urbano se organiza a partir de su abigarrado puerto, donde se efectúa la carga y descarga mediante canoas. Se caracteriza por sus almacenes de depósito de mercaderías y casas de dos pisos. Entre ellas destaca la monumental casa de la compañía. La mayoría de sus comerciantes «son agentes de los de Caracas, de la que aquélla es solamente el embarcadero, ya que apenas llegan las mercaderías y se las desembarca son transportadas a Caracas a lomo de mula». Los canarios formaron un sector significativo de su población. Se llamó Nuestra Señora de Candelaria de La Guaira. La capilla de esa Virgen en su parroquia estaba situada al lado de la epístola y poseía un retablo dorado. Su imagen era de cuerpo entero. Las alhajas de su cofradía eran considerables1. La colonia se dedica al tráfico con Nueva España y las Antillas, a la arría y la venta de mercancías. Entre ellos, por ejemplo, el garachiquense Lázaro Francisco Guirola y el orotavense Cristóbal Salcedo2. 1 2

DAUXION LAVAYSSE, J. J. Op. cit., p. 226. MARTÍ, M. Op. cit., tomo III, pp. 241 y 257-262. Guirola transportaba mercancías por varios miles de pesos desde Canarias en el Victorioso y después vendía cacao en Veracruz cacao en Veracruz al por mayor. Casado con Francisca Sánchez y con 3 hijos, residentes en Santa Cruz. Efectuó por poder su testamento su paisano Miguel Mateo Sánchez, el que le debía los emolumentos que proporcionó a su mujer Teresa Torres en su pueblo. Salcedo te-

Book CanaColonia.indb 272-273

Los canarios en la Venezuela colonial

· 273 ·

Cuatro de los más importantes mercaderes de La Guaira en la primera mitad del XVIII eran originarios de Canarias. Se trata de Miguel García del Castillo, Sebastián Curbelo Tomás de León Torres y Miguel Casañas Álvarez. Del Castillo fue su castellano y sargento mayor. Se le acusó durante la guerra de sucesión de vender la plaza a los ingleses por 150.000 pesos. Curbelo, lagunero, casado con María Josefa de Irvieta, era propietario de varias mercerías y vendía una considerable cantidad de géneros. Poseía en sus haciendas de Chuspa y Camurí más de 27.000 árboles de cacao. Su biblioteca era de ciertas proporciones. Según consta en su inventario de 1738 era de 203 libros, con cuatro grandes atlas de las cuatro partes del mundo y mapas franceses. La mayoría de ellos eran de procedencia extranjera, aunque desgraciadamente no constan sus títulos. El natural de Santa Brígida Tomás de León Ramírez tenía tiendas en Caracas y La Guaira y traficaba con Veracruz. Casado en Las Palmas sin descendencia con Josefa Torres Navarro, le debían 3.343 pesos en Veracruz. Ordena la colocación en el altar mayor de la parroquia de Santa Brígida, o en otro de ella de un Niño Jesús que poseía, con su lámpara de plata, para el que destina un censo para su festividad. Con el remanente de sus bienes se fundó una capellanía de misas rezadas en ese altar3. El silense Miguel Casañas Álvarez, casado en La Guaira con María Manuela Ladera y Paredes era dueño de un navío de la carrera de Veracruz. Su concuñado y apoderado era el comerciante Juan de Mayora y Jáuregui. El grueso de su cuantiosa fortuna se debió especialmente a la gracia de 300 toneladas que el rey le dio para ese tráfico4.

3 4

nía 4 hijos de su matrimonio con Lorenza Pérez Damián. Traficaba entre Veracruz y La Guaira. R.P.C.E. Reyes, 28 de julio de 1769. Paul, 13 de enero de 1775. BORGES, A. Op. cit. P. 59. LEAL, I. Libros y bibliotecas..., tomo I, pp. 46-47 A.H.P.L.P. Leg. 1600. Copia de testamento de León Ramírez en La Guaira, 11 de noviembre de 1745. Al testar deja a su mujer sus bienes en usufructo, erigiendo con ellos capellanías de 4 y 3.000 pesos en el hospicio de La Guaira. Al morir

9/4/08 4:54:32 PM

· 274 ·

(1670-1810)

Los mercaderes y pulperos de La Guaira, de igual forma que en Caracas, son en su gran mayoría canarios. Entre los primeros, ocupan un lugar preponderante los herreños, ligados por parentesco. Entre los hermanos Salazar, Bartolomé y Juan Andrés y su primo Juan de Armas. Juan Andrés fue uno de los mayores almacenistas del puerto5. Otro significativo mercader de ese origen es Juan Martel Febles, casado con la viuda del gobernador de Trinidad Jacinto de San Juan, con la que tuvo 5 hijos adultos. Aportó 8.000 pesos en efectos al matrimonio. Era propietario de 8 mercerías. No lo es menos el grancanario Marcos Santana. Expósito, tuvo compañía con su paisano Fermín Medina, ingresando en ella 30.000 pesos y Medina su trabajo por el tercio de las ganancias. Tiene tal confianza en él que, aunque desconoce cual es su capital real, no pide se le moleste ni apremie. Fue expulsado del gremio de comerciantes por administrar tienda propia suya. Deja 20.000 pesos al cuidado de su albacea y heredero Fermín Medina para que reditúen en la educación de dos expósitos que había criado, Juana Josefa y José Ventura, y otros 2.000 a la grancanaria Gregoria de Nis por el afecto que le tenía. José Ventura sería dirigente republicano6. Entre los pulperos los testamentos de 3 de ellos son bien expresivos de su situación. El palmero Leonardo Goras, casado con una vecina del Puerto de la Cruz y con 7 hijos adultos comparte su pulpería con Jorge González Acevedo. Aportó a ella 430 pesos y Acevedo 200. El guiense José Antonio Almeida trabajaba al tercio en la pulpería de Domingo Pablo Morales. Era soltero y no tenía bienes

5 6

ésta, retorna a Tenerife, donde fallece al poco de llegar en 1786, dejando como heredero a su pariente el comerciante Gregorio Casañas. Efectuó un considerable legado de objetos de platería a su parroquia natal. R.P.C.E. Eleizalde, 27 de junio de 1767. A.H.P.T. Leg. 2891. Sobre Gregorio Casañas, ARBELO GARCÍA, A. La burguesía agraria del Valle de La Orotava (1750-1823). La Orotava, 1986. A.A.H. Civiles, 1802. Testamento de Juan de Armas. La Guaira, 8 de febrero de 1800. R.P.C.T., 1778 y R.P.C.E., Aramburu, 30 de junio de 1792.

Book CanaColonia.indb 274-275

Los canarios en la Venezuela colonial

· 275 ·

algunos. Su pobreza era tal que «se acostaba al sereno a dormir». Testifican sobre su muerte en 1772 los teldenses Francisco Miranda y José Antonio Hernández y su paisano Cayetano de Saavedra y Vega, vecinos de ese puerto. El icodense Felipe González, casado con su paisana María González Regalado y sin hijos tiene dos pulperías, una que administra Francisco Díaz, en la que puso 848 pesos y otra José Espinosa, con 512, cobrando el tercio de las ganancias. Tiene otra en Macuto a cargo de Agustín Oliva Bravo, por la mitad de las utilidades, en la que puso 200. Dio 500 a Francisco Alegría para que criase terneros7. Uno de los síntomas más claros de la crisis del tráfico canario-americano es el establecimiento en La Guaira y Caracas de comerciantes isleños, varios de ellos pertenecientes a las familias más ricas. En este puerto se arraigan los santacruceros Salvador Eduardo, Esteban Molowny, el entenado de José Tolosa Pedro Sanier, que tenía alquiladas como almacenes las casas de Juan Vicente Bolívar, Tomás y Matías Fortunato Carta y los portuenses José y Jorge Commins. Éste último era dueño del Veloz que en 1776 cargó mulas desde Barcelona a la isla de Granada. Entre sus tripulantes se hallaban los canarios Francisco Miguel Diepa, José Mujica y Pedro Reyes. José y Matías Fortunato se desposaron en La Guaira con dos hermanas Álvarez del Pliego. Matías, heredero de la fortuna de ese rico linaje del tráfico indiano, falleció en Las Palmas donde acudió a consecuencia de la quiebra de la tesorería de la real hacienda de las Islas, que desempeñaba su hermano José. Fue heredera su mujer. Entre sus bienes poseía un microscopio8. La colonia canaria en La Guaira siguió siendo muy numerosa en el último tercio del s. XVIII. En 1810 firman 7 8

R.P.C.E. Paul, 12 de diciembre de 1773. R.P.C.T., 1772. R.P.C.E., Cires, 1801. Testamentaria de Sanier en A.A.H. Civiles, 1803. Los Commins en ibídem, 1776 y 1806. Carta en A.H.P.L.P. Leg 1893. 25 de marzo de 1793.

9/4/08 4:54:32 PM

· 276 ·

(1670-1810)

una declaración de apoyo la Junta 115 vecinos de esa procedencia9. La mayoría de sus miembros procedían de centros portuarios, siendo numerosos los santacruceros. Los más humildes como el santacrucero Salvador Rosillo contraen nupcias con pardas, lo que les ocasiona crecidos pleitos por la acusación de pardos. Hablan en favor suyo sus paisanos Pablo José Arbelo, Rosalía Perera y Juan Landín. La pragmática sanción es un recurso contra ellos porque no tenían sus padres en la provincia y porque afrentaban a sus futuras cónyuges con acusaciones de impureza que se retardaban en los tribunales y les ocasionaban escándalos y gastos. Contra su aplicación protesta en 1797 airado «pues no se promueven con el objeto de pretender título de Castilla ni otros cargos [...] Ha de tener retardación con la escrupulosidad con que allí se tratan estas cosas, nuevos gastos que se me han de originar, gastos para entretenimiento, y lo que es peor que, hostigado de tantas novedades lo deje todo de la mano, me vaya con Dios a mi destino y se quede la novia en su casa con su barriga. De esto precisamente dos prejuicios gravísimos a la causa pública como el aumento de los vasallos y felicidad en el estado y a la contrayente que se queda burlada y retirada a buen vivir después de ser nombrada y desacreditada y tercero porque sería abrir la puerta para introducir una corruptela jamás vista ni oída hasta el día»10.

9 10

Gaceta de Caracas nº 127. 2 de noviembre de 1810. A.A.H. Civiles, 1797.

Book CanaColonia.indb 276-277

Los canarios en la Venezuela colonial

· 277 ·

El litoral central caraqueño

E

n el entorno de La Guaira se conformó una microrregión bastante homogénea entre las localidades de Chuspa y Chirimena-Aricagua, con terrazas litorales y conos de deyección de la Cordillera de la costa, que alcanza alturas de 2.640 m. en la Silla de Caracas y 2.765 en el Cerro Naiguatá. Sólo se corta por Tacagua que permite su comunicación con el Valle de Caracas. Es un área semiárida que sólo presenta una capa verde en la época lluviosa. La comunicación terrestre es difícil y en ocasiones imposible. La mayoría de sus pueblos son pequeñas concentraciones de pescadores, cultivadores de conucos y peones y esclavos de haciendas de cacao y de caña. Sólo Maiquetía, y en menor medida Macuto tienen en 1810 cierta entidad con 1.702 y 1.175 habitantes por las ventajas de su emplazamiento y un microclima más fresco que La Guaira. Cayaraca y Tarma, situados en el O. de Maiquetía son de poblamiento mixto de negros e indígenas y escasos blancos. Macuto es un poblado de pescadores en el que es notable la presencia isleña. Surgió como lugar de aguada y se consolidó a comienzos del s. XIX. En sus alrededores la antigua Caraballeda, residual en el XVIII, El Cojo en los que predominan rancherías y plantaciones de caña, en franca regresión y Naiguatá que sólo cuenta con 769 almas. En su extremo oriental, Caruao con 780 no tiene más que una veintena de haciendas de cacao. Es un poblamiento escuálido con sólo 6.181 personas en 1810. De ellas un 63,5% negros y pardos, un 25,4 blancos y sólo un 11 aborígenes. Un 88,6% de sus haciendas son de cacao, concentradas en sus límites oriental y occidental,

9/4/08 4:54:33 PM

· 278 ·

(1670-1810)

y un 9% de caña en pequeñas caletas en su centro. La esclavitud es la mano de obra esencial. Los blancos son pocos los propietarios son en su mayoría absentistas1. Sobre esas haciendas de cacao sujetas a lluvias irregulares y sin suelos ricos giró la primera etapa exportadora de la región. En el último tercio del XVII estaban ya al límite de su capacidad productiva. Tras un siglo de explotación daban signos evidentes de decadencia. Las cosechas no superaban nunca las 10 fanegas por cada mil árboles. En 1720 y 1740 sólo producían 1.610 y 4.217 fanegas respectivamente2. De ahí su carácter marginal frente al Tuy. La migración en el litoral costero se concentra fundamentalmente en Maiquetía, Carayaca y a partir de la segunda mitad del XVIII en Macuto. En las restantes poblaciones se limitará a mayordomos o arrendadores de trapiches, como el santacrucero Manuel Álvarez, capataz de la hacienda de Petronila Rada en la primera mitad del XVIII. Su salario era de 130 pesos anuales3. En Tarmas, que contó desde principios del XVII con una iglesia de La Candelaria por el origen isleño de su encomendero, arrendó uno propiedad de Bartolomé Muñoz el tanquero Manuel González Mengo, casado en Caracas y con 5 hijos adultos. Se obligó a darle por 6 años 300 botijas de melado, mitad en especie y mitad a 14 reales cada una. Al ser notables las pérdidas, consintió su rebaja a 12 reales. Se había comprometido a proporcionarle 4 esclavos, aunque lo incumplió4. Los hacendados canarios están estrechamente ligados al mundo mercantil. Era la vía que le permite acceder a capitales para su compra. Diego Baulen Ponte, miembro de la burguesía comercial lagunera, que había sido capitán de buque a La Guaira en 1739, poseía una hacienda de 12.000 1 2 3 4

CUNILL GRAU, P. Op. cit., tomo I, pp. 482-494. FERRY, R. F. Op. cit., pp. 105-106. R.P.C.E., 1736. Croquer, 18 de noviembre de 1736. Por su pobreza se entierra con platilla. Su mujer y su hija residen en La Laguna. Ibídem. Cedillo, 18 de julio de 1713.

Book CanaColonia.indb 278-279

Los canarios en la Venezuela colonial

· 279 ·

árboles de cacao en Caraballeda. Casado tres veces no tiene hijos. Es su albacea su sobrino Felipe Yansen y heredero su hermano Feliciano. El orotavense Ignacio Hernández Quesada, mercader en La Guaira, cuyo testador por poder fue en 1710 el comerciante y hacendado orotavense Francisco Valcárcel Llarena, alférez mayor de Tenerife y futuro intendente de Tarma en el Perú, era propietario de una plantación de 500 árboles de cacao en el Valle de Anare y de dos veguitas más inmediatas. Participará en la composición de haciendas en Curiepe. Deja su herencia en capellanías para sus parientes afincados en Caracas y legados en su pueblo natal5. En Maiquetía vivían algunos isleños como arrendadores de tierras, cultivadores de algunos pequeños huertos o como pulperos. El tinerfeño Francisco Alfonso, casado y con 5 hijos adultos posee allí 1.500 manzanos y una casita de bajareque y paja con 7 durazneros en tierras propias de su mujer en el sitio de Pericoco. Tiene como utensilios para su cultivo 2 calabozos, una asada y 3 hachas viejas. Es dueño de 5 almudes y medio de sembradura en el sitio de Currucutí y de 6 mulas de carga. El garachiquense Salvador Fernández Feo, enterrado de lienzo blanco en su iglesia, había sido bodeguero en La Guaira en una casa con salas junto a la caleta «con dos balcones bolados la una y otra con focos a la calle». Tenía que pagar un gravoso rédito de 6.510 pesos de una capellanía. Arrendó una hacienda de cacao, una casa y 3 negros por 300 pesos anuales. El adejero Diego de la Cruz, casado con su paisana Josefa Morales y con un hijo, era pulpero. Paga de alquiler 8 pesos anuales. Es su albacea su compañero Juan Morales Artiles6. 5

6

Las capellanías son para los hijos de su primo Luis Rodríguez Franco y para su sobrino Domingo Hernández, «que vino de la Habana con ánimo de ordenarse». Deja un patrimonio de 3.000 pesos para una misa de alba en la ermita de Nuestra Señora de la Piedad de La Orotava, a la que deja 500 pesos para su conclusión. Otros 6.000 en dos patrimonios por misas por su alma en el convento de Santo Domingo de esa localidad. R.P.C.E. Paul, 6 de septiembre de 1770. Respectivamente, R.P.C.E. Peoli, 24 de noviembre de 1806;

9/4/08 4:54:33 PM

· 280 ·

(1670-1810)

En el último tercio del XVIII siguieron acudiendo emigrantes como demuestra la petición de casamiento del güimarero José Domingo Díaz en 1796. En ella figuran como vecinos su tío Juan Antonio Rito Bello de 49 años, Agustín Rodríguez de 28, Nicolás Pineda de 23, embarcado con él y Gabriel José de Castro, de 24 años, todos de esa naturaleza. Los prejuicios sociales se agudizan con La pragmática sanción, como lo demuestra el rechazo del casamiento del tinerfeño Cristóbal Morales en 1796. Era viudo con hijos de Rafaela Mármol y quería casarse con Bárbara Mayora. Su padrino de casamiento Cristóbal Izquierdo recurrió por considerarla parda. Para escapar de las denuncias tramitó su expediente en Macuto y trató de revestirla del carácter de expósita. El cura de La Guaira localizó su partida de bautismo en el libro de «gente inferior» como hija natural. Por tales circunstancias la Audiencia caraqueña revocó su licencia7. En Carayaca se dedican a actividades relacionadas con el cultivo de la caña, como los hacendados de trapiches herreños Andrés Martel y Francisco Peraza en la primera mitad del XVIII. Martel, casado con una hija de dos guimareros en 1743 y con 3 hijos adultos, mercader como su pariente Juan Martel Febles, había rematado en subasta una hacienda de trapiche en Carayaca, de la que quedó debiendo por no disponer de dinero más de 700 pesos que debía de reconocer a censo. Su mayordomo era el tejinero Diego Hernández Montesinos. Tenía 17 esclavos entre chicos y grandes. Peraza residía, sin embargo, en su hacienda de Cataure (Carayaca), donde testó, con dos de sus hijos, Francisco y Juan y con su yerno el portuense Marcos Celeste. Trabajan en ella 6 esclavos. Tenía 7 bueyes y 10 mulas. Había casado en el Puerto de la Cruz con Ana de la Peña. Con ella

7

A.A.H. Civiles, 1747. Ante Juan José Muñoz Bejarano, Maiquetía, 1 de febrero de 1746. A.A.C. Testamentos. Leg. 88. Ante el teniente de corregidor de Maiquetía, Tomás de la Concha, 19 de noviembre de 1764. A.A.H. Civiles, 1796. Ibídem, 1793.

Book CanaColonia.indb 280-281

Los canarios en la Venezuela colonial

· 281 ·

permanecía su hija en 1744. Su carta es todo un ejemplo del sufrimiento y la abnegación de la mujer abandonada por sus parientes y su marido y que desea dar con ellos8. En la segunda mitad del XVIII, junto con otros emigrantes9, Sebastián y Vicente Alemán, naturales de Santa Brígida, poseían una hacienda de trapiche que atravesaba por serios problemas económicos a principios del s. XIX10. Sebastián había residido primero en Puerto Rico, antes de acudir a la llamada de su hermano. En esa isla había dejado al cuidado de Antonio Navarro «un poco de ganado». Los hermanos Salvador e Isabel Izquierdo y el marido de ésta Ignacio Rodríguez trabajan como paleros en los ingenios. Con ellos marcha el hijo del matrimonio, Salvador, de 10 años. A Salvador Izquierdo es a quien mejor le va. Pudo comprar una hacienda en el Guasnamal (Carayaca) con 21 esclavos y una estancia de pan sembrar en Maiquetía. En ella trabaja como mayordomo su sobrino y futuro heredero. En 1809, cuando sólo es palero, quiere casarse con la viuda tinerfeña Francisca Monjui. Había estado casada con el capitán de buque de Canet José Milans, especializado en el comercio canario-americano. Falleció en 1808 en Caracas, dejando 5 hijos de su matrimonio. Uno de ellos, María Ramona, era esposa del mercader herreño Silvestre Padrón. Como por aquel entonces era todavía palero, Padrón justifica su oposición al casamiento al acusarle de lazarino. El informe facultativo lo niega porque sólo tiene contracción de músculos y ligamentos por haber metido en varias ocasiones las manos en agua fría tras haberla tenido en caliente. Pese a ello no le guarda rencor y es su compa8 9

10

Martel en R.P.C.E. Portillo, 1 de julio de 1749. Peraza en A.A.H. Civiles, 1747. Testamento ante el r. p. fray Juan Ramón de Ulloa, cura interino del pueblo del valle de Cataure, 5 de junio de 1744. Entre ellos Nicolás Fresneda y Luis Florencio Medina, tío y sobrino en tercer grado, vecinos del lugar. Cuentan con un pariente en Caracas, Juan Felipe Romano. A.A.H. Civiles, 1800. Licencia de casamiento de Fresneda con Ana Josefa Zayas. Testamento de Vicente en R.P.C.E. Ascanio, 31 de octubre de 1805.

9/4/08 4:54:33 PM

· 282 ·

(1670-1810)

dre, siendo sus ahijados dos de sus hijos. Deja por heredera en 1815 a su mujer si no se vuelve a casar11. En Macuto nos encontramos con un fenómeno singular. Junto con los primos pulperos como Simón y Felipe González y Agustín Oliva y Bravo12, la práctica totalidad de sus pescadores eran canarios, como se puede apreciar en un informe de 1800. Su número en ese año era de 2513. No tenemos constancia de los hubiese con anterioridad. En esa época todo el entramado de la pesca, el transporte y su abasto en el mercado caraqueño está en sus manos. Ascendían a la ciudad y vendían en los pilares de la plaza mayor el pescado fresco. Juan Antonio González Acevedo, natural del Puerto de la Cruz y casado en Macuto lo pescaba y lo traía en su bote. Su paisano Francisco de Armas se encargaba de transportarlo y venderlo. Una polémica sobre el dinero que guardaba Armas cuando murió nos permite aproximarnos a ese mundo. Todos los declarantes, pescadores y vendedores, eran isleños. Armas había tenido un hijo con la mulata Margarita Urbina, al cual libertó14. Era esclava de María Vicenta Miranda y le había ayudado con algunos pesos para comprar un portal. La época en que acudían en más número era lógicamente la Cuaresma. José Monroy depositaba el dinero ahorrado en varias mochillas en la bodega del herreño Marcos Padrón. El galdense Pedro Castrillo, el natural de San Pedro de Daute Lucas Pérez Bethencourt y el herreño Andrés García Padrón lo ejercían también. Lucas, casado en su pueblo natal y con 3 hijos, tenía compañía con Francisco Hernández. Castrillo, casado en Gáldar y con 4 hijos, vivía con uno de ellos y con su sobrino José Tovar Castrillo. Se ha-

Los canarios en la Venezuela colonial

bía asociado con el herreño García Padrón a partes iguales en los beneficios. Éste último se había casado con una viuda en Santa Cruz, con la que tuvo un hijo, del que desconoce si está vivo o muerto15. El paisanaje se convierte en un nexo para controlar una actividad que la demanda caraqueña había hecho prosperar. El censo de 1800 nos permite apreciar como es esencialmente desde Macuto desde donde se realiza, lo que explica su elevado número de blancos. Parientes de Acevedo como Domingo González Acevedo y su hijo del mismo nombre y su primo Pedro cultivan pequeños conucos en sus proximidades. Domingo relata en 1801 su vida a su madre, ausente en el Puerto de la Cruz. Su padre había fallecido el año anterior. En su testamento no le había dejado nada «porque decía que bastante le había botado, yo, sabiendo que es mi madre, determiné que por mitad se partieran dichos bienes [...]. Yo cuando vine a poder de mi difunto padre, lo hallé perdido con un conuco que había hecho en la montaña en compañía de un compadre, y lo demás que tenía lo tenía prestado con primo Pedro, el cual se murió y no se cobró nada». Nos habla de la ruptura de vínculos que supuso la guerra contra Inglaterra16.

15 16

11 12 13 14

Oposición al matrimonio en A.A.H. Civiles, 1809. Testamento de Salvador Rodríguez en R.P.C.E. Castrillo, 8 de junio de 1815. A.A.H. Civiles. 1802. Testamentaria de Felipe González. TROCONIS DE VERACOCHEA, E. La tenencia de la tierra en el litoral central de Venezuela. Caracas, 1979, p. 115. Entre ellos aparecen los tinerfeños Ángel Casanova, de 35 años, Luis de Armas de 48 y Juan Manuel Manrique de 51 y el grancanario Pedro Castillo de 24. A.A.H. Civiles, 1793.

Book CanaColonia.indb 282-283

· 283 ·

Monroy en R.P.C.E. Santana, 1806. Castrillo en Barcenas, 30 de abril de 1790, Pérez Betancurt en Aramburu, 15 de noviembre de 1794 y García Padrón en Aramburu, 1785. A.H.P.T. Leg. 1612. 2 de mayo de 1801. La carta no tiene desperdicio: «Madre, aunque quiera remediarle no puedo porque estamos en un tiempo muy fatal por cuenta de la guerra, porque yo no trabajo para que se lo coja el inglés. A mi hermano Manuel, que se pueda casar también y dejarla sola, más volviera que saliera ese muchacho a ser un hombre y se quitara de pasar trabajos y en esa boca, y si alguno de mis cuñados o mi hermano quisieren venir a buscar esos reales podrán hacerlo, preciso es el poder para poderlos entregar, porque de lo contrario es gana que vengan a pasar el golfo».

9/4/08 4:54:34 PM

· 284 ·

(1670-1810)

Los Valles del Tuy

L

os valles comprendidos en el Tuy Medio y Alto se convierten en el centro de la expansión cacaotera desde fines del s. XVII, con la mano de obra esclava como su fuerza de trabajo esencial. Son tierras que no superan los 1.200 m. con elevadas temperaturas y pluviosidad, aunque su escasez durante la seca hace necesario el regadío para incrementar sus cultivos. En los 80 del XVII todavía hegemonizaba la producción la región costera de Aragua, Valencia y Caracas. En la primera década del XVIII, después de varias de intensa plantación, ya había más árboles en el Tuy. Suelo abundante, alta pluviosidad e irrigación proporción cosechas de hasta 25 y 30 fanegas. En 1720 producen el 60% del cacao de la provincia y en 1744 superan sus tres cuartas partes. El Alto Tuy se vertebró como el eje esencial del boom del cacao desde 1680. Entre 1684 y 1744 el incremento de los árboles se mantuvo imparable, una media de 75.000 por año. Se pasa de cerca de un millón de en 1720 a uno y medio en 1744, sólo superado por Barlovento, que se hallaba en plena época de roturación. Mientras que el Bajo Tuy era un área alejada con tierras cuya propiedad dio lugar a constantes pleitos entre inmigrantes y hacendados, el Alto estaba hegemonizado por la oligarquía mantuana, al haberse puesto en explotación en los últimos años del XVII y primeras décadas del XVIII, un período que se corresponde con los de los asientos francés e inglés. Mientras que la primera parroquia del Bajo Tuy es de 1727, la mayor intensidad plantadora en el Alto coincide con la etapa dorada del monopolio británico en la que la venta de esclavos

Book CanaColonia.indb 284-285

Los canarios en la Venezuela colonial

· 285 ·

pasa de 100 anuales entre 1715-28 a 350 entre 1729-39. La Guipuzcoana se manifiesta incapaz de suministrarlos. Sólo 350 son vendidos legalmente entre ese año y 1784. Por esas fechas la oligarquía mantuana ya se había hecho con la propiedad de las haciendas cacaoteras más fértiles, irrigadas y accesibles en los Valles del Tuy y con un número relativamente elevado de esclavos. Las del Alto Tuy poseían 2.000 árboles más que en Barlovento. La ventaja con las de no acomodados era todavía más ostensible, pues tenían una media en 1744 de 1000 menos que en 1720. Mientras que las mantuanas tenían en 1720 de un 20 a un 40% más que las modestas, en 1744 la diferencia se había incrementado desde un 50 a un 70%1. Un enriquecimiento que explica sus inversiones en plantaciones y esclavos en esas dos décadas. En 1720 los Valles poseían un total de 813.700 árboles en una extensión de 20.342 fanegadas y media. En el padrón de Olavarriaga su concentración en la élite. De los inmigrantes sólo es destacable el caso excepcional de Bernardo del Toro, que posee 524 fanegadas y 21.700 cacaoteros. Sólo figuran 5 que van desde los 2.000 árboles y 50 fs. del grancanario Antonio Robles Villafañe a los 8.000 y 200 de Antonio Sosa y las 125 del guiense Salvador Mederos. Con mucho el mayor hacendado es Pedro de Ponte con 1.250 y 50.000 árboles2. El lagunero Juan Francisco La Mar y el orotavense Sebastián de Castro Acevedo son de la segunda mitad del XVII y fueron en sus comienzos mercaderes. La Mar tuvo tres matrimonios, el primero con una lagunera y el tercero 1 2

FERRY, R. J. Op. cit., pp. 105-129. OLAVARRIAGA, P. J. Op. cit., pp. 253-255. Mederos tiene 9 esclavos. Poseía 4 libros de la Madre de Agreda. Con dos matrimonios, el primero con su paisana Isabel Ruiz sin descendencia, y el segundo con Bernardina Justiniano con 4. Dos de ellas casan con isleños, Mariana con el tinerfeño José Suárez Marrero y Paula con el grancanario Juan Manuel García Naranjo. Ibídem, 1741. Testamento de 31 de diciembre de 1735 y codicilos de 22 de enero y 16 de febrero de 1736.

9/4/08 4:54:34 PM

· 286 ·

(1670-1810)

con la criolla María Candelaria, cuya hija Feliciana fue su único descendiente que llegó a la edad adulta. En este último le dieron en dote 2.000 árboles y una fanegada de tierra. Poseía 14 compradas a los herederos del tesorero Fernando Aguado. Tenía sembrados 5.700, de los cuales 1.130 estaban recién plantados. Era dueño de 14 esclavos. Castro se había trasladado con anterioridad a 1670, pues contrae matrimonio con María Díaz de Andrade en 1665, con la que tuvo 5 hijos. Aportaron al matrimonio 3.000 y 2.500 pesos. Poseía dos haciendas a orillas del Tuy, a una y otra banda, en las que tenía hasta 24.000 árboles y unas tierras en la Quebrada Uricuru. Estaban muy gravadas, pues tenía que hacer frente a 4.570 pesos de capellanía. Su único hijo varón, Sebastián, poseía 200 fanegadas con 12.000 árboles. Sus herencias se terminan difuminando en la década de los cincuenta3. En la siguiente generación su acceso a la propiedad se torna difícil. Comúnmente se obtendrá a través del comercio y la compra de propiedades gravadas, como ocurre con el tinerfeño José Antonio García Albersa. Era mercader y propietario de una arboleda de cacao con 52 de esclavos, cargada con un censo de 4.000 pesos4. Los más habituales son mayordomos, como el tinerfeño José Antonio Viera5. 3 4

5

Castro fue albacea de dos parientes y paisanos Félix López de la Cruz y Fernando de Castro. R.P.C.T., 1700. 13 de agosto de 1695 e Ibídem. 1707, 23 de marzo de 1703. OLAVARRIAGA, P. J. Op. cit., p. 254. Casado con una hija de isleños y con tres hijos adultos, había aportado al matrimonio 26.000 y su mujer sólo 270. Tuvo compañía con su paisano Antonio Hernández Orta, de la que le resultó un superávit de 4.000 pesos. R.P.C.E. José Manuel de los Reyes, 28 de octubre de 1769. Similares circunstancias concurren en José Díaz Andrade, con 8 hijos adultos de su matrimonio con María Candelaria Padrón, hija de isleños, entre ellos uno clérigo, el Bachiller José Francisco Díaz Debía a su compadre el también mercader José Lázaro Rodríguez 4.896 pesos de sus negociaciones Poseía una hacienda de cacao en el Tuy en el sitio de Tacurón con 52 esclavos de todas las edades. Tenía otros 5 para el servicio de la casa. Tenía otro hermano en Caracas, Francisco Venancio. Ibídem. Eleizalde, 2 de julio de 1784. Soltero, trabajó en la hacienda del capitán Juan Francisco Solórzano. Dice que «no tuvo ningún hijo conocido». Deja por heredera a Ignacia Ortega, mujer que le cuidaba en su enfermedad. Ibídem.

Book CanaColonia.indb 286-287

Los canarios en la Venezuela colonial

· 287 ·

Santa Lucía y Ocumare del Tuy En los Valles del Tuy, Santa Lucía de Paraiguán y la Sabana de Ocumare son las localidades de mayor entidad. Santa Lucía, con 3.382 habitantes en 1810, era un antiguo pueblo de indios. No tuvo verdadero desarrollo hasta mediados del s. XVIII gracias al presbítero Marcos Reyes. En 1749 donó el territorio para fundarlo, una hacienda de cacao para mantener la iglesia y dos o tres leguas de tierra para uso colectivo, «de manera que cualquier pobre tiene derecho para ocupar este pueblo, y se le señala cuadra o terreno por este cura para construir su casa y se le dan tierras para seis almudes de sembradura, y finalmente siembra las tierras que quiere». Este legado permitió el asentamiento de canarios, lo que explica que hubiese en él en 1784 entre los 2.207 habitantes 308 blancos, 538 indios, 287 pardos, 290 negros y 784 esclavos. No obstante la propiedad estaba mal repartida, ya que las 47 haciendas de cacao «las poseen los ricos»6. Su justificación la enunció en un texto de 1749, en el que se muestra partidario del trabajo libre. Los hacendados convenían en la necesidad de jornaleros libres, «ya porque las más de las haciendas no tienen suficientes esclavos o ya porque todas necesitan libres para casos urgentes de una acequias nueva, de una ruina de un cerro, una roza, estancadas, desechar una sublevación de esclavos, una muerte, guardas para los caminos, cimarrones y ladrones»7. Con anterioridad a esas fechas los canarios de los que

6 7

12 de octubre de 1808. También el del tinerfeño Nicolás Francisco González, casado tres veces con hijas de paisanos y con 7 hijos adultos. Había sido mayordomo en el Tuy de Lucas Martínez de Porras y de Juan Antonio de Urbina en Caucagüita. Ibídem. Francisco Buenaventura Terrero, 3 de enero de 1770. MARTÍ, M. Op. cit., tomo II, p. 602. REYES, M. «Razones que descubren ser conveniente pueblo en el Valle de Santa Lucía». Reproducido íntegramente en NAVAS MORALES, S. Anécdotas y gentes de Santa Lucía. Los Teques, 1992, pp. 30-38. Sobre Santa Lucía, véase también A. A. A. V. Santa Lucía de Pariaguán (1621-1981). Caracas, 1982.

9/4/08 4:54:35 PM

· 288 ·

(1670-1810)

tenemos referencias se limitan a un grupo de hacendados medios, como el orotavense Juan Carrasco y Llarena, quien, como cuñado del capitán general Bethencourt y Castro, jugó un papel significativo en su gobernación. De procedencia aristocrática, enlazó en 1713 con una dama de la oligarquía, Ana Nicolasa, hija del contador Gabriel de Rada, con la que tuvo 7 hijos. Compró una arboleda de cacao con algunos esclavos en Santa Lucía, que completó con la heredada por su mujer. Administró también la de la hermana de su mujer. Tuvo cuentas con otro hacendado de Santa Lucía, el palmero Domingo Pérez Volcán. Este último, el victoriero Andrés Pérez de la Peña y el palmero Manuel Fernández Romero completan la nómina de hacendados canarios del lugar. Volcán y Fernández Romero, primos, son exponentes de dos familias palmeras emigrantes con mercaderes y hacendados en Cuba y Venezuela. El piloto José Fernández Romero participó en la fundación de Montevideo8. Los mayores hacendados isleños eran los tacoronteros Domingo Velázquez y José Hernández Sanabria, suegro y yerno. Poseían 40.000 árboles y 51 esclavos 8

Romero tuvo una sola hija de su matrimonio con una criolla. Dejó como tutores a Domingo Pérez Volcán y a Francisco Álvarez de Abreu. Creo una capellanía de 3.000 pesos para su sobrino Bernardo de Acosta, futuro canónigo de la Catedral. Poseía una arboleda valorada en 25.000 pesos, que había aportado al matrimonio. Cuando creía no tener sucesión, convino en donarle a su mayordomo y paisano 4.000 árboles. Su primo Domingo, casado en 1727 con una criolla y con 6 hijos adultos es un certero exponente de las cadenas migratorias entre la élite mercantil isleña. Casó a su hijo Antonio con su ahijada Josefa Fernández Romero, única hija y heredera de su primo. La capellanía que éste fundó la recibió su hijo Carlos. Su hija María Teresa contrajo nupcias con el comerciante vasco Joaquín Castillobeitia, Regidor del ayuntamiento caraqueño. Era dueño de una hacienda de cacao de 30 fanegadas de tierra en Santa Lucía, amén de una estancia en Chacao con un trapiche y 52 esclavos. Un hermano suyo, José, presbítero, había muerto en la provincia de Caracas y otro, Manuel, en La Habana. Un primo suyo fue un gran hacendado en esa isla. La lista de parientes emigrados sería interminable. De algunos hablaremos en este trabajo. Respectivamente, Areste y Reyna, 6 de octubre de 1728. Del Portillo, 17 de enero de 1736 y José Manuel de los Reyes, 26 de septiembre de 1750.

Book CanaColonia.indb 288-289

Los canarios en la Venezuela colonial

· 289 ·

en una hacienda conjunta9. Entre los menos acomodados sólo tenemos el casamiento en 1791 con una hija de mestiza e indio del grancanario Cristóbal Marrero, con un hermano y un sobrino residentes en el lugar10. En el último tercio del siglo XVIII, con la decadencia cacaotera y la expansión de la caña, el añil y más tarde del café, crean compañías para arrendar tierras o trabajar como mayordomos. Junto con ellos se suman cultivadores de pequeños conucos y algún que otro pulpero o vendedor ambulante como Juan Bautista Padrón. Entre los mayordomos el tagananero Salvador de Sosa, soltero, enterrado por su pobreza con mortaja blanca, cuyos bienes se limitan a dos cochinos, 8 cargas de maíz en mazorca, una mula y 45 pesos de la venta de 9 cerdos. Servía en la hacienda de cacao de Toribio Espinosa en Zuapire por 250 pesos anuales11. Varios son los conuqueros que cultivan pequeñas suertes de terreno en el tránsito de los siglos XVIII al XIX12. Dos 9

Pérez de la Peña, casado con una hija de isleños, tenía 12 hijos adultos y 4 fallecidos de tierna edad. Poseía una hacienda de 2. 547 árboles de cacao, con 17 esclavos, 7 de ellos mujeres. Había abierto una acequia para irrigarla en compañía de José Duarte, a mitad de costos. Se habían gastado en ella 7. 200 pesos. Estaba sumamente gravada por un censo de 4.000 pesos a las concepcionistas y otro de 800 para 4 fiestas de la iglesia de Santa Lucía. A.A.H. Civiles, 1779. Testamento de 19 de mayo de 1779 y R.P.C.T, 1780. Testamento de Hernández Sanabria. Ocumare de la Costa, 17 de noviembre de 1764. 10 A.A.H. Civiles, 1791 Petición de Cristóbal Marrero. 11 R.P.C.E. Ascanio, 20 de abril de 1805. También el tinerfeño Juan Marrero mayordomo de una hacienda de cacao que tenía arrendada el comerciante ramblero Antonio Oramas. Ambos pleitean sobre el derecho que tenía a poseer puercos y aves. Oramas defiende que sólo se le permitía un corto conuco y le acusa de malversación en el cacao, el maíz y el arroz cultivado, por lo que lo despidió. A.A.H. Civiles, 1803. 12 Son el grancanario Juan Antonio Pérez, casado con 2 hijos, que tenía en Suapire una labranza de maíz, plátanos y yuca en tierras de Félix Tovar; el tinerfeño Bernardino González, cultivador de maíz, con una troja frente a la pulpería de su paisano Juan Bautista Padrón, y el chasnero José Alonso Mena, casado y con 3 hijos, uno de ellos en paradero desconocido. Tiene cuatro esclavas y una porción de tierra en Agua amarilla en esa jurisdicción. Respectivamente, R.P.C.E. Ximénez, 9 de octubre de 1814. A.A.H. Civiles, 1805 y R.P.C.E.

9/4/08 4:54:35 PM

· 290 ·

(1670-1810)

herreños, Juan y Diego Hernández Quintero crean una compañía con 5.624 pesos de una hacienda de café en los Mariches en terrenos de la mujer de Juan. Después arrendaron por 3 años en Santa Lucía una de añil a la que agregaron 5 tablones cuya planta compraron en el mismo valle, en la que invirtieron 1.145. Su «trabajo y cultivo se hace a costa de jornal que se paga a peones libres»13. Ocumare del Tuy era el mayor de los pueblos del Alto Tuy. Fundado en 1683, con 4.692 habitantes en 1810 proveía de servicios comerciales, administrativos y religiosos a las haciendas de su zona. Aunque fue eminentemente esclavista, sin embargo residieron pequeños cultivadores, pulperos y vendedores ambulantes inmigrados. Esa numerosa colonia explica que las advocaciones y patronato de su parroquia residan en San Diego de Alcalá y la Virgen de Candelaria. En su nicho principal estaba esta Virgen y sobre ella un cuadro de San Diego. Como recoge Martí, alternativamente sufragaban una misa los sábados a La Candelaria y Altagracia los canarios y los mulatos, «poniendo ellos la cera, pagando los músicos y cantores» y un peso a quien la canta». En 1783 tenía 53 hacendados, todos de cacao, excepto uno que poseía un trapiche14. Su tráfico atrae a mercaderes como el tinerfeño Antonio Gómez, que contrae matrimonio en 1805 con la natural de Ocumare, Jacinta Rolo, hija de los tinerfeños Francisco Rolo y Teresa Barreto15. Una de sus familias más significativas eran los González Barrios de Tamaimo (Santiago del Teide), tres hermanos (Salvador, Bartolomé y Juan) y dos sobrinos (Agustín y Juan José). Contrajeron nupcias en Venezuela con hijas de isleñas. Bartolomé compra a plazos allí en Ocumarito una hacienda de cacao de 8.000 árboles, de la que debía toda-

13 14 15

Aramburu, 25 de junio de 1805. También el grancanario Francisco Antonio Morales que casa con la natural de Santa Lucía María Antonia Piñango en 1796. A.G.N. Disensos y matrimonios. Ibídem. Ascanio, 24 de octubre de 1805. MARTÍ, M. Op. cit., tomo II, pp. 580-583. A.A.H. Civiles, 1805.

Book CanaColonia.indb 290-291

Los canarios en la Venezuela colonial

· 291 ·

vía más de mil pesos al testar en 1770. Tenía 15 esclavos, de los que 5 eran mujeres. Su hermano Salvador retorna a su pueblo de origen, donde vuelve a casarse con Francisca Gorrín. Invierte 30.000 pesos en distintas propiedades y se convierte en un hacendado medio. No obstante la familia mantuvo mancomunada la hacienda incluso con posterioridad a la independencia16. Otros propietarios medios reciben sus precarias plantaciones por herencia de sus esposas, como el grancanario Jerónimo Medina, que testa en 1778, y de Sebastián García que lo hace en 178617. Antonio y José Saravia son grandes hacendados aroneses en Ocumare. Emigrados en 1791 hacen una considerable fortuna a través de compañías y arrendamientos de trapiches y haciendas. Antonio enlaza con una hija del marqués del Toro, Petronila del Toro, aunque no tienen sucesión. Mueren asesinados en la guerra de independencia. Se hace cargo de su hacienda su sobrino Diego. Contaba con oratorio, con 76 esclavos y con 40.000 matas de cacao18. 16

17

18

Testamento de Bartolomé en A.A.H. Civiles, 1794. Ocumare, 22 de julio de 1770. Salvador al partir para su tierra natal en R.P.C.E. Reyes, 27 de septiembre de 1770. En Tamaimo, 11 de diciembre de 1806. Copia propiedad de Ernesto González Rodríguez, a quien se lo agradecemos. Sobre Salvador y su familia en su lugar de origen véase GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, E. «El Valle de Santiago». El Día, septiembre de 1993. Medina tiene 5 hijos adultos de su matrimonio con la criolla Rosalía del Barrio, que heredó la sexta parte de las tierras de su suegro en Ocumare, de donde era vecino. En ellos tenía plantados 500 árboles. Poseía una bodega que administraba su hijo y una pulpería a medias con su paisano Francisco Borges. Su principal, que era suyo, era ridículo, 130 pesos. Casa a una de sus hijas con su paisano Salvador Rodríguez. Contrata peones a 2 reales diarios. Era dueño de 10 tablones de añil en Carapa en otro trozo heredado, cultivado a medias con su yerno. R.P.C.E. Texera, 14 de septiembre y 1 de diciembre de 1788. García estaba casado con Rosalía de Osorio. Testa ante su teniente justicia mayor José Antonio de Osorio, con 7 descendientes adultos. Poseían dos haciendas heredadas por su mujer en La Vega y Yaguare y otras dos compradas en Gil y Doña María todas citas en el Valle de Ocumare. Testamento por poderes de su hijo Juan José en R.P.C.E. Texera, 9 de agosto de 1786. R.P.C.T., 1815. Testamentarias de Francisco y Antonio Saravia.

9/4/08 4:54:35 PM

· 292 ·

(1670-1810)

No todos los canarios eran hacendados, sólo que es más difícil acceder a ellos. Cultivaban conucos en tierras ajenas, como los santacruceros Antonio y María Bernarda Pérez con 9 hijos, de los que 7 fallecieron parvulitos y sus cuñados Antonio y Manuela Pérez. Bernarda sólo tenía «una casita de paja sin suelo en el pueblo de Ocumare con los trastos que son una cama de barandilla, un cancel, 7 silletas de suela, 4 vasos y una limeta de cristal»19. San Francisco de Yare, Tácata y otros del Tuy alto San Francisco de Yare es una pequeña localidad esclavista. De sus 1.299 habitantes 850 son esclavos en 1783. En 1800 la proporción sigue siendo similar, sólo 74 blancos y 1.012 esclavos para un total de 1.733. Los isleños son pequeños o medianos propietarios, pulperos o mayordomos. Predomina el cacao, aunque se introducen paulatinamente la caña, el añil y el café. Treinta era sus hacendados en 1783. Entre ellos el santiaguero Juan Cartaya, casado con la mulata María Rita Moreno. Poseía una hacienda de añil en el sitio de Combito. Había sido diezmero, como su pariente y paisano Juan González Trujillo, casado y sin hijos. Tenía cuentas con su sobrino José Trujillo, pero no poseía más que una casa de bajareque. Su paisano Bernardo Martel, casado con una hija de isleños, María del Carmen Mirabal, y con 4 hijos trabajaba en una pulpería con su paisano Rosalío Gómez a la que había aportado 600 pesos. Reconoce a Lucía como hija suya y era deudor de 300 pesos a uno de los mayores mercaderes y hacendados de La Victoria el granadillero Juan de la Cruz Mena. Encomienda a su hijo Ricardo a su paisano Feliciano Borgespara que lo eduque y críe como hijo «por la mucha confianza que tengo de él»20. 19 20

A.A.H. Civiles, 1804. Testamentaria de Bernarda Pérez, vecina de la Sabana de Ocumare. 6 de julio de 1804. Respectivamente en R.P.C.E. Aramburu, 9 de enero de 1791, Cas-

Book CanaColonia.indb 292-293

Los canarios en la Venezuela colonial

· 293 ·

Son tres de los hacendados el tinerfeño Juan Díaz de Ávila, el grancanario Juan Antonio Moreno y el lanzaroteño de Yaiza Francisco Saavedra, pero lo son en el último tercio del s. XVIII, cuando por cargas, subdivisiones y quiebras por deterioro y baja rentabilidad se subastan las mantuanas21. Tacatá es un pueblo construido sobre cerros con arboledas y terrenos en los que se cultiva maíz, yuca y plátanos. Aunque cuenta con propiedades de hacendados, la tierra está más repartida, lo que explica que en un total de 1425 habitantes hubiera 146 blancos, 553 indios, 308 pardos, 44 negros y 374 esclavos. En la primera mitad del XVIII viven allí el granadillero Francisco Pérez Bello y el silense Simón González Mendoza, casados con hijas de isleños. El primero, diezmero, con 12 hijos, de los que 11 eran adultos, poseía una hacienda de cacao gravada con 3.750 pesos y un trapiche en Iscaragua. El silense tenía 3 hijos adultos. A las 2 hembras las casó con paisanos. A Lucía con Juan 21

trillo, 13 de octubre de 1814 y Jiménez, 26 de junio de 1815. Díaz de Ávila, casado con una hija de isleños y con 9 hijos adultos era dueño de una arboleda comprada a su paisano Miguel Bello por 7.000 pesos. Era de 29.000 árboles y con 46 esclavos. Dejó un patrimonio para su hijo José Nicolás Díaz, Canónigo de la Catedral de Caracas y catedrático y rector de su universidad. Moreno, casado con Teresa González de la Rosa y con 12 hijos de los que vivían 5 era también mercader. Poseía una arboleda en Yare. Singular era sin duda Francisco Saavedra, exponente de la migración familiar del tránsito del XVIII al XIX, casado dos veces, con la majorera de Villaverde Agustina Viera con un hijo y con su paisana María Francisca de la Cruz, con la que tuvo 10 que superaron la pubertad. A uno de ellos, Lucía, lo casó con su paisano Francisco Rodríguez. Había adquirido por remate en 1810 una hacienda de José Tovar, compuesta por 1. 500 cacaoteros, 44 esclavos, 14 f. de tierra de vega y 500 montuosas. Es curiosa su forma de adquirirla en año tan señalado. Apreciada en 23.000 pesos, sólo abona 500 en contado y 1.000 en vales. Se compromete a sufragar los restantes en un censo al 5% anual a favor del real erario. En plena guerra, en 1817, se hizo con una valorada en 35.000, de 11.392 árboles y con 42 esclavos. Pagó por ella 5.000 en plata y vales y el resto en censos. Respectivamente, A.A.H. Civiles, 1808. Testamento de 16 de febrero de 1803. R.P.C.E. Aramburu, 15 de julio de 1797. E Ibídem, Hernández Guerra, 16 de agosto de 1819. Sobre José Nicolás Díaz, véase su expediente de grados en BAHUCV nº 4. Caracas, 1985, pp. 161-265.

9/4/08 4:54:36 PM

· 294 ·

(1670-1810)

Manuel Núñez de Aguiar, dedicado a la cría del ganado y a María Simeona con Miguel Antonio Carrasco. Este regentaba con él el trapiche arrendado en Guare al regidor José Félix Arteaga. Por su administración y trabajo se llevaba un tercio de los beneficios22. En el último tercio del XVIII se encuentran parientes procedentes o ligados por la sangre con Fuerteventura. Se trata del majorero de Pájara Juan Vera Trujillo, soltero, con un hermano y un sobrino en la Sabana de Ocumare, Luis Rodríguez Vera Trujillo y su hijo Francisco y de su sobrino, el guimarero José Antonio Sánchez Castro y su mujer la natural de Tuineje Sebastiana Morales23. Próxima a Ocumare, Santa Teresa es una localidad esclavista, aunque el buenavistero Pedro Martín León, que testó en 1770, hubiera donado tierras a su iglesia y atrajera gracias a ellas a personas libres. Se había obligado a construir la fábrica de su parroquia y varias capellanías por 2.500 pesos de principal. Poseía dos haciendas, una en las vegas del Guane y otra en las del Tuy. Esta última era de 2.0000 árboles. Poseía otra en el Tuy de 13.800 sobre la que estaba pleiteando con Bartolomé del Castillo. Era dueño de 33 esclavos. Había dejado a Santa Teresa las tierras de Covalito y de la Cruz. Su mayordomo era el tinerfeño Santiago Álvarez, más tarde establecido en Panaquire24. En 1783 22 23

24

R.P.C.T. 1738, 23 y 24 de julio de 1735 y R.P.C.E. Cabrises,11 de noviembre de 1759. Vera funda una capellanía en la provincia para los hijos de su sobrino y un patronato para el casamiento de dos doncellas pobres en su pueblo natal. José, viudo y sin hijos, deja sus bienes para la construcción de una capilla a la Virgen del Carmen en su pueblo natal. Había comprado una posesión a Teresa Urbina gracias a la fianza de Vera por 4.500 pesos, 2.000 en censo y el resto a pagar en 4 años, pues sólo había aportado 522. Era de 3.000 cacaoteros y con 10 esclavos. Debía 6 de ellos bozales a las Oficinas Reales. Todo ello es demostrativo de su escasa capacidad financiera y de su grado de endeudamiento. Juan Vera en ibídem. Aramburu, 4 de septiembre de 1805. Sebastiana Morales en Puncel, 19 de septiembre y 20 de octubre de 1789 y José Antonio en Texera, 21 de noviembre de 1820. A.A.C. Testamentos. Leg. 88. Santa Lucía, 1770.

Book CanaColonia.indb 294-295

Los canarios en la Venezuela colonial

· 295 ·

Santa Teresa tenía 435 esclavos y 131 indios para un total de 854. En 1800 el número de blancos se ha incrementado sensiblemente. De 1909 eran 392. Los indios eran 224, los pardos 236, los negros 271 y los esclavos 786. En el último tercio del s. XVIII se asientan los naturales de Teguise Antonio Agustín Cuadro y María Josefa Rodríguez, casados allí en 1806. María se había trasladado con sus padres, que en ejercicio de la patria potestad le da licencia25. Charallave, anexo a La Guaira de Paracotos, es transicional hacia los Valles del Tuy. Construido sobre un cerro, tiene buenas siembras de maíz, aunque sus habitantes, en opinión de Martí son pobres «porque no quieren trabajar», aunque no serían ricos si lo hiciesen «porque no tienen mulas ni caballos para transportar el maíz a Caracas». Conservaba en 1783 tierras de indios. Eso explica que lo habitasen en ese año 455, mientras que el conjunto de españoles fuera de 36326. En su matrícula de 1800 para un total de 1.454 personas había 649 blancos, 44 indios, 162 pardos, 146 negros y tan sólo 48 esclavos. A juzgar por el número de blancos, es probable que hubieran isleños o de descendientes procedentes de los colindantes Altos del Valle de Caracas. Sin embargo sólo tenemos referencias del orotavense Antonio Felipe Machín, que se entierra con mortaja blanca en su iglesia. Casado en Arico y con 4 hijos, no se acuerda de la última «por haber quedado mi mujer fecunda a mi partida». Era constructor de acequias en el Tuy27. En sus proximidades se encuentra Marín o Cúa, pueblo esclavista por excelencia, con una gran hacienda del marqués del Toro. En 1783 con una feligresía de 1.531 vecinos tenía 1.038 esclavos. En 1800 seguía presentando un panorama similar. Para un total de 2.555 habitantes, 1.238 son esclavos. Los blancos son 213, los indios 200, los par25 26 27

A.A.H. Civiles, 1806. MARTÍ, M. Op. cit., tomo II, pp. 567-569. R.P.C.T. 1744. Testamento ante Marcos Francisco González presbítero con capellanía de los valles de Yare y de Cara, 1 de julio de 1744.

9/4/08 4:54:36 PM

· 296 ·

(1670-1810)

Los canarios en la Venezuela colonial

dos 510 y los negros libres 240. Bernabé de Acosta tiene una pequeña hacienda con animales. De su matrimonio con una criolla tiene una hija adulta, desposada con su paisano Juan Ángel González Bello, pulpero en compañía con Blas de León. Tiene una pequeña hacienda con algunos animales. El grancanario Francisco Martín con 5 hijos con Juana Francisca González es mayordomo del marqués del Toro. Le sirve como arriero su paisano Blas de León. Su albacea es el santiaguero Juan González de Barrios28.

28

Ibídem, 1771. Testamento ante el cura de San Francisco de Cara, Francisco Arocha, 26 de marzo de 1769 y R.P.C.E., Portillo, 11 de marzo de 1750.

Book CanaColonia.indb 296-297

· 297 ·

Barlovento

Caucagua, Capaya y su área colindante

Barlovento es una extensa llanura aluvial óptima pa-

ra el cacao con altas precipitaciones entre dos brazos montañosos de la Cordillera de la costa, con una amplia fachada al mar Caribe. Son tierras planas que no superan los 60 m. sobre el nivel del mar. Las plantaciones continuaron avanzando en su conquista hasta fecha tan tardía como 1809 de los entornos de Cúpira, El Guapo y Curiepe. Son áreas insalubres en las que hace estragos el paludismo con una climatología agobiante, aunque la roturación había disminuido las epidemias1. En esa región se originará desde finales del s. XVII y especialmente en las primeras décadas del XVIII una intensa y compleja lucha por el control de la tierra que movilizará a oligarcas, isleños y libertos. Mientras que el Alto Tuy estaba parcelado y puesto en explotación, Barlovento era una inmensa llanura todavía virgen con la que soñaban los recién llegados en sus expectativas de llegar a ser algún día acaudalados hacendados. A la par que los oligarcas caraqueños reclamaban reales o imaginarios títulos de propiedad sobre leguas indeterminadas, incapaces de poner en explotación, el clamor de los canarios y los morenos libres no podía ser ignorado por los oficiales reales. Al ser evidente que los hacendados no disponían de tales recursos, esos grupos exigían acceder al Bajo Tuy. Comienza, por tanto, un largo proceso colonizador y roturador que se extenderá en Barlovento hacia el este. 1

CUNILL GRAU, P. Op. cit., tomo I, pp. 494-500.

9/4/08 4:54:37 PM

· 298 ·

(1670-1810)

Partía de Caucagua, constituida como parroquia en 1727. Alcanza su auge en las décadas de los 20 y los 30. Entre 1720 y 1744 se quintuplica la producción de cacao. Pasa de 300.000 árboles a millón y medio. Una parte considerable se debió a la roturación emprendida por canarios y mulatos libres. Los árboles plantados por ellos pasaron de 150.000 en 1720 a cerca de 850.000 en 1744, un incremento de cerca de la mitad del conjunto del Tuy. Las haciendas barloventeñas presentaban algunas desventajas que el proceso histórico irá agudizando. El Tuy era navegable en pequeños botes hasta el Caucagua, una distancia de cerca de 25 leguas. Con esas canoas se podía dar salida marítima al entorno de Caucagua. Sin embargo, una real orden de 1735, dictada para eliminar el activo contrabando de la región, obliga a transportar por tierra el cacao enviado a La Guaira. Esta prohibición suponía elevar su coste en la estación seca entre un 30 y un 50%, y era inviable en la lluviosa. Su conducción clandestina en canoas por el Tuy se convierte en la única vía rentable y operativa. Este fue un poderoso incentivo y detonante del contrabando. El segundo obstáculo lo representa el hecho de que la mayoría de sus haciendas fueron creadas en los años finales del asiento británico e incluso en los posteriores cuando el tráfico de esclavos se había colapsado, lo que obliga a los pequeños cultivadores a trabajarlas por sí mismos asistidos por muy pocos esclavos. Una restricción pareja a la radical política comercial de la Guipuzcoana con una bajada de precios que les lleva a la ruina en los 402. En un momento no muy preciso de los últimos años del s. XVII se erige un pueblo de indios en las cercanías de la quebrada de Marasma en el río Capaya. Sería el conocido como Marasma o Capaya. Una parte de los indios que subsistían en otro anterior llamado Araguata deciden marchar a él, pero otros permanecen en el antiguo. Estos últimos desampararon el lugar y comenzaron a situarse en el valle próximo de Cau-

Los canarios en la Venezuela colonial

cagua donde ya habían comenzado a fundarse haciendas de españoles. En buena medida este poblamiento es obra del cacao. En 1666 se contaba con una sola hacienda en Capaya, la del oligarca mantuano José Rengifo Pimentel, encomendero de los indios tomuzas de la región. Caucagua era todavía un área selvática. En 1679 se incrementa con nuevas siembras y esclavos. A su alrededor comenzaban a surgir otras plantaciones. En 1703 existían en Capaya 9 haciendas y en Caucagua 5. La pugna por su propiedad está presente, como demuestra el pleito de Rengifo con el isleño Martín Correa Ferrera en ese año, que le acusa de acaparador de todas las tierras desde Guarenas hasta Pírutu. Se atribuye el haber cedido a la fundación de 12 de esas haciendas, con su expreso consentimiento. Las otras dos eran suyas. Pocos años más tarde el cacao se había extendido considerablemente. En Capaya existían en 1720 16 haciendas con 159.500 árboles y en Caucagua 17 con 128.000. En esa otrora desierta región comienzan a crearse pequeños y dispersos poblados en los entornos de las haciendas. Se trata de Mamporal, Tacarigua, Tapipa y Aragüita. El resto del territorio barloventeño permanecía sin roturar. 25 años después, en el padrón de Zuloaga las de Caucagua aumentan a 57 con 800.500 árboles. Aunque había 37 entre 10 y 20.000 árboles y otras 14 de menores dimensiones, las que superan los 30.000 pertenecen a oligarcas mantuanos. En Capaya había 31 con 278.224 árboles. Las más ricas eran las de éstos últimos3. La propiedad estaba siempre en una nebulosa. De ahí la urgencia de legalizarla mediante la composición. Ya desde 1680 Rengifo había denunciado la invasión de varios isleños en sus tierras de Capaya y Caucagua. Juan Lucas Caraballo se le opuso. Alegaba que las recibió por una donación, que las cultivaba desde hacía 13 años y que había erigido un trapiche. Le preocupaba que «por su condición 3

2

FERRY, R. F. Op. cit., pp. 120-138.

Book CanaColonia.indb 298-299

· 299 ·

CASTILLO LARA, L. G. Apuntes para la historia colonial de Barlovento. Caracas, 1981, pp. 133 y 194-195.

9/4/08 4:54:37 PM

· 300 ·

(1670-1810)

de isleño estaba empeñado en meter y poblar allí a sus compatriotas canarios y expulsar a los indios»4. Un litigio entre isleños en 1701 demuestra la conflictividad latente. El teldense Diego López Montañés, futuro acaudalado mercader de cacao en Veracruz, se había casado con la tanquera Ana Francisca Adán, viuda de Andrés González en 1698, los que heredaron sus tierras adquiridas a Andrés Romero. En ellas acogieron a los tanqueros Rodrigo Álvarez Delgado y María Manuela, hermana de Ana, trasladados con sus hijos, a los que dieron casa y terrenos. Después de su muerte pleitearon por ellas. Álvarez ganó el juicio5. En 1702 habían obtenido una data en Caucagua, en el Valle de Chuspita, el tacorontero Juan Bello y la lagunera Ana Medina. Pleitearon por ellas con el cacique indígena Gerónimo Pirca y con su viuda. Alegaban que había llevado a los indios de Araguata para trabajar para él, rozando la vega litigiosa. En 1713 solicita la composición de un terreno superior, por lo que invadía las del cacique. El juicio se dilató extraordinariamente y se apeló a la Audiencia de Santa Fe6. El matrimonio finalmente accedió a su propiedad por compra. Padres del célebre sacerdote Salvador Bello, fundador de la Divina Pastora, con 7 hijos, casaron a las dos hembras con sus paisanos Felipe Santiago de Ocampo y Bartolomé Francisco Chirinos, éste último vecino de La Guaira. Poseían dos haciendas, una copiosa en Chuspita y otra más pequeña en la Vega del Carpintero7. Caucagua y Carapa se convirtieron, con el anejo Mamporal, en sus áreas de atracción en las primeras décadas del

Los canarios en la Venezuela colonial

XVIII. Eran la puerta abierta hacia su ansiada conversión en hacendados. Entre ellos podemos reseñar a los expósitos grancanarios Pedro de Santana Leal y Bernarda de los Santos, con 4 hijos varones, uno de ellos clérigo y otro fraile. Eran dueños de una hacienda de cacao adquirida en 1703. Pedro era compadre del marqués del Toro. Poseían una pequeña biblioteca con algunos libros de historia y de literatura entre los que destacaban el Quijote y las Novelas Ejemplares de Cervantes8. Una parte de sus tierras la compraría años más tarde a sus herederos Lorenzo González Caravallo, que había adquirido 16 fanegadas en 17309. Sus ansias y expectativas generalmente no se cumplieron. Sus precarias haciendas contaban con pocos esclavos. Cualquier circunstancia familiar pesaba como una loza y les abocaba a su ruina. Sólo se levantaban de nuevo gracias a sacrificios personales. El lagunero Manuel Rodríguez Olivera y la tacorontera Josefa María Martín de Alpizar, con 4 hijos, comenzaron a roturar y dar pie en Caucagua a una pequeña hacienda. Al fallecer éste se perdió. El hermano de Josefa, José Antonio, como tutor de sus hijos, no la pudo levantar por unas largas sequías. Más tarde su hijo Juan José, ella misma «con mi trabajo personal» y 3 esclavos, 2 de ellos mujeres, pudieron en 13 años rehacerla. Contaba ya en 1768 con 4.000 árboles, 3.000 de nueva planta10. Sus comienzos eran generalmente como trabajadores a destajo en la fundación de plantaciones, como Agustín de la Rosa que pleitea con Esteban Cedillo por una contrata 8

4 5 6 7

CASTILLO LARA, L. G. Apuntes..., pp. 256-258. Op. cit., p. 259. Op. cit., pp. 271-280. Eran dueños de un trapiche en el Guare (Costa de Caracas), de una hacienda de cacao colindante, de otra en Uricaro y de un potrero en Tiburón. Habían erigido una capellanía de 3.000 pesos para su hijo Salvador y eran dueños de 66 esclavos. Juan Bello en R.P.C.E. Cedillo, 21 de marzo de 1725 y Ana Medina en Reyes, 12 de julio de 1747 y 9 de febrero de 1754.

Book CanaColonia.indb 300-301

· 301 ·

9 10

Al morir su mujer, eran dueños de una tienda de ropa en Caracas y de 23 esclavos. Contrajo segundas nupcias con la caraqueña Ignacia Plazola con la que tuvo 7 hijos. En esa época poseyó una hacienda en Chacao de 7000 árboles de membrillo, donde también se cultivaba yuca, maíz y frijoles al cuidado de Domingo Francisco Dejó diferentes patrimonios vitalicios a sus hijos clérigos. En R.P.C.T., 1735. Testamento de Pedro, 14 de agosto de 1732 y de Bernarda, 7 de septiembre de 1710. CASTILLO LARA, L. G. Apuntes..., p. 296. R.P.C.E. Testamento de María Josefa en Tomás Rodríguez, 27 de diciembre de 1768.

9/4/08 4:54:37 PM

· 302 ·

(1670-1810)

Los canarios en la Venezuela colonial

· 303 ·

que cree abusiva en Aragüita. Había sembrado en ella 1.200 árboles de cacao, una roza con 3.300 plátanos y 7.000 plantas de yuca11. Algunos otros como los tinerfeños Joaquín y José Marrero, padre e hijo, Juan y Luis Cidrón, hermanos o Francisco Viana tenían pequeñas tiendas de comestibles y mercaderías. La mayoría se dedicaba a la venta clandestina de aguardiente de caña, carne y otros comestibles, como denuncia el obispo Martí. En Aragüita «vienen algunos que, regularmente son isleños, y en lugares escondidos ponen su ranchería a donde concurren los esclavos de estas haciendas»12. Con algún precario capital componían tierras y fundaban pequeñas haciendas como los buenavisteros José González Fajardo y Marcela Francisca Fernández13. El matrimonio fue otra de las vías. Andrés Álvarez de Acosta contrae nupcias en 1701 con la tinerfeña María Álvarez, hija de los ya referidos Rodrigo Álvarez y María Manuela Adán, que compra y después compone tierras que habían sido de los Rengifo14. Muchas veces la fusión de todos esos elementos no sirve para librarles de la pobreza. El lagunero Bartolomé Núñez Villavicencio fue pulpero, se casó con una hija de isleños, que dejó en herencia la octava parte de una haciendita de 1.300 árboles, compraron y luego compusieron en Mazapa (Caucagua) una de 7.000 en 18 f. con el trabajo de 3 esclavos que tuvieron que vender para pagar deudas. Buena parte de ella estaba perdida y sólo le quedaban 1.000 en 178915. Algunos modestos ganaderos casados en Caracas deciden roturar tierras como el lagunero José González Manso, que poseía en Aragüita 4.200 árboles de cacao, con una rosa de 4.200 matas de plátano y 4 esclavos, 2 varones y 2 hem-

bras16. Las estrechas relaciones con la oligarquía mantuana eran también capitales para su consolidación. Así vemos como el palmero Juan Díaz de Orgas deja por su albacea al capitán José Rengifo Pimentel. Uno de sus 8 hijos, el bachiller Pedro Juan, había sido cura del lugar. Poseía una hacienda de cacao en el Valle de Miracure (Caucagua) y 80 fanegadas en el de Capaya, adquiridas por composición17. El rasgo característico de los hacendados isleños de cierta entidad es que, una vez afianzados como tales, abandonan Barlovento y se establecen en Caracas como mercaderes. Solían colocar como mayordomos a paisanos suyos, a diferencia de los mantuanos, que las dejan a libertos o esclavos. Los mayores propietarios eran mercaderes. De esa forma disponían capitales para acceder a haciendas mediante compra o subasta. En 1730 el icodense Salvador Delgado la adquirió en Caucagua por 6.000 pesos por quiebra del contador Juan de Urbina18. El palmero Francisco de las Casas, con 9 hijos adultos con una hija de isleños, con varias mercerías, compró a la cofradía de La Candelaria por 2.000 la de Domingo Marrero. Manuel Hernández Socas le dejó la suya como capellanía para uno de sus hijos. Era propietario en Aragüita de dos haciendas, Santa Rosalía y La Candelaria, con 31 esclavos y otra en Río Chico de 5.000 árboles con 819. Los hermanos tanqueros Domingo, Lorenzo y Gabriel González Caravallo ejemplifican las estrategias de los sectores acomodados isleños que son a la vez mercaderes y hacendados en la primera mitad del XVIII. El primero se afinca en Aragüita y forma compañía con su hermano mercader Lorenzo, casado con su paisana María Rafaela Núñez, con 10 hijos adultos. Constituyen en esa localidad una ha-

11 12 13

16

14 15

CASTILLO LARA, L. G. Apuntes..., pp. 302-303. MARTÍ, M. Op. cit., tomo II, pp. 619 y 609. José Marrero en R.P.C.T., 1751. Ante el cura de Caucagua, fray Domingo Amaya, 26 de septiembre de 1748. González Fajardo en R.P.C.E. Reyes, 7 de junio de 1765. Compras en CASTILLO LARA, L. G. Apuntes..., pp. 280-281. A.A.H. Civiles, 1789.

Book CanaColonia.indb 302-303

17 18 19

R.P.C.E. Terreros, 19 de octubre de 1768 y Juan Domingo Fernández, 20 de octubre de 1775. R.P.C.E. Ferrer, 1726. Otro pequeño hacendado en Capaya en la primera mitad del XVIII es el portuense José de Ugarte, fallecido en 1750. A.H.P.T. Leg. 3827. CASTILLO LARA, L. G. Apuntes..., p. 281. A.A.H. Civiles, 1792. Testamento de 7 de junio de 1791.

9/4/08 4:54:38 PM

· 304 ·

(1670-1810)

cienda de 30.000 árboles con 35 esclavos. Rematan otra en Santa Lucía de cañaverales 20.000 cacaoteros y cañaverales, de la que venden 3.000 a su paisano José Morín. Gabriel se estableció en Los Llanos, donde poseía 5.000 cabezas en San Jaime y 1.000 en Paya20. Caucagua fue la localidad central de la región y su centro mercantil. Aunque la propiedad estaba en ella muy repartida y había más de 100 hacendados de cacao en 1783, las mejores y más grandes arboledas estaban concentradas en pocas manos. Su productividad había descendido en la segunda mitad del XVIII. Las cosechas no eran tan abundantes. Con todo el número de blancos era reducido y se limitaban a unas 20 a 24 familias21. En 1800 seguía predominando en él los esclavos, 1.238 de un total de 1.842. Los blancos eran sólo 79. En la primera década del XIX se asentaron los laguneros José Francisco Álvarez y Juan Jorge Bello, casado con una hija de dos de sus convecinos, que poseía 50.000 árboles y 30 esclavos22. Capaya es de menor entidad. En 1783 tenía 1.212 almas, de las que 714 eran esclavos y 240 indios23. En 1800, de 1.356 personas, sólo 22 eran blancos y 886 esclavos24. En los inmigrantes del último tercio del XVIII aumentó la proporción de grancanarios25. De toda el área circundante Mamporal es la localidad en 20 21 22 23 24

25

R.P.C.E. Testamento de Lorenzo en Del Río, 3 de abril de 1773. MARTÍ, M. Op. cit., tomo II, pp. 620-621. Respectivamente, R.P.C.E. Tirado, 5 de septiembre de 1813, 24 de febrero de 1814 y 21 de abril de 1815 y A.H.P.T. Leg. 980, 17 noviembre de 1815. MARTÍ, M. Op. cit., tomo II, p. 669. En los pequeños pagos colindantes de Tacarigua y Maycara,. el predominio es similar. En el primero en 1783, de 673 hay 451 esclavos. En 1800, de 713, 524 son esclavos y sólo 36 blancos. En el último, cuyo mayor propietario es el sauzalero Marcos Rivas, regidor del ayuntamiento caraqueño, en 1783, de 589 almas, 408 son esclavos. MARTÍ, M. Op. cit., tomo II, p. 631. Entre ellos los naturales de Agaete como Miguel y Juan de Armas, padre e hijo, Pedro Nuez y Agustín Antonio Ruiz. Juan siguió los pasos de su padre, quedándose su madre en su pueblo natal. A.G.N. Disensos y matrimonios. Libro 7. 14 de febrero de 1789.

Book CanaColonia.indb 304-305

Los canarios en la Venezuela colonial

· 305 ·

la que los canarios constituyen el núcleo mayoritario de los hacendados. En 1795 de un total de 489 personas residentes, sólo 31 eran blancas, mientras que los esclavos eran 31426. Había quedado desmembrado de Capaya en 1738. De 22 propietarios censados en un padrón de 1745, 14 son isleños, los restantes son mantuanos como los Verois, Tovar, Pacheco y Díaz Cienfuegos. De las canarias, sólo la del grancanario José Reales Gómez supera con 15.000 los 10.000. Las restantes están comprendidas entre los 1.000 y los 8.00027. Un informe parroquial de 1767 es bien esclarecedor. De los 15 hacendados isleños de Mamporal 10 la llevan personalmente, residiendo con su familia en el lugar. 5 recurren a paisanos como mayordomo. Ninguno a esclavos o libertos28. Las vías para acceder a su explotación son complejas. Las relaciones de paisanaje, compadrazgo y consanguinidad desempeñan un papel crucial. Uno de los que su base inicial la constituye el comercio es el matancero Antonio Hernández Martín. Había emigrado con sus padres hacia Cuba. Desde allí marcharon a Caracas. Su padre fue mercader, negocio que continuó su hijo. Fue su mujer la grancanaria Ana Gil en 1729, sin descendencia, emigrada con su padre y su hermano Vicente. Éste último tuvo dos significativos enlaces: con la mantuana Josefa Rita Lovera, viuda del mercader grancanario Juan Crisóstomo de Saavedra y con una hija del mercader garachiquense Sebastián López Méndez. Dejó al fallecer 22.000 árboles de cacao con 40 f. de tierra y un trapiche en Guatire29. El lagunero Florencio Hernández Melián con 5 hijos adultos con la tacorontera María Martín de Alpizar, cuyos dos hermanos residían en 26 27 28 29

PAIVA PALACIOS, C. Mamporal, su historia religiosa (16891812). Los Teques, 1995, pp. 153-154. Elaborado a partir del padrón reproducido en PAIVA PALACIOS, C. Op. cit., pp. 31-32. Elaborado a partir de los datos de ese informe reproducidos en Op. cit., pp. 90-93. R.P.C.E. Areste y Reyna, 29 de abril de 1756 y 11 de febrero de 1761.

9/4/08 4:54:38 PM

· 306 ·

(1670-1810)

Caucagua, es el caso contrario. Después de más de 40 años de regirla, quiere ascender socialmente y marcha a Caracas. Enlaza con paisanos como el mercader buenavistero José Asencio o el grancanario de Mamporal Juan Bueno. Es compadre de otros dos hacendados isleños, el antes citado y José González Henríquez. Posee al testar en 1775 30.000 árboles de cacao en 45 fs. compradas a los Cedillo. Es su mayordomo su ahijado Tomás de Vera30. Ser mayordomo puede ser el primer peldaño. El orotavense Gonzalo Antonio de Amaral trabajó 8 años en la hacienda de Hernández Martín hasta que la enfermedad le impidió continuar y murió. El teguestero Pablo Bernardo Rodríguez, casado con una hija de Florencio Hernández, sirvió en la del isleño Andrés González en Mamporal durante 7 años y 9 meses por 200 pesos anuales. Con él tuvo a medias pulpería hasta que falleció González. Al quedar como depositario puso como mayordomo a su paisano Juan Gutiérrez por 150 pesos anuales. Dejó Mamporal y compró una mercería de la que vivía. Tenía cuentas con su compadre Pedro Trujillo Torres. Similares características presenta el tacorontero Sebastián Quevedo, quien tras vivir parte de su vida allí se traslada a Caracas, donde tiene una mercería con su hermano Francisco31. Otra de sus profesiones habituales es la de constructor de acequias. A ella se dedica el grancanario Baltasar Reales Gómez. Fue heredero de una hacienda de cacao en Mamporal erigida por su hermano José, sumamente gravada con censos de 7.000 pesos. Se había ocupado durante más de 8 años en una acequia del río Capaya, contratado por los hacendados Martín Tovar, José Sebastián López Méndez y Florencio Hernández, que no pudo concluir «por falta de medios». Su testamentaria, al no poder hacer frente a las 30 31

A.A.H. Civiles, 1776. Testamento de Florencio de 24 de enero de 1775 y de María de 9 de agosto de 1776. Gonzalo en R.P.C.E. Areste y Reyna, 14 de julio de 1747, Pablo en ídem, 11 de mayo de 1749. Sebastián en Eleizalde, 12 de junio de 1768 y 11 de julio de 1772.

Book CanaColonia.indb 306-307

Los canarios en la Venezuela colonial

· 307 ·

deudas, tuvo que subastarla. Fue adquirida por el mercader grancanario Marcos Hernández Marrero. Era una fórmula habitual en ese grupo que aspiraba a través de esa vía a la consideración de hacendado. Marcos había sido cargador en navíos «de los Reinos de España», tesorero del obispo y copropietario de un barco naufragado en unión de su hermano Francisco Alfonso de los Santos. Como correspondía a su endogamia grupal, había casado en 1770 con Teresa, hija del mercader icodense Mateo Rodríguez Fajardo32. Curiepe y Panaquire En la segunda década del s. XVIII tiene lugar en las proximidades de Mamporal, cerca de la costa, la fundación de un pueblo de libertos criollos y antillanos. Curiepe nació como el anhelo fundador de esa comunidad y chocó desde el principio con el afán exclusivista y monopolizador de la oligarquía mantuana como ha estudiado exhaustivamente Castillo Lara33. Fue su promotor el moreno libre Juan del Rosario Blanco, capitán de la compañía de pardos de Caracas. Su principal argumento era su indefensión y su condición de refugio de piratas. El cabildo caraqueño les desatendió y presentaron un memorial al rey. Conocía la bondad de esas tierras y su incomparable ubicación. Contaba con el apoyo del silense Diego Matos Montañés, juez superior de comisos durante el gobierno de Betancourt y Castro, casado dos veces con mulatas criollas. Con su autorización recogió cimarrones de los bosques y les convenció para emprenderla. Tras largas dilaciones en las que mucho tuvo que ver la tensa situación latente, se procedió en 1721 a su erección gracias al apoyo del gobernador interino el palmero Álvarez de Abreu. 32 33

Baltasar en A.A.H., Civiles, 1769. Ante el cura de Guatire, 5 de diciembre de 1768 y Marcos en R. P. C. E, Texera, 10 de octubre de 1791. Apuntes..., pp. 337-665.

9/4/08 4:54:38 PM

· 308 ·

(1670-1810)

Con el arribo de un nuevo gobernador, Portales Meneses, la oligarquía caraqueña presionó contra ella. Los Blanco de Villegas presentaron un título de composición de 1711. Alegaban haber comenzado a fundar haciendas. Los libertos sólo querían una pequeña parte de él, pero los mantuanos en su afán acaparador no querían transigir en lo que consideraban un grave precedente. En 1722 se ordenó su primera demolición. Juan del Rosario recurre a la Audiencia. Ésta le da la razón en 1726 y ordena su permanencia, multando al gobernador por sus atropellos. 72 familias isleñas encabezadas por Nicolás López y José Manuel Betancourt quieren también fundar allí un pueblo. Inmediatamente Luisa Catalina de Blanco Villegas se opuso alegando que lesionaba sus legítimos títulos de propiedad. El gobernador la secunda y los canarios apelan a la Audiencia de Santo Domingo. Su procurador alega que eran más de 400 en Caracas y se les debía de dar tierras para poblar conforme a la política regia. Curiepe era un valle baldío y realengo y los títulos de los Blanco estaban viciados porque carecían de confirmación real y nunca podían abarcar un inmenso espacio que daba para todos. Los isleños y libertos hacen causa común y deciden agrupar sus esfuerzos. La sentencia de la Audiencia de 23 de diciembre de 1728 les es favorable. Da comisión al gobernador para fundar allí dos pueblos, uno para cada comunidad. Lope de Carrillo defiende los intereses de la oligarquía y la paraliza. Los Blanco recurren al Consejo de Indias. Una real cédula de 16 de octubre de 1731 les da la razón, influyendo quizás en esa decisión la rebelión de Andresote en el Yaracuy el año anterior. Los Blanco se desentendieron de abonar a los libertos sus bienhechurías, por lo que se les consintió su reintegro, con lo que Curiepe continuó su existencia. Sin embargo los pleitos entre libertos y oligarcas se extendieron a lo largo de todo el s. XVIII con intensidad inusitada34. Nació, pues, a 34

Véase al respecto CASTILLO LARA, L. G. Apuntes...

Book CanaColonia.indb 308-309

Los canarios en la Venezuela colonial

· 309 ·

mitad de camino entre esos intereses contrapuestos. Ello explica la abundancia en él de arboledas de pequeña entidad, entre las cien y los mil plantas. En 1783 tiene poco más de 1.300 habitantes, de los que los blancos son pocos, «pues no hay más que cuatro familias y diez familias de isleños». Los más numerosos son libertos, ya que los esclavos son 40935. En 1800 son mayoría los negros libres (687) y los pardos (382), que superan a los esclavos (680) y a los blancos (57). Entre las familias isleñas había hacendados residentes, mayordomos, vendedores ambulantes y asalariados que deambulaban y se «buscaban la vida» en las plantaciones y en los trapiches. Entre los primeros, el agaetense Antonio Suárez de la Nuez y el teldense Antonio Calixto Hernández. Suárez, casado con una hija de isleños, con 8 hijos adultos, posee una arboleda con 28 esclavos que atraviesa por serios problemas económicos cuando testa en Curiepe en 1786. Las cadenas migratorias prevalecen y cede una parte de ella a su yerno el herreño Francisco Reboso Trujillo, quien administra también la parcela de una cuñada «por no sufrir costo de mayordomo». Es su albacea y apoderado su paisano Antonio Artiles. El teldense, casado con una criolla y con 8 hijos es uno de los mayores hacendados del pueblo. Tiene sobre los 28.000 cacaoteros en cuatro plantaciones. Deja el 5º de sus bienes a una capellanía para ordenar a uno de sus hijos36. Un proceso por robo en Curiepe entre dos isleños, el mayordomo del hacendado José de las Llamozas Agustín Sanabria y el zapatero pardo grancanario Domingo Soriano, que «se ejercita sacando aguardiente» es un excelente testimonio tanto desde la perspectiva social como cultural para comprender el papel desarrollado por los isleños. Nos habla del sincretismo y de la complejidad y riqueza del mestizaje 35 36

MARTÍ, M. Op. cit., tomo II, p. 653. Suárez en A.A.H. Civiles, 1786. Testamento de 19 de noviembre de 1778. Codicilos en Curiepe de 18 y 20 de enero de 1786. Reboso en R.P.C.E. Texera, 20 de agosto de 1808. Antonio Calixto en A.A.H. Civiles, 1792. Curiepe, 18 de enero de 1781.

9/4/08 4:54:39 PM

· 310 ·

(1670-1810)

cultural que se encierra en el lenguaje ambivalente y variopinto de los canarios que deambulan «buscándose la vida», como refiere Soriano, por tierras barloventeñas. Una contribución que a menudo se olvida37. Se relata como los dos tocan el arpa y realizan una fiesta tan profundamente arraigada en su tierra y que difunden por Barlovento, como es un velorio con niños de Caucagua y Curiepe por una promesa. Es un ejemplo del sincretismo cultural presente en festividades en las que se siente la influencia isleña como las de Cruz, los diablos de Yare y cultos como los Jesús Nazareno o el Señor de la Humildad y Paciencia, una advocación flamenca, de muy reducida devoción en la Península y que difunden por Venezuela. Panaquire es un hito en su proceso colonizador en Venezuela. Sobre su fundación nos ha dejado un minucioso estudio Castillo Lara38. Al ser rechazados en Curiepe, se apresuraron a solicitar otra porción de tierra barloventeña. Se trataba de una región ubicada en las selvas montañosas del río Cüira y valle de Panaquire, a la margen derecha del Tuy, a dos días de camino abajo de Caucagua, en lugares desiertos a los que no había llegado la colonización. 12 canarios encabezaron la petición, aunque sólo 5 la firmaron. Auxiliados por el canónigo herreño Ángel de la Barreda, obtienen autorización del gobernador Lardizábal en 1733 para reconocer el lugar y proceder a ella con una concesión de 4 leguas. En tres años debía de estar finalizada y contar al menos con 30 vecinos. Se le construyó una iglesia y se le hizo una imagen de La Candelaria, con su tabernáculo dorado, cuyo autor fue el escultor y pintor santacrucero Enrique Hernández39. 37 38 39

A.A.H. Civiles, 1803. La aventura fundacional de los isleños... Martí en 1783 ordena el retorno de esa imagen desde Caracas donde se hallaba. Según sus noticias fue sufragada esencialmente por el cura Tomás González Cabrera (MARTÍ, M. Op. cit., tomo V, p. 443. ) Sin embargo el lagunero Bartolomé Núñez de Villavicencio afirma que Manuel Pérez de la Vega le había dado una fanega para ayuda de compra de una imagen para tal iglesia, costeando él el resto, que eran 40 pesos. Como los demás vecinos no quisieron contribuir, «la vendí en el Guapo en 22 pesos menos (A.A.H. Civiles, 1789).

Book CanaColonia.indb 310-311

Los canarios en la Venezuela colonial

· 311 ·

Algunos se negaron a contribuir, lo que originó disputas. El pueblo marchaba de forma precaria y artificial. Salvo el cura, y algún que otro vecino, la mayoría vivía en sus haciendas. Los más ricos residen en Caracas y sólo las habitaban poco tiempo, dejándolas en manos de mayordomos. Su objetivo más que fundarlo era dotarlo de tierras para su cultivo. Se consideraba inadecuado el lugar, por lo que solicitan su traslado. Por tal circunstancia se abrió una inspección en 1742 por el gobernador Zuloaga. Este decreta su extinción por entender que no se ha fabricado y que lo que han hecho es constituir haciendas de cacao. Prohíbe toda nueva plantación. Se oponen alegando que, pese a las constantes inundaciones y lo inapropiado del sitio, se contaba con 30 familias en el valle. El número de árboles plantados había llegado a 128.000 en sólo doce de las haciendas, lo que despertaba la codicia entre los contradictores. El padrón de 1742 arrojaba un total de 259 personas, de las que 111 eran libres y 148 esclavos. En él no se incluían los párvulos. De las 30 familias, 9 tenían 10 o más esclavos, las restantes cultivaban ellos directamente, con la ayuda a lo sumo de uno40. Los temporales originaban estragos y destrucciones. Las calenturas y fiebres palúdicas rebrotaban. Zuloaga remite el expediente a la Corte. Sin embargo, el Consejo por su cédula de 27 de abril de 1737 les es favorable, pero él no está interesado en ponerla en práctica. Mientras tanto erigen una nueva capilla en tierras de los laguneros Diego y Pascual Núñez de Aguiar, con su oposición. Diego residía como mercader en Caracas y Pascual en Panaquire. Da comienzo a un largo pleito en el que se entremezclan la animadversión de Zuloaga a los isleños, sus conflictos con Diego Núñez y el canónigo grancanario 40

El mayor hacendado era Domingo Francisco Bernardino con 25. Le seguía Nicolás Aguilera y Juan Martín de Alayóncon 17, Salvador Martínez con 15, Candido Pérez Barreto con 14, Pascual Núñez con 12 y otros 3 con 9 y 10. CASTILLO LARA, L. G. Juan Francisco...., pp. 78-79.

9/4/08 4:54:39 PM

· 312 ·

(1670-1810)

Sosa Bethencourt y las desafecciones entre el lagunero y el grupo local encabezado por Juan Francisco de León, que contaba con el apoyo del párroco. En esa compleja telaraña de intereses, Núñez no acata el mandato favorable a la erección, se enfrenta a León y es encarcelado. La tensión llega su punto culminante cuando Zuloaga refuta el nombramiento de Diego Núñez como tesorero de la Cruzada de Panaquire por Sosa Bethencourt, que era su comisario. Por ese fuero privilegiado pide su libertad. El gobernador se la deniega alegando que esa población no es pueblo, ni villa, sino sólo unas simples plantaciones de cacao. La querella entre Núñez, Sosa y Zuloaga llegó hasta el Consejo de Indias. Su trascendencia es el grado de tensión que se evidencia entre isleños y vascos en vísperas de la rebelión. Una política gubernamental de obstaculización de todo lo que fuera canario, aun desafiando, como se hizo con Panaquire, las cédulas reales. En ese punto controversial la ironía de Sosa es bien punzante. A las acusaciones de Zuloaga, le responde que si le imputa darle el cargo «por haber sido y ser su paisano y cliéntulo, lo que a su Señoría nada le comprende, lo uno, porque el dicho Señor Núñez, aunque en lo común y genérico de isleño convenga con su señoría (como todos los guipuzcoanos con Su Excelencia) en la naturaleza del país difieren, pues Su Señoría es de la isla de Canaria y Núñez de la de Tenerife, por cuyos motivos sólo ahora con el motivo de la dependencia lo ha visto»41. Zuloaga seguía ocultando la cédula de refundación y quería abocarlo a la extinción. Una nueva en 1744 la reafirma. Pero los hacendados canarios seguían, pese a todo, prosperando. En el padrón de 1742 había 20 haciendas con un total de 166.200 árboles. La mayor era la de la sauzalera Juana Pérez Sutil, viuda del tacorontero Cristóbal Izquierdo con 19.000. Había algunas de menos de 5.000, pero la 41

Véase ese largo pleito en CASTILLO LARA, L. G. Juan Francisco de León..., pp. 93-157.

Book CanaColonia.indb 312-313

Los canarios en la Venezuela colonial

· 313 ·

media estaba entre los 9 y los 10.000 árboles42. El mayor obstáculo a su rentabilidad y su progreso era la prohibición de dar salida por mar a sus productos, lo que les obligaba a generalizar el contrabando. Era el caldo de cultivo propicio para la rebelión que la deposición de León y su sustitución como juez de comisos por un vasco convertiría en una llama incandescente. Su derrota traería aparejada la extinción de Panaquire aconsejada por el gobernador Ricardos como castigo a los rebeldes, ejecutada en 1754. Era desmesurada porque suponía suprimir todas las haciendas. La real orden era ambigua en ese último aspecto, por lo que Ricardos consultó al Consejo. De extinguirse sería gravemente lesionado el real erario, por lo que se dio marcha atrás en este aspecto y siguió de hecho precariamente. En la matrícula de 1758 había 269 personas. En 1784, 464. De ellas 40 eran blancos y esclavos 31143. Sus pobladores procedían de la emigración familiar de los 20. Eran en su mayoría de las comarcas de Tacoronte-Acentejo y La Laguna, como la sauzalera Juana García, viuda con 10 hijos, que vende sus cortos bienes en 1722 para embarcarse con ellos, los Pérez Sutil, varios de los cuales serían fundadores de Panaquire44. El testamento del matancero Domingo Estévez nos ilustra cuáles fueron sus propósitos iniciales. Había fundado con 4 esclavos en 1738 una plantación de 11.000 árboles en 50 f. de tierra concedidas. Hasta aquel entonces había sido ganadero sin tierras. En 1742 la había aumentado a 13.000. Le asiste Juan Martel y Juan González es su mayordomo, ganando 60 pesos el primer año y los demás 100, ambos paisanos 42 43 44

Op. cit., pp. 180-181. Juan Francisco..., pp. 603-604. A.H.P.T. Leg. 1744. 17 de enero de 1744. Su hijo Baltasar fue poblador de Panaquire en 1742 con 8.000 árboles. Su hija Juana se había casado con otro de los fundadores, el tacorontero Cristóbal Izquierdo. Otro tanto hicieron otras hermanas con sus paisanos. María en 1722 con Matías Izquierdo, Josefa con Gonzalo Álvarez en 1725 y Paula con el realejero de abajo, Mateo Hernández de la Oliva en 1733. Uno de los hermanos de éste, se estableció en Panaquire.

9/4/08 4:54:39 PM

· 314 ·

(1670-1810)

suyos. Los tinerfeños Gonzalo Díaz, patrón de 89 mulas de arría Francisca Jorge, con 6 hijos adultos, tenían antes a censo tierras y ganado en Catia. Abandonaron pronto el pueblo, dejando como capataz a su pariente Felipe Díaz. Al testar su plantación era de 37.000 árboles y 37 esclavos45. Estos datos son esclarecedores porque no es lo mismo asentarse recién llegado y sin ningún capital, que hacerlo con un respaldo económico detrás que le permitiera la compra de esclavos. Ello condicionará desde el principio sus plantaciones. No es casual que fueran mercaderes los mayores propietarios, que se valen de una decena o más de esclavos para las labores, como acontece con los laguneros Diego y Pascual Núñez, el icodense Juan Martín de Alayón o el tanquero Lorenzo González Caravallo. Las abandonarán a los pocos años una vez consolidadas y se establecerán en Caracas. Todo lo contrario que personas modestas como Baltasar Pérez Sutil o Juan Rodríguez Sosa que no cuentan con ninguno y que se valen del trabajo de la familia para sus explotaciones. Serán los que residirán permanentemente en el pueblo. Juan Rodríguez Sosa y Ángela Domínguez y sus 4 hijos, todos ellos originarios de Tacoronte, fundaron con su trabajo una hacienda de 6.000 árboles en 5 f. de tierra sin la ayuda de esclavos46. En 1751, año en que testó Sosa contaba con 12.000 y seguía sin emplearlos. Sus hijos y yernos realizaban esa labor47. A José le legó 1.500, 500 de ellos nuevos, por la ayuda que le proporcionó en su plantío. Su hija Catalina tuvo 11 hijos, 3 de ellos fallecidos párvulos, de su matrimonio con su paisano Pascual

Los canarios en la Venezuela colonial

Hernández. Viuda ya en 1765, no residía en Panaquire, pues lo hacían algunos de sus hijos, como Javier Francisco fallecido en Caucagua a consecuencia de una epidemia de viruelas. Califica la parte que le tocó de «haciendita» gravada con censos dejados por su padre y su marido48. Otros ni tan siquiera eso como los hermanos grancanarios José y Juan Antonio Domínguez. Este último, vecino de Santa Lucía, y con 4 hijos de su matrimonio con su paisana Juana Antonia Freites, se entierra de túnica blanca. Mantenía inculta la posesión de 10 f. de frente y 25 de fondo. Había arrendado por 4 años a un paisano un sitio en Dos Aguadas49. Quienes disponían de capitales y pudieron comprar esclavos en la década de los treinta a bajo precio prosperaron y se convirtieron en hacendados, como el orotavense José Antonio García. Heredó la hacienda de su tío Francisco García, mercader en Guatire en compañía con Juan Lázaro. La comenzó con 6.000 árboles en 1740. Su heredero la extendió en poco tiempo hasta los 10.00050. Similar característica concurre en los tanqueros Sebastián Hernández y Bernarda Francisca Granadillo, que en 1742 eran dueños de 13.000 árboles y 9 esclavos y que en el momento de testar Bernarda en 1768 poseían 20.000 y 3851; y en los laguneros Juan Rodríguez Camejo y Clara González Tejera, casados en su ciudad natal y con una única hija adulta. Su mujer era pariente del célebre comerciante Amaro Rodríguez Felipe. Como era usual en ese sector, trataron de ennoblecerse con 48

45

46 47

R.P.C.E. Juan Hugo Croquer, 20 de noviembre de 1738. Estaba casado con su paisana Bárbara González Guanche con 5 hijos adultos. Era propietario de 38 mulas de arría, 52 vacas, la tercera parte de un rebaño de cabras, 5 burros, 2 yeguas y un potranco. Gonzalo en Ibídem, Reyes, 23 de abril de 1771. CASTILLO LARA, L. G. La aventura..., pp. 67 y 78. A sus dos hijas las casó con paisanos. A María en 1729 con el sauzalero Francisco Domínguez en 1729 y a Catalina con el tacorontero Pascual Hernández. Idéntico comportamiento su hijo José, casado en 1736 con Ángela López, hija de Francisco Leal y María López y Juan Antonia con María Florencia de Alayón.

Book CanaColonia.indb 314-315

· 315 ·

49 50 51

Testamentos de Juan y Ángela en A.A.H. Civiles, 1753. Ángela en 29 de diciembre de 1746 y 9 de Agosto de 1745, el último en Caucagua ante el teniente Pedro José Ortiz. Juan, 18 de diciembre de 1751. Catalina en R.P.C.E. Ruiz, 13 de enero de 1765. R.P.C.E. Eleizalde, 19 de julio de 1771. A.A.H. Civiles, 1740. Testamento de Francisco García ante Juan de la Peña González, Corregidor. Guatire, 21 de noviembre de 1738. Tuvieron 7 hijos adultos y 7 fallecidos en la pubertad. Su hijo Juan estuvo primero como mayordomo con don José Daniel por 150 pesos. Emancipado contrató con él la plantación de 10.000 árboles, 9.000 para sus padres y 1.000 para él. Sebastián en R.P.C.E. Reyes, 4 de abril de 1770. Bernarda en 18 de abril de 1768.

9/4/08 4:54:40 PM

· 316 ·

(1670-1810)

expedientes de hidalguía52. Fue uno de los más significativos promotores del pueblo. Su plantación en 1742 era ya de 25.000 árboles. Al testar en 1757 era de 40.000 y con 42 esclavos, aunque gravada con 4.000 pesos. Tuvo tratos mercantiles con Martín de Echevarría y la Guipuzcoana. Su nieta y heredera, María de la Encarnación, contrajo nupcias con el capitán de mar Fermín Echevarría, lo que puede ayudarnos a comprender las contradicciones de un sector de la élite isleña53. No conviene olvidar al respecto que Martín estaba casado con María José Mora, hija de los buenavisteros Juan Antonio Mora e Isabel García. Su tendencia general fue endogámica. La tacorontera Antonia Feliciana García, hija de Francisco García Blanco y Dominga Ascensión Sosa casó con José Pérez Barreto, establecido allí con su hermano Cándido. Tuvieron 8 hijos de los que vivían 5. Su padre, fallecido antes de 1742, contaba con una hacienda de 6.000 árboles. José poseía una de 12.000 en 1746. o en el tinerfeño Santiago Álvarez, mayordomo de su paisano Pedro Martín de León en Santa Teresa, desposado con la hija de Salvador Martínez54. Igual comportamiento es el de los laguneros Benito Alfonso Torres y Teresa Núñez de Aguiar. Su única hija, Úrsula, también lagunera, fue mujer de su paisano, sobrino de Teresa, Sebastián Orellana. Levantaron la plantación, que desde sus inicios contaba con 10 esclavos y 10.000 árboles. Al testar Teresa tenía 2855. 52 53 54

55

A.H.P.T. Leg. 950. R.P.C.E. Reyes, 26 de octubre de 1757. Antonia contrajo segundas nupcias con el peninsular Diego Velda, con el que no tuvo descendencia. Poseía al testar una hacienda de 9.000 árboles con 10 esclavos de su beneficio, de los que 7 eran mujeres. Velda había sido su mayordomo en ella durante diez años. A.A.H. Civiles, 1768. 1 de septiembre de 1767. Santiago tenía 3 esclavos madre e hijos en el trapiche de su suegro, en tierras proindivisas con sus cuñados, sobre las que todavía pleiteaban en 1795 con la Intendencia sobre su naturaleza realenga, con apelación al Consejo. Libera a uno de sus esclavos y le deja un plantón de caña. R.P.C.E. Texera, 1795. Benito en R.P.C.E. Puncel, 20 de marzo de 1771, Ursula Ibídem, Aramburu, 13 de diciembre de 1794. Úrsula y Sebastián tuvieron

Book CanaColonia.indb 316-317

Los canarios en la Venezuela colonial

· 317 ·

El Guapo, Río Chico y Cúpira En el extremo oriental de Barlovento se hallaba a mediados del XVIII un inmenso territorio vacío y apetecible. En él se hallaba El Guapo, valle interior que se comunicaba con la costa con canoas a través del río de ese nombre, al que se le junta el denominado Chico. Un año antes de la rebelión, Juan Francisco de León y otros isleños lo descubrieron y quisieron tomar posesión de él a través de una composición. Quería convertirse en su fundador. Se había comenzado su reconocimiento y medición por el isleño Pedro José Ortiz, teniente justicia de Caucagua, cuando se vio sorprendido por su deposición por Echevarría. Con su derrota, Ricardos, en uso de sus poderes excepcionales como juez de tierras, prohibió su enajenación como un castigo más. Las presiones mantuanas llevaron al conde de San Javier a la jefatura de ese juzgado en 1757, una vez cesado el gobernador. En 1768 el cabildo caraqueño solicitaba su enajenación. Muchos oligarcas querían ocuparlo, entre ellos el marqués del Toro y el mismo conde de San Javier y su primo Francisco de Ponte. En 1771 el rey aprobó su venta, pero con la supervisión de una junta. En 1776 se procedió a su reconocimiento y avalúo. En 1777 se erigió su curato. Uno de los agraciados fue Nicolás de León, el hijo de Juan Francisco. Confinado como soldado más de 22 años en África del Norte, pudo retornar en 1773. Se le adjudicaron 600 fanegadas, 200 propias y 400 para veinte pobladores. Su hacienda era de más de 10.000 árboles56. El mayor obstáculo era el cierre total de sus puertos hasta las últimas décadas del XVIII. Hacia 1773, sin embargo, ya comenzaban a usarse por la Guipuzcoana los de

56

8 hijos adultos. Siguieron la misma tendencia endogámica de casamientos con mercaderes de origen isleño. Tres de ellos fueron abogados, dos casados Pedro y Sebastián y uno presbítero, Juan José, otro Lorenzo fue fraile. CASTILLO LARA, L. G. Apuntes..., pp. 234-239.

9/4/08 4:54:40 PM

· 318 ·

(1670-1810)

Higuerote y la Boca del Río Páparo. Los de Curiepe lo vieron prohibido en 1778. A pesar de las predicciones sobre su ruina por el transporte terrestre, el cacao continuó en las décadas posteriores gracias a la elevación de su precio. La liberalización definitiva incrementaría la roturación de tierras y la fundación de pueblos como Río Chico, a pesar de que las guerras obstaculizarán su comercialización. La fundación del Guapo atrajo a muchos canarios. En sus inicios se llamó Valle de Nuestra Señora de Candelaria y San Carlos. En el altar mayor de su iglesia el único nicho lo presidía La Candelaria de bulto y vestida. Nicolás de León quiso convertirse en su capitán poblador. Contó con el apoyo del obispo Martí para quien «estas gentes le estiman mucho, principalmente los pobres, pues a todos favorece, y si no es más rico, es porque da mucho y esto atrae a las gentes». En 1783 había 120 haciendas de cacao y se embarcaban más de 2.000 fanegas57. Los isleños pobres y sin recursos trataron de erigir pequeñas haciendas, lo que explica el relativamente alto porcentaje de blancos en 1800, 218 para un total de 1.464. No obstante los esclavos eran 577, los indios 119, los negros libres 212 y los pardos 338 Con esas proporciones poco tenía que ver con una economía esclavista, ya que los esclavos, excepto en las plantaciones más grandes, era muy escaso. Martí recoge en su visita algunos canarios como el teniente y hacendado Diego Hernández Martínez, del que se quejan los pobres, del pardo Juan Santana, guarda de Nicolás León, amancebado con la mujer del mulato Victorino Soto, de los pequeños propietarios casados en Canarias José Hernández, con más de 8 años en el Valle y Valentín Quesada que vive con una esclava de su tío, de Manuel Guillén, que tiene su mujer en Caracas y que si la ha dejado es «por su pobreza y para buscar con qué mantener a su familia» y de los hacendados Lorenzo Benítez y Manuel de la Guardia, 57

MARTÍ, M. Op. cit., tomo II, pp. 640 y 644.

Book CanaColonia.indb 318-319

Los canarios en la Venezuela colonial

· 319 ·

éste último con su esposa en La Habana58. El Guapo pudo convertirse en una tierra de promisión para los isleños del último tercio del XVIII que aspiraban a convertirse en hacendados a través de la concesión de pequeños lotes de tierra en una región todavía inculta y selvática. Pero los sueños se confundían con la realidad y distaba mucho de ser la Arcadia Prometida. Aunque León parecía ser un benefactor y les regaló pequeñas parcelas, no todos lo veían así. Hubo quienes lo consideraron un usurpador que encubría en su filantropía sus aspiraciones de poder y riquezas. Lo cierto es que acudieron a El Guapo esperanzados. El grancanario Mateo Ávila reconoce en su testamento que sus 3 fanegadas de tierras se hallaban perdidas. Se define como «hombre pobre sin bienes de fortuna, pues los que tiene no alcanzan a cubrir sus deudas»59. El tagananero Andrés Perera, soltero, poseía, sin embargo, una fundación de cacao en tierras en parte compuestas y en parte compradas con 15 esclavos. Había sido hasta entonces mayordomo en Panaquire del comerciante Isidro Antonio López Méndez y Josefa María Rodríguez Núñez60. Era la excepción. Había invertido cuanto disponía para ello. El aronense del valle de San Lorenzo Francisco Martín de Évora falleció allí en 1795. Se subastó la hacienda y su capital fue conducido a su viuda e hijos en pesos fuertes por Andrés de la Cruz Rivero. Eran 3.008, descontado el 1% del transportista y 14 de gastos61. Un pleito en 1778 entre el grancanario José Antonio Quintana, hermano de José Manuel, que se había visto obligado a vender su corta arboleda a Andrés Perera, y Nicolás de León es bastante ilustrativo de la situación. Llevaba 8 años allí. Más tarde, cuando se emitió un bando del gober58 59 60 61

Op. cit., tomo II, pp. 638-645. R.P.C.E. Texera, 19 de marzo de 1792. Ibídem. Aramburu, 15 de diciembre de 1800. A.H.P.T. Leg. 1299. Carta de pago dada por Salvador Agustín de la Sierra, vecino de San Lorenzo en nombre de la viuda María Rodríguez de Fuentes y sus hijos María Ignacia y Francisco Martín García de Évora.

9/4/08 4:54:41 PM

· 320 ·

(1670-1810)

nador Arce para asignar tierras a sus fundadores, las legalizó. En la vega larga había roturado un terreno y construido un rancho. Llegó a contar con 650 mazorcas de cacao. León quiso expulsarlo alegando que no tenía título y que eran tierras que le correspondían como «su descubridor». En el interrogatorio los isleños Alejo Espinosa y Antonio Verde hablan de que los Quintana estaban trabajando en esa vega comprada a un indio mucho antes de que llegara León. Miguel Estévez reconoce que es voz general que en tres parajes de dicha Vega larga los Quintanas sembraron almácigos de cacao «junto con un de Nis», y que Su Majestad les concedió la parte del poniente del río Guapo. Quintana afirma que no está comprendida en las 600 fanegadas de la composición de León y que éste «pretende usurparse una parte sumamente excesiva». León había arrestado a su primo Antonio y a sus peones, despojándoles de las herramientas. Documentos posteriores permiten apreciar que su objetivo era venderlos a Alejandro Blanco y Ponte. Se declara por el gobernador Agüero en 1780 que no eran suyas y que tal cesión era fraudulenta62. Por debajo de El Guapo, en las proximidades de la costa, crece de forma vertiginosa en los últimos años del XVIII, el poblado de Río Chico, que alcanza en 1810 los 1.149 habitantes. En 1800 contaba ya con 1.019, de los que 593 eran esclavos y sólo 66 blancos. En su fachada litoral se embarcan sus producciones para La Guaira. En 1783 ni tan siquiera existía. Demuestra el ímpetu del avance roturador. Los isleños y sus descendientes tratan también de convertirse en hacendados tras haber fracasado en las circunvecinas, como acontece con José Francisco y Juan José Olivera, hijos del lagunero Manuel Rodríguez Olivera y la tacorontera María Josefa Martín de Alpizar que vimos con no pocos problemas tratando de constituir una pequeña plantación en Caucagua. Poseían en Río Chico 12 f. con 62

A.A.H. Civiles, 1778.

Book CanaColonia.indb 320-321

Los canarios en la Venezuela colonial

· 321 ·

poco más de 7.000 árboles63. Por su parte el tacorontero Juan Antonio Rodríguez Sosa, hijo de los cultivadores de Panaquire Juan Rodríguez Sosa y Ángela Domínguez, poseía 2.800 en tierras realengas. Debía todavía a la hacienda cuando testó en 1786 1.744 pesos. Una ahilada de ella, trabajada por su sobrino Gregorio, se la cedió64. El santiaguero Martín Hernández Guanche se proclama su fundador y constructor a sus expensas de su curato. Por tales circunstancias se le dio el título de su mayordomo y de teniente corregidor en 1793. Fue uno de sus mayores hacendados. Sus disputas con otros paisanos sobre sus títulos de propiedad fueron constantes, como demuestra el largo pleito sostenido con José Antonio Sosa, Antonio Poleo y Bernardo Baute, que perdió en la Audiencia de Caracas y recurrió al Consejo en fecha tan tardía como 180965. En buena medida repite las características generales de la región. Los inmigrantes pobres sin capitales apenas pueden aspirar a una pequeña arboleda que cultivan directamente, como Melchor Cáceres. Se hallaba con permiso de Nicolás de León desde 1786 para el cultivo de una pequeña posesión con 4 fanegadas de frente, lindando con las de sus paisanos José Alberto Bencomo y Blas Hernández. En 1793 se componía de 16 f. y media útiles. Quiere componerlas en fecha tan tardía como 1804 alegando ser baldías y ofreciéndose a pagar la media anata y el 18% por su título66. Otro tanto acontece con el agüimense Andrés Romero, viudo desde hacía 30 años y que ignoraba si dos de sus hijos vivían. Poseía una corta posesión de 3.500 árboles y una rosa. Sólo tenía un esclavo criado desde niño al que da la libertad. Son sus albaceas sus paisanos Miguel Francisco Ávila y Bernardo Hernández Guanche67. 63 64 65 66 67

R.P.C.E. Aramburu, 6 de noviembre de 1792. R.P.C.E. Texera, 6 de junio de 1786. A.A.H. Civiles, 1793 y A.G.I. Caracas, 416. A.A.H. Civiles, 1804. R.P.C.E. Correa, 13 de agosto de 1814. Similar situación es la del

9/4/08 4:54:41 PM

· 322 ·

(1670-1810)

Los mayores hacendados son mercaderes en Caracas. El tinerfeño Bartolomé Rodríguez García con tienda y bodega en Caracas a medias con su paisano Narciso Yanes de Oropesa, la fundó en compañía con otro, Juan Pedro del Castillo, quien era el que resida en Río Chico y la administraba. En ella poseía también un trozo separado de 7.400 árboles. La había comprado a varios propietarios caraqueños. Poseía también otra más pequeña en Mamporal, cuyo mayordomo era Isidro López68. Representativo de esa mentalidad a caballo entre mercader y hacendado que quiere ennoblecerse, es el palmero de los Llanos Antonio Carvallo Wangüemertc Miembros de una familia dirigente de su localidad natal, Luis y Antonio se trasladaron a Venezuela a cobrar la herencia de su hermano, canónigo de su catedral. Fueron mercaderes en Caracas y propietarios de un barco. En plena guerra compraron en subasta dos haciendas de cacao en Río Chico, una valorada en 26.000 pesos y la segunda en 4.681. Compusieron tierras realengas agregadas de una extensión de más de 100 fanegadas y 50 en Bergantín (Oriente). Luis retorna a su isla natal. Antonio soltero le deja como heredero de sus cuantiosos y cuestionados bienes. Ordena en su testamento la erección de un mayorazgo con las dos haciendas de cacao de Río Chico y sus tierras anejas, donde debía levantarse un trapiche. Obliga a sus herederos a residir en La Palma y les permite visitarlas por un espacio nunca superior a diez años69. En Cúpira terminan las haciendas de la provincia de Caracas. Es el límite de Barlovento con Oriente. Se encontraba a doce leguas de la Boca del Tuy. Se había erigido

68

69

natural de San Pedro de Daute (Garachico) Domingo González Fonte, fallecido intestado en ese pueblo, con una pequeña hacienda. A.H.P.T. Leg. 2184. 26 de octubre de 1805. R.P.C.E. Aramburu, 3 y 4 de julio de 1805. En su mercería y bodega trabajan para ellos sus paisanos Miguel Rodríguez, el primero por la cuarta parte de las utilidades de menudeo y el segundo por 200 pesos anuales. R.P.C.E. Texera, 9 de diciembre de 1817.

Book CanaColonia.indb 322-323

Los canarios en la Venezuela colonial

· 323 ·

como parroquia en 1762. Su teniente de gobernador era en 1784 el isleño Francisco González. En sus inicios creció de forma vertiginosa el cacao, pero luego entró en decadencia por falta de agua. Había sido fundado por los fronterizos barceloneses, por lo que estaba en pugna entre ambas jurisdicciones. Emigran a ella isleños procedentes de Barcelona como Cristóbal de la Guerra Martínez, acusado de vivir amancebado con una soltera70. Otros acudían allí tras haber sido mayordomos en el Tuy como el güímarero Pedro de Castro. Había trabajado durante dos años y medio para el padre Sebastián de Oliva en su trapiche de Santa Lucía y un año en su hacienda de Caucagua. Su sueldo oscilaba entre los 150 y los 300 pesos anuales. Se había empleado también en la construcción de acequias en el río de Mamporal. En Cúpira poseía en realengos 3.000 árboles en 175671. Su población en 1800, pese a ser zona productora de cacao, es bien expresiva del modelo de plantación hegemónico en el Oriente venezolano. Cuenta con 547 habitantes, de los que 107 son blancos, 25 indios, 202 pardos, 137 negros libres y sólo 76 esclavos.

70 71

MARTÍ, M. Op. cit., tomo I, pp. 648-651. A.A.H. Civiles, 1756. Guatire, ante el Cura José Montero Bolaños, 12 de diciembre de 1756. Deja sus bienes para una capellanía para su alma en la iglesia de Guatire.

9/4/08 4:54:41 PM

· 324 ·

(1670-1810)

La región Guarenas-Guatire

A

continuación de Petare se halla la microrregión de Guarenas-Guatire, donde se emplazan esas villas a 384 y 321 ms. Guarenas, la primera y la mayor, fue pueblo de indios desde 1621. Recibió desde fines del XVII una creciente migración isleña, que explica su elevada proporción de blancos. En 1784 de un total de 2.532 habitantes, eran 907. Los pardos y negros libres eran 470, los indios 575 y los esclavos 484. En 1800 seguía manteniéndose la proporción. De un total de 2.999, 1004 eran blancos, 397 indios, 226 pardos, 655 negros libres y 717 esclavos. Sus haciendas de caña se hallaban en las vegas del río. Los indios conservaban una pequeña parte de las tierras. A ellos y otros pobres se les contrata como jornaleros porque los esclavos son insuficientes1. Los encomenderos, los Rengifo Pimentel, se adueñaron progresivamente de sus tierras. En 1680 José Rengifo denuncia ante el gobernador la invasión que distintos isleños con Juan Lucas Caraballo a la cabeza estaban haciendo de sus propiedades. Se resisten a abandonarlas, alegando que las habían recibido por donación. Melo Maldonado, interesado en su colonización, no le presta atención. Caraballo le acusa de usurpador. Rengifo contraataca afirmando que éste por su condición de isleño estaba empeñado en introducir a sus paisanos y expulsar a los indios. Lo cierto es que su número crece por las oportunidades que se le presentan. En 1705 Domingo Díaz Betancourt solicita la composición de un pedazo de tierras de una loma donde 1

MARTÍ, M. Op. cit., tomo II, pp. 685-686.

Book CanaColonia.indb 324-325

Los canarios en la Venezuela colonial

· 325 ·

había construido su casa y una veguita donde cultivaba tabaco. Se había trasladado en 1683 a la provincia2. La colonia isleña se especializa en todas las labores relacionadas con la caña de azúcar y en el cultivo de pequeños huertos. Su trabajo en los trapiches ya lo había especificado Humboldt al afirmar que «si las primeras cañas vinieron al Nuevo Mundo de las Islas Canarias son generalmente los canarios o isleños los que hoy todavía se hallan puestos a la cabeza de las grandes plantaciones, y los que dirigen los trabajos del cultivo y la refinación»3. En el acceso a su propiedad y administración predominan una vez más las relaciones familiares y de paisanaje. Los propietarios pertenecen a la órbita mercantil, como Amaro Hernández Machado, natural de los Sauces. Se había casado, como su hermano Andrés, con una hija del mercader tanquero afincado en Caracas Cristóbal Rodríguez, con la que tuvo 11 hijos, de los que 9 vivían en el momento de testar en 1727. Poseía una hacienda de trapiche de hacer miel y azúcar con su acequia y 14 tablones de caña dulce. Con posterioridad invirtió en la compra y composición de tierras en Barlovento. Entre ellas 240 fanegadas de tierra por composición. Sólo 27 por compra se corresponden con una hacienda propiamente dicha. El resto son tierras incultas4. Demuestra cómo la disponibilidad de capitales lleva a la concentración de la propiedad por bajo precio, siendo luego incapaces de ponerla en explotación. No es causal que fuera su compadre, el palmero de Los Llanos Francisco Toledo, el mayordomo de su trapiche. En 1728 llevaba 18 años bajo su administración. Toledo se había casado con una buenavistera. Su familia, como hemos visto, se había establecido en La Vega. Sus hermanos se casaron 2 3 4

CASTILLO LARA, L. G. Nuestra Señora de Copacabana de Las Guarenas. Apuntes para su historia colonial. Guarenas, 1980, pp. 93-96. HUMBOLDT, A. Op. cit., tomo III, p. 106. Poseía una hacienda de cacao en Capaya con 6. 590 árboles y 9 esclavos sobre 27 f. De tierra compradas a Fernando Hurtado de Monasterios. Deja una capellanía de 1. 500 pesos para su hijo José Francisco Machado. R.P.C.T. 1725, Testamento de 5 de mayo de 1727.

9/4/08 4:54:42 PM

· 326 ·

(1670-1810)

con sus cuñados. Francisco, su único hijo, fue clérigo. Invirtió capital en el embarque de cacao para Nueva España5. Sin embargo la mayoría tuvo que contentarse con pequeños huertos en tierras de indios o de hacendados, como el tanquero Juan Orta Caraballo, Antonio González y Domingo Velázquez. La esposa de Orta era su paisana Teodora Francisca García, con la que tuvo 6 hijos. Casó a varios con los de su pariente Juan Díaz Caraballo. Poseía una rosa de rastrojo viejo en tierras de indios de la Quebrada de Guacarapa, donde sembró 5 almudes de maíz6. En los trapiches, lo más habitual era el arrendamiento. Las cadenas familiares siguen siendo un nexo poderoso. Dos parientes de Orta Antonio Juan Carvallo y Juan Díaz Carvallo los explotan en arrendamiento. Los tanqueros Antonio y Victoria Francisca procrearon 12 hijos, de los que 7 5

6

Ibídem, 1728. 12 de noviembre de 1727. Otro tanto acaece con dos tanqueros, los hermanos José y Ana Manuela Álvarez, trasladados a Caracas con sus padres Rodrigo Álvarez y Manuela Adán, de los cuales hemos hablado en Caucagua. Gracias al amparo de sus parientes, pudieron establecerse en sus tierras. Con el tiempo construyeron una hacienda de trapiche en Guarenas, que seguía indivisa a su muerte. Ana Manuela había casado con Marcos José García, con el que tuvo 7 hijos adultos y José con Catalina Rodríguez con un hijo. José en R.P.C.E. Portillo, 21 y 23 de enero de 1755. Ana en A.A.C. Testamentarias. Leg. 110. Ante el teniente justicia mayor de Guarenas, Juan José González, 18 de abril de 1764. Sus hermanas casaron con tanqueros, Ana en 1709 con Juan Barrios y María Marquesa en 1715 con Andrés Matías Ramos. A.A.H. Civiles, 1761. Ante el cura de Guarenas, 2 de mayo de 1758. El lagunero Antonio González, soltero cultivaba un conuco de maíz de 14 almudes de sembradura en tierras de Antonio Xedler en la quebrada de Guatire. En él poseía también un tablón de yuca de 1 almud de sembradura cultivado a costa de su trabajo durante 11 meses. Tenía también dos cochinos de año y medio y una cochina parida. Había efectuado un rastrojo de maíz de 15 almudes de sembradura en tierras de Enrique Lugo, y debía pagar por su arrendamiento. A.A.C. Testamentarias, 1757, 9 de agosto de 1757. El sauzalero Domingo Velázquez de Armas, casado con su paisana Manuela González Betancourt y con 8 hijos adultos tenía una posesión de tierras en la Quebrada Seca, jurisdicción de Guarenas, que cultivaba con la ayuda de sus hijos y sobre la que pagaba 450 pesos de censo. Era dueño de una esclava y sus dos hijos pequeños. R.P.C.E. Eleizalde, 21 de agosto de 1778.

Book CanaColonia.indb 326-327

Los canarios en la Venezuela colonial

· 327 ·

llegaron a adultos y a los que desposaron con otros miembros de la comunidad isleña local. Al enviudar volvió a casar con otra paisana, Juana Hernández, con la que tuvo uno. En sus inicios se dedicó al cultivo de tabaco. Más tarde arrendó un trapiche con 6 esclavos a los herederos de Ana María Vázquez de Escobedo por 840 pesos anuales7. El orotavense Salvador Cuello era mayordomo y pulperos los laguneros Rodrigo Hernández Delgado y Diego Anchieta8. El asentamiento de isleños y castas en Guarenas fue puesto en cuestión por el gobernador Zuloaga en 1740 dentro de su política obstruccionista a su penetración. Pedro González Guanche, Pedro Fernández y Pedro Lorenzo de Fuentes, canarios avecindados en Guarenas representaron a sus paisanos en el recurso entablado frente al bando gubernativo de 5 de agosto de 1740 que ordenaba la expulsión de los no indios del pueblo. La afluencia de foráneos estaba dejando en minoría a la población autóctona. Era tan alta que existían dos compañías de blancos. Pero tal defensa no era su móvil real. Los isleños adujeron que la presencia de espa7

8

Ibídem. Areste y Reyna, 22 de diciembre de 1728. Juan, al que vimos con varios de sus hijos casados con los de Orta, se casó con la hija de isleños Jacinta González, con la que tiene 12 hijos, de los que vivían 7. Era hermano de la cofradía de la Virgen de Copacabana, de la que era uno de sus fundadores. Se entierra con mortaja blanca en el altar de San Antonio. Había cultivado pequeños conuquitos. Como dote de su mujer recibió unos tablones de caña. Con su cuñado Juan Rodríguez compró la parte que le correspondía como herencia a Mateo González, hermano de su mujer. La parte heredada por su mujer en el trapiche era su única propiedad junto con 14 esclavos del mismo. A.A.C. Testamentarias. Leg. 62 Ante El cura de Guarenas Marcos Reyes, 14 de enero de 1738. Cuello, soltero, trabajó como mayordomo durante 6 años en el trapiche de Bernabé de Ochoa con el 3% de los beneficios. Había sido también pulpero. Invirtió dinero en el transporte de cacao a Canarias y estuvo algún tiempo en Barquisimeto donde le debían los garachiquenses allí establecidos Botardo y Sebastián de la Oliva. R.P.C.T. 1709. 21 de junio de 1714. Rodrigo había emigrado primero a Maracaibo donde casó en 1751 con una criolla, con una hija que residía allí con su mujer. Poseía mercería en régimen de parcería en Guarenas con Diego de Anchieta. Su principal era de 485 pesos y el de Diego de 906. Ibídem, 1770. Ante el Corregidor de Guarenas José Antonio Ponce, 1 de septiembre de 1768.

9/4/08 4:54:42 PM

· 328 ·

(1670-1810)

ñoles era una práctica común y que esa tolerancia era beneficiosa para ambos, ya que «se practica inmemorialmente no sólo en estos partidos sino en toda la Provincia». El informe parcializado del corregidor les es favorable. Nunca llegaría a ejecutarse. El pueblo prosiguió en su mestizaje. Los naturales siguieron con su invertebrada miseria, despojados de sus tierras y luchando por acceder a un jornal en las haciendas en competencia con otras castas9. Guarenas continuó siendo área receptora en el último tercio del XVIII. En sus inmediaciones construyeron una ermita a La Candelaria. La visita de Martí en 1784 reseña su intención de expulsar a tres casados en Canarias10. La proporción de grancanarios aumenta, como lo evidencia el casamiento del aruquense Pedro Martín Rodríguez en 179611. Entre ellos los naturales de Moya, Tadeo, Juana y Diego de la Fe, fallecido éste último en Guarenas en 1799, su primo Carlos de la Fe y los laguneros Antonio y José Antonio García. El primero, soltero, construyó dos trapiches en sus haciendas de Curupao y Mampuete con su hermano Tadeo, del que fue su heredero, gracias a unos censos de 5.106 y 4.600 pesos. Liberta a la práctica totalidad de sus esclavos, unidos por lazos de consanguinidad. Reparte sus bienes entre una capellanía de 3.000 pesos para los hijos de su hermana Juana y su cuñado José Lorenzo de Orta y su 9 10

11

CASTILLO LARA, L. G. Nuestra Señora..., pp. 117-127. MARTÍ, M. Op. cit., tomo II, pp. 686-688. Se trata de los casados en Tenerife Felipe González, el mercader, Francisco Martínez de Arbelo, mayordomo desde hacía 2 años y medio en el trapiche de Vicente Verois y de Domingo Grillo, concubinato con María del Carmen Benavente. A.A.H. Civiles, 1796. Pidió licencia para casarse con María Josefa, hija de su paisano José Sebastián Rodríguez. Había nacido en 1763 y se embarcó para América en 1787, con permiso de su padre, tras vender la legítima materna al fallecer su madre. Contaba con dos primos segundos en Guarenas, originarios de su pueblo natal Vicente del Pino y Francisco Javier de Almeida. Había residido primero en Puerto Rico. Llevaba 6 años en Guarenas. Entre los testigos exponen los aruquenses Luis Hernández Oramas, de 36 años, José Sánchez de 30 e Isidro Navarro de 24.

Book CanaColonia.indb 328-329

Los canarios en la Venezuela colonial

· 329 ·

hermana María y su sobrino Diego, residentes en su pueblo natal. Antonio y José Antonio García cultivaban conucos de maíz en tierras arrendadas. Con anterioridad había residido en Valencia su padre12. En Guatire, su presencia fue menor. Se limitó a mayordomos y pequeños tenderos y propietarios. Predominan en él de forma abrumadora las haciendas de caña de azúcar. En 1784 había 20. Otras dos eran de cacao. En ese año entre sus 2.000 habitantes, 900 eran esclavos. De los blancos sólo había 18 o 20 familias. Sus vecinos eran regularmente pardos o zambos13. En 1800 seguía imperando una proporción similar, aunque el número de blancos había aumentado ligeramente, si bien era muy distante del de Guarenas. 264 blancos, 584 pardos, 389 negros, 21 indios y 1.175 esclavos para un total de 2.433 habitantes. El silense Andrés Estévez poseía una pequeña hacienda sin esclavos, de fanegada y media con 2.128 árboles de cacao y medio almud de tierra sembrado de yuca. Su pariente Juan González Mengo vivía en Guarenas. Murió abintestato. Se afirma que lo dona todo para la Virgen de Chiquinquirá y «no dejaba nada a sus parientes porque ninguno le había ayudado a trabajar». Tenía hermanastros en su pueblo natal. Gonzalo Rodríguez de Chío (Guía de Isora) tenía cortos bienes y el herreño José Reyes Castañeda, casado en Tenerife, con tres hijos en esa isla y uno en su compañía, una pulpería a medias con Francisco Viana. Había aportado 276 pesos y su compañero 26514.

12 13 14

Diego en A.A.H. Civiles, 1799. Testamentos en Guarenas ante Juan José Machado, teniente corregidor, 8 de agosto de 1796 y 12 de noviembre de 1799. Antonio en R.P.C.E. Armas, 11 de julio de 1795. MARTÍ, M. Op. cit., tomo II, pp. 675-677. Estévez en R.P.C.T, 1753. Guatire, 18 de julio de 1750. Rodríguez en R.P.C.E. Terreros, 16 de abril de 1773 y Reyes en Ibídem. Santana, 1806. Otro isleño que fallece allí y deja memoria testamentaria el 12 de diciembre de 1756 es el güimarense Pedro de Castro. A.H.P.T. Leg. 1289. 21 de julio de 1769.

9/4/08 4:54:43 PM

· 330 ·

(1670-1810)

Aragua

El litoral aragüeño

U

na microrregión cacaotera se extiende entre la bahía de Turiamo y la ensenada de Chichiriviche. Es un litoral de terrazas poco desarrolladas, acantilados de la cordillera de la Costa y playas estrechas. Esta muralla se presenta como una tajante división con la Cuenca del Lago de Valencia y los Valles de Aragua, con la excepción del surco de Ocumare. Los desniveles son muy acusados. En poco espacio se asciende a altitudes medias que bordean los 2.000 m, lo que implica pendientes fortísimas. El poblamiento se centra en las comarcas más planas en la desembocadura de algunos valles fluviales, que en algunos casos como en Ocumare se transformaron en ciénagas. El regadío es esencial. Su fachada marítima le permite una fácil salida a su producción, que se conduce a La Guaira o a Puerto Cabello. El tráfico terrestre sólo se ejercita por Ocumare, aunque existe una resbaladiza vía que comunica Choroní con Maracay. Otros senderos estrechos y peligrosos permiten el contrabando entre los Valles de Aragua y el litoral. Se produce un cacao de excelente calidad. La gran mayoría de la población era esclava1. El litoral aragüeño se incorporó desde muy pronto a la economía de plantación, lo que explica la concentración de la propiedad en la oligarquía mantuana, en la mayoría de los pueblos como acontece con Sepi o Chuao. Su importancia fue muy superior al caraqueño. 1

CUNILL GRAU, P. Op. cit., tomo I, pp. 352-358.

Book CanaColonia.indb 330-331

Los canarios en la Venezuela colonial

· 331 ·

En 1720 se producían en él 10.078 fanegas de cacao. Aumentó ligeramente su producción en 1744 a las 10.269, a pesar de su agotamiento por la sobreexplotación durante un siglo2. Con la excepción de los pueblos de Choroní y Ocumare de la Costa, los canarios son pocos y se limitan a mayordomos o vendedores ambulantes. Grandes latifundios predominan en Chichiriviche, Chuao3, donde se encuentra una hacienda de 80.000 árboles perteneciente a una obra pía para la dotación de doncellas, Cata4, con otra similar de 27 a 28.000 árboles y con más de 100 esclavos, Cuyagua y Sepe. En la iglesia de San Miguel de Chuao se entierra el garachiquense Francisco Urbano en 1750, con tres hermanos en Caracas. Es vendedor ambulante de aguardiente y contrabandista. Sus bienes son escasos5. Mayordomo en la hacienda de Juan Bolívar, en Sepe, es el buenavistero Alonso Medina, viudo y sin sucesión. Tenía 4 mulas y una yegua y había arriesgado en cacao 500 en el tráfico de Nueva España6. Choroní, a media milla de la costa y a orillas del río de su nombre, cuenta con 1.560 habitantes en 1810. Es un gran centro cacaotero con una alta productividad. En 1772 tenía 1.326 habitantes, de los que pocos eran blancos. Los canarios eran propietarios, mayordomos y pulperos, como era usual en estos pueblos cacaoteros. Sin embargo, contaba con varios hacendados de cierto relieve que residían todos en él, a excepción del célebre médico y teniente de La Victoria Juan Antonio Perdomo Bethencourt. Entre ellos el tinerfeño Francisco José Romero y el grancanario Domingo Sosa. Romero, casado con una propietaria de la localidad, tuvo tres 2 3 4 5

6

FERRY, R. F. Op. cit., p. 106. AA.VV. La obra pía de Chuao, 1568-1825. Caracas, 1968. TROCONIS DE VERACOCHEA, E. Las obras pías en la iglesia colonial venezolana. Caracas, 1971. R.P.C.T., 1750. Ante el rvdo. padre fray Juan Atanasio Díaz, cura doctrinero de Chuao. Sus hermanos eran Antonio, Juan y Pedro. El primero fue fundador de Panaquire. Contaba con una plantación de 12.000 árboles en 1742. Había casado en Caracas en 1735 con Isabel María Vallejos, natural de Cagua, viuda. R.P.C.E. Ferrer, 12 de noviembre de 1722.

9/4/08 4:54:43 PM

· 332 ·

(1670-1810)

hijos. Poseía 31 esclavos y tres arboledas de cacao en la Escorzonera, la Isleta, la Escorzonera y Playa Grande, compradas a oligarcas mantuanos como los Blanco de Villegas. El área de la primera se denomina hoy Romerito. Donó 200 pesos para el retablo del Cristo de su parroquia. Una de sus hijas casó con Miguel Rodríguez, hijo de dos isleños emigrados a Petare7. Era propietario de una hacienda en compañía del fundador de Panaquire Cándido Pérez Barreto. Sosa, nacido en Las Palmas el 8 de agosto de 1725, fue su teniente corregidor, juez de comisos y administrador de la real hacienda. De ideas ilustradas, poseía una excelente biblioteca con el Teatro Crítico Universal y las Cartas eruditas de Feijoo, una Filosofía moral y tres tomos del Hombre Feliz y un Idioma de la Naturaleza entre otros. Su hijo Félix José fue prócer de la independencia. Su hacienda era de 27.000 árboles y de 13 esclavos. Casado con una guaireña, tuvo 12 hijos adultos8. El médico garachiquense Juan Perdomo Bethencourt compra por subasta en el tribunal eclesiástico su hacienda. Situación similar es la del tinerfeño José Rodríguez y del grancanario Francisco Santiago Marrero. Rodríguez, casado con Josefa Ovalle y con 2 hijos adultos; había poseído con anterioridad un estanquillo de tabaco. Poseía 8.000 árboles en Payan y Tipín y 4 fanegadas de tierra inútil en ese último sitio. Deja la de Tipín a Jesús Nazareno para su función del Miércoles Santo. Marrero, casado y con 6 hijos, había sido pulpero. Obtuvo 4 pedazos de arboleda por un censo de 1.660 pesos a favor del Santísimo y Santa Clara, patrona del pueblo9. 7

8 9

A.G.N. Aragua. Romero en Libro 48. Testamento y codicilos en Choroní ante su teniente justicia mayor Juan José de Anis, 23 de febrero de 1791, 7 de octubre de 1793, 6 y 8 de septiembre de 1794. Murió el 3 de diciembre de 1798. Su yerno en Ibídem. Libro 3º. Ante Juan Antonio de Ugarte, justicia mayor de Choroní, 15 de noviembre de 1762. A.H.P.L.P. Leg. 1879. Expediente de limpieza de sangre. 9 de febrero de 1784. BOTELLO, O. Choroní. Costa del Mar Abajo. Choroní, 1992, pp. 95-110. Rodríguez en A.G.N. Aragua, libro 69. Ante Manuel Montenegro, teniente de Choroní, 2 de enero de 1807. Marrero en ibídem, libro 34. Ante el teniente Antonio Ovalle, 8 de sept. y 26 de enero de 1796.

Book CanaColonia.indb 332-333

Los canarios en la Venezuela colonial

· 333 ·

Los González de Sotomayor, originarios de Tamaimo (Santiago del Teide) se arraigan en Aragua en el último tercio del XVIII. Antonio, Bartolomé y Alejandro son mercaderes en Maracay, y José hacendado en Choroní. Reconoce a una hija natural en su pueblo natal, cuyo marido, José Gorrín se embarca en 1802 para hacerse cargo de su plantación con 15 esclavos a su fallecimiento el 8 de julio de 1801. La hija de su hermano Antonio María de los Santos es también su vecina. Se desposa con tres compatriotas: el palmero Antonio José González, el tinerfeño José Antonio Poleo y Matías Perdomo. Antonio era propietario de la hacienda «Playa Grande»10. Un elevado número de pequeños pulperos y tenderos eran isleños. Hemos localizado en la segunda mitad del XVIII a los grancanarios Blas Angulo, Lázaro de Flores, Ignacio Pérez y los hermanos Vicente y Bartolomé Torres. Vicente y el tinerfeño José Mora tenían una compañía. El principal de 650 pesos lo había aportado José. Había contado con la ayuda del capitán Francisco Romero, que le prestó 50. Vicente había fallecido en una expedición a Puerto Cabello en 177011. Ocumare de la Costa, con sus 1.633 habitantes en 1810, era la otra villa de entidad en el litoral aragüeño. Tuvo su asentamiento efectivo con la erección de su parroquia en el sitio de Sedeño en 1767. En él se desarrolló un poblado con varias calles uniformes. En la primera mitad del XVIII no hay hacendados isleños en Ocumare, sólo algunos mayordomos, barqueros y vendedores ambulantes. El canario Manuel Quintana es mayordomo de la hacienda de las monjas concepcionistas. Había sido diezmero de la jurisdicción gracias a la fianza de su paisano Pedro Alvarado Serrano, con el que tuvo compañía para ello. Deja todos sus bienes al convento12. 10 11 12

A.G.N. Aragua. Libro 67. Testamento de Antonio González Sotomayor. Maracay, 20 de mayo de 1804. A.H.P.T. Leg. 2183. 25 de mayo de 1802. BOTELLO, o. Op. cit., pp. 150-151. A.G.N. Aragua. Libro 5. Testamentaria de Vicente Torres, 15 de abril de 1774. A.A.C. Testamentos, leg. 52, ante Juan Fernández Betancourt, cura capellán de San Sebastián de Ocumare, 31 de mayo de 1747.

9/4/08 4:54:43 PM

· 334 ·

(1670-1810)

Vendedores ambulantes, barqueros y pulperos son los isleños comunes. Entre los barqueros, Agustín Alvarado, soltero, dueño de una balandra, transporta cacao desde ese valle a La Guaira. Vive amancebado con la zamba Eugenia Serrano, con la que tuvo una hija y Juan Godoy, vive mal con la parda Ágata Dorotea Díaz13. El testamento del natural de Mazo Juan Silverio Cornelio, casado con su paisana Margarita Lorenzo, con 3 hijos, es de gran interés14. A mediados del XVIII el mercader tacorontero José Hernández Sanabria fallece en su plantación, comprada a la mantuana Paula Manuela de Liendo15. Otros, sin capitales, como el ariquense Juan Leonardo González, casado y con 9 hijos adultos, explota las tierras de una capellanía de los herederos del mantuano Lorenzo Hermoso y Mendoza. Al iniciar su explotación había en ella 5.000 árboles de cacao, 2 fanegadas y media de tierra de vegas y 8 esclavos. Plantó 4.000 matas de plátanos en formada de ahilado y en ellos sembró 400 árboles. Al testar en 1772 contenía 13.000 árboles y era trabajada por 12 esclavos16. Las relaciones familiares siguen prevaleciendo. El tacorontero Antonio Juan Osorio y la garachiquense Josefa Oliva, hacendados de cacao, desposan a su hija Francisca Antonia con el lagunero 13 14

15 16

MARTÍ, M. Op. cit., tomo I, pp. 25 y 27. A.A.C. Testamentos. Leg nº 84. Valle de San Sebastián de Ocumare de 28 de abril de 1792. Vende papelones a mulatas, zapateros y esclavos de las plantaciones. Colabora con él su paisano Gabriel de Hariarno [sic] a quien le vende productos. Transporta ganados desde los Llanos, como los vendidos a su compadre Bernardo Díaz. Trafica con tafetanes en San Carlos e introduce tabaco en Ocumare. Tiene allí un primo, José de la Cruz, que le debe algunos pesos. Efectúan también ese tráfico los naturales de Valle Guerra Andrés Fernández Armas y Juan Mendoza, suegro y yerno. Al morir el primero en 1747 no poseía bienes, por haber sido robados hacía poco por los ingleses. No tenían casa propia y vivían en la de Bernardo de la Cruz. A.A.H. Civiles Testamentaria de Juan Mendoza ante el Lcdo. Juan Fernández de Betancourt, capellán del valle de San Sebastián de Ocumare, 3 de julio de 1747. R.P.C.T. 1780. Ante Tomás Pacífico de Berrueto, teniente justicia mayor de Ocumare, 17 de noviembre de 1764. A.A.H. Civiles, 1772. Ante Ignacio de Chorroco, teniente justicia mayor Ocumare, 21 de marzo de 1772.

Book CanaColonia.indb 334-335

Los canarios en la Venezuela colonial

· 335 ·

Francisco Antonio Delgado. Tuvieron 6 hijos, de los que 4 llegaron a adultos. Delgado había aportado 3.000 pesos y su esposa 5.000 de su herencia. Adelantaron su hacienda hasta valorarla en 40.000 pesos. Delgado se casó por segunda vez con Juana Josefa Rubio, con la que tuvo 3 hijos adultos. Tras cederle a los del primer matrimonio su parte, alcanzó los 20.000 árboles con el trabajo de 38 esclavos17. Los Valles de Aragua La Victoria En una depresión que separa el tramo central de la segunda cordillera de la de la costa se encuentran los Valles de Aragua, formado por antiguos pueblos de indios y encomiendas. Son tierras bajas entre los 450 y los 550 m. con clima cálido. Su pluviometría supera los 1.000 mms anuales. En ellos la penetración isleña se dejó sentir desde finales del XVII, como refleja Cisneros: «son estos valles muy fértiles, alegres y habitados de más de diez mil familias de todo género de Gentes, por la mayor parte isleños»18. La Victoria era su capital y principal centro económico. Transicional entre Valencia y Caracas, se beneficiaba de ser encrucijada de caminos en las rutas de Caracas con Puerto Cabello y los Llanos, lo que explica sus funciones comerciales y la proliferación de tiendas. Sus cultivos preponderantes eran el trigo, el maíz, la yuca y la caña de azúcar. Por su fertilidad sorprendió a viajeros como el francés Berthier. En 1783 afirmó que «es extraordinariamente fértil, especialmente para el trigo, el cual es cosechado tres veces al año en el mismo campo. Crece en cuarenta días, y en tres meses está listo para cortar, con una producción de hasta 30 áridos por acre»19. Hum17 18 19

R.P.C.T. Testamento de Delgado de 9 de julio de 1815 y codicilo de 10 de octubre de 1816 ante el teniente justicia mayor de Ocumare, Antonio Rodríguez Acosta. CISNEROS, J. L. Op. cit., p. 130. DUARTE, C. F. Misión secreta en Puerto Cabello y viaje a Caracas en 1783. Caracas, 1991, pp. 248-249.

9/4/08 4:54:44 PM

· 336 ·

(1670-1810)

boldt se admiró de que «una yugada rinde, generalmente, cerca de La Victoria, 3.000 a 3.200 libras de trigo. Aquí, pues, como en Buenos Aires, el producto medio es dos o tres veces mayor que el de los países del Norte»20. La cruza el riachuelo Calache, del que aprovecha sus aguas para la irrigación de haciendas de caña. El acceso a la propiedad en un pueblo de encomiendas fue el problema más grave que tuvieron que afrontar. En el último tercio del XVII y primera mitad del XVIII una significativa corriente migratoria familiar se fue extendiendo, estrechamente conectada con la de La Vega y los Altos de Caracas. Se dedicó esencialmente al cultivo en tierras de indios o arrendadas a propietarios absentistas caraqueños. Entre ellos el teldense Domingo Hernández casado dos veces en su pueblo natal y con 4 hijos, y el tinerfeño Cristóbal Jorge. El primero fabricaba sebo, labor que compartía con su sobrino José Rodríguez. Vivía en una casa alquilada a su paisano Domingo. El tinerfeño Cristóbal Jorge, casado con María Álvarez, viuda de Baltasar Fernández y con 5 hijos, cultivaba un terreno arrendado al maestro de campo José Hidalgo21. Dos de los 8 casados ultramarinos que residían en el pueblo en 1766 eran zapateros22. Los campesinos combinan sus labores con el contrabando, como el lagunero Agustín Díaz, al que se quiere expulsar en 1776 por estar casado en el archipiélago. Cultivaba un conuco valorado en 220 pesos. Un paisano suyo, el chasnero Juan Rodríguez Mena, huido a los Llanos, le vendía géneros de ilícita introducción valorados en 800 pesos. Lo pone como excusa, pero su procedencia es ilegal. Mena es apresado. Su 20 21 22

HUMBOLDT, A. Op. cit., tomo III, p. 63. Hernández en R.P.C.T., 1705. Ante el Capitán Juan Francisco Prieto del Hoyo, Justicia Mayor de La Victoria, 14 de enero de 1705. Jorge en Ibídem, 1716. Ante Fernando Gascón, cura interino de La Victoria. Son el santacrucero Domingo Miguel Rodríguez y el tinerfeño José Palencia. Los otros 6 son el ramblero Salvador Hernández, el buenavistero Mateo Pérez Perera, el tinerfeño Alejandro Luis de la Cruz, el chasnero Fernando García Linares, el icodense Juan Díaz Ventura y el ramblero Miguel Díaz Oramas. A.A.C. Episcopales. Leg. 25.

Book CanaColonia.indb 336-337

Los canarios en la Venezuela colonial

· 337 ·

hijo pide su libertad por su avanzada edad. Se le concede con la fianza de su pariente Sebastián Gorrín23.La arría es el oficio de Juan Alonso, Francisco Hernández Cayrós y Antonio Hernández Monzón. Juan, de 26 años, se había encargado con Cayrós del transporte de sal en 1782. Cobraban 2 pesos por carga, cuando falleció el segundo, por lo que su viuda se vio obligada a vender las mulas durante su traslado24. La migración familiar tuvo tal intensidad que en varias décadas la proporción de blancos fue muy elevada, en la misma medida que disminuían los indios y se aculturizaban. En los años 80 el porcentaje de blancos era superior al 50%. Eran familias como la de los victorieros José Pérez Benítez y Bárbara Morales, trasladados a Caracas con su hijo Francisco Javier Benítez, padre del célebre médico José María Benítez. Este último contrae nupcias con una hija de isleños de La Vega Rosa María de León25. Unas corrientes que no se pueden entender sin su continuidad generacional, que permite a través de su endogamia y relaciones consolidar su status y aspiraciones. Tres familias chasneras, Reverón, Ramos y Mena en un segmento de casi siglo y medio en que se esparcen por Venezuela es capital para comprender sus dimensiones y estructura. Incluso traspasa la guerra de independencia. La primera generación se asentó en los Altos de Caracas en el último tercio del XVII y enlazaron entre sí. Algunos de sus vástagos se arraigan en La Victoria, donde enlaza con familiares de la misma procedencia. Allí emigran a mediados del XVIII los granadilleros Juan de la Cruz Mena y María Antonia Rodríguez, junto con su hija María Josefa, que casa con uno de ellos. De la Cruz, mercader y hacendado en La Victoria, fue su teniente corregidor y donante de la capilla del Calvario. Al mismo tiempo, y desde Vilaflor, emigran a mediados del XVIII dos hermanos 23 24 25

A.A.H. Civiles, 1776. A.G.N. Aragua. Libro 9º. VÉLEZ BOZA, F. José María Benítez. Biografía, obras y documentos. Caracas, 1976, pp. 14-17.

9/4/08 4:54:44 PM

· 338 ·

(1670-1810)

Reverón, primos de los anteriores, Juan Antonio y Nicolás, que se trasladan con sus mujeres. El primero se radica primero en La Victoria y marcha después a San Felipe, donde fallece. Nicolás, casado en Granadilla en 1761 con María Josefa, hermana de Juan de la Cruz se traslada también con sus cinco hijos de edad ya bastante crecida, pues todos ellos con la excepción de Alberto Antonio, que permanece soltero, se habían casado en Granadilla y reclaman a su mujer e hijos. Así Ambrosio se hace cargo en 1802 de los 400 pesos del pasaje de cámara de María del Rosario Casanova, mujer de su hermano Francisco de las Llagas y de sus hijos Nicolás y María Leocadia. De sus escasos bienes sólo pudo vender en Granadilla un pedacillo de tierra por 52 pesos y no pudo satisfacer la deuda que debía con sus creces a las alhóndigas de Vilaflor y Granadilla26. Todos residirán en La Victoria, con la excepción de José Antonio que lo hizo con sus tíos en San Felipe. Una endogamia que mantienen los Ramos, como acontece con Isabel Ramos y Juan Hernández Crespo, afincados en las Mostazas. Tienen dos posesiones de tierra con 27 esclavos y 100 mulas. Dejan cien pesos al sobrino de Isabel Manuel Reverón para su ordenación27.Las medianas fortunas están ligadas al comercio. Ser propietario de recuas de mulas de arría o mercader en una localidad nodal deja buenos dividendos. Alberto Antonio Reverón, el soltero originario de Vilaflor es mercader con tienda y bodega28. 26 27 28

Para su genealogía, véase ITURRIZA GUILLÉN, C. Op. cit., tomo II, pp. 736-751. Traslado en A.H.P.T. Leg. 752. 23 de enero de 1802. R.P.C.E. Juan Domingo Fernández, 1 de diciembre de 1777. La administra con su paisano Ignacio María Guirola, que recibe el tercio de las ganancias. Su capital es de 12. 700 pesos, incluyendo 5 esclavos. Tuvo aparcería en Calabozo con el natural de Islas José de Santa Cruz y León, a medias también con su paisano Luis Suárez Izquierdo. Tenía cuentas con los mercaderes isleños de Caracas y La Guaira Antonio Díaz Flores, Marcos Santana y Simón Ugarte. Incluso tuvo tratos con otro primo suyo emigrado. Liberta a dos de sus esclavas. Funda con sus bienes una capellanía en La Candelaria de La Victoria y da 300 pesos a una capilla que se pretendía fundar en el rodeo de La Victoria a la Virgen del Buen Suceso A.A.C. Tes-

Book CanaColonia.indb 338-339

Los canarios en la Venezuela colonial

· 339 ·

La Victoria crece considerablemente a partir de los años setenta del s. XVIII con la expansión económica comarcal con el desarrollo del añil. El intendente Saavedra, la consideró en 1785 «el pueblo mayor y la capital de todos los Valles de Aragua»29. Alcanzó los 7.000 habitantes. Aunque su productividad en el añil fue más baja que la de Maracay (en 1783 sólo había 3 o 4 haciendas en sus inmediaciones que recogían unas 150 arrobas cada año30), si se benefició como centro mercantil. Un auge que lleva al establecimiento en ella de un médico del garachiquense Juan Perdomo Bethencourt de gran prestigio entre los caraqueños y que sería su teniente corregidor. Introductor de la inoculación de la viruela en 1766, por sus ideas ilustradas radicales fue contestado por la jerarquía eclesiástica, lo que le llevó a su procesamiento por la inquisición en Caracas y Canarias. Lector de libros prohibidos, entre los que destacan obras de Raynal, Rousseau y Voltaire, tuvo marcada influencia en la élite rectora de la sociedad venezolana, como prueba su proceso. Ya defendía ante los expedicionarios franceses que visitaron en 1783 Venezuela una revolución semejante a la norteamericana con un discurso anticolonialista31. Sobre él diría Saavedra que era «el único en toda la Provincia que reside allí» y «hombre de mucha instrucción y de mucha gracia, al que aman todos los habitantes porque fue el que introdujo en Caracas la inoculación que los preservó del azote de las viruelas que los estaba devorando»32. Sus vecinos blancos solicitarán a la corona el título de villa de españoles en 1793, aunque no podrán ver satisfechas sus aspiraciones. Los mercaderes canarios fundan en «la 29 30 31

32

tamentos. Leg. 138. 23 de enero de 1803. SAAVEDRA, F. Los decenios (Autobiografía de un sevillano de la Ilustración). Transcripción, introducción y notas por Francisco Morales Padrón. Sevilla, 1995, p. 252. MARTÍ, M. Op. cit., tomo II, p. 210. Véase, HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, M. Ciencia e Ilustración en Canarias y Venezuela: Juan Perdomo Bethencourt. (En prensa). FERNÁNDEZ, D. W. Juan Perdomo, introductor de la variolización en Venezuela. Caracas, 1989. Y DUARTE, C. Misión secreta... SAAVEDRA, F. Op. cit., pp. 252-253.

9/4/08 4:54:45 PM

· 340 ·

(1670-1810)

Otra Banda» del pueblo, el área comercial por excelencia, al oeste del río Calanche, una parroquia dedicada a La Candelaria33. Existía con anterioridad un altar en su parroquia erigido por varios canarios. Su administrador, que era en 1783 Francisco Acosta, recogía limosnas y con ellas efectuada una fiesta y varias misas34. La Candelaria fue concluida antes de 1802, como recoge el testamento de Alberto Antonio Reverón. Entre estos mercaderes, el tanquero Pedro González Caraballo, con otros hermanos asentados en Caracas, quiere en 1775 ascender en su consideración social. Su expediente de limpieza de sangre certifica su descendencia por igual del Mencey de Adeje DontDiego y de los conquistadores. Para justificar su rusticidad manifiesta que en su pueblo «la noble agricultura es el arte que usan y saben manejar tan bien el arado como la espada y defender la isla». Es capitán de milicias, «cuyos empleos se confían a nobles»35. Su consolidación dentro de su élite en el último tercio del s. XVIII se puede apreciar en los donativos a las tropas en 1811, donde de 31 personas de fuertes contribuciones, la mitad eran de esa naturaleza36. Entre ellos, el lagunero Miguel Salas Espinosa y el santaursulero Agustín de la Cruz Borges y Lara37. 33 34 35 36 37

Op. cit., tomo III, p. 64. MARTÍ, M. Op. cit., tomo VIII, p. 45. A.H.P.T. Leg. 1612, 14 de diciembre de 1784. Gaceta de Caracas, 26 de junio de 1811. Salas, casado y sin sucesión, había heredado la mercería de su padre. Al casarse aportó 43.000 pesos en bienes y efectos. Reparte mil pesos entre los pobres de La Victoria e idéntica cifra para sus parientes canarios más necesitados. Poseía dos tiendas, mercería y bodega. Había comprado tierras para un cafetal en la Quebrada de Macuaya El principal de su mercería superaba los 42.000 pesos y el de la bodega los 4.000. Más tarde puso una tienda en Caracas, regentada por el ramblero Casiano Castro con un principal de 14.000. Mercader más modesto era Borges Lara. Casado con Ana Bárbara Rodríguez y con 4 hijos adultos, aportó 400 pesos al matrimonio. Era dueño de una tienda en la esquina de la plaza. Fue hermano mayor de la cofradía de San Nicolás de Tolentino de su parroquial. Su suegro poseía un trapiche, por lo que para adquirir la parte correspondiente a sus cuñados se gravó con un censo de 200 pesos de la citada cofradía. R.P.C.E. Aramburu, 13 de mayo de 1807. A.G.N. Aragua. Libro 66. Testamento de 26 de mayo de 1808.

Book CanaColonia.indb 340-341

Los canarios en la Venezuela colonial

· 341 ·

Los arraigados en el último tercio del XVIII se ocupan de los oficios más variados. Emigran incluso en familia como el guimarero Antonio Seijas, que lo hace con sus hijos Josefa Francisca, Lucía y Antonio38. Entre ellos Pedro García Marrero, que se ofrece ante el teniente de la localidad el icodense José Antonio Anzola en 1807 como abastecedor de ganado, un lucrativo, pero mal considerado oficio. Su propuesta choca con los intereses de los hacendados de los Llanos, por lo que es desestimada en la gobernación39. La pulpería sigue siendo una de sus principales actividades. Son pulperos en Marqués, camino de La Victoria, los naturales de Agüímes Tomás Herrera y su sobrino Francisco Rodríguez, que le ayuda en ella, y Francisco Martínez40. Turmero y San Mateo Turmero fue como La Victoria un antiguo pueblo de indios en el que desde finales del s. XVII se introdujeron canarios atraídos por la rentabilidad del cultivo del tabaco de curaseca, de gran demanda en el mercado interno. Desde mediados de esa centuria en Cuba en sus regiones central y occidental ya se habían orientado hacia ese cultivo. En 1744 Santiesteban lo describía como «de los mayores de la Provincia, su situación en un plano de suelo arenisco, lo bien delineado de sus calles con casas bajas y muchas cubiertas de paja, su vecindario de españoles, indios y gentes de color que todos tienen sus sementeras de tabaco, caña o maíz». Se hospedó en él en casa de «Doña Hermenegilda, mujer de Manuel Rodríguez Gogote, natural de Islas que estaba en Caracas, quien nos recibió con agrado, nos dio chocolate y regaló algunas roscas de pan de

38

39 40

A.H.P.T. 10 de octubre de 1816. Poder en La Victoria de 7 de abril de 1816. Los tres señalados, naturales de Güímar y vecinos de La Victoria, reclaman por poder los bienes dejados por su padre cuando se fue para marchó para la provincia de Caracas. A.A.H. Civiles, 1807. R.P.C.E. Aramburu, 21 de diciembre de 1804 y Hernández, 25 de septiembre de 1805.

9/4/08 4:54:45 PM

· 342 ·

(1670-1810)

trigo que había días que no gustábamos»41. Aunque existían hatos de ganado y haciendas de caña de propietarios foráneos coexistían con huertos de labradores y tierras comunales indígenas cada vez más reducidas. Los indios que resistían el cada vez más profundo mestizaje vivían concentrados en el pueblo y se empleaban como jornaleros. El primer isleño del que tenemos referencia es el natural de Puntallana Manuel Fernández Oropesa, casado sin sucesión con su paisana María Francisca Fernández de Acosta. Testó en 1694. Era mayordomo en una hacienda de Pedro de Ponte. Contaba con otro hermano residiendo en la provincia, de nombre José Alvarado42. Los Salazar son una familia palmera asentada desde fines de la centuria en Turmero. Poseen tierras cultivadas con tabaco en régimen de arrendamiento. Salvador era propietario de 15 esclavos entre grandes y pequeños de los que liberta 4. Deja su vivienda a su hija natural Antonia. Reside en una humilde casa de cogollo con puertas y ventanas de madera. A su compadre Francisco Ortiz le da dos cargas de tabaco. Efectúa su testamento su sobrino Juan Antonio en 171743. Junto con tales cultivadores destacan los pulperos. Domingo Yanes, casado en su La Laguna natal y con 3 hijos compartió una pulpería con su paisano Cristóbal Carmenate. Es cuñado de su compatriota Juan Luis Crespo. Posee 5 arrobas de tabaco de cura vieja depositados en su amigo y paisano Domingo Pérez, que le auxilia en su enfermedad44. Se recurre a esta labor por los pocos capitales empleados y su rentabilidad a costa de un trabajo sacrificado. Así lo reconoce el ramblero José Bencomo en 1785 que se vio implicado en el asesinato de Juan José Cecilio. Sostiene que es de más de 40 años y 41 42 43 44

SANTIESTEBAN, M. Op. cit., pp. 258-259. R.P.C.E. Cedillo, 29 de mayo de 1694. A.A.C. Testamentos. Leg. Nº 30. Ante Felipe Luis Alvarado, teniente de justicia mayor y corregidor de los Valles de Turmero, 11 de septiembre de 1717. Ibídem. Leg. Nº 26. Ante Juan de Manzaneda, justicia mayor de los Valles de Aragua, 22 de septiembre de 1727.

Book CanaColonia.indb 342-343

Los canarios en la Venezuela colonial

· 343 ·

que «su oficio es carpintero, aunque en el diario lo ejercita por su ocupación en su tienda de pulpería»45. Muchos de los inmigrantes son cultivadores que comparten esas labores con las de arrieros, como los Ramírez y los Fuentes. Tomás Ramírez vive en una casa de bajareque cubierta de cogollo con tres cuartos, uno de los que sirve para troja del tabaco. Cuenta con algunos instrumentos para su labor como un torno de madera para voltear tabaco con su cigüeña de palo en su molineta, 5 vateas, 4 azadas, 5 machetes, 4 azadas, un piedra de amolar, una rueda de rayar yuca, etc. Tiene 11 esclavos, uno de ellos preso por cimarrón. 3 de ellos son útiles, porque los demás no llegan a los 5 años de edad. Tiene 9 cargas de tabaco para su dispendio en Caracas y otras 5 entrojadas, 4 de ellas en madeja y una enzurronada. Más pobre es Domingo Martín, natural de la isla de Canaria «en el barranco». No posee más que una mula y una hamaca usada de hilo de algodón. El buenavistero Bartolomé Orta, soltero, es dueño de un esclavo y comparte la propiedad de otro con Francisco Miguel Gómez. Tenían una compañía con un capital total de 3.019 pesos y con ella remataron diezmos. Su hermano Jerónimo residente en Cagua, es su heredero junto con su sobrino Antonio Orta. Ayuda también a los hijos de su hermana María. El tanquero Pedro Lorenzo Velázquez tenía 3 burros y 200 pesos cuando testó en 177046. En los 60 los casados ultramarinos aumentan, como se aprecia en los 10 del ya citado mandato de 1766. Las décadas de los 70 y los 80 originaron profundas transformaciones en Turmero. El auge del añil y especialmente la implantación del Estanco del tabaco en 1779 45 46

A.G.N. Aragua, tomo 13. Ramírez en R.P.C.T., 1739. Ante José Villafanete, teniente corregidor de los Valles de Aragua, 7 de diciembre de 1739. Domingo Martín en A.A.H. Civiles, 1758. Ante el cura de Turmero Álvaro Cienfuegos, 27 de noviembre de 1752. Orta en A.A.C. Testamentos. Leg. Nº 105. Ante don Antonio Carreras, teniente corregidor de Turmero, 12 de octubre de 1771. Velázquez en R.P.C.E. Terrero, 4 de abril de 1770. Otros buenavisteros de Turmero eran los hermanos Juan y José Acevedo. A.H.P.T. Leg. 2185. 10 de noviembre de 1808.

9/4/08 4:54:45 PM

· 344 ·

(1670-1810)

atrajeron a labradores canarios que pudieron arrendar las considerables tierras realengas y comunales usurpadas a los indios con las que este Estanco se estableció. En la matrícula del año 1791 había un total de 6918 personas. De ellas los indios eran 1.386, los blancos 2.975, los pardos 1.990 y los esclavos 56747. Es la época en la que la parroquia de La Candelaria se amplía. Cuando Martí la visita tiene ya culminadas la capilla mayor con su nicho de la Patrona, y las dos cabeceras de las colaterales. Sus tierras producen caña dulce, arroz, maíz, cacao, plátanos, yuca, añil «y cuanto se siembra, menos el trigo, que no se da en este territorio», en contraste con La Victoria y San Mateo. Pueblo de indios, «cuya nación no se sabe por estar casi todos amestizados o azambados», los labradores son pobres y viven dispersos por los campos. La ropa se ha encarecido considerablemente por las guerras del último tercio del XVIII. Tanto en la opinión de Martí como de los expedicionarios franceses que la visitaron, viven oprimidos por los ministros de la renta del tabaco. Guillaume Mathieu recoge que «los habitantes más pudientes no eran los agricultores sino los empleados del fisco, quienes gravan con toda suerte de derechos injustos el enorme peso de los impuestos». Berthier refleja la obligación de vender al Estanco la cosecha, siendo su control total, persiguiendo a los que lo cultivan por libre48. Sus cultivadores fueron labradores pobres, pues no poseían capitales para invertir en cultivos más rentables como el añil o el café. Las plantaciones de Guaruto en Turmero eran las más importantes y extensas del país, dedicadas a la variedad cura seca demandaba por el consumo interno. Llegaron a plantarse 30 millones de matas con un rendimiento estimado en 3 arrobas por cada millar. Se escogió este lugar por su distancia de la costa para dificultar el contrabando, por la existencia de plantíos, 47 48

BARROSO ALFARO, M. Turmero en los documentos inéditos. Caracas, 1988, p. 103. MARTÍ, M. Op. cit., tomo II pp. 284-286. DUARTE, C. F. Misión secreta..., pp. 249-250 y 346-347.

Book CanaColonia.indb 344-345

Los canarios en la Venezuela colonial

· 345 ·

por sus condiciones favorables y por su cercanía a importantes centros de población, útiles por sus almacenes y medios de vigilancia. El terreno escogido por el director de la renta Esteban Fernández de León en 1783 tenía una extensión no menor de 1.112 hectáreas. Se encomendó su tala al isleño Alonso de Aguilar. Sus plantaciones se dividieron en fundaciones, separadas por terrenos incultos o de propiedad privada. Llegaron a formarse 7. Prosperaron más que en ningún otro lugar del país. Tenía en 1792 más de 13.505.000 plantas con una producción de más de 44.500 arrobas. Se vieron afectados por la expansión añilera que demandaba recursos hídricos y mano de obra y esquilmaba los suelos. Sus labradores se quejaron contra ella en 1787. En 1805 se alcanzó la producción más elevada. Se habían plantado 20.043.000 de matas, cultivándose 3.500 hectáreas. Su población se estimó entre las seis y las siete mil personas. En 1808 fue diezmada por los estragos del paludismo a consecuencia de la falta de agua corriente en el Aragua que las atravesaba, el uso forzoso de las estancadas y la apertura de pozos para riego. Una circunstancia aprovechada por Güigüe, cuyos cultivos habían sido prohibidos desde 178349. Un expediente de casamiento del candelariero de 29 años Andrés Rodríguez Cuello, labrador de tabaco en «la fundación del Rey» en 1804, desde hacía 13 a 14 años, es bien ilustrativo de su asentamiento. Se quería casar con una pobre huérfana, Inés González, hija de dos labradores isleños fallecidos sin testar Miguel González y Teresa Bethencourt. En los interrogatorios abiertos aparecen los vegueros de Camburito Antonio Rafael Pérez, natural de Güímar, de 32 años, y de las plantaciones del rey el tinerfeño Francisco Alonso del Castillo50. La concesión de tierras y los préstamos para hacer frente a su cultivo eran sus alicientes. Andrés debió llamar al poco tiempo a su hermano Francisco Ignacio, pues ambos aparecen en 1808 como albaceas del labra49 50

ARCILA FARÍAS, E. Historia de un monopolio..., pp. 115-127. A.A.H. Civiles, 1804.

9/4/08 4:54:46 PM

· 346 ·

(1670-1810)

dor realejero soltero Mauricio Hernández Barroso51. Una prueba evidente de estas transformaciones es la erección de la parroquia de Santa Cruz de Escobar en 178152. Su censo de 1786 no deja lugar a dudas sobre quiénes eran sus pobladores: 1642 blancos, 26 indios libres, 595 pardos y sólo 21 esclavos. No existía en sus contornos ninguna hacienda53. A Humboldt le llamó la atención sus plantaciones de caña, añil, algodón y café. Saavedra nos habla de sus grandes almacenes de tabaco y de sus vegas algo distantes. Le sorprenden «algunas buenas haciendas de añil y presencié todas las operaciones de sacar esa preciosa tinta»54. Un ejemplo de isleño propietario de hacienda de añil es el chasnero José Antonio de León, casado con su paisana María Manuela Bencomo y sin hijos. Había tenido compañía con Marcos González. Al disolverla con los 3.200 pesos compró la siembra de añil en unas tierras arrendadas a Margarita Ascanio en Guere (Turmero). Tenía también una pequeña posesión aneja con 15 o 20 reses. Para ello se comprometió en otra nueva con su hermano Antonio José. Había heredado en su vejez de su hermano Francisco Vicente 45 fanegadas de tierra en Río Chico por las ayudas que le había proporcionado. Las explotaba su sobrino Mateo Vicente. Había en ellas 5.000 árboles de cacao y 3 esclavos. Había auxiliado a varios compadres paisanos a iniciar sus plantaciones de añil o a poner una pulpería. Deja por heredera a su mujer y ayuda a sus dos hermanas residentes en Chasna55. No

Los canarios en la Venezuela colonial

obstante las pugnas por el control de los recursos, en especial del agua, los enfrentaron como acaeció con el pleito sobre una acequia entre Salvador González Guanche y Francisco Rodríguez Illada en el sitio del Trigal, término de ese pueblo56. San Mateo, en las riberas del Aragua, es pueblo de haciendas de caña y de trigales, que utilizan sus aguas para su irrigación. Le afectó negativamente el monopolio del tabaco, pues llevó a la pobreza a «estas gentes que no se pueden valer de conducir a la costa algunos cueros y tabacos, que acá se hace muy bueno, como lo hacían antes»57. En 1777 se vieron implicados en un delito de contrabando con Curaçao 5 isleños58. Su población es escasa, 2.509 habitantes en 1810. La propiedad está mucho menos repartida. Los canarios arraigaron desde fechas tempranas, como el grancanario Pedro Mendoza, cuyo testamento data de 1694, si bien no tuvo la importancia de Turmero59. En 1766 sólo vive un casado ultramarino Mateo Vicente Rodríguez. Cagua Cagua es un importante eje nodal que pone en comunicación el camino real Caracas-Valencia con los Llanos a través de Villa de Cura. Alcanza en 1781 los 5.506 habitantes. Coexisten en él plantaciones de añil, trigo y otros productos.

56 51 52 53 54 55

A.H.P.T. Leg. 3497. 23 de julio de 1808. Copia de testamento de 23 de julio de 1808 ante Francisco Osio, Justicia Mayor de Turmero. El realejero dedica sus escasos bienes a misas por su alma. MARTÍ, M. Op. cit., tomo II, p. 436. U.S.B.B. Documento nº 281. Visita de José de Castro y Araoz del partido de los Valles de Aragua. HUMBOLDT, A. Op. cit., tomo III, p. 67. SAAVEDRA, F. Op. cit., p. 252. Deja 200 misas a la Virgen de Belén de San Mateo y 50 pesos al Cristo de Arona. Auxilia a su compadre Antonio Rodríguez, vecino de San Joaquín de Mácara con 300 pesos, a Agustín García, vecino de San Sebastián de los Reyes 400 pesos para sembrar añil, a su compadre Sebastián González, vecino de Turmero 181 y 100 a Pedro Ruiz, vecino de Toro, jurisdicción de La Victoria para poner

Book CanaColonia.indb 346-347

· 347 ·

57 58 59

una pulpería en el pueblo de Santa Cruz de Escobal. R.P.C.E. Hernández Guerra, 5 de octubre de 1820. A.G.N. Aragua, tomo 74. 23 de diciembre de 1814. Un herreño que fallece en Turmero es Bartolomé Quintero Núñez, cuya herencia la deja a su viuda la santiaguera María Josefa Gorrín y sus dos hijos, todos ellos vecinos de Tamaimo. A.H.P.T. Leg. 3854. 7 de agosto de 1802. MARTÍ, M. Op. cit., tomo II, p. 290. A.G.N. Gobernación y capitanía general, tomo XVI f. 342. Casado y con dos hijos, poseía una fanegada de tierra con un tabloncillo de yuca y 20 arbolillos de cacao nuevos. Vive en una casa de bajareque cubierta de cogollo. Le debe su paisano Francisco Álvarez 42 pesos pagaderos en 4 arrobas de tabaco por agosto. Había dejado en poder de su compatriota Pedro Martínez en Bochachico dos yeguas y una cría. Es de ese mismo origen su deudo el capitán Juan Vega Ñañes. Se entierra en su iglesia, frente al altar de la Soledad. R.P.C.E. Ureña y Salas, 22 de mayo de 1694.

9/4/08 4:54:46 PM

· 348 ·

(1670-1810)

Pasa por sus alrededores el río Aragua. Su estructura étnico-social estaría conformada por 2.389 blancos, 296 indios, 2561 pardos y 260 esclavos. Los datos que nos proporciona en 1786 Castro y Araoz son distintos, por cuanto se halla disgregado de su territorio el gran centro tabaquero blanco de Santa Cruz del Escobar. Sin embargo es bien contradictorio en cuánto al número real de indios. Nos proporciona la existencia de 17 haciendas, 1352 blancos, 16 indios libres y 407 tributarios, 2394 personas de color libres y 264 esclavos. Es evidente el trasvase de pardos hacia indios, lo que nos habla de la confusión del concepto de indígena, cuando éstos son en frase de Martí «amestizados y azambados»60. Los isleños se asientan desde bien temprano en Cagua. La propiedad no está tan concentrada como en otros pueblos de Aragua. Se dedican al cultivo de pequeñas parcelas de agricultura de subsistencia o de tabaco, no sin contradicciones con sus habitantes autóctonos. El primero que conocemos es el tacorontero Miguel Álvarez Conde Tocorón. Casado y con 4 hijos adultos de su matrimonio con Antonia Fernández Peraza, testó en 1717. Llevaba por entonces residiendo 33 años en Venezuela. Era propietario de 3 esclavos adultos y una cría y 220 reses a partir en el Valle de las Guasguas con su suegro el isleño Simón Fernández Abad. Cultivaba tabaco en sus tierras y debía al comerciante isleño Pedro de Aquino Ponte 55 pesos de un esclavo comprado en 27061. El grancanario Gonzalo Ximénez Travieso, casado dos veces en su isla natal y con 6 hijos y una tercera en Caracas con María Teresa Vela Belisario, había sido mayordomo en Ocumare de los herederos de Juan de Arrechedera por 4 años por 200 pesos anuales y la comida. Después sirvió en Cagua durante 27 en la hacienda de la marquesa del Valle. Cultivaba maíz y una labranza de tabaco a medias 60 61

MARTÍ, M. Op. cit., tomo II, pp. 272-275. Informe de Castro y Araoz en U.S.B.B. Documento nº 281. R.P.C.E. Cedillo, 26 de octubre de 1717.

Book CanaColonia.indb 348-349

Los canarios en la Venezuela colonial

· 349 ·

con Miguel de Ponte y Aguirre con 3 peones del último62. No menor interés ofrece la vida del natural de Teguise José Casianor de Castro. Marcos de la Cruz y María de la Encarnación, con dos hijos, son el estereotipo de la familia sin tierras, cuyos únicos bienes se limitan a varias madejas de tabaco medio curado, 6 fanegas de maíz y varias mulas63. Su introducción en ese pueblo de indios originó disputas con su comunidad, no pocas veces surgidas de intereses entrecruzados de los mismos canarios. En 1746 su cacique José Francisco Anare decreta la expulsión de Lucas Rodríguez y Juan Rodríguez Bencomo, compañeros en una mercería y al pulpero Francisco, con la multa de 50 pesos. No afecta «por ahora a otro ninguno de los vecinos, de quienes no recibimos agravios ni molestias». En este conflicto se enfrentan Lucas Rodríguez y su paisano y yerno Juan Borges, después de que haber casado a otra hija con Juan Rodríguez Bencomo y entrar a formar parte del negocio. Lucas expresa que había construido una casa de bajareque y cogollo con permiso del anterior teniente, su paisano Manuel Martel. Se le vuelve a prohibir al no cesar las disputas64. Cagua fue uno de los pueblos de los Valles que más acogió isleños. A él acudieron a «buscar la vida» casados en Islas como Agustín Santos Rivero, que fueron acusados de 62 63

64

R.P.C.T. Cagua 28 de enero de 1719 ante Juan Bautista de Urra Insosaga, teniente corregidor de los Valles de Aragua. Casado en La Laguna, donde tuvo 5 hijos, 3 de los cuales murieron párvulos. Su hija se trasladó a Caracas con 3 hijos. Uno de ellos, Francisco José de Arocha se dedicó a la venta ambulante con 100 pesos que le dio. Más tarde se ordenó presbítero y le dio 300 pesos. Casó dos veces en Venezuela y tuvo 4 hijos. Se dedicaba al tráfico de cacao y tabaco con su compañero y paisano Luis Brito. Había embarcado de Choroní a La Guaira 54 fanegas de cacao capturadas por Juan Félix de Ovalle que «andaba como en piratismo». Castro en R.P.C.T., 1745. Ante Francisco Díaz Gallo, teniente justicia de Cagua, 16 de noviembre de 1744. Abintestato e inventario de los bienes de Marcos de la Cruz, natural de Islas Canarias ante su mujer María de la Encarnación de idéntica naturaleza, tutora de sus dos hijos y el juez Juan de Manzanedo en 2 de enero de 1726 en A.A.C. Testamentos. Leg. Nº 46. A.A.H. Civiles, 1746.

9/4/08 4:54:47 PM

· 350 ·

(1670-1810)

amancebamientos con mestizas y que se les trató de expulsarles por la jerarquía eclesiástica65. En 1766 había en él 8 isleños casados ultramarinos66. La nómina de hacendados y comerciantes de ese origen es considerable como lo demuestran sus donativos a favor de la I República en 181167. La trayectoria de uno de ellos, Feliciano Domingo del Castillo demuestra las relaciones del sector dedicado en sus inicios al mundo de la mar. Era un granadillero de 40 años, casado en Cagua, empleado en una pulpería y ocupado de la compraventa de ganados68. Su asentamiento demuestra una vez más sus conexiones. Al llegar a La Guaira afirmó que tenía un tío tierra adentro nombrado Luis Linares. Como no conocía su paradero exacto, no se le concedió licencia. Al tercer día tuvo noticia del acceso a un cargo en la administración del tabaco de un primo de similar nombre y se trasladó sin pasaporte a dar con su tío en Cagua, donde arraigó y contrajo nupcias. Maracay En el extremo occidental de los Valles de Aragua, Maracay experimentó un crecimiento espectacular con la ex65 66

67

68

MARTÍ, M. Op. cit., tomo II, p. 273. Tres eran de Santiago del Teide, Félix Forte, de 38 años, Juan Ramos y Nicolás Carrasco, dos de La Orotava José Delgado y José Plasencia, dos de Icod Salvador Sanoja y Bartolo y uno de Candelaria José Marrero. A.A.C. Episcopales. Leg. 25. De los 19 contribuyentes, 5 eran criollos, 3 peninsulares y 11 canarios. Los nombres de éstos últimos eran Juan Antonio Casanova, José Delgado, Pedro Francas [sic], Agustín García Salcedo, Juan Antonio González, Manuel Morales, Antonio Martínez Vargas, Antonio Manzo y Pedro Casares, Luis Linares y Juan González Soto. Gaceta de Caracas nº 369. 13 de septiembre de 1811. Marinero desde los 20 años en Santa Cruz, se había embarcado diferentes veces a América, entre ellas a Estados Unidos, Puerto Rico y Saint Thomas. Embarcado en una goleta norteamericana que transportaba harinas, café y cera desde Filadelfia a Veracruz durante la guerra contra Inglaterra, fue apresado por un navío de esa armada. Fue conducido a Jamaica, donde permaneció preso por 2 años y 4 meses. Al desembarcar en la Vela de Coro vestido a la forma inglesa y hablando en esa lengua se burló de un oficial con proposiciones jocosas, que llevaron a la apertura de una información por parte del capitán general en 1804. A.A.H. Civiles, 1804.

Book CanaColonia.indb 350-351

Los canarios en la Venezuela colonial

· 351 ·

pansión añilera a partir de 1773. En 1744 Santiesteban lo describió como un pueblo de indios «de bastante extensión y su vecindario de bastantes españoles e indios. Tiene calles bien delimitadas, algunas casas de tejas con plantíos de caña, tabaco y maíz. Antes de entrar a este pueblo se pasa un pequeño río y otro a la salida, ambos por buenos vados»69. Su indiscutible crecimiento con la eclosión del añil a través de la introducción de una variedad guatemalteca por el vasco Antonio de Arvide ha sido quizás sobrevalorada por la historiografía venezolana sin contar con estudios sobre períodos anteriores y basándose más en testimonios de viajeros que en otras fuentes. Un análisis en profundidad de este complejo tema sobrepasa los límites de estas páginas, pero no podemos soslayarlo porque es esencial para comprender su dinámica histórica. Su valoración no puede partir de testimonios apasionados como los que, cargados de prejuicios, nos dejaron Andrés Bello, Saavedra y Depons, que ensalzaron a los vascos en la medida que calificaron de vagos a los criollos y que son las pruebas argumentales de cierta historiografía para verter sus juicios de valor. Tras esta puntualización, situémonos en el Maracay anterior al auge añilero. No era un pueblo de tres o cuatro casas de cogollo como interesadamente quiso hacer ver Arvide, como se aprecia en el testimonio de Santiesteban. Ya era parroquia desde 1701. En la solicitud figuran un número considerable de isleños. En 1732 un grupo de 10 de ellos con más de 40 años de residencia encabezan una petición para constituir la localidad en una villa. Sus diligencias no prosperaron70. Bien pronto tropezaron con la oligarquía, que detentaba la propiedad de gran número de haciendas. El pleito entre Juan Ojeda y Santiago Ovalle es bien significativo al respecto. En 1713 fue agredido por reclamar agua de una acequia a la que creía tener derecho por parte de los 69 70

SANTIESTEBAN, M. Op. cit., p. 258. BOTELLO, o. Historia de Maracay. Maracay, 1991, pp. 46-47.

9/4/08 4:54:47 PM

· 352 ·

(1670-1810)

esclavos de Ovalle. Llevaba más de 25 años residiendo en el lugar y reclamaba sus derechos sobre ella. En su escrito le denuncia como «poderoso enemigo acérrimo de todo pobre», prevalido de ser «persona de alguna autoridad en aquella jurisdicción, emparentada y acaudalada, y que yo soy un pobre que me mantengo con mi trabajo y el de mis hijos»71. Familias isleñas como las de los victorieros Diego Pérez Martínez e Ignacia Rodríguez Bello o la lagunera de Manuel Amaral y Rita Rosalía Hernández eran sus vecinos desde fines del XVII. Cultivaban tabaco y maíz y criaban ganado72. Con anterioridad a 1745 ya tenían un altar y una imagen de La Candelaria en el lado de la epístola de su parroquial73. En 1766 los tres únicos casados ultramarinos eran canarios74. Maracay creció espectacularmente en los 70. En 1781 alcanzó los 5.558 habitantes. 1681 de ellos eran blancos, 1.055 indios, 2.315 pardos, 83 negros y 488 esclavos. En 1787 los blancos son 3.150, los indios libres 344, los de color libres 3.386 y los esclavos 569. En 1799 los blancos eran 1.859, los pardos 3.100, los esclavos 1.390 y los indios 47. Lo significativo es la acentuación de la esclavitud en los 90 como reacción a la falta de peones y el alto coste de sus salarios75. Tabaco y añil se disputaron en Maracay el control de los recursos hídricos. En esa atmósfera de tensión se puede observar la contradicción de intereses entre los labradores canarios, la oligarquía mantuana y los arrendadores del añil. Estos últimos no eran exclusivamente vascos, pero los de esta 71 72 73 74 75

Documento reproducido en PADRÓN, A. Maracay en su historia. Maracay, 1972. A.A.C. Testamentos. Leg nº 47 Ante Bernardo Vélez de Aguiar, cura del Valle de San José de Maracay, 11 de diciembre de 1739 y A.H.P.T. Leg. 1413. 18 de octubre de 1751. SURIA VENDRELL, J. La diócesis de Maracay en el archivo archidiocesano de Caracas. Maracay, 1982, pp. 126-127 y 179. Eran el mercader grancanario Luis de Salas, cuñado de Bartolomé y los pulperos tinerfeños Cristóbal Medina y Leonardo González. A.A.C. Episcopales. Leg. 25. MARTÍ, M. Op. cit., tomo VIII, p. 207. USBB Documento 281 y BOTELLO, o. Historia..., p. 96.

Book CanaColonia.indb 352-353

Los canarios en la Venezuela colonial

· 353 ·

comunidad conformaban un sector cerrado y unido por lazos familiares y de paisanaje que fueron apoyados e impulsados por la intendencia y contaron con el apoyo de Saavedra, Fernández de León y la misma Audiencia de Caracas a través de López de Quintana. Sólo arraigaron como cultivadores con el añil. Por ello fueron vistos como unos recién llegados que recibían la protección encubierta de la Guipuzcoana y de las autoridades. La vertiginosa expansión del añil tuvo sus inicios a raíz de la escala casual del vasco Antonio de Arbide en La Guaira en 1772 cuando se dirigía de retorno a su patria. Por los requerimientos del gobernador Agüero impulsa con semillas mejicanas su cultivo. Arrienda unas tierras en Aragua, no sin la oposición de algunos sujetos, que lo acusan de esterilizarlas. Sus éxitos excitaron su distribución. En 1786 llegó a ocupar el segundo lugar en las exportaciones venezolanas con el 19%, tras el 62,8 del cacao. Sus haciendas se multiplican en Aragua. De las 220 censadas en 1785-87 más de la mitad estaban en su jurisdicción. De ellas 85 se encontraban en Maracay76. La mayoría de sus plantaciones emplean mano de obra libre, lo que supuso una creciente migración de jornaleros hacia la región. Debemos de tener en cuenta que los esclavos en Aragua eran bien pocos. En la crisis de sobreproducción de 1787 sus dueños advirtieron que vivían de su trabajo 20.000 asalariados. La mayoría de ellas se asentaban sobre tierras arrendadas, lo que agravaba seriamente sus costos, sobre todo si se tiene en cuenta la sobrevaloración que le acompañó. La subida de los salarios por la demanda de jornaleros los agravaba. Sólo los dueños de haciendas con esclavos podían hacer frente con mejores garantías a los vaivenes de su cotización. En las del vasco Felipe Francia, Matías Ovalle o la familia Bolívar se empleaba como fuerza de trabajo esencial. El arrendatario tenía una clara desventaja al pagar una renta de diez o más pesos por fanega, el jornal de seis a siete 76

U.S.B.B. Documento 281. Informe de Castro y Araoz del partido de La Victoria de 1787.

9/4/08 4:54:47 PM

· 354 ·

(1670-1810)

pesos mensuales y los dos de su comida, el del mayordomo, la maquinaria y demás gastos de la explotación, por lo que cada libra les costaba en 1787 de 9,5 a 10 reales. La bajada de los precios a 7 u 8 reales les colocaba en serios apuros, que eran comunes porque nunca superaron los 10 a 12 reales. Esto agrandaba las diferencias entre ambos. Para hacer frente a los gastos, la real hacienda les otorgaba unos anticipos en metálico con cargo a la renta del tabaco, y les compraba el producto, que era remitido directamente a España. Aunque esta propuesta fue considerada por los comerciantes un atropello a la libertad de comercio, el Intendente Saavedra la mantuvo entre 1787 y 1789. En los 90 la producción entró en un franco retroceso. Osciló entre 1792 y 1798 entre las 800.000 y el millón de libras. Humboldt cree que se debió al agotamiento de los suelos y la parálisis ocasionada por las guerras. Los coetáneos lo atribuyen a las fiebres palúdicas. Los cultivos británicos del Indostán fueron un serio competidor en el mercado europeo, que explica que la exportación en 1809 de 702.420 libras77. En Maracay el tabaco era el otro cultivo tradicional. Con la implantación del Estanco siguió en ella su cultivo. Ante las adversidades de las siembras de Guaruto se le dio alguna protección y auxilio. En 1807 se comprometieron a sembrar allí 4.300.000 matas. Estaba en buena medida en manos isleñas78.Sus cultivadores afirman en 1809 que entregaron en 1805 una producción de 11.000 arrobas. La sequedad y las fiebres lo obstaculizaban. Son muy pocos los hombres de posición que se dedican a él por haber otros de mayor rentabilidad y seguridad. Sólo lo efectúan «los labradores pobres o de escasa fortuna que no pueden emprender el de otras plantaciones, porque éstos requieren máquinas y oficinas de gran costo para la elaboración del fruto»79. Fir77 78 79

LUCENA SALMORAL, M. Vísperas..., pp. 118-125. MCKINLEY, P. M. Op. cit., pp. 77-79. PACHECO TROCONIS, G. Op. cit. ARCILA FARÍAS, E. Historia de..., pp. 127-128. A.G.I. Caracas, 779.

Book CanaColonia.indb 354-355

Los canarios en la Venezuela colonial

· 355 ·

man el manifiesto los isleños Agustín y Luis González Carvallo, Pedro Martel, María Josefa Roxas y Manuel Romero en su nombre. Sus escasas disponibilidades les impedían hacer frente a la compra en préstamo de esclavos, prometida por la real hacienda. Eran la última categoría dentro de los labradores. Tenían que luchar de forma desigual por el control de la tierra y los recursos hídricos con la oligarquía mantuana y los añileros. Ambos factores originaron serias tensiones en Maracay que explican en no poca medida la radicalidad del conflicto en la Emancipación. La confusión de intereses en la maraña de constantes conflictos entre los diversos sectores sociales de la localidad ha dado lugar a una confusa literatura al respecto. En primer lugar conviene decir que los vascos conformaban dentro del conjunto de los añileros un grupo bien definido que trata de controlar los recursos hídricos y la tierra aprovechándose de sus conexiones con el poder metropolitano. Ligados por lazos mercantiles y familiares, tenían relaciones con funcionarios de la Guipuzcoana y en ocasiones actuaban como sus testaferros como el célebre Pablo de Orendain, socio de Juan José Mintegui, el factor y hacendado Felipe Francia, o el oficial real José Vidaondo, con siembras de añil disfrazadas en José Matías de Garay, vizcaíno que sería designado primer teniente justicia mayor de Maracay en 1787. Complicidad con el poder que fue denunciada por el cubano Santiago Mancebo, anterior teniente de justicia de Turmero y Maracay y que pudo ser demostrada en las investigaciones posteriores de Pedro de Nava. Se pudo ver como el director general de la renta e intendente Esteban Fernández de León y su hermano Antonio, el futuro marqués, el oidor López de Quintana y hasta el mismo capitán general Guillelmi poseen haciendas con vizcaínos como encubridores80. Su animosidad y abierta oposición a la oligarquía mantuana tenía un caldo de cultivo en su carácter de arrendatarios de sus 80

BOTELLO, O. Historia de..., pp. 77-95.

9/4/08 4:54:48 PM

· 356 ·

(1670-1810)

Los canarios en la Venezuela colonial

· 357 ·

propiedades. La consideraban como un grupo parasitario que les elevaba de forma usuraria sus cánones y que acaparaba extensos territorios por usurpación. No es casual que sean exclusivamente este reducido pero significativo grupo de vizcaínos el que solicite en 1809 al intendente Basadre el reparto de tierras realengas en Aragua. Se atribuyen el carácter de redentores de su labranza. Con sus excesivos arriendos se llevan el 40% de los beneficios «tres o cuatro familias que con este motivo gozaban de un ascendiente particularísimo en el Gobierno», que impedía acceder a la composición de ella a los vascos como Juan Bautista Arrillaga que osó solicitarla en las tierras altas de Macaira y fue airado por Manuela de Tovar como «un hombre forastero de lejanas tierras tratase de incomodar a una familia tan antigua en la Provincia». Los acusa en 1812 de «ser los principales autores de la revolución de Caracas» y pide el reparto de sus cuantiosas tierras. En esa solicitud requería ser su repartidor por sus méritos y parentesco con Arbide81. En contraposición los hacendados como el conde de Tovar y el marqués del Toro solicitaban emigrantes europeos como arrendatarios de sus haciendas aragüeñas en los albores de la Emancipación. Se muestran partidarios de paralizar la trata y tratan de estimular la contratación de jornaleros libres blancos. Pugnas por el poder político y el control del agua en las que los isleños de los diferentes estamentos sociales no permanecen neutrales. Un pleito que ilustra muy bien este proceso es el referente a las acequias. El teniente justicia Mancebo, opositor de los vizcaínos había nombrado como su lugarteniente al isleño Juan Ventura Correa,»residente muchos años acá», grancanario de Santa María de Guía. Martí dice de él que era soltero y tísico. Sin embargo vivió bastantes años más y contrajo nupcias, pues testó en

181482. Éste había nombrado como repartidor de las aguas a su paisano el hacendado Domingo Bautista de Lugo. El prelado ya reflejó en 1782 que «no le pueden ver estos vizcaínos que forman como ricos una notable parte de este pueblo». Han efectuado muchas representaciones ante el gobernador para quitarle tal comisión y «utilizarse de ellas estos vizcaínos»83. En 1791 Lugo accede al tenientazgo y la conmoción entre este grupo es notable. Se abre de antemano una ofensiva para hacerle dimitir. Se le acusa de oprobios y vejaciones a los jornaleros y de obligarlos a asentarse en el pueblo, pero esa es la excusa. Garay habla claro y lo califica de apoderado del marqués de Mijares, que quiere convertir al pueblo en un feudo suyo y «contribuyentes y feudatarios» a sus vecinos con la reclamación del cargo de capitán poblador, «siendo en realidad despoblador». Tratan de implicar a algunos isleños hostiles a Lugo como Pedro Martel o Antonio González Sotomayor. El párroco Santiago Zuloaga, criollo, considera falsa tal complicidad con Mijares y acusa a Orendaín de querer «hacerse dueño de las aguas de este pueblo». Lugo se le había enfrentado como repartidor. En efecto el 30 de octubre de 1780 un grupo de vecinos, en su mayoría isleños, encabezado por el tinerfeño Mauricio Betancourt, critican la rotura diaria de la acequia en las haciendas de cacao, añil y caña. Lugo, al encargarse del reparto, se ganó la animadversión de sus propietarios84. Los comerciantes y mercaderes canarios de Caracas participaron también en la explotación de haciendas de añil, a través del arrendamiento o por compañías con sus dueños. En una lista de cosecheros de la provincia de 1787 aparecen entre ellos José Cocho de Iriarte, Gonzalo Orea, Ángel Martínez, José Rodríguez, Roberto Rivas, Matías So-

81

82 83 84

Manifiesto de los vascos en A.G.I. C., 822. Su solicitud de repartimiento de tierras y título de repartidor general en 1812 reproducido en Materiales para el estudio de la cuestión agraria en Venezuela (1800-1830). Caracas, 1964. Vol. 1, pp. 93-97.

Book CanaColonia.indb 356-357

R.P.C.E. Texera, 27 de febrero de 1814. MARTÍ, M. Op. cit., tomo II, pp. 430-440. Este pleito aparece reproducido en PADRÓN, A. Op. cit., pp. 91127.

9/4/08 4:54:48 PM

· 358 ·

(1670-1810)

pranis, Francisco Báez, Pedro Delgado Correa entre otros85. Es el caso también de Bartolomé Gómez, Francisco Fajardo y Francisco Orta, éste último asociado con el hacendado Nicolás Antonio Tovar86. Entre los hacendados podemos mencionar a Andrés Díaz, Juan Castellanos y la familia González Sotomayor. Díaz deja al testar en 1798 una posesión de 72 f. con 39 esclavos. En ella una corta haciendas de cacao y otra de añil de gran extensión87. El tacorontero Juan Castellanos, mercader de ropa, tuvo 8 hijos adultos con la hija de isleños, Juana Antonia Velázquez. Se vio con una deuda de 12.000 pesos por una fianza a favor del francés Luis Pasquier. Arrendó una parte de sus tierras al catalán Pedro Estevanot durante 7 años por 325 pesos anuales. Su posesión en el Cerrito constaba de una plantación de 8 a 9.000 árboles de cacao, una cementera de añil, donde antes albergaba una de caña que «destruí para sembrar dicho añil». 105 fanegadas eran para pasto y 80 de riego con su acequia. Era dueño de 47 esclavos, de los que sólo 18 estaban posibilitados para trabajar. Con tales ventas fue con lo que pudo hacer frente a tan elevado impago88. Los santiagueros Bartolomé, Antonio y Alejandro González de Sotomayor eran mercaderes y hacendados en Maracay. Tenían otros tres hermanos más en esta localidad: Andrés. Mariana y María Teresa, de los que no sabemos sus actividades89. Antonio, casado con Josefa Jacinta Núñez, hija del lagunero establecido en El Valle Antonio Núñez Villavicencio y con 5 hijos adultos, fue pulpero en sus comienzos, aportando 3.000 pesos al matrimonio90. Su presencia 85 86 87 88 89 90

A.G.I., C. Leg. 501. PACHECO TROCONIS, G. Op. cit., p. 359. Op. cit., p. 351. A.G.N. Aragua. Libro nº 8. Testamento en Maracay, 10 de julio de 1781. GALLEGOS, M. M. Apuntes genealógicos de casi todas las familias de que se componía la ciudad de Maracay. Caracas, 1919, p. 21. A.G.N. Aragua. Leg nº 67. Testamentos de Antonio González de Sotomayor y de Josefa Jacinta Núñez. Maracay, 20 de mayo de 1804. Ella «nada porque mis padres eran tan pobres que no tu-

Book CanaColonia.indb 358-359

Los canarios en la Venezuela colonial

· 359 ·

atrajo a numerosos parientes y vecinos de esa localidad y de los próximos El Tanque y Buenavista91. Mercaderes y pulperos constituyen un sector significativo. El añil se convierte en su gran estímulo. Entre ellos los hermanos Domingo y Juan Melchor Carvallo. Eran mercaderes de pocas proporciones, que poseían si acaso algún esclavo y vivían en residencias modestas92. Bartolomé Delgado explica por qué se dedicó a ello. Dice que «por las inefables miserias con que me hallaba en dichas islas, abrumado en el matrimonio». Pasó a Venezuela para buscar bienes de fortuna para su familia. Su paisano Bartolomé González le pondría una tienda mestiza, pulpería y venta de géneros a la vez, obteniendo el tercio de las ganancias. Aportaba sólo su trabajo personal, pues no tenía ningún capital93. Rematadores de guarapo

91

92 93

vieron facultades para darme ninguna dote». Fue dueño de una mercería a medias con su yerno y pariente José Severo Sotomayor. Su principal fue de 8.803 y el de su yerno de 2.198. Fue albacea de su consanguíneo y paisano Domingo Díaz Tarife y de su hermano Bartolomé. Era hacendado de cacao en Choroní con un gravamen de 2.560 pesos de una capellanía y de distintas fanegas de tierra en el Cerrito rematadas a Juan Castellanos. Traficaba con añil, que vendía al vasco Juan Esteban Echezura. Más tarde tuvo compañía con su hermano Alejandro. En la casa de éste último se hospedó Humboldt. El yerno de Antonio, José Sotomayor, al fallecer abintestato en 1784, pasaría su herencia a dos hermanas «pobrísimas» en La Orotava, a quienes había sostenido desde su salida. Tenía un hermano, Francisco, en San Mateo, otro Jerónimo casado en Barinas y otro Domingo, que no sabe su paradero, «porque la única noticia que tuvo es que se había embarcado para estas Indias». A.G.N. Aragua. Leg. Nº 11. Inventario de bienes del abintestato José Sotomayor. Maracay, 2 de enero de 1784. Entre ellos los santiagueros José Delgado, casado en Maracay en 1776, Bartolomé Guanche, teniente visitador de la renta de tabaco, Salvador Martínez y José Dorta. A.G.N. Aragua Libro 84. Entre los tanqueros Pedro y Domingo Monroy. A.H.P.T. Leg. 2185. 11 de octubre de 1809. Los buenavisteros siguen siendo un sector nada desdeñable. Entre ellos Bartolomé Lorenzo Méndez y su sobrino Marcos López, casado en 1793 con María Antonia Landaeta. A.G.N. Aragua. Libro 30. Sobre Juan Melchor Carvallo véase, PELLICER, L. F. «El Estado metido en la cama» en PINO I., E. (ed. ). Quimeras de amor, honor y pecado en el siglo XVIII venezolano. Caracas, 1994, pp. 219-258. A.G.N. Aragua. Libro 27.

9/4/08 4:54:49 PM

· 360 ·

(1670-1810)

Los canarios en la Venezuela colonial

· 361 ·

como el güimarero Agustín García, Pedro Perdigón y Blas Falcón, dueños de tiendas mestizas (mitad pulpería, mitad mercería) como el palmero Antonio José González y su yerno Juan Acosta o el sobrino del primero Mauricio Betancourt, pulperos como los buenavisteros Antonio Blas González Fajardo y sus sobrinos José Antonio y Francisco Orta, Sebastián Rodríguez Alvarado, los hermanos Santiago y Francisco Vargas, éste último casado con su paisana Catalina Gutiérrez o el gomero Antonio José Medina, su compañero Mauricio Hernández Barroso y su asalariado por 6 pesos mensuales José Miguel de la Peña son algunos ejemplos de esa colonia94. Algunos tratan de ennoblecerse como el capitán de milicias de Aragua el buenavistero Juan José de León Gómez, que se hace remitir una rimbombante genealogía en la que dice ser de «noble linaje por ambas líneas», y contar entre sus ascendientes con «el fuerte Pelinor, Rey de Adeje» y Fernando de Mendoza, regidor y conquistador de Tenerife. Desciende de campesinos del Tanque, en los que «la noble agricultura es el arte que usan», y en los que «la sangre noble hierve en las venas del celoso de su honor y reputación»95. La picaresca entre paisanos puede abrir las puertas. El palmero Lorenzo Martínez, con 20 años en 1804 ejercía como vendedor de ropa. Había venido como escribiente en una fragata. Se valió de una carta que le había redactado a su paisano José Arcila por no saber leer para añadir una postdata de recomendación en Caracas a José Policarpo Rodríguez. Gracias a ella le prestaron 99 pesos que no pudo afrontar por no poseer bienes, por lo que fue encarcelado96.

Entre los cultivadores, el acceso a la propiedad sigue siendo un grave problema, máxime cuando no se cuenta con capitales para invertir en ella y los costes de su arrendamiento son altos. Pedro Martel, cultivador de tabaco, vende clandestinamente algunos géneros para ganar algún dinero. Por tal motivo fue en 1788 denunciado y encarcelado. Simón Hernández pleitea en 1780 sobre un pedazo de tierra con yuca y 384 árboles con Bernardo Riso. Este sostiene que le arrendó una fanegada para un tablón de yuca por 15 pesos y Hernández que la tierra era suya. Arguye que le había prestado dinero para una compañía en una casa y arboleda de cacao en Maracay. Alonso Aguilar recurre en 1791 el impago del arrendamiento que le hizo Agustín Gómez Montalvo sobre unas tierras de siembra de añil, «en tanto odio mío que ha procedido a embargar mis bienes»97. Quienes acceden a ella en los años del boom añilero lo hacen generalmente por enlace matrimonial con hijas de paisanos. Se puede apreciar en Francisco Rodríguez, poseedor de una pequeña propiedad ganadera con algunas hacienditas con riego que parcela entre sus 5 hijos. Gastaron mucho dinero en un pleito sobre su preferencia98. El icodense An-

94

97

95 96

Testamento de Agustín García en A.G.N. Aragua. Libro nº 24. Ante Santiago Mancebo. Maracay, 4 de octubre de 1788. Antonio José González en Ibídem. Libro nº 18. Ante el escribano José Nicolás Oliveros, 8 de mayo de 1787. González Fajardo en ibídem. Libro 61. Ante el teniente Salvador Joaquín Seín, 4 de diciembre de 1809 y 1 de junio de 1810. Francisco Vargas en ibídem. Libro nº 55. 20 de marzo de 1805. Medina en A.A.H. Civiles. 1793. Ante Tomás Rodríguez, escribano, 22 de mayo de 1793. A.H.P.T. Leg. 1612. 20 de abril de 1785. A.A.H. Civiles, 1804. Alonso Aguilar era casado en Canarias.

Book CanaColonia.indb 360-361

98

El oidor de la Audiencia de Caracas José Bernardo de Asteguieta le causó por ello graves perjuicios al incriminarle por «no haber condescendido a contribuirle con una carga de añil de 300 pesos para que le disimulase su permanencia en aquella provincia, como sentaba haberlo practicado con no pocos de los casados ultramarinos que aún existen en ella» En ALBORNOZ DE LÓPEZ, T. La visita de Joaquín Mosquera y Figueroa a la Real Audiencia de Caracas (1804-1809): Conflictos internos y corrupción en la administración de justicia. Caracas, 1987, p. 39. A.G.N. Aragua. Libro 23. 23 de julio de 1788. Ibídem. Libro 8. 12 de diciembre de 1780. Ibídem. Libro 24. 10 de octubre de 1791. De sus hijas, Manuela Bernarda casa con el lagunero Domingo Álvarez e Isabel con el icodense de San Bernabé Pedro Estévez Socas. Domingo, con tres hijos, viudo, casó con Juana Ovalle, con la que tuvo otros tres. Era propietario de una plantación de cacao de 750 contigua a su casa, en la que estaban incluidos los 150 aportados al matrimonio y un tabloncillo de 2 almudes de añil correspondiente a su hija María Gordiana. Su mulata Victoria, cedida por su mujer en dote, procreó 7 hijos. Había arrendado a Antonio Arbide 8 f. por

9/4/08 4:54:49 PM

· 362 ·

(1670-1810)

tonio González Illada ejemplifica a los arrendatarios. Posee al testar, en 1785, una hacienda de añil arrendada de 12 fanegadas. En ella 12 tablones de plantilla y 7 más de tronco viejo. Sólo le quedaban 2 años para cumplir su contrato. Era trabajada con la ayuda de peones. Su paisano y albacea Julián Chirinos le ha suplido para su beneficio y cultivo el valor de una carga de tinta. Por su parte, su otro albacea Juan José Gómez le debe 23 libras de tinta de añil y 55 pesos en plata99. Villa de Cura Villa de Cura es paso obligado en la ruta llanera caraqueña, hasta el punto que llegó a definirse como la Puerta de los Llanos. El paisaje es abrupto y el clima árido, cálido y seco. Situado en un valle fértil y poco cultivado, la ocupación esencial es la cría del ganado y algunos cultivos de subsistencia. Sus funciones de tráfico le dan vivacidad a su poblamiento. En 1810 cuenta con 4.692 habitantes. La mayor explotación agrícola es la caña de azúcar en la zona aluvial del Tucutunemo, donde se concentran sus escasos esclavos. Con anterioridad a la implantación del Estanco los labradores pobres cultivaban bastante tabaco. Se inventariaron más de 5.000 arrobas, por lo que su prohibición les afectó duramente. La mayoría de los vecinos son pobres. No se puede hablar de acaudalados, pues «los más ricos o menos pobres son los dueños de los

99

5 años y 4 meses a 7 pesos anuales cada fanega. Casó a su hija María Josefa con el buenavistero Francisco Orta, viudo de Bernarda Francisca de León, con la que tuvo 5 hijos adultos. En sus segundas nupcias tuvo 4 que superaron la pubertad. Había aportado a él una mula y una labor de maíz y ella 44 reses y las fanegadas heredadas. En ella poseía una arboleda de cacao de más de mil árboles con agua propia y una labor de añil con 5 o 6 tablones de menos de una fanegada. Pedro Estévez con 4 hijos adultos arrendó una parte de ellas a Domingo Irrisarri. Sus límites no estaban claros, por lo que tuvieron que ser deslindadas de las de Fuenmayor. Testamento de Domingo Álvarez en A.G.N. Aragua. Libro 9. Ante el cura Santiago Zuloaga, 20 de julio de 1782. Orta en Ibídem. Libro 1. Ante Santiago Mancebo, 17 de junio de 1785 y Estévez en Ibídem. Libro 73. Ante José Matías Garay, 15 de abril de 1788. A.G.N. Aragua. Libro 13. Maracay, 21 de noviembre de 1785.

Book CanaColonia.indb 362-363

Los canarios en la Venezuela colonial

· 363 ·

trapiches, que cuanto más tendrán unos ocho o diez tablones de caña». La destilación del aguardiente es su arbitrio para ganar algún dinero. Bien clara es su estructura étnico-social. En 1780, los blancos son 2.087, los negros, 126, los pardos 1.781, los indios 85 y los esclavos 374100. Villa de Cura nació en 1718 como resultado del encumbramiento nobiliario de Juan de Bolívar y Villegas. Tras adquirir algunas propiedades en su entorno solicita en 1717 convertirse en capitán poblador de una villa con el título de San Luis, erigida a sus expensas. En dos años debería de contar con 30 vecinos. Sus primeros fundadores fueron agricultores blancos, en alta proporción isleños, como se puede apreciar por sus apellidos101. En 1722 se le confirma su cédula fundacional, que le da jurisdicción civil y criminal y capacidad de elección de sus regidores por su vida y la de dos herederos más. Se opone a ella el cura de Cagua y hacendado caraqueño Pedro Díaz Cienfuegos, que poseía tierras en la zona, que pleitea hasta que en 1731 toma posesión de ella su segundo capitán poblador, José de Bolívar. Los Bolívar se desentienden pronto de sus propiedades, poco atractivas para ellos, sólo adquiridas con ese objetivo102. No todos sus fundadores permanecieron en el lugar. Varios de ellos decidieron marchar a Calabozo años después. De la misma forma algunos residentes en San Sebastián de los Reyes se afincaron allí, como los buenavisteros Antonio y José Díaz Argote. Antonio, divorciado de Nicolasa Talavera, había huido por deudas en la mayordomía de su iglesia. Se llevó con él una imagen aparecida a una india, Nuestra Señora de Valenciano, que tendrá gran devoción en Villa de Cura. Cultivaba un conuco en el Ancón con su hijo Bruno. En la información abierta hablaron algunos paisanos como 100 MARTÍ, M. Op. cit., tomo II, pp. 194-195, tomo VII, p. 39. 101 BOTELLO, o. Historia de Villa de Cura. Villa de Cura, 1982 2ª ed., p. 30. Véase también A.G.I., C. Leg. 184 y A.A.C. Libro del Estado y gobierno de la iglesia parroquial de la villa de San Luis de Cura. 102 A.G.I., C. Leg. 184.

9/4/08 4:54:49 PM

· 364 ·

(1670-1810)

Juan Antonio Bencomo o Pedro de Armas. Su hermano José poseía una pequeña hacienda en Gamarra. Fue padre del presbítero Juan Antonio Díaz Argote, firmante del acta de independencia103. Juan Zamora, herreño, cuyos padres eran ganaderos en San Sebastián de los Reyes, era dueño de un trapiche en Villa de Cura, donde vivió y testó104. A la ganadería se dedicó el aronense Fernando Díaz Fraga. Poseía 20 mulas y vivía en la casa pajiza de Felipe Prieto, modesto ganadero como él. La hija de éste lo asesinó en 1735. De mayor entidad era Juan Francisco de La Cruz, dueño de mil reses. Compuso tierras en 1745105. Juan Antonio Pérez de Ávila era propietario de un hato, chinchorros, tarayas y una plantación de cacao cuando falleció sin testar en 1743. Era curiosa su biblioteca106. En 1766 estaban domiciliados dos casados ultramarinos, el chasnero Pedro Alfonso y el herreño Agustín Morales107. El buenavistero Gregorio Báez Núñez se desposa en Villa de Cura en 1712 con la santiaguera Rufina González Ramos. Una de sus hijas, María Rosa, contrajo nupcias allí con el herreño Juan Pérez Padrón108. Años más tarde se asentarían en Calabozo. 103 CASTILLO LARA, L. G. San Sebastián de los Reyes. Maracay, 1984, tomo II, p. 182. BOTELLO, o. Aspectos económico-sociales de Villa de Cura. Siglo XVIII. 1772-1784. Maracay, 1986, p. 60. Su hermano Juan Antonio, como vimos, tenía tierras en la Cumbre, camino de La Guaira. R.P.C.E. Aramburu, 11 de junio de 1787. 104 BOTELLO, o. Aspectos..., p. 42. Su hermana se casó con el mercader herreño Lucas Seijas. Fue abuelo del célebre político venezolano Ezequiel Zamora. Otro isleños afincados y fallecidos en Villa de Cura fueron el icodense Juan González Francés, fallecido sobre 1738 y el sauzalero Domingo González Marrajo, que regresó a su tierra en 1768 para recoger una herencia de sus tías, que vende a un paisano suyo, vecino de Orituco, Salvador García del Álamo por 12.230 reales, y luego se embarca. A.H.P.T. Leg. 2566. Poder de su hermano Diego. 4 de mayo de 1738. A.H.P.T. Leg. 1288. Poderes en 29 de octubre de 1768 y 20 de noviembre de 1768. 105 R.P.C.T, 1737. Abintestato de 8 de enero de 1735. A.A.H. Civiles, composición en Calabozo, 6 de mayo de 1745. 106 LEAL, I. Libros y bibliotecas en Venezuela colonial (1633-1767). Caracas, 1978, tomo II, p. 123. 107 A.A.C. Episcopales. Leg. 25. 108 ITURRIZA GUILLÉN, C. Op. cit., tomo I, pp. 138-139.

Book CanaColonia.indb 364-365

Los canarios en la Venezuela colonial

· 365 ·

El cultivo del tabaco, legal hasta la implantación del Estanco en 1773, fue otra de sus actividades. El canario Matías Morales fue expulsado en 1749 de unas tierras por su paisano Luis González Brito, tutor de los hijos de Bernardo González del Castillo. Moraba en el sitio del Burro, donde le había dado licencia para cultivar su viuda María Francisca de Armas. Había fabricado su casa, una troja para los frutos y un caney para beneficio del tabaco que había cultivado, junto con arroz, maíz y yuca. Brito que vivía en las Guasguas, único lugar de esa jurisdicción en el que más tarde se sembrará añil, le acusa de no poseer bienes para la fianza de su tutoría109. Junto con ellos los pulperos y vendedores ambulantes que venden furtivamente añil comprado a los esclavos como el granadillero Felipe Curbelo. Arrestado en 1789 en Villa de Cura, en su denuncia aparecen implicados varios paisanos suyos de ese oficio como Domingo Manso, José Manso y Domingo Amador. Fue perdonado gracias a la intercesión del hacendado Tomás Paz Castillo, originario de su pueblo natal, que sufragó lo robado, y lo disculpó «por el poco o ninguno conocimiento del país por ser recién llegado de Islas», por no provenir de malicia y «por ser un forastero pobre y miserable»110. Su aridez y el escaso impacto del añil explican el arraigo de labradores pobres111.

109 A.A.H. Civiles, 1749. 110 A.A.H. Civiles, 1796. 111 En 1770, por ejemplo, se asienta allí, el sauzalero Domingo González Marrajo. A.H.P.T. Leg. 144. En la habilitación del casamiento del majorero Silvestre Manuel de Ara, viudo de la herreña María Quintero de Armas, con María Antonia, hija natural de María Arias, en 1804 aparecen como testigos los vecinos de esa villa y naturales del Hierro Ladislao Antonio de Febles y Juan Quintero. A.A.H. Civiles, 1804.

9/4/08 4:54:50 PM

· 366 ·

(1670-1810)

La región de Valencia

Valencia y la cuenca de su lago

E

n la cuenca del lago de Valencia la concentración de la propiedad es notable. Familias mantuanas como los Toro o los Tovar poseen allí grandes latifundios. Las localidades más importantes son Guácara y Mariara. La primera era un caserío indígena. En él, «cada casa está rodeada de un amplio jardín, sembrado con todos los árboles necesarios. Los habitantes viven primordialmente de pan de casabe, carne de res ahumada y frutas locales». Son «muchos vecinos españoles, aunque los más viven en los campos». En ellos vivía en 1780 José Chaves, soltero, «que vive mal con Margarita Quiroz, soltera, zamba libre». La zamba había sido desterrada por bruja de Borburata con anterioridad y conducida presa al Hospicio de Caracas. Él lo había sido a Guayguasa, «en donde reside habrá un año, cuidando como mayordomo de la hacienda de Don Carlos Monagas». A pesar ello siguen comunicándose1. Habitaban en ella en tiempos de Martí un total de 3.180 personas, de las que 569 indios, 924 blancos, 921 mulatos, 36 negros y 630 esclavos. En sus inmediaciones destacaba la hacienda de Mocundo, propiedad del marqués del Toro, que «tiene fama de ser la más bella y rica de la Provincia. Produce 14.000 pesos de renta en azúcar y cacao que son sus principales producciones», según Jean Bautiste Elzear en 1783. Humboldt la 1

MARTÍ, M. Op. cit., tomo II, p. 407.

Book CanaColonia.indb 366-367

Los canarios en la Venezuela colonial

· 367 ·

describe «como un lujo en la agricultura [...] a costa de sus cultivadores. Con 230 negros cultívanse en Mocundo 77 tablones o parcelas de caña»2. Sus mayordomos solían ser canarios. Domingo Lorenzo de Fuentes hacendado de San Pedro, en su jurisdicción, fallecido en 1752, era dueño de un trapiche con esclavos, algunos libros y tres imágenes de La Candelaria3. Las dificultades de venta de las plantaciones por la escasez de moneda propician su asentamiento definitivo, incluso en los emigrados para cobrar una herencia como la de Lorenzo de Acosta en Mocundo, que llevó al establecimiento allí de Lázaro, Andrés y Antonio García, todos ellos, como el anterior, naturales de Ingenio4. En sus inmediaciones Mariara, donde se hallaba el ingenio de los Tovar, creció espectacularmente con el añil, alcanzando los 3.254 habitantes en 18105. En la ribera meridional del lago se encuentra Güigüe con plantaciones cañeras en sus alrededores. Tienen huertos algunos canarios como Benítez, que sembró antes de 1775 «el maíz a la moda de España, arando la tierra y ha cogido mucho, y en cinco meses no se le ha picado; pocas veces visto»6. Los mayores propietarios son los Hidalgo y los Lovera. Con una hija de éstos últimos se desposaría su teniente el grancanario Juan Antonio Perdomo Bethencourt7. 2 3 4

5 6 7

DUARTE, C. F. Misión secreta..., pp. 200 y 256-258. HUMBOLDT, A. Op. cit., tomo III, pp. 103-104. LEAL, I. Libros...., tomo II, p. 213. Andrés y Antonio eran padre e hijo. Lázaro tío de los anteriores. Lázaro había venido a Venezuela por un contrato con su primo el presbítero de Agüimes Roberto Aguiar por haber recaído en ellos dos y en su hermano José la herencia de esa arboleda de cacao. Habían convenido en venderla para repartir el dinero en partes iguales. Sólo pudieron hacerlo con Mateo Álvarez, que había contraído matrimonio con la viuda de Acosta. El proceso se alargó. A su muerte todavía le debía la mitad, por lo que tuvieron que establecerse de forma definitiva dedicados a las labores agrícolas y a la venta itinerante. A.H.P.T. Leg. 3862. 12 de febrero de 1807. CUNILL GRAU, P. Op. cit., tomo I, pp. 390-391. MARÓN, A. «Relación histórico-geográfica de Venezuela, 1775». En Documentos para la historia económica..., p. 446. Nacido el 22 de julio de 1768 en Las Palmas era sobrino del célebre

9/4/08 4:54:50 PM

· 368 ·

(1670-1810)

En las proximidades de Valencia se hallan Naguanagua, San Diego y los Guayos. El más importante es el último, que cuenta con 3.402 habitantes. El lanzaroteño de Tiagua Rafael de Barrios, tras contraer matrimonio, se embarcó en 1803 para «vivir en compañía de su padre, Cayetano Barrios, vecino del pueblo de Los Guayos», quien lo había reclamado tras la muerte de su mujer Felipa Ramírez8. En San Diego tiene una hacienda-estancia el célebre padre Simón Lemos. En ella reside su sobrino Luis9. Allí también se asientan el victoriero Sebastián Martín Fernández, que testó en Valencia en 1750 y la teguestera Josefa Rodríguez10. En Naguanagua reside el palmero Juan Martínez, casado y con 6 hijos, que testa en 1793. Es propietario de una hacienda de añil con 4 esclavos, para la que contrata también peones. Con anterioridad la había arrendado. Cuando se decide a su adquisición, su larga y penosa enfermedad repercute en un aumento de sus ya crecidas deudas, estimadas en más de 8.000 pesos. Su viuda puede hacer frente a ellas, pese a las amenazas constantes de expropiación por los deudores, gracias a la fianza de su paisano el mercader Domingo Acosta, que había sido su protector y financiador11. La presencia de labradores blancos fue reseñada por Humboldt: «Muchos blancos de raza europea, los más pobres sobre todo, abandonan sus casas y viven la mayor parte del año de labranzas de añil y algodón. Osan allí trabajar con sus propias manos, lo cual, según los prejuicios inveterados en este país, sería en la ciudad deshonroso para ellos»12. Valencia había conocido la migración canaria con anterioridad a la época que estudiamos. Fue una de sus áreas

8 9 10 11 12

médico del mismo nombre e hijo de su hermano Antonio, abogado de la Real Audiencia de Canaria. A.A.H. Civiles, 1805. A.H.P.L.P. Leg. 2915. 4 de octubre de 1803. MARTÍ, M. Op. cit., tomo II, p. 420. HERRERA VEGAS, D. J. Familias coloniales de San Carlos. Caracas, 1987, tomo I, p. 218. R.P.C.T., 1794. Ante Francisco Antonio Arvelo, escribano público y de cabildo de este valle de Naguanagua, 15 de mayo de 1793. HUMBOLDT, A. Op. cit., tomo III, pp. 109-110.

Book CanaColonia.indb 368-369

Los canarios en la Venezuela colonial

· 369 ·

esenciales, no dejando de disminuir a lo largo del XVIII. El crecimiento de esta ciudad fue vertiginoso. En 1810 superaba ya los 10.000 habitantes. Los isleños fueron un sector estimable de su población. Sus habitantes son criollos «si se exceptúan algunos canarios y muy pocos vizcaínos»13. En 1685 el capitán Salvador Pérez Gutiérrez es hacendado con 7.000 árboles de cacao en el Valle de San Esteban, con el gravamen de una capellanía de 5.000 pesos14. Los canarios, encabezados por Francisco del Castillo, solicitan al obispo en 1782 la construcción en un extremo de la ciudad de un templo dedicado a La Candelaria. Sus constituciones serían aprobadas el 23 de abril de ese año15. A mediados del XIX, se convertiría en parroquia. La estructura étnico-social de Valencia viene definida por la elevada proporción de blancos y pardos. En 1782, de un total de 7.237 habitantes, 3053 eran blancos, 2.996 pardos, 205 indios, 40 negros y 938 esclavos16. Es encrucijada de importantes rutas comerciales con Puerto Cabello, el Pao y San Carlos. Una centralidad que le llevó a disputar la capitalidad a Caracas. Emplazada a 479 m. de altura y a 10 kms del lago, presenta una morfología cuadrangular con casas de una sola planta. Articulada en torno a su plaza mayor, a comienzos del XIX se forma un nuevo barrio en La Candelaria. A pesar de la cuantía de su tráfico, no se crean grandes casas comerciales, sólo mer13 14

15 16

Op. cit., pp. 418-419. R.P.C.E. Ferrer, 22 de marzo de 1685. Al morir sin descendencia, deja sus bienes a una capellanía, cuyo primer capellán era su paisano Andrés Román de Vera. Fue alcalde ordinario de Valencia en 1681. En esta época se establecen en Valencia familias isleñas como el matrimonio formado por los palmeros Francisco y Juan Figueredo o Figueroa con sus mujeres Isabel García Lugo y la tacorontera Dominga Rodríguez Bello, casados los primeros en 1655 en La Palma y los segundos en Caracas en 1684. También el lagunero Gaspar Rodríguez Álvarez. Una hija de éste último casaría en 1687 con un hijo de Francisco Figueredo. Se avecindarían en San Carlos en 1696, de cuyo cabildo sería regidor Francisco Antonio en 1708. HERRERA VEGAS, D. J. Op. cit., tomo I, pp. 202-204. MARTÍ, M. Op. cit., tomo VII, p. 197. Op. cit., tomo VII, p. 196.

9/4/08 4:54:51 PM

· 370 ·

(1670-1810)

caderes como Domingo Acosta. En 1787 su número era de 11, y el de los pulperos de 2017. En el último tercio del XVII y primera mitad del XVIII, su rasgo definitorio es el elevado peso de la migración familiar. Las relaciones desde esta perspectiva con el área llanera del Pao y San Carlos Cojedes son muy estrechas. Buena prueba de ellos son las familias González Amador y Hernández Guanche-Gutiérrez. Los laguneros Simón González Amador y Teodora Párraga, casados en 1648, emigran a Valencia con sus hijos. Uno de ellos, Juan, sería uno de los fundadores de San Carlos y regidor de su cabildo. Pablo, casado con una hija de una sauzalera, será regidor del de Valencia y constituirá una de las familias más significativas de su oligarquía local18. Los tacoronteros Diego Francisco Gutiérrez y María Florencia García Blanco se trasladaron a Valencia en el último tercio del XVII con sus 6 hijos adultos. Uno de ellos, María Francisca, casada con su paisano Juan Hernández Guanche residirá también allí. En esa ciudad nacieron los 9 hijos que superaron la adolescencia. Los restantes lo harían en el Valle de Caracas o en San Carlos. Su política familiar fue la habitual, casando a sus hijas con sus compatriotas19. Diego Francisco era un pequeño propietario. Juan Hernández y su hija poseían una parte de ellas sin esclavos en el Palotal en las cercanías de Valencia sembradas con 4 tablones de caña y un hatillo de 100 reses. Grandes crecidas destruyeron su acequia por lo que ella y su padre la restauraron. El capitán Simón González de Párraga será precisamente uno de sus albaceas20. 17 18 19

20

CUNILL GRAU, P. Op. cit., pp. 330-336. MC KINLEY, P. M. Op. cit., p. 107. HERRERA VEGA, D. J. Op. cit., tomo I, pp. 301-308. Ana Rosalía con el grancanario Tomás Rodríguez de Rojas, hermano de otro establecido en Cagua, y casado con una isleña y a Juana con el sauzalero Francisco Álvarez Sutil. Estos últimos se asentarían en San Carlos. Testamento de María Gutiérrez en R.P.C.E. Cedillo, 13 de marzo de 1722.

Book CanaColonia.indb 370-371

Los canarios en la Venezuela colonial

· 371 ·

Diego García del Castillo, Manuel Díaz Martel, Amaro Jorge, Guillén Ome de Franquis y Sebastián Luis de Paiva son cinco tinerfeños que ejemplifican las características de la migración familiar. Amaro, su mujer y su hija formaban parte una expedición propuesta a Cumaná y que no prosperaría por no aceptarse las condiciones de su capitán poblador21. De ellos sólo será un propietario de cierta 21

Diego García del Castillo, casado en su tierra natal con su paisana María de la Luz tuvieron 7 hijos adultos, 6 hembras y un varón. A ellas las casaron con compatriotas como el silense Juan López Camacho y los hermanos tanqueros Sebastián Francisco y Gregorio Francisco León y Vargas, establecidos en San Carlos, el grancanario Fabián López de la Nuez, José González y Juan de la Cruz Con su hijo Juan compraron en compañía una porción de tierras y un trapiche en Araguata, jurisdicción de Valencia, mediante la imposición de su valor en un censo. Eran propietarios de 6 esclavos. R.P.C.E. Ferrer, 25 de abril de 1725. El lagunero Manuel Díaz Martel se había casado en Petare en 1711 con la tinerfeña Ana Francisca de Arocha, desplazada a Venezuela con sus padres. Tuvieron 7 hijos, de los que 5 llegaron a adultos. Era propietario de una posesión de 10 fanegadas y media de tierras en Tocuyito en la jurisdicción de Valencia Había adquirido por subasta una hacienda de cacao, con la obligación de imponer su capital a censo, pero se hallaba en pleito. Era el prototipo del propietario expansionista que aprovecha las oportunidades de tierras que se le presentan en los Llanos y formó compañía para su remate con Manuel Ximénez. El número de esclavos que poseía era de 21 de diferentes sexos y edades. Tuvo cuentas con su sobrino Alejandro Díaz Betancourt. A.A.H. Civiles 1762. Valencia, 10 de diciembre de 1761, ante Manuel Fernández Portocarrero. Guillén Ome de Franquis es un orotavense que posee una plantación de cacao en el Valle de Borburata de 3.000 árboles con 5 esclavos. Formaba parte de los miembros de la élite insular dedicados a los negocios mercantiles, teniendo tratos con sus paisanos el mercader orotavense y capitán de buque Pedro Ribete y el castellano de La Guaira Miguel García del Castillo. (R.P.C.E. Ferrer, 1724. 16 de febrero de 1724. El lagunero Amaro Jorge, casado dos veces en su ciudad natal, se desplazó con su segunda mujer y su hija a Venezuela. Era propietario de una posesión de tierra de 2 fanegadas y de algún ganado. En su primer testamento de 17 de noviembre de 1710 ante el alcalde Francisco José Natera por falta de escribano deja por heredero a su mujer y por albacea a su sobrino Bernardo González del Castillo, con el que había comprado esas tierras. Uno posterior de 26 de abril de 1716 ante el cura Pablo Rodríguez manifiesta dejar a una mulata con su cría que reconoce como su hija por papel extrajudicial la mitad de su ganado y tierras. Hay pleito y se reconoce la validez de este último testamento por la

9/4/08 4:54:51 PM

· 372 ·

(1670-1810)

consideración Díaz Martel. Hacendados intermedios serán Ome y Paiva, el primero de ellos ligado a las actividades mercantiles. Los dos restantes eran pequeños propietarios. En la segunda mitad del XVIII, junto con los pequeños propietarios y arrendatarios dispersos por los pagos, los más habituales en su centro urbano serán los mercaderes y pulperos. Uno de ellos, Claudio Rodríguez, propuso en 1798 la explotación de una supuesta mina de oro en Güigüe que afronta «por noticia de varios sujetos que habían labrado oro en aquella quebrada». El fiscal no se opuso, pero nada sabemos al respecto22. Dos mercaderes de cierto peso son Ramón Peña y Garmendia y el realejero Francisco Sanz, padres de dos célebres juristas y políticos venezolanos Miguel Peña Páez y Miguel José Sanz. El realejero, emigrado a los 20 años en 1748, fue en 1752 síndico personero del cabildo valenciano23. Entre los pulperos podemos reseñar a los portuense Amaro del Castillo, y su hijo Antonio. El primero testa en 1798. Su mujer y dos de sus vástagos permanecieron en su pueblo natal. Amaro y Antonio habían abierto una pulpería con sólo 100 pesos de principal. Al inventariarse se valoró en 658. A su muerte no fue posible su envío a su esposa por la carestía de los frutos de la tierra, «y venderse en Europa muy baratos»24.

22 23

24

Vicaría General del Obispado el 18 de octubre de 1719. R.P.C.T., 1719. El tinerfeño Sebastián Luis de Paiva era hijo, con un primo Lázaro de párroco de Valencia, era propietario de una hacienda de cacao de 8 a 10.000 árboles en el Valle de Tocuyito de esa jurisdicción y de 13 esclavos. A.A.C. Testamentos. Leg. 133. Ante Francisco Antonio Arvelo, escribano, 20 de marzo de 1781. A.A.H. Civiles, 1799. Sanz, vinculado familiarmente con los Orea era hijo de un administrador de la Hacienda de los Príncipes del Realejo de Abajo. Desde bien joven se vinculó como éstos al comercio canario-americano, hasta que decide establecerse definitivamente en Valencia. Véase sobre su entorno, CANELÓN, J. S. Licenciado Miguel José Sanz. Caracas, 1956. Diego Torres y su cuñado Juan Hernández residen en Valencia a mediados del XVIII. Sobre 1777 fallece Diego y es heredera su viuda y padres, vecinos de Santa Cruz. A.H.P.T. Leg. 1293. 4 de junio de 1777. A.H.P.T. Leg. 3864. 14 de febrero de 1814.

Book CanaColonia.indb 372-373

Los canarios en la Venezuela colonial

· 373 ·

Puerto Cabello y su entorno Puerto Cabello, como centro portuario de Valencia, irradia su influencia al poblamiento de su fachada litoral, extendida desde la desembocadura del río Yaracuy hasta la ensenada de Patanemo. Son núcleos de poblamiento esencialmente negro y mano de obra esclava con plantaciones de cacao instaladas a pocos kilómetros de la costa. Los poblados se limitan en el mejor de los casos a una parroquia y una pulpería con algunas casas anejas. Morón, Alpargatón, Urama, Borburata y Patanemo son algunos de ellos. El cacao, junto con la caña y los cultivos de subsistencia, son sus producciones esenciales. Los latifundios caracterizan a Borburata y Patanemo, el primero con 12 haciendas de 153.000 matas de cacao y el segundo con 16 de 190.000 y 209 esclavos25. Es la tercera región productora de cacao tras el Valle del Tuy y el litoral aragüeño. En 1720 contaba con 8.539 fanegadas, número que disminuye a 7.222 en 172426. En la instrucción de Olavarriaga de 1720 se puede apreciar la existencia en Patanemo de algunas haciendas en manos de isleños situadas entre los 8 y 10.000 árboles, como las de José Ávila, Domingo Pérez o Vicente Machado. En 1744 la mayoría han cambiado de manos. Sólo es representativa la de Pedro Pablo Rodríguez con 10.600. En Borburata, sin embargo, dominan por completo las de la oligarquía. De ellas una con 7.000 árboles es propiedad de Juan Primo Ascanio. En 1744 la ha ampliado a los 15.000. Existen algunas minúsculas como las del ya citado Guillermo Ome de Franquiscon 3.000 o la de Nicolás González Socas con 5.000. En Guaiguaza en 1720 existe una con 15.000 árboles del célebre silense Diego de Matos y otra con 7.000 de su pariente Nicolás Montañés. Veinte años después destacan los 30.000 de Antonio Monagas27. Varios 25 26 27

CUNILL GRAU, P. Op. cit., tomo I, pp. 349-351. FERRY, R. F. Op. cit., p. 106. OLAVARRIAGA, P. Op. cit., pp. 237-242 y RENGIFO, D. Op.

9/4/08 4:54:52 PM

· 374 ·

(1670-1810)

son miembros de la élite isleña de Caracas, como Juan Primo Ascanio y Lercaro, con una hacienda en Borburata, y otra en Urama y el orotavense José Benítez de Ponte, hijo del marqués de Celada. Poseía una en Borburata, que había expansionado con la adquisición de 7 nuevos esclavos y otras bienhechurías. Había tenido compañía mercantil con su tío Ignacio de Ponte28. Junto con algunos mayordomos y escasos pequeños propietarios, los isleños de ese entorno cacaotero serán esencialmente, barqueros, arrieros, vendedores ambulantes, pulperos y contrabandistas. Hasta la toponimia recoge su presencia en el entorno, como ocurre con el pago de la Casa del isleño29. Entre los primeros el grancanario José Ximénez Calderín, que testa en 1684. Lo había sido en la hacienda del lagunero asentado en Barquisimeto Juan de Ascanio y Guerra en la Borburata por 2 años 5 meses y 22 días, con un salario de 150 pesos anuales30. Un proceso por contrabando en Morón nos puede ilustrar al respecto. Se sospechaba del embarque clandestino por las playas de la salina de Agua caliente de fanegas de cacao para traficar con Curaçao. En 1746 encontraron «rancheando» en la Sabana de Morón unos guardias a «un mozo isleño» que estaba conduciendo cargas para Puerto Cabello, llamado Antonio González Sosa, de 25 años de edad, sobrino de José Sosa, vecino de San Felipe, Yaracuy. Su residencia habitual era el valle de Tocuragua. Les refirió que había comprado prendas clandestinas. Como resultado de las pesquisas se aprehendió a tres considerados isleños. Fueron condenados a trabajar con grillete en el Fortín de Puerto Cabello. De su interrogatorio se desprende que dos realmente lo eran, el lagunero Domingo Hernández Ravelo y el grancanario Juan

28 29 30

cit., pp. 154-157. Respectivamente, R.P.C.E. Portillo, 28 de mayo de 1743 y Aramburu, 29 de marzo de 1797. HUMBOLDT, A. Op. cit., tomo III, p. 116. Ibídem. Ferrer, 13 de marzo de 1684.

Book CanaColonia.indb 374-375

Los canarios en la Venezuela colonial

· 375 ·

Cabrera. Francisco Romero era barcelonés, lo que demuestra la identificación automática del contrabandista blanco con el canario. Ravelo, de 42 años, cuidaba haciendas de cacao y traficaba con mulas. Cabrera, de 47, «anda con mulas y hace sus conucos para mantenerse». Tras 14 meses encarcelados, se les condenó a 6 meses de destierro y trabajo en el presidio de La Guaira, con ración, pero sin salario31. Puerto Cabello nació como caleta de contrabando. Por tal motivo, para controlarlo, la Guipuzcoana construyó en él una de sus sedes y se erigieron arsenales de la marina española y una importante guarnición que hacia 1810 superaba los 600 hombres. Dotado de un castillo y de varios fortines, se convirtió en una plaza amurallada, que contaba con una urbe interna y arrabales exteriores que a medida que avanzaba el s. XVIII se extendían por la saturación de su hábitat y su crecimiento portuario y comercial32. No se ha estudiado el período antes a la compañía, ni el alcance real de ésta en ese puerto. Los tópicos de Depons, casi un siglo después, siguen siendo habituales en la literatura al uso. Según ellos, su carácter de «refugio de la peor gente del interior y de los que lograban escapar a la mano de la justicia», y su redención gracias a la compañía con sus «vizcaínos, quienes se distinguen tanto por su actividad y honradez, como por su lenguaje singular». Una implantación que, al parecer, logró convertir a «aquellos hombres sin freno ni ley», por lo que «sólo quedan vestigios de la corrupción original». A pesar de ello seguía siendo refugio de «sujetos de mala conducta» y de individuos de color de Curaçao33. 31

32

33

A.A.H. Civiles, 1748. Por esas mismas fechas falleció en Morón el matancero Andrés Hernández Casanova. A.H.P.T. 4 de diciembre de 1745. Poder de su madre María de Alcalá Camacho a Antonio Martín y Vicente Gil, residentes en la provincia de Venezuela. Véase al respecto, ZAPATERO, J. M. Historia de las fortificaciones de Puerto Cabello. Caracas, 1977. ARMAS CHITTY, J. A. Historia de Puerto Cabello. Caracas, 1974. Proceso de formación de Puerto Cabello (documentos). Caracas, 1973. DEPONS, F. Op. cit., pp. 412-413.

9/4/08 4:54:52 PM

· 376 ·

(1670-1810)

Parece obvio que la compañía restringió en cierta medida el tráfico clandestino y obligó a los contrabandistas a desplazarse hacia zonas más alejadas, pero se ha exagerado su efectividad. Su poca competitividad como exportador se puede apreciar en la enorme rentabilidad del tráfico del cacao efectuado por los canarios con Cádiz, y ello a pesar que no era un techado de virtudes en su eficiencia y rentabilidad. En el capítulo de las importaciones los elevados precios de sus suministros eran también una excitación a su compra por extranjeros. Con mayores o menores restricciones según las épocas es indudable que pervivió el contrabando en ese centro portuario, aunque son necesarios estudios en profundidad que aborden su evolución. Puerto Cabello alcanzaría en 1804 los 5.168 habitantes, sin contar con los 600 de su guarnición. De ellos 986 eran blancos, 28 indios, 2.965 pardos libres, 553 pardos libres y 636 esclavos. Ello nos proporciona un retrato étnico-social de interés, en el que los blancos son un 19,0 7% y los pardos un 57,3734. Una variedad en la coloración de la piel que llamó la atención de los extranjeros. Guillaume Mathieu en 1783 refirió que «no estaba habitado entonces sino por españoles de sangre mezclada con la de indios, negros y mulatos. Había algunos europeos empleados por el Gobierno para el cobro de los impuestos de los derechos del cacao. También había unos mercaderes muy pobres cuyo comercio de contrabando con Curaçao, aunque rigurosamente prohibido, era muy ventajoso a los habitantes del continente»35. Esta última, junto con el comercio con Nueva España, y en menor medida con las Antillas, fue la actividad primordial de los canarios antes, durante y después de la Guipuzcoana. Un «monopolio» del que quedó exceptuado el comercio con Canarias y el interno americano. Su presencia se puede ver en múltiples rasgos de la cultura po34 35

GISORS, A. M. Puerto Cabello, América Austral, 1793. Traducción y notas de María Vannini. Valencia, 1990, p. 90. DUARTE, C. F. Misión secreta..., p. 341.

Book CanaColonia.indb 376-377

Los canarios en la Venezuela colonial

· 377 ·

pular y las creencias en Puerto Cabello, en su barrio de La Candelaria y e incluso en la arquitectura con sus balcones, reproducción exacta de los suyos. Para la primera mitad del XVIII contamos con los testimonios de las testamentarias de la santacrucera Francisca García, casada dos veces con Antonio González y con Manuel Francisco Morera, del portuense Francisco Salgado, del santacrucero José Díaz de la Cruz y de los hermanos grancanarios José y Francisco Fonseca36. Nos ilustran de sus 36

María García sólo poseía su casa de bajareque y teja y sus actividades mercantiles y las de su marido debieron de ser nimias, pues sólo se aprecian algunas deudas. Similar es la situación de Francisco Salgado, cuyos bienes se limitan a algún caudal de poca monta, 250 pesos y a una casa valorada en 676. El testamento de José Díaz de la Cruz, fechado en 1744, es el expresivo de un cargador del comercio canario-americano que se asienta en Puerto Cabello y se dedica al tráfico con Veracruz. Casado en Santa Cruz, donde dejó a su mujer, a la que envío 100 pesos para su manutención, se embarcó allí con ropas a la consignación de Nicolás María Bignoni. Transportó cacao al puerto novohispano en los buques de sus paisanos Diego Baulen Ponte, José Leal y Diego Bautista Sturdi y formó compañía en Puerto Cabello, donde era propietario de tres casas, con su pariente el santacrucero Diego José de la Cruz, con un principal cada uno de 2. 190 pesos. En él se demuestra la continuidad del capital invertido en el tráfico de Veracruz a la Habana y de allí a las Canarias. Suministra efectos a pulperías de sus paisanos, como los valorados en 200 pesos proporcionados a Nicolás Díaz para que «buscase la vida» con cargo de las ganancias del principal a medias. Había traído a su compañía a su pariente Alejandro José de la Cruz, que figura como uno de sus albaceas. Deja sus bienes por mitad a su mujer y a una capellanía en la capilla del Retiro del convento de Santa Cruz de Tenerife. Los testamentos de los hermanos Fonseca demuestran la intensidad de las cadenas migratorias en las áreas portuarias. Nacidos en Las Palmas, eran hijos de un portugués y de una natural de Valle Guerra. Francisco tenía una modesta tienda. Casado con su paisana Antonia Cordero, tuvieron 3 hijos. Residía con él su cuñado Juan Martín Cordero, también natural de las Palmas. Más interesante es la trayectoria personal de José, casado sin hijos con su paisana Micaela García. Era carpintero y se había dedicado a la tala de montes y fabricación de muebles de cedro y antorchas y marcos de madera y la fabricación de una barbacoa de cal. Formó compañía de comercio con su paisano José Antonio Suárez, exportó cacao a Veracruz en el navío del silense Miguel Casañas y se asoció durante los años 65 y 66 con el vasco José Ignacio de Irándegui, que falleció tísico y tuvo que desmontar su cuarto, en una

9/4/08 4:54:53 PM

· 378 ·

(1670-1810)

estrechas relaciones con el tráfico con Nueva España, ejercido en un elevado porcentaje por comerciantes y marinos isleños como el marqués del Toro, Bartolomé Benítez de Lugo, Diego Bautista Sturdi, Miguel Casañas, José Cala y un largo etcétera, procedentes de localidades portuarias y de La Orotava y Arucas. En la segunda mitad de la centuria aumenta su número, como se aprecia en las solicitudes de herencias de sus familiares37. Se ejercitan de carpinteros de ribera como el

37

compañía para la explotación de las salinas de Guayguara, donde poseían unas 2. 500 fanegas, en la que pusieron respectivamente de capital 500 y 300 pesos. Cuidaba de ellas su paisano y compadre Lucas Guerra, que también se dedicaba al corte de madera en el sitio del Palito y tenía cabras y ganado mayor, a quien dona la rosa que había hecho en el primer paso del río de Aguacalientes. Poseía una casa de mampostería en la calle principal y era dueño de 7 esclavos. Tenía un lienzo enrolado del Cristo de Burgos, que era propiedad del santacrucero Francisco Caraballo. Decide enterrarse en el altar mayor de la iglesia de Borburata, cuyo retablo costea por 300 pesos, para la veneración del Cristo de la Salud. Deja otros 400 para un retablo en la de Guayguare en el que se le dé culto a la Candelaria y la Concepción y 1.000 para la construcción de una capilla en el Valle de Aguacalientes «en el mismo sitio donde hubo templo», y en caso de no procederse sean en misas por su alma. Cede otros 100 para una imagen de bulto de San José para su veneración en Puerto Cabello. Deja a sos sobrinas varios pesos y las tierras de Valle Guerra que se conocen con el nombre de Fuente de Crespo y otra que tiene «mal habida» Amaro Pargo. Dona también 340 fanegas de cal para las Reales Obras a cargo del ingeniero Bartolomé Amphoon. Respectivamente en R.P.C.T., 1735 y 1751. Díaz copia en A.H.P.T. Leg. 957. Ante el Licenciado José Jacinto Niño cura de la parroquial de San Esteban por falta de escribano. Puerto Cabello, 21 de diciembre de 1744. Francisco Fonseca en A.A.H. Civiles, 1750 ante el licenciado Francisco Gómez de Abreu, teniente de cura, 16 de marzo de 1748; y José en A.A.H. Civiles, 1768. Ante Francisco Antonio Cañaveral, teniente justicia mayor, Puerto Cabello, 2 de marzo de 1768. Francisco Peraza de Ayala en RODRÍGUEZ DELGADO, O. «Don Francisco Antonio Peraza y Ayala del Castillo, capitán de milicias». El Día, 26 de diciembre de 1993. Véase entre otras, A.H.P.L.P. Leg. 1881. 27 de agosto de 1787. Lucas Marrero, natural de Arucas, Ibídem Leg. 1872. 5 de marzo de 1777. Bartolomé Betancourt Calañas, natural de Arucas. A.H.P.T. Leg. 2364. 16 de junio de 1767. Simón Games, natural de Garachico. Leg. 1291. 28 de junio de 1773. Antonio Borges Mungía, santacrucero. Leg. 1294. 8 de marzo de 1784. El orotavense Domingo Báez de

Book CanaColonia.indb 378-379

Los canarios en la Venezuela colonial

· 379 ·

lagunero Francisco Rodríguez Machado, de pulperos como el aruquense Juan Perera, de mercaderes como el portuense Bartolomé Francisco González o el candelariero Bernardo González y de contrabandistas y campesinos acusados de vagos como el orotavense Fernando Polegre38.

38

Orta. Leg. 1298. 3 de junio de 1795. Francisco Rodríguez Machado, santacrucero. Leg. 3489. 31 de agosto de 1803. Matías López Arvelo, natural de La Orotava, comunicado por su hermano Matías, también vecino. Ibídem. Leg. 556. El santacrucero Diego Agustín de Guzmán y Quintana, poder de su hija, mujer de José Sánchez, ausente en América, sin saberse su paradero, que lo da a Tomás Cabrera y su hijo Santiago. Ibídem. Leg. 560. Juan Hernández Pinto, natural de Arucas. 6 de mayo de 1772. Ibídem. Leg. 3176. 27 de marzo de 1779. Antonio Fernández de Armas, natural de La Orotava. Ibídem. Leg. 2319. 7 de marzo de 1793. El silense Francisco López Camacho, por su mujer María Josefa Alayón. Leg. 2183. 4 de mayo de 1802. Juan Trujillo, natural de Tamaimo. Su yerno José Antonio Pérez Forte marcha a recoger su herencia. Ibídem. Leg. 2186. 29 de abril de 1811. Poder de María del Rosario Duarte con su marido vecino de Puerto Cabello Agustín de Acosta, natural de Garachico. Francisco Rodríguez vivía en la parte del Mangel, se había educado con su cuñado Pedro Cortés, «que me enseñó el arte de carpintería de ribera en la isla de Tenerife». Un hermano de éste se estableció en Puerto Cabello, siendo padrino de sus hijas. Según declara, sus hermanos también se habían enterrado en Puerto Cabello. Recogió un pariente huérfano que educó como hijo suyo. Trabajaba con el maestro José Albornoz, que se convirtió en su albacea. (A.A.C. Testamentos. Leg. Nº 102. Ante Ramón Monzón, escribano. Puerto Cabello, 2 de enero de 1775. ). Bernardo González, debía de tener una fortuna de cierta consideración porque funda una capellanía de 4.000 pesos. Estaba casado con la hija de su paisano Carlos Felipe Palenzuela (A.A.C. Testamentos. Leg. Nº 121. Valencia, 29 de marzo de 1788). Bartolomé, casado en el Puerto de La Orotava, tuvo relaciones extramatrimoniales en Puerto Cabello, de las que nacieron tres hijos que reconoció como tales. Viudo, se pudo casar con la madre de sus hijos y legalizar esa situación. Les deja todos sus bienes a ellos, pero sin poder venderlos. Debían ser sólo «comedores de sus rentas». Le abrió una mercería a Vicente Piedra y una tienda mestiza a Juan Ortega (A.A.C. Testamentos. Leg. Nº 105 Ante Ramón Monzón, escribano, 2 de marzo de 1778). El aruquense Juan Perera Luján, con padre emigrado a Santo Domingo, tenía un compañía de pulpería con Salvador Reyes, que había abierto primero con Antonio Artiles con un principal de mil y pico pesos. Artiles se encargaba de traficar. La casa en la que residían era propiedad del palmero Manuel Monteverde. Su inventario demuestra las estrechas relaciones con la comunidad isleña. Una carta de su paisano José Alemán, vecino de Tinaquillo, habla del suministro de cerdos, que le

9/4/08 4:54:53 PM

· 380 ·

(1670-1810)

Un tráfico en el que una élite, unida por lazos familiares y grupales, se articulaba en torno al orotavense José Herrera y su círculo. Estaba formada por el escribano público grancanario Ramón Monzón, los mercaderes palmeros Domingo y Manuel Bravo y Manuel Monteverde, los laguneros Domingo de Mesa, sargento mayor y Pedro Roo y Fonte, teniente justicia mayor y capitán del batallón de veteranos, los orotavenses Jerónimo Molina y Pablo de Alfaro, teniente coronel y oficial real y receptor de la real alcabala y el capitán de buque Bartolomé Mead. En 1786 Herrera y Domingo Mesa eran, junto con los vascos Domingo Echave y Juan Bautista Arrilaga los únicos comerciantes censados en Puerto Cabello39. Herrera, casado con su paisana y prima Concepción Suárez de Melo, a la que mandó traer desde su villa natal, era pariente de dos significativos comerciantes de Caracas Juan Pascual y Pedro Herrera. El primero de ellos llegaría a ser consiliario de su consulado40. Los tres mercaderes estaban ligados a Herrera. Manuel Monteverde, casado en La Laguna con Eufemia Hernández Castellano y con

39

40

efectuó a través de su paisanos Bernardo y Pedro de Armas (A.A.H. Civiles, 1793. Puerto Cabello, 20 de diciembre de 1793. Ante el teniente justicia mayor Luis de Ágreda). Polegre había sido acusado de maltratar a una mujer casada en el sitio de San Isidro en Guayguaza a una mujer, continuó su trato con ella con grave escándalo. Tras otros incidentes y reyertas fue destinado a los bajeles por el capitán general. En su interrogatorio participaron dos isleños vecinos del lugar Juan de León Rodríguez e Ignacio Alfonso Rodríguez. De él resultó que llevaba 11 años residiendo en Puerto Cabello, que vivía del ejercicio de la agricultura, aunque no poseía bienes, que era dueño de dos esclavos importados de Curaçao a través de una compañía formada con el palmero Domingo Bravo. Se defendió alegando que la solicitó ella «vestida a lo varonil» y que «jamás la pretendió, aunque frecuentaba su casa, comía, cenaba y dormía algunas veces con ella». Se fugó de la cárcel, por lo que se le destinó a los bajeles de la Armada en la guerra con Inglaterra y se le prohibió volver a Puerto Cabello por espacio de 10 años (A. A. H, Civiles 1799). ÁLVAREZ, M. M. Op. cit., tomo I, p. 119. Domingo de Mesa contaba con 66 años en 1799. Fue además de sargento mayor, teniente coronel de milicias desde 1789. DÁVILA, V. Hojas militares. Caracas, 1949, tomo II, pp. 307-308. DUARTE LEVEL, L. Historia patria. Caracas, 1995, pp. 193-197.

Book CanaColonia.indb 380-381

Los canarios en la Venezuela colonial

· 381 ·

descendencia, dona un cáliz, vinajeras y campanilla de plata al convento dominico de La Palma. Herrera sería su albacea y autor de su testamento por poderes. Le había puesto un almacén de comercio desde 1788 hasta septiembre de 1795, fecha en que se independizó. Hasta entonces los beneficios eran a partes iguales. De su avaluó resultó un débito de 15.305 pesos a favor del orotavense. Le había proporcionado una bodega a Antonio Cabrera y era su ayudante en el almacén Domingo Herrera. Con él vinieron a establecerse su primo Manuel Bravo Monteverde y sus sobrinos Domingo Brito Bravo, tío y sobrino respectivamente y Pedro de Armas. Manuel Bravo poseía varias casas y un almacén donde estaban depositadas maderas labradas y 650 fanegas de sal. Para negociar con ésta última tuvo compañía con Lucas Lavilose. Su hermano Mateo residía en Cuba. Había abierto una compañía en una mercería y bodega con su sobrino Domingo, en la que aportó 6.526 pesos de principal41. El grancanario Bartolomé Mead era miembro de una familia de origen irlandés dedicada al mundo del comercio, con hermanos y sobrinos en el tráfico con Venezuela como Ricardo Mead y los Anran de Prado. Era dueño de la fragata «La Carmen», que había comprado al vecino de Puerto Cabello Manuel Gómez. Su biblioteca testimonia su ideología ilustrada y su cosmopolitismo con obras en inglés como las de Jonathan Swiff, «libro de entretenimientos y conversaciones acerca de los caracteres del hombre», «la libertad en un sujeto en Gran Bretaña», «conversación sobre la impolicía de los esclavos africanos», cartas de Edmundo Burke y geografías, diccionarios, opúsculos médicos, textos clásicos y novelas en inglés, francés y español42. 41

42

Testamento de Manuel Monteverde en A.A.H. Civiles, 1796. Efectuado por poderes por José Herrera en Puerto Cabello 27 de marzo de 1797 ante José Nicolás Oliveros, escribano interino. El de Manuel Bravo por Domingo Brito Bravo por poderes ante el mismo escribano el 21 de abril de 1796 en A.A.H. Civiles, 1796. R.P.C.T. Puerto Cabello, 4 de junio de 1794. Como muestra de su ideología pide ser enterrado en su parroquial con «mortaja de lienzo

9/4/08 4:54:54 PM

· 382 ·

(1670-1810)

La microrregión de Nirgua. Montalbán como centro isleño Entre el litoral y la depresión del Yaracuy se encuentra el macizo de Nirgua con una altitud entre los 1.300 y los 1.500 metros. Sus dos localidades mayores son la ciudad de Nirgua, de gran antigüedad y con notable presencia desde su fundación de gentes de color libre y Montalbán. Los restantes pueblos cuentan con muy poca población y están dominados por el cultivo del cacao, como acontece con Canoabo. La esclavitud es reducida y sólo tiene significación en Canoabo y Montalbán. En 1787 Nirgua tenía sólo 66 blancos, 2.249 pardos y sólo 58 esclavos. Canoabo 32 blancos, 157 pardos y 98 esclavos; y Montalbán 631 blancos, 530 pardos y 343 esclavos43. Como recoge Martí, Nirgua «se compone de pardos, zambos, mestizos y de muy pocos o casi ningún blanco». Fue su hacendado, alférez real y alcalde ordinario un notable personaje grancanario, Juan de la Rocha Bethencourt y Ferrer, uno de los artífices de la fundación de San Felipe44. Otro vecino a principios del XVIII fue el teldense Francisco Artiles de Betancourt, casado en su pueblo natal y con 3 hijos. Una de sus nietas, Francisca Mireles, emigró y se casó con Manuel MartínEra propietario de más de 30 fanegadas de tierra en Sazare, que cedió a su nieta45

43 44

45

blanco» y «con la mayor humildad posible». Pedro Roo Fonte es miembro de la burguesía lagunera de origen flamenco y pariente del que fuera gobernador de Maracaibo Guillermo Roo Loysell. Un hermano suyo se estableció en Caracas y otro Antonio en Mérida, donde llegó a ser su alcalde y abuelo de Quintana Roo, célebre político e intelectual mexicano. Pedro casó en Caracas con su prima Ana Monteverde. U.S.B.B. Documento nº 111. Hijo del sargento mayor José de la Rocha y hermano del gobernador de Maracaibo. Fue mercader y corregidor en Chita en los años que permaneció en Colombia, donde contrajo matrimonio, aunque casó nuevamente con una vecina de Barquisimeto. Poseía una arboleda de cacao en el Valle de Santa María en la jurisdicción de Nirgua. Era de dimensiones modestas, 15 fanegadas y 1. 500 árboles. R.P.C.E. José Antonio Gastón, 26 de junio de 1730. R.P.C.E. Del Portillo, 30 de marzo de 1729.

Book CanaColonia.indb 382-383

Los canarios en la Venezuela colonial

· 383 ·

En Canoabo se encuentran labradores humildes como el aruquense Juan Quintana y Castro, en tan suma pobreza que «fue amortajado con una sábana usada». Se vio obligado para mantenerse «a cultivar un conuco de maíz» y a «servirle personalmente y en servicio corporal a dos pardos libres». En su vejez «se perdió lo más porque, como era viejo ya no podía resistir el trabajo que para su beneficio requería» y fue recogido «por caridad en casa de Juan Alonso Romero, donde falleció»46. Téngase en cuenta, como valoración social de pobreza, el servicio a pardos libres. Montalbán fue el centro de la migración canaria en la región. Dependiente de Nirgua «se han juntado muchos blancos, y como no quieren estar sujetos a los alcaldes de Nirgua, que todos son mulatos, negros o zambos, pretenden que este pueblo sea villa y que el cabildo que se erigiese o su alcalde tengan también jurisdicción en los pueblos de Canoabo, Morón, Gatón y Urama». Su parroquia se había erigido en 1732. Fue su primer párroco el matancero Tomás Fernández del Castillo y Oliva. El grancanario Antonio Rodríguez de Ortega fue uno de los miembros de la élite local que más activamente lucharon por su creación. Había sido mayordomo de su fábrica y factor determinante en la fundación de la obra pía del Santísimo Sacramento en 1747. Entre los primeros pobladores que solicitaron tal concesión aparece también como firmante el lagunero Domingo Núñez de Aguiar. Desde 1748 ya querían acceder al título de villa, pero el proceso fue sumamente lento. En 1778 seguían pleiteando por su consecución. En una información declara el canario Juan Fernández de Ojeda, con tierras en las inmediaciones del pueblo, confirmadas el año 76. En 1810 todavía se estaba esperando su sanción47. Su hacendado de origen isleño más significativos fue el lagunero Juan Rosell de Lugo, desposado con Juana López de Salvatierra. 46 47

A.A.H. Civiles, 1748. MANZO NÚÑEZ, T. Abrevadero II. Bogotá, 1979, pp. 73-106.

9/4/08 4:54:54 PM

· 384 ·

(1670-1810)

Los canarios en la Venezuela colonial

· 385 ·

Coro y su jurisdicción

Fue teniente justicia mayor de Nirgua48.También hubo labradores humildes que vivían del cultivo de conucos como el tacorontero José González Chirinos, casado en su pueblo natal y envuelto en una denuncia por concubinato e incesto con una viuda y su hija49.

L

48

49

Miembro de la burguesía comercial canaria, sus hermanos fueron Lorenzo, Contador de la Hacienda de Caracas, Miguel Bartolomé, capitán del comercio canario-americano y José Ildefonso gobernador y ayudante mayor de Veracruz. Su hijo Ignacio retornó a Tenerife, donde casó en 1767 con María Josefa Benítez de Lugo. A.H.P.T. Leg. 2894. Testamento de Ignacio Rosell, 3 de diciembre de 1789. A.A.H., Civiles, 1748.

Book CanaColonia.indb 384-385

a región de Coro viene definida por la aridez con extensas áreas despobladas donde se subsiste trabajosamente con caprinos, ovinos y mulas y una agricultura de subsistencia. En su área occidental se distribuyen un rosario de pequeños pueblos a varios Kms de la costa donde existe algo de agua. La mayoría fueron originados por indígenas, todavía preponderantes a principios del siglo XIX. Sólo en Casigua hay un número apreciable de isleños. En el resto los pocos que habitan son generalmente mercaderes que viven del comercio interno y de las relaciones ilegales con el vecino Curaçao. Otro tanto ocurre en la región oriental en pueblos como Cumarebo, que dispone de agua y que llega a albergar una población que supera a comienzos del XIX los 2.217 habitantes. Desarrolla en su entorno una agricultura de maíz de cierta entidad, pero su principal ocupación es también el contrabando, como en las tierras secas y bajas de la península de Paraguaná, donde predomina el poblamiento indio y donde hay cierta intensidad demográfica en las estribaciones del Cerro de Santa Ana, donde un microclima más húmedo posibilita una ganadería más prospera y cultivos de maíz y legumbres. Su villa de Santa Ana alcanza los 2.108 habitantes1. Desde el punto de vista ecológico debe reseñarse el ganado caprino y ovino de cabras y ovejas sin piel procedentes de Canarias, que en las islas se extinguió por cruces. Se extienden en gran número por toda la región, adaptándose a su aridez. Da pie a un comercio de cordobanes con Santo 1

CUNILL GRAU, P. Op. cit., tomo I, pp. 267-277.

9/4/08 4:54:54 PM

· 386 ·

(1670-1810)

Los canarios en la Venezuela colonial

· 387 ·

Domingo, Puerto Rico, Santa Marta y Caracas, como reseñó Castro y Araoz2. Con la excepción de Casigua, el poblamiento blanco es escaso. Sólo tiene alguna entidad en Santa Ana, con 283, frente a los 3.206 indios, los 470 pardos y los 353 esclavos, Cumarebo con 328, con 494 indios, 981 pardos y 105 esclavos y Pedregal con 342 blancos, 242 indios, 338 pardos y 82 esclavos3. Martí dos ha dejado algunos testimonios de mercaderes isleños, como Agustín Fuentes de Santa Cruz de Tenerife, vecino de Capadare, pueblo de mulatos e indios donde los blancos «viven de traficar». Se había desposado con la zamba Margarita Arias, pese a ser casado en su tierra. En Cumarebo el célibe Francisco Pérez vivía amancebado con una india. En el próximo Carrizal Antonio Camejo tiene relaciones con la mulata Luisa Lugo, a pesar de estar casado allí. En Mitare Francisco Hernández, soltero, «vive mal» con la zamba María de los Reyes, «de unos doce años». En Borojó es mercader José Antonio el isleño, con nupcias en Coro. Cohabita con la mulata María del Carmen Cárdenas, natural de Casigua4. En la Vela de Coro José Antonio Lugo ejerció sobre 1790 como cabo de su puerto. Casigua es el pueblo con mayor número de haciendas (28). En 1787 éstos eran 695, los indios 27, los pardos 1.189 y los esclavos 440. Su cabaña era de 8.856 vacas y 1.702 caballos5. En 1789 trató de erigirse como villa. Por aquel entonces, junto con la caña de azúcar, se había extendido el añil. Entre sus vecinos aparece el matancero Gaspar Fonte del Castillo, con 40 años por aquel entonces. Había residido con anterioridad en la isla de Santo Domingo, donde estuvo aplicado durante más de 5 años a la agricultura. Afirma que su tierra tiene las mismas cualidades que la

dominicana y que sus desventajas radican «en la decidia de estos moradores en no aplicarse al trabajo». El isleño Jerónimo de Acuña había contraído nupcias allí con «una niña de las familias principales». En el censo de pobladores predominan los apellidos comunes en el archipiélago6. Martí hace mención del isleño Claudio Becerra, amancebado con la mulata Cayetana Nava. Como era habitual, no se tiene certeza sobre su estado, afirmando él que era viudo7. Coro concentra el 25% de la población de la región. Antigua capital de la provincia y sede episcopal, su extrema aridez y su aislamiento dificultan su crecimiento. Sin embargo se encuentra en una posición favorable para su comunicación con las Antillas holandesas. Depons afirma que «el escaso comercio local se reduce a mulas, cabras, cueros, badanas, quesos, etc., lo cual proviene en gran parte del interior del país, particularmente de la ciudad de Carora. Estos productos se expiden de Coro para las islas vecinas. Sus relaciones más importantes son con Curaçao, de donde se introducen mercancías secas burlando unas veces la vigilancia de los guardias y pagando en otras el precio de su corrupción»8. Formada por un amplio conglomerado étnico, cuenta con un grupo dominante de hacendados y dueños de hatos colindantes sin base socio-económica para sustentarse. Se entregan a una vida sedentaria y ociosa, enorgulleciéndose de «descender de los primeros conquistadores y creen que se les seca el árbol genealógico si lo riegan con el sudor de la frente. Basta esto para indicar que en la ciudad abunda la nobleza y falta la riqueza y que hay en ella más perezosos que trabajadores»9. Las haciendas se concentran en sus serranías donde se cultiva cacao y caña de azúcar que emplean la mano de obra esclava que protagonizaría la cé-

2

6

3 4 5

U.S.B.B. Documento 205. Visita de la jurisdicción de Coro de 1787 por José de Castro Araoz. Ibídem. MARTÍ, M. Op. cit., tomo I, pp. 35, 51-52, 61y 117. U.S.B.B. Documento 205.

Book CanaColonia.indb 386-387

7 8 9

A.G.I., C. 308. Expediente para erigirse en villa el pueblo de Casigua. MARTÍ, M. Op. cit., tomo I, pp. 117-118. DEPONS, F. Op. cit., p. 424. Op. cit., p. 424.

9/4/08 4:54:55 PM

· 388 ·

(1670-1810)

lebre rebelión de 179510. Según la visita de Castro Araoz había en esta ciudad 24 haciendas, la cabaña ganadera era de 337 mulas, 775 caballos y 1315 vacas. La distribución étnico-social de la población era de 952 blancos, 153 indios, 2983 pardos y 970 esclavos11. La presencia isleña en Coro es perceptible desde la época del gobernador Spira. A lo largo de los siglos XVI y XVII continuaron acudiendo a esta ciudad. En el último tercio del s. XVII y primera mitad del XVIII, se integraron en su élite familias unidas por lazos endogámicos con paisanos y con la oligarquía local. Entre ellas las del orotavense Juan Pérez de Medina, que fue teniente de gobernador y fallece en esta ciudad en 1697. Sus hijas enlazan con paisanos, Águeda con el teniente justicia el lagunero Sebastián de Talavera en 1732 y Ana María con el tinerfeño Juan Alfonso Calidonia, fallecido en 1697, cuyo hijo José fue sargento mayor. Varios de sus nietos se desposaron con paisanos12. Fue regidor el grancanario Luis de Castro, hacendado en el padrón de 1721, casado en 1702 con la hija natural del vasco caballero de Santiago Anieto. En 1741 dos isleños Francisco Ruiz Hernández y Cristóbal Hernández Vieira fomentan con la contribución de varios devotos el culto a La Candelaria en un retablo de su convento franciscano, con una capellanía de 300 pesos. Deciden dotarla de un sermón perpetuo y piden limosna para su dorado. Constituyen una hermandad y una cofradía. Su 10 11 12

ARCAYA, P. M. Discurso de incorporación a la Academia de la Historia. Caracas, 1910. U.S.B.B. Documento nº 205. Entre ellos María del Rosario Arcaya y Pérez Medina, casada en 1796 con el natural de Canarias Nicolás López de Castro, María Soledad Borges, que lo hizo en 1749 con el lagunero Miguel Fernández Guirola y su hermana Mariana con el palmero Antonio José Guillén, o el lagunero Domingo Padrón Acosta con en 1795 con María Petronila Atienza Pérez de Medina. FERNÁNDEZ, D. W. «Algunas familias falconianas de origen canario». BCHEF nº 26. Coro, 1981, pp. 52-99 y ARCAYA, P. M. Población de origen europeo de Coro en la época colonial. Caracas, 1972.

Book CanaColonia.indb 388-389

Los canarios en la Venezuela colonial

· 389 ·

paisano Juan Manuel de Acuña solicita la autorización de sus estatutos ante las autoridades. Tras recibir el refrendo del canónigo herreño Ángel Barreda, son aprobados por el Consejo de Indias. Se integran en ella, junto con clérigos, sus promotores, el regidor canario Sebastián Talavera, fundador de su capellanía, y el teniente de justicia mayor el tinerfeño Juan Antonio de Ugarte, hijos de isleños acomodados como Francisco Caledonio, que se hace cargo de su dorado o el maestre de campo Nicolás Pérez de Medina, y cuatro miembros de la élite emparentados con éstos, junto con compatriotas más modestos sin título de don que aportan algunas sumas13 y mujeres, como Rosa María de Mora, encargada de labrar la cera. Ella es precisamente en 1771 su camarera. La Virgen hace gala de un vestido dorado y de corona de plata. Su estandarte era de damasco blanco con su imagen. La mayor renta con que cuenta para su culto fue el legado de 200 pesos del regidor Sebastián Talavera14. No obstante, la mayoría eran mercaderes y pulperos. Varios se casarían con mestizas, lo que daría lugar con el tiempo y con la entrada en vigencia de la pragmática sanción a conflictos matrimoniales como el acaecido con la hija del grancanario José Antonio Naranjo y Francisca de Acosta, que al querer casarse con el gallego Bartolomé Rivera encontró abierta oposición del alcalde ordinario de Coro en 1789. Alegaba que se tenía públicamente por mulata y sus padres considerados como tales, «excluidos de sus juntas y asambleas». Había sido inscrita en el libro de bautismos de pardos en 1772. El fiscal sostiene que no debían apuntarse en el mismo libro que los esclavos, porque las agraviaba, «habiendo en estas castas muchas diferencias tanto en su 13

14

Son éstos Gregorio Hernández, Antonio Cordero, Diego González, José Coronado, Pedro Juan Ximénez, Diego Sebastián Gómez, por su oficio de sastre de los vestidos de la Virgen, Blas de Ojeda, encargado de pedir limosna, Pedro Rodríguez Méndez y el citado Juan Manuel de Acuña. E incluso el mercader vecino de Caracas José Nieves Oropesa. A.G.I., S.D. 732. Año 1755. A.G.I. Ibídem y MARTÍ, M. Op. cit., tomo IV, pp. 35-37.

9/4/08 4:54:55 PM

· 390 ·

(1670-1810)

nacimiento como en su buen porte y confunden los verdaderos zambos o mulatos con los que sólo tienen alguna leve mancha en alguno de sus ascendientes». La sentencia de la Audiencia muestra las contradicciones en su percepción, al declarar irracional el disenso en 178915. En la segunda mitad del s. XVIII la mayoría eran varones solteros o casados en islas, como el navegante Antonio Logrera, amancebado con la mestiza María del Rosario Mathías o Andrés Pantaleón Cáceres «isleño ya viejo», que vive con una morena esclava llamada «La Justicia», que se cree casado16.

15

16

A.G.N. Disensos y matrimonios VII, nº 5. Este caso ya mereció la atención de VALLENILLA LANZ, L. Críticas de sinceridad y exactitud. Caracas, 1931, p. 247. Entre otros isleños asentados en Coro por esas fechas podemos citar al herreño Juan Mateo Padrón, que testó en 1735 y Jerónimo Fernández de Lugo, emigrado a fines del XVII, el gomero Domingo Leañez de Medina, Francisco López Barroso y Jerónimo Lara a principios del XVIII. FERNÁNDEZ, D. W. Op. cit., pp. 52-78. MARTÍ, M. Op. cit., tomo I, pp. 58 y 61. Se podrían reseñar también entre ellos a José Francisco Barroso, casado en 1782, el tinerfeño José de las Nieves Betancourt, con nupcias en 1796, Domingo García, Luis Martínez Cabral, en 1793, el garachiquense Juan Antonio Martínez de Figueroa, en, 1790, Gaspar Martín Sánchez en 1791, Ignacio Sánchez en 1770, el portuense Francisco Javier de Soto Martínez en 1796, Antonio de Ugarte, en 1756, Domingo Yánez en 1780 y Pedro José Yánez Rodríguez en 1768. FERNÁNDEZ, D. W. Op. cit. También al teldense Bartolomé López Zambrano. A.H.P.L.P. 12 de abril de 1795.

Book CanaColonia.indb 390-391

Los canarios en la Venezuela colonial

· 391 ·

El Yaracuy. La ciudad de San Felipe. El motín de 1741

L

a depresión del Yaracuy separa la sierra de Aroa del macizo de Nirgua. Son tierras calientes sobre los 277 m. de altitud y con una pluviometría de 1.500 mm. anuales en los parajes más favorecidos como el mismo San Felipe, su capital. Se ve favorecido por la navegación fluvial en el Yaracuy, que permite su comunicación con Puerto Cabello1. Toda la región se estructura en función de la futura ciudad de San Felipe el Fuerte, erigida en 1730 en los llamados Cerritos de Cocorote. En el último tercio del siglo XVII vecinos de Barquisimeto e isleños comenzarán su colonización atraídos por la rentabilidad de sus plantaciones de cacao y la facilidad de su exportación clandestina a las Antillas holandesas. Ya Cisneros lo precisó: «Sus moradores todos los más fueron vecinos de la ciudad de Barquisimeto, que con el amor de las arboledas del cacao que en su entorno tenían y por el mucho comercio que se hacía en aquel paraje, fueron poblando, y a éstos agregándose muchas familias de isleños, con los que se fue fomentando esta ciudad». Depons afirma que «una aldea miserable, llamada antes Cocorote, a expensas de la población de Barquisimeto y de los naturales de Canarias establecidos en ella, se ha transformado en la ciudad de San Felipe el Fuerte, tan notable por la actividad como por la industria de sus habitantes»2. Los isleños se asientan desde los 70 del XVII. En 1674 casa allí Juan Nivar y Guerra con la mulata Catalina Gerar1 2

CUNILL GRAU, P. Op. cit., tomo I, pp. 297-299. CISNEROS, J. L. Op. cit., pp. 152-154. DEPONS, F. Op. cit., p. 435.

9/4/08 4:54:56 PM

· 392 ·

(1670-1810)

da Martínez, pequeña hacendada de la localidad. Recibe una dote de 7.186 pesos. Poseían 4.529 árboles de cacao en el río Yurubí3. La acción misional llevó a la fundación de pueblos de indios a capuchinos como fray Marcelino de San Vicente. Tan rápida desarrollo con un motor centrado en el comercio clandestino pronto despertó la preocupación de la corona y la hostilidad de un sector de la oligarquía de Barquisimeto, temeroso de que el protagonismo de los asentados en los Cerritos de Cocorote supusiese menoscabo sobre su hegemonía sobre la región. Ya desde 1699 contaban con cura propio, el grancanario Juan Naranjo Suárez, significativo personaje en la vida del futuro San Felipe, al que nos referiremos cuando hablemos del clero. La presencia de clérigos isleños en los primeros pasos del poblado fue capital. Su segundo párroco sería precisamente el silense Pedro José Páez. Intereses conjuntos de la corona y de la oligarquía de Barquisimeto explican su demolición en 1710 por orden de su teniente gobernador, el vasco Martín de Gainza, y de su alcalde ordinario Juan Luis de la Parra. A partir de entonces se entablará una enconada lucha entre los sus vecinos de San Felipe y los propósitos monopolistas de la corona y los vascos, con su punto culminante en el motín de 1741. Contra tal devastación interpuso recurso el grancanario Juan de la Rocha Ferrer en 1710. Había pasado a los Cerritos de Cocorote para comerciar cuando presenció su derribo. Le secunda su paisano Andrés Ñáñez, que sufrió la destrucción de su hacienda de cacao y casa y el destierro y un amplio elenco de vecinos en los que, junto con criollos mulatos, aparecen otros compatriotas. Contra viento y manera un grupo de ellos decidió permanecer4. En siete años su crecimiento fue espectacular, como lo demuestra el censo levantado en 1717 por el gobernador Betancourt 3 4

AVELLÁN DE TAMAYO, N. La Nueva Segovia de Barquisimeto. Caracas, 1994. 2º ed., tomo II, pp. 484-485. Véase al respecto, Documentos para la historia de la Ciudad de San Felipe el Fuerte. Caracas, 1969, pp. 29-78.

Book CanaColonia.indb 392-393

Los canarios en la Venezuela colonial

· 393 ·

y Castro, en el había ya más de 2.000 habitantes. Castro ordena una nueva destrucción, continuada en 1724 por el cabildo de Barquisimeto que arrasó más de 60 casas5. Los Cerritos tenían como valedores a su presbítero el grancanario Juan Naranjo y al capuchino fray Marcelino de San Vicente. Este último, en 1725 señala que había tenido sus comienzos 20 años antes como abrigo de las misiones, por lo que éstas habían quedado desamparadas. Ante las quejas ante los alcaldes ordinarios de Caracas se dio lugar a la concesión para las misiones el 7 de marzo de 1725 de dos sitios para tal fundación, uno en Cocorote y otro en la sabana de Buria, en Barquisimeto, con la pena de 1.000 pesos para ese cabildo si procediese a su derribo6. El conflicto finalizó en 1731 con la erección de la Ciudad de San Felipe y la constitución de su ayuntamiento. Una de sus peculiaridades a lo largo de su historia es su régimen de tenencia y explotación de la tierra. Como se puede apreciar en los censos de 1710 y en 1717 y en el de Olavarriaga de 1721, predomina la pequeña hacienda con pocos esclavos. La propiedad está muy subdividida entre mulatos, indios y pequeños propietarios blancos, entre los que destacan los isleños, algunos denominados con ese epíteto, como Petrona la isleña, que poseía 3.000 árboles y 45 fanegadas7. Sólo había 153 esclavos, lo que contrasta con el modelo esclavista del Tuy. Por su poca disponibilidad de esclavos y capitales, su fuerza de trabajo esencial serán los peones8. Pese a esos condicionantes, Olavarriaga reconoce que 5 6 7

8

PERAZZO, N. San Felipe «El Fuerte». 2ª ed. Caracas, 1981, pp. 19-20. A.G.I., S.D. Leg. 778. Véase censo de 1710 en referencias a población en 1710 en Documentos.... Censo de 1717 reproducido en RODRÍGUEZ RIVERO, P. D. Orígenes y desarrollo de San Felipe el Fuerte. Caracas, 1938, pp. 12-21. El de 1721 en OLAVARRIAGA, P. J. Op. cit., pp. 267-779. El de 1725 en A.G.I., S.D. Leg. 778. PERAZZO, N. Historia del Estado Yaracuy. Caracas, 1982, p. 58.

9/4/08 4:54:56 PM

· 394 ·

(1670-1810)

sus plantaciones sólo eran superadas por las de la jurisdicción de Caracas. Reunía en 1721807.704 árboles9. La constatación de la imposibilidad de paralizarla es lo que decide a la corona a tomar la sartén por el mango. Lo que convenía era su control en la medida de lo posible. De ahí que en 1731 se constituyese San Felipe como ciudad, de forma paralela al establecimiento de uno de los centros principales de la Guipuzcoana en ella para reconducir su producción hacia el comercio legal. No es casual que al mismo tiempo que se abren sus oficinas se nombre como su teniente justicia mayor al vasco Juan Ángel de Larrea, con una misión bien precisa: sujetar el tráfico clandestino. En San Felipe el Fuerte se habían ido estableciendo modestos mercaderes como los palmeros José Díaz, Bartolomé Núñez o Juan Díaz de Orgas, arrieros como el orotavense Lorenzo Valladares, cuyos bienes se reducían a 13 mulas, o mayordomos como Pascual Orta, que sólo posee 4 mulas y dos esclavos, a uno de los cuales libera10. Paralelamente se conforma una élite isleña de comerciantes y hacendados, que coparán buena parte de los cargos de su cabildo. Entre ellos los silenses, unidos por lazos de consanguinidad, incluso con el párroco Pedro José Páez. Se trata de Marcos y Jerónimo Montañés y Machado, éste último alcalde mayor, a los hermanos Diego, Vicente y Bernardo de Matos Machado, regidor decano, al fiel ejecutor Marcos Figueroa y su hermano el clérigo Antonio Matías y a los hermanos Viña, el escribano Francisco, casado con Leonor, hija de Bernardo Matos y Matías, acusado de contrabando antes de 1719, primos de los Figueroa. Marcos Montañés había sido denunciado en 1708 por tráfico con los holandeses desde los Cerritos. Sobre Diego de Matos ya hemos hablado. Hacendado, comerciante, casado en dos ocasiones con 9 10

OLAVARRIAGA, P. J. Op. cit., pp. 267 y 278. José Díaz en R.P.C.T., 1706. 2 de julio de 1705. Valladares en R.P.C.E. Cedillo, 11 de julio de 1709. Orta en R.P.C.T., 1743. 2 de enero de 1743.

Book CanaColonia.indb 394-395

Los canarios en la Venezuela colonial

· 395 ·

dos mulatas, fue nombrado por el gobernador Betancourt en 1717 cabo de guerra y juez superior de comisos. Fue acusado de negocios con Curaçao, de tratos con el factor de la compañía inglesa y de promover para gobernador a su hermano Vicente y se le suspendió de su cargo. Poseía en esta zona 7.000 árboles y 105 fanegas. Diego y Bernardo ya habían sido acusados en 1713 de haber vendido sin licencia 117 negros bozales a instancias de la Compañía Francesa de Guinea, que monopolizaba su trata por aquel entonces. Bernardo había sido con anterioridad regidor de Cartagena de Indias y teniente de Ocumare de la Costa, donde toleró en 1702 el desembarco de los holandeses partidarios del archiduque. Por ello fue condenado a muerte, pero pudo huir. Contrajo nupcias con una hija de un regidor, María Pascuala Arias de Escobar, con la que tuvo tres hijos, uno de los cuales María Candelaria se casaría con el mercader palmero y alcalde ordinario de la ciudad Gaspar José de Pinto y Vandevalle. Poseía en Yurubí una hacienda de 15.000 árboles11. Se integraron dentro de esa élite los Melean, los Fernández Bello, los grancanarios Manuel Macías de Quintana y su sobrino Agustín Álvarez de Lugo, el mercader portuense Pedro Lindo y Lucas y Gabriel Bautista del Campo y Castro. Este último, juez de de comisos, tuvo un hijo natural, Juan José Páez, abuelo de José Antonio Páez. La represión contra el trato ilícito en un principio se cebó esencialmente contra los mulatos libres, lo que derivó en la rebelión de Andresote en 1730-1733, protagonizada por este grupo, que contó con la colaboración de algunos hacendados, entre ellos el isleño Martín de Ascanio y el hijo de isleños Pedro Agustín de Alzola y Vergara12. En los treinta 11

12

Sobre Marcos Montañés y Diego Matos véase, BRICEÑO PEROZO, M. Temas de historia... Sobre Bernardo en la guerra de sucesión, BORGES, A. Isleños en Venezuela..., p. 59. Testamento de Bernardo en A.A.C. Testamentos. San Felipe, 9 de abril de 1743. FELICE CARDOT, C. La rebelión de Andresote (Valles del Yaracuy, 1730-1733). Caracas, 1952, p. 31.

9/4/08 4:54:57 PM

· 396 ·

(1670-1810)

la gestión de Larrea, y en general la de la Guipuzcoana, fue más contemporizadora con los hacendados y contrabandistas. El clima se haría más conflictivo en los 40 con las mayores exigencias de los monopolistas vascos. En 1739 fallecía Larrea, que había acusado de contrabandista al alcalde ordinario Esteban Ramos Morado, y le sustituye interinamente José Villafañe, tolerante con el comercio ilegal. En 1740 el gobernador vasco Zuloaga nombra como teniente a su paisano Ignacio de Basasábal, antiguo teniente de Carora. Fue como una mecha que prendió el motín. Se eran plenamente conscientes de sus propósitos. Desde diciembre de 1740 pasquines anónimos alentaban contra su ilegalidad, porque la provincia de Caracas se había anexado al virreinato de Santa Fe de Bogotá, y por tanto Zuloaga no tenía jurisdicción para tal designación. El cabildo presidido por los alcaldes ordinarios Gaspar José Pinto y Santiago Moneda y el regidor decano Bernardo Matos lo recibe, pero en realidad sólo cuenta con la adhesión del factor de la Guipuzcoana Olasíregui. Todos los cargos públicos manifiestan la ilegalidad de tal nombramiento por la real cédula de 20 de agosto de 1739, que deposita tal decisión en el virrey del Nuevo Reino. Aceptan su designación «bajo protesta y sin perjuicio de elevar nuestra queja al Virrey»13. Con prepotencia Basasábal ejecuta órdenes severas de control del tráfico. Arreos de mulas, carretas, viandantes son detenidos e inspeccionados sistemáticamente. Pone en vigor el toque de queda, prohibiendo toda cabalgada nocturna y la entrada a la plaza mayor sin farol. Todos los grupos sociales sanfelipeños sintieron en sus carnes esa presión. El clima de protesta era cada día más acentuado. Varios incidentes prendieron la mecha. Fueron las heridas efectuadas a un esclavo del procurador, Francisco Leal, a su mula y sobre todo los acontecimientos de la noche del 1 de enero 13

Véase al respecto, TRUJILLO, L. Motín y sublevación en San Felipe. Caracas, 1955, p. 30.

Book CanaColonia.indb 396-397

Los canarios en la Venezuela colonial

· 397 ·

de 1741 en la que, tras oírse un trabucazo, salieron varios vecinos armados. El vasco, ebrio y ofuscado les arrebató las armas y los llenó de improperios. En la noche del 4 de enero comenzó la conjura. Todo debía aparentar ser un apresamiento de los capitulares por la masa en la casa de Bernardo Matos. A las seis de la mañana se oían voces contra los vascos y contra el teniente de justicia. Entre los amotinados varios isleños como Agustín Álvarez de Lugo, Gabriel Bautista del Campo, y especialmente uno de sus protagonistas principales el pulpero herreño Guillermo León y Zamora. Se procedió a la expulsión de Basasábal. A las ocho ya estaba en camino de la misión de San Francisco Xavier, acompañado del hacendado grancanario Miguel Macías de Quintana. El escribano Francisco Viña toma testimonio de todo. Su pariente Bernardo Matos, en opinión de Zuloaga, «es el que superita en aquella ciudad y el que hace cabeza en ella, y que todos, hasta los justicias le son benévolos y que nada se hace allí sin su consentimiento» ordena al factor de la compañía Sebastián Olasíregui que declara «con título de súplica, sin que se entienda ser apremio», por no tener jurisdicción sobre ellos14. Zuloaga está decidido a acabar con la sedición. Desde el 4 de enero hasta el 16 de febrero el cabildo sanfelipeño gobernó sin la asistencia de un ministro real. El contrabando resurgió con más fuerza que nunca. El clérigo palmero Bernardo Dacosta Romero, futuro arcediano de la catedral caraqueña, fue designado como intermediario para apaciguar los ánimos de los levantados. Nombra al auditor López de Urrelo como juez ejecutor. En su traslado desde Caracas se hace con refuerzos en los pueblos del camino. Al saberse en San Felipe que marchaba con tropas, se procedió a parlamentar, pero fue infructuoso. En la noche del 28 de enero algunos sublevados pretenden salir al encuentro del teniente, pero la intervención de Dacosta los detiene. Al sa14

TRUJILLO, L. Op. cit., pp. 49-50.

9/4/08 4:54:57 PM

· 398 ·

(1670-1810)

berse la detención de los mensajeros por López de Urrelo, la movilización fue general, estableciéndose cuatro cuarteles, dos de blancos y dos de pardos. San Felipe se prepara para la defensa. Nuevos refuerzos de tropas de Nirgua, Montalbán y otras partes se reciben para hacer frente a la rebelión. Zuloaga ordena su rendición. Dacosta se presenta en Caracas e indica la gravedad de la situación, la fácil entrada de los holandeses a la provincia por esa región, expedita de españoles y custodiada por naves flamencas y británicas que merodeaban por sus costas en plena guerra de sucesión austríaca. Era necesario pactar. El gobernador da su brazo a torcer. En su despacho de 9 de febrero de 1741 sanciona que «se deje aquella referida ciudad de San Felipe como un pueblo rebelde, conspirado y sublevado contra los ministros de su Majestad»15.El protagonismo de los canarios en su génesis y desarrollo no se circunscribió a la élite capitular. Los pulperos y contrabandistas desempeñaron un papel crucial en la agitación. Adrián de Campos declara que en el tumulto participaron como 300 hombres de todas las especies. Entre ellos conoció «a un isleño pulpero que vive junto a la casa de Don Pablo Gracián, que le parece que se llama Francisco [...] Y otro llamado José que vive enfrente del primero, y conoció en dicho tumulto a Don Juan Bautista Severón, que lo sacaron de su casa por fuerza José de León, que vive enfrente del dicho Don Juan Severón que es isleño y otro que vive en casa de éste llamado Silvestre o pegado a ella uno llamado Fulano Aguiar y su hijo que viven enfrente del antecedente; un pulpero llamado Rodrigo y Nicolás que viven enfrente». El factor Sebastián de Olasíregui señala como principales promotores al herreño Guillermo Zamora, a José León, a un Juan Martín Freites, a Luis Hernández Betancourt, a Agustín Álvarez de Lugo, a Bernardo Pérez Chirinos y a otros isleños. José de Garmendia añade a la lista a «fulano Quintana isleño». Juan Bautista Severón habla de 15

Op. cit., pp. 76-77.

Book CanaColonia.indb 398-399

Los canarios en la Venezuela colonial

· 399 ·

«un fulano Medina que le parece ser isleño, que vive junto a la carpintería y ha sido pulpero». El peninsular Jerónimo Clavijo sostiene que Guillermo Zamora, Luis Betancourt y Bernardino Hernández están implicados en el comercio ilícito. El vasco José Gastela afirma que «públicamente han vendido los jamones, aceitunas, quesos, mantequillas y otras cosas conocidas de los holandeses» y acusa también a Gregorio Quintana, isleño cantor de la iglesia. Agustín Gauregui precisa que «los pulperos de esta ciudad eran los principales». Juan de Flores estima que el motín estaba gobernado «por un pulpero tuerto que le parece se llamaba fulano Chirinos y Juan Martín de Fleites y todos los pulperos e isleños de esta ciudad» y que «vio a un Domingo de tal isleño que vive en Macagua, en la hacienda de Doña Bárbara, viuda de Don Juan Miguel de Larrea, que llevaba un trabuco». José Manuel de los Reyes afirma que «la mayor parte de los blancos de dicho levantamiento son isleños, los que están diciendo públicamente que no hay más justicia que ellos, no respetan a ninguna justicia ni clérigos». José de Garmendia señala su dirección por Gabriel Bautista del Campo, un pulpero llamado Ruenes, Sebastián Victoria, Juan Perdomo, Juan Villegas, un hijo de este José «que sacó una bandera con las armas reales de la casa de Riveros donde la tenían para la función de la Marcha de Nuestra Señora de Candelaria y la llevó a la plaza». Un simbolismo de la marcha que nos muestra los vínculos entre sus promotores16. El cabildo recurre a una colecta para mandar a Bogotá un comisionado ante el virrey. Los canarios Agustín Álvarez de Lugo y Juan Perdomo se encargan de recibir el cacao y el dinero. Su objetivo era que Eslava conociera sobre ella. Sin embargo éste se desentiende y deja tal atribución en el gobernador. Pudo pesar en ello el estado de guerra con Inglaterra. Se abre, en ese punto, por el capitán general, la sumaria del motín. Las penas son contemporizadoras. Sólo parece 16

A.G.I., S.D. Leg. 788.

9/4/08 4:54:57 PM

· 400 ·

(1670-1810)

ser el peor parado Francisco Viña, al que se le confiscan sus bienes y se le remite preso. El proceso culmina en el Consejo de Indias con una rapidez inusitada. Llega la sumaria el 14 de octubre de 1741. El 10 de diciembre se emite sentencia, lo que demuestra el interés gubernamental por dirimirla rápidamente. Entre los miembros del Consejo el célebre Martín de Lardizábal, que, como gobernador, había nombrado a Basasábal teniente justicia mayor de Carora. El fiscal estima comprobada la insolencia, desacato y atrevimiento de San Felipe, pero considera que no se le debiera de quitar el título de ciudad por ser valuarte y antemural para el tráfico y para que subsista un teniente de justicia mayor que recele sobre sus haciendas. El relator, sin embargo, solicita que se le baje a pueblo «para que a ellos les sirva de castigo de tan enormes y reiterados delitos». Ante la vecindad de los ingleses y el peligro de que los sanfelipeños secunden su entrada a la provincia, propone una cédula reservada al gobernador para que recayera en él la decisión. Sin embargo, por la influencia de Lardizábal, el expediente sobre Basasábal se paraliza17. El motín de San Felipe, sus circunstancias históricas en plena guerra de la oreja, y sus protagonistas demuestra la delicada madeja de las relaciones socio-políticas en la Venezuela de la primera mitad del XVIII. No es casual que sus promotores estuviesen vinculados y relacionados con Holanda e Inglaterra y que fuera el mismo Bernardo Matos condenado a muerte por ello. Enlaza plenamente con la invocación a la sedición a los isleños incitada por las tropas de Knowles. San Felipe seguirá conservando el título, pero el control sobre su tráfico será desde entonces más severo. Un delicado equilibrio se tenderá entre sus diversos grupos étnico-sociales, como reflejó Martí al afirmar que «no es pueblo de intrigas o enredos ocultos, y que no los habrá porque consta de criollos, de isleños y de vizcaínos, y nunca estas tres espe17

Op. cit., pp. 113-122.

Book CanaColonia.indb 400-401

Los canarios en la Venezuela colonial

· 401 ·

cies de gentes se unirán para inteligencias ocultas, y los unos contienen a los otros y mutuamente se sujetan»18. Los isleños dedicados a la órbita mercantil, pese al monopolio de la Guipuzcoana, siguieron estableciéndose. Entre ellos el palmero Domingo José Avendaño, el orotavense José Rodríguez Estévez, Domingo Páez, acaudalado comerciante, con el que trabajó en su juventud José Antonio Páez, el ya citado Gaspar Pinto, que dejó a su nombre una de las esquinas de la ciudad, el granadillero Antonio Martín Villarreal, el grancanario Agustín Álvarez de Lugo, Felipe Delgado Ramírez, José Rodríguez Aguiar, Juan y Pedro Amaral, los pulperos José de Jesús Guerra, José Felipe Araujo y el lagunero Francisco Pérez Padrón19. Como expresión de su identidad étnica, siguieron realizando la fiesta y marcha de La Candelaria, que vimos con anterioridad en el motín. En 1782 Martí emitió un auto en que se señaló lugar y distancia para las procesiones de Nuestra Señora de Candelaria «a fin de cortar las controversias que había entre el cura de esta ciudad y los que hacen las fiestas, que son los isleños avecindados en ella»20. Toda su área circunvecina sienta su desarrollo en el cultivo del cacao. Cocorote, Guama, San Francisco Xavier, Tinajas (actual Albarico), Cañizos, San Nicolás y Tucura18 19

20

MARTÍ, M. Op. cit., tomo II, p. 380. RODRÍGUEZ RIVERO, P. D. Origen y desarrollo..., pp. 76, 80 y 94-95. Rodríguez Estévez, cuyo hijo Juan Antonio fue abogado cita como testigos en su expediente a tres naturales de La Orotava afincados en San Felipe por 1781: Antonio Francisco García de León de 35 años, Esteban Melo y Estrada de 64 y Patricio García de 36. Los abogados de la colonia. Caracas, 1965, pp. 15-16. PÁEZ, J. A. Autobiografía. 2ª ed. Caracas, 1987, tomo I, p. 4. El dirigente venezolano refiere que «un pariente nuestro, Domingo Páez, natural de Canarias, me llevó en compañía de mi hermano José de los Santos a la ciudad de San Felipe para darnos ocupación en sus negocios, que eran bastante considerables». A.H.P.T. Leg 560. 2 de mayo de 1771. PERAZZO, N. Los Villarreal. Caracas, 1963. También fallecen allí, sin que tengamos constancia de sus actividades sobre 1773 el granadillero Francisco García Bello y en 1784 Diego Andrés Mejías, que vivía con su yerno Tomás González. A.H.P.T. Leg. 1418. 27 de febrero de 1773 y A.H.P.T. Leg. 1422. 15 de noviembre de 1784. MARTÍ, M. Op. cit., tomo VII, p. 166.

9/4/08 4:54:58 PM

· 402 ·

(1670-1810)

gua tienen como principal problema la escasez de mano de obra. En 1765 el presbítero Juan Tomás Fort habla de «la gran necesidad de esclavos que padece esta ciudad, para que cultiven las haciendas, y éstas se adelanten. La tercera parte de las tierras a propósito para el cacao no están laboreadas y las que hoy fructifican van en decadencia, porque, como ha años que se fundaron, están cansadas y no fructifican como al principio, y es razón de que como su cultivo es de mucho costo y los frutos no el valor correspondiente al trabajo, los poseedores se contentan con disfrutarlas, sin procurar sus adelantos, y aun muchas se han perdido porque no hay suficientes esclavos». No se pueden adquirir si no se les fía al menos cuatro años. Asevera que «no se le objete que hay muchos peones con que cultivar las haciendas y laborear las tierras. Está evadida la objeción con lo que cuestan los jornales, cuyo principal nunca vuelve a poder del dueño, y también porque siendo diminuto el valor del fruto, no es más que trabajo su cultivo. No sucede lo mismo con los esclavos, porque éstos solamente gastan el mantenimiento y aunque el fruto de seis y ocho años sea para su costa, le queda al amo libre el esclavo y la hacienda que éste ha trabajado»21. Nos habla de la crisis de su modelo económico fundamentado en la propiedad media y en el peonaje con pocos esclavos ante la baja cotización del cacao desde los cuarenta, la extenuación de los suelos y la reducida capitalización. Martí y Castro Araoz en 1787 en su visita nos muestran su decadencia. El prelado al visitar Guama, cuyo corregidor es el mercader isleño Francisco de Cala y Ugarte, nos habla de sus más de mil indios españolizados y de sus cerca de dos mil «españoles», y de su «mucha pobreza», aumentada con el estanco del tabaco, porque antes se remediaban con su cultivo, del pueblo indio de Tinajas, donde trabajaban isleños como conuqueros y mayordomos, y en el que habían erigido un altar a La Candelaria, de Agua Culebras, en el que los no 21

Cit en PERAZZO, N. San Felipe..., pp. 69-70.

Book CanaColonia.indb 402-403

Los canarios en la Venezuela colonial

· 403 ·

indios ya exceden notablemente en número a éstos. En él residía el clérigo canario Antonio Oliva, constructor de la capilla de Tucuragua y su hermano Manuel, amancebado con la blanca pobre Isabel Linares con la que tuvo dos hijos con palabra de matrimonio y se resistía a casarse22. La visita de Castro Araoz es de capital interés para comprender la sociedad y la economía del partido de San Felipe en el último tercio del XVIII. En el conjunto de él había 1.979 blancos, 363 indios libres, 1.769 tributarios, 7.699 pardos y 1.926 esclavos. De todos sus pueblos sólo en San Felipe y Cañizos éstos últimos tenían cierta entidad, aunque con un número muy inferior a los pardos, especialmente en San Felipe, donde había 1.096 blancos, 3.105 pardos y 798 esclavos. En los Cañizos los esclavos eran 319, los pardos 355 y los blancos 159. En los restantes blancos, indios y pardos superaban con amplitud a los esclavos. En Guama 173 blancos, 724 indios, 923 pardos y sólo 116 esclavos. En Cocorote, 219 blancos, 852 indios, 821 pardos y 107 esclavos. En San Francisco Xavier los blancos eran 175, los indios 260, los de color 585 y los esclavos 46. Castro precisa que había en el distrito 152 haciendas de cacao, 13 de añil y 4 de caña, junto con otras de corta consideración. El comercio estaba monopolizado por la Compañía de Filipinas, «que es bien reducido». La excepción es la introducción de ganado desde los Llanos. Afirma que la decadencia se debe a «haberles faltado el asilo de las introducciones furtivas con el celo del resguardo» y a la bajada de su precio hasta 10 pesos, lo que ha contribuido a mirar las haciendas con indiferencia, por lo que se han perdido gran parte de ellas. Sus únicas posibilidades se cifran en el añil, su motor por esos años, pues sus terrenos son más productivos que los de Aragua. Cada tacada da de 45 a 54 libras de tinta frente a las 25 a 30 de tales Valles23. La mayoría arrendaban tierras o eran mayordomos. 22 23

MARTÍ, M. Op. cit., tomo II, pp. 331-354 y Tomo VII, p. 149. U.S.B.B. Documento nº 144.

9/4/08 4:54:58 PM

· 404 ·

(1670-1810)

La singularidad de tales contratos la ejemplifica el granadillero Miguel Martín Villarreal, hermano del ya referido mercader Antonio. En septiembre de 1745 pacta el arrendamiento de unas tierras para sembrar cacao en Macagua con el hacendado silense Marcos Figueroa. Se compromete a plantarla por espacio de seis años. Los beneficios se repartirían a partes iguales. El propietario se obligaba a suministrarle el numerario para los asalariados, dos esclavos y su alimentación «hasta una arroba de carne y un papelón» semanal24. Para tales contratos las relaciones de parentesco juegan un papel crucial, como en el natural del Valle de San Andrés Diego Melean, contratado como mayordomo en los Cañizos en la hacienda de Josefa Melean, por haberle hablado José Francisco Melean su hermano, a razón de 500 pesos anuales. Poseía una fundación de cacao en ese sitio con 10.000 árboles, trabajada por peones. Se entierra con lienzo blanco25. El icodense José Gil, vecino de Aguas Culebras, poseía una hacienda de 10 a 12.000 árboles trabajada también por peones, en la que le ayudaba su hermano Domingo. Era difícil de vender al contado si no se perdían por lo menos 2.000 pesos de su valor. Había sido durante muchos años mayordomo de la hacienda capuchina del pueblo, por la que recibía como salario dinero en efectivo, en especie y en ropas y trastes26. Algunos cultivadores son tan pobres como José Antonio Domínguez, vecino del sitio de Cocorito, que no les importa casarse con pardas, pese a los prejuicios sociales. Confiesa que rara vez visita la ciudad y que no ha desempeñado ningún cargo, ni «usa vestidos decentes cuando se me 24 25 26

Cit. en PERAZZO, N. Los Villarreal, pp. 8-9. A.A.C. Testamentos. Leg. Nº 111. San Felipe 7 de octubre de 1779. Ante Domingo del Moral. La deja por mitad a sus hermanos y a una capellanía para sus parientes en su pueblo natal. Son sus albaceas, amén de su hermano, sus paisanos Domingo Borges y José Prieto González del Castillo. A.H.P.T. Leg. 2593. Copia de testamento e inventario ante José Ximénez. San Felipe, 17 de septiembre de 1764.

Book CanaColonia.indb 404-405

Los canarios en la Venezuela colonial

· 405 ·

ve en ella». Casó en primeras nupcias con la parda Ignacia Hernández, con la que tuvo varios hijos. En segundas con Juana Asocas, que falleció al poco tiempo y que le dejo un hijo de tierna edad. Planeaba casarse en 1807 con una mulata de Nirgua, Felipa Santiaga. Alega que vive de la labranza y que su vestuario es tosco de la gente rústica. Manifiesta no ser obstáculo su calidad de mulata, por ser blanco del estado llano, casado y con hijos mulatos, que necesita por su vejez quien cuide de su casa y familia. Significativamente se le concede el permiso27. Los testamentos de José Ojeda del Toro, terorense, y de Juan del Pino Quintana, galdense, expresan las dificultades atravesadas por estos arrendatarios. Ojeda, casado con una caraqueña y con 3 hijos, administraba la obra pía de Cumanibare, gravada con un voluminoso tributo de 21.186 pesos. Los 8 esclavos de la obra se hallaban fugitivos, por lo que contrataba peones. Sus deudas eran crecidas. Al testar debía de réditos de 3.000 pesos y el salario a su mayordomo José Padilla. Por tales impagos fueron embargados como fiadores Domingo Borges y Gabriel Bautista del Campo. La arboleda de Borges quedó depositada en Del Pino. Este había casado en primeras nupcias con su paisana Francisca Quintana, con la que tuvo 4 hijos, que considera vivos. Se había embarcado en el 45 para La Habana. De allí se trasladó al Yaracuy donde vivió hasta 1768, año en que testó y falleció28. Esas relaciones son esenciales. El hacendado y 27 28

A.A.H. Civiles, 1807. Su segundo matrimonio lo efectuó en San Felipe con María Candelaria Ravan Quintana, con la que tuvo 5 hijos adultos- Debe a sus paisanos Peinado y Bravo 8 mulas que le habían vendido. Había sido mayordomo de la Candelaria de San Felipe. Poseía una hacienda de 14.000 árboles en Cocorutico con 15 f. De tierras confirmadas y 5 esclavos. Sus relaciones con la comunidad isleña fueron estrechas. Entre sus albaceas figura Domingo Borges. Era su apoderado Agustín Fajardo. Tuvo negocios con Juan Sánchez Romero y Bernardo del Toro para transporte de cacao a Veracruz, con su sobrino Francisco Miranda, vecino de La Guaira y con Agustín Cabrera, que murió camino de Morón. Ojeda en A.A.C. Testamentos. Leg.

9/4/08 4:54:59 PM

· 406 ·

(1670-1810)

Los canarios en la Venezuela colonial

· 407 ·

Barquisimeto, Carora y El Tocuyo

regidor José González de la Cruz, natural del Valle de San Lorenzo (Arona), casado en dos ocasiones, la segunda con su prima Manuela García con tres hijos, que sólo contaba con 22 años. Nombra por tutora a su abuela materna y prima suya Benita Torres. Había heredado una arboleda en Yurubí de su tío Francisco Miguel de la Sierra, hermano gemelo de su madre29.

B

29

Nº 77. Cuminabare, 18 de enero de 1762. Ante José Ximénez. Del Pino en Ibídem. Leg. Nº 111. Yurubí, 31 de octubre de 1768 Ante Benito del Rosal. Embargo de haciendas en TROCONIS DE VERACOCHEA, E. Las obras pías..., pp. 202-204. La mejoró y compró otra en el Cañizo, inundada en parte por el Yaracuy, que arrendó a su primo Jerónimo Sierra por 4 fanegas de cacao anuales. Un hermano suyo había residido en Yaritagua. Su viuda e hijos vivían en su pueblo natal. Sus haciendas estaban gravadas con un censo de 1. 880 pesos del convento de Barquisimeto. Tenía negocios con su paisano y pariente Agustín de Betancourt, el que le debía más de 3.000 pesos. Se encargaría de solicitar su licencia marital con su prima, en la que declaran en 1813 sus paisanos Antonio Bernal y Félix González, supervivientes de la gran mortandad sísmica del año anterior. R.P.C. Testamento de 11 de mayo de 1825 ante Carlos Guedes, alcalde segundo ordinario y expediente de 13 de mayo de 1813. Mi agradecimiento a Carlos Duarte por haberme cedido esta documentación.

Book CanaColonia.indb 406-407

arquisimeto era la sexta ciudad de Venezuela en importancia con 11.300 habitantes en 1810. Su situación a pie de monte entre las Sierras de Aroa y de Portuguesa permite su fácil comunicación con Carora, el Tocuyo y el Yaracuy, por lo que se ubican ella comerciantes, arrieros y trajineros. Domina en su región una gran aridez con una pluviosidad de sólo 520 mms anuales. Al ser su poblamiento y fundación muy antiguos una parte de su élite social emana desde el s. XVI. Sin embargo se domicilian isleños en el último tercio del s. XVII, como el lagunero Gregorio Alzola y Vergara y el herreño Francisco Pinto Zamora, casado con Ana de Oviedo y Mexía, que testó en 1683. Su único hijo Alonso casó con la expósita Juana María de Torres Castellanos1. Alzola, que testó en 1725, llegaría a ser alcalde ordinario de la ciudad y constituirá una de las familias más significativas de su élite. Nieto de Pedro de Vergara, del que reclaman sus descendientes sus vínculos en fechas tan tardías como 1804, es miembro de la oligarquía insular. Su padre Joaquín y su hermano Luis, más tarde asentado en Icod y heredero del vínculo de su primo Luis Martín Montañés, del que desciende el emigrado Nicolás de Alzola y Vergara, se dedicaron al comercio canario-americano. Su tío Juan Ascanio y Guerra se convirtió en un significado hacendado en el Valle de La Borburata. Gregorio contrajo nupcias en Barquisimeto con Ana María hija del maestre de campo Juan del Castillo Alvarado. Tuvo 8 hijos 1

AVELLÁN DE TAMAYO, N. Op. cit., tomo I, p. 310.

9/4/08 4:54:59 PM

· 408 ·

(1670-1810)

Los canarios en la Venezuela colonial

· 409 ·

adultos y otros 4 fallecidos en su pubertad. Fue hacendado de cacao en esta ciudad y corregidor de Guama. Aparecen registrados como suyos 2.000 árboles en Urachiche2. El desarrollo socio-económico de la región y su función mercantil nodal incide en un aumento de la migración en la segunda mitad del s. XVIII. Se dedicarán al comercio y tratarán de ascender a la categoría de hacendados. Entre ellos podemos ver a los hermanos chasneros Pedro Antonio y Bernardo Delgado, que poseían allí una tienda, cuyo principal aportado por el primero era de 1.722 pesos. En ella trabajaba Agustín Méndez. Le habían puesto una pulpería a Nicolás Bello y José Marrero por 3943. La visita de Martí registra también tres mercaderes4. Se integran en su élite los tinerfeños José y Ramón del Álamo y Antonio Álvarez García, que llegaría a ser su alcalde ordinario y el grancanario Antonio Pineda de Ayala. El primero, padre del célebre médico y político venezolano José Ángel del Álamo, fue regidor de su ayuntamiento. Ramón fue corregidor de Guama, Chivacoa y Urachiche y también capitular. Era un rico hacendado con tierras en el pueblo indio de Duaca5. Pineda, bachiller de medicina en 1808 se exilió de Barquisimeto en 1816. En Santo Domingo fue catedrático de medicina de su Universidad. Publicó su primer periódico, «El Telégrafo Constitucional de Santo Domingo» en 1821. Apoyó el movimiento secesionista de Núñez de Cáceres y

fue designado su comisionado para gestionar el apoyo de Bolívar y su integración en la Gran Colombia. Reintegrado a Barquisimeto en 1827, lo representó en el Congreso de 1833. Había también conuqueros como el realejero Juan García de Abreu, que sembraba 16 almudes de maíz en media fanegada. Su cuñado José Jacome, al que le debía 350 pesos, cobró su legítima mediante poderes falsos6. La estabilidad económica permite a varios mercaderes transportar a su familia. El lagunero José Ruiz de Arbelo ordena el de su mujer Antonia García Guirola en 1765. En su compromiso firman sus paisanos Félix Rivero Villavicencio y José Antonio de Alpizar. En 1803 lo hacen las vecinas del Lomo de Arico Agustina Acosta Reverón, mujer de Tomás Rodríguez y sus hermanas Catalina y Juana, que se desplazan a esa ciudad en unión de su paisano Bartolomé González7. En su jurisdicción, con la excepción de Yaritagua y los Cerritos de Santa Rosa, la extrema aridez es su rasgo característico. Sólo hay algunas haciendas de caña y siembras de maíz, como en Cabudare donde vive el labrador tinerfeño Juan de Ponte, con 46 años en 18108. En Yaritagua residen Francisco Miguel de la Sierra, del Valle de San Lorenzo (Arona) y el realejero de arriba Ventura González Regalado. Éste último se entierra en 1789 a los pies de la Virgen del Rosario que «parece decente para un blanco». Sus únicas rentas «por sus muchos trabajos, enfermedades y quiebras»

2

6

3 4

5

Testamento ante José de Heriza, alcalde ordinario de Barquisimeto de 19 de julio de 1725 y expediente de reclamación de José Miguel de Alzola reproducido en A.H.P.T. Leg. 156. 25 de agosto de 1812. AVELLÁN DE TAMAYO, N. Op. cit., tomo II, p. 495. R.P.C.E. Testamento de Pedro ante Mota, 26 de enero de 1797. MARTÍ, M. Op. cit., tomo II, p. 72 y 75. Se trata de Domingo Sánchez con una esclava en tratos con un empleado real, de Andrés Coito, casado en islas, treinta años separado de su mujer, y de Agustín Fuentes, soltero, que vive amancebado con la mulata Juana, a la que visita saltando la tapia de su casa contigua. A.G.N. Causas de Infidencia, tomo XV. José Ignacio Maytín. Año 1812. LOVERA, I. Vida de José Ángel del Álamo. Historia de un oligarca. Caracas, 1955, pp. 58-66.

Book CanaColonia.indb 408-409

7 8

R.P.C.E. Aramburu, 4 de abril de 1779. Le había vendo una romana a su paisano Agustín por 20 pesos, otro de apellido Sálamo le debía 120 pesos, a otro, Morales otros 20, a Nicolás Artiles, 3 pesos. A.H.P.T. Leg. 1691. 12 de septiembre de 1766 y Leg. 752. 29 de octubre de 1803. Sirva como muestra en 1779 los pueblos de Duaca con 314 indios, 98 blancos, 10 negros, 113 mulatos y 16 esclavos, de un total de 551 y Santa Rosa con 3344, de los que 865 eran blancos, 321 indios, 2038 pardos, 5 negros y 115 esclavos. MARTÍ, M. Op. cit., tomo VI, pp. 374 y 377. Ponte declara como tal en A.G.N. Causas de infidencia, tomo XV. 28 de abril de 1810. Causa contra José Ignacio Maytín.

9/4/08 4:55:00 PM

· 410 ·

(1670-1810)

se limitan a 50 pesos9. En los Cerritos viven varios como muestra el testamento del tinerfeño José Delgado10. Carora y El Tocuyo son comarcas áridas, en las que en sus poblados son todavía representativos los indígenas. El tráfico es difícil por la escasez de agua. El poblamiento encuentra notables diferencias entre las vegas irrigadas de los valles y las de secano. En ellas sólo se establece un hábitat disperso de ganado caprino y ovino adaptado a la dureza del medio. La función esencial de Carora es la nodal entre Coro, El Tocuyo y Barquisimeto. Su industria básica es el curtido de la piel. En ella se han domiciliado desde el último tercio del XVII, y especialmente en la segunda mitad del XVIII un buen número de mercaderes, vendedores y arrieros isleños, algunos de los cuales se integran dentro de su élite local. Entre ellos podemos citar al maestro de campo lagunero Bartolomé Ferrer, casado el 21 de abril de 1678 con Ana Rodríguez de la Peña, al garachiquense Juan Francisco de Leóncasado con María Casilda Páez el 6 de abril de 1732, a los hermanos tacoronteros Juan Agustín y Juan de 9 10

Copia en A.H.P.T. Leg. 1614, 14 de octubre de 1790. Ante don Antonio Villalonga, teniente corregidor de Yaritagua, 25 de diciembre de 1782. Había formado compañía para la cría de ganado con su paisano y albacea Juan del Cristo Medina. Tenía tratos con sus paisanos Salvador Navajas y Agustín Méndez y se encarga de la fiesta de su patrona en unión de su compatriota Antonio Mendaño. Vivía con él su hermano Antonio, al que le lega 12 yeguas y 6 vacas. Había donado un San José con tabernáculo a su iglesia parroquial y 200 pesos a censo en una capellanía cuyo patrono era su párroco para su fiesta del 19 de marzo. Había arrendado una hacienda de cacao y caña a Juan Agustín Mediomundo, cura de la Aparición de la Corteza. Había adelantado su trapiche y plantado 1. 500 árboles. Trabaja con él un matrimonio esclavo. Deja por heredera a una niña expósita, que había recogido. A.A.C. Testamentos. Leg. 108. Sitio de Chorobobo, en Santa Rosa del Cerrito, 25 de abril de 1774. También residía allí el aronense Domingo de la Sierra, que había dado palabra de casamiento a una mulata libre soltera María Rita Riera, que estaba preñada de él. Había dicho que era viudo, pero en una carta al teniente confiesa que era casado, por lo que se deposita a la mulata, que tenía otro hijo de otro hombre. MARTÍ, M. Op. cit., tomo II, pp. 58-59.

Book CanaColonia.indb 410-411

Los canarios en la Venezuela colonial

· 411 ·

la Torre Sánchez y al portuense José Hernández Oropesa, al grancanario Felipe González Montesdeoca, su mujer Rafaela Marín de Torres, palmera y su hijo Juan José, de esa última procedencia. Juan, de la Torre, nacido el 2 de julio de 1700, había contraído nupcias con Juana Paula de Urrieta en abril de 1733. Tuvieron 13 hijos, entre ellos el célebre abogado, Juan Agustín de la Torre, el primer civil venezolano que ocupó el cargo de Rector de la Universidad de Caracas. Oropesa casó con otra Urrieta, Francisca Rosalía, en mayo de 1725 y casó a dos de sus hijos con hijas de la Torre. Uno de sus 5 hijos, Juan José, fue canónigo Chantre de la catedral dominicana, renunciando a la Mitra, que se le ofreció. Francisco Javier, abogado, fue alcalde ordinario y teniente justicia mayor de su ciudad natal. Uno de los de José Manuel fue rector de la Universidad de Caracas y abrazó la causa realista11. A mediados del XVIII fueron varios los que, gracias al comercio, pudieron integrarse dentro de su élite y acceder a cargos públicos. Entre ellos los ligados a redes familiares como el santiaguero Valentín González de Fuentes o el sauzalero Lázaro Perera Anchieta. El primero contaba con un hermano mercader en el próximo El Tocuyo y otro en la misma Caracas. Tres hermanos Perera Anchieta emigraron a Venezuela, dos se asentaron en La Guaira y fallecieron solteros: Esteban, que poseía una hacienda en el Valle de Chuspa y 6 esclavos y testó el 18 de enero de 1772 y Francisco, que fue capitán de barco. Había obtenido en 1747 patente de corso y comprado un buque de 22 cañones, la Sacra Familia, a la real armada de Barlovento en subasta. Al fallecer en 1768 era propietario de una fragata que se turnaba para cargar cacao entre Puerto Cabello y Veracruz12. Lázaro se radicó en Carora, donde se desposo con Petronila Álvarez en enero de 1754. Fue alcalde ordinario de Carora 11 12

PERERA, A. Historial genealógico de familias caroreñas. Caracas, 1967. 2ª ed., tomo I, pp. 61, 67-68, 75, 189-191 y 358. Op. cit., tomo II, pp. 252-253. A.A.H. Civiles, 1749 y A.H.P.T. Leg. 964. 5 de noviembre de 1768.

9/4/08 4:55:00 PM

· 412 ·

(1670-1810)

en 1760 y falleció en esa ciudad el 22 de septiembre de 1781. Poseía la obra de Feijoo y una lámina de La Candelaria. Había aportado al matrimonio 10.264 pesos y era dueño de tierras de labor y ganado y 21 esclavos13. Similares relaciones se dan entre las procedentes de Fasnia y del Hierro. Entre las primeras, los hermanos Bartolomé y José María González. Bartolomé se asienta a principios del siglo XIX en El Tocuyo, donde es marido de una hija del expósito palmero Juan de Dios Toledo. Por esas mismas fechas lo efectúa su hermano en Carora, donde casa en el pago de Arenales, con Josefa Domitila, hija del gomero Diego Herrera Montesinos y fallece en esa ciudad en junio de 1821. Era hija del gomero Diego Herrera y Montesinos, que residió durante un tiempo en San Felipe hasta establecerse en Arenales, donde falleció en 1804. Para completar la endogamia se había casado en Carora en 1776 con Francisca Padrón hija de Antonio Bernardo Padrón, expósito tinerfeño, que había contraído nupcias en Carora el 29 de octubre de 1752 con Luisa María Pérez y que trabajaba como maestro cantero14. Tales relaciones llevan a la formación de colonias, como en los ariquenses. Se puede apreciar en los expedientes de concesión del título de regidor y fiel ejecutor de Antonio Apolinario Díaz y José Díaz Castellano en 1803. En el del primero declaran su hermano materno Tomás Gonzálezy su cuñado Juan Luis Merlo. En el del segundo sus convecinos Tomás Rodríguez del Castillo, de 22 años, y los hermanos Pablo de 30, Miguel de 48 y Antonio Gómez. Se da la circunstancia de que Miguel llevaba residiendo 13 años en Carora, mientras que sus dos hermanos habían llegado en fechas recientes. El regidor llevaba 9 en esa ciudad15. La endogamia étnica se desarrolla en varias generaciones como se puede apreciar en el palmero Salvador Felipe 13 14 15

Inventario reproducido en Op. cit., tomo I, pp. 213-217. Op. cit., pp. 263-265 y 275-277. A.A.H. Civiles, 1804.

Book CanaColonia.indb 412-413

Los canarios en la Venezuela colonial

· 413 ·

Rodríguez de París, casado en noviembre de 1750 con una cuñada de José Díaz Castellanos, Simona Narcisa. Al enviudar casó con el grancanario Miguel Macías en junio de 1775. Su dos hijas hija, Josefa Narcisa y Josefa, contrajeron nupcias con paisanos. La primera en 1779 con el viudo victoriero Antonio Rodríguez Barroso, teniente gobernador de Curarigua de Leal y la segunda con el realejero Domingo Fuentes Barroso en agosto de 1781. La hija de éstos últimos, Margarita, lo hace con el tinerfeño Cristóbal García16. Si significativa es la colonia ariquense, no lo es menos la herreña. En ella podemos encontrar a Antonio Armas Castro, casado en Carora en enero de 1758, sus parientes los hermanos Luis y Manuel Quintero Núñez y Gaspar Brito de los Monteros. Luis, que testó en 1779 había formado compañía de arría y venta ambulante con su hermano desde 1767. Habían aportado él 40 a 50 pesos y su hermano 250. Había vendido por Calabozo, Barinas, San Jaime, La Victoria, Araure, etc. mulas, burros, hilos, cajas de bizcocho y otros productos. Eran primas suyas y residentes en Carora Concepción y Apolonia de Armas y Castro. Le había prestado 100 pesos a su paisano Guillermo Zamora León. A esa misma labor se dedicaba Brito, que deja una capellanía de 1.000 pesos de principal a sus parientes y paisanos de Lucas de Seijas y María Zamora. Era dueño de una casa y 34 mulas. Juana Apolonia de Armas y Castro era su ahijada17. El Tocuyo con sus 9.239 habitantes a comienzos del XIX es el centro de una región de 31.140. Contrasta con la aridez su irrigado valle, en el que se cultiva caña, algodón y café y especialmente trigo, cuya producción es muy valorada en Venezuela. Donde la aridez es más intensa predominan los hatos de ganado lanar y caprino, que posibilitan una industria lanera y de cuero que forma una parte considerable 16 17

Op. cit., pp. 165-167. Armas en PERERA, A. Op. cit., pp. 313-314. Testamento de Luis Quintero en R.P.C.E. Terrero, 31 de agosto de 1771 y de Brito en Ibídem. Terrero, 7 de febrero de 1772.

9/4/08 4:55:00 PM

· 414 ·

(1670-1810)

de su comercio. En una región con elevada proporción de gentes de color y que, conserva, especialmente en sus aldeas rurales, una importante presencia indígena. En El Tocuyo en 1787 los blancos eran 1.349, los indios 115, la gente de color libre 5.838 y los esclavos 1.685. Cuenta con la mayoría de las haciendas de su demarcación, 137 frente a 39 de las restantes localidades. Entre ellas destaca Quíbor, centro nodal con los Andes, con sus 9.970 habitantes en 1810 en una comarca de extrema aridez. La distribución étnico-social de la población es en 1787 de 873 blancos, 1.012 indios, 2.468 pardos y 256 esclavos. En las demás el predominio indígena es notorio. Son ya áreas transicionales con los Andes en la que dominan los frutales, el trigo y la caña como los dos Hucomaro, alto y bajo, o Curarigua del Leal. Sirva de ejemplo de su distribución étnico-social Cubiro, en el que los blancos son 26, los indios 594, los pardos 46 y los esclavos 19, contándose con una sola hacienda18. Pensamos que sus pocos isleños en su mayoría debieron de ser mercaderes, pulperos y vendedores ambulantes, como el santiaguero Pedro González de Fuentes, que en la Emancipación fue destacado dirigente realista de Barinas. De 1686 data el testamento del tinerfeño Pedro Domínguez Martínez y de 25 de mayo de 1778 el casamiento de su paisano José Rodríguez Beltrán con Margarita Montesinos19. A medida que nos acercamos a los Andes, su presencia es cada vez menor.

18 19

CUNILL GRAU, P. Op. cit., tomo I, pp. 292-296. U.S.B.B. Documento nº 224. Visita de Castro Araoz de la jurisdicción de El Tocuyo en 1787. AVELLÁN DE TAMAYO, N. Op. cit., tomo I, p. 231. TROCONIS DE VERACOCHEA, E. Historia de El Tocuyo colonial. Caracas, 1984. 2ª ed., p. 277.

Book CanaColonia.indb 414-415

Los canarios en la Venezuela colonial

· 415 ·

Los Llanos

Los Llanos occidentales Araure y Ospino

En la franja transicional entre los Andes y los Llanos

se observa una cierta densidad de población, con 90.000 habitantes en 1810. En ella se conforman microrregiones en torno a las ciudades de Araure, Guanare y Barinas con suelos bien drenados y fértiles en los que se cultiva cacao, añil, algodón y caña, combinados con ganadería. No se presentan aquí las periódicas inundaciones que obstaculizan el poblamiento en otras áreas. En el norte destaca Araure, con la ganadería como actividad esencial. En sus proximidades pueblos de indios como Acarigua, Agua Blanca, San Rafael de Onoto, Sabaneta de Jujure o Aparición de la Corteza, en los que siguen siendo importantes a finales del XVIII, aunque en cada vez más marcado proceso de mestizaje. Bordea los 11.000 habitantes en 1810. Araure nació, como San Carlos Cojedes, como villa de españoles en 1694, dentro de la estrategia colonizadora capuchina para resguardo de sus misiones. El hermano Nectario María reprodujo la lista de sus fundadores. Por sus apellidos es posible que participasen canarios, pero no tenemos ninguna constancia1. Irónicamente Martí refiere que la llaman «la villa pelada» por la escasez de numerario. En su jurisdicción viven su teniente de gobernador en 1779 Ma1

HERMANO NECTARIO MARÍA. Orígenes de Acarigua. Madrid, 1964. pp.. 103-110.

9/4/08 4:55:01 PM

· 416 ·

(1670-1810)

Los canarios en la Venezuela colonial

· 417 ·

tías Mendoza, casado en Caracas o Pedro Fausto Casanova, con nupcias en San Rafael de Onoto con la india María Justa Paría, que se había quejado al obispo de que «su mujer no le quiere pagar el débito y ella se queja de que él ni le da de comer ni de vestir. Este vicario Falcón Miracles compuso a estos dos casados»2. El testamento en 1739 en la Aparición de Nuestra Señora de la Corteza, dentro de su jurisdicción, de Francisco Tomás Pérez de Volcán Medina es bien ilustrativo de sus estrategias3. Araure en 1779 contaba con un total de 2.841 habitantes, de los que 1.298 eran blancos, 248 indios, 274 negros, 719 mulatos y 302 esclavos4. Ospino se había erigido como villa de forma efectiva en 1757, aunque su real provisión data de 1751. Con ello se formó cabildo con alcalde y alférez real. Los blancos expulsaron progresivamente a los indios de sus tierras. En 1757 «los acabaron de sacar de acá, quedándose este sitio para los españoles y los pobres indios se fueron a vivir a las orillas de los ríos de Ospino y Amorador, donde ahora residen». Contó con el impulso colonizador isleño, como se puede apreciar en su expediente de erección y en sus pugnas con

su cura sobre el pago de su renta. En la época de Martí era su teniente justicia mayor el palmero Juan de Huertas. Dos de las familias más ricas, que copaban sus regidorías fueron precisamente los Delgado y los Quintero, cuyas desavenencias y acusaciones mutuas resaltó el prelado5. Los Caravallo son también un grupo familiar significativo. En la real provisión de su erección se hace constar que estaba formado por más de 2.800 habitantes, y entre ellos 90 familias de españoles y blancos. Los herreños son el grupo insular más significativo, como Salvador Martel, alférez real y el ganadero Guillermo Zamora, alcalde ordinario y su representante en sus reclamaciones6. Zamora, casado con María Josefa Lemos y con 7 hijos adultos aportó al matrimonio 400 reses, 12 mulas, 2 atajos de 25 yeguas cada uno, 30 caballos mansos y 5 esclavos. Su mujer dio en dote una mulata de 6 años y 25 vacas. Al testar su casa estaba techada con palma real y era dueño de 20 esclavos. No poseía tierras, sino derecho de pasto en la Portuguesa de Salvador Martel. Había tenido negocios con ganado en Santo Domingo y con efectos en San Felipe7.

MARTÍ, M. Op. cit., tomo II, pp. 16 y 12. También vive en Araure Domingo Oramas, casado en Tenerife, quien había dado 200 pesos de oro al oidor de la Audiencia de Caracas José Bernardo Asteguieta para que no lo expulsase de Venezuela. LÓPEZ BOHÓRQUEZ, A. E. Los Ministros de..., pp. 201-202. Miembro de una familia de la élite mercantil palmera, que había participado en el comercio canario-americano. Ya hemos hablado de su primo Domingo Pérez Volcán García, hacendado y mercader caraqueño y de su hermano José, clérigo en Caracas, a quien deja una capellanía de 2.000 pesos. Tenía otro primo en Venezuela, Juan, al que dejó una caja grande y una frasquera. Había tenido compañía con su hermano Domingo para el transporte de ganado desde Mérida. Domingo había sido propietario de un bergantín. Había comprado dos sitios. En ellos tenía 7 caballos, 2 yeguas, un potro, una yunta de bueyes, 67 reses y un platanal. Es bastante curiosa la liberación de su esclava mulata de 40 años y sus hijos y su decisión de que estos últimos»se pongan en mi tierra en poder de mis hermanos». A.A.C. Testamentos. Leg. Nº 47. Ante el capitán don Pedro Juan de Ojeda y Rojas, alcalde ordinario de la villa de Zaragoza de Araure, 20 de mayo de 1739. MARTÍ, M. Op. cit. Vol. VI, p. 348.

Guanare y Barinas Guanare es el gran centro regional, donde su presencia es numerosa. Se ve favorecido por ser lugar de encrucijada entre El Tocuyo, los Andes, San Carlos y Barinas. La ganadería es su riqueza primordial, que explica su crecimiento como ciudad, que le permite alcanzar los 12.300 habitantes en 1804. Se cultiva en ella algo de cacao, maíz y tabaco, pero los suministros esenciales provienen del inmediato Boconó. Tan escaso era el abastecimiento de agua que en verano su penuria era notable. Martí contrató con el isleño Cristóbal Ramos la apertura de una acequia para conducir-

2

3

4

Book CanaColonia.indb 416-417

5 6 7

MARTÍ, M. Op. cit., tomo I, pp. 566-568. A.H.N. Consejos. Leg. 20. 500. A.A.C. Testamentos. Leg. Nº 88. Ante Salvador Pereira, teniente justicia mayor de Ospino, 4 de octubre de 1770.

9/4/08 4:55:01 PM

· 418 ·

(1670-1810)

la8. Entre los isleños ocuparon cargos públicos Francisco de Cala y Ugarte, teniente justicia mayor y los regidores Pedro Hernández o Pedro Pablo Betancourt9. En los isleños de Guanare las conexiones familiares son esenciales para explicar su asentamiento, como en la familia silense y tanquera del Pino. Juan y Pedro del Pino eran dos parientes asentados a mediados del s. XVIII. Pedro Francisco, tanquero, fallecido en Guanare el 19 de junio de 1798, había reclamado a su sobrino Juan José Rodríguez del Pino, nacido en su pueblo natal en 1774. Su pariente el silense Juan del Pino falleció en esa ciudad llanera en 1802. Vivió con él su hermano José Francisco, pero retornó a su isla natal. Para cobrar su herencia y establecerse allí, emigró en ese año su hijo de idéntico nombre10. Había formado compañía con Juan del Pino su paisano José Rodríguez, soltero, que libera a dos niñas esclavas de 8 años y un año y medio de edad. Era primo del José Vicente Rodríguez, rico comerciante de Caracas11. Junto con la ganadería la arría es otra de sus actividades. El lagunero Bernardo Curbelo, casado dos veces y con 10 hijos adultos, es patrón de recuas hacia Puerto Cabello. Posee 102 mulas. Debía a Guipuzcoana cuando testa en 1763 2.400 pesos. Casó a una de sus hijas con su 8 9 10

11

MARTÍ, M. Op. cit., tomo I, p. 543. A.A.H. Civiles, 1785. De otros sólo tenemos constancia de su fallecimiento como el güimarero Nicolás García, fallecido allí sobre 1817. A.H.P.T. Juzgado de la Laguna. Documento nº 1245. A.H.P.T. Leg. 2182. 12 de julio de 1798. Ibídem. Leg. 2183. Poderes de 30 de julio y 20 de noviembre de 1802. Obligación de pasaje en el buque de José Monjui para La Guaira a pagar en Venezuela de José Francisco del Pino, 22 de noviembre de 1802. Había criado un niño, José Timoteo, al que dona 25 mulas y todos los caballos y yeguas y dos posesiones de tierra en el lugar de Igues de dicha ciudad. Deja a Del Pino para que se los guardase 10. 300 pesos y 7.000 en Valencia a Bernardino Pérez. Le había prestado 500 a Pedro del Pino y 650 a su compadre Antonio de León. Funda en su pueblo natal una capellanía de 3.000 pesos para «una misa rezada a la hora de rayar la aurora para que los pobres puedan oírla sin dificultad ni embarazo de sus faltas» y con patronazgo de sus parientes más cercanos. Reproducido en A.H.P.T. Leg. 2186. Testamentos ante Gabriel José Aramburu en 5 de mayo de 1794.

Book CanaColonia.indb 418-419

Los canarios en la Venezuela colonial

· 419 ·

paisano José Ravelo y proporciona la carrera eclesiástica a su hijo el Doctor Antonio Curbelo12. En las localidades próximas a Guanare como Maraca, Boconó, Tucupido, Guanarito o Guasdas se domicilian pulperos. Su número debió ser significativo, como lo demuestra el hecho de que Martí abriera expediente a cuatro de ellos en Boconó. Se trataba de Cayetano Ramos, que dicen casado en Islas, y él se manifiesta soltero, amancebado con la mulata libre casada Rita Molina, José González, casado y con relaciones con la mestiza soltera María de la Concepción Durantes, del que le suponen de viaje para Guayana, y Andrés Granadillo, con nupcias en Canarias y que «vive mal» con María de Herrera, mulata libre casada, y del mercader Vicente N. con idénticas circunstancias13. Son antiguos pueblos de indios, pero en los que la penetración «española» es bien notable, hasta el punto de que se habla de su carácter mixto. En Maraca, por ejemplo, de 873 habitantes, 225 son blancos, 5 negros, 323 indios, 289 mulatos y 11 esclavos14. En esa localidad residía distante del pueblo Juan García, de 60 años, pobre y enfermo, amancebado con la viuda mestiza N. Curado. En él se había avecindado Pedro Ramos en 1802. Para dar con él se desplazaron Matías Pérez y su mujer María Josefa Ramos, su yerno e hija. Les acompañó su hermano Isidro Antonio Pérez15. El pulpero Antonio Guanche lo hace en Tucupido de Guanare, Le acusa de explotación de su hijo e injurias el vecino del lugar Pedro José Pérez en 180116. Barinas alcanzó gran importancia en 1786 con su constitución como capital de la provincia de su nombre, segregada de Maracaibo. Hasta esas fechas el tráfico de sus produc12 13 14 15

16

A.A.C. Testamentos. Leg. Nº 77. Guanare a 7 de septiembre de 1763. Ante Pedro Gabriel Lindo. MARTÍ, M. Op. cit., tomo I, pp. 507-508. Op. cit., tomo VI, p. 338. Op. cit., tomo I, p. 531 y A.H.P.T. Leg. 752. 29 de diciembre de 1802. Se embarcaron en el barco «Tenerife» de José Monjui y abonarían su flete de 254 pesos fuertes en la provincia de Caracas a Rafael Guezala. A.A.H. Civiles, 1803.

9/4/08 4:55:02 PM

· 420 ·

(1670-1810)

ciones tabaqueras y ganaderas se orientaba hacia las riberas del Lago de Maracaibo. Desde esa fecha se da un giro hacia el Orinoco y la Guayana gracias a la libertad de comercio con esa región decretada por su cédula de erección. Cuenta en 1804 con 10.000 habitantes. En ella hay notables contrastes entre una oligarquía local enriquecida con la explotación agropecuaria y un poblamiento mayoritario de mestizos. Pese a su importancia tabaquera desde los primeros tiempos de la colonia y del consumo que se hacía de él en el archipiélago, son muy escasos los canarios que hemos localizado. El jesuita andaluz Matías Sánchez refería en 1734 sobre la adicción canaria al tabaco que «no les alcanza el jornal para comer, pero el medio real para tabaco ha de ser lo primero que separe. El de la fábrica de Sevilla no lo aprecian los hombres de gusto, sino el puro que viene de la Habana o los manojos de Caracas en sus navíos de registro»17. Entre ellos comerciantes santacruceros como Juan Bautista Lagunella y sus hijos el clérigo Domingo Lagunella y el síndico procurador general José Francisco alcanzan cierta influencia en esa ciudad, con sus actividades mercantiles. El primero es denunciado por la ilícita introducción en 1781 de 3 negros bozales18. Los Llanos centrales San Sebastián de los Reyes y su contorno Los Llanos centrales es la región llanera en la que la migración canaria dejó sus huellas más profundas. En su puerta de entrada se encuentran de oeste a este Tinaquillo, el Pao y San Juan de los Morros, Parapara y Ortiz, que abren paso a la depresión del Lago de Valencia. San Sebastián de los Reyes los conecta con Caracas19.Tinaquillo es la vía que 17 18 19

Cit. en ESCRIBANO GARRIDO, J. Los jesuitas y Canarias, 15661767. Granada, 1987, p. 207. A.A.H. Civiles, 1789. Justificación de su legitimidad como hijos de Juan Bautista Lagunella y Francisca de la Torre, naturales de las islas. Proceso de su padre A.G.N. I. R. H. Libro XII, f. 172. CUNILL GRAU, P. Op. cit., tomo I, p. 723.

Book CanaColonia.indb 420-421

Los canarios en la Venezuela colonial

· 421 ·

los comunica con Valencia. Mantiene estrechas vinculaciones con la villa de San Juan Bautista del Pao, donde culminan otros caminos entre el Alto Llano y la cuenca del Lago de Valencia. La ganadería es, como en el conjunto de las comarcas llaneras, su base económica esencial. El Pao no fue un área esencial dentro de la colonización canaria, que se centró esencialmente hacia San Juan de los Morros y sus aledaños próximos. Ello explica el predominio mayoritario tanto en Tinaquillo como en el Pao de los pardos20. Martí refiere que llamaban al Pao el pequeño Curazao por la libertad que se vivía». Sólo en el último tercio del XVIII, «de cuatro o cinco años a esta parte» se han establecido blancos en él. Su mayor propietario era el marqués de Mixares, que cedió a sus pobladores tierras en la banda del río Pao para que le dejasen libres las de la otra21. No obstante en el último tercio del XVII se radicó allí el isorense Lucas Barreto Quintana, casado en esa villa en 1693 con Gracia Ruiz Valero, uno de cuyos hijos se establecería en San Carlos22. Su colonización se orientará hacia San Juan de los Morros, Ortiz y Parapara, vinculadas a Villa de Cura y San Sebastián de los Reyes. Ya Cisneros refirió como en tal jurisdicción se erigían «diferentes villajes de gentes blancas, que son San Francisco, Santa Catalina de Sena de Parapará, Santa Rosa de Ortiz, San Andrés del Sombrero, Chaguaramas y Santa María de Ipire»23. Su estructura étnico-social es en bien nítida, sobre todo en Los Morros y Ortiz24. 20

21 22 23 24

En la visita de Castro y Araoz de 1787 en Tinaquillo había 254 blancos, 44 indios, 818 pardos y 17 esclavos. No era un área ganadera esencial de importancia, pues sólo contaba con 83 caballos, 560 reses y 5 mulas. San Juan Bautista del Pao tenía 673 blancos, 118 indios, 3. 279 pardos y 143 esclavos. En la jurisdicción de San Carlos era la segunda localidad en cabaña ganadera, tras ésta última. En su censo contaba con 261 mulas, 17. 095 caballos y 88. 800 reses. U.S.B.B. Documento nº 114. Op. cit., tomo II, pp. 226-230. HERRERA VEGAS, D. J. Op. cit., tomo I, p. 59. CISNEROS, J. L. Op. cit., p. 138. En 1800 de los 1. 559 habitantes de Ortiz, 1. 078 eran blancos, 86

9/4/08 4:55:02 PM

· 422 ·

(1670-1810)

En San Juan de los Morros se habían asentado de forma dispersa familias de origen isleño como los Báez de Villa de Cura. Otro tanto podemos decir en el último tercio del XVII de un célebre personaje relacionado con la aparición de la Virgen de la Caridad de San Sebastián de los Reyes, Luis Jiménez de Rojas. Ya Martí había sugerido la fundación de su parroquia en 1780. Al año siguiente cuatro de vecinos de esa procedencia Manuel José Báez, Silvestre Alonso de Mena, Santiago Rodríguez y Mateo Miguel de Fuentes solicitan la creación del curato. La simple lectura del padrón de sus vecinos delata tal procedencia en la mayoría. El mayordomo de su parroquia, que se hizo cargo de la limosna para la colocación del Santísimo y que corrió con los gastos de su custodia en unión de Felipe del Castillo fue el isleño Juan Tomás de Amaral25. En el último tercio del XVIII y primera década del siguiente lo siguieron haciendo, atraídos por el acceso a la propiedad de sus pastos. Entre ellos un buen grupo de grancanarios, como prueba el matrimonio del terorense Juan Vicente Ojeda. Formaba parte de los desplazados en un barco que los arrojó en Barcelona. Es de poco más de 25 años. Declaran en él otros terorenses como José Vicente Cardenes de 40 años, Rafael Suárez de 19 y Juan Manuel Quintana de 2626. En Parapara, la villa de Ortiz y los inmediatos San José y San Francisco de Tiznados su presencia es notable. La mayoría vive en sus hatos. En Ortiz hay más blancos que de otras razas27. Generalmente se asociaban para constituir un hato para la cría de ganado. Casi ninguno tiene título de propiedad28.

25 26 27 28

indios, 204 pardos, 58 negros y 133 esclavos. En San Juan de los Morros, de sus 1. 269, 592 eran blancos, 98 indios, 331 pardos, 148 negros y 100 esclavos. En Parapara, de sus 2. 196, 583 blancos, 50 indios, 750 pardos, 689 negros y 124 esclavos. ARCILA FARÍAS, E. El régimen de la encomienda en Venezuela. Sevilla, 1957, p. 69. PINTO, M. Principio y formación de San Juan de los Morros. Documentos. Caracas, 1957, pp. 31, 41-47, 101-107 y 163-167. A.A.H. Civiles, 1805. MARTÍ, M. Op. cit., tomo II, p. 180. El natural de Tijarafe José Lorenzo Palma había formado compañía para la cría de «varios animales» de ganado caballar, vacuno y mular

Book CanaColonia.indb 422-423

Los canarios en la Venezuela colonial

· 423 ·

San Sebastián de los Reyes, ciudad fundada desde la conquista, cuya jurisdicción era de una extensión considerable, desempeñó un papel crucial por la apetencia de sus tierras tanto entre los oligarcas caraqueños, como entre sus propios vecinos. De ahí la trascendencia de sus cargos públicos para acceder a su control y las constantes luchas que ocasionan29. No pocos canarios aspiraron a su sueño de convertirse en propietarios de hatos en sus extensas leguas de terreno. El grancanario Domingo Macías es un fehaciente testimonio de las estrategias de sus sectores intermedios para ascender en la escala social30.Su biografía expone cumplidamente sus itinerarios personales desde Curiepe a los Teques y La Victoria

29 30

en Ortiz con su paisano Andrés González Guanche, partible por la mitad y gestionado por «una pura confianza y recíproca amistad y correspondencia». Eran dueños de 5 esclavos. Sus albaceas son sus paisanos los hermanos Andrés y Pedro González y Manuel Pérez Velázquez. Entre sus donaciones son significativos los 100 pesos que deja en Ortiz a «10 niñas blancas, las más pobres y huérfanas que se encontraran en él» y 300 para reparos de la iglesia de Candelaria de Tijarafe. En el sitio de Paya, entre Ortiz y Parapara viven a mediados del XVIII el lagunero Jerónimo Francisco Alayón y el palmero Nicolás Tomás Acosta. El primero con su mujer e hijos en su ciudad natal, que cree fallecidos, es propietario de 200 vacas y 30 caballos. Se entierra en Parapara y deja su herencia a una capellanía para los hijos de su paisano Pablo Seijas. Acosta, casado con Jerónima Bethencourt y con una hija difunta, tenía compañía de cría de ganado con Gabriel González y Francisco Ascanio. Eran dueños de 6 esclavos, uno de ellos fugitivo y otro que compró su libertad. Palma en R.P.C.E. Texera, 16 de agosto de 1791. Alayón en A.A.C. Testamentos. Leg. nº 87. Ante el alcalde ordinario Bruno José Belisario, sitio de San Juan de Paya a 11 de julio de 1760. Acosta en Ibídem. Leg. nº 102 ante Luis Mestre, cura de Santa Catalina de Sena de Parapara, 15 de mayo de 1770. Sobre la historia de esta ciudad, véase, CASTILLO LARA, Leg. San Sebastián... Casado en tres ocasiones, con dos hijas adultas en los dos primeros y seis en el tercero, construye primero un ingenio en Curiepe, que cede en arrendamiento a su yerno José Antonio García, no sin pleitos constantes por los alimentos de su hija. Después adquiere uno en el Pao, donde abre un rasgo de acequia. Finalmente compra a Patricio de Saa y sus herederos en San Sebastián de los Reyes por 12. 380 pesos dos hatos en Suata y la Guzmana, para los que aporta en efectivo 7. 380 y la restante cantidad a censo. R.P.C.E. Ximénez. 10 de diciembre de 1813.

9/4/08 4:55:03 PM

· 424 ·

(1670-1810)

donde contrajo dos de los matrimonios en un camino tortuoso de pleitos hasta culminar en su conversión en hacendado ganadero en San Sebastián. Otro ejemplo es el del lagunero Francisco Marichal, que vivía en el sitio de El Barrial en su jurisdicción, cuyo testamento está fechado en 175131. Ser mercader en Caracas es una aspiración para los menos acomodados, como el icodense Francisco Estévez Socas32. Para otros, como el herreño Francisco de León Zamora y la lagunera María Delgado Morales, con una nutrida red de parentesco de ese origen, la posesión de un hato es el punto de partida para el ascenso social. Con estrechas relaciones con herreñas como Ana Espinosa o Francisca de Armas, con tres hijos de su matrimonio, compró en compañía del garachiquense José Sebastián López Méndez uno en La Paragua, con su oratorio, En él albergaba 6.000 reses, 160 caballos, 260 yeguas y 100 mulas. Eran dueños de 13 esclavos. Su hijo Juan, nacido en el Hierro como los otros dos, se convirtió en un hacendado en Villa de Cura. Su hija María se casó con el mercader herreño Lucas Seixas33. Otros se dedican a todo tipo de oficios como el cirujano Marcos Jordán, que trabaja como tal en su hospital. Por su corta renta se ve precisado «a usar los oficios de barbero», 31

32

33

Casado en dos ocasiones, era dueño de tierras en el Valle de Tunapay y villa de Cura, junto con 12 esclavos, 1. 200 reses, 400 yeguas, 100 caballos, 5 burros y 27 mulas. Funda una capellanía para los hijos de su hermano Felipe, y en su defecto para los de su ahijado Francisco Gaspar de los Reyes. Dona también un guión para la fiesta del Santísimo de la parroquial de San Sebastián. Reproducido en el BAGN nº 220, pp. 38-59. Casado dos veces, la primera con su paisana María Francisca Granadillo en 1728, con la que tuvo 5 hijos adultos y 6 fallecidos de tierna edad y la segunda con la lagunera Antonia María Bernal, con una hija. Había aportado al primero 4 mulas y 170 fanegas de maíz. Compró por 240 pesos a su paisano Rafael Hernández Abad un hato en el sitio de la Cruz con 200 vacas y 50 caballos. Se estableció en Caracas, donde poseyó una mercería. R.P.C.E. Areste y Reyna, 15 de abril de 1749. A.A.H. Civiles, 1753. Testamentos de Francisco de León Zamora y María Delgado de Morales, el primero, 21 de enero de 1751 y el segundo 23 de mayo de 1746.

Book CanaColonia.indb 424-425

Los canarios en la Venezuela colonial

· 425 ·

desde hacía 30 años. Como en 1795 era mayor de 80 años su situación era tan mala que tenía que mendigar para no perecer. El obispo le nombró un sustituto y le proporcionó 40 pesos anuales de las rentas del hospital34. La composición de tierras era, pues, su propósito primordial. En 1746 Nicolás Amaro Fierro y Sotomayor de la élite palmera, vecino de San Sebastián accede a un hato de ganado mayor de una legua y cuarto. En ese año el herreño Juan Acosta Espinosa de los Monteros, futuro alcalde de Calabozo, como vecino de San Sebastián, obtiene otro en Aguaro. Alegaba que disponía de ganado en tierras ajenas. Un año antes el chasnero Felipe Santiago Ocampo, señala que no le es posible mantener a su esposa e hijos «con la decencia correspondiente a la calidad de españoles oriundos de las Islas Canarias». Necesita uno para conducir su ganado35. En esta época todavía es posible disponer de hatos, siempre que se tengan conexiones36. El desempeño de cargos públicos era crucial. El sauzalero Salvador García del Álamo fue alcalde ordinario en 177937. Dos tenientes justicias mayores, el grancanario José Gómez de Abreu Reales y el icodense Tomás Alfonso de Escobar testimonian las aspi34 35 36

37

TROCONIS DE VERACOCHEA, E. Las obras pías..., p. 81. Respectivamente A.A.H. Civiles, 1746, 1746 y 1745. Ocampo había casado con una hija de Juan Bello, al que vimos establecido en Caucagua desde fines del XVII. Tuvieron 4 hijos. Había llevado a él una suma respetable, 2000 pesos en mercancías y mulas. El hato lo erigió en compañía con el lagunero Manuel Hernández Crespo a partes iguales. Otro en esa misma jurisdicción lo había arrendado a Agustín y Juan Lázaro. Su tío Manuel Cayetano de Burgos había sido mercader en Caracas. R.P.C.T., 1749. Los hermanos Crespo (Manuel, Matías y José se establecieron en esa ciudad. José se casaría en segundas nupcias precisamente con su hija Josefa con Josefa Ocampo, con la que tuvo 6 hijos. En primeras con Gaspara Rojas, de la que tuvo un hijo. Llevó al matrimonio una posesión de esa jurisdicción en Moreapra de 300 reses y ella 150 y un esclavito. Tuvo compañía con su hermano Mateo a partes iguales. R.P.C.E. Aramburu, 16 de julio de 1783. CASTILLO LARA, L. G. Op. cit., tomo II, p. 277. Fundó dos capellanías en su pueblo natal, una en el altar del Carmen y otra en el de San Pedro. A.O.T. Capellanías. Leg. Nº 14.

9/4/08 4:55:03 PM

· 426 ·

(1670-1810)

raciones y alianzas de quienes los regentan en un marco en el que el control de la propiedad es esencial. Gómez tenía hermanos afincados en Valencia, Caucagua y Caracas, siendo éste último era presbítero38. Atrayente era la personalidad de Alfonso Escobar, que llamó la atención del obispo Martí39. Confiesa en su testamento «su estrecha amistad con Blas Paz del Castillo y toda su casa» desde que vino a esa provincia, lo que le supuso en varias ocasiones suplementos. Su agradecimiento fue tal que dejó a sus hijos como sus herederos. Testimonia las conexiones entre los que desempeñan tales cargos y los oligarcas de ese origen que les apoyan y se sirven de ellos. Ninguno quizás tan representativo como el palmero Tomás Sotomayor y Massieu, 38

39

Había sido fundador de la Hermandad de la Caridad de San Sebastián. Casó con Isabel María Delgado, viuda de Antonio Pereira, con el que había tenido 4 hijos. No tuvo descendencia y dejó por heredero a su hermano Bartolomé. Se puede decir que vivía de las rentas de su cargo. A.A.H. Civiles, 1763. Había casado en Güigüe con María Sandoval. Tuvo una hija adulta, a la que casó con su paisano Diego Peraza de Ayala, del que en 1814 no sabía de su paradero y que se había establecido en San Francisco de Tiznados, donde cultivaba una posesión de tierra. Fue denunciado por sus relaciones extramatrimoniales e hizo lo mismo con su mujer, a la que acusó públicamente de amancebamiento con un fraile, «por cuya propalación le quisieron matar sus cuñados». Mercader en La Victoria, donde fue expulsado por su teniente, el célebre Perdomo. En 1779 accedió al cargo de teniente. Sus conexiones con los Paz Castillo y Marcos Rivas despertaron las sospechas del prelado y la oligarquía local. Se atribuye a su influjo su designación. Debemos tener en cuenta lo esencial que era para tales hacendados el tener un hombre de su absoluta confianza en tal cargo. Martí dice de él que es «hombre inteligente», «sagaz y de intriga», que despertó la animadversión de los Gamarra, que trataban de copar el ayuntamiento. Su desafecto «es porque no pueden salir de él ni lo pueden engañar ni traerlo a su partido o gobernarlo». MARTÍ, M. Op. cit., tomo II, p. 550. Más tarde fue factor administrador en Cumaná. Trabajó durante varias décadas ejerciendo tales cargos en la Intendencia en Cumaná y Guayana. Sufrió un tumor llamado catuma por muchos años, sin poder curarlo. En 1799 fue designado subdelegado de Villa de Cura. Colaboró activamente en la consecución de las genealogías del padre del precursor de la independencia, base de su expediente de hidalguía en su célebre proceso. R.P.C.E. Castrillo, 21 de enero de 1814.

Book CanaColonia.indb 426-427

Los canarios en la Venezuela colonial

· 427 ·

alguacil real y regidor perpetuo, hacendado en Orituco con 10.000 árboles de cacao y 160 fanegadas de tierra y con un extenso hato en los Llanos y dueño de 25 esclavos. Había sido mayordomo del hospital y de la parroquia40. Jugará un papel crucial en la fundación de Calabozo. Camatagua, Taguay y San Francisco de Cara son tres pueblos próximos donde su presencia isleña es notable. En 1800 Camatagua tenía 2.365 habitantes, de los que 276 eran blancos, 542 indios, 564 pardos, 575 negros y 408 esclavos. Una proporción diferente era la de Cara, donde los blancos eran 388, los indios 52, los pardos 1.058, los negros 72 y los esclavos 18441. En ellos los isleños viven habitualmente en sus hatos en el extrarradio. En Camatagua vive su teniente el icodense José Vicente Gallegos Pacheco-Solís en 1783, apenas tres años después de haberse erigido tal cargo, al estar hasta entonces agregado a San Sebastián, corifeo de los Rivas y Paz Castillo, como Nicolás Alzola en Chaguaramas. En Camatagua Tomás Paz Castillo fue comisionado para destruir un cumbe en Mocapre y otro en Simborino, a la entrada del río Orituco, donde existían buenas vegas y arboledas42. A él es40 41

42

CASTILLO LARA, L. G. San Sebastián..., tomo II, p. 168. ARCILA FARÍAS, E. La encomienda..., p. 69. Sobre esos pueblos véase, BOTELLO, o. Orígenes de Camatagua. Caracas, 1993. IBÍDEM. Orígenes de Nuestra Señora del Rosario de Taguay. Villa de Cura, 1983 y LEÓN CORONADO, G. San Francisco de Cara. Maracay, 1969. MARTÍ, M. Op. cit., tomo II, pp. 519 y 523-524. Ese interés en dar acomodo a miembros de la élite empobrecidos por la crisis en tales cargos es bien ilustrativa de las apetencias e intereses en juego. Téngase en cuenta que no sólo se trasladaron desde su Icod natal Alfonso Escobar y José Vicente Gallegos, que vino con hábitos clericales, sino Nicolás Alzola, pariente de Gregorio Alzola y Vergara que vimos asentado en Barquisimeto y el hermano de José Vicente, Diego Alfonso. Si tenemos en cuenta que los hijos de Nicolás Alzola y de José Vicente desempeñarían significativos papeles en el proceso emancipador, entre ellos José Eusebio, que llegaría a ser Ministro de Hacienda, y que éste casaría en el Puerto de la Cruz con Juana Commins y Armstrong, hermana de los comerciantes Commins asentados en La Guaira, las relaciones son tan obvias entre este sector de isleños enriquecidos son tan obvios que se evita todo comentario. José Eusebio, que sería diputado por Maracai-

9/4/08 4:55:04 PM

· 428 ·

(1670-1810)

taban vinculados el terorense Francisco Cabrera Betancourt, dedicado al trasiego y conducción de ganado a Barcelona, en cuyo hato de las Guavinas poseía bajo su hierro varias reses y Gonzalo Bello, que lo hace su albacea. Emigró con sus padres Francisco Bello y Rosa María de León. Se desposó en dos ocasiones y tuvo siete hijos43. En Taguay residía el tinerfeño Antonio Álvarez, casado con la lugareña Rosalía Piñate, con 8 hijos adultos. Había comprado con sus dos cuñados una posesión en la que construyeron un trapiche con 18 esclavos. Fue necesaria replantarla en 1818 por hallarse arruinada, pero no lo permitían las circunstancias críticas de esa época44. Los isleños que querían casarse con mulatas hasta la pragmática sanción se veían asediados por los prejuicios raciales entre sus mismos parientes, si éstos aspiraban a la estimación social. En ocasiones se trasladaron a Los Llanos para huir de sus injurias y atropellos. El grancanario Francisco Betancourt vio obstaculizadas sus nupcias con la mulata Josefa Joaquina, con la que había tenido dos hijos por la oposición de su pariente el canónigo Sosa Betancourt. A ella se le encerró en un hospicio. Cuando Sosa fue designado obispo de Cartagena vio Betancourt el terreno allanado para casarse. Se dirigieron a la Sabana de Ocumare, donde, según Diego Suárez Aguado, «fue muy bien recibida porque dicen que era bonita y por esta recomendación los mozos de aquel lugar». Pedro Tovar decía que tales atenciones fueron tan conocidas «que es tan público que hasta los niños lo cantan».

43

44

bo trataría infructuosamente en el Trienio liberal de desvincular su mayorazgo en Icod, porque consideraba imposible vivir de sus precarias rentas. Primero se había establecido en Ocumare, donde tuvo una pequeña arboleda con dos esclavos que se hallaban edad en avanzada. Más tarde compró un hato en el sitio de Pan de Azúcar de las Palmas, donde contaba con 1.000 reses y 3 esclavos y 6 fanegadas de tierra de riego en las Vegas de Guarico. Para comprar la arboleda tuvo que imponer un censo de 1.000 pesos y para el hato otro de 5.000. A.A.H. Civiles, 1779. Camatagua, 5 de septiembre de 1779, ante Melchor de Ayala y Betancourt, escribano público. R.P.C.E. García Saume, 14 de septiembre de 1818.

Book CanaColonia.indb 428-429

Los canarios en la Venezuela colonial

· 429 ·

Más tarde hizo cuando pudo por emblanquecer a sus hijos, estableciéndose en Taguay. A principios del XIX los prejuicios bullían a flor de piel y fueron afrentados por quererse alistar en la milicia de blancos de Camatagua. Recurrieron a la Audiencia, y con gran escándalo entre tales milicianos, que se sintieron afrentados, se incorporaron a ella45. Orituco Es una región con un importante poblamiento rural con haciendas de cacao y tabaco. Su núcleo más significativo es la villa de Lezama, que cuenta con 2.388 habitantes en 1800. Altagracia es su centro cacaotero y San Rafael el tabaquero. Hay cierto porcentaje de blancos, aunque en Lezama y Altagracia en 1800 siguen siendo los indios una parte notable46. En esta última localidad se arraigan Francisco Barrios, casado con una hija de un paisano, María Dionisia Noda, los santiagueros Pedro Andrés y Sebastián González, casado en su pueblo natal con María Josefa Gorrín, con dos hijas. Al testar en 1808 confiesa residir desde hacía 23 años en Venezuela. Pedro era propietario de dos hatos, el Frío y el Tinoral, en los que pastaban sobre los 400 animales propios de su hermano. Sebastián tenía la mitad de una posesión comprada junto con su primo Pedro González Delgado en el sitio de Antón Pérez, a su hermano Andrés por 1.000 pesos y que explotaba Pedro47. En San Rafael residía también Tomás Rodríguez, casado en Islas, amancebado con la mulata soltera Juana Bernarda durante diez años. Había sido conducido a Caracas en 1774, pero retornó de nuevo. En 1783 seguía viviendo allí48. 45 46

47 48

A.A.H. Civiles, 1806. En Lezama, de 2. 388, 813 son blancos, 573 indios, 660 pardos, 117 negros y 225 esclavos. En Altagracia, de 1. 795, 506 son blancos, 614 indios, 421 pardos, 45 negros y 209 esclavos. En San Rafael, de 1. 060 255 son blancos, 639 pardos y 166 esclavos. ARCILA FARÍAS, E. La encomienda..., p. 69. MARTÍ, M. Op. cit., tomo II, p. 504. R.P.C.E. Texera, 7 de septiembre de 1808. MARTÍ, M. Op. cit., tomo II, p. 513.

9/4/08 4:55:04 PM

· 430 ·

(1670-1810)

El sector oriental de los Llanos altos caraqueños. Chaguaramas El sector oriental del Alto Llano caraqueño, franqueado por la montaña de Tamanaco, y por las sabanas del Orinoco, es fronterizo con Barcelona. Son grandes extensiones de tierra de bajo poblamiento con hatos aislados que se intentaron consolidar con la fundación de villas de españoles como Chaguaramal, Valle de Pascua y Chaguaramas. En estas dos últimas es donde la presencia canaria es más nítida. De forma paralela la política misional capuchina da pie a pueblos de indios como San Fernando de Cachicamo, Santa María de Ipire y Tucupido del Llano Arriba. En Ipire es significativo el sauzalero Salvador García del Álamo, con un hato de 6 leguas y un tercio llamado Altagracia con un trapiche49. En ellos la expansión misionera choca con los intereses de los dueños de 49

Sobre esos pueblos véase, ARMAS CHITTY, J. A. Historia del Guárico (1532-1800). Caracas, 1979. Sobre Chaguaramal, IBÍDEM. Zaraza, biografía de un pueblo. Caracas, 1983. IBÍDEM. Tucupido. Formación de un pueblo del Llano. Caracas, 1961. En Chaguaramal sólo hemos podido encontrar la presencia de Juan Campos, fallecido en 1770 y avecindado en Chaparro, donde fue enterrado en la ermita de San Basilio y Juan Rodríguez Alfonso, regidor decano en San Sebastián de los Reyes, adquirido por 175 pesos en 1789. Casado con una mestiza, con la que tuvo 9 hijos, 6 hembras y 3 varones, el cántabro Francisco Gómez se opuso al casamiento de su hijo con una ellas por »ser natural de las Montañas de Santander y de consiguiente hijosdalgo». La Audiencia falló en su favor. El tinerfeño recurre al Consejo de Indias, consciente de que es decisión cerraría el paso al casamiento de su numerosa prole con personas blancas. Este rechaza la decisión de la Audiencia en 1799 atendiendo al «notable agravio del suplicante» y «al gravísimo deshonor y perjuicio» hacia sus hijas «ineptas y despreciables según la notoriedad y escándalo» en las provincias de Caracas y Cumaná. A.H.N. Consejos. Leg. 20. 531. Salvador García es dueño de 28 esclavos con estrechos vínculos familiares, a los que liberta y da reses en su gran mayoría. Fundó un altar y una capellanía a Nuestra Señora del Carmen, con guión, retablo e imagen de talla, para la que destina a un hijo de su primo Antonio Pérez Sutil, y en su defecto a su pariente Baltasar Marrero, célebre introductor de la filosofía moderna. A Pérez Sutil le puso una mercería en San Rafael de Orituco y le proporcionó ayuda a Francisco Bethencourt, otro vecino isleño. Dejó dos mil pesos a sus parientes sauzaleros y una capellanía en su pueblo natal. A.O.T. Santo Domingo. Copia testamento. Ipire, 18 de julio de 1784.

Book CanaColonia.indb 430-431

Los canarios en la Venezuela colonial

· 431 ·

los hatos. Son los mayores terratenientes de la región Marcos Rivas y Tomás Paz Castillo. Se opusieron activamente a la fundación de Macapra. Consiguieron del gobernador una orden para ahuyentarlos con la excusa de que era un cumbe en tierras realengas donde se recuestan los ganados. En Chaguaramas se hallaba el extenso el extenso hato de Belén de Paz Castillo. Rivas y él colocaron como su teniente al icodense Nicolás Alzola, pariente de Marcos Rivas50. La ermita de su hato fue su primera parroquia en 1725. Esta villa era una auténtica encrucijada de caminos. Es el núcleo que agrupa más isleños en la región, dedicados todos ellos a la ganadería. En 1800 era su núcleo más poblado con 2.439 habitantes51. En un viaje de Caracas a Angostura en 1764 se habla que tenía 100 vecinos de todas castas. En La Peñita tenía su hato el isleño José Naranjo. En La Tigrera se hallaba el que había sido de su paisano Mateo Camejo, vecino de San Carlos, regentado por su viuda. Su casa era de teja y alto, «en semejantes parajes cosa notable». Los Camejo aspirarían a la consecución de un oratorio, como los Paz Castillo a la continuidad de su permiso, que les fue concedido52. En otro habitaba el matrimonio isleño formado por Marcos Naranjo y Antonia González. Uno de sus hijos, natural de ese pueblo, José Julián Naranjo, estudiaría Derecho en la Universidad de Caracas53. El tinerfeño Sebastián José Cabrera era mandador del hato de la Tigrera. Tras vivir 20 años en Caracas se trasladó a ese pueblo con su cura Francisco Gil de Arratia. Huidos unos esclavos de Camejo a la vecina jurisdicción de Barcelona fue en su busca y los capturó54. La instalación del clérigo lagunero Francisco Cayrós 50 51 52 53 54

MARTÍ, M. Op. cit., tomo II, pp. 486-487 y 490-492. De ellos, 571 eran blancos, 104 indios, 1. 182 pardos, y 582 esclavos. ARCILA FARÍAS, E. La encomienda..., p. 70. «Viaje de Caracas a la Angostura del Orinoco en 1764». En Documentos para la historia económica..., pp. 397-398. MARTÍ, M. Op. cit., tomo II, p. 494. GARCÍA CHUECOS, H. Los Abogados..., p. 67. A.A.H. Civiles, 1750.

9/4/08 4:55:05 PM

· 432 ·

(1670-1810)

Mendoza llevó allí Francisco y José Rodríguez Cayrós, hijos de los laguneros asentados en Caracas Juan Rodríguez Letra y Francisca Mendoza Cayrós55. Por ese entonces se trasladó junto a sus padres y hermanos el tanquero Mateo Pérez Guzmán, de cuyo padre Salvador y hermanos ya hablamos en Caracas. Casó con una hija de isleños, Catalina Riverón de la Cruz, con la que tuvo 8 hijos adultos. Constituyó un hato de 2 leguas en el sitio de Morrococillas. En él poseía 12 atajos de yeguas, 200 caballos y 40 reses y 4 esclavos. Remató los diezmos de su vereda en unión de José Machado por 600 pesos56. No sólo Nicolás Alzola fue teniente justicia mayor de ese pueblo, también lo desempeñó el grancanario Tomás Antonio de la Vega y Zapata, fallecido el 31 de octubre de 1782. Casado en Valencia con Luisa de Córdoba, y «separado ha muchos años por justas causas», deja por herederos a sus ahijados. Sus relaciones con Tomás Paz del Castillo eran también estrechas. Incluso le cede los papeles de la jurisdicción de los Llanos depositados en un baúl en Chaguaramas para que los reconociera y se los diera a su sucesor. Abonó 53 pesos por los derechos de su empleo. Sus bienes eran escasos y se reducían a una casa y varios animales57. La posibilidad de acceder a la propiedad en esas extensas y despobladas tierras fronterizas con los Llanos de Maturín y Barcelona atrajo a esa inmigración familiar que volvió a florecer en el último tercio del XVIII en la provincia. El garachiquense Tomás González Clavo y la santacrucera Rita González Suárez, casados y sin hijos, compraron un hato en Chaguaramas, y un potrero en Caicara de Maturín. Asociados con su hermano Juan José adquirieron una posesión de tierras de 50 leguas de extensión en Tucupido en el sitio del Bárbaro. Aunque no tuvieron hijos, habían criado una niña que casaron con él. Francisca tenía otra hermana, 55 56 57

A.A.C. Testamentos. Leg. Nº 80. 3 de mayo de 1766. R.P.C.E. Eleizalde, 2 de julio de 1780. R.P.C.E. Del Río. Por poderes por su ahijado Francisco Javier García, 12 de febrero de 1783.

Book CanaColonia.indb 432-433

Los canarios en la Venezuela colonial

· 433 ·

Francisca, domiciliada en Valencia, otro en Maturín y una, María, en Villa del Cura. Tenía una red de sobrinos distribuidos por la provincia y un primo Gabriel Perdigón en Caracas58. El grancanario Juan María Serpa y Gil, casado con una lugareña y con 4 hijos adultos, murió ajusticiado por el gobierno realista en 1813 en la Emancipación. Poseía dos leguas de tierra contiguas al hato y casa donde residía comprado a los Cuevas y los Morenos, dos de los propietarios de la región, gravadas con 500 pesos. Tres años antes había comprado con Cayetano González 800 becerros. González puso el dinero y él los transportó desde Apure. Se obligaba a pagarle la mitad de su valor, 1.200 pesos59. La expansión de Chaguaramas fue de tal naturaleza que en 1787 concentraba en su territorio 40 haciendas, 27.896 caballos, 89.224 reses y 375 mulas, número muy superior al de todos los pueblos colindantes60. Prueba de ese avance criollo es la erección como villas de Tucupido y Valle de Pascua. Del primero, fundación misional, no tenemos constancia de cuando recibe tal consideración, porque Armas Chitty no la refleja, pero debió ser entre 1807 que aparece como tal en el testamento de Antonio Hernández Guánchez y 1814 en el que recibe el carácter de villa en el de Marcos Gómez. Debió ser en 1812, pues en ese año se le concedió a Valle de Pascua. En 1791 tenía 1728 habitantes61. 58 59 60 61

R.P.C.E. Ascanio, 23 de agosto de 1813. R.P.C.E., León de Urbina, 30 de septiembre de 1813. U.S.B.B. Documento nº 54. Visita de Castro Araoz a la jurisdicción de Santa María de Ipire en 1787. El santiaguero Antonio Hernández Guánchez regente una pulpería en compañía de su paisano Salvador González. Casado en dos ocasiones y con tres hijos adultos, su principal era de 600 pesos aportados en exclusiva por él. Sus beneficios fueron 1. 4000 a repartir a partes iguales, pero los fiados eran numerosos. Tiene 11 esclavos, de los que liberta 2. Era propietario de dos leguas en Urero compradas hacía 10 o 12 años a Antonio del Castillo y Rivas. Uno de sus hijos era colegial pensionista en el Seminario de Caracas. Marcos Gómez, casado con una lugareña y con 4 hijos adultos, fue sentenciado a muerte en 1814. Era dueño de un hato en el sitio del Socorro, en el que albergaba 100 becerros, 2 atajos de yeguas,

9/4/08 4:55:05 PM

· 434 ·

(1670-1810)

Hay referencias en Valle de Pascua desde 1726. En ese año se concede permiso al herreño José Zamora, vecino de San Sebastián de los Reyes, para ocupar el sitio de la Aguada de Valle de Pascua. En él reside en 1783 el canario Antonio González Padrón en su hato con su oratorio de la Virgen de la Luz, erigido parroquia en ese año. Tenía 481 habitantes, de los cuales son considerados como «hacendados» 250, de los que había «algunos blancos sumamente pobres». En 1800 poseía 1.510 habitantes, de los que 494 eran blancos62. Los altos Llanos centrales San Carlos, cabecera de los llanos de Valencia y su área San Carlos de Austria o Cojedes, vinculado con Valencia y los Valles de Aragua, emplazado en las cercanías del río San Carlos, es un centro urbano en el que desempeñan un papel crucial mercaderes y dueños de hatos. Surgió como eje de la política misional con su erección como villa de españoles en 1678. Su origen y conformación está en buena medida ligado al auge de la migración isleña. En 1664 el padre Berja manifestaba que el mejor modo de reducir a los indios era infundirles miedo, para lo cual era preciso establecer un pueblo de españoles. Éstos tendrían la obligación de reducirlos, conservarlos y apresarlos si se fugaban. Como compensación recibirían tierras y les servirían tres días a la semana durante los diez primeros años63. A diferencia de lo acaecido en

62 63

30 caballos y 40 mulas. Había recaudado el diezmo de Suata en la vecina Barcelona en 1813 y 1814 con Román Rengifo. Era partidario de la independencia. Donó dinero para auxiliar a la tropa para que «se siga el sistema de gobierno libre e independiente que he adoptado por considerarlo, como siempre lo he considerado, justo, por cuya razón lo siguió antes e hice cuantos servicios pude y estuvieron a mi alcance, siendo esto causa de que me odiasen mis paisanos». R.P.C.E. Aramburu, 22 de noviembre de 1807. Ibídem. 30 de septiembre de 1813. ARMAS CHITTY, J. A. Tucupido..., p. 81. 244 eran blancos, 858 indios, 506 pardos y 120 esclavos. ARMAS CHITTY, J. A. Historia del Guárico..., pp. 151-154. ARCILA FARÍAS, E. La encomienda..., p. 70. Los indios eran 106, los pardos 554, los negros 356 y no figuran esclavos. CARROCERA, B. Misión de los capuchinos en los Llanos de Caracas.

Book CanaColonia.indb 434-435

Los canarios en la Venezuela colonial

· 435 ·

Oriente y Maracaibo fue desde el principio exitosa. Supuso un cambio de perspectiva radical en el proceso misional. Los capuchinos, autorizados por una real cédula de 1676, ratificada en 1692, podían servirse de soldados para obligar a congregar los indios en reducciones. Los sancarleños se convierten en fuerza de choque. Con este método se experimentó un claro auge con la fundación de 17 misiones entre 16791700. Presenta sensibles diferencias con el conjunto de la política misional. Traería aparejada a la larga su destrucción por la inmigración de blancos y pardos, en la que los canarios desempeñarían un papel crucial. En las 16 misiones que los capuchinos entregaron en 1777 había 4.518 indios y 4.726 españoles. De éstas sólo tres estaban ocupadas en exclusiva por indios y en una no había ninguno. Punta de lanza de la evangelización, serviría de modelo a la ocupación de los Llanos, referente e incitación a su colonización. En ella los misioneros ejercerían como párrocos y cobraban las rentas decimales. Contó con la oposición de la villa de mulatos de Nirgua, por entender que restringía su jurisdicción. Un informe misional de 1713 reafirmaba que ellos eran los únicos defensores de los indios, mientras que los españoles los explotaban. El alcalde ordinario de San Carlos en 1711 «hizo tantas extorsiones a los indios de las misiones, que quebrantó no sólo muchas cédulas reales y acuerdos del Consejo, sino que también atropelló a los religiosos»64. Los misioneros, para atraer a los pobladores, les conceden, además de los privilegios apuntados, «una o dos indias, conforme la familia que tuviere». En 1672, cuando el padre Berja comenzó a reclutar isleños para su fundación, éstos «se entibiaron y retrocedieron del intento diciendo que si les faltaba quienes le hiciese una aripa [sic] o un poco de casabe, como podrían pasar su mujer y sus hijos y más si

64

Caracas, 1972, tomo I, pp. 43-46. CARROCERA, B. Misión de los capuchinos de los Llanos..., tomo II, p. 59.

9/4/08 4:55:06 PM

· 436 ·

(1670-1810)

dicha mujer cayese enferma»65. En 1678 se constituyó con 30 familias en su mayoría de origen isleño. Se convertiría en el centro ganadero y agrícola del área. Cisneros refiere que «sus vecinos los más son isleños. Los frutos son hatos de ganado vacuno y hay vecino que tiene dos o tres; y son de tan crecido número que llegan a treinta y cuarenta mil cabezas». Un carácter que remarca Depons: «la mayor parte de la población es blanca, formada por canarios; y éstos no abandonan sus islas natales sino para mejorar de condición, llegan siempre con buena voluntad de trabajar y con valor de emprender todo lo que juzguen propio a la consecución de su propósito. Su ejemplo despierta a los criollos una especie de emulación, de la cual no salen sino beneficios al público bienestar. Al menos no encuentro otra forma de explicarme la prosperidad reinante en San Carlos»66. Nació como exponente de la migración familiar isleña del último tercio del XVII y primeras décadas del XVIII. Una colonización caracterizada por su notable comportamiento endogámico que permitió agrupar en una intensa red de parentesco tanto las recién emigradas como la primera generación de aquellas ya establecidas procedentes del núcleo valenciano. Una política de alianzas que se mantuvo a lo largo de todo el período colonial, como se puede apreciar en el trabajo genealógico de Herrera Vegas67. Familias como los Gutiérrez Noda, Borges Méndez, Cabrera, Mena Betancourt, Mirabal, Morín Barrios, Núñez, León, Salazar, Sanoja, Sosa, González Amador, Hernández Falcón, Cabrera, Camejo, entre otras compusieron su núcleo inicial68. Una estrategia que les lleva 65 66 67 68

MANZO NÚÑEZ, T. San Carlos de Austria. Caracas, 1978, p. 18. CISNEROS, J. L. Op. cit., p. 149. DEPONS, F. Op. cit., p. 437. HERRERA VEGAS, D. J. Op. cit. Habíamos visto, por ejemplo, como los naturales de Valle Guerra Salvador Pérez Borges y Gaspara de los Reyes se desplazaron para Venezuela con sus hijos, la mayoría ya casados. Los 5 se establecerán en San Carlos con sus respectivos cónyuges. 4 eran hembras y uno varón. Leonarda, casada con su paisano Tomás Álvarez Conde

Book CanaColonia.indb 436-437

Los canarios en la Venezuela colonial

· 437 ·

tendrá varios hijos. Uno de ellos, Luisa, contraerá nupcias en dos ocasiones y las dos con isleños, la primera en 1732 con el tacorontero Nicolás Hernández Bello y la segunda en 1760 con el gomero Pedro Gabriel Hernández Noda. Gaspara María, casada con el realejero de abajo Domingo de Oliva. Para completar la endogamia su hermana Sebastiana Ricarda casará en 1728 con Juan, hermano del anterior. Dos de sus hijas, María Antonia y María Felipa contraerán nupcias con isleños, la primera con el santacrucero Francisco de la Cruz Delgado Carta en 1748 y la segunda con el grancanario Antonio Ríos Morera. El matrimonio buenavistero formado por Roque Hernández Falcón y Francisca Borges Méndez se avecindó en San Carlos, donde nacieron sus hijos. De ellos las mujeres se casaron con paisanos. María Alonsa en 1723 con el sauzalero Domingo Pérez de la Cruz, Ángela con el teldense Sancho Vélez Artiles en 1733 y Francisca con Luis Francisco Hernández Tarifa. Una de las hijas de María Alonsa, María Concepción, casó en 1777 con el aruquense Lázaro Ximénez Guerra. Los varones se casan con parientes. El número de dispensas de consanguinidad es muy elevado. Los hermanos tanqueros Sebastián y Gregorio León y Vargas habían casado en Valencia con dos hermanas tacoronteras, Dominga Rufina y Francisca María con las que marcharon a establecerse en San Carlos. Las hijas de Gregorio y Francisca se casaron con paisanos. Victoria con el tinerfeño Juan García de Quesada en 1733 y María Jacoba y Juana Antonia con Francisco Díaz Marrero en 1741 y 1754. Finalmente para no hacer excesivamente extensa tal estrategia, que repite las mismas características de Caracas, cuatro familias que en elevada proporción y con intenciones endogámicas entre ellas mismas formaron parte del núcleo fundador tras varios años de residencia en los Valles de Aragua, los Mena Bethencourt, los Salazar, los Méndez y los Sanoja. El chasnero Jerónimo Mena Bethencourt y la buenavistera Isabel Méndez del Castillo, casados en Buenavista en 1655, emigraron a Venezuela con sus 5 hijos y formaron parte del núcleo fundador de San Carlos, donde Jerónimo fue alférez, regidor y alcalde ordinario. Los tres que contrajeron matrimonio son testimonio fehaciente de esa política endogámica entre la élite sancarleña. Andrés, casa en 1691 con Brígida Ventura Hernández de la Joya, Juana con el palmero Gaspar Salazar y Lorenzo e Isabel dos veces, la primera con el sargento mayor lagunero Francisco Esquier Sánchez y la segunda con el tíldense Juan Hernández Monagas en 1727 Los hermanos palmeros Juan y

.

9/4/08 4:55:06 PM

· 438 ·

(1670-1810)

a través de enlaces entre ellas y con otras que conformarán la élite dirigente de San Carlos, a hegemonizar los cargos públicos. Se desposan con la generación isleña radicada en Valencia como los Figueredo, Rodríguez Álvarez, González Perera o Barreto Quintana o con otras familias de la oligarquía local no canarias como los Nadal o Moreno69. Los laguneros Camejo y Pérez Franco nos pueden ayudar a apreciar su capacidad socio-económica. Los Rodríguez Camejo conforman un linaje extendido por el Valle de Caracas y los Llanos. En San Carlos se domiciliaron dos, el for-

69

Gaspar de Salazar se radican en San Carlos, casándose el segundo con Juana Mena, como hemos referido. Sería alcalde ordinario de su ayuntamiento. De sus 6 hijos, la única mujer, Jerónima, casó con el orotavense Juan Vera Piñero en 1741. Los buenavisteros Blas Borges Méndez y María Rodríguez, casados en 1660 y sus ocho hijos emigraron a Venezuela antes de 1690. Cuatro de los hermanos se establecieron en San Carlos y los cuatro restantes en el Valle de Caracas. De esos cuatro dos, Juan y Teodora, casaron con paisanos. Juan en 1692 con su pariente María Martínez Díaz y Teodora con el ya referido Roque Hernández Falcón. Los otros dos lo hicieron con hijas de isleños. Finalmente los icodenses Juan y José González Sanoja y José Lorenzo Sanoja se casaron los tres en San Carlos los primeros con dos hermanas, hijas de isleños Hermenegilda y Juana Dominga Figueredo Rodríguez y el último con otra hija de paisanos María Candelaria Rodríguez Sosa. Véase HERRERA VEGA, D. J. Op. cit., tomo I, pp. 97-102, 375-379, tomo II, pp. 27-32, 141-143, 165-174, 375-378 y 411-417. Y R.P.C.T. Juan de Salazar, 3 de febrero de 1735. Véase al respecto con los Figueredo el caso citado de los hermanos Sanoja, el del guimarero Juan Blas Díaz González en 1786 con Juana Quiñones Sánchez Nadales y su hija Josefa con el tinerfeño Francisco Rodríguez Romero en 1816, de Gracia María Quiñones Figueredo en 1759 con el tinerfeño Antonio Rodríguez Fernández y de Antonia Figueredo Burgos en 1776 con Antonio Yanes Leal, natural de Mazo. IBÍDEM. Op. cit., tomo I, pp. 210-217. En los Pérez Moreno se puede apreciar el caso del fundador, el caraqueño Domingo Pérez Moreno, casado en primeras nupcias con la hija de isleños Juana María Hernández de la Mota en 1659 y en segundas en 1673 con la también hija de isleños Laureana González Perera. Su hijo Domingo, Sargento Mayor de San Carlos, casó con Isabel Mena Bethencourt. Op. cit., tomo II, pp. 193-195.

Book CanaColonia.indb 438-439

Los canarios en la Venezuela colonial

· 439 ·

mado por Bartolomé Alfonso Camejo, alférez real, que aparece en la primera matrícula de San Carlos de 1715, casado con una hija de isleño, Juana González Mirabal, y el que nos detendremos, formado por los laguneros Mateo Rodríguez Camejo y Juana María Marichal, «alias la Cuerva», como refleja en su testamento. Tuvieron 5 hijos. Tras avecindarse en Turmero pasaron a San Carlos. No trajeron nada al matrimonio «por habernos casado pobres». Se fusionan con el grupo rector sancarleño de origen isleño, casando a sus hijos con los Hernández Falcón, Quintana y Hernández de la Joya, hijos de isleños, y a dos de ellos con dos hermanos Quintana. La excepción es las segundas nupcias de Ana Basilia con el lagunero Francisco Correa Rodríguez en 1770. Sus bienes no eran cuantiosos. Se limitan a 8 esclavos, 25 yeguas, 15 caballos, 25 mulas y 200 reses, a medias con su hijo Eugenio70. Los laguneros Francisco Pérez Franco y Sosa y Catalina Domínguez Mirabal, casados hacia 1685, emigraron a Venezuela con sus ocho hijos y se domiciliaron en San Carlos, donde Francisco testó en 1716. Las cuatro mujeres se casaron con paisanos suyos. Entre ellas Ángela casó con Cristóbal Hernández, María Magdalena con el santaursulero Mateo Ruiz de Cala en 1723 y Cipriana con el güimarero Juan Hernández de la Rosa en 1719. Este último fue capitán, procurador general, alcalde de la hermandad y ordinario de San Carlos. Su hija María Feliciana contrajo nupcias en San Carlos con el lagunero Antonio Sosa Miranda71. 70 71

A.A.C. Testamentos. Leg. Nº 102. Ante Piñero, escribano público, San Carlos, 6 de abril de 1763. Ruiz de Cala y María Magdalena tuvieron 8 hijos, de los que 4 fallecieron de tierna edad. Recibió de dote 30 reses y ropa, todo estimado en 470 pesos. Cala llevó otros 150 en 4 mulas, 4 yeguas y un potro, pese a haberle prometido 60. Sus bienes se limitaban a una negra comprada al monopolio francés y su hijo mulato de 6 meses, otro esclavo de 18, 300 reses, 20 yeguas, 18 caballos y 13 mulas. R.P.C.E. Cedillo, 13 de mayo de 1723. Lucas Hernández «El Guapo», padre de Juan de la Rosa, también emigrado, retornó a su tierra para morir en el hospital de Dolores lagunero. Dejó 600 pesos y algunas cantidades para su cobro en Caracas, entre ellas 130 pesos a su paisano

9/4/08 4:55:06 PM

· 440 ·

(1670-1810)

La primera generación puede ser caracterizada como propietarios medios, como los gomeros Esteban Navarro y Francisca de la Cruz Basan, a cuya hija Bernarda, trasladada con ellos, no pudieron dar dote alguna72. Aspiraban a desprenderse de la tutela capuchina, que obstaculizaba su sueño de acceder a la propiedad de los ricos pastos colindantes. Suprimir el modelo misional era su deseo para servirse del trabajo de los indios. El tinerfeño Bartolomé Gutiérrez de Noda se convirtió en su portavoz. Fue expulsado coyunturalmente por los capuchinos, que evacuaron una causa contra él en el Consejo de Indias. Por una real cédula de 29 de marzo de 1717 fue conducido a prisión y al destierro los pobladores disconformes73. Noda había sido alcalde ordinario en 1697, 1711 y 1715, teniente de justicia mayor interino en 1699 y regidor de su ayuntamiento. Casado con una criolla en 1689, sus 5 hijos varones lo hicieron con hijas de isleños y su única hembra, María Anastasia con el teldense Cristóbal González Rodríguez74. En su informe al Consejo de Indias de 1713 manifiesta que la villa, erigida con 30 vecinos, contaba ya con más de 200. Se habían formado 3 compañías de milicias con más de 300 hombres, siendo él el primer capitán que hubo en ella. Gracias a sus incursiones, pudo él con 80 a su mando en 1696, capturar 386 indios. Se queja que desde ese año no se había hecho ninguna entrada a los Llanos, pese a sus solicitudes. Critica a los misioneros porque entiende que «su único fin es dominar a sus vecinos». Para sí quieren obtener la potestad de nombrar su teniente de justicia mayor con facultad de poder cesarlo, a imagen y semejanza de Araure. Pone los puntos sobre las íes al afirmar que quieren apropiarse no sólo de la

72 73 74

Juan Pérez Barreto, vecino de Chacao. Testamento en A.H.P.T. Leg. 1405. 8 de mayo de 1722. Catalina, hija de Gaspar Pérez Franco casó con el lagunero Jacinto Saavedra Rodríguez. HERRERA VEGAS, D. J. Op. cit., tomo II, pp. 309-311. R.P.C.T. Testamento de Bernarda María Navarro Bazán, 17 de septiembre de 1756. CARROCERA, B. Op. cit., tomos II, pp. 67-69 y III, pp. 37-38. HERRERA VEGAS, D. J. Op. cit., tomo I, pp. 365-366.

Book CanaColonia.indb 440-441

Los canarios en la Venezuela colonial

· 441 ·

real jurisdicción, «sino también el señorío real de dar datas de tierras en dicha villa y en la de Araure». Expone que «se llega al absoluto dominio que mantienen sobre los indios, que es tan grande la sujeción con que los tratan que los esclavos son libres en comparación», ya que los explotan para sus conveniencia, lo que les ha llevado a fracasar en sus misiones, como la fundada a orillas del río Pao, en la que hicieron apostasía «yéndose otra vez al barbarismo». Sus propuestas son bien nítidas, liberar a los indios de su tutela, «pues, como éstos no tienen encomenderos, debe recaer todo su tributo en el Real haber de Vuestra Majestad». Plantea la creación de un curato secular sostenido con cargo a sus diezmos, ya que los frailes llevaban más de 18 años recibiéndolos con el pretexto de que no tenía rentas suficientes. Una independencia que plasma también en su cabildo, que debería aumentar el número de regidores, restringido sólo a 2 añales, hasta 6 vendidos y rematados, y en el nombramiento de los alcaldes ordinarios. Con él en sus manos, los capuchinos «consiguen todo lo que desean, ya que no han podido nombrar el teniente que tanto solicitan con el fin de tenerlo de su mano para gobernarlo y mandarlo a su voluntad, como lo hacen en la villa de Araure»75. Los propósitos de sus élites dirigentes eran lógicamente la consolidación de su hegemonía social y política. Para ello tenían que desprenderse de la tutela capuchina y acaparar las ricas tierras de su jurisdicción, a las que no podían acceder si se convertían en reducciones. En los 20 pudieron finalmente acceder a la hegemonía jurisdiccional, abriendo camino a su conversión en una oligarquía local que controla el cabildo a través de regidorías perpetuas. En 1720 su curato pasó a ser secular. Vieron recogido su anhelo de extender sus tierras a través de la composición. Pieza clave fue el palmero Gaspar de Salazar convertido en su juez privativo. Las nuevas generaciones emigradas a San Carlos en las primeras décadas del s. XVIII pudieron realizar en algunos 75

A.G.I., S.D. Leg. 724.

9/4/08 4:55:07 PM

· 442 ·

(1670-1810)

casos su sueño de convertirse en hacendados, como lo demuestran los linajes de Marrero, Quesada, Hernández Monagas, Quintana Sutil, Rodríguez Sosa y Hernández Tarifa76. No pocos de ellos contaban con hermanos en Caracas que habían ascendido en la escala social como los garachiquenses Fernández Feo. Cristóbal, contrajo nupcias en 1748 con Antonia Montiel, Antonio, tras haberlo hecho en su tierra natal con María Álvarez de Acosta, se casó por segunda vez en San Carlos en 1720 con María Mauricia Blanco del Castillo77. Todavía era factible acceder a la propiedad de tierras 76

77

Los sauzaleros Domingo Marrero y María de Jesús emigraron con sus tres hijos en 1700 a Venezuela, estableciéndose en San Carlos en la segunda década del siglo. Sus tres hijos casaron con paisanos suyos. José con la icodense Isabel Tomasa González Grillo, Catalina con el tinerfeño Eugenio Delgado Barreto y Francisca con el tinerfeño Esteban Rojas Cabrera. Los galdenses Diego y Ventura Quesada, casados en San Carlos en 1739 y 1735 con las hermanas Magdalena y María Bonifacia Pérez Delgado. El natural de Santa Brígida José González Quintana se radicó en esa villa, donde contrajo nupcias en 172 con Eufemia María de la Rosa Vargas Machuca, hija de dos buenavisteros. Sus descendientes enlazaron asimismo con hijos de isleños. El lagunero Francisco Álvarez Sutil, se estableció primero en Turmero para pasar más tarde a San Carlos. En la primera localidad casó hacia 1715 con la hija de isleños Juana de la Cruz Hernández. Agustín Fonseca se casó en San Carlos con Serafina Zapata Herrera en 172, hija del alférez real y alcalde ordinario en 1704 Pedro Zapata Rivera. Figura como uno de los 11 dones de la matrícula de 1715. Fue familiar del Santo Oficio y alcalde ordinario en 1713 y 1714. Los enlaces de sus hijos fueron particularmente con los Quintana. Matías Hernández Naranjo, hermano del marqués del Buen Suceso y del canónigo de la catedral Juan Agustín, de cuya novelesca vida hemos hablado, se radicó también en San Carlos, donde casó con Bárbara Rosado en 1722 y donde llegó a ser alguacil mayor del santo oficio. Los tacoronteros Francisco Rodríguez Sosa y Ana Trujillo Carrillo forman parte de la extensa colonia de ese origen emigrado en las primeras décadas del XVIII. Constan ya en San Carlos en 1715. Recuérdese que otros Rodríguez Sosa se establecieron en Venezuela como Francisco y Juan, radicados en Caracas, y José, uno de los fundadores de Panaquire. Los sancarleños tuvieron 10 hijos. Dos de las mujeres casaron con paisanos. Juana Andrea con el icodense Antonio Benítez Pérez en 1744 y María Candelaria en 133 con el ya señalado icodense José Lorenzo Sanoja. HERRERA VEGAS, D. J. Op. cit., tomo I, pp. 276-278 y pp. 427-430 y II, pp. 61-62, 312314, 321-323, 443-454 y 455-457. Op. cit., tomo I, pp. 76-77.

Book CanaColonia.indb 442-443

Los canarios en la Venezuela colonial

· 443 ·

a bajo precio y convertirse en ganadero de cierta consideración. Nos detendremos especialmente en tres de ellos que explicitan el proceso de consolidación de una élite de grandes hacendados ganaderos unida por los lazos de la sangre. Son los teldenses Juan Antonio y Diego Hernández Monagas, los buenavisteros Hernández Tarifa y al tanquero Mateo Verde Betancourt. Los Monagas procedían de una familia célebre en su localidad por su fama de curanderos. Diego, nacido sobre 1688 se casó en San Carlos en primeras nupcias con Juana del Castillo Peña, estigmatizada como parda. Tuvo dos nuevos matrimonios con criollas. Juan Antonio, por su parte, lo hizo en 1712 con Isabel Mena Bethencourt, de cuya filiación ya hemos hablado y en otras tres ocasiones más. Sólo tuvo dos hijos, Carlos y María Josefa con Petronila de Salazar, perteneciente a la élite sancarleña de origen isleño. Juan Antonio fundó en su iglesia parroquial la capilla de San Antonio, costeó en ella las imágenes del Cristo a la columna, San Francisco y San Antonio y constituyó un censo de 3.000 pesos para su capellanía. La fortuna acumulada por él fue considerable. Al tiempo que casó con Ana María Garrido, poseía dos haciendas de cacao en Patanemo, una comprada en 17.000 pesos en 1739, a la que incorporó 14 esclavos y otra por 5.872, en el sitio de Portuguesa 1700 becerros, 100 yeguas y 20 mulas, en Tinaquillo 500 becerros, cuya mitad pertenecía a su hermano Diego, y un hato propio suyo en Camaguán con algunos animales. Adquirió otros 21 esclavos y una hacienda de cacao en Guaiguasa en 14.201 pesos y 5 esclavos. Fundó con su hermano un trapiche en Tinaquillo78. Si Juan Antonio Hernández Monagas es el prototipo del oligarca sancarleño, no lo son menos los Hernández Tarifa y Mateo Verde Betancourt. Los buenavisteros Pedro Hernán78

Pagaba réditos de censos por 12.000 pesos al convento de monjas de Trujillo, mil a la catedral e idéntica suma a la de Altagracia de Caracas. Había sido diezmero en su jurisdicción en 1764. A.A.C. Testamentos. Leg. Nº 84. San Carlos, 7 de agosto de 1766. Efectuado por su hijo Carlos por poderes.

9/4/08 4:55:07 PM

· 444 ·

(1670-1810)

dez Tarifa y Catalina Díaz emigran a Venezuela con su hijo Pedro. Fallece Catalina y contrae segundas nupcias con la isleña María Francisca Arocha en Caracas en 1700, con la que tiene 4 hijos. Su hijo Pedro contrae nupcias en dos ocasiones y con dos paisanas, las primeras con la buenavistera María Francisca Hernández de Acevedo Arocha, con la que tiene 3 hijos adultos y las segundas con María de la Encarnación Oramas, con la que tiene 10, de los que cuatro llegaron a la edad adulta. Casó a su hija Catalina con el lagunero José Núñez de Villavicencio, a los que abrió una mercería valorada en 1980 pesos. Era dueño de 11 esclavos. En vida de su primera mujer pudo componer 50 fanegas de tierra en esa villa ante su juez privativo el palmero Gaspar de Salazar. Más tarde solicitó otras 600, de las que sólo compuso la mitad, aunque reclamó como suyas el total. El tanquero Mateo Verde Betancourt, casado con Andrea Rodríguez, con tres hijos, era dueño de un hato en la sabana de los Araujos, cuyos animales estaban en parte empadronados en 1740. Tuvo compañía para la cría de ganado con su compadre Salvador Rodríguez y donó a la iglesia de su pueblo natal, entre otras cosas, un vestido para Santa Águeda, por su especial devoción79. San Carlos se consolidó como el mayor centro ganadero de la región. En 1787 contaba con 92 haciendas, con 9.438 reses, 20.300 caballos y 875 mulas. Su estructura étnico-social presentaba un alto porcentaje de blancos, pardos y esclavos. El número de éstos últimos en una jurisdicción en la que eran 1.511 de un total de 1.805 para toda ella explica la aguda concentración de la riqueza en su élite rectora80. Desde mediados del XVIII, El acceso a la tierra por su concentración se volvió más dificultoso. No obstante las 79 80

R.P.C.E. Portillo, 31 de agosto de 1745 y Areste y Reyna, 12 de noviembre de 1743. Los blancos eran 2. 801, los pardos, 2. 964 y los indios 397. U.S.B.B. Leg. Nº 10. Informe de la visita de José Castro Araoz a la jurisdicción de San Carlos. En 1800 de un total de 10. 576, 3. 657 eran blancos, 682 indios, 2. 898 eran pardos, 1501 negros y 1. 838 esclavos. ARCILA FARÍAS, E. La encomienda..., p. 67.

Book CanaColonia.indb 444-445

Los canarios en la Venezuela colonial

· 445 ·

cadenas migratorias siguieron funcionando como se puede apreciar en los chasneros y los naturales de Mazo. Los chasneros Esteban Morín de Barrios y Úrsula Melchora Mena emigraron con sus hijos Clemente y María a San Carlos, donde falleció Esteban en 1715. Estos atrajeron a parientes suyos como los Monroy y los Mena, originarios como ellos del barrio de las Socas en el pago de San Miguel. José Lorenzo Monroy falleció en San Carlos en 1802 y otro tanto acaeció con Miguel Alonso Mena. Varios hijos del primero emigraron a Venezuela, como Eusebio, afincado en Turmero, Francisco Miguel y José Patricio, que lo hicieron en San Carlos. Éste último contrajo nupcias con Isabel, hija del citado Mena81. Gabriel Estanislao Leal, nacido en Mazo en 1731, y que testó en San Carlos en 1769, dejó una capellanía a sus parientes por valor de 3.156 pesos. Con él marcharon Antonio y Vicente de Paz, el ya referido Antonio Yanes, Miguel Agustín y Juan de Huerta, José Bergolla Martínez y Antonio Miguel de Toledo. Este último funda una capellanía de 4.000 pesos para los presbíteros Gabriel Domínguez y para el capellán de la ermita de San Nicolás del Rastro José Miguel Fernández, hijo del isleño Cristóbal Fernández Feo. Miguel Huerta llevaba residiendo 33 años en 1808 en Venezuela. Reconoce por su heredero a José Joaquín «niño que he criado y reputa por su hijo natural mi hermano. Apenas posee bienes algunos»82. 81

82

Compró legítimas de parientes suyos, como la de su hermano Eusebio y las de sus parientes Salvador y María de la Paz Mena, vecinos de Caracas, de Alonso Mena y Agustina González, de Francisco de las Llagas y Nicolás Antonio Reverón y su mujer María Josefa Mena, establecidos en San Juan Bautista del Pao. Prestó 319 pesos en San Carlos a sus paisanos Pedro Bello Marrero, Bartolomé Gómez y Antonio Álvarez, vecinos de Barquisimeto, obligados a satisfacerlos en 319 libras de añil flor. Ya mayor, retornó con su esclava Rosalía a su pueblo natal, donde testó a los pocos días de llegar ante su fiel de fechos en 1803. A.H.P.T. Leg. 3284. Copia de testamento de San Miguel de Abona, 8 de noviembre de 1803. A.A.C. Testamentos. Leg. Nº 131. Calabozo, 9 de febrero de 1794 ante Demetrio Montiel. R.P.C.E. Cires, 14 de junio de 1808. Bergolla contrae nupcias en 1769 con Jerónima Tomasa Hernández de la Joya y Sánchez Nadales. HERRERA VEGAS, D. J. Op. cit.,

9/4/08 4:55:08 PM

· 446 ·

(1670-1810)

Poco después lo hizo su pariente José Leal González, que enlazó con Gracia María Hernández de la Joya en 1808. Sería subdelegado interino de realengos y alcalde ordinario de San Carlos, donde firmaría un manifiesto favorable a la Emancipación. Un pleito contra él ejecutado por el regidor fiel ejecutor Cristóbal Nadal en 1803, es un fehaciente testimonio de la mentalidad nobiliaria asumida por la oligarquía sancarleña. A Leal se le había encomendado el abasto de carne y Nadal como fiel ejecutor lo denuncia acusándole con la denigrativa consideración de «soldado» y denegándole el título de don. El origen del conflicto estriba en la repulsa de Leal al cobro de la visita del regidor a los ganados de los pobres a los que pedía por ella 8 reales y una arroba y media de carne por semana y derechos de pesas y medidas. En la pugna Nadal entra en el origen indigno de Leal. Sin embargo le apoya Vicente de Paz en su carácter de «hombre decente». La pugna trasluce los intereses contrapuestos entre los vecinos y la oligarquía que acapara los cargos. José Gutiérrez como apoderado vecinal acusa «de la parcialidad y vínculos de parentesco que ligan a los regidores con Nadal», del que son parientes el alférez real, el alguacil mayor y un regidor, que le permiten «cobrar un monto injusto sobre los infelices vecinos»83. Los nuevos inmigrantes pudieron progresar gracias a enlaces con la élite, como algunos de los apuntados. El comercio fue también otra de las vías. Varios eran ya mercaderes en su tierra natal como Juan Rodríguez Felipe, hijo natural de Álvaro Rodríguez Felipe, quien casó en San Carlos en 1742 con Clara María Rolichon, hija del francés Antonio Rolichon, con la que tuvo una hija con la que, ya viudo84. Otros, para efectuarlos, fingieron ser solteros 83 84

tomo I, p. 400. A.O.T. Capellanías. Leg. 125. A.A.H. Civiles, 1803. HERRERA VEGAS, D. J. Op. cit., tomo II, p. 364. La puso como pupila en el monasterio de Santa Catalina de La Laguna. A.H.P.T. Leg. 963. 20 de septiembre de 1765. Véase también al respecto el del güímarense Juan Delgado Márquez en 1799 con María Rosa Bolaños Rojas, el de Teodoro Hernández Perera, natural de Los Lla-

Book CanaColonia.indb 446-447

Los canarios en la Venezuela colonial

· 447 ·

como el lagunero Sebastián Correa, que dejó por heredera a su segunda mujer85. Los amancebamientos eran también comunes, como el de Francisco Melián con una muchacha soltera blanca o el del mercader Ignacio Villalba con Nicolasa Pérez, viuda blanca con la que tuvo un hijo86. En su área de influencia existían algunas villas ganaderas con elevada presencia de blancos como Tinaco. La ganadería en ella era la base fundamental de su riqueza87. En ese pueblo falleció el tacorontero Luis Suárez del Castillo sobre 181788. Los restantes como Cojedes, Lagunitas y San José eran misionales en los que, pese a las protestas capuchinas, se introducían españoles para ocupar sus tierras, hasta el punto que amenazaban con destruir totalmente sus comunidades. De todos ellos en el que tuvieron una mayor presencia fue en el Baúl. En 1787 contaba con 808 blancos, 200 indios, 278 pardos y 4 esclavos89. Calabozo y los altos Llanos centrales caraqueños En una extensa sabana, en las riberas del río Guárico, Calabozo desempeña el papel en los Altos Llanos caraque-

85

86 87 88 89

nos en 1784 con María del Carmen González Cortes; el del tinerfeño Luis González Batista en 1769 con María Josefa Hernández de la Joya, cuya hija casó en 1797 con su paisano Ventura Almeida Morales. Op. cit., tomo I, pp. 95, 373, 399-400 y Tomo II, p. 96. Su viuda María Antonia Salazar y su hija María Josefa exponen con ingenuidad en 1783 como contrajo tales nupcias «en fuerza de informes que se le hicieron de nuestro fallecimiento, con los que se le habilitó para contraerlo, lo que enteramente ignorábamos» hasta que el 8 de febrero «un sujeto de entera verdad y crédito nos participó haber fallecido fuera de la villa de San Carlos». Había hecho viaje a la Habana antes de ir a Caracas, residiendo en ellas más de 40 años. Al principio de su ausencia en dicha isla «procuró socorrernos con algunas remesas para subvenir a nuestras necesidades, pero después que pasó a la de Caracas se olvidó por entero de dichos socorros por juzgarnos difuntos». A.H.P.T. Leg. 1611. 10 de julio de 1783. MARTÍ, M. Op. cit., tomo II, pp. 250 y 267. En 1787 poseía 10 haciendas, 5. 250 reses, 492 caballos y 10 mulas. La distribución de su población era 1. 030 blancos, 45 indios, 628 pardos y 95 esclavos. U.S.B.B. Leg. Nº 10. A.H.P.T. Leg. 981. 5 de septiembre de 1817. U.S.B.B. Leg. Nº 10.

9/4/08 4:55:08 PM

· 448 ·

(1670-1810)

ños que San Carlos ejerció en los valencianos. Su fundación será el resultado del impulso colonizador la de de las primeras décadas del XVIII, en el que desempeñará un lugar preeminente la migración familiar isleña. La expansión misional y el control de los Altos Llanos caraqueños demandaban desde principios del XVIII la necesidad ineludible de fundar un pueblo de españoles en las bocas del Guarico para reducir a los naturales. En 1723 el gobernador Portales lo autoriza. Entre sus fundadores se integran isleños procedentes de la frustrada colonización de Guayana, junto con otros de Aragua, e incluso de San Carlos. El 1 de febrero de 1724 se funda Nuestra Señora de Candelaria y Todos los Santos de Calabozo con 12 vecinos fundadores con sus familias. Entre ellos, Juan Borges Méndez, que había sido regidor en San Carlos o el icodense Adrián Francisco Delgado, emigrado con sus padres Salvador Delgado y María González. Tras residir en Villa de Cura, se afincó en esta naciente localidad. Calabozo surgió con la viva oposición de los hacendados caraqueños. Los alcaldes de Caracas, aprovechando la deposición de Portales, ejercieron la gobernación en virtud del privilego de que gozaban. Se opusieron a la fundación, pesando en ello los intereses personales del mismo alcalde Ruy Fernández de Fuenmayor y de su madre Isabel María de Tovar, de su sobrina María Isabel de Arrechedera e hijastra del marqués del Valle, su marido Lorenzo Hermoso de Mendoza, Mateo Blanco Infante y Lorenzo de Ponte, que alegaban poseer composición de tierras en la región. El parentesco y la alianza con el resto de los capitulares eran considerables. El mismo 21 de febrero de 1724 solicitan el cese de la población, que obtienen el 18 de mayo de 1724. Los capuchinos no la aceptan y se alían con el cabildo de San Sebastián de los Reyes para proseguirla. Es su valedor el palmero hacendado en el Valle de Orituco Tomás Cipriano de Sotomayor. Con sus pobladores hambrientos de tierras, insurge contra el latifundio que la cercaba. Su lucha tenaz

Book CanaColonia.indb 448-449

Los canarios en la Venezuela colonial

· 449 ·

por asentarse en pequeños hatos permitió romper en aquella zona y en ese tiempo el latifundio90. La reincorporación de Portales a la jefatura gubernamental desvanece momentáneamente su destrucción. En 1727 el capitán isleño Bernabé Álvarez de Santiago es nombrado su primer teniente de justicia. Pero la presión oligárquica continúa. En 1732 el gobernador García de la Torre dictó una sentencia que confirma su existencia y su derecho a una jurisdicción de 5 leguas, al entender que los títulos de composición estaban viciados, porque debía prevalecer el interés general, al acaparar extensiones ilimitadas por irrisorias sumas de dinero sin confirmación real. Los primeros pobladores isleños procedían, entre otros lugares, de San Luis del Cura como el buenavistero Gregorio Báez y la santiaguera Rufina González Ramos. Una de sus hijas, María Rosa casaría en primeras nupcias con el herreño Juan Pérez Padrón, que jugará un papel clave en la defensa de Calabozo y en segundas con el icodense José Francisco Miranda, futuro teniente de justicia de esa villa91. De allí procedían también los icodenses María González y Salvador Delgado. Se habían embarcado para Venezuela junto con sus seis hijos. De ellos Adrián se casó con Margarita Álvarez, hija del lagunero fundador Francisco Álvarez, y Ana María Álvarez, hija del isleño Bernabé Álvarez de Santiago. Su hijo Agustín Miguel lo hace con la de otro paisano, también procedente de Villa de Cura, Pedro Luis Mirabal y María Francisca en Caracas en 1716 con el lagunero fundador Mateo Rodríguez Camejo, que no es el de idéntico nombre y apellido establecido en San Carlos. Otro de sus yernos fue el grancanario José Gómez de Abreu92. Un pariente suyo, 90 91 92

Sobre ese pleito véase, CASTILLO LARA, L. G. Villa de Todos los Santos de Calabozo. El derecho de existir bajo el sol. Caracas, 1975, pp. 185-201. ITURRIZA GUILLÉN, C. Op. cit., tomo I, pp. 137-138. R.P.C.E. Codicilo de María Báez, Croquer, 2 de noviembre de 1750. Eran dueños de una hacienda en Capaya, en la que habían erigido una capellanía de 3000 pesos. Habían sido mercaderes en Caracas e

9/4/08 4:55:09 PM

· 450 ·

(1670-1810)

Pedro José Delgado se casó con la hija de Salvador Manzano, otro isleño fundador, que había contraído nupcias con Claudia Álvarez, hija del lagunero Francisco Álvarez. Otros procedían de La Laguna como Domingo Rodríguez Camejo o Camero, como él mismo se denomina en su testamento, de San Pedro de Daute como los hermanos Juan José y Francisco de la Cruz y su primo José Francisco de la Cruz o de La Orotava como Luis Rodríguez Franco Calzadilla, Luis González de Sosa, Juan Hernández de Sosa, Gregorio González Figuera, Francisco García y Felipe Rodríguez de Acosta93.

93

invertido gruesas sumas de dinero en el transporte de cacao a Veracruz. R.P.C.T. Testamento de María González, vecina de Calabozo, 27 de abril de 1742. Su mujer era hija de los laguneros emigrados José Rodríguez de Santiago y Antonia Ledesma, casados en Caracas en 1717. En su testamento Camero, con 6 hijos adultos, dice poseer un sitio en la boca de Guanare y Portuguesa con sus reses a medias con doña Inés de Freites, del que ha sido expulsado, «sin dejarme tierra alguna», otro en Calabozo comprado a su suegra Ana Ledesma de nombre Sangui, al que le dio la mitad a su compadre Luis González de Sosa y otro en ese mismo pueblo llamado de las tres lagunas y el frío. Era dueño de 31 esclavos. Casa a sus hijas con paisanos o con sus hijos como el icodense Bartolomé Sanoja, Esteban Sosa, hijo del citado su compadre, o Bernardo Domínguez, hijo del oligarca mantuano nacido en La Laguna Fernando Domínguez Rojas, del que hablamos en Caracas y nos referiremos más adelante. R.P.C.E. Terrero, 13 de septiembre de 1777. De la Cruz, casado con Antonia Elena de Sosa y con 2 hijas adultas, era dueño del hato de Santa Bárbara con 300 reses y 42 caballos y de un trapiche inmediato. De sus 6 esclavos, 3 son fugitivos. En Casanare, al otro lado del Apure era dueño de un extenso hato de 14.000 reses. Era primo de José Francisco de la Cruz y contaba con un hermano pobre en Calabozo, Francisco, al que le dona algún ganado. A.A.C. Testamentos. Leg. Nº 89. Ante el teniente justicia mayor Manuel Ruiz Games, 15 de abril de 1770. Luis Rodríguez Franco, casado con Juana Josefa Torres, y con 6 hijos adultos, era dueño de 4 hatos, 3 de ellos al otro lado del Apure y una en Calabozo, dos de ellos adquiridos por composición, y los otros dos por compra a sus paisanos Juan Espinosa y Fernando Domínguez de Rojas. R.P.C.E. Fernández, 11 de noviembre de 1771. Felipe Rodríguez de Acosta, casado y separado con María Querina, hija de Pedro Luis Mirabal y Manuela Álvarez. Su mujer había quedado embarazada, pero no reconoció su descendencia. Había sido recluida en el hospicio de Caracas por el obispo Valverde, del que hizo fuga. Se reconcilio con ella cuando vivía en El Calvario, pero «reincidió en otros adulterios y parió dos hijos de distintos padres,

Book CanaColonia.indb 450-451

Los canarios en la Venezuela colonial

· 451 ·

Un sector se convertirá en hacendados y expandirá sus tierras por el Apure, en un proceso similar al de San Carlos. El nacimiento de Calabozo fue conflictivo por las ricas extensiones de hatos ganaderos colindantes, que despertaron el interés de los oligarcas mantuanos, que alegaban poseer supuestos derechos de propiedad sobre ellos. La contraposición entre los pobladores y los capuchinos fue también otro de los rasgos de los primeros tiempos, especialmente en la época que dirigió sus misiones fray Francisco Vegel. Por sus recelos ante los colonizadores, trató de expulsar a varios en 1734, como el icodense Adrián Delgado y restringir la villa a sólo 48 vecinos. Contó para ello con la adhesión del teniente justicia Bernabé Álvarez, nombrado por ellos. Decretó su expulsión, con su ganado, a pesar de su parentesco, junto con la de «otros blancos honrados cristianos», fomentando con su despoblación la agregación «de mulatos y zambos». Álvarez no opina lo mismo y entiende que se han marchado a la inmediata provincia de Cumaná «por la codicia del franco comercio exterior». Delgado, como los restantes, pudo volver, confirmándoseles sus derechos de propiedad. Su hijo José Francisco expandió desde 1759 sus dominios por el otro lado del Apure. En 1792 solicita la perpetuación de su alferazgo real en su familia94. El lagunero Diego Domínguez de Rojas, oligarca mantuana, había sido uno de sus fundadores. Al comprar con su paisano José Gómez de Acevedo a Lorenzo Hermoso de Mendoza el hato de San Diego de 3 leguas y media de ancho y 4 de oriente a poniente se erige en contradictor de la villa en 1739 aliándose con los hermanos Verois, compradores de la parte de a Gómez. El pleito tambalea su existencia.

94

por lo cual me retiré de su comunicación, aunque siempre se ha mantenido en mi casa como persona extraña». Era dueño del hato de Panza con 4.000 reses, 200 caballos y 15 o 16 mulas. Deja todos sus bienes en capellanías para las ánimas en la iglesia de Calabozo. A.A.C. Testamentos. Leg. Nº 96. 30 de septiembre de 1760. Sobre los Sosa véase, A.A.C. Matrimonios. Leg. Nº 79. A.A.H. Civiles, 1735. A.G.I. Caracas, 322.

9/4/08 4:55:09 PM

· 452 ·

(1670-1810)

Defenderá los derechos de la villa su sargento mayor el herreño Juan Pérez Padrón. El gobernador Zuloaga falla en favor de los oligarcas en 1741. La apelación de los vecinos se declara desierta y tras un largo impase y no pocas presiones capuchinas, el Consejo de Indias en 1750 confirma la sentencia95. Las propiedades eran tan extensas que su hijo Fernando decidió vender parte de ellas a vecinos de Calabozo. Una villa que parecía deprimida y con sombríos nubarrones adquiere carta de naturaleza como tal. Sus familias principales se constituyen en una poderosa oligarquía que expande sus tierras por los Llanos del Apure. Hasta el propio primogénito de Fernando se establece en Calabozo, donde fue su teniente de justicia en 1799. Para completar ese proceso, contrae matrimonio como una hija del lagunero Domingo Rodríguez Camejo. En 1752 Calabozo se libera de la tutela capuchina y accede a la consideración de parroquia secular. Es su primer párroco Diego Rodríguez Camejo. Con anterioridad a esa fecha, los gobernadores habían proveído la tenencia de justicia con dependencia de los misioneros. Los tres primeros tenientes pertenecieron a las familias fundadoras. Lo fueron Bernabé Álvarez, Pedro Luis Mirabal y Enrique Antonio González Araña. Pero en 1747 accedió al cargo el icodense José Francisco Miranda, considerado como foráneo por la élite local, gracias al apoyo del procurador de las misiones. Había casado con Rosa María Báez, hija de dos isleños fundadores y viuda del herreño Juan Pérez Padrón, su sargento mayor. Se le acusa «de ejercitar el tráfico clandestino» y de dar acceso a los cargos de la milicia «sin arreglo a méritos, distinción de sujetos ni consenso», invistiéndose él mismo el de sargento mayor. Fue depuesto por tal conflictividad. Su matrimonio es considerado «de conveniencia». Sin embargo se convierte con el tiempo en un gran propietario local, tras sus 95

Véase sobre este largo pleito, CASTILLO LARA, L. G. Villa de Todos los Santos.... pp.. 247-292.

Book CanaColonia.indb 452-453

Los canarios en la Venezuela colonial

· 453 ·

comienzos como mercader. Llega incluso en 1778 a ser juez general de todos los Llanos y del nuevo descubrimiento del otro lado del Apure y de comisos de toda la gobernación96. El grancanario Dionisio Grimón Rojas, al que veremos asentado con sus hermanos en Aragua de Barcelona, accede en 1751 a ese cargo, del que es cesado «por unas provisiones que ejecutó atropelladamente, como forastero que era», por lo que «fue comparendado a esa capital y depuesto». El equilibrio, en opinión de la élite local, se restableció con el nombramiento del herreño Juan Acosta de Espinosa de los Monteros, yerno de José Gómez de Acevedo y pariente del médico Cristóbal Peraza, al que vimos antes como vecino de San Sebastián de los Reyes, «quien gobernó seis años y medio con la mayor satisfacción de los superiores y de los vecinos». Fabricó las casas reales, trajo oficiales foráneos, solicitó licencia para la nueva parroquia y «esforzó al vecindario que impetraran la Real confirmación de Villa, practicando todos los oficios conducentes a este fin». Con la gobernación de Solano le sucede el herreño Juan Zamora de León, forastero, pues era vecino de San Luis de Cura. Con él, según esa exposición «experimentó esta villa las mayores calamidades que la tiranía subió de punto. Se apoderó del comercio, de modo que ningún vecino podía ya entrar en la jurisdicción ni efectos ni comestibles; la cárcel no estaba 96

Miranda no tuvo hijos de este matrimonio. En sus segundas nupcias con María de Jesús Betancourt, tuvo 7 hijos, de los que 3 superarían la pubertad. Había sido diezmero en 1775 de la vereda de San Jaime y Apure en compañía con Manuel Herrera, vecino de San Carlos. Un hermano suyo había fallecido en La Habana. Antonio Pérez Padrón había sido su compadre y tuvo compañía con él. Era propietario del hato de Camoruco al marqués del Valle, que se hallaba sin confirmar por estar en territorio litigioso entre la provincia de Caracas y la de Barinas, otro que se estaba fundando en el momento de testar al otro lado del Apure llamado La Candelaria y las Ánimas, comprado a Gregorio Zapara y un trapiche en Macarao, 3 casas tiendas en Caracas. Era dueño de 23 esclavos y 11 huidos. R.P.C.E. Castrillo, 10 de junio de 1778. El informe contra él y su cargo de juez de los Llanos en Historia colonial de algunos pueblos del Guárico. Documentos. Caracas, 1943, pp. 88 y 125.

9/4/08 4:55:10 PM

· 454 ·

(1670-1810)

sin gran número de presos, porque no era menester más delito que su gusto y vanidad que tenía de prender las gentes. Muchos vecinos honrados mudaron de domicilio, ya ningún forastero venía a esta villa». Gracias a sus valedores pudo seguir gobernando hasta que prendió a un guardia de ganaderos mandado por el gobernador para reconocer los Llanos, por lo que fue «comparendado y anduvo prófugo de unas a otras partes hasta que cogió sagrado del refugio se presentó en la cárcel, en donde pasado un año de prisión se sentenció su causa y fue deshonrado por diez años, condenado a costas y pagó mil pesos a la viuda de Don Juan Félix y los ejecutores de la muerte desterrados a San Juan de Ulúa». Con él fue hecho preso su sobrino José Manuel Cogote97 En 1774 se le confirma el título de villa eximida, aunque había usado tal denominación desde su fundación. Se constituye su primer cabildo. En 1778 solicita que recayese en un vecino el cargo de teniente justicia mayor. Entre los firmantes los canarios Juan José Oramas, José García y Lorenzo Francisco de Quintana y los hijos de isleños José Delgado y Antonio Salazar98. Se les concede, pero los pleitos entre la oligarquía local continúan, pues, como refiere en 1787 el célebre ingeniero criollo Carlos Pozo y Sucre, entenado del palmero José Fierro Santa Cruz y casado con santacrucera, que tanta admiración causó por su inventiva a Humboldt, su nombramiento es fuente de disputas «pues se han llenado de pasión y amor propio, de manera que todos quieren ser Tenientes»99. La endogamia de cargos es un vicio en su gobierno. Una identidad de origen que se plasma simbólicamente en la función de La Candelaria en la que el cabildo concurre en función solemne. En ella con ostentación, el administrador del departamento, el isleño Cristóbal Betancourt concurrió 97 98 99

Reproducido en Historia colonial..., pp. 127-128. Op. cit., pp. 126-130. Op. cit., pp. 307-309. En 1787 le reclamó su mujer, la santacrucera Adriana Lami Lasso de la Vega, pues la había abandonado con sus 2 hijos desde hacía más de 20 años. A.A.C. Matrimonios. Leg. nº 87.

Book CanaColonia.indb 454-455

Los canarios en la Venezuela colonial

· 455 ·

«vestido de uniforme azul con vuelta encarnada, acairelado por su orilla con un trensal de hilo de oro», lo que despertó de inmediato las iras de los capitulares100. Martí señala que «aunque no es de los pueblos más ricos, no es pueblo pobre, pues algunos vecinos tienen buenos caudales, que principalmente consisten en hatos o crías de ganados vacunos, mulares, caballares, etc». Residen en él la mayoría de los dueños de los hatos del Apure, que han sufrido «la gavilla de bandoleros que recorren las estepas matando animales únicamente con el fin de vender su piel», fenómeno agravado con el florecimiento del tráfico con el bajo Orinoco, que elude con facilidad la legalidad. En 1786 existían en su jurisdicción 116 haciendas y hatos, 1872 mulas, 25.652 caballos y 77.457 reses. En 1800 con un total de 4.739 habitantes 1.502 eran blancos, 156 indios, 2.006 pardos, 227 negros y 848 esclavos101. Los incentivos originados por el contrabando y la facilidad de servirse de reses robadas llevaron a algunos canarios recién emigrados a practicar tanto el comercio ilícito como el abigeato. En 1773 aparecieron en esa villa dos mozos isleños, Marcos González y Diego José Beltrán, con 695 pesos para «convertirlos en mulas y conducirlas a Barcelona, Terecen y otros lugares, en donde las comercian en trato ilícito», situación que se da también en Silvestre Alonso de Mena por sus tratos clandestinos y su usurpación de los derechos de alcabala. Actividades que se traducen en ocasiones en asesinatos. En Guardatinajas un isleño mató en 1780 a un indio. Las trayectorias de Cristóbal Navarro y Juan de los Santos Toste demuestran las diferencias bien marcadas entre quienes cuentan con conexiones y quienes tienen que «buscarse la vida» por su cuenta. El peninsular Manuel Ruiz Gámez, teniente justicia mayor en 1771 dice de Navarro 100 Historia colonial..., p. 211. 101 MARTÍ, M. Op. cit., tomo II, p. 166. HUMBOLDT, A. Op. cit., tomo III, p. 190. DEPONS, F. Op. cit., pp. 432-433. ARCILA FARÍAS, E. La encomienda..., p. 68.

9/4/08 4:55:10 PM

· 456 ·

(1670-1810)

que es «hombre blanco isleño, con algunos parientes isleños de estimación en esa ciudad». Se le presentó diciendo que venía a en solicitud de un esclavo. Él, con 19 años «de Provincia y no soy de islas, aunque he estado en ellas, conozco sus genios y en esta Provincia sé el modo con que hacen algunos sus cosas, por lo que conocí que el dicho Cristóbal Navarro me faltaba la verdad». En efecto, vendía géneros de ilícito comercio y transportaba ganados para Carora y Barquisimeto junto con Santos Toste. Éste sin relaciones en la ciudad, «que nadie tuvo que por él viera, se dio por descamisado» y confesó que eran de Curaçao, mientras que Navarro salió con fianza libre. Una conflictividad que se traduce en no pocas ocasiones en pugna de intereses entre los funcionarios y los capitulares de Calabozo, como la acaecida en 1779 con José Gabaldón, subdelegado del gobernador, al que se le acusa de despotismo y cohecho en sus dependencias «especialmente en la de Tomás Martel, a quien le quitó cien pesos y dos mulas, sin más proceso ni delito que ser casado en Islas, con lo que logró su libertad, mas no se la dio a Antonio Báez, preso por la misma causa, por no tener cincuenta pesos para el cohecho»102.Tierra adentro fue siempre una circunstancia propicia para huir, incluso para los casados en Caracas, como Domingo Antonio Hernández, amancebado con María Micaela Borges, esposa de Pablo Pérez, también isleño. «Ella vive en San Rafael y él en el hato del Mulato, que es su hato, y se van uno a la casa del otro»103. No obstante esa concentración de la propiedad, las posibilidades de prosperar siguieron atrayendo a nuevos inmigrantes, entre ellos un buen contingente de herreños y majoreros, algunos de los cuales como Juan Andrés Velázquez se convirtieron en hacendados y adquirieron título de regidores104. El comercio fue una vez más su vehículo 102 Historia colonial.... pp. 13-17, 53-55, 74, 132-133, 171. 103 Op. cit., tomo II, p. 159. 104 Sobre los herreños, véase expediente de Francisco Febres, que contrajo matrimonio en 1804 con la lugareña María Jesús Herrera. En

Book CanaColonia.indb 456-457

Los canarios en la Venezuela colonial

· 457 ·

habitual de acumulación. Los tinerfeños, especialmente los del Valle de La Orotava, formaban otro importante sector de esa colonia. Entre ellos el orotavense Domingo Ginory, regidor de su cabildo y los realejeros Agustín Alonso del Castillo, Cayetano Francisco del Rosario Padrón y Antonio Pérez. Varios fueron mayordomos de hatos de paisanos como el San Diego de los Domínguez Rojas, propiedad por vía matrimonial del comerciante vasco Francisco Javier Longa, casado con Bernarda Pérez y con dos hijos. Otros, gracias a sus casamientos con miembros de la élite local y no sin largos pleitos con sus cuñados, pudieron gozar de hatos de cierta consideración, como acaeció con del Rosario105. él declaran también como vecinos sus paisanos Esteban Padrón, de más de 30 años, Martín de León y Casañas, de 20 y Bartolomé Padrón de 36. A.A.H. Civiles, 1804. En los majoreros, título de regidor de Juan Andrés Velázquez en 1805, en el que declaran sus paisanos Salvador Acosta, natural de Casillas del Ángel, de 53 años, Agustín José del Castillo, de 40 de idéntico lugar y con 9 años de residencia, Vicente Carrión de 44, de la Ampuyenta y Domingo Mora, de 61, de los Lajares. A.A.H. Civiles, 1805. Juan Andrés y Antonio Velázquez, naturales de Casillas del Ángel, se establecieron en Calabozo a finales del XVIII. Juan Andrés contrajo nupcias en dos ocasiones con lugareñas. Tuvo tres hijos de la segunda. Al primer matrimonio aportó 13.000 pesos en dinero y efectos. En su viudez contaba con 30.000. Las dotes de ellas eran de poca entidad, aunque la segunda proporcionó algunas reses y yeguas. Esas actividades mercantiles le posibilitaron la adquisición de hatos pertenecientes a los Camejo, como los derechos en el hato del Frío y la adquisición del hato del palenque de una legua y más de mil varas, las varias leguas compradas en Guadarrama, las tierras de Rafael de Atamaica, San Juan, Burón, el polvero y el Rincón de la Chinea. Cuando tuvo que abandonar Venezuela por la guerra, aunque dejó a su hija, era propietario de 4.000 reses, 25 caballos, 600 yeguas de vientre, 100 yeguas de burro y 5 burros. Era dueño también de 8 esclavos. A.H.P.T. Leg. 1316. 14 de noviembre de 1820. Probablemente era pariente suya la natural de Casillas del Ángel Candelaria Cabrera Velázquez, vecina de Calabozo. Ídem. Leg. 3861. 26 de agosto de 1811. 105 Antonio Pérez en R.P.C.E. Cobián, 14 de julio de 1801. Agustín Alonso del Castillo en A.H.P.T. Leg. 3517. 30 de agosto de 1813. Del Rosario en R.P.C.E. Aramburu, 20 de junio de 1800 e Ibídem, 21 de noviembre de 1806. Este último, casado con María Jesús Mirabal y con una hija adulta, aportó 300 pesos en dinero y ganado. Eran dueños de un hato en Araga de 2.000 reses, un hato en Calabozo nombrado del Socorro, rematado por él como propiedad de su sue-

9/4/08 4:55:11 PM

· 458 ·

(1670-1810)

En sus proximidades se erigieron diferentes pueblos, como los misionales de los Ángeles o Misión de Arriba y Trinidad o Misión de Abajo, con indios y de mestizos, en los que en 1780 no hay ni un blanco. En 1800 hay un pequeño porcentaje en Trinidad, pero su número es muy reducido en los Ángeles. No obstante el proceso de su mestizaje es cada vez más evidente, siendo superiores los pardos a los indígenas. En el sector oriental, El Calvario en un llano cerca del río San Antonio es más elevado el de blancos 457 de un total de 1.342 en 1800. En él reside y testa en 1812 el arafero Bernardo Marrero de Ledesma, uno de los mayores propietarios de la provincia y constructor de su parroquia106. En el occidental, Guardatinajas es un pueblo de misión viva, aunque los españoles son abundantes. Los blancos son en 1800 526 de un total de 2.228. Los pardos son 560, los negros 669, los esclavos 196 y los indios sólo 277. El Sombrero, sobre el lado derecho del río Guarico tuvo sus comienzos en una rochela de zambos y mulatos a los que se le fueron agregando blancos. Su teniente en 1783 era Manuel Antonio Hernández, hijo de gro Antonio Mirabal con 1. 500 reses, 1. 500 yeguas de burro, 270 caballos y diferentes mulas, la mitad del potrero miravelero y misión vieja del Marolar, el Corolar de legua y media, todo ello de herencia de su suegro y media legua de tierras en Cumaguaro compradas. 106 Había sido mayordomo de su parroquia, cuya iglesia había fabricado desde sus cimientos a sus expensas y para la que deja 1.500 pesos para la realización de su retablo mayor, algunos ornamentos y un tabique. Casado con Juana Lorenza de Soto, con 6 hijos, una concepcionista y uno doctor, Bernardo Antonio Marrero. Las obligaciones que le debían eran de 68. 800 pesos, pide que se no apremia a los pobres y a los que «son conocidos», si deben menos de 10 se les perdonen. Cuenta con un pariente, Juan Bautista Marrero, vecino de San Juan de Payara, donde falleció, y con un hermano, Pedro, del que fue heredero y albacea. Juan Bautista recibió al emigrar en 1783 de los Madan mil pesos (A.H.P.T. Leg. 1294). Sus propiedades eran muy cuantiosas. En un hato nombrado la Peña, entre los ríos Manapire y Orinoco, compuesto de 45 leguas, incluidas las doce de la posesión Santa Feliciana, cuenta con 3. 500 animales y 15 esclavos. En otro 80.000 reses, una cría de burros y 42 esclavos. Testamento reproducido en PÉREZ, V. S. Arafo. Retazos históricos, perfiles y semblantes. Arafo, 1986, pp. 255-258 y RODRÍGUEZ DELGADO, O. «Don Bernardo Bautista Marrero de Ledesma (1745-1812?), importante hacendado venezolano». El Día, 28 de mayo de 1995.

Book CanaColonia.indb 458-459

Los canarios en la Venezuela colonial

· 459 ·

isleños, que poseía su hato en Uraya. La maraña de intereses es notoria, pues su hermana era esposa del portuense alcalde de Caracas José Cocho de Iriarte. De sus 3.504 habitantes en 1800, 892 son blancos. El realejero Manuel de Abreu se dedica a la cría del ganado, aunque no posee tierras107. Los Llanos del Apure Los Llanos del Apure estaban precariamente poblados. Su colonización se hallaba en sus comienzas en vísperas de la Emancipación. Sus habitadores se dedicaban prácticamente en exclusiva a la ganadería en hatos aislados y adaptados a las rigurosas condiciones ambientales de sus periódicas inundaciones. Sus suelos son pobres y de baja fertilidad. A pesar de ello se había estructurado una numerosa ganadería que se calculaba a principios del XIX en un millón de reses y quinientos mil caballos. En la estación lluviosa el tráfico se realiza en exclusiva por la vía fluvial. En el Apure lanchas y canoas lo atraviesan desahogando en el Orinoco. Un rosario de poblados unidos por la navegación se conectan con Nutrias y con San Fernando de Apure. Aguas arriba se crean pequeños puertos como San Antonio, fundado por mulatos disgustados con los vecinos de San Jaime y aliados con los barineses opuestos a esa villa. En él residen en 1780 el pulpero isleño soltero Juan Rodríguez, amancebado con la esclava mulata María, propiedad de Ignacio Orosios y casada con Manuel, esclavo de Carlos Mesa y el icodense Agustín Sopranis, casado ultramarino, con cinco años de residencia en 1780 en los Llanos. Había sido capturado, pero, por la influencia de su pariente el comerciante Matías Sopranis, retornó de nuevo108. Nutrias es a principios del XIX su núcleo principal. No existía como tal antes del último tercio del XVIII. Emplaza107 ARCILA FARÍAS, E. La encomienda..., p. 68. MARTÍ, M. Op. cit., tomo II, pp. 444-445. Abreu, casado con una natural de Carora, y con tres hijos era dueño de 6 esclavos y de un rebaño de ganado. R.P.C.E. Barcenas, 22 de julio de 1801. 108 MARTÍ, M. Op. cit., tomo II, pp. 99-100 y 105-106.

9/4/08 4:55:11 PM

· 460 ·

(1670-1810)

do a 15 kms del río para huir de sus inundaciones, crece por la salida de sus producciones tabaqueras y ganaderas hacia la Guayana. Su microrregión cuenta con unos 8.034 habitantes, de los que un 28% eran blancos. En 1800 ya solicita el título de ciudad y en 1811 cuenta con cabildo y parroquia y con cinco comerciantes de lanchas109. Allí reside en 1804 el chasnero Salvador Hernández de la Cruz, de 36 años, casado en su pueblo con Josefa Antonia Gómez, dedicado al abasto de carnes. Mató a golpes a un hombre en una reyerta sobre ganados. Indultado, se le condenó a resarcir a la viuda y se le reconvino se embarcara para su tierra, como era tradicional entre los casados ultramarinos110. Se comunica con Sabaneta, donde desde hacía 5 años residía el vendedor de retazos Domingo Oramas, casado en islas. Llevaba 15 años ausente de su tierra. Había vivido antes en Nutrias, desde donde huyó por haber asesinado a un ultramarino. Se le acusa de vivir amancebado con dos hijas de Antonio Gutiérrez111. San Jaime, actual La Unión, nació en 1753 para servir de escala a las misiones en su entrada a los Llanos de la otra banda del Apure, por su posición estratégica, que le permitía controlar incluso el tráfico furtivo hacia Angostura. Los misioneros no encontraron oposición en el momento de su fundación, pero, reforzada su importancia, y hallándose en ella criadores de ganado, trató de ser desmantelada por el cabildo de Barinas, que alegaba que su territorio había sido comprado a la Corona por 4.000 pesos a mediados del XVII. El 17 de enero de 1779 una real cédula le prohíbe todo derecho sobre ese territorio112. Los sancarleños también querían componerlas y usurparlas. En 1770 Lucas Borges, en nombre de ellos, denuncia la intromisión del juez subdelegado de tierras Pedro Antonio Sánchez para despojarlos y cederlas a los de San Carlos. Junto con Bor109 110 111 112

CUNILL GRAU, P. Op. cit., tomo I, p. 753. A.A.H. Civiles, 1804. A.A.H. Civiles, 1798. Véase al respecto, RODRÍGUEZ MIRABAL, A. C. La formación del latifundio ganadero en los Llanos del Apure: 1750-1800. Caracas, 1987.

Book CanaColonia.indb 460-461

Los canarios en la Venezuela colonial

· 461 ·

ges aparecen en los testimonios de este pleito bastantes con apellidos isleños. No sabemos si se trata de sus descendientes, pero si nos consta la naturaleza de algunos de ellos como los hermanos lanzaroteños Andrés, Juan y José Curbelo. Alegan poseer títulos de propiedad concedidos por los capuchinos. Fue decisivo su apoyo para su consolidación. No obstante grandes hacendados como el lagunero Fernando Domínguez de Rojas o el cántabro Sebastián de Mier y Terán obtuvieron hatos de consideración113. Los tanqueros Sebastián González Caravallo y su pariente Gaspar González Caravallo participaron también en la fundación de San Jaime. Sin embargo el primero cedió su ganado al capitán José del Rosario Romero y luego se lo traspasó, marchando a Caracas. Gaspar falleció en esa villa cediendo su hato a su hermano Lorenzo hacendado y mercader de Caracas. Se trataba del Santa Rita de 5 a 6.000 cabezas de ganado y 3 esclavos y otro en los Llanos de Paya114. Los lanzaroteños Curbelo (Andrés, Juan y José) fueron sus fundadores. El testamento de Juan nos permite conocer su riqueza. Estaba edificando una casa de bajareque cubierta de paja. Para su construcción le dio algún dinero a Laureano García. Era dueño de un hato de 400 reses, 2 atajos de 60 yeguas 30 caballos y algunas mulas. En él tiene algunos peones asalariados, cuyo caporal era José Francisco Méndez. Deja sus bienes a su hermana Luisa, vecina de Lanzarote115. El poblamiento fluvial del Portuguesa y del Apure y del Bajo Guarico confluyen en San Fernando de Apure, antiguo 113 A.A.H. Civiles, 1778. 114 Los González Caravallo formaban parte de esa considerable migración familiar santiaguera del tránsito de los siglos XVII y XVIII. Lorenzo y Domingo fueron colonizadores de Barlovento, participando en la fundación de Panaquire. Era un rico hacendado en Araguita, como pudimos ver. Su expansión en los Llanos del Apure, como resultado de la herencia de su hermano Gaspar, demuestra las apetencias de este grupo social. Sebastián se casó tres veces en su pueblo natal, con 6 hijos adultos. Lorenzo, Gaspar, Domingo y Águeda González Caravallo emigraron con sus padres a Venezuela. Véase al respecto, Sebastián, R.P.C.E. Texera, 18 de agosto de 1774. Lorenzo en Ídem. Fernández, 14 de marzo de 1771 y Eleizalde, 3 de abril de 1773. 115 R.P.C.E. Retortillo, 1 de mayo de 1761.

9/4/08 4:55:12 PM

· 462 ·

(1670-1810)

pueblo misional, convertido en villa en 1788. En sus cercanías desemboca el Guarico, que transporta los productos de los Llanos. Su posición estratégica sobre el Apure y cerca de la boca de otro le convierte en llave de toda la provincia de Barinas y de todos los Llanos. Ello explica su rápida crecimiento a raíz de la apertura del tráfico por el Orinoco, que permite la exportación de las producciones de toda el área hacia Angostura y el Atlántico. En 1800 sólo contaba con 415 habitantes. En 1804 eran ya 3.500, de los que un 25% eran blancos, un 54% pardos, un 17% indígenas y un 4% esclavos116. En su cabildo de 1810 aparecen capitulares con apellidos canarios117. De ellos sólo nos consta la filiación del tinerfeño de raíces majoreras Salvador de León, casado con una criolla sin hijos. Había aportado a él 10.000 pesos en una mercería, una pulpería, una hacienda de caña, dinero y efectos. Deja 3.000 para una capellanía para una ermita de Tindaya «para que no falte el sacrificio de la misa en los días de prefecto», sirviéndola el consanguíneo más inmediato118. Su carácter mercantil atraería a traficantes. En los Llanos Bajos apureños el poblamiento es aún menos denso por su menor fertilidad. Son pueblos de indios con tendencia a concentrarse como San Rafael de Atamaica, Cunaviche o San Juan de Payara. Viven en ellos unos pocos isleños. En Achaguas Carlos Chaves es el único vecino español. Es pobre, es el único que hace compañía al misionero «y tiene acá a su mujer y a sus hijos, y vive de su labranza y de unos pocos animales y de lo que le da este misionero»119.

116 ARCILA FARÍAS, E. La encomienda..., p. 70. CUNILL GRAU, P. Op. cit., tomo I, p. 755. 117 TOSTA, V. Pueblos del Apure. Orígenes... Caracas, 1976, p. 40. 118 R.P.C.E. Texera, 1817. 119 MARTÍ, M. Op. cit., tomo II, pp. 108-109.

Book CanaColonia.indb 462-463

Los canarios en la Venezuela colonial

· 463 ·

Maracaibo

Una sociedad amenazada y una economía en crisis

L

a región marabina en el último tercio del XVII presentaba desde la perspectiva de la ocupación española un panorama desalentador. En 1675 «producía de 25 a 30.000 fanegas de cacao en las haciendas de la costa, la laguna y riberas del río Chama, cuya opulencia empezó a decaer en 1676 por la invasión del filibustero Francisco Lanois, repetida el de 1678 por Juan Morgan, los que la saquearon y ejecutaron los horrores que se sabe, y se continuó desde el año 13 de este siglo hasta el 73 por las diarias hostilidades que en todo aquel tiempo cometieron los indóciles indios motilones en la circunferencia de la laguna y demás puntos en que se confina la Provincia»1. La difícil defensa del territorio frente a las agresiones externas y la incapacidad para someter a sus comunidades indígenas frenaban su expansión. Las relaciones mercantiles entre Canarias y Maracaibo eran relativamente importantes en el último tercio del s. XVII. El cacao y la importación de vinos, aguardientes y efectos prohibidos eran sus motores, aunque limitados, por su escasa capacidad de absorción y por su reducida potencialidad productiva, que atravesará una seria erosión. Hay constatados dos registros directos en los primeros años ochenta2. Los siguientes no aparecen hasta los 90. Ello no 1 2

«Noticias de las provincias de Maracaibo y Barinas». En Relaciones geográficas de la provincia de Venezuela. Recopilación de Antonio Arellano Moreno. Caracas, 1964, p. 415. En 1680 el Nuestra Señora de la Paz bajo el mando de Luis Rodrí-

9/4/08 4:55:12 PM

· 464 ·

(1670-1810)

quiere decir que no hubiera intercambios, porque, aunque estaba prohibido, eran habituales las escalas3. En esa década final el tráfico vuelve a incrementarse4. La guerra de sucesión española y la incapacidad de abastecer a los puertos americanos por el monopolio sevillano, como ha estudiado Pérez Mallaina, paradójicamente favorece a Canarias. En el primer lustro del XVIII aumenta su tráfico. En 1700 hace viaje de nuevo desde Las Palmas el Santo Cristo de Maracaibo de Juan Morales. Entre 1701 y 1712 tienen ese destino ocho barcos. Se falsifican sistemáticamente las toneladas del arqueo hasta el punto de que algunas llevan a dar la ridícula medida de 185. Los años siguientes son de clara contracción hasta mediados de la segunda década del siglo6. Los 20 demuestra hasta qué punto la élite mercantil

3 4

5

6

guez Prieto y en 1682 el Jesús, María y José del capitán y dueño Tomás de Castro Ayala, regidor perpetuo de Tenerife. En 1681 la nao Santa Rosa de Viterbo y San Francisco Solano, del capitán Salvador García hizo escala allí. Tenía como destino La Habana y Campeche, lo que es indicativo de su abierta vulneración de la legislación. Fue un registro considerable a juzgar por los riesgos en él invertidos. Su dueño era Juan Francisco Ponte y Castilla, señor en parte de La Gomera. A.H.P.T. Legs. 1571 y 2330. Entre las cantidades prestadas a riesgo destacan los 63.104 reales que Pedro de Vergara, abogado de la Real Audiencia dio al Señor de la Gomera. Leg. 1571.11 de agosto de 1681. Hubo tres navíos fletados para Cartagena de Indias, 2 en 1680 y uno en 1682, a pesar de la prohibición de su comercio y 3 para Santa Marta en 1692, 1694 y 1701. En 1693 el Nuestra Señora de Candelaria de Juan Cornelio; en 1696 desde La Palma el Amor y Nuestra Señora de las Nieves, de Juan Guisla y Castilla. En 1697 y 1699 el Santo Cristo de Maracaibo de Juan Morales Albertos. En 1701 Nuestra Señora del Rosario de Ginés Cabrera, desde Las Palmas. En 1702 Nuestra Señora de La Concepción de José Antonio Nieves desde La Palma. En 1703 la fragata Nuestra Señora de Candelaria de Antonio Betancourt y Franquis desde Las Palmas. En 1704 desde La Palma Nuestra Señora del Rosario de Miguel Vega Leiva. En 1706 Nuestra Señora de Candelaria de Blas de Silva Torres. En 1708, desde La Palma, Nuestra Señora del Rosario, cuyo dueño era Salvador Ferrera y su capitán Diego de Mesa. PÉREZ MALLAINA, P. E. Op. cit. En 1709 el San José de Juan de Vera y en 1712 el Nuestra Señora de la Soledad de Jerónimo Tolosa. Sólo se fletan dos. En 1716 desde Tenerife el Nuestra Señora del

Book CanaColonia.indb 464-465

Los canarios en la Venezuela colonial

· 465 ·

canaria hegemoniza ese tráfico. En 1720 se fleta el navío del mercader flamenco de La Laguna Francisco Lousell, tío del gobernador, el lagunero Guillermo Roo. Éste invierte, a través de su hermana Violante embarcada en él. Uno de los hijos de Lousell, Pedro, también se domicilia. Demuestra hasta qué punto se estrechan las conexiones entre el tráfico, el poder político y una modesta colonia mercantil7. Al año siguiente desembarca en Maracaibo el San Francisco Javier y las Ánimas, capitaneado por Miguel Rego. Fletado por el gobernador de Trinidad y Guayana, vecino del Puerto de la Cruz y partícipe de la carrera de Indias, Martín Pérez de Anda, haría escala en Trinidad para desembarcar familias. El propio juez de Indias invierte en riesgos a través de su mujer con 885 pesos8. En 1724, Salvador de León y en 1725 Tomás Carr fletan barcos para Cumaná y Maracaibo, la Encarnación y el Jesús, María y José. En el primero hace escala también en La Guaira. De éste última se retorna con cacao, como se puede apreciar en los ries-

7

8

Rosario, de Bartolomé Garcés de Salazar, cuyos principales inversores son los irlandeses Bernardo Valois y Jorge Geraldín con 1.838 pesos de riesgo. Al año siguiente el Nuestra Señora de Dolores, propiedad del tesorero de la real hacienda Francisco Crisóstomo de la Torre, financiado por comerciantes extranjeros como el irlandés Tomás Wadding y el inglés Juan Sturdi. A.H.P.T. Leg. 1273. 4 y 23 de abril de 1716 y Leg. 945. 4,5 y 9 de mayo de 1717. Entre los inversores acaudalados, comerciantes como Juan Luis Marques Cardoso, los irlandeses Bernardo Valois y Nicolás O’Shee, los ingleses Juan Bautista Pouldon y Juan Sturdi, el flamenco Juan Pedro Dujardin, el capitán portuense Tomás Vera y Olivos, con estrechas relaciones familiares en Maracaibo, el lagunero, escribano de Indias Matías Boza de Lima y el garachiquense Francisco Monteverde y Molina, alcalde de Santa Cruz. Entre los cargadores algunos de origen flamencos emparentados entre sí y con los Loussel-Roo, los laguneros Leonardo Morbeque y Pedro Manuel Grashuyssen. Este último había entablado relaciones mercantiles con Venezuela. En 1714 había fletado para La Guaira el Santa María La Mayor como capitán y dueño. A.H.P.T. Legs. 127, 729, 730, 946, 1274,1675, 1676 y 1677. A.H.P.T. Leg. 127. 23 y 31 de mayo y 5 de junio de 1721. Entre los cargadores el que será figura clave del comercio cubano y director de la Real Compañía de la Habana el tacorontero Diego Antonio Marrero.

9/4/08 4:55:12 PM

· 466 ·

(1670-1810)

gos contraídos por el comerciante palmero Domingo Pérez Volcán con el flamenco Juan Pedro Dujardin9. El navío del irlandés Tomás Carr, procedente de Santa Cruz de La Palma, hará más tarde escala en La Habana para transportar más de 20 soldados de una balandra armada en corso naufragada la reafirma. Sustituyó su navío en La Habana por un pingue apresado a los extranjeros, para emplearlo en un viaje a Campeche10. Culminará la década el Rosario y San Antonio de Padua en 1729 de Antonio Saviñón, con escalas en Puerto Rico y Santo Domingo11. En los treinta se ve obstaculizado por los privilegios concedidos al mercader Juan Chourio para la fundación de la villa de Perijá. Sus expediciones en esta época y la venidera harán escala en Tenerife para transportar familias. Se reactiva sólo a partir de su segundo lustro12. Los intercambios se pueden consta9

10

11 12

Miembros de la burguesía comercial como Bernardo Blanco, Roberto Rivas o Tomás Wadding o de la élite insular como Andrés Yanes Machado completan el capítulo de inversores, entre los que destaca el propio tesorero de la real hacienda Santiago Álvarez de Abreu con crecidas sumas. De esta forma, sin ambages, se confirma la abierta complicidad de las autoridades. A.H.P.T. Legs. 537, 731, 1110, 1276 y 1579. Álvarez de Abreu invierte 3772 pesos en varios riesgos de Salvador de León y Sebastián de Acosta. Leg. 1276. 27 de septiembre y 5 y 7 de octubre de 1724. Los mayores inversores serán el mismo administrador de la Renta del Tabaco en Canarias y más tarde primer Intendente de ella en Cuba y general de todo el reino el vasco Martín de Loynaz y su sobrino Francisco de Astigárraga, establecido en Tenerife y que realizará diversos registros con La Guaira en los años venideros. A.H.P.T. Legs. 1111, 23 de septiembre de 1729 y 1110. Tomás Carr y Felipe González Montesdeoca, vecinos de La Palma a Loynaz 9. 117 pesos 5 reales. 30 de abril de 1725. Tomás Carr a Francisco de Astigárraga, 600 pesos. 19 de julio de 1725. Entre los inversores Tomás Saviñón, Bernardo Espinosa, Amaro Rodríguez Felipe y Nicolás Valois. A.H.P.T. Legs. 508 y 1111. En 1735 es fletado el Nuestra Señora del Pilar de Francisco Tomás de Franchi, al año siguiente el de Nicolás Morera, con escala en Puerto Rico. En 1739 la arribada de dos, el Nuestra Señora de las Aguas de Patricio Palenzuela, con idéntica detención anterior, y el Jesús, María y José de Guillén Araujo, con parada en Cumaná. Finaliza esta última etapa de reanudación de intercambios en 1741 el Nuestra Señora de las Aguas de José Huerta ya en plena guerra con Inglaterra.

Book CanaColonia.indb 466-467

Los canarios en la Venezuela colonial

· 467 ·

tar en una relativa migración de mercaderes13, y en el flujo potenciado por la corona. De forma paralela, se encuentra el interés por acceder a su gobernación. Acceden a ella tres significados miembros de las clases dirigentes isleñas. El primero, el palmero Gaspar Mateo de Acosta en 168914. Solicitó su retiro en 1703, falleciendo en La Habana, donde dejó descendencia15. El segundo, Francisco Rocha Ferrer. Su padre había sido oidor de la Audiencia de Santa Fe y su hermano regidor de Nirgua, vecino de Tunja y partícipe de la fundación de San Felipe Yaracuy. Desempeñó ese empleo entre los años 1712 y 1717. Fue más tarde presidente de la real audiencia y gobernador de Santo Domingo. Del tercero, Guillermo Tomás de Roo y Loysell, ya hemos hablado anteriormente. Tras acceder al cargo de tesorero de la hacienda en La Habana, fue nombrado gobernador en 1710, aunque no lo ejerció hasta 1717, sustituyendo a Rocha. Casó en ese año en Maracaibo, donde se domiciliaría, 13

14

15

Hemos registrado entre otros a Juan de Vera y José López de la Cruz y Vera, tío y sobrino. El primero, capitán de buque, se establece en Maracaibo, donde fallece. Para su habilitación recibió de sus tíos el cirujano Juan Martínez de Vera y Francisca Enríquez 6.000 y más reales en diferentes efectos a riesgo, «los que no ha satisfecho hasta ahora por su poca fortuna». A.H.P.T. Leg. 950. 9 de agosto de 1736. El segundo, para dar con su tío y embarcarse en un registro que se espera de Cádiz en 1732, obtuvo el dinero recibido por su madre por la venta de un tributo de 8 fanegas de trigo. Ibídem. Leg. 948. 5 de julio de 1732. El lagunero José Fernández Bello falleció allí el 4 de julio de 1738 y el santacrucero Sebastián Acosta en torno a 1730. Ibídem. Leg. 953.15 de noviembre de 1743 y 861. 6 de febrero de 1730. También Cristóbal del Hoyo Solórzano hijo de Juan del Hoyo, gobernador de Santiago y nieto del marqués de la Villa de San Andrés, Gaspar del Hoyo, gobernador de Cumaná. Como mercader residió durante varios años en La Habana y Veracruz. Contrajo matrimonio en Santo Domingo. A principios de los 80 se dedicó al lucrativo comercio del cacao entre México y Venezuela. En 1683 ejerce como alcaide de la fortaleza cubana de San Salvador de la Punta. En ese mismo año accede a la gobernación de Nueva Andalucía, donde mejora las fortificaciones y promueve la fundación de pueblos de indios. CIORANESCU, A. Diccionario biográfico de canario-americanos. Tenerife, 1992, tomo I, pp. 21-22; Diccionario de historia de Venezuela. Caracas, 1988, tomo I, pp. 26-27.

9/4/08 4:55:13 PM

· 468 ·

(1670-1810)

con una hija del gobernador de Santo Domingo. Cesó en el ejercicio de su cargo en 172316. Las dificultades de la expansión pobladora y misional El punto de partida de la política poblacionista en el ámbito marabino fue la de la formación en 1682 de compañías para la defensa de las barras y el presidio de la ciudad. Se ordenó el envío de 200 hombres procedentes de Canarias. Un informe del gobernador de 27 de febrero de ese año reconoce que en esa recluta vinieron cerca de 70 muchachos de diez y once años incapaces de llevar un arcabuz, por lo que refiere con ironía que «más parece que se trató en su leva de remitir niños para formar escuelas de ellos que compañías militares para proteger estos puertos». Hubo varios de edad avanzada, inútiles para el servicio. A los chicos se les repartió entre los vecinos para su crianza y aprendizaje de un oficio. Se queja de «la remota aplicación de vuestro real servicio» en la leva isleña, que llevó a emplear dineros y vastimentos infructuosos17. Una vez más subyacía la disociación de intereses entre la Monarquía y los emigrantes voluntarios canarios, que originaba disparidades sobre la finalidad de la traslación. Con todo el problema esencial y más grave que presentaba la región era su enorme extensión, 86.300 kms2, con grandes espacios vacíos y una reducida ocupación. La gran mayoría de los criollos residían en los aledaños de Maracaibo. La estrategia misional fue encomendada a capuchinos valencianos. Habían comenzado su establecimiento en 1694 al SO de la capital con tres capuchinos de Los Llanos de Caracas. La resistencia a la evangelización fue constante, 16 17

CIORANESCU, A. Op. cit., tomo II, pp. 924-925 y Diccionario..., tomo III, pp. 442 y 477-478. A.G.I., S.D. Leg. 666.

Book CanaColonia.indb 468-469

Los canarios en la Venezuela colonial

· 469 ·

por lo que los diez capuchinos se vieron obligados en 1701 a abandonar las misiones. Sólo con el despegue promovido por el poblamiento hispano podría darse curso a una colonización exitosa. La experiencia de la fundación de San Carlos Cojedes en Los Llanos demostraba hasta qué punto el avance misional y el colonizador debían de ir conjuntados. Sin embargo, en áreas como Oriente y Maracaibo, el dilema no era tan simple. El cabildo abierto marabino de 14 de agosto de 1682 acuerda impulsar la colonización isleña. Reconoce que la sierra próxima es estéril, incapaz de sembrar en ella ningún cereal, y ni tan siquiera yuca ni ningún género de hortalizas ni frutos, lo que redunda en una falta de suministro de víveres en la capital, que les obliga a importarlos, con lo que están expuestos a padecer hambre. Se había apreciado que «entre la gente que vino de socorro de las islas de Canaria han venido algunos hombres casados con sus familias con el pretexto de poblar que son inteligentes en las labores de campo y de profesión labradores», lo que demuestra una vez más su carácter familiar y agrario. La conjunción de todas estas razones les llevó a proponer al rey la fundación de la villa de la Asunción en el sitio de los Macuaes con tierras fértiles y abundantes de aguas y ríos, con la que se podría abastecer a la capital. Se hizo un bando para atraer a pobladores con honores y privilegios de fundadores, con concesión de un solar para hacer casa y un pedazo de tierra suficiente para estancia y siembra de semillas. Sin embargo fracasaría si no se enviaban familias de Canarias. Siete años más tarde, el gobernador informa que el sitio en cuestión estaba retirado tierra adentro cerca de 20 leguas, por lo que Maracaibo y las tropas de la barra, que están a 7 leguas le sirven de antemural y resguardo. Se insiste en la necesidad de contar con familias agricultoras para el abasto urbano. Urgencia agravada por los frecuentes daños sobre las haciendas de cacao de Gibraltar por las crecidas de los ríos. Traería la reducción de los aratomos que confinan

9/4/08 4:55:13 PM

· 470 ·

(1670-1810)

con aquel valle, que están dispuestos a aceptar la fe católica, por su hospitalidad e inclinación a los españoles, con lo que no se tendrían excusas para bautizarlos18. La respuesta del Consejo de Indias se materializó en la cédula de 6 de diciembre de 1691. Se procedió a la convocatoria de un bando para conseguir pobladores para la erección de la villa, pero «consta no haberse asentado ninguno». Las comunidades indígenas colindantes (maques y aratomos) no se atrevían a dejar las sierras y a establecerse en los poblados por temor a las incursiones de los coyamos. Se decidió la formación de una compañía de voluntarios a los que se premiaría con el servicio de los indios capturados por espacio de diez años. Partió de Maracaibo el capitán Diego Núñez Bocanegra con más de 50 y uno de los misioneros. La expedición sólo pudo apresar a varios, siendo asesinado uno de sus componentes. Faltos de alimentos, abandonaron el valle. Ante la imposibilidad de erigir la villa y ante los continuos asaltos de los hatos de ganado por los coyamos, se sugiere de nuevo en abril de 1695 la urgente necesidad de enviar 25 familias desde Canarias19. Por fin se ordena por el Consejo al juez de Indias de Canarias el envío de 30 «de las que están obligadas esas islas a conducir a las Indias por razón de su asiento y permiso»20. En 1700 habían sido transportadas las 18 primeras en el navío de Juan Morales Albertos, «que procuró juntar con gran desvelo y solicitud». Al año siguiente se enviaron otras 8, pero las dificultades para completarlas continuaron. Sólo se pudo enviar en el de 1702 una en «una gavarilla». Se debía a la falta de dinero para a su mantenimiento, ya que «se saca de los depósitos que hacen otros capitanes por defecto de no hallar las de su obligación al tiempo de su viaje»21. 18 19 20 21

A.G.I., S.D., 197 A. A.G.I., S.D., 199. A.G.I., S.D. 647. MORALES PADRÓN, F. Cedulario de Canarias. Sevilla, 1970, tomo II, pp. 243-247.

Book CanaColonia.indb 470-471

Los canarios en la Venezuela colonial

· 471 ·

Con todo, a pesar de no completar ese número, se inicia la fundación de la villa de Nuestra Señora de los Remedios en el Valle de los Maques. Su impulsor, el capuchino fray Mauro de Cintruégano, manifiesta al obispo de Caracas que la asistirá «hasta que se pongan en forma conveniente, pues juzgo que haremos un pueblo de todo garbo, pues cuanto el país es para todo, y los isleños son trabajadores, por donde V. Revma. Ilma. logrará antes de poco resarcir las leguas de diezmos que hay en otras partes»22. Los religiosos pasaron a él acompañados de varios soldados de escolta. Los coyamos los emboscaron y mataron a varios de ellos23. Ante el nuevo fracaso, Orihuela fue designado por la corona para proyectar la misión en 1706, tras muchos años de experiencia exitosa en la fundación de dos villas de españoles y diferentes pueblos de naturales. Se propuso reiniciarla en febrero de 1709 en un sitio más apropiado. Se alistaron 8 isleños y sus familias24, enviados con ese propósito y vecinos de Maracaibo, entre los que se puede apreciar por sus apellidos bastantes de ese origen. Era visiblemente insuficiente. Se ve obligado a dividirlos para resguardo de la ranchería y para ahuyentar a los indios. Es consciente que si fructifica, los isleños emigrados alistados en las milicias acudirían por ser «los más de ellos poco inclinados a las armas por ser labradores a propósito para la agricultura necesaria a la manutención del pueblo, además de que es empeño de la 22 23

24

Cit. en BESSON, J. Historia del estado Zulia. Maracaibo, 1947, tomo I, p. 148. Orihuela certifica su fracaso por su carácter maligno: «Nadie que ha puesto en él los pies no ha enfermado con gravísimos achaques por mucho tiempo, y es de tal calidad que en doce años que ha estado poblado no se ha logrado ni una criatura, y de los grandes han muerto muchos y un poco tiempo que asistieron allí unas familias de isleños murieron algunos y se enterraron sus hijos». Cit. en Relaciones históricas de las Misiones de Padres Capuchinos de Venezuela. Madrid, 1929, pp. 90-91. A.G.I., S.D. 651. Los isleños fueron Juan Alonso Romero, Pascual Pérez, Pedro González de la Cruz, Pedro Lorenzo, José Rodríguez y Gregorio González.

9/4/08 4:55:14 PM

· 472 ·

(1670-1810)

Real Palabra, en que no cabe ni puede tener ningún fraude, pues siendo así como su Majestad les mandó salir de su patria con el presupuesto de fundación de dicho pueblo». No obstante, sabe que si no se les paga los sueldos atrasados, ni se les da socorro para sus bastimentos, bestias, herramientas y labranza, «no adelantarán un paso»25.Por el cerco de indios «fugitivos, apóstatas y rebeldes, con mil atrocidades que hacen, matando a cuantos pueden», sólo tendría éxito «con fuerza de gente y muchos gastos» para su conquista. A los cinco meses, construidas algunas casas y la iglesia, «nos talaron las mieses y quemaron casas, e iglesia»26. El gobernador Esmalley volvió a solicitar 30 nuevas familias. 5 de ellas se embarcaron en la fragata Nuestra Señora de los Remedios, que saldría de Tenerife el 6 de junio de 1711 y las otras 25 en el navío Santa Rita que lo haría el 26 de agosto de 1712. El nuevo gobernador, José Antonio Zuleta, dispone su destino «para reemplazar la parte de gente isleña que se hubiese sacado de este presidio» y que fue conducida a la villa. Al llegar noticias de su quema, su sustituto el grancanario Francisco Rocha Ferrer, emite un ponderado informe. Considera falsos los de sus antecesores. Su obligación era «desengañar a V.M. de los subrecticios informes que desde el tiempo que la gobernó Don José Cerdeño se han hecho». Aunque es esencial por «lo pingüe de sus tierras», un crecido número de indios la imposibilita. Se había intentado con vagos fundamentos en unas tierras dilatadas con naturales muy prácticos que les traicionaban. Discurrían subsanar esa incapacidad «con estas familias de isleños, repetían su pedimento a V.M., sin advertir el que como pobres en tierra ajena y precisa de defenderla era necesario en un todo la mantención de armas y municiones a lo menos un año y no haber en 25 26

Ibídem. Informe del prefecto de las misiones fray Pablo de Orihuela de 21 de febrero de 1709. A.G.I., S.D., 677. Reproducido en PEÑA VARGAS, A. C. Misiones capuchinas en Perijá. Documentos para su historia, 1682-1819. Caracas, 1995, tomo I, p. 146.

Book CanaColonia.indb 472-473

Los canarios en la Venezuela colonial

· 473 ·

esta ciudad vecinos que carguen con esta mención». Razones que la hacen impracticable27. Optó por emplear a los solteros en la infantería del presidio, excusando a los casados por la escasez de medios con que se hallaban las Arcas. Estos últimos «podrán buscar su vida en esta ciudad o salirse fuera de ella». Sin embargo deberían estar dispuestos a emprender la fundación si en algún momento se estimase oportuna28.Era la confirmación del fracaso de una política falta de recursos e incapaz de someter a los indígenas. Difícilmente «pobres en tierra ajena» podrían iniciarla sin armas ni medios de defensa. Orihuela con crudeza lo expondría en 1712, al señalar que no hay «esperanza de poder conseguir ni una alma, porque no la hay en todos aquellos términos, si no es los indios enemigos [...]. Mi ánimo es que los religiosos que S.M. me ofrece, ponerlos en la ciudad de Barinas, en cuyo término hay millones de almas en aquellos llanos de la misma calidad de los que tenemos en estas misiones, a 60 años en que se conseguirá el fin de propagar nuestra fe, que es la de Su Majestad»29. Un testimonio elocuente del Maracaibo de esta época y de las serias dificultades para su despegue nos lo proporciona el emigrante Juan Vera en una carta de 174230. El libro de 27 28 29 30

Ibídem. Carta de Francisco de la Rocha Ferrer. Maracaibo, 29 de mayo de 1716. Ibídem, carta de Francisco Rocha Ferrer de 17 de nov. de 1712. Ibídem, carta de fray Pablo de Orihuela. Caracas, 15 de oct. de 1712. Confiesa que «no experimentó más que quebrantos en el caudal y creces en la familia, sin poder cobrar un peso». La guerra y la falta de comercio con Veracruz tienen parte de culpa, pero también las disposiciones que vienen en los registros de España, que «en lugar de aliviar empeñan, y los nuevos Gobernadores, como no tienen las Reales Cajas que gastar, arbitran sobre la cortedad de las misma necesidad». Había traído al paisano Agustín de Mesa «los retazos de género que traje con título de una tapada, más se halla también atrasado. Los papeles se le habían convertido en polilla «por lo corrosivo de este temperamento». Los temores a las incursiones extranjeras están presentes. Noticias de «las extorsiones» de la armada inglesa y de la toma de Santiago de Cuba son recibidos con pesimismo e ironía: «aunque haya muchos presidios con muchas fuerzas de víveres y municiones vigilantes los que las guardan, en vano será todo si Dios no quisiera guardarlas; siendo muy cierto

9/4/08 4:55:14 PM

· 474 ·

(1670-1810)

matrimonio de blancos de Maracaibo entre 1750 y 1775, el primero que se ha conservado, nos puede dar una idea del alcance de la migración canaria. En él se registran 26 contrayentes, todos ellos varones, con una media ligeramente superior a diez por década31. Por las referencias que tenemos y por su lugar de nacimiento se puede constatar que la gran mayoría se dedican a actividades mercantiles, como el José Salcedo ausente, cuya esposa Isabel Carrasquero estaba amancebada con el gobernador Alonso del Río, Su iglesia parroquial albergaba un altar de La Candelaria32. Pensamos que se mantendría a ritmo similar en las décadas siguientes, reactivada en alguna medida con inmigrantes de Santo Domingo después

31

32

que las partes de esta América las guarda el Todopoderoso, porque por los socorros que puedan venir de España serán después que las plazas americanas están perdidas, y más con lo poco que por acá se ve para tal defensa, porque, aunque de allá vengan armadas son prospectivas de discursos arbitrarios para nada». La situación es angustiosa desde el punto de vista socio-económico: «Al presente son tantas las aguas que llueven en las estancias donde se cría el pobre negro cacao que ya se hacen rogativas para que no llueva, porque son tantos los ríos que las inundan, con motilones indios que matan a sus amos y esclavos, cuanto no es decible. Amigo y señor, yo estoy desterrado en esta cueva de Montesinos desde el año 9 que salí de su compañía, pero habrá convenido para experiencia de lo que es el mundo americano» A.O.T. Papeles varios. Carta de Juan de Vera a Juan Luis Marques Cardoso. Maracaibo, 14-2-1742. Son los siguientes por fecha de casamiento: el tinerfeño Cristóbal Jiménez Bencomo, el palmero José Martínez Cáceres, el tinerfeño José Antonio Camacho, el garachiquense José Agustín de Guía Borges, el palmero Salvador Martínez Ganer, el tinerfeño Vicente de los Reyes, el palmero de la villa de San Andrés Antonio José Martínez Ordóñez, el lagunero Domingo Miguel Vertuit, el palmero Tomás de Paz León, el garachiquense Fernando José Rodríguez, el santacrucero Vicente Sánchez, el palmero Diego Rodríguez, el garachiquense Domingo Díaz de Armario, el palmero José de Acedo Bethencourt, cuyo padre residía en La Guaira, el tinerfeño Fernando Antonio Medina, los grancanarios Domingo José Peinado y Juan Antonio Medina, el tinerfeño Antonio Vera, el santacrucero Matías Goteras, el tinerfeño Rafael Tomás Ferrera, el santacrucero Manuel Rafael Delgado, el palmero Diego Anbot Álvarez, el lagunero Domingo Francisco Arocha, el santacrucero Juan Rodríguez, el grancanario José Carroz y el palmero Pedro Hernández Medro. NAGEL, K. Registro civil de la catedral de Maracaibo, 1723-1775. Maracaibo, 1980. MARTÍ, M. Op. cit., tomo I, p. 157, tomo IV, p. 88.

Book CanaColonia.indb 474-475

Los canarios en la Venezuela colonial

· 475 ·

de la cesión de su parte española a Francia en 1795. En los primeros protocolos conservados, que datan de 1790, aparecen citados Sebastián Socorro, natural de «la villa del Socorro» [sic] en las Canarias, que es probable que se refiera a Güímar y el santacrucero Sebastián Monteverde, que testa en 1801, y se hallaba casado con Rafaela Bello. Había vivido en Santo Domingo ocupándose de la herencia de su suegro Casimiro Bello, «hasta que aconteció la entrega de la parte española de Santo Domingo al general Tousaint Louberture, que todos los vecinos salieron en seguimiento del vasallaje del Rey N.S. a sus dominios, como lo hice yo con destino a esta ciudad, trayéndome cinco negros de la pertenencia de aquellos bienes»33. No obstante, se llegará a los albores de la independencia con un poblamiento muy escaso. En toda la región apenas había 45.000 criollos y 40.000 indios no sometidos a reducción para una superficie cercana a los 100.000 kms2. La villa de Rosario de Perijá La villa de Rosario de Perijá será un jalón fundamental en la colonización de la región. Al sur de la capital, a 26 leguas, se extiende la serranía de Perijá. Era una barrera al poblamiento por su abrupta topografía que llega a alcanzar los 3.750 metros. Hasta bien entrado el s. XIX permanece inexplorada, albergando abundante población indígena libre. A mitad de camino entre el lago y el piedemonte se erigirá la villa en una sabana con una pluviometría de 1.500 mms anuales, que en su límite sur puede llegar a los 4.00034. La necesidad de controlar la serranía y sujetar a sus comunidades indígenas llevó a la corona a conceder en 1722 a Juan Chourio el cargo de cabo poblador de esa villa con la obligación de fundar en ella un 33 34

MILLARES CARLÓ, A. Archivo del Registro Principal de Maracaibo. Protocolos de los Antiguos escribanos (1790-1836). Maracaibo, 1964, pp. 63 y 143-144. CUNILL GRAU, P. Op. cit., tomo I, p. 233.

9/4/08 4:55:15 PM

· 476 ·

(1670-1810)

pueblo de cien vecinos a cambio de la concesión de seis navíos de registro de 100 toneladas exentos de derechos de salida y entrada en Cádiz. Había sido factor del asiento de negros de Francia, aunque más tarde, quizás interesadamente, se desmiente esa nacionalidad y se insiste en su origen vasco. En 1717 aparece firmando un contrato con los dueños de las haciendas perdidas de las sabanas de Santa María en Maracaibo, con los que tiene ajustados comprar cada árbol por un real35. La empresa fundacional la iniciaría a su llegada Maracaibo en septiembre de 1723. Puso bandera para la recluta de soldados, habiendo contratado más de 130, armados a su costa. Había solicitado de Coro 40 o 50 indios caquetos que le brindaba la real cédula. Sólo pudo traer cinco o siete, «porque los demás no quisieron salir de sus pueblos». Con 35 o 40 personas traída de «los Reinos de España» comenzaría la fundación. Los pobladores se dedicaron al cultivo del maíz y plátanos. Su objetivo era convertir a Perijá en una plantación esclavista. Solicitó la autorización de comprar 600 esclavos. Se le denegó por la contradicción del Asiento de Inglaterra por el monopolio que tenía sobre su importación. La vuelve a reiterar aludiendo a la suma pobreza de los vecinos que les impedía comprar los introducidos por los británicos, «experimentados de que en los principios del asiento los pocos que trajeron no hubo quien los comprase y después que se volvió a declarar nuevamente el establecimiento no han vuelto». Ante la frustración de sus intenciones esclavistas, pide permiso para trasladar 25 familias canarias en uno de sus navíos36. La corona le faculta para ello por su real cédula de 28 de 35

36

Mantendría a su propia costa 80 guardias a cambio de un canon del 5%. El convenio obligaba a la compra de todas las haciendas de la sabana. Prescribiría si uno solo de los propietarios se resistiese. Domingo Sánchez de Quevedo, dueño de la Santa Isabel, «con el frívolo pretexto de pretender dos reales por árbol», se negó por lo que se arremetió contra él. La Audiencia de Santa Fe lo aprobó el 28 de julio de 1717, pese al carácter dudoso de su origen, pues afirmaba ser de la villa de Ascaín (Guipúzcoa) «por la satisfacción en todas sus operaciones y acciones». A.G.I., I.G. Leg. 668. A.G.I., Ibídem.

Book CanaColonia.indb 476-477

Los canarios en la Venezuela colonial

· 477 ·

noviembre de 1731. En agosto de 1732 la nao «La Asunción y San Juan Bautista», al mando de su apoderado y futuro heredero, el natural de Castro Urdiales y regidor perpetuo de su ayuntamiento, Manuel García de la Peña, hizo escala en Santa Cruz de Tenerife. Allí consiguió la recluta de 20. No se embarcaron dos personas una por lepra y la otra por un pleito de palabra de casamiento. Su número definitivo sería el de 19 y 3 personas. Su número no se completó por «la poca comodidad del bajel»37. Había contratado con el herrero Lorenzo Borges la compra de hachas y machetes. Conocemos la identidad de las personas reclutadas. El procedimiento era el habitual, construir las familias a partir de 5 miembros. Cuando éstas no los poseían, se completaban con familiares o personas sin ningún lazo de parentesco o vecindad. Ese era el caso del lanzaroteño Juan Álvarez Camejo, de 25 años, que va con su mujer María García de 20 y su hijo Andrés, de 2, al que se le une la lagunera Josefa María, de 30, que lo hace con su hijo José Antonio de 15. Podemos decir que la mayoría de los reclutados procede de Lanzarote, son matrimonios de 20 a 30 años de edad, salvo 2, en los que los maridos tienen 50 y 48 años, aunque en este último caso la esposa tuviera 30. Sólo se le añaden varias familias tinerfeñas y una mujer gomera. Junto con matrimonios con uno o dos niños se incluyen huérfanas y solteras, algunas con hijos, lo que es indicativo de su marginación y deshonra. Es la situación de la lagunera María de la Encarnación de 30 años, embarcada con sus hijos José y Agustín de tres y un año de edad, o el de sus paisanas Bárbara María y Francisca Herrera, huérfanas, sin parentesco entre sí y las dos de 18 años38. En 1734 Perijá contaba con una iglesia y 59 vecinos. En 1738 se reitera un nuevo permiso. Aunque lo tiene concedido para extraerlas de la Península, «no son a propósito para la labor de los 37 38

A.G.I., S.D. Leg. 869; I. G. Leg. 3093. A.G.I. Ibídem.

9/4/08 4:55:15 PM

· 478 ·

(1670-1810)

campos, ni adecuadas al clima del país, pues sólo existen al presente las emigradas desde ese archipiélago». A instancias de éstas se procedió al traslado a un nuevo lugar. En él sus habitadores producen maíz, casabe, plátanos, mieles y carnes de todos géneros, exportando carne, sebo y manteca a Maracaibo. En 1738 desembarca la fragata «El Pilar y San Antonio», conducida por Domingo Casares. Hizo escala en Tenerife para llevar las 5 familias y 2 personas que completaban las 25. Eran un total de 33, todas ellos del Tanque e Icod. Entre los de Icod, dos hermanos, Cristóbal de 46 años, con siete hijos entre los 22 y los 5 años de edad, y José Martín de Miranda, de 45 con 4 hijos con edades entre 14 y un año y medio, casados con dos hermanas herreñas39. El objetivo de Chourio y de García de la Peña, su heredero desde su fallecimiento en 1758, era bien nítido: convertir a la villa en una región hegemonizada por la gran plantación y el latifundismo ganadero, monopolizando todo su tráfico y tierras, tal y como si se tratara de un señorío. Contaba con la colaboración de algunos propietarios de Maracaibo ligados a él como Juan Xedler de Inciarte, su representante, que poseía 26 esclavos y un hato de ganado vacuno y caballar. En 1750 cinco vecinos protestaban porque se puso por teniente con el título de justicia mayor a este «compadre suyo». Como tal nombramiento debía de efectuarse entre los vecinos, el gobernador Francisco Salcedo no lo consintió. Al haber este concluido su quinquenio, habiéndole sustituido Miguel Collado, puso como alcalde ordinario a «Don Jerónimo Chasín, ahijado y paniaguado del dicho Inciarte para que no se pusiese el menor reparo en la percepción de su título, lo que logró, como el que los alcaldes se hagan todos los años a su complacencia para manipularlos y lograr a su salvo molestar más que los vecinos». El 1 de enero de 1750, sin embargo, los alcaldes ordinarios electos «no eran de sus parciales». Por ello podían denun39

A.G.I., S.D. Leg. 670.

Book CanaColonia.indb 478-479

Los canarios en la Venezuela colonial

· 479 ·

ciar el infeliz estado en que se hallan, por lo que se suspendió la elección, «embarazados con su intrepidez y despotiquez». Entraron como interinos «sus paniaguados y hombres ineptos por su mayor asistencia y ejercicio en el campo sólo a fin de manipular [...], por el anhelo que le asiste de gobernar y ser en todo obedecido». Afirman que la pacificación de la región no se alcanza y «están hostilizando la tierra los indios bárbaros». Denuncian que Peña parte para Cádiz pretendiendo que se le conceda traer familias de Canarias con adelantamiento de uno o dos registros. Piensan que «en esta provincia sólo de la ciudad de Maracaibo le hubieran sobrado vecinos si su ánimo hubiera sido fundarla y por sus malas conductas habrá hasta 50 contratados entre viudas y gente pobrísima que no puede mantener vecindario y es la causa de ver que los pocos que hay están disgustados por el mal tratamiento que se les da y vivir con el desconsuelo de que, además de no mantener el asentista, como debía, en dicha villa médico, cirujano, barbero ni botica para las urgencias que se le ofrecen [...], por lo que le necesita a cada uno para sus curaciones acomodarse con los cortos remedios de yerbas que ofrece el país y ajustarse a la Divina Misericordia para sus curaciones». Con los derechos de entrada y de salida «sobraban caudales para otra fundación de mayor entidad»40. Un informe del cabildo de Perijá de 1751 favorable a Chourio, presidido por los alcaldes ordinarios José de Urestieta y Pedro Duarte, este último de origen palmero e incorporado como vecino al margen de los trasladados por Peña, sanciona la culminación de la fundación gracias al tesón de Inciarte. Este «ha dado las mayores pruebas de su buen celo, mucha eficacia e incansable trabajo y tesón con que ha cuidado de su reedificación» y la pacificación de los indios con su reducción en tres pueblos41. En su reconocimiento por el gobernador Miguel Collado y el justicia mayor Xedler se 40 41

A.G.I., S.D. Leg. 869. A.G.I., S.D. Leg. 671.

9/4/08 4:55:16 PM

· 480 ·

(1670-1810)

puede apreciar como sólo una minoría próxima a Chourio, que gobierna su cabildo, ha accedido a la propiedad. La única hacienda con ingenio era la del fundador, que contaba también con un gran hato ganadero y 30 esclavos. Las familias isleñas, entre las que había muchas viudas prácticamente no contaban con tierras42. Con un auto favorable del gobernador, Juan Chourio solicita en 1753 la fundación de un mayorazgo, pues está a la espera de otras 20 familias isleñas que aguarda «por estar prontas», con las que se completarían los 100 vecinos requeridos. Sin embargo la corona no la considera culminada. Ordena abrir en 1757 una pesquisa. En ella el isleño Isidro de la Rosa González afirma que no se había hecho repartimiento alguno de tierras para los vecinos ni para sus propios. Cada uno de ellos las ha tomado a su satisfacción, sin que se les haya impedido. Él había ocupado una fanegada en un paraje distante más de tres leguas, donde tiene sus labranzas. Sobre los demás vecinos, varios ellos tienen allí sus labores allí y otros han fundado hatos. El cabo poblador poseía uno de ganado mayor «pero no subsiste hoy y sólo tiene un trapiche de caña dulce en la Vega del Río Palmar, distante más de 3 leguas y camino de Maracaibo»43. En 1758 muere Chourio y deja como heredero a García de la Peña. En ese mismo año el San Nicolás conduce 19 nuevas familias para concluir la fundación. En 1759 los capuchinos navarros imprimen unas «Noticias sobre el estado de la fundación de la Villa de Perijá» en la que hacen constar que sólo ha quedado de los emigrados en 1732 la familia de Isidro de la Rosa. De los hijos de éstas hay otro vecino, Juan Antonio Vargas, 6 viudas y sus hijos. A estas 42

43

Los beneficiarios eran los hermanos Duarte (Pedro, alcalde ordinario, Juan José, de la Santa Hermandad y José Antonio), los Chasín, José de Urristieta, alcalde ordinario, José Alcaide de Chabarría, alguacil mayor y regidor perpetuo, el procurador general León de Larzábal y el capitán Juan Mota, que cuentan con algún esclavo. A.G.I., S.D. Leg. 671. A.G.I. Ibídem.

Book CanaColonia.indb 480-481

Los canarios en la Venezuela colonial

· 481 ·

20 familias sólo se les había mantenido con carne y plátanos por un año, dándole diez terneros a cada una. De los de 1738, de las 5 sólo ha quedado la de Domingo Grillo y las 4 viudas. Una de ellas se volvió a casar. Las mantuvo de forma similar. De las casas que tenía obligación de construir sólo han quedado tres de buena calidad. Confirma que, «aunque los vecinos han hecho algunos hatos en el campo para criar sus ganados, no se les ha repartido tierra alguna, ni se ha tratado jamás de repartimientos, ni de tierras de labor, ni de las de criar». De los 95 que trajo García de la Peña en 1758, «por cabeza de alguna familia vinieron algunos chicos de 7 a 8 años, agregándoles a sus madres que son solteras otras personas sueltas». Consideran perjudicial «esta forma de vecinos», mayormente no poseyendo bienes, porque lo desamparan con facilidad. Sobre la pacificación de los indios afirman que «no se puede andar en ningún bosque de aquel país con libertad por el mucho riesgo de los indios enemigos así cayamos como motilones»44. Peña veía en los capuchinos navarros, sustitutos de los valencianos en las misiones de Maracaibo desde 1749, un obstáculo para sus propósitos. Por eso trata de erosionar su poder. Primero consigue del gobernador en 1760 la supresión de la paga de la escolta de doce soldados. Por concesión de Fernando VI de 1757 con ella resguardaban sus misiones en las incursiones que realizaban para capturar indios. Con esa medida estiman que quedan expuestos a invasiones y se convierte en inviable «la reducción de gentiles» ya que estos indios son «de un genio fiero y sanguiolento que colocan su mayor complacencia en incendiar y matar». Piensan que detrás de esa orden está Peña por no reconocerlo como cabo principal tras el fallecimiento de Chourio45. El cántabro quería alejarlos de la Serranía de Perijá, solicitando su dedicación exclusiva a la pacificación de los 44 45

A.G.I., C. 184. A.G.I. Ibídem.

9/4/08 4:55:16 PM

· 482 ·

(1670-1810)

motilones, cozinas y guajiros, reservando para sí los coyamos y macuaes de sus aledaños. En 1764 la pugna llegó a su punto culminante. Pretende el retorno de los valencianos. Una junta de religiosos y clérigos seculares se pronunció por su permanencia y su extensión hacia el sur. Se le acusa de la no conversión de los coyamos y los macuaes. Las supuestas perturbaciones de los religiosos no fueron «sino defensa de los Padres para no dejar engañar a los indios en sus tratos con los españoles, como el recibir un poquito de sal por una gran cantidad de maíz o plátanos», según el isleño José Martín de Miranda. El sacerdote Juan Peti convino en la continuidad de los navarros allí para que «se amplíe la conquista espiritual de otras naciones y con particularidad la motilona por los benéficos efectos que resultan para la conversión y reducción al catolicismo en beneficio de ambas Majestades». Según el vicario foráneo de Maracaibo Juan Ignacio de Inciarte y Alza los misioneros querían que los indios no fueran engañados en sus tratos con los españoles y en «dirigirles a la labor y cultura de sus campos, redundante en utilidad de los indios, todo con suavidad y sin violencia». Era esencial su penetración hacia el sur «para la custodia y permanencia así de la villa como de los pueblos para ponerse entonces dichos padres como muro para que no asalten los bárbaros motilones a los ya reducidos y pacíficos indios, como también porque aquellos terrenos que habitan los motilones prometen grandes adelantamientos y conveniencias en lo temporal [...] al comercio de los frutos de la tierra; que su tráfico es breve, así por tierra como por agua», sostiene el isleño46. La oposición de Peña a la constitución de poblados misionales en la Serranía procedía de su interés en su explotación directa. Los isleños se consideran expoliados porque les prohíbe vender sus ganados para el abasto de Maracaibo y sus fortalezas, a pesar de su oposición a la existencia de 46

Documento: «La región de Perijá para el año 1764», con nota preliminar de fray Cesáreo de Armellada. B.H.F.B. nº 12. Caracas, 1966, pp. 319-326.

Book CanaColonia.indb 482-483

Los canarios en la Venezuela colonial

· 483 ·

carnicería en la villa por comprarlos más baratos. Acaparó incluso una tienda de ropa y las remisiones de cacao a Veracruz, «teniéndolos a todos cuasi esclavizados y atemorizados por la mano que le da y tiene de la suya vuestro Gobernador Francisco Miguel Collado, a más de las amenazas que el dicho Peña de todos hace de que su suegro don Alonso García, vecino de Cádiz, ya estará en posesión de consejero de Indias o residente de la Real Casa de Contratación por tener el primer ministro tanto de su mano». Se le acusa de valerse de una limitada facultad concedida por el virrey de Nueva Granada, Sebastián de Eslava, para conducir 150 esclavos para sus haciendas del Valle de Santa María. Introduce desde Curaçao balandras de 19, 20 y hasta 30 esclavos para venderlos a cambio de dinero y cacao a los vecinos de Gibraltar y Santa María, cargando en ellas tabaco de Barinas, cueros al pelo, plata y joyas. Al ser sus tripulantes holandeses «en breve se harán de ellas prácticos y quedará el antemural de todo este Nuevo Reino de Santa Fe vencido, sin poder hacer la menor resistencia»47. Los 95 isleños transportados en 1758, en los que se puede apreciar parentesco con los anteriores pobladores, se quejaron del incumplimiento de sus promesas. Sólo a una de las familias se le dio diez terneros y a las demás 25 pesos. En cuanto a la alimentación, lo hizo por un año, «aunque no conforme a lo que les ofreció a las familias para sacarlas de islas, porque contrató darles buen pan y no cumplió, por haberles dado por tres meses guáimaros, que son frutas silvestres al modo y tamaño de una avellana de Europa, junto con yucas, que es raíz de palo, y esto muy escaso». Se le critica que incumplió la promesa de entregarles tierras porque sólo a alguno le dio un pequeño sitio para la vivienda y los corrales. No les dio parcelas para hatos ni para el cultivo. Se sienten engañados «en lo que contrató con las familias de islas, siendo uno de ellos el que así lo expone y que sólo vino por la promesa que allí 47

A.G.I., S.D. Leg. 869.

9/4/08 4:55:16 PM

· 484 ·

(1670-1810)

generalmente les hizo, como fue dar a cada familia diez vacas de vientre y un toro padrote, una yegua y un caballo, veinte ovejas y un padrote, una puerca y un puerco»48. Al no ser tomadas en consideración sus quejas fueron cuatro de ellos a la casa de Peña, estando presente el gobernador Francisco Javier Moreno. Le propusieron que le cumpliese lo pactado o «se les diese franca libertad para transportarse con sus familias a su tierra». Se les prendió violentamente. Según su alcalde, el cabo con «el favor del Gobernador y la autoridad de juez intentaba y ejecutaba cuanto le daba la gana». El párroco se queja de que han sido convertidos en vecinos a pesar de que «no trajeron bienes algunos». Las leyes de Indias prescriben que «para serlo haya de tener tal número de ganados mayores y menores y otros tantos animales y nada les quería dar». Los pobladores finalmente cedieron a «la extorsión y la amenaza de castillos y hubieron de condescender en recibir la dicha cantidad, pero aún ésta no se le dio a algunos vecinos con el motivo de que don Juan de Chourio se la había dado en otros tiempos a sus suegros y a otros, porque tal vez amedrentados con el librero de los presos no la pidieron, aunque están éstos últimos y parte de los otros pobrísimos, y aún algunos a la limosna»49. El objetivo de Peña era el control absoluto de sus dominios disponiendo de esclavos y mano de obra barata para el cultivo del cacao y los hatos ganaderos. De ahí su interés en traer campesinos pobres de Canarias a los que tuviese a su servicio, sin entregarles tierras. Ejercer poderes omnímodos sobre la villa, acaparar privilegios, monopolizar el comercio y ser el dueño exclusivo de las haciendas de cacao y azúcar y de los hatos ganaderos era su planteamiento central. Su pieza maestra son sus ordenanzas de la villa de 1768, contestadas por sus pobladores, por lo que se reformaron por cédula de 3 de diciembre de 177550. Los vecinos debían pagar los dere-

Los canarios en la Venezuela colonial

chos de iglesia al cura nombrado por el cabo. Era de su designación exclusiva el de su mayordomo y de los regidores. Los isleños son considerados como una especie de siervos de la gleba, afectándole esta sujeción incluso a los criollos casados con canarias, pues «todos los que hayan estado avecindados en dicha villa y casados con mujeres que hayan venido en las familias de Canarias vuelvan a su vecindario, aunque estén con empleos en otra ciudad o lugar de la Provincia de Alcalde, Escribano, Procuradores, no teniendo bienes raíces, sin que ninguna Justicia se oponga por ningún pretexto, pena de 200 ducados de multa por la Real Cámara». El control del vecindario es total. Le será permitido la expulsión de la villa del «vecino que fuere díscolo y perturbador de la paz pública, sin admitirle recurso alguno; haciéndole entrega lo que hubiera dado, ya sea de los traídos de Canarias o de los venidos de Maracaibo y que en lugar de éstos que por dicha razón expeliese podrá traer otros de cualesquiera ciudad de la Provincia que voluntariamente quisiere venir a ella», sin poderse oponer por ningún pretexto el gobernador. La sujeción de los religiosos es diáfana, al prohibirse que trabajasen para ellos en trapiches o arrierías51.El Consejo de Indias restringió alguno de sus privilegios. El 8 de agosto de 1776 Carlos III concede a su hijo José el título de marqués de Perijá, por sus servicios como sargento mayor y en especial por «los crecidos capitales» consumidos por su padre en la fundación52.

51 52

48 49 50

«La región de Perijá... », pp. 322-323. Op. cit., pp. 330 y 343-344. Se hace constar entre otros puntos que los pobladores no pagasen

Book CanaColonia.indb 484-485

· 485 ·

derechos de sus frutos en 10 años y el Pacificador por 20, que los ganados extraídos para Maracaibo hubiesen de pagar un real, y lo mismo maíz, queso, sebo, carne salada, cacao y demás frutos, que los pasajeros embarcados debían de pagar medio real, que todo el ganado matado al público en la villa abonaría 2 reales por cabeza mayor y uno por menor y que nadie podría venderlo directamente en su casa. Se obliga a pagar un peso para los propios a todos los hatos de ganado vacuno y ovejas. Incluidas en MATOS ROMERO, M. Perijá. Fundación e historia. Caracas, 1956, pp. 13-17. Op. cit., pp. 17-20. Limitó la contribución del tráfico por canoa a sólo un cuartillo y el traslado de personas a medio real, exceptuando a los religiosos y los indios y sus cargas. El canon por la matanza de reses en la carnicería sería de un real. Le obligaba a mantenerla

9/4/08 4:55:17 PM

· 486 ·

(1670-1810)

En 1775 la cosecha de cacao era de 15 fanegas. Se ha alcanzado un cierto desarrollo económico, a que ha coadyuvado la cercanía del lago de Maracaibo. Se domiciliaron varios mercaderes como el tinerfeño Manuel Oramas, casado en Tenerife con Antonia Orange, residente en la villa desde hacía tres años. Se había embarcado para la Habana hacía 9 años. Había vivido entre ella, Caracas y Maracaibo. Martí encomendó a su párroco su remisión a su isla natal53. Un informe de José Domingo Rus, fechado en 1794, recoge que es población nueva hecha con familias canarias. Suma con el anejo poblado indio de Puche unas 1.300 personas, de ellos «60 esclavos, pocos indios y el resto gente aplicada». Produce 2.000 novillos, algunos mulas y caballos, papelones y melado, queso, y cacao con «plátanos sólo para el gasto»54. En 1802 alcanza los 1.600 habitantes, con menos de un centenar de esclavos y algunos indios reducidos. En sus entornos se emplazaba el pueblo misional de Belén de Piche con apenas 139 indígenas. Las demás misiones virtualmente habían desaparecido, por lo que se podían considerar un absoluto fracaso. En sus estribaciones montañosas persistía abundante población autóctona no reducida. Sus recursos ganaderos eran esenciales para el abastecimiento de Maracaibo55.

53 54 55

con los beneficios. La contribución sólo debía ser sufragada por los vecinos con huertas de tierras de ejidos, aumentando su paga en función del terrazgo ocupado. El curato debía de elegirse y ejecutarse conforme al real patronato y no por la voluntad exclusiva del pacificador. Asimismo, los oficios del cabildo se proveerían de acuerdo con las leyes. CAPRILES, A. M. Coronas de Castilla en Venezuela. Madrid, 1967, pp. 411-412. MARTÍ, A. Op. cit., tomo I, pp. 259-264. RUS, J. D. «Informe sobre la provincia de Maracaibo». En Relaciones geográficas..., p. 465. CUNILL GRAU, P. Op. cit., pp. 234-235.

Book CanaColonia.indb 486-487

Los canarios en la Venezuela colonial

· 487 ·

El oriente de Venezuela

El tránsito de los siglos XVII y XVIII

E

l oriente de Venezuela era a mediados del s. XVII un territorio en el que la penetración española era precaria. Su fragilidad se podía apreciar por las incursiones y ocupaciones de otras potencias, los ataques piráticos y la difícil reducción de sus indios. Las misiones capuchinas aragonesas serán uno de sus ejes esenciales para ejercer su control. Sus inicios fueron difíciles por la hostilidad de las comunidades indígenas, por lo que se recluyeron exclusivamente en las ciudades. Desde 1660 hasta 1713 la evangelización se centraría en el área de Cumaná en la reducción de los chaimas del Golfo Triste. En ese período se llegaron a fundar 21 misiones1. En 1676, tras la destrucción de tres poblados misionales y la villa de San Carlos por caribes y por franceses, los capuchinos fueron conscientes de que la única alternativa para afianzar sus misiones era el traslado de familias canarias. El padre Francisco de la Puente afirma que «sobrado el número de pobladores en aquellas islas, podían reparar el daño que amenaza su falta a esta Provincia y pudiera mandar Su Majestad se poblase en el paraje por donde entró el enemigo, cerrándoles aquella puerta que tan fácilmente la hallaron abierta por el corto número de pobladores de San Carlos». Se convertirían en una muralla defensiva y un freno «para mantener los indios ya reducidos y atraer de nuevo a los que andan vagando por los montes». La real cédula de 1676 nos 1

BORGES MORAN, P. Religiosos en Hispanoamérica. Madrid, 1992.

9/4/08 4:55:17 PM

· 488 ·

(1670-1810)

habla de tales propósitos al plantear que «cerca de las misiones pobladas y que en adelante se poblasen, se fundase un pueblo de españoles de hasta treinta o cuarenta vecinos, de buena vida y ejemplo para sirviesen de contener a los indios en sus fugas, sujetar en sus embriagueces y reprimir en sus motines, y para que acompañasen dichos españoles a los misioneros para la reducción de los indios gentiles». Como aliciente se les concede servirse del trabajo indígena por espacio de tres días a la semana por un período de diez años. Se ordena al capitán general de Canarias «procure disponer que de ellas se remitan a esa Provincia las familias que se pudiere para que se haga población en ella cerca del río Guarapiche»2. La cédula no pudo ejecutarse. Fray Francisco de Tauste sugiere en 1679 que se pulsen y fomenten «los ánimos de los vecinos de tales islas para que, voluntarios, quieran ir a poblarse en dicha Provincia de Cumaná»3. Varios capuchinos se dirigieron a Canarias en 1680 para dar «calor así al Capitán General como a las familias». Se halló «más gente de la que era menester» dispuesta a enrolarse. Cuando lo tenían todo dispuesto se paralizó con la destitución de la máxima autoridad insular4. El gobernador de Nueva Andalucía vuelve a reiterarla en 1681. Considera que es «sumamente necesaria una población numerosa por lo menos de españoles entre estas misiones por ser ella muy dilatada y despoblada por su poca vecindad, y como los indios se ven tan remotos de los españoles, es muy contingente que se perviertan y se pasen a la parte de los franceses»5. Se retardaba por la falta de recursos de la hacienda en Canarias para hacer frente a la estancia de los emigrantes en el puerto a la espera de embarcarse. Jerónimo de Velasco en agosto de 1680 reconoce que eran inasumibles por las 2 3 4 5

CARROCERA, B. Misión de los capuchinos de Cumaná. Caracas, 1968, tomo I, p. 134, tomo II, pp. 118-122 y 125-128. Op. cit., tomo II, pp. 141-152. BLANES, P. Op. cit., pp. 115-118. CARROCERA, B. Op. cit., tomo II, pp. 141-152.

Book CanaColonia.indb 488-489

Los canarios en la Venezuela colonial

· 489 ·

rentas «por estar librados los pocos que hay»6. Ante tal imposibilidad, surgen las peticiones de miembros de sus clases dominantes para sufragarlos a cambio de la concesión de privilegios. Cumaná comenzaba a ser una región relativamente atractiva para el comercio isleño7. Prueba manifiesta de ello son las propuestas de Simón Herrera Leiva y del capitán poblador Baltasar Fernández de Vergara. El sevillano Simón Herrera fue el fundador en Tenerife de una notable familia de la burguesía comercial estrechamente relacionada con Indias8. Propone conducir 200 familias. Sus gastos los cifra en 50.000 pesos, incluyendo en ellos su transporte, municiones y alimentación durante seis meses. En compensación reclama el señorío, jurisdicción y vasallaje del lugar designado para su población. Se le daría el título de capitán superintendente de guerra. Además requiere para su hijo mayor el cargo de gobernador de la provincia durante seis años. En caso de ausentarse se le traspasaría a Jerónimo, otro de sus hijos. Se le ha de proporcionar a cada familia por lo menos 200 fanegadas o más «para que se puedan animar a salir de estas islas» y a él, «mediante el servicio, a los menos 4.000 con sus aguas». Debería de ser puerto de mar para así poder navegar los frutos. Para incitarla, se exceptuaría de derechos el comercio de géneros, frutos de la tierra y aperos de labranza desde Canarias y se le concedería un registro de un navío de 250 toneladas por término de diez años con sólo el pago del 2,5% que se abona en la 6 7 8

A.G.I., I.G. Leg. 3. 098. En 1679 había tenido ese destino el Nuestra Señora del Rosario, de Juan Francisco Ramos, de 30 toneladas y financiado con un riesgo de 16.000 reales por parte del orotavense Francisco Molina y Lugo. Casado con Águeda Urtusáustegui, de un linaje de origen vasco establecido en Canarias y especializado en el comercio indiano. Había efectuado varios viajes a tierras americanas y fletado buques. En 1663 había sido procesado por comprar en Londres la nao «Rey Carlos», tras haber vendido vinos y negociado varios préstamos en Holanda e Inglaterra. Con ella había efectuado un registro para La Habana y Campeche en diciembre de ese mismo año. PÉREZ MALLAINA, P. E. Op. cit., pp. 32-33.

9/4/08 4:55:18 PM

· 490 ·

(1670-1810)

permisión, quedando exentos las armas, los instrumentos de labor y las exportaciones de frutos desde Cumaná y se le permitiría importar 100 esclavos para el cultivo de la tierra. El Consejo de Indias la desestimó en 1681 por considerarla «tan exorbitante que no se puede admitir»9. Fernández de Vergara expone en una memoria que se le debe dar a las familias desplazadas su flete, ropas y 100 esclavos a su servicio exentos de derechos. Asimismo el sustento por un año, repartiéndoseles tierras y aguas «según sus servicios y calidad» por juro de heredad. Él recibiría el nombramiento de cabo, «teniendo para ello jurisdicción civil y militar, y que las apelaciones vayan a la Chancillería y Audiencia». Cobraría un sueldo fijado por el rey, nombraría a un cura con la aprobación del obispo de Canarias, para constituir su parroquia. Solicita 6 regidorías perpetuas, la vara de alguacil mayor y dos oficios de escribanos, la concesión de un registro anual de 200 toneladas con frutos de Canarias y efectos para su vestuario, un fuerte para su defensa con seis piezas de artillería y la encomienda de los indios «que se fueren agregando a la ley evangélica, que les sirvan tres días a la semana»10. La corona en septiembre de 1681 desestima varios aspectos de su solicitud, entre ellos el registro, los esclavos por ir en contra del Asiento, su cargo de cabo y reserva el nombramiento de párroco al gobernador. Se contradicen las encomiendas por el Fiscal, pues deben pagársele a los indios sus jornales11. Estas propuestas demuestran el modelo de sociedad que los inmigrantes querían desarrollar, que chocaba abiertamente con la política misional. Los miembros de la élite querían convertirlos en señoríos y plantaciones y servirse de sus privilegios mercantiles para impulsar sus negocios y el contrabando de géneros prohibidos. Los pobladores ansiaban convertirse en propietarios agrícolas, sirviéndose del trabajo indígena. Ver9 10 11

A.G.I. Ibídem. A.G.I. Ibídem. A.G.I. Ibídem.

Book CanaColonia.indb 490-491

Los canarios en la Venezuela colonial

· 491 ·

gara presentó una lista de 54 familias de Santa Cruz de Tenerife, 16 de Tacoronte, 13 del Sauzal, 8 de Tejina, 6 de Tegueste, 3 de Santa Úrsula y 1 de Taganana, que ha sido reproducida por Morales Padrón12. Como la proposición fue parcialmente desestimada por el Consejo de Indias, no tenemos constancia de que se efectuase, por lo menos al destino referido. Pensamos que marcharían a la provincia de Caracas. La corona consideró más ventajosa par sus intereses la propuesta de Francisco García Galán, capitán de la nao San Diego. Las 31 familias y 3 personas embarcadas suponían un total de 158. En el barco se enrolaron 68 soldados para Campeche. Para sufragar los gastos de su estancia en puerto la Hacienda tuvo que valerse de los derechos de avería de los buques que no las habían llevado, porque no había otra cantidad disponible. El privilegio concedido fue el de disponer de una nueva permisión al año siguiente y en su falta de un navío de 300 toneladas13. Los vascos García Galán y Juan de Iriarte, su maestre, eran un testimonio fehaciente de la penetración de esa comunidad mercantil en Canarias en el último tercio del siglo XVII. Su buque era de fabricación extranjera, como evidencia su compra al capitán Diego Clemente Bauton el 10 de enero de 1682. Se confiesa su cambio de denominación. Partió desde el Puerto de la Cruz para Cumaná y Trinidad, pero su escala final fue La Guaira14. Tal concesión a un particular foráneo, que ni tan siquiera era vecino de la isla, irritó a los grupos dirigentes tinerfeños. Al año siguiente el Jesús, María y José, capitaneado por su dueño el regidor Tomás de Castro Ayala y con 12 13 14

MORALES PADRÓN, F. «Colonos canarios... », pp. 436-438. A.G.I., I.G. Leg. 3098. Entre los inversores destacan el sargento mayor Alonso de Molina Llarena con 3. 500 pesos, el marqués de Villanueva del Prado con 262 y el presbítero José Martínez de Rivera con 34. 367 reales. Al tiempo de salir se vio obligado a prestar una fianza por haber sido acusado ante la capitanía general por el cónsul Ricardo Owen de haber sacado del navío La Rueda de la Fortuna en las costas de Indias «4 negrillos, 30 brazas de jarcia menuda, 4 escopetas, medio barril de alquitrán y uno de brea». A.H.P.T. Leg. 1571, 2330, 942 y 111.

9/4/08 4:55:18 PM

· 492 ·

(1670-1810)

Los canarios en la Venezuela colonial

· 493 ·

Martín de Zuvivarría de maestre, hace escala en Trinidad y Cumaná, para marchar luego a Maracaibo, Santo Domingo, y Caracas. Sin embargo no hay referencias de desembarco de familias15. La migración a Cumaná es un testimonio elocuente de los límites y alcance del proceso. Los colonos se instalarán a la larga en territorios que les ofreciesen alicientes. El principal inconveniente del Oriente venezolano era su inseguridad. Sin condiciones favorables en breve plazo de tiempo se dirigirían a áreas con mayores ventajas. Una parte de las familias fueron conducidas por el gobernador Juan Padilla hacia el inmediato valle de Santiago, dentro de su jurisdicción. Los religiosos aludían que los restantes habían fallecido en su mayoría durante el viaje. Sin embargo un informe de Padilla de 13 de noviembre de 1682 lo desmiente. En él se recomienda que el traslado fuera directo a Cumaná para que llegasen sanos. Había tenido que hacerse cargo de los muchos que llegaron enfermos con su propio crédito, a pesar de no contar con fondos suficientes. En su recuento manifiesta que los 158 eran 29 hombres, 19 mujeres y 92 niños, integrándose los 8 restantes en otra familia. De ellos fueron conducidos 48 bajo la dirección de José Fernández de la Cruz al valle de Santiago16. La explicación de la argumentación de los religiosos estribaba en no poder justificar lo que era evidente. A los emigrantes no les interesaba fundar un pueblo en un territorio poco accesible y peligroso. Admitir que los colonos sin garantías no marchasen a las zonas misionales era considerar de antemano baldías e ineficaces sus propuestas. Los pocos que se aprestaron a establecerse en el valle de Santiago reconocieron que, «aunque aquel sitio es bueno para poblar, se halla muy dilatado y los frutos de maíz y tabaco que cultivaren de muy poco valor y no tienen cabalgaduras que hacerle, ni para el costo de ellas puede darle la labranza por el mucho

valor que tiene una mula y pocas las que hay en la Provincia». La ausencia de alicientes es la causa de su poco éxito, realidad que afecta a la misma capital, a pesar de ser la llave de la región. Su gobernador, el palmero Gaspar Mateo de Acosta, en 1787 estima que todos esos intentos fracasan por los impedimentos existentes para dar salida a los productos. Era «materia imposible porque con la mudanza de temple y metidos en un monte nuevo a trabajar, faltos de bastimentos y de lo necesario y con el temor de los indios». Sería más acertado situarlos en la ciudad de Cumanacoa y que se les repartiera tierras y se les proporcionara por un año lo necesario para su supervivencia hasta que lo pudieran abonar con los frutos recogidos. Unos autos sobre el poblamiento del valle de Santiago demuestran que las siete familias residieron allí un año, «hicieron sus conucos y sembrados» y lo abandonaron «por la imposibilidad de poder sacar sus frutos y no haber tenido bastimentos con que mantenerse hasta coger los que tenían sembrados». Si bien era óptimo «por ser de aguas buenas y el temple mucho mejor», por las razones aludidas, se dirigieron hacia San Felipe (Cariaco) y San Baltasar de los Arias (Cumanacoa), en esa misma provincia17. Los capuchinos se opusieron a su abandono. Sin embargo, el gobernador Francisco Vivero les posibilitó su asentamiento en esas localidades. Volvieron a solicitar el envío de 200 familias canarias para la reedificación de la villa de San Carlos, aprobando tal solicitud el rey el 25 de enero de 1686, pero nunca llegarían a las misiones. En 1692 una nueva cédula vuelve a reiterar al juez de Indias de Canarias que «remita la tercera parte de las familias que de aquellas islas salen para las de Barlovento en los navíos que van de permiso»18. ¿Qué es lo que acontece para que en el transcurso del último tercio del siglo XVII, que tengamos constancia, no si incorpore ningún emigrante isleño a tales misiones? En

15 16

17 18

A.H.P.T. Legs. 1571, 1095 y 111. A.G.I., S.D. Leg. 595.

Book CanaColonia.indb 492-493

A.G.I., S.D. Leg. 595. CARROCERA, B. Op. cit., tomo II, p. 239.

9/4/08 4:55:18 PM

· 494 ·

(1670-1810)

1687 se había suspendido por haber pedido el comercio «no salga esta flota respecto de hallarse a la vista de este puerto y en los contornos la armada francesa en considerable número de bajeles». El 15 de abril de 1687 se firma un contrato en Sevilla, entre el guipuzcoano Gregorio de Roseta y el presidente de la real audiencia Pedro de Oreitia y Vergara, por el que se obliga a enviar un navío de fabricación extranjera de 180 a 200 toneladas para Trinidad en conserva de la flota de Nueva España, con 60 familias de cinco miembros desde Tenerife. Cobraría 60 pesos por cada una para su sustento con dinero de las cajas reales de Veracruz. De no llevarlo a cabo se le penalizaría con una multa de 1.000 ducados. 30 familias serían para Trinidad y otras 30 a Cumaná19. Cuatro habían sido los pretendientes: Francisco Blanco, que había efectuado viajes a Caracas, Juan González de Godoy, Lorenzo Pereira de Ocampo y el citado Roseta20. Se acepta la propuesta del guipuzcoano. Se le acusa de parentesco con Sebastián de Roteta, que había sido proveído para gobernador y capitán general de Trinidad. Lo desestima alegando que lo es sólo en tercer grado. Al negarlo, sin embargo, afirma que es «hombre de fortuna, criado en la secretaría del 19 20

A.G.I., I.G. Leg. 3908. Se había desestimado la de Blanco por pedir 100 pesos por familia y por pasar a La Guaira. A Godoy se le deniega por querer hacerlo en Veracruz. La del lagunero Lorenzo Pereira de Ocampo cuenta con la adhesión del capitán general, que manifiesta que «irán contentísimas en dicho navío y bajo la mano de dicho capitán, que por sus buenas prendas es muy amado de esos naturales», con una rápida salida sin las largas esperas de los foráneos, como había acontecido con el de Ignacio Pérez Caro para Santo Domingo. Se comprometía a embarcarlas y sustentarlas desde el día de su salida hasta su llegada a cambio de 48.000 reales y la preferencia en la siguiente permisión. El fiscal de forma absurda sólo halla inconveniente en ser «portugués, como lo parece el apellido» y en considerar excesivo el desembolso por lo exhausto del Tesoro. Como contrapartida sugiere conmutarlo con una licencia para llevar «frutos de la tierra, como han hecho otros, aunque no libres de fraudes» El consulado de Sevilla dice que Pereira ya había gozado de permisión. Al ser ésta de 300 toneladas, su navío la superaría con amplitud. Aún así se manifiesta favorable «sin ropas ni mercaderías algunas». A.G.I., S. F. 270.

Book CanaColonia.indb 494-495

Los canarios en la Venezuela colonial

· 495 ·

Consejo de Indias en servicio de Don Juan de la Vega y Dávila, su secretario», por lo que se puede apreciar su influencia dentro de tales grupos de presión. Paradójicamente todo parece indicar que fue un absoluto fracaso. Primero desiste embarcarse aduciendo la entrada en Cádiz de cuatro bajeles de la armada francesa, con lo que los comerciantes que le había ofrecido dinero se han retirado ante ese riesgo, y por esa causa se le desvaneció la compra de un navío inglés de 180 toneladas. Se le ordena cumplir el contrato el 30 de abril de 1686, pero al excusarse se le ordena su encarcelamiento21. Un año después firma una nueva. Ninguna fuente nos habla de su ejecución. Sí sabemos que a petición del capitán general de Canarias se redujo en 1686 la leva de Cuba y Santo Domingo «por la falta de gente que había en aquellas islas»22. Estas propuestas demuestran el interés por granjearse privilegios mercantiles a cambio del traslado de familias. De ahí la enérgica protesta de las élites canarias por su marginación de tales prebendas, que les lleva a hablar con «honda preocupación» de la despoblación del archipiélago. Sin embargo ello no obsta para que sus miembros tratasen de acaparar cargos públicos en Cumaná y de mostrar un vivo interés por desempeñarlos. Tres fueron los canarios que fueron designados para su gobernación por esos años: el ya citado Gaspar Mateo de Acosta, Gaspar del Hoyo Solórzano y Cristóbal Francisco Briones y del Hoyo. El segundo, futuro marqués de la Villa de San Andrés, originario de Garachico, obtuvo su nombramiento en 1692 y lo ejerció hasta 1696. El coronel Briones, lagunero, miembro de la oligarquía insular, no pudo ejercerlo por sorprenderle la muerte23. Junto con ellos ocuparon otros cargos como el palmero Gaspar de Frías Vandewalle, maestre de campo y cabo principal de Cumanacoa en 1690.24 21 22 23 24

A.G.I. Ibídem. A.G.I., I.G. Leg. 3908. A.H.P.T. Leg. 1106. 20 de diciembre de 1708. El tinerfeño Luis de Andrade, alférez de la fortaleza de Araya, casado en 1690 con María Tiburcia Durán, el grancanario Sebas-

9/4/08 4:55:19 PM

· 496 ·

(1670-1810)

En 1693 la nao San Jerónimo, procedente de Santa Cruz de la Palma, recaló en Cumaná. Su dueño era un miembro de la élite insular con estrechas vinculaciones con Venezuela. Se trata del alférez Francisco Dávila Orejón, nieto del que con su mismo nombre fue gobernador de la provincia de Caracas una década antes y falleció ejerciendo ese cargo. Sus padres eran el mercader Miguel Melo Ferrera y María Dávila, hija del antedicho, pero él de forma inteligente llevaba el apellido de su madre. Era menor de edad y contaba con licencia paterna25. En él hay constancia de que hubo «leva de familias», aunque no sabemos exactamente su número. Fabián Bethencourt, establecido como herrero en Cumaná, reconoce que viajó en ese navío de esa forma con un hijo. En 1712 este último se hallaba «tierra adentro»26. La expansión misional en el Oriente de Venezuela no se correspondió con los aportes de población hispana en la

25

26

tián Betancourt, con idéntico empleo, con nupcias con Soledad Martínez de Alemán en ese mismo año, el orotavense Jorge Home Franchi, casado en 1686 en Cumaná con María Leonor Zapata, Juan Ponte, que lo hizo a principios del XVIII con Catalina de la Cova y Cayetano Sosa, alférez de Cumaná sobre esos mismos años com Tomasa Serrano. Entre las familias de la élite cumanesa y margariteña de origen isleño podemos reseñar a los Arias y a María y Pedro de la Coba Ascanio, trasladados a Cumaná con el marido de la primera Juan de Llarena y Franquis a finales del XVII. Pedro posteriormente se radicó en Margarita. El canario Pedro Antonio Arias González Manso pasó a Cumaná a principios del XVIII, donde contrajo matrimonio con Luisa Ruiz y fue alcalde de Cumanacoa. Tuvo 6 hijos, dos de los que casaron con isleños, como Josefa con el tinerfeño Domingo Díaz Quesada, padres del humanista fray Cristóbal de Quesada, educador de Andrés Bello y Ana María casada con el lagunero Nicolás de Roo y Fonte. Véase FERNÁNDEZ, D. W. Palmeros en América, pp. 63-68. ITURRIZA GUILLÉN. Algunas familias de Cumaná, pp. 50-51 y 225-227. En los cuantiosos riesgos contraídos destacan los 20.000 reales del gobernador Gaspar del Hoyo, lo que demuestra su complicidad, los 7.000 del maestre de campo Francisco Machado, los 6.000 de Juana Alvarado Bracamonte y los 4. 188 del narqués de Villanueva del Prado. Su fiador fue el comerciante portuense Lorenzo Rodríguez Lindo. A.H.P.T. Leg. 1101. 1 de agosto de 1693. Leg. 3802. 31 de julio, 13 de agosto y 4 de septiembre de 1693. GONZÁLEZ DE CHAVES, J. «Op. cit. » pp. 127-128.

Book CanaColonia.indb 496-497

Los canarios en la Venezuela colonial

· 497 ·

primera mitad del siglo XVIII. Entre 1713 y 1735 se constituyeron 19 misiones en esa región, mientras que su crecimiento fue muy reducido. La corona era consciente de ello, pero los recursos eran limitados. Los inmigrantes no se asentarían sin atractivos económicos y sin una cierta seguridad. Era un círculo vicioso. El capuchino Victoriano de Castejón propone en 1724 al Consejo de Indias la erección de tres pueblos de españoles en la provincia. En su proyecto, el primero sería realizado con el peculio del gobernador Tornera y Sota, la frustrada fundación de Maturín27; el segundo sería empresa de 30 familias de españoles afincados en Caracas, con más de 80 hombres blancos de armas y otros tantos esclavos suyos, «con sólo V.M. se digne concederles los privilegios, prerrogativas y exenciones que por Leyes de Indias y cédulas reales están declaradas a favor de los nuevos pobladores»; y el tercera con familias llevadas directamente del archipiélago, «cuyo transporte se facilitará por medio de los registros de permisión que anualmente hacen viaje a Caracas y Maracaibo, pues todos dirigen su navegación por la misma costa, y pueden sin perjuicio alguno hacer escala en ella para desembarco de familias»28. La corona se resistió al primero por los privilegios demandados. El segundo con el tiempo será el más factible y el tercero contaba con la escasez de fondos. Barcelona y sus llanos: Aragua, Concepción del Pao y Bergantín Barcelona y su puerto del Morro experimentan un lento crecimiento en el s. XVIII en consonancia con el desarrollo interno de su región, sólo acelerado de forma vertiginosa en la primera década del XIX. Su auge está estrechamente conectado con el control de las exportaciones de los hatos 27 28

OJER, P., GONZÁLEZ, H. La fundación de Maturín (1722) y la cartografía del Guarapiche. Caracas, 1957. CARROCERA, B. Op. cit., tomo II, pp. 389-398.

9/4/08 4:55:19 PM

· 498 ·

(1670-1810)

ganaderos de las cuencas del Unare y sus llanos y mesas. Su situación en el borde del macizo occidental de la cordillera de la costa es favorable por ser zona de contacto entre las comarcas agrícolas de las tierras altas y las sabanas ganaderas, aprovechando su fachada marítima para el abastecimiento de pescado y sal. Su crecimiento está, pues, en consonancia con el de las áreas fronterizas de la provincia de Caracas, como Cúpira en la costa y Los Llanos. No obstante conviene tener en cuenta que los indios siguen siendo numerosos a fines del XVIII. De los 36.000 cumanagotos, píritus, caribes y otras etnias, 25.000 estaban concentrados en 38 misiones franciscanas en las sabanas meridionales y en el Píritu. Barcelona albergaba en 1773 1.796 habitantes. Sus mejores haciendas de cacao se hallaban en el Valle de Cúpira y «en los crecidos hatos de ganado mular y vacuno que mantienen en las sabanas y criaderos de su territorio». Por esas fechas habían comenzado algunos trapiches y haciendas de añil, pero eran de poca consideración. Sus producciones se destinan al contrabando en la desembocadura de su río. El fracaso de la Compañía de Barcelona para dirigir su tráfico hacia España fue evidente, como reseñó Abbad La Sierra29. La colonia canaria fue escasa hasta el último tercio del XVIII. Se limitó a algunos mercaderes y pulperos como el santacrucero Francisco Luis Afonso, fallecido en esa ciudad en 1760 o el lagunero Diego Bautista Sturdi30. Contaba su parroquia desde antiguo con una imagen de La Candelaria en la capilla de la epístola, al cuidado del sargento mayor don Juan Hernández y sus descendientes, que costean su fiesta del 2 de febrero. Otro isleño, Nicolás Díaz costeó la imagen de Santa Rita, cuyo culto había difundido su paisano fray Miguel Grimar31. Sólo es importante a partir de esas fechas, y sobre todo en primera década del XIX, cuando alcanza 29 30 31

ABBAD LA SIERRA, I. Viage a la América. Ed. Fascimilar. Caracas, 1974. A.H.P.T. Leg. 552. 26 de enero de 1761. BASTARDO Y LOAYZA, F. Op. cit., pp. 115 y 117.

Book CanaColonia.indb 498-499

Los canarios en la Venezuela colonial

· 499 ·

los 16.000 habitantes. Ya vimos como fue puerto de escala de inmigrantes en esa época. En 1793 se transporta a ella a través de La Habana la portuense Mariana de Lima, mujer de José Castilla a dar con su marido32. Se domicilian varios mercaderes como el icodense Felipe Rolo, Leandro Barreto, casado en 1797 y que en 1821 jurará fidelidad a la República de Colombia y el palmero Juan Crisóstomo Mascareñas, cuyo hermano Bartolomé fue vicario de su parroquia. Exiliado tras la guerra, canónigo de la catedral de Santiago de Cuba, donde falleció, y un pulpero y vendedor ambulante casado en ella que alcanzaría un notable protagonismo en la Emancipación, el natural de Carrizal de Ingenio, Francisco Tomás Morales, último capitán general de Venezuela33. Prueba manifiesta de las apetencias para acceder al cargo de gobernador era la competencia por adquirirlo a cambio de la obligación de establecer familias isleñas entre Nicolás de la Santa Ariza, Juan Alonso Espinosa de los Monteros, Cristóbal Félix de Guzmán y Carlos Francisco Sucre Pardo34. Finalmente la que prosperó fue la de Sucre. Sería el que trazaría un plan de penetración en el Orinoco 32 33

34

A.H.P.T. Leg. 1430. 12 de marzo de 1793. A.A.H. Civiles. 1804. También fallecieron en esa localidad, el garachiquense Antonio Rodríguez Confiado en 1796 y el santacrucero Lorenzo Rodríguez Bello en 1805, casado en segundas nupcias allí con Francisca Soriano, con la que tuvo 5 hijos. Dejó descendientes en su Santa Cruz natal que le dan poder a los isleños vecinos de Barcelona José Hernández, Pedro Camejo y Antonio Pérez. A.H.P.T. Legs 2181. 11 de agosto de 1796 y 753. 16 de agosto de 1805. El regidor lagunero Nicolás de la Santa Ariza se ofrece para este cargo por 10 años, a cambio de la obligación de fundar una ciudad con 50 familias canarias. Se obliga a construir un castillo y pide que le sustituya su hermano si sus enfermedades se lo impiden. Similar es la de Espinosa de los Monteros, mientras que la de Guzmán amplía a 12 años su mandato. Contrae la obligación de levantar dos ciudades a su costa, una en el sitio de Maturín con 50 familias y la otra en el Orinoco con 30, todas ellas de la misma procedencia. Se compromete a fabricar casas de bajareque, cubiertas de caña y una iglesia en cada una. Las mantendría durante un año y le proporcionaría útiles para el cultivo y la pesca y una bayoneta y pólvora por familia. A.G.I., S.D. Legs. 593 y 594.

9/4/08 4:55:20 PM

· 500 ·

(1670-1810)

que garantizase una cierta pacificación de la región. En sus campañas expulsó a los suecos en 1737. La expansión pobladora dará sus frutos en la fundación de Aragua de Barcelona por su yerno Juan José Núñez del Castillo, marqués de San Felipe y Santiago. Núñez, que había ejercido de forma interina la gobernación. Era un destacado miembro de la oligarquía cubana que había tratado de constituir en señorío amplias zonas de la provincia de la Habana cultivadas por vegueros canarios, como acaeció con Bejucal, convertido en su feudo bajo la denominación de San Felipe y Santiago, y Santiago de las Vegas, en el que la resistencia isleña frustró sus propósitos35. Hijo de una lagunera, marchó a Canarias para atraer inmigrantes, llegando a fletar un barco con el siguiente gobernador Espinosa de los Monteros. Su poblamiento fue realizado por familias de la provincia de Caracas. Hubo entre ellas canarios, pero la mayoría fueron pardos criollos. Es un síntoma de la que la región irá girando lentamente hacia una relativa expansión demográfica. Había sido erigida como base frente a los indígenas que proliferaban por los Llanos de Barcelona. Su emplazamiento en la ribera del río que le da nombre, le convierte en el eje central de esta comarca ganadera, irradiando población hacia los confines meridionales barceloneses. Su estabilidad atrajo a inmigrantes que se establecieron tanto en ella como en sus inmediaciones. Entre ellos se significaron los hermanos Grimón Rojas (Vicente, Miguel y Dionisio) desplazados desde Gran Canaria con sus mujeres y afincados en el Chaparro. Guienses, uno de ellos Dionisio, casado con la terorense Jerónima de Herrera Medina, había sido corregidor y justicia mayor de los pueblos de indios de Pilar de Caigua. En 1749 había sido justicia y cabo de comisos de Calabozo, domiciliándose a partir de esa fecha en esta gobernación. En 1753 es nombrado capitán de la tropa de la misión de Píri-

Los canarios en la Venezuela colonial

tu36. Vicente y Miguel se habían desposado con dos hermanas, María Manuela y Luisa Francisca Castro Beato. El hato del Chaparro fue erigido por dos isleños, Lorenzo García y Josefa Margarita de Fuentes, antiguos vecinos de Barcelona, que a través del padrinazgo entablarían relaciones con los anteriores. En el pago de la Margarita, arraigaría Juan García, viudo de Ignacia Matos y con segundas nupcias con Manuela Perdomo y el majorero Antonio Álvarez casado con María de la Encarnación Oliveros. Testigos de las nupcias serían otros dos isleños, Matías García y Antonio Baute37. Con la llegada a la gobernación de Gregorio Espinosa de los Monteros se da un paso decisivo en el proceso de colonización con la fundación con familias canarias del pueblo de Concepción del Pao, en las riberas del río de esa denominación. Era una región particularmente polémica en la que arreciaban los intereses de la oligarquía caraqueña, que la consideraba aneja a la Provincia de Caracas. Durante la gobernación de Sucre, en 1739 el canario Miguel de Córdoba había alcanzado su autorización para constituir un pueblo con algunas familias. La oposición del gobernador de Caracas Gabriel de Zuloaga y del ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes que alegaban estaba dentro de su jurisdicción la frustró en el Consejo de Indias38. Por fin se erigirá en 1744. Como recoge Diguja, «sus primeros pobladores fueron algunos isleños españoles y naturales de la Provincia de Caracas, que tenían sus ganados en los llanos de ella y los de Barcelona». En 1761 tenía 121 familias y 35 esclavos, lo que daba un total de 636 almas. De ellas, 156 hombres de armas, «la mayor parte de ellos blancos, que forman una compañía de milicias». La mayoría de las haciendas, 19 de 30, eran de 36 37

35

TORNERO TINAJERO, P. «Inmigrantes canarios y cultivo tabaquero: la fundación de Santiago de las Vegas (1745-1771)». IV CHCA, Las Palmas, 1982, tomo I.

Book CanaColonia.indb 500-501

· 501 ·

38

BONNET, B. «El capitán Dionisio Grimón, fundador de pueblos en Venezuela». En Homenaje a Elías Serra Rafols. La Laguna, 1970, tomo I, pp. 251-259. ACEREDA LALINDE, M. Historia de Aragua de Barcelona del estado Anzóategui y de la Nueva Andalucía. Caracas, 1958, tomo V, pp. 562-564 y 586-595. A.G.I., S.D. 599. A.G.N. Diversos, tomo XXI.

9/4/08 4:55:20 PM

· 502 ·

(1670-1810)

ganado mayor. Poseían 4.151 cabezas, pero por la lejanía de la costa tienen menor valor que en los hatos inmediatos a ella. Las demás son unos cortos cañaverales y terrazgos de yuca y maíz. Era esencial para la seguridad de los Llanos de Barcelona. Con su pronto auxilio se contienen las misiones de caribes del Orinoco y los Llanos, poco habitadas hasta su erección por sus incursiones, «insultando a los ganaderos en sus hatos, inquietudes que no experimentan en el día»39. En 1773 llegó a 1.224 almas y «se aumenta diariamente por las grandes proporciones del país, que por su fertilidad atrae cada día a nuevos colonos»40. Tan exitosa colonización impulsará la inmigración, tanto desde Oriente como desde los Llanos centrales, especialmente desde las comarcas orientales del Llano Arriba caraqueño. En el círculo inmediato de Barcelona se distinguen nueve pueblos de indios, algunos tan importantes como San José de Caigua o Nuestra Señora del Pilar, que cuentan con 1.843 y 2.119 habitantes a comienzos del XIX. En ellos se introducen progresivamente españoles hasta que el punto que, como los definió Humboldt son «estados intermedios» que bien pronto se convierten en villas españolas «y los indígenas pierden hasta el recuerdo de su idioma nacional. Tal es el movimiento pausado de la civilización de las costas hasta el interior, movimiento pausado, dificultado por las pasiones humanas, pero seguro y uniforme»41. La penetración isleña es bien patente como en 1783 en Santa Cruz de Cachipo donde Francisco y Antonio Hernández y José Martínez alias el isleño venden aguardiente a los indios y han hecho labranzas en sus tierras42.

Los canarios en la Venezuela colonial

En 1776 J.A. Goicoechea habla de que «algunos naturales de las islas Canarias se han establecido en estos pueblos, donde han hecho muy buenas haciendas y están bastantemente ricos»43. El área más importante fue el valle de Bergantín, al oriente de Barcelona. Se desarrolla una agricultura de cacao y caña, estimándose en más de un millón los cacahuales sembrados en su partido. Luis de Chávez y Mendoza en su visita de la provincia entre 1782 y 1788 refirió que en esa zona «hay algunos vallecitos fácilmente regables con los ríos de Nariquir y quebrada de Araguitiquar muy susceptibles de añil con riego. Y en efecto, unos labradores isleños han dado ejemplo, sacando unas como acequias de poco costo y gran provecho para el cacao y caña en que han empleado algunas heredades»44. El avance sobre las tierras baldías impulsa desde principios del XIX el cultivo del café. Pedro Luis Carvajal, oligarca cumanés, en cuyo ayuntamiento su familia había desempeñado desde 1730 los cargos de alcaldes y regidores, decide poblar sus tierras de La Viña con familias canarias. Se traslada al archipiélago y logra alistar a varias y establecerlas en una hacienda de café en tierras inmediatas al cerro Turimiquire hacia el nacimiento del río Neverí. Allí fundó con esos colonos San Miguel de Bergantín, según consta de su título de erección expedido en Cumaná el 21 de agosto de 1800. Era uno de los valles mejor cultivados45. 43

44 39

40 41 42

DIGUJA VILLAGÓMEZ, J. «Notas para la más pronta comprensión del mapa general de la Gobernación de Cumaná. Año 1761». En Documentos para la historia económica en la época colonial. Viajes e informes. Selección y estudio preliminar de Antonio Arellano Moreno. Caracas, 1970, pp. 279-280. ABBAD LA SIERRA, I. Op. cit. HUMBOLDT, A. Op. cit., tomo II, pp. 125-126. Instituciones de comunidad (Provincia de Cumaná, 1700-1828). Estu-

Book CanaColonia.indb 502-503

· 503 ·

45

dio y documentación de Magaly Burguera. Caracas, 1985, p. 208. GOICOCHEA, J. A. «Descripción geográfica de la Gobernación de Cumaná en 1776». En SERRERA CONTRERAS, R. M. «Las descripciones geográficas de la gobernación de Cumaná en el siglo XVIII: la relación de 1776 de J. A. Goicochea». HBA. Vol. XXI, Sevilla, 1977, p. 20. CUNILL GRAU, P. Op. cit., tomo I, p. 584. Chávez en «Papel sobre agricultura. Avisos sobre la mejora de la agricultura en las provincias de Nueva Andalucía y Nueva Barcelona para el uso de los corregidores y misioneros encargados de la dirección de las labranzas de los indios en común y en particular». Revista de Historia. Nº 17. Caracas, 1963, p. 77. ARMAS ALFONZO, R. Del Oriente Venezolano, contribución para el conocimiento de su historia. Maracay, 1984, pp. 85-88. DEPONS, F. Op. cit., pp. 446-447.

9/4/08 4:55:21 PM

· 504 ·

(1670-1810)

Cumaná y su región. Nueva Palencia La capital de la provincia de Nueva Andalucía es uno de los centros urbanos más antiguos de Venezuela. Sin embargo en 1780, según pormenoriza Saavedra, «hay tal cual casa medianamente acomodada, la más rica tendrá cien mil pesos de fondo. Los demás habitantes son pobres y la desesperación de enriquecer los hace indolentes a su pesar. Mientras que la Compañía de Barcelona tuvo permiso de enviar allí algunos registros respiró un poco aquel comercio, se disminuyó el contrabando y se establecieron cuatro o cinco casas catalanas que tuvieron un giro regular y ya caminan a su decadencia». La gobierna una élite que hace «grande ostentación de su nobleza y a pesar de que tienen pocos medios para sostenerla, esta preocupación les ha impedido mezclarse con las varias razas que han viciado la sangre española en otras partes de América»46. En los años intermedios del XVIII se arraiga en Cumaná una respetable colonia mercantil. Entre sus miembros podemos reseñar a Francisco Dapelo Saviñón, que testó en esa ciudad el 29 de julio de 1769, Gregorio Romano los Botino etc.47. En el último 46 47

The Journal of Don Francisco Saavedra de Sangronis, 1780-1783. Introducción y notas de Francisco Morales Padrón. Trad. de Aileen Moore Topping, Gainesville, 1989. En 1735 en el registro del grancanario Juan Francisco Guerrero marcha para establecerse allí el italiano casado en Santa Cruz de Tenerife Antonio María Clavesana. En 1739 hacen escala el Jesús, María y José de Guillén Araujo que desde la Palma se dirige a Maracaibo y el Nuestra Señora de las Aguas Santas. En 1742 el San José de ese mismo capitán. La producción de cacao sigue siendo insuficiente porque una parte de ella retorna desde La Guaira, como hace constar el palmero Juan Pérez de Acosta en un riesgo de 2. 250 pesos contraído con su paisano Tomás de los Santos PimientaA.H.P.T. Leg. 1587. 25 de noviembre de 1741. Manuel, hermano y heredero de Francisco Dapelo se establecerá en Angostura. A.H.P.T. Leg. 1606. 21 de agosto de 1769. Antonio Vera Sánchez fallece en Cumaná sobre 1760 y Gregorio Romano en 1748. Ibídem. Leg. 553, 5 de enero de 1762 y Leg. 1686. 25 de noviembre de 1749. Reside allí también, el garachiquense Rodrigo de la Cruz Pérez (Ibídem. Leg. 1607. 7 de julio de 1772). Contraen nupcias Carlos Hernández de la Sierra entre 1761-70 con Tomasa Iriada, Mateo Calzadilla

Book CanaColonia.indb 504-505

Los canarios en la Venezuela colonial

· 505 ·

tercio del XVIII crece de forma incontenible. Llega a contar con 24.000 habitantes, cuadriplicando su población en 50 años con tanta rapidez que fue necesario construir un nuevo barrio en la orilla izquierda del Manzanares. Se compone en gran parte de blancos criollos dedicados al comercio, la agricultura, la navegación y la pesca. Entre ellos abundan los catalanes entre los regatones y los baratilleros, pero es notable también el porcentaje de canarios48. Los casados ultramarinos canarios son abundantes, hasta el punto que su alcalde Dionisio Sánchez Gordon los reúne para requerirles sobre «su morosidad en pasar a continuar la vida maridable y mucho olvido en socorrer a las mujeres». Les obliga a disponer de sus bienes en cuatro meses para tal fin. Cuatro de ellos le solicitan estimule la conducción de sus mujeres. En 1790 remite un oficio a Santa Cruz de Tenerife y Puerto de la Cruz para su agilización. Aseguraron sus bienes y remitieron las cartas de llamada, ya que «manejan sus intereses en esta ciudad y les será muy sensible y perjudicial abandonar

48

con Juana Estefanía Maestro, Santiago Minoni, entre 1745-60 con Josefa Espinosa, el palmero Antonio Arturo Quintero, entre 176570 con Teresa Matilde Rivas. Pedro José Reina entre 1745-60 con Juana Henríquez, Francisco Javier Rodríguez con María Rosa Villén Yanes, Simón Rodríguez, entre 1745-60 con Antonia Mata y León, el tinerfeño Bartolomé Armas entre 1745-60 con Rosa Josefa Hernández, viuda de José Camejo, Miguel Antonio Caracho entre 1761-70 con María Dominga Serpa, Antonio José Castro Peinado, tinerfeño, con Rosa Domínguez entre 1771-80 y Agustín García, tinerfeño, viudo de Bárbara Pimienta, con Catalina Carreño entre 1761-70. Fallece allí también el santacrucero Agustín de Castro entre 1761-75. Véase al respecto, MARCANO, P. E. Consectario de la Ciudad de Cumaná. 2ªed. Caracas, 1956. Entre ellos contraen nupcias por esos años, el santacrucero Bernardo José Aguilar entre 1781-90 con María Soledad Gil, el palmero Félix Camilón, entre 1781-90 con María Josefa Rivas, Agustín Delgado entre 1801-10 con Andrea Alen, Fernando Guillermo Juan entre 1791-98 con Josefa Antonia Martínez de Alemán, Francisco Gutiérrez entre 1781-90 con Bárbara Guerra, Ignacio Lara entre 1791-1800 con María Candelaria González, Antonio Navarro entre 1781-90 con María Petronila Álvarez, Antonio Peraza, entre 1811-20 con Margarita Otero, Cayetano Pláceres entre 1781-90 con Manuela Salgado y José de la Rosa entre 1781-90 con María Josefa Mattei. MARCANO, P. E. Op. cit.

9/4/08 4:55:21 PM

· 506 ·

(1670-1810)

su giro ínterin traen sus mujeres, pudiéndose remediarse con menos gravamen con que ellas se vengan»49. Sólo podemos hablar de un cierto incremento poblacional en la provincia de Cumaná desde mediados de la década de los treinta, cuando se logra su pacificación y algún avance en su colonización50. Cumanacoa, que recibió una parte de la migración isleña del último tercio del XVII, alcanza su prosperidad con el cultivo del tabaco en sus variedades de cura seca y virginia. En el último tercio del XVIII con labradores criollos y canarios. En 1773 buena parte de su valle está casi inculto y lleno de maleza, «poniendo algún cuidado más en la cosecha de tabaco, que es muy superior y solicitan los trajinantes para pasarlo a las islas extranjeras»51. A fines de la centuria hay 1.500 vegueros, que «son todos blancos, a los indígenas de raza chaima difícilmente los induce a ello la esperanza de lucro»52. Se expanden por los pueblos de indios inmediatos donde es corregidor de Santa María Domingo Paz Castillo y Manuel Machado de San Juan de Macaparana. En la fachada cumanesa que da al Caribe se da un singular poblamiento mixto de agricultores y pescadores que penetra espontáneamente hacia los valles, aunque obstaculizado por una barrera montañosa estrecha. En su franja costera se desarrollan en el último tercio del XVIII los 49 50

51 52

Se trata de Luis Gutiérrez Jaramago, su cuñado Pascual Betencourt y Matías Padrón, del vecindario del Puerto de la Cruz y Vicente Castilla de Santa Cruz. A.M.S.C. nº 371. En 1735 en el registro del gran canario Juan Francisco Guerrero marcha para establecerse allí, el italiano residente y casado en Santa Cruz de Tenerife Antonio María Clavesana. Otros miembros de la élite mercantil canaria como los Botino también se establecen, todo un indicio de que las expectativas aumentan. En 1739 lo efectúan dos, el Jesús, María y José, de Guillén de Araujo que desde la Palma se dirige también a Maracaibo y el ya citado Nuestra Señora de Aguas Santas. En 1742 el San José de ese mismo capitán. La producción de cacao sigue siendo insuficiente porque una parte de ella retorna desde La Guaira, como hace constar el palmero Juan Pérez de Acosta en un riesgo de 2. 250 contraído con su paisano Tomás de los Santos PimientaA.H.P.T. Leg. 1587. 11 de noviembre de 1741. ABBAD LA SIERRA, I. Op. cit. HUMBOLDT, A. Op. cit., tomo II, p. 40.

Book CanaColonia.indb 506-507

Los canarios en la Venezuela colonial

· 507 ·

asentamientos costeros de Carúpano y Río Caribe, con una población que bordea respectivamente los 8.000 y los 4.500 habitantes a principios del XIX. Irradia su influencia sobre varios caseríos de pescadores y conuqueros ligados a una familia güímarera hasta el punto que uno lleva su apellido. Son San Juan de Las Galdonas, San Juan de Unare y Puerto la Cruz. Se han beneficiado de la expansión cacaotera en esta región. Son plantaciones pequeñas que conforman un frente pionero que se extiende desde Carúpano hacia el golfo de Paria. «Se ven allí padres de familia, obedientes a los antiguos hábitos de los colonos, preparando para sí y para sus hijos una fortuna tardía, pero segura. Bástale un solo esclavo para ayudarse en sus rudas labores. Con su propia mano desmontan el suelo, crían las maticas de cacao a la sombra de Erytrinas y bananeros, podan el árbol adultos, destruyen enjambres de orugas e insectos que atacan la corteza, las hojas y las flores, abren regueras y resuelven una vida miserable por seis u ocho años hasta que los cacaoteros empiezan a dar cosecha. Treinta mil matas aseguran el bienestar a una familia durante una generación y media»53. Isleños y criollos de Margarita, Cumaná y el interior de Venezuela emigran atraídos por la posibilidad de acceder a la propiedad de tierras fértiles y productivas. Entre ellos podemos reseñar al güimarero Domingo Páez Galdona, fundador de San Juan de Unare, emigrado a Venezuela en 1757. Se estableció en el área, roturó tierras, compró esclavos y llegó a constituir una hacienda respetable. Había nacido en febrero de 1734 y era hijo natural de Manuela Romero. En un expediente de limpieza de sangre afirma que fue reconocido por su padre, el alcalde real y alférez Miguel Fernández de Páez y Galdona, pero todo apunta que fue un amaño posterior. Casado con la lagunera María Antonia Cárdenas Guerra y Baute tuvo con ella antes de emigrar 4 hijos. Como acaeció con otros tantos isleños se olvidó de su familia. Su mujer reclamó a 53

HUMBOLDT, A. Op. cit., tomo II, p. 113.

9/4/08 4:55:22 PM

· 508 ·

(1670-1810)

las autoridades su retorno a la isla. Decidió embarcarse con sus 4 hijos e ir a residir con él. En un testimonio de 1789, ya viuda, expresa que ha creado un pueblo, en el que trabajan para ellos esclavos en plantaciones de cacao y numerosas peonadas de indios. La presencia de fray Sebastián de Calanda ocasionó graves escándalos por las murmuraciones, por lo que uno de sus hijos solicitó su sustitución. Uno de ellos, Agustín, casado con Josefa de la Rosa, fue síndico personero de la primera municipalidad republicana de Carúpano. Fue su juez político en 182154. Carúpano y Río Caribe tuvieron su comienzo en las primeras décadas del XVIII. En 1742 el primero se convirtió en parroquia. Como recoge Abbad, que lo visitó en 1773, «aumenta cada día su vecindario con el cebo del comercio clandestino, mediante el cual se han formado algunos caudales medianos».Prosperan con las exportaciones de cacao y con su trasiego clandestino. Entre sus vecinos se pueden citar el lagunero José Antonio Marrero, fallecido sobre 1771, Manuel Acosta y Espinosa y Antonio Jiménez Ome, residentes entre 1740-50, entre otros55. En el último tercio del XVIII se domiciliaron los portuenses Matías Barradas Miranda y sus hijos Isidro y José56. El poblamiento de Maturín fue tardío. Surgió en 1760 54

55 56

A.H.P.T. Leg. 1290. A.G.I.C,. Leg. 394. Domingo Páez se embarcó en 1757 en el «Bien Común» de José Botino con un riesgo de 60 pesos de Ignacio José Fernández. A.H.P.T. Leg. 1116. 12 de enero de 1757. A.H.P.T. Leg. 1289. 4 de abril de 1771. TAVERA ACOSTA, B. Historia de Carúpano. Caracas, 1947. 2ªed., tomo I, pp. 42 y 46. Matías era primo de Francisco de Miranda. Emigró en 1791. Pudo alcanzar una respetable fortuna. Murió «degollado por los insurgentes». Su mujer, la majorera María Valdés Franchi, permaneció en el Puerto de la Cruz sufriendo graves penurias a consecuencia de no enviarle remesas en 8 años por la guerra. Sus hijos fueron a dar con su padre entre 1805 y 1808. José fue fusilado en Carúpano por el general Bermúdez. Isidro, casado en Río Caribe, fue administrador de rentas reales en Carúpano y segundo jefe del batallón Numancia. Exiliado, fue nombrado brigadier y dirigió la fracasada reconquista de México de 1829. HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, M. «Familia y etnicidad canaria...» Montalbán nº 23 Caracas, 1991, pp. 235-236.

Book CanaColonia.indb 508-509

Los canarios en la Venezuela colonial

· 509 ·

como misión. En el s. XVIII su crecimiento fue lento. En 1780 sólo cuenta con 247 y bordea los 400 a finales de siglo57. En las inmediaciones del río Guarapiche se propondrá por el intendente Ávalos en 1779 la fundación de tres pueblos, el primero en La Horqueta con el nombre de Nueva Toledo, el segundo en el de Teresen, que era de indios, que debían de trasladarse, que se llamaría Nuevo Palencia y un tercero con el nombre de Ciudad Real. Tendrían su comienzo con el asentamiento de familias canarias embarcadas para Luisiana en el San Pedro y arribadas a La Guaira por el mal estado del buque. Se insiste en traer otras de Canarias y Cataluña «que pudiesen instruir a los naturales en los ejercicios de la agricultura y otras artes», pero se desestima por la conflictividad bélica reinante58. Los 119 transportados en el San Pedro fueron conducidos desde La Guaira a Barcelona en las balandras del palmero Roque Luján y del santacrucero Juan Miñoli, no sin problemas, pues se observó la deserción de varios de ellos en La Guaira y Barcelona, por lo que hubo que recurrir a su detención. Se conserva la lista de las familias reclutadas, pero no su procedencia insular geográfico. Eran matrimonios jóvenes con niños pequeños y hermanos59. Con ellos se dio lugar a la fundación de Nueva Palencia y de las localidades colindantes. Un censo de Nueva Palencia de 1784 formado por su capitán poblador Diego Guevara da un total de 91 personas, de las que 64 eran isleñas. El de 1793 eleva la cifra a 10960. En 1782 solicitaron la prórroga de la dieta recibida en los primeros 8 meses por no haber podido recoger frutos en su primera cosecha. Un interrogatorio apunta sus problemas jurisdiccionales, porque sus privilegios se restringen únicamente a su término y algunas familias estaban roturando tierras más alejadas. El otro establecimiento fundado por 57 58 59 60

CUNILL GRAU, P. Op. cit., tomo I, p. 600. A.G.I., C. Leg. 394. A.A.H. Civiles, 1793. A.G.I.C,. Legs. 468 y 521.

9/4/08 4:55:22 PM

· 510 ·

(1670-1810)

ellos fue Ciudad Real. Su falta de medios era un obstáculo insalvable que no podía paliarse por un tesoro público falto de recursos. En 1782 se les proporcionan 50 pesos para jornales de peones para desmonte del terreno, que podrían aumentarse con otros 50 si hubiera disponibilidad en las arcas. En julio de ese año para remediar sus urgencias de pan y carne se les dio un novillo bueno cada dos vecinos y un almud de maíz diario a cada cinco individuos mayores de un año. En 1791 se reconoce que «las poblaciones no han producido todo el efecto deseado, y por consiguiente crece en aquellos pobres vasallos de Su Majestad por instantes la necesidad de ser socorridos con los auxilios que le proporcionen mejorar su suerte», por lo que se les prolonga las exenciones por un año61. Pese a esos avatares y el sufrir Nueva Palencia un incendio en 1783 las comunidades isleñas lentamente prosperaron con la ganadería y el tabaco. Humboldt la recogió en un célebre viaje convertido ya en un centro exportador de cierta importancia, especialmente de mulas y de reses. Un informe de 1840 precisa que el pueblo de Palencia «en tiempos del Gobierno español hubo allí administración de hacienda para los embarques de ganado y bestias. Es el río más caudaloso y en el mismo puerto los buques mayores arriman costado a las barrancas»62.

61 62

A.G.I., C. Leg. 468. HUMBOLDT, A. Op. cit., tomo II, p. 381. ARMAS CHITTY, J. A. Historia de la tierra de Monagas. Maturín, 1956, p. 345.

Book CanaColonia.indb 510-511

Los canarios en la Venezuela colonial

· 511 ·

Margarita, Trinidad y Guayana

La primera mitad del s. XVIII

M

argarita es una isla formada por dos macizos montañosos, el occidental abrupto y árido y el oriental más húmedo con numerosos valles propicios para el asentamiento humano. Su poblamiento fue escaso, incluso a principios del XIX. Su población es mayoritariamente criolla y mestiza, con un total en 1807 de 16.200 con una minoría de indios guaiqueríes, en torno a los 2.000 y alrededor de 900 esclavos. En ella destacan los asentamientos urbanos y portuarios, animados por las actividades comerciales legales y de contrabando donde se domiciliaron los pocos isleños de los que tenemos noticias. En el último tercio del XVII tenemos noticias del asentamiento de Juana Pantoja Monroy y Manuel Viña del Álamo, residentes en la Asunción. En 1772 tenemos noticias de la residencia allí del portuense José Cupido, donde falleció, que dejó más de 1.500 pesos. En 1789 la santacrucera Vicenta Rodríguez ya había reclamado por tres ocasiones a su marido Vicente Alayón, vecino del puerto de Pampatar1. El pintor, escultor y ebanista lagunero José Rivero o Rivera residía en el pueblo de San Juan Bautista desde hacía 14 años en 1804. Había trabajado en el retablo de los Remedios en La Laguna, donde fue también clérigos de menores en esa iglesia. Se intentó su expulsión de la isla por parte del gobernador Miguel Herrera en 1804 por su ideología ilustrada radical que exhibía a 1

A.H.P.T. Leg. 2325. 23 de octubre de 1675. Leg. 560. 10 de abril de 1772. A.A.C. Matrimonios. Leg. 87.

9/4/08 4:55:22 PM

· 512 ·

(1670-1810)

sus habitantes. Treinta años antes se embarcó en un buque extranjero hacia Martinica en busca de una tía suya llamada Nicolasa Cordero que había pasado a ella en compañía de Manuel Mancido. Al llegar se encontró que había fallecido. De ella pasó a Puerto Rico donde vivió cerca de un año, de donde pasó a la ciudad de Santo Domingo, habitando 8 meses en el convento de las Mercedes. En Cuba estuvo 11 años y de allí retornó a Puerto Rico, en el que vivió otros 3. De allí pasó a Cumaná, donde permaneció por 8 meses y de allí a Margarita. En todos ellos subsistió del ejercicio de las bellas artes y atribuye la frecuencia de sus cambios «la recuperación de la salud» por su mal temperamento. Entre sus obras en la isla se reseñan un cuadro de Carlos IV para la casa de la gobernación, la pintura y el dorado del retablo de San Cayetano, un cuadro de Ánimas y la imagen de San José en la parroquia de San José de Paraguachi. En la de Santa Ana una Virgen del Rosario y algunas estampas «según la devoción de los fieles». En ella tocaba también el órgano y vestía con hábito de órdenes menores2. La provincia de Trinidad y Guayana se erigió como gobernación independiente desde 1593, sometida al ámbito de actuación de la Audiencia de Santa Fe. Por real cédula de 1731, puesta en vigor en 1733, pasó a integrarse en la Nueva Andalucía y a depender de la Audiencia de Santo Domingo. Con ello se disgrega la isla de Trinidad. En 1762 se independizará de nuevo adscribiendo al Virreinato de Santa Fe, en un constante y confuso cambio de dependencia que no culminará hasta su integración en la Capitanía General de Venezuela en 1777. Las misiones de Guayana ocupaban un territorio más restringido que el de la gobernación de su nombre. Estaban a cargo de capuchinos catalanes. Comprendían los límites del actual estado Delta Amacuro y el triángulo oriental del Bolívar. Sus inicios datan propiamente de 1687. Sin em2

A.A.H. Civiles, 1804.

Book CanaColonia.indb 512-513

Los canarios en la Venezuela colonial

· 513 ·

bargo su relativa consolidación sólo acaecería realmente a partir de 1724. Los poblados erigidos hasta entonces habían desaparecido. En 1720 no quedaba más que un solo capuchino en calidad de capellán de la fortaleza de Santo Tomé. Los ataques caribes, la falta de salubridad y alimentos, las incursiones de otras potencias eran causas que contribuyen a explicar el fracaso misional hasta esas fechas. En 1715 los capuchinos promovieron la aprobación de varias reales cédulas que disponían el envío de doce religiosos catalanes y 50 familias canarias para resguardo de las misiones. Fray Sebastián de Tremp y fray José de San Hipólito se embarcaron para las islas con ese objeto3. Eran necesarias «para servir de escolta a los misioneros en las entradas a los indios, las cuales familias tienen que ser conducidas y sustentadas un año a costa de la real hacienda, hasta que fructifique la tierra y puedan sustentarse de su trabajo e industria»4. El juez de Indias de Canarias dio cumplimiento a la real cédula de 20 de septiembre de 1716, consiguiendo la recluta de 25 familias. Por un informe del cabildo tinerfeño de 27 de julio de 1717 sabemos que fue bastante conflictiva, porque se estaba obligando a incorporarse a ella a pobres de forma coercitiva. Se hace constar que «por público se ha entendido se está apremiando a diferentes vecinos de esta isla que se sentaron por familias para el pasaje a la Provincia de Trinidad donde llaman Guayana en la América en la orca que se halla en el puerto de Santa Cruz, de que es capitán Don José González Cabrera y parece que el referido apremio causa vejación a las mujeres y niños». La emigración debería de ser voluntaria «para que los pobres no la padezcan», por lo que debe suspenderse el citado apremio5. Los religiosos señalan en 1719 que «la gente que ha quedado de las 25 familias que de orden de V.M. se trans3 4 5

CARROCERA, B. Misiones de los capuchinos en Guayana. Caracas, 1979, tomo I, pp. 18 y 197. Op. cit., tomo I, p. 207. A.M.L.L. Libro 34. Oficio 1º.

9/4/08 4:55:23 PM

· 514 ·

(1670-1810)

portaron a dicha Guayana de las islas de Canaria, son de ninguna utilidad para aquella Provincia, por ser inútiles para el manejo de las armas, gente ociosa y vagabunda, cogida de leva en dichas Canarias, involuntarias, y como tal no ha sido posible aplicarse a ningún trabajo de la labranza, ni fábrica de casas, razón porque padecen muchas necesidades de desnudez y hambres», que se acrecientan por no haberse recibido ningún dinero para ello desde las cajas de Bogotá6. No se llegó a fundar el pueblo de españoles. Es más, los misioneros se retiraron para Trinidad ante la imposibilidad de obligar a los indios a integrarse en reducciones. Guayana no era un territorio atractivo para los colonos, que se dirigirán finalmente a los Llanos, estableciéndose entre otros lugares en Calabozo. Difícilmente podía colonizarse el área cuando ni siquiera se pudo financiar. Los juicios sobre los isleños de la recluta demuestran una marcada orientación racista. Muestran su «dudosa» consideración social y étnica. El gobernador de Trinidad y Guayana, Bartolomé de Adornate, el 16 de abril de 1732 diría que en esas familias estaban incluidas «mulatas y mujeres rameras, cuya perjudicial y gravosa circunstancia embarazó mucho a la nueva población por estar a la vista de indios recién convertidos, en los cuales causó el mayor escándalo, no obstante su rusticidad, y habiéndose originado este grave inconveniente de las cortas providencias que en estas islas dieron los ministros a cuyo cargo estuvo la expedición»7. Aunque a principios del siglo XVIII fue fletado un buque desde Las Palmas para la isla de Trinidad, El Rosario de Baltasar Díaz Padilla, no tenemos constancia de que en él se embarcasen familias8. Era difícil y precaria la ocupación española de la isla. Se limitaba a un número muy restringido de pobladores. Por ello en 1721 Martín Pérez de Anda, que había sido vecino del Puerto de la Cruz y capitán de la carre6 7 8

CARROCERA, B. Op. cit., tomo I, p. 216. A.G.I., S.D. Leg. 648. PÉREZ MALLAINA, P. E. Op. cit., p. 168.

Book CanaColonia.indb 514-515

Los canarios en la Venezuela colonial

· 515 ·

ra de Indias, donde había conducido un navío a La Guaira en 1714, la Perla, propiedad del conde de La Gomera, al acceder a la gobernación de la región, trató de incentivarla fletando una nao con ese destino y el final de Maracaibo en 1721. En el San Juan Bautista se embarcaron tan sólo 2 familias y 3 personas con ese destino. Las circunstancias les fueron poco propicias. El total fracaso de la cosecha de 1725 a 1728 representó un desastre de graves consecuencias. Con su economía desarticulada, perdió mucha población. Sólo había apenas 250 libres, 200 de ellos de color y 50 blancos, mientras que los indios eran varios millares. En 1734 los misioneros vuelven a solicitar el envío de 25 nuevas familias. Debían de situarse en medio de las misiones, sin que el gobernador «por ningún pretexto pueda sacar dichas familias de las dichas misiones ni ocupar sus individuos, excepto en caso de enemigos, si fueren necesarios para el castillo»9. El fracaso de las experiencias anteriores les llevo a proponer su control absoluto, para evitar su huida. Gumilla había insistido desde 1732 en la emigración isleña como alternativa esencial para la colonización del Orinoco. Acusó a los capuchinos del fracaso poblador de 1717. Recomienda centrar todo el esfuerzo en su traslado con su manutención el primer año y «algún adelantamiento ofrecido a los beneméritos»10. En 1736 una real cédula concede a Guayana el traslado de 25 familias canarias. Se le conceden 3.000 pesos de las cajas de Caracas para su manutención. Se les da total prioridad en su pago, para que no se repitiese lo acaecido en 1716, «por ser una obra de que se originan tantos bienes espirituales, la reducción, educación y buena enseñanza de aquellos ignorantes indios y convenir así al servicio de Dios y mío»11. En 1736 los capuchinos José de Barcelona 9 10 11

CARROCERA, B. Op. cit., tomo I, p. 284. GUMILLA, J. Escritos varios. Estudio preliminar y compilación de José del Rey. Caracas, 1970, pp. 140, 151 y 67. CARROCERA, B. Op. cit., tomo I, pp. 289-290.

9/4/08 4:55:23 PM

· 516 ·

(1670-1810)

y Serafín de Tarralde, proceden en Canarias a su recluta. Creían que a su venida «se alentarán muchos a alistarse». Hasta entonces se había fracasado porque «los ministros a cuyo cuidado está su establecimiento y permanencia no las atienden con caridad»12. Las 25 familias salen desde de Tenerife con otras 25 para Santo Domingo en el Rosario de Bernardo Espinosa. Los costes del pasaje de las 50 se cifraron en 38.875 reales. Se habían exonerado los 14.125 del derecho de familias de las 282 toneladas y media del barco. Los gastos de conducción desde otras islas fueron de 4.586 reales13. Espinosa, con este traslado y otro anterior a La Guaira, que en 1734 condujo 50 familias a Santo Domingo, había obtenido pingües ganancias. No sólo con el cobro del pasaje de la mayoría de los emigrantes, sino con lo que era mucho más importante, con el privilegio que le concedió la real orden de 15 de octubre de 1733 que le permitía poder superar con creces las 225 toneladas máximas permitidas en el comercio canario-americano hasta un total de 282 toneladas y media teóricas. Una merced que levantó los recelos de la Guipuzcoana que veía como Espinosa y Francisco Loussel en 1734 había obtenido concesiones para arquear 280 toneladas para La Guaira. Competían con ella al poder transportar 7.700 toneladas de cacao14. En el traslado de las familias en septiembre de 1738 se aprecia la colaboración entre las autoridades isleñas y el marqués de San Felipe y Santiago, que regiría la gobernación hasta 1740. El juez de Indias recomienda su continuidad en la gobernación para ponerlas bajo su dirección. En Guayana sus objetivos se cifran en la guerra contra los caribes y en la pacificación de la zona. Sus resultados no serán tan halagüeños. Los ataques de indígenas y piratas continuaron. Santo Tomé de la Guayana fue arrasado va-

Los canarios en la Venezuela colonial

rias veces15. Fueron repartidas entre los pueblos misionales. Ante los resultados negativos se acordó el 13 de enero de 1739 su ubicación en la villa de Nuestra Señora de Candelaria de Upata. Al poco tiempo, en diciembre de 1740, una balandra inglesa asaltó Santo Tomé. En dos horas lo saqueó junto con Suay, Santa Bárbara de Payaraima y Upata. Los pobladores de la villa, al reconstruirse Suay, se le agregaron. Ante el temor de una nueva invasión huyeron hacia los Llanos. Sólo unos pocos se quedaron16. Su fracaso llevó a un cambio de estrategia en la colonización. En 1744 solicitan la distribución de tierras entre los habitantes de las regiones próximas, que «habituados al clima de estas regiones no padecerán el detrimento que se experimenta con las familias que vienen de las islas de Canaria»17. En ese marco crítico, en 1749, el año de la rebelión, se recibe en la corte la propuesta de Juan Bautista Saviñón, uno de los más influyentes comerciantes canarios, refrendada por el cabildo tinerfeño, de fundar una compañía privilegiada canaria para la región. Se hace eco en primer lugar de los graves perjuicios ocasionados al tráfico isleño con las compañías monopolistas de La Habana y Caracas, que en su opinión han supuesto la ruina y la pobreza generalizada de la población. Se invoca su creación para el poblamiento de Trinidad y Guayana. Esa isla es «inhabitable y todos sus contornos de la Tierra Firme de Paria y diferentes islotes de las huacas de los Dragos con sólo indios de aquellas costas y en dicha isla la población la compondrán 150 vecinos». Son tierras prósperas para cacao, que se dejó de exportar por haberse perdido los árboles. Por falta de operarios y alimentos «se halla inútil, de ningún valor y enferma por lo montuoso, sin haber quién la habite sino son las misiones de sus cortos 15

12 13 14

A.G.I., I.G. Leg. 3. 099. A.G.I., I.G. Leg. 3. 093. A.G.I., I.G. Leg. 3. 099.

Book CanaColonia.indb 516-517

· 517 ·

16 17

A.G.I., I.G. Leg. 3. 099. Sobre su estrategia en Guayana, véase, CIVRIEUX, M. «Los caribes y la conquista de la Guayana Española (Etnohistoria Kari´ña)». Montalbán nº 5. Caracas, 1976. CARROCERA, B. Op. cit., tomo I, pp. 31-32. Op. cit., tomo I, pp. 306-307.

9/4/08 4:55:24 PM

· 518 ·

(1670-1810)

pueblos». Su destacamento es sostenido por las arcas de Caracas y Santa Fe por no producir «cosa ninguna». Se obliga en 20 años a convertirla en autosuficiente y revertirle mil familias, a un ritmo de 50 anuales. Se denominaría Ciudad de La Laguna. Su fondo sería de 200.000 pesos si entran en ella cien vecinos con acciones de 200 pesos cada una. Mientras que no se complete, Saviñón sería su director, que debería ser siempre natural y vecino, sin sueldo durante cinco años. Si no se alcanzasen los 100.000, se tendrá por exclusiva suya, obligándose para ello sus bienes, cercanos a esa cifra. Para habilitar a los emigrantes, se le daría el derecho de familias, fusil, azada y hacha y la alimentación de un año. Sería su obligación las fortificaciones en Trinidad y Guayana y el pago de uno o dos ingenieros, invirtiendo 5.000 pesos anuales. Como contrapartida se le debe donar los 2.000 de fortificaciones y el 1% que se está pagando que importa cerca de 400018. La corona no la autorizará, como no lo hará con ninguna otra de Canarias. La presión del consulado gaditano y la sospecha de encubrir contrabando paralizaría cualquier demanda. Sin embargo es ilustrativa de cómo las élites canarias, al mismo tiempo que hablan de despoblación y ruina, tratan de vender «ese recurso» a cambio de privilegios mercantiles. 18

Podría transportar en los navíos que desee, libres de derechos 150 toneladas, 100 de frutos y 50 de géneros. Con ellos podrá traficar por el Orinoco hasta Santa Fe. Una vez descargadas las familias, se le daría permiso para pasar a La Guaira, donde cargaría cacao para Veracruz. Se reserva para sus plantaciones 20 leguas de tierra y los indios pagándoles su trabajo personal. Los capturados en sus incursiones podrá «usar de su trabajo» por diez años, incorporándolos después a las misiones. El gobernador sería natural de Tenerife. Los costes ocasionados por las familias los cifra en 15.000 pesos anuales. En compensación se le debía conceder la gracia de navegar 200 toneladas anuales de vinos y aguardientes libres de derecho de entrada a Cartagena de Indias por 20 años. En el retorno abonaría los derechos habituales. Una cláusula adicional retoma la paralizada concesión del registro de Buenos Aires. Si se les autoriza comerciar 250 toneladas en un navío de cualquier nación llevaría 20 familias a ese puerto. A.M.L.L. A-X-47.

Book CanaColonia.indb 518-519

Los canarios en la Venezuela colonial

· 519 ·

La segunda mitad del siglo XVIII Guayana, marco del interés geoestratégico y económico de las potencias extranjeras, difícilmente podría ser atractivo. En 1750 los holandeses rebasarían las riberas del Esequibo y logran destruir las misiones capuchinas del Caura y el Cuyuní. Ese año se firma en Madrid un tratado para definir los límites entre España y Portugal de sus posesiones en América y en Asia. Para tal fin se crea la expedición de límites en la región. Iturriaga, director de la Guipuzcoana, es designado su comisario. Se encaminó al trazado de la línea de demarcación entre ambos países, pero también se añadieron otros propósitos como el científico, la expulsión de los holandeses, o el relanzamiento de su colonización. El tratado quedaría anulado en 1760 y la línea divisora volvía a convertirse en un problema con la guerra guaranítica de 1754-56 y la oposición jesuítica de entregar a Portugal 7 misiones. Iturriaga trató de impulsar en esos años en el Orinoco dos fundaciones claves para el control del área, Ciudad Real y Real Corona. Su éxito fue escaso. En 1762 como comandante general de las nuevas poblaciones diseñó un plan para expandir su poblamiento, cifrado en el comercio con Nueva Granada, la compra de esclavos a los lusos, el impulso del peonaje entre los indios y la creación de plantaciones de caña de azúcar19.Pieza capital de esa estrategia fue la mudanza en 1762 de su capital, Santo Tomé a 34 leguas de distancia, a la margen S. de la Angostura del Orinoco. Su consolidación como centro comercial y como capital sería clave en la estrategia colonizadora de la región. Con la jefatura de la gobernación de Guayana en manos de Manuel Centurión se desarrolla una intensa ofen19

La bibliografía sobre esta etapa es abundante. Véase, RAMOS PÉREZ, D. El Tratado de límites de 1750 y la expedición de Iturriaga al Orinoco. Madrid, 1946. LUCENA GIRALDO, M. Laboratorio tropical. La expedición de límites al Orinoco, 1750-1767. Caracas, 1991. DE PEDRO, A. E., LUCENA GIRALDO, M. La frontera caríbica. La expedición de límites al Orinoco, 1754-1761. Caracas, 1992.

9/4/08 4:55:24 PM

· 520 ·

(1670-1810)

siva que trataba de recuperar los territorios invadidos por los holandeses. Su política regalista y colonizadora entra en contradicción con los religiosos. Contemplaba la desaparición de sus privilegios jurisdiccionales y la conversión de los indios en peones. Para él los pueblos debían de gobernarse por corregidores y clérigos seculares. En 1767 los jesuitas fueron expulsados. Sus misiones fueron entregadas a los franciscanos. El conflicto se resolvió en 1774 a favor de los misioneros, que conservaron su autonomía jurídica. Centurión impulsó la colonización de la región con la fundación de pueblos de españoles, en los que participaron activamente los canarios. En 1768 fue propuesto al gobernador de Caracas José Solano por tres comerciantes canarios residentes en Caracas un proyecto para la población y comercio de Guayana con familias canarias. Se pidió informe al virrey de Nueva Granada y a Centurión. Nada sabemos sobre los trámites posteriores, pero por los hechos relatados posteriormente, pensamos que pudo tener alguna efectividad20. En su época se constituyeron cuatro, siendo los más importantes Upata y Barceloneta (La Paragua). Elemento decisivo en esta expansión fue la autorización en 1777 del comercio con los franceses. Angostura dejó de ser un villorrio y se convirtió en una ciudad. En 1806 su población ascendió a los 6.000 habitantes21. Con todo los propósitos colonizadores no fueron tan efectivos en la región. En el período de gobierno de José Felipe Inciarte (1797-1810), que había sido anteriormente Comandante para su poblamiento, se obstaculizaron los propósitos de comerciantes canarios interesados en su colonización, como denunció la Junta de Guayana en 181322. Mientras que no se reconociese la soberanía española la expansión sería dificultosa. Depons optaba 20 21 22

A.G.I., S.D. Leg. 891. Madrid, 6 de diciembre de 1768. GONZÁLEZ DEL CAMPO, M. I. Guayana y el Gobernador Centurión (1766-1776). Caracas, 1984. CAL MARTÍNEZ, M.C. La defensa de la integridad de Guayana en tiempos de Carlos III. Caracas, 1979. A.G.I. Caracas, 385.

Book CanaColonia.indb 520-521

Los canarios en la Venezuela colonial

· 521 ·

a principios del XIX por el trabajo forzoso de los indios y por la migración canaria, que «han adquirido el hábito de emigrar en grupos a los diversos países de la América española, podrán contribuir a poblar rápidamente la Guayana española y a transformar ese país desierto e inculto actualmente en una región deliciosa y rica». Propone la adopción de una legislación favorable a su traslado y a su aplicación «más a la agricultura que al comercio». En plena guerra de independencia el orotavense Domingo Ascanio propondría al consulado de Angostura un nuevo proyecto de colonización para una provincia que «sólo cuenta cuarenta mil habitantes y la mayor parte de ellos reducidos a la desnudez»23. La confrontación con los grupos criollos interesados en el desmantelamiento de las misiones y la utilización de los indios como peones fueron constantes. Hay que tener en cuenta que en 1811 las misiones eran unas empresas prósperas. Poseían más de 200.000 cabezas de ganado vacuno, 80.000 de caballar, una riqueza de más de 3.000.000 de pesos y abundantes cosechas de maíz, tabaco, arroz, trigo, café, e incluso salazones de carne, fraguas y herrerías. La población sólo había crecido relativamente en el período comprendido entre 1780 y comienzos del XIX. En 1780 ascendía a sólo 19.616 habitantes. De ellos el 7,5% eran blancos, el 84,1 % indígenas, el 3,1 negros y el 5,2 pardos. Una mayoría indígena que se mantiene todavía en la primera década del XIX, a pesar del crecimiento de la población española «pues entre la criolla y europea de ambos sexos no excedía de doce mil almas»24. La colonización se efectuará entre vecinos de la provincia de Venezuela, por lo que los canarios que participan en ella son ya inmigrantes afincados. Este hecho dificulta seriamente su conocimiento, porque, aunque la migración 23 24

DEPONS, P. Op. cit., p. 505. ASCANIO FRANCHI ALFARO, D. «Un proyecto para el fomento de la riqueza guayanesa (1820)». BHFJB nº 1. Caracas, 1962. CUNILL GRAU, P. Op. cit. Caracas, 1987, tomo II, p. 846.

9/4/08 4:55:25 PM

· 522 ·

(1670-1810)

canaria se incrementó considerablemente en la década de los setenta del s. XVIII, para disminuir relativamente en los noventa y reactivarse en la primera del XIX, no se hace mención en las fuentes a la procedencia de los inmigrantes. Angostura En el Delta y en el Bajo Orinoco hay inmensos espacios vacíos interrumpidos sólo por asentamientos de indígenas guaraúnos libres en las riberas de los caños. El poblamiento misional se reduce a sólo siete pueblos misionales. Sólo hay un enclave de poblamiento blanco y mestizo en las fortalezas de la Antigua Guayana. La densidad humana sólo tiene cierta entidad en Angostura. Alrededor del 16,5% de la población blanca, mestiza, negra e indígena reducida de la región se concentra en esta ciudad. Conocida oficialmente como Santo Tomé de Guayana había experimentado un notable crecimiento desde 1780, pues en esas fechas sólo representaba el 7,7% de la población regional. Pasaría de 1.513 habitantes a 4.590 en 1789 y 6.600 en 1800. Una expansión que llamó la atención a Humboldt en un país casi desierto. Quedó impresionado por el movimiento de una ciudad que sólo tenía unos 6.000 habitantes. Esta concentración se debe a varias circunstancias: a su situación como lugar angosto y controlable del Orinoco se agrega el ser puerto de exportación hacia las Antillas y Europa de los productos de los espacios ganaderos de los Llanos del Orinoco y de las comarcas andino-llaneras de Barinas con su producción de tabaco, añil y cacao. Situación ventajosa que concurre con las rutas de Upata y Barceloneta. Angostura se convierte en un crisol de grupos étnicos. En ellos destacan esencialmente mercaderes y traficantes. Entre ellos algunos catalanes. Es notable la presencia canaria, particularmente en el pequeño comercio, el trasiego de mercancías por la vía fluvial y las pulperías. Sus vecinos «sólo se dedican

Book CanaColonia.indb 522-523

Los canarios en la Venezuela colonial

· 523 ·

al comercio que les facilita su situación ventajosa». Desde Barinas y Barcelona mediante lanchas traen cueros y un tabaco muy apreciado. Todos esos frutos los embarcan de contrabando «en balandras y fragatas y navegan por el río hasta las islas de Granada y Tavaco [Tobago], situadas cerca del Golfo Triste, de donde traen en retorno ropas, licores y todo género de utensilios para el consumo de la Provincia»25. En la lista de primeros pobladores blancos aportada por Tavera Acosta el predominio isleño es abrumador. Salvo algunos vascos y catalanes, la mayoría corresponde a esa procedencia26. En el padrón del vecindario de Ciudad Guayana de 1769 se puede apreciar por sus apellidos una notable presencia de los de origen canario. Sin embargo lamentablemente no figura su procedencia, por lo que no sabemos en qué medida se trata de naturales o de descendientes27. Es indiscutible que un sector de la migración isleña de esos años se dirigió hacia Angostura, como se aprecia en otros censos e informes. Entre los más significativos podemos señalar a Juan Yanes Monteverde, alférez real y regidor de su ayuntamiento, a Lorenzo Castellanos, al icodense Miguel García de León y al lagunero Juan Dapelo Saviñón. Este último había efectuado un registro desde Canarias contratado por él y con cargo a un préstamo de 4.000 pesos a un 5% anual28. El testamento del soltero grancanario Vicente Suárez Naranjo en 1767 nos puede permitir aproximarnos a sus actividades. Había emigrado a América con un hermano, Jerónimo, del que se ignoraba su paradero. Se entierra con una pobre mortaja de cualquier lienzo. Era propietario de una balandra surta y anclada en Angostura, preparada para navegar. Había efectuado viajes a las islas de Martinica y Granada y había per25 26 27 28

ABBAD LA SIERRA, I. Viaje a la América. Reproducción facsimilar del manuscrito. Caracas, 1974. TAVERA ACOSTA, B. Anales de Guayana. Caracas, 1913, tomo I, pp. 175-176. A.G.I. C., 136. Padrón de Ciudad Guayana de 1769. GONZÁLEZ DEL CAMPO, M. I. Op. cit., p. 153.

9/4/08 4:55:25 PM

· 524 ·

(1670-1810)

manecido algunos días en Puerto Cabello y La Guaira para desembarcar sus cargamentos. En esta última fue mantenido por «Ventura y su compañero, isleños de Canarias» en su pulpería. Disponía de 3.000 pesos en La Guaira de un pleito que había ganado29. En otras listas posteriores se puede apreciar a José Díaz Machado, Luis Espinosa Martel, Juan Bautista y Carlos Gómez de Saa, el mercader santacrucero Juan Bautista Lagunella, Pedro Betancourt, José Santana, Agustín Rodríguez, Antonio Yanes y un largo etcétera30. Un proceso emprendido en 1796 por el vecino de la Ciudad de la Real Corona, el lanzaroteño Rafael Borges, contra el lagunero Andrés Álvarez por verter injurias contra él al llamarle pardo y esclavo huido, es bien interesante por los datos que nos proporciona sobre los isleños de Angostura. En él aparecen los pulperos Lorenzo Rodríguez y Lorenzo Melián, el maestro Ignacio el herrero, el buenavistero José Martín de Acevedo, el palmero Cayetano Velasco y el lanzaroteño Salvador de los Reyes. Nos habla también del comercio efectuado con esa ciudad en carretas por los establecidos en la Real Corona31. El palmero Juan Crisóstomo Mascareñas, pulpero, con familia en Nueva Barcelona se vio también implicado en Angostura en 1804 en un despojo de la pulpería de Antonio Afanador, por lo que se ordenó su expulsión de la ciudad32. Upata Upata, bajo la advocación de San Antonio, fue refundada en 1762 a iniciativa de los misioneros capuchinos catalanes con familias españolas, entre las que se incluyeron isleños. En su área de influencia gracias a suelos fértiles y aceptable pluviosidad se fueron expandiendo haciendas y 29 30 31 32

A.A.H. Civiles, 1796. TAVERA ACOSTA, B. Op. cit., tomo I, pp. 172-175. A.A.H. Civiles, 1793. Rafael Borges contra Andrés Álvarez por acusación de pardo y esclavo huido. A.A.H. Civiles, 1804.

Book CanaColonia.indb 524-525

Los canarios en la Venezuela colonial

· 525 ·

conucos que permitieron su constitución como la segunda población de Guayana. En 1803 llegó a contar con 769 habitantes, que ascenderían a 1.598 en 1816. Influyó en ello también su situación estratégica en el camino de penetración desde las riberas del Orinoco a las misiones del interior en la divisoria entre ese río y el Esequibo. Se planta cacao, arroz, algodón, añil y caña en pequeñas fincas con varios esclavos destinada a la elaboración de papelón y aguardiente. El tabaco es el cultivo por excelencia, asegurado por el empleo de mano de obra indígena y controlada por el estanco del tabaco. Aunque su producción es relativamente escasa en su variedad de cura seca, es de excelente calidad. Tal expansión llevó a sus ocupantes a presionar en busca de nuevas tierras para extender sus haciendas a principios del siglo XIX. Los capuchinos tuvieron que defender sus poblados misionales de ese hostigamiento. El fiscal general de los Indios logra que la Audiencia ordene al gobernador en 1801 la paralización del avance territorial33. En 1762 se había dado pie a su fundación con la aprobación del gobernador Diguja por parte de los capuchinos. Contó en sus inicios con diez familias, a las que se les proporcionó casa y labranza de yuca y maíz y la manutención por el transcurso de un año. Siete meses después los vecinos eran 25. Quedaban obligados a servir de escolta a los misioneros en sus entradas a los indios y a prestarles ayuda para tenerlos sujetos o capturarlos34. En 1772 llegó a los 178 habitantes, con 30 casas, 44 labores y 282 cabezas de ganado mayor35. En 1774 contaba con 33 familias con 205 almas36. En las listas de sus pobladores aparecen canarios, aunque no parecen ser el núcleo mayoritario. En la de pulperos y trajineros su porcentaje debió ser algo mayor37. 33 34 35 36 37

CUNILL GRAU, P. Op. cit., pp. 879-883. CARROCERA, B. Op. cit., tomo I, p. 45. A.G.N. Papeles de Centurión. ABBAD LA SIERRA, I. Op. cit. ANDRADE JARAMILLO, M. R. El régimen de tenencia de la

9/4/08 4:55:25 PM

· 526 ·

(1670-1810)

Un informe capuchino de 1775 refiere su relativo auge con varias familias que empiezan a cultivar cacao y a sembrar tabaco y llevarlo a Angostura. Pero su mayor obstáculo es su transporte de cuatro días de camino, que les obliga a atravesar el Caroní, que «les es gran molestia y tiene muchos costos». El pago de la alcabala contribuye a que los beneficios sean escasos. Con todo, aunque el número de personas no llega a 200, les ayuda para ir a las entradas y «pacificar los alborotos de indios, cuando se ofrece». En 1789 comenzaron los conflictos con el administrador de la Renta del Tabaco, que exigía más carne del hato misional y el envío de mayor número de indios para el trabajo. La política regalista del gobernador Marmión tropezó con las misiones. Dos cédulas ordenaban a los vecinos de Upata que no se causasen molestias a los religiosos, ni se forzase a trabajar a los indios. Una de 1797 los seguía preservando teóricamente de la intromisión de españoles y dejaba a cargo de los regulares su gobierno económico. No obstante éstos eran conscientes de las ventajas que les reportaban los vecinos de Upata y de Barceloneta. Consideraban en 1779 que «era menester sufrirlos, aunque sea por la fuerza porque hay pocos españoles en esta Provincia tan grande y tan miserable y pobre»38. Upata fue la zona reservada por el Estanco del Tabaco para su cultivo, especialmente de la variedad curaseca, que se exportaba desde Barinas por comerciantes holandeses. Su cultivo resultó de excelente calidad, pero su producción era escasa. Ni aún en sus mejores años llevó a superar los 2.000 quintales. «La suma pobreza de los cosecheros» fue uno de los factores que obstaculizó el auge de la siembra, junto con la falta de mano de obra por la escasez de población. Ello explica la presión constante sobre los indígenas y sobre los pueblos de misión39.

38 39

tierra en Upata. Una villa en la Guayana venezolana. Caracas, 1993, pp. 43 y 65. CARROCERA, B. Op. cit., tomo I, pp. 69 y 71, tomo II, p. 339. ARCILA FARÍAS, E. Historia de un monopolio..., pp. 111-113.

Book CanaColonia.indb 526-527

Los canarios en la Venezuela colonial

· 527 ·

Las villas de la Paragua En el interior de la Guayana en un extenso territorio que bordea los 114.500 kms2 se consolida a comienzos del s. XIX un poblamiento indígena concentrado en misiones capuchinas. En esa inmensa área aparecen dos islotes de presencia española, en los que el peso de los canarios es notable. Son la villa de San Isidro de la Barceloneta y San Pedro de las Bocas del Pao. Formaban parte de la nueva estrategia de Centurión de consolidar la ocupación poniendo énfasis tanto en los aspectos militares como en la creación de villas de españoles que favorezcan la extensión del mestizaje y en definitiva, como objetivo encubierto, la destrucción del modelo misional. Por eso, aunque se sirve de inmigrantes canarios, los enrola en los ya aclimatados a la Provincia de Caracas. De ahí su insistencia en que «el aumento de tropa no parecerá excesivo si se considera la necesidad de poblar y defender este país [...], pues un soldado, como joven y soltero más fácilmente se recluta y conduce de las provincias inmediatas a ésta que una familia entera, y por la experiencia que tengo en el asunto hallo ventajoso y preferible este modo de populación al que se ha practicado en la isla de Santo Domingo y otras provincias de América, llevando familias enteras de Canarias y otras partes con la pensión de conducirlas, proveerlas de utensilios y mantenerlas a lo menos por un año»40. Pesaba el fracaso de la experiencia anterior. Personas sin recursos y desconocedoras del medio no podrían afianzar el territorio por sí solas. La villa de Barceloneta fue fundada por capuchinos catalanes con emigrantes canarios trasladados por Centurión en 1770. Se hallaba en la ribera norte del río Paragua, donde hoy se encuentra La Paragua. Desde su emplazamiento se tiene fácil comunicación fluvial con las misiones de Currucay, San Serafín, San Pedro de las Bocas y 40

CARROCERA, B. Op. cit., tomo II, p. 115.

9/4/08 4:55:26 PM

· 528 ·

(1670-1810)

Guri. Fue incentivada para servir de apoyo a movimientos misionales hacia el sur. Pero éstos fracasaron porque dieron lugar a poblamientos fugaces entre 1773 y 1776. Sus relaciones mercantiles con Angostura fueron estrechas a través de una pica por la que se conducía el ganado y los productos agrícolas. Un poblamiento blanco y mestizo que conforma hatos ganaderos y explotaciones algodoneras y maizales41. Un informe de 1772 de Centurión ya proporciona para una población de 150 almas, la existencia de 11 casas, 21 labores y 630 cabezas de ganado mayor42. Los capuchinos recogen en 1770 que se componía de 12 familias españolas «suministradas libremente con muchos costos de transporte por el mismo Comandante [Centurión]». En 1772 se afirma que se integraron en ella unos indios cogidos en una incursión, por lo que su número total es de 120 personas. En ese mismo año todos los indígenas huyeron43. Abbad La Sierra en su visita pastoral en 1773 señala que fue formada con «30 vecinos y 114 almas de isleños que congregaron en esta parte los padres misioneros auxiliados de Don Manuel Centurión». Insiste en que su situación es muy ventajosa no sólo para la agricultura sino para la seguridad en la navegación. Sirve no sólo de escala, sino también para la contención de los indios que bajan en piraguas a asaltar los pueblos misionales. En sus tierras «los vecinos muy aplicados a su cultivo, han establecido ya algunos plantíos de caña, algodón y café y otros frutos; y aunque han intentado formar hato de ganados, los Padres misioneros se lo han impedido con varios pretextos que no parecen justos ni suficientes para estorbar los progresos de una colonia tan útil»44. Este último punto expuesto por un representante de la jerarquía secular, recelosa de lo que considera poder des41 42 43 44

CUNILL GRAU, P. Op. cit., tomo II, pp. 894-895. A.G.N. Papeles de Centurión. Op. cit., tomo II, pp. 123, 161 y 169. ABBAD LA SIERRA, I. Op. cit.

Book CanaColonia.indb 528-529

Los canarios en la Venezuela colonial

· 529 ·

medido de los capuchinos es capital para apreciar las contradicciones entre los intereses de los pobladores, su apoyo en la política regalista de Centurión y los de los misioneros. Aunque éstos están interesados en aumentar la población de la villa «por causar respeto a las gentes de aquellas tierras tan apartadas», el énfasis de los vecinos en los hatos circundantes tropieza con la existencia de uno de los misiones en la banda sur del Paragua. Un contradictor de Centurión afirma que «le quita méritos a estos religiosos de ser dicha fundación hecha a sus expensas, dejando aquel comandante ofuscado ese mérito por ser de españoles y mixtos». Los conflictos se hacen cada vez más evidentes. Quieren, evidentemente «gobernar a los indios» y chocan con las misiones. De ahí que se utilice como pretexto una vez más con marcado carácter racista por los misioneros su «impureza étnica», acusación bastante habitual contra los canarios. Así el prefecto Mariano de Sabadell en 1776 afirma que «solamente contiene una sola, creo, familia de blancos y pocos más de mulatos y algunos negros bozales, y de éstos algunos casados con indias y así mejor se dirá pueblo de indios y misión viva». El creo lo dice todo. Los pobladores de Barceloneta con sus cabos de a guerra se introducían en la jurisdicción misional para servirse del trabajo de los indios45. En añadidura los misioneros exigían que las autoridades locales fueran designadas por ellos entre los vecinos. Eran dos modelos contrapuestos en juego. En el mismo año que Barceloneta se fundó la villa de San Pedro de las Bocas del Pao a poca distancia de aquella, en las confluencias de los ríos Caroní y Paragua, sobre una loma de sabana arenusca46. Su status jurídico parece contradictorio porque sólo Abbad La Sierra lo denomina villa, 45 46

CARROCERA, B. Op. cit., tomo II, pp. 229, 280 y 293. Estado de algunas misiones de la Provincia de Guayana, 1799. En BLANCO, J. F. AZPÚRUA, R. Documentos para la historia de la vida pública del Libertador. 2ª ed. Caracas, 1983, tomo I. Doc. Nº 256, p. 466.

9/4/08 4:55:26 PM

· 530 ·

(1670-1810)

mientras que los capuchinos lo llaman pueblo de misión, si bien con vecinos españoles. Es un poblamiento mixto, en el que desde su fundación intervinieron canarios e indígenas guaicas. Fue su capitán poblador y fundador Domingo Blancas, el cual era todavía su juez ordinario en 1796. Abbad afirma que está a 5 leguas de Barceloneta y «es población nueva formada con algunas familias de españoles, que recogió el comandante Centurión y han dado principio a algunas haciendas, pero hasta ahora necesitan de los auxilios de los padres misioneros que cuidan de socorrer las once familias y 87 almas»47. Se encuentra a día y media de navegación. Un informe capuchino de 1774 reconoce la existencia de españoles y de indios barigotos y otros recogidos de los montes que se les fugan. El comandante había traído hasta esa zona mucho guaraúnos que pasan mucha hambre y mueren, por lo que no tendrán continuidad estas aldeas. Argumentan que «algunos vecinos españoles están en ellas más por fuerza que por voluntad, casi son tan pobres y necesitados como los guaraúnos»48. Sin embargo, aunque algunos de los pobladores se marcharon hacia otros lugares, otros continuaron residiendo en las siguientes décadas. El proceso emprendido por Rafael Borges al que antes aludimos nos habla sobre varios de ellos. El lanzaroteño se embarcó para Venezuela en 1766 y marchó en 1770 hacia la fundación de San Pedro en la que tomó parte. Aunque luego se estableció en otras regiones de la Guayana, se abrió en 1796 una información entre varios vecinos isleños que permanecían allí todavía y que lo conocieron. Esta será efectuada por su capitán poblador, el referido Domingo Blancas. En ella interviene José Pérez Ledesma, natural de Santa Cruz de Tenerife, el teldense Francisco Antonio Borges y el tinerfeño Nicolás Vargas Machuca49. 47 48 49

ABBAD LA SIERRA, I. Op. cit. CARROCERA, B. Op. cit., tomo II, pp. 274 y 279. A.A.H. Civiles, 1796.

Book CanaColonia.indb 530-531

Los canarios en la Venezuela colonial

· 531 ·

Las villas del Orinoco medio El poblamiento de las riberas meridionales del Orinoco medio será muy exiguo. No hay ni tan siquiera pueblos misionales. El caudaloso río Caura presenta otro gran obstáculo. Gran parte de sus orillas están desiertas. El tráfico fluvial del Orinoco entre Angostura y el Apure es lo que explica la existencia de un rosario de pequeñas villas que forman un corredor en el Orinoco. Se trata de Altagracia, la Ciudad de la Piedra, Real Corona y Borbón. Altagracia fundada por la expedición de límites como Ciudad Real, posteriormente abandonada y vuelta a reconstruir en 1781, ya no existía cuando Humboldt pasó por esa región. La Ciudad de la Piedra era en 1800 un pequeño puerto fluvial en la ribera sur del Orinoco. Borbón se hallaba en la desembocadura del río Aro en el Orinoco con un poblamiento precario. La que se nominó Ciudad de Guiror sólo quedó como un pequeño asentamiento militar. De todas ellas sólo la Ciudad de la Real Corona, rebajada a la consideración de villa de Moitaco mantiene hatos ganaderos y un cierto tráfico fluvial50. Los capuchinos estiman en 1790 que no toman incremento, pese a estar en las vegas del Orinoco, porque «sus frutos, aunque los venden, sacando los costes de transporte y de derechos, nada de aumentos les queda». Si eso acontece con los que están en las cercanías de Angostura, más dificultades se presentan en ellas por los largos y complejos desplazamientos51. Borbón fue visitada por Abbad La Sierra en 1773. Había sido fundada por el capitán poblador José Francisco Espinosa por una real cédula de 14 de noviembre de 1762. Su territorio era, según el religioso, fértil y abundante para todo género de frutos y ganados, pero estaba todavía inculto. Su vecindario ascendía a 39 familias con 239 almas españolas «alojadas en pobres barracas y con pocas comodi50 51

CUNILL GRAU, P. Op. cit., tomo II, pp. 936-937. CARROCERA, B. Op. cit., tomo III, p. 76.

9/4/08 4:55:27 PM

· 532 ·

(1670-1810)

dades, aunque ya habían dado principio a algunas labranzas y cría de ganado»52. Según expresa su poblador vinieron de las provincias de Caracas y Barcelona en 1771. Es bien probable que entre ellas se reclutaran canarios, pero no hemos encontrado documentación al respecto53. Con todo su crecimiento fue bastante lánguido. Otros dos establecimientos fundados con familias españolas tuvieron una vida muy precaria y sus pobladores se expandieron por otras áreas. Se trata de Villa de la Carolina, fundada por Francisco Villasana con 58 almas y Ciudad Real. En la época de Abbad la Sierra en la primera sólo se dedican a la cría de ganados y algunos pocos de víveres para mantenerse junto con el pescado de los ríos. Ciudad Real, fundada por Iturriaga con 62 familias, cuando la visitó el fraile sólo quedaban 42, «habiendo perecido las demás al cuchillo de la peste epidémica que reina siempre en este sitio a causa de las fétidas exhalaciones que arroja siempre este terreno inundado». Es precisamente esas inadecuadas condiciones sanitarias las que le abocaron a su fracaso, por lo que «muchos han abandonado la ciudad», hasta desaparecer como tal pueblo54. La llamada Ciudad de la Piedra, sin embargo subsistió, aunque con muy poca población. Fue modificado su emplazamiento inicial por su fundador Nicolás Suárez a consecuencia de las enfermedades epidémicas que reinaban en él. Atrajo a antiguos pobladores de Ciudad Real, por lo que llegó a alcanzar en 1773 unas 203 almas con algunas labranzas, trapiches y hatos de ganado55. En ella residía como ganadero y como teniente justicia mayor el tinerfeño Cayetano Lorenzo del Castillo en los 90 del XVIII, trasladado a la provincia de Caracas en 176656. 52 53 54 55 56

ABBAD LA SIERRA, I. Op. cit. A.G.I. C., 223. Op. cit. Op. cit. A.A.H. Civiles, 1796.

Book CanaColonia.indb 532-533

Los canarios en la Venezuela colonial

· 533 ·

La Ciudad de la Real Corona de Moitaco fue el mayor de todos esos pequeños pueblos. Situada 35 leguas más arriba de Angostura, en una meseta, se fundó en 1773 con 46 familias y 121 almas españolas. Abbad la Sierra diría que «su vecindario es pobre, sus casas infelices, de muy poca labranza y toda su subsistencia depende de la pesca del río y algunos hatos de ganado»57. Un proceso por injurias entre dos isleños vecinos de ella nos proporciona datos de interés para el conocimiento de sus actividades. En 1796 Rafael Borges, de apodo «Mataburro», natural de Lanzarote, de padres garachiquenses emigrados a esa isla a raíz de la erupción del volcán en 1706, es acusado a través de anónimos de ser pardo que pasa por calidad de blanco y esclavo fugitivo de Felipe Piar, sin duda el más poderoso e influyente miembro de la burguesía comercial santacrucera de aquel entonces. Esta última acusación tiene algún fundamento porque los Piar sólo son una familia en la isla y el apellido de su madre, Teresa Granos de Oro Piar es bien sospechoso. Ante esas burlas e injurias denuncia a otro vecino, el lagunero Andrés Álvarez. Borges se había trasladado a Caracas en 1766. Tenía 48 años en 1796. De allí pasó a San Pedro de las Bocas del Pao, trasladándose más tarde a Ciudad Real, donde se casó con una criolla. Al fracasar ese pueblo se asentó en Real Corona. Llevaba el hábito descubierto de la orden tercera. Los informes de los religiosos le son favorables, porque aparece como un buen devoto. Había aportado algunos reales para la custodia de la iglesia, un quitasol de tafetán de y una piragua «para lo que sea necesario a favor de la dicha». Quería también construir una capilla para la Orden Tercera, que no había podido ejecutar por un crecidísimo desfalco que tuvo. Su profesión era el ejercicio de navegar, efectuando viajes a la Provincia de Barinas y Reino de Santa Fe. La investigación se llevó hasta la Villa del Pao en la provincia de Cumaná, donde al parecer se habían presentado 57

Op. cit.

9/4/08 4:55:27 PM

· 534 ·

(1670-1810)

dos isleños que le iban buscando por ser esclavo fugitivo. Abierto el interrogatorio allí no se pudieron encontrar. El origen de la denuncia partió de la información que había abierto fray Juan Ibañez como cura de la Real Corona para indagar sobre su calidad al ver las grandes variaciones que había en los libros sobre sus padres y patrias. Al iniciarla había oído a Pascual Valero que «era esclavo de Felipe Piar, vecino de Santa Cruz de Tenerife, de cuyo caballero tenía ambas orejas marcadas». Denuncia que se veía reafirmada por testigos y amparada por los dichos de Salvador Reyes, natural de Teguise sobre su origen mulato. Andrés Álvarez se había afincado con anterioridad en Guanare. Era viudo, tenía 37 años y su oficio era trajinante. Llevaba dos años en Real Corona. Había llegado allí como albacea de su hermano Francisco, que había fallecido en ella y tenía descendientes en su ciudad natal. Otro de sus hermanos, Domingo, residía también allí. Sus orígenes étnicos también eran al parecer oscuros, pues se había visto envuelto en una reyerta con un maracayero «en el que se trataron de parte a parte de mulatos» y en otra en Angostura con un isleño el que nombraban Tío Bravo en una cuestión que tuvieron que le dijo «era mejor que el citado Domingo Álvarez, siendo pardo conocido el referido Bravo». Se ocupaba del traslado de ganado hacia Angostura y era sumamente pobre. Le acompañaban otros paisanos como Manuel Candelario del Pino, y Silvestre y Juan Jesús Naranjo. Su casa era de bajareque y palma, con partes derruidas. Sus bienes se limitaban a una mesa de cedro, 4 silletas, algunos frascos, una guitarra, 2 gallos, 2 gallinas, 2 pollos, varias navajas, un solar sembrado de yuca y otro pequeño pedazo de tal tubérculo. El proceso finaliza con el encarcelamiento de Álvarez, que se da por purgado en 180158. Demuestra hasta qué punto se hallan arraigados los prejuicios étnico-sociales y la consideración popular en y hacia los canarios, sospechosos de ser pardos. Un hecho 58

A.A.H. Civiles.

Book CanaColonia.indb 534-535

Los canarios en la Venezuela colonial

· 535 ·

que es visible en apariencia, pero que se difumina entre «las gentes de piel más oscura». No se es pardo, su estimación es un factor socio-cultural. Estos pleitos y afrentas demuestran la intensidad que revisten en una tierra de frontera. El alto Orinoco El poblamiento criollo en el alto Orinoco es precario. Se reduce a asentamientos militares en Río Negro y Solano para hacer frente a la presión portuguesa. La única excepción es su sector septentrional con villas que viven del tráfico fluvial del Orinoco como Cabruta y Caicara. Está en plena gestación a principios del siglo XIX. Cabruta, pueblo de misión fundado en 1730 en la ribera norte del Orinoco es una villa en una sabana sumamente cálida en decadencia, puerto de recalada del tráfico del Apure y el Orinoco. Allí residía en 1780 N. Ximénez, casado en Caracas, amancebado con N. Bolívar, blanca soltera. Tramita la separación de su mujer59. Más interés presenta Caicara, en su frente, en su ribera meridional. Es centro de un tráfico fluvial muy fluido con Angostura, que explica su relativo crecimiento como centro portuario60. Contaba en 1772 con 210 habitantes distribuidos en 48 casas. Había 49 labranzas y 1253 cabezas de ganado mayor61. En 1773 se describe como fundación nueva con 27 familias y 105 almas, «que se mantienen con mucha pobreza y miseria por no haber establecido todavía sus labranzas para la que es muy a propósito su territorio por la proporción de conducir sus frutos por el Orinoco»62. En 1779, Fermín Sansinenea la contrasta con la pobreza de Cabruta por sus buenos hatos. Nació como consecuencia del tráfico de neutrales que le convirtió en paso obligado63. 59 60 61 62 63

MARTÍ, M. Op. cit., tomo II, p. 147. CUNILL GRAU, P. Op. cit., tomo II, pp. 937-940. A.G.N. Papeles de Centurión. Op. cit. SANSINENEA, F. «Descripción de la provincia de Guayana y

9/4/08 4:55:27 PM

· 536 ·

(1670-1810)

Entre los domiciliados en Caicara se encuentran los Barroso y Toste del Realejo de Abajo. El primero fue el padre, Manuel Barroso. A continuación lo hizo su hijo Fernando Juan, cura de su parroquial. El padre dio pie a un hato de ganado, que el clérigo impulsó con la inversión de 2.000 pesos. Años más tarde, en 1790, su hermano Antonio Manuel se arraigó en el lugar. Llegó a ser su teniente justicia mayor. Fortaleció y aumentó el hato con otros 1000 y pico pesos, hasta contar con 4 o 5.000 reses. Fernando deja por herederas a sus dos hermanas en Los Realejos. La herencia se complica cuando muere Antonio en 1796 porque sólo menciona un donativo de 1000 pesos s cada una de ellas. La división origina un largo pleito. Uno de los albaceas, el alférez real de Angostura, Juan Yanes Monteverde fallece y el otro, Cayetano Lorenzo del Castillo, teniente justicia mayor de la Ciudad de la Piedra, es acusado en 1806 por María Barroso de disipar 13.000 de los 21.000 pesos del caudal de la herencia. En 1809 la superviviente da poder a Matías Yanes de Oliva, de ese origen y vecino de la provincia, para que la cobre64. El diario de fray Ramón Bueno, misionero en el Alto Orinoco, entre 1801 y 1804 testimonia sus actividades mercantiles. Nos habla de Leandro González y de José Medina que trafican con una curiara cargada de queso para Caicara, de Gabriel Gutiérrez, que descendía de las misiones del Meta y que no había tenido ningún efecto su ida por ser renglones prohibidos, contentándose con haber vencido los peligros que le cercaron con la justicia, de Mateo Pérez que habitaba en el pueblo misional de La Encaramada, de José

64

del Río Orinoco (1779)»; y MARMIÓN, M. «Descripción corográfico mixta de la provincia de Guayana, 1788». En Relaciones geográficas..., pp. 404 y 464. A.H.P.T. Leg. 3849. Testamento al partir de Antonio Manuel Barroso, 21 de octubre de 1790. Leg. 2907. Cartas de Lorenzo Castellanos desde Angostura. 20 de noviembre de 1796. Legs 3. 484, 3489, 3493 y 3496. Poderes de María Barroso para cobrar la herencia de 30 de agosto de 1798, 11 de febrero de 1800, 7 de febrero de 1806 y 24 de agosto de 1809.

Book CanaColonia.indb 536-537

Los canarios en la Venezuela colonial

· 537 ·

Fajardo que transporta en su lancha 50 novillos muertos y de uno que no recuerda su nombre, que se había embarcado al Reino de Santa Fe a negociar. Recoge que «este dicho isleño conduce 200 saleas, que en Castilla llaman cueros de oveja, y es tal la estimación que aquí tienen que, siendo de a más de cuarto de lana, la pagan a siete, ocho pesos, y si es más larga está más se aumenta su precio»65.

65

BUENO RAMÓN. Tratado histórico. Estudio preliminar de Fidel de Lejarza. Caracas, 1965, pp. 159-176.

9/4/08 4:55:28 PM

vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv Book CanaColonia.indb 538-539

9/4/08 4:55:28 PM

vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv

Los canarios en la Venezuela colonial

· 541 ·

vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv

Fuentes

vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv

L

as fuentes documentales y bibliográficas empleadas en este trabajo son las siguientes: 1. El Registro Principal de Caracas. En él están depositadas la sección de escribanías de Caracas y la de testamentarias de toda la provincia de Venezuela. Sobre las primeras hemos consultado en torno al 80 % de los protocolos del período comprendido entre 1670 y 1820. Nos hemos centrado en ellos en el estudio de los testamentos de la comunidad isleña. En la segunda hemos consultado su totalidad, investigando sobre los canarios establecidos en las diferentes partes que componían la provincia de Caracas, que comprendía esencialmente la región central del país. 2. Archivo Archidiocesano de Caracas. En él hemos investigado en las siguientes secciones: testamentos, matrimonios y visitas episcopales. A diferencia de la provincia de Caracas, el territorio del obispado es mayor porque incorpora la región occidental del país. En todas esas áreas hemos estudiado testamentos, matrimonios y visitas de gran utilidad para analizar la presencia canaria en todo ese territorio. 3. Archivo de la Academia de la Historia de Venezuela. En él se conservan los procesos civiles y criminales de la provincia de Caracas entre 1700 y 1810. Forman un inmenso cuerpo documental de más de 8.000 libros. En él la documentación es varia, pues va desde informes a procesos de todo orden. Su horizonte espacial se amplia a todo el actual estado venezolano con la creación, primero, de la intendencia y la capitanía general en 177677 y, más tarde, en 1876, de la audiencia. 4. Archivo General de la Nación de Venezuela. En él hemos investigado en

vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv Book CanaColonia.indb 540-541

9/4/08 4:55:28 PM

· 542 ·

(1670-1810)

Capitanía General de Venezuela, disensos y matrimonios, causas de infidencia, papeles de Centurión, intendencia y real hacienda, varios y en el Archivo de Aragua. Todas ellas ofrecen materiales diversos sobre el conjunto de Venezuela, con la excepción específica de Aragua que incluye un amplio abanico de fuentes de procesos civiles y criminales y testamentarios referentes a esa región. 5. Universidad Simón Bolívar. Bolivarium. En esta universidad hemos consultado la visita a Venezuela de 1787 de José Castro Araoz y sus informes económicos, fiscales y demográficos, estudio económico y social de ese país en esa etapa meridiana de su historia. 6. Archivo General de Indias. En él hemos investigado en las secciones de las audiencias de Santo Domingo y Caracas, de las que dependían judicialmente el actual estado venezolano y en la de Indiferente general, en la que hay un área de documentación propiamente canaria de remisiones del juzgado de Indias de Canarias con otras partes de naturaleza varia. Ha sido de gran utilidad desde esa perspectiva el exhaustivo y detallado catálogo manuscrito de la documentación concerniente a Venezuela elaborado por el hermano Nectario María. 7. Archivo Histórico Nacional. En él hemos analizado documentación de dos secciones: consejos e inquisición. En la primera los legajos del Consejo de Indias concernientes a Venezuela y en la segunda los remitidos a la suprema por los tribunales de Canarias y Cartagena de Indias. 8. Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife. En él hemos consultado esencialmente la totalidad de los protocolos notariales de Santa Cruz de Tenerife, Puerto de la Cruz y La Laguna durante ese período, una amplia cata de los de Icod, Buenavista, los Realejos y La Orotava y la totalidad de los de Garachico entre 1670 y 1740 con catas de los de época posterior. También otras secciones colaterales como hacienda, conventos, papeles sueltos y juzgado de La Laguna. 9. Archivo Histórico Provincial de Las Palmas. En él hemos efectuado diferentes catas en los protocolos de Las Palmas, Lanzarote y Fuerteventura, tanto

Book CanaColonia.indb 542-543

Los canarios en la Venezuela colonial

· 543 ·

cronológicas en una escribanía como la serie entre los legajos 1871 a 1899 o anuales, como el período 1670-1700. También algunos expedientes de la Audiencia de Canarias. 10. Archivos municipales de La Laguna y Santa Cruz de Tenerife. En el primero hemos consultado la totalidad de sus libros de actas en ese período y secciones que ofrecían materiales para nuestro estudio como América, informes de personeros, etc., siguiendo su catálogo. En el segundo, algunos escasos expedientes del siglo XVIII que en él se conservan. 11. Museo Canario de Las Palmas. En él hemos consultado los fondos del Tribunal del Santo Oficio de Las Palmas. 12. Archivos del obispado de Tenerife y diocesano de Las Palmas. En ellos hemos consultado la totalidad de los legajos de la sección capellanías para investigar los correspondientes a fundaciones y clérigos relacionados con Venezuela. En la primera también los testamentos de la parroquia de los Remedios.13. Biblioteca Municipal de Santa Cruz de Tenerife. En ella hemos investigado en su fondo documental antiguo. 14. Bibliotecas nacionales de Madrid y Caracas, de la Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla, del Congreso de Washington y de la Universidad Johns Hopkins. En ellas hemos consultado bibliografía sobre nuestro estudio.

9/4/08 4:55:29 PM

· 544 ·

(1670-1810)

Bibliografía

A.A.V.V. Parroquia La Vega. Estudio microhistórico. Caracas, 1977. ——. Los censos en la Iglesia colonial venezolana. Caracas, 1982. 3 t. ——. La obra pía de Chuao, 1568-1825. Caracas, 1968. ——. El comercio libre entre España y América, 1765-1824. Madrid, 1987. ——. Santa Lucía de Paraiguán (1621-1981). Caracas, 1982. ABBAD Y LA SIERRA, I. Viage a la América. Caracas, 1974. ACEREDA LALINDE, M. Historia de Aragua de Barcelona. Caracas, 1935. 5 t. ALBORNOZ DE LÓPEZ, T. La visita de Joaquín Mosquera y Figueroa a la Real Audiencia de Caracas (1804-1809). Caracas, 1987. ALMÉCIJA, J. La familia en la provincia de Venezuela. Madrid, 1992. ÁLVAREZ, M.M. El Tribunal del Real Consulado de Caracas. Caracas, 1967. 2 t. ÁLVAREZ DE LOVERA, M. La mujer en la colonia. Situación social y jurídica. Caracas, 1994. AMEZAGA ARESTI, V. Hombres de la Compañía Guipuzcoana. Caracas, 1969. ANDRADE JARAMILLO, M.R. El régimen de tenencia de la tierra en Upata. Una villa en la Guayana venezolana. Caracas, 1993. ARBELO GARCÍA, A. La burguesía agraria del Valle de La Orotava (1750-1823). La Orotava, 1985. ——. La Laguna durante el Siglo XVIII. Clases dominantes y poder político. La Laguna, 1995. ARCAYA, P.M. Población de origen europeo de Coro en la época colonial. Caracas, 1972. ARCHILA, R. Historia de la medicina en Venezuela. Época colonial. Caracas, 1961. ARCILA FARÍAS, E. Comercio entre Venezuela y México en los siglos XVII y XVIII. México, 1950.

Book CanaColonia.indb 544-545

Los canarios en la Venezuela colonial

· 545 ·

——. Historia de un monopolio. El Estanco del Tabaco en Venezuela (1773-1833). Caracas, 1977. ——. Economía colonial de Venezuela. 2 t. 2ª ed. Caracas, 1973. ——. El régimen de la encomienda en Venezuela. Sevilla, 1957. Archivo del general Miranda. La Habana y Caracas. 24 t. ARELLANO MORENO, A. Relaciones geográficas de Venezuela. Caracas, 1964. ——. Documentos para la historia económica en la época colonial: viajes e informes. Caracas, 1970. ARAUZ MONFANTE, C. El contrabando holandés en el Caribe en la primera mitad del Siglo XVIII. Caracas, 1970. 2 vols. ARMAS ALFONZO, R. Del Oriente venezolano. Contribución para el conocimiento de su historia. Maracay, 1984. ARMAS CHITTY, J.A. Historia de la tierra de Monagas. Maturín, 1956. ——. Zaraza, biografía de un pueblo. Caracas, 1983. ——. Historia de Puerto Cabello. Caracas, 1974. ——. Historia del Guárico. Caracas, 1978. 3 vols. ——. Tucupido, formación de un pueblo del Llano. Caracas, 1961. —— y PINTO, M. (eds.). Juan Francisco de León: Diario de una insurgencia. Caracas, 1967. ARMELLADA, C. (ed.) «La región de Perijá para el año de 1764». BHFJB nº12. Caracas, 1986. ASCANIO, D. «Un proyecto para el fomento de la riqueza guayanesa (1820)». BHFJB nº1. Caracas, 1962. AVELLÁN DE TAMAYO, N. La Nueva Segovia de Barquisimeto. Caracas, 1994. 2 t. AZPURÚA, R. Curaçao y la costa de Caracas. Caracas, 1993. BARALT, R.M. Resumen de la historia de Venezuela. Maracaibo, 1960. 2 vols. BARROSO ALFARO, M. Turmero. Caracas, 1988. BASTARDO LOAYZA, F. Noticias historiales de Nueva Barcelona. Caracas, 1985. BELLO, A. Calendario manual y guía universal de forasteros para el año 1810. Caracas, 1968. BETHENCOURT MASSIEU, A.(ed.) Historia de Canarias. Las Palmas, 1995. ——. Canarias e Inglaterra: el comercio de vinos (1650-1800). Las Palmas, 1993. BLANCO, J.F. AZPURÚA, R. Documentos para la historia de la vida pública del Libertador. Caracas, 1977. 15 vols.

9/4/08 4:55:29 PM

· 546 ·

(1670-1810)

BLANK, S. «Patrons, clients and Kin in Seventeenth Century Caracas. A methodological Essay in Spanish American Social History». HAHR. nº54, 1974. pp.260-283. BORGES JACINTO DEL CASTILLO, A. La casa de Austria en Venezuela durante la guerra de Sucesión española (17021715). Tenerife, 1963. ------. Álvarez de Abreu y su extraordinaria misión en Indias. Tenerife, 1963. ------. Isleños en Venezuela. La gobernación de Ponte y Hoyo. Tenerife, 1960. ------. «Los canarios en las revueltas venezolanas del siglo XVIII (1700-1752)». BAHV nº46. Caracas, 1963. BORGES MORAN, E. «Aportación canaria a la evangelización americana». IV CHCA. Las Palmas, 1980. ------. Religiosos en Hispanoamérica. Madrid, 1992. BOTELLO, O. Historia de Maracay. Maracay, 1991. ------. Choroní, costa del mar abajo. Choroní, 1992. ------. Aspectos económico-sociales de Villa de Cura. Siglo XVIII, 1772-1784. Caracas, 1986. -----. Historia de Villa de Cura. Villa de Cura, 1982. 2ª ed. -----. Orígenes de Camatagua. Villa de Cura, 1993. -----. Historia del Estado Aragua. Maracay, 1995. BOULTON, A. Historia de la pintura en Venezuela. Época colonial. Caracas, 1963. BRICEÑO PEROZO, M. Temas de historia colonial venezolana. Caracas, 1981. BRITO FIGUEROA, F. La estructura económica de la Venezuela colonial. Caracas, 1978. 2ªed. ------. El problema tierra y esclavos en la historia de Venezuela. Caracas, 1985. BUENO, R. Tratado histórico. Estudio preliminar de Fidel de Lejarza. Caracas, 1965. BURGUERA, M. Instituciones de comunidad (Provincia de Cumaná, 1700-1828). Caracas, 1985. CAL MARTÍNEZ, M.C. La defensa de la integridad de Guayana en tiempos de Carlos III. Caracas, 1979. CALZAVARA, A. Historia de la música en Venezuela. Período hispánico. Caracas, 1987. CAMPILLO Y COSIO,J. Nuevo sistema económico para América. Ed., intrd. y notas de Manuel Ballesteros Gaibrois. Oviedo, 1993.

Book CanaColonia.indb 546-547

Los canarios en la Venezuela colonial

· 547 ·

CAMPO DEL POZO, F. Historia documentada de los agustinos en Venezuela durante la época colonial. Caracas, 1968. CAPRILES, A.M. Coronas de Castilla en Venezuela. Caracas, 1967. CAPRILES AYALA. C. «Evolución demográfica de la provincia de Cumaná según las observaciones de fray Iñigo Abbad La Sierra (1773) y J.J. Dauxion Lavaysse (1807)». BHFB nº46. Caracas, 1978. CARROCERA, B. Misión de los capuchinos en Guayana. Caracas, 1979. 3 t. ------. Misión de los capuchinos en Cumaná. Caracas, 1968. 3 t. ------. Misión de los capuchinos en los Llanos de Caracas.Caracas, 1972. 3 t. CASADO ARBONIÉS, M. «Datos para el estudio de las haciendas-arboledas de cacao en los Valles de Aragua a finales del período colonial (1760-1810)». EHSEA nº12. Alcalá de Henares, 1995. pp.475-504. CASTILLO LARA, L.G. Materiales para la historia provincial de Aragua. Caracas, 1977. ------. Nuestra Señora de Copacabana de las Guarenas. Apuntes para su historia colonial. Caracas, 1980. ------. Apuntes para la historia colonial de Barlovento. Caracas, 1981. ------. La aventura fundacional de los isleños. Panaquire y Juan Francisco de León. Caracas, 1973. ------. Villa de Todos los Santos de Calabozo. El derecho a existir bajo el sol. Caracas, 1975. ------. San Sebastián de los Reyes. Maracay, 1984. 2 vols. CIORANESCU, A. Diccionario biográfico de canarios-americanos. Tenerife, 1992. 2 t. CISNEROS, J.L. Descripción exacta de la Provincia de Venezuela. Caracas, 1979. CUNILL GRAU, P. Geografía del poblamiento venezolano del siglo XIX. Caracas, 1987. 3 t. CHACÓN VEGAS, R.V. Estudio microhistórico de San Diego de los Altos en el Estado Miranda. Caracas, 1983. DAUXION LAVAYSSE, J.J. Viaje a las islas de Trinidad, Tobago, Margarita y a diversas partes de Venezuela en la América meridional. Caracas, 1967. DÁVILA, V. Hojas militares. Caracas, 1930. 3 t. Documentos relativos a la insurrección de Juan Francisco de León. Buenos Aires, 1949.

9/4/08 4:55:30 PM

· 548 ·

(1670-1810)

Documentos para la historia de la iglesia colonial en Venezuela. Caracas, 1965. 2 t. Documentos del Real Consulado de Caracas. Selección de Ildefonso Leal. Caracas, 1964. DE PEDRO, A.E. LUCENA GIRALDO, M. La frontera caríbica. La expedición de límites al Orinoco, 1754-1761. Caracas, 1992. DEPONS, F. Viaje a la parte oriental de Tierra Firme. Caracas, 1930. Diario de la expedición a La Guaira y Puerto Cabello bajo el mando del Comodoro Knowles. Ed. De Hernando C. Sanabria. Caracas,1967. DUARTE, C.F. Misión secreta en Puerto Cabello y viaje a Caracas en 1783. Caracas, 1991. ------. Historia de la escultura en Venezuela. Época colonial. Caracas, 1979. ------. El arte de la platería en Venezuela. Período hispánico. Caracas, 1988. ------. Domingo Gutiérrez. El maestro del Rococó en Venezuela. Caracas, 1977. ------. Los maestros fundidores del período colonial en Venezuela. Caracas, 1978. DUARTE LEVEL, L. Historia patria. Caracas, 1995. FELICE CARDOT, C. Rebeliones, motines y movimientos de masas en el siglo XVIII venezolano. Caracas, 1977. ------. La rebelión de Andresote. Caracas, 1952. FERNÁNDEZ, D.W. Palmeros en América. Caracas, 1994. ------. Diccionario biográfico canario-americano. Tenerife, 1989. ------. «Algunas familias falconianas de origen canario». BCHEF. Coro, 1981. pp.52-99. FERRY, R.F. The colonial elite of early Caracas. Formation &Crisis 1567-1767. Berkeley, 1989. GARCÍA CHUECOS, H. Siglo XVIII venezolano. Caracas, s.f. ------. Abogados de la colonia. Caracas, 1958. GARCÍA BAQUERO, A. Cádiz y el Atlántico, 1717-1778: el comercio colonial español bajo el monopolio gaditano. Sevilla, 1976. 2 vols. ------. Comercio colonial y guerras revolucionarias: la decadencia económica de Cádiz a raíz de la emancipación americana. Sevilla, 1972. GARCÍA CHUECOS, H. Abogados de la colonia. Caracas, 1958.

Book CanaColonia.indb 548-549

Los canarios en la Venezuela colonial

· 549 ·

GASPARINI, G. Caracas: la ciudad colonial y guzmancista. Caracas, 1978. ------. DUARTE, C.F. Los retablos del período hispánico en Venezuela. Caracas, 1986. GIL FORTOUL, J. Historia constitucional de Venezuela. Caracas, 1964. 2ªed. GISORS, A.M. Puerto Cabello, América Austral, 1793. Valencia, 1990. GLAS, G. Descripción de las Islas Canarias (1764). Trad. de Constantino Aznar de Acevedo. Tenerife, 1982. GOMÉZ CANEDO, L. Los archivos históricos de Venezuela. Maracaibo, 1966. GONZÁLEZ ANTÍAS, A. Chacao: un pueblo en la época de Bolívar (1768-1880). Caracas, 1984. GONZÁLEZ DEL CAMPO, M.I. Guayana y el Gobernador Centurión (1766-1776). Caracas, 1984. GONZÁLEZ DE CHAVES, J. «Notas para la historia de la emigración canaria a América. Cartas de emigrantes canario. Siglo XVIII». IV CHCA. Las Palmas, 1987, I. GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, J.M. Medidas y contabilidades populares. Tenerife, 1991. GRISANTI, A. El proceso contra Sebastián de Miranda, padre del precursor de la Independencia continental. Caracas, 1959. GUMILLA, J. Escritos varios. Estudio preliminar y compilación de José del Rey. Caracas, 1970. GUIMERÁ RAVINA, A. Burguesía extranjera y comercio atlántico. La empresa comercial irlandesa en Canarias (17031771). Santa Cruz de Tenerife, 1985. HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, G. Estadísticas de las Islas Canarias, 1796-1806 de Francisco Escolar y Serrano. Las Palmas, 1983. 3 t. HERRERA VEGAS, D.J. Familias coloniales de San Carlos. Caracas, 1987. 2 t. HERRERA DE WEISHAAR, M.L. Parroquia la Pastora. Estudio microhistórico. Caracas, 1979. ------. Parroquia La Vega. Estudio microhistórico. Caracas, 1977. Hojas militares. Caracas, 1949. 3 vols. Historia colonial de algunos pueblos del Guárico. Documentos. Caracas, 1943. HUMBOLDT, A. Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente. Caracas, 1956. 5 t.

9/4/08 4:55:30 PM

· 550 ·

(1670-1810)

HUSSEY, R.D. La Compañía de Caracas, 1728-1784. Caracas, 1962. Instituciones de Comunidad (Provincia de Cumaná, 1700-1828). Estudio y documentación de Magaly Burguera. ITURRIZA GUILLÉN, C. Algunas familias caraqueñas. Caracas, 1967. 2 t. ------.(ed.) Matrimonios y velaciones de españoles y criollos blancos de la Catedral de Caracas (1615-1831). Caracas, 1986. IZARD, M. El miedo a la revolución: la lucha por la libertad en Venezuela (1777-1830). Madrid, 1979. ------. «La agricultura venezolana en una época de transición, 1777-1830». BHFJB nº28. Caracas, 1972. ------. «Contrabandistas, comerciantes e ilustrados». BHFJB nº28. Caracas, 1978. ------. Orejanos, cimarrones y arrochelados. Barcelona, 1988. LAVALLE, B. «Los canarios en el antagonismo hispano-criollo: el caso de los agustinos de Nueva Granada». VCHCA. Las Palmas, 1984. LEAL, I. Libros y bibliotecas en Venezuela colonial (1633-1767). Caracas, 1978. 2 t. ------. Historia de la Universidad de Caracas (1721-1827). Caracas, 1963. ------. El libro más antiguo de Los Teques, 1777-1802. Los Teques, 1994. LEÓN CORONADO, G. San Francisco de Cara. Maracay, 1969. LISS, P.K. Atlantic Empires: The Network of Trade and Revolution, 1713-1826. Baltimore, 1983. LOBO CABRERA, M. LÓPEZ CANEDA, R., TORRES SANTANA, E. La «otra» población: expósitos, ilegítimos, esclavos (Las Palmas de Gran Canaria. Siglo XVIII). Las Palmas, 1993. LODARES, P. Los franciscanos capuchinos en Venezuela. Caracas, 1929. 3 t. LOMBARDI, J.V. People and places in colonial Venezuela. Bloomington, 1976. LÓPEZ BOHORQUEZ, A.E. Los ministros de la Audiencia de Caracas (1786-1810).Caracas, 1984. LÓPEZ CANTÓS, A. Don Francisco de Saavedra, segundo intendente de Caracas. Sevilla, 1973. LORETO LORETO, J. Linajes calaboceños. Caracas, 1990.

Book CanaColonia.indb 550-551

Los canarios en la Venezuela colonial

· 551 ·

LOVERA, I. Vida de José Ángel Álamo: Historia de un oligarca. Caracas, 1965.. LUCENA GIRALDO, M. Laboratorio tropical. La expedición de límites al Orinoco, 1750-1767. Caracas, 1991. LUCENA SALMORAL, M. La economía americana del primer cuarto del siglo XIX vista a través de las memorias escritas por Don Vicente Basadre. Caracas, 1983. ------. Vísperas de la independencia americana: Caracas. Madrid, 1986. LYNCH, J. «Inmigrantes canarios en Venezuela 1700-1800: entre la elite y las masas». VII CHCA. Las Palmas, 1987, I. MACÍAS HERNÁNDEZ, A. La migración canaria ,1500-1850. Colombres, 1992. ------. «Canarias y la ‘crisis’ del siglo XVII. La singularidad isleña». La Laguna, 1992. RHCnº176. pp.176-206. ------. «La demografía de una población insular atlántica: Gran Canaria, 1680-1850». Boletín de la Asociación de Demografía Histórica nº9. Madrid, 1991. pp. 49-65. MANZO NÚÑEZ, T. San Carlos de Austria. Caracas, 1979. ------. Historia del estado Carabobo. Caracas, 1981. ------. Abrevadero II. Bogotá, 1979. MANZO PÁEZ, T. «San Antonio de Medinacelí (eclesiástico), 1740-1812». Crónicas de San Antonio de los Altos nº3. pp.35-50. Caracas, 1993. MARTÍ, M. Documentos relativos a su visita pastoral a la diócesis de Caracas, 1771-1784. Caracas, 1988. 7 vols. MARTÍNEZ, M.A. Aspectos económicos de la época de Bolívar. Caracas, 1988. 2 t. Materiales para el estudio de la cuestión agraria en Venezuela (18001830). Caracas, 1964. Vol.1. MATOS ROMERO, M. Perijá. Fundación e historia. Caracas, 1956. MC KINLEY, P.M. Caracas ante de la independencia. Caracas, 1987. MÉNDEZ SERENO, C. «Aporte de los africanos y sus descendientes a la configuración del municipio Sucre». Boletín de Historia Regional de Petare nº1. Petare, 1993. pp.33-48. MILLARES CARLO, A. Archivo del Registro Principal de Maracaibo. Protocolos de los antiguos escribanos (1790-1836). Índice y extractos. Maracaibo, 1964. MORALES PADRÓN, F. El comercio canario-americano en los siglos XVI, XVII y XVIII. Sevilla, 1955.

9/4/08 4:55:31 PM

· 552 ·

(1670-1810)

------. Cedulario de Canarias. Sevilla, 1970. 3 t. ------. Rebelión contra la Compañía Guipuzcoana. Sevilla, 1955. ------. «El desplazamiento a las Indias desde Canarias». M.C. nº3336. Las Palmas, 1950. -----. «Colonos canarios en América». AEAm nº8. Sevilla, 1955. ------. «Las Canarias y la política emigratoria a Indias». I CHCA . Las Palmas, 1976. MORENO, P.J. TARAZONA, A. Materiales para el estudio de las relaciones interétnicas en la Guajira. Siglo XVIII. Documentos y planos. Caracas, 1984. MORÓN, G. Historia de Venezuela. Caracas, 1971. 5 vols. NAGEL, K. Registro civil de la catedral de Maracaibo, 1723-1775. Maracaibo, 1980. NAVA GRIMÓN, A. Escritos económicos. Introducción de A.M. Bernal y A.M. Macías. Tenerife, 1988. NAVAS MORALES, S. Anécdotas y gentes de Santa Lucía. Los Teques, 1992. NOEL, J.A. Trinidad, provincia de Venezuela. Caracas, 1972. NECTARIO MARÍA. Historia documental de los orígenes de Acarigua. Madrid, 1964. NUNES DIAS, M. El Real Consulado de Caracas (1793-1810). Caracas, 1971. NÚÑEZ, B.E. Cacao. Caracas, 1972. OJER, P., GONZÁLEZ, H. La fundación de Maturín(1722) y la cartografía del Guarapiche. Caracas, 1957. OLAVARRIAGA, P. J. Instrucción general y particular del estado de la provincia de Venezuela en los años de 1720 y 1721. Caracas, 1965. PACHECO TROCONIS, G. «Las haciendas de añil en los Valles de Aragua en las últimas décadas del período colonial (1767-1830)». EHSEA nº11. Alcalá de Henares, 1994. PADRÓN, A. Maracay en su historia. Maracay, 1985. PÁEZ, J.A. Autobiografía. Caracas, 1990. 2 t. PAÉZ PUMAR, M. Orígenes de la poesía colonial venezolana. Caracas, 1979. PAIVA PALACIOS, C. Mamporal, su historia religiosa (16891812). Los Teques, 1995. PARRA MÁRQUEZ, H. El doctor Tomás Hernández Sanabria. Caracas, 1970. ------. Historia del Colegio de Abogados de Caracas. Caracas, 1952. 2 t.

Book CanaColonia.indb 552-553

Los canarios en la Venezuela colonial

· 553 ·

PEÑA VARGAS, A.C. Misiones capuchinas en Perijá. Documentos para su historia. Caracas, 1995. 2 t. PERAZA DE AYALA, J. El régimen comercial de Canarias con las Indias en los siglos XVI, XVII y XVIII. Sevilla, 1977. PERAZZO, N. Historia del Estado Yaracuy. Caracas, 1982. ------. Los Villarreal. Caracas, 1963. PERERA, A. Historia de la formación de pueblos antiguos de Venezuela. Madrid, 1965.2 t. ------. Historial genealógico de familias caroreñas. Caracas, 1967. 2ª ed. 2 t. PÉREZ MALLAINA, P.E. La metrópoli insular. Rivalidad comercial canario-sevillana (1650-1708). Las Palmas. 1993. PIKAZZA, O. «Gabriel de Zuloaga en la Gobernación de Venezuela (1737-1747)». AEAm Nº19. Sevilla, 1962. PINO ITURRIETA, E. (ed). Quimeras de amor, honor y pecado en el siglo XVIII venezolano. Caracas, 1994. PINTO, M. Principio y formación de San Juan de los Morros. Caracas, 1967. ------. Documentos para la historia de la Ciudad de San Felipe el Fuerte. Caracas, 1969. ------. Un censo ganadero en 1791. Caracas, 1980. ------. Los primeros vecinos de Caracas. Caracas, 1966. -----. La seña, biografía de una micromoneda. Caracas, 1979. POLANCO MARTÍNEZ, T. Esbozo sobre la historia económica venezolana. Madrid, 1960. Vol.1º. PONCE, M. El ordenamiento jurídico y el ejercicio del derecho de libertad de los esclavos en la provincia de Venezuela, 17301768. Caracas, 1994. PRINCEP, J. Diario de un viaje a las misiones capuchinas del Caroní. Caracas, 1975. Proceso de formación de Puerto Cabello. Documentos. Caracas, 1973. RAMOS MARTÍNEZ, J.A. Memorias para la historia de Cumaná y Nueva Andalucía. Caracas, 1945. 2 t. RAMOS PÉREZ, D. El Tratado de límites de 1750 y la expedición de Iturriaga al Orinoco. Madrid, 1946. ------. Estudios de historia venezolana. Caracas, 1976. RAMOS, L. J. «La bandera de recluta del batallón veterano de Caracas en las Islas Canarias (1785-1788)». AEA nº23. Madrid-Las Palmas, 1977. RENGIFO, D. La unidad regional Caracas-La Guaira-Valles de 1775 a 1825. Caracas, 1983.

9/4/08 4:55:31 PM

· 554 ·

(1670-1810)

RODRÍGUEZ, C. Datoa eclesiásticos para la historia de Petare. Petare, 1988. RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, M. La pintura canaria durante el siglo XVIII. Las Palmas, 1986. RODRÍGUEZ MIRABAL, A.C. La formación del latifundio ganadero en los Llanos de Apure: 1750-1800. Caracas, 1987. RODRÍGUEZ RIVERO, P.D. Orígenes y desarrollo de San Felipe «El Fuerte». Caracas, 1938. RODRÍGUEZ YANES, J.M. Tenerife en el siglo XVII. Tensiones y conflictos en la segunda mitad de la centuria. Tenerife, 1992. ROSA OLIVERA, L. «La emigración canaria a Venezuela en los siglos XVII y XVIII». AEA. nº20. Madrid- Las Palmas, 1967, pp.617-631. RUMEU DE ARMAS, A. «El Marqués del Buen Suceso (17121783)». AEA nº29. Madrid-Las Palmas, 1983. pp.233302. SAAVEDRA, F. Los decenios (autobiografía de un sevillano de la Ilustración). Caracas, 1995. Transcripción, introd. y notas de Francisco Morales Padrón. Sevillana, 1995. -----. The Journal of Don Francisco Saavedra de Sangronis, 17801783. Introd. Y notas de Francisco Morales Padrón. Trad. de Aillen Moore Topping. Gainesville, 1989. SANGRONIS Y CASTRO, J.A. Familias coloniales de Venezuela. Caracas, 1943. SANTIESTEBAN, M. Mil leguas por América. De Lima a Caracas, 1740-1741. Estudio de David J. Robinson. Bogotá, 1992. SERRERA CONTRERAS, R,M. «Las descripciones geográficas de la Gobernación de Cumaná en el siglo XVIII: la relación de 1776 de J.A. Goicoechea». BHA. Vol. nº21. Sevilla, 1977. pp.3-25. SUAREZ, S.G. Las fuerzas armadas venezolanas en la colonia. Caracas, 1979. SUÁREZ GRIMÓN, V. Construcción naval y tráfico marítimo en Gran Canaria en la segunda mitad del siglo XVIII. Las Palmas, 1993. ------. «Contribución al estudio de la propiedad de la tierra en Gran Canaria: fundaciones vinculares y pías de origen indiano en el siglo XVIII». V CHCA. Tomo II, pp.527-552.

Book CanaColonia.indb 554-555

Los canarios en la Venezuela colonial

· 555 ·

SUCRE, L.A. Gobernadores y capitanes generales de Venezuela. Caracas, 1964. SURIA VENDRELL, J. La diócesis de Maracay. Maracay, 1982. TANDRÓN, H. El Real Consulado de Caracas y el comercio exterior de Venezuela. Caracas, 1976. TAVERA ACOSTA, B. Anales de Guayana. Caracas, 1913. 2 t. ------. Historia de Carúpano. Caracas, 1947. 2 t. TERRERO, B.J. Teatro de Venezuela y de Caracas. Caracas, 1926. Tres testigos europeos de la Primera República, 1808-1814: Semple, Delpech, Poundex y Mayer. Caracas, 1974. TROCONIS DE VERACOCHEA, E . La tenencia de la tierra en el litoral central de Venezuela. Caracas, 1979. -----. Historia de El Tocuyo colonial. Caracas, 1984. ------ (coord.). La mujer en la historia de Venezuela. Caracas, 1994. TRUJILLO, L. Motín y sublevación en San Felipe. Caracas, 1955. TRUJILLO CRUZ, A. «San Antonio de los Altos Gulima». Crónicas de San Antonio de los Altos nº3. Caracas, 1993. pp.51-89. VALERY, R. La nomenclatura caraqueña. Caracas, 1978. VALLENILLA LANZ, L. Cesarismo democrático. Caracas, 1961. VARGAS MENDOZA, L. Aspecto biográfico de Petare. Caracas, 1986. 2ª ed. VELEZ BOZA, F. José María Benítez. Biografía, obra y documentos. Caracas, 1976. VIERA Y CLAVIJO, J. Extracto de las actas de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Las Palmas, 1777-1790. Las Palmas, 1980. VILA, M.A. Nomenclator geohistórico de Venezuela (1498-1810). Caracas, 1964. ZAPATERO, J.M. Historia de las fortificaciones de Puerto Cabello. Caracas, 1977.

9/4/08 4:55:31 PM

· 556 ·

(1670-1810)

Indización

A Abad de la Torre, Antonio: 264. Abrante, Antonio: 140. Abrantes, Antonio: 128. Abrantes, Lorenzo: 240. Abrantes, Manuel: 239. Abreu, Diego Agustín: 60. Abreu, Gregorio de: 195. Abreu, Manuel de: 459. Abreu, Marcial de: 239. Abreu, María Marcela: 83. Acedo Bethencourt, José de: 474. Acevedo (familia): 150, 151. Acevedo Carrasco de Ayala, Luis: 148. Acevedo Carrasco y Ayala, María: 149. Acevedo, Águeda: 151. Acevedo, Cayetana de: 182. Acevedo, Francisco: 202. Acevedo, José de: 148. Acevedo, José: 343. Acevedo, Luis de: 149. Acevedo, Margarita de: 115. Acevedo, Margarita: 34. Acevedo, María de: 113. Acevedo, María: 114, 121. Acevedo, Sebastián de: 241. Acevedo, Sebastián: 92. Acosta de Espinosa de los Monteros, Juan: 453. Acosta Fernández, Simón: 92. Acosta Perdigón, Bartolomé: 180. Acosta Reverón, Agustina: 409. Acosta Reyes, José: 84. Acosta y Espinosa, Manuel: 508. Acosta, Agustín de: 239, 379. Acosta, Antonia: 196. Acosta, Bernabé de: 296.

Book CanaColonia.indb Sec3556-Sec3557

Acosta, Bernardo de: 288. Acosta, Domingo: 155, 368, 370. Acosta, Francisca de: 389. Acosta, Francisco: 340. Acosta, Gaspar Mateo de (gobernador): 467, 493, 495. Acosta, Juan: 360, 425. Acosta, Lorenzo de: 367. Acosta, Manuel de: 188. Acosta, Manuel: 84, 508. Acosta, Nicolás de: 236, 240. Acosta, Nicolás Tomás: 423. Acosta, Pedro: 61. Acosta, Salvador: 457. Acosta, Sebastián de: 466. Acosta, Sebastián: 467. Acuña, Jerónimo de: 387. Acuña, Juan Manuel de: 389. Adán, Ana Francisca: 300. Adán, Manuela: 302, 326. Adeje: 176, 177, 178, 340, 360. adejero(a)(s): 129, 279. Adornate, Bartolomé de: 514. Afanador, Antonio: 524. Afonso, Francisco Luis: 498. Afonso, Pascual: 34. Agaete: 304. Ágreda, Luis de: 380. Aguado, Fernando: 286. Aguiar, Alonso: 84. Aguiar, Roberto: 367. Aguilar, Alonso de: 345. Aguilar, Alonso: 360, 361. Aguilar, Bernardo José: 505. Aguilar, Esteban de: 241. Aguilar, Esteban: 84, 205, 207. Aguilar, Francisco: 205. Aguilar, Matías: 238, 241.

Los canarios en la Venezuela colonial Aguilar, Pedro Antonio de: 240. Aguilera, Nicolás: 311. agüimense(s): 321. Agüimes: 64, 106, 128, 186, 367. Álamo, José Ángel del: 245, 408. Álamo, Ramón del: 408. Alarcón, Margarita de: 270. Alayón, Antonio José: 218. Alayón, Felipa Lorenza: 187. Alayón, Jerónimo Francisco: 423. Alayón, Juan Martín: 187. Alayón, María Florencia de: 314. Alayón, María Josefa: 379. Alayón, Martín de: 218, 219. Alayón, Salvador Luis: 166. Alayón, Vicente: 85, 233, 511. Albornoz, José: 379. Alcaide de Chabarría, José: 480. Alcalá Camacho, María de: 375. Alegría, Francisco: 275. Alemán, José: 379. Alemán, Vicente: 281. Alen, Andrea: 505. Alfaro, Pablo de: 380. Alfaro, Pablo: 221. Alfonso Camejo, Bartolomé: 439. Alfonso Camejo, Margarita: 141. Alfonso de Ávila, Antonio: 205. Alfonso de los Santos, Francisco: 307. Alfonso de Vergara, Nicolasa: 233. Alfonso Jara, María: 152. Alfonso Lara, Tomás: 253. Alfonso Manso, Andrés: 205, 209. Alfonso Martel, Agustín: 233. Alfonso Rodríguez, Ignacio: 380. Alfonso Torres, Benito: 316. Alfonso, Diego: 427. Alfonso, Domingo: 133. Alfonso, Francisco: 143, 279, 307. Alfonso, José: 202. Alfonso, Juan Manuel: 129. Alfonso, Mateo: 182. Alfonso, Miguel: 211. Alfonso, Pedro: 364. Almeida Morales, Ventura: 447. Almeida, Cristóbal: 162. Almeida, Francisco Javier de: 328. Almeida, José Antonio: 274. Almeida, Juan: 30.

· 557 · Almeida, Salvador: 63. Almenar, Antonio de: 209. Almenar, Antonio: 207. Almenares, Vicente: 140. Alonso Alayón, Antonio: 210. Alonso de Mena, Silvestre: 422, 455. Alonso del Castillo, Agustín: 457. Alonso del Castillo, Francisco: 345. Alonso Fernández, Domingo: 125, 165. Alonso Mena, Miguel: 445. Alonso Romero, Juan: 383, 471. Alonso Toledo, José: 218. Alonso, Antonio: 233. Alonso, Juan: 337. Alpisar, José Antonio: 99. Alpisar, Josefa María: 99. Alpizar, José Antonio de: 409. Alvarado Bracamonte, Juana: 496. Alvarado Hidalgo, José: 106. Alvarado Serrano, Pedro: 333. Alvarado, Agustín: 334. Alvarado, Felipe Luis: 342. Alvarado, José Lorenzo: 130, 131, 174. Alvarado, José: 174, 342. Álvarez Camejo, Juan: 477. Álvarez Conde Tocorón, Miguel: 348. Álvarez Conde, Tomás: 436. Álvarez de Abreu, Antonio José (gobernador): 38. Álvarez de Abreu, Francisco Xavier: 267. Álvarez de Abreu, Francisco: 288. Álvarez de Abreu, Gabriel: 68. Álvarez de Abreu, José: 84. Álvarez de Abreu, Santiago: 466. Álvarez de Acosta, Andrés: 302. Álvarez de Acosta, Felipe: 106, 116, 174. Álvarez de Acosta, Francisco: 157. Álvarez de Acosta, María: 442. Álvarez de Ávila, Juan: 194, 225. Álvarez de Lugo, Agustín: 395, 397, 398, 399, 401. Álvarez de Priego, Bernardina: 248. Álvarez de Santiago, Bernabé: 449. Álvarez del Pliego (hermanas): 275. Álvarez Delgado, Juan: 142.

9/4/08 4:55:32 PM

· 558 · Álvarez Delgado, Rodrigo: 300. Álvarez García, Antonio: 408. Álvarez García, Manuel: 200. Álvarez Pimienta, Gabriel: 68. Álvarez Sutil, Francisco: 370, 442. Álvarez Villavicencio, Vicente: 162. Álvarez, Ana Manuela: 326. Álvarez, Ana María: 449. Álvarez, Andrés: 524, 533, 534. Álvarez, Antonio: 205, 428, 445, 501. Álvarez, Bernabé: 451, 452. Álvarez, Claudia: 450. Álvarez, Clemente: 192. Álvarez, Domingo: 361, 534. Álvarez, Esteban Lorenzo: 270. Álvarez, Fernando Pablo: 146. Álvarez, Francisco: 347, 449. Álvarez, Gonzalo: 313. Álvarez, José Francisco: 304. Álvarez, Juan José: 209. Álvarez, Manuel: 278. Álvarez, Manuela: 450. Álvarez, Margarita: 449. Álvarez, María Petronila: 505. Álvarez, María: 302, 336. Álvarez, Mateo: 367. Álvarez, Matías: 178. Álvarez, Pablo José: 151. Álvarez, Pedro: 83. Álvarez, Petronila: 411. Álvarez, Rodrigo: 302, 326. Álvarez, Salvador: 146. Álvarez, Santiago: 294, 316. Álvarez, Sebastián: 76. Álvarez, Soledad: 207. Alzola y Vergara, Gregorio: 407, 427. Alzola y Vergara, Nicolás: 407. Alzola y Vergara, Pedro Agustín de: 395. Alzola, Nicolás: 427, 431, 432. Amador, Domingo: 365. Amaral, Francisco: 240. Amaral, Gonzalo Antonio de: 306. Amaral, Manuel: 352. Amaral, Pedro: 401. Amaral, Tomás de: 422. Amaro Fierro y Sotomayor, Nicolás: 425. Amigorena, Pedro: 220.

Book CanaColonia.indb Sec3558-Sec3559

(1670-1810) Amphoon, Bartolomé: 378. Anare, José Francisco: 349. Anbot Álvarez, Diego: 474. Anchieta, Diego de: 327. Anchieta, Diego: 327. Andoain, José: 227. Andrade, José: 233. Andrade, Luis de: 495. Andresote: 308, 395. Angulo, Blas: 333. Angulo, Teresa: 226. Anieto, Santiago: 388. Anoya, María de: 181. Anrán, Juan: 58. Anrán, Patricio: 59. Anzola, José Antonio: 341. Anzola, Lucas: 33. Aponte, Isabel: 128. Ara, Alejo de: 84. Ara, Silvestre Manuel de: 365. arafero(a)(s): 458. Arafo: 458. Araujo, José Felipe: 401. Arbelo, Pablo José: 276. Arbide, Antonio: 361. Arcaya y Pérez Medina, María del Rosario: 388. Arcila, José: 360. Arestiquieta, José Bernardo de: 84. Arestiquieta, José: 139. Arestiquieta, Rosa: 173. Arguello, Ventura: 33. Arias (familia): 216, 493, 496. Arias de Escobar, María Pascuala: 395. Arias González Manso, Pedro Antonio: 496. Arias, Margarita: 386. Arias, María: 365. Arico: 62, 86, 255, 295, 409. ariquense(s): 185, 189, 334, 412, 413. Armario, José: 153. Armas Castro, Antonio: 413. Armas y Castro, Apolonia: 413. Armas y Castro, Juana Apolonia: 413. Armas, Bartolomé: 505. Armas, Catalina de: 225. Armas, Francisca de: 424.

Los canarios en la Venezuela colonial Armas, Francisco de: 282. Armas, José: 89. Armas, Juan de: 274, 304. Armas, Luis de: 282. Armas, María Francisca de: 365. Armas, Nicolás de: 237. Armas, Pedro de: 364, 380, 381. Arocha, Ana Francisca de: 371. Arocha, Domingo Francisco: 474. Arocha, Francisco José de: 349. Arocha, Francisco: 296, 474. Arocha, María Francisca: 444. Arona: 255, 346, 406, 409. Arrechedera, Juan de: 348. Arrechedera, María Isabel de: 448. Arriaga, Julián de (gobernador): 47. Arrieta, José: 187. Arrilaga, Juan Bautista: 380. Arroyo, José de: 270. Arteaga, José Félix: 294. Artiles de Betancourt, Francisco: 382. Artiles, Antonio: 309, 379. Artiles, Nicolás: 409. Arvelo Bandame, Melchor: 182. Arvide, Antonio de: 351. Ascanio (familia): 32, 247. Ascanio Franchi Alfaro, Domingo: 247. Ascanio Tovar, Martín: 244. Ascanio y Guerra, Juan de: 374. Ascanio y Guerra, Juan: 407. Ascanio y Lercaro, Juan Primo: 374. Ascanio y Llarena, Martín Jorge: 247. Ascanio y Viera, Juan: 247. Ascanio, Domingo: 521. Ascanio, Felipe: 157, 203, 233. Ascanio, Francisco: 423. Ascanio, Gregorio: 116. Ascanio, Margarita: 346. Ascanio, Martín de: 395. Asencio, José: 215, 306. Asensio, José: 215, 236. Asocas, Juana: 405. Asteguieta, José Bernardo de: 361. Asteguieta, José Bernardo: 416. Astigárraga, Francisco de: 466. Atienza Pérez de Medina, María Petronila: 388.

· 559 · Atodo, Josefa María: 202. Avendaño, Domingo José: 401. Ávila, Andrea de: 72. Ávila, José: 373. Ávila, Mateo de: 86. Ávila, Mateo: 319. Ávila, Miguel Francisco: 321. Ávila, Rosalía: 233. Ayala Betancourt, Lorenzo de: 84.

B Báez de Orta, Francisco: 231, 255. Báez de Orta, Juan: 34. Báez de Simancas, Antonio: 165, 170, 171. Báez de Simancas, Fernando: 129, 166. Báez Núñez, Gregorio: 364. Báez, Ana María: 170. Báez, Andrés: 184. Báez, Antonio: 170, 456. Báez, Dionisia: 129, 166. Báez, Francisco: 237, 240, 358. Báez, Gregorio: 449. Báez, José: 220. Báez, Josefa Dominga: 164. Báez, Luis Alfonso: 66. Báez, Magdalena: 166. Báez, Manuel José: 422. Báez, María Magdalena: 128. Báez, Rosa María: 452. Balboa, Catalina: 260. Barcelona, José de: 515. Barcelos, Domingo: 137. Barquilla, Nicolás de la: 153. Barradas Miranda, Matías: 508. Barreda, Ángel de la: 219, 310. Barreda, Ángel: 222, 242, 267, 389. Barrera, Miguel Antonio: 271. Barreto, Juan: 133. Barreto, Leandro: 499. Barreto, María de la Cruz: 129. Barreto, Melchora Ana: 124. Barreto, Teresa: 290. Barrio, Esteban Mateo del: 130. Barrio, Rafael del: 159. Barrio, Rosalía del: 291. Barrios, Carlos Alfonso: 44, 244. Barrios, Cayetano: 368.

9/4/08 4:55:32 PM

· 560 · Barrios, Cristóbal de: 237. Barrios, Francisco: 429. Barrios, Juan: 326. Barrios, María Francisca de: 129. Barrios, Rafael de: 368. Barroso (familia): 536. Barroso, José Francisco: 390. Barroso, Lucía María de Jesús: 92. Barroso, Manuel: 536. Barroso, María: 169, 536. Barry Cambreleng, Eduardo: 258. Basalo, Rodulfo: 238. Basan, Francisca de la Cruz: 440. Basasábal, Ignacio de: 396, 397, 400. Basilia, Ana: 439. Baulen Ponte, Diego: 260, 278, 377. Baute, Antonio: 501. Baute, Bernardo: 321. Baute, Domingo: 183. Baute, Isabel: 151. Bautista, Catalina: 60. Bautista, Juan: 97, 146, 177, 183, 289, 356, 380, 421, 477, 515, 524. Bauton, Diego Clemente: 491. Becerra, Claudio: 387. Beitia, José: 187. Bello (familia): 141. Bello Marrero, Pedro: 445. Bello, Andrés: 96, 171, 351, 496. Bello, Casimiro: 475. Bello, Diego Francisco: 138. Bello, Francisco: 428. Bello, Gonzalo: 428. Bello, José: 133. Bello, Juan Jorge: 304. Bello, Juan Pedro: 120. Bello, Juan: 300, 425. Bello, Miguel: 293. Bello, Nicolás: 408. Bello, Pedro: 173. Bello, Rafaela: 475. Bello, Salvador: 300. Bello, Sebastián: 179. Beltrán, Diego José: 455. Benavente, María del Carmen: 328. Bencomo, José Alberto: 321. Bencomo, José: 342. Bencomo, Juan Antonio: 201, 364. Bencomo, María Manuela: 346.

Book CanaColonia.indb Sec3560-Sec3561

(1670-1810) Benítez Alzola, Antonia: 248. Benítez de Las Cuevas, Bartolomé: 33. Benítez de Lugo, Bartolomé: 252, 378. Benítez de Lugo, Juan: 84, 248, 249, 251, 254. Benítez de Lugo, María Josefa: 384. Benítez de Ponte, José: 374. Benítez Escobar, Diego: 97. Benítez Pérez, Antonio: 442. Benítez, Ana Bernarda: 231. Benítez, Dominga: 128. Benítez, Francisco Javier: 337. Benítez, José María: 337. Benítez, Juan: 157. Benítez, Lorenzo: 318. Benítez, María: 128. Bergolla Martínez, José: 445. Bermejo, Francisco: 144. Bermúdez, Francisco: 99, 144. Bermúdez, Manuel: 162. Bermúdez, Marcial: 181, 233. Bernal, Antonia María: 424. Bernal, Antonio: 406. Berriel y Quintana, Salvador: 98. Berrotarán, María de la Merced: 88. Berthier, Luis Alejandro: 335, 344. Betancor, Fabián de: 73. Betancourt Calañas, Bartolomé: 378. Betancourt Seixas, Feliciana: 162. Betancourt y Franquis, Antonio: 464. Betancourt, Agustín de: 406. Betancourt, Cristóbal: 454. Betancourt, Francisca: 428. Betancourt, Francisco: 132. Betancourt, Jacinta: 108. Betancourt, José de las Nieves: 390. Betancourt, José Manuel: 308. Betancourt, Lucas: 268. Betancourt, Margarita Rufina: 132. Betancourt, María de Jesús: 453. Betancourt, María: 196. Betancourt, Mauricio: 357, 360. Betancourt, Pedro Pablo: 418. Betancourt, Pedro: 524. Betancourt, Sebastián: 496. Betancourt, Teodoro Francisco: 131.

Los canarios en la Venezuela colonial Betancur, Domingo: 239. Betancur, María Rita: 241. Betencourt, Pascual: 506. Bethencourt (familia): 32. Bethencourt y Castro, Marcos (gobernador): 36. Bethencourt y Castro, Simón: 261. Bethencourt, Fabián: 496. Bethencourt, Ignacia: 233. Bethencourt, Jerónima: 423. Bethencourt, Teresa: 345. Beza, Josefa: 218. Bignoni, Nicolás María: 69, 377. Bilbao, Polonia de: 226. Blancas, Domingo: 530. Blanco (familia): 32, 58, 308. Blanco de Villegas (familia): 308. Blanco del Castillo, María Mauricia: 442. Blanco Infante, Mateo: 448. Blanco Strickland, Bernardo: 257. Blanco Villegas, Luisa Catalina de: 308. Blanco y Ponte, Alejandro: 320. Blanco y Uribe, Miguel: 154. Blanco, Bernardo: 466. Blanco, Francisco: 494. Blanco, Inés María: 97. Blanco, Juan del Rosario: 307. Blandín, Bartolomé: 173. Bolaños Rojas, María Rosa: 446. Bolaños, Antonio: 86. Bolaños, Vicente: 86. Bolet, Jaime: 229. Bolívar (familia): 112, 247, 353, 363, 409, 535. Bolívar y Villegas, Juan de: 363. Bolívar, José de: 363. Bolívar, Juan Vicente: 275. Bolívar, Juan: 331. Bolívar, Luisa: 114, 262. Borbón, Carlos III de: 485, 520. Borges Méndez (familia): 436. Borges Méndez, Bartolomé: 34. Borges Méndez, Blas: 438. Borges Méndez, Francisca: 437. Borges Méndez, Juan: 448. Borges Mungía, Antonio: 378. Borges y Lara, Agustín de la Cruz: 340.

· 561 · Borges, Agustina Bernarda: 83. Borges, Antonio: 183. Borges, Catalina: 75. Borges, Domingo: 404, 405. Borges, Feliciana: 231. Borges, Feliciano: 231, 292. Borges, Florentina: 148, 149. Borges, Francisco Antonio: 530. Borges, Francisco: 291. Borges, José Antonio: 127. Borges, Juan Antonio: 116. Borges, Juan: 349. Borges, Lázaro: 133. Borges, Lorenzo: 477. Borges, Lucas: 460. Borges, María Micaela: 456. Borges, María Soledad: 388. Borges, Rafael: 524, 530, 533. Borges, Tomás: 142, 164, 241. Bosa, Josefa: 85. Botino (familia): 506. Botino, José: 508. Boza de Lima, Matías: 36, 66, 465. Boza, Juan Agustín: 134. Bravo Monteverde, Manuel: 381. Bravo y Trujillo, Juan de la Cruz: 130, 132. Bravo, Domingo: 380. Bravo, Juan: 194, 201. Bravo, Manuel: 380, 381. Bravote Meneses, José Felipe: 78. Briones y del Hoyo, Cristóbal Francisco: 495. Brito Bravo, Domingo: 381. Brito de los Monteros, Gaspar: 413. Brito, Luis: 349. Buenaventura Terrero, Francisco: 287. Buenavista: 34, 35, 83, 91, 92, 93, 106, 158, 170, 255, 256, 359, 437. buenavistero(a)(s): 48, 60, 91, 107, 113, 115, 116, 125, 129, 136, 143, 148, 150, 151, 152, 159, 162, 163, 164, 165, 166, 169, 170, 174, 181, 182, 198, 214, 215, 220, 223, 232, 256, 294, 302, 306, 316, 325, 331, 336, 343, 359, 360, 362, 363, 364, 437, 442, 443, 449, 524.

9/4/08 4:55:33 PM

· 562 · Bueno, Francisco Felipe: 110. Bueno, Juan: 110, 112, 306. Bueno, Ramón: 536. Burgos, José: 179. Burgos, Manuel Cayetano: 425.

C Cabral Alvarado, Francisco: 227. Cabrales, José: 100. Cabrera Betancourt, Francisco: 428. Cabrera Charbonier, José Luis: 245. Cabrera Velázquez, Candelaria: 457. Cabrera, Agustín: 405. Cabrera, Antonio: 381. Cabrera, José Antonio: 142. Cabrera, José González: 513. Cabrera, José: 63. Cabrera, Juan: 375. Cabrera, Sebastián José: 431. Cáceres, Ana de los Ángeles: 178. Cáceres, Andrés Pantaleón: 390. Cáceres, José de: 66. Cáceres, Melchor: 321. Cáceres, Rafael: 194. Cairón, Juan: 198. Cala y Ugarte, Francisco de: 402, 418. Cala, Antonio Nicolás: 271. Cala, José: 221, 378. Caledonio, Francisco: 389. Calidonia, Juan Alfonso: 388. Calimano, Fernando: 69. Calimano, Francisca Teresa: 226. Calimano, Gotardo: 33. Calzadilla, Alejandro: 134. Calzadilla, Josefa: 144. Calzadilla, Mateo: 504. Camacho, Antonio José: 271. Camacho, José Antonio: 474. Cambreleng Espinosa, Esteban: 259. Camejo (familia): 431, 457. Camejo, Antonio: 141, 386. Camejo, Francisco: 142. Camejo, José: 505. Camejo, Mateo: 431. Camejo, Pedro: 499. Camilón, Félix: 505. Campo y Castro, Gabriel Bautista del: 395.

Book CanaColonia.indb Sec3562-Sec3563

(1670-1810) Campo, Gabriel Bautista del: 397, 399, 405. Campomanes, Pedro Rodríguez (conde de): 234. Campos y Rojas, Rafael: 270. Campos, Adrián de: 398. Campos, Juan: 430. Canarias (Islas): 26, 32, 37, 41, 44, 54, 56, 57, 60, 70, 73, 77, 81, 82, 84, 85, 87, 93, 94, 98, 101, 103, 116, 120, 126, 140, 160, 164, 174, 176, 177, 180, 181, 183, 199, 201, 202, 208, 211, 219, 225, 226, 228, 234, 237, 239, 246, 249, 252, 254, 260, 261, 263, 264, 266, 268, 272, 273, 275, 312, 318, 325, 327, 328, 338, 339, 341, 343, 349, 360, 365, 368, 376, 377, 385, 388, 391, 401, 419, 420, 425, 429, 456, 463, 466, 468, 469, 470, 475, 479, 484, 485, 488, 489, 490, 491, 493, 495, 500, 503, 509, 513, 514, 516, 517, 518, 523, 524, 527. canario(a), [isleño(a)]: 25, 26, 28, 30, 33, 35, 38, 42, 44, 45, 47, 48, 49, 50, 56, 57, 60, 62, 69, 72, 73, 74, 79, 81, 82, 83, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 96, 103, 109, 110, 115, 117, 118, 120, 121, 123, 124, 126, 129, 131, 134, 135, 139, 141, 143, 146, 148, 150, 159, 160, 161, 163, 164, 167, 173, 177, 178, 181, 182, 183, 187, 190, 193, 197, 198, 201, 203, 219, 220, 222, 223, 224, 225, 228, 234, 236, 239, 244, 247, 248, 253, 254, 255, 258, 260, 263, 264, 265, 266, 268, 275, 277, 278, 288, 299, 300, 306, 310, 312, 316, 317, 323, 324, 325, 327, 329, 333, 335, 342, 343, 345, 346, 348, 356, 365, 368, 370, 374, 379, 382, 383, 384, 386, 387, 388, 389, 390, 393, 394, 395, 398, 402, 405, 416, 417, 420, 422, 427, 430, 431, 434, 436, 439, 443, 444, 445, 448, 449, 454, 455, 459,

Los canarios en la Venezuela colonial 465, 468, 469, 472, 474, 480, 482, 489, 493, 496, 498, 500, 501, 502, 506, 508, 514, 515, 517, 521, 522, 523, 534, 537. Candelaria, Antonia de la: 162. Candelaria, María: 98, 286, 395, 442. Candelaria: 66, 67, 68, 83, 88, 98, 105, 106, 108, 109, 111, 113, 114, 116, 118, 123, 124, 125, 126, 128, 130, 136, 148, 152, 164, 179, 180, 182, 183, 187, 198, 204, 211, 215, 223, 247, 252, 253, 267, 272, 278, 286, 290, 303, 310, 318, 328, 338, 340, 344, 350, 352, 367, 369, 377, 378, 388, 399, 401, 402, 405, 412, 423, 438, 448, 453, 454, 457, 464, 474, 498, 505, 517. candelariero(a)(s): 345, 379. Candelario, Gregorio: 134. Canino, Antonio: 145. Cano, José: 189. Cañaveral, Francisco Antonio: 378. Cañizares, José: 263. Capote, Juan: 238. Caraballo, Francisco: 378. Caraballo, Juan Lucas: 158, 299, 324. Caracho, Miguel Antonio: 505. Caravallo, Marcos Melchor: 185. Caravallo, Melchora de la Cruz: 112. Carballo Wangüemert, Antonio: 267. Carballo, Antonio: 255, 267. Cárdenas Guerra y Baute, María Antonia: 507. Cárdenas, Juan Bautista: 183. Cárdenas, María del Carmen: 386. Cardenes, José Vicente: 422. Cardoso, Francisco: 252. Carmenate, Cristóbal: 342. Carmona, Miguel: 120, 233, 234, 253. Carpio, Juana María de: 162. Carpio, Lorenzo: 145. Carpio, María Matilde: 174. Carr, Tomás: 465, 466. Carrasco de Santiago, Nicolás: 83.

· 563 · Carrasco y Llarena, Juan: 288. Carrasco, Miguel Antonio: 294. Carrasco, Nicolás: 83, 350. Carrasquel, Onofre: 148. Carrasquero, José: 474. Carreño, Catalina: 505. Carreras, Antonio: 343. Carrión, Vicente: 457. Carroz, José: 474. Carta (familia): 58. Cartaya, Juan: 89, 101, 292. Carvajal, Pedro Luis: 503. Carvallo Wangüemertc, Antonio: 322. Carvallo, Josefa Manuela: 222. Carvallo, Juan Melchor: 359. Carvallo, Juan: 326. Casabuena, Bartolomé: 67. Casanova, Ángel: 282. Casanova, Juan Antonio: 350. Casanova, María del Rosario: 338. Casanova, Pedro Fausto: 416. Casañas Álvarez, Miguel: 273. Casañas, Gregorio: 274. Casañas, Miguel: 239, 377, 378. Casares y Herrera, Silvestre: 237. Casares, Domingo: 478. Casares, Francisco Antonio: 239. Casares, Francisco: 239. Casares, Isabel: 202. Casares, Pedro: 350. Casares, Sebastián: 83. Casas, Francisco de las: 303. Castañeda Morales, Juan: 212. Castañeda, Juan: 212. Castejón, Victoriano de: 497. Castellano, Francisco Javier: 69. Castellano, Nicolás: 159. Castellanos, Juan: 358, 359. Castellanos, Lorenzo: 523, 536. Castellanos, Nicolás: 205. Castilla, José: 499. Castilla, Vicenta: 506. Castillo Alvarado, Juan del: 407. Castillo Cabeza de Vaca, Ana Sabina del: 99. Castillo Cabeza de Vaca, Marcos del: 99. Castillo Peña, Juana del: 443. Castillo y Rivas, Antonio del: 433.

9/4/08 4:55:33 PM

· 564 · Castillo, Agustín José del: 457. Castillo, Amaro del: 372. Castillo, Antonio del: 205. Castillo, Bartolomé del: 294. Castillo, Cayetano Lorenzo del: 532, 536. Castillo, Diego del: 127. Castillo, Domingo Leal de: 249. Castillo, Feliciano Domingo del: 350. Castillo, Felipe del: 422. Castillo, Francisca María del: 239. Castillo, Francisco del: 369. Castillo, Juan del: 205. Castillo, Juan Pedro del: 322. Castillo, Juana Luisa del: 198. Castillo, Pedro: 282. Castillobeitia, Joaquín: 288. Castrillo, Pablo: 205, 210. Castrillo, Pedro: 282. Castro Acevedo, Sebastián de: 285. Castro Araoz, José de: 388, 402, 403, 414, 433. Castro Ayala, Tomás de: 464, 491. Castro Beato, Luisa Francisca: 501. Castro Grillo, Francisco: 60. Castro Peinado, Antonio José: 505. Castro Quintero, Francisco: 231. Castro y Araoz, José de: 346, 348, 353, 386, 421. Castro y Ocaña, Vicente Andrés: 242. Castro, Agustín de: 66, 505. Castro, Agustina Micaela: 83. Castro, Andrés: 77. Castro, Ángela de: 95. Castro, Antonio de: 241. Castro, Casiano: 340. Castro, Cayetano: 118. Castro, Fernando de: 286. Castro, Francisco de: 242. Castro, Francisco: 142, 231. Castro, Gabriel José de: 280. Castro, José Casianor de: 349. Castro, José Daniel de: 225. Castro, José de: 228, 346. Castro, José: 236, 444. Castro, Luis de: 388. Castro, María Anastasia: 183. Castro, María Francisca de: 60.

Book CanaColonia.indb Sec3564-Sec3565

(1670-1810) Castro, Pedro de: 323, 329. Castro, Teodoro de: 196. Castro, Teodoro: 225. Cayrós Mendoza, Francisco: 432. Cayrós, Francisco: 138, 270. Cazorla, Luis: 131. Ceballos, Ana Antonia: 109. Cecilio, Juan José: 342. Cedillo, Esteban: 143, 175, 202, 203, 301. Cedillo, Nicolás Bartolomé: 106, 107, 132, 136, 141, 148, 150, 151, 152, 153, 154, 163, 166, 170, 171, 174, 185, 196, 197, 199, 202. Cejas, Francisco de: 240. Cejas, Jerónimo de: 34. Celeste, Marcos: 280. Centella, Josefa: 100. Centellas, Ana Francisca: 200. Centurión, Manuel: 519, 528. Cerdeña de Armas, Antonio: 185. Cervantes de Medina, Leonor: 200. Cidrón, Luis: 302. Cienfuegos, Álvaro: 343. Cifra, Sebastián: 235. Cisneros, José Luis: 103, 104, 160, 335, 391, 421, 436. Clavesana, Antonio María: 504, 506. Clavijo, Jerónimo: 399. Clavo, Matías: 203. Clemente y Francia, Manuel: 254. Coba Ascanio, Pedro de la: 496. Cocho de Iriarte (familia): 57, 251. Cocho de Iriarte, José: 253, 357, 459. Cocho de Iriarte, Juan: 56. Coello, Gaspar: 92. Cogote, José Manuel: 454. Coito, Andrés: 408. Coll y Prat, Narciso (obispo): 231. Collado, Francisco Miguel: 483. Collado, Miguel: 478, 479. Commins (familia): 58, 275, 427. Commins y Armstrong, Juana: 427. Commins, Jorge: 275. Compañía Guipuzcoana: 32, 35, 36, 38, 39, 41, 42, 46, 47, 48, 52, 54, 74, 187, 218, 219, 225, 248, 249,

Los canarios en la Venezuela colonial 253, 259, 285, 298, 316, 317, 353, 355, 375, 376, 394, 396, 401, 418, 516, 519. Concha, Tomás de la : 280. conde de la Gomera: 67. conde de San Javier: 41, 45, 203, 229, 249, 317. conde de Tovar: 120, 155, 356. Contreras, José Ignacio: 98. Cordero, Antonia: 377. Cordero, Antonio: 389. Cordero, Juan Martín: 377. Cordero, Nicolasa: 512. Córdoba, José: 207. Córdoba, Juan Domingo: 194. Córdoba, Lorenzo de: 43. Córdoba, Luis de: 432. Córdoba, Miguel de: 501. Córdova, Juan Domingo de: 240. Cornelio, Juan Silveiro: 334. Coronado, José: 389. Correa Ferrera, Martín: 299. Correa Gorvalán, Antonio: 181. Correa Rodríguez, Francisco: 439. Correa, Antonio: 162, 202. Correa, Cristóbal: 232. Correa, Florentina: 85. Correa, Sebastián: 447. Cortaire, Domingo: 141. Cortés, Pedro: 379. Costero, José: 36, 67. Cova, Catalina de la: 496. Crespillo, Pedro José: 152. Crespo, Antonio: 162. Crespo, Juan Luis: 342. Croque, Tomás: 77. Croquer, Juan Hugo: 91, 93, 94, 95, 107, 108, 114, 115, 123, 138, 147, 159, 165, 188, 198, 200, 201, 314. Cruz Delgado, Juana Antonio de la: 224. Cruz García, Juana Rosa de la: 219. Cruz Mena, Juan de la: 337. Cruz Román, Carlos de la: 224. Cruz y Velasco, Luís de la: 81. Cruz, Alejandro José de la: 377. Cruz, Alejandro Luis de: 336. Cruz, Ana de la: 75. Cruz, Bernardo de la: 107, 334.

· 565 · Cruz, de la Nicolasa: 39. Cruz, Diego de la: 279. Cruz, Diego José de la: 377. Cruz, Diego Lorenzo de la: 189. Cruz, Francisca de la: 188. Cruz, Francisco de la: 450. Cruz, Jerónimo de la: 187. Cruz, José de la: 334. Cruz, José Francisco de la: 450. Cruz, José: 177. Cruz, Juan de la: 371. Cruz, Juan García de la: 209. Cruz, Marcos de la: 349. Cruz, María de la: 39, 130, 163, 199, 200. Cruz, María Francisca de la: 293. Cuadro, Antonio Agustín: 295. Cuello, Salvador: 327. Cumplido, José: 148. Cupido, José: 511. Curbelo, Antonio: 419. Curbelo, Bernardo: 418. Curbelo, Felipe: 365. Curbelo, José: 461. Curbelo, Sebastián: 273.

Ch Chacón, José Antonio: 162. Chasín (familia): 480. Chasín, Jerónimo: 478. chasnero(a)(s): 128, 161, 200, 204, 229, 289, 336, 337, 346, 364, 408, 425, 437, 445, 460. Chaves, Carlos: 462. Chaves, José: 366. Chávez y Mendoza, Luis de: 503. Chil, José: 164. Chiquito, Ángela Francisca: 144. Chirinos, Agustín Francisco: 195. Chirinos, Bartolomé Francisco: 300. Chirinos, Juan: 91. Chirinos, Julián: 362. Chourio, Juan: 466, 475, 480.

D Dacosta Romero, Bernardo: 42, 267, 397. Dacosta Romero, Jerónimo: 198. Dacosta, Francisco José: 196.

9/4/08 4:55:34 PM

· 566 · Dacosta, Francisco: 187. Dapelo Saviñón, Francisco: 504. Dapelo Saviñón, Juan: 523. Dapelo, Francisco: 504. Dávila Orejón, Francisco (gobernador): 271, 496. Dávila, María: 496. Dávila, Mateo: 238. de la Torre (familia): 123, 242, 411, 420, 449. de la Torre Sánchez, Juan: 411. de la Torre, Francisco Crisóstomo: 465. de la Torre, Josefa: 60, 131. de la Torre, Juan Agustín: 411. Delgado Alarcón, Fernando Esteban: 79. Delgado Barreto, Eugenio: 121, 442. Delgado Carta, Francisco de la Cruz: 437. Delgado Correa (familia): 202, 210. Delgado Correa, Luisa: 202. Delgado Correa, Pedro: 234, 358. Delgado García, Juan: 218. Delgado Márquez, Juan: 446. Delgado Marrero, Juan: 156. Delgado Morales, María: 424. Delgado Ramírez, Felipe: 401. Delgado, Adrián Francisco: 448. Delgado, Agustín: 505. Delgado, Andrés: 180. Delgado, Antonio Lorenzo: 209. Delgado, Antonio: 182, 218, 232. Delgado, Bartolomé Francisco: 63. Delgado, Bartolomé: 100, 359. Delgado, Bernardo: 220, 408. Delgado, Cristóbal: 83, 245. Delgado, Domingo José: 122. Delgado, Francisco Antonio: 335. Delgado, Francisco: 236. Delgado, Isabel Francisca: 197. Delgado, Isabel Maria: 426. Delgado, José María: 60. Delgado, José: 83, 350, 359, 410, 454. Delgado, Juan: 50, 157, 446. Delgado, Manuel Rafael: 474. Delgado, Marcial: 166. Delgado, María: 130, 152, 424.

Book CanaColonia.indb Sec3566-Sec3567

(1670-1810) Delgado, Nicolás Agustín: 84. Delgado, Nicolás Lorenzo: 209. Delgado, Pedro José: 450. Delgado, Salvador: 219, 303, 448, 449. Delgado, Sebastián: 239. Delgado, Vitorio: 182. Depons, François: 87, 191, 228, 230, 351, 375, 387, 391, 436, 520. Dévora, José: 133. Díaz Ágata Dorotea: 334. Díaz Alfonso, Leonarda: 120. Díaz Andrade, José: 286. Díaz Argote, José: 363. Díaz Argote, Juan Antonio: 143, 364. Díaz Argote, Juan: 143. Díaz Barreto, Francisco: 162, 192. Díaz Bello, Pedro: 111. Díaz Betancourt, Alejandro: 371. Díaz Betancourt, Domingo: 324. Díaz Betancourt, Victoria: 130. Díaz Bethencourt, Antonia: 224. Díaz Cano, Juan: 232. Díaz Caraballo, Juan: 326. Díaz Carro, Andrés: 128. Díaz Carro, Ángel: 128. Díaz Cartay, Blas: 166. Díaz Carvallo, Juan: 326. Díaz Castañeda, José: 199. Díaz Castellanos, José: 412, 413. Díaz Cienfuegos, Pedro: 363. Díaz Coronel, Antonio: 209. Díaz de Andrade, María: 286. Díaz de Armario, Domingo: 474. Díaz de Ávila, Agustín José: 221, 222. Díaz de Ávila, José Agustín: 225. Díaz de Ávila, Juan: 293. Díaz de Betancourt, Francisco: 129. Díaz de Figueroa, Francisca: 220. Díaz de la Cruz, José: 377. Díaz de la Vega, Domingo: 238. Díaz de León, Alonso: 128. Díaz de Orgas, Juan: 303, 394. Díaz Flores (familia): 234. Díaz Flores, Antonio: 156, 173, 234, 255, 338. Díaz Fraga, Fernando: 364. Díaz Fuentes, Bernabé: 144.

Los canarios en la Venezuela colonial Díaz Gallo, Francisco: 349. Díaz González, Blas: 438. Díaz Machado, José: 524. Díaz Marrero, Francisca: 437. Díaz Martel, Manuel: 371. Díaz Navarro (familia): 232. Díaz Navarro, Antonio: 232. Díaz Navarro, José: 256. Díaz Núñez, Juan: 175. Díaz Oramas, Miguel: 83, 336. Díaz Padilla, Baltasar: 514. Díaz Padilla, Miguel: 66. Díaz Padrón, Antonio: 48, 252. Díaz Perera, María: 122. Díaz Perera, Miguel: 198, 243. Díaz Quesada, Domingo: 496. Díaz Suárez, Ana: 158. Díaz Tarife, Cristóbal: 145. Díaz Tarife, Domingo: 359. Díaz Tarife, José: 114, 117. Díaz Tarife, Pablo: 117. Díaz Ventura, Juan: 83, 336. Díaz, Agustín: 336. Díaz, Ana María: 147. Díaz, Ana: 146. Díaz, Andrés José: 117. Díaz, Andrés: 33, 358. Díaz, Antonio Apolinario: 412. Díaz, Antonio: 231. Díaz, Bernardo: 334. Díaz, Catalina: 181, 444. Díaz, Dominga: 111. Díaz, Domingo: 34. Díaz, Felipe: 314. Díaz, Francisco: 122, 162, 275. Díaz, Gregorio: 219. Díaz, José Domingo: 143, 280. Díaz, José Francisco: 286. Díaz, José Nicolás: 293. Díaz, José: 133, 256, 394. Díaz, Juan José: 164. Díaz, Juan: 50, 134, 175, 326. Díaz, Juliana: 128. Díaz, Margarita: 255. Díaz, Nicolás: 261, 293, 377, 498. Díaz, Pedro Pablo: 257. Díaz, Petronila: 94. Díaz, Teresa Candelaria: 126. Diepa, Francisco Miguel: 275. Díez de Vergara, Cristóbal: 271.

· 567 · Domínguez Añamonte, Salvador: 185. Domínguez Bello, María Rosa: 140. Domínguez de Rojas, Diego: 250, 451. Domínguez de Rojas, Fernando: 215, 450, 461. Domínguez de Rojas, María: 224. Domínguez de Rojas, Sebastián: 224. Domínguez de Sosa, Josefa: 187. Domínguez Maña, Felipe: 115. Domínguez Martínez, Pedro: 414. Domínguez Mirabal, Catalina: 439. Domínguez Ramos, Juan: 124. Domínguez Rojas, Diego: 249. Domínguez Rojas, Fernando: 450. Domínguez Sosa, Catalina: 234. Domínguez Suárez, Sebastiana: 60. Domínguez, Ángela: 39, 314, 321. Domínguez, Bernardo: 450. Domínguez, Francisco: 314. Domínguez, Gabriel: 445. Domínguez, José Antonio: 404. Domínguez, José: 108. Domínguez, Juan Antonio: 315. Domínguez, Juan Nepomuceno: 63. Domínguez, Juan: 187. Domínguez, Juliana: 93. Domínguez, María del Carmen: 181. Domínguez, Rosa: 505. Domínguez, Teresa: 182. Dorta de la Cruz, Felipe Martín: 174. Dorta, José: 359. Duarte, José: 289. Duarte, María del Rosario: 379. Duarte, Pedro: 479. Duarte, Vicente Antonio: 67. Duin, José: 261. Dujardin, Juan Pedro: 465, 466. Durán, María Tiburcia: 495. Durantes, María de la Concepción: 419.

E Echavarri y Ugarte, Francisco: 44. Echave, Domingo: 380. Echenique, Juan José: 48, 199.

9/4/08 4:55:34 PM

(1670-1810)

· 568 · Echevarría, Fermín de: 48. Echevarría, Fermín: 316. Echevarría, Martín de: 45, 46, 48, 199, 316. Echevarría, Pedro: 67, 68. Echezura, Juan Esteban: 359. Eduardo (familia): 58, 258. Eduardo, Salvador: 258, 275. El Sauzal: 39, 93, 199. El Tanque: 34, 35, 94, 206, 359. Elías, José: 173. Elzear, Jean Bautiste: 366. Enríquez, Catalina: 189. Enríquez, Francisca: 467. Enríquez, Pedro Luis: 99. Enríquez, Rosa María: 131, 188. Escalona y Calatayud, Juan José (obispo): 193. Escobar, Alfonso: 426, 427. Escobar, Juan: 146, 237. Escorihuela, José de: 250. Eslava, Sebastián de (virrey de Nueva Granada): 50, 399, 483. Especiel, Águeda Jerónima: 219. esperancero)a)(s): 145. Espinosa de los Monteros, Juan Alonso: 499. Espinosa Martel, Luis: 524. Espinosa y Guillermo, Bárbara: 212. Espinosa, Alejo: 320. Espinosa, Ana: 424. Espinosa, Antonio: 140. Espinosa, Bernardo: 68, 69, 177, 236, 466, 516. Espinosa, Domingo: 57. Espinosa, Francisco: 219. Espinosa, José Francisco: 531. Espinosa, José: 275. Espinosa, Josefa: 505. Espinosa, Juan: 450. Espinosa, María Francisca: 96. Espinosa, Santiago: 75. Espinosa, Simón de: 225. Espinosa, Susana: 78. Espinosa, Tomás: 96. Espinoza, Toribio: 289. Esquier Sanchéz, Francisco: 437. Esquivel, Juan Antonio: 162. Estanga, Felipa: 242. Estevanot, Pedro: 358.

Book CanaColonia.indb Sec3568-Sec3569

Estévez Granadillo, Ana: 83. Estévez Socas, Antonio: 194. Estévez Socas, Domingo: 194. Estévez Socas, Francisco: 424. Estévez Socas, Pedro: 361. Estévez, Andrés: 329. Estévez, Bernabé: 144. Estévez, Domingo: 313. Estévez, Isabel: 64. Estévez, José Antonio: 206. Estévez, José: 240. Estévez, Manuel: 205. Estévez, Miguel: 320. Estévez, Pedro: 361. Estopiñán, María Jerónima: 137. Estrada, Bernardo: 239. Évora, Francisco Martín de: 319.

F Fagundo Diepa, Fernando: 264. Fajardo (familia): 197. Fajardo González, Pedro: 198. Fajardo, Agustín: 405. Fajardo, Antonia: 91. Fajardo, Antonio: 197. Fajardo, Esteban: 197. Fajardo, Francisco: 358. Fajardo, José: 82, 151, 537. Fajardo, Mateo: 187. Falcón, Blas: 360. Falero, Domingo: 69. Fasnia: 156, 412. Fe, Carlos de la: 328. Fe, Diego de la: 328. Febles, Ladislao Antonio de: 365. Febres, Francisco: 456. Febres, Juan: 128. Ferer, Raimundo: 59. Fernández Abad, Simón: 348. Fernández Armas, Andrés: 334. Fernández Bello (familia): 395. Fernández Bello, Felipe: 177. Fernández Bello, José: 177, 467. Fernández Betancourt, Juan: 333. Fernández Bethencourt, Juan: 223. Fernández Calderín, Cristóbal: 69. Fernández de Acosta, María Francisca: 342. Fernández de Espinosa, Diego: 96.

Los canarios en la Venezuela colonial Fernández de Freitas, Isabel: 92. Fernández de Fuenmayor, Ruy: 448. Fernández de la Cruz, Diego: 216. Fernández de la Cruz, José: 492. Fernández de León, Esteban: 345, 355. Fernández de Lugo, Jerónimo: 390. Fernández de Medina, Francisco: 27. Fernández de Ojeda, Juan: 383. Fernández de Páez y Galdona, Miguel: 507. Fernández de Priego, Pedro: 115. Fernández de Vergara, Baltasar: 489. Fernández del Castillo y Oliva, Tomás: 383. Fernández del Castillo, Cairasco: 99. Fernández del Castillo, Tomás: 269. Fernández Delgado, Antonio: 205. Fernández Feo (familia): 221, 442. Fernández Feo, Cristóbal: 445. Fernández Feo, Manuel Antonio: 221, 222, 224. Fernández Feo, Manuel: 126, 164, 267. Fernández Feo, Salvador: 279. Fernández García, José Marcelo: 266. Fernández Guirola, Miguel: 388. Fernández Leal, Blas: 238. Fernández Oropesa, Manuel: 342. Fernández Peraza, Antonia: 348. Fernández Portocarrero, Manuel: 371. Fernández Prego, Pedro: 34. Fernández Quintana, Juan: 268. Fernández Romero, José: 288. Fernández Romero, Josefa: 288. Fernández Romero, Manuel: 288. Fernández Ruiz, José Antonio: 179. Fernández Saavedra, Domingo: 141. Fernández, Baltasar: 336. Fernández, Brígida: 201. Fernández, Ignacio José: 508. Fernández, José Miguel: 445. Fernández, Juan Domingo: 132, 139, 150, 152, 154, 163, 195, 199, 209, 221, 222, 226, 303, 338. Fernández, Manuel: 154. Fernández, Marcela Francisca: 215, 302.

· 569 · Fernández, Margarita: 34. Fernández, Mateo: 129, 134. Fernández, Pedro: 327. Fernández, Salvador: 67, 279. Ferraz Caraveo, Jerónimo: 34. Ferrer, Bartolomé: 410. Ferrera, Cristóbal Juan: 192. Ferrera, Rafael Tomás: 474. Ferrera, Salvador: 464. Fiallo, José Francisco: 154. Fierro Santa Cruz, José: 251, 454. Fierro Sotomayor, Manuel: 252. Fierro, Ignacio: 69. Fierro, José: 254. Fierro, Manuel: 173. Fierro, María Candelaria del: 89. Fierro, Santiago: 69. Figuera, Fernando: 133. Figueredo (familia): 438. Figueredo Burgos, Antonia: 438. Figueredo o Figueroa, Juan: 369. Figueredo Rodríguez, Juana Dominga: 438. Figueredo, Francisco: 369. Figueroa, Juan Francisco: 75. Figueroa, Marcos: 394, 404. Figueroa, Tomás: 185, 189. Firgas: 249. Fleites, Juan Martín de: 399. Flores Crespo, Pedro: 133. Flores, Juan de: 399. Flores, Lázaro de: 333. Fonseca, Agustín: 81, 442. Fonseca, Francisco: 377, 378. Fonte del Castillo, Gaspar: 386. Fonte del Castillo, Matías: 182. Fort, Antonio: 241. Fort, Juan Tomás: 402. Forte, Félix: 83, 350. Fortiqué, José Antonio: 108. Fortunato Carta, Matías: 275. Fortunato, Matías: 58. Franchi, Francisco Tomás de: 466. Franchy, Juan Bautista de: 177. Francia, Felipe: 353, 355. Francisco de León, Juan: 41, 45, 46, 50, 122, 312. Franco Borges, Lucía: 147. Franquis, Francisco Tomás de: 68, 69.

9/4/08 4:55:35 PM

(1670-1810)

· 570 · Franquis, Guillén Ome de: 371. Franquis, María: 125. fray Agustín de Abreu: 263. fray Antonio Salazar: 261. fray Cristóbal de Quesada,: 496. fray Diego Núñez: 261. fray Domingo Amaya: 302. fray Francisco Antonio de Vera: 98. fray Francisco de Tauste: 488. fray Francisco Yanes Muñoz: 261. fray Iñigo Abbad La Sierra: 498, 528, 529, 531. fray José de San Hipólito: 513. fray Juan Atanasio Díaz: 331. fray Juan Fernández: 264. fray Juan Ibañez: 534. fray Juan Ramón de Ulloa: 281. fray Marcelino de San Vicente: 392, 393. fray Mauro de Cintruégano: 471. fray Miguel Grimar: 261, 498. fray Pablo de Orihuela: 472, 473. fray Sebastián de Calanda: 508. fray Sebastián de Tremp: 513. fray Simón Fernández Lemos: 261. Freitas, Lorenzo: 92. Freites, Clara de: 92. Freites, Inés de: 450. Freites, Juan Martín: 398. Freites, Juana Antonia: 315. Freites, Juana María: 135. Freites, María Josefa: 227. Fresneda, Nicolás: 281. Frías Vandewalle, Gaspar de: 495. Frías, Josefa Antonia: 83. Frías, Lázaro de: 186. Fuentes Aday, Marcos de: 162. Fuentes Barroso, Domingo: 413. Fuentes Diepa, Fernando: 268. Fuentes, Agustín: 386, 408. Fuentes, Domingo Lorenzo de: 367. Fuentes, Domingo: 144. Fuentes, Josefa Margarita de: 501. Fuentes, Juan de: 145. Fuentes, Manuel Antonio de: 241. Fuentes, María Rodríguez de: 319. Fuentes, Mateo Miguel de: 422. Fuentes, Miguel: 210. Fuentes, Pedro Lorenzo de: 327. Fuerteventura: 135, 242, 294.

Book CanaColonia.indb Sec3570-Sec3571

G Gabaldón, José: 456. Gainza, Martín de: 392. Galárraga, Bartolomé: 219. Gáldar: 282. galdense(s): 225, 238, 282, 405, 442. Gallardo, Juana María: 266. Gallegos Pacheco-Solís, José Vicente: 427. Gallegos, Agustín: 178. Gallegos, José Vicente: 427. Gallegos, Pedro: 233. Galván, Juan Nepomuceno: 236. Galván, Paula Jacinta: 232. Gamarra (familia): 426. Gamboa Sanabria, Pedro: 265. Games, Simón: 378. Garabán, María Jacinta: 253. Garabot, Salvador: 189. Garachico: 28, 34, 35, 66, 67, 75, 93, 94, 106, 122, 157, 160, 165, 167, 216, 218, 227, 239, 256, 322, 378, 495. garachiquense(s): 34, 84, 106, 116, 125, 126, 137, 142, 151, 159, 167, 180, 194, 196, 198, 207, 210, 219, 221, 224, 225, 236, 240, 241, 243, 245, 248, 264, 267, 272, 279, 305, 327, 331, 332, 334, 339, 390, 410, 424, 432, 442, 465, 474, 499, 504, 533. Garavan, Juana María: 86. Garay y Castro, Pedro de: 37. Garay, José Matías de: 355. Garcés de Salazar, Bartolomé: 465. Garcés de Salazar, Francisco: 67. Garcés de Salazar, Pedro: 67. Garcés de Salazar, Teodoro: 67, 68. García Aguirre, Sebastián: 34. García Albersa, José Antonio: 286. García Bello, Francisco: 401. García Beltrán, Antonio: 209. García Blanco, Francisca: 316. García Blanco, María Florencia: 370. García Cartai, Domingo: 224. García de Abreu, Juan: 409. García de Abreu, Pedro: 132. García de Alpizar, María: 198, 215. García de Évora, Francisco Martín de: 319.

Los canarios en la Venezuela colonial García de la Cruz, Francisco: 60. García de la Peña, Manuel: 477. García de León, Antonio Francisco: 401. García de León, Francisco: 218. García de León, Miguel: 523. García de Molina, Domingo: 79. García de Molina, Francisca: 225. García de Noda, Juan: 187. García de Quesada, Juan: 437. García del Álamo, Salvador: 364, 425, 430. García del Castillo, Diego: 371. García del Castillo, Luciana: 34. García del Castillo, Micaela: 133. García del Castillo, Miguel: 37, 273, 371. García del Castillo, Pedro: 239. García Delgado, Isidro: 245. García Espinosa, Luis: 108. García Galán, Francisco: 29, 33, 491. García Guirola, Antonia: 409. García Linares de Vilaflor, Fernando: 83. García Linares, Fernando: 336. García Lugo, Isabel: 369. García Marrero, Pedro: 341. García Naranjo, Juan Manuel: 285. García Naranjo, Marcos: 117, 226. García Navarro, Antonio: 118. García Padrón, Andrés: 282. García Patricio: 401. García Ruiz de Álamo, Pedro: 105. García Ruiz, Sebastián: 63. García Salcedo, Agustín: 350. García, Agustín: 346, 360, 505. García, Alonso: 483. García, Andrés: 200. García, Antonia Feliciana: 316. García, Antonia: 124. García, Antonio Vicente: 237. García, Antonio: 118, 124, 188, 240, 329, 367. García, Beatriz: 137. García, Catalina: 180. García, Cristóbal: 413. García, Domingo: 121, 390. García, Fernando: 209. García, Francisca Paula: 219. García, Francisca: 118, 377.

· 571 · García, Francisco: 113, 315, 450. García, Isabel: 48, 316. García, José Antonio: 223, 315, 328, 423. García, José: 454. García, Juan Antonio: 205. García, Juan: 166, 167, 419, 501. García, Juana: 313. García, Laureano: 461. García, Lorenzo: 211, 237, 501. García, Lucia Francisca: 189. García, Manuela: 406. García, Marcos José: 326. García, Margarita: 147. García, María: 194, 377, 477. García, Matías: 501. García, Micaela: 377. García, Miguel: 205. García, Rita Josefa: 93. García, Salvador: 194, 200, 430, 464. García, Sebastián: 291. García, Teodora Francisca: 326. García, Tomás: 96. García, Victoria: 147. Garmendia, José de: 398. Garrido, Ana María: 443. Gascón, José Antonio: 91, 149, 152. Gastela, José: 399. Gauregui, Agustín: 399. Gayoso y Aldao, Benito: 216. George, Antonia Francisca: 93. Geraldín, Jorge: 465. Gil de Arratia, Francisco: 431. Gil de la Cruz, Sebastián: 170. Gil, Agustín: 66. Gil, Ana: 305. Gil, Andrés: 140. Gil, Joaquín: 110. Gil, José: 404. Gil, Manuel Antonio: 134. Gil, María Soledad: 505. Gil, Vicente: 375. Ginory, Domingo: 457. Glas, George: 72. Godoy, Juan: 334. gomero(a)(s): 35, 60, 117, 209, 270, 360, 390, 412, 437, 440, 464, 477. Gómez Barroso, José: 196. Gómez Carmona, Marcelo: 183.

9/4/08 4:55:35 PM

· 572 · Gómez de Abreu Reales, José: 425. Gómez de Abreu, José: 425, 449. Gómez de Acevedo, José: 451, 453. Gómez de Saa, Carlos: 524. Gómez Montalvo, Agustín: 361. Gómez, Antonia: 98. Gómez, Antonio: 224, 245, 246, 290, 412. Gómez, Bartolomé: 358, 445. Gómez, Diego José: 50, 211. Gómez, Diego Sebastián: 389. Gómez, Esteban Manuel: 268. Gómez, Francisco Miguel: 343. Gómez, Francisco: 88, 378, 430. Gómez, José Antonio: 246. Gómez, José Francisco: 202. Gómez, Josefa Antonia: 460. Gómez, Juan José: 362. Gómez, Manuel: 381. Gómez, Marcos: 433. Gómez, María Francisca: 106, 116. Gómez, María Manuela: 97. Gómez, Nicolás Antonio: 224. Gómez, Pedro: 207. Gómez, Rosalío: 292. Gómez, Simón: 98. Gómez, Vicente: 255. Gonzáles Chico, Andrés: 122, 132. Gonzáles Mengo, Juan: 329. Gonzáles, Juan Pablo: 134. González (familia): 234. González Abad, Fernando: 117, 118, 149. González Abad, Manuel: 134. González Acevedo, Domingo: 283. González Acevedo, Jorge: 274. González Acevedo, Juan Antonio: 282. González Amador, Simón: 370. González Araña, Enrique Antonio: 452. González Barrios, Antonio: 63. González Bartolomé, Francisco: 379. González Batista, Luis: 447. González Bello, Bernabé: 115. González Bello, Francisco: 122. González Bello, Juan Ángel: 296. González Bernal, María: 224. González Betancourt, Bartolomé: 146.

Book CanaColonia.indb Sec3572-Sec3573

(1670-1810) González Betancourt, Jacinta: 153. González Betancourt, José: 147. González Betancourt, Manuela: 326. González Blanco, Juan: 238. González Borges, Catalina: 221. González Brito, Luis: 365. González Cabrera, Tomás: 310. González Caraballo, Pedro: 340. González Caravallo, Águeda: 461. González Caravallo, Gabriel: 303. González Caravallo, Gaspar: 461. González Caravallo, Gonzalo: 185, 249, 301, 314. González Caravallo, Salvador: 130. González Caravallo, Sebastián: 461. González Carvallo, Luis: 355. González Casanova, José: 145, 190. González Casares, Antonio: 195. González Chico, Andrés: 132. González Chirinos, Domingo: 118. González Chirinos, José: 80, 384. González Clavo, Domingo: 94. González Clavo, Matías: 175, 203, 224. González Clavo, Melchor: 194. González Clavo, Tomás: 234, 432. González Corbo, Bartolomé: 195. González Corvo, José: 206. González de Abreu, José: 166, 170. González de Abreu, Nicolás: 183. González de Barrios, Juan: 296. González de Fuentes, Antonio: 57. González de Fuentes, Fernando: 89, 206, 212. González de Fuentes, Pedro: 414. González de Fuentes, Valentín: 411. González de Godoy, Juan: 494. González de la Cruz, José: 406. González de la Cruz, Pedro: 471. González de la Rosa, Antonia: 118. González de la Rosa, Teresa: 293. González de Medina, Luis: 130, 152. González de Mendoza, Simón: 186. González de Párraga, Simón: 370. González de Sosa, Luis: 450. González de Sotomayor, Alejandro: 358. González de Sotomayor, Antonio: 358. González del Castillo, Bernardo: 365, 371.

Los canarios en la Venezuela colonial González del Pino, Antonio: 239. González del Pino, Francisco: 126. González del Pino, José: 33. González del Quinto, Francisca: 96. González del Quinto, Francisco: 96. González Delgado, Pedro: 429. González Estévez, José Antonio: 205. González Fajardo, Antonio Blas: 360. González Fajardo, Antonio: 151. González Fajardo, Domingo: 165. González Fajardo, José: 169, 215, 302. González Figuera, Gregorio: 450. González Fonseca, Blas: 162. González Fonte, Domingo: 322. González Francés, Juan: 364. González García, Antonio: 165. González Grillo, Amaro: 233. González Grillo, Isabel Tomasa: 442. González Grillo, Isabel: 121. González Grillo, José: 222. González Grillo, Pedro: 211. González Guanche, Andrés: 423. González Guanche, Antonio: 202, 216. González Guanche, Bárbara: 314. González Guanche, Esteban: 151. González Guanche, Francisco: 148. González Guanche, Luisa: 99. González Guanche, Pedro: 327. González Guanche, Salvador: 347. González Guanche, Sebastián: 232. González Henríquez, José: 306. González Illada, Antonio: 362. González Leonardo, Juan: 205. González Llanos, Antonio: 225. González Llanos, Miguel: 225. González López, José: 223. González Lugo, Juan: 149. González Manso, José: 142, 188, 302. González Marrajo, Domingo: 364, 365. González Mendoza, Simón: 293. González Mengo, Manuel: 278. González Mirabal, Juana: 439. González Montesdeoca, Felipe: 411, 466. González Morín, José: 93, 118, 198. González Orta, Francisco: 86.

· 573 · González Padrón, Antonio: 434. González Pargo, Juan: 186. González Peña, Marcelo: 110. González Perera, Laureana: 438. González Poleo, José: 159. González Quintana, José: 442. González Ramos, Rufina: 364, 449. González Ravelo, Baltasar: 165. González Regalado, José: 210, 233. González Regalado, María: 275. González Reglado, Ventura: 409. González Risco, Miguel: 166. González Rocha, María: 189. González Rodríguez, Cristóbal: 440. González Sanoja, José: 438. González Santaella, Juan: 141. González Socas, Nicolás: 185, 373. González Sosa, Antonio: 374. González Sosa, Felipe: 187. González Soto, Juan: 350. González Sotomayor (familia): 358. González Sotomayor, Antonio: 333, 357. González Suárez, Rita: 432. González Tejera, Clara: 48, 315. González Torres de Navarra, Manuel: 59. González Trujillo, Juan: 218, 292. González Trujillo, Miguel: 190. González Vargas, Salvador: 153. González Velázquez, Bartolomé: 217. González, Águeda María: 93. González, Agustina: 445. González, Ana: 153. González, Andrés: 34, 237, 300, 306. González, Antonia Faustina: 159. González, Antonia: 95, 431. González, Antonio Jorge: 232. González, Antonio José: 333, 360. González, Antonio Miguel: 241. González, Antonio: 81, 135, 144, 167, 168, 229, 238, 326, 358, 377. González, Bartolomé: 131, 195, 359, 409. González, Bernabé: 211. González, Bernardino: 289. González, Bernardo: 95, 379. González, Catalina: 188. González, Cayetano: 433.

9/4/08 4:55:36 PM

· 574 · González, Cristóbal Agustín: 240. González, Diego: 389. González, Domingo: 131, 138, 217. González, Esteban: 205. González, Felipe: 233, 275, 282, 328. González, Félix: 406. González, Fernando: 232. González, Francisca Jacinta: 105. González, Francisca María: 107. González, Francisco José: 145, 223. González, Francisco: 126, 127, 241, 295, 323. González, Gabriel: 423. González, Gregorio: 471. González, Inés: 159, 345. González, Isabel: 256. González, Jacinta: 327. González, José Antonio: 135. González, José Damasio: 154. González, José Domingo: 170. González, José María: 412. González, José Tomás: 155. González, José: 34, 80, 159, 165, 326, 371, 419. González, Juan Ambrosio: 133. González, Juan Antonio: 350. González, Juan Domingo: 171. González, Juan Leonardo: 156, 334. González, Juan: 75, 116, 204, 232, 313. González, Juana Antonia: 123. González, Juana Dominga: 143. González, Juana Francisca: 296. González, Juana Jacinta: 178. González, Juana: 210. González, Leandro: 536. González, Leonardo: 83, 352. González, Lucas: 113, 116. González, Luisa: 137. González, Manuel: 89, 134, 153, 164, 254. González, Marcos: 346, 455. González, María Candelaria: 505. González, María de la Concepción: 86. González, María Francisca: 217. González, María Jacinta de la Encarnación: 165.

Book CanaColonia.indb Sec3574-Sec3575

(1670-1810) González, María: 64, 93, 189, 448, 449, 450. González, Mateo: 327. González, Nicolás Francisco: 287. González, Nicolasa: 113. González, Pedro: 116, 135, 423. González, Petrona: 188. González, Rita Antonia: 234. González, Rosa María: 166. González, Salvador: 206, 231, 255, 433. González, Santiago: 210. González, Sebastián: 226, 232, 346, 429. González, Simeón: 118. González, Simón: 233. González, Teodoro: 153. González, Tomás: 144, 401, 412. Goras, Leonardo: 274. Gorástegui, Gerardo: 173. Gorrín, Clara: 63. Gorrín, Fernando: 232. Gorrín, Francisca: 291. Gorrín, José: 333. Gorrín, María Josefa: 232, 347, 429. Gorrín, Sebastián: 337. Gorrín, Tomás: 218. Goteras, Matías: 474. Gracia, Isabel: 124. Gracián, Pablo: 398. Graff, Cristóbal: 68. Gran Canaria: 61, 62, 174, 176, 227, 240, 242, 251, 266, 268, 269, 500. Granadilla, Ana Francisca: 98. Granadilla: 98, 338. granadillero(a)(s): 48, 130, 132, 251, 252, 292, 293, 337, 350, 365, 401, 404. Granadillo, Alfonso: 233. Granadillo, Andrés: 419. Granadillo, Bernarda Francisca: 315. Granadillo, María Francisca: 424. grancanario(a)(s): 35, 61, 63, 77, 85, 86, 89, 92, 95, 97, 99, 110, 111, 117, 124, 127, 134, 135, 137, 138, 139, 142, 152, 155, 158, 159, 164, 167, 175, 176, 178, 194, 196, 197, 198, 199, 200, 204, 205, 209, 225, 226, 229, 230, 236,

Los canarios en la Venezuela colonial 237, 240, 241, 242, 244, 245, 246, 249, 260, 267, 268, 270, 274, 282, 285, 289, 291, 293, 296, 301, 304, 305, 306, 309, 311, 315, 319, 328, 331, 332, 333, 347, 348, 352, 356, 367, 370, 371, 374, 377, 380, 382, 383, 388, 389, 392, 395, 397, 401, 408, 411, 413, 422, 423, 425, 428, 432, 433, 437, 449, 453, 472, 474, 495, 504, 523. Granos de Oro Piar, Teresa: 533. Grashuyssen Villarreal, Pedro Manuel: 67, 465. Grillo, Domingo: 84, 328, 481. Grillo, José: 233. Grillo, Juan: 137. Grimón Rojas, Dionisio: 453. Gual y España: 246. Guanche, Antonio: 419. Guanche, Bartolomé: 359. Guanche, Eufemia: 132. Guanche, Francisco: 150. Guanche, Gabriel: 154. Guanche, Isabel: 150. Guanche, María Candelaria: 118. Guanche, Miguel: 210. guanchero(a)(s): 72, 241. Guánchez, Antonio: 64. Guardia, José de la: 202, 224, 242, 243. Guardia, Manuel de la: 318. Guardia, Melchor Jorge de la: 243. Guerra Martínez, Cristóbal de la: 323. Guerra Martínez, Francisco: 244. Guerra Navarro, Juan: 190. Guerra, Bárbara: 505. Guerra, José de Jesús: 401. Guerra, Josefa: 201. Guerra, Lucas: 378. Guerra, María Rafaela de la: 83. Guerrero, Antonio: 241. Guerrero, Juan Francisco: 504, 506. Guevara, Diego: 509. Guía Borges, José Agustín de: 474. Guía de Isora: 206, 210, 329. Guía: 66, 67, 97, 124, 137, 183, 204, 226, 356, 474. guiense(s): 126, 274, 285, 500. Guillén Araujo, José de: 466, 504.

· 575 · Guillén del Castillo, Juan Asencio: 270. Guillén, Antonio José: 388. Guillén, Antonio: 66. Guillén, Manuel: 133, 318. Güímar: 60, 62, 341, 345, 475. güimarero(a)(s), güímarense(s): 60, 280, 360, 418, 439, 446, 507. Guirola, Bernarda Francisca: 200. Guirola, Ignacio María: 338. Guirola, Lázaro Francisco: 236, 272. Guisla y Castilla, Juan: 464. Gutiérrez Chirinos, Juan: 105, 107. Gutiérrez de Noda, Bartolomé: 440. Gutiérrez Jaramago, Luis: 506. Gutiérrez Noda (familia): 436. Gutiérrez, Antonio: 460. Gutiérrez, Catalina: 360. Gutiérrez, Diego Francisco: 370. Gutiérrez, Domingo: 183. Gutiérrez, Francisca: 220. Gutiérrez, Francisco: 195, 223, 236, 505. Gutiérrez, Gabriel: 536. Gutiérrez, José: 263, 446. Gutiérrez, Juan: 216, 306. Gutiérrez, Vicente: 233. Guzmán y Quintana, Diego Agustín de: 379. Guzmán, Cristóbal Félix: 499. Guzmán, Dominga Francisca: 132. Guzmán, José Nicolás: 237. Guzmán, Manuel: 144. Guzmán, María Francisca: 131. Guzmán, Nicolás: 159.

H Hariarno, Gabriel: 334. Henríquez, Águeda Antonia: 97. Henríquez, José: 223. Henríquez, Juan Lorenzo: 130, 131. Henríquez, Pedro Luis: 220. Heredia, Lázaro de: 33. Hermoso de Mendoza, Lorenzo: 448, 451. Hermoso y Mendoza, Lorenzo: 334. Hernández Abad, Rafael: 424. Hernández Abreu, Gregorio: 57. Hernández Acevedo, Teresa: 108. Hernández Acosta, José: 134.

9/4/08 4:55:36 PM

· 576 · Hernández Alfonso, Francisco: 129. Hernández Almenares, Antonio: 224. Hernández Armas, José Sabino: 77. Hernández Arocha, Francisco: 60. Hernández Arocha, Nicolás: 198. Hernández Barcelo, ⁄rsula: 152. Hernández Barroso, Mauricio: 346, 360. Hernández Bello, Nicolás: 437. Hernández Bermejo, Francisco: 220. Hernández Bermejo, José: 240, 257. Hernández Betancourt, Luis: 398. Hernández Brasa, Pascual: 234. Hernández Cabrera Pedro: 123. Hernández Cabrera, Francisco: 238, 245. Hernández Camejo, Antonio: 199. Hernández Casanova, Andrés: 375. Hernández Castellanos, José Antonio: 261. Hernández Cayrós, Francisco: 337. Hernández Crespo, Juan: 338. Hernández Crespo, Manuel: 425. Hernández Cuello, Manuel: 196. Hernández de Acevedo Arocha, María Francisca: 444. Hernández de Acevedo, María: 110. Hernández de la Concepción, María: 74. Hernández de la Cruz, Salvador: 460. Hernández de La Guardia, Antonio: 218. Hernández de la Joya y Sánchez Nadales, Jerónima Tomasa: 445. Hernández de la Joya, Brígida Ventura: 437. Hernández de la Joya, Gracia María: 446. Hernández de la Joya, María Josefa: 447. Hernández de la Mota, Juana María: 438. Hernández de la Oliva, Mateo: 313. Hernández de la Riva, Luisa: 115. Hernández de la Rosa, Juan: 439. Hernández de la Sierra, Carlos: 504. Hernández de León, Agustín: 233. Hernández de León, Juan: 233.

Book CanaColonia.indb Sec3576-Sec3577

(1670-1810) Hernández de Oropesa, Manuel: 106. Hernández de Oropesa, Pedro: 106. Hernández de Orta (familia): 256. Hernández de Orta, Antonio: 215, 255. Hernández de Sanabria, Tomás: 43. Hernández de Sosa, Juan: 450. Hernández del Cristo, María: 98. Hernández Delgado, Juan: 181. Hernández Delgado, Rodrigo: 327. Hernández Falcón (familia): 436, 438, 439. Hernández Falcón, Roque: 437. Hernández Fundore, María del Carmen: 142. Hernández Gil de la Cruz, José: 214. Hernández Gil, José: 136, 214. Hernández Granadillo, María Josefa: 241. Hernández Grillo, Juan: 224. Hernández Guanche, Bernardo: 321. Hernández Guanche, Juan: 370. Hernández Guanche, Martín: 150, 321. Hernández Guánchez, Antonio: 433. Hernández Guerra, Mateo: 245. Hernández Guerra, Tomás: 207. Hernández Leal, Juan: 192. Hernández Machado, Amaro: 325. Hernández Machado, Hilario Bernardo: 181. Hernández Marrero, Marcos: 118, 307. Hernández Martín, Antonio: 305. Hernández Martín, Félix: 76. Hernández Martínez, Antonio: 221. Hernández Martínez, Diego: 318. Hernández Medro, Pedro: 474. Hernández Melean, Florentino: 215. Hernández Melián, Florencio: 305. Hernández Molina, Juan: 131. Hernández Monagas (familia): 442. Hernández Monagas, Diego: 443. Hernández Monagas, Juan Antonio: 443. Hernández Monagas, Juan: 437. Hernández Monagas, Miguel: 200.

Los canarios en la Venezuela colonial Hernández Montesino, Francisco: 229. Hernández Montesinos, Diego: 280. Hernández Monzón, Antonio: 337. Hernández Naranjo, Bartolomé: 249. Hernández Naranjo, Francisco Javier: 242. Hernández Naranjo, Matías: 442. Hernández Noda, Pedro Gabriel: 437. Hernández Oliva, Salvador: 192. Hernández Orama, Luis: 328. Hernández Oropesa, José: 411. Hernández Orta, Antonio: 232, 286. Hernández Orta, Francisco: 232. Hernández Perera, Esteban: 177. Hernández Perera, Salvador: 192. Hernández Perera, Teodoro: 446. Hernández Pinto, Juan: 379. Hernández Prieto, Enrique: 183. Hernández Querido, Marcos: 208. Hernández Quesada, Ignacio: 279. Hernández Quintero, Juan: 126, 127. Hernández Ramos, María: 225. Hernández Ravelo, Domingo: 374. Hernández Romero, Matías: 183. Hernández Romero, Pablo: 241. Hernández Sanabria, José: 43, 249, 250, 288, 334. Hernández Sanabria, Tomás: 251. Hernández Sanoja, Bartolomé: 219. Hernández Socas, Manuel: 303. Hernández Tarifa (familia): 442, 443. Hernández Tarifa, Luis Francisco: 437. Hernández Tarifa, Pedro: 444. Hernández Trujillo, Gregorio: 113. Hernández Trujillo, Tomás: 114, 115. Hernández Valentín, Juana: 210. Hernández Valentín, Tomás: 205, 207. Hernández Vieira, Cristóbal: 388. Hernández, Agustín: 109, 175, 212, 221. Hernández, Agustina: 118. Hernández, Alberto: 154. Hernández, Ana Estancia: 128.

· 577 · Hernández, Ángela: 170. Hernández, Antonio Calixto: 309. Hernández, Antonio: 185, 502. Hernández, Bartolomé: 240. Hernández, Bernabé Antonio: 209. Hernández, Bernabé: 126. Hernández, Bernardino: 399. Hernández, Blas José: 267. Hernández, Blas: 321. Hernández, Catalina Francisca: 138. Hernández, Cristóbal: 238, 439. Hernández, Domingo Antonio: 456. Hernández, Domingo: 80, 135, 239, 279, 336. Hernández, Enrique: 310. Hernández, Felipe: 113, 114, 115. Hernández, Florencio: 306. Hernández, Francisca: 209. Hernández, Francisco: 89, 128, 202, 204, 282, 386. Hernández, Gaspar: 121, 201. Hernández, Gregorio: 389. Hernández, Ignacia: 405. Hernández, Isabel: 121. Hernández, José Antonio: 275. Hernández, José Francisco: 98. Hernández, José Gregorio: 86. Hernández, José Joaquín: 245. Hernández, José: 227, 288, 318, 499. Hernández, Josefa Antonia: 253. Hernández, Josefa: 84, 95, 98, 236. Hernández, Juan Antonio: 200. Hernández, Juan José: 196. Hernández, Juan: 127, 131, 372, 498. Hernández, Juana de la Cruz: 442. Hernández, Juana: 327. Hernández, Lázaro: 98, 236. Hernández, Lucas: 113, 116, 121, 439. Hernández, Luis: 172. Hernández, Luisa Soledad: 179. Hernández, Manuel Antonio: 458. Hernández, Manuel: 75, 119, 154, 216, 233. Hernández, María de la Soledad: 145, 238. Hernández, María Ignacia: 201. Hernández, María: 98, 107, 170. Hernández, Melchor: 106.

9/4/08 4:55:37 PM

(1670-1810)

· 578 · Hernández, Miguel: 128. Hernández, Pascual: 314, 315. Hernández, Pedro: 418. Hernández, Rita Rosalía: 352. Hernández, Rosa Josefa: 505. Hernández, Salvador: 83, 127, 192, 336. Hernández, Sebastián: 315. Hernández, Simón: 361. Hernández, Tomás: 114. herreño(a)(s): 35, 45, 83, 88, 92, 98, 127, 180, 188, 194, 195, 204, 205, 211, 212, 219, 221, 222, 227, 230, 231, 236, 237, 242, 245, 267, 274, 280, 281, 282, 290, 309, 310, 329, 347, 364, 365, 389, 390, 397, 398, 407, 413, 417, 424, 425, 434, 449, 452, 453, 456, 478. Herrera (familia): 32, 247. Herrera Leiva, Simón: 33, 489. Herrera Medina, Jerónima de: 500. Herrera Montesinos, Diego: 412. Herrera y Mariñas, Petronila: 253. Herrera y Montesinos, Diego: 412. Herrera, Domingo: 381. Herrera, Francisca: 477. Herrera, José David: 60. Herrera, José: 189, 380, 381. Herrera, Juan Pascual: 257. Herrera, Manuel: 453. Herrera, Margarita de: 247. Herrera, María de: 419. Herrera, María Jesús: 456. Herrera, María Josefa: 60. Herrera, Miguel: 511. Herrera, Pascual: 255. Herrera, Pedro: 380. Herrera, Simón de: 263. Herrera, Tomás: 341. Herrero, Domingo: 162. Hidalgo, José: 336. Hidalgo, Juan José: 231. Hidalgo, María Luisa: 231. Home Franchi, Jorge: 496. Hoyo Solórzano, Cristóbal del: 467. Hoyo Solórzano, Fernando del: 28, 34. Hoyo Solórzano, Gaspar de: 495. Hoyo y Guerra, Salvador del: 181. Hoyo, Gaspar del: 467, 496.

Book CanaColonia.indb Sec3578-Sec3579

Hoyo, Juan del: 467. Huerta, José: 466. Huerta, Juan de: 445. Huertas, Juan de: 417. Humboldt, Alejandro de: 325, 336, 346, 354, 359, 366, 368, 454, 502, 510, 522, 531. Hurtado de Monasterios, Fernando: 325.

I Icod: 34, 35, 83, 130, 169, 177, 218, 219, 220, 233, 239, 255, 265, 350, 407, 427, 478. icodense(s): 48, 60, 63, 84, 100, 106, 110, 113, 114, 116, 121, 135, 137, 145, 156, 166, 173, 185, 186, 187, 194, 197, 198, 204, 205, 208, 211, 219, 221, 232, 233, 240, 256, 258, 265, 275, 303, 307, 314, 336, 341, 361, 364, 404, 424, 425, 427, 431, 438, 442, 448, 449, 450, 451, 452, 459, 499, 523. Inciarte y Alza, Juan Ignacio de: 482. Inciarte, José Felipe: 520. Irándegui, José Ignacio de: 377. Iriada, Tomasa: 504. Iriarte, Bernardo de: 253. Iriarte, Juan de: 491. Irvieta, María Josefa de: 273. Isturriz, Paula: 249. Iturralde, Bartolomé de: 187. Iturriaga, Domingo: 81. Iturriaga, José de: 519, 532. Ixcrot, Mariana: 219. Izquierdo de Fuentes, Gilberto: 225. Izquierdo, Catalina: 108. Izquierdo, Cristóbal: 280, 312, 313. Izquierdo, Isabel: 281. Izquierdo, Manuel: 192. Izquierdo, Matías: 225, 313. Izquierdo, Salvador: 281.

J Jacome, José: 409. Jaspe Montenegro, Pedro: 266. Jiménez Bencomo, Cristóbal: 474. Jiménez de Rojas, Luis: 422. Jiménez Ome, Antonio: 508.

Los canarios en la Venezuela colonial Jiménez, Juan Luis: 212. Jiménez, Pantaleón: 177. Jordán, Marcos: 424. Jordán, María del Carmen: 232. Jorge, Amaro: 81, 371. Jorge, Antonia Francisca: 137. Jorge, Cristóbal: 336. Jorge, Francisca: 314. Jorge, José: 194. Justiniano, Bernardina: 285.

K Key y Muñoz, Fernando: 136, 221, 258. Key, Fernando: 58, 156, 256. Knowles, Charles: 42.

L La Gomera: 464, 515. La Laguna: 26, 29, 34, 35, 50, 58, 93, 95, 130, 152, 168, 178, 186, 187, 189, 194, 198, 199, 278, 313, 342, 349, 380, 446, 450, 465, 501, 511, 518. La Matanza: 128. La Orotava: 35, 83, 180, 212, 229, 233, 236, 253, 255, 274, 279, 350, 359, 378, 379, 401, 450, 457. La Palma: 59, 64, 113, 209, 236, 252, 322, 369, 381, 464, 466. La Victoria: 58, 77, 83, 85, 133, 178, 270, 292, 331, 335, 336, 337, 338, 339, 340, 341, 344, 346, 353, 413, 423, 426. Ladera y Paredes, María Manuela: 273. Laderas, Ángel Francisco: 220. Ladrón de Guevara, Julián: 177. Lagunella, Domingo: 420. Lagunella, Juan Bautista: 420, 524. lagunero(a)(s): 33, 39, 48, 59, 74, 78, 80, 81, 85, 95, 98, 99, 107, 108, 117, 120, 122, 130, 131, 137, 141, 142, 145, 151, 154, 156, 162, 163, 164, 165, 166, 175, 177, 178, 180, 181, 182, 183, 186, 188, 189, 192, 194, 195, 196, 197, 198, 199, 209, 215, 220, 221, 223, 224, 227, 231, 236, 243, 244, 247, 248,

· 579 · 250, 258, 261, 267, 270, 273, 278, 285, 300, 301, 302, 304, 305, 310, 311, 314, 315, 316, 320, 326, 327, 328, 334, 336, 340, 352, 358, 361, 369, 370, 371, 374, 379, 380, 382, 383, 388, 401, 407, 409, 410, 418, 423, 424, 425, 431, 437, 438, 439, 442, 444, 447, 449, 450, 451, 452, 461, 465, 467, 474, 477, 494, 495, 496, 498, 499, 500, 507, 508, 511, 523, 524, 533. Landaeta, María Antonia: 359. Landín, Juan: 276. Lanois, Francisco: 463. Lanzarote: 64, 181, 461, 477, 533. lanzaroteño(a)(s), conejero(a)(s): 35, 60, 109, 135, 183, 233, 238, 239, 293, 368, 461, 477, 524, 530. Lara, Ignacio: 505. Lara, Jerónimo: 390. Lardizábal, Martín: 400. Larrea, Juan Ángel de: 394. Larrea, Juan Miguel de: 399. Larzábal, León de: 480. Lasso de la Vega, Adriana Lami: 85, 454. Lasso de la Vega, Josefa: 263. Lavilose, Lucas: 381. Lázaro, Juan: 315, 425. Lazo de la Vega, Miguel: 178. Lazo, María: 122. Leal del Castillo, Cristóbal: 249. Leal González, José: 446. Leal, Clara Josefa: 183. Leal, Francisco: 314, 396. Leal, Gabriel Estanislao: 445. Leal, José: 143, 377. Leañez de Medina, Domingo: 390. Ledesma, Ana: 450. Ledesma, Antonia: 450. Lemos, María Josefa: 417. Lemos, Simón: 368. León Gómez, Juan José de: 360. León Quintana, Gregorio de: 183. León Torres, Tomás de: 273. León y Baute, Francisco: 151. León y Casañas, Martín de: 457. León y Vargas, Gregorio Francisco: 371. León y Vargas, Gregorio: 437.

9/4/08 4:55:37 PM

· 580 · León y Zamora, Guillermo: 397. León Zamora, Francisco de: 424. León, Andrés: 238. León, Antonio de: 418. León, Bartolomé de: 194. León, Bernarda Francisca de: 362. León, Blas de: 296. León, Domingo de: 205, 207. León, Francisco de: 209. León, José Antonio de: 346. León, José Antonio: 71. León, José de: 398. León, José: 398. León, Josefa Antonia: 202. León, Juan de: 80. León, Juan Francisco de: 252, 317, 410. León, Juan Francisco: 312. León, Manuel de: 205. León, Melchor de: 205. León, Nicolás de: 50, 317, 318, 319, 321. León, Pablo Bautista de: 135. León, Pedro Martín: 294. León, Rosa María de: 337, 428. León, Salvador de: 462, 465, 466. León, Salvador: 195. Lesur, Nicolás: 36. Liendo, Paula Manuela de: 334. Lima Quintero, Gonzalo: 238. Lima, Blas: 263. Lima, Mariana de: 499. Linares, Isabel: 403. Linares, José Agustín: 229, 234. Linares, Luis: 350. Linares, Margarita: 83. Lindo, Beatriz: 244. Lindo, Gabriel José: 244. Lindo, Pedro: 395. Llagas, Francisco de las: 338, 445. Llamozas, José de las: 309. Llanos, Bernardo: 99. Llarena Carrasco, Juan: 261. Llarena y Franquis, Juan: 496. Llerena, María Josefa: 85. Logrera, Antonio: 390. Longa, Francisco Javier: 250, 457. Longa, Francisco Xavier de: 215. López Agurto de Mata, Juan: 267. López Arvelo, Matías: 379.

Book CanaColonia.indb Sec3580-Sec3581

(1670-1810) López Barroso, Francisco: 390. López Camacho, Francisco: 379. López Camacho, Juan: 371. López de Castro, Nicolás: 388. López de Fernández Heredia, Miguel: 56. López de la Cruz y Vera, José: 467. López de la Cruz, Félix: 286. López de la Nuez, Fabián: 371. López de la Vega, Francisco: 254. López de Ortega, Manuel: 199. López de Salvatierra, Juana: 383. López Leal, Gaspar: 163. López Méndez (familia): 48, 255, 258. López Méndez, Bartolomé: 196, 198. López Méndez, Isidoro: 173. López Méndez, Isidro Antonio: 319. López Méndez, José Sebastián: 221, 306, 424. López Méndez, Sebastián: 220, 305. López Merchán, José: 270. López Montañés, Diego: 153, 300. López Salas, Cándida: 262. López Travieso, Gerforio: 249. López Villavicencio, María: 197. López Zambrana, Bartolomé: 390. López, Ángela: 314. López, Bernardo: 236. López, Diego: 194. López, Domingo: 75, 118, 131. López, Francisco Domingo: 119. López, Isidro: 322. López, Jacinto: 263. López, José: 156, 264. López, Juan Pedro: 99, 183, 220, 223. López, Manuel: 177. López, Marcos: 359. López, María de los Santos: 179. López, María: 93, 186, 314. López, Martín: 198. López, Melchora: 150. López, Nicolás: 308. López, Rafaela Antonia: 126. López, Simón: 135. Lorenzo, Margarita: 334. Lorenzo, Nicolasa: 187. Loreto de Silva, Guillermo: 124.

Los canarios en la Venezuela colonial Loreto, Jerónimo de: 33. Los Silos: 75, 155, 218. Louberture, Tousaint: 475. Lousell, Francisco: 69, 465. Loussel, Francisco: 516. Lovera, Gabriel: 113. Lovera, Josefa Rita: 305. Loynaz, Martín de: 466. Lozano, Fernando: 178. Lucero, Juana Brígida: 223. Lugo, Domingo Bautista de: 357. Lugo, Enrique: 326. Lugo, Francisco: 170. Lugo, José Antonio: 386. Lugo, José: 151. Lugo, Juan: 132. Lugo, Luisa: 386. Lugo, María Josefa: 155. Luján, Rafael: 85. Luján, Roque: 509. Luque, Rosario: 33. Luzardo, Francisco: 239. Lyra, José Joaquín de: 80.

M Machado Fiesco, Álvaro: 260. Machado, Amaro: 216. Machado, Andrés: 202. Machado, Bernardo: 108. Machado, Catalina: 260. Machado, Domingo: 81. Machado, Francisco: 122, 496. Machado, José Francisco: 325. Machado, José: 260, 329, 432. Machado, Josefa: 146. Machado, Manuel: 506. Machado, María de la Encarnación: 147. Machado, Vicente: 373. Machín, Antonio Felipe: 295. Machuca, María del Rosario: 147. Macías de Quintana, Manuel: 395. Macías de Quintana, Miguel: 397. Macías, Domingo: 423. Macías, Juan: 190. Macías, Miguel: 413. Madan (familia): 58, 458. Madan, Cristóbal: 258. Madera, Francisca Dionisia: 227.

· 581 · Maestro, Juana Estefanía: 505. Magallanes, Nicolás de: 207. majorero(a)(s): 61, 185, 293, 294, 365, 501, 508. Maldonado, Melo: 167, 324. Mancebo, Santiago: 355, 360, 362. Mancido, Manuel: 512. Manrique, Juan Manuel: 282. Manso, Bartolomé: 210. Manso, Domingo: 365. Manso, José: 217, 365. Manzaneda, Juan de: 342. Manzanedo, Juan de: 349. Manzano, Salvador: 450. Manzo, Antonio: 350. Marcano, Marcos: 211. María de Paz: 209. Marichal, Francisco: 424. Marichal, Juana María: 439. Marín de Acevedo, José: 215. Marín de Torres, Rafaela: 411. Mármol, Rafaela: 280. Marques Cardoso, Juan Luis: 465, 474. marqués de Celada: 374. marqués de la Villa de San Andrés,: 467, 495. marqués de Mijares: 128, 132, 133, 168, 169, 173, 222, 267, 357, 421. marqués de Montesacro: 77. marqués de Perijá: 485. marqués de San Felipe y Santiago: 500, 516. marqués de Villanueva del Prado: 255, 491. marqués del Buen Suceso: 197, 243, 250, 251, 268, 442. marqués del Toro: 41, 196, 226, 242, 249, 291, 295, 301, 317, 356, 366, 378. marqués del Valle: 124, 448, 453. Marques, Miguel: 250. Marquesa Caravallo, María: 186. marquesa del Valle de Santiago: 147, 348. Márquez, María Isabel: 164. Marrero de Ledesma, Bernardo: 458. Marrero, Agustín: 155. Marrero, Antonio: 158.

9/4/08 4:55:38 PM

· 582 · Marrero, Baltasar: 266, 430. Marrero, Bernardo Antonio: 458. Marrero, Cristóbal: 289. Marrero, Diego Antonio: 465. Marrero, Domingo: 121, 192, 225, 303, 442. Marrero, Francisco Santiago: 332. Marrero, Gregorio: 80. Marrero, José Antonio: 508. Marrero, José: 83, 302, 350, 408. Marrero, Juan Bautista: 458. Marrero, Juan: 238, 289. Marrero, Juana Josefa: 112. Marrero, Marcos: 198. Marrero, Salvador Juan: 202. Marrero, Simón: 194. Marrón, Domingo Ignacio: 99. Martel Febles, Juan: 274, 280. Martel Gorrín, Salvador: 174. Martel, Andrés: 280. Martel, Bernardo: 292. Martel, Juan: 274, 313. Martel, Manuel: 349. Martel, Pedro: 355, 357, 361. Martel, Salvador: 417. Martel, Tomás: 456. Martí, Mariano (obispo): 33, 73, 84, 148, 174, 261, 262, 269, 271, 272, 287, 290, 295, 302, 304, 309, 310, 318, 323, 324, 328, 329, 334, 339, 340, 344, 346, 347, 348, 350, 352, 357, 363, 366, 368, 369, 386, 387, 389, 390, 401, 403, 408, 409, 410, 416, 417, 418, 419, 422, 426, 427, 429, 431, 447, 455, 459, 462, 474, 486, 535. Martín Almenar, Bartolomé: 39. Martín Castellano, Juan: 239. Martín Cayetano, Nicolás: 188. Martín Cum, Gaspar: 81. Martín de Acevedo, José: 524. Martín de Alayón (familia): 218, 219. Martín de Alayón, Juan: 48, 189, 200, 311, 314. Martín de Alpizar, Josefa María: 301. Martín de Alpizar, María Josefa: 320. Martín de Alpizar, María: 305. Martín de Escobar, Ángel: 227. Martín de Fleitas, Luis: 105.

Book CanaColonia.indb 582-583

(1670-1810) Martín de Franquis, Pedro: 107. Martín de Ibarra, Gabriel: 267. Martín de Illaga, Antonio: 204. Martín de la Guardia, Ángel: 222, 224, 239, 243. Martín de León, Pablo: 158. Martín de León, Pedro: 316. Martín de Orta, Blas: 214. Martín de Paredes, Amaro: 220. Martín de Seijas, José: 232. Martín Fajardo, Manuel: 215. Martín Fernández, Sebastián: 368. Martín Franquis, José: 137. Martín Gómez, Juana: 99, 144, 233, 234. Martín Granadillo, Gaspar: 99. Martín Marrero, Salvador: 192. Martín Montañés, Luis: 407. Martín Orta de la Cruz, Jacinto: 165. Martín Orta, Blas: 170. Martín Orta, Felipe: 106. Martín Poleo, Felipe: 91, 107. Martín Villarreal, Antonio: 401. Martín Villarreal, Miguel: 404. Martín, Antonio: 375. Martín, Blas: 150, 171. Martín, Domingo: 60, 187, 343. Martín, Felipe: 165. Martín, Francisco: 163, 296. Martín, Jeremías: 151. Martín, Manuel: 382. Martínez Borges, Melchor: 198. Martínez Cabral, Luis: 390. Martínez Cáceres, José: 474. Martínez de Alemán, Josefa Antonia: 505. Martínez de Alemán, Soledad: 496. Martínez de Arbelo, Felipe: 328. Martínez de Escobar, Juan José: 237. Martínez de Figueroa, Juan Antonio: 390. Martínez de Freitas, Dominto: 182. Martínez de Fuentes, Antonio: 242, 243. Martínez de Fuentes, José: 76. Martínez de Orihuela, Antonio: 114, 117, 215, 231. Martínez de Porras, Lucas: 108, 287. Martínez de Rivera, José: 491. Martínez de Vera, Juan: 467.

Los canarios en la Venezuela colonial Martínez Díaz, María: 438. Martínez Ganer, Salvador: 474. Martínez Oramas, José Antonio: 237, 255. Martínez Ordóñez, Antonio José: 474. Martínez Vargas, Antonio: 350. Martínez, Ángel: 357. Martínez, Blas: 92, 165. Martínez, Catalina Gerarda: 392. Martínez, Domingo: 145. Martínez, Esteban Francisco: 240. Martínez, Esteban: 236. Martínez, Francisco: 33, 328, 341. Martínez, Gaspar: 162. Martínez, José: 266, 502. Martínez, Juan José: 60, 241. Martínez, Julián: 239. Martínez, Lorenzo: 360. Martínez, María Francisca: 217. Martínez, Pedro Miguel: 266. Martínez, Pedro: 347. Martínez, Salvador: 221, 311, 316, 359. Martínez, Sebastián: 209. Mascareñas, Juan Crisóstomo: 499, 524. Massieu Vandale, Nicolás: 36, 66. Masuelos Conde, Manuel: 81. Mata y León, Antonia: 505. Mata, Antonio: 137. Matamoros, Domingo: 115. matancero(a)(s): 111, 112, 128, 182, 190, 192, 224, 245, 269, 305, 313, 375, 383, 386. Mathías, María del Rosario: 390. Mathieu, Guillaume: 344, 376. Matías Espino, Miguel: 108. Matías, Antonio: 394. Matos Machado, Bernardo de: 394. Matos Montañés, Diego: 307. Matos y Matías, Bernardo: 394. Matos, Bernardo de: 37. Matos, Bernardo: 42, 394, 396, 397, 400. Matos, Diego de: 373, 394. Matos, Diego: 37, 395. Matos, Ignacia: 501. Mattei, María Josefa: 505. Mayora y Jáuregui, Juan de: 273.

· 583 · Mayora, Bárbara: 280. Mead (familia): 58, 381. Mead, Bartolomé: 60, 380. Mead, Ricardo: 258, 381. Mederos, José: 134. Mederos, Salvador: 285. Medina, Alonso: 331. Medina, Ana: 300. Medina, Andrés Francisco: 179. Medina, Antonio José: 360. Medina, Antonio: 134, 139, 205. Medina, Cristóbal: 83, 352. Medina, Fermín: 274. Medina, Fernando Antonio: 474. Medina, Francisca de: 158. Medina, Francisco Cipriano: 76. Medina, Francisco: 108. Medina, Gaspara María de: 95. Medina, Jerónimo de: 206. Medina, Jerónimo: 206, 208, 291. Medina, José Francisco: 206. Medina, José: 536. Medina, Juan Antonio: 474. Medina, Juan del Cristo: 410. Medina, Juan: 206. Medina, Luis Florencio: 281. Medina, Rosalía Lucía: 130. Mediomundo, José Agustín: 410. Medranda, Casiano: 258. Mejía de Escovedo, Diego: 123. Mejías, Diego Andrés: 401. Melean (familia): 395. Melean, Diego: 404. Melean, José Francisc: 404. Melean, Josefa: 404. Melián, Francisco: 447. Melián, Lorenzo: 524. Melo (familia): 210. Melo Ferrera, Miguel: 496. Melo Navarrete, José: 255. Melo Navarrete, Margarita: 210. Melo Navarrete, Miguel: 218. Melo y Estrada, Esteban: 401. Melo, Ana: 266. Melo, José: 210, 255. Melo, Tomás Bautista de: 266. Mena (familia): 437, 445. Mena Betancourt (familia): 436. Mena Bethencourt, Isabel: 438, 443. Mena Bethencourt, Jerónimo: 437.

9/4/08 4:55:38 PM

· 584 · Mena del Pino, Simón Francisco: 111. Mena Vethencourt, Isabel: 438, 443. Mena, ⁄rsula Melchora: 445. Mena, Alonso: 445. Mena, José Alonso: 289. Mena, Juan de la Cruz: 292, 337. Mena, Juana: 438. Mena, María de la Paz: 445. Mena, María Josefa: 445. Mendaño, Antonio: 410. Méndez (familia): 437. Méndez de Lugo, Ana: 180. Méndez del Castillo, Isabel: 437. Méndez López de Lara, Juan: 218. Méndez, Agustín: 408, 410. Méndez, Bartolomé Lorenzo: 359. Méndez, Catalina: 164, 165, 174. Méndez, Isabel: 170, 214. Méndez, Jerónimo: 110. Méndez, José Francisco: 461. Méndez, Manuel: 169. Méndez, María Francisca: 136. Méndez, Mariana Francisca: 125. Méndez, Sebastián: 169. Mendibel, Francisca: 60. Mendoza Bello, Francisco Javier: 99. Mendoza Cayrós, Francisca: 138, 432. Mendoza, Fernando de: 360. Mendoza, Juan: 334. Mendoza, Matías: 183, 416. Mendoza, Pedro: 347. Meneses, Antonio: 159. Mercado, José: 78. Mercado, María Josefa: 78. Merlo, Juan Luis: 412. Mesa y Castilla, Domingo de: 68. Mesa y Castilla, José Jacinto de: 177. Mesa, Agustín de: 473. Mesa, Carlos: 459. Mesa, Diego de: 464. Mesa, Domingo de: 380. Mesa, Francisca Antonia: 122. Mier y Terán, Sebastián de: 461. Milán Tapia, Juan: 67. Milans, José: 281. Milier, Luisa: 99. Minoni, Santiago: 505. Mintegui, Juan José: 355.

Book CanaColonia.indb 584-585

(1670-1810) Miñoli, Juan: 509. Mirabal, Antonio: 458. Mirabal, María del Carmen: 292. Mirabal, María Jesús: 457. Mirabal, María Josefa: 231. Mirabal, Pedro Luis: 449, 450, 452. Miraballo, Juan Francisco: 209. Miracles, Falcón: 416. Miranda (apellidado): 96, 221, 255, 258, 453. Miranda Besamano, Pedro: 67. Miranda Pérez, José: 174. Miranda, Francisco de [Precursor]: 96, 266, 508. Miranda, Francisco: 275, 405. Miranda, José Francisco: 449, 452. Miranda, José Martín de: 478, 482. Miranda, Luis Francisco de: 69. Miranda, Luis Francisco: 177. Miranda, María Vicenta: 282. Miranda, Micaela: 198. Miranda, Sebastián de: 87, 198, 202, 214, 243. Mireles, Francisca: 382. Mixares Solórzano, Juan de (marqués de Mixares I): 168. Mixares y Solórzano, María Josefa de: 222. Mohedano, José Antonio: 118. Molina Llarena, Alonso de: 491. Molina y Lugo, Francisco: 489. Molina, Jerónimo: 380. Molina, Rita: 419. Molowny, Esteban: 275. Monagas, Antonio: 373. Monagas, Carlos: 366. Monagas, José Gregorio: 201. Monagas, Miguel: 95. Moneda, Santiago: 396. Monjui, Francisca: 281. Monroy (familia): 283, 445. Monroy, Domingo: 359. Monroy, José Lorenzo: 445. Monroy, José: 282. Montalbán, Antonio: 97. Montañés y Machado, Jerónimo: 394. Montañés, Marcos: 37, 394, 395. Montañés, Nicolás: 373. Monte, Francisco Javier del: 271.

Los canarios en la Venezuela colonial Montenegro, Manuel: 332. Monterrey, Ignacio: 156. Montesdeoca de Vilaflor, Pedro Alfonso: 83. Montesdeoca, Cristóbal Nicolás: 134. Montesdeoca, Lucía: 135. Montesdeoca, Sebastián: 139. Montesinos, Juan Antonio: 116. Montesinos, Margarita: 414. Montesinos, María Félix: 217. Monteverde (apellidados): 58, 184, 246, 247, 380. Monteverde Rivas, Domingo: 248. Monteverde y Lordelo, Cristóbal Joaquín: 248. Monteverde y Molina, Fernando: 248. Monteverde y Molina, Francisco: 465. Monteverde, Ana: 382. Monteverde, Domingo: 248. Monteverde, Manuel: 379, 380, 381. Monteverde, Sebastián: 475. Montiel, Antonia: 442. Monzón, Ramón: 271, 379, 380. Mora (familia): 48. Mora, Clara de: 92. Mora, Clara: 150. Mora, Domingo: 457. Mora, José Hilario: 48, 242. Mora, José: 185, 333. Mora, Juan Antonio: 316. Mora, Juan José: 48. Mora, María José: 316. Mora, María Josefa: 48. Mora, Rosa María de: 389. Morales Albertos, Juan: 464, 470. Morales Artiles, Juan: 279. Morales Quintero, Juan: 212. Morales, Agustín: 83, 364. Morales, Antonio: 234, 290. Morales, Bárbara: 337. Morales, Bartolomé: 195, 211. Morales, Cristóbal: 280. Morales, Domingo Pablo: 274. Morales, Francisco Tomás (capitán general): 499. Morales, Guillermo: 211. Morales, Isabel: 188.

· 585 · Morales, José Antonio: 86. Morales, José: 177, 185, 189. Morales, Josefa: 279. Morales, Juan Francisco: 146. Morales, Juan: 109, 194, 195, 464. Morales, Manuel: 350. Morales, Matías: 120, 365. Morales, Petronila: 212. Morales, Sebastiana: 294. Morán Ruano, Margarita: 163. Morán, Nicolasa de: 226. Morbeque, Leonardo: 465. Moreno, Francisco Javier: 484. Moreno, Juan Antonio: 118, 226, 293. Moreno, María Rita: 89, 292. Morera, Manuel Francisco: 377. Morera, Nicolás Antonio: 69. Morera, Nicolás: 466. Morgan, Juan: 463. Morín Barrios (familia): 436. Morín de Barrios, Esteban: 445. Morín, José: 304. Mota, Josefa Viviana de la: 250. Mota, Juan: 480. Moya, Juan Rico de: 36. Moya: 36, 66, 242, 328. Muchingo, Juan: 47. Mujica y Paz, Catalina Teodora de: 242. Mujica, José: 275. Muñoz Alvarado, Domingo: 67. Muñoz Bejarano, Juan José: 280. Muñoz, Bartolomé: 278. Muñoz, Manuel: 120, 157, 212. Muñoz, Pedro: 177. Muñoz, Tomás Vicente: 258. Muñoz, Tomás: 58, 156, 221. Mustelier, Francisco: 33.

N Nadal, Cristóbal: 446. Naranjo Nieto, Juan Agustín: 268. Naranjo Suárez, Juan: 269, 392. Naranjo, Andrés: 110. Naranjo, Bartolomé: 83, 197. Naranjo, José Antonio: 389. Naranjo, José Julián: 431. Naranjo, José: 431. Naranjo, Josefa Nicolasa: 88.

9/4/08 4:55:39 PM

(1670-1810)

· 586 · Naranjo, Juan Jesús: 534. Naranjo, Juan: 268, 393. Naranjo, Manuel: 110. Naranjo, Marcos: 431. Natera, Francisco José: 371. Nava, Alonso de: 58. Nava, Cayetana: 387. Nava, Pedro de: 59, 254, 355. Nava-Grimón, Pedro: 68. Navajas, Salvador: 410. Navarro, Ángela: 200. Navarro, Antonio: 281, 505. Navarro, Cristóbal: 455. Navarro, Esteban: 440. Navarro, Isidro: 328. Navarro, Pedro: 126. Navarte Pimentel, Andrés de: 248. Nectario María (hermano): 415. Negrete, Francisco: 229. Negrín, María: 179. Negro, Eugenio: 144. Negrón, Antonio: 205. Nieto, Josefa Micaela: 242. Nieves, Francisco de las: 83. Nieves, José Antonio: 464. Nieves, José: 186. Nis, Gregoria de: 274. Nivar y Guerra, Juan: 391. Noda, José Antonio: 209. Noda, María Dionisia: 429. Noda, Mateo: 210. Nuez, Pedro: 304. Núnez Villavicencio, Jacinto (revisar: 220. Núñez Aguilar, Carlos: 66. Núñez Bocanegra, Diego: 470. Núñez de Aguiar (familia): 48, 198, 261. Núñez de Aguiar, Antonio: 181. Núñez de Aguiar, Diego: 105, 261. Núñez de Aguiar, Domingo: 383. Núñez de Aguiar, Félix: 181. Núñez de Aguiar, José: 186, 197, 221. Núñez de Aguiar, Juan Manuel: 294. Núñez de Aguiar, Juan: 187. Núñez de Aguiar, Pascual: 311. Núñez de Aguiar, Ramona del Carmen: 181. Núñez de Aguiar, Teresa: 316.

Book CanaColonia.indb 586-587

Núñez de Villavicencio, Bartolomé: 310. Núñez de Villavicencio, José: 444. Núñez de Villavicencio, María del Rosario: 221. Núñez de Villavicencio, María: 198. Núñez del Castillo, Juan José: 500. Núñez Villavicencio, Antonio: 358. Núñez Villavicencio, Bartolomé: 302. Núñez Villavicencio, Petronila: 220. Núñez, Antonio: 107. Núñez, Bartolomé: 394. Núñez, Diego Domingo: 196. Núñez, José: 107, 181, 186, 192. Núñez, Josefa Jacinta: 358. Núñez, Manuel: 118, 188. Núñez, Manuela: 83, 197. Núñez, Margarita: 34. Núñez, María Rafaela: 303. Núñez, Pascual: 311, 314.

Ñ Ñañes, Juan Vega: 347. Ñáñez, Agustín: 116. Ñáñez, Andrés: 392. Ñáñez, Eugenio: 117. Ñáñez, Rosalía: 117.

O obispo Díez Madroñero: 83. obispo García Ximénez: 26. obispo Herrera: 246. obispo Tavira: 229. Ocampo, Felipe Santiago de: 300. Ocampo, Felipe Santiago: 425. Ocampo, Josefa: 425. Ochoa, Bernabé de: 327. Ochoa, Francisco de: 78. OíShee, Nicolás: 465. Ojeda de Armas, Mateo: 269. Ojeda del Toro, José: 405. Ojeda, Blas de: 389. Ojeda, José: 127. Ojeda, Juan Rafael: 135. Ojeda, Juan Vicente: 422. Ojeda, Juan: 351. Olasíregui, Sebastián de: 397. Olaya, Gaspar: 70.

Los canarios en la Venezuela colonial Oliva Bravo, Agustín: 275. Oliva del Castillo, Antonio: 269. Oliva y Bravo, Agustín: 282. Oliva, Antonio: 403. Oliva, Domingo de: 437. Oliva, Josefa: 334. Oliva, Juan Antonio de: 179. Oliva, Nicolás de la: 77. Oliva, Sebastián de la: 327. Oliva, Sebastián de: 323. Olivera, Juan José: 320. Oliveros, José Nicolás: 360, 381. Oliveros, María de la Encarnación: 501. Ome de Franquis, Guillermo: 373. Oramas del Castillo, Ignacio: 72. Oramas, Andrés: 222. Oramas, Antonio: 223, 241, 256, 289. Oramas, Carlos: 265. Oramas, Domingo: 84, 416, 460. Oramas, Juan José: 454. Oramas, Manuel: 486. Oramas, María de la Encarnación: 444. Oramas, Pablo: 255. Oramas, Rita: 240. Orange, Antonia: 486. Ordóñez Barragán, Luis: 268. Ordóñez Romero, Bartolomé: 241. Ordóñez, Bartolomé: 240. Ordóñez, Luis: 242. Orea (familia): 58, 156, 221, 258, 372. Orea, Gonzalo: 221, 256, 357. Orea, Telesforo: 156, 258. Oreitia y Vergara, Pedro de: 494. Orejón, José: 271. Orellana (familia): 242. Orellana, Sebastián: 316. Orendain, Pablo de: 355. Oropesa, José Nieves: 389. Oropesa, Narciso: 213, 237. orotavense(s), villero(a)(s): 64, 78, 84, 119, 141, 144, 145, 147, 178, 179, 183, 196, 205, 211, 218, 224, 225, 237, 240, 247, 248, 251, 257, 261, 265, 272, 279, 285, 288, 295, 306, 315, 327, 371, 374, 378, 379,

· 587 · 380, 388, 394, 401, 438, 457, 489, 496, 521. Orroz, Matías de: 219. Orta Caraballo, Juan: 326. Orta de la Cruz, Felipe Martín: 106. Orta de la Cruz, Martín: 136. Orta Fajardo, Tomasa de: 148. Orta, Antonio: 107, 215, 216, 223, 265, 343. Orta, Bartolomé: 343. Orta, Bernardo: 143. Orta, Francisco Antonio de: 133. Orta, Francisco: 358, 360, 362. Orta, Jerónimo: 198. Orta, José Antonio de: 195. Orta, José Gregorio: 237. Orta, José Lorenzo de: 328. Orta, Juan de: 237. Orta, Juana de: 34. Orta, Juana Francisca de: 91. Orta, Juana María: 107. Orta, Pascual: 394. Ortega, Ignacia: 286. Ortega, Juan: 379. Ortega, Manuel: 137. Ortega, Manuela: 137. Ortiz Soberanis, María: 60. Ortiz, Antonia: 70. Ortiz, Francisco: 126, 127, 342. Ortiz, José: 127. Ortiz, María de los Ángeles: 136. Ortiz, María Feliciana: 83. Ortiz, Pedro José: 315, 317. Oruña, Juan de: 75. Osorio, Agustín: 210. Osorio, Antonio Juan: 334. Osorio, Francisco: 241. Osorio, José Antonio: 210, 241. Osorio, Rosalía de: 291. Otero, Margarita: 505. Ovalle, Antonio: 332. Ovalle, Josefa: 332. Ovalle, Juan Félix: 349. Ovalle, Juana: 361. Ovalle, Matías: 353. Ovalle, Santiago: 351. Oviedo y Mejía, Ana de: 407. Owen, Ricardo: 491.

9/4/08 4:55:40 PM

· 588 ·

(1670-1810)

P

211, 216, 234, 236, 238, 251, 261, 266, 267, 271, 274, 288, 303, 307, 322, 325, 333, 342, 360, 368, 369, 379, 380, 388, 394, 397, 401, 411, 412, 416, 417, 423, 425, 426, 437, 441, 444, 448, 454, 466, 474, 479, 493, 495, 496, 499, 504, 505, 506, 509, 524. Palomares, Sebastián: 124. Pantaleón, Francisco: 233. Pantoja Monroy, Juana: 511. Paredes, Manuela: 181. Pargo, Amaro: 378. Paría, María Justa: 416. Parra, Juan Luis de: 392. Parra, Paula: 81. Párraga, Teodora: 370. Parrero, José Ventura: 226. Pascual, Juan: 380. Pasquier, Luis: 131, 358. Patrullo, Gerardo: 126. Payba, Lázaro: 271. Paz Barroso, José de la: 209. Paz Castillo (familia): 48, 234, 251, 253, 426, 427, 431. Paz Castillo, Belén de: 431. Paz Castillo, Domingo: 506. Paz Castillo, Juan: 252. Paz Castillo, Tomás: 252, 253, 365, 427, 431. Paz del Castillo, Blas de: 426. Paz León, Tomas de: 474. Paz, José de: 211. Paz, Vicente de: 445. Peinado, Domingo José: 474. Peláez, Manuel: 143. Penedo, Nicolás: 264. Peniche, Pedro: 194. Peña González, Juan de la: 315. Peña Páez, Miguel: 372. Peña y Garmendia, Ramón: 372. Peña, Ana de la: 280. Peña, Andrés de la: 221. Peña, José Miguel de la: 360. Peña, Josefa: 177. Peña, Juana de la: 91. Peña, Sebastián: 91, 163. Peraza de Ayala, Ana: 128. Peraza de Ayala, Diego: 426. Peraza de Ayala, Francisco: 378.

Pacheco, Antonio: 162. Padilla Camenatis, Pedro: 117, 270. Padilla, Juan: 134, 492. padre Berja: 434, 435. Padrón Acosta, Domingo: 388. Padrón de Acosta, Juan: 212. Padrón de la Luz, José: 227. Padrón de Lemos, Tomás: 227. padrón de Zuloaga: 299. Padrón Morales, Antonio: 212. Padrón, Antonio Bernardo: 412. Padrón, Baltasar: 205. Padrón, Bartolomé: 457. Padrón, Cayetano Francisco del Rosario: 457. Padrón, Cristóbal Antonio: 240. Padrón, Esteban: 213, 457. Padrón, Felipa: 233. Padrón, Francisco Antonio: 227. Padrón, Francisco: 127, 182. Padrón, Gabriel: 238. Padrón, Juan Bautista: 289. Padrón, Juan Mateo: 390. Padrón, Juan Miguel: 211. Padrón, Lucas: 237. Padrón, Marcos: 238, 282. Padrón, María Candelaria: 286. Padrón, Mateo: 134, 201. Padrón, Matías: 506. Padrón, Melchor: 200. Padrón, Miguel: 108. Padrón, Silvestre: 281. Páez Galdona, Domingo: 507. Páez, Domingo: 401, 508. Páez, José Antonio: 395, 401. Páez, Juan José: 395. Páez, María Casilda: 410. Páez, Pedro José: 269, 392, 394. Pagés, Joaquín: 238. Paiva, Luis Bernardo: 264. Paiva, Sebastián Luis de: 371, 372. Palencia, José: 83, 336. Palenzuela, Carlos Felipe: 379. Palenzuela, Patricio: 466. Pallon, Guillermo: 177. Palma, José Lorenzo: 422. palmero(a)(s): 35, 38, 42, 48, 97, 108, 128, 129, 133, 156, 173, 177, 180, 183, 186, 187, 188, 194, 195, 198,

Book CanaColonia.indb 588-589

Los canarios en la Venezuela colonial Peraza de Ayala, María: 182. Peraza y Ayala del Castillo, Francisco Antonio: 378. Peraza, Antonio: 505. Peraza, Bernarda: 141. Peraza, Cristóbal: 245, 453. Peraza, Fernando: 221. Peraza, Francisco: 280. Perdigón, Gabriel: 433. Perdigón, Pedro: 360. Perdomo Bethencourt, Ángel: 265. Perdomo Bethencourt, Juan Antonio: 58, 245, 331, 367. Perdomo Bethencourt, Juan: 332, 339. Perdomo, Alonso: 220, 241. Perdomo, Juan: 399. Perdomo, Manuela: 501. Perdomo, Matías: 333. Perdomo, Pablo: 93. Perechín, Pedro: 60. Peredo, Antonio: 83. Pereira de Ocampo, Lorenzo: 494. Pereira, Antonio: 426. Pereira, María Josefa: 242. Perera Anchieta, Francisco: 177. Perera Anchieta, Lázaro: 411. Perera Fajardo, Antonio: 197. Perera Luján, Juan: 379. Perera, Andrés: 319. Perera, Francisca: 178. Perera, Juan: 379. Perera, Nicolás: 198. Perera, Rosalía: 276. Pérez Alfaro, Bartolomé: 271. Pérez Álvarez, Salvador: 128, 166. Pérez Anda, Martín: 67. Pérez Barreto, Cándido: 124, 332. Pérez Barreto, José: 316. Pérez Barreto, Juan: 440. Pérez Bello, Francisco: 293. Pérez Benítez, José: 337. Pérez Bethencourt, Lucas: 282. Pérez Borges, Salvador: 436. Pérez Candelaria, Juan: 152. Pérez Candelaria, Manuel: 152. Pérez Caro, Ignacio: 494. Pérez Chirinos, Bernardo: 398. Pérez Colorado, José: 238. Pérez Damián, Lorenza: 273.

· 589 · Pérez de Acosta, Juan: 504, 506. Pérez de Anda, Martín: 465, 514. Pérez de Ávila, Juan Antonio: 364. Pérez de Candelaria, Manuel: 165. Pérez de Guzmán, Lucía: 139. Pérez de Guzmán, Salvador: 138. Pérez de la Cruz, Domingo: 437. Pérez de la Cruz, José: 132. Pérez de la Peña, Andrés: 288. Pérez de La Rosa, Antonio: 151. Pérez de la Rosa, José: 188. Pérez de la Vega, Manuel: 310. Pérez de Medina, Juan: 388. Pérez de Medina, Nicolás: 389. Pérez de Mesa, Juan: 209. Pérez de Volcán Medina, Francisco Tomás: 416. Pérez del Castillo, Bartolomé: 188. Pérez del Castillo, José: 132. Pérez Delgado, Feliciana: 97. Pérez Delgado, José: 130, 131. Pérez Delgado, María Bonifacia: 442. Pérez Fajardo, José: 198. Pérez Fort, Pedro: 202. Pérez Forte, José Antonio: 379. Pérez Forte, José: 210, 233. Pérez Franco y Sosa, Francisco: 439. Pérez Franco, Gaspar: 440. Pérez García, Juan: 199. Pérez Guerra, José: 236. Pérez Guerra, Vicente: 237. Pérez Gutiérrez, Salvador: 369. Pérez Guzmán, Mateo: 432. Pérez Ledesma, José: 530. Pérez Lozano, Fernando: 268. Pérez Marrero, Matías: 145. Pérez Marrero, Nicolasa de la Cruz: 108. Pérez Martín, José: 196. Pérez Martínez, Diego: 352. Pérez Martínez, José: 199, 224. Pérez Moreno, Andrés: 265. Pérez Moreno, Domingo: 438. Pérez Navarro, Manuel: 229. Pérez Padrón, Antonio: 453. Pérez Padrón, Francisco: 401. Pérez Padrón, Juan: 364, 449, 452. Pérez Padrón, Mateo: 57. Pérez Peraza, Lorenzo: 154. Pérez Perera, Mateo: 83, 336.

9/4/08 4:55:40 PM

· 590 · Pérez Ravelo, Francisco: 179. Pérez Sutil, Antonio: 430. Pérez Sutil, Baltasar: 314. Pérez Sutil, Francisco: 188. Pérez Sutil, Juana: 312. Pérez Timudo, Bárbara: 237. Pérez Velázquez, Manuel: 423. Pérez Velázquez, Marcos: 147, 153. Pérez Velázquez, Pedro: 217, 226. Pérez Viana, Juan: 166. Pérez Volcán García, Domingo: 267, 416. Pérez Volcán, Domingo: 288, 466. Pérez Yanes, Manuel: 241. Pérez, Ana Francisca: 133. Pérez, Andrés: 162. Pérez, Ángel: 125. Pérez, Antón: 429. Pérez, Antonio Rafael: 345. Pérez, Antonio: 39, 134, 194, 220, 233, 457, 499. Pérez, Bernarda: 292, 457. Pérez, Bernardino: 418. Pérez, Bernardo: 190. Pérez, Catalina: 120. Pérez, Cayetano: 124. Pérez, Dominga Paula: 98. Pérez, Domingo Alejandro: 140, 173, 217, 218, 255. Pérez, Domingo José: 64. Pérez, Domingo: 217, 342, 373, 466. Pérez, Francisco: 386. Pérez, Gertrudis: 33. Pérez, Ignacio: 333. Pérez, Isabel: 98. Pérez, Isidro Antonio: 419. Pérez, José: 133, 135, 159, 200, 210. Pérez, Josefa Antonia: 243. Pérez, Juan Antonio: 289. Pérez, Juan: 153, 198, 200. Pérez, Lucia: 231. Pérez, Luis: 107, 115. Pérez, Luisa María: 412. Pérez, Manuel: 170, 171. Pérez, Manuela: 292. Pérez, María Antonia: 227. Pérez, María Bernarda: 292. Pérez, María de la Encarnación: 134, 143. Pérez, María del Rosario: 135, 180.

Book CanaColonia.indb 590-591

(1670-1810) Pérez, María Gertrudis: 80. Pérez, María Jacinta: 202. Pérez, María Josefa: 162. Pérez, María: 152. Pérez, Mateo Isidro: 98, 153. Pérez, Mateo: 536. Pérez, Matías: 419. Pérez, Nicolás: 171, 172. Pérez, Nicolasa: 447. Pérez, Pablo: 456. Pérez, Pascual: 471. Pérez, Pedro José: 419. Pérez, Rita: 140, 224. Pérez, Rodrigo de la Cruz: 504. Pérez, Salvador: 70, 159, 210. Pérez, Vicente: 135. Pestano de Medina, José: 138. Peti, Juan: 482. Piar (familia): 58, 257, 533. Piar, Felipe: 533, 534. Piar, Pedro: 58. Pimentel, Francisco Antonio: 249. Pimienta Ocampo, Bernardina: 178. Pimienta, Bárbara: 505. Pineda de Ayala, Antonio: 245, 408. Pineda, Nicolás: 280. Pino, Francisco del: 196. Pino, José Francisco del: 418. Pino, Juan del: 418. Pino, Manuel Candelario del: 534. Pino, Pedro del: 418. Pino, Simón del: 196. Pino, Vicente del: 328. Pinto y Vandevalle, Gaspar José de: 395. Pinto Zamora, Francisco: 407. Pinto, Gaspar José: 396. Pinto, Gaspar: 401. Piñango, María Antonia: 290. Piñate (familia): 184. Piñate, Rosalía: 428. Piñedo, Miguel: 220. Pláceres, Cayetano: 505. Plasencia, José: 84, 350. Plazola, Ignacia: 301. Polegre, Fernando: 379. Poleo, Antonia: 216. Poleo, Antonio: 321. Poleo, José Antonio: 333. Poleo, María Francisca: 189.

Los canarios en la Venezuela colonial Ponce, Manuel: 110. Ponte (familia): 32. Ponte Hoyo, Bartolomé: 66. Ponte Jaspe de Montenegro, Pedro Domingo: 131. Ponte y Aguirre, Miguel: 349. Ponte y Blanco (familia): 247. Ponte y Hoyo, Bartolomé de: 36. Ponte y Hoyo, Nicolás Eugenio de (gobernador): 36. Ponte y Mijares, Francisco de: 41, 227. Ponte, Francisco de: 317. Ponte, Francisco: 209, 464. Ponte, Ignacio de: 374. Ponte, Josefa de: 138. Ponte, Juan de: 409. Ponte, Juan Nicolás de: 216. Ponte, Juan: 496. Ponte, Lorenzo de: 448. Ponte, Nicolás de: 222. Ponte, Pedro de Aquino: 348. Ponte, Pedro de: 148, 285, 342. Portillo, Gregorio del: 93, 96, 106, 107, 108, 115, 116, 124, 125, 136, 137, 142, 162, 165, 174, 185, 186, 187, 188, 196, 198, 199, 200, 217, 220. Portuense(s): 96, 98, 156, 196, 198, 214, 218, 224, 225, 237, 244, 251, 256, 257, 258, 270, 271, 275, 280, 303, 372, 377, 379, 390, 395, 411, 459, 465, 496, 499, 508, 511. Pouldon, Juan Bautista: 465. Pozo y Sucre, Carlos del Pozo: 85. Pozo y Sucre, Carlos: 454. Pozo, José: 252. Prado, Anran de: 381. Prieto González, José: 404. Prieto, Domingo: 131. Prieto, Felipe: 364. Primo, Juan: 247. Prudencia, Francisca: 122. Puente, Francisco de la: 487. Puerto de la Cruz: 33, 56, 123, 258, 274, 280, 282, 283, 427, 465, 491, 505, 506, 508, 514. Pulido, José: 190.

· 591 ·

Q Quesada y Molina, Luis: 177. Quesada, Valentín: 318. Quesada, Ventura: 442. Quevedo, Nicolás: 173. Quevedo, Sebastián: 306. Quintana (hermanos): 439. Quintana Sutil (familia): 442. Quintana y Castro, Juan: 383. Quintana, Francisca: 405. Quintana, Francisco Lorenzo de: 454. Quintana, Gregorio: 399. Quintana, José Antonio: 319. Quintana, Josefa: 78. Quintana, Juan del Pino: 405. Quintana, Juan Manuel: 422. Quintana, Juan: 208. Quintana, Lucas Barreto: 421. Quintana, Manuel: 333. Quintero de Armas, María: 365. Quintero Hernández, Diego: 290. Quintero Lima, Gonzalo: 231. Quintero Núñez, Bartolomé: 347. Quintero Núñez, Manuel: 413. Quintero, Antonio Arturo: 505. Quintero, Cristóbal: 147, 194, 205. Quintero, Francisco: 211. Quintero, Isidro: 255. Quintero, José Antonio: 236. Quintero, Juan: 88, 195, 205, 212, 365. Quintero, Tomás: 245. Quiñones Figueredo, Gracia María: 438. Quiñones Sánchez Nadales, Juana: 438. Quiral, Beatriz: 123. Quiroz, Margarita: 366.

R Rada, Gabriel de: 288. Rada, Petronila: 278. ramblero(a)(s): 63, 155, 206, 207, 223, 224, 225, 228, 234, 236, 237, 245, 256, 289, 336, 340, 342. Ramírez Felipa: 368. Ramírez, Francisco: 85, 205. Ramírez, Miguel: 109.

9/4/08 4:55:41 PM

· 592 · Ramírez, Nicolasa: 141. Ramírez, Tomás: 343. Ramos (familia): 162, 338. Ramos Montesdeoca, Ignacio: 111. Ramos Montesdeoca, Juan: 34. Ramos Morado, Esteban: 396. Ramos Orta, Ángela: 163. Ramos, Ana de la Concepción: 91. Ramos, Andrés Matías: 326. Ramos, Ángela: 91, 223. Ramos, Benito: 227. Ramos, Catalina: 91. Ramos, Cayetano: 419. Ramos, Cristóbal: 417. Ramos, Francisca: 151. Ramos, Isabel: 91, 151, 338. Ramos, Juan Francisco: 489. Ramos, Juan: 34, 83, 151, 167, 350. Ramos, Luis J.: 59. Ramos, Manuel: 137, 161, 162. Ramos, María Josefa: 419. Ramos, María: 161. Ramos, Mariana: 93. Ramos, Miguel: 136. Ramos, Pedro: 419. Ravan Quintana, María Candelaria: 405. Ravelo, Antonio Julián: 139, 152. Ravelo, Francisco: 210. Ravelo, José Luis: 82. Ravelo, José: 419. Ravelo, Juan: 193. Ravelo, María Francisca: 96. realejero(a)(s) de Abajo: 179, 209. realejero(a)(s) de Arriba: 120, 123, 130, 132, 144, 146, 162, 165, 168, 170, 179, 183, 188, 194, 195, 200, 203, 204, 211, 221, 232, 233, 237, 265, 266, 313, 346, 372, 409, 413, 437, 459. realejero(a)(s): 209. Reales Gómez, Baltasar: 306. Reales Gómez, José: 305. Reboso Trujillo, Francisco: 309. Recarey, Antonio: 178. Regalado, Pedro: 240. Rego, Miguel: 465. Reina, Pedro José: 505. Rengifo Pimentel, José: 299, 303. Rengifo, José: 324.

Book CanaColonia.indb 592-593

(1670-1810) Rengifo, Manuel: 116. Rengifo, Román: 434. Requena de Mesa, Juana: 159. Reverón (familia): 161, 162, 337, 409. Reverón y Afonso, Sebastián: 161. Reverón, Alberto Antonio: 338, 340. Reverón, Juan Antonio: 210. Reverón, Manuel: 338. Reverón, Nicolás Antonio: 445. Reyes Castañeda, José: 329. Reyes Lugo, Gaspar de los: 149. Reyes, Francisco Gaspar de: 424. Reyes, Gaspar de los: 66, 149. Reyes, Gaspara de los: 436. Reyes, José de los: 212. Reyes, José Manuel de los: 93, 118, 131, 137, 143, 150, 152, 166, 189, 197, 200, 215, 216, 224, 238, 286, 288, 399. Reyes, Marcos: 287, 327. Reyes, María de los: 386. Reyes, Melchora de los: 132. Reyes, Pedro: 275. Reyes, Salvador de los: 524. Reyes, Salvador: 379, 534. Reyes, Vicente de los: 474. Ribas y Herrera, María Candelaria: 247. Riberos de Barrios, Juan: 78. Ribete, Pedro: 371. Ricardos, Felipe Nicolás (gob. y cap. g.): 47, 51, 52, 53, 189, 240, 313, 317. Rico Moya, Juan: 66. Riera, María Rita: 410. Río, Alonso del: 474. Río, Pedro del: 114, 117, 131, 144, 189, 199, 205, 216, 224, 227. Ríos Morera, Antonio: 437. Riso, Bernardo: 361. Rito Bello, Juan Antonio: 280. Riva, Juana de la: 128. Rivas (familia): 248, 427. Rivas Pacheco, Trinidad: 247. Rivas, Francisco José: 247. Rivas, Francisco Valentín: 253. Rivas, Juan Nepomuceno: 172. Rivas, Juan Silvestre: 224.

Los canarios en la Venezuela colonial Rivas, Marcos: 58, 247, 252, 254, 304, 426, 431. Rivas, María Josefa: 505. Rivas, Roberto: 36, 67, 249, 253, 357, 466. Rivas, Teresa Matilde: 505. Rivera, Bartolomé: 88, 389. Rivero o Rivera, José: 511. Rivero Villavicencio, Félix: 409. Rivero, Andrés de la Cruz: 319. Rivero, Antonio: 77. Rivero, Francisco: 115, 126. Rivero, José: 183, 511. Riverol, Diego: 199. Riverol, José Manuel: 173, 256. Riverón de la Cruz, Catalina: 432. Riverón, María José: 181. Rixo de Mora, José: 198. Robaina, Bárbara: 135. Robayna, María Alonsa: 139. Robles Villafañe, Antonio: 285. Robles Villafañe, Diego: 152. Rocha Bethencourt y Ferrer, Juan de la: 382. Rocha Ferrer, Francisco (gobernador): 467, 472, 473. Rocha Ferrer, Juan de la: 392. Rocha, José de la: 382. Rodrigues Franco, Juan: 78. Rodríguez Acosta, Antonio: 335. Rodríguez Aguiar José Vicente: 50. Rodríguez Aguiar, José: 401. Rodríguez Alfonso, Juan: 88, 430. Rodríguez Alvarado, Sebastián: 360. Rodríguez Álvarez (familia): 438. Rodríguez Álvarez, Gaspar: 369. Rodríguez Barroso, Antonio: 413. Rodríguez Bello, Dominga: 369. Rodríguez Bello, Ignacia: 352. Rodríguez Bello, Lorenzo: 499. Rodríguez Beltrán, José: 414. Rodríguez Bencomo,Juan: 349. Rodríguez Benítez, Francisco: 57. Rodríguez Betancourt, Andrés: 47. Rodríguez Bota, Manuel: 197. Rodríguez Camejo (familia): 48, 438. Rodríguez Camejo, Diego: 452. Rodríguez Camejo, Domingo: 450, 452.

· 593 · Rodríguez Camejo, Juan: 48, 142, 186, 315. Rodríguez Camejo, María Josefa: 199. Rodríguez Camejo, Mateo: 439, 449. Rodríguez Candelaria, Manuel: 223. Rodríguez Cartaza, Manuela: 60. Rodríguez Cayrós, José: 432. Rodríguez Chaves, Isabel: 98. Rodríguez Confiado, Antonio: 499. Rodríguez Cuello, Andrés: 345. Rodríguez de Acosta, Felipe: 450. Rodríguez de Chío, Gonzalo: 329. Rodríguez de Figueroa, Juan: 236. Rodríguez de Fuentes, Domingo: 99. Rodríguez de la Antigua, Domingo: 155. Rodríguez de la Peña, Ana: 410. Rodríguez de Mena, Diego: 166. Rodríguez de Molina, Fernando: 224. Rodríguez de Morales, María: 83. Rodríguez de Ortega, Antonio: 383. Rodríguez de París, Salvador Felipe: 413. Rodríguez de Rojas, Tomás: 370. Rodríguez de Salas, Isabel: 93. Rodríguez de Santiago, José: 450. Rodríguez de Sosa, Juan: 108. Rodríguez del Castillo, Tomás: 412. Rodríguez del Pino, Francisco: 128. Rodríguez del Toro, Bernardo (marqués del Toro): 41, 196, 226, 242, 249, 291, 295, 301, 317, 356, 366, 378. Rodríguez Espino, Simón: 177. Rodríguez Estévez, José: 401. Rodríguez Fajardo, Mateo: 197, 198, 220, 307. Rodríguez Felipe, Álvaro: 446. Rodríguez Felipe, Amaro: 36, 67, 315, 466. Rodríguez Felipe, José: 68. Rodríguez Felipe, Juan: 446. Rodríguez Feo, Agustín: 128. Rodríguez Fernández, Antonio: 438. Rodríguez Fiallo, Juan: 192. Rodríguez Franco Calzadilla, Domingo: 147.

9/4/08 4:55:41 PM

· 594 · Rodríguez Franco Calzadilla, Luis: 450. Rodríguez Franco, Luis: 279, 450. Rodríguez Fuentes, Domingo: 144, 219, 233. Rodríguez García, Bartolomé: 322. Rodríguez Gogote, Manuel: 341. Rodríguez Guirola, Isabel: 164. Rodríguez Hernández, Andrés: 139. Rodríguez Hernández, Nicolás: 232. Rodríguez Illada, Francisco: 347. Rodríguez Letra, Juan: 138, 270, 432. Rodríguez Lindo, Antonio: 225. Rodríguez Lindo, Gabriel: 244. Rodríguez Lindo, Lorenzo: 496. Rodríguez López, José: 159. Rodríguez Machado, Francisco: 379. Rodríguez Melián Alfonso, Ana: 250. Rodríguez Mena, Juan: 336. Rodríguez Méndez, Pedro: 389. Rodríguez Mendoza (familia): 138. Rodríguez Mendoza, María de la Luz: 118. Rodríguez Mirelles, Francisco: 231. Rodríguez Montalbán, José: 97. Rodríguez Núñez (familia): 258. Rodríguez Núñez, Diego: 198, 221, 255. Rodríguez Núñez, Josefa María: 319. Rodríguez Olivera, José Antonio: 180. Rodríguez Olivera, Manuel: 301, 320. Rodríguez Olivera, Teresa: 99, 220. Rodríguez Oropesa, Antonia: 209. Rodríguez Oropesa, Salvador: 57, 210. Rodríguez Prieto, Luis: 464. Rodríguez Robayna (familia): 138. Rodríguez Romero, Francisco: 438. Rodríguez Sosa (familia): 314, 442. Rodríguez Sosa, Francisco: 442. Rodríguez Sosa, Juan Antonio: 321. Rodríguez Sosa, Juan: 39, 314, 321. Rodríguez Sosa, María Candelaria: 438. Rodríguez Vera Trujillo, Luis: 294. Rodríguez, Agustín: 280, 524.

Book CanaColonia.indb 594-595

(1670-1810) Rodríguez, Alejandro: 155, 164. Rodríguez, Alonso: 110. Rodríguez, Ana Bárbara: 340. Rodríguez, Ana: 202, 209. Rodríguez, Andrea: 444. Rodríguez, Ángel: 194, 234. Rodríguez, Ángela: 179. Rodríguez, Antonio: 96, 126, 140, 164, 174, 219, 236, 346. Rodríguez, Bartolomé: 189. Rodríguez, Bernabé: 220. Rodríguez, Bernardo: 141. Rodríguez, Catalina: 169, 326. Rodríguez, Claudio: 372. Rodríguez, Cristóbal: 34, 216, 220, 325. Rodríguez, Diego: 208, 234, 474. Rodríguez, Domingo Miguel: 83, 336. Rodríguez, Domingo: 211. Rodríguez, Elena: 85. Rodríguez, Fernando José: 474. Rodríguez, Fernando: 186. Rodríguez, Francisco Javier: 505. Rodríguez, Francisco: 155, 174, 207, 211, 230, 237, 293, 341, 361, 379. Rodríguez, Ignacio: 281. Rodríguez, Isabel: 161, 162. Rodríguez, José Agustín: 255. Rodríguez, José Antonio: 194, 196, 220, 232, 234. Rodríguez, José Buenaventura: 85. Rodríguez, José Lázaro: 286. Rodríguez, José Patricio: 181. Rodríguez, José Policarpo: 360. Rodríguez, José Sebastián: 328. Rodríguez, José Ventura: 195. Rodríguez, José Vicente: 232, 240, 418. Rodríguez, José: 127, 173, 190, 209, 232, 236, 332, 336, 357, 418, 471. Rodríguez, Josefa: 197, 368. Rodríguez, Juan de León: 380. Rodríguez, Juan José: 269, 418. Rodríguez, Juan: 169, 211, 237, 327, 459, 474. Rodríguez, Juana del Rosario: 226. Rodríguez, Leonor: 154.

Los canarios en la Venezuela colonial Rodríguez, Lorenzo: 524. Rodríguez, Lucas: 349. Rodríguez, Marcela Rita: 145. Rodríguez, Marcela: 118. Rodríguez, Marcos: 148. Rodríguez, María Antonia: 337. Rodríguez, María del Carmen: 154. Rodríguez, María Josefa: 60, 135, 199, 295. Rodríguez, María: 163, 175, 438. Rodríguez, Mateo Vicente: 83, 347. Rodríguez, Mateo: 197. Rodríguez, Miguel: 155, 322, 332. Rodríguez, Pablo Bernardo: 306. Rodríguez, Pablo: 371. Rodríguez, Pedro Manuel: 135. Rodríguez, Pedro Martín: 328. Rodríguez, Pedro Pablo: 373. Rodríguez, Pedro: 236. Rodríguez, Rita María: 195. Rodríguez, Rita: 61. Rodríguez, Salvador: 210, 282, 291, 444. Rodríguez, Santiago: 156, 422. Rodríguez, Simeón: 117. Rodríguez, Simón: 248, 505. Rodríguez, Tomás: 139, 301, 360, 409, 429. Rodríguez, Vicenta: 85, 511. Rojas Cabrera, Esteban: 121, 442. Rojas, Gaspara: 425. Roldán, María: 60. Rolichon, Antonio: 446. Rolichon, Clara María: 446. Rolo, Antonio: 185. Rolo, Felipe: 499. Rolo, Francisco: 290. Rolo, Jacinta: 290. Román de Vera, Andrés: 369. Román, Antonio: 81. Román, Juan Felipe: 109. Romano los Botino, Gregorio: 504. Romano, Gregorio: 504. Romano, Juan Felipe: 281. Romero de Medina, Pedro: 225. Romero, Andrés: 300, 321. Romero, Bárbara: 145. Romero, Felipe José: 158. Romero, Francisco José: 331. Romero, Francisco: 33, 80, 333, 375.

· 595 · Romero, José del Rosario: 461. Romero, José: 97. Romero, Manuel: 355. Romero, Manuela: 507. Romero, Raimundo: 47. Romero, Teresa: 158. Romero, Tomás: 83. Roo Fonte, Pedro Domingo de: 248. Roo Fonte, Pedro: 382. Roo Loysell, Guillermo: 382. Roo y Fonte, Nicolás de: 496. Roo y Fonte, Pedro: 380. Roo y Loysell, Guillermo Tomás (gobernador): 467. Roo, Guillermo: 465. Rosa González, Isidro de la: 480. Rosa, Agustín de la: 301. Rosa, Catalina de la: 93. Rosa, Domingo de la: 183. Rosa, Eusebia de la: 224. Rosa, José de la: 505. Rosa, Josefa de la: 508. Rosa, Juan de la: 177, 439. Rosado, Bárbara: 442. Rosal, Benito del: 406. Rosario, Antonia Joaquina del: 239. Rosell de Lugo, Juan: 383. Rosell de Lugo, Lorenzo: 48. Rosell, Ignacio: 384. Roseta, Gregorio de: 494. Rosillo, Salvador: 276. Rossell Lugo, Lorenzo: 248. Rossell y Lugo, Juan: 80. Roteta, Sebastián de: 494. Roxas, Diego: 75. Roxas, María Josefa: 355. Ruano, Margarita: 223. Rubio, Juana Josefa: 335. Ruiz de Arbelo, José: 409. Ruiz de Cala, Mateo: 439. Ruiz de la Concepción, María: 39. Ruiz del Alamar, Nicolás: 194. Ruiz Games, Manuel: 450. Ruiz Hernández, Francisco: 388. Ruiz Valero, Gracia: 421. Ruiz, Agustín Antonio: 304. Ruiz, Antonia: 200. Ruiz, Antonio: 145, 235, 237. Ruiz, Cayetana de la Merced: 124. Ruiz, Isabel: 285.

9/4/08 4:55:42 PM

· 596 ·

(1670-1810)

Sánchez Gordon, Dionisio: 505. Sánchez Pérez, María: 92. Sánchez Romero, Juan: 405. Sánchez Umpiérrez, Ana: 242. Sánchez, Alonso: 67. Sánchez, Antonio: 110. S Sánchez, Blas: 66. Saa, María de: 221. Sánchez, Domingo: 408, 476. Saa, Patricio de: 423. Sanchéz, Francisca: 272. Saavedra Rodríguez, Jacinto: 440. Sánchez, Gaspar Martín: 390. Saavedra y Vega, Cayetano de: 275. Sánchez, Ignacio: 390. Saavedra, Juan Crisóstomo de: 225, Sánchez, José: 328, 379. 305. Sánchez, Juan: 238. Saavedra, Yaiza Francisco: 293, 504. Sánchez, Luisa Feliciana: 154. Sabadell, Mariano de: 529. Sánchez, Manuel: 60. Sala, Luis de: 83, 352. Sánchez, María de la Concepción: Salas Espinosa, Miguel: 340. 100. Salas y Aguiar, María de: 93. Sánchez, Matías: 420. Salas, Catalina: 152. Sánchez, Miguel Mateo: 236, 239, Salas, Gaspar José de: 107, 153. 272. Salas, Luis de: 352. Sánchez, Pedro Antonio: 460. Salazar, Antonio: 454. Sánchez, Vicente: 474. Salazar, Bartolomé: 238. Sandoval, María: 426. Salazar, Gaspar de: 438, 441, 444. Sanier, Pedro: 275. Salazar, Gaspar: 437. Sanoja (familia): 114, 436, 437, 438. Salazar, Josefa Cayetana: 85. Sanoja, Bartolomé: 114, 450. Salazar, Juan Andrés: 238. Sanoja, José Lorenzo: 438, 442. Salazar, Juan de: 438. Sanoja, Margarita: 173. Salazar, María Antonia: 447. Sanoja, Salvador: 84, 350. Salazar, Petronila de: 443. Sansinenea, Fermín: 535. Salcedo, Cristóbal: 272. Santa ⁄rsula: 152, 491. Salcedo, Francisco: 478. Santa Ariza, Nicolás de la: 499. Salcedo, José: 474. Santa Cruz y León, José de: 338. Salgado, Francisco: 377. Santa Cruz: 28, 35, 37, 38, 59, 61, 70, Salgado, Manuel: 505. 83, 131, 143, 176, 177, 207, 221, Salias, Francisco: 173. 237, 242, 251, 253, 266, 268, 272, Salias, Manuel: 173. 283, 338, 346, 347, 348, 350, 372, San Juan de la Rambla: 83. 377, 386, 454, 465, 466, 477, 491, San Juan, Jacinto de: 274. 496, 499, 502, 504, 505, 506, 513, San Miguel: 222, 234, 252, 331, 445, 530, 534. 503. santacrucero(a)(s), chicharrero(a)(s): San Pedro Bello, Alejandro de: 239. 47, 162, 181, 183, 199, 230, 236, Sanabria (familia): 43, 242, 289. 238, 240, 242, 243, 264, 275, 276, Sanabria, Agustín: 309. 278, 292, 310, 336, 377, 378, 420, Sánchez Arteaga, Ana: 238. 432, 437, 454, 467, 474, 475, 498, Sanchéz Carta, Bartolomé: 67. 499, 505, 509, 511, 524, 533. Sánchez Castro, José Antonio: 294. Santaella, Josefa Luis: 63. Sánchez de Quevedo, Domingo: Santana Leal, Pedro de: 301. 476. Santana Leal, Pedro: 236. Sánchez de Torres, Carlos: 227. Santana Romero, José: 78.

Ruiz, José: 121, 200. Ruiz, Luisa: 496. Ruiz, Pedro: 346. Rus, José Domingo: 486.

Book CanaColonia.indb 596-597

Los canarios en la Venezuela colonial Santana, Beatriz de: 226. Santana, Diego: 167. Santana, Francisco: 95, 137, 179. Santana, José Gabriel: 241. Santana, José: 524. Santana, Juan: 318. Santana, Marcos: 213, 274, 338. Santana, Tomás: 118, 238. santaursulero(a)(s): 96, 139, 179, 188, 340, 439. Santiago del Teide: 35, 83, 206, 232, 290, 333, 350. santiaguero(a)(s): 33, 89, 114, 115, 148, 150, 153, 155, 158, 174, 202, 207, 210, 212, 216, 218, 232, 233, 241, 292, 296, 321, 347, 358, 359, 364, 411, 414, 429, 433, 449, 461. Santiesteban, Miguel de: 102. Santos Pimienta, Tomás de los: 504, 506. Santos Rivero, Agustín: 349. Santos Toste, Juan de los: 455. Santos, Antonio María de los: 333. Santos, Bernarda de los: 301. Santos, Ignacia de los: 141. Santos, José de los: 116, 401. Sanz (familia): 242, 258, 372. Sanz, Francisco: 372. Sanz, Miguel José: 372. Sarabia, Francisco: 255. Saravia, Antonio: 291. Saravia, José: 291. sauzalero(a)(s): 108, 115, 121, 122, 124, 127, 128, 140, 181, 188, 192, 196, 199, 201, 224, 234, 251, 270, 304, 312, 314, 326, 364, 365, 370, 411, 425, 430, 437, 442. Saviñón, Antonio: 466. Saviñón, Juan Bautista: 517. Saviñón, Tomás: 466. Sayas, María: 200. Seijas, Agustín de: 227. Seijas, Antonio: 341. Seijas, Bárbara: 197. Seijas, Catalina: 170. Seijas, Lázaro: 170. Seijas, Lucas de: 413. Seijas, Lucas: 231, 364. Seijas, Pablo: 162, 423.

· 597 · Seijas, Simón: 165. Seijas, Tomás: 171. Seín, Salvador Joaquín: 360. Seixas, Lucas: 424. Sejas, José Antonio: 126. Sejas, María Luisa: 108. Sepa, María Dominga: 505. Serpa Gil, Juan María: 433. Serrano, Eugenia: 334. Serrano, José: 233. Serrano, Tomasa: 496. Severón, Juan Bautista: 398. Sierra, Domingo de la: 410. Sierra, Francisco Miguel de la: 406, 409. Sierra, Jerónimo: 406. Sierra, Salvador Agustín de la: 319. silense(s): 37, 109, 113, 115, 117, 121, 134, 140, 144, 150, 158, 162, 182, 198, 200, 221, 223, 232, 239, 255, 269, 273, 293, 307, 329, 371, 373, 377, 379, 392, 394, 404, 418. Silva Torres, Blas de: 464. Silva y Santa Cruz, Rodrigo de: 266. Silva, Manuela de: 122. Smalley, Francisco: 48. Smith, Adam: 234. Socorro, Sebastián: 475. Solórzano, Juan Francisco: 286. Sopranis, Agustín: 84, 459. Sopranis, Matías: 58, 84, 173, 209, 255, 358, 459. Soria, Francisco: 68. Soriano, Domingo: 77, 309. Soriano, Francisca: 499. Sosa Bethencourt, Manuel (obispo): 267. Sosa Miranda, Antonio: 439. Sosa y Clavo, Francisca Antonia: 203. Sosa, Antonia Elena de: 450. Sosa, Antonio: 162, 285, 439. Sosa, Cayetano: 496. Sosa, Cristóbal Miguel de: 199, 224. Sosa, Dominga Ascensión: 316. Sosa, Domingo de: 221. Sosa, Domingo: 92, 162, 331. Sosa, Esteban: 450. Sosa, Francisco de: 175. Sosa, José Antonio: 321.

9/4/08 4:55:42 PM

(1670-1810)

· 598 · Sosa, José: 374. Sosa, María Francisca: 137. Sosa, Salvador de: 289. Soto Martínez, Francisco Javier de: 390. Soto, Isabel de: 95. Soto, Juana Lorenza de: 458. Soto, Victorino: 318. Sotomayor y Massieu, Tomás: 426. Sotomayor, Bartolomé: 210, 232, 233. Sotomayor, José Severo: 359. Sotomayor, José: 359. Sotomayor, Tomás Cipriano de: 448. Soublette, Antonio: 58, 257. Soublette, Martín: 257. Spira, Jorge de (gob. y cap. g.): 32, 388. Sturdi, Diego Bautista: 68, 377, 378, 498. Sturdi, Juan: 465. Suárez Aguado, Diego: 428. Suárez Alvarado, Juan: 226. Suárez de Alvarado, Domingo: 227. Suárez de la Nuez, Antonio: 309. Suárez de Melo, Concepción: 380. Suárez del Castillo, Luis: 447. Suárez Izquierdo, Luis: 338. Suárez Marrero, José: 285. Suárez Naranjo, Vicente: 523. Suárez, Francisco: 185. Suárez, José Antonio: 377. Suárez, Juan: 158. Suárez, María del Carmen: 108. Suárez, Nicolás: 532. Suárez, Rafael: 422. Suárez, Salvador: 108. Sucre Pardo, Carlos Francisco: 499. Sucre, Isabel: 252.

T Tablantes, José Gabriel: 181. Tachón, Nicolás: 133. Tacoronte: 34, 93, 176, 199, 239, 314, 491. tacorontero(a)(s): 39, 73, 95, 108, 118, 119, 131, 133, 140, 143, 144, 163, 166, 183, 188, 195, 196, 199,

Book CanaColonia.indb 598-599

223, 107, 138, 179, 202,

215, 220, 223, 225, 234, 239, 242, 243, 249, 250, 288, 300, 301, 305, 306, 312, 313, 314, 316, 320, 334, 348, 358, 369, 370, 384, 410, 437, 442, 447, 465. Talavera, José: 237. Talavera, Nicolasa: 363. Talavera, Sebastián de: 388. Tamarón, Pedro: 78. tanquero(a)(s): 93, 98, 105, 106, 116, 129, 131, 134, 138, 141, 146, 147, 152, 153, 154, 165, 202, 211, 216, 217, 226, 232, 236, 249, 278, 300, 303, 314, 315, 325, 326, 340, 343, 359, 371, 418, 432, 437, 443, 444, 461. Tapia, Manuel Dámaso: 126. Tari, Antonio: 122. Tarralde, Serafín de: 516. Telde: 35, 64, 197, 231. teldense(s): 95, 112, 134, 139, 140, 153, 230, 238, 275, 300, 309, 336, 382, 390, 437, 440, 443, 530. Temudo, Antonio: 63. Tenerife: 25, 26, 27, 29, 33, 34, 35, 37, 38, 57, 58, 61, 63, 65, 70, 77, 79, 80, 82, 83, 93, 94, 96, 116, 118, 131, 143, 148, 152, 155, 168, 176, 177, 194, 195, 200, 204, 211, 212, 218, 230, 232, 236, 237, 239, 240, 242, 248, 253, 257, 274, 279, 312, 328, 329, 360, 377, 379, 384, 386, 416, 419, 464, 466, 467, 472, 477, 478, 486, 489, 491, 494, 504, 505, 506, 516, 518, 530, 534. Teror: 64, 206, 249. terorense(s): 41, 108, 206, 208, 249, 405, 422, 428, 500. Terreros, Manuel de: 108, 129, 154. Terreros, Manuel: 108, 110, 114, 115, 131, 142, 175, 200, 201. Terrones, Alonso José: 77. Texera, Antonio Juan: 114, 118, 189, 194, 200. Texera, Antonio: 134, 162, 211. Timuda, Jacinta: 83. Timudo, Antonio: 237. Timudo, Francisco: 236, 237. Timudo, Juan José: 225.

Los canarios en la Venezuela colonial tinerfeño(a)(s): 27, 35, 60, 62, 80, 86, 98, 108, 111, 113, 121, 125, 130, 134, 135, 136, 138, 142, 153, 154, 157, 159, 164, 165, 166, 173, 179, 182, 183, 185, 189, 194, 199, 205, 207, 214, 216, 218, 223, 231, 233, 236, 255, 263, 271, 279, 280, 281, 282, 285, 286, 287, 289, 290, 293, 294, 302, 314, 316, 322, 331, 332, 333, 336, 345, 352, 357, 371, 388, 389, 390, 408, 409, 412, 413, 414, 428, 430, 431, 437, 438, 440, 442, 447, 457, 462, 474, 477, 486, 491, 495, 505, 513, 517, 530, 532. Tirado, Juan José: 167, 209, 218. Toledo, Antonio Isidro: 221. Toledo, Antonio Miguel de: 445. Toledo, Esteban: 221. Toledo, Francisco de: 151. Toledo, Francisco Juan: 91, 151. Toledo, Juan de Dios: 412. Toledo, Juan de: 151. Toledo, Juan: 91, 151. Toledo, Luis Antonio: 180. Toledo, Pascual: 180. Tolosa, José: 275. Toro, Bernardo del: 285, 405. Toro, José: 188. Toro, Nicolás del: 266. Toro, Petronila del: 291. Torres Alfonso, Miguel: 179. Torres Castellanos, Juana María: 407. Torres Gala, Laureano de: 33. Torres Manso, José: 211. Torres Mora, Pedro: 86. Torres Navarro, Josefa: 273. Torres, Agustín: 138. Torres, Ángel: 143. Torres, Bartolomé: 333. Torres, Benita: 406. Torres, Diego: 372. Torres, Gregorio: 85. Torres, José Domingo de: 129. Torres, Juana Josefa: 450. Torres, María de la Concepción de: 138. Torres, María Margarita de: 93. Torres, María Teresa de: 239. Torres, Matías: 228. Torres, Pedro: 211.

· 599 · Torres, Teresa: 272. Torres, Vicente: 333. Tovar (apellidados): 147, 305, 366. Tovar Castrillo, José: 282. Tovar y Ponte, María Eusebia de: 248. Tovar, Esteban José: 173. Tovar, Félix: 289. Tovar, Francisco: 154. Tovar, Isabel María de: 448. Tovar, José María: 154. Tovar, José: 293. Tovar, Manuela de: 356. Tovar, Martín: 306. Tovar, Nicolás Antonio: 358. Tovar, Pedro: 428. Tovar, Sebastián: 238. Travieso, Policarpo: 233. Troya, Domingo Calixto: 139, 226. Troya, Mateo: 175. Trujillo Carrillo, Ana: 442. Trujillo Torres, Pedro: 306. Trujillo, Catalina: 108. Trujillo, José Julián: 218. Trujillo, José: 136, 292. Trujillo, Juan: 379. Trujillo, Manuel: 210. Trujillo, Salvador: 83.

U Ugarte, Antonio de: 390. Ugarte, José de: 303. Ugarte, Juan Antonio de: 332, 389. Ugarte, Simón: 338. Umpiérrez Lozano, Luis: 268. Urbano, Francisco: 331. Urbina, Juan Antonio de: 287. Urbina, Juan de: 303. Urbina, Margarita: 282. Urbina, Teresa: 294. Urdánegui, Pedro: 33. Urestieta, José: 479. Urquía, Nicolás: 260. Urra Insosaga, Juan Bautista de: 349. Urrieta, Juana Paula de: 411. Urristieta, José de: 480. Urtusáustegui, Águeda: 489. Ustáriz Palacios, Benigna: 247.

9/4/08 4:55:43 PM

· 600 ·

V Valcárcel y Llarena, Francisco: 84. Valcárcel y Lugo, Lorenzo: 36. Valdés Franchi, María: 508. Valdés, Ramón: 224. Valero, Pascual: 534. Valladares, Lorenzo: 394. Valladares, Simón: 176. Vallejos, Isabel María: 331. Valois, Bernardo: 465. Valois, Nicolás: 466. Varas, Manuel Antonio: 132, 133, 137, 147, 196. Vargas Machuca, Eufemia María de la Rosa: 442. Vargas Machuca, Nicolás: 530. Vargas Machuca, Pedro de: 153. Vargas, Ana: 167. Vargas, Antonio: 190. Vargas, Francisca: 98. Vargas, Francisco: 126, 360. Vargas, José María: 245. Vargas, Juan Antonio: 480. Vargas, Juan Bautista: 167. Vargas, María Francisca: 132. Vargas, Miguel: 127, 198. Vargas, Nicolás: 190. Vasallo, Onofre: 230. Vasallo, Rodulfo: 47. Vega y Dávila, Juan de la: 495. Vega y Zapata, Tomás Antonio de la: 432. Vega, Francisco de la: 190. Vega, Francisco: 236. Vega, José Antonio: 174. Vega, Juan de: 220. Vega, Juan José de: 135. Vela Belisario, María Teresa: 348. Velasco, Cayetano: 524. Velasco, Jerónimo de: 488. Velázquez de Armas, Domingo: 326. Velázquez, Antonio: 201, 457. Velázquez, Baltasar: 173. Velázquez, Domingo Francisco: 43. Velázquez, Domingo: 134, 166, 217, 250, 288, 326. Velázquez, José Francisco: 201. Velda, Diego: 316. Vélez Artiles, Sancho: 437. Vélez, Felipe José: 66.

Book CanaColonia.indb 600-601

(1670-1810) Vélez, Matías: 199. Ventura Correa, Juan: 356. Ventura, José: 274. Vera Piñero, Juan: 438. Vera Piñero, María de: 218. Vera Sánchez, Antonio: 504. Vera Trujillo, Juan de: 239. Vera Trujillo, Juan: 294. Vera y Castillo, Juan: 112. Vera y Olivos, Tomás: 465. Vera, Agustín de: 239. Vera, Antonio: 474. Vera, Cayetano de: 96. Vera, Cristóbal Antonio de: 230. Vera, Juan de: 464, 467, 474. Vera, Pascual: 98. Vera, Tomás de: 306. Verástegui, Antonio: 241. Verau, Margarita: 179. Verde Betancourt, Mateo: 443. Verde, Antonio: 320. Vergara, Francisco: 237. Vergara, Pedro de: 407, 464. Verois, Rosalía: 252. Verois, Vicente: 328. Vertuit, Domingo Miguel: 474. Vethencourt, Francisco: 430. Viana, Antonio: 200, 224. Viana, Francisco: 302, 329. Viana, José Francisco: 239. Viana, Juan Antonio: 114. Viana, María Bonifacia: 187. Vicho, Antonio: 190. Victoria, Sebastián: 399. victoriero(a)(s): 135, 162, 225, 288, 337, 352, 368, 413. Vicuña, Juan Tomás: 86. Vidaondo, José: 355. Vielma, José: 262. Viera, Agustina: 293. Viera, José Antonio: 286. Viera, Luis: 237. Vilaflor: 83, 337. Villafanete, José: 343. Villafañe, José: 396. Villalba, Ignacio: 447. Villalonga, Antonio: 410. Villamil, Pedro: 80. Villanueva, Tomás Francisco: 151. Villareal, Rafael: 245.

Los canarios en la Venezuela colonial Villarreal, Lorenzo Antonio: 224. Villasana, Francisco: 532. Villavicencio, Francisco: 83. Villavicencio, Juana: 142. Villegas, Juan: 399. Villén Yanes, María Rosa: 505. Villena, José: 226. Viña del Álamo, Manuel: 511. Viña, Francisco: 397, 400. Viña, Matías: 37. Viñoly, Juan: 84. Viscoso, José Rubio: 109. Vivero, Francisco: 493. Vizcaíno, Antonio: 82.

W Wadding, Tomás: 465, 466. Welser (casa comercial): 32.

X Xedler (familia): 187, 479. Xedler de Inciarte, Juan: 478. Xedler, Antonio: 326. Ximénez Calderín, José: 374. Ximénez Guerra, Lázaro: 437. Ximénez Travieso, Gonzalo: 348. Ximénez, Blas: 266. Ximénez, José: 231, 233, 404, 406. Ximénez, Juan: 216. Ximénez, Manuel: 371. Ximénez, María Petrona: 182. Ximénez, Pedro Juan: 389. Ximénez, Salvador: 230, 231. Ximénez, Tomás: 224.

· 601 · Yanes Navarro, Silvestre: 178. Yanes Nuño, Domingo: 123. Yanes, ⁄rsula Francisca: 141, 199. Yanes, Antonio: 124, 199, 445, 524. Yanes, Domingo: 123, 342. Yanes, Manuel: 195, 216. Yánez Rodríguez, Pedro José: 390. Yánez, Domingo: 390. Yansen, Felipe: 279.

Z Zambruno, Juana Isabel: 143. Zamora de León, Juan: 453. Zamora León, Guillermo: 413. Zamora, Ezequiel: 364. Zamora, Guillermo: 398, 417. Zamora, José: 434. Zamora, Juan: 364, 453. Zamora, María: 231, 413. Zapara, Gregorio: 453. Zapata Herrera, Serafina: 442. Zapata Rivero, Pedro: 442. Zapata, María Leonor: 496. Zayas, Ana Josefa: 281. Zaytiben, Juan Diego: 263. Zea, Manuel de: 185. Zuleta, José Antonio: 472. Zuloaga, Gabriel de (gob.): 38, 41, 42, 43, 44, 45, 244, 261, 311, 312, 327, 396, 397, 452, 501. Zuloaga, Gabriel de: 43, 501. Zuloaga, Santiago: 357, 362. Zuvivarría, Martín: 492.

Y Yanes Betancourt, José: 165. Yanes de Abreu, Antonio: 108. Yanes de Barrios, José: 106, 116, 130, 185. Yanes de la Guardia, Antonia: 63. Yanes de Oliva, Matías: 536. Yanes de Oropesa, Narciso: 322. Yanes Fajardo, Antonio: 115, 182. Yanes Leal, Antonio: 438. Yanes Machado, Álvaro Francisco: 68. Yanes Machado, Andrés: 466. Yanes Monteverde, Juan: 523, 536.

9/4/08 4:55:43 PM

Índice general

Criterio de edición; 4 texto de relleno,

por autor; 5

Prefacio; 11 Prólogo; 17 Nota sobre las obras completas de Andrés Bello; 32 I. La formación de un intelectual en la colonia, ; 34 La educación de Bello; 40 Bolívar y Humboldt; 45 Funcionario de gobierno; 48 La Junta Central de Vacuna; 50 La Gazeta de Caracas; 53 Los eventos de 1810; 60 El perfil intelectual y político de Bello; 64 II. El exilio y los estudios en Londres; 80 Los años duros; 87 Actividades políticas e intelectuales; 98 La opción monárquica; 104 La investigación filológica; 108 Poesía; 120 III. La diplomacia de la independencia, 1820-1829; 130 La ofensiva cultural; 133 Nuevos problemas; 147 El papel de Bello en la diplomacia; 152 La legación chilena; 157 Gran Colombia; 167 La decisión de trasladarse a Chile; 175 IV. En el país de la anarquía, 1829-1840; 179 La crisis política chilena; 180 La llegada de Bello y sus primeras actividades; 184 Bello y Diego Portales; 190 Bello y el derecho internacional; 195

Book CanaColonia.indb 602-603

9/4/08 4:55:44 PM

La reestructuración de los estudios jurídicos; 205 El estudio del idioma castellano; 212 La situación personal y familiar de Bello; 217 V. La década triunfal, 1840-1850; 225 La Universidad de Chile; 226 Bello y José Victorino Lastarria; 238 La polémica historiográfica; 241 Bello y Domingo Faustino Sarmiento; 256 La gramática de la lengua castellana; 266 Gramática, filosofía y leyes; 270 VI. El imperio de la ley; 277 Los primeros intentos chilenos de codificación; 278 Bello codificador; 288 Las fuentes romanas del código civil; 300 La difusión del código en América Latina; 306 Ley y ciudadanía; 310 VII. El retorno de Mío Cid; 320 Memorias de Venezuela; 321 La madre de Bello, Ana Antonia López; 326 La familia chilena de Bello; 329 La salud de Bello; 341 Actividades múltiples; 345 El castellano medieval; 352 La crónica de Turpin; 358 La historia de Mío Cid; 366 VIII. Adiós a Néstor; 382 Homenaje; 385 Consideraciones finales; 390 Anexos Los hijos de Bello; 400 Nombramiento de Bello como comisario de guerra; 402 Informe de Bello sobre la vacuna en Caracas; 404 Cartas inéditas; 408 Manuscritos de Bello en la Fundación La Casa de Bello; 421

Esta edición de Los canarios en la Venezuela colonial de Manuel Hernández González se imprimió en el mes de septiembre de 2008 en los talleres de Editorial Latina para bid & co. editor. Se usaron tipos digitales Garamond 11/14 en el cuerpo principal; en los 1.000 ejemplares estándares papel hansamate con portada de cartulina reverso kraft ·

ADENDDA Bibliografía; 429 Epílogo: Iván Jaksic y el nuevo bellismo por Francisco Javier Pérez; 453 Indización; 458

Book CanaColonia.indb 604-605

9/4/08 4:55:44 PM

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.