Los caleros de El Escorial

June 14, 2017 | Autor: P. Schnell Quiertant | Categoría: Etnografía, Segovia, El Escorial, Arqueologia Industrial
Share Embed


Descripción

HORNOS DE VEGAS DE MATUTE (SEGOVIA)

José Miguel Muñoz Jiménez, Pablo Schnell Quiertant y Felipe Asenjo Álvarez

E

n los últimos diez años hemos realizado la investigación y difusión de la arquitectura industrial de Vegas de Matute, compuesta por más de veinte hornos de cal de este pequeño pueblo de apenas 290 habitantes, situado en el antiguo partido judicial de El Espinar. Logramos con ello la restauración del Parque de Arqueología Industrial del Zancao, inaugurado en 2008, donde se encuentran siete caleras datadas en los siglos xvi –que fabricaron cal para El Escorial–, xvii y xviii. Se formó así un pequeño geo-parque cada vez más visitado y citado en los medios informativos. 14

los caleros de el escorial

Desde entonces el municipio celebra el último fin de semana de septiembre el «Día del Calero», con gran afluencia de público. Lo más emotivo es sin duda el homenaje individualizado que se rinde a los ya viejos caleros de la localidad.

Cómo funcionaban los hornos de cal tradicionales segovianos Todos los hornos de Vegas de Matute tienen una estructura similar: la cámara de combustión, de planta elipsoidal, en torno a los 2,5 x 3 m y alzado troncocónico de unos 3 m de altura, semienterrada en la ladera de la montaña para minimizar la pérdida de calor. Su sistema constructivo es a base de piedras de tamaño medio (principalmente granito, gneis y cuarcita) ligadas con barro que se cuece en la calcinación; las piedras de

Sit earum eatur? Dolut aliandit ma aut que voluption pliatur as illes sit enimilic tem etur? Qui dolorpo repere que

la chimenea superior son más grandes y su disposición es radial. Delante de la boca se dispone una sala hoy descubierta pero que originalmente se cubría con techumbre de retama; son los «portales» según los denominan aún hoy en las Vegas, los «solares» de la documentación histórica. Estos espacios tenían la función de servir de abrigo en caso de lluvia. Se seguían métodos tradicionales de fabricación de cal, desarrollados desde la época romana, y en uso hasta poco más de cuarenta años. El destino principal de este material era servir como cemento a las construcciones. Los pasos que nos han explicado caleros de Vegas de Matute, y de Morón (Sevilla), son: 1.Armado del horno: El «encañado» del horno es la carga del mismo con la piedra que se va a quemar. Requiere de

jmmj, psq y faa

LOS CALEROS DE EL ESCORIAL

Sit earum eatur? Dolut aliandit ma aut que voluption pliatur as illes sit enimilic tem etur? Qui dolorpo repere que ducienestium aceptaepudis doluptatium que aciet re

jmmj, psq y faa

una habilidad especial y comprende la construcción de la cúpula del horno, que soporta el peso de toda la carga de piedra y es una labor de la que dependerá todo el proceso. En su elaboración hay que tener en cuenta el tamaño y peso de las piedras que se colocan. El calero irá buscando con sus manos acomodo a cada piedra, las cuales no van ligadas unas con otras con ningún tipo de argamasa sino que, con técnicas ancestrales, se disponen a hueso unas con otras conformando hilada a hilada una falsa bóveda. 2.Cocción: El horno debe alimentarse durante varios días (entre dos y seis típicamente) hasta que la piedra queda completamente cocida; la alimentación debe realizarse cada 20 minutos, para mantener la temperatura del horno en torno a los 1.000 ºC. El fuego se enciende en la cámara de combustión, procurando que gane temperatura poco a poco para evitar que las piedras se fundan unas con otras, al formarse una costra por excesiva evaporación del agua. 3.Extracción de la piedra: Una vez finalizada la cochura esperaremos en torno a una semana hasta que se enfríe lo suficiente como para proceder a la extracción de la piedra. El vaciado se lleva a cabo abriendo la clave en el centro del colmo, y extrayendo directamente la piedra. 4.Apagado de la cal viva: Antes de usar la cal habremos de apagarla mojándola con agua. La reacción es muy violenta, alcanzando las piedras temperaturas cercanas a los 300 ºC y aumentando su volumen entre un 200% y un 300%.

xvi–, en forma de un horno doble o dos hornos emparejados.

la producían en tierras segovianas los hornos de Ituero, Vegas de Matute, Valdeprados y El Espinar. En el caso concreto de las Vegas, la documentación consultada nos informa, con los nombres de los caleros, sus entregas, precios, etc, acerca de la existencia de al menos un horno fabricando cal para El Escorial entre 1564 y 1567. En nuestros análisis hemos concluido que este horno pionero del siglo xvi sería el que se conserva más próximo al arco del Zancao –interesante estructura que pertenece a un acueducto del siglo

El conjunto de la Lobera Una octava calera sería también doble – labrada antes de 1808–, y localizada en el sitio de la Tejera, junto a la Lobera. En los siglos xix y xx este horno se fue acompañando de otros varios más, hasta llegar a los nueve actuales. Sus rasgos constructivos son muy similares a los más antiguos del Zancao, si bien se observa un mayor tamaño y el recurso a nuevos materiales como el cemento, el ladrillo refractario para labrar la cámara, etc. Ante la falta de documentación, hubimos de recurrir a los informantes de mayor edad, los que nos dicen que en la Lobera, después de 1939, sólo se construyó un horno, si bien otros varios se arreglaron. El más moderno sería aquél que es de ladrillo en su interior.

El conjunto de El Zancao proporcionó grandes cantidades de cal para la obra del monasterio de El Escorial

El conjunto de la fuente de las viñas

jmmj, psq y faa

La demanda de cal para la obra de El Escorial, imprescindible en morteros y enfoscados, fue masiva y constante desde el primer momento, como recogen documentos del Archivo de Simancas, y para atenderla el arquitecto Juan Bautista de Toledo diseñó en 1562 cuatro hornos en las proximidades del Monasterio. Como no daban abasto, se comenzó a comprar cal en los pueblos cercanos, documentándose que en 1564

Sit earum eatur? Dolut aliandit ma aut que

Un complejo más moderno todavía se construyó en la zona septentrional de la Dehesa, en el paraje denominado Fuente de las Viñas. Su datación se enmarca entre los años 1950 y 1957, y ofrece unas caleras de traza más ambiciosa, que casi roza lo utópico. los caleros de el escorial

15

VEGAS DE MATUTE

jmmj, psq y faa

Se compone de cuatro hornos, otras estructuras construidas y varias obras de acondicionamiento del terreno (excavación, explanación, acceso…), todo ello rodeado por la zanja de explotación de una cantera. El rasgo más característico lo ofrece la pareja de hornos situada al este, pues están unidos por un sistema de canales o conductos con una airosa chimenea, en su día de cuatro cuerpos, situada en lo alto de la colina. Los del oeste constituyen el típico conjunto de hornos emparejados que se repite en otras caleras tradicionales de Vegas de Matute. El conjunto orien-

El Escorial

C

16

los caleros de el escorial

Conclusiones Si el ayuntamiento lleva pronto a cabo la ya prometida puesta en valor del conjunto de los nueve hornos de la Lobera, y si algún día se consiguiera musealizar también la calera de la Fuente de las

te de este, fue Juan de Herrera, quien dejó inacabada la Catedral de Valladolid (que pretendía haber sido la más grande de Europa) para ocuparse de la magna obra de El Escorial. Destaca en el estilo herreriano el predominio de los elementos constructivos, la ausencia decorativa, las líneas rectas y los volúmenes cúbicos. Su impresionante unidad de estilo y el haberse realizado en el reducido plazo para entonces de 21 años, hacen de él un monumento único. Alberga numerosísimas pinturas, esculturas, cantorales, pergaminos, ornamentos litúrgicos y demás objetos suntuarios y sacros, lo que convierte a esta obra maestra en un gran museo. Pertenece a Patrimonio Nacional y desde 1984 es considerado Patrimonio de la Humanidad.

Viñas, sumado todo esto al citado conjunto del Zancao, no habría en España ningún municipio con tantos hornos de cal históricos. Se garantizaría así la conservación de un singular paisaje industrial, elaborado a lo largo de más de cuatrocientos años. Podría además ligarse con otras caleras de pueblos cercanos, para formar itinerarios turísticos zonales o una Ruta histórica de la fabricación de cal para El Escorial, junto con otros sitios segovianos y madrileños en los cuales la documentación indica que se produjo cal para el mismo monasterio.

shutterstock

onsiderado desde finales del siglo XVI la Octava Maravilla del Mundo, tanto por su tamaño y complejidad funcional como por su enorme valor simbólico, el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial fue construido entre 1563 y 1584. Cuenta con un palacio real, una basílica, un panteón, una espléndida biblioteca con cerca de 45.000 impresos de los siglos xv y xvi y un monasterio fundado por la Orden de San Jerónimo y hoy ocupado por la orden de San Agustín. Fue ideado por el rey Felipe II con su arquitecto Juan Bautista de Toledo, aunque quien prosiguió y finalizó los trabajos de construcción tras la muer-

tal es más complicado pues lo componen dos hornos no emparejados con el típico sistema de portal delantero, y que están construidos en el interior de una caja cuadrada de sillarejo calizo a hueso y el espacio intermedio se rellenó con tierra, no con caliche.

Sit earum eatur? Dolut aliandit ma aut que voluption pliatur as illes sit enimilic tem etur? Qui dolorpo repere que ducienestium aceptaepudis doluptatium que aciet re

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.