Los caciques en la epoca colonial

July 25, 2017 | Autor: Katiushka Aguirre | Categoría: Ecuadorian history, Caciques
Share Embed


Descripción

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR

Facultad de Ciencias Humanas
Escuela de Ciencias Históricas
Historia de América Latina
Nombre: Katiushka Aguirre Pacheco
Los curacas en la época colonial
La presente monografía tiene como objetivo analizar como se desenvolvían los curacas dentro del sistema colonial, como cambiaron sus funciones, sus problemas con otras autoridades y su manera de balancearse entre lo español y lo indígena; para lo mismo analizáramos bibliografía y archivos donde se encuentran los datos necesarios para cumplir con los objetivos propuestos.
Antes de la llegada de los españoles, los Incas tenían una organización política que tenia su punto máximo en el rey o Inca quien gobernaba todo el territorio, dentro de cada subdivisión territorial estaban como máximo autoridad los curacas quienes tenían a su mando desde ayllus hasta inclusive provincias enteras. Los curacas debían tener una un gran conocimiento de la religión y debían también tener la aprobación de la población para poder gobernar; la sucesión se hacia por línea directa paterna, siempre y cuando el sucesor este en capacidades físicas adecuadas para ostentar dicho cargo, debía también tener una buena relación con el Inca y con los demás curacas pues esto permitía una mejor colaboración entre las poblaciones del reino.
Los curacas administraban las tierras del pueblo, repartía las parcelas para el trabajo y posea parcelas para si mismo, debía mantener la calma entre la población y seguir todos los rituales para los dioses incas. La traducción de cura es: "el que tiene la voz por todos" pues eran los representantes de las poblaciones y tenían que velar por los derechos de absolutamente todos; los curacas no tenían quien les trabajara las tierras por lo que tenían que trabajarla ellos mismos y cuando la extensión del terreno era demasiado grande tenían que pedir de favor a la población que los ayudara, no los podía obligar a que trabajaran para ellos pero por lo general siempre recibían la ayuda pues esta era una tradición muy antigua; por la misma razón de trabajo el curaca trataba siempre de servir a todos para que asi nadie le negara nada; entonces se volvía una manera reciproca de trabajo donde el curaca ejercía su poder a favor del pueblo para recibir mano de obra a cambio.
Cuando los españoles llegaron a suelo americano en ciertas partes reconocieron de forma inmediata la forma de organización que se tenia y después de analizar decidieron mantenerla para que asi se les haga mas fácil la cobra de los tributos. Para esto utilizaban a los curacas, ya que ellos tenían un gran conocimiento acerca de la población existente entonces los podían ayudar a realizar los censos y cobrar de manera mas directa todos los tributos. Aunque este cargo de los curacas poco a poco se vio disminuido por los distintos puesto políticos que tenían el sistema español como los corregidores, encomenderos, alguaciles y mas, pero como se analizara en los archivos la figura del curaca se pudo mantener a lo largo del periodo colonial aunque cada vez perdía mas su poder gracias a la creación de nuevas autoridades que también ejercían como "voz del pueblo" como es el caso del Protector de naturales que por lo general era un español lo que hizo que la gente indígena no confiara tanto como lo hacían con los caraca pues que al tener al curaca mas cerca de la población sabían que este en realidad entendía sus problemas, además en muchos de los casos los curacas sufrían lo mismo que los indígenas.
Todo lo mencionado en el párrafo anterior nos permite ver la difícil posición en la que cayeron los curacas con la llegada de los españoles pues tenían que adaptarse al nuevo sistema sin perder su papel de líder entre la comunidad, para esto abogaban a los españoles aunque poco casos les hacían; al momento de hacer trabajar la tierra organizaba todo para que de manera fácil se pueda obtener lo que se tenia que pagar por el tributo; inclusive muchos levantamientos fueron encabezados por los curacas quienes lograban levantar a el pueblo entero a favor de su causa. Muchos curacas después de adoptarse a las leyes españoles, en sus testamentos seguían demostrando su bondad pues a sus familias en el mejor de los casos dejaban solo lo que le partencia, caso contrario todo era para la comunidad repartiendo en lo que mejor le convenga al curaca, en muchos testamentos se encuentran como estos tenían preferencia para ciertas personas y dejaban tal vez un poco mas de lo debido pero de ahí mayoritariamente la repartición era equitativa.
Asi como hubieron curacas que siguieron manteniendo su parte indígena, muchos otros se aprovecharon de la situación y empezaron a lucrar e inclusive se aprovechaban del trabajo de la comunidad para asi poder pagar su parte del tributo, en muchas casos se apropiaban de la tierra comunal y la registraban como suya, dejando a los indígenas sin tierras para trabajar y pagar el tributo; cabe destacar que los españoles también tuvieron muchas consideraciones con los curacas y todos los altos mandos indígenas pues sabían que necesitaban su ayuda, por esto se crearon muchas escuelas para las elites indígenas y cuando los curacas o demás estaban en algún conflicto o juicio siempre se les daba preferencia.
Después de transcurrido cierto tiempo de la llegado de los españoles el sistema de curacazgos empezó a debilitarse poco a poco sobre todo cuando se tomaba la nueva forma de encomiendas pues ahí se divida o se juntaban varios pueblos por los que en algunas encomiendas habían mas de un curaca y ahí empezaban los conflictos pues algunos indígenas solo reconocían a un líder y se peleaban con los demás o no seguían las órdenes del otro curaca; de la misma forma los españoles en algunos casos tuvieron la potestad de designar a algún curaca que cumplieran con algunas condiciones como que sepa escribir, leer y sobre todo que sea muy apegado a la cristiandad pues de esta manera facilitaba la conversión de los indígenas; esta imposición de curacas era favorecedora a los españoles pues ponían a alguien que gozara de su confianza y que les permitiera de forma mas fácil llegar a la población indígena para que trabaja para ellos y se adoctrinen al cristianismo.
Hubo muchos conflicticos entre los autoridades españoles y los curacas pues cada uno impartía sus leyes y muchas veces se contradecías, uno de los mas concurrentes problemas eran los que se relacionaban con la propiedad pues para los indígenas no existía la figura jurídica de propiedad privada que tenían los españoles y en muchos casos cuando existían disputas por parcelas las leyes no podían hacer nada pues el terreno era de ambos puesto que asi lo había repartido el curaca. Esto nos permite primero ver como los indígenas manejaban las leyes españolas y viceversa, lo que permitía que el poder y las decisiones del curaca sigan siendo importantes. También hubo conflictos entre los curacas y los sacerdotes parroquiales ya que los curas se aprovechaban de la mano de obra indígena sin darles paga y se apropiaban de las tierras comunales para hacerlas trabajar a favor de la curia lo que hacia mas difícil lograr la cantidad necesaria de dinero o de productos que se requería para pagar el tributo, además en muchos casos si el curaca no se convertía el resto de la población tampoco lo hacia, por lo que era necesario la unión entre ambas partes.
Después de esta tipo de introducción sobre los caciques podemos analizar los dos archivos que tenemos; el primero aunque ya es de inicios de la época republica nos permite ver como se sigue manteniendo este tipo de administración de las poblaciones y como se mantiene el estereotipo del buen curaca preocupado por la gente y siendo la voz de todos. Se reúnen tres curacas de la provincia de Loja para interceder y pedir la disminución de el tributo o que se de mas tiempo para el pago pues la situación económica esta muy mal y nadie quiere ayudar a la gente pobre pues inclusive los pudientes son pobres. También causa asombro porque los curacas hablan de los "indígenas pobres" esto se debe a un status comprendido por la concepción de ese entonces la población indígena ya que se la consideraba como pobre, carente de capacidad e indefensa contra el resto de personas, entonces al nombrarlos asi se les daba una persona jurídica dentro de la constitución de ese tiempo.
Esto nos deja ver que a pesar de casi tres siglos de influencia española, los estatus incas seguían un poco en vigor y el curaca como gobernante y voz del pueblo pedía por todos para que de esta forma, el gobierno se apiadara sobre los impuestos a cobrar; con esto comprobamos su poder y también la unión que había entre pueblos pues los tres curacas eran de ciudades cercanas que estaban mandadas por un mismo corregidor, asi apreciamos los eslabones del poder que se establecieron teniendo al curaca como el mas cercano a los habitantes. También se percibe la conexión y unión de los curacas con la gente pues se ve como ellos conocían perfectamente la situación por la que estaban pasando sus jurisdicciones, tenían un poco de conocimiento acerca de cómo era el comercio y el trabajo por lo que en su petición utilizan de argumento todo esto.
El segundo documento es una petición de un curaca que ya ha estado al mando del pueblo por cerca de 16 años donde solicita que le den el nombramiento oficial, su pedido se basaba en todo el labor que realizo tanto a favor de los indígenas como al de los españoles. Aquí nos podemos dar cuenta la importancia que tenia obtener un titulo para gozar de todos los beneficios que su cargo le podía dar, pero a la par vemos como mantenía esta tradición de ser un buen cacique para su pueblo tomando en cuenta todas las cosas nuevas que se habían impuesto. Aparte el curaca ofrece su ayuda con todas las causas reales sobre todo lo que tiene que ver con los presos, esto muestra su imagen de digno servidor del Rey de España, pero a la vez de alguien preocupado por la seguridad de sus tierras, además también menciona a su favor que durante todo el tiempo que ha estado al mando nadie ha presentado quejas en su contra.
Por lo tanto, podemos concluir que los curacas dentro del sistema colonial siguieron representando un papel muy importante ya que eran muy cercanos a los indígenas y estaban pendientes de todo lo que sucedía en su territorio, en muchos casos no abandonaron parte de su pasado donde debían ser "buenos curacas", esto favorecía a que siguieron gozando de la confianza del pueblo gracias a su preocupación y labor a favor de todos; pero con todo esto tampoco se puede negar que el ser curaca dentro de la sociedad colonial también tenia sus ventajas por lo que muchos intentaban serlo y tener el titulo que os acreditara como tal pues ahí todas las ventajas y reconocimiento serian para ellos y su familia. La "voz del pueblo" sigue viva en las comunidades indígenas actuales pues dentro de estas siempre hay un dirigente que vela por todos, esto nos deja ver que a pesar de los años nuestra antigua forma de organización sigue vigente y mostrando que el líder debe ser bueno e imparcial con todos.
Bibliografía:
Spalding, Karen. Defendiendo el suyo: el kuraka en el sistema de producción andina en: reproducción y transformación de las sociedades andinas siglo XVI-XX. tomo II. Abya-yala, Quito, Ecuador.
Guerrero, Andrés. Administración de poblaciones, ventriloquia y transescritura: análisis históricos: estudios teóricos, Lima, IEP; Flacso-Ecuador,2010. Pág.: 99-159
alle, de la ciudad del C los caciques de las parroquias de San Sebastian y vALLE, DE LA CIUDAD DEL cATACOCHA es fuente de muchoCruz, E. N. (2013). Poder y adaptación al sur de charcas en el siglo xviii. curas doctrineros y curacas en san Antonio de Humahuaca. Boletín Americanista, (67), 71-83. Retrieved from http://search.proquest.com/docview/1518787129?accountid=13357.
Bixio, B. (2001). Los espacios de la exclusión en la córdoba del Tucumán. Anuario Del Centro De Estudios Históricos Profesor Carlos S.A., (1), 15-38. Retrieved from http://search.proquest.com/docview/748465817?accountid=13357.
Archivos
Primer documento: Caja No 13. Expediente 15. Lugar: Loja. Fecha: 15 de enero de 1842. No de folios: 3. Contenido: Petición de los caciques de las parroquias de San Sebastián y Valle, de la ciudad del Catacocha, para que se revoque o modele la contribución personal de los indígenas porque son pobres. En: Boletín del Archivo Nacional de Historia, Quito-Ecuador, 1997. Serie: 23-24, Cacicazgos. Pág.: 51.
Para los años de mil ochocientos cuarenta y uno, y cuarenta y dos.
Los caciques de las parroquias de San Sebastián, San Juan del Valle y de Catacocha que suscriben parecen ante vosotros y según derecho dicen: fue hace pocos días ya que se ha publicado en las parroquias una resolución para que anticipadamente se realice la contribución personal de nuestra clase. La falta de representación y capacidad en los indígenas ha hecho que se les nombre un protector para que represente no solo sus derechos, si también las necesidades y males que deploran; estas razones nos obligan a pedir a Vosotros; se sirva elevar este reclamo al Gobierno, y si es posible fuese a la Suprema autoridad, para que penetrada de las angustias y necesidades de los pueblos de esta Provincia oiga compasivo el clamor de sus desgraciados habitantes. Los fundamentos en que apoyamos esta solicitud merecen una detenida consideración, siendo el … que amas de que la contribución personal que gravita en los indígenas desde el tiempo del gobierno español, no se puede estimar por una pensión arreglada, tampoco debe ser anticipada a su recaudación, respecto de que no pueda con merito ejecutivo, porque las deudas fiscales deben ser recaudadas previa su liquidación o cuando menos que el deudor quede convencido de que el plazo se halle vencido; es así que la deuda no está contraída porque apenas llevan corridos diez días del primer tercio, luego no estamos en el caso de ser ejecutados conforme con las leyes, ni puede numerársenos aun entre los verdaderos deudores vuestros. Pues si esta acción fuese por correr las necesidades del … publico, a que todo hombre está obligado, tampoco se debe grabar a clase menesterosa, por hacer demasiado notorio que la mayor parte de ellos, por no decir el todo se compone de jornaleros y conciertos, y de modo que con este jornal socorren en el año las frecuentes necesidades de las familias, reparando como una cosa sagrada la cuota que gravita sobre cada uno de los contribuyentes por lo que se debe considerar que el indígena jamás tiene un sobrante con que auxiliar el tesoro anticipadamente, ni menos un ramo seguro que deje la mas remota esperanza de lisonjearse al pago, a menos que sean vendidos como … en la cobranza ordinaria que ni aun así se consiguen patrones que también se niegan a proporcionar socorro porque en verdad las deudas crecidas que tienen, hacen la total desconfianza, para prestar nuevos auxilios, quedando así casi insolventes y no capaces de prestar auxilios anticipadamente a las injerencias de la nación, porque careciendo de propiedad y de … es concluyente que el indígena justamente debe estar refutado por persona miserable y digna de la consideración del gobierno. … Fue el dinero que pagan y reciben por su jornal, es el que comúnmente llaman Chiguagua, no circula ya otra moneda que esta en la provincia y otras partes no conocemos ni practicamos la que se estima por legitima ni por falsa, pues a una y otra y a otra no la podemos distinguir de lo que resulta que si al fin se proporciona a los indígenas algún dinero ya sea, por socorro o por venta de alguna especie de animales que venden por lo que les ofrecen, este es el mismo que consignan por la contribución personal a los caciques a quienes se les derecha, y quedan grabados sin saber a quien corresponde su devolución y de este modo endeudados para siempre, y desaparecen como una sombra aquel consuelo que habían adquirido empeorando su muerte con no poder salir de aquella moneda derecha. Y finalmente que si se supone alguna facilidad en unos, es imposible para otros; la pobreza es general, aun para los que se llamaban pudientes, que careciendo de entradas y comercio esta provincia es consiguiente que los indígenas con mas razón lloren sus necesidades, viéndose sumergidos y sin aquellos recursos que se proporcionaban antes , y han desaparecido al presente donde no existe el gran ramo que tenían en los fletes de los comerciantes; cuando se vayan los numerosos cargamentos de algodones, del Perú a la Provincia de Cuenca, y de aquí el ingente numero de fardos, de los cuyos y bayetas a la de Lima, en cada comerciante repartía de quinientos a mil pesos de fletes en las poblaciones , que a la vez que no corren ni una vigésima parte en todo el año, de aquello que se distribuye en muchos.
Destruido pues este ramo, el de sales, que también necesitaba de fletamentos y aun hacia abundantes las crías que se alimentaban en ellas, el comercio de Piura en sus efectos naturales; no queda ya otra en esta Provincia que la de las mieles, y aun estas cuando abundan no tienen consumo y cuando no en los repetidos malos años experimentados, no han quedado ni las semillas, así como la de ganados de toda especie. Con que si en una republica naciente se observa tanta fatalidad; que decimos cuando los ganados que solían tener una estimación, hoy se vende el que antes valió doce o catorce pesos y los novillos a diez, hoy el mejor en cuatro o seis pesos. Las mulas que su precio ínfimo era el de veinte y dos pesos en partidas y las selectas, en veinte y cinco y treinta pesos, hoy se ven solo las partidas a la placa por falta de compradores se regresan a sus sitios, y haciéndolo bien se vendes, por doce o catorce pesos. El ramo de cañas con que algunos indígenas de la provincia se auxiliaban vendiendo sus dulces de dos o tres libras por medio se ven entrar piezas de dulce de cuatro o cinco libras que por falta de consumo se reducen a mieles en los morteadores de las tiendas. Lo cierto es señor Protector, que hay refacción de algunos lugares que han progresado por su industria, comercio y consumo y aquellos grandes hombres que por sus habituales gozan de una venta proporcional a sus méritos serán los únicos que no conozcan la miserable situación del resto de los ecuatorianos . Estos son los únicos que debían auxiliar con empréstitos a las urgencias del estado, sin experimentar las clamorosas necesidades de los indígenas que se postran ante la benéfica piedad de S. E. el Presidente de la Republica a fin de alcanzar la reforma de aquella resolución que no podremos llenar, si las cárceles no se ven apretadas de indígenas, y ni aun este remedio sea lento es el que facilitaría la recaudación anticipada que se … y por la que reclamamos con la mayor sumisión en Loja enero doce de mil ochocientos cuarenta y dos.
Casiqui de San Sebastián Casiqui del Valle Casiqui de Catacocha
Manuel Cuenca Miguel María Masa José Luichimbo
José Juelas. Isidro Guamán Juan Díaz
Sebastián Pacela Julián Alila





Segundo documento: Caja No 13. Expediente 12. Lugar: Pagcha. Fecha: 14 de octubre de 1785. No de folios: 68. Contenido: autos de Juan Malaver, cacique y gobernador del pueblo de Pagcha, jurisdicción de la villa de Zaruma, en el corregimiento de Loja, Con Francisco Cueva, sobre el derecho a este cacicazgo. En: Boletín del Archivo Nacional de Historia, Quito-Ecuador, 1997. Serie: 23-24, Cacicazgos. Pág.: 51
Para los años de mil setecientos ochenta y cuatro.
Don Juan José Villalengua, y Macil, del consejo de su Majestad su Presidente regente de esta Real Audiencia, Intendente superintendente General, subdelegado de Real Hacienda, Gobernador comandante General de las armas en lo político y militar de esta ciudad y provincia de Loja.
Con cuanto ante mi, y en este Tribunal de Gobierno se ha presentado el abogado que ejerce de Protector General de los Naturales en el distrito de esta Real Audiencia, por la protección de Don Juan Malaver cacique del pueblo de Paccha en la Jurisdicción de Zaruma, Informando por medio de una petición, que el temor de el, decreto a su consecuencia prohibida sacado a la letra es como se sigue.: Señor presidente regente Gobernador comandante general. El abogado que ejerce de protector General de los naturales en el distrito de esta Real Audiencia por la protección de Don Juan Malaver cacique del pueblo de Paccha de la jurisdicción de Zaruma. Dice que este Cacique informa que a mas de diez y seis años se halla ejercitando el oficio de Gobernador en su pueblo, en virtud de un nombramiento verbal que le confió el corregidor de la ciudad de Loja Don Ignacio Checa, estando de visita en aquella jurisdicción. Y respecto de haber desempeñado con honor y fidelidad este oficio por tan largo tiempo, sin que haya motivo de guerra ante estas justicias, ni en este gobierno, suplica a Vuestra Señoría el abogado protector, se sirva a aprobar el nombramiento y mandar se le confiera titulo en forma para que en su virtud continúe en el ejercicio, en que hasta aquí se ha mantenido respetando que todos los indios, y primordial en lo perteneciente al Real servicio y en el beneficio publico. Sobre que recibirá merced de la benignidad de Vuestra Señoría. Siendo primero de julio de mil setecientos ochenta y cuatro. Doctor Rivadeneira decreto el seis de julio de mil setecientos ochenta y cuatro, en atención a lo representado por la Protectoria General: Despachadle titulo en forma de Gobernador de Indios en el pueblo de Paccha, a favor de dos Juan Malaver cacique en el expresado pueblo-Villalengua.- En conformidad de lo cual mande librar y libro el presente titulo, por el que he venido y vengo en nombre de don Juan Malaver cacique por gobernador de Indios en el pueblo de Paccha jurisdicción de la Villa de Zaruma en el Corregimiento de la ciudad de Loja en virtud de haber desempeñado con honor este empleo el largo tiempo de diez y seis años, sin que haya habido motivo de queja por aquellos vecinos: ven su inteligencia sea recibido, y todos sean sujetos y subordinados a sus ordenes y mandatos, acatándole, y obedeciéndole por tal; y pueda cargar y traer la insignia del Barón diciendo con este motivo presidiendo en las elecciones de Alcaldes de indios. Y respecto a que en aquellos remisorios pueda ofrecerse tener noticas de algunos delincuentes, en este caso por la delincuencia del lugar ocurrida luego a el auxilio necesario en nombre del Rey y Vosotros seños para arrestar los reos, y conducir con la mejor guardia, y cuestión a la cárcel en el citado Zaruma. En el caso de que implorando su auxilio para su aprehensión le fuere negado, o le desobedecieren algunas personas darán cuenta a la mayor brevedad, a cualquier de los alcaldes ordinarios de aquella Villa, para que les corrija y aplique los merecidos castigos; y ordeno y mando a todas las personas de cualquier estado, calidad y condición que sean si lo miren, y respeten como si tal Gobernador bajo de los mas severos procedimientos que se les impondrá a los inobedientes; para cuyo cumplimiento y observancia, harase publica este Titulo en forma de bando por la Plaza y las calles de aquel pueblo, o que llegue la noticia de todos y ninguno alegue ignorancia. Y amanezca a … Gobernador muy particularmente atienda a la par publica, sin dar lugar a quejas no recursos. Mando, que ninguna persona sea cualquier clase que sea lee dispute este empleo pena de doscientos pesos o multa a los distinguidos que se opusiesen a esta serie de resoluciones: y a los demás contraventores respectivamente las que correspondan al criterio de este gobierno según la graduación a sus méritos. Todo lo cual así hará guardar cumplir y ejecutar el juez ante quien este titulo fuese presentado. fue efecto en julio firmado a mi mano, sellado con sello a mis armas y refrendado del …secretario de cámara y gobierno a nueve días del mes de julio de mil setecientos ochenta y cuatro año.
Juan José Villalengua.
Por mandato del señor presidente regente.

Don. Luis Cifuentes.
Secretario de cámara y gobierno.

Titulo en forma de Gobernador de indios del pueblo de Paccha, en la jurisdicción de Zaruma, compendiado s favor de Don Juan Malaver Cacique.






González Holguín, Diego. Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamado lengua quichua o del Inca. Lima, 1952. Pag:55.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.