Los bancos: ¿cuál es su mayor gasto?

Share Embed


Descripción

Los bancos: ¿cuál es su mayor gasto?

http://www.colombialegalcorp.com/bancos-cual-es-su-mayor-gasto/


Los costos que cobra la entidad bancaria van en relación con el tipo de producto que reciba de este, bien sea una tarjeta de crédito o una tarjeta débito, los costos mensuales varían y se convierten en un gasto continuo, que puede llegar a alcances elevados.
Los bancos y entidades financieras, según la Superintendencia Financiera, establecen sus costos siguiendo criterios con respecto a estrategias comerciales que los favorecen, por lo que la aplicación de tarifas se convierte en un campo amplio y variado.
Sin importar el tipo de modificación, la entidad se encuentra en la obligación de informarle a su usuario sobre los cobros que se le realizan nuevos, o las modificaciones respectivas.
Siendo las cuentas de ahorros y las tarjetas débito los servicios bancarios con mayor afluencia de usuarios, la Superintendencia debe fijar una relación entre los precios, la cantidad de productos financieros y la frecuencia de uso de los mismos, para crear un control sobre los valores y velar por el usuario mismo.
Cuando se realiza un análisis teniendo en cuenta la información previa, se pueden encontrar los porcentajes promedio de gastos de los colombianos. En esta oportunidad, a Mayo del presente año, se logró saber que el gasto más elevado y constante de las personas se encuentra en el pago de la cuota de manejo, que alcanza hasta un 84% del valor de lo que le cancela al Banco.
Dentro de los tipos de cuotas de manejo, el gasto más elevado equivale al manejo de la tarjeta débito (39,15%) seguido de las tarjetas de crédito (28,94%) y finalmente un monto inferior relacionado con las cuotas de administración de las cuentas de ahorros (16,04%).
En el 2009 se desarrolló una normatividad en la cual se favorecía al usuario de las tarjetas débito, devolviéndole un punto si pagaba con esta, en vez de realizar retiros.
Con una propuesta positiva a esta norma, más ciudadanos se abstienen de retirar su dinero, prefiriendo el pago con tarjeta. Lamentablemente, en relación creciente los cobros por la cuenta de ahorros y la tarjeta débito se han aumentado.
En relación específica con los bancos, en Colombia 6 bancos cargan cobro de administración y manejo de cuenta a sus usuarios. El Banco BCSC a mayo de 2015 fue la entidad con mayor incremento semestral por este servicio con un 4,84%, mientras el Banco Popular fue el de menor incremento con 0.48%.
Pero el incremento inferior no refería a un valor igual de mínimo, este Banco tiene la tarifa más alta mensual por un valor de $7.888 pesos.
Otro cobro manejado por 36 entidades en el país, es la copia del extracto en papel. La mayor parte de entidades ofrecen este servicio de forma gratuita por internet. Pero el usuario que desea recibirlo de manera física, puede presentar un gasto extenso innecesario.

Análisis de cobros
El Banco que más cobra es, nuevamente, Banco Popular, con un valor de $11.489, mientras el banco que presentó el mayor incremento fue Bancolombia quien ascendió el valor de $4.700 a $5.500.
Aunque en cada servicio, hay entidades que lo prestan de manera gratuita, también hay otras que se retiran de ejecutarlo o innovan en aplicarlo. Es el caso del cobro por consignación nacional, donde el Banco Procredit dejó de emplearlo, mientras el Banco Multibank inició su uso con una tarifa de $10.000 pesos.
El banco que más cobra en el mercado es el Banco Corbanca con una tarifa de $14.767 pesos; en contraste con el mayor crecimiento porcentual de 5,0% del Banco Citibank, por un valor de $4.200 pesos.
El cobro del débito automático es ofrecido de manera gratuita por la mayoría de establecimientos. Entre los cuatro que cobran es el Banco Corbanca quien maneja la tarifa más alta por un valor de $4.150. Mientras el servicio de retiros en efectivo ha sido promovido por 22 entidades, donde solo 5 lo brindan de forma gratuita.
El Grupo Aval realizó aumento más elevado con un 8.7%. Uno de los cobros más constantes y menos elevados es el valor por la consulta de saldo, que tiene un promedio de tarifa entre $1.480 y $1.950 pesos.
Los cobros previamente mencionados, y otros posibles, suelen descontar dinero que podría preservar en su cuenta. Recuerde que existen tarifas simuladoras de servicios financieros en las cuales puede hacer una proyección de lo que ha de pagar por las características que posea su cuenta.
También existe el motor de búsqueda de tarifas de servicios financieros, donde se encuentra toda la información de tarifas por entidades desde el 2006. O bien, existe la herramienta para consultar tasas de interés de: una aplicación que permite conocer las tasas de interés de los créditos y depósitos, permitiéndole comparar entre entidades.
Las aplicaciones anteriores favorecerán el control de sus gastos y el diseño del mejor paquete financiero para usted. No olvide que también puede acudir a su entidad financiera para recibir asesoramiento y reconfigurar su paquete financiero.



Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.