Los anuncios comunican más que el mensaje del cliente.

July 15, 2017 | Autor: Carl Jones | Categoría: Racismo y discriminación, Comunicación y cultura, Publicidad, Mercadotecnia, Communicacion
Share Embed


Descripción

Autor:  Carl  W.  Jones   Libro:  Hacker,  Maker,  Teacher,  Thief:  Advertising’s  Next  Generation.     Título  capitulo:  Los  anuncios  comunican  más  que  el  mensaje  del  cliente.     Junio  5    2015-­‐06-­‐08     [email protected]     Como  creativos  se  nos  entrena  para  tomar  un  problema  y  resolverlo  con  herramientas   y  técnicas  publicitarias.  Diseñamos  mensajes  para  vender  un  producto  o  servicio,  y  no   necesariamente  consideramos  las  consecuencias  que  un  mensaje  de  marca  tendrá  en   la  sociedad.  Nos  enfocamos  en  la  creación  de  un  anuncio,  en  su  efecto  acumulativo  y   rara  vez  ponemos  atención  a  la  forma  como  la  publicidad  refleja  aquello  que  se   considera  “normal”  dentro  de  una  sociedad.       Los  ejemplos  siguientes  son  anuncios  creados  durante  la  “época  de  oro  de  la   publicidad”  por  los  Madmen  que  trabajaban  en  Madison  Avenue  en  los  años  sesenta.   Los  mensajes  publicitarios  creados  para  marcas  americanas  por  agencias   trasnacionales  basadas  en  Nueva  York,  reflejan  una  sociedad  que  permitía  la  violencia   contra  las  mujeres,  la  superioridad  de  los  blancos  y  el  uso  de  estereotipos  de  defectos   femeninos  como  argumentos  de  venta,  todos  presentados  a  través  de  un  punto  de   vista  masculino  con  aires  de  superioridad.       La  longeva  campaña  de  Doyle  Dane  Bernbach  (DDB)  para  Volkswagen,  lanzó  un  auto   alemán  en  el  mercado  estadounidense  de  la  posguerra.  Un  anuncio  de  revista  utilizó   una  consabida  condescendencia  masculina  de  los  años  sesenta:  “las  mujeres  son   suaves  y  delicadas,  pero  golpean  cosas  con  el  auto”,  para  vender  autopartes  “fáciles  de   reemplazar…  y  a  precios  accesibles”.  (1)     En  un  anuncio  para  mezcladoras  Kenwood,  la  cabeza  rezaba:  “El  chef  hace  todo,  menos   cocinar  –  ¡para  eso  son  las  esposas!”  (2)  Este  mensaje  reforzaba  claramente  la   percepción  de  que  las  mujeres  deben  estar  en  la  cocina.  Una  campaña  para  la  marca   de  pantalones  para  hombre  Leggs,  llegó  incluso  más  lejos  al  retratar  a  una  mujer  como   una  alfombra  ⎯trofeo  de  cacería⎯  bajo  los  pies  de  un  hombre,  mientras  la  cabeza   decía:  “es  agradable  tener  a  una  chica  en  casa.”  (3)     La  sociedad  norteamericana  vio  estos  mensajes  publicitarios  como  reflejos  culturales   de  los  tiempos,  y  los  creativos  que  pensaron  estas  ideas  no  tuvieron  reserva  alguna  en   presentar  a  las  mujeres  como  inferiores  a  los  hombres.       Los  anuncios  para  marcas  del  hogar  en  los  inicios  del  siglo  XX  también  usaron   diferencias  raciales  percibidas  para  enfatizar  el  beneficio  de  un  producto:  una   pequeña  niña  blanca  pregunta  a  un  niño  negro  “¿Por  qué  tu  mamá  no  te  baña  con   jabón  fairy?”  El  lenguaje  corporal  de  ambos  niños  refleja  lo  incómodo  de  la   conversación,  a  la  vez  que  enfatiza  el  rol  superior  de  la  niña  blanca  durante  el   encuentro.  (4)    

Los  consumidores  vieron  estos  mensajes  y  los  aceptaron  como  reflejos  de  la  sociedad   contemporánea,  tal  y  como  la  esclavitud  fue  alguna  vez  aceptada  como  algo  “normal”.     En  estos  tiempos  más  iluminados,  sabemos  que  esas  normas  son  erróneas  y   profundamente  insultantes.       Los  creativos  y  los  clientes  necesitan  pensar  más  allá  de  la  idea  creativa  al  evaluar  la   publicidad  de  marca;  necesitan  observar  los  símbolos  que  usan  en  los  mensajes  y   preguntarse:  ¿el  anuncio  degrada  a  alguna  persona  o  a  algún  grupo  para  lograr  que   una  marca  parezca  superior?”  Si  la  respuesta  es  “sí”,  entonces  hay  que  volver  a  la  hoja   en  blanco  y  comenzar  de  nuevo.       ¿Y  bien,  dónde  estamos?  ¿Estamos  seguros  de  haber  avanzado?  Veamos  algunos   ejemplos.  ¿Cómo  interpretaríamos  los  siguientes  mensajes  publicitarios  si  los   viéramos  desde  el  futuro?     Una  controversial  campaña  estadounidense  trans-­‐media  “contra  la  violación  sexual”   parecía  culpar  a  las  mujeres  de  ser  violadas,  en  vez  de  a  los  hombres  que  las  violaron.   Mostraba  a  una  mujer  en  el  piso  del  baño  con  ropa  interior  sexy  alrededor  de  los   tobillos  –  y  el  encabezado  “no  se  pudo  negar”.  Este  anuncio  culpaba  a  la  víctima  por  la   violación  sugiriendo  que,  por  haber  bebido,  la  mujer  provocó  el  ataque.  El  anuncio  se   dirige  a  la  violada,  en  vez  de  al  violador  al  sugerir  la  premisa  falsa  de  que  si  una  mujer   bebe,  está  “buscando  problemas”.  (5)  De  nuevo,  los  creativos  y  los  clientes  deben   considerar  todos  los  ángulos  y  las  interpretaciones  del  mensaje  publicitario  cuando  lo   exponen  a  un  público  más  amplio  y  darse  cuenta  de  lo  que  están  promoviendo  más   allá  del  mensaje  de  la  marca.     Varios  anuncios  de  televisión  de  McDonald’s  de  diversas  agencias  alrededor  del   mundo  han  usado  estereotipos  culturales  y  raciales  para  vender  hamburguesas   temáticas.  La  agencia  de  McDonald’s  en  Alemania  usó  un  estereotipo  racial  para   reflejar  al  mexicano  como  un  hombre  bigotón  con  sombrero  y  sarape  para  vender  una   hamburguesa  tipo  TexMex.  (6)  Cuando  una  hamburguesa  mexicana  se  lanzó  en   Australia  en  el  2010,  se  utilizó  la  misma  caricatura  estereotipada  de  un  hombre   bigotón  con  sombrero.  (7).  Esta  imagen  convencional  también  se  usó  en  una  campaña   creada  en  el  Reino  Unido  para  lanzar  una  hamburguesa  mexicana.  (8).  En  un  nivel   básico  esta  caracterización  puede  parecer  graciosa  para  los  australianos,  los  ingleses  o   los  alemanes;  no  obstante,  uno  debe  cuestionarse  si  sería  aceptable  usar  estereotipos   judíos  o  africano-­‐americanos.  Los  mexicanos  que  viajan  por  el  mundo  no  aprecian  ser   denigrados  por  estas  imágenes.  Además  de  los  mariachis,    los  únicos  que  usan  obreros   son  los  turistas  “gringos”  en  los  aeropuertos  de  México.     Esto  no  excluye  a  México  como  un  país  libre  de  publicidad  controversial.  En  una   campaña  visual  de  largo  alcance  para  una  cadena  familiar  de  tiendas  departamentales,   se  apropiaron  de  insights  que  refuerzan  actitudes  racistas  y  clasistas  para  vender     artículos  de  lujo.  Espectaculares  ubicados  en  centros  urbanos  mostraban  a  mujeres   caucásicas  luciendo  vestidos  de  diseñador.  Lo  que  no  mostraron  fue  lo  que  causó  la   controversia.  La  población  de  México  está  compuesta  por  15%  de  gente  indígena,  80%  

mestiza  ⎯personas  con  mezcla  de  sangre  europea  con  indígena⎯,    y  el  5%  restante  es   caucásica.  Al  observar  la  publicidad  del  Palacio  de  Hierro  surge  la  pregunta:  ¿por  qué   no  se  refleja  al  95%  de  la  población  en  la  publicidad?  (9).  Probablemente  la  mayoría   de  los  consumidores  querrían  verse  reflejados  en  anuncios.  La  publicidad  europea,   canadiense  y  estadounidense  ciertamente  usa  modelos  que  reflejan  a  la  mayoría  de  su   gente,  así  que  ¿por  qué  México  no  lo  hace?  Como  creativos,  necesitamos  darnos  cuenta   de  que  lo  que  no  incluimos  en  un  mensaje  publicitario  puede  tener  tanto  poder  como   lo  que  sí  incluimos.     Una  campaña  del  2013  para  General  Motors  (GM)  utilizó  estereotipos  raciales  para  un   comercial  que  se  transmitió  globalmente  por  televisión  e  internet,  al  incluir  una   canción  de  1938,  “Swing  Oriental”  cuya  letra  dice:  “ahora,  en  la  tierra  de  Fu  Manchú,   todas  las  chicas  hacen  el  Suzie-­‐Q…  Ching,  ching,  chop-­‐suey,  haz  más  swing!”  La   campaña  también  se  burlaba  de  cómo  las  mujeres  geisha  no  pueden  pronunciar  la  “r”   y  dicen  “amelicanos”  en  vez  de  “americanos.”  (10).  La  campaña  fue  eliminada   rápidamente  después  de  que  la  prensa  protestó.  El  cliente  y  la  agencia  respondieron   con  el  usual  comunicado  tibio  de  “lo  sentimos”  y  “revisaremos  nuestro  proceso  de   aprobación.”     También  en  el  2013,  el  respetado  comentarista,  Dr.  Boyce  Watkins  escribió:   “Mountain  Dew  lanza  lo  que  podría  ser  el  comercial  más  racista  de  la  historia.”  (11).   En  su  blog,  Watkins  explica  cómo  el  fabricante  de  la  bebida  gaseosa  usó  estereotipos   racistas  en  un  comercial  de  televisión  donde  los  “sospechosos”  eran  todos  negros,  y   los  “buenos”  eran  en  su  mayoría  blancos.     En  este  mundo  multicultural  conectado  por  internet,  debemos  pensar  dos  veces  antes   de  usar  estereotipos  raciales  para  vender  una  marca.  Debemos  reconocer  que  todo  el   mundo  tiene  el  potencial  para  ver  cualquier  comunicación  digital.  Como  creadores  de   publicidad,  debemos  darnos  cuenta  de  que  cuando  creamos  mensajes,  también   estamos  reforzando  estándares  y  actitudes  que  nosotros  (y  la  sociedad)  percibimos   como  correctos.  Si  observáramos  los  inicios  del  siglo  XXI  desde  el  futuro,  nos   parecería  que  los  publicistas  usaron  repetidamente  estereotipos  de  raza  y  género  para   posicionar  marcas.     Los  estereotipos  sobre  la  forma  del  cuerpo  femenino  en  revistas  de  belleza  y  en   publicidad,  han  sido  atacados  recientemente  en  los  medios  masivos.  Sin  embargo,  las   mujeres  no  son  las  únicas  afectadas  por  imágenes  poco  realistas  del  cuerpo,   presentadas  por  la  industria  de  la  comunicación;  niños  adolescentes  también   experimentan  una  falta  de  satisfacción  con  respecto  a  sus  cuerpos.  Un  documental   publicado  en  el  2014    llamado  “La  máscara  con  la  que  vives”  cuestiona  los  roles   inalcanzables  y  las  expectativas  de  la  sociedad.  Estos  puntos  de  vista  fueron   reforzados  por  medio  de  mensajes  de  la  publicidad  distribuidos  por  medios  masivos.   Desde  1980  ha  habido  un  aumento  en  el  uso  de  hombres  con  músculos  muy   desarrollados  en  la  publicidad,  desde  los  espectaculares  de  Calvin  Klein  de  los  años   ochenta  (12)  a  los  posters  actuales  de  Abercrombie  &  Fitch.  (13)  Estas  imágenes   tienen  un  efecto  negativo  en  la  autoestima  de  jóvenes  adultos,  quienes  se  enfocan  

obsesivamente  en  desarrollar  músculos  grandes  y  abdómenes  “de  lavadero”.  Este   trastorno  del  pensamiento  se  conoce  como  “vigorexia.”     La  publicidad  también  nos  hace  creer  que  el  estereotipo  de  un  “verdadero  hombre”  se   define  por  el  tipo  de  cerveza  o  whiskey  que  bebe.  Sólo  hace  falta  examinar  los   mensajes  de  publicidad  transmitidos    durante  los  eventos  deportivos:  los  hombres  no   pueden  llorar;  no  hacen  labores  de  casa;  no  se  pueden  tocar  entre  ellos;  tienen   grandes  músculos  y  abdómenes  cuadriculados;  y  miran  sexualmente  a  las  mujeres.   Estos  anuncios  sugieren  que  sólo  hay  una  manera  de  ser  hombre,  y  de  pertenecer  a  la   sociedad  occidental.  Una  futura  mirada  retrospectiva  de  principios  del  siglo  XXI   podría  sugerir  que  si  no  empatas  con  los  códigos  implicados  de  la  masculinidad   mostrados  en  la  publicidad,  entonces  no  eres  realmente  un  hombre.     La  exhibición  de  publicidad  en  cualquier  medio,  comunica  más  que  sólo  la  estrategia   del  cliente.  También  envía  mensajes  ocultos  sobre  las  normas  de  la  sociedad:   estructura  de  clase,  raza,  política,  actitudes  sexuales,  qué  se  permite  y  qué  no.  Esto  es   especialmente  cierto  cuando  el  mismo  estereotipo  se  repite  en  muchos  mensajes  de   marca  diferentes.  Puede  haber  un  comercial  de  televisión  muy  chusco,  que  se  vuelve   aún  más  gracioso  al  utilizar  estereotipos  raciales,  pero  el  comercial  funciona  porque   abusa  de  alguien.  Como  creadores  de  comunicación  publicitaria  debemos  ejercer   responsabilidad  social.  Tenemos  que  darnos  cuenta  de  que,  al  crear  mensajes,   también  reforzamos  estándares  y  actitudes  que  nosotros  (y  la  sociedad   contemporánea)  percibimos  como  correctos.  En  el  futuro,  algunos  de  estos  mensajes   serán  juzgados  como  degradantes  o  simplemente  incorrectos.     No  estoy  diciendo  que  usar  estereotipos  o  mostrar  insights  esté  mal,  pero  como   generadores  de  mensajes  publicitarios,  debemos  ser  conscientes  del  poder  que  tienen   nuestros  mensajes  ‘acumulados’  al  reforzar  estereotipos  negativos  y  normas  sociales   percibidas.  No  todos  los  mexicanos  usan  sombrero,  los  hombres  pueden  llorar,  y  las   mujeres  no  piden  ser  violadas.     Los  mensajes  publicitarios  pueden  transmitir  una  comunicación  de  marca  positiva   que  revierta  los  estereotipos  negativos  y  de  género.  En  una  campaña  conocida,  el  ideal   del  ‘cuerpo  femenino’  como  es  presentado  tradicionalmente  por  la  publicidad  fue   efectivamente  desafiado  por  Dove.  (14)  El  movimiento  de  belleza  real  de  Ogilvy   desafiaba  a  los  mercadólogos  de  belleza  y  moda  tradicionales  por  la  manera  en  la  que   muestran  a  las  mujeres  con  estereotipos  poco  reales.  En  parte,  gracias  a  su  esfuerzo,  el   mercado  objetivo  femenino  es  ahora  consciente  de  los  anuncios  retocados.  “En  cuanto   ven  uno,  las  marcas  principales  de  artículos  de  lujo  son  confrontadas  públicamente   por  retocar  a  actrices  famosas  hasta  volverlas  irreconocibles  en  sus  campañas,  y  las   chicas  de  17  años  de  edad  exigen  que  las  revistas  de  moda  que  ellas  leen  muestren   más  chicas  reales  en  sus  páginas.  La  campaña  de  Dove  funcionó.”  Este  movimiento   innovador  es  un  ejemplo  de  cómo  puede  una  marca  ser  socialmente  consciente,  y   transmitir  un  mensaje  que  confronte  a  los  estereotipos  generados  por  los  medios.  Esta   comunicación  global  de  medios  tuvo  el  poder  de  crear  consciencia,  y  cambió  la  

manera  en  la  que  las  mujeres  se  ven  a  sí  mismas,  al  mismo  tiempo  que  alcanzó  las   expectativas  de  ventas  de  su  cliente.     De  esta  manera,  colegas  creativos,  apliquemos  nuestro  talento  y  conocimiento  para   llevar  a  la  publicidad  hacia  delante,  y  recuerden:  la  publicidad  en  cualquier  medio   transmite  mucho  más  que  el  mensaje  del  cliente.     Bibliografía.     1.  Agency.  DDB.  Headline:  Sooner  or  later,  your  wife  will  drive  home  one  of  the  best   reasons  for  owning  a  Volkswagen.  Year:  1960’s.     http://www.automopedia.org/2009/06/26/10-­‐most-­‐offensive-­‐car-­‐ads/  (accessed  on   June  5  2015)       2.  Kenwood.  Headline:  The  chef  does  everything  but  cook-­‐  that’s  what  wives  are  for!.   Year:  1960’s.     http://www.boredpanda.com/vintage-­‐ads/?image_id=vintage-­‐ads-­‐that-­‐would-­‐be-­‐ banned-­‐today-­‐10.jpg  (accessed  on  June  5  2015)     3.  Leggs.  Headline:  It’s  nice  to  have  a  girl  around  the  house.  Year:  1960’s.     http://www.boredpanda.com/vintage-­‐ads/?image_id=vintage-­‐ads-­‐that-­‐would-­‐be-­‐ banned-­‐today-­‐18.jpg    (accessed  on  June  5  2015)     4.  Fairy  soap.  Client:  Palmolive.  Headline:  “Why  doesn’t  your  mama  wash  you  with   Fairy  soap?”.  Year:  late  19th  or  early  20th  century.   http://www.boredpanda.com/vintage-­‐ads/?image_id=vintage-­‐ads-­‐that-­‐would-­‐be-­‐ banned-­‐today-­‐2.jpg  (accessed  on  June  5  2015)     5.  Rape.  Headline:  She  couldn’t  say  no.  Year:  2013.      http://www.businessinsider.com/anti-­‐rape-­‐psas-­‐that-­‐blame-­‐the-­‐victim-­‐2013-­‐3   (accessed  on  June  5  2015)     6.  McDonald’s  Germany.  Agency:  Leo  Burnett.    Year:  2013  .    http://www.youtube.com/watch?v=z1eeEYRXpCE  (accessed  on  May  11  2014).     7.  McDonald’s  Australia.  Agency:  Leo  Burnett.    Year:  2010  .   https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=uhqCQQYibkA   (accessed  on  June  5  2014)  .     8.  McDonald’s  U.K.  Agency:  Leo  Burnett.    Year:  2012  .   https://www.youtube.com/watch?v=1BH4fbZOqEE   (accessed  on  June  5  2015).     9.  Palacio.  Agency:TBWA  Teran.  Year:  2001.    http://www.myt.org.mx/tolerancia/medios-­‐de-­‐comunicación.html  (accessed  on  June   5  2015)  

10.  General.Motors.  Year:  2013  .  Client:  Chevy  traxx.   http://www.nydailynews.com/autos/ching-­‐chong-­‐chop-­‐suey-­‐gm-­‐pulls-­‐racist-­‐ad-­‐ article-­‐1.1332381  (accessed  on  June  5  2015)     11.  Mountain  Dew.  Year:  2013.  Client:  PepsiCo.    http://www.yourblackworld.net/2013/04/black-­‐news/mountain-­‐dew-­‐releases-­‐ arguably-­‐the-­‐most-­‐racist-­‐commercial-­‐in-­‐history/    (accessed  on  May  11  2015).     12.  Calvin.  Agency:  In  house.    Year:1982.  Photographer:  Bruce  Weber.     http://www.corbisimages.com/stock-­‐photo/rights-­‐managed/BE058155/calvin-­‐ klein-­‐underwear-­‐advertisement-­‐on-­‐billboard    (accessed  on  June  5  2015).         13.  Abercrombie.  Photographer:  Bruce  Weber.   http://www.abercrombie.com     http://www.thedrum.com/news/2013/06/17/abercrombie-­‐fitch-­‐faces-­‐list-­‐backlash-­‐ after-­‐ceos-­‐only-­‐cool-­‐kids-­‐comments-­‐are  (accessed  on  May  11  2015).     14.  Dove.  Agency:  Ogilvy  Toronto.  Year:  2006.  Client:  Unilever.   Case  study  video:  http://www.dandad.org/en/dove-­‐evolution/     (accessed  on  June  5  2015).   Case  study  report:  The  Dove  AdMakeover:  Unlocking  the  Social  Power  of  the  Dove   Brand.  Jay  Chiat  Strategic  Excellence  Awards  Issue:  Gold,  2012  Case  study  Warc.com                                                  

                                           

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.