Lorca en Buenos Aires

May 30, 2017 | Autor: Francisco Estévez | Categoría: Pablo Neruda, Federico García Lorca, Alfonso Reyes, Victoria Ocampo, Crítica literaria
Share Embed


Descripción

Noticias nuevas sobre la muerte de Federico García Lorca saltaron a la palestra con la guinda de la polémica hace breves días. Pareciera que el poder simbólico de semejante drama nunca se apagara y ávido de novedades cada verano se consumara con brasa nueva aquel fuego incombustible. El poeta granadino es una de las pocas figuras literarias cuya obra, a pesar de su extraordinaria valía, queda para los más ahogada por la fuerza evocadora de su biografía con aciago final. La sombra de su muerte compite casi con ventaja con la de Antonio Machado o la tragedia en el destierro de Juan Ramón Jiménez, por poner a los dos poetas de mayor trascendencia del escarpado siglo XX español. Una sexualidad atrapada y el colofón de un asesinato sumarísimo condensan y aglutinan en su historia a muchos curiosos. La historia se ha contado muchas veces y presenta todavía oquedades, desde la publicación de Ian Gibson y su Diario de una búsqueda lorquiana (1955-1956) (Plaza & Janés, 1990) a la ampliada por Marta Osorio Miedo, olvido y fantasía. Crónica de la investigación de Agustín Penón sobre Federico García Lorca (1955-1956) (Comares, 2000) y la concienzuda Las trece últimas horas en la vida de García Lorca (La Esfera de los libros, 2011). Pero pocos recordarán la novela de Carlos Rojas merecedora del premio Nadal El Ingenioso hidalgo y poeta Federico García Lorca asciende a los infiernos (1979), donde se fantaseaba con la llegada del poeta al infierno, allí entendido como una sucesión infinita de salas de teatro.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.