Logística inversa de la investigación científica

July 22, 2017 | Autor: José María G | Categoría: Ciencias Sociales, LOGISTICA
Share Embed


Descripción

Logística Inversa de la Investigación Científica José María Guajardo Espinoza Catedrático Investigador de la FCEyH [email protected]

Como se ha visto, la logística busca eficientar los procesos de producción y transferencia de materia y energía; nace propiamente en los sistemas militares desde tiempos antiguos; para después ser utilizada en los procesos económicos. La logística busca la mejor ruta para moverse desde se origina o nace un proceso hasta donde va a llegar o terminar dicho proceso. En el transcurso del desarrollo, la logística busca maximizar las ventajas que se van presentando y minimizar o evitar las amenazas que pueden impedir el desarrollo del proceso de producción o de transferencia. Por su parte la logística inversa trata del proceso de forma opuesta, tiene relativamente poco de ser estudiada y hace falta que se trabaje más sus métodos. La logística inversa nace de la economía, particularmente en las empresas de producción y deservicios; en este sistema nace con la retroalimentación del producto o servicio que presta de regreso del usuario. La logística inversa se ocupa primordialmente de observar las carencias que se presentan en el proceso de producción y/o transferencia. Esto es que la logística inversa inicia donde la propia logística termina; generando con esto una sinergia de mejor continua. Actualmente las empresas están focalizadas en mejorar la logística inversa dada la preocupación o demanda de protección al medio ambiente, por los que los esfuerzos están encaminados hacia este destino. No se ha generado un método que garantice un mejor retorno de los servicios y de los productos. Por lo anterior y dada su nacimiento en el comercio, se puede entender por logística inversa como el encadenamiento de los suministros al trasladar los productos y los servicios desde el usuario o consumidor hasta su origen y la información relacionada desde el punto de consumo hacia el punto de origen para la recuperación de su valor. Por su parte, la logística inversa en la investigación científica, se pueden detectar varias características. Por una parte el flujo de producción y transferencia, así

como generación de conoceres y/o de tecnologías, además del enfoque teleológico del propio proceso. En el proceso de una investigación, desde la perspectiva de la logística inversa se observa un sistema como el siguiente. 

Usuario: Es quien consume los productos descriptivos y explicativos de la investigación a través de la ganancia teórica y/o de productos tecnológicos.



Evaluador (docimólogo: Del griego dokimé, prueba y logos, estudio), refiere a la propia comunidad científica que recibe el producto y emite un juicio de validez y/o pertinencia sobre la investigación; y si es el caso, retorna a su origen de producción, el producto de la investigación para su mejora.



Investigador (es): quienes originan la presentación de evidencia descriptiva y/o explicativa y teorización de lo investigado; así como la generación de productos tecnológicos.



Ajuste: Es el reinicio del proceso en su retorno para su mejora.

La utilidad de la logística inversa en la investigación científica es muy diversa. Tiene pertinencia en la reducción de los retornos en cuanto a los impactos de tiempo, espacio y procesos; mejora la calidad de loas investigaciones y la estrategia evaluativa por pares /actualmente muy utilizada); mejora los métodos, se incluyen más lenguajes para la explicación de los fenómenos observados y transforma las políticas de calidad en la investigación. Con la logística inversa en la investigación científica se puede evitar productos de investigación apócrifos, duplicados, evitar el plagio, las derivaciones y las replicaciones no pertinentes; de la mima manera permite mejorar la rendición de cuentas de los procesos. Así mismo permite fomentar mejor las propuestas y las innovaciones; se genera mayor pertinencia y eficacia en el uso de los recursos, se corrigen fallas en las descripciones y las explicaciones, aquí como en los productos tecnológicos, procurando mejorar los protocolos de investigación. La logística inversa en la investigación logística, permite además, reconocer los esfuerzos de quienes participan en el proyecto, mejora la difusión de las investigaciones, corrige los rumbos y las políticas internas y externas de producción científica y se fomenta la utilización de las estrategias metodológicas y

procedimentales. Se gestionan mejor los subproductos de los estudios, los residuos y los laterales; en lo particular mejora el reciclado de la investigación y el desmontaje del diseño utilizado y en general, mejora la socialización de los productos. En conclusión, la logística inversa es un área de desarrollo que esta en crecimiento, y la aplicación de la misma en terrenos de la investigación científica es aún incipiente y con inicios vacilantes e intereses diversos a la mejora del proceso. Con esta estrategia se aseguran los rumbos, las políticas y estándares de crecimiento a partir de la investigación misma y la generación de tecnologías.

Referencias documentales Aranda, A., Zabalza, I., & Valero, A. (n.d.). Analysis of the energy efficiency strategy for spain by means of the life cycle methodology. Retrieved from http://teide.cps.unizar.es:8080/pub/publicir.nsf/codigospub/0379/$FILE/cp0379.pdf Benito, J. G. (2005). Determinantes de la proactividad medioambiental en logística: un estudio empírico. IX Congreso de Ingeniería de Organización (p. 160). Retrieved from http://www.adingor.es/congresos/web/articulo/detalle/a/1030 Carrasco Gallego, R., & Ponce Cueto, E. M. (2010). A management model for closed-loop supply chains of reusable articles: defining the issues. Retrieved from http://oa.upm.es/8455/1/INVE_MEM_2010_83065.pdf Carrasco-Gallego, R., & Ponce-Cueto, E. (2010). Un modelo para la gestión de artículos reutilizables en sistemas logísticos de bucle cerrado: definición de problemas relevantes. Dirección y Organización, (42), 63–70. Giehll, T., & Moss, S. (2009). Human Capital Supply Chains. Langdon st Pr. Retrieved from http://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=1jEK8l24IkC&oi=fnd&pg=PA1&dq=related:93LkKQ_McM0J:scholar.google.com/&ots=o5 rGuzBr8W&sig=56S57du_i1I2B0DaSV57YAUMpcs Granadillo, E. J. D. L. H. (n.d.). Administración de la variabilidad de las operaciones logísticas en la integración de la cadena de suministro de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) de confecciones en el departamento del Atlántico. Retrieved from http://www.uac.edu.co/images/stories/publicaciones/revistas_cientificas/escenarios/volume n-8-no-2/art-01.pdf Hashiba, M., & Yep Oka, H. J. (n.d.). Importancia de Supply Chain Management. Retrieved from http://cybertesis.upc.edu.pe/upc/2008/yep_oh/html/sdx/yep_oh.html

Hernández, J. G. (n.d.-a). LOS INDICADORES, HERRAMIENTA PARA LAS INGENIERÍAS: VISUALIZACIÓN A TRAVÉS DE LA LOGÍSTICA. Hernández, J. G. (n.d.-b). Modelo estratégico, táctico, operativo con logística inversa (MoLETOI). Su utilidad para diagnosticar la logística en las PyMEs. Hernández, J. G., & García, M. J. (2006). Strategic, Tactical. Operative Model with Inverse Logistic, for the Analysis of Logistics. Proceedings ICIL, 142–148. Hernández, R., José, G., García, G., & María, J. (2006). The importance of the procurement function in logistics. Proceedings ICIL, 149–157. Imburgia, M. J. (2006). The role of rfid within edi: building a competitive advantage in the supply chain. Service Operations and Logistics, and Informatics, 2006. SOLI’06. IEEE International Conference on (pp. 1047–1052). Retrieved from http://ieeexplore.ieee.org/xpls/abs_all.jsp?arnumber=4125731 Jiménez, V., Bermejo, I., Esparza, A., Gil, A., Gómara, Y., Mazo, S., & others. (n.d.). Aplicación de técnicas lean-seis sigma para mejorar la logística sanitaria. Primer Congreso de Logística y Gestión de la Cadena de Suministro Zaragoza (Vol. 12). Retrieved from http://www.cnc-logistica.org/congreso-cnc/documentos/38.pdf Kondić, R. (n.d.). Interna flöden och företagskultur i försörjningskedjor. Retrieved from http://hh.diva-portal.org/smash/get/diva2:238411/FULLTEXT01 Valero Herrero, M., Marín García, J. A., García Sabater, J. J., & Maheut, J. (2011). Homogeneidad en los indicadores del sector de automoción. XV Congreso de Ingeniería de Organizacion: Cartagena, 7 a 9 de septiembre de 2011 (pp. 297–305). Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/servlet/dcart?info=link&codigo=3816297&orden=328798

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.