Locura, arte y cambio de siglo: el caso del Teatro Grez y sus murales, Santiago de Chile (1897-1910)

June 2, 2017 | Autor: A. Fuentes González | Categoría: Género Y Salud Mental, Historia De La Psiquiatría Y La Locura, Teoría Feminista
Share Embed


Descripción

El presente artículo explora los vínculos entre la locura, el arte y la sociedad chilena de fines del siglo XIX y principios del XX, a partir del análisis de la construcción del Teatro Grez al interior de la Casa de Orates de Santiago. El origen y primeras actividades del inmueble responden a la profesionalización de la psiquiatría chilena, la cual, enriquecida con ideas europeas, incorpora el trabajo, las entretenciones y el arte como tratamientos médicos. El conjunto pictórico del teatro, constituye una expresión de las ideas “modernas” que circulaban en la medicina y el arte, pero a la vez refleja la permanencia de un discurso hegemónico que continuaba relegando la locura a espacios fronterizos, comúnmente asociados a un imaginario femenino.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.