LITERATURA, PODER Y RESISTENCIA EN AMÉRICA LATINA

July 27, 2017 | Autor: David Solodkow | Categoría: Literature, Latin American literature, Latin America, Literatura Hispanoamericana
Share Embed


Descripción

LITERATURA, PODER Y RESISTENCIA EN AMÉRICA LATINA CÓDIGO: LITE – 1318A CRÉDITOS: 3 Profesor: David Solodkow HORARIO DE CLASE: lunes y viernes de 11.30 a 12.50 HORARIO DE ATENCIÓN: jueves y viernes de 8 a 10

I SEMESTRE DE 2011 horas/sem:3 [email protected]

DESCRIPCIÓN El curso ofrece una visión panorámica de la literatura en América Latina desde el período colonial hasta la segunda mitad del siglo XX. Mediante una selección de algunos de los textos más representativos de cada período histórico y de los movimientos literarios más importantes (barroco, romanticismo, modernismo, indigenismo, Boom, literatura testimonial), examinaremos temas como la construcción de los relatos de identidad racial, el discurso colonial y la representación de la alteridad americana, los relatos de emancipación en los albores de las luchas independentistas y las estrategias para una diferenciación cultural, política y estética de Europa, los discursos de construcción de “lo” nacional y el Romanticismo, las nuevas estéticas del movimiento modernista, las vanguardias latinoamericanas, el indigenismo literario, el fenómeno del Boom de la literatura latinoamericana y los relatos testimoniales y el poder de denuncia del discurso literario. El curso se divide en dos clases semanales siguiendo un criterio históricocronológico que va desde la literatura colonial hasta la contemporaneidad. OBJETIVOS Que el estudiante:

1) Conozca las diversas tradiciones literarias hispánicas en un amplio espectro histórico y geográfico y pueda tomar una posición frente a los textos que las conforman. 2) Comprenda la naturaleza histórica y cambiante del fenómeno literario. 3) Adquiera un conocimiento general y panorámico de los principales autores, movimientos y géneros literarios en América Latina desde la colonia hasta la segunda mitad del siglo XX. 4) Obtenga herramientas críticas para relacionarse de manera efectiva con los textos literarios. 5) Desarrolle habilidades de lectura y de escritura académicas y pueda comunicarse adecuadamente tanto en forma oral como escrita 6) Adquiera un pensamiento crítico, ético, creativo e interdisciplinario METODOLOGÍA En cada clase se discutirán los textos literarios previamente asignados y se analizarán los mecanismos de escritura propuestos por cada obra y género particular en el marco de su contexto histórico de referencia. Asimismo, se explorarán las características estéticas de cada obra y su relación con el movimiento artístico que las mismas encarnan. El curso también estará destinado a fomentar y ejercitar la escritura (análisis e interpretación de obras), el diálogo crítico y el debate. Se espera que cada alumno pueda opinar críticamente sobre los textos asignados, hacer preguntas y estimular la discusión a partir de sus propios puntos de vista. Es responsabilidad del estudiante no sólo traer a clase el material de lectura asignado previamente, sino también leer y hacer resumen de ese material para cada clase. La participación activa será considerada como un elemento fundamental del curso. En relación con la asistencia, se espera que el alumno concurra, como mínimo, al 80% de las clases (25 de las 30 clases). La asistencia al 80% de las clases entrega al alumno automáticamente un 10% de su nota final. Cada inasistencia por debajo del 80% requerido, baja un porcentual (1%) sobre el total (10%) fijado para la asistencia..

EVALUACIÓN Durante el semestre el alumno deberá rendir dos (2) exámenes parciales escritos que integrarán los contenidos del programa estudiados durante el semestre. Los exámenes parciales incluirán: a) identificaciones, b) preguntas de escogencia múltiple y, c) preguntas sobre contenidos específicos (obras, autores, movimientos literarios, etc.). Durante el semestre el alumno deberá completar dos (1) informe de lectura sobre autor y tema a designar por el profesor y un (1) informe sobre una película. En caso de consultar internet el alumno deberá citar el link específico en su lista bibliográfica. PORCENTAJES PARA LA COMPOSICIÓN DE LA NOTA FINAL ASISTENCIA……………………………………………………... 10% INFORME DE LECTURA…………………………………. …. 20% INFORME SOBRE PELÍCULA……………………………... 15% PRIMER EXAMEN PARCIAL……………………………… 25% SEGUNDO EXAMEN PARCIAL…………………………… 30% TOTAL 100% FECHA DE ENTREGA DE TRABAJOS Y EVALUACIONES Semana N° 4………….. Informe de lectura (1) Semana N° 13………….. Informe de lectura (2) Semana N° 6………….. Examen parcial (1) Semana N° 16………….. Informe sobre película Por definir ……………….Examen parcial (2) OBSERVACIONES GENERALES 1. NO SE ACEPTARÁ LA ENTREGA DE NINGÚN TRABAJO POR VÍA ELECTRÓNICA (SIN EXCEPCIÓN). TAMPOCO SE ACPTARÁN TRABAJOS ENVIADOS POR TERCERAS PERSONAS. ES RESPONSABILIDAD DEL ESTUDIANTE IMPRIMIR SUS TRABAJOS Y ENTREGARLOS PERSONALMENTE EN CLASE DURANTE LAS FECHAS ASIGNADAS EN EL PROGRAMA. TODO TRABAJO ENTREGADO POR FUERA DE LA FECHA ACORDADA RECIBIRÁ INMEDIATAMENTE UNA REDUCCIÓN DE UN (1) PUNTO EN LA NOTA POR CADA DÍA DE ATRASO. 2. LA PARTIPACIÓN HACE PARTE DE LA NOTA FINAL DEL CURSO (10%) 3. EL ESTUDIANTE QUE NO ASISTA AL EQUIVALENTE DEL 20 % DE LAS CLASES PERDERÁ EL CURSO EN FORMA AUTOMÁTICA. (SALVO QUE EXISTA JUSTIFICACIÓN MÉDICA) 4. TODO TRABAJO QUE SE ENTREGUE FUERA DEL HORARIO O EL DÍA PAUTADO EN CLASE TENDRÁ UN (1) PUNTO MENOS POR CADA DÍA DE RETRASO. 5. LA NOTA FINAL SE REDONDEA DEL SIGUIENTE MODO: LAS NOTAS TERMINADAS EN .2 O EN .7 SERÁN REDONDEADAS HACIA ABAJO (3.2=3.0; 3.7=3.5). LAS NOTAS TERMINADAS EN .3 O EN .8 SERÁN APROXIMADAS HACIA ARRIBA (4.3=4.5; 4.8=5). ESTO SE DEBE AL SISTEMA DE NOTAS DEL BANNER, QUE SOLO PERMITE CALIFACAR CON NOTAS REDONDAS O CON PUNTO CINCO. MATERIALES DE LECTURA Y ESTUDIO El profesor se encargará de hacer una carpeta con el material del curso que no esté en la biblioteca y de dejarlo en una fotocopiadora a designar el primer día de clase. Es responsabilidad del estudiante no sólo

traer a clase el material de lectura asignado previamente sino también leer y hacer resumen de ese material. CONTENIDO Y CRONOGRAMA1

SEMANA I: INTRODUCCIÓN GENERAL AL CURSO.         

Presentación del “Programa de clase”. Introducción al curso Sobre los objetivos y alcances del curso Sobre las obligaciones del estudiante Sobre la participación en clase Sobre la asistencia Sobre las lecturas asignadas y sobre cómo conseguir los materiales de estudio Sobre las evaluaciones Sobre las horas de consulta

SEMANA I: DESCUBRIMIENTO/INVENCIÓN DE AMÉRICA. LECTURAS OBLIGATORIAS:  Dussel, Enrique. “De la invención al descubrimiento del Nuevo Mundo” y “De la Conquista a la colonización del mundo de la vida”. En 1492: el encubrimiento del Otro. 35-65.  Colón Cristóbal. “Carta a Luis Santángel”. 219-26.  Pané, Fray Ramón. Relación acerca de la antigüedad de los indios. SEMANA II: EXPANSIÓN COLONIAL: DEL CARIBE AL CONTINENTE. LECTURAS OBLIGATORIAS:  Cortés, Hernán. “Segunda carta de relación”  Alvar Núñez Cabeza de Vaca. Naufragios.  Alvar Núñez Cabeza de Vaca. Fragmentos de la película. SEMANA IV: LA CRÍTICA LASCASIANA DE LA CONQUISTA Y LA MIRADA INDÍGENA SOBRE EL CONQUISTADOR ENTREGA DEL PRIMER INFORME DE LECTURA (3 PÁGINAS)

LECTURAS OBLIGATORIAS:  Fray Bartolomé de Las Casas. Brevísima relación de la destrucción de las Indias. (selección)  León-Portilla, Miguel. Visión de los vencidos. Relaciones indígenas de la conquista. “Introducción” (vii-xxx), “Presagios de la venida de los

Los textos del programa pueden eventualmente modificarse con previo aviso si el profesor considera necesario agregar información, señalar nuevas lecturas o incluir algún contenido específico que no haya sido contemplado originalmente en la planificación del programa.

1

españoles” (1-11), “Primeras noticias de la llegada de los españoles” (12-19) y “La matanza del Templo Mayor en la fiesta de Tóxcatl” (73-86). SEMANA V: LA CIUDAD COLONIAL Y EL ARTE BARROCO. LECTURAS OBLIGATORIAS:  Apunte del profesor ¿Qué es el arte Barroco? (descripción general).  Sor Juana Inés de la Cruz. Selección de poemas: “Este que ves”, “En que se satisface un recelo”, “A una rosa” y selección de redondillas.  Bernardo de Balbuena. Grandeza Mexicana (Selección) SEMANA VI: EMANCIPACIÓN E INDEPENDENCIA DE EUROPA. PRIMER EXAMEN PARCIAL LECTURAS OBLIGATORIAS:  Profesor invitado. Clase sobre nacionalismo  Simón Bolívar: “Carta de Jamaica”.  Lynch, John. “Sobre la carta de Jamaica” SEMANA VII: EL SURGIMIENTO DEL ESTADO NACIONAL Y LA MIRADA ROMÁNTICA. LECTURAS OBLIGATORIAS:  Hobsbawm, Eric. Naciones y nacionalismos. 9-21  Echeverría Esteban. “El matadero”. (cuento)  Andrés Bello. “Silva a la agricultura de la Zona Tórrida”. (poema) SEMANA VIII: RAZA, NACIÓN Y LITERATURA. LECTURAS OBLIGATORIAS:  José, Martí. “Nuestra América”  Fernando Ortiz. Contrapunteo cubano (Selección) SEMANA IX: EL MOVIMIENTO MODERNISTA. LECTURAS OBLIGATORIAS:  Apunte sobre el Modernismo preparado por el profesor.  Darío, Rubén. “Prólogo” al Canto errante, “El Cisne”, “Sonatina”, “Colombia” y “El rey burgués” (cuento).  Darío, Rubén. “El triunfo de Calibán” (ensayo)  José Asunción Silva. Selección de poemas. SEMANA X: LAS VANGUARDIAS EN AMÉRICA LATINA. LECTURAS OBLIGATORIAS:  Verani, Hugo. Las vanguardias literarias en Hispanoamérica. (Selección)  Selección de “manifiestos” vanguardistas.  Literatura negrista del Caribe: Palés Matos, Luis. Tuntún de pasa y grifería (“Danza negra” [1926] y “Candombe”, [1927]). Guillén, Nicolás. Sóngoro



cosongo (“Canto negro” [1931] y West Indies Ltd “Balada de los dos abuelos”, [1934]). Oswald de Andrade. “Manifiesto Antropófago”.

SEMANA XI DE TRABAJO INDIVIDUAL

SEMANA XII: LA LITERATURA INDIGENISTA. LECTURAS OBLIGATORIAS.  Apunte del profesor ¿Qué es el indigenismo y cómo se diferencia del indianismo?  Manuel González Prada. “Nuestros indios”  José Carlos Mariátegui. “El problema del indio” SEMANA XIII: LA NARRATIVA DEL BOOM. ENTREGA DEL SEGUNDO INFORME DE LECTURA LECTURAS OBLIGATORIAS:  Cortázar, Julio. “Después del almuerzo”. y “La noche boca arriba”.  García Márquez, Gabriel. “La prodigiosa tarde de Baltasar” y “Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo”.  Carpentier, Alejo. “Viaje a la semilla” SEMANA XIV: LITERATURA FEMENINA EN AMÉRICA LATINA. LECTURAS OBLIGATORIAS:  Isabel Allende. “La mujer del juez”. En Eva Luna (1987).  Cristina Peri Rossi. “El museo de los esfuerzos inútiles” (cuento) en El museo de los esfuerzos inútiles (1983) y “Literatura y mujer” (ensayo).  Rosario Ferré. “la muñeca menor” en Papeles de Pandora (1976).  Rosario Castellanos. “La mujer y su imagen” (ensayo). SEMANA XV: TESTIMONIO Y DICTADURA EN AMÉRICA LATINA. PELÍCULAS  “Crónica de una fuga” de Israel Adrián Caetano. Lectura de una guía previa a la proyección de la película.  “La historia oficial” de Luis Puenzo. Lectura de una guía previa a la proyección de la película.

SEMANA XVI ENTREGA DEL INFORME SOBRE LA PELÍCULA Y REPASO GENERAL

Durante esta semana, como preparación del examen final, haremos un repaso y discusión general de los temas del programa. Discutiremos sobre los múltiples significados de la literatura, sus características, su capacidad de impugnación del poder, sus límites y su importancia dentro de la historia cultural y política de América Latina. SEGUNDO EXAMEN PARCIAL (VIERNES 19 DE DICIEMBRE)

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Allende, Isabel. “La mujer del juez”. En En Aproximaciones al estudio de la literatura. New York: Mc Graw Hill, 2003. Andrade, Oswald de. “Manifiesto Antropófago”, Revista de Antropofagia, primera dentição (1): 3 y 7, São Paulo, 1928; también en edición facsimilar, São Paulo, abril, 1975 Bello. Andrés. “Silva a la agricultura de la Zona Tórrida”. En Poesías de Andrés Bello, precedidas de un estudio biográfico y crítico escrito por Miguel Antonio Caro. Madrid: A. P. Dubrull, 1882 Casas, Fray Bartolomé de Las. Brevísima relación de la destrucción de las Indias. André Saint-Lu, ed. Madrid: Cátedra, 1992. Castellanos, Rosario. “La mujer y su imagen”. En Aproximaciones al estudio de la literatura. New York: Mc Graw Hill, 2003. Colón, Cristóbal. “Carta a Luis Santángel”. En Textos y documentos completos. Varela, Consuelo y Juan Gil, editores. Madrid: Alianza, 1992. 219-26. Cortázar, Julio. Todos los fuegos el fuego. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1966. Cortés, Hernán. Cartas de relación. México, D.F.: Porrúa, 2002. Cruz, Sor Juana Inés de la. “Respuesta de la poetisa a la muy ilustre Sor Filotea”. En Obras completas, 4 vols. Alfonso Méndez Plancarte (edición, prólogo y notas). México: FCEM, 1951-1957. Darío, Rubén. “El triunfo de Calibán”, edición de Carlos Jáuregui, Revista Iberoamericana: 1898-1998, Balance de un siglo (184-185): 451-55, Pittsburgh, PA, 1998. Dussel, Enrique. 1492: el encubrimiento del otro (el origen del mito de la modernidad). Bogotá: Antropos, 1992. Echeverría Esteban. “El matadero”, “La cautiva”. Madrid: Cátedra, 1986. Ferré, Rosario. “la muñeca menor” en Papeles de Pandora (1976). En Aproximaciones al estudio de la literatura. New York: Mc Graw Hill, 2003. García Márquez, Gabriel. Los funerales de la mamá grande. Bogotá: Editorial La Oveja Negra, 1987. Hobsbawm, Eric. Naciones y nacionalismos. Barcelona: Crítica, 1990. León Portilla, Miguel. Visión de los vencidos. Relaciones indígenas de la conquista. México, D.F.: UNAM, 2003. Martí, José. “Nuestra América”. En Obras completas. La Habana: Editorial Nacional de Cuba, 1963-1965 Núñez Cabeza de Vaca, Álvar. Naufragios y comentarios. Madrid: Historia 16, 1984. Pané, Ramón. Relación acerca de las antigüedades de los indios. Ed. José Juan Arrom. México D.F.: Siglo XXI, 1984. Peri Rossi, Cristina. “El museo de los esfuerzos inútiles” (cuento) en El museo de los esfuerzos inútiles (1983). En En Aproximaciones al estudio de la literatura. New York: Mc Graw Hill, 2003.

Rama, Ángel. “El “Boom” en perspectiva”. En Más allá del Boom: literatura y mercado. Buenos Aires: Folios Ediciones, 1981. 51-111. Sarmiento, Domingo F. Facundo: civilización y barbarie. Madrid: Cátedra, 1993. Verani, Hugo. Las vanguardias literarias en Hispanoamérica. México: FCEM, 1985. BIBLIOGRAFÌA SUGERIDA Adorno, Rolena. “Los debates sobre la naturaleza del indio en el siglo XVI: textos y contextos.” Revista de Estudios Hispánicos (PR) 19 (1992): 47-66. Barthes, Roland. Mitologías. Buenos Aires: Siglo XXI, 2005. Bartra, Roger. El Salvaje artificial. México, D.F: Unam / Era, 1997. Bhabha, Homi, K. El lugar de la cultura. Aira, César, trad. Buenos Aires: Manantial, 2002. Brotherston, Gordon. La América indígena en su literatura: los libros del cuarto mundo. México, D.F.: FCEM, 1997. Caso, Alfonso. La religión de los aztecas. México, D.F.: Imprenta mundial, 1936. Franco, Jean. “La cultura hispanoamericana en la época colonial”. En Historia de la literatura Hispanoamericana. 35-53. Foucault, Michel. “Qué es un autor.” Literatura y conocimiento. Bogotá: Universidad de los Andes, 1999. 95-125. Hanke, Lewis. La lucha por la justicia en la conquista de América. Buenos Aires: Sudamericana, 1949. Lund, Joshua. The Impure Imagination: Towards a Critical Hybridity in Latin American Writing. Minneapolis and London: U of Minnesota P, 2006. Mazzotti, José Antonio. “Introducción”. En Agencias Criollas: la ambigüedad ‘colonial’ en las letras hispanoamericanas. Pittsburgh: Biblioteca de América, 2000. 7-35. Moraña, Mabel. “Barroco y conciencia criolla en Hispanoamérica”. En Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 15.28 (1988): 229-51. Picón-Salas, Mariano. De la conquista a la independencia y otros estudios. Caracas: Monte Ávila, 1987. Zavala, Silvio. La filosofía política en la conquista de América. México, D.F.: FCEM, 1977.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.