Literatura árabe de la Emigración

July 4, 2017 | Autor: D. Musso Rinaldi | Categoría: Antarctic History
Share Embed


Descripción

LA LITERATURA ÁRABE DE LA EMIGRACIÓN




A modo de introducción: El Legado

Cuando pensamos en el árabe – como persona – nos decía Régis Blachère,


la figura de un gran nómada es la que acude a nuestro espíritu. Para
él


"el oprobio está en la labranza y en el estado servil, en la crianza de
ganado;


mientras que la nobleza está en la posesión del camello y la crianza
del


caballo." Esa fue su doctrina desde siempre. Continuaba diciendo:

"Según algunos historiadores con la llegada del Islam, a través del
Profeta


Muhammad, se produjo un quiebre en el desarrollo de la estructura de
la


lengua árabe. Es incorrecto. No se debe olvidar que fue recién unos 20
años


después de la muerte del Profeta, que llegó la predicación y las


modificaciones pertinentes de la lengua.


De la predicación de Muhammad quedó un Libro Sagrado cuya datación es


muy precisa. Este prestigioso monumento de la lengua árabe ("Este Corán
os


fue dado en árabe puro.") se emparienta con esa prosa rimada y ritmada


cuyo origen se remonta al más lejano pasado de su expresión estética.




Gustave Le Bon nos lo recuerda: "El culto de la poesía estaba tan


desarrollado entre los árabes, que habían fundado muchos siglos antes
de


Muhammad, congresos literarios a los que asistían desde todos los
puntos de


Arabia. Esos congresos tenían lugar en Okadh, pequeña ciudad cerca de


Taif, a tres días de La Meca. Las obras vencedoras eran escritas en
letras de


oro sobre telas preciosas y colgados en la Kaaba de La Meca para que
fueran


transmitidos a la posteridad." Sigue: "Llevaban su amor por la poesía
al




punto de escribir sobre teología, filosofía, álgebra, en verso. La
mayor parte


de sus relatos, están entremezclados con poesías."




Por su parte, Cl. Huart agregaba lo siguiente: "Muhammad, que no
gustaba


de los poetas paganos (Sura "Los Poetas") y que temía siempre que sus


adeptos lo abandonaran para volver a escuchar los cantos ritmados que


habían acunado su infancia, encontró poetas para celebrar sus
alabanzas.


Pasando así "del Mensaje a la Historia". (Chevalier – Miquel).






Cuando leemos y hablamos sobre la poesía árabe de la emigración sirio-


libanesa (aprox. 1850 – 1950) no podemos evitar que la palabra
"nostalgia"


acuda a nuestros oídos y en especial a nuestro corazón.




Su poesía es un perfume de palabras llenas de emoción, memoria de
pueblos


puestos en jaque por la codicia de otros.


Pero sus poetas lanzados al abismo de lo desconocido – América


particularmente – se transforman en faros que desde lo lejos iluminan
su


tierra natal y la recrean para nosotros.




En 1840 desapareció la dinastía de los emires Chébab y con ella el buen


entendimiento entre las comunidades así como cierta independencia
libanesa


frente a Constantinopla.


El Líbano entra en un largo período de turbulencia en el que los


antagonismos confesionales se van envenenando hasta provocar la masacre


de 1860 en la que los maronitas fueron las principales víctimas y los
libaneses


se ven obligados a emigrar a Egipto, EEUU, Centro América, Brasil y
otros


países de América del Sur.


También en Siria el fanatismo religioso obligó a muchos a escapar del


infierno otomano para encaminarse hacia América en busca de su
libertad.


Una vez allá, sirios y libaneses se agruparon en distintas
instituciones,


fundaron clubes, formaron sociedades con fines culturales y sociales.


Trajeron consigo costumbres, idioma y cultura, y, para continuar el
contacto


con la madre patria, publicaron diarios y revistas en lengua árabe.






LA LITERATURA ÁRABE DE LA EMIGRACIÓN O "MAHYAR"




La literatura del "Mahyar" significa literalmente "lugar de
emigración".


Se refiere tanto a América del Norte como a América del Sur cuando se
habla


de literatura árabe contemporánea.


Desde mediados del siglo pasado la inmigración árabe en América ha dado




lugar a una auténtica renovación de la literatura árabe moderna.


Los autores de este movimiento son hombres que llevan a cuestas el
dolor de


su expatriación, el sentir la lejanía de su tierra y la dureza de la
lucha por


sobrevivir en la sociedad a la que llegan extrañados.




Poetas que utilizan su lengua, la árabe, de manera directa e
inteligible y


espontánea para filosofar sutilmente sobre los principios primeros y


universales. Artistas que funden su ser oriental con el occidental que
el


destino ahora les presenta, y se ofrecen universales a través de lo que
su alma


y su intelecto les dictan. El anhelo de reconocerse a sí mismos, la
nostalgia de


todo lo perdido, el ansia de desentrañar el universo, la pasión por la
libertad


los lleva a inventar nuevas formas y llegan a traspasar por completo la
casida


clásica. Es así que F. Gabrielli manifiesta: "Los más grandes de este
grupo


(el de N. York) abandonan la forma tradicional de la casida
cuantitativa y


monorrima, sustituyéndola por combinaciones estróficas libres y poemas
de


prosa ritmada a la manera de Walt Whitman."






En 1920, nos señala el Prof. H. Mamari, en la ciudad de N. York, se
reúne un


grupo de intelectuales y decide formar una sociedad literaria bajo el
título de


AR-RABI AL-QALAMIYYA. Fue elegido Presidente de este grupo el


escritor, poeta y pintor, Yubran Jalil Yubran y como Secretario a
Mijail


Na'imi. Entre los otros miembros activos se destacaron: Y'lya Abu Madi,


Nassib Arida, Nadra Hadad, Abdelmassih Haddad y Rashib Ayub.


Este grupo dio empuje excepcional a la poesía árabe a la que llamó para




liberarse de la tradición literaria clásica en cuanto a forma y
contenido.


En un artículo publicado por ellos, explicaban que la literatura es la


expresión de la vida real. El poeta o autor tiene que escribir lo que
siente e


interpretar la vida del hombre actual.




[Dirá Yubran Jalil Yubran en una carta a May Ziadeh (1º. de noviembre


1920): "El alma, May, no ve nada en la vida salvo aquello que está en
el alma


misma (…) La desesperación, May, es un reflujo para cada flujo del
corazón;


es un mudo cariño." Y más adelante le escribirá "¿Qué he de decirte
acerca


de un hombre a quien Dios ha retenido entre dos mujeres, una de las
cuales


convierte sus sueños en desvelos y la otra sus desvelos en sueños?
¿
Qué he de decirte acerca de un hombre a quien Dios ha colocado entre
dos


lámparas?¿Es melancólico o feliz?¿Es acaso un extraño en este mundo? No
lo se."


El artículo mencionado arriba sentó la base de los principios
de esta


sociedad literaria cuyo eco repercutió en Oriente y Occidente e
infundió a


la lengua y literatura árabe toda, una renovación esencial.


Las composiciones en prosa o en poesía de los escritores de este grupo
fueron


publicados en los diarios: Mirat Algarb y As-Saeh, este último la voz
de Ar-


Rabita, y en la revista que editara Nassib'Arida: "Al-Funun" (Las
Artes)


que hubo de desaparecer por razones financieras.




El grupo que emigró hacia Brasil, puntualmente a San Pablo, lleva el
nombre


de AL-USBA AL-ANDALUSIYYA,(1935) actuó bajo la presidencia de


Michel Ma'luf, hombre rico y de gran generosidad.


Entre sus miembros cabe destacar a Fawzi Ma'luf (que falleciera antes
de la


fundación de esta sociedad), y los otros hermanos Ma'luf: Chariq y
Riyyad,


(conocido como al-Qarawi) y los hermnos Farhat y Habib Massud.


Publicaron una revista que lleva el nombre de la sociedad.


Este grupo hizo renovaciones en la poesía pero respetando mucho más las




reglas gramaticales de la lengua árabe y sintiéndose siempre orgullo
por su


ascendencia cultural. Es justamente por esa razón que se eligió el
nombre de


al-Usba al-Andalusiyya, como reconocimiento a aquel pasado cultural al
que


no renunciaron puesto que admiraban y se enorgullecían del acervo


riquísimo dejado por los árabes en los campos de la ciencia, la
literatura y del arte.








CARACTERÍSTICAS DE LA POESÍA DE LA EMIGRACIÓN




De la lectura de la poesía árabe de la emigración surgen varios
aspectos


comunes que la caracterizan, dice el Prof. H. Mamari, en primer lugar:
la


nostalgia.


No es de extrañar que la poesía de la emigración esté marcada por la


nostalgia y por el recuerdo de la patria, porque en aquellos corazones
que


dejaban atrás su tierra, afloraban evocaciones de infancias, barrios,
seres


queridos, patria. Por eso esta nostalgia acompañaba día y noche al
hombre


que luchaba por su vida, pero cuyos sentimientos habían quedado
arraigados


en su suelo natal.


En 1925 escribía Yubran Jalil Yubran , otra vez a May: "…Un año atrás


vivía en paz y tranquilidad, pero hoy mi tranquilidad se ha convertido
en


clamor, y mi paz en lucha. La gente devora mis días y mis noches y
sumerge


mi vida en sus conflictos y deseos (…) Llegará el día en que partiré
para


oriente. La nostalgia por mi país funde mi corazón. Si no fuera por
esta jaula


que he hecho con mis propias manos, ya hubiera abordado el primer
barco


que partiera para oriente (…)."






Y'lya Abu Madí, se expresaba de esta manera:


"…¿Dónde está mi risa y mi llanto de cuando era niño?¿Mi ignorancia y


alegría de cuando era tierno adolescente ignaro? ¿Dónde mis sueños, que
me


acompañaban por doquier? Todos se han desvanecido, mas,¿ cómo se han


desvanecido?. No lo se. (…)."




Nadra Haddad soñando con las praderas de Siria y los bosques de Homs


decía:


"Tú que vienes de la patria, de esa patria hermosa


que al abandonar nunca encontré paz ni sosiego,


patria que al dejarla abrió una llaga en mi corazón."·






El otro poeta de origen sirio, Nasib Arida expresa su nostalgia teñida
de


plástica belleza en su "Salat al-fawaqui" (La canasta de Frutas):


"Una fuerza misteriosa me atrajo.


Me detuve a mirar aquella canasta


cuya fruta me sonrió


y al ver que la contemplaba con admiración


reconoció que era forastero.


Me saludó sin mediar palabra


y mi corazón se sintió transportado


por la nostalgia, hacia mi patria."






Y el poeta Fawzi Ma'luf, del grupo de al-Usba al-Andalusiyya, exclama
en


sus versos:




"- ¡Mirad!...con huellas de sangre


su paso marca en el suelo!...




¡Ay, desdichado poeta!...


¡Los sueños que en raudos vuelos


una aurora color rosa


en torno suyo mintieron.


Uno a uno, para siempre,


se fueron desvaneciendo,


dejándole abandonado,


el mirar fijo en los cielos,


y palpando en el vacío,


con sus temblorosos dedos!..."




Otro de los elementos que se pueden mencionar en el ámbito de la
nostalgia


de estos poetas es el bosque." Esa nostalgia por el bosque es clara
influencia de


la escuela Romántica que se extendió desde principios del siglo XVIII.
Entre


sus precursores, Rousseau hizo un llamado al retorno a lo natural. Su


ascendencia es evidente en las obras tanto en prosa como en verso de
los


escritores emigrantes." El primero de ellos en experimentar el influjo
del


movimiento romántico fue Yubran que decía:


"No existe en los bosques justicia ni castigo…" con lo que deja
translucir su


pesimismo. Imagina el poeta que la gente en su derredor son lobos. Pero
en el


bosque el poeta se siente como rey en su trono. Esta nostalgia por el
bosque es


un aspecto nuevo de la literatura árabe antigua y moderna.




Finalizamos con una carta de Yubran a su amigo Ameen Curaieb, dirigida


desde Boston el 28 de marzo de 1908:


"(…) Mientras yo aún estoy aquí, tú estás ahora en el otro extremo del
globo


grande y pequeño a la vez. Tú estás ahora en el apacible y bello
Líbano, y yo


en la clamorosa ciudad de Boston. (…) Al hombre le resulta difícil
soportar


la expatriación de sus amigos amados porque experimenta el placer a
través


de los cinco sentidos. (…) ¿Cómo encontraste al Líbano? ¿Está tan
hermoso


como presagiaban tus anhelos?..."
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.