Liderazgo del profesor: una experiencia formativa

July 24, 2017 | Autor: Gerardo Mora | Categoría: FORMACIÓN DE DOCENTES
Share Embed


Descripción

12/4/2015

Liderazgo del profesor: una experiencia formativa

OEI | Ciencia | Red | Formación | Contactar |

Inicio | Opinión | Reportajes | Noticias | Entrevistas | Multimedia

Salud | Comunidad

Liderazgo del profesor: una experiencia formativa 25 de marzo de 2015

Twittear

 

Gerardo Mora (México). IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica. Se analiza una experiencia de formación de liderazgo docente en una escuela secundaria mexicana (alumnos de 12 a 15 años de edad). Las estrategias utilizadas fueron la “comunidad de práctica”, el “aprendizaje entre pares” y un “modelo educativo”. En un artículo de Aurora Bernal Martínez de Soria y Sara Ibarrola García, recientementepublicado en la Revista Ibero­Americana de Educación, se establece la relación entre calidad educativa, gestión y liderazgo del profesor. Como ellas destacan, la mayoría de las investigaciones del tema pertenecen al ámbito anglosajón, escasas en el contexto iberoamericano. Como profesor de una escuela normal, dedicada a la formación de profesores de educación básica, participo en un proyecto de gestión educativa en una escuela secundaria del Distrito Federal con 15 profesores de Español, Inglés, Matemáticas, Ciencias, Geografía, Historia, Teatro y Tecnología. Durante una hora de las reuniones de “Consejo Técnico Escolar” que se realizan el último viernes de cada mes en las escuelas mexicanas, presentamos los problemas de enseñanza comunes (conducta grupal, planificación, evaluación, estrategias didácticas) y posibles soluciones, que son puestas en práctica y luego evaluadas colectivamente para adoptarlas como “mejores prácticas”. Este “aprendizaje entre pares” forma parte de la “ruta de mejora” adoptada por la escuela en este año escolar 2015­2016. Los profesores participantes son sólo los que aceptaron integrarse al proyecto como otra más de sus actividades escolares, por lo que los consideramos “líderes”. Este liderazgo es “natural”, inherente a las características individuales, por lo que tratamos de profesionalizarlo (según Schön) integrándola “comunidad de práctica” paramejorar al mismo tiempo la docencia y la gestión escolar. Por supuesto que se requiere un “modelo educativo” (qué enseñar, a quién, cómo, cuándo, por qué) como punto referencial a partir del cual se realicen los cambios o mejoras. El que utilizamos parte de las “matrices de aprendizaje escolar”, que hemos descrito aquí en IBERCIENCIA. La formación lograda así es “situada” porque responde a los requerimientos de una escuela y no a un “currículo” (licenciaturas y posgrados) o temáticas generales (la inclusión, la violencia escolar, la reprobación, etc.). En efecto, se requirió resolver un grave problema de la formación docente: la ineficiencia de los procesos y estrategias tradicionales (instruccionales “en cascada”, estandarizados “en línea”), siendo los profesores “inmunes” a ellos. Se comenzó con una “etapa de inducción” que permitiera al profesor escucharse a sí mismo y escuchar a los demás, cosa que ya no sucede en el “trabajo colegiado”. La asistencia y las actividades son libres, no existe una “calificación” o “premio” por participar. El “modelo educativo” no es prescriptivo, sino orientativo, por lo que sólo es un medio para lograr la “docencia reflexiva”. Ésta se propicia mediante la autoevaluación con una rúbrica de 25 indicadores del desempeño docente, realizada en tres momentos: inicial a partir de su autopercepción, intermedia con la videograbación de una clase, y final con los conocimientos adquiridos. A pesar de que tenemos indicadores positivos de la experiencia – hay atención, no hay abandono ni conflictos personales­ su evaluación no puede hacerse sólo mediante entrevistas (a directivos, profesores o alumnos), cuestionarios de satisfacción (con escalas Likert) o estadísticas de los alumnos (calificaciones, deserción). Se requiere evaluar aspectos subjetivos –la reflexividad docente­ como objetivos –los aprendizajes y ambientes de aprendizaje logrados. Aquí tenemos indicios, incluso algunas evidencias (cartas de padres de familia, comentarios informales de autoridades), pero aún no contamos con la metodología apropiada. En las siguientes etapas de este proyecto, el trabajo colaborativo y el “acompañamiento” en clase, esperamos contar con nuevos indicadores “prácticos” de evaluación. Este proyecto de gestión escolar, centrado en la formación del liderazgo docente, se realizó como “intervención educativa”. Esta es una estrategia informal que se adapta a las contingencias de la vida escolar. La planificación convencional no ha logrado superarlas, por detallados que sean los diagnósticos o el proyecto de mejora. Al ignorar la subjetividad de la institución, la gestión burocrática no incide en la cultura escolar. Más aún, la deforma y genera dos dinámicas complementarias: la simulación y el “currículo oculto”, enfermando a la comunidad y generando violencias simbólicas y físicas. Al agravarse, la simulación desaparece junto con la esencia educativa de la escuela. Pero también emergen las resistencias que pueden volverse alternativas, prácticas innovadoras que recuperan el sentido humanista de la convivencia escolar. Para concluir, destacamos la importancia de que se pertenezca a una comunidad como IBERCIENCIA para que esta experiencia esté funcionando. Utilizar materiales, informar resultados, comentar en los foros, elaborar materiales y participar en las redes sociales son actividades permanentes que permiten al profesor formarse autónomamente. Yeste profesional es el líder que puedecrear las comunidades de práctica que resuelvan los graves problemas que aquejan cotidianamente a las escuelas. Es largo este camino, pero más vale comenzarlo pronto si es el único que nosfalta recorrer. Club Scratch Iberoamericano ­ IBERCIENCIA ­ IBERTIC Adhesión gratuita. En 2015 tendrá certificación realizando tareas voluntarias Scratch es uno de los entornos actuales más interesantes. Está desarrollado por un equipo de expertos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), uno de los centros de referencia a nivel mundial en informática. Cuenta con un equipo de investigación que lleva trabajando durante muchos años en modelos de informática educativa. La programación de un ordenador se ha convertido durante los últimos años en una ingeniería sumamente especializada, incluso con decenas de ramas e incontables áreas de aplicación. Esta extrema especialización ha restado sin embargo el interés general por el aprendizaje de las técnicas y principios de la programación informática en particular y por los principios de las ciencias de la computación en general. Más información [+]

http://www.oei.es/divulgacioncientifica/?Liderazgo­del­profesor­una&utm_content=bufferfaccb&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_…

1/2

12/4/2015

Liderazgo del profesor: una experiencia formativa

Red Iberoamericana de comunicación y divulgación científica ­ IBERDIVULGA La Red Iberoamericana de Comunicación y Divulgación de Información Científica es una iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) que cuenta con el apoyo de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía.  El objetivo principal de la Red es incrementar el volumen de información relativa a la ciencia y la tecnología que se encuentra disponible para la sociedad, mejorando la cultura científica de los ciudadanos y fomentando la transmisión de un acervo científico, tanto en español como en portugués. Le invitamos a unirse a la red. Adhesión gratuita Más información [+]

Comunidad de Educadores para la Cultura Científica: Abierto el registro libre Esta Comunidad tiene por objetivo el ofrecer el acceso a unos materiales que han sido desarrollados con el doble próposito de servir para incrementar la cultura científica y las actitudes investigadores de los estudiantes iberoamericanos y el de promover entre ellos vocaciones hacia el seguimiento de estudios superiores en ciencias e ingeniería. Las altas se producirán a partir de la primera semana de cada mes. El acceso a la comunidad es gratuito.

Más información [+]

  

http://www.oei.es/divulgacioncientifica/?Liderazgo­del­profesor­una&utm_content=bufferfaccb&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_…

2/2

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.