liderazgo creativo

June 20, 2017 | Autor: Angela Colón | Categoría: Liderazgo
Share Embed


Descripción

LIDERAZGO CREATIVO









Liderazgo Creativo
Ángela L. Colón Rodríguez
STMG-600
Prof. Gabriel Díaz
9 de septiembre de 2015




Resumen
"La calidad de tus pensamientos determinará la calidad de tu liderazgo." (Pedro Sifontes)
Definitivamente hay que cuidar la mente, ya que es muy brillante, no podemos permitir pensamientos que puedan opacar nuestro liderazgo. Cuando se tiene pensamientos positivos, se puede ayudar a otros a enfocarlos y llevarlos a buenos resultados. Se desarrolla creatividad y conocimiento para innovar, influenciar, e impulsar la organización a nuevos niveles. Es por eso que debemos estar siempre positivos con ideas que inspiren a la acción.

Liderazgo Creativo

La visión de una empresa es la imagen futura de la organización, se refiere a lo que la empresa quiere crear. La visión es creada por la persona encargada de dirigir la empresa, y quien tiene que valorar e incluir en su análisis muchas de las aspiraciones de los agentes que componen la organización, tanto internos como externos. La importancia de la visión radica en que es una fuente de inspiración para el negocio, representa la esencia que guía la iniciativa, de él se extraen fuerzas en los momentos difíciles y ayuda a trabajar por un motivo y en la misma dirección a todos los que se comprometen en el negocio.
Las ventajas de establecer una visión tienen relación con la efectividad del líder. Estas ventajas son: 1. Fomenta el entusiasmo y el compromiso de todas las partes que integran la organización. 2. Incentiva a que desde el director general hasta el último trabajador que se ha incorporado a la empresa, realicen acciones conforme a lo que indica la visión. Recordando que los mandos superiores tienen que predicar con el ejemplo. 3. Una adecuada visión, evita que se le hagan modificaciones, de lo contrario cualquier cambio esencial dejaría a los componentes de la empresa sin una guía fiable, fomentando la inseguridad general. (1)
Cada líder posee creencias, valores, paradigmas, habilidades y destrezas, que hacen posible su desempeño profesional, suman o restan efectividad, en conjunto con las relaciones que se establezcan con terceras personas, el trabajo en equipo, la cooperación y la comunicación.
Entre los niveles de efectividad de un líder que contribuyen a la excelencia en el desarrollo organizacional, se encuentran:
Desarrollo personal: En la medida en que cada persona se involucra con la organización, sus paradigmas, pensamientos, valores, habilidades y destrezas se verán enriquecidas e incrementaran la efectividad de la empresa.
Desarrollo Interpersonal: La interacción con otras personas, el trabajo en equipo, la comunicación y cooperación deben ser valores claves para la efectividad de la empresa y sustentada en los comportamientos del líder.
Alta Gerencia: El estilo de liderazgo que ejerza el gerente se verá reflejado en los rendimientos producidos y utilización que se le dé a los recursos organizacionales, cuanto mejor sea el clima organizacional y desempeño gerencial, mejores resultados deberá obtener la empresa.
Organización: El conjunto de elementos que conforman la unidad de trabajo, reúnen un acumulado de elementos y esfuerzos destinados a producir bienes y servicios. Es necesaria la armonía y equilibrio en la combinación de los mismos, a fin de lograr los objetivos planteados. (2)(Adafrancys Salazar)
La efectividad va acompañada de un buen líder, ya que toda organización va dirigida hacía un mismo fin, ser exitosa.

En el mundo empresarial, la innovación es uno de los elementos que se tienen en cuenta a la hora de tener éxito comercial. El concepto de innovación empresarial puede hacer referencia a la introducción de nuevos productos o servicios en el mercado y también a la organización y gestión de una empresa. En ocasiones los productos o servicios comercializados no suponen un cambio en sí, ya que la novedad puede consistir en un nuevo enfoque a productos ya existentes. La innovación empresarial puede suponer una renovación de productos o de la propia empresa, generalmente actualizándose a las demandas del mercado. En muchos casos, el éxito de una empresa depende del grado de innovación, debido a que esta característica puede ser el rasgo distintivo que le haga tener éxito. En muchos casos, la innovación está fuertemente unida a la creatividad, el descubrimiento y la invención. Para realizar un cambio que suponga introducir algo nuevo es necesario un proceso creativo. En ocasiones, la creatividad representa una variación de algo ya existente. Puede producirse, por ejemplo, mediante una asociación de ideas. Los conceptos de innovación y creatividad se dan en diversos ámbitos como en la industria, la empresa, la educación y el arte. (3)

La actitud del líder debe adoptar personalmente el cambio y la innovación como parte de la vida diaria, tanto en un sentido abstracto como aplicado a ideas concretas. Si, por ejemplo, se muestra tibio respecto a un proyecto o margina un programa refiriéndose a él como la idea de fulanito, el equipo no creerá necesario adoptar las iniciativas individuales o asimilar una cultura del cambio y la innovación.
Una organización en la que se produce un cambio frecuente y orgánico es, por lo general, una organización saludable. Como líder, puedes cultivar una cultura del cambio echando mano de tu experiencia en tu campo:
Ten en cuenta a la competencia y al mercado mientras diseñas las mejoras y actualizaciones.
Utiliza las técnicas de comunicación para que el equipo sea consciente de que, si la organización no cambia y mejora constantemente, se quedará rezagada. Como siempre, permite que expresen sus opiniones y preocupaciones respecto al cambio.
Sé abierto y transparente en cuanto a la necesidad del cambio y lo que está sucediendo. Algunos líderes temen incluso mencionar la palabra cambio por miedo a disgustar a su equipo, pero en mi opinión debemos ser honestos y transparentes en este sentido, y convertirlo en una situación aceptable y esperada.
Recompensa a los que contribuyan a la cultura del cambio, propongan ideas e implementen con éxito los programas de cambio (y en ningún caso penalices a los que se esfuercen pero no lleguen a conseguirlo).

En el mundo empresarial, al igual que en la política, la ciencia, el arte, la tecnología y prácticamente en cualquier ámbito, el cambio y la innovación son imperativos que van de la mano. Ambos conceptos son similares pero no idénticos y el líder debe conocer la diferencia entre ellos y su relación con la organización. En términos sencillos, las organizaciones necesitan cambios periódicos para garantizar que sus productos, procesos y servicio al consumidor alcancen el mejor estándar posible y superen, o al menos igualen, la oferta de la competencia. Para conseguirlo es necesario mejorar (es decir, cambiar) frecuentemente, incluso si lo que haces ya es excelente, porque si tú no cambias, la competencia sí lo hará y también la propia definición de lo que es excelente evoluciona. (4) (J.Frank Brown)






Conclusión

La confiabilidad que posea el líder en sí mismo y en su equipo de trabajo gobierna la efectividad personal e interpersonal de quienes conforman a la organización, enriquece el camino para contribuir óptimamente a la misión, visión y estrategia de la empresa. La efectividad está acompañada de un buen líder, toda organización es dirigida hacia el éxito. Y para que cada organización pueda tener éxito debe estar sujeto al cambio y la innovación.
El cambio y la innovación no ocurren porque sí, sino que dependen de que el líder haya creado una cultura de trabajo en la que sean tan naturales como respirar. Alimentar una organización orientada al cambio y la innovación es una de las tareas más importantes que puede lograr el líder, para garantizar el futuro de la organización. El líder identifica y aborda las barreras al cambio y la innovación, no haciendo gala a su autoridad, sino demostrando una actitud de paciencia y sensibilidad. En la cual pueda proponerse a conseguir que lo apoyen y acepten la idea por lo buena que esta es y no obligando a incorporar un servicio, porque entonces no podrían venderlo con entusiasmo en la ausencia del líder.








Referencias
*(1) Se haga referencia a la fuente (s/f) (s/a) (http://www.trabajo.com.mx/vision_de_una_empresa.htm), consultado el 7 de septiembre de 2015, 1:30 p.m.
*(2) Se haga referencia al autor (Adafrancys Salazar), a la fuente (s/f) (http://www.degerencia.com/articulo/
efectividad_y_liderazgo__como_desarrollo_organizacional), consultado el 7 de septiembre de 2015, 2:00 p.m.
*(3)"Innovación" (s/f). En Significados.com. Disponible en: (http://www.significados.com/innovacion/), consultado el 7 de septiembre de 2015, 2:56 p.m.
*(4) J. Frank Brown 2009, Extracto de la obra "El líder transcultral" Lid Editorial, se haga referencia (http://www.inqualitas.net/articulos/18879-liderazgo-de-equipos-en-sociedades-transculturales)







Taller 2.4 Liderazgo 8


Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.