Libro humanístico de único autor: el pariente pobre de la cienciometría

June 30, 2017 | Autor: A. Lozano-Vásquez | Categoría: Cienciometría
Share Embed


Descripción



http://www.humanas.unal.edu.co/cultura_investigacion/files/5514/2893/5395/3._Cultura_e_Investigacion_-_Relatoria_abreviada.pdf , página 2, numeral 3.
Los requisitos pueden consultarse en: http://camlibro.com.co/isbn/#close

http://www.cwts.nl/Home
http://emdp.elsevier.com/; cfr. Nederhof, A. J. (1995) "A Bibliometric Study of Literature Projects Funded by the NWO Stichting Literatuurwetenschap", Report CWTS-95-05, Leiden.
http://www.researchtrends.com/issue-32-march-2013/towards-a-comprehensive-citation-index-for-the-arts-humanities/
Una realizada por Ricardo Gibu para la revista mexicana Tópicos, Revista de Filosofía 2014, (47): http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323033019009
http://epuc.cchs.csic.es/SPI/index_en.html
El libro humanístico de único autor: ¿el pariente pobre de la cienciometría?
Andrea Lozano- Vásquez
Peiras-Uniandes
[email protected]

Resumen de la ponencia : En esta comunicación se evaluarán muy rápida y escuetamente los pros y los contras de la valoración de libros de investigación mediante criterios cienciométricos en el campo de algunas disciplinas humanísticas. Se sostendrá que aunque dichos criterios de hecho potencian la calidad de la investigación nacional también la menosprecian; por ello se hace necesario complementar los criterios cuantitativos con algunos cualitativos que se propondrán. No obstante se plantea también un interrogante final pues un análisis somero y superficial de algunos datos de nuestra última convocatoria de medición (2014) revela que no es el libro de único autor nuestro producto más frecuente y/o potente.
Una de las quejas más recurrentes en nuestras evaluaciones acerca de la precisión y justeza de los modelos de medición de la investigación en ciencias humanas está en la subvaloración de los libros de único autor. Presumiblemente, los criterios para ponderarlos no reflejan su verdadero lugar en el desarrollo de las disciplinas y en consecuencia, tampoco la incidencia del trabajo de los grupos nacionales en el avance de la investigación humanística en el país. Digo presumiblemente porque así como no tenemos parámetros estadísticos objetivos y universalizables para la medición del valor de esos libros tampoco tenemos datos concretos de la minusvaloración. Mi objetivo en estos minutos es:
Categorización de los productos
El primer reto a enfrentar es la definición misma de libro de investigación pues desde los primeros criterios de discriminación –comunes a muchas de las fuentes nacionales e internacionales consultadas-- aparecen algunas de las honduras:
Una obra de envergadura
Tiene International Estándar Book Number (ISBN)
Escrito enteramente por un solo autor o coautores que tienen la responsabilidad de todo el libro
Compuesto de material inédito
Hace una contribución sustancial a un área de conocimiento
Publicado por una editorial reconocida
Podríamos partir cuestionando la inclusión del ISBN que en tanto "registro civil" toda publicación tiene derecho a tener, hasta preguntarnos cuáles son las editoriales reconocidas y ante quiénes han de serlo; o enfrentarnos a las complejas preguntas que implican los criterios restantes: cómo determinar la envergadura y la contribución de la obra, en qué medio ha de evaluarse ésta (nacional o internacional), con respecto a qué disciplina…etc. Las preguntas proliferan si se trata de establecer una tipología de estos libros de investigación; el debate es propio de los casos que se encuentran en la intersección de dos categorías como los libros de texto que son el resultado de una revaluación del conocimiento disciplinar o aquellas traducciones filológicas que proceden de largos y complejos procesos de investigación.
Caso 1: Traducción filológica
Ahondemos un momento en este caso particular. Las ediciones y traducciones filológicas tanto de textos antiguos –griegos y latinos, así como españoles del renacimiento y barroco, por ejemplo– como de algunos más contemporáneos pero que aún reposan en manuscritos no editados requieren de una labor que trasciende a todas luces lo realizado por un compilador entendido en el sentido actual corriente del término. Esta labor implica, por ejemplo:
lectura del manuscrito: proceso que aún conociendo a la perfección la lnegua fuente no es ni mucho menos automático o mecánico
análisis ecdótico (esto es, un estudio y a veces reconstrucción de la 'arqueología' del texto –estudios paleográfico y codicológico que permiten organizar cronológica y temáticamente los manuscritos–);
un estudio textual y análisis de las variantes textuales –versiones alternas, tachones, rastreabilidad de cambios hechos por el autor o por editores anteriores; transcripción de manuscritos; 
registro del análisis ecdótico que se refleja en los aparatos críticos de las ediciones; organización de textos, edición y compilación y finalmente, traducción de manuscritos y muy frecuentemente, estudios interpretativos de los mismos.
Los editores y traductores no somos autores de una buena parte del contenido publicado en esas ediciones, por lo cual no es posible catalogar este trabajo como Libro y estrictamente tampoco –ni siquiera los estudios introductorios– como un Capítulo de Libro. Ahora bien, el trabajo de Edición que se incluye como Divulgación de Conocimiento resulta también a todas luces insuficiente, pues el trabajo realizado excede con mucho el ejercicio de agrupación, organización y acomodamiento al que se reduce la compilación. Este evidente menosprecio de uno de los trabajos más exigentes, interdisciplinarios y dispendiosos de la investigación en ciencias humanas no sólo afecta la medición de los grupos y la categorización de los investigadores sino, sobre todo, el interés por este tipo de trabajo que es uno de los más urgentes y necesarios en la escena nacional. En al menos tres de las bibliotecas más antiguas e importantes de la ciudad cientos de manuscritos e impresos de los fondos antiguos esperan por ser recuperados.

Impacto estadístico de la investigación
Una vez librado el escollo de la taxonomía, hemos de enfrentarnos con el de su valoración en términos esencialmente del impacto que es posible datar estadísticamente. Allí entran a jugar un papel esencial en principio las reseñas y citaciones en publicaciones de la misma índole. También en este caso la reflexión debe hacerse en dos niveles: uno conceptual y uno digamos coyuntural. En el primer nivel deben considerarse las prácticas propias de las disciplinas humanísticas y más en concreto el funcionamiento de este tipo de libro. Vistos desde una perspectiva muy general, pueden señalarse los siguientes aspectos:
Se considera que un libro de único autor es el producto natural de un pensamiento nutrido, cultivado y madurado a través del estudio de hechos pero sobre todo de otros libros, fuentes documentales y/o productos culturales cuya perdurabilidad es en muchos sentidos independiente del contexto. Por esto, de un lado, se distancian los estudios humanísticos de ciertas ciencias sociales como la historia, la psicología y la sociología, por poner solo algunos casos evidentes; de otro, por esto –digo–, este tipo de publicación sigue siendo requisito para la pertenencia a asociaciones científicas y disciplinares, así como para el otorgamiento de contratos definitivos y ascensos en los escalafones profesorales. Pero, en virtud de algunos de esos mismos rasgos –su perdurabilidad y subjetividad– se modifican tanto los tiempos de oportunidad y pertinencia de las publicaciones como las prácticas de citación explícita entre pares. Obsérvese por ejemplo el siguiente gráfico sobre las tendencias de citación de diversas disciplinas, reportado por el Centro para los estudios de la Ciencia y la Tecnología en 2007:


Si bien el CWTS reconoce que los libros, las publicaciones seriadas no incluidas en ISI y las publicaciones en lenguas distintas al inglés están muy poco reflejadas en estas estadísticas, también insiste en que sus resultados son proporcionales y son una buena muestra de las prácticas propias de las ciencias sociales y humanas. De hecho si se emplea la herramienta y se realizan búsquedas al azar de publicaciones reputadas en estudios literarios, filosofía y/o filología su índice no sobrepasa el 10%. Con base en un estudio aún menos reciente realizado por la Universidad de Amsterdam y el proyecto Metrics desarrollado por Elsevier, en las publicaciones sobre tópicos literarios en inglés, holandés y catalán, la mayoría de las referencias son a monografías (entre un 60 y 90%) y menos del 20% proviene de articulos de revistas especializadas; sin embargo excluyendo la fuente primaría (es decir el texto literario mismo que es objeto del análisis) el promedio de citación es menor al 10%.
En la perspectiva más coyuntural, debe tenerse en cuenta el hándicap que desde el principio ubica la producción latinoamericana en condiciones de inferioridad. No conozco ni he podido ubicar en una pesquiza superficial esta clase de análisis para los libros en español recientemente incorporados al índice de Scopus. Con todo pienso que las consideraciones aplciacdas a las revistas, bien podrían trasladarse a los libros en esta ocasión. De acuerdo con Wim Meester, en Scopus, la localización de una revista depende de la localización de la editorial o del editor. La mayoría de los que allí aparecen se ubican en Norteamérica y Europa; no obstante en el caso de las humanidades hay al menos 63 naciones distintas, como se puede ver en la gráfica que este mismo investigador preparó:


Paradójicamente aquellos productos que denominabamos de interés meramente nacional son los más citados, pues en ese tipo de temas nuestras investigaciones son bibliografía primaria y fuente de datos empíricos. Aún así, la presencia de nuestra producción (8,42%) es ínfima. Nótese además que digo 'nuestra' aunque Colombia no está en la gráfica, ubicándonos indiscriminadamente en ese 8,42 % que refleja a todo el resto del mundo.
Así las cosas, vale la pena recalcar y repensar tanto ventajas como desventajas de estos criterios. Obviamente entre las primeras hay varias y son realmente sobresalientes; en efecto los modelos de medición y comparación estadística:
enfrentan a los investigadores con otros pares de todo el mundo
Dado el volumen de producción considerada, someten los resultados de investigación a procesos de revisión más exigentes, realizados por los 'mejores' expertos
Posicionan a las universidades en los rankings que se basan precisamente en estos índices de impacto (Journal Citation Report; Thompson Reuters, Web of Knowledge)
y en consecuencia de todo lo anterior
Atraen recursos económicos frescos

Mas, además de las desventajas ya resaltadas, quisiera terminar señalando una que resulta a mi juicio la más perversa y perjudicial: la autocitación y la citación endogámica. A mi juicio el mayor beneficio que podría ofrecer el acceso total a la producción intelectual global que ofrecen las bases datos e incluso la piratería on line es contrarrestar en una muy buena medida el discipulado. Aún en los 90's cuando hice mis estudios de pregrado, mucho del acceso al conocimiento especializado de mi disciplina ocurría a través de mis profesores y sus bibliotecas; la generosidad de estos me permitió contar con materiales que de otro modo nunca hubiera podido consultar. Por lo mismo, mis lecturas eran las suyas, mis perspectivas las que ellos podían abrir para mí; con todo, nunca se referenciaban a sí mismos y sus escasas producciones bibliográficas no formaron parte de mis lecturas obligatorias. Hoy día no solamente nos incluimos a nosotros mismos en nuestros programas sino que incitamos intencionalmente a nuestros alumnos y colegas y citarnos al menos como un gesto de solidaridad gremial.

Caso 2: una edición y traducción de relevancia
En 2014 Ricardo Salles y Marcelo Boeri lanzaron un libro titulado Los filósofos estoicos. Ontología, Lógica, Física y Ética. Traducción, comentario filosófico y edición anotada de los principales textos griegos y latinos en la editorial Academia Verlag dentro de la colección Studies in Ancient Philosophy. Este libro es la publicación más relevante que se ha realizado en la filosofía antigua y la crítica textual greco-latina en América Latina; además es sin lugar a duda un parteaguas en el estudio de la filosofía helenística en cualquier idioma moderno desde la edición del Stoicorum Veterum Fragmenta realizada por von Armin entre finales del siglo XIX y los primeros diez años del XX, es decir mejora y reemplaza la edición con la que hemos trabajado los interesados en el estoicismo desde hace más de un siglo. Esto es así porque estos investigadores reeditan textos e incorporan en el corpus perdido y fragmentario del estoicismo poniendo a disposición no sólo la traducción sino las versiones originales de estos y sus comentarios filológicos y filosóficos. Sin embargo, este importantísimo libro no tiene más que una reseña –mexicana– y sus autores aparecen solo accidentalente en ISI. Acudo a este ejemplo porque conozco lo suficiente el campo –que es mi especialidad– para atraverme a hacer juicios universales tan tajantes; sin embargo estoy segura de que no es el único caso y que en asuntos estrictamente colombianos hay libros así de centrales o más.
A pesar de lo dicho hasta ahora quisiera terminar con el único dato bruto que puedo ofrecer. Tras una pesquiza preliminar en la aplicación SCIENTI sobre algunos grupos vinculados con la literatura y la filosofía se pudo concluir que su producción bibliográfica es realmente escasa y que ella no excede en la gran mayoría de los investigadores clasificados más del 50% de su producción. Además que la producción nacional está por encima en ambos casos del 80% del total de libros publicados en los últimos 5 años.


En conclusión, podría decirse que si bien existen muchos desafios para que los criterios cienciométricos operen sana y productivamente como incentivos de la producción, también hay algunas directrices de las que se podría analizar el desempeño en aras de delimitar, poner en perspectiva y complementar los criterios estrictamente cuantitativos. A continuación presento un esquema que tiene como fuente y transfondo algunas discusiones dadas en los comités de investigación de mi universidad; en este hay ítemes de tres estratos ontológica y lógicamente diversos que tienen que imbricarse en la medición: categorías de productos que obedecen a criterios de análisis que, a su vez, se nutren de insumos estadísticos y documentales.

Categorías
Libro de investigación
Obra de único autor o de varios autores, inédita, que comporta un aporte a la disciplina

Texto académico resultado de una investigación que modifica o revalua el estado del arte de la disciplina

Traducción filológica con trabajo ecdótico e interpretativo
 
 
Criterios
Cuantitativos
Cualitativos
Reseñas
Revisión de pares
Citaciones
Financiación bajo dictamen
Tiraje
Premios académicos
Downloads
Calidad de las reseñas
Traducciones
Inclusión en repositorios dictaminados
Reimpresiones
30% máx de contenido previamente publicado
 
 
Insumos
Listado de editoriales reconocidas
Universitarias (Publindex- Colciencias)

Academicas internacionales (ISI, Scopus)

Comerciales con colecciones de investigación y referato de pares (Scholarly Publishers Indicators)
Estadísticas
Comparación de producción por áreas a nivel local, regional e internacional

Comparación de citación por disciplinas a nivel local, regional e internacional
Investigación interdisciplinaria sobre los criterios y modelos cienciométricos más apropiados para Colombia

Los invito a reparar en la última fila de mi esquema. Es urgente que aquellos que tienen el conocimiento técnico colaboren con los que poseemos en la familiaridad disciplinar para hacer un relevamiento de la investigación humanística en Colombia que nos permita ubicar justa pero precisamente nuestra producción.






Producción bibliográfica 2010-2015

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.