Libro Catedra del seminario 2016 Alonso

May 22, 2017 | Autor: Juan Martinez | Categoría: Critical Thinking, Decolonial Thought, Democracia
Share Embed


Descripción

Los fragmentos que utilizo como epígrafe, ordenados de otra manera, fueron publicados en 2015 en el prólogo del libro El pensamiento crítico frente a la hidra capitalista I, donde se recogen los planteamientos con los cuales el EZLN participó en el seminario que tuvo el mismo nombre del libro. Desde entonces los zapatistas, con su clásico lenguaje rico en metáforas, nos previnieron que ellos veían venir una tormenta que se instalaría en todo el país. Por ello señalaron la necesidad de arreciar el paso, trotar dijeron, en los esfuerzos sociorganizativos para estar en condiciones de afrontar la tormenta que venía. Uno de tales esfuerzos era la promoción, hacer semilleros del pensamiento crítico con el fin de evidenciar(nos) las múltiples formas como se reproduce en el sistema y en cada uno de nosotros la hidra del capitalismo.En la Cátedra Jorge Alonso levantamos la mano y decidimos que nuestras actividades en 2016, tanto los seminarios como el panel, deberían tener justo esa pretensión: abonar, siquiera un poco, al impulso de lo que desde América Latina estamos denominando  como pensamiento crítico, mismo que para nada está anclado en la tradición marxista. Pensamiento que no se desconoce, pero frente al cual se adopta una posición crítica.Fue por eso que decidimos llamar a nuestras actividades de 2016 así como se titula este libro que, a reserva de su opinión como lectores, en mi palabra, terminó convirtiéndose en una especie de reunión de resonancias, de pensamientos y de amistades en lucha que comparten su palabra pensando en la geografía y los sufrimientos de los otros. Manuel Rozental dijo que el panel le había parecido un taller de tejido (de ideas) mientras que a John Gibler su seminario le pareció una versión urbana del semillero zapatista. El punto es que participaron en el panel como expositores: Arturo Escobar, Vilma Almendra, Francia Márquez y Manuel Rozental; mientras que en los seminarios lo hicieron: John Gibler, Sergio Tischler y Bruno Baronnet. De ellas y ellos Jorge Alonso hace una presentación de su trayectoria en las cuales se hace evidente su vinculación y compromiso con diversas luchas sociales, así como compartir al zapatismo como referente político. Quien lea este texto podrá darse cuenta por qué digo que fue como una especie de reunión de resonancias y pensamientos amigos, de una gran potencialidad y muy alto nivel. Es como decimos por acá, un libro de combate, un libro que sirve para la lucha. No es que sean pensamientos iguales y tampoco pretenden serlo. A través de este libro, en general, se puede observar cómo en América Latina y más allá de ella, en las luchas sociales, no en las universidades, se están tejiendo ideas y pensamientos, se están construyendo entramados o, como dice el título, cosmovisiones y epistemologías otras para enfrentar la guerra capitalista y construir autonomías.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.