Libertad por vencimiento de términos: ¿Cómo, Cuándo y Por qué?

Share Embed


Descripción

Libertad por vencimiento de términos: ¿Cómo, Cuándo y Por qué?
http://www.colombialegalcorp.com/libertad-por-vencimiento-de-terminos-como-cuando-y-por-que/


La libertad por vencimiento de términos tiene vacíos normativos que podrían ser una jugada favorable para algunos detenidos puesto que podrían recuperar su libertad si no hay un juicio por juzgamiento en un plazo mínimo.
En este caso, por ejemplo, el tan polémico ex alcalde de Bogotá, Samuel Moreno, quien desfalcó a la capital, podría haber quedado en libertad por vencimiento de términos el 20 de julio de este año si no se definía muy bien, por parte del Congreso de la República, el marco jurídico de la Libertad por Vencimiento de Términos.
Y no es para menos, puesto que todavía no hay claridad en este aspecto legal, en el que mucho pueden beneficiarse. Dice el Gobierno que si para esta fecha no hay una definición que reglamente con claridad el concepto de Libertad por Vencimiento de Términos podrían quedar fuera de la cárcel cientos de presos que se acogerían a este beneficio.
El Gobierno presentó un proyecto de ley el año pasado, en el que espera reglamentar el tiempo límite que tiene un juez desde que se inicia el acto de acusación hasta el juzgamiento. Por una parte, el Gobierno propone que no sean solo 60 días sino 120 días. Sin embargo es de aclarar que para los acusados de delitos graves, este beneficio no sería para ellos.
Aunque ahora se espera mayor claridad, los casos en que se solicita la libertad por Vencimiento de Términos han sido polémicos. Por ejemplo, Silvia Gette, la exrectora de la Universidad Autónoma del Caribe, solicitó esta medida para quedar en libertad, manifestando que ya han transcurrido más de 300 días desde su detención sin un acto de acusación.
Sin embargo, el juez afirmó que no ha transcurrido la fecha porque la Fiscalía presentó el documento de acusación 83 días atrás desde que fue solicitada esta medida por el abogado de Silvia Gette. En este punto no hay una definición muy clara desde cuándo inicia el tiempo para que haya vencimiento de Términos. En varios de los artículos publicados por el portal ambitojuridico.com hacen notar que este concepto todavía es muy oscuro.
Este portal aclara que hay un vacío legal en este punto. Dice que:
"No existe certeza si el término para el inicio del juzgamiento de los que habla la norma debe contarse desde que se inicia la audiencia de formulación de la acusación o desde el momento en el que dicho acto procesal termina, ya que el texto solo anuncia como punto de partida el acto procesal mismo".
Se espera, entonces, que mediante la sentencia del Congreso se pueda definir muy bien el cómo, cuándo y por qué se debe dar la libertad por Vencimiento de Términos para los acusados. De lo contrario se podría venir una avalancha de excarcelación. Muchos de los presos no han sido juzgados todavía. Esto apoyado con la ley de Detención Preventiva se espera descongestionar aún más las cárceles del país.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.