Legalización de la marihuana

July 18, 2017 | Autor: J. Caraza Stoumen | Categoría: LEGALIZACION DE LAS DROGAS
Share Embed


Descripción

 

 

  México D.F. a 13 de Febrero de 2014

LEGALIZAR O NO LEGALIZAR…. Esa es la cuestión: Estudio sobre la legalización de la marihuana en el DF

La Asamblea Legislativa del DF discutirá en Marzo un posible cambio a la Ley General de Salud del Distrito Federal. ¿Cuál es la opinión de la población del DF sobre un posible cambio en la legislación? Descúbrelo en el estudio que Synthesis Opinión Móvil y Urban D.F. realizaron sobre el tema. El marco jurídico que regula el consumo de drogas en nuestro país está integrado por las diferentes leyes que conforman ley general de salud, el código penal federal y del código federal de procedimientos penales. ¿Qué tanto las reformas propuestas por los legisladores locales pueden “cambiar las reglas juego” en lo que se refiere al consumo de la Marihuana? La Asamblea Legislativa del DF no puede modificar las leyes que a nivel federal regulan este fenómeno pero sí puede realizar “ajustes” en el código de procedimientos penales del DF y en la definición su uso en salud. Con lo que un ciudadano del DF no podrá ser llevado ante el Ministerio Público (o la menos no ser procesado) o ser investigado por presunto “narcomenudeo”.

De modificarse el valor que se le a la marihuana para su uso médico, es decir - pasarla de “valor nulo” a “con valor para uso médico” los doctores que recetaran “cannabis” para el tratamiento de alguna condición médica dejarían de infringir la ley y podrían hacerlo sin temor a ser detenidos o investigados por delitos contra la salud. Pequeños “ajustes” en efecto pero que en la práctica serían verdaderos “cambiadores de juego” en el consumo de la sustancia. Cambios que podrían repercutir de manera importante en la forma en que los habitantes de la Ciudad de México se relacionan con esta sustancia.

Retorno Cerro Tuera 11, Oxtopulco Universidad Coyoacán 04318, México D.F.

 

www.synthesis.mx

 

 

  El siguiente artículo está basado en un estudio de opinión realizado por Synthesis Opinión Móvil y Urban DF entre el 11 y el 13 de Febrero de 2014 que describe la percepción de los usuarios de la aplicación sobre el nivel de aceptación de esta iniciativa y las posibles repercusiones en diversos aspectos de la vida cotidiana de los habitantes de esta capital. A continuación se presenta un análisis de los resultados respecto a la posible despenalización del consumo de la marihuana en el DF en relación a diferentes aspectos de esta iniciativa: • El nivel de aceptación • Motivadores y frenos para aceptar la legalización • Posibles repercusiones de la legalización • Creencias asociadas al consumo • Canales adecuados para decidir LEGALIZAR O NO LEGALIZAR: A la pregunta expresa: ¿Estarías a favor o en contra de la legalización de la Marihuana en el DF?

Los participantes en el estudio a nivel totales reflejan una moderada aceptación de la iniciativa:

Aunque es importante aclarar que se perciben grandes diferencias en su nivel de aceptación dependiendo del género y de la edad de los participantes.

Retorno Cerro Tuera 11, Oxtopulco Universidad Coyoacán 04318, México D.F.

 

www.synthesis.mx

 

 

 

ADIFERENCIAS POR GENERO Y EDAD:

Las mujeres muestran un menor grado de aceptación que los hombres y los jóvenes están más a favor que los adultos siendo las mujeres de entre 45 y 54 años quienes en su mayoría 75% estarían en contra de una iniciativa de esta naturaleza. Los hombres jóvenes de entre 18 y 24 años son quienes mejor aceptan la iniciativa de legalización, donde un 76% de quienes pertenecen a este grupo se muestran a favor de la despenalización de la marihuana en el DF. La siguiente gráfica muestra cómo se comporta el nivel de aceptación en relación a la edad y el género de los participantes. 90.0%! 76.7%!

80.0%!

69.2%!

70.0%! 67.2%!

60.0%! 50.0%!

56.6%!

62.6%!

55.0%!

46.7%!

51.6%!

46.7%!

46.2%!

40.0%!

46.2%!

36.0%!

30.0%! 26.1%!

20.0%!

27.5%!

10.0%! 0.0%! MENORES DE 18 AÑOS

DE 18 A 24 AÑOS

DE 25 A 34 AÑOS

HOMBRE FAVOR!

DE 35 A 44 AÑOS

DE 45 A 54 AÑOS

DE 55 A 64 AÑOS

65 AÑOS O MAS

MUJER FAVOR!

Las razones para estar a favor o en contra centran la forma en que estas iniciativas pudieran repercutir en violencia y corrupción.

Retorno Cerro Tuera 11, Oxtopulco Universidad Coyoacán 04318, México D.F.

 

www.synthesis.mx

 

 

 

¿Cuáles son las principales razones por las que estarías a favor de la legalización de la Marihuana?

Quienes se pronuncian a favor de la legalización de la marihuana indican como sus principales razones para aceptar esta iniciativa una posible reducción de la violencia y en la corrupción, temas estrechamente vinculados al tráfico de la drogas.

Por el contrario, quienes están en contra de su legalización indican como las principales razones para no legalizar la sustancia razones como que representa un problema de salud pública y que por el contrario, no ayudaría a la reducción de la violencia.

Retorno Cerro Tuera 11, Oxtopulco Universidad Coyoacán 04318, México D.F.

 

www.synthesis.mx

 

 

  ¿Crees que despenalizar el consumo de la marihuana ayude a disminuir el problema del narcotráfico en la Cd. de México y sus efectos asociados como violencia, corrupción, afectaciones a la niñez y juventud, etc.?

El 69% de los entrevistados (la suma de las dos barras superiores) ven con “optimismo” o “moderado optimismo” que los problemas relacionados con el narcotráfico pudieran disminuir con la legalización mientras que un 30% de los participantes en la encuesta creen que por el contrario, el tráfico crecería igual que sus efectos asociados. SE REDUCIRÍA

IGUAL

AUMENTARÍA

CORRUPCIÓN VIOLENCIA

44% 44%

30% 22%

25% 32%

PROBLEMAS DE SALUD

15%

39%

44%

Un 44% de los participantes se muestran “optimistas” al pensar que problemas como la corrupción y la violencia podrían reducirse. Mientras que quienes se muestran “menos optimistas” piensan que estas condiciones permanecería igual o aumentarían. Esta situación es más relevante en lo que se refiere a problemas de salud en donde el grupo de participantes “menos optimistas” alcanza el 83%. El estudio refleja una preocupación de cómo la legalización de la marihuana pudiera tener efectos negativos asociados a su consumo. Especialmente efectos como el aumento en el número de personas que empezarían a probar las drogas por primera vez o que pudiera aumentar el consumo ente los menores de edad.

Retorno Cerro Tuera 11, Oxtopulco Universidad Coyoacán 04318, México D.F.

 

www.synthesis.mx

 

 

  ¿Qué efectos colaterales crees que pudiera provocar la despenalización del consumo de la marihuana?

Sólo un 17% de los participantes del estudio cree que aumentaría el consumo de otras drogas como la cocaína o el crack. Tampoco existe una percepción importante en relación a que su legalización pudiera generar un aumento en el consumo de alcohol o tabaco. Sólo el 13% de los participantes en el estudio creen que la marihuana debería poderse consumir en cualquier espacio público y abierto.

Retorno Cerro Tuera 11, Oxtopulco Universidad Coyoacán 04318, México D.F.

 

www.synthesis.mx

 

 

 

CREENCIAS ASOCIADAS AL CONSUMO:

Se realizó un análisis sobre las creencias asociadas al consumo de la marihuana, en especial si se considera que afecta a salud física y mental de quienes la consumen, si ayuda a lograr un estado de relajación o si por el contrario se cree que es mejor saber divertirse sin usar este tipo de sustancias. El 66% de los entrevistados consideran que la marihuana causa importantes daños en la salud física y mental de quienes la consumen y el 82% piensa que es mejor saber divertirse sin usar este tipo de sustancias.

Incluso los grupos de participantes más jóvenes, que son quienes aceptan mejor la iniciativa de la legalización de la marihuana en el DF, parecen estar de acuerdo en que la marihuana causa daños importantes a la salud física y mental y que es mejor saber divertirse sin usar este tipo de sustancias.

Quienes piensan que en realidad no afecta a la salud o que ayuda a lograr estados de relajación son más propensos a iniciarse o a continuar con el consumo de la marihuana.

Retorno Cerro Tuera 11, Oxtopulco Universidad Coyoacán 04318, México D.F.

 

www.synthesis.mx

 

 

 

RELEVANCIA DE LA INICIATIVA:

La relevancia del tema no parece ser menor ya que un 78% de los entrevistados (las dos barras superiores de la siguiente gráfica) piensan que es o muy relevante o la menos que tiene cierta relevancia, aunque existan otros asuntos más importantes que atender. ¿Qué tan relevante consideras que sea la despenalización de la marihuana para la Cd. de México y que deba discutirse en este momento?

Retorno Cerro Tuera 11, Oxtopulco Universidad Coyoacán 04318, México D.F.

 

www.synthesis.mx

 

 

 

EL PROCESO DE DECISIÓN:

La barra que se muestra en la parte inferior de la siguiente gráfica refleja que los participantes en el estudio creen que las encuestas entre la población sería el proceso más adecuado para decidir sobre una posible despenalización del consumo de la Marihuana en el DF. Encuestas que debieran ser tomadas en cuenta por un comité de expertos. ¿Cuál consideras que sería el proceso adecuado para decidir sobre una posible despenalización de la marihuana en el DF.?

Nota metodológica: Los resultados obtenidos tienen un nivel de error muestral ± 2.3% calculado al 95% de confianza. Están basados en la opinión de 1772 participantes en donde predomina la percepción masculina y de personas con estudios Universitarios de entre 25 y 45 años de edad. Los resultados reflejan de manera “parcial” la percepción de la población del DF ya que se toma en cuenta sólo la opinión de usuarios de teléfonos inteligentes sub-representando quizás los niveles socioeconómicos más bajos de la población.

Retorno Cerro Tuera 11, Oxtopulco Universidad Coyoacán 04318, México D.F.

 

www.synthesis.mx

 

 

 

CONCLUSIONES:

Como conclusiones del estudio y tomando en cuenta la nota metodológica presentada anteriormente podemos decir que alrededor del 57% de la población del DF podría estar de acuerdo en las iniciativas despenalizadoras a ser discutidas en Marzo por la Asamblea Legislativa del DF, siendo los jóvenes quienes la apoyarían en mayor medida y las mujeres; en especial las que se encuentran entre los 45 y 55 años, quienes mostrarían una mayor oposición a la legalización de la marihuana. Observamos una aceptación moderada y con claras reservas entre la población en donde más que aceptar la medida, se concede la realización de cambios en la legislación NO porque la sustancia se perciba como algo menos nocivo sino porque la medida pudiera ayudar a reducir problemas más graves. En este sentido, la población del DF aceptaría la despenalización de la marihuana en la medida que esto ayudara a reducir la violencia y la corrupción, temas estrechamente ligados al tráfico y consumo de la sustancia. Considerando que existen diferentes niveles en que la sustancia podría ser despenalizada, la aceptación de su despenalización se concentra especialmente en la despenalización de su consumo para el tratamiento médico aunque también se expresa una aceptación importante por la despenalización del consumo en general. No así la despenalización de la comercialización o de la producción. La despenalización de la producción se acepta en mayor medida cuando se refiere particularmente a la producción para el consumo personal. Podemos destacar como otra de las conclusiones importantes de este estudio que la población del DF pone límites muy claros en a la creencia de que la legalización de la marihuana traerá consigo la solución de los problemas de violencia y corrupción que se asocian al tráfico de la sustancia. Es decir, la población cree que su legalización podría ayudar a mejorar la situación de violencia y corrupción pero sin pensar que sería una solución absoluta, definitiva o especialmente efectiva. Se cree que podría ayudar a reducir estos efectos pero sólo en cierta medida y sin mostrarse “especialmente optimistas” en los posibles alcances o resultados de esta modificación a la ley vigente en la Ciudad de México. Los entrevistados ponen límites también muy claros a los lugares en donde se debería permitir su consumo, restringiéndolo a espacios apartados, designados para esta actividad.

Retorno Cerro Tuera 11, Oxtopulco Universidad Coyoacán 04318, México D.F.

 

www.synthesis.mx

 

 

  CONCLUSIONES:

Es importante señalar que si bien la población acepta la despenalización, NO descarta ni pasa por alto algunos riesgos relacionados con su legalización. Riesgos como son el aumento en la cantidad de personas que empezarían a probar las drogas por primera vez y el aumento del consumo entre menores de edad. Se menciona incluso aunque en menor medida que la legalización de la marihuana pudiera favorecer el aumento en el consumo de otras drogas como la cocaína, el crack, etc. Como parte de las conclusiones de este estudio es importante señalar que la población del DF considera relevante o medianamente relevante que se discuta la legislación en estos momentos, sin dejar de lado otros temas igualmente importantes. Los participantes en el estudio consideran la forma más adecuada para llevar a cabo un proceso de decisión de estas características sería a partir de la realización de encuestas a la población que fueran tomadas en cuenta por un comité de expertos, políticos, académicos y ONG’s.

-----------------La utilización de esta información con fines de divulgación está permitida, sin necesidad de autorización expresa por sus autores, sólo te agradeceríamos que mencionaras a los equipos involucrados en el desarrollo del estudio y la redacción de este artículo: Synthesis Opinión Móvil y Urban DF Agradecemos la participación y apoyo de los usuarios y suscriptores de URBAN DF para la realización de este estudio. Recibe un cordial saludo del equipo de Synthesis Opinión Móvil. Si quieres recibir una copia del reporte final del estudio escríbenos a:

[email protected] www.synthesis.mx “The magic of hearing IT”

Retorno Cerro Tuera 11, Oxtopulco Universidad Coyoacán 04318, México D.F.

 

www.synthesis.mx

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.