Las Vasijas Quebradas: cuatro variaciones sobre la tarea del traductor

Share Embed


Descripción

COLECCIÓN PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO

OTROS TÍTULOS DE ESTA COLECCIÓN

CLARENCE FINLAYSON

Escritos pensados

ROBERTO TORRETTI

Manuel Kant

MARTIN JAY

La crisis de la experiencia en la era postsubjetiva CARLA CORDUA

Sloterdijk y Heidegger EDUARDO SABROVSKY

La técnica en Heidegger ROBERTO TORRETTI

Conceptos de gen JORGE MILLAS

Idea de la individualidad CARLA CORDUA

Once ensayos filosóficos VANESSA LEMM (ED.)

33 Las vasijas quebradas ¿Qué ocurriría si en medio de la aceleración vertiginosa de los traspasos de fronteras que redefinen el habitar contemporáneo, al punto de exigir una nueva simbolización del mundo y lo comunitario, todo aquello que ha sido concebido tradicionalmente a partir de modelos de comunicación transparente e ideal –la constitución y relación entre los sujetos, las culturas, las cosmovisiones y los tiempos– fuese refundado a partir de los límites y soluciones de paso que se reconocen en la experiencia y reflexión de la tarea del traductor? En el horizonte de una perspectiva trascendental sobre el lenguaje –la lengua como síntesis y puesta en común de un mundo–, y sin perder jamás de vista la estricta especificidad de la tarea literaria –lo que lleva a incluir un verdadero curso de poética–, las cuatro variaciones de esta obra despliegan las implicaciones epistemológicas, éticas, historiográficas y utópicas de una poética de la traducción. Organizadas en torno al estallido del simbolismo de las “vasijas quebradas” que Benjamin utilizara para figurar las relaciones entre las lenguas, tras discernir los límites, diferencias y resistencias de paso entre las partes, la tarea se perfila como una hospitalidad a las formas de significar de lo extranjero en lo propio, como un rescate de la significación pendiente del pasado y como la constitución de una contaminación lingüística ejemplar, nuevo fundamento de la comunidad por venir.

Las vasijas quebradas

SUSAN HAACK

Ciencia, sociedad y cultura

VANESSA LEMM

La filosofía animal de Nietzsche GASTÓN GÓMEZ LASA

El periplo de la metafísica M. E. ORELLANA BENADO

Prójimos lejanos JORGE MILLAS

Filosofía del derecho

En una impresionante llamada a escena de toda la historia de la traducción, se anuncian cuatro grandes “variaciones” [...]. La riqueza de los conocimientos y las lecturas puestas en juego, la fuerza y la agudeza de los análisis, la originalidad de la propuesta y de la composición, en fin, las dimensiones mismas del texto [...], corresponden a la proyección de una gran obra cuya composición formal (poética, musical y filosófica) me parece tanto más seductora y elegante cuanto que en ningún momento se le sacrifica el rigor teórico o demostrativo. JAC QUES DER RI DA

Las vasijas quebradas Cuatro variaciones sobre ‘la tarea del traductor’ ANDRÉS CLARO COLECCIÓN PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO

33

JAUME CASALS

El aprendizaje de la muerte en la historia de las ideas

ANDRÉS CLARO

Michel Foucault: neoliberalismo y biopolítica

Andrés Claro (Santiago de Chile, 1968) es ensayista y docente. Tras licenciarse en filosofía en la Universidad Católica de Chile, realizó estudios de posgrado en filosofía y literatura en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (París), bajo la dirección de Jacques Derrida, y en la Universidad de Oxford, de la cual es doctor of philosophy en literatura inglesa y comparada. A una serie de ensayos sobre poética y teoría del lenguaje y la cultura, suma dos libros de largo aliento: La Inquisición y la Cábala: un capítulo de la diferencia entre ontología y exilio (1996; edición revisada, 2009) y la presente obra. Ha publicado dos colecciones de poemas, así como traducciones literarias de diversas lenguas (la más reciente, el volumen Kirigirisu, selección y versiones de haikús, 2010). Actualmente divide su tiempo entre París y Santiago, combinando la escritura, la investigación y la docencia. Ha sido profesor invitado en The State University of New York. Enseña en el Doctorado en Filosofía con Mención en Estética de la Universidad de Chile.

L A S VA SIJ AS QU E B R AD A S A NDR É S C LA R O

© Andrés Claro, 2012 © Ediciones Universidad Diego Portales, 2012 Primera edición: mayo de 2012 ISBN 978-956-314-155-9 Universidad Diego Portales Dirección de Extensión y Publicaciones Teléfono (56 2) 676 2000 Av. Manuel Rodríguez Sur 415 Santiago – Chile www.ediciones.udp.cl Edición al cuidado de Andrés Braithwaite Diseño: Juan Guillermo Tejeda + TesisDG Imagen de portada: © Anselm Kiefer, Shevirat ha-Kelim (Monumenta 2007, Grand Palais, París) Impreso en Chile por Salesianos Impresores S. A.

4

Las vasijas quebradas Cuatro variaciones sobre ‘la tarea del traductor’

Andrés Claro

COLECCIÓN PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO

5

Índice de contenidos

Prefacio EL MOTIVO DE LA TRADUCCIÓN

i. El corpus. Las reflexiones e imaginario de la traducción a lo largo de la historia: de la interrogación de ‘testimonios’ al privilegio estratégico de “La tarea del traductor”

11

ii. El punto de vista. El rendimiento de lo traductivo al interior de la totalización lingüística: por una perspectiva trascendental

23

iii. El programa. Un motivo y cuatro variaciones: desplegando el simbolismo de las ‘vasijas quebradas’ (límites, hospitalidad, sobrevida y contagio entre las lenguas)

30

Primera variación LA COPA ROTA

Contrato amoroso y renuncia a la apropiación: resistencia a la posesión, traslado e imitación del sentido 1. Traduttore/traditore: la ‘tarea’ imposible e irrenunciable

39

2. PRIMERA TRAICIÓN. Traducere/translatio/Übersetzung: el contrato de transporte y el naufragio del sentido

44

i. De la tarea utópica –identidad total– a la definición corriente o exigencia mínima: el ‘transporte del sentido’

44

ii. El punto de arranque de “La tarea del traductor”: imposibilidad de comunicar un sentido estable en la traducción literal o libre – en la senda de las concepciones lingüístico-trascendentales de W. von Humboldt

53

1131

3. SEGUNDA TRAICIÓN. Mimesis, imitatio, ‘representación’: la tarea del pintor y la huida del modelo

79

i. Sospecha y condena ontológica a la traducción como mimesis/imitatio: de Platón a la Inquisición

80

ii. Una escena fundacional de la concepción moderna de la traducción como ‘representación’ degradada: el ‘tapiz al revés’ del Quijote

97

iii. El apogeo de la figura del ‘pintor-copista’: del clasicismo a los enciclopedistas

102

iv. Cuestionamiento del acceso al modelo como presencia estable: el suplemento semántico de las connotaciones

108

v. Cuestionamientos al original como sentido estable, así como a la jerarquía entre original y traducción: el original traduciendo desde siempre

115

4. TERCERA TRAICIÓN. Hermeneia, interpretatio, ‘análisis’: la traducción/interpretación del lenguaje de los sueños (una analogía digresiva)

122

i. La doble concepción de la traducción (Übersetzung) en Freud: procesos psíquicos y tarea del analista

124

ii. ‘Trabajo del sueño’: traducción como conversión (deformación, desplazamiento, trasposición)

127

iii. ‘Análisis del sueño’: la traducción interminable o el original como versión activa

133

iv. Coda: la tarea psicoanalítica como imposible e irrenunciable

143

5. COROLARIOS INICIALES (I). Un saber sui generis acerca de los límites y las diferencias entre lo extranjero y lo propio: el desmarque ante la hermenéutica filosófica

145

i. La resistencia de lo traductivo a lo hermenéutico – desmarque ante la asimilación entre traducción e interpretación filosófica activa (el caso de Heidegger)

146

1132

ii. Experiencia y reflexión sui generis acerca de los límites/diferencias y las relaciones entre las lenguas: lo extranjero y lo propio

161

6. COROLARIOS INICIALES (II). Imposibilidad de apropiación y no renuncia a la tarea: trascendencia de lo extranjero como forma de significación anterior al sentido

166

i. Imposibilidad de apropiación y trascendencia del extranjero

167

ii. No renuncia ante la imposibilidad como deseo y responsabilidad

178

Resistiendo en la paradoja entre exigencia e imposibilidad: del temple de las tareas propiamente humanas a la no-indiferencia ante lo extranjero

179

Superando la paradoja constitutiva del traductor: del duelo por el sentido estable a una relación con lo extranjero como forma de significación anterior al sentido

183

Segunda variación SYMBOLON

Vasija quebrada como pacto de hospitalidad: la ley de acogida entre las lenguas 1. Traducción como respuesta a la ley de hospitalidad: las relaciones entre lo extranjero y lo propio

195

i. La ‘traducibilidad’: ley apodíctica que ordena hacerse eco del extranjero

195

ii. La reflexión global de Schleiermacher: los diferentes métodos de traducir como modos de relación posible entre lo extranjero y lo propio

201

2. La traducción de los vencedores o la conquista del extranjero: esa ‘peligrosa libertad’

223

i. Traducción como pugna (certamen) y derecho del vencedor (victoris iure): del imperialismo romano a la latinitas medieval

228

1133

ii. El desplazamiento del poder imperial en el mundo moderno: había un español, un francés y un inglés...

244

La traducción en España durante la primera expansión colonial y el Siglo de Oro: ‘la ley que el vencedor impone al vencido’

245

La traducción en Francia durante la época clásica o les belles infidèles: vistiendo al extranjero para despertar el deseo de lo propio

249

El impacto paneuropeo del ideal de las ‘bellas infieles’: Inglaterra y España durante los siglos XVII y XVIII

265

La renovación del imaginario de conquista en el siglo XX: el paso de la batuta lingüístico-imperial del francés al inglés

281

iii. Prácticas y supuestos de la traducción de los vencedores: hipertextualismo literario, imperialismo y etnocentrismo ideológicos, platonismo e intencionalidad filosóficos

296

3. La hospitalidad limitada entre las lenguas: de la literalidad como culto divino a la formación de lo propio a través del paso por lo extranjero

305

i. La fidelidad literal de la teología al humanismo: la veneración atávica a la palabra divina y su desplazamiento hacia los textos clásicos de la Antigüedad

306

ii. La extensión de la fidelidad literal en el Romanticismo: acogiendo y enriqueciéndose con el genio extranjero en medio de un comercio recíproco

318

iii. La literalidad literaria en el horizonte alemán de la Bildung: la formación de lo propio a través del paso por las formas de lo extranjero

329

iv. Límites y condicionamientos de la hospitalidad: del extranjero invisible a la supeditación de la acogida al beneficio de lo propio

354

1134

4. Hacia una hospitalidad incondicionada: el giro benjaminiano

362

i. La acogida no-intencional a las formas de significación del extranjero: ‘fidelidad literal’ como ‘libertad’ de lo extranjero en lo propio

363

ii. El modelo benjaminiano: las traducciones históricas de Hölderlin

383

5. La ejemplaridad de un último ‘caso histórico’: la poética de la traducción de Ezra Pound

397

i. ‘El transporte es civilización’: revirtiendo el provincianismo espacial (el horizonte ideológico-cultural)

405

Asepsia e inseminación: de la lengua a la cosmovisión

415

ii. Transportando la ‘significación poética’ (los principios lingüísticos)

428

El poema como lenguaje cargado de sentido al grado máximo: la significación llana de las palabras y las formas poéticas de significación (melopoeia, phanopoeia, logopoeia)

429

Las dificultades e imposibilidades de una tarea irrenunciable

437

Multiplicación de versiones asintóticas y la necesidad de hallar el mejor ángulo: privilegiando la variable dominante

440

El legado traductivo de Pound: una formación poética en tierras extranjeras

453

iii. Recreando la melopoeia: una performance musical a partir del ‘bajo continuo’

458

Alba o las vocales provenzales del amor: acogiendo la dramatización acústica de la noche y el día al servicio de los valores del gai saber

467

1135

“The Seafarer” o las consonantes germánicas del vigor: revitalizando la respiración del antiguo bardo anglosajón

480

iv. Acogiendo la phanopoeia: dando carta de ciudadanía a las imágenes de la poesía clásica china – Cathay en la senda de las intuiciones de Fenollosa

498

‘Una fuerza visual superior debida al sistema de escritura chino’: las imágenes simples desde la sugerencia pictográfica al aislamiento sintáctico

503

‘La puesta en escena de la naturaleza como proceso’: de la tendencia verbal de los caracteres a la transferencia de fuerza en la frase transitiva

508

‘Presentando correlaciones cósmicas mediante percepciones visuales’: los arreglos de imágenes dinámicas (el dístico paralelo, el cuarteto, el octeto y otros)

512

Más allá de la phanopoeia: irrupción inaudita de la voz del extranjero en la lengua propia

533

v. Parafraseando la logopoeia: la equivalencia nolocal – reactivando signos y significaciones irónicas en nuevos contextos

548

Un “Pierrot” de Jules Laforgue: recreando la payasada lingüística

557

El impacto de las formas irónicas de Laforgue en la revolución del modernismo angloamericano: expresando la tensión epocal entre sensibilidad y entendimiento

572

vi. Conclusiones: hacia un holismo semántico – las ‘formas de significación’ poética

580

Disolviendo la oposición entre sentido y forma, fidelidad y libertad

581

Tres instancias de la tarea del traductor: crítica, discriminación y creación

588

1136

6. Tres claves de la traducción poética para una ética de la hospitalidad

604

i. Una tarea frágil: decisión sin reglas o ausencia de método de resolución universal

606

ii. Exigencia absoluta: acogida no-intencional a los efectos impredecibles de la llegada de lo extranjero (la verdad como lo que sale al encuentro de manera fragmentaria)

618

iii. Apertura necesaria de la justicia: la acción de un ‘tercero’ como juicio a posteriori

630

Tercera variación TICÚN

Vasijas quebradas como exigencia de rescate histórico: diferimiento de la ley en la historia – la hospitalidad en el tiempo 1. La traducción como ‘posvida’ histórica

639

i. Las relaciones entre ‘vida’ histórica, ‘sobrevida’ en la lengua y ‘posvida’ en la traducción

640

ii. Antecedentes en el primer romanticismo alemán: la concepción idealista de la ‘vida’ de las obras como crítica, ironía y traducción

646

iii. El giro benjaminiano: la historia bajo el rendimiento inmanente del signo

659

2. Diferimiento de la ley en la historia: la hospitalidad en el tiempo

662

i. Respuesta del sucesor: el imaginario de metempsicosis – muerte y apertura de la significación

665

ii. Acogida no intencional a ‘lo que hace historia’: el encuentro objetivo de dos lenguas en el tiempo

680

3. La ejemplaridad del Homenaje a Sexto Propercio de E. Pound: posvida de la subversión al ethos imperial

1137

690

i. Preliminares: el transporte es civilización – revirtiendo el provincianismo temporal

690

‘Todas las eras son contemporáneas en la literatura’: la economía traductiva de la historia (desmarque frente a la ideología del progreso y el historicismo)

692

La perspectiva existencial-individual: dando nueva vida a los fantasmas del pasado (personae)

697

La perspectiva cultural: desplegando la tradición –el pasado aún vivo que interpela al presente– para forjar la civilización (el ‘sentido histórico’)

702

ii. El acierto crítico: de la frescura eterna de un clásico a la dissimulatio de Propercio contra la propaganda y el ethos imperial

707

Una perspectiva crítica abierta por una rima histórica: el encuentro objetivo entre dos épocas imperiales

719

iii. Un ‘homenaje’ caricaturesco: dissimulatio clásica en términos modernos

721

El intento general: buscando equivalencias para la logopoeia latina – adaptando signos de reconocimiento y representantes de la ley

722

El tono sofisticado de distanciamiento irónico: la verborrea de la inteligentzia versus el lenguaje preciso de la nueva poesía

726

La ironía desplazada al evento mismo de la traducción: estetas y filólogos como nuevas víctimas de la dissimulatio properciana

733

Epigramas y collages: la textura interruptiva de Propercio como montaje moderno

745

Un resultado caricaturesco: acentuando los rasgos distintivos de Propercio

751

1138

iv. Las recusationes programáticas contra el ethos imperial: la subversión de los vates oficiales redirigida contra el establishment contemporáneo

754

Homenaje I: activación contemporánea de la dissimulatio contra el ethos imperial encarnado en las Odas de Horacio

756

Homenaje XII: activación contemporánea de la dissimulatio contra el ethos imperial encarnado en la Eneida de Virgilio

777

v. La posvida histórica: la crítica al Imperio Romano como crítica al Imperio Británico

785

4. Hacia una concepción de la historia bajo el rendimiento traductivo: en la senda de W. Benjamin

798

i. Desmesura entre tiempo y significación: la dialéctica entre presente, pasado y futuro

805

ii. Figuras de rescate histórico bajo un rendimiento lingüístico-traductivo: despertar, alegoría, imagen dialéctica, cita

813

Cuarta variación SHEVIRAT HA - KELIM Vasijas quebradas como símbolo de exilio: el lenguaje puro – parentesco como desplazamiento y contagio 1. Parentesco entre las lenguas como ‘lenguaje puro’

833

i. La relación íntima entre las lenguas como convergencia en el ‘lenguaje puro’

834

ii. Sinopsis del sueño de la ‘lengua universal’: los intentos deductivos a priori e inductivo-empíricos (cartesianismo, esperanto y estructuras profundas)

837

iii. Desmarque frente al sueño de la lengua universal: las ‘semejanzas inmateriales’

851

iv. Sinopsis del sueño de la ‘lengua originaria’: de la fundación mítica a las proyecciones comparatistas (el hebreo y la hipótesis del indoeuropeo)

858

1139

v. Desmarque frente al sueño de la lengua originaria: el ‘origen como lo inacabado’

869

2. Lenguaje puro como contagio recíproco entre las lenguas y las literaturas

879

i. La teoría. El lenguaje puro como complementación de las formas: armonía, correspondencia virtual y performance de traducción

881

ii. La obra literaria. El lenguaje puro en las textualidades compuestas: de las Sagradas Escrituras a las poéticas multilingües

897

iii. La ejemplaridad de la poética traductiva del modernismo angloamericano: T. S. Eliot, E. Pound y J. Joyce

912

3. Lenguaje puro como ley de constitución de la lengua y la cultura: el sujeto, el hogar y la comunidad

936

i. El contagio constitutivo e irreductible en las lenguas históricas

938

ii. El contagio activo como ley del sujeto: la acción de lo extranjero en la constitución de la conciencia de sí

944

iii. El contagio activo como ley del hogar: la hospitalidad constitutiva de la ‘lengua materna’ como redefinición de la morada, la filiación y el parentesco

952

iv. El contagio activo como ley de la comunidad: hacia un fundamento lingüístico-literario del espacio político

956

v. El imaginario traductivo hoy: las comunidades fronterizas y descolonizadas – más allá del cosmopolitismo, lo multicultural y el mestizaje

965

vi. Complicando la identidad y soberanía del estado-nación: la imbricación irreductible del lenguaje puro

984

vii. Conclusión: un exilio generalizado –desplazamiento y contagio– con fundamento trascendental del lenguaje entre las lenguas

990

1140

Epílogo EL MITO DE BABEL

La interrupción de la totalidad Versiones del relato de Babel: revirtiendo la lectura negativa de la dispersión lingüística y geográfica

997

La interrupción de la totalización arquitectónicotécnica

1008

La interrupción de la totalización lingüístico-comunicacional

1018

La interrupción de la totalización socioétnica

1024

La interrupción de la totalización religiosa

1028

Notas

1033

Bibliografía

1098

Índice onomástico

1121 1131

Índice de contenidos

1141

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.