Las sociedades clasistas iniciales en la Bahía y campiña litoral de Cádiz en el III-II milenios ane

July 8, 2017 | Autor: José Ramos Muñoz | Categoría: Social Archaeology, Origins of the State, Social Inequality
Share Embed


Descripción

                   

Gadir y el Círculo del  Estrecho revisados  

Propuestas de la arqueología   desde un enfoque social   

 

Juan Carlos Domínguez Pérez (Ed. Cient.) 

 

  

 

 

      Cádiz 2011 

   

           

        Esta obra ha sido coeditada por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, según Resolución de la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología por la que se conceden incentivos a actividades de carácter científico y técnico individuales de las universidades y organismos de investigación de Andalucía, en su Convocatoria 2/2009.

       

       

  Gadir y el Círculo del  Estrecho revisados  

Propuestas de la arqueología   desde un enfoque social    Juan Carlos Domínguez Pérez (Ed. Cient.)   

Con la participación de:  Ana ARANCIBIA ROMÁN, Alicia ARÉVALO GONZÁLEZ, Pablo ATOCHE PEÑA, Juan Jesús  CANTILLO DUARTE, M. Esther CHÁVEZ ÁLVAREZ, Salvador DOMÍNGUEZ‐BELLA,  Juan  Carlos DOMÍNGUEZ PÉREZ, Miguel DUMAS PEÑUELAS,  Lorenzo GALINDO SAN JOSÉ,   J. María GENER BASALLOTE, Mar JUZGADO NAVARRO, Pedro LÓPEZ ALDANA,  Ramiro  J. MARCH, Javier MARTÍNEZ, Bartolomé MORA SERRANO, Elena MORÁN HERNÁNDEZ,  Elena  MORENO  PULIDO,  Ana  PAJUELO  PANDO,  Rui  PARREIRA,  Manuela  PÉREZ  RODRÍGUEZ,  José  RAMOS  MUÑOZ,  M.  Ángeles  RAMÍREZ  RODRÍGUEZ,  Vicente  M.  SÁNCHEZ  SÁNCHEZ‐MORENO,  Joao  Carlos  de  SENNA  MARTINEZ,  Milagrosa  C.  SORIGUER ESCOFET,  Antonio TEJERA GASPAR y Eduardo VIJANDE VILA  

Cádiz 2011 

                       

Índice 

 

  Índice    Índice 

V‐VI

Relación alfabética de autores 

VII‐VIII

Gadir,  el  Círculo  del  Estrecho  y  los  primeros  estados  del  Extremo  Occidente atlántico. A modo de prefacio  

IX‐XL

I. Historiografía  El estatus de Gadir y el Círculo del Estrecho en la historiografía reciente  (Juan Carlos Domínguez Pérez) 

3‐30

II. La región natural  Reconstrucción del marco geológico de la Bahía de Cádiz: recursos líticos  y materias primas (Salvador Domínguez‐Bella) 

33‐51

Los recursos marinos en la región natural del Círculo del Estrecho (Juan  Jesús Cantillo, José Ramos y Milagrosa C.‐Soriguer) 

53‐74

III. La región histórica  Las sociedades clasistas iniciales en la Bahía y campiña litoral de Cádiz  en el III­II milenios a.n.e. (José Ramos Muñoz, Manuela Pérez Rodríguez,   Eduardo Vijande Vila y Salvador Domínguez‐Bella) 

77‐101

Las  primeras  sociedades  estatales  del  Bajo  Guadalquivir  (Pedro  López  103‐112 Aldana y Ana Pajuelo Pando)  Poblamiento histórico en la Bahía de Lagos del V al I milenio a.n.e.: las  primeras  sociedades  de  clases  y  las  navegaciones  mediterráneas  113‐129 tempranas (Elena Morán y Rui Parreira)  La dialéctica fenicio/tartésico­turdetana aplicada al modelo productivo  131‐167 postcolonial (Juan Carlos Domínguez Pérez) 

Gadir y el Círculo del Estrecho revisados. Propuestas de la arqueología desde un enfoque social  Juan Carlos Domínguez Pérez (Ed. Cient.) 



Índice 

 

VI 

IV. El mundo fenicio occidental del I milenio a.n.e.  Malaka,  de  enclave  colonial  en  las  puertas  del  Estrecho  a  polis  fenicia  occidental en el sur de Iberia (Ana Arancibia Román y Bartolomé Mora  171‐184 Serrano)  La  desembocadura  del  Guadalhorce  en  los  siglos  IX  y  VIII  a.  C.  y  su  relación  con  el  Mediterráneo  (Vicente  M.  Sánchez  Sánchez‐Moreno,  185‐200 Lorenzo  Galindo  San  José,  Mar  Juzgado  Navarro  y  Miguel  Dumas  Peñuelas)  El mundo fenicio occidental en el litoral norteafricano: inferencias de los  201‐233 primeros estados (Juan Carlos Domínguez Pérez)  El  archipiélago  canario  en  el  horizonte  fenicio­púnico  y  romano  del  Círculo del Estrecho (circa siglo X a.n.e. al siglo IV d.n.e.) (Pablo Atoche  235‐268 Peña y Ma. Ángeles Ramírez Rodríguez)  Fenicios  y  púnicos  en  las  Islas  Canarias.  Un  problema  histórico  y  269‐283 arqueológico (Antonio Tejera Gaspar y Ma. Esther Chávez Álvarez)  La “conexión lusitana”: contactos orientalizantes y búsqueda de estaño y  285‐296 oro en el Centro­Norte portugués (João Carlos de Senna‐Martinez)  `Hippoi´  en  los  confines  del  mundo:  los  límites  noratlánticos  de  la  297‐322 talasocracia de Gadir (Juan Carlos Domínguez Pérez)  V. Imagen y memoria del poder en el Extremo Occidente atlántico  Análisis  de  restos  orgánicos  de  la  tumba  púnica  de  la  Casa  del  Obispo,  Cádiz.  Reconstruyendo  la  memoria  fenicia  en  el  Occidente  del  325‐338 Mediterráneo (S. Domínguez‐Bella, R. J. March, J.M. Gener y J. Martínez)  La imagen proyectada de Gadir a través de sus monedas (Alicia Arévalo  339‐373 González y Elena Moreno Pulido) 

     

Gadir y el Círculo del Estrecho revisados. Propuestas de la arqueología desde un enfoque social  Juan Carlos Domínguez Pérez (Ed. Cient.) 

Gadir y el Círculo del Estrecho revisados. Propuestas de la arqueología desde un enfoque social  Juan Carlos Domínguez Pérez  (Ed. Cient.) 

 

Las sociedades clasistas iniciales en la Bahía y campiña  litoral de Cádiz en el III­II milenios a.n.e.   

 

José Ramos Muñoz1, Manuela Pérez Rodríguez2,  Eduardo Vijande Vila3   y Salvador Domínguez­Bella4    1Departamento de Historia, Geografía y Filosofía. Universidad de Cádiz  2Investigadora colaboradora CSIC Institutció Milá i Fontanals, Barcelona  3Becario Averroes. Universidad de Cádiz y Universidad Abdelmalek Esaadi  4Departamento de Ciencias de la Tierra. Universidad de Cádiz 

    RESUMEN    Se presenta el estado actual de conocimiento de las ocupaciones de Bahía y banda atlántica de Cádiz  en  sus  ocupaciones  del  IIIº  y  IIº  milenios  a.n.e.  Se  reflexiona  sobre  la  problemática  histórica  del  origen  del  estado  y  se  contrasta  con  los  registros  documentados.  Se  plantea  que  la  jerarquización  alcanzada  por  las  sociedades documentadas en esta región histórica alcanzarían categorías asimilables a las de estados prístinos 

    1. Introducción 

El análisis de las sociedades clasistas iniciales está directamente relacionado con el estudio  de  los  estados  prístinos.  Historiográficamente  se  ha  aceptado  la  concepción  de  ciudad‐estado  en  Grecia  en  el  IIº  milenio  a.n.e.  (González  et  al.,  1992:  158  y  ss.).  Para  el  registro  arqueológico  del 

Página

  2. Las sociedades clasistas iniciales 

77 

La realización del Proyecto de investigación titulado La ocupación prehistórica de la campiña  litoral  y  banda  atlántica  de  Cádiz,  desarrollado  con  autorización  y  subvención  de  la  Junta  de  Andalucía y con la responsabilidad en la dirección de José Ramos nos ha permitido documentar 185  yacimientos  arqueológicos  en  la  Bahía  de  Cádiz  y  campiña  litoral,  entre  San  Fernando  y  Tarifa. Se  trata  de  ocupaciones  de  sociedades  cazadoras‐recolectoras‐pescadoras  paleolíticas,  tribales  comunitarias  neolíticas  ‐VIº‐IVº  milenios  a.n.e.‐  y  clasistas  iniciales  ‐IIIº‐IIº  milenios  a.n.e.‐  (Ramos  y  Pérez, 2003; 2008; Ramos et al., 2004‐2005; Ramos et al., 2006;  Ramos, Coord., 2008). Ha quedado  demostrada  la  intensa  ocupación  del  medio  desde  etapas  del  Pleistoceno  con  continuidad  durante  el  Holoceno. Un factor importante comprobado ha sido el estudio de las relaciones de la sociedad con el  medio  y  la  problemática  geoarqueológica  de  los  procesos  erosivos  en  paralelo  al  aumento  de  la  contradicción social  (Ramos y Pérez, 2008).   En  este  trabajo  queremos  presentar  un  balance  de  las  ocupaciones  del  IIIº‐IIº  milenios  a.n.e.,  mostrando la continuidad con poblamientos previos y al mismo tiempo indicar que en etapas históricas  anteriores a la ocupación fenicia, la Bahía de Cádiz y sus campiñas inmediatas tuvieron un interesante  proceso histórico de ocupación. 

 Página

78 

Las sociedades clasistas iniciales en la Bahía y campiña litoral de Cádiz en el III­II milenios a.n.e.   José Ramos Muñoz, Manuela Pérez Rodríguez,  Eduardo Vijande Vila y Salvador Domínguez‐Bella 

occidente  europeo  han  predominado  propuestas  procesualistas  que  plantean  la  jerarquización  social, desde el ámbito de las jefaturas o modelos de tipo big men, valorando sobre todo los procesos  de  intensificación  de  la  producción  (Renfrew,  1973;  Kristiansen,  1998;  Chapman,  1990;  García  Sanjuán y Hurtado, 1997; Hurtado, 1999).   Las razones a esto habría que buscarlas en los enfoques etnocéntricos, en la propia historia  de  la  investigación  ‐en  los  procesos  coloniales  y  postcoloniales‐  y  en  la  problemática  básica  del  “origen  de  la  civilización”  realizada  desde  el  pretendido  primer  mundo  en  su  dominación  imperialista (Childe, 1936; 1951; Arteaga, 1995). Esto último es importante destacarlo en este libro  sobre la ciudad de Gadir, dado que en el entorno y en varios milenios previos a esta etapa histórica  se habían producido procesos de jerarquización social de alcance, antes de la “Edad del Hierro” de  los  modelos  normativos.  Y  frente  a  la  noción  de  ciudad  trimilenaria,  con  lo  que  conllevaría  en  el  ámbito  de  la  economía  política,  existen  en  la  zona  procesos  de  contradicción  social  que  se  vislumbran desde los conjuntos dolménicos de Alberite (Ramos y  Giles, Coord., 1996) (Fig. 1). Por  tanto  se  plantea  un  diferente  modo  de  paso  a  la  civilización,  al  que  ha  sido  expuesto  por  la  historiografía tradicional.  El  tema  del  origen  del  estado  está  directamente  relacionado  con  un  paso  decisivo  en  la  Historia de la Humanidad, que muestra los diversos procesos de  cambio desde sociedades tribales  comunitarias  hacia  sociedades  clasistas  en  las  que  se  realiza  un  ejercicio  de  poder  despótico  por  parte de grupos privilegiados, sobre una  mayoría explotada. Este proceso suele ir acompañado de  un  desarrollo  de  las  prácticas  económicas  agropecuarias  y  de  nuevos  vínculos  entre  las  fuerzas  productivas y las relaciones sociales de producción.  En  este  nuevo  contexto  histórico,  la  relación  entre  las  clases  sociales  con  el  acceso  a  los  medios  de  producción  y  a  su  propiedad,  conlleva  contradicciones  en  el  marco  de  las  relaciones  sociales (Bate, 1984: 59). El acceso a la propiedad regula así el marco de las relaciones clasistas y el  propio sistema de relaciones de producción. El control sobre la distribución de los productos y su  consumo se intensifica y se amplía a todos los grupos sociales. Además existe un marco ideológico  que da forma justificativa e institucional a dicha estructura económica.  En las sociedades clasistas iniciales se oculta una explotación real consistente en el uso de la  fuerza de trabajo de los grupos sometidos, pero además hay una auténtica extorsión ideológica que  legaliza  el  derecho  a  la  explotación.  Todo  ello  surge  como  proceso  histórico  desde  las  contradicciones  parentales,  latentes  ya  en  las  sociedades  tribales.  Los  diversos  registros  de  los  enterramientos afirman y exponen estas contradicciones (Arteaga, 1992; 2001; 2002; Lull y Estévez,  1986; Lull y Picazo, 1989; González et al., 1992; Cámara, 2002).    Se  genera  así  una  tendencia  progresiva  en  la  que  la  clase  dominante  asume  actitudes  de  trabajo intelectual, con la integración de las actividades relacionadas con prácticas guerreras, y que  se  apropia  de  la  fuerza  de  trabajo  y  los  excedentes.  Es  el  momento  en  que  hacen  su  aparición  los  tributos (Bate, 1984).  Estos procesos se comprueban desde la consolidación de la tribalización. Se relacionan con  la  nueva  estructura  de  la  propiedad,  con  el  acceso  al  trabajo  y  con  la  intensificación  de  la  distribución  y  cambio  de  productos  (Vargas,  1987).  Estos  cambios  se  manifiestan  en  el  territorio  como  espacio  socializado.  Los  lugares  de  residencia  campesina  serán  para  esto  decisivos  (Nocete,  1994; 2001).   Venimos trabajando desde hace varios años en la hipótesis de una vinculación del territorio  de  la  Bahía  de  Cádiz  y  campiñas  inmediatas,  en  los  milenios  IIIº  y  IIº  a.n.e.  como  territorios  de   

Gadir y el Círculo del Estrecho revisados. Propuestas de la arqueología desde un enfoque social  Juan Carlos Domínguez Pérez  (Ed. Cient.) 

explotación  y  producción  agrícola,  en  el  marco  de  un  proceso  de  jerarquización  de  los  espacios  sociales (Ramos, Coord., 2008). Los procesos históricos referidos a esta época en la Baja Andalucía  generan  un  control  socio‐económico  ejercido  a  escala  territorial,  como  una  política  de  estado  emergente (Arteaga y Hoffmann, 1999: 68; Nocete, 2001; Arteaga et al., 2008).    

  Figura 1. Proceso de excavación del dolmen de Alberite 1 (Villamartín, Cádiz) (Ramos y Giles, Coord., 1996) 

   

 

Página

79 

 Los registros arqueológicos confirman que la agricultura cerealista ayuda a comprender el  modo de producción, con importante uso de los terrenos de secano. La división del trabajo social se  aprecia también con la aparición  de un artesanado en lo alfarero y en los trabajos de extracción y  producción  del  sílex  y  de  rocas  básicas.  En  este  marco  se  aprecian  procesos  de  distribución  y  de  redistribución  de  productos  exóticos  que  se  localizan  en  los  centros  de  poder  que  acumulan  excedentes  (Ramos  et  al.,  2006).  Además  de  la  sociedad  clasista  inicial  se  infiere  una  clara  jerarquización  clasista  manifestada  en  la  estructura  y  distribución  de  los  poblados,  en  la  propia  jerarquización  y  amurallamiento  de  éstos,  como  lugares  en  muchos  casos  especializados  en  la  coerción (Arteaga, 1992; 2002; Arteaga et al., 2008; Nocete, 1994, 2001).    El  territorio  de  la  Bahía  de  Cádiz  y  campiñas  inmediatas  se  articula  como  territorio  productivo  agrícola  y  ganadero,  ordenado  desde  centros  nucleares  locales  (Ramos  y  Pérez,  2008),  pero vinculados a un área nuclear de mayor peso político situada en torno al gran núcleo ubicado en  la dípolis que se ubicaba en torno a Valencina y Gandul, en las proximidades de Sevilla, al menos a  partir  del  IIIer.  milenio  a.n.e.  (Arteaga  y  Cruz‐Auñón,  1995;  Arteaga  et  al.,  1995;  2008;  Arteaga,  2002).  

Las sociedades clasistas iniciales en la Bahía y campiña litoral de Cádiz en el III­II milenios a.n.e.   José Ramos Muñoz, Manuela Pérez Rodríguez,  Eduardo Vijande Vila y Salvador Domínguez‐Bella 

 Página

80 

3. Recursos potenciales de estas sociedades en relación a procesos de transformación del medio  En relación con la ocupación de la campiña y litoral de Cádiz a partir del IIIer milenio a.n.e. se  inicia una transformación del medio, que es consecuencia del proceso de consolidación jerarquizada  de  la  sociedad  y  de  la  intensificación  de  las  prácticas  económicas  de  la  agricultura  y  la  ganadería  (Arteaga et al., 2008; Arteaga y Hoffmann, 1999). Se trata de un fenómeno general que acompaña a la  progresiva  instalación  de  la  agricultura  intensiva  de  cereal  y  de  ganadería  mixta  (Ovis­Capra­Bos)  (Ramos et al., 1993). En paralelo a ello es posible observar una relación entre la acentuación de la  morfogénesis  eólica  y  de  la  arroyada,  y  la  intensificación  de  los  procesos  de  deforestación  y  de  la  implantación del modo de producción con base agropecuaria (Ramos et al., 1993).   Hay una clara relación entre los procesos indicados y la implantación de poblados con silos,  con  las  prácticas  de  almacenaje  de  cereal.  Esto  se  confirma  también  en  el  desarrollo  de  una  tecnología  lítica  tallada  vinculada  a  prácticas  agrícolas  (hojas  con  lustre,  elementos  de  hoz,                    ‐truncaduras, muescas, como instrumentos en proceso de  elaboración de hoces‐), que se iniciaron  en  el  IVº  milenio  a.n.e.  A  ello  hay  que  unir  una  tecnología  de  instrumentos  pulimentados  (hachas,  azuelas,  molinos,  moletas...)  asociados  a  prácticas  productivas  agrícolas  y  de  transformación  de  productos  alimenticios  (Pérez,  1997;  1998;  Pérez  et  al.,  1998).  Para  generar  estos  procesos  se  requiere madera que a la larga conllevará las primeras prácticas de deforestación en los entornos de  los poblados.  Se  ha  comprobado  por  la  estratigrafía  geoarqueológica  de  algunos  asentamientos  como  Cantarranas y El Estanquillo‐Fase II (Borja y Ramos, 1993; 1994) que existen transformaciones del  medio que pueden estar vinculadas a la propia actividad socioeconómica. La presencia de depósitos  coluvio‐aluviales  y/o  dunas  indicarían  ciertos  repuntes  de  aridez  y  se  han  vinculado  al  Subboreal  (2500 BC – 700 BC). Es significativo en el caso de Cantarranas donde el depósito dunar está encima  del nivel de ocupación del poblado (Ruiz y Ruiz, 1987; 1989).   Los  estudios  polínicos  de  Pocito  Chico  evidencian  lo  indicado  para  la  fase  denominada  Calcolítica  por  sus  excavadores.  La  transformación  del  medio  se  sugiere  por  el  alto  porcentaje  de  leguminosas, asociada a cultivos de regadío en los entornos riparios. Igualmente se constata polen  de cereal (López y López, 2001). Para la transición Calcolítico‐Bronce hay una mayor representación  de  taxones  riparios,  así  como  de  formas  forestales  (Juniperus)  –sabina,  propia  de  zonas  dunares‐,  Pinus pinea ‐pino piñonero‐ y costeros, asociados a dunas fijas (Pinus mediterráneos t.). Se aprecia  también  un  aumento  de  alcornoques,  encinares  y  coscojares.  Según  los  responsables  del  estudio  polínico,  habría  en  estos  momentos  mayor  sequedad  ambiental  debido  a  un  desarrollo  de  la  agricultura cerealista, con una disminución del porcentaje de leguminosas, y por tanto, de cultivos  de regadío (López y López, 2001: 235).  En  Pocito  Chico  se  han  aportado  datos  relativos  a  la  fauna  terrestre,  en  una  estructura  del  IIIer  milenio  a.n.e.,  con  presencia  de  Equus  caballus,  Bos  taurus,  Ovis  aries/Capra  hircus  y  Sus  domesticus.  Esta  última  especie  es  la  más  representada  entre  la  fauna  domesticada.  Además  hay  evidencias  de  4  especies  cazadas:  Cervus  elaphus,  Oryctolagus  cuniculus,  Lepus  granatensis  y  Felis  sylvestris (Riquelme, 2001).  En  el  medio  litoral,  en  la  Isla  de  San  Fernando,  en  El  Estanquillo‐Fase  II  se  comprueba  también  una  evidente  presencia  agropecuaria.  Se  ha  consumido  Bos  taurus,  Sus  scrofa  y  Ovis  aries  o/y  Capra  hircus  (Bernáldez,  1994:  206).  Las  prácticas  de  marisqueo  siguen  teniendo  un  papel  significativo (Theba pisana, Ensis sp., Tapes (Ruditapes) decussatus, Glycymeris glycimeris, Ostreidae,   

Gadir y el Círculo del Estrecho revisados. Propuestas de la arqueología desde un enfoque social  Juan Carlos Domínguez Pérez  (Ed. Cient.) 

Cerithium vulgatum, Monodonta sp...) (Menez, 1994: 193; Ramos y Cantillo, 2009; Cantillo, 2009. Se  profundiza en ellas en otro capítulo de esta monografía).  Hay que recordar también el potencial de los suelos sobre los que se asentarán los poblados,  que  se  ubican  sobre  suelos  calizos  rendsiniformes,  tierras  negras  andaluzas,  suelos  margosos  del  Trías, suelos rojos mediterráneos y suelos de lehm margoso bético. Además de enclaves próximos a  suelos de vega aluvial y de terrazas diluviales (Guerra et al., 1963).   Los  recursos  indicados,  utilizados  por  las  sociedades  clasistas  iniciales  a  partir  del  IIIer  milenio  a.n.e.,  muestran  el  potencial  agropecuario  de  la  zona.  Por  otro  lado,  el  estudio  de  los  recursos  líticos,  silíceos  y  de  rocas  básicas  en  este  territorio  ayuda  a  comprender  las  actividades  económicas y la propia diversidad de los poblados (Domínguez‐Bella et al., 2002; Ramos et al., 1998;  2002;  2006).  Se  han  documentado  también  procesos  de  producción,  distribución  y  consumo  enmarcados en la propia estructura económica de dicha sociedad.     4.    Procesos  de  producción,  distribución  y  consumo  de  grandes  láminas  en  el  territorio  atlántico de Cádiz 

Página

81 

El  estudio  geológico  de  procedencia  de  las  materias  primas  líticas  documentadas  en  los  yacimientos  arqueológicos  localizados  en  el  territorio  atlántico  de  Cádiz  indica  que  los  sitios  de  producción  de  las  grandes  láminas  de  sílex  son  alóctonos  (Domínguez‐Bella,  2002;  2008),  vinculados con las zonas de producción del Subbético, entre las sierras de Cádiz, Málaga y Granada.    Los registros arqueológicos asociados a sociedades tribales neolíticas y clasistas iniciales de  IIIº‐IIº  milenios  a.n.e.  en  la  zona  de  Cádiz  muestran  dos  procesos  relacionados  con  la  estructura  social  y  económica.  Se  documentan  procesos  de  circulación  de  productos  líticos  en  las  sociedades  neolíticas y otros de redistribución desde centros nucleares, en las sociedades clasistas iniciales.  Las  grandes  láminas  de  sílex  estratificadas  se  han  documentado  hasta  el  presente:  en  poblados  como  La  Esparragosa  ‐IVº  milenio  a.n.e.‐  (Pérez  et  al.,  2005;  Clemente  y  García,  2008;  Vijande, 2006; Ramos et al., 2008b); La Mesa ‐IIIer milenio a.n.e.‐ (Ramos et al., 1999) o El Jadramil ‐ IIIº y IIº milenios a.n.e.‐ (Domínguez‐Bella, 2003; Lazarich, 2003; Domínguez‐Bella, 2003); así como  en poblados nucleares como Los Charcones ‐IIIº‐IIº milenios a.n.e., todavía sin excavar‐ (Ramos et  al.,  2008a);  en  necrópolis,  caso  del  Dolmen  de  Alberite  ‐Vº‐IVº  milenios  a.n.e.‐(Ramos  y  Giles,  Coords., 1996), Campo de Hockey ‐Vº‐IVº milenio a.n.e.‐ (Vijande, 2009; Vijande y Cantillo, 2008) y  Paraje de Monte Bajo ‐IIIer milenio a.n.e.‐ (Lazarich, 2007; Lazarich et al., 2009).     Ante la ausencia de afloramientos destacados de sílex en las zonas de la campiña y litoral de  Cádiz, trabajamos con la hipótesis de que estos productos laminares deben haber sido elaborados en  los lugares de producción del Subbético, donde se han registrado áreas de extracción y producción  de  productos  líticos  silíceos,  en  los  sitios  conocidos  historiográficamente  como  talleres  líticos.  Se  han  documentado  en  las  sierras  del  Subbético  de  Cádiz‐Ronda  (Vallespí  y  Cabrero,  1980‐1981;  Aguayo et al., 1990; Martínez et al., 1991), de Málaga, sobre todo en las zonas de Ardales‐El Burgo  (Ramos,  Espejo  y  Cantalejo,  1986)  y  Axarquía  (Ramos,  1988;  1997)  o  Granada,  en  la  zona  de  Loja  (Martínez et al., 1991; 2006).    Desde estos centros de producción, en etapas históricas vinculadas a las sociedades clasistas  iniciales,  se  han  generado  procesos  de  distribución  de  productos,  que  posteriormente  se  han  documentado en la zona nuclear de la Baja Andalucía, caso de Valencina de la Concepción (Nocete,  2001).  Este  centro  ha  debido  redistribuir  los  productos  hacia  los  poblados  nucleares  de  su  territorio, tanto en la zona de Huelva (Nocete, 2004), como en la de Cádiz (Ramos, Coord., 2008).  

 Página

82 

Las sociedades clasistas iniciales en la Bahía y campiña litoral de Cádiz en el III­II milenios a.n.e.   José Ramos Muñoz, Manuela Pérez Rodríguez,  Eduardo Vijande Vila y Salvador Domínguez‐Bella 

Las materias primas son sílex y radiolaritas de procedencia jurásica y cretácica, de origen en  las sierras Subbéticas. En la zona de la campiña  litoral se han documentado afloramientos silíceos  más limitados como en Realillo‐Loma de Enmedio (Dominguez‐Bella et al., e.p.).  Los procesos tecnológicos de elaboración de estos productos son muy semejantes. Proceden  de BN1G‐para hojas, correspondientes a BP‐láminas de talla a presión.     El estudio de los procesos de distribución conlleva interesante información sobre el control  social  del  territorio  y  sobre  las  relaciones  sociales  y  productivas  entre  áreas  de  captación  y  consumo.  Los  datos  funcionales  han  comenzado  a  dar  notable  información  sobre  el  trabajo  con  pescado,  como  los  ejemplares  de  La  Esparragosa  (Clemente  y  García,  2008).  El  componente  ideológico  es  manifiesto  en  los  lugares  de  necrópolis,  pero  aún  no  cuentan  con  estudios  de  funcionalidad.    En  el  momento  actual  de  la  investigación  se  señalan  las  diferencias  entre  las  sociedades  tribales  y  las  clasistas  iniciales,  como  clara  expresión  de  los  procesos  de  centralización  ejercidos  desde  los  poblados  nucleares,  que  actúan  como  redistribuidores  de  productos  a  partir  del  IIIer  milenio a.n.e.   Hemos  estudiado  también  los  instrumentos  de  trabajo  realizados  con  productos  pulimentados  con  relación  a  las  áreas  de  captación  de  materias  primas.  Se  han  analizado  como  medios  de  producción,  vinculados  a  la  transformación  para  el  consumo  y  se  ha  incidido  en  los  procesos  de  distribución  de  productos  (Pérez,  1997;  1998).  Son  instrumentos  que  marcan  una  actividad  destacada  sobre  el  medio  y  la  incidencia  de  prácticas  agrícolas.  Además  muestran  una  explotación de recursos básicos en el territorio.  El  contexto  geológico  del  entorno  de  la  campiña  litoral  explica  la  propia  presencia  de  materias  primas.  Por  un  lado  los  materiales  del  Subbético  Medio,  en  especial  arcillas  y  yesos  del  Trías  Sudibérico  (Trías  de  facies  Keuper)  en  los  entornos  de  Medina  Sidonia  y  Chiclana  de  la  Frontera, donde es frecuente la presencia de doleritas (Morata, 1993). Y por otro lado, las Unidades  del Campo de Gibraltar, constituidas principalmente por areniscas del Aljibe.  La documentación de muestras significativas de los diferentes litotipos para su estudio por  Microscopía Óptica de luz transmitida, obteniendo láminas delgadas de productos arqueológicos y  de  diferentes  rocas  del  entorno  geográfico,  nos  han  ofrecido  varios  tipos  litológicos  (Domínguez‐ Bella,  2008;  Domínguez‐Bella  y  Pérez,  2008):  rocas  ígneas  ‐doleritas‐  que  aparecen  en  bloques  aislados  en  materiales  arcilloso‐yesíferos  del  Trías  Subbético.  Hay  rocas  metamórficas  ‐cuarcitas,  micaesquistos  y  ortogneis.  Se  han  documentado  también  azuelas  elaboradas  en  sillimanita  (variedad  fibrolita)  y  rocas  sedimentarias  detríticas  ‐lutitas,  areniscas  y  conglomerados‐  y  carbonatadas ‐calizas y calcarenitas numulíticas‐. Además se han documentado fragmentos de jaspe.  Los recursos silíceos tienen también una gran variedad de registros en la zona, en forma de  cantos  y  guijarros  y  proceden  fundamentalmente  de  las  Cordilleras  Béticas  y  han  llegado  a  los  entornos de la Bahía de Cádiz por arrastres de los ríos, sobre todo del Guadalete.   Hay  una  clara  relación  entre  las  distintas  litologías  de  las  materias  primas  usadas  en  los  yacimientos  y  las  litologías  locales.  Observamos  dos  zonas  definidas:  los  entornos  de  Medina‐ Sidonia y Chiclana de la Frontera (por extensión Bahía de Cádiz) y por otro lado, la zona de La Janda.  El 90 % de los recursos analizados empleados para confeccionar productos líticos pulimentados en  la zona de estudio son locales. Se han encontrado afloramientos de doleritas en entornos de Medina‐ Sidonia y Chiclana de la Frontera y un pequeño afloramiento en San Fernando (zonas del Trías). Los  procesos de producción serían fáciles. En los afloramientos de doleritas aparecen bloques de piedra   

Gadir y el Círculo del Estrecho revisados. Propuestas de la arqueología desde un enfoque social  Juan Carlos Domínguez Pérez  (Ed. Cient.) 

separados por causas naturales (diaclasado y disyunción esferoidal o formación de “bolos”). Hay un  predominio  de  litologías  de  resistencia  al  desgaste  y  buen  comportamiento  mecánico  (baja  fragilidad, dureza alta o media‐alta, buen pulido).   En la zona de La Janda se documentan básicamente areniscas que proceden de las Unidades  del  Campo  de  Gibraltar.  Otras  litologías  inexistentes  en  la  zona,  como  sillimanitas  y  jaspes  se  han  utilizado  en  productos  de  pequeño  tamaño  y  buen  acabado,  que  proceden  de  otras  zonas  geográficas.  La presencia de instrumentos fabricados en materias primas alóctonas al área de estudio, en  un ámbito periférico como es la banda atlántica de Cádiz, en el IIIer milenio a.n.e., se debe enmarcar  en  un  fenómeno  de  redistribución  (Manzanilla,  1983)  de  productos,  consistente  en  un  auténtico  movimiento  de  bienes,  hacia  un  centro  (Arteaga,  1992;  Nocete,  1994;  Pérez,  1998)  que  queda  delimitado  en  la  organización  nuclear  conformada  por  los  poblados.  El  control  de  excedentes  agrícolas en poblados como La Mesa y Los Charcones, en los que se han localizado un mayor número  de materiales alóctonos, permite obtener por la vía de la redistribución ciertos bienes de prestigio e  instrumentos de trabajo que legitiman el control territorial y social. El contraste de la información  aportada  por  el  registro  petrológico,  con  la  presencia‐ausencia  en  los  poblados  nucleares  y  en  los  pequeños  asentamientos  permite  apuntar  hipótesis  que  se  vinculan  directamente  con  la  organización  socioeconómica  centralizada  ejercida  desde  algunos  poblados,  sobre  todo  La  Mesa  y  Los Charcones (Ramos et al., 1998).    5. De los poblados con silos a los centros nucleares 

Página

83 

En el IVº milenio a.n.e. se han documentado en el territorio atlántico de Cádiz evidencias de  poblados  y  asentamientos  de  sociedades  tribales  de  modo  de  vida  aldeano  (Ramos,  2004).  Estas  aldeas  presentan  zonas  de  hábitat,  zonas  de  almacenaje  con  campos  de  silos,  zonas  y  lugares  de  producción  para  la  elaboración  de  las  herramientas  líticas.  Se  conocen  algunos  casos  muy  destacados  como  Cantarranas‐La  Viña  en  El  Puerto  de  Santa  María  (Ruiz  y  Ruiz,  1987;  1989;  Valverde, 1993; Ruiz y Ruiz Mata, 1999), La Mesa (Ramos et al., 1993‐1994; Ramos et al., Eds., 1999)  y La Esparragosa en Chiclana de la Frontera (Pérez et al., 2005; Vijande, 2006; Ramos et al., 2008b),  El  Trobal  (González  Rodríguez,  1986;  González  Rodríguez  y  Ruiz  Mata,  1999)  en  las  campiñas  de  Jerez o El Jadramil en Arcos de la Frontera (Lazarich, 2003).  En  el  IIIer  milenio  a.n.e.  se  documenta  una  organización  nueva  del  territorio  (Fig.  2).  Los  poblados  están  en  auténticos  centros  nucleares  y  controlan  otros  asentamientos  donde  se  desarrollan prácticas agrícolas, ganaderas y diversas actividades socioeconómicas. Hay un evidente  proceso de intensificación económica ‐lo cual no quiere decir que la jerarquización sea producto de  ésta‐.  La  jerarquización  social  vendrá  relacionada  con  el  acceso  a  la  propiedad,  a  los  medios  de  producción ‐básicamente la tierra‐, así como al control de los  excedentes de la producción y de las  redes  de  distribución  de  productos  exóticos  y  de  prestigio,  que  curiosamente  sólo  están  documentados en centros nucleares y nunca en asentamientos relacionados con una especialización  en prácticas productivas.  Todo  este  proceso  de  transformación  socioeconómica  se  produce  en  el  seno  de  las  sociedades  tribales,  de  ahí  el  gran  interés  que  ofrecen  poblados  y  asentamientos  como  El  Trobal 

Las sociedades clasistas iniciales en la Bahía y campiña litoral de Cádiz en el III­II milenios a.n.e.   José Ramos Muñoz, Manuela Pérez Rodríguez,  Eduardo Vijande Vila y Salvador Domínguez‐Bella 

(González  Rodríguez,  1986;  González  Rodríguez  y  Ruiz  Mata,  1999),  La  Esparragosa  (Pérez  et  al.,  2005; Vijande, 2006; Ramos, et al., 2008a) o Cantarranas‐La Viña (Ruiz y Ruiz Mata, 1999).  A  partir  del  IIIer  milenio  a.n.e  los  centros  nucleares  serán  así  producto  de  una  sociedad  desigual. El territorio marcará arqueológicamente las diferencias, en relación a la estructura de los  poblados, su rango‐tamaño y el control de excedentes de producción y de objetos de prestigio en los  procesos  de  redistribución  indicados.  La  hipótesis  de  considerar  un  centro  nuclear  y  una  organización  económica‐política  de  tipo  centro‐periferia  en  los  grandes  poblados  del  Valle  del  Guadalquivir  la  valoramos  con  interés  para  explicar  la  ordenación  del  territorio  productivo  y  la  organización de los asentamientos en las campiñas de Cádiz.  

 

  Figura 2. Poblados que organizan el territorio en el IIIº y IIº milenios a.n.e. en la campiña litoral de Cádiz 

 Página

84 

  Este  proceso  de  intensificación  económica,  producto  de  una  organización  social  desigual, sitúa a los poblados de la campiña de Cádiz, que controlan este territorio en una relación  de  tipo  político  centro‐periferia  respecto  a  los  grandes  poblados  nucleares  del  Valle  del  Guadalquivir en el IIIº y IIº milenios a.n.e.  

 

Gadir y el Círculo del Estrecho revisados. Propuestas de la arqueología desde un enfoque social  Juan Carlos Domínguez Pérez  (Ed. Cient.) 

El  entorno  de  Valencina‐Gandul  (Arteaga  et  al.,  1995,  2008;  Arteaga  y  Cruz‐Auñón,  1995;  Arteaga,  2002)  se  articula  como  área  nuclear  de  un  modelo  socioeconómico  de  “estado  prístino”,  como centro de producción, redistribución y consumo.     6. El registro arqueológico. Poblados, asentamientos y enterramientos del IIIer milenios a.n.e. en  las campiñas litorales de Cádiz 

Página

85 

  La organización del territorio a partir del IIIer   milenio a.n.e. en la Bahía y banda atlántica de  Cádiz muestra una gran transformación respecto a los asentamientos previos del IVº milenio a.n.e.  Se produce por un lado la consolidación del modo de producción  con bases económicas agrícolas y  ganaderas. Se desarrollan importantes cambios sociales y de patrones de asentamiento, y al mismo  tiempo  se  producirán  transformaciones  en  el  medio,  consecuencia  de  las  actividades  económicas  que conllevan los modos de vida que acontecen con la sociedad clasista inicial.  Los  nuevos  patrones  de  asentamiento  marcan  un  proceso  de  concentración  poblacional,  manifestado en una clara organización nuclear con los poblados más importantes situados en zonas  inmediatas a tierras fértiles. Destacan los poblados localizados en plataformas amesetadas (Fig. 3),  con  indicios  en  La  Mesa  (Ramos  et  al.,  1993‐1994;  Ramos  et  al.,  Eds.,  1999)  de  evidencias  de  fortificación y de organización funcional diferenciada que ha revelado un estudio de geofísica (Barba  et al., 2006).   Estos  asentamientos  están  situados  sobre  suelos  de  buena  calidad,  en  especial  suelos  de  margas  abigarradas  y  litosuelos  del  Trías  y  suelos  de  lehm  margoso  bético.  Además,  están  en  las  inmediaciones  del  medio  típico  de  tierra  parda  forestal,  favorable  para  la  ganadería,  controlando  puntos de agua, próximos a vegas para la complementación de cultivos. La realidad que caracteriza  a  estos  poblados  es  la  buena  productividad  de  sus  tierras,  las  facilidades  defensivas,  y  una  buena  ubicación  respecto  a  comunicaciones.  Los  poblados  nucleares  están  situados  en  las  inmediaciones  de ríos en la campiña de Cádiz. De este modo La Mesa está situada junto al río Iro, en una zona de  clara conexión con el entorno de Medida‐Sidonia; Loma de Puerto Hierro, junto al Salado de Conil; o  Los Charcones, junto al río Almodóvar. Y en la zona de El Puerto de Santa María, Pocito Chico en la  Laguna del Gallo e inmediato al Arroyo Salado de Rota (Ruiz y López, 2001: 26). Además en todos  ellos se encuentran pozos de agua dulce. Los ríos conforman así vías de comunicación entre la costa  y el interior.   Los poblados (Fig. 4) se sitúan en Medina Sidonia (Escacena y De Frutos, 1981‐1982; 1985;  1986), La Mesa (Ramos et al., 1993‐1994; Ramos et al., Eds., 1999), Loma de Puerto Hierro (Ramos,  Coord., 2008), Los Charcones (Ramos et al., 1995; Montañés et al., 1999), Base Naval‐La Viña (Ruiz y  Ruiz Mata, 1999: 227), Pocito Chico (Ruiz y López, 2001) y La Dehesa (Ruiz Mata, 1994a; 1994b).  Las dimensiones de estos poblados nucleares, que organizan el territorio superan los 200 x  200 m, en lugares que controlan visualmente el entorno circundante. Esto es consecuencia de una  clara  jerarquización  socioeconómica.  En  ellos  se  debe  producir  el  control  de  los  procesos  de  producción y transformación de la tierra, del territorio y de la centralización poblacional.  En  el  entorno  inmediato  de  los  poblados‐residencia  se  localiza  un  destacado  y  diverso  número de asentamientos, que deben corresponder a lugares de producción agrícola, de extracción  de sílex, junto a afloramientos de ofitas ‐en la zona de Medina‐Sidonia‐ pequeñas aldeas rurales de  producción  y  transformación  agropecuarias,  aldeas  de  pescadores  y  pequeños  asentamientos 

Las sociedades clasistas iniciales en la Bahía y campiña litoral de Cádiz en el III­II milenios a.n.e.   José Ramos Muñoz, Manuela Pérez Rodríguez,  Eduardo Vijande Vila y Salvador Domínguez‐Bella 

costeros vinculados a la pesca. Corresponden a pequeñas aldeas cuyas dimensiones son inferiores a  50 x 50 m (Quintero, 1917; Lazarich, 2003; Ramos y Pérez, 2008: 191 y ss.).   

 

 Página

86 

 

  Figura 3. Vistas del poblado de La Mesa (Chiclana de la Frontera) (Abajo, foto aérea de J.M. Carrascal) 

   

Gadir y el Círculo del Estrecho revisados. Propuestas de la arqueología desde un enfoque social  Juan Carlos Domínguez Pérez  (Ed. Cient.) 

La  dispersión  de  pequeños  enclaves  indicada  debe  entenderse  en  el  marco  de  unidades  sociales centradas en la producción agropecuaria, que se encuentran en el radio de influencia de los  poblados nucleares y tienen una dependencia social y económica de los pobladores de éstos.  

 

  Figura  4.  Mapa  actual  de  la  banda  atlántica  de  Cádiz  con  situación  de  yacimientos  de  sociedades  clasistas  iniciales (IIIer milenio a.n.e.) 

 

Página

87 

 El registro arqueológico es muy diferente, según la envergadura de los poblados. En los de  gran tamaño hay mucha mayor diversidad de productos cerámicos y líticos. Poblados como Pocito  Chico,  La  Mesa,  Loma  de  Puerto  Hierro  y  Los  Charcones,  cuentan  con  cerámicas  muy  variadas  y  típicas del IIIer milenio a.n.e., caso de formas destinadas para el consumo, como fuentes y platos de  borde engrosado y borde vuelto; junto a gran variedad de cuencos. Hay también formas destinadas  para almacenar productos, ollas y orzas. Los cuadros tipológicos cerámicos documentados sugieren  procesos diacrónicos a lo largo del IIIer milenio a.n.e.    La industria lítica tallada refleja ahora una destacada presencia de productos vinculados con  la  actividad  agrícola,  como  BN2G‐elementos  de  hoz,  y  las  herramientas  relacionadas  a  su  fabricación,  caso  de  BN2G‐denticulados,  muescas  y  truncaduras‐  (Ramos,  Coord.,  2008).  En  los  poblados  se  han  documentado  también  instrumentos  pulimentados  (Domínguez‐Bella  y  Pérez,  2008; Pérez, 1997; 1998; Pérez et al., 1998):  ‐ Instrumentos de producción asociados a la explotación y el acondicionamiento de la tierra   ‐hachas‐; así como para el trabajo de la madera; elaboradas básicamente en doleritas. 

Las sociedades clasistas iniciales en la Bahía y campiña litoral de Cádiz en el III­II milenios a.n.e.   José Ramos Muñoz, Manuela Pérez Rodríguez,  Eduardo Vijande Vila y Salvador Domínguez‐Bella 

‐  Instrumentos  de  producción  utilizados  en  la  transformación  de  productos  alimenticios           ‐instrumental  de  molienda:  moletas  y  molinos‐;  elaborados  en  cantos  de  arenisca  o  bolos  de  dolerita.   ‐  Instrumentos  de  producción  utilizados  en  la  obtención  de  bienes  no  alimenticios,  como  producción  artesanal:  vestidos,  ornamentos.  Tienen  un  buen  pulido  ‐azuelas,  cinceles,  cantos  con  perforación, alisadores‐. Las azuelas están elaboradas en sillimanita de procedencia alóctona; y los  cinceles sobre doleritas, jaspes y metapelitas de origen alóctono.  ‐  Productos  con  un  valor  estético  o  de  prestigio  ‐brazaletes  de  arquero‐  en  micaesquisto;         ‐fragmentos de pulsera‐ en yeso alabastro y marmol.    Los  poblados  como  Pocito  Chico,  Base  Naval‐La  Viña,  La  Mesa,  Los  Charcones,  Loma  de  Puerto  Hierro  y  Medina  Sidonia  parecen  reflejar  un  aumento  de  la  producción  agrícola  y  hay  indicios de documentación de excedentes.   En  el  marco  de  las  sociedades  tribales  se  había  producido  ya  un  proceso  de  concentración  del  trabajo  acumulado  en  la  producción,  que  llegaba  a  ser  un  bien  colectivo  y  básico  para  el  mantenimiento del grupo social. En el proceso de desarrollo del modo de producción durante el IIIer  milenio a.n.e. se generará la contradicción por la que sectores y grupos dentro de la base tribal se  apropiarán  de  los  beneficios  obtenidos  por  el  trabajo  colectivo  y  comunitario.  Esto  se  aprecia  en  enterramientos  vinculados  al  concepto  normativo  Calcolítico  en  Base  Naval‐La  Viña  (Ruiz  Mata,  1994a; 1994b: 285; Ruiz y Ruiz Mata, 1999: 227).    Hay evidencias de la documentación de productos exóticos y/o de prestigio, caso de ídolos  cilíndricos  en  Medina  Sidonia,  La  Mesa  (Montañés,  1998;  Montañés  et  al.,  1999),  o  Pocito  Chico  (Ruiz y López, 2001: 87). Con dicho marco ideológico debe vincularse la estela 1 y la estatua‐menhir  de  Pocito  Chico  (Ruiz  y  López,  2001:  99).  Estos  registros  se  vinculan  con  los  procesos  de  contradicción entre el trabajo colectivo y la coerción ideológica generada en el marco de la sociedad  tribal.  Las  bases  comunitarias  se  rompen  cuando  se  pasa  del  modelo  de  propiedad  colectiva  a  las  diferencias  y  desigualdades  manifestadas  en  los  enterramientos.  También  deben  vincularse  respecto a la ideología y a los sistemas de comunicación y de conciencia social, los abrigos con arte  situados en los rebordes montañosos de la Laguna de la Janda y Sierra Momia (Cabré y Hernández‐ Pacheco, 1914; Breuil y Burkitt, 1929; Mas et al., 1995; Mas, 2000; Bergmann, 2000; Bergmann et al.,  1997; 2006). Aparte de muchas atribuciones neolíticas, deben haber registros del IIIer milenio a.n.e.  La  realidad  es  la  cercanía  del  poblado  de  Los  Charcones  a  dicho  núcleo  (Ramos  et  al.,  1995);  así  como  a  los  enterramientos  dolménicos  de  la  zona  de  La  Janda  (Breuil  y  Verner,  1917;  Mergelina,  1924; Montañés y García, 1999; Jenkins, 2009). 

 Página

88 

    7. El registro arqueológico. Poblados, asentamientos y enterramientos del IIº milenio a.n.e. en  las campiñas litorales de Cádiz  En momentos ya avanzados del IIIer milenio a.n.e. y en la transición al IIº milenio a.n.e. nos  encontramos  con  un  territorio  que  siendo  periférico  respecto  al  área  nuclear  indicada  del  Bajo  Guadalquivir  (Arteaga  y  Cruz‐Auñón,  1995)  queda  organizado  en  torno  a  grandes  poblados  desde  donde se controla el territorio básicamente de la producción agrícola (Ramos, Coord., 2008; Ramos  y  Pérez,  2008).  Esto  se  vincula  en  la  consolidación  de  la  sociedad  clasista  inicial  con  un  nuevo  sistema de relaciones sociales de producción, que conlleva un conocimiento especializado, caso de la  metalurgia.  Se  acentúan  las  diferencias  sociales.  La  base  económica  es  agrícola  y  ganadera,   

Gadir y el Círculo del Estrecho revisados. Propuestas de la arqueología desde un enfoque social  Juan Carlos Domínguez Pérez  (Ed. Cient.) 

produciéndose  una  articulación  política  del  territorio,  pues  algunos  asentamientos  ejercen  una  función de preeminencia/control sobre los de los alrededores. Los registros controlados del tránsito  al IIº milenio a.n.e. (Fig. 5) indican una concentración poblacional en Campín Bajo (Gutierrez, Ruiz y  López,  1993a;  1993b),  La  Mesa  (Montañés  et  al.,  1999),  Medina‐Sidonia  (Ramos,  Coord.,  2008),  El  Berrueco (Escacena y De Frutos, 1982‐1983; 1985; 1986), Loma de Puerto Hierro (Ramos, Coord.,  2008),  Los  Charcones  (Ramos  et  al.,  1995),  con  aparición  de  núcleos  poblacionales,  también  de  producción  directamente  relacionados  con  ellos,  caso  de  Jardinillo  (García  et  al.,  1998)  o  Los  Algarrobillos (Ramos, Coord., 1998). Están situados en zonas altas amesetadas, con gran visibilidad,  desde  donde  se  controlaría  el  territorio,  así  como  las  vías  de  comunicación  terrestres  (Cañada  de  Algeciras,  Camino  de  los  Marchantes,  Camino  de  los  Quintos)  y  fluviales  (ríos  Salado  de  Rota,  Iro,  Salado de Conil).    

  Figura 5. Mapa actual con situación de yacimientos de sociedades clasistas iniciales en la banda atlántica de  Cádiz (IIº milenio a.n.e.) 

 

Página

89 

Los  registros  de  productos  vinculados  con  circulación  de  elementos  exóticos,  caso  de  cerámicas  campaniformes  (Lazarich,  2000),  puntas  de  palmela  y  objetos  en  rocas  alóctonas,  nos  aproximan  a  la  documentación  de  auténticas  redes  de  circulación  que  llegan  a  los  poblados  nucleares. Los productos que se documentan ya entrado el IIº milenio a.n.e. de necrópolis de cuevas  artificiales, caso de Las Cumbres (Ruiz Mata, 1994b: 288) o las situadas en la campiña litoral, como  Loma  del  Puerco  (Giles  et  al.,  1993‐1994:  46‐47;  Benitez  et  al.,  1995),  Buenavista  (Negueruela, 

 Página

90 

Las sociedades clasistas iniciales en la Bahía y campiña litoral de Cádiz en el III­II milenios a.n.e.   José Ramos Muñoz, Manuela Pérez Rodríguez,  Eduardo Vijande Vila y Salvador Domínguez‐Bella 

1981‐1982),  Los  Algarbes  (Posac,  1975)  o  Paraje  de  Monte  Bajo  (Lazarich,  2007;  Lazarich  et  al.,  2009  ‐con  dilatada  e  interesantes  dataciones  cronológicas‐),  expresan  dichas  contradicciones  y  la  apropiación por ciertos sectores sociales de los mencionados bienes de prestigio.    Se agudiza la articulación militarista del territorio, con asentamientos que ejercen funciones  del  control  directo  sobre  el  territorio  inmediato  y  aparecen  enclaves  con  productos  metálicos  (Rovira y Montero, 1994) que explican la coerción ideológica y  militar. Todo ello debe entenderse  con  relación  al  mencionado  proceso  de  descentralización  y  fijación  de  nuevos  modelos  de  estado  territorial, que reafirman la tributación y la explotación más directa desde los núcleos locales, ahora  reforzados y militarizados.    La  base  de  la  sociedad  clasista  inicial  será  así  el  conflicto  social,  regulado  en  el  desigual  acceso  a  la  propiedad  de  la  tierra,  generando  destacadas  diferencias  de  clase  entre  explotadores,  frente a una mayoría de explotados. Ello se refleja también en la diversidad de enterramientos, con  tendencia  al  abandono  de  las  formas  colectivas  y  a  la  instauración  de  los  enterramientos  individuales,  como  en  El  Berrueco  (Escacena  y  De  Frutos,  1985)  o  El  Estanquillo‐Fase  II  (Ramos,  1993; Ramos et al., 1993; Castañeda, 1997). A estos momentos del IIº milenio a.n.e. deben vincularse  algunas  de  las  tumbas  en  cistas  documentadas  en  el  entorno  de  la  laguna  de  La  Janda  (Breuil  y  Verner, 1917; Mergelina, 1924; Jenkins, 2009).    Se  mantienen  las  diferencias  entre  los  enclaves  costeros  que  dependen  de  los  sitios  del  interior  que  ejercen  de  centro  nuclear.  Es  significativa  la  continuidad  del  poblamiento  en  el  casco  urbano de Cádiz (Corzo, 1980: 7; 1984: 29; Perdigones et al., 1988: 41; Bueno, 2001; Lazarich, 2003:  94).     En San Fernando se documentaron 9 pequeños enclaves del IIº milenio a.n.e. Corresponden  a  un  asentamiento  disperso  de  diferentes  áreas  de  actividad,  cabañas  (La  Marquina  B),  silos  (La  Marquina A), talleres líticos (La Marquina C, Huerta de Suraña B) y lugares de hábitat con función  estratégica (Camposoto). De hecho todos se ubican en un área inferior a 2.500 m, en sentido N.‐S. y a  1000 m, en sentido E.‐O., en limitadas áreas de dispersión (Ramos et al., Coords., 1994; Castañeda,  1997). Nuevos registros se han documentado en Campo de Hockey (Vijande, 2009).    En  el  asentamiento  de  El  Estanquillo‐Fase  II  se  pudieron  comprobar  evidencias  de  las  actividades  desarrolladas  por  la  comunidad  del  IIº  milenio  a.n.e.  Los  procesos  coluviales  han  aportado material desde las inmediatas laderas del Cerro de los Mártires, lo que ha permitido una  colmatación rápida del nivel de hábitat (Borja y Ramos, 1994). Por ello hemos podido documentar  diferentes  estructuras  y  áreas  de  actividad:  un  área  de  producción  con  molino  con  cazoletas,  un  pequeño  taller  de  sílex  y  una  hoz  in  situ.  Se  registró  también  un  área  de  consumo  con  dos  estructuras  de  hogares  y  restos  de  comida,  básicamente  de  bóvido  y  caprino  y  un  área  de  enterramiento  de  un  individuo  situado  en  una  fosa  delimitada  por  una  estructura  de  piedras  ovaladas. El enterramiento estaba en posición longitudinal, orientado al este, con piernas extendidas  y tronco desviado a la derecha con brazos encogidos, el derecho junto a la boca y el izquierdo sobre  el pecho (Ramos, 1993: 43). El área de enterramiento se encontraba bajo el nivel de ocupación.     Las  cerámicas  eran  las  características  del  IIº  milenio  a.n.e.  del  Occidente  de  Andalucía  con  diversos  tipos  de  cuencos  ‐de  casquete  esférico,  semiesférico,  de  borde  entrante,  parabólicos,  cazuelas‐,  ollas  globulares,  vasos  carenados,  vasos  bicónicos,  vasos  groseros  con  perfil  en  “S”,  de  paredes  verticales,  orzas  y  queseras.  Esta  tecnología  cerámica  se  ha  asociado  con  criterios  funcionales  relacionados  con  las  actividades  socioeconómicas  desarrolladas  en  el  asentamiento.   

Gadir y el Círculo del Estrecho revisados. Propuestas de la arqueología desde un enfoque social  Juan Carlos Domínguez Pérez  (Ed. Cient.) 

Básicamente  son  formas  orientadas  al  consumo,  para  la  producción  de  alimentos,  almacenaje.  También se evidencian  fusayolas relacionadas con actividades textiles (Ramos et al., 1993).    La  tecnología  lítica  nos  ha  aportado  una  idea  clara  de  las  actividades  económicas.  Se  han  registrado  BN2G‐perforadores,  cuchillos  de  dorso,  lascas  internas  y  levallois,  cantos  tallados  en  cuarcita,  relacionados  con  actividades  para  el  consumo  de  moluscos.  Por  otro  lado,  hay  una  serie  destacada  de  elementos  de  hoz,  truncaduras,  denticulados;  que  junto  a  un  molino  con  cazoletas  perforadas y moletas documentan las prácticas agrícolas.    Los  depósitos  coluvio‐aluviales  han  sido  explicados  vinculados  a  la  propia  actividad  económica agropecuaria desarrollada en las laderas del Cerro de los Mártires (Borja y Ramos, 1993;  1994).  Respecto  a  la  fauna  se  documentó  la  presencia  de  Bos  taurus,  Sus  scrofa  y  Ovis  aries  o/y  Capra  hircus  (Bernáldez,  1994:  206).  La  malacofauna  ha  sido  muy  significativa  tanto  en  El  Estanquillo‐Fase  II‐,  como  en  La  Marquina  A,  demostrando  que  las  prácticas  de  marisqueo  siguen  teniendo  un  papel  significativo  (Theba  pisana,  Ensis  sp.,  Tapes  (Ruditapes)  decussatus,  Glycymeris  glycimeris, Ostreidae, Cerithium vulgatum, Monodonta sp...) (Menez, 1994: 193; Cantillo, 2009).    Ha  sido  interesante  el  registro  en  Zahora  de  abundante  malacofauna  (Ostraea  edulis,  Glycymeris  glycymeris,  Acantocardia,  Patella,  Pecten,  Clamys,  Charonia,  Balanus,  Erosaria,  Thais,  Monodonta)  y  fauna  (Bos  taurus,  Sus  domesticus,  y  Caprinos)  estudiadas  por  Eloisa  Bernáldez  (Bernabé, 1995: 179; Cantillo, 2009).  Los  yacimientos  del  IIº  milenio  a.n.e.  analizados  en  el  actual  San  Fernando  han  permitido  comprobar  que  teniendo  unas  formas  económicas  agrícolas  y  ganaderas,  la  explotación  de  los  recursos  marinos  forman  parte  significativa  de  sus  modos  de  vida.  Los  asentamientos  costeros  tienen una dependencia social y política respecto a los poblados situados en el interior.    El estudio arqueológico desarrollado en la banda atlántica de Cádiz demuestra el registro de  cerámicas  características  de  tipo  Cogotas  que  permiten  documentar  la  presencia  de  yacimientos  vinculados  con  el  concepto  normativo  de  Bronce  Tardío,  como  Campín  Bajo  (Gutiérrez,  Ruiz  y  López,  1993a;  1993b),  Sierra  de  San  Cristóbal  (Ruiz  Mata,  1994a:  28),    Berrueco‐Estrato  III  (Escacena  y  De  Frutos,  1985)  o  La  Marquina  B  (Ramos  et  al.,  1993;  Ramos  et  al.,  Coords.,  1994;  Gutiérrez,  1994),  en  el  desarrollo  del  IIº  milenio  a.n.e.,  todavía  por  definir  y  precisar  cronológicamente. 

  8. Conclusiones 

Página

91 

Se ha valorado el proceso de jerarquización social desarrollado desde las sociedades tribales  en  la  Bahía  de  Cádiz  y  campiñas  litorales  entre  el  IVº‐IIº  milenios  a.n.e.,  considerando  el  tiempo  cronológico (Fig. 6) y el tiempo social.  Se ha mostrado un balance del registro de las ocupaciones prehistóricas en la Bahía de Cádiz  y  campiñas  y  litoral  inmediatos  prestando  especial  atención  a  la  propia  composición  social  de  las  comunidades y a su incidencia en el territorio, como transformación del medio. Se ha comprobado  que la propia estructura de la sociedad clasista inicial conlleva una intensificación económica, que  genera unos efectos sobre el medio.   La llamada “acción antrópica” está relacionada con la propia composición socioeconómica de  la  sociedad  concreta.  La  agricultura  y  la  ganadería  conllevan  directamente  la  transformación  del 

Las sociedades clasistas iniciales en la Bahía y campiña litoral de Cádiz en el III­II milenios a.n.e.   José Ramos Muñoz, Manuela Pérez Rodríguez,  Eduardo Vijande Vila y Salvador Domínguez‐Bella 

 Página

92 

medio.  Se  observa  directamente  en  procesos  de  deforestación,  que  ocasionan  arroyadas  y  fenómenos erosivos.    Nombre del yacimiento

Contexto

Datación BP

Datación A.N.E. (1σ)

Datación A.N.E. (2σ)

Labor. de Referencia

Referencias bibliográficas

El Retamar

Asentamiento con concheros

7400±100

5992-5780 cal. B.C. 5756-5754 cal. B.C.

6069-6037 cal. B.C. 6033-5715 cal. B.C.

Sac-1676

Ramos, 2004b: 78-79 Ramos et al., 2005: 515

El Retamar

Asentamiento con concheros

7280±60

5784-5673 cal. B.C.

5937-5913 cal. B.C. 5874-5599 cal. B.C.

Sac-1525

Ramos, 2004b: 78-79 Ramos et al, 2005: 515

El Retamar

Asentamiento con concheros

6780±80

5140-4915 cal. B.C.

5225-4810 cal. B.C.

Beta-90122

Ramos y Lazarich, Eds., 2002 a: 172

Alberite

Enterramiento

5020±70

3940-3845 cal. B.C. 3830-3715 cal. B.C.

3970-3660 cal. B.C.

Beta-80598

Ramos y Giles, Eds., 1996: 186

Alberite

Enterramiento

5110±140

4030-3760 cal. B.C.

4245-3640 cal. B.C.

Beta-80600

Ramos y Giles, Eds., 1996: 185

Alberite

Enterramiento

5320±90

4255-4000 cal. B.C.

4345-3960 cal. B.C.

Beta-80602

Ramos y Giles, Eds., 1996: 184

Campo de Hockey

Enterramiento doble en fosa simple

5020±50

3938-3860 cal. B.C.

3948-3708 cal. B.C.

CNA360

Vijande, 2009: 273

Campo de Hockey

Enterramiento doble en fosa cubierta por túmulo

5650±40

4166-4036 cal. B.C.

4221-3990 cal. B.C.

CNA664

Vijande, 2009: 274

CantarranasLa Viña

Asentamiento con silos

4950±60

3480-3130 cal. B.C.

UGRA-370

Ramos et al., 1991: 3233 Giles et al., 1993-1994: 46-47

Paraje de Monte Bajo

Enterram. colectivo de corredor con cámara oval. E-2

4480+40

3350-3020 cal. B.C.

Beta-233951

Lazarich et al., 2009: 318

Paraje de Monte Bajo

Enterram. colectivo de corredor con cámara oval. E-2

4450+40

2990-2930 cal. B.C.

Beta-233952

Lazarich et al., 2009: 318

Paraje de Monte Bajo

Enterram. colectivo Sepulcro de corredor. E-4

4210+ 40

2900-2840 cal. B.C. 2810-2670 cal. B.C.

Beta-233955

Lazarich et al., 2009: 319

Paraje de Monte Bajo

Enterram. colectivo Sepulcro de corredor. E-4

4220+ 40

2900-2850 cal. B.C. 2810-2740 cal. B.C.

Beta-233956

Lazarich et al., 2009: 318

Pocito Chico

Enterramiento en pequeña cueva

3830±100

2281 cal. B.C.

2563-1972 cal. B.C.

UGRA-552

Ruiz y López, 2001: 101

Pocito Chico

Enterramiento en pequeña cueva

4100±110

2178 cal. B.C.

2469-1880 cal. B.C.

UGRA-553

Ruiz y López, 2001: 101

Loma del Puerco

Enterramiento en pequeña cueva

2940±90

1380-1340 cal. B.C.

1320-920 cal. B.C.

UBAR-346

Giles et al., 1993-1994: 46-47

3369-3293 cal. B.C.

Figura 6. Tabla de dataciones absolutas de asentamientos y enterramientos vinculados a sociedades tribales y  clasistas iniciales de la zona de Cádiz 

   

Gadir y el Círculo del Estrecho revisados. Propuestas de la arqueología desde un enfoque social  Juan Carlos Domínguez Pérez  (Ed. Cient.) 

El  territorio  organizado  de  forma  centralizada  desde  centros  nucleares  conlleva  unas  determinadas formas de propiedad de la tierra y del control de los excedentes agropecuarios de la  producción. También se han debido controlar desde este tipo de  sitios los productos exóticos y de  prestigio  que  circulaban,  como  expresión  ideológica  de  la  misma  jerarquización  social  y  de  los  modos de vida.  A  partir  del  IIIer  milenio  a.n.e  con  la  fijación  de  nuevas  estructuras  políticas  cada  vez  más  complejas, vinculadas a la formación social clasista inicial observamos una centralización territorial  y el desarrollo de una tecnología que proyectada sobre formas económicas basadas en la agricultura  y la ganadería van a incidir directamente en una mayor transformación del medio natural.  Lo que sí parece evidente es que la “civilización, la jerarquización social y el estado” no llegan  con  los  fenicios  y  que  en  estos  territorios  vinculados  a  la  tradicionalmente  considerada  “Europa  bárbara”  se  producen  y  desarrollan  contradicciones  latentes  desde  las  sociedades  tribales  neolíticas  que se agudizan en el IVº milenio a.n.e. y llegan a procesos de concentración y contradicción social con  el IIIer  y IIº milenios a.n.e., alcanzando formas políticas de estado.    Bibliografía 

Página

93 

AGUAYO, P., MARTÍNEZ, G. y MORENO, F. (1990): “Articulación de los sistemas de hábitat neolítico y  eneolítico  en  función  de  la  explotación  de  recursos  naturales  en  la  Depresión  de  Ronda”.  Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada 14‐15: 67‐84.  ARTEAGA, O. (1992): “Tribalización, jerarquización y estado en el territorio de El Argar”. Spal 1:179‐ 208.   ARTEAGA,  O.  (1995):  “Paradigmas  historicistas  de  la  civilización  occidental.  Los  fenicios  en  las  costas mediterráneas de Andalucía”. Spal 4: 131‐171.  ARTEAGA,  O.  (2001):  “El  proceso  histórico  en  el  territorio  de  Fuente  Álamo.  La  ruptura  del  paradigma del Sudeste desde la perspectiva atlántica‐mediterránea del Extremo Occidente”,  en  H.  Schubart,  V.  Pingel  y  O.  Arteaga  (Eds.),  Fuente  Álamo.  Las  excavaciones  arqueológicas  1977­1991 en el poblado de la Edad del Bronce. Junta de Andalucía. Sevilla: 117‐143.   ARTEAGA, O. (2002): “Las teorías explicativas de los ‘cambios culturales’ durante la Prehistoria en  Andalucía:  Nuevas  alternativas  de  investigación”,  en  Actas  del  III  Congreso  de  Historia  de  Andalucía (Córdoba, 2001). Publicaciones Obra Social y Cultural Cajasur. Córdoba: 247‐311.   ARTEAGA,  O.  y  CRUZ‐AUÑÓN,  R.  (1995):  “Acerca  de  un  campo  de  silos  y  un  foso  de  cierre  prehistóricos  ubicados  en  ‘La  Estacada  Larga’  (Valenciana  de  la  Concepción,  Sevilla)”.  Anuario Arqueológico de Andalucía 1995, III: 600‐607.   ARTEAGA, O. y HOFFMANN, G. (1999): “Dialéctica del proceso natural y sociohistórico en las costas  mediterráneas  de  Andalucía”.  Revista  Atlántica­Mediterránea  de  Prehistoria  y  Arqueología  Social II: 13‐121.   ARTEAGA,  O.,  SCHULZ,  H.  D.  y  ROOS,  A.  M.  (1995):  “El  problema  del  ‘Lacus  Ligustinus’.  Investigaciones  geoarqueológicas  en  torno  a  las  marismas  del  Bajo  Guadalquivir”,  en  Tartessos  25  años  después  1968­1993  (Jerez  de  la  Frontera,  octubre  1993).  Biblioteca  Urbanismo y Cultura. Jerez de la Frontera: 93‐135.  ARTEAGA, O., SCHULZ, H. D. y ROOS, A. M. (2008): “Geoarqueología dialéctica en la Bahía de Cádiz”,  en O. Arteaga y H. D. Schulz, (Eds.), Geoarqueología y proceso histórico en la Bahía de Cádiz.  Revista Atlántica­Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social 10: 21‐116. 

 Página

94 

Las sociedades clasistas iniciales en la Bahía y campiña litoral de Cádiz en el III­II milenios a.n.e.   José Ramos Muñoz, Manuela Pérez Rodríguez,  Eduardo Vijande Vila y Salvador Domínguez‐Bella 

ARTEAGA, O., KÖLLING, A., KÖLLING, M., ROOS, A.M., SCHULZ, H. Y SCHULZ, H. D. (2001): “El Puerto  de  Gadir.  Investigación  geoarqueológica  en  el  casco  antiguo  de  Cádiz”.  Revista  Atlántica­ Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social IV: 345‐415.  BARBA,  L.,  DOMÍNGUEZ‐BELLA,  S.,  RAMOS,  J.,  CASTAÑEDA,  V.,  PÉREZ,  M.  y  SÁNCHEZ,  M.  (2006):  “Geophysics and Archaeology at La Mesa site, Chiclana de la Frontera, Cádiz (Spain)”, en 34th  Internacional Symposium on Archaeometry (Zaragoza, 3 al 7 de Mayo de 2004).  Diputación  de Zaragoza. Zaragoza: 15‐19.  BATE, L. F. (1984): “Hipótesis sobre la sociedad clasista inicial”. Boletín de Antropología Americana  9: 47‐86.  BENÍTEZ, R., MATA, E. y GONZÁLEZ, B. (1995): “Intervención arqueológica de urgencia en la Loma  del Puerco, Chiclana de la Frontera (Cádiz)”. Anuario Arqueológico de Andalucía 1992, III: 90‐ 96.   BERGMANN, L. (2000):  Arte  Sureño. Asociación Gaditana para el  Estudio y  la  Defensa del  Patrimonio  Arqueológico. Versión 6.01. Libro electrónico.  BERGMANN, L., GOMAR, A., CARRERAS, A. M. y RUIZ, A. (2006): “Arte Sureño: Nuevos descubrimientos  y  situación  actual  del  arte  rupestre  del  extremo  sur  de  la  Península  Ibérica”.  Almoraima  33:  117‐124.   BERGMANN,  L.,  CASADO,  A.,  MARISCAL,  D.,  PIÑATEL,  F.,  SÁNCHEZ,  F.  y  SEVILLA,  L.  (1997):  “Arte  rupestre del Campo de Gibraltar: Nuevos descubrimientos”. Almoraima 17: 45‐58.   BERNABÉ, A. (1995): “Zahora: un enclave prehistórico”, en E. Ripoll y M. F. Ladero (Eds.), Actas del II  Congreso Internacional ‘El Estrecho de Gibraltar’ (Ceuta, 19 al 22 de Noviembre de 1990), vol. I,  UNED. Madrid: 163‐177.  BERNÁLDEZ, E. (1994): “Inferencias paleoecológicas y paleoeconómicas del estudio taxonómico del  yacimiento de El Estanquillo en San Fernando, Cádiz”, en J. Ramos, A. Sáez, V. Castañeda y M.  Pérez  (Coords.),  Aproximación  a  la  Prehistoria  de  San  Fernando.  Fundación  Municipal  de  Cultura. San Fernando: 203‐230.   BORJA,  F.  y  RAMOS,  J.  (1993):  “Las  costas  Atlánticas  de  Cádiz  durante  los  últimos  30.000  años.  Paleoclimas e impacto antrópico”. Cuadernos de Geografía de la Universidad de Cádiz 4: 13‐29.  BORJA,  F. y  RAMOS,  J. (1994):  "Holoceno Medio  y Reciente  (
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.