“Las políticas de empleo y su enclave territorial: Las Oficinas de empleo municipales como actores centrales en la implementación de programas para jóvenes y adultos.”

Share Embed


Descripción

"Las políticas de empleo y su enclave territorial: Las Oficinas de empleo
municipales como actores centrales en la implementación de programas para
jóvenes y adultos."

Autores: Caciorgna Laura (Centros de Estudios Avanzados CEA / CIFFyH /UNC)
y Bowman María Alejandra – (CONICET / CIFFYH/ UNC)

1. Introducción

El trabajo que presentamos, remite a dos investigaciones en curso
desarrolladas sobre la relación educación – trabajo en jóvenes socialmente
vulnerables en la provincia de Córdoba, Argentina. Una de ellas se refiere
a los avances de un proyecto de investigación, de tesis de maestría en
Gestión y Políticas del Desarrollo Local[1]. Por otro lado, refiere a una
tesis doctoral que aborda a la educación básica y a la formación laboral en
jóvenes de baja escolaridad[2].

Estos desarrollos, se enmarcan en un proyecto colectivo del que las autoras
participan como investigadoras, que analiza los procesos mediante los
cuales se produce el acceso y apropiación de la educación básica rural
(EDBR) y de Jóvenes y Adultos (EDJA), considerando las políticas
educativas, las instituciones y los actores que intervienen. Se centran en
particular, en la línea del proyecto que analiza las condiciones, las
políticas y prácticas que vinculan educación básica y trabajo.
Para el desarrollo de la ponencia, abordaremos en qué consisten las
Oficinas de Empleo Municipales en el marco de las políticas de empleo
implementadas en Córdoba, y cómo se implementan los programas específicos
para jóvenes, a partir de las percepciones de los actores (de la Oficina de
Empleo) considerados como los principales representantes del estado en
materializar la política de empleo, y también desde la mirada de los demás
actores que los acompañan en la implementación de programas en el espacio
local.

Desde el año 2003 se desarrolla una política pública de empleo basada en
los principios de "territorialidad, dialogo social e integralidad". Desde
esta perspectiva, la política de empleo promueve el involucramiento de los
municipios en la atención de la problemática del empleo vinculada al
desarrollo local. Se considera desde los fundamentos de la política, que
esto posibilita una mejor atención a los desocupados y en general a la
población con problemas de 'empleabilidad' y empleo. El municipio, es
considerado el centro de las decisiones para la construcción de la política
de empleo local, así como supuesto líder de este proceso.
Nos proponemos seguidamente, caracterizar los servicios públicos de empleos
municipales en sus aspectos generales y, en sus aspectos particulares, en
la Provincia de Córdoba. Identificando las dificultades que se presentan
para la implementación de los servicios de empleo desde las entrevistas a
varios actores de las Oficinas de Empleo (OE) y de la GECAL[3], Córdoba.
También tomaremos como punto de referencia específico, el caso del Programa
Jóvenes con Más y Mejor Trabajo (MTEySS, 2008), y las consideraciones que
realizan los demás actores involucrados en llevar adelante durante el año
2009, la implementación del programa en la ciudad de Villa Allende,
provincia de Córdoba.
Finalmente y para concluir, daremos lugar a nuestras reflexiones y a
nuestros interrogantes, dejando planteados los desafíos y los límites de la
problemática presentada sobre la implementación de políticas públicas de
empleo, en el territorio local.


2. La red de servicios de empleo en las políticas laborales: las Oficinas
de Empleo Municipales.
Una de las principales estrategias llevadas a cabo por el gobierno nacional
en relación a las políticas públicas, fue la adopción de un enfoque basado
en la articulación de políticas, instituciones y actores.
La ejecución de la política de empleo llevada a cabo por el Ministerio de
Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS), se hace desde el marco de un
modelo conceptual basado en el desarrollo territorial. Desde esa
perspectiva, las políticas de empleo se estructuran a partir del
territorio teniendo en cuenta su especificidad, su dinámica, su identidad.
Se trata de fortalecer la construcción de estrategias locales y de diseñar
herramientas que se adapten a la dinámica del territorio. Por eso las
Oficinas de Empleo son municipales y a tal efecto, se concreta mediante la
firma de Acuerdos Territoriales entre los Municipios o grupos de municipios
y el Ministerio de Trabajo.
Según una publicación oficial: "El Ministerio de Trabajo retoma un rol
dinámico interviniendo en materia de política laboral, de ingresos, de
empleo y capacitación, de fortalecimiento del diálogo social y de la
negociación colectiva; pasa de la administración de planes sociales a
proponer, coordinar y ejecutar políticas laborales." (Trabajo y Empleo en
el Bicentenario, documento oficial, 2010).
La política de empleo llevada adelante desde el 2003, por la Secretaría de
Empleo del MTEySS ha tenido entre sus objetivos centrales "incrementar y
mejorar la calidad de la oferta pública de Servicios de Empleo". Para ello
se requirió, entre otras medidas, a través de la firma de acuerdos
Territoriales de Promoción del Empleo con los municipios, fomentar la
creación o fortalecimiento de Servicios de Empleo a través de las Oficinas
de Empleo (OE) municipales, entre otros.
Esta línea de medidas, se halla a cargo de la Dirección de Servicios de
Empleo la cual ha apoyado, la constitución de una Red Nacional de Servicios
de Empleo en todo el territorio del país que, en la actualidad, cuenta con
302 OE municipales en funcionamiento.
En la provincia de Córdoba existen un total de 27, distribuidas en 20
municipios que a continuación se detallan: Ciudad de Córdoba, Villa María,
Río Cuarto, Marcos Juárez, Bell Ville, Río Tercero, Villa de Soto, Dean
Funes, San Francisco, Villa Carlos Paz, Alta Gracia, Jesús María, La
Calera, Unquillo, Villa General Belgrano, Valle Hermoso, Morteros, Las
Varillas, Coronel Moldes, Estación Juárez Celman.
Según fuentes oficiales, sólo en 2009, se crearon 325 OE en todo el país
que intermedian entre la demanda y la oferta de trabajo.[4]
El convenio 88/1948 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo)
estableció las actividades principales que le competen a un servicio
público de empleo. En nuestro país, el MTEySS a través de la Resolución nº
176/05, considera que el servicio público de empleo es un sistema que busca
interrelacionar la oferta y la demanda de trabajo con las políticas
públicas de empleo con el objetivo de "generar mecanismos virtuosos de
vinculación de los actores de los mercados de trabajo, utilizando para ello
distintas herramientas de políticas activas de empleo, generando mecanismos
de articulación entre los sectores de la economía demandantes de empleo y
las personas desocupadas o aquellas que buscan mejorar su situación
laboral." (MTEySS, Resolución nº 176/05).
Esta misma resolución establece que los servicios de empleo, se ejecutan a
través de las OE y son definidas como entidades municipales con dependencia
técnica de la Unidad de Servicios de Empleo. En el Marco de la Red de
Servicios de Empleo, las OE Municipales son entonces organismos técnicos
que relacionan la oferta y demanda de trabajo, brindando información y
orientación para el empleo y la capacitación. A la vez, son una vía de
información y acceso a diversos programas sociales que ejecuta el estado,
tendientes a aumentar la 'empleabilidad' y el empleo.
Las OE cumplen las siguientes funciones básicas[5]:
Apoyo en la búsqueda de empleo: brindando información sobre el mercado
de trabajo local, la confección de los curriculum vitae, la
realización de una agenda de búsqueda y estableciendo pautas para el
adecuado desempeño en entrevistas laborales, entre otros.
Orientación laboral: Se realiza a través de la evaluación de las
capacidades y competencias de los postulantes y de las opciones y
restricciones del contexto productivo para desarrollar estrategias
personales de inserción laboral.
Colocación o intermediación laboral: Se busca llenar vacantes en
empresas, a través de la colocación de postulantes que reúnan los
perfiles adecuados.
Asesoramiento: para el empleo autónomo y sobre programas de apoyo y
asistencia para microemprendedores, ya sea para su generación o para
la integración en uno preexistente.
Derivación a instituciones formativas o a programas de empleo:
Comprende orientación hacia actividades educativas, de capacitación o
programas de empleo, para complementar y como una forma de transición
hacia el empleo.
Derivación a servicios sociales, al Seguro por Desempleo y a otros
programas: Se orienta a personas con dificultades en la inserción o
en la reinserción laboral y que reúnen los requisitos de ingreso
exigidos por los distintos programas.

2.1 El municipio: actor oferente del servicio de empleo local
El municipio a través de la OE, debe constituirse en el centro de las
decisiones para la construcción de la política de empleo local, y es quien
debe pasar a liderar este proceso ofreciendo entre sus servicios públicos,
los servicios de empleo. Debe asumir el compromiso de construir una
institucionalidad pública municipal para implementar esta política.
Para ello, pone a disposición de los usuarios los diferentes instrumentos
de la política de empleo a través de programas específicos vinculados con
la Educación, la Formación y Capacitación Laboral, con iniciativas de
desarrollo local.
El financiamiento de las acciones desarrolladas, en el marco de la
construcción de la Red de Servicios de Empleo, se realiza con recursos del
Presupuesto Nacional y, temporal y adicionalmente, con fondos provenientes
de un contrato de préstamo celebrado con el Banco Mundial. Cuenta también
con el apoyo técnico del programa CEA (de apoyo a la consolidación y mejora
del empleo), integrado por la OIT (Organización Internacional del Trabajo),
Italia Lavoro y el MTEySS.
Los municipios tienen las siguientes obligaciones[6]:
Garantizar el normal funcionamiento de la OE, fijando los horarios y
los días de la prestación de los servicios.
Asegurar, en la prestación de los servicios, el cumplimiento
progresivo de estándares de calidad.
Garantizar que la prestación de los servicios para los postulantes
sea gratuita.
Brindar atención a los beneficiarios del PJyJHD[7].
Evitar realizar distinciones, exclusiones o preferencias basadas en
motivos de raza, sexo, religión, edad, estado civil, opinión política,
ascendencia nacional o nivel socioeconómico que generen, como
consecuencia, la anulación o la alteración de la igualdad de
oportunidades o de trato en el empleo y la ocupación.
Respecto de la infraestructura, el equipamiento y el personal técnico
necesarios para el funcionamiento de las OE, las oficinas deben: Asignar y
disponer de un espacio físico de dimensiones y características apropiadas,
de uso exclusivo de la OE, claramente identificado y con acceso libre al
público; Asignar y financiar la contratación de la cantidad de personal
estable requerido para el funcionamiento de la OE, asegurando la adecuación
de los perfiles profesionales a las funciones que deben desempeñar;
Financiar la compra de todos los bienes y los servicios que no sean
provistos por el MTEySS, requeridos para el normal funcionamiento de la
Oficina, incluidos los costos de mantenimiento.
Para el caso de los servicios de empleo, el oferente es el municipio y el
público a las cuales se dirigen son: Personas sin empleo, Trabajadoras y
trabajadores activos que necesitan cambiar de empleo o mejorar su situación
laboral, empresas o empleadores que requieran contratar personal.
Estos servicios de empleo, a través de las OE revisten las características
del Servicio Público desde el acuerdo territorial que suscribe el MTEySS
con el municipio.

2. 2. Los Servicios de Empleo de las OE: percepciones y miradas desde los
propios actores locales
En lo que se refiere puntualmente al personal, al realizar diversas
entrevistas al personal de Gerencia de Empleo y Capacitación Laboral,
delegación Córdoba (GECAL Córdoba - MTEySS), y de coordinadores de OE en
Córdoba, los mismos señalan que en términos generales la cantidad de
recursos humanos está relacionada con la cantidad de habitantes de los
municipios, existiendo OE que solo tienen dos personas hasta las más
grandes que poseen entre 6 o 7. En relación a la estructura típica de una
OE, la situación que se presenta en los municipios es heterogénea, pero el
denominador común es que en la mayoría de los caso no se cuenta con todos
los cargos previstos.
Se considera que, en aquellos municipios en los cuales se desarrolla el
Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo (que son actualmente 8 municipios
en la provincia), se ha incrementado el número de personal, contándose con
las personas requeridas para el cumplimiento de todos esos roles.
El personal que conforma las OE, presenta una situación laboral variada
tanto en lo referido a su nivel de formación como a su situación laboral,
hay equipos constituidos con personas de la planta permanente[8] en su casi
totalidad. En otros casos existe una combinación de empleados de planta,
contratados por el municipio o por el ministerio. "En muchos lugares cubrir
con el personal adecuado estos cargos constituye un gran obstáculo, habida
cuenta de las dificultades para incorporar personal por cuestiones
presupuestarias que atraviesan la mayoría de los gobiernos municipales a lo
que se agrega también la diferencia entre perfiles necesarios y perfiles
disponibles." (Entrevista a coordinador de OE)
Los coordinadores entrevistados, señalaron como problemas más importantes
en esta dimensión: los bajos salarios, la inestabilidad en los puestos de
trabajo y el escaso personal en relación a la cantidad de tareas a
desarrollar.
En relación a la organización, de acuerdo a lo relevado, en casi la
totalidad de los casos los entrevistados han señalado que "la asignación de
roles y funciones varía en función de las necesidades cotidianas y la carga
de trabajo". Se reitera la expresión "todos hacemos de todo".

2.3. Multiactorialidad en la implementación de los servicios de empleo
Los entrevistados, identifican una gran cantidad de actores con los cuales
se vinculan. La cantidad y el tipo de institución con las cuales se
relacionan, varía en función del tipo de municipio de acuerdo al número de
habitantes y al tiempo de gestión que tiene la OE municipal en el mismo.
Se señalan: organizaciones e instituciones tanto del ámbito de lo público
como de lo privado. Se hace mención a: trabajadores desocupados,
trabajadores beneficiarios de planes, (Seguro de Capacitación y Empleo,
Seguro por Desempleo, el Programa Jóvenes con Mas y Mejor Trabajo, Programa
Empleo Independiente, Herramientas para el Trabajo, Entramados Productivos
Locales, etc.), empresarios del medio local, cooperativas, ONG, Escuelas de
Jóvenes y Adultos, Centros de Formación Profesional, Universidades, etc.
La mayoría acuerda que todas las OE interactúan con una multiplicidad de
instituciones y actores, pero el "tipo de vinculación que se establece
posee aún la característica de la informalidad". Esto obedece según lo
expresado, entre otros motivos, "a la insuficiencia de personal, al estilo
de gestión o a la falta de claridad en cuanto a las prioridades de la
política de empleo en el municipio". (Entrevista a personal de la GECAL,
Córdoba)
Mayoritariamente consideran que existen "dificultades para avanzar en la
relación con los empleadores". Entre los motivos que señalan, se suman las
limitaciones de la OE municipal en cuanto a "… falta de personal o
recursos para traslado y movilidad. Además existe cierto desconocimiento
por parte de los empleadores locales para relacionarse con la misma y
también a algunos prejuicios en relación a ella. Suele ser percibida como
fiscalizadora (policía del trabajo)" existiendo también, ciertos
"prejuicios con los beneficiarios y la tarea de intermediación que la
Oficina lleva a cabo" (Entrevista a personal de la GECAL, Córdoba)
Hay coincidencia en los entrevistados que existe poca predisposición de
parte de los empleadores para trabajar con las OE.
Los actores entrevistados, advierten que muchas OE sólo trabajan o
implementan los programas del MTEySS. Se gestionan, en menor medida,
algunas iniciativas municipales y provinciales de empleo que generalmente
están relacionadas con políticas sociales.
En cuanto a la posición que ocupan las OE al interior de las estructuras
municipales, existe una gran heterogeneidad en este sentido.
Las OE se encuentran bajo la dependencia de áreas vinculadas a la
producción y a la economía: (Áreas o Secretarías de Producción, Desarrollo
Económico Local, Planeamiento, etc.) y otras que dependen de áreas de
Desarrollo Social (Desarrollo Social, Promoción Social) otras vinculadas al
área o secretarías de Gobierno y otras, dependen directamente del
intendente.
La inserción de la OE en algunos de estos ámbitos, es un hecho muy
significativo en la medida que esto define la perspectiva en la que se
orientan los servicios y el posicionamiento de la misma frente al
territorio. En este sentido, según los entrevistados aparecen dos
perspectivas: "una centrada en el logro de la inclusión a través de una
activa promoción del desarrollo local y otra que enfatiza la contención
social."

2.4. El caso del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo como experiencia
piloto en la provincia de Córdoba: la OE desde la mirada de otros actores

En lo que refiere puntualmente al Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo
(2008), se desarrolló en la provincia de Córdoba como experiencia piloto en
la ciudad de Villa Allende en el año 2009: se implementó en dos fases:
Junio- Agosto, y Octubre- Diciembre. Y una tercera fase se desarrolló en
2010: junio, julio y agosto.
La OE cumplió diversas funciones respecto a este programa, entre ellas las
relacionadas con la convocatoria destinada a los/as jóvenes a quienes está
orientado el programa, realización de entrevistas que serían insumo
diagnóstico para disponer del perfil de los/as jóvenes. Ha desarrollado
funciones administrativas vinculadas con el cobro de las becas, emisión y
entrega de tarjetas, fechas de cobro, etc. Por otra parte ha tenido como
responsabilidad, funciones ligadas a la gestión de las prestaciones
previstas en el programa con las instituciones públicas de formación
(GECAL, CEDER[9]), empresas, comercios, etc. para la realización de
prácticas calificantes, contratación de equipo para la formación en la
elaboración y puesta en marcha de emprendimientos productivos, así como las
instituciones educativas locales.
Otras instituciones involucradas fueron: la Gerencia de Empleo y
Capacitación Laboral, delegación Córdoba (GECAL Córdoba - MTEySS), y la
Universidad Nacional de Córdoba (UNC) a través de Secretaría de Extensión
Universitaria (SEU).
El programa en general, se propone una duración de dos (2) años, en
distintas etapas de implementación: Capacitación y formación para el
trabajo; Seguimiento de los Proyectos Formativos Ocupacionales; Prácticas
calificantes en empresas[10]; Desarrollo de emprendimientos productivos;
Finalización de los estudios secundarios.
La UNC a través de la SEU, sólo fue responsable de la primera etapa de
implementación: "la Capacitación y la Formación para el Trabajo" que tiene
una duración de dos (2) meses. En este marco se desarrollaron talleres
orientados a las siguientes temáticas: a) Construcción de un Proyecto
Formativo y Ocupacional – PFO (40 horas); b) Alfabetización Digital (24
Horas); c) Derechos Laborales y Sociales (15 Horas); d) Condiciones de
Trabajo y Salud Ocupacional (15 Horas).
Las demás etapas de implementación fueron responsabilidad de la OE de la
Municipalidad de Villa Allende: Seguimiento de los Proyectos Formativos
Ocupacionales; Prácticas calificantes en empresas; Desarrollo de
emprendimientos productivos; Finalización de los estudios secundarios
(terminalidad educativa), articulando sus servicios (prestaciones) con la
GECAL y los CEDER que son dos entidades provinciales de formación
profesional.


2.4.1 Juntos pero no integrados
En el caso del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, según los actores
de la Universidad Nacional de Córdoba entrevistados, en la primera fase de
implementación del programa fue muy difícil articular el funcionamiento con
los demás actores responsables ya que se insistía por parte de los
organismos locales (OE) que "la Universidad" sólo se aboque a la etapa de
formación para el trabajo: "… sobretodo en la primera fase donde se hizo
más visible un funcionamiento fragmentado es decir se evidenciaba por parte
de la oficina de empleo que la "Universidad" está en la instancia inicial
de capacitación y luego se desvincula del Programa… esto dificultó una
mirada más integral del Programa que habilitara posibilidades de
articulación y un acompañamiento más contextualizado de los/as jóvenes sin
que ello implicara desconocer o "interferir" en las funciones de cada uno
de las actores institucionales involucrados" (Entrevista a coordinador)
Se mencionan hechos que ponen en tensión la mirada "integral" que exige el
programa y que refieren a la información sobre los jóvenes destinatarios.
Por un lado, se hace referencia a la imposibilidad de cambiar el
dispositivo por el cual se recaban datos personales de los jóvenes
participantes, modalidad evaluativa exigida por el Ministerio de Trabajo a
través de la OE. La disconformidad se relaciona puntualmente sobre los
ítems sobre "debilidades y fortalezas" que se exigen describir en la
"Grilla de perfiles para el PFO", ya que desde el equipo de formación -se
señala- asume una postura pedagógico- política acerca de partir de las
potencialidades de los sujetos de aprendizaje, situándolos como sujetos de
derecho, sin poner énfasis en las los aspectos de las trayectorias de vida
que pueden verse como "desventajas": "se debieron completar planillas
exigidas por el Ministerio de Trabajo las cuales si bien no pudieron ser
modificadas, como equipo se establecieron criterios para completarlas
atendiendo a la disconformidad con algunos datos solicitados" (Entrevista a
tallerista primera fase y coordinador en las fases siguientes).
Por otro lado, se menciona la dificultad de acceso a la información que
tiene la OE de la Municipalidad. Por ejemplo, no haber contado con la
información diagnóstica de los jóvenes antes de iniciar el proceso de
capacitación, requisito del programa y de los acuerdos entre los actores
institucionales involucrados en la implementación del mismo. Asimismo,
tampoco se contó en la fase inicial con información acerca de la
disponibilidad de vacantes de aprendizaje en el municipio, las prácticas
calificantes de los jóvenes, las ayudas sociales y las pasantías de trabajo
posibles: "el equipo coordinador del programa (SEU) encontró también
dificultades de acceder a dicha información, considero que esto podría
estar relacionado por un lado con la dificultades en la gestión misma de
las prestaciones previstas por el Programa por parte de la Oficina de
Empleo, particularmente las prácticas calificantes como los cursos de
formación fueron insuficientes y en muchas ocasiones alejadas de los
intereses, necesidades y proyectos formativos y ocupacionales elaborados
por los/as jóvenes". (Entrevista a tallerista en la primera fase y
coordinador en fases siguientes).
Tampoco quedó claro según los demás actores, cómo se iba a establecer la
articulación con lo educativo a través de la 'terminalidad educativa', en
los jóvenes que querían finalizar sus estudios, siendo éste uno de los ejes
principales del programa.
El análisis de los cruces institucionales y las tensiones que se dan en el
marco de la delimitación de funciones entre los diferentes actores
responsables del programa en un caso particular, nos llevan a desandar el
camino de la articulación entre trabajo y educación y a preguntarnos hasta
qué punto este vínculo es posible, y hasta qué punto es eficaz y efectiva
la integralidad y la multiactoralidad en la implementación de políticas
públicas, de empleo, en los territorios locales.


3. Reflexiones finales
Luego del corrimiento del estado ante el mercado, característico de las
políticas neoliberales implementadas en las últimas décadas, estas
estrategias que se proponen en las políticas de empleo desde el MTEySS
(integralidad, multiactorialidad, acuerdos territoriales, etc.) de alguna
manera intentan dar una respuesta de mayor equilibrio con nuevos roles
entre las diferentes jurisdicciones del estado.

Los acuerdos territoriales implican también la descentralización de los
Servicios de Empleo a través de la 'entrega' de responsabilidades y
atribuciones a un órgano estatal como lo es el Municipio. El MTEySS lo pone
en el centro de las decisiones para la construcción de la política de
empleo local, transfiriéndole a éste recursos económicos, equipamiento,
capital humano y, a su vez, brindándole asistencia técnica. De esta manera,
el municipio, a través de la OE, asume el rol de liderar a los actores
territoriales y como tal, es el encargado de convocarlos y articularlos. Es
él quien debe construir un espacio público para que la multiplicidad de
instituciones públicas y privadas involucradas en las políticas de empleo
se expresen.

Sin embargo, como hemos intentado mostrar en este escrito, en este espacio
público local, se debe canalizar la tensión de los actores generada por la
existencia de enfoques y demandas que compiten entre sí. Además se suman
las dificultades ya señaladas por los entrevistados.

Ellos señalan que, las OE "no están debidamente posicionadas dentro de las
prioridades de gestión del municipio". Perciben como debilidades que
obstaculizan la gestión las siguientes situaciones:
-Existe aún una visión fragmentada sobre la política de empleo y de los
instrumentos con los que se cuenta para su implementación.
-La institucionalidad del espacio referido a la política de empleo es aún
muy frágil en la mayoría de los gobiernos municipales.
-El proceso de apropiación de la política de empleo por parte del gobierno
local es "lento".
-Aún no se percibe con claridad desde las distintas instancias del gobierno
municipal las diferencias entre los objetivos de la política de empleo y
los de la Oficina de empleo municipal.
-En algunos Municipios la Oficina de Empleo todavía se visualiza como una
"Bolsa de Trabajo".
-Los recursos humanos escasos y con inestabilidad laboral obstaculizan la
diferenciación de roles y funciones.
Existen marcadas diferencias, no sólo en las características de los
contextos y las condiciones con las que se cuenta para desarrollar la
tarea, sino también en lo referido al perfil y las competencias del equipo
técnico responsable de la gestión de los servicios de empleo.
La diversidad y complejidad de la tarea que se le demanda hoy a este
personal, se ha visto incrementada en muchos municipios con la
incorporación de nuevos programas, en especial con el Programa Jóvenes con
Más y Mejor Trabajo (2008).
La indiferenciación de roles y funciones del personal, puede ser un síntoma
negativo, por lo que implica en términos de especialización o positivo en
términos de potencialidad de los equipos. Esto mercería un mayor análisis,
pero teniendo en cuenta los problemas identificados y, que en muchos casos
no se cumplen con todas las funciones previstas, (sobre todo por el escaso
personal disponible) podría remitirnos más hacia la primera opción (como
síntoma negativo).
Se observan deficiencias, cuando los entrevistados señalan que las
autoridades municipales no logran todavía definir y establecer diferencias
entre los objetivos de la política de empleo y las de las OE. En muchos
casos, la mirada que subyace en los municipios es la de atribuir al
gobierno nacional, a través de su política macroeconómica y de sus
instrumentos, las responsabilidades sobre los problemas de empleo.
La informalidad que se percibe en la vinculación con los actores,
instituciones y organizaciones de la localidad, demuestra la carencia de
propuestas estratégicas locales relacionadas con el contexto socio-
productivo, con el objeto de articular la OE con las características y
requerimientos territoriales.
Estas circunstancias dificultan la gestión que llevan adelante las OE,
afectando tanto en el impacto socio laboral de la misma y su visibilización
en el territorio, como en su articulación e integralidad a los demás
actores con los que se vincula. Esto pone en tensión los objetivos que se
proponen desde el MTEySS, ya que las responsabilidades delegadas y
atribuidas al espacio local se parecen más a una 'superposición' de tareas
y obligaciones a las ya existentes, difíciles de solventar y cubrir en un
mapa tan heterogéneo de gestiones, servicios y recursos.
Como síntesis del análisis, podemos afirmar que la sola creación de una OE
no asegura su 'buen funcionamiento'. Asimismo, tampoco se puede asegurar
que un 'buen funcionamiento' de este servicio garantice por sí solo, la
solución del problema del empleo en el municipio, si bien entendemos que
constituye un soporte necesario para el impulso de una política activa del
empleo vinculada con los procesos de desarrollo local.
Los escasos vínculos con los empresarios, constituyen un aspecto muy débil
para instalación de este instrumento mediador, teniendo en cuenta el
carácter de aliado indispensable que tienen los empleadores para concretar
los objetivos de las OE municipales.
Implementar una política de empleo de la complejidad y envergadura que
propone el MTEySS, demanda a los municipios una gestión compleja que exige
nuevas estructuras, nuevas modalidades de gestión, nuevos instrumentos de
mediación, esto a su vez, implica cambios profundos en las prácticas
habituales y cotidianas en los ámbitos de los gobiernos locales y en su
relación con los demás niveles, incluyendo las relaciones con el sector
empresarial privado.

4. Bibliografía consultada
Antúnez, Ivonne y Galilea, Sergio: "Servicios públicos urbanos y gestión
local en América Latina y el Caribe: problemas, metodologías y políticas".
Serie medio ambiente y desarrollo. CEPAL. Santiago de Chile, 2003.
Balbo, Marcelo: "La nueva gestión urbana" en "Gestión urbana para el
desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe". Ricardo Jordán y
Daniela Simeón (comp.). CEPAL. Santiago de Chile, 2003.
Brugge, F y Mooney, A. "Derecho Municipal Argentino. Aspectos teórico-
prácticos" Ediciones Mateo José García. Córdoba, 1994.
Cassagne, J.C. "Derecho Administrativo". Tomo I y II .Abeledo Perrot. Bs As

Cravacuore, D; Ilari, S y Villar, A: "La articulación en la gestión
municipal. Actores y políticas". Universidad Nacional de Quilmes Editorial.
Quilmes, 2004.
Díaz, C; Grandinetti, R y Nari, P: "Tecnologías y gestión local en
Argentina. Experiencias y perspectivas" Homo Sapiens Ediciones. Rosario,
2002.
Goma, R y Brugué, Q. "Nuevos Modelos de Gestión y de organización pública".
Autonomies. Revista Catalana de Derecho Público. Barcelona, 1994
Moreno Jiménez, A y Escolano Utrilla, S. "Los servicios y el territorio".
Editorial Síntesis. España
Pírez, Pedro. "Servicios urbanos y equidad en América Latina. Un panorama
con base en algunos casos". Serie medio ambiente y desarrollo. CEPAL.
Santiago de Chile, 2000.

Fuentes documentales
Constitución de la Nación Argentina
Constitución de la Provincia de Córdoba
Ley Orgánica Municipal Nº 8102
Ley de Regionalización de la Provincia de Córdoba Nº 9206
Cartas Orgánicas Municipales
Resolución del MTEySS N° 176 del 14 de marzo de 2005.

Documentos oficiales:
2010 - Trabajo y Empleo en el Bicentenario: Cambio en la dinámica del
empleo y la protección social para la inclusión (2003 – 2010).
Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales.
En http://www.trabajo.gov.ar/trabajoyempleoenelbicentenario/

Páginas web:
MTEySS
http://www.trabajo.gov.ar/jovenes/acciones.asp
Oficina de Empleo, Villa Allende
http://www.villaallende.gov.ar/desarrollo_social_oficina_empleo.php
CEDER - Provincia de Córdoba
http://formacionprofesional.cba.gov.ar/instituciones_provinciales.html







-----------------------
[1] Caciorgna Laura (2011) "Sentidos construidos sobre el trabajo y la
escolaridad obligatoria desde la perspectiva de los actores territoriales
vinculados a programas de terminalidad educativa y formación profesional"
Trabajo en elaboración, tesis de la Maestría en Gestión y Políticas del
Desarrollo Local, CEA, CIFFyH, UNC, dirigida por la Dra. Elisa Cragnolino.

[2] Bowman, María Alejandra. CONICET. La educación básica y la formación
laboral en jóvenes con baja escolaridad. Tesis doctoral dirigida por la
Dra. Elisa Cragnolino.
[3] Gerencia de Empleo y Capacitación Laboral de la Provincia de Córdoba.
[4] 2010. "Trabajo y Empleo en el Bicentenario". Documento oficial. En
página web del MTEySS.
[5] Resolución MTEySS nº 176/05, página web del Ministerio de Trabajo de la
Nación.


[6] Resolución MTEySS nº 176/05, página web del Ministerio de Trabajo de la
Nación
[7] Plan Jefes y jefas de Hogares Desocupados (2002)
[8] Categoría en los cargos públicos que otorga estabilidad al empleado en
el puesto, y no puede ser despedido sin mediar justa causa.
[9] Centros de Desarrollo Regional. Instituciones de Formación Profesional
de la Provincia de Córdoba.
http://formacionprofesional.cba.gov.ar/instituciones_provinciales.html
[10] Para iniciar o completar la formación recibida los jóvenes podrán
realizar prácticas calificantes en ambientes de trabajo. Dichas prácticas
podrán ser ofrecidas por empresas del sector público o privado, para lo
cual recibirán asesoramiento por parte de las Oficinas de Empleo
Municipales.
Las empresas formularán un proyecto que deberá incluir, en alternancia o
sucesivamente, un período de formación teórica y otro de formación en el
puesto de trabajo. Las prácticas calificantes tendrán un tope de VEINTE
(20) horas semanales, que se realizarán en horario diurno y de lunes a
viernes. Los jóvenes sólo podrán participar en UNA (1) práctica
calificante, cuya duración no podrá exceder el plazo de SEIS (6) meses.
http://www.trabajo.gov.ar/jovenes/acciones.asp
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.