LAS MURALLAS MEDIEVALES DE SALINAS: EL LUGAR VIEJO Y EL CASTILLO

July 25, 2017 | Autor: J. Simón García | Categoría: Edad Media, Castillos Medievales, Fortificacion Medieval
Share Embed


Descripción

SALINAS

Sociedad y territorio 2002

S

A

L

I N

A

S

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE SALINAS

3

4

Coordinador: Gabino Ponce Herrero Textos: Alicia Giménez Gómez, Antonio M. Rico Amorós, Jorge Olcina Cantos, Vicente Paños Callado, Juan Antonio Marco Molina, Ascensión Padilla Blanco, Antonio M. Poveda Navarro, José L. Simón García, Gabriel Segura Herrero, Gregorio Canales Martínez, Fermín Crespo Rodríguez, Vicente Vázquez Hernández, Salvador Palazón Ferrando, Cipriano Juárez Sánchez-Rubio, Gabino Ponce Herrero Fotografía: Gabino Ponce Herrero, Ángel Sánchez Pardo, Juan Antonio Marco Molina, José Luis Simón García Diseño: Gabino Ponce Herrero Imprime: Vílsor Impresores, S.L. Goya, 34 - Tel. 965 474 323 - 03630 SAX (Alicante) ISBN: Depósito Legal: Copyright © Ayuntamiento de Salinas

9

Año 1975

INDICE 15 I EL MEDIO FÍSICO Y LA CONFIGURACIÓN DE LA LAGUNA DE SALINAS

10

1. EL MARCO GEOGRÁFICO GENERAL 2. EL RELIEVE DE SALINAS 2.1. Evolución geológica 2.2. Las unidades del relieve 2.2.1. El retablo montañoso 2.2.2. El área endorreica 3. LA CIRCULACIÓN DE LAS AGUAS 3.1. La circulación superficial de las aguas 3.2. La alimentación subterránea de la Laguna 3.2.1. Los aportes subsuperficiales o hipodérmicos 3.2.2. Las aportaciones subterráneas 3.3. Las variaciones de nivel en la Laguna 4. EL MODELADO DEL RELIEVE 4.1. El modelado cárstico 4.2. El modelado periglaciar: una herencia del pasado 4.3. Los glacis 4.4. Morfología de la superficie lagunar 5. LOS SUELOS

33 II LOS RIESGOS DEL CLIMA Y LOS RECURSOS DE AGUA EN EL MUNICIPIO DE SALINAS 1. UN MEDIO FÍSICO DIVERSO Y COMPLEJO 2. EL CLIMA, RECURSO Y RIESGO: LAS INUNDACIONES DE SALINAS EN OCTUBRE DE 1751 2.1. La inundación del primer núcleo urbano de Salinas el 30 de octubre de 1751 3. EL SIGNIFICADO ECONÓMICO Y TERRITORIAL DE LOS RIESGOS CLIMÁTICOS 4. EL FACTOR CLIMÁTICO Y LA DISTRIBUCIÓN DE CULTIVOS EN EL ALTO VINALOPÓ 5. RECURSOS DE AGUA ESCASOS: SOBREEXPLOTACIÓN Y GESTIÓN COLECTIVA DE ACUÍFEROS. LA NECESIDAD DEL TRASVASE JÚCAR-VINALOPÓ 5.1. La sobreexplotación de acuíferos 5.2. La gestión colectiva de aguas subterráneas en el Alto Vinalopó 5.3. La Comunidad General de Usuarios del Alto Vinalopó 5.4. La conexión Júcar-Vinalopó: 600 años de peticiones desatendidas 6. LOS USOS AGRARIOS DEL AGUA EN EL ALTO VINALOPÓ Y EN EL MUNICIPIO DE SALINAS

63 III CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DEL PAISAJE VEGETAL DE SALINAS 1. EL PUNTO DE PARTIDA 2. ESQUEMA METODOLÓGICO 3. CONTEXTO BIOGEOGRÁFICO 4. VEGETACIÓN ACTUAL 4.1. Carrascales y carrascas 4.2. Pinares 4.3. Coscojares 4.4. Matorrales heliófilos y espartizales 4.5. La vegetación de las ramblas 4.6. Vegetación de ecótopos singulares 4.6.1. La vegetación rupícola 4.6.2. Vegetación gipsícola 4.6.3. Vegetación halófila 4.6.4. Vegetación nitrófila 5. A MODO DE CONCLUSIÓN: LA RIQUEZA FLORÍSTICA

77 IV LA PRESENCIA DE IBEROS Y ROMANOS EN LA LAGUNA DE SALINAS 1. UNAS CONDICIONES FAVORABLES PARA LOS PRIMEROS ASENTAMIENTOS HUMANOS 2. IBEROS EN LA LAGUNA DE SALINAS 2.1. El Puntal de Salinas 2.2. Un asentamiento en el llano: La Molineta 3. LA ROMANIZACIÓN DE SALINAS

97 V LAS MURALLAS MEDIEVALES DE SALINAS: EL LUGAR VIEJO Y EL CASTILLO 1. LAS EVIDENCIAS ARQUEOLÓGICAS MEDIEVALES 1.1. El Lugar Viejo de Salinas 1.1.1. La muralla 1.1.2. Edificio Noroeste 1.2. El Castillo de Salinas 2. LAS EVIDENCIAS DOCUMENTALES MEDIEVALES 3. INTERPRETACIÓN DE LOS RESTOS ARQUEOLÓGICOS 4. LA SALINAS MEDIEVAL A LA LUZ DE LOS RESTOS ARQUEOLÓGICOS 4.1. Salinas islámica (siglos XII y XIII) 4.2. Salinas medieval y moderna (siglos XIII a XVIII)

11

12

117

VI SALINAS, UN ESPACIO DE FRONTERA. DEFENSAS Y FORTALEZAS EN LAS TIERRAS DE LA GOBERNACIÓN DE ORIHUELA A FINALES DE LA EDAD MEDIA

137

VII EL NUEVO NÚCLEO URBANO DE SALINAS TRAS LA INUNDACIÓN DE 1751 1. SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA POBLACIÓN DE SALINAS ANTES DE SU TRASLADO 2. EFECTOS DE LA TROMBA DE AGUA EN LA POBLACIÓN Y TÉRMINO MUNICIPAL DE SALINAS 3. LA CONFIGURACIÓN DEL LUGAR NUEVO

167

VIII EL NUEVO LUGAR DE SALINAS, A TRAVÉS DE LAS CRÓNICAS Y NOTICIAS EN LA HISTORIA MODERNA

183

IX EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE SALINAS EN ÉPOCA MODERNA (1857-2001) 1. EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA 2. LOS COMPONENTES DEL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO 3. LA EXTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO 4. LA POBLACIÓN ACTIVA

193

X TRADICIÓN, MODERNIDAD Y VIABILIDAD FUTURA DE LA AGRICULTURA EN SALINAS 1. FUENTES, METODOLOGÍA Y COMARCALIZACIÓN AGRARIA 2. TRADICIÓN, MODERNIDAD Y ADAPTACIÓN A LA UNIÓN EUROPEA 2.1. La comarcalización administrativa agraria 2.2. Factores de incidencia agraria: limitaciones y fortalezas 3. DEL POLICULTIVO DE SECANO A LA MODERNIDAD DEL REGADÍO Y LA INTRODUCCIÓN DE NUEVOS Y MÁS RENTABLES CULTIVOS 3.1. Aprovechamiento tradicional del suelo agrario: un modelo en recesión constante 3.2. La agricultura moderna: ampliación del regadío, arborización y mejora de la productividad 4. VIABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE SALINAS EN LA NUEVA PAC Y LA MULTIFUNCIONALIDAD COMO ALTERNATIVA 5. CONCLUSIONES

211

XI DE RESERVA DE MANO DE OBRA A SISTEMA PRODUCTIVO LOCAL: EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN EN SALINAS 1. EL CAMINO DEL VINALOPÓ Y EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LOS MUNICIPIOS 1.1. Los antecedentes 2. EL CALZADO COMO MOTOR DEL DESPEGUE INDUSTRIAL 2.1. La crisis y el proceso de difusión de la industria 3. EL NUEVO MODELO DE DESARROLLO INDUSTRIAL 4. LA BASE TERRITORIAL Y SOCIAL DEL MODELO DE DESARROLLO INDUSTRIAL 4.1. La descentralización de la producción 4.2. La difusión de la producción 4.3. La economía sumergida 5. EL DESARROLLO LOCAL Y EL DESTACADO INTERVENCIONISMO DEL SECTOR PÚBLICO 5.1. La ruptura de la atonía por la iniciativa pública 5.2. Los aspectos de la transformación industrial 6. CONCLUSIONES

241 XII DE LUGAR A ENTORNO URBANO INNOVADOR 1. EL ARRIESGADO EMPLAZAMIENTO DEL LUGAR VIEJO 2. EL LUGAR NUEVO Y LA REORDENACIÓN DEL TERRITORIO 3. LOS PRIMEROS CRECIMIENTOS DEL LUGAR NUEVO 4. LA CONSOLIDACIÓN DEL NÚCLEO GENÉTICO 5. EL NOTABLE CRECIMIENTO DEBIDO A LA VITICULTURA 6. EL CRECIMIENTO DESIGUAL DEL SIGLO XX

259 ANEXO FOTOGRÁFICO CAPÍTULO III 265 BIBLIOGRAFÍA

13

14

LAS MURALLAS MEDIEVALES DE SALINAS: EL LUGAR VIEJO Y EL CASTILLO José L. Simón García, Gabriel Segura Herrero

97

Sin duda alguna, las condiciones medioambientales de la cuenca endorreica de Salinas fueron poderosos factores que condicionaron desde la Antigüedad la ocupación humana de las tierras alrededor de la laguna. Si bien este espacio geográfico comparte queda integrado en las comarcas naturales del Vinalopó, también es cierto que posee unos condicionamientos específicos que la singularizan dentro de este territorio. Su localización en un espacio de transición entre las tierras avenadas por el curso del río Vinalopó y los valles intramontanos de MonóvarPinoso y del altiplano Yecla-Jumilla; y, sus propias

características fisiográficas, marcadas por el carácter endorreico1, constituyen elementos medioambientales que debieron jugar un importante papel en el desarrollo de las comunidades humanas que se asentaron en su entorno. Del mismo modo, la dinámica del poblamiento 1 A este respecto, y a los efectos de la ocupación humana del territorio, la laguna de Salinas debe ser puesta en relación con todo el rosario de áreas lagunares y endorreicas que jalonan todas las tierras desde el litoral mediterráneo hasta la Mancha oriental, siendo la laguna de Villena, la de Salinas y la cuenca endorreica del Hondón, de Monóvar, un conjunto diferenciado

verdaderos yacimientos arqueológicos en cuanto que constituyen una realidad histórica tangible con restos materiales, muebles e inmuebles, originados por una actividad humana en momentos pretéritos. 1.1. El Lugar Viejo de Salinas Identificado, sin lugar a dudas, con el primigenio núcleo urbano de Salinas, anterior a la inundación de 1751 que motivó el cambio de emplazamiento del caserío antiguo al lugar donde se ubica en la actualidad. Su cronología ante quem y su estado de aterramiento le confieren una innegable condición de yacimiento arqueológico (Fig.1). Vista general del Lugar Viejo

98

humano de Salinas durante la Edad Media debe ser entendida desde la perspectiva de su integración en una dinámica geográfica, política y cultural mucho mas amplia, extensible a toda la cuenca del Vinalopó; pero que evidentemente cuenta con suficientes rasgos específicos para que puedan ser singularizada. Rasgos que le van a venir dados por la interelación entre el elemento medioambiental y el factor humano. Fruto de esa interelación serán los restos arqueológicos conservados en la actualidad en diversos puntos del término municipal, que vienen a evidenciar la presencia y actividad de los salineros durante los siglos medievales. Restos, cuyo estudio y análisis es objeto de este capítulo; permitiendo, al conjugarlos con la información aportada por la documentación histórica conocida, el comprender y explicar la dinámica poblacional y política de Salinas durante el Medievo.

Sito en el álveo de la laguna, el yacimiento se ubica en su extremo noroccidental2, al sureste de la actual población de Salinas, en la partida de la Huerta y en el paraje conocido como Lugar Viejo. Ocupa una superficie estimada en 1 Ha., siendo imposible delimitar con precisión su extensión y perímetro exacto dada la transformación sufrida como consecuencia de la construcción, en la década de los años setenta, de tres naves industriales y otras dependencias anexas usadas como explotación ganadera. En la actualidad, toda la parcela que integra el yacimiento y las referidas naves son de propiedad municipal, siendo utilizadas como almacén municipal de enseres. Los restos conservados permiten deducir la existencia de un conjunto inmueble de planta poligonal,

1. LAS EVIDENCIAS ARQUEOLÓGICAS MEDIEVALES A pesar de la ausencia de una prospección arqueológica intensiva del término municipal, la existencia de dos conjuntos de ruinas históricas o de restos antiguos es de sobra conocida entre los habitantes del lugar que han ido transmitiendo su conocimiento de generación en generación. Ruinas constituidas en 2 Coordenadas U.T.M.

Lugar Viejo, vista de la muralla

Lugar Viejo

99

Fig. 1.- Plano de 1898 (original a escala 1:25.000). Se observa la importancia de las veredas

integrado por diversos elementos constructivos que quedan delimitados por una muralla, que en origen debía perimetrar todo el yacimiento, y que en la actualidad, solo es visible en su lado septentrional. En el interior de este recinto se aprecian restos edilicios que permiten asegurar la existencia, en el ángulo N.O., de una construcción de planta rectangular con zócalo alamborado.

100

10 m CERCA

VILLA

Valla

Del mismo modo, y al exterior del recinto amurallado se tiene constancia, por referencias orales, de la aparición de otros restos constructivos en algunas de las parcelas colindantes, así como de la existencia de inhumaciones. Restos identificables como el antiguo cementerio de la población. Necrópolis fuera del recinto murado, de la que se desconoce la cronología y adscripción cultural por lo que no se pueden realizar mas precisiones arqueológicas. La actividad económica desarrollada ERMITA DE SAN en la segunda mitad del siglo XX, o otros ANTÓN usos posteriores, incidieron de forma negativa sobre el yacimiento. Así, en el ángulo noroccidental del recinto amurallado, sobre el mismo lienzo de muralla, Caseta pozo se perforó un pozo para la extracción de aguas subterráneas destinadas al riego de Camino las parcelas agrícolas colindantes. Pozo que conllevó la construcción, encima de la muralla, de un pequeño edificio rectangular dotado con torreta de enganche Fig. 2.- Croquis de Lugar Viejo (Salinas, Alicante), elab. prop. a la red eléctrica para facilitar el abastecimiento tanto de la bomba de extracción como de forma perimetral por su lado norte y occidental por la explotación ganadera. Captación de aguas que un camino de servicio de las fincas agrícolas aledañas. conllevó el tendido de tuberías subterráneas por todo Camino para cuyo trazado fue necesario seccionar, el flanco norte y oeste del yacimiento, mediante la en al menos un punto, el lienzo de muralla. realización de zanjas para la colación de dichas El relleno de tierras de consideración arqueológicas tuberías. Actuación que afectó tanto al sedimento también fue alterado, e incluso hecho desaparecer, arqueológico conservado intramuralla como a parte de las estructuras arquitectónicas defensivas y habi- en una amplia zona junto a una de las naves comentacionales. Asimismo, el yacimiento es recorrido de tadas, debido a la realización un vaciado de tierras

de grandes dimensiones, que ha dejado un hoyo de contorno irregular, de casi unos dos metros de profundidad, en cuyas paredes se puede apreciar la composición del sedimento arqueológico del yacimiento, observándose diversos estratos. En toda la superficie del Lugar Viejo, así como en algunas de las parcelas colindantes3, se observa la existencia de restos arqueológicos muebles. Restos conformados por fragmentos de cerámica dispersa tanto al interior de la muralla como, en menor proporción, fuera del recinto murado; y, por abundantes fragmentos de vidrio, localizados de forma exclusiva en el interior del recinto, en su parte mas oriental.

Lugar Viejo, sector septrentrional

De los elementos arquitectónicos existentes en Lugar Viejo (Fig. 2), dos sobresalen por sus dimensiones y por sus características singulares: 1.1.1. La muralla Como ha quedado dicho anteriormente, la muralla debió perimetrar originalmente toda la superficie del poblado, si bien en la actualidad, solo emergen trozos de lienzo en sus flancos septentrional y oriental, habiendo sido arrasada en el resto por las construcciones del siglo XX y por el camino que circunvala parte del yacimiento; debiendo conservarse a nivel de cimentación por debajo del nivel de suelo. De los restos conservados se desprende una superficie murada

Lugar Viejo, interior del recinto murado

de unos 3.353 m2, aproximadamente. Muralla a la que sin duda hace referencia la obra de P. Madoz, cuando relata que “...en el hondo mismo que ocupan hoy las aguas de la laguna, en cuyo extremo setentrional existe todavía una torre de sólida construcción: circuida por un foco de 42 palmos de ancho y 8 de alto, la cual se conserva en bastante buen estado, á pesar de haber sido batida y cubierta por las aguas cerca de un siglo.” Se trata de una muralla de tramos rectilíneos, de trazado poligonal, que conserva en algunos puntos de su trazado una altura de 3’10 m. y en la que se distinguen dos tipos de fábrica. Una predominante, de mampostería regular recibida con mortero de cal, realizado mediante arena, cal y árido grosero. Fábrica en la que el mampuesto está constituido por cantos rodados de mediano y gran tamaño colocados en hiladas horizontales y dispuestos en tongadas de 0’70 m de altura, presentando un grosor que oscila entre los 0’75 m en unos tramos y los 1’10 m en otros tramos. En la actualidad no conserva revestimiento o enlucido alguno, por efecto de la erosión, si bien es verdad que sus paramentos, tanto interiores como 3 De las visitas realizadas al Lugar Viejo y de la inspección ocular se desprende, a falta de una prospección arqueológica sistemática, la ausencia de restos arqueológicos muebles en las parcelas sitas al Sur, contrasta con la relativa frecuencia de hallazgos en las parcelas localizadas al Este, Norte y al Oeste

101

1.1.2. Edificio Noroeste

Lugar Viejo, vista general

102

exteriores, debieron quedar enfoscados primigeniamente, para impedir el deterioro progresivo de la muralla y facilitar su impermeabilización frente a las subidas del nivel de las aguas de la Laguna. Fábrica a la que se le asocian reparaciones o elementos arquitectónicos, tipo jambas, realizados en ladrillo macizo. Por su parte, la segunda fábrica que se puede observar en la muralla, visible únicamente en el ángulo noroccidental viene definida por la existencia de tapial de hormigón, constituido por mortero de cal, con mampuestos aislados de mediano tamaño en su masa. La conservación de un buen tramo permite observarle un ancho de 0’90 m y una altura del encofrado de unos 0’84 m. Respecto a la localización de la puerta o accesos al interior del Lugar Viejo, el grado de arrasamiento de la muralla en el 50 % de su traza y los sucesivos recortes ya comentados impiden definir con certeza el punto exacto de su localización. Si bien es cierto que en su flanco septentrional se documenta una discontinuidad en la directriz rectilínea del paño, produciéndose un quiebro de la muralla. Interrupción coincidente con una rotura de la muralla, por la que atraviesa el camino rural comentado, y que parece debe ser puesto en relación con la posibilidad de la existencia en este punto de una puerta de acceso al interior del recinto murado del Lugar Viejo.

En el ángulo noroeste del Lugar Viejo, se conserva los restos de un edificio de planta rectangular (165 m2), con unas dimensiones de 18 m de longitud por 9’16 m de anchura, y un grosor de paredes4 de 1’50 m. Los restos conservados presentan una fábrica de tapial o encofrado de mampostería con mortero de cal. El edificio se encuentra arrasado a nivel de zócalo, apreciándose el ataludamiento exterior del zócalo y la existencia de pilares interiores adosados a las paredes perimetrales del edificio. Por su planta, sus dimensiones y características arquitectónicas cabe identificarle como la antigua iglesia del lugar de Salinas. Edificio que conservó mas altura de la conservada hoy en día, hasta mediados del siglo XX, conociendo por testimonios orales la existencia de lo denominado como torre o campanario del Lugar Viejo. También por referencias orales, se tiene constancia de la aparición de inhumaciones en el Lugar Viejo, si bien éstas no han permitido precisar la localización exacta de las mismas ni su tipología ni cronología. 1.2. El Castillo de Salinas A unos 2’5 km. del Lugar Viejo de y a 1’5 km. del núcleo actual de Salinas, y enclavado en la cumbre y ladera meridional de un pequeño cerro adelantado de la sierra de Salinas5, en el paraje conocido como los Castillejos, el castillo de Salinas queda caracterizado por la existencia de un recinto de planta rectangular, adaptada a los desniveles del terreno, de unos 19’6 m de longitud por 15 m de anchura (268’76 m2), asentado sobre una superficie rocosa de acusada pendiente, en el que se distinguen varias construcciones realizadas en mampostería irregular de mediano tamaño recibida con mortero de cal. Espacio definido por la existencia de tres cubos esquineros de reducidas 4 Dimensión estimada de la medición realizada en los restos conservados visibles, correspondientes a lo que parece identificarse con una zapata de cimentación alamborada 5 Coordenadas U.T.M. XH 68055/426599 (Hoja 845-IV. Salinas. Mapa Topográfico Nacional de España. Escala 1: 25.000)

dimensiones. La superior, de planta cuadrangular (4’30 x 3’90 x 1’20 m.), situada en el ángulo N.O., sobre la misma cumbre del cerro y asociada a una estructura rectangular (5 x 2’10 m.) que pudiera haber sido la cimentación de un pequeño aljibe; y las otras dos, de planta cuadrada, situadas en los ángulos del lado Sur, a modo de cubos o torres esquineras, una de las cuales sobresale unos 3 m respecto al plano de la otra. Los restos conservados parecen corresponder mas bien a las cimentaciones que a los alzados de las construcciones. Cimentación que permitiría lograr un nivel horizontal sobre el que levantar la fortificación (Fig. 3).

Escarpe rocoso

Basamento Torreón

¿Basamento Cisterna?

No se observan indicios de donde pudiera estar ubicada la puerta de acceso, que a juzgar por los restos conservados debería localizarse en altura, y posiblemente relacionada con ese adelantamiento de la esquina S.E. Solo se conserva aparejo en los elementos mencionados, en cuyos alzados se alcanza una altura máxima conservada Fig. 3.- Castillo de Salinas, elab. prop. de 1’60 m, frente a la práctica ausencia en los lienzos de muro que debieran unirlos (Fig. 7). 2. LAS EVIDENCIAS DOCUMENTALES Dando, así, la sensación de estar bien a medio cons- MEDIEVALES truir, como si su construcción se hubiera paralizado Identificados los restos arqueológicos sobre los tras la realización de la cimentación de mampostería que basar el análisis del poblamiento, se hace necesario sobre la que posteriormente se levantaría el resto de su contraste con la información aportada por las edificio; o bien haber sido destruido o desmontado fuentes documentales. Éstas, si bien escasas en lo hasta la cimentación. Opción, esta última, no probable concerniente a la Salinas medieval, se van tornando dado que el fortín de Salinas se caracteriza por la mas abundantes conforme avanzamos en el tiempo absoluta inexistencia de materiales arqueológicos en y nos acercamos a los siglos XVIII y XIX. Por la superficie del emplazamiento de los restos arqui- cuestión de espacio, de contenido del capítulo encartectónicos y en los alrededores. Ausencia de fragmen- gado y de la ruptura que supone la fecha de 1751 en tos cerámicos y de otros restos muebles, por otra la historia de Salinas, no entraremos de forma exparte tan frecuentes en la mayor parte de las fortifi- haustiva en la cita o comentario de las segundas, caciones, que impide por el momento datar con centrándonos casi con exclusividad en las fuentes medievales, dado que son las que mayor información precisión la construcción de esta fortificación.

103

general del reino de Valenciua, y a Berenguer de Puigmoltó, lugarteniente dellà Xixona, para aclarar la situación (Ferrer i Mallol, 1990, 62, 88). Contencioso que se prolongará durante dos décadas mas, como demuestra la muerte, en mayo de 1314, de dos mudéjares de Elda a manos de hombres de Sax a causa del litigio de las tierras de Salinas (Ferrer i Mallol, 1988a, 67); y, la continuación, en 1321, del pleito entre Elda y Sax, por entonces incluida junto a Villena dentro del reino de Valencia, por la adscripción de Salinas a uno u otro término (Ferrer i Mallol, 1988b, 95) Castillo de Salinas, vista del torreón

pueden aportar a la hora de interpretar el Lugar Viejo y el castillo de Salinas.

104

La primera referencia documental a Salinas la encontramos en el transcurso de la conquista aragonesa del reino de Murcia (1296-1305), cuando el rey Jaime II ordena, el 25 de junio de 1296, a Joan Goterris, almugatèn o jefe del grupo de almogávares que se había apoderado de la torre de Salinas, que de posesión de la misma al caballero Ferrán Garcés de Roda (Ferrer i Mallol, 1990, 243). Tras la sentencia arbitral de Torrellas (1304) y el posterior pacto de Elche (1305), que ponía fin al conflicto castellano-aragonés sobre el reino murciano, Salinas quedó integrada en el reino de Valencia, adscrita junto a la villa de Elda al dominio real como dote para el mantenimiento de la casa de la reina Blanca, esposa de Jaime II6. Cambio de órbita política al que no se resignó don Juan Manuel, señor de Villena y Sax, quien protagoniza, en 1307, un intento de incluir Salinas en el término de Sax, bajo su jurisdicción señorial, para así poder cobrar diezmos e impuestos. Maniobra a la que se opuso Jaime II al afirmar la pertenencia de Salinas al término de Elda, dando instrucciones a Gombau d’Entença, procurador 6 Con anterioridad a 1305, Salinas había pertenecido junto a Elda, al señorío de Violante Manuel (1292-1305), hermana de don Juan Manuel, señor de Villena, e hija del infante Manuel, señor de Elche, a quién habían pertenecido Elda y Salinas entre 1262 y su muerte acaecida en 1284

Con posterioridad, el 2 de julio de 1361, Pedro IV de Aragón recuerda a Arnau Joan, doctor en leyes, como por una carta anterior le ordenaba que junto al gobernador del reino de Valencia y al maestre racional devolviesen a María Ximenis de Perencisa mujer de Joan Ximenis de Perencisa, baile general de los dominios ultra Sexonam durante el señorío del infante Fernando algunas heredades situadas en el término de Alcira, si bien ésta había de restituir la torre y heredad de Salinas, en el valle de Elda, a los herederos de Francesc Enric. Mandamiento reiterado el 13 de abril de 1367, cuando el monarca aragonés ordena al gobernador del reino de Valencia que entregue la torre o lugar de Salinas, en el valle de Elda, a los herederos de Francesc Enric, a quien le fue arrebatado por el infante Fernando cuando éste se encontraba al servicio de Castilla y concedido a María Ximenis de Perencisa, a la que posteriormente se le confirmó esta donación (Cabezuelo Pliego, 1991, 93-100). En el siglo XV, la torre de Salinas, como lugar dentro de la jurisdicción de la villa de Elda, será comprada, en 1424, junto con las baronías de Elda, Petrer y Aspe, por Ximén Pérez de Corella, a la reina viuda Violante, esposa de Juan I de Aragón. El nuevo señor, hombre de confianza del rey, será ennoblecido en 1448 por Alfonso V con el título de conde de Cocentaina. Casa nobiliaria que a lo largo del siglo XV, y hasta finales del mismo (1497, venta de la baronía de Aspe a Gutierre de Cárdenas, señor de

Elche) y principios de la siguiente centuria (1513, venta de la baronía de Elda a Juan Coloma, señor de Malón) tendrá una importante presencia jurisdiccional en la cuenca del río Vinalopó. Será a lo largo del Cuatrocientos cuando estos señoríos meridionales de la casa condal de Cocentaina jueguen un importante papel geoestratégico en el enfrentamiento entre la familia Corella con los Maça de Liçana, señores de Novelda y Monóvar y largos años al frente de la Gobernación de Orihuela. Señoríos a los que hay que sumar la tenencia del castillo de Sax, ostentada desde 1480, cuando los Reyes Católicos conceden la alcaidía del mismo a favor de Joan Roiç de Corella y de Moncada, III conde de Cocentaina, por la ayuda prestada por su padre, el segundo conde, a la causa real con la toma del castillo sajeño y del de Chinchilla (1476), en el contexto del enfrentamiento bélico entre los monarcas castellanos y Diego Pacheco, marqués de Villena. Siendo el tercer conde de Cocentaina señor del lugar de Salinas y alcaide de Sax, se produce el 30 de mayo de 1492, el intercambio de alcaides entre el castillo de Sax y la torre de Salinas. Permuta de alcaidías por la cual Juan de Pamplona, hasta entonces alcaide de la torre de Salinas, es reemplazado por Juan Luis de Fluviá, alcaide de Sax, representado por su hijo Perot Luis de Fluviá. Cambios de gobierno protocolizados por el notario Guillén Periz, quién

Castillo de Salinas, torre SW

Castillo de Salinas, torre SE

acompañado de Juan de Anglesola, baile de Aspe, como procurador del conde de Cocentaina, y Damián Juneda, alcaide de Petrel, Juan Navarro, justicia del lugar de Salinas y Pedro Lazer, peraire de Cocentaina, como testigos, realiza un concienzudo inventario de los objetos existentes en el interior de la fortaleza de Salinas. Inventario que por su importancia merece ser traído a colación (Richart Goma, 2000, 182): En la pared de dicha torre, un “arriés blanch” colgado, con su armadura de cap, todo oxidado. Una ballesta de madera, en dicha pared colgada. Cuatro ballestas de acero, dos de ellas de “passa”, con tres martinetes y con dos garruchas. Cuatro ballestas de madera, unas montadas y otras desmontadas. Cuatro “burçons de fulleda”, tres de ellos bueno y uno roto. Un atabal de cobre, descubierto. Tres barras de hierro para tapiar. Tres espingardas rotas e inservibles y tres buenas. Una reja de hierro redonda, con su armazón de madera. Una coraza genovesa. Dos corazas genovesas todas deshechas. Una linterna. Un collar de hierro, de cadena. Un cajón de saetas, de guardar, pequeño. Un capacito viejo.

105

proceso de ennoblecimiento y fijación territorial en el reino de Valencia. Así, el 28 de noviembre de 1497 se configuró el precontrato de enajenación de la baronía de Elda y Petrel a favor de mosén Juan Coloma, secretario personal de Juan II de Aragón y Fernando el Católico. Compraventa formalizada legalmente el 4 de septiembre de 1513, por la cantidad de 48.000 libras en moneda del reino de Valencia, mediante escritura otorgada entre Juan Coloma y el tercer conde de Cocentaina, en el monasterio de San Jerónimo de la Murta, en Játiva. Lugar Viejo, aspecto del entorno

106

Otro capacito antiguo y una bisagra. Un “artibanch” con dos cajones Cinco tinajas vinateras vacías y una harinera, grandes y pequeñas. En la bodega: Dieciséis tinajas de vino, de veinte cántaros para arriba, vacías. En la cocina: Dos ollas de cobre, una paella, y dos asadores y una parrilla. Dos pozales de cobre, de pozo. Dos trampas para cazar, de hierro y una cadena. Inventario que además de aportar un conocimiento exacto de las armas y objetos existentes en su interior, transmite valiosa información sobre la distribución del espacio. El tránsito cronológico entre la Edad Media y la Edad Moderna vendrá marcado por el cambio en la titularidad del señorío de la baronía de Elda, en la que se integraba el lugar de Salinas. Posesión de la familia de los Corella desde 1424, la grave situación financiera de Joan Rois de Corella y Moncada, III conde de Cocentaina, y los cambios en los intereses geoestratégicos y familiares de la casa condal contestana, centrados ahora en su señorío del Comtat y en la capital del reino, condujeron a la progresiva enajenación de los señoríos de los Corella en la cuenca del Vinalopó en favor de destacados personajes7 al servicio de los Reyes Católicos y en

Los señores de Elda y posteriormente condes de Elda, serán dueños de Salinas hasta la abolición de los señoríos en el siglo XIX. Durante mas de trescientos años, la casa de Elda (linage de los Coloma, 1513-1729) y sus sucesoras en el título: los Arias-Davíla (condes de Puñonrostro, 1729-1783), los Centurión (marqueses de Estepa, 1783-1799) y los Osorio (condes de Cervellón, 1799-1888) serán señores de Salinas. Perteneciendo a ellos las tierras, cultivos, pastos y las casas, así como el horno de vidrio, el mesón y el patronazgo sobre la iglesia parroquial para el mantenimiento del culto. Derechos y obligaciones que durante el siglo XIX y principios del XX todavía mantendrán, junto a algunas fincas rústicas y urbanas, los duques de Fernán-Núñez como herederos del título condal de Elda. (Segura y Poveda, 1999). 3. INTERPRETACIÓN DE LOS RESTOS ARQUEOLÓGICOS A la vista de lo expuesto, y como ya intuíamos en un trabajo anterior, los datos y evidencias documentales medievales de que disponemos no deben ser puestos en directa relación con el castillo de Salinas, sino con el denominado Lugar Viejo. Dicotomía arqueológica no recogida hasta el momento en las fuentes documentales y que viene a ponerse, claramente, de manifiesto en la no correspondencia 7 Caso de Gutierre de Cárdenas, maestresala de la reina Isabel, y señor efectivo de Elche desde 1481, cuyo linaje fue ennoblecido en 1520 con el marquesado de Elche, y que adquirió el señorío de Aspe por 41.000 libras reales de Valencia, mediante escritura pública otorgada en Alcalá de Henares el 28 de noviembre de 1497 (Segura y Poveda, 1999)

entre la modesta magnitud de la llamada torre de Salinas, transmitida por el mencionado inventario notarial de 1492, y la realidad arqueológica del castillo de Salinas. Estamos, pues, ante dos asentamientos fortificados distintos que han quedado escondidos bajo un mismo topónimo, lo que ha podido motivar alguna confusión en los primeros estudios llevados a cabo (Segura y Simón, 2001). Del castillo de Salinas sabemos que se trata de una fortificación de reducidas dimensiones (268’76 m2), de planta cuadrangular, dotada en sus esquinas meridionales de dos cubos cuadrados adelantados y de otra pequeña construcción en el ángulo N.O., construida en lo alto de una modesta estribación adelantada de la sierra de Salinas, desde la que se goza de una amplia visualización sobre toda la cuenca endorreica de Salinas. Ambito geográfico que viene a constituirse en el nexo de unión entre la cuenca del río Vinalopó y las tierras intramontanas de Monóvar y Pinoso, desde las cuales se accede bien al altiplano Yecla-Jumilla, bien a las tierras de Abanilla, Fortuna y Cieza, en Murcia. Recinto que no parece llegó a tener un uso8, dado que los restos conservados deben ser identificados con los basamentos o zapatas de cimentación. Construcción militar cuya terminación debió ser desestimada por causas que desconocemos, siendo abandonada a medio construir y que, por tipo de planta y de fábrica9, parece puede ser datada a lo largo del siglo XIV, en directa relación bien con la inestabilidad demográfica y política derivada de la condición de tierra de frontera e importante vía de comunicación entre los reinos de Valencia, Murcia y Granada10; o bien con los intensos acontecimientos bélicos en los que se vio envuelta toda la cuenca del Vinalopó durante las décadas centrales de este siglo, en especial la llamada guerra de los dos Pedros, que enfrentó entre 1356 y 1366 a las coronas de Castilla y Aragón, y que se saldó con el cambio de soberanía de los 8 En apoyo de esta interpretación vendría la ausencia manifiesta de referencias documentales de su existencia 9 Planta de similares características tipológicas y morfológicas la encontramos en el castillo de Montealegre del Castillo (Albacete), cuya existencia queda constreñida en la horquilla cronológica marcada por su construcción hacia 1330, y su incendio y destrucción entorno a 1365, a manos del concejo de Chinchilla, en el contexto bélico de la guerra de los dos Pedros. (Simón García, en prensa; Torres Fontes, 1984)

107

Fig. 4.- Horno de vidrio del siglo XVI

concejos de Villena, Sax y Jumilla, que pasaron a jurisdicción castellana. Por su parte, el yacimiento arqueológico del Lugar Viejo cabe identificarlo, sin lugar a dudas, con la torre y lugar de Salinas mencionada en la documentación histórica referida. Ubicado en el borde noroccidental de la laguna, sobre la cota de 473 m. s.n.m. Los tramos de muralla conservados permiten suponer 10 A este respecto, cabe recordar que, en diciembre de 1364, y en el contexto de la guerra de los Dos Pedros, el rey Pedro IV de Aragón utiliza la vía Sax-Salinas-Abanilla-Orihuela tanto para acudir a socorrer Orihuela, asediada por las tropas castellanas de Pedro I, como para regresar desde la capital orcelitana a Valencia (Bendicho, 1991, 673-674). Así, el tramo Abanilla-Salinas se convertía en un itinerario alternativo a la vía principal de comunicación que constituía la ruta de la vall d’Elda. Itinerario que a cambio de permitir acortar días de viaje, suponía un incremento de los peligros en el viaje y un alto riesgo de robo y asalto, dada su condición de amplio espacio fronterizo, deshabitado casi en su totalidad y carente de cualquier castillo o fortificación que asegurara una mínima protección a los viajeros

Lugar Viejo, muro tapial

108

la existencia de un recinto de planta poligonal irregular, amurallado en toda su extensión, y del cual hoy en día solo son visibles los tramos de muralla mas septentrionales. Espacio al que se debía acceder por una o dos puertas, cuya ubicación ignoramos por el momento. Recinto amurallado en cuyo interior, además de las viviendas de los habitantes del lugar, debieron existir otras construcciones de mayor envergadura, caso del edificio de la iglesia de San Antón y del horno de vidrio y dependencias anexas. El primero cabe identificarlo, como ya hemos comentado, con la antigua iglesia parroquial del lugar de Salinas, erigida bajo la advocación de San Antonio Abad11. Edificio de planta rectangular con una superficie de unos 165 m2, cuyo grado de arrasamiento y colmatación permite vislumbrar escasos restos arquitectónicos que parecen apuntar a la existencia de una pequeña iglesia de nave única con arcos diafragmáticos ojivales. Por su parte, del segundo, si bien no se observa ningún resto inmueble en superficie, la abundante presencia de restos de fragmentos de vidrio, de crisoles y de moldes de fundición en el sector N.E. permiten ubicar allí el horno de vidrio del que hablan las fuentes documentales, así como las dependencias anexas relacionadas con esta actividad artesanal. Asentamiento de seguro origen islámico que debe ser puesto en relación con la existencia de una alquería 11 Advocación religiosa mantenida hasta en la actualidad, siendo este santo anacoreta el titular de la iglesia parroquial de Salinas

fortificada con torre. Pequeño núcleo habitado, de escasa población, cuya primera referencia histórica conocida data de finales del siglo XIII, y que entre el siglo XIV y mediados del s. XVIII mantendrá sus modos de vida, semejantes a los que debieron originar el primigenio asentamiento islámico, basados en la explotación de los recursos minerales -sal, potasa y arenas ricas en sílice- proporcionados por la laguna y el entorno lagunar salino. Recursos que permitieron desarrollar una importante producción de vidrio. Manufactura artesanal a la que se debe sumar la práctica de una economía agropecuaria de subsistencia, como base de la alimentación de la población residente en el Lugar Viejo. 4. LA SALINAS MEDIEVAL A LA LUZ DE LOS RESTOS ARQUEOLÓGICOS 4.1. Salinas islámica (ss. XII-XIII) Los datos que poseemos de la ocupación medieval de la cuenca del Vinalopó señalan dos fases cronológicas en la ocupación del territorio durante el período andalusí: - Una primera, situada entre los siglos IX-XI, caracterizada por un patrón de asentamiento en altura, cuyos ejemplos serían el Castellar, en Elche; el Sambo, en Novelda-Monóvar; los Castellarets, en Petrel; la Peña de Sax; Salvatierra y el Castellar, en Villena; y, el Castellar, en Alcoy. - Un segundo modelo, desarrollado entre el siglo XI y la conquista cristiana, a mediados del siglo XIII, caracterizado por asentamientos en llano, tipo alquería y núcleo de población surgidos entorno a husun o fortificaciones de diferente envergadura. Ante la ausencia de restos arqueológicos que permitan asegurar la existencia de una comunidad musulmana en los momentos mas tempranos del período islámico, hay que presuponer que el asentamiento primigenio de Salinas debe tener un origen en esa segunda fase de ocupación y organización del territorio del Vinalopó (Azuar Ruiz, 1981, 1994, 1997, 1998; Azuar et alii, 1994). Momento durante el cual, y a falta de las oportunas excavaciones arqueológicas que permitan verificarlo, el primigenio núcleo de Salinas cabría identificarlo con una alquería fortificada con torre, de similares características a

las de la huerta valenciana, caso de la torre de Bufilla, en Bétera (López Elum, 1994) o a las recientemente localizadas en las pequeñas vegas del curso del Vinalopó, caso de la torre del Negret, en Benejama (García y Bolufer, 1994; Esquembre y Bolufer, 2001) ; y de la torre de Chinorla, en Monóvar (Segura Herrero, 2001). En la cual la existencia de un torre y un recinto murado definirían un espacio “urbano”, en cuyo interior viviría un pequeña comunidad de varias familias, emparentadas entre sí, que en momento de peligro podían salvar sus vidas y cosechas resguardándose en el interior de la torre. Poco conocemos, por no decir casi Lugar Viejo, expolio del muro perimetral nada, del asentamiento islámico de Salinas, salvo algunos restos de fábricas edilicias flamenques...”. que han quedado incorporadas a las construcciones anteriormente descritas. La vida de esta alquería con Pero, si bien es lógico pensar en la explotación torre debió de sustentarse en un modelo de explotación de la sal orientada bien para consumo local, bien para agropecuario, donde los abundantes afloramientos su comercialización comarcal o más lejana, como de agua dulce de la zona permitirían desarrollar en principal actividad económica de la Salinas islámica, el borde de la laguna una agricultura de regadío, a no ocurre lo mismo con la fabricación del vidrio, modo de pequeña huerta alimentada por las aguas constatada fehacientemente durante la Edad Moderna dulces de los barrancos y surgencias, junto a la cría y Contemporánea, pero de la que no hay certeza de de una cabaña ovi-caprina, que asegurara determina- su producción durante momentos islámicos. Producdos productos derivados, caso de la lana, pieles, ción que, sin embargo, también pudo desarrollarse cueros, carne y leche. Las cosechas se complemen- durante época islámica destinada al abastecimiento tarían con las especies vegetales silvestres de la zona, de productos a núcleos y clases sociales que pudieran en especial las adaptadas a medios salitrosos, aptas demandar objetos de vidrio, y que debió ir pareja a para su utilización como fibras vegetales o para su la existencia de una red de comercialización y unos transformación en minerales como la potasa. canales de distribución. Demanda que debió tener su origen bien en las medinas mas cercanas, caso de Del mismo modo, los recursos cinegéticos deri- Elche, Orihuela y Murcia, bien en las poblaciones vados de la riqueza faunística del ecosistema surgido del entorno geográfico mas inmediato, caso de Yecla, entorno a la laguna también tendrían un lugar impor- Jumilla, y todos los núcleos de la cuenca del Vinalopó, tante en la dieta de la población islámica de Salinas. así como de comarcas limítrofes, caso de la Foia de A modo de ejemplo es conveniente recordar la cita Castalla, l’Alcoià y l’Alacantí. que, medio siglo después de la conquista cristiana, hará el infante don Juan Manuel en su Libro de las Producción vítrea que pudo compaginarse con el Armas: “...en la laguna de las Salinas ay garças e suministro a otros centros artesanales de la materia

109

1

2

110

3

4

Fig. 5.- Cerámica bajomedieval, Lugar Viejo de Salinas

prima necesaria para la elaboración de vidrio, caso del sílice (arenas) y la potasa (barilla), ambos de fácil obtención en el entorno salino de la laguna. Materias primas que pudieron abastecer a los maestros artesanos vidrieros de las medinas más próximas, caso de Orihuela, Elche, Denia y Murcia12. Supuestos teóricos a modo de hipótesis de trabajo que solo la investigación arqueológica podrá corrobar o desmentir en un futuro. A falta de una intervención arqueológica que permita adscribir alguno de los restos conservados en el Lugar Viejo a momento islámicos, únicamente cabría relacionar con la Salinas islámica los tapiales de hormigón de cal, existentes en el sector norocciental, conformando parte del trazado de la muralla. Fábrica de clara tradición constructiva islámica, estos restos pudieran relacionarse con la torre y recinto fortificado de la alquería islámica y posterior lugar disputado por señores y almogávares durante el siglo XIII. La alquería fortificada de Salinas viene, por tanto, a sumarse a ese cada vez mas numeroso conjunto de pequeños asentamientos que, junto con las poblaciones entorno a los castillos y otras alquerías sin fortificar, rahales o baldas, completarían la ocupación de los territorios del Vinalopó. 4.2. Salinas medieval y moderna (ss. XIIIXVIII) Dado que el fenómeno de implantación de la población cristiana en las comarcas del río Vinalopó tras la conquista, no se ha constatado que estuviera basado en la creación de pueblas ex novo o de nuevas villas, y que el modelo de conquista y de asentamiento apunta hacia la convivencia de las dos comunidades, como se atestigua en todos los lugares y villas que jalonan el curso del Vinalopó; Salinas se muestra como núcleo paradójico, ya que en la bibliografía al uso siempre ha aparecido calificada como lugar de cristianos viejos. Condición que confirma la ausencia de población mudéjar, primero, y morisca, posterior12 Por el momento, sólo en el caso de Murcia, en las excavaciones arqueológicas de la plaza de San Nicolás, se han documentado unos talleres de producción de vidrio (Jiménez Castillo, 1991; 2001); si bien, y como ha quedado demostrado en el estudio de la tecnología del vidrio, la fundición y elaboración de esta manufactura se pudo realizar en hornos de cocción cerámica

Lugar Viejo, muro de mampostería

mente. Situación demográfica debida bien a la expulsión manu militari de esa población, bien al abandono “voluntario” por parte de la misma de sus moradas y haciendas. En apoyo de esta última hipótesis cabe traer a colación dos referencias documentales sobre vacíos demográficos y movimientos de población musulmana en este ámbito geográfico. La primera, fechada el 26 de noviembre de 1304, cuando Jaime II ordena a la población sarracena de Elda y Novelda que vuelvan a sus lugares de origen, de donde había escapado con sus pertenencias, a causa de la guerra (Ferrer i Mallol, 1988ª, 200). Huida a la que se suman las medidas dictadas por el mismo monarca aragonés en abril de 1308 facilitando la salida de la población mudéjar de los valles de Elda y Novelda13 hacia el Norte de Africa y el reino nazarí de Granada (Ferrer i Mallol, 1987b, 151). Noticias que viene a evidenciar la huida y el abandono temporal de la población islámica del valle del Vinalopó ante la conquista aragonesa del reino castellano de Murcia. Descenso de la densidad demográfica mudéjar que se debió ver favorecido por las disposiciones de 1308 que en lugares de frontera, como Salinas, sin una excesiva fortificación que asegurara la defensa de la población contra las razzias de almogávares y con un alto interés económico por la producción de sal y, posiblemente de vidrio, condujo a la homogeneidad demográfica y 13 Denominación que debe ser entendida en su concepción geográfica genérica mas amplia, comprendiendo todas aquellas posesiones realengas en la actual comarca del Medio Vinalopó

111

1

2

3

112

5 4

6

7

Fig. 6.- Cerámica y restos de producción de vidrio, Lugar Viejo de Salinas

8

uniformidad cultural cristiana, con la exclusión completa de la comunidad mudéjar. De ahí que Salinas, desde la Edad Media y hasta la expulsión de los moriscos del reino de Valencia (1609) fuera considerada como lugar de cristianos viejos. En relación con esa uniformidad cultural de la población debe ponerse la fundación de la ermita, y posterior iglesia parroquial, de San Antonio Abad, también conocido como San Antón. Primer templo cristiano de Salinas cuyos orígenes se pueden llevar, por paralelos en otras poblaciones de la comarca, a los momentos inmediatamente posteriores a la conquista cristiana del siglo XIII, o durante las primeras décadas del siglo XIV14. Edificio que puede ser identificado, hasta la realización de excavaciones arqueológicas, con la estructura cuadrangular sobreelevada ya descrita, en donde fábricas de mampostería, machones de tapial y muros de diferentes técnicas, son el resultado visible de la evolución de un edificio que hasta octubre de 1751 aglutinará y organizará, junto a la torre, el espacio urbano y el hábitat en el Lugar Viejo. Iglesia y torre debieron convivir en el espacio y en el tiempo a lo largo de la Edad Media y Moderna, llegando a producirse, al igual que en el caso de la iglesia y castillo de Monforte del Cid, una simbiosis entre el edificio militar y el religioso conducente a la utilización de la torre como campanario de la iglesia. Hecho reafirmado por los testimonios orales de algunos vecinos que recuerdan contemplar los restos de lo que identificaban como “el campanario”. La huida de la población musulmana no supuso el abandono del lugar tanto por una clara motivación geopolítica como por un móvil económico. Las tentativas del infante don Juan Manuel, señor de Villena y de Sax, de incorporar Salinas a su jurisdicción evidencian el interés de este señor castellano en controlar la producción de sal, como importante fuente de ingresos dada su importancia tanto para la alimentación humana y la conservación de alimentos, 14 Opinión coincidente con la información manejada por J. Montesinos, quién relata en 1795 que “Por los Años 1300 se levantò Iglesia publica en Honor, y Culto del Glorioso Padre de los Anacoretas San Antonio Abad; cuya Iglesia ha tenido varias mutaciones y reedificaciones; pues consta q. se hicieron dos de ellas; una en el de 1412; y otra en el de 1642; q. se amplio algo mas; y esta debio ser la q. permanecio hasta el año de 1751.” (Montesinos, 1997)

como para el engorde y alimentación del ganado trashumante15. En este sentido, será el ganado y, por tanto, la ubicación de Salinas en la red de vías pecuarias secundarias anexas a la cañada de los Serranos16, la que permita explicar el interés geopolítico del territorio, al tratarse de uno de los corredores mas corto y directo hacia las tierras murcianas17. Frente al reducido tamaño de las huertas y de las tierras aptas para el cultivo existentes con anterioridad a los rompimientos generalizados llevados a cabo a finales del siglo XVII, durante la Baja Edad Media, el pasto y tránsito de ganados y la producción de sal, y probablemente la del vidrio, debieron convertirse en los recursos económicos que mayores rentas producían, y por los que se debieron suscitar las disputas mencionadas a lo largo del siglo XIV. Recursos económicos y agroalimentarios que, al igual que sucedía en época islámica, debieron verse complementados por la caza de especies salvajes18. Actividad cinegética basada en una riqueza faunística inimaginable en la actualidad, a la que podemos aproximarnos a través de dos noticias documentales de extraordinario valor paleoecológico. La primera, fechada entre marzo y abril de 1427, nos informa de la estancia del rey Alfonso V el Magnánimo en la residencia de Ximén Pérez de Corella, señor de Elda y Salinas desde 1424, para cazar en las pinadas del término (Barrio y Cabezuelo, 1999, 45). Bosque mediterráneo que sin duda hay que situar en el actual término municipal de Salinas. Ecosistema que, un siglo y medio mas tarde albergaba todavía permanecía inalterado, como se desprende de la obra de M. de Viciana (1564): 15 A este respecto, cabe resaltar que la producción de sal tanto en la laguna de Salinas como en la cercana laguna de Villena durante la época andalusí, Edad Media y Edad Moderna ha sido un tema al que no se le ha dado la importancia debida ni en los estudios locales o comarcales ni en los estudios históricos generales de ámbito regional 16 Vía pecuaria que permitía el tránsito de los ganados transhumantes desde las tierras altas de la serranía de Cuenca, donde pastaban en verano, a las templadas dehesas de Murcia y Cartagena, donde evitaban los rigores climáticos invernales de las serranías conqueses 17 Vid. nota 10 18 Legalmente, la caza de animales salvajes en las tierras de señorío quedó reservada para el disfrute de los señores, tal y como se desprende de la lectura de las citas; si bien no se puede obviar la realidad y hay que admitir la caza furtiva, no con fines deportivos o lúdicos, sino por pura necesidad alimenticia

113

1

2

114 3

4

5

Fig. 7.- Cerámica y moldes de producción de vidrio, Lugar Viejo de Salinas, Alicante

“...En Salinas ay una laguna que tiene vna legua de longitud, y media legua de latitud. En efta laguna de verano fe cuaja fal muy buena y blanca: y en el monte mucha caça de altaneria: y en el monte mucha caça de cieruos, venados, y beftias montefes: por donde el feñor que es amigo del campo tiene con que fe recrear todo el tiempo del año...” Pero, sin duda, la producción de vidrio fue la actividad económica que diferenció a Salinas del resto de poblaciones cercanas. Como en época andalusí, materias primas, condicionantes naturales y tradición artesanal debieron permitir la existencia de esta manufactura a lo largo de los siglos medievales y modernos, como viene a evidenciar la ingente concentración de escorias de vidrio (Fig. 6), desechos de piezas, restos de moldes de arena y otros subproductos relacionados con la fundición y fabricación de objetos de vidrio localizados en el sector mas oriental del Lugar Viejo (Fig. 7). Punto en el que se debieron emplazar los talleres durante los siglos XVI al XVIII, viendose afectados por la inundación de 1751 que obligó al traslado de la población a su actual emplazamiento, donde se retomó la fabricación de vidrio, instalándose un horno. Producción destinada al abastecimiento de los mercados comarcales mas próximos, sobre la que se pueden aplicar los mismos condicionantes y presupuestos de explotación, comercialización y distribución ya comentados con anterioridad, con la peculiaridad añadida de que ahora esta actividad industrial permanecerá bajo control directo del señor, como

fuente generadora de ingresos, hasta con posterioridad a la abolición de los señoríos. Respecto a los pobladores cristianos del lugar de Salinas, la homogeneidad cultural de los mismos quizás tuvo su reflejo en la redistribución interna del espacio urbano, al igual que se ha atestiguado en el poblado fortificado del Castillo del Río, en Aspe, donde los cambios urbanísticos han sido interpretados como resultado de la aplicación de los intereses de los nuevos señores, más preocupados por ejercer un mayor control de las rentas (Azuar Ruiz et alii, 1994). Sin embargo, y con el escaso grado de conocimiento del interior del Lugar Viejo, poco más se puede decir hasta que la investigación arqueológica exhume los restos allí conservados. Unicamente, la primigenia cerca o muralla islámica que perimetraba y cerraba todo el asentamiento debió sufrir constantes reparaciones hasta su total sustitución por una de cajas de mampostería, conservada actualmente, y cuya cronología exacta desconocemos. Fábrica que a su vez también debió sufrir reparaciones como indica la presencia de restos de fábrica de ladrillo macizo en algún punto de su trazado. De estos momentos bajomedievales se constatan fragmentos de cerámicas vidriadas (Fig. 5) y de uso común para almacenamiento. En las primeras destacan las que presentan decoraciones en azul sobre fondo blanco, con motivos radiales y entre las segundas las que poseen cordones cerámicos horizontales, los cuales se decoran con motivos lineales realizados con instrumentos sencillos y en ocasiones con las uñas y los propios dedos del alfarero.

115

BIBLIOGRAFIA I EL MEDIO FÍSICO Y LA CONFIGURACIÓN DE LA LAGUNA DE SALINAS ARROYO ILERA, R., “La Laguna de Salinas (Alicante) y su desecación” Cuadernos de Geografía nº 18, Valencia, 1976, pp. 37-47 BOX AMORÓS, M., Humedales y áreas lacustres de la provincia de Alicante, Alicante, 1987, Instituto Juan Gil-Albert, 290 pp. BRU RONDA, C., Los caminos del agua. El Vinalopó, Valencia, Confederación Hidrográfica del Júcar, 1992, 255 pp. CAVANILLES, A.J., Observaciones sobre la Historia natural, geografía, agricultura, población y frutos del Reyno de Valencia, Valencia, 18751877, Tomo II, ed. facsímil DUMAS, B., Le Levant espagnol. La genese du relief, tesis de doctorado, París, 1977, 520 pp. DUPUY DE LOME, E., Hoja nº 845 (Yecla) del Mapa Geológico de España, 1:50.000, Madrid, 1958, IGME, 71 pp. FALLOT, P., Estudios geológicos en la zona subbética entre Alicante y el Río Guadiana Menor, Madrid, 1945, C.S.I.C , 810 pp. GIMÉNEZ GÓMEZ, A., Estudio geográfico de un municipio: Salinas, Alicante, 1986, CAPA, 220 pp. MADOZ, P., Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones en ultramar, Madrid, 1845, t. XIII MATARREDONA COLL, E., El Alto Vinalopó. Estudio geográfico, Alicante, 1983, Instituto de Estudios Alicantinos, 370 pp. LÓPEZ GÓMEZ, A., ROSELLÓ VERGER, V.M., Geografía de la Provincia de Alicante, Alicante, Diputación Provincial, 1978, 615 pp. RODRÍGUEZ ESTRELLA, T., Geología e hidrogeología del sector Alcaraz-Lietor-Yeste (Provincia de Albacete), Madrid, 1979, Ministerio de Industria y Energía del I.G.M.E. RODRÍGUEZ ESTRELLA, T., “Estudio geológico en el sector CarcheSalinas (provincias de Murcia y Alicante”, Boletín Geológico y Minero, F.G.M.E., julio-agosto, Madrid, 1980, pp 1-22

BOX AMORÓS, M., Humedales y áreas lacustres de la provincia de Alicante, Alicante, Instituto de Estudios Juan Gil-Albert, Diputación Provincial de Alicante,1987, 290 pp. ELIAS CASTILLO, F., CASTELLVÍ SENTIS, F. Agrometeorología, Madrid,Ediciones Mundi Prensa, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 1996, 517 pp. GARCÍA MARTÍNEZ, S. “La cuestión de las aguas (1908-1913)”, Villena, XVI, 1966, pp. 5-13 GIL OLCINA, A., MORALES GIL, A, Los usos del agua en España, Alicante, edit. Caja de Ahorros del Mediterráneo e Instituto Universitario de Geografía, 1999, 681 pp. HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, M., MORALES GIL, A.,“Las infraestructuras viarias en el Valle del Vinalopó”, Revista del Vinalopó, nº 3, Centro de Estudios del Vinalopó, 2000, pp. 69-85 INSTITUTO TECNOLÓGICO Y GEOMINERO DE ESPAÑA, CONSELLERÍA DE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE, Los recursos hídricos en la Comunidad Valenciana, Madrid, 1996, 77 pp. MARCO AMORÓS, M., “Como el pan de los hijos. La defensa del agua en el semanario El Bordoño”, Agua y Territorio, Alicante, Fundación “José María Soler y Centre d’Estudis Locals de Petrer,1997, pp. 419436 MARTÍN VIDE, J., OLCINA CANTOS, J., Climas y tiempos en España, Madrid, Alianza Editorial, 2001, 258 pp. MORALES GIL, A., Aspectos geográficos de la horticultura de ciclo manipulado, Alicante, Universidad de Alicante, 1997, 167 pp. RAMOS HIDALGO, A., RICO AMORÓS, A.M., OLCINA CANTOS, J., TALTAVULL DE LA PAZ, P., Ordenación del territorio y planificación estratégica en el eje de desarrollo económico del Vinalopó (Alicante). Alicante, Universidad de Alicante, 1996, 192 pp. RICO AMORÓS, A., OLCINA CANTOS, J., “Escasez de recursos hídricos, depuración y utilización de aguas residuales en los regadíos del litoral alicantino”, Actas del VIII Coloquio de Geografía Rural, Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio, Universidad de Zaragoza, 1996, pp. 528-542

VAN ZUIDAN, R., “Un levantamiento geomorfológico de la región de Zaragoza”, Geographicalia nº 6, Zaragoza, 1980, pp 103-134.

RICO AMORÓS, A., Sobreexplotación de aguas subterráneas y cambios agrarios en el Alto y Medio Vinalopó (Alicante), Alicante, Secretariado de Publicaciones, Universidad de Alicante, 1994, 276 pp.

II LOS RIESGOS DEL CLIMA Y LOS RECURSOS DE AGUA EN EL MUNICIPIO DE SALINAS

RICO AMORÓS, A., Agua y desarrollo en la Comunidad Valenciana, Alicante, Secretariado de Publicaciones, Universidad de Alicante, 1998, 163 pp.

ARAGONÉS BELTRÁN, J.M., CORCHÓN RODRÍGUEZ, F. y SANTAFÉ MARTÍNEZ, J.M. "Planes de ordenación de acuíferos sobreexplotados. La experiencia de la Sierra de Crevillente (Alicante)”, La sobreexplotación de acuíferos, Asociación Internacional de Hidrogeólogos, Almería, 1989, pp. 177-192

RICO AMORÓS, A., OLCINA CANTOS, J. PAÑOS CALLADO, V. Y BAÑOS CASTIÑEIRA, C., Depuración, desalación y reutilización de aguas en España, Barcelona, Oikos-Tau, 1998, 255 pp.

ARROYO ILERA, R., “La Laguna de Salinas (Alicante) y su desecación”, Cuadernos de Geografía, nº 18, Universidad de Valencia, 1971, pp. 3747

RICO AMORÓS, A.M., “Actuaciones frente a las sequías en España”, Causas y consecuencias de las sequías en España, Alicante, Instituto Universitario de Geografía, Universidad de Alicante, 2001, pp. 421-485

265

III CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DEL PAISAJE VEGETAL DE SALINAS LAGUNA LUMBRERAS, E. y otros, Flora endémica, rara o amenazada de la Comunidad Valenciana, Valencia, Conselleria de Medi Ambient, Generalitat Valenciana, 1998, 443 pp. PADILLA BLANCO, A., Colonización vegetal en campos abandonados de la provincia de Alicante, Alicante, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante, 1998, 365 pp.+ anexo cartográfico RIVAS MARTÍNEZ, S., Memoria del mapa de series de vegetación de España, Madrid, MAPA-ICONA, Serie Técnica, 1987, 268 pp. BALLESTA LEGUEY, R.M., MARCO MOLINA, J.A.,“Modelado de la cuenca vertiente de la rambla de Caprala", IX Coloquio de Geografía, Murcia, AGE, 1985, t. II MARCO MOLINA, J.A.,"Els topònims a les muntanyes sud-valencianes", Materials de Toponímia II, València Universitat de València, Generalitat Valenciana, 1995 IV LA PRESENCIA DE IBEROS Y ROMANOS EN LA LAGUNA DE SALINAS ALBEROLA, A., ABASCAL, J.M., Moneda antigua y vida económica en las comarcas del Vinalopó, Valencia, 1998 CUADRADO, E., “Las necrópolis ibéricas del Levante español”, Actas de las I Jornadas sobre el mundo ibérico, Jaén, 1987, pp. 185-203

266

FIGUERAS PACHECO, F., Provincia de Alicante. Geografía General del Reino de Valencia, Barcelona, 1913, t. IV GRAU MIRA, I., MORATALLA JÁVEGA, J., “El poblamiento de época ibérica en el Alto Vinalopó”, Villena, 1998 HERNÁNDEZ ALCARAZ, L., “El urbanismo ibérico en el Alto Vinalopó: Puntal de Salinas y Salvatierra”, Actas del XXII Congreso Nacional de Arqueología, (Elche 1995), 1996, pp. 407-414 HERNÁNDEZ ALCARAZ, L., SALA SELLÉS, F., “El Puntal de Salinas. Un hábitat ibérico del s. IV aC. en el Alto Vinalopó”, Villena, 1996 JOVER MAESTRE, F. J., LÓPEZ PADILLA, J.A., ”El Vinalopó. Gestión del territorio y de los espacios hídricos durante el II milenio a.n.e.”, Actas del I Congreso de Estudios del Vinalopó, (Petrer-Villena 1997), 1997, pp. 163-187 LLOBREGAT CONESA, E.A., “Avance de una prospección del catastro romano en la provincia de Alicante”, Estudios sobre centuriaciones romanas en España, Madrid, 1974, pp. 91-100 MONTESINOS PÉREZ, J., Las excelencias y fundación de la muy noble y fidelísima villa de Elda, su parroquial iglesia, ermitas e ilustres hijos suyos, con otras cosas, Elda, J.A. Ortega Camús, ed., 1795, ed. 1997 POVEDA NAVARRO, A.M., “Transformación y romanización del hábitat ibérico contestano de las cuencas Alta y Media del Vinalopó (provincia de Alicante). Del final de la República al Alto Imperio”, Alebus, 1, 1991, pp. 65-78 POVEDA NAVARRO, A. M., “La fase del Hierro Antiguo y la influencia fenicia en la Cuenca interior del Vinalopó (Alicante)”, Alebus, 4-5, 1994-1995, pp. 49-71

POVEDA NAVARRO, A. M., “El Monastil: del oppidum ibérico a la Ello hispanorromana”, Actas del XXII Congreso Nacional de Arqueología (Elche 1995), 1997, pp. 415-426 POVEDA NAVARRO, A. M., “La iberización y la formación del poder en el valle del Vinalopó (Alicante)”, Actas del Congreso Internacional, Los Iberos Príncipes de Occidente. Estructuras de poder en la sociedad Ibérica, Barcelona, 1998, pp. 413-424 POVEDA NAVARRO, A. M., “Penetración cultural fenicia en el territorio indígena del Valle Septentrional del Vinalopó (Alicante)”, Actas del IV Congreso Internacional de Estudios Fenicios y Púnicos (Cádiz 1995), IV, 2000, pp. 1863-1874 POVEDA NAVARRO, A. M., “El obispado de Elo”, Los orígenes del Cristianismo en Valencia y su entorno, Valencia, 2000, pp. 93-99 RIBERA I LACOMBA, A., Las ánforas prerromanas valencianas, T.V. del S.I.P., 73, Valencia, 1982 ROUILLARD, P., Les grecs et la Péninsule Ibérique du VIII au IV siècle avant Jésus-Christ, París, Publications du Centre Pierre, 21, 1991 RUIZ-GALVEZ PRIEGO, M., “La novia vendida: orfebrería, herencia y agricultura en la protohistoria de la Península Ibérica”, Spal, I, 1992, pp. 219-251 SALA SELLÉS, F., La cultura ibérica de las comarcas meridionales de la Contestania entre los siglos VI y III a.C., Alicante, 1995 SALA SELLÉS, F., HERNÁNDEZ ALCARAZ, L., IVORRA ERES, Mª.P., MORATALLA JÁVEGA, J., DOMENECH MORANTE, C., “Funcionalidad y vida cotidiana en el poblado ibérico de El Puntal (Salinas, Alicante)”, Actas del I Congreso de Estudios del Vinalopó (Petrer-Villena 1997), 1997, pp. 189-213 SEGURA HERRERO, G., TORREGROSA GIMÉNEZ, P., “Las pinturas rupestres de Camara, (Elda, Alicante)”, Actas del XXIV Congreso Nacional de Arqueología, (Cartagena 1997), I, 1999, pp. 223-227 SOLER GARCÍA, J.Mª., “El yacimiento Posthallstáttico del Peñón del Rey. Una intrusión céltica en plena zona ibérica”, Villena, 2, 1952 SOLER GARCÍA, J.Mª., El oro de los tesoros de Villena, T.V. del S.I.P., 36, Valencia, 1969 SOLER GARCÍA, J.Mª., Historia de Villena, Villena, 1981 SOLER GARCÍA, J. Mª., Guía de los yacimientos y del Museo de Villena, Valencia, 1989 SOLER GARCÍA, J.Mª., “El poblado ibérico del Puntal de Salinas”, T.V. del S.I.P., 89, 1992, pp. 51-72 SORIANO SÁNCHEZ, R., “La arqueología cristiana en la ciudad de Valencia: de la leyenda a la realidad”, Quaderns de Difusió Arqueològica, 1, Valencia, 1990 V LAS MURALLAS MEDIEVALES DE SALINAS: EL LUGAR Y EL CASTILLO AZUAR RUIZ, R., Castellologia medieval alicantina: Area meridional, Alicante, Instituto de Estudios Alicantinos, nº 12, 1981 AZUAR RUIZ, R., “Formación y consolidación de los territorios castrales en época islámica. Los Husun del Vinalopó (Alicante). Siglos VIII al XI”, Fortificaciones y castillos de Alicante. Valles del Vinalopó, Petrer, 1994, pp. 67-101

AZUAR RUIZ, R., “Fortificaciones de taifas en el Sharq Al-Andalus”, Castells, 7, Alicante, 1997, pp. 11-22

JIMÉNEZ CASTILLO , P., Murcia Islámica. Una visión a través de la arqueología, Murcia, 2000

AZUAR RUIZ, R., “Fortificaciones de taifas en el Sharq Al-Andalus”, Castillos y territorio en Al-Andalus, Granada, 1998, pp. 116-140

LÓPEZ ELUM, P., La alquería islámica en Valencia. Estudio arqueológico de Bofilla. Siglos XI a XIV, Valencia, 1994

AZUAR RUIZ, R., “Ciudades y territorio en el Sharq Al-Andalus”, Ciudad y territorio en Al-Andalus, Granada, 2000, pp. 471-499

MADOZ, P., Diccionario geográfico- estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar, Madrid, 1847

AZUAR RUIZ, R., y otros, El castillo del Río (Aspe, Alicante). Arqueología de un asentamiento andalusí y la transición al feudalismo (siglos XII-XIII), Alicante, 1994

MONTESINOS, J., Las excelencias y fundación de la muy noble y fidelísima villa de Elda, su parroquial iglesia, ermitas e ilustres hijos suyos, con otras cosas, Elda, Fundación González Vidal, transcripción de J.A. Ortega Camús, 1997

BARRIO, J.A., CABEZUELO, J.V., “Rentas y derechos señoriales de las morerías del valle de Elda a finales del siglo XV”, VII Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, 1999, pp. 43-53

RICO y SINOBAS, M., Historia del Trabajo. Del Vidrio y sus artífices en España, Madrid, Almanaque del Museo de la Industria para 1873

BENDICHO, V., Crónica de la Muy Ilustre, Noble y Leal Ciudad de Alicante, Alicante, 3 vols., Ayuntamiento de Alicante, 1991

RICHART GOMA, J., “Inventarios de armas en el castillo de Sax y torre de Salinas, en 1492. Su relación con los Corella”, Moros y Cristianos, Sax, Mayordomía de San Blas, 2000, pp. 182-183

ESQUEMBRE, M.A., BOLUFER, X., “La Torre del Negret”, Castillos y torres en el Vinalopó, Petrer, Centro de Estudios Locales del Vinalopó, Colección “l’Algoleja”, nº 4, 2001, pp. 39-44 FERRER I MALLOL, Mª.T., Els Sarraïns de la Corona Catalanoaragonesa en el segle XIV, Segregació i discriminació, Barcelona, C.S.I.C. Institució Milà i Fontanals, 1987 FERRER I MALLOL, Mª.T., La frontera amb l’Islam en el segle XIV. Cristians i sarraïns al País Valencià, Barcelona, C.S.I.C. Institució Milà i Fontanals, 1988 FERRER I MALLOL, Mª.T., Les aljames sarraïnes de la Governació d’Oriola en el segle XIV, Barcelona, C.S.I.C. Institució Milà i Fontanals, 1988a FERRER I MALLOL, Mª.T., “La tinença a costum d’Espanya en els castells de la frontera meridional valenciana (segle XIV)”, Miscel.lània de textos medievals, nº 4, Barcelona, 1988b FERRER I MALLOL, Mª.T., “La frontera meridional valenciana durant la guerra amb Castella dita del dos Peres”, Pere el Ceremoniós i la seva època. Anuario de Estudios Medievales, Barcelona, Annex nº 24, 1989, pp. 309-318 FERRER I MALLOL, Mª.T., Organització i defensa d’un territori fronterer. La Governació d’Oriola en el segle XIV, Barcelona, C.S.I.C. Institució Milà i Fontanals, 1990

RUIZ MOLINA, L., “Hisn Yakka. Un castillo rural de Sharq Al-Andalus. Siglos XI al XIII. Excavaciones arqueológicas en el cerro del castillo de Yecla (1990-1999)”, Yakka, nº 10, Yecla, 2000 SEGURA HERRERO, G., “La torre de Xinosa”, Castillos y torres en el Vinalopó, Petrer, Centro de Estudios Locales del Vinalopó, Colección “l’Algoleja”, nº 4, pp. 139-144 SEGURA HERRERO, G., “Torres, fortines y casas fortificadas: las fortalezas menores en el curso medio y alto del Río Vinalopó (Alicante) durante la Edad Media”, III Congreso de Arqueología Peninsular, Universidade de Tras-os-Montes e Alto Douro, Vila Real (Portugal), 1999 SEGURA, G., POVEDA, C., Catálogo del Archivo Condal de Elda (I), Elda, Ayuntamiento de Elda, 1999 SEGURA, G., SIMÓN, J.L. (coord.), Castillos y torrres en el Vinalopó, Petrer, Centro de Estudios Locales del Vinalopó. Colección “l’Algoleja”, nº 4, 2001 SEGURA, G., SIMÓN, J.L., “Fortín de Salinas”, Castillos y torres en el Vinalopó, Petrer, Centro de Estudios Locales del Vinalopó. Colección “l’Algoleja”, nº 4, 2001, pp. 105-110 SIMÓN GARCÍA, J.L., “Estructuras defensivas medievales en el corredor de Almansa (Albacete)”, II Congreso de Historia de Albacete, Albacete, 2000, en prensa

FERRER I MALLOL, Mª.T., “Los castillos de la frontera meridional valenciana en el siglo XIV”, La fortaleza medieval. Realidad y Símbolo, Alicante, 1998, pp. 199-214

TORRES FONTES, J., “El señorío de los Manuel en Montealegre”, I Congreso de Historia de Albacete, Albacete, 1984, t. II, pp. 81-92

GARCÍA BEBIA, M.A., BOLUFER MARQUÉS, J., “La torre del Negret (Beneixama, l’Alcoià)”, Fortificaciones y castillos de Alicante. Valles del Vinalopó, Alicante, Asociación Española de Amigos de los Castillos – Caja de Crédito de Petrel, 1994, pp. 251-262

VI SALINAS, UN ESPACIO DE FRONTERA. DEFENSAS Y FORTALEZAS EN LAS TIERRAS DE LA GOBERNACIÓN DE ORIHUELA A FINALES DE LA EDAD MEDIA

GONZÁLEZ PÉREZ, Mª.L., Vidrios Españoles. Archivo del tiempo y del espacio, Madrid, 1984 JIMÉNEZ CASTILLO , P., “El Vidrio”, Una casa islámica en Murcia: estudio de sus ajuar (siglo XIII), Madrid, 1991, pp. 71-86 JIMÉNEZ CASTILLO , P.,“El vidrio andalusí en Murcia”. El vidrio en al-Andalus, Madrid, Casa de Velázquez, pp. 117-148

ABAD NAVARRO, E., El castillo de La Mola de la ciudad de Novelda, Alicante, 1984 docs. 7 y 9 ABADAL, R. d'., "Les Partides a Catalunya durant l'Edat Mitjana", en Estudis Universitaris Catalans, VI, 1912, pp. 13-37 y 159-187, VII, 1913, pp. 118-162 ARAGÓ CABAÑAS, A.M., "Las tenentiae castrorum del reino de Valencia en la época de Jaime II", Primer Congreso de Historia del País Valenciano, II, Universidad de Valencia, 1980, pp. 569-570

267

AZUAR RUIZ, R., Castellología medieval alicantina: área meridional, Alicante, 1981

castells de la frontera meridional valenciana (segle XIV)", Miscel•lània de Textos Medievals, 4, Barcelona, 1988, pp. 1-102

BARRIO BARRIO, J.A., CABEZUELO PLIEGO, J.V., “Rentas y derechos señoriales de las morerías del valle de Elda a finales del siglo XV”, VII Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, 1999, pp. 4353

FERRER i MALLOL, M.ª T., Organització i defensa d'un territori fronterer. La Governació d'Oriola en el segle XIV, Barcelona, 1990, pp. 99-100

BELLOT, P., Anales de Orihuela (siglos XIV-XVI). Estudio, edición y notas de Dr. J. Torres Fontes. Publicaciones del Casino OrcelitanoPatronato Artístico de Orihuela, 1954-1956, t. 1

GUICHARD, P., "Alcaidía et coutoume d'Espagne dans le royaume de Valence et les Etats de la Couronne d'Aragon au Moyen Age", Les Espagnes médiévales. Aspects économiques et sociaux. Mélanges offerts à Jean Gautier Dalché, Niza, 1983, pp. 247-256

CABEZUELO PLIEGO, J.V., Documentos para la Historia del valle de Elda. 1356-1370, Elda, 1991

HINOJOSA MONTALVO, J., “Guardamar: un castillo en ruinas a fines de la Edad Media”, Castells. Revista de la Sección Provincial de Alicante, 6, 1996

CABEZUELO PLIEGO, J. V., "El sistema defensivo del medio Vinalopó en el siglo XIV: castillos, casas fortificadas y torreones", Fortificaciones y castillos de Alicante. Valles del Vinalopó, Petrer, 1994, pp. 278-279 CABEZUELO PLIEGO, J. V., "Cristiano de Alá, renegado de Cristo. El caso de Abdalla, “fill d'En Domingo Vallés”, un valenciano al servicio del Islam", Sharq al-Andalus. Estudios mudéjares y moriscos, 13, TeruelAlicante, 1996, pp. 27-46

268

LOPEZ DE COCA CASTAÑER, J. E., "Los mudéjares valencianos y el reino nazarí de Granada. Propuestas para una investigación", En la España medieval, Homenaje a Salvador de Moxó, I, Madrid, 1982, p. 6.517 MARAVALL, J. A., El concepto de España en la Edad Media, Madrid, 1964, pp. 503-517

CABEZUELO PLIEGO, J.V., "El veneno en la política. La muerte de Bernat Saportella, procurador de Orihuela, a manos de los patricios", Meridies. Revista de Historia Medieval, 3, Córboda, 1996, pp. 9-16

MARTÍNEZ PUCHE, A., “La ruta de los castillos en la provincia de Alicante: un recurso turístico por explotar”, Castells. Revista de la Sección Provincial de Alicante, 6, 1996, pp. 5-6

CABEZUELO PLIEGO, J.V., “De nuevo sobre procuración, frontera y organización defensiva del reino de Valencia frente al Islam en el siglo XIV. Jaime de Jérica y Granada”, V Jornadas Nacionales de Historia Militar. El Mediterráneo: hechos de relevancia histórico-militar y sus repercusiones en España, Sevilla, 1997, pp. 187-198

MONTESINOS Y PÉREZ, J., Las excelencias y fundación de la muy noble y fidelísima villa de Elda, su parroquial iglesia, ermitas e ilustres hijos suyos, con otras cosas. El lugar de Salinas de Elda con su parroquial iglesia, curato, vicaría, ermitas y antigüedades en él halladas, Edición y transcripción de José Antonio ORTEGA CAMÚS, Elda, 1997, pp. 191-192

CABEZUELO PLIEGO, J.V., “Procuración, frontera y organización defensiva del reino de Valencia frente al Islam a principios del siglo XIV. Gombau d’Entença y Granada”, La frontera oriental nazarí como sujeto histórico, Almería, 1997, pp. 93-100

POWERS, J. F., A Society Organized for War. The Iberian Municipal Militias in the Central Middle Ages, 1000-1284, University of California Press, 1988

CABEZUELO PLIEGO, J. V., Poder público y administración territorial en el reino de Valencia, 1239-1348. El oficio de la Procuración, Valencia, 1998

QUINTANILLA RASO, M.ª C., "La tenencia de fortalezas en Castilla durante la Baja Edad Media", En la España Medieval, V, Madrid, 1986, pp. 861-896

CABEZUELO PLIEGO, J.V., la Curia de la procuración.Estructura de una magistratura medieval valenciana, Alicante, 1998, pp. 172-177

QUINTANILLA RASO, M.ª C., CASTRILLO LLAMAS, C., “Tenencia de fortalezas en la Corona de Castilla (Siglos XIII-XV). Formalización institucional, política regia y actitudes nobiliarias en la Castilla bajomedieval”, en Conquistar y defender. Los recursos militares en la Edad Media Hispánica, Madrid, 2001, pp. 223-289

CABEZUELO PLIEGO, J. V., "Relaciones institucionales entre el Adelantamiento murciano y la Procuración de Orihuela durante la época de la Cruzada contra Granada (1329)", Historia, Instituciones. Documentos, 26, Sevilla, 1999, pp. 163-179 CABEZUELO PLIEGO, J.V., “Formas feudales en el traspaso de la posesión de fortalezas ad Consuetudinem Yspanie”, Alcaidías y fortalezas en la España Medieval, en prensa CABEZUELO PLIEGO, J.V., “Formas feudales en el traspaso de la posesión de fortalezas ad Consuetudinem Yspanie”, en Alcaidías y fortalezas en la España Medieval, en prensa CASTRILLO LLAMAS, C., “Tenencias, alcaides y fortalezas en la sociedad castellana bajomedieval. Estado de la investigación y actualización bibliográfica”, Medievalismo, 8, Madrid, 1998, pp. 153199 FERRER i MALLOL, M.ª T., La frontera amb l’Islam en el segle XIV. Cristians i sarraïns al País Valencià, Barcelona, 1988, p. V. FERRER i MALLOL, M.ª T., "La tinença a costum d'Espanya en els

RICHARD GOMA, J., “Inventarios de armas en el castillo de Sax y torre de Salinas, en 1492. Su relación con los Corella”, Moros y cristianos 2000, Sax, Mayordomía de San Blas, 2000, pp. 182-183 ZURITA, J., Anales de la Corona de Aragón, 4, Barcelona, 1973 VII EL NUEVO NÚCLEO URBANO DE SALINAS TRAS LA INUNDACIÓN DE 1751 CAVANILLES, A.J., Observaciones sobre la historia natural, geografía, agricultura, población y frutos del Reino de Valencia, Madrid, 1797, Tomo II GIMÉNEZ GÓMEZ, A., Estudio geográfico de un municipio: Salinas, Alicante, Caja de Ahorros Provincial, 1986, 220 pp. MONTESINOS Y PÉREZ, J., Las excelencias y fundación de la muy noble y fidelísima villa de Elda, su parroquial iglesia, ermitas e ilustres hijos suyos, con otras cosas. El lugar de Salinas de Elda con su parroquial

iglesia, curato, vicaría, ermita y antigüedades en él halladas, (edición y transcripción de José Antonio Ortega Camús), Elda, Fundación Paurides González Vidal, 1997

Archivo Histórico Nacional, Sección Nobleza, depositado en el Archivo Histórico Municipal de Elda, Elda, Ayuntamiento, Caja Murcia, 1999, 303 pp.

SEGURA HERRERO, G., POVEDA POVEDA, C.: Catálogo del Archivo Condal de Elda (I), Alicante, Ayuntamiento de Elda, Caja Murcia, 1999

VIDAL TUR, G., Un obispado español, el de Orihuela-Alicante, 2 vols., Alicante, Diputación Provincial, 1961

VIII EL NUEVO LUGAR DE SALINAS, A TRAVÉS DE LAS CRÓNICAS Y NOTICIAS EN LA HISTORIA MODERNA

IX EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE SALINAS EN ÉPOCA MODERNA (1857 - 2001)

AZUAR RUIZ, R., Modorra, Alicante, I. E.A., 1970, 116 pp.

GIMÉNEZ GÓMEZ, A.C., Estudio geográfico de un municipio: Salinas, Alicante, Caja de Ahorros Provincial, 1986, 220 pp.

BAILLY-BAILLIERE-RIERA, Directorio valenciano. Guía especial de las provincias de Alicante, Castellón de la Plana y Valencia, Barcelona, 1919, 848 pp. BRU RONDA, C., Los caminos del agua. El Vinalopó, Valencia, Confederación Hidrográfica del Júcar, 1992, 255 pp. CAVANILLES, A. J., Observaciones sobre la historia natural, geografía, agricultura, población y frutos del Reyno de Valencia, Madrid, Imprenta Real, 1795, 2 vol. RIERA Y SANS, P., Diccionario geográfico, estadístico, histórico, biográfico, postal, municipal, militar, marítimo y eclesiástico de España y sus posesiones de ultramar, dirigido por Pablo Riera y Sans, Barcelona, 1885, t. VIII EDICIONES DEL MOVIMIENTO, Diccionario geográfico de España, Madrid, Ediciones del Movimiento, 1961, t. 1

PONCE HERRERO, G., “Evolución de la población y estructura demográfica de la Comunidad Valenciana”, Atlas de la Comunidad Valenciana, Valencia,1990, pp. 221-240 PONCE HERRERO, G., “L'ocupació histórica del territori”, Geografía General del Països Catalans, Enciclopèdia Catalana, Barcelona, 1994, vól. IV, pp. 43-62 PONCE HERRERO, G., “La modernización demográfica valenciana”, La población valenciana, vol. II, Alicante, Juan Gil-Albert,1998, pp. 18-32 PONCE HERRERO, G., PALAZÓN FERRANDO, S., “El Vinalopó Mitjà”, Geografía de la Comunidad Valenciana, Valencia, Foro, 1995, pp.107-136

ENCICLOPEDIA DE ORIENTACIÓN TURÍSTICA, “Reinos de Valencia y Murcia”, Enciclopedia de orientación turística, Madrid, 1974, t. IV, 723 pp.

PONCE HERRERO, G.; VÁZQUEZ, V., “Evolución de la etiología de la muerte y de su afección por edad y sexo en el valle del Vinalopó”, I Jornadas Estudios de Población Valenciana, Valencia, 1986, pp. 795818

ESPASA CALPE, Enciclopedia Universal Ilustrada Europea Americana, Barcelona, Espasa-Calpe, 1926, t. 54

X TRADICIÓN, MODERNIDAD Y VIABILIDAD FUTURA DE LA AGRICULTURA EN SALINAS

FIGUERAS PACHECO, F., Geografía General del Reino de Valencia. Provincia de Alicante, Barcelona, 1914, 1.206 pp.

CABO, A, “Las regiones del interior de España”, Los paisajes rurales de España, Valladolid, Asociación de Geógrafos Españoles, 1980, pp. 120 y sig.

GIMENEZ GOMEZ, A., Estudio geográfico de un municipio: Salinas, Alicante, Caja de Ahorros Provincial de Alicante, 1986, 220 pp. Guía industrial y mercantil de la provincia de Alicante, Alicante, Ediciones Narvi, 1946, 216 pp.

CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO DE ALICANTE, Informe Socioeconómico de las comarcas del Vinalopó, Alicante, 1999, 127 pp. CONSELLERÍA DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN, Superficies ocupadas por los cultivos agrícolas, 2000

LACARRA, J., SANCHEZ, X., JARQUE, F., Las observaciones de Cavanilles. Doscientos años después, Libro cuarto, Valencia, Bancaja, 1997, 512 pp.

FORO AGRARIO, La Reforma de la PAC de la Agenda 2000 y la Agricultura Española, Madrid, Ed. Mundi Prensa, 2000, 398 pp.

MADOZ, P., Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar, Madrid, 1849, t. XIII

GIMÉNEZ GÓMEZ, A.C., Estudio geográfico de un municipio: Salinas, Alicante, Caja de Ahorros Provincial, 1986, 220 pp.

MONTESINOS Y PEREZ, J., Las excelencias y fundación de la muy noble y fidelísima villa de Elda, su parroquial iglesia, ermitas e ilustres hijos suyos, con otras cosas. El lugar de Salinas de Elda con su parroquial iglesia, curato, vicaria, ermitas y antigüedades en él halladas, Elda, Fundación Paurides González Vidal, 1997, 223 pp.

JUAREZ, C., “Utilización agraria del suelo en las comarcas de Alicante”, Investigaciones Geográficas, nº 1, IUG, 1983, pp. 67-86

OROZCO SANCHEZ, P., Manual geográfico-estadístico de la provincia de Alicante, Alicante, 1878, 272 pp.

JUÁREZ, C., PONCE HERRERO, G., RAMÓN MORTE, A., , CANALES, G., “Las agriculturas alicantinas”, Estructura económica de la provincia de Alicante, Alicante, Excma. Dip. Porv. Alicante, 1993, pp. 147-171

POMATA, A. G., Alicante. Rutas de arte, historia, leyenda y tradición, Alicante, Caja de Ahorros Provincial de Alicante, 1986, 187 pp. SEGURA HERRERO, G., POVEDA POVEDA, C., Catálogo del Archivo Condal de Elda (I): Fondo documental microfilmado procedente del

JUAREZ, C., VALDES, M., “Recursos y usos del agua en el Alto y Medio Vinalopó”, Investigaciones Geográficas, nº 2, IUG, 1984

PONCE, G., JUAREZ, C., “El Vinalopó Medio”, Historia de la provincia de Alicante, Murcia, Ed. Mediterráneo, 1985, pp. 257-312 PONCE HERRERO, G., “Efectos inducidos por la reciente

269

industrialización en el medio agrario de Sax: de las casas de labor a las residencias secundarias”, Investigaciones Geográficas, nº 3, Instituto Universitario de Geografía, Universidad de Alicante, 1985, pp. 179-205

en los municipios alicantinos”, La población valenciana, Alicante, Juan Gil-Albert, 1998, vol. II, pp. 349-373

PONCE HERRERO, G., “Los regadíos interiores del País Valenciano”, El Campo, nº 103, Bilbao, BB, 1986, pp. 106-110

PONCE HERRERO, G., “Nuevos procesos de localización industrial, planeamiento urbano y calidad de vida”, Industria y medio ambiente, Alicante, AGE, Dpto. Geografía Humana, Universidad de Alicante, 2000, pp. 99-126

PONCE HERRERO, G., BONMATÍ, J.F., “El hábitat rural”, Geografía de la Provincia de Alicante, Murcia, Mediterráneo, 1988, Vol. I-1, pp. 165-192 PONCE HERRERO, G., “Aprovechamiento de aguas subterráneas en el interior valenciano”, Investigaciones Geográficas, nº 9, IUG, Universidad de Alicante, 1991, pp. 141-166 PONCE HERRERO, G., “Explotación y gestión de aguas subterráneas en las comarcas del interior valenciano”, Estudios Agro-Sociales, nº 159, Madrid, 1992, pp. 147-170 XI DE RESERVA DE MANO DE OBRA A SISTEMA PRODUCTIVO LOCAL: EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN EN SALINAS ARROYO ILERA, R., “La Laguna de Salinas (Alicante) y su desecación”, Cuadernos de Geografía, nº 19, Universidad de Valencia, 1980, pp. 3748 BERNABÉ MAESTRE, J.M., “Orígenes de la industria del calzado en el País Valenciano”, Primer congreso de Historia del País Valenciano, vol. IV, Valencia, 1974, pp. 153-165

270

PONCE HERRERO, G., “Distritos industriales y mercado de trabajo en la provincia de Alicante”, Geografía y educación. Scripta in memoriam, Homenaje a Jesús Rafael De vera, Alicante, Universidad de Alicante, 2001, pp. 339-356 PONCE HERRERO, G. (ed.), Sax, agua, territorio y sociedad, Alicante, Universidad de Alicante, Asoc. Amigos de la Historia, 2002, 222 pp. PONCE HERRERO, G., JUÁREZ SÁNCHEZ-RUBIO, C., “El Vinalopó Medio”, Geografía de la Provincia de Alicante, Murcia, Mediterráneo, 1987, vol. I-2, pp. 255-313 PONCE HERRERO, G., DÁVILA LINARES, J.M., “El proceso de industrialización rural de un área periférica: el Valle del Vinalopó”, III Reunión de Geografía Industrial, Sevilla, AGE, Universidad de Sevilla, 1990, pp. 162-171 PONCE, G., RAMOS, A., DÁVILA, J.M., MARTÍNEZ, F., “El sistema urbano”, Ordenación del territorio y planificación estratégica en el eje de desarrollo económico del Vinalopó (Alicante), Alicante, Universidad de Alicante, 1996, pp. 134-139

BERNABÉ MAESTRE, J.M., Industria i subdesenvolupament al País valencià, Palma de Mallorca, Moll, 1975, 111 pp.

PONCE HERRERO, G., MARTÍNEZ PUCHE, A., “Espacios y ejes industriales”, Cartografía temática de las tierras alicantinas, Alicante, IUG, Universidad de Alicante, 2000, pp. 108-112

GIL OLCINA, A., “Explotación y cultivo de plantas barrilleras en España”, Estudios Geográficos, nº 138-139, Madrid, 1975, pp. 453-478

PONCE HERRERO, G., MARTÍNEZ PÉREZ, F.J., “Industria y ciudad: entre la aceptación y el rechazo de una relación histórica”, Investigaciones Geográficas, nº 25, IUG, Universidad de Alicante, 2001, pp. 67-94

MADOZ, P., Diccionario geográfico, histórico y estadístico de España y sus posesiones de ultramar, Imp. de P. Madoz, 1846, 16 vols., t. XIII, voz “Salinas” MORALES GIL, A., El Altiplano de Jumilla-Yecla, Murcia, Dpto. Geografía, Universidad de Murcia, 1972, 467 pp. PIQUERAS, J., La vid y el vino en el País Valenciano, Valencia, Inst. Alfonso el Magnánimo, 1981, 344 pp. PONCE HERRERO, G., Sax: población y potencial económico, Alicante, Universidad de Alicante, Ayto. de Sax, 1985, 194 pp. PONCE HERRERO, G., “Las viviendas desocupadas en la provincia de Alicante: un índice de la urbanización y rurbanización litorales debidos al desarrollo turístico”, Los procesos de urbanización siglos XIX y XX, Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, Excma. Dip. Prov. Alicante, 1991, pp. 127-137 PONCE HERRERO, G., “Evolució de la població activa (1877-1960)”, Geografía General dels Països Catalans, Barcelona, Enciclopèdia Catalana, 1994, vol. III, pp. 89-116

PONCE HERRERO, G., MARTÍNEZ PUCHE, A., “Sistemas productivos locales en las comarcas alicantinas”, Alquibla, nº 8, Orihuela, Centro de Investigaciones del Bajo Segura, 2001, pp.22-39 PONCE HERRERO, G., MARTÍNEZ PUCHE, A., “Procesos de reestructuración industrial en los sistemas productivos locales valencianos”, El desarrollo rural local integrado y el papel de los poderes locales. Nuevas consideraciones sectoriales y sus repercusiones en el territorio valenciano, Alicante, Federación Empresarial Valenciana de Economía Social, Universidad de Alicante, 2001, pp. 155-180 PONCE HERRERO, G. MARTÍNEZ PUCHE, A., “Impactos de la organización postfordista del trabajo en las comarcas alicantinas”, El desarrollo rural local integrado y el papel de los poderes locales. Nuevas consideraciones sectoriales y sus repercusiones en el territorio valenciano, Alicante, Federación Empresarial Valenciana de Economía Social, Universidad de Alicante, 2001, pp. 181-199

PONCE HERRERO, G., “Industria y medios de transporte en los Corredores de Almansa y del Vinalopó”. Investigaciones Geográficas, nº 18, IUG, Universidad de Alicante, 1997, pp. 99-114

PONCE HERRERO, G. MARTÍNEZ PUCHE, A., “El papel de los poderes locales en el desarrollo económico e industrial de la provincia de Alicante. Estudio de casos”, El desarrollo rural local integrado y el papel de los poderes locales. Nuevas consideraciones sectoriales y sus repercusiones en el territorio valenciano, Alicante, Federación Empresarial Valenciana de Economía Social, Universidad de Alicante, 2001, pp. 223253

PONCE HERRERO, G., “Análisis de los desequilibrios entre la demanda y la oferta de trabajo en la Comunidad Valenciana”, La población valenciana, Alicante, Juan Gil-Albert, 1998, vol. II, pp. 262-279 PONCE HERRERO, G., “Especialización económica y mercado laboral

PONCE HERRERO, G., NORMAN, E., “La població activa”, Geografía General dels Països Catalans, Barcelona, Enciclopèdia Catalana, 1994, vol. III, pp. 270-292 PONCE HERRERO, G., RAMOS HIDALGO, A., “Industria difusa y

ciudad en el eje de desarrollo económico del Vinalopó”, Geografía y educación. Scripta in memoriam, Homenaje a Jesús Rafael De vera, Alicante, Universidad de Alicante, 2001, pp. 363-379

Universidad de Alicante, Ayto. de Sax, 1984, 194 pp. MAS Y GIL, L., La provincia de Alicante y sus antiguos partidos judiciales, Alicante, Dip. Prov., 1974, p. 39

XII DE LUGAR A ENTORNO URBANO INNOVADOR

MADOZ, P., Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar, Madrid, 1848, t. XIII, p. 697

ARROYO ILERA, R, “La Laguna de Salinas y su desecación”, Cuadernos de Geografía, nº 18, Universidad de Valencia, 1978, p. 128 CAVANILLES, A.J., Observaciones sobre la historia natural, geografia, agricultura, población y frutos del Reino de Valencia, Madrid, 1797, t. II, p. 260 GARCÍA CARCEL, R., “El Censo de 1510 y la población valenciana de la primera mitad del siglo XVI”, Cuadernos de Geografía, nº 18, Universidad de Valencia, 1978, p. 3 BORONAT Y BARRACHINA, P., Los moriscos españoles y su expulsión. Estudio histórico-crítico, Valencia, 1901, t. I, p. 436 PÉREZ PUCHAL, P., Geografia de la població valenciana, Valencia, l’Estel, 1978, p. 25 Vecindario General de España, 1712, Biblioteca Nacional, Madrid, manuscrito 2.2.74

PONCE HERRERO, G., JUÁREZ SÁNCHEZ-RUBIO, C., “El Vinalopó Medio”, Historia de la Provincia de Alicante, Murcia, Mediterráneo, 1985, pp. 255-312 OROZCO SÁNCHEZ, P., Manual Geográfico-estadístico de la provincia de Alicante, Alicante, A. Reus, 1878 RIERA Y SANZ, P., Diccionario geográfico, estadístico, histórico, biográfico, postal, municipal, militar, marítimo y eclesiástico de España y sus posesiones de ultramar, Madrid, 1885 FIGUERAS PACHECO, F., Geografía de la Provincia de Alicante, Barcelona, Alberto-Martín, 1913-1925, 1.206 pp. DE VERA FERRE, R., La formación de la red de carreteras de la Provincia de Alicante. 1833-1982, Alicante, Universidad de Alicante, 1991, 160 pp., p. 45

Censo de Aranda, 1768, Academia de la Historia, Madrid, manuscrito 9/6.165

NAVARRO VERA, J.R., Carreteras y territorio: la Provincia de Alicante en la segunda mitad del siglo XIX, Alicante, Juan Gil-Albert, 1994, 115 pp., p. 53

CASTELLÓ TRAVER, J., El País Valenciano en el Censo de Floridablanca, 1787, Valencia, I. Alfonso el Magnánimo, 1978, 474 pp. PONCE HERRERO, G., Sax: población y potencial económico, Alicante,

EDICIONES DEL MOVIMIENTO, Diccionario geográfico de España, Madrid, Ed. del Movimiento, 1961, t. 15, voz: Salinas.

271

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.