Las llaves de la Suprema Corte

May 20, 2017 | Autor: Camilo Saavedra | Categoría: Judicial review, Judicial Politics, México, Constitutional Courts
Share Embed


Descripción

Entre 1917 y 1994 la Suprema Corte de Justicia mexicana (SCJN) resolvió 63 controversias constitucionales; en contraste, en el periodo 1995-2010, el tribunal analizó más de mil controversias constitucionales y poco más 700 acciones de inconstitucionalidad. ¿Qué factores explican este cambio tan significativo? El texto explora la relación entre el cambio institucional materializado en la creación de nuevos instrumentos de control de constitucionalidad como resultado de la reforma judicial de 1994, y el cambio político que condujo a distintas condiciones de mayor fragmentación política el ámbito nacional y subnacional. A diferencia de distintas investigaciones que se han concentrado de examinar los efectos de pluralismo y la fragmentación en la toma de decisiones de la SCJN (Magaloni, Magar, y Sánchez 2011; Magaloni y Sanchez 2008; Magaloni y Sánchez 2006; Ríos Figueroa 2004), este trabajo indaga los efectos que produjo la fragmentación en la activación de la Suprema Corte a través del litigio constitucional. A partir de una base de datos que registra información de más de dos mil expedientes derivados de acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales el texto plantea: 1) que el cambio institucional materializado en la creación de nuevos medios de control constitucional –la acción de inconstitucionalidad y la controversia constitucional- no explica por sí mismo el amplio uso que se hizo de estas figuras; y 2) que los distintos grados de fragmentación política a nivel federal y local contribuyeron de manera significativa al surgimiento de la judicialización. Dicho de otro modo, en el presenta trabajo se argumenta que las innovaciones de la reforma judicial de 1994 constituyeron una condición necesaria para la judicialización, pero su impulso definitivo provino del cambio político .
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.