“Las Legende sanctorum et festiuitatum aliarum de Juan Gil de Zamora (o. Min.): metodología de una edición crítica”, Métodos y técnicas en Ciencias Eclesiásticas: Fuentes, historiografía e investigación, M. A. Pena González, I. Delgado Jara (coords.), Salamanca, 2015, pp. 139-164.

Share Embed


Descripción

MIGUEL

ANXO

INMACULADA

PENA

GONZÁLEZ

DELGADO

JARA

(coords.)

MÉTODOS Y TÉCNICAS EN CIENCIAS ECLESIÁSTICAS Fuentes, historiografía e investigación

Salamanca, 2015

Esta Editorial es miembro de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), lo que garantiza la difusión y comercialización nacional e internacional de sus publicaciones.

uJ)e l :"\[Ó,

l

IH

EnITOjUAU,~

ES1'\;\'OL\'"

"\Jn,JtSlT\H.lh

FUENTES DOCUMENTALES

ÍNDICE

9

MÉTODOS Y técnicas en Ciencias Eclesiásticas: fuentes, historiografía e investigación / Miguel Anxo Pena González, Inmaculada Delgado Jara (coords.). -- Salamanca : Servicio de Publicaciones, Universidad Pontíficia, D.L. 2015. 500 p. ; 21 cm. D.L. S. 394-2015. -- ISBN 978-84-16066-62-9 1. Iglesia Católica-Fuentes de información. 2. Biblia-Fuentes de información. 3. Literatura religiosa-Fuentes de información. 4. Archivos eclesiásticos-Fuentes de información. 1. Pena González, Miguel Anxo. n. Delgado Jara, Inmaculada. IlI. Universidad Pontificia de Salamanca. Servicio de Publicaciones. 27:011/019 2-23/29(01 /03) 930.255:27

INTRODUCCIÓN MIGUEL ANXO PENA GONZÁLEZ

.

13

(Universidad Pontificia de Salamanca)

1. LA TRANSMISIÓN MANUSCRITA ALGUNOS CASOS DESTACADOS

E IMPRESA:

La Septuaginta y el texto masorético en las citas literales de Marcos.

29

INMACULADA DELGADO JARA (Universidad Pontificia de Salamanca)

1. Contextualización: pluralidad textual. 2. El uso de Septuaginta en los escritores del Nuevo Testamento. 3. El caso de Marcos. 3.1. Citas literales en el evangelio de Marcos. 3.2. Tres casos concretos. 4. Conclusión.

La utilización de fuentes extrabtblicae en el estudio de los origenes cristianos: El caso del mesianismo dinámico .

51

ANA RODRíGUEZ LÁIZ (Universidad Pontificia Comillas)

©

Servicio de Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca Compañia, 5 • Teléf. y Fax 923 27 71 28. Fax 923 27 71 29 «Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www. conlicencia.com ; 917021970/932720447)>>

Motivo de portada: Ornamentación renacentista. I.5.B.N.: 978-84-16066-62-9 Depósito Legal: S. 394-2015 Imprenta KADMOS Teléf. 923 28 12 39 SALAMANCA, 2015

1. Jesús como Mesías en los primeros escritos cristianos. 1.1. Rrn 1,3b-4a. 1.2. La tradición sinóptica. 1.3. La tradición joánica. 2. Las expectativas mesiánicas en el judaísmo del s. I. 2.1. Salmos de Salomón. 2.2. Parábolas de Henoc (1 Hen 37-71). 2.3. El mesianismo davídico en los escritos de Qumrán. 2.4. Movimientos mesiánicos populares. 3. Conclusión.

Las Additiones de Pablo de Santa Mar(a a la Postilla de Nicolás de Lira a Is 7,10-16 · · ·.. VíCTOR PASTOR (Colegio Claret, Zamora)

1. La conversión del Pablo de Santa María. 2. Pablo de Santa María, teólogo y exégeta. 3. La obra de Nicolás de Lira O. Min. (1270-1340). 3. La Postilla litteralis super Bibliam. 3.2. La exégesis de Lira: prólogos y postillae. 3.3. Nicolás de Lira en España: manuscritos, ediciones y traducciones. 4. Las Additiones de Pablo de Santa María a la Postilla litteralis de Lira. 4.1. Prólogo general de don Pablo a las Additiones: intención de la obra y datos autobiográficos. a. Intención de la obra. b. Datos autobiográficos. 4.2. Las

67

8

Índice

Índice

Addiiiones de Pablo de Santa María a los prólogos de Lira. 4.3. La carta anónima de un maestro en Sacra Pagina, franciscano, en defensa de Nicolás de Lira. 4.4. Respuesta de don Pablo a la carta anónima de un franciscano. 4.5. Las Additiones de Pablo de Santa María a la Postilla litteralis de Nicolás de Lira a Isaías 7,10-16. a. Glosas de Lira a Is 7,10-16. b. Las Additiones de Pablo de Santa María. 4.6. Las Replicae de Matthias Doríng en defensa de la Postilla de Nicolás de Lira frente a los ataques de Pablo Burgense: prologus y replicae. 5. Bibliografía especializada. 5.1. Nicolás de Lira (por orden cronológico), 5.2. Pablo de Santa María (por orden cronológico). 6. Propuestas de investigación. 7. Apéndice de textos.

La traducción de textos poéticos tardoantiguos: dificultades, fíos y propuestas...........................................................................

Fuentes protestantes para la investigación tes: el caso de Felipe Melanchton

2.

109

123

HERRERA GARCÍA (Universidad Pontificia de Salamanca) 1. Introducción. 2. Traducción de textos de autores humanistas. 3. Leonardo de Bruni y Alonso de Cartagena. 4. Un ejemplo concreto: la traducción para Juan Bernardo Feliciano. Alternativas para la interpretación del término ratio.

139

DE FUENTES

La investigación histórica en el Archivo Secreto Vaticano: algunas pistas para localizar fondos españoles .

205

La Catedral de Salamanca: producción documental y gestión archivística .

223

Nota sobre un texto tachado en el codex salmanticensis crates Secundus de Juan Ginés de Sepúlveda

del Demo.

249

.

257

CHRISTIAN SCHÁFER (Otto-Friedrich Universitat Barnberg)

CARLOS MARTíN-IGLESIAS (Universidad de Salamanca) 1. El autor y su obra. 2. Las Legende sanctorum. 3. Metodología de la edición.

JÓRG ALEJANDRO TELLKAMP (Universidad Autónoma Metropolitana,

Ciudad de México)

La filología en la Biblioteca de Alejandría MELANIE T AVERA CRUZ (Universidad Pontificia de Salamanca)

165

MATOVANI (Universita Pontificia Salesiana) 1. Las fuentes de la relectio. 2. Trabajando y cotejando los manuscritos: algunas cuestiones e intentos de solución. 2.1. El prólogo. 2.2. Las tres conclusiones. 2.3. Las partes que faltan. 3. Consideraciones finales. MAURO

1. Luis de León, aristotélico. 2. La mujer y el gobierno de la casa. 3. Una aclaración: la condición débil de la mujer. 4. Reflexiones finales.

LA EDICIÓN

PEDRO JOSÉ GÓMEZ GONZÁLEZ (Archivo Catedral de Salamanca) 1. Organismos catedralicios y su producción documental a lo largo de la historia. 2. La gestión archivística en el pasado. 3. Actividad actual en el Archivo Catedral de Salamanca. 4. Conclusiones. 5. Bibliografía.

Ioss

SEBASTIÁN CONTRERAS (Universidad de los Andes, Chile)

PARA

E IMPRESAS

su colección documental. 3.1. Fondos documentales españoles 4. Investigar en el Archivo Secreto Vaticano. 4.1. Instrumentos de referencia. a. Obras impresas. b. índices manuscritos. c. El fichero Garampi. 5. Conclusiones.

ROSA MARÍA

Raíces aristotélicas de La perfecta casada. Aristóteles como fuente de fray Luis de León.......................................................................

189

MARTA PAVÓN (Centro Español de Estudios Eclesiásticos, Roma) 1. Historia del ASV. 2. La curia romana: historia y organización. 3. El ASV y

de precisión terminoló-

Ejemplos de interpretación en la edición de fuentes: el Prólogo, las tres conclusiones y las partes que faltan en el texto de la relectio De Matrimonio (1531) de Francisco de Vitoria.....................

METODOLOGÍA MANUSCRITAS

desa-

Las Legende sanctorum et festiuitatum aliarum de Juan Gil de Zamora (o. Min.): metodología de una edición crítica

.

2. El problema de las fuentes y la unidad de la Reforma. 2.1. La unidad de la Reforma desde sus fuentes. 3. La investigación actual.

LOBATO (Universidad

La traducción como problema: dificultades gica en Humanidades

del siglo XVI y siguien-

PILAR PENA BÚA (Universidad Pontificia de Salamanca) 1. Fuentes principales para la investigación sobre F. Melanchton.

de Sala manca) 1. Introducción: el «Barroco» latino. 2. La aproximación tradicional a la traducción de textos poéticos tardoantiguos. 3. Hacia un nuevo modelo: la traducción plena. 4. Bibliografía. JESÚS HERNÁNDEZ

9

1. Alejandría, una ciudad soñada. 2. La fundación de la Biblioteca. 2.1. Tesis griega. 2.2. Tesis asiática. 3. La colección de libros. 4. El trabajo en la Biblioteca. 5. La filología alejandrina. 6. El trabajo filológico de Aristarco de Samotracia.

Proceso de elaboración de una edición crítica: los Sínodos de Lima de 1582, 1584 Y 1585 . 175

Ioss

LUIS FERNÁNDEZ CADAVID (Universidad Pontificia de Salamanca)

1. Motivación, objetivos y primeros pasos para elaborar una edición crítica. 2. Los Sínodos de Lima de 1582, 1584 Y1585. 3. Otros elementos a tener en cuenta. 4. La metodología de la edición crítica. 5. Criterios a seguir en la transcripción del texto.

279

Índice

10

Fuentes notariales para el estudio de la Historia de las Universidades Hispánicas

Índice

303

Situación y problemática de la vida religiosa en España en los 30 primeros años del siglo xx. La obra del P Juan Postius i Sala, cmf ....

(Universidad de Salamanca) 1. Estado de la cuestión: el mundo estudiantil y el testamento como fuente histórica. 2. Fuentes: libros de matrículas y protocolos notariales. 3. Metodología: las bases de datos. 4. Posibilidades: la prosopografía académica. FRANCISCO JAVIER RUBIO MUÑoz

Metodología y fuentes en Historia de las Universidades para la temprana Edad Moderna: la Audiencia Escolástica de la Universidad de Sala manca .

ANTONIO

321

SÁNCHEZ (Universidad de Salamanca) 1. Nuevas fuentes de información. 2. Algunas preocupaciones metodológicas. 3. Conclusiones.

Una herramienta al servicio de la investigación...

MARlBEL MANZANO

335

GARCfA (Universidad Pontificia de Salamanca)

1. Motivación. 2. Desarrollo. 3. Contenidos. 4. Funcionalidades. 5. Visibilidad. 6. Estadísticas. 7. Futuro. 8. Bibliografía.

3.

DOSSIER

SOBRE

HISTORIA

DE

LA IGLESIA

El clero en la España Moderna. Balance historiográfico y perspectivas MAXIMILlANO

349

BARRIO GOZALO (Universidad de Valladolid)

1. El clero secular. 2. El estudio del clero regular y las monjas. 3. Balance y perspectivas.

Instrumentos

al servicio de la Historia de la Iglesia en la era digiial .

365

(Universidad Pontificia de Salamanca) 1. Justificación del tema. 2. Archivos. 3. Manuscritos. 4. Impresos y bibliotecas digitales. 5. Repositorios digitales. 6. Bases de datos. 7. Recursos para historia de la Iglesia. 8. Bibliografía. MIGUEL ANXO PENA GONZÁLEZ

La memoria del pasado, ¿historia o leyenda? Fuentes hagiográficas e históricas en la investigación y docencia de la Historia de la Iglesia

433

FRANCISCO JAVIER BUIDE DEL REAL (Instituto Teológico Compostelano)

1. Motivación. 2. Hagiografía e historia. 3. Introducción y estudio conjunto de fuentes historiográfica e históricas. 4. Un caso concreto: la Cuestión Jacobea. 5. Selección de textos.

Agustín Antolínez, OESA (1554-1626). Una vida al servicio de la Cátedra, la Orden y la Iglesia ISAAC GONZÁLEZ

MARCOS (Centro Teológico S. Agustín, Madrid)

1. Introducción. 2. Datos más sobresalientes de la disertación. 2.1. De la familia y estudios. 2.2. De su servicio universitario. 2.3. Como Provincial y Obispo. 2.4. Conclusiones. 3. Obras de Antolínez. 4. Bibliografía.

471

BELLELLA CARDIEL (ITVR, Madrid)

1. Un éxito que se tornó en fracaso. 2. Treinta años de contrastes. 3. Un hombre y un momento. 4. Breve conclusión.

GUSTAVO HERNÁNDEZ

«summa.upsa.es».

11

457

ÍNDICE

ONOMÁSTICO

ÍNDICE

DE CITAS

BíBLICAS

.

483

.

497

LAS LEGENDE SANCTORUM ET FESTIUITATUM ALIARUM DE JUAN GIL DE ZAMORA (O.MIN.): METODOLOGÍA DE UNA EDICIÓN CRÍTICA

JOSÉ CARLOS MARTíN-IGLESIAS

Universidad de Salamanca

A finales del año 2014 publiqué', en colaboración con Eduardo Otero Pereira, la edición, traducción y estudio de la compilación hagiográfica de Juan Gil de Zamora Legende sanctorum et festiuitatum aliarum de quibus ecclesia soiempnizar, En esta contribución expondré con una finalidad metodológica el proceso de trabajo que culminó en la publicación del citado volumen. En un artículo aparecido en el año 2009 en la revista Helmántica desarrollé los contenidos que, a mi juicio, debía tener presentes cualquier editor de un texto latino, en especial en el campo de la literatura latina cristiana tardoantigua y medieval'. Allí señalé que toda edición crítica 1 Este artículo se inscribe en las líneas de investigación de los proyectos FFI201235134 YSA215U14. 2 J. C. Martín-Iglesias - E. Otero Pereíra, Legende sanctorum et festiuitatum aliarum de quibus ecclesia sollempnizat. Leyendas de los santos y otras festividades que celebra la Iglesia. Juan Gil de Zamora. Introducción, edición crítica y traducción anotada, Zamora 2014 (Iohannis Aegidii Zamorensis Opera Omnia, 2). En adelante: Legende. 3 J. C. Martín-Iglesias, «La edición crítica en el terreno de la Filología Latina. Reflexiones con carácter didáctico sobre su definición y método», en Helmántica 60 (2009) 367-383. Señalo, además, otros trabajos recientes sobre la problemática de la edición crítica de los textos latinos que me parecen de gran interés: J. Velaza, «Retos de la edición y la crítica de textos latinos», en Minerva 27 (2014) 39-50, e Id., «¿La ecdótica en la encrucijada? Reflexiones sobre el futuro de la edición de textos latinos de época clásica», en Ianua

140

José Carlos Martín-Iglesias

consta de dos partes esenciales: el estudio del texto y de su tradición manuscrita, por un lado; y la edición crítica de ese mismo texto, por otro. Además, es costumbre incluir unos índices de las fuentes bíblicas y antiguas manejadas por el autor de la obra editada, que conviene completar, cuando resulte oportuno, con otros índices de manuscritos, nombres de persona, topónimos o voces relevantes. La bibliografía utilizada por el editor puede incluirse al final de la primera de las partes citadas, o bien ser reunida en un apartado propio al final del volumen o del artículo que recoja la edición. Este esquema básico fue, naturalmente, el seguido en la edición de las Legende sanctorum, que concluyen con unos minuciosos índices de fuentes, de nombres de persona y de topónimos. Asimismo, si bien en ese planteamiento teórico aparecido en Helmántica se señalaba la necesidad de traducir la obra editada, no se incluyó un apartado especial sobre esa parte del trabajo, porque, en general, las ediciones críticas no aparecen acompañadas de traducción. Esto es una verdadera desgracia, pero responde a una visión absurda y decimonónica de muchas revistas y colecciones, que consideran que la inclusión de una traducción resta valor científico a la publicación. No fue el caso, sin embargo, de las Legende sanctorum, gracias al interés de la directora de la colección de las obras de Juan Gil de Zamora en el Instituto de Estudios Zamoranos Florián de acampo, la doctora Cándida Ferrero Hernández, en que todas las ediciones aparezcan acompañadas de una traducción en páginas confrontadas. Decisión que los dos autores del volumen compartimos plenamente. Entrando ya en materia, dividiré esta exposición en tres partes: primero, presentaré al autor y resumiré los puntos esenciales de su producción escrita, pues es necesario comprender ésta para entender la metodología utilizada en la edición; a continuación, resumiré los contenidos de las Legende sanctorum, su organización y propósito; y finalmente, detallaré el proceso de trabajo a lo largo de los dos años que llevó la preparación del volumen que recoge el estudio y edición de las Legende sanctorum. En esta segunda parte seguiré, como cabe esperar, el orden de los pasos seguidos en cualquier edición crítica, que comienza con la edición del texto y culmina con la introducción al autor y a su obra, justo en el orden inverso en que estas dos partes se presentan en el libro publicado. Classicorum. Temas y formas del Mundo Clásico, vol. 2, Madrid 2015, 749-760; Y J. A. Estévez Sola, «Sobre la edición de textos latinos medievales: algunas reflexiones», en lbid., vol. 3, Madrid 2015, 253-262.

Las Legende sanctorum et festiuitatum aliarum de Juan Gil ...

1.

EL AUTOR

141

Y SU OBRA

Juan Gil de Zamora nació con toda probabilidad en la ciudad que le da nombre, aunque se desconoce el lugar exacto. La fecha de su nacimiento es problemática. Por mi parte, la sitúo hacia 1251/2. Estudió primero en el convento franciscano de Zamora y a continuación completó su formación en la escuela de teología del convento de San Francisco de Salamanca. Más tarde continuó su formación en París y viajó, al menos, por Francia e Italia. De París regresó a Zamora con un título que lo cap~citaba para ser maestro en el convento de su Orden en esa ciudad. El se da a sí mismo en sus obras en algunos pasajes el título de lector, que viene a ser un sinónimo de maestro en la época, y en otros el de doctor, equivalente del primero, cuando se pospone al nombre. Se ha dicho que pudo llegar a obtener el título de magister theologiae, pero no es seguro, aunque resulte verosímil. A su regreso a Zamora, donde se encontraba ya en 1278,según certifica un documento conservado, sabemos que colaboró con Alfonso X el Sabio (1252-1284),para el que recopiló materiales, y que intervino de algún modo en la educación del infante don Sancho, que con el tiempo sería rey con el nombre de Sancho IV (1284-1295). Llegó a ser custodio de Zamora, vicario provincial de Santiago y, en la última parte de su vida, ministro provincial de su Orden en esa misma provincia. Murió hacia 1318 y fue enterrado en el convento de San Francisco de Zamora'. Su producción literaria fue inmensa, tanto en prosa corno en verso, pero se ha perdido en su mayor parte, dado que no tuvo una gran difusión". Esto supuso que hubiese pocos manuscritos de sus obras y que la 4 Legende, 11-18. Otros trabajos fundamentales sobre la vida de este autor, con tesis diferentes en ciertos detalles respecto al resumen aquí expuesto, son M. de Castro y Castro, Fray Juan Gil de Zamora, O. F. M., De preconiis Hispanie. Estudio preliminar y edición crítica, Madrid 1955, XXXV-CXXVI; K. Reinhardt - H. Santiago-Otero, Biblioteca Btblica Ibérica Medieval, Madrid 1986 (Medievalia et Humanistíca, 1; Nomenclator de autores medievales hispanos, 1), 194-202; C. Ferrero Hernández, Juan Gil de Zamora, doctor y maestro del Convento Franciscano de Zamora (ea. 1241-1318), publicación electrónica de 2006, consultable en (21/02/2015), 3-11, e Id., Liber contra uenena et animalia uenenosa de Juan Gil de Zamora. Estudio preliminar, edición critica y traducción, Barcelona 2009, 22-33; B. Caunedo del Potro, «Gil de Zamora, Juan», en Diccionario biográfico español, vol. 23, Madrid 2011, 20-23; 1.Draelants, «Scaia mundi, scala celi de la A a la Z: claves para la comprensión de la obra universal de Juan Gil de Zamora. Exégesis, libri authentici y mediadores», en Studia Zamorensia 13 (2014) 27-70, esp. pp. 29-30. 5 Legende, 18-29, con puntos de vista originales respecto de los estudios tradicionales sobre Juan Gil de Zarnora, que a menudo tienen mucho de hagiográficos. Pueden

142

José Carlos Martín-Iglesias

pérdida de uno cualquiera de ellos haya tenido consecuencias nefastas. Puede definirse a Juan Gil como un enciclopedista de su tiempo animado por un propósito pedagógico. En sus obras este franciscano se interesa por las biografías de las personas ilustres (varones o mujeres), ya sea en razón de su santidad o de su relevancia histórica (política o cultural), desde el comienzo mismo del mundo hasta su propia época. Dentro de la historia de la Iglesia, le interesa especialmente, como es natural, la historia de la Orden franciscana. De acuerdo con esto, a menudo en Juan Gil su concepción de la historiografía, incluida la historia bíblica, está teñida de hagiografía. Esta producción enciclopédica se interesa tanto por los seres humanos, como por los animales, los vegetales, los minerales, los astros o los fenómenos de la naturaleza. Nada de lo que existe y actúa en el universo le es ajeno. En virtud de su concepción enciclopédica, estos tratados generales se presentan ordenados alfabéticamente de la A a la Z, al estilo de los diccionarios actuales. Dentro de cada una de las letras, el orden de las entradas es también alfabético en gran medida, pero no de la forma absoluta en que lo es en la actualidad, sino limitado a las primeras letras. ASÍ, por ejemplo, en la letra E de la Historia naturalis, canonica et ciuilis, a la que me referiré a continuación, la entrada dedicada a Eligius sanctus aparece detrás de la correspondiente a Eliotropia lapis. Partiendo de esos tratados de carácter enciclopédico y por medio de una selección de materiales, el propio autor elaboró posteriormente varias monografías que se han conservado sólo en parte. consultarse, además, sobre el conjunto de la obra de este franciscano: C. Ferrero Hernández, «La obra latina de Juan Gil de Zamora. Su relación con la literatura contemporánea peninsular», en IV Congresso Internacional de Latim Medieval Hispánico (Lisboa, 12-15 de Outubro de 2005). Actas, A. A. Nascimento - P. F. Alberto (eds.), Lisboa 2006, 471-480, Yde esta misma estudiosa: Liber, 33-39, y «Nuevas perspectivas sobre Juan Gil de Zarnora», en Studia Zamorensia 9 (2010) 19-33; 1. Draelants, «Sea/m>, 30-34. Y sobre aspectos particulares, son fundamentales, sobre todo, los artículos reunidos en el volumen de la revista Studia Zamorensia correspondiente al año 2014, de los que cito aquí los que encuentro más significativos: O. S. Bohdziewicz, «El Liber Mariae de Juan Gil de Zamora: estado de la cuestión», en Incipit 32-33 (2012-2013)167-190,e Id., «El Liber Mariae de Juan Gil de Zamora y el discurso compilatorio», en Studia Zamorensia 13 (2014) 95-107; A. Harny, «Juan Gil de Zamora, Apis Dei: hallazgos homiléticos y propuestas», en Ibid., 71-93; A. 1.Magallón García, «El Prosodion de Juan Gil de Zamora y la enseñanza de la gramática en su tiempo», en Ibid., 155-171;E. Pérez Rodríguez, «Cantus in Laudem Virginis: el oficio poético de Juan Gil de Zamora», en Ibid., 109-123, Y de esta última estudiosa debe consultarse, además: «Las Meditationes poéticas sobre la Virgen de Juan Gil de Zamora: edición crítica», en Estudios de filología e historia en honor de/ profesor Vitalino Valcárcel, Í. Ruiz Arzalluz (coord.), vol. 2, Vitoria 2014 (Anejos de Veleia. Series minor, 32), 813-825.

Las Legende sanctorum et festiuitatum aliarum de Juan Gil ...

143

Su obra más ambiciosa, de la que parecen derivar todas las demás, fue la Historia naturalis, canonica et ciuilis, es decir, una Historia natural, religiosa y civil. El propio autor se refiere a ella también como Armarium scripturarum, Archiuus scripturarum y Mare magnum. Conocemos su prólogo, los títulos completos de las letras C-E y X-Z y algunas entradas completas de las letras A-C, E, G, L-N, P, Ve y6. Esto nos permite deducir que Juan Gil se propuso abarcar todos los conocimientos dignos de interés para el ser humano y que ya han sido señalados más arriba: la biografía de personajes ilustres (religiosos o civiles), la historia del mundo en general y de la Iglesia católica en particular, las clases y particularidades de los animales, los distintos tipos de plantas y minerales y sus propiedades, la geografía del mundo (las regiones, las ciudades, las islas, los ríos, etc.), el cielo y los astros, las divisiones del tiempo, el cuerpo humano y el animal, las enfermedades y sus remedios, la moral cristiana, los vicios y las virtudes, los sacramentos, las festividades litúrgicas, la organización eclesiástica, la música, etc. Aún sigue en gran medida inédita. Esta compilación debía abarcar un gran número de códices. A comienzos del s. XVIII se conservaba en seis manuscritos en el convento franciscano de Zamora, según puede deducirse de una noticia del padre Miguel Ordóñez conservada en el f. I1r-v de Madrid, Biblioteca Nacional, 27637• Probablemente ya por entonces esos seis volúmenes recogían tan sólo extractos de la obra completa, a menos que se tratase de códices gigantescos. Esta extensión hizo, sin duda, que el propio autor viese el interés de reducir esos inmensos materiales a una extensión más manejable. Se diría que esto lo llevó a dividir la Historia natural, religiosa y civil en dos enciclopedias algo más breves, pero aún enormes: la Historia naturalis, por un lado, y la Historia canonica ac ciuilis, por otro. De la Historia naturalis, ya publicada, sólo se conserva la letra A, el prólogo de la letra B, los títulos de las entradas incluidas en esa letra y las líneas de transición entre estos títulos y el comienzo de las entradas. El estudio, edición y traducción de esta obra a cargo de Avelino Domínguez Carda y Luis Carcía Ballester abarca tres volúmenes, publicados en 6 Cf. Legende, 87-92, información extraída del códice Madrid, Biblioteca Nacional, 2763,ff. IIr-5r. Recientemente he publicado la sección de esta enciclopedia dedicada a las clases de dientes y a sus enfermedades, cf. J. C. Martín-Iglesias, «La entrada Dentium propnetates et infirmitates del Armarium scripturarum de Juan Gil de Zamora (OFM) (t ea. 1318): editio princeps acompañada de un comentario gramatical», en Archivum Latinitatis Medii Aevi 70(2012)273-284. 7 Cf. Legende, 86-87 para la nota y p. 122 para su interpretación.

144

José Carlos Martín-Iglesias

Valladolid en 19948• Pudo haber sido dejada inacabada por su autor, a pesar de que éste hace reenvíos a contenidos de otras letras como la F, la S y la U/V. A partir de los escasos datos que tenemos sobre este tratado, es manifiesto que Juan Gil reunió en él materiales relacionados, sobre todo, con la zoología, la botánica, la mineralogía, la medicina, la anatomía (humana y animal), la filosofía natural y la geografía, pero también se ocupa de los vientos, los colores, las divisiones del tiempo (los meses, las estaciones, qué es un año) o los ángeles. Precisamente, una gran parte del tratamiento de la categoría de los ángeles que se lee en la Historia naturalis se encuentra también en la leyenda del arcángel San Miguel de la letra A de las Legende sanctorum. Por su parte, la Historia canonica ac ciuilis era, fundamentalmente, una selección de biografías de personajes ilustres tanto dentro de la Iglesia como en el plano político: patriarcas bíblicos (incluidos los profetas), apóstoles, evangelistas y otros protagonistas destacados del Nuevo Testamento, el propio Jesucristo y la Virgen María, los ángeles, el propio Dios, mártires, santos confesores, eremitas, abades, franciscanos ilustres, obispos, papas, doctores de la Iglesia, filósofos cristianos y paganos (incluidos los árabes), emperadores, reyes y grandes generales (como Aníbal o Pompeyo), Mahoma, escritores (como Lucano o Plinio el Joven), pueblos del mundo (como los godos, los hispanos o los zamoranos) e incluso las festividades litúrgicas (algunas de ellas, porque eran desarrolladas con ocasión de las secciones dedicadas a Jesucristo y a la Virgen). De ahí que el propio autor se refiera también a ella como Liber illustrium personarum". Ha conocido sólo la publicación de alguna entrada aislada. 8 A. Domínguez García - 1. García Ballester, [ohannis Aegidii Zamorensis Historia naturalis, 3 vols., Valladolid 1994(Estudios de Historia de la Ciencia y de la Técnica,11),la edición y traducción de la Historia naturalis abarca las pp. 104-1557(vols. 1-3),mientras que en las pp. 1556-1799del tercer volumen se ofrece la edición y traducción de la sección De animaLibus del propio Juan Gil de la letra A de la Historia naturalis, pero en una versión diferente (más extensa y detallada) a la conservada por el principal manuscrito de la obra, que es la que se edita en el apartado correspondiente de esta edición (ed. cit., vol. 1, 512-554);y, además: L. García Ballester,La búsqueda de la salud. Sanadores y enfermos en la España medieual, Barcelona2001,276-287«
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.