Las influencias del modelo augústeo en la propaganda dinástica Julio-Claudia. Los ejemplos hispanos

Share Embed


Descripción

ACTES

VOLUM 1

ACTES

2

Congrés Internacional d’Arqueologia i Món Antic on

August i les províncies occidentals 2000 aniversari de la mort d’August Tarragona, 26-29 de novembre de 2014

Edició a cura de

Jordi López Vilar

VOLUM 1 Tarragona, 2015

Comitè científic Maria Adserias Sans – Serveis Territorials de Cultura – Generalitat de Catalunya Lluís Balart Boïgues – Museu d’Història de Tarragona Francesc Barriach Molas – Reial Societat Arqueològica Tarraconense Joan Gómez Pallarès – Institut Català d’Arqueologia Clàssica Jordi López Vilar (secretari) – Institut Català d’Arqueologia Clàssica Joan Josep Marca – Fundació Privada Mútua Catalana Ramón Marrugat Cuyàs – Fundació Privada Mútua Catalana Maite Miró i Alaix – Serveis Territorials de Cultura – Generalitat de Catalunya Andreu Muñoz Melgar – Arquebisbat de Tarragona Lluis Piñol Masgoret – Museu d’Història de Tarragona Antoni Pujol Niubó – Fundació Privada Mútua Catalana Isabel Rodà de Llanza – Universitat Autònoma de Barcelona – Institut Català d’Arqueologia Clàssica Francesc Roig i Queralt – Fundació Privada Mútua Catalana Joaquín Ruiz de Arbulo – Universitat Rovira i Virgili. Càtedra d’Arqueologia Francesc Tarrats Bou – Museu Nacional Arqueològic de Tarragona Tots els articles d’aquestes Actes han estat sotmesos a un procés d’avaluació per parells cecs (peer review). © de l’edició, Fundació Privada Mútua Catalana © del text, els autors © de les fotografies i il·lustracions, els autors, llevat que s’indiqui el contrari Primera edició: Novembre de 2015 Maquetació i impressió: Impremta Torrell Disseny de la coberta: Xavier Braña - Edimark Fotografies de la coberta: Jennifer Stone (Dreamstime) i Jaume Benages Dipòsit Legal: T 1547-2015 ISBN: 978-84-608-3859-3 ISBN obra completa: 978-84-608-3793-0

ÍNDEX

VOLUM 1 Le trasformazioni urbanistiche nell mondo romano fra la tarda repubblica e l’età augustea. Fabrizio Pesando .................................................................................................................................................................... 15 El programa decorativo de la casa de Octaviano en el Palatino. Ricardo Mar, Patrizio Pensabene . .................................................................................................................................................................................................. 29 Et te, o puer (...), qui omnia nomini debes ¿Por qué llamar Octaviano al joven César?. Francisco Beltrán Lloris .......................................................................................................................................................................... 45 Il rinnovamento edilizio di Ercolano in età augustea e giulio-claudia. Maria Paola Guidobaldi ............................................................................................................................................................................ 51 Il ruolo degli archi onorari augustei nell’architettura celebrativa della prima eta’ imperiale. Sandro de Maria, Manuel Parada López de Corselas ..................................................................................... 57 Anatomía arquitectónica de un proyecto cambiante. El muro oriental del foro de Augusto en Roma, el aula del coloso y la cabecera del pórtico meridional. David Vivó, Marc Lamuà ...................... 65 Cicli statuari dinastici giulio-claudii. Da immagini del potere a imago urbis. Roma e l’Occidente. Mario Cesarano ......................................................................................................................................................................................... 71 Imatge i llegat de Lívia Drusil·la en les emissions de moneda augusta i alt imperial. Montse Guallarte Salvat, Pilar Fernández Uriel . ............................................................................................................................................ 77 La policromía del Augusto de la Prima Porta: una propuesta procedimental. Emma Zahonero Moreno, Jesús Mendiola Puig ....................................................................................................................................................... 85 Un emperador en el larario. Reformas religiosas en época de Augusto y su repercusión en la ritualidad doméstica. María Pérez Ruiz ................................................................................................................ 93 La batalla de Actium: ¿es posible un estudio técnico a partir de la iconografía?. Alejandro Martín López, Guillermo Morales Serrat .................................................................................................................................. 99 The concept of skeuomorphism and the spread of glass vessels in the Augustian period. Jan-Pieter Löbbing . ............................................................................................................................................. 105 La influencia de la obra arquitectónica de Augusto en el panorama contemporáneo: la galeria de arte de la Universidad de Yale de Louis I. Khan. Ruben García Rubio ................................................. 113 Ars et natura en el paisaje político de la Roma de Augusto: urbs in rure, rus in urbe. Manuel Bendala

............................................................................................................................................

119

Una perspectiva administrativa de la Hispania de Augusto. Juan Manuel Abascal . ........................................................................................................................................................................................................................................ 129

Octaviano y la adquisición de Hispania (41-40 aC.). Luis Amela Valverde ............................................................................................................................................................................................................................................. 141 Hispania en la obra geográfica de Agripa. Manuel Albaladejo Vivero, José María Gómez Fraile ................................................................................................................................. 151 Pax et migratio: los beneficios de la pax romana para el fenómeno migratorio en la península Ibérica. José Ortiz Córdoba ....................................................................................................................................................................... 159 Las influencias del modelo augusteo en la propaganda dinástica julio-claudia. Los ejemplos hispanos. Claudia García Villalba .................................................................................................................................................... 165 Augusto y su dinastía en Hispania: escultura y epigrafía. José Antonio Garriguet Mata, Diego Romero Vera ....................................................................................................................................... 173 Bimillenario della nascita di Augusto. La rappresentazione delle province augustee della Hispania romana nella Mostra Augustea della Romanità del 1937-1938. Anna Maria Liberati ............. 179 August i els Pirineus. Oriol Olesti Vila . ..................................................................................................................................................................................................................................................... 185 La monumentalització dels espais domèstics en època augustal. El cas de la vil·la del Pla de l’Horta i el suburbium de Gerunda. Lluís Palahí, David Vivó, Josep Maria Nolla .................................... 193 El moment fundacional de la vil·la romana de la Gran Via-Can Ferrerons (Premià de Mar, Barcelona). Marta Prevosti Monclús, Ramon Coll Monteagudo, Jordi Bagà Pascual . ........................ 199 Barcino, la topografía de una fundación augustea: trama urbana y edificios públicos. Julia Beltrán de Heredia Bercero ................................................................................................................................................................................................. 207 El Pla Bàrcino: un projecte de ciutat per investigar i donar a conèixer la Colònia Iulia Augusta Faventia Paterna Barcino. Carme Miró i Alaix ................................................................................................................. 217 El comercio del vino y los cambios económicos y estructurales en la costa catalana en época de Augusto. Ramon Járrega Domínguez . .................................................................................................................................................. 225 Sant Gregori: una interesante uilla a mare localizada en la costa de Burriana (Castellón, España). Josep Benedito Nuez, Juan José Ferrer Maestro, José Manuel Melchor Monserrat ................................. 233 Una nueva necrópolis augústea en Sagunto. Los monumentos funerarios de la plaza de la morería. José Manuel Melchor Monserrat, Josep Benedito Nuez, Juan José Ferrer Maestro ................................. 239 Valentia augustal, ciutat de ficció o ficció de ciutat. Albert Ribera i Lacomba, Isabel Escrivà Chover ................................................................................................................................................... 247 Lucentum: el paisaje urbano augusteo. Manuel Olcina Doménech, Antonio Guilabert Mas, Eva Tendero Porras ............................................................. 255 La reinterpretación de un depósito augusteo: el cantharus de Ilici. Ana Mª Ronda Femenia, Mercedes Tendero Porras ......................................................................................................................................... 263

VOLUM 2 Las termas del Puerto de Carthago Nova: un complejo augusteo de larga perduración. María José Madrid, Marta Pavía, José Miguel Noguera Celdrán . ........................................................................................... 15 El Puerto de Carthago Nova. Tráfico marítimo a través de los contextos materiales de época augustea. Felipe Cerezo Andreo ............................................................................................................................................................................. 23 La arquitectura doméstica urbana romana en el valle medio del Ebro: de la tardorrepublica a la época de Augusto. Lara Íñiguez Berrozpe, Paula Uribe Agudo, Carmen Guiral Pelegrín ................ 33 Avance a los retratos julio-claudios del foro de la ciudad romana de Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza). Javier Andreu Pintado, Luis Romero Novella, Rubén Montoya González .............................................................. 41 Bilbilis, de ciudad indígena a municipio romano. Manuel Martín-Bueno, Carlos Sáenz Preciado .................................................................................................................................................... 49 La arqueología augustea en algunas ciudades del Duero. Cesáreo Pérez González, Emilio Illarregui Gómez, Pablo Arribas Lobo .................................................................... 57 Tongobriga civitas “transduriana” na Tarraconense. Lino Tavares Dias ..................................................................................... 67 Estudio arquitectónico del templo de la calle Morería en el forum novum de colonia Patricia. Ana Portillo Gómez ................................................................................................................... 75 Una escultura de Divus Augustus Pater localitzada en la Bética. Carlos Márquez .......................................................................................................................................................................................................................................................... 81 El teatro de Itálica y su entorno. Evolución del paisaje urbano entre el s. II aC. y el cambio de Era. Álvaro Jiménez Sancho, Francisco Borja Barrera ...................................................................................... 87 El teatro augusteo de Carteia (San Roque, Cádiz). Nueva documentación arqueológica. Lourdes Roldán Gómez .............................................................................................................. 95 Tras las evidencias del teatro augusteo de Augusta Emerita. Pedro Mateos Cruz, Oliva Rodríguez Gutiérrez ................................................................................................................................................. 103 El aula sacra del teatro de Mérida. Nuevas consideraciones sobre su concepción arquitectónica y la cronología de su pavimento marmóreo. Pedro Mateos Cruz, Begoña Soler Huertas ........................ 111 La arquitectura doméstica de Augusta Emerita durante la etapa augustea (25 aC.- 14 dC.). Álvaro Corrales Álvarez ....................................................................................................................................................................... 119 El comportamiento del mercado cerámico emeritense en época de Augusto. Macarena Bustamante Álvarez ........................................................................................................................................................................................................... 125 El legado de Augusto en Hispania. Descripción de algunos aspectos. Thomas Schattner ..................................................................................................................................................................................................................................................... 133

Tarraco y Augusto entre la República y el Imperio. Joaquín Ruiz de Arbulo .................................................................. 151 Devoción por Pompeyo, César y Augusto. Mitelene y Tarraco en tiempos cesaro-augusteos. Isaías Arrayás Morales ............................................................................................................................................................................. 167 Tácito y el templo de Tarraco. Nueva propuesta de interpretación. Elena Castillo Ramírez ................................................................................................................................................................................................................................... 171 Más datos sobre el templo del Divus Augustus de Tarraco: a propósito de una nueva inscripción. Antonio Peña, Diana Gorostidi, Josep M. Macias, Andreu Muñoz, Isabel Rodà, Imma Teixell ..................................................................................................................................................................... 181 El templo de Augusto en Tarraco, A. Caecina Severus y la estandarización de la arquitectura gigantesca. Javier Á. Domingo .......................................................................................................................................................... 191 Aportacions al coneixement del recinte de culte imperial de Tàrraco: clavegueram i accessos a l’actual Pla de la Seu. Lluís Balart Boïgues, Joan Menchon Bes, Cristòfor Salom ........... 197 Aproximació a l’amplada de la via Augusta en el tram urbà de Tàrraco, a les seves portes i a l’altura de la façana del circ. Josep Llop Tous ....................................................................................................... 205 Textura y color: interpretación del espacio escénico del teatro romano de Tarragona. Ferran Gris Jeremias, José-Alejandro Beltrán-Caballero, David Vivó Codina ................................................ 211 Una sala de jocs als afores de Tàrraco: l’aprofitament d’espais de treball com a lloc de serveis. Josep F. Roig Pérez, Imma Teixell . ................................................................................................................................. 221 Nuevos datos sobre la evolución del área portuaria occidental y fluvial de Tarraco. Últimas excavaciones en la UA 15 y en la c/ Vidal i Barraquer (antigua Sofrera Pallarès). Moisés Díaz, Marc Gimeno, Inmaculada Mesas ........................................................................................................................................................ 229 El muelle sobre pilares de Tarraco en época augustea. Historiografía y Fuentes literarias. Patricia Terrado Ortuño . ............................................................................................................................................................ 237 Los acueductos romanos de Tarraco: cronología y nuevos tramos. Inma Mesas Torronteras ................................................................................................................................................................................................................................ 245 Aqua Augusta a Tarraco?. Jordi López Vilar, Diana Gorostidi ............................................................................................................................................................................................ 251 La officina lapidaria tarraconense en época augustal: actualización del corpus y primeras consideraciones. Diana Gorostidi, Jordi López Vilar .................................................................................................... 257 Resums .......................................................................................................................................................................................................................................................................................... 263

LAS INFLUENCIAS DEL MODELO AUGÚSTEO EN LA PROPAGANDA DINÁSTICA JULIO-CLAUDIA. LOS EJEMPLOS HISPANOS Claudia García Villalba, Universidad de Zaragoza1

Una de la bases del Principado de Augusto era la transmisión del poder en el marco de la gens JulioClaudia. Con este fin el emperador inició un programa de promoción militar y política de sus sucesores que tendrá su eco en las series monetarias oficiales. Así no solamente el príncipe monopoliza la iconografía monetaria del momento, primero Agrippa, luego Cayo y Lucio y posteriormente Tiberio demuestran que se extiende el ius imaginis a los demás miembros de la casa imperial con perspectivas fundadas de sucesión.

la inclusión de Agrippa en los testimonios monetarios, el impulso definitivo al ensalzamiento de la línea dinástica de Augusto llegará tras la adopción de sus nietos Cayo y Lucio en el 17 aC. Si se atiende a las series monetarias procedentes de las cecas imperiales se observa que las representaciones de Cayo y Lucio son más bien escasas. Únicamente se cuenta con dos emisiones en las que aparecen ambos nietos del emperador. La primera (RIC I, Augusto, nº404-405) a cargo del magistrado C. Marius C.F. Tro(mentina tribu) presenta en el reverso los bustos de Lucio, Julia y Cayo. Mientras que la segunda la componen series de aúreos y denarios, procedentes de la ceca imperial de Lugdunum (RIC I Augusto, nº215-212) con la imagen de ambos príncipes de la Juventud togados, portando lanza (hasta) y escudo de plata (parma). Sobre sus cabezas se observan los símbolos de

LA POLÍTICA DINÁSTICA AUGÚSTEA: CAYO Y LUCIO CÉSARES Y TIBERIO Aunque las intenciones de encumbrar un programa dinástico habían quedado manifestadas con

Figura 1. Cayo y Lucio Césares en las acuñaciones provinciales hispanas (Ripollès 2010, nº 96, 210, 319 y 212). a) Bustos adosados. Sestercio. Gades. Augusto (8 aC. - 4 dC.) Acsearch.Info. < http://www.acsearch.info/home.html> [Consulta: 20 enero 2015]. b) Bustos enfrentados. As. Tarraco. Augusto (2 aC. - 4 dC.) Jesús Vico S.A. < http://www.jesusvico.com/numismatica.php> [Consulta: 5 marzo 2013]. c) Grupo dinástico. Dupondio. Caesaraugusta. Augusto. Cn Dom. Ampian C. Vet Lancia IIvir (4-3 aC.) (Ripollès 2010, Lám XXIV) d) Semis. Tarraco. Augusto (2 aC. - 4 dC.) Acsearch.Info. < http://www.acsearch.info/home.html> [Consulta: 20 enero 2015].

Grupo URBS. Departamento de Ciencias de la Antigüedad. Área de arqueología. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Zaragoza. Este artículo se enmarca dentro del proyecto de investigación URBS: Repertorios ornamentales públicos y privados en el NE de Hispania. HAR2013-48456-C3-1-P y es resultado de una ayuda predoctoral concedida por el Gobierno de Aragón. 1

165

LAS INFLUENCIAS DEL MODELO AUGÚSTEO EN LA PROPAGANDA DINÁSTICA JULIO-CLAUDIA. LOS EJEMPLOS HISPANOS

los colegios de los que formaban parte: el simpulum sobre la de Cayo en referencia al colegio de los pontífices y el lituus, símbolo del augurado sobre la de Lucio. Así, observando las series de las cecas imperiales de Lugdunum y Roma, se puede apreciar que las similitudes son inexistentes desde el punto de vista iconográfico ya que no se advierte un patrón común que se repita a la hora de representar a Cayo y Lucio en los testimonios monetarios. Situación que contrasta enormemente, como se verá a continuación, con lo que ocurre en las series provinciales2. En este sentido en Hispania se advierte una significativa repercusión de la política dinástica augústea, ya que se documentan representaciones de Cayo y Lucio en las emisiones monetales de cuatro ciudades: los municipios de Gades y Iulia Traducta y las colonias de Tarraco y Caesaraugusta, pudiendo apreciarse varios modelos iconográficos. En las emisiones con representaciones de ambos príncipes en Gades, Iulia Traducta y Tarraco se observa un patrón común, el busto de Augusto preside los anversos mientras que los de Cayo y Lucio se restringen al reverso. No obstante existen diferencias en la disposición de los mismos. Así en las emisiones de sestercios y dupondios (RPC nº96-97) en Gades (fig. 1a) y dupondios (RPC nº98 y nº107) en Iulia y Traducta los bustos aparecen adosados mientras que en Tarraco, (RPC nº210) (fig. 1b) éstos aparecen igualmente en el reverso, pero enfrentados. La tipología de los bustos adosados de los municipios béticos no tiene paralelos en la amonedación provincial sin embargo, los bustos enfrentados de Tarraco, constituyen el modelo iconográfico más difundido en el Imperio en lo que a las representaciones de los nietos de Augusto se refiere. Moreno y Quiñones (2011, 49-50) han propuesto que son las cecas de África Proconsular, las que utilizan por primera vez este tipo iconográfico, común en el monetario romano (hay ejemplos previos de su utilización en las series monetarias de Octavio y/o Augusto RRC 534/2 o RIC I Augusto, nº154-161), para la representación de Cayo y Lucio Césares. Tipo iconográfico que posteriormente (8 aC.) tomarían cecas provinciales de Occidente como Gades y Iulia Traducta por cercanía geográfica, modificándolo y que entorno al 2 aC. y en su iconografía originaria, los bustos enfrentados,

Figura 2. a) Augusto y Tiberio. Semis. Caesaraugusta. Augusto (27 aC. -14 dC.) (Ripollès 2010, nº 330 y 182) Acsearch.Info. [Consulta: 20 enero 2015] b) Tiberio y Calígula. As. Cartago Nova. Tiberio. C. Caesar Ti n. quinq. (31-37 dC.) (Ripollès, 2010: nº182). Coin.Project. < http://www.coinproject.com/ > [Consulta: 20 enero 2015].

emplearía Tarraco en los ases de la primera de sus series augústeas. Aunque lo más habitual en las representaciones de los nietos de Augusto es que los príncipes aparezcan asociados a su padre adoptivo para quien se suelen reservar los anversos, no siempre ocurre así. Hay ocasiones en las que los bustos de Cayo y Lucio se independizan e individualizan, ocupando cada retrato un campo monetal, aunque eso sí formando parte de una misma emisión o acuñación (Moreno y Quiñones 2011, 39). Esta dinámica es más frecuente en los talleres de Asia Menor (Moreno y Quiñones 2011, 40) pero también se documenta en Hispania en las cecas de Iulia Traducta y de forma más dudosa en Caesaraugusta. De este modo, dentro de la misma serie, el busto de Augusto se representa en los anversos de los ases mientras que los anversos de los divisores se destinan a la representación de Cayo o Lucio. Así ocurre en las emisiones de semises de Iulia Traduc-

Moreno y Quiñones 2011, 26-38. Dichas emisiones se documentan en treinta talleres provinciales. Además de las cecas hispanas: Hippo Regius, Hadrumetum y Achulla (África Proconsular); en Creta en la ceca de Cnossos; en Acaya en Corinto; en Macedonia en Tesalónica (Grecia), en las cecas de Apamea, Sinope y Amisus en la provincia de Bythinia; en Chipre y Alejandría; y finalmente en Cyzicus, Scepsis, Aegae, Magnesia ad Sypilum, Nicaea, Tralles Nysa, Magnesia ad Maeandrum, Antioquía, Laodicea, Hierapolis y Apamea (Asia Menor). 2

166

ta: Cayo (RPC nº101-102) y Lucio (RPC nº103105). Por su parte en Caesaraugusta a pesar de que la leyenda monetal de los semises (RPC nº223) hace alusión a Cayo y la de los cuadrantes (RPC nº224) a Lucio existe debate sobre si los personajes representados son realmente los príncipes o se trata de una imagen de Augusto (Ripollès 2010, 205). Hipótesis plausible si consideramos que los bustos representados en los anversos de semises y cuadrantes aparecen laureados mientras que los bustos de Cayo y Lucio se presentan habitualmente desnudos. La cronología de la serie se desconoce con seguridad, pero Ripollès (2010, 205) ha propuesto una datación posterior al 6 aC. En dicho caso esta división en ases con imagen de Augusto, y semises y cuadrantes con menciones Cayo y Lucio pudo influir a las series de Iulia Traducta cuya última ordenación cronológica las sitúa entre 2 aC. y el 2 dC. Por otra parte, para justificar la distribución de los personajes Ripollès (2010, 205) ha relacionado otra de las acuñaciones de Caesaraugusta, (RPC nº319)3 (fig. 1c) que porta en el anverso la imagen de un grupo escultórico ubicado probablemente, en el foro de la ciudad (Rose 1997, 133) y que parece representar al emperador y sus nietos, con la mención a Cayo y Lucio en semises y cuadrantes, y ha afirmado la posibilidad de que se decida dicha distribución de los príncipes en divisores, Cayo en semises y Lucio en cuadrantes, atendiendo a la menor estatura que presenta este último en la citada acuñación. Afirmación que desde nuestro punto de vista resulta aventurada. Lo más probable es que para elegir tal distribución se atendiera a la dinámica general que buscaba individualizar a los príncipes destinando un divisor distinto a cada uno, atendiendo a una adjudicación por orden de relevancia política y sucesoria. Para concluir con las representaciones de Cayo y Lucio en las series provinciales de Hispania se deben mencionar las emisiones de semises de Tarraco (RPC nº211-213) (fig. 1d) que se alejan de los modelos iconográficos generalizados por los talleres provinciales y pasan a imitar los tipos vistos con anterioridad en aúreos y denarios de Lugdunum. Sin embargo, se aprecian diferencias significativas con respecto al tipo original. La primera es de tipo iconográfico y consiste en la omisión de los símbolos del simpulum y el lituus, que aparecían sobre las cabezas de Cayo y Lucio en las acuñaciones originarias. No obstante,

la distinción más relevante es la que se refiere a la leyenda. Mientras que en las emisiones de Lugdunum se hacía mención a Cayo y Lucio como príncipes de la Juventud y cónsules designados en Tarraco se les presenta como CAESARES ∙ GEMINI. Según Grant (Mellado 2003, 99) es posible ver aquí una referencia a los dioses Gemelos Cástor y Pólux patrones del orden ecuestre. Desde nuestro punto de vista la omisión iconográfica de los honores que ostentaban: el pontificado y augurado, puede ser casual o una simplificación del tipo iconográfico originario. Sin embargo, unida a la sustitución de la leyenda monetal que hacía referencia a sus títulos por la que los asimila a los Dióscuros puede tratarse de una estrategia, en la línea de lo que ocurre en otros talleres, centrada en fomentar su identificación con dichos dioses. Asimilación que se potencia en Oriente pero que cuenta con una ausencia explícita en las acuñaciones oficiales. Tras la muerte de Lucio en el 2 dC. y de Cayo en el 4 dC. Augusto tuvo que buscar nuevos miembros para continuar su política dinástica, es entonces cuando mira a Tiberio. Para conmemorar la adopción del hijo de Livia se creó un tipo escultórico específico: Adopción o Copenhague 623, sin embargo en el ámbito numismático no se hará referencia a la adopción de Tiberio en las cecas imperiales. Y es que sólo se conmemora dicho acontecimiento en algunas de las series provinciales como la procedentes de Tarraco (RPC nº215) y Caesaraugusta (RPC nº330-331) (fig. 2a).

LA LÍNEA DE TIBERIO: GERMÁNICO Y DRUSO MINOR, NERÓN Y DRUSO CÉSAR Y CALÍGULA Contrariamente a lo que ocurre con Cayo y Lucio la imagen de Germánico y Druso Minor como herederos, no fue potenciada de modo conjunto a través de las emisiones procedentes de las cecas imperiales. De hecho, a diferencia de los talleres provinciales dónde los homenajes son tanto conjuntos como individualizados, en las acuñaciones oficiales sólo es posible apreciar conmemoraciones individuales de los citados personajes. Druso gozó de una promoción dinástica oficial de su figura a través de la numismática durante los años 22-23 dC. (RIC I, Tiberio, nº 42-43 y 45), tras la muerte de Germánico. Mientras que, la exaltación de la figura de Germánico en las series imperia-

Sobre esta acuñación García Villalba, C. 2014: “La ciudad julio-claudia y sus programas decorativos paradigma del poder de Roma en el Valle del Ebro”, Monografías arqueológicas 49, Prensas Universitarias, Zaragoza, p. 125-136. 3

167

LAS INFLUENCIAS DEL MODELO AUGÚSTEO EN LA PROPAGANDA DINÁSTICA JULIO-CLAUDIA. LOS EJEMPLOS HISPANOS

Figura 3. a) Homenaje a Germánico. (Ripollès 2010, nº75) Semis. Romula Augusta. Tiberio (14-19 dC.) Acsearch.Info. [Consulta: 22 enero 2015] b) Homenaje a Druso Minor y Livia (Ripollès 2010, nº233) As. Tarraco. Tiberio (22-23 dC.). Ripollès 2010, Lam XVI.

les no llegaría hasta el gobierno de su hijo Calígula (RIC I, Calígula, nº11-12, 17-18, 25-26,35, 43 y 50) en unas emisiones que únicamente tenían como fin ensalzar la vinculación del entonces emperador con la casa Julia (Mellado Rivera 2003, 134). En Hispania4 los homenajes a la pareja imperial compuesta por Germánico y Druso Minor son relativamente frecuentes, habiéndose documentado en talleres provinciales de la Tarraconense y la Bética. No obstante, no son los únicos ya que también se observan homenajes a título individual a Germánico, y de forma menos frecuente a Druso. Las emisiones que los homenajean de forma conjunta, constatadas en cinco cecas hispanas: las colonias de Tarraco, Acci y Romula Augusta y los municipios de Italica y Carteia emplean por lo general tipos conocidos. Y es que, al no existir un modelo oficial que represente a la pareja imperial y que puedan reproducir, las cecas hispanas recurrirán a la iconografía empleada para parejas dinásticas previas o bien imitarán la dinámica general que siguen otros talleres provinciales. El primero de los tipos empleados es el que presenta los bustos enfrentados de ambos príncipes en los reversos, asociados a un anverso con la figura

de Tiberio. Presente en las series de ases emitidas en Tarraco (RPC nº232), Romula Augusta (RPC nº74) (fig. 3a) y en los dupondios de Acci (RPC nº137) (fig. 3b). Mientras que el modelo de los bustos enfrentados era mayoritario en todo el Imperio para las representaciones de Cayo y Lucio, no ocurrirá así en las de Germánico y Druso. En ellas la iconografía predominante es la que se observa en los semises de Itálica (RPC nº69-71) (fig. 3c y d) dónde los bustos de ambos príncipes se independizan pero siguen asociados en monedas o emisiones (modelo iconográfico también con precedentes para Cayo y Lucio en Iulia Traducta y Caesaraugusta). Así parece que Hispania se decanta mayoritariamente, frente lo que hacen otras cecas, por el tipo de los bustos enfrentados iconografía que conoce por precedentes y que imita. De hecho, varios autores (Blázquez 1974, 212; Ripollès 2010, 115) han propuesto que en Acci, los verdaderamente representados no son Tiberio, Germánico y Druso sino Augusto y sus nietos. Aparte de Carteia (RPC nº123) que solo homenajea a los príncipes a través de sus leyendas monetales de anverso, es Italica la que se desliga del

Burnett, Amandry y Ripollès 1992, 733. Los homenajes conjuntos a Germánico y Druso Minor se han constatado en varios talleres provinciales. El modelo más frecuente es el de las series asociadas: Italica (RPC nº69-71), Pergamun (RPC nº2367), Hierapolis (RPC nº2968), Sardis (RPC nº2992), Tripolis (RPC nº3058) Prymnessus (RPC nº3205-3206), Corinto (RPC nº1142-1143) y Tanagra (RPC nº1318-1319). Por otra parte el motivo de los bustos enfrentados se documenta en Romula Augusta (RPC nº74) Acci (RPC nº137) Tarraco (RPC nº232) y Tabae (RPC nº2871) y se contaría con otro que agruparía las emisiones sin tipología común Italica (RPC nº68) y Sardis (RPC nº2994). 4

168

tipo común en Hispania para las representaciones de Germánico y Druso por el empleo del tipo mencionado anteriormente y por uno novedoso, sin paralelos conocidos documentado en los ases (RPC nº68) dónde Germánico y Druso Minor aparecen de cuerpo entero, de pie y portando lanzas. Tras la muerte de Germánico las series imperiales que hasta entonces habían evitado la exaltación de los supuestos herederos, acuñaron una serie conmemorativa en bronce en la que en tres de sus emisiones se aludía a la figura de Druso Minor. Emulando lo que ocurría en Roma muchas emisiones provinciales harán lo mismo y recogerán en sus series dedicatorias individualizadas al hijo de Tiberio. En Hispania los homenajes a Druso Minor, se limitan a una serie de ases procedentes de Tarraco (RPC nº233). En ella el anverso es presidido por el busto laureado de Tiberio mientras que en el reverso aparecen los bustos enfrentados de Druso y Livia (fig. 4b). Mientras que lo habitual en las provincias es representar el busto aislado de Druso, en Tarraco se incorpora a Livia. La emisión que presenta a Druso y Livia en Tarraco es inmediatamente posterior a la que recoge los bustos opuestos de Germánico y Druso, por lo que es posible que simplemente la ceca quisiera mantener el tipo iconográfico anterior (bastante común en el citado taller), y que muerto Germánico decidiera sustituir la imagen de este último por otro miembro de la domus augusta: Livia. Dicha situación no resulta extraña si tenemos en cuenta que este modelo se usaba indistintamente para parejas masculinas o masculina/femenina (acuñaciones tardo-republicanas de Marco Antonio y Octavia) (Horster, 2005, 383), y que además Livia es uno de los personajes imperiales más honrados en la iconografía monetaria tiberiana en Hispania. Por otra parte si los homenajes a Germánico en las series imperiales solamente se evidenciaron, durante el reinado de su hijo Calígula, no ocurriría así en las emisiones provinciales dónde son varias las cecas sobre todo en el este que le rendirán homenaje a título individual y no de forma póstuma. En Hispania las series conmemorativas de Germánico se localizan en dos cecas, los talleres de Rómula Augusta (fig. 4a) y Caesaraugusta. La primera recoge su imagen en anversos (RPC nº75) mientras que en Caesaraugusta (RPC nº325-329)5 los duoviri emitieron una serie de valores en bronce dónde el personaje que se menciona en el reverso fue nombrado prefecto de Germánico, al ser este

Figura 4. Germánico y Druso Minor en las emisiones hispanas (Ripollès 2010, nº 74,137, 70,71) a) As. Romula Augusta. Tiberio (14-19 dC.). Acsearch.Info. [Consulta: 21 enero 2015]. b) Dupondio. Iulia Gemella Acci. Tiberio (14-19 dC.) . Germanico et Druso Caes IIvir Acsearch.Info. < http://www. acsearch.info/home.html> [Consulta: 21 enero 2015]. c) Semis. Itálica. Tiberio (14-19 dC.) Acsearch.Info. [Consulta: 22 enero 2015]. d) Semis. Itálica. Tiberio (14-23 dC.) Acsearch.Info. [Consulta: 22 enero 2015].

elegido dunviro de la ciudad de forma honorífica (Mellado Rivera 2003, 131). Por otro lado, los hijos de Germánico, Nerón y Druso César no aparecerán en las emisiones procedentes de las cecas imperiales hasta años después de su muerte, durante el mandato de su hermano Calígula. Las series monetarias que acuñó Calígula entre los años (37-41 dC.) evocaban a diversos miembros fallecidos de la domus del emperador para reivindicar sus orígenes julios y vincularse al fundador de la dinastía, Augusto. En dichas emisiones la imagen rehabilitada de sus hermanos, que habían sido declarados enemigos públicos, ocupaba los anversos de tres series de dupondios (RIC I Calígula, nº34, 42, 49) presentándolos a caballo como los Dióscuros, al modo de las acuñaciones republicanas (Mellado 2003, 168). A pesar de que en las acuñaciones oficiales los homenajes a Nerón y Druso César se dan a posteriori no ocurre así en el ámbito provincial, dónde las ciudades de Hispania y el Norte de África hon-

En tiempos de Calígula los dunviros de la colonia emitieron una serie de dupondios con su imagen en el anverso que recordaban el título ostentado por Germánico en la colonia en el 4 dC. (RPC nº 377 y 384). 5

169

LAS INFLUENCIAS DEL MODELO AUGÚSTEO EN LA PROPAGANDA DINÁSTICA JULIO-CLAUDIA. LOS EJEMPLOS HISPANOS

Los ases de Caesaraugusta y las acuñaciones de Cartago Nova siguen la pauta general que se observa para las acuñaciones provinciales. En el anverso se representa el busto de Tiberio mientras que en el reverso aparecen los bustos enfrentados de Nerón y Druso. Dicho motivo: los bustos enfrentados, no resulta novedoso en las cecas provinciales hispanas sin embargo, los dupondios de Caesaraugusta (RPC nº342) (fig. 5c) sí que introducirán cambios significativos. En los mismos el patrón del anverso documentado en los ases se repite, sin embargo, en reversos el tipo iconográfico cambia, se representa a ambos príncipes de cuerpo entero, sentados y portando toga. Aparte de la omisión el título de dunvir y la preeminencia de Druso sobre Nerón, el cambio más significativo se aprecia en la iconografía, dónde se opta por una representación de cuerpo entero en vez de continuar con el tipo tradicional que se limitaba a los bustos. Dicho motivo iconográfico resulta desconocido y no encuentra paralelos en la amonedación hispana ni de otras emisiones provinciales. Independientemente de que el tipo iconográfico en sí mismo constituya una novedad o derive de precedentes, lo que está claro es que es una forma novedosa de representar a ambos príncipes no vista hasta ahora. No obstante, desde nuestro punto de vista a pesar de dicha modificación no se altera en demasía el patrón previamente establecido, ya que la disposición general se mantiene al ubicarse igualmente enfrentados. Por último sólo queda hacer mención a los homenajes a Calígula. Al igual que ocurría con Tiberio su imagen no se recoge en las series imperiales pero en Hispania las cecas de Caesaraugusta (RPC nº362-364) y Cartago Nova (RPC nº182-184) conmemoran su título de duunvir honorífico y duunvir quinquenalis (fig. 2b).

Figura 5. Nerón y Druso César en las series monetarias hispanas (Ripollès 2010, nº 179, 343, 342) a) As. Carthago Nova. Tiberio. Nero et Drusus Caesares quinq (23-29 dC.). Acsearch.Info. < http://www.acsearch.info/ home.html> [Consulta: 20 enero 2015]. b) As. Caesaraugusta. Tiberio. Drusus y Nero Caesares IIvir (23-29 dC.). Jesús Vico S.A. < http://www.jesusvico.com/numismatica. php> [Consulta: 5 marzo 2013]. c) Dupondio. Caesaraugusta. Tiberio. Drusus y Nero Caesares IIvir (23-29 dC.). Acsearch.Info. < http://www. acsearch.info/home.html> [Consulta: 20 enero 2015].

rarán a Nerón y Druso en sus series monetales contemporáneas a la promoción de los príncipes, como potenciales sucesores al trono6. En Hispania la pauta de honrar en los tipos iconográficos de las monedas a los sucesores al Imperio se mantuvo una vez más. Los hijos mayores de Germánico aparecerán en los reversos de las acuñaciones de dos colonias de la Tarraconense; en las emisiones de ases y semises de Cartago Nova (fig. 5a) como duonviri quinquenales (RPC nº179-181) y en Caesaraugusta (fig. 5b y c) (RPC nº342-343), en dupondios y ases dónde fueron duonviri de forma honorífica.

CONCLUSIONES Si bien la propaganda dinástica de los sucesores se popularizó desde las series imperiales en tiempos de Augusto, con Tiberio no tenemos homenajes conjuntos en las emisiones oficiales, aunque sí los encontramos en las cecas provinciales, particularmente en Hispania. Allí la exaltación

Burnett, Amandry y Ripollès 1992, 732-736. La imagen conjunta de Nerón y Druso se documenta en los talleres provinciales de Caesaraugusta y Cartago Nova. En África se observa en Tingis (Mauretania) dónde la imagen de Druso César ocupa los anversos y la de Nerón los reversos (RPC nº865) y en Útica, dónde se conmemora a los príncipes en las leyendas monetales (Nerón RPC nº731-732, Druso César RPC nº733-734). 6

170

de los personajes se realiza con independencia de lo que ocurre en Roma, por lo que miembros que nunca son representados en la amonedación de las cecas imperiales en vida, aparecen homenajeados en emisiones provenientes de Hispania. Para estos homenajes monetales se emplean diversos tipos iconográficos. En época de Augusto hay más variedad y las cecas provinciales imitan en parte a las imperiales pero en época de Tiberio, al no contar con modelos a imitar, puesto que la imagen conjunta de los herederos no se populariza, los talleres hispanos se decantan por un tipo propio que va a prevalecer sobre el resto: el de los bustos enfrentados. Lo significativo de esta iconografía, que surge en África Proconsular y de allí se traslada a Hispania, es que establecerá un modelo a seguir en la representación de grupos dinásticos dobles en Hispania, dónde aparece por primera vez con Cayo y Lucio, y se repetirá en las emisiones con imágenes de Druso Minor y Germánico y Nerón y Druso César convirtiéndose casi exclusivamente en modelo único.

Valle del Ebro”, en Aldea Celada, J. M.; Ortega Martínez, P.; Pérez Miranda, I.; Soto García Mª. R., Historia, Identidad y Alteridad. Actas del III Congreso Interdisciplinar de Jóvenes Historiadores, Salamanca, p. 209-234. Horster, M. (2005). “Multiple portraits of Members of the Roman Imperial Families in Provincial Coinage”, en Alfaro, C.; Marcos, C.; Otero, P. (ed.) Actas del XIII Congreso Internacional de Numismática (Madrid, 2003), p. 863-865. Mellado, J. A. (2003). Princeps Ivventvtis. La imagen monetaria del heredero en la época julioclaudia, Alicante. Moreno, E.; Quiñones, V. A. (2011). “La amonedación de Cayo y Lucio Césares en Iulia Traducta y el Mediterráneo. Un problema cronológico”, Numisma 255, Año LXI, p. 9-63. Ripollès, P. P. (2010). Las acuñaciones provinciales romanas de Hispania, Madrid. Rose, C. B. (1997). Dynastic commemoration and imperial portraiture in the Julio-Claudian period, Cambridge. Sutherland, C. H. V.; Carson, R. A. G. (1984). Roman Imperial Coinage. Vol. 1. From 31 B.C. to A.D. 69, London.

BIBLIOGRAFÍA LISTA DE ABREVIATURAS

Blázquez, J. Mª. (1974). “Propaganda dinástica y culto imperial en las acuñaciones de Hispania”, Numisma, 120-131, p. 311-329. Burnett, A.; Amandry, M.; Ripollès, P. P. (1992). Roman Provincial Coinage. TI y II. Volume I. From the Death of Caesar to the Death of Vitellius (44 BC- AD 69), Paris. Crawford, M. (1989). Roman Republican Coinage, Londres. García Villalba, C. (2012). “La evolución de los tipos monetales como reflejo de los cambios en las identidades de los pueblos prerromanos del

RIC Sutherland, C.H.V.; Carson, R.A.G. 1984: Roman Imperial Coinage. Vol. 1. From 31 B.C. to A.D. 69, London. RPC Burnett, A.; Amandry, M.; Ripollès, P. P. 1992: Roman Provincial Coinage. TI y II. Volume I. From the Death of Caesar to the Death of Vitellius (44 BC- AD 69), Paris. RRC Crawford, M. 1989: Roman Republican Coinage, Londres.

171

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.