Las influencias bizantinas en la escultura visigoda procedentes del sureste hispano: los ejemplos de la Basílica di Algezares, Begastri y Cerro de la Almagra

June 29, 2017 | Autor: Fabrizio Sanna | Categoría: Late Antique and Byzantine Studies, Byzantine Studies, Visigothic Spain, Byzantine art
Share Embed


Descripción

I Jornadas Doctorales de la Universidad de Murcia 

 

CO‐HG‐05

Las influencias bizantinas en la escultura visigoda procedentes del sureste hispano: los ejemplos de la Basílica di Algezares, Begastri y Cerro de la Almagra Autor Fabrizo Sanna, Director de tesis doctoral profesor Alejandro García Avilés, Tutor de tesis doctoral profesor Jaime Vizcaíno Sanchéz Departamento de Historia de Arte, Universidad de Murcia, Via Pitz’e Serra 84 B, Quartu Sant’Elena (Italia), [email protected]

A través de esta comunicación oral se pretende explicar, sintéticamente, las lineas fundamentales de investigación que caracterizarán la tesis doctoral en arte medieval dentro del programa de Doctorado en Historia, Geografía e Historia del Arte: Sociedad, Territorio y Patrimonio del Universidad de Murcia, enfocando la atención en los aspectos relativos a los objetivos generales y específicos del proyecto de tesis, a la metodología y a la finalidad de investigación de este estudio. Este proyecto representa tanto la continuación de un trabajo sobre la escultura visigoda de Mérida y de sus relaciones con un horízonte artístico bizantino (indagación llevada a término dentro de la Escuela de Especialización en Historia del Arte de la Universidad de Bolonia), como la posibilidad de profundizar una temática muy compleja y discutida sobre la cultura artística altomedieval hispánica, caracterizada por teorizaciones a favor y en contra de una eventual influencia bizantina, directa o indirecta, en el arte y en particular en la escultura visigoda. Desde esta perspectiva una parte de los investigadores han rechazado en modo absoluto este influjo en el arte visigodo, redimensionando en particular la hipótesis de un aporte artistico bizantino directo durante la reconquista justinianea de una parte de la Spania, entre il VI-VII siglo. En cambio algunos estudiosos defienden con fuerza la tesis de un arte visigodo caracterizado por una marcada influencia del arte bizantino por lo que atañe por tanto los modelos iconográficos, como los modelos estilistícos, subrayando de todos modos como esta influencia “se concretizó especialmente durante el VII siglo” (Schlunk, 1945, p. 203), cuando los imperiales ya habian abandonado los territorios del sureste ibérico. El núcleo principal de la indagación se basa sobre el análisis de la influencias bizantinas en la escultura del periodo visigodo del sureste hispano, estudiando en particular los elementos decorativos del periodo visigodo procedentes de la Basílica di Algezares (Murcia), que por algunos estudiosos “fue considerada inicialmente bizantina” (Vizcaíno Sánchez, 2009, p. 437), y de los conjuntos arqueológicos de Begastri (Cabezo Roenas, Cehegín),“ciudad de origen romana y tardoantigua”(Gonzáles Blanco, 2004, p. 543), y Cerro de la Almagra (Mula), núcleo urbano “fortificado y prácticamente inaccesible ocupado durante la fase visigoda” (Matilla Séiquier y Pelegrín García, 1985 p. 281). La primera fase del proyecto de tesis implicará tanto una indagación puramente histórica sobre los rasgos del Reino visigodo y sus relaciones con el Oriente y el mundo bizantino, como por una reflexión especifica sobre el estado de la cuestión acerca de las aportaciones bizantinas en la decoración escultórica visigoda. Las indagaciones históricas de la primera parte de la tesis, polarizarán la atención sobre la formación y el consolidamiento del reino visigodo en la península ibérica entre VI y VIII siglo analizando, en modo particular, la política de expansión territorial de este pueblo y los relativos enfrentamientos con el Reino suevo, “englobado en el estado visigodo en el 585” (Montecchio, 2006, p.37), y con el Imperio bizantino “que ocupaba el sureste hispano desde el 554 hasta el 622” (Gozalbes Cravioto, 1999 p. 357). Además será fundamental aclarar los problemas relativos tanto a la cultura artística visigoda en el marco de la comitencia real y eclesiástica, como la actividad de los talleres

I Jornadas Doctorales de la Universidad de Murcia 

 

CO‐HG‐05

escultóricos dentro el reino visigodo, tema muy controvertido y complejo por la ausencia de fuentes escritas y de datos arqueológicos, peró extremamente importante para conocer los aspectos que se refieren a la metodología proyectual de los elementos escultoreos, a las técnicas de ejecución, y a las modalidades de selección de los programas iconográficos que caracterizan los espacios litúrgicos de los edificios eclesiásticos. La segunda parte del trabajo de la tesis enfocará la atención sobre un aspecto crucial, o sea el análisis de los posibles vectores de difusión del arte bizantino sobre la cultura artistica de la época visigoda, distinguiendo los potenciales influjos directos, como la ya recordada ocupación de los imperiales en la Spania (siglos VI-VII), de los aportes indirectos, como por ejemplo “la presencia de las colonias griegos-orientales en el territorio de la península ibérica” (Garcia Moreno, 1973, p. 131), con los relativos intercambios comerciales, y el importante papel cultural del monaquismo oriental en el territorio hispanico en la alta edad media. Además,será esencial aclarar las relaciones artísticas y culturales con la África bizantina, aspecto esto quizás fundamental, para comprender lo rasgos estilistícos de la escultura arquitectónica visigoda del surest murciano. Como ya se ha evidenciado, el núcleo central de la tesis polarizará la atención sobre el estudio práctico de estos documentos arqueológicos, a través de la catalogación y la análisis de los materiales escultóricos, poniendo el acento respecto a la vocación multidisciplinaria de este trabajo, que aúna el estudio artístico con los resultados cosechados por otras disciplinas como la arqueología y la historia medieval. Los estudios y las catalogación (medición de los hallazgos, fotografías, análisis tipológica, estilistica y funcional) de la piezas escultoreas expostas y conservadas en los Museos Arquelógicos de Murcia (hallazgos de la Basilica de Algezares), en el Museos Arquelógicos de Mula (hallazgos de la ciudad del Cerro de La Almagra), y en el Museos Arquelógicos de Cehegín (hallazgos de la ciudad de Begastri), se integrarán, además, con una análisis petrográfico de las rocas, para establecer tanto las caracteristicas de la piedra como, eventualmente, la ubicación de las minas. Todos los análisis sobre los aspectos estilistícos, ìconográficos y tipológicos de la esculturas arquitectónicas visigodas catalogadas, serán contexualizados, obviamente, por un estudio histórico-arqueológico sobre la Basilica de Algezares y los conjuntos de Begastri e Cerro de la Almagra. Bajo esta perspectiva, por ejemplo, con respecto a la Basilica de Algezares no es todavía atestiguada, arqueológicamente la presencia de algún núcleo urbano de población que, con seguridad, se puede relacionar con el conjunto eclesiástico. En cambio los datos arqueológicos nos informan que “el yacimento se sitúa en una de las dos grandes zonas de ocupación de época tardía” (García Blánquez y Vizcaíno Sánchéz, 2013, p. 1251) en la proximidades de la vía Cartago Spartaria-Saltigi, “eje de vital importancia durante el período, en tanto comunicación entre la capital provincial y el interior peninsular” (García Blánquez y Vizcaíno Sánchéz, 2013, p. 1251). Además, es importante recordar que”junto al conjunto de Algezares hemos que destacar toda otra serie de enclaves, de los que en muchos casos se tiene noticia desde finales del siglo XIX, caso del tradicionalmente denominado martyrium de La Alberca” (García Blánquez y Vizcaíno Sánchéz, 2013, p. 1251), monumento paleocristiano de grande relevancia arquitectónica, “fechado en la primera mitad del siglo IV d.C” (Molina Gómez, 2004, p. 1). Los recientes estudios han evidenciado como la Basílica di Algezares se caracteriza por “la singularidad del desarrollo planimétrico, diverso al esquema icnográfico de baptisterio retro-sanctos documentato sobre todo en la Tarraconense y Baleares, pero igualmente en la Cartaginense y la Bética” (García Blánquez y Vizcaíno Sánchéz, 2013, p. 1256), evidenciando en cambio “una fuerte influencia africana que ha llevado los estudiosos “a

I Jornadas Doctorales de la Universidad de Murcia 

 

CO‐HG‐05

incluirla dentro del conjunto de construcciones de transición a las estructuras hispanovisigodas” (De Palol, 1967, pp. 84-87). Asimismo la documentación escultórica procedentes de la Basilica de Algezares (capiteles, fustes, basas, canceles, barroteras, celosías), ha demostrado peculiaridades específicas respecto a el material utilizado, a las técnicas de ejecución, a los programas ìconográficos y decorativos, que implican, como han observado Ramallo Asensio y Vizcaíno Sanchéz (2006), una fuerte ligazón con un contexto artístico y cultural africano, que necesita un análisis prufundizata. Por lo que concierne a Begastri sabemos que la ciudad “fue sede episcopal visigoda” (Yelo Templado, 1978-79, p.3), y que por su importancia estratégica (para garantizar el control de la region historica de la Bastetania) fue incorporada por Leovigildo en 577, resultando fundamental para penetrar en el corazón bizantino (Vizcaíno Sánchéz, 2009, p. 216). El estudio de la documentación escultorea de Begastri, que procede “tanto de antiguos hallazgos descontextualizados o incluso reempleados en edificios del actual Cehegín, cuanto de las excavaciones dirigidas por Antonino González Blanco”(Gutiérrez Lloret y Sarabia Bautista, 2006, p. 300), es importante para aclarar la presencia de una homogeneidad tipologica y estilística con otros talleres escultóricos del surest como aquél de Algezares, la producción escultóricas procedentes del Tolmo de Minateda (Albacete), y en particular del Cerro de La Almagra cerca de Mula, “una de las ciudades citadas en el Pacto de Teodomiro” (Matilla y Pelegrin, 1985, p. 281). En efecto los recientes estudios de los hallazgos esclutoricos visigodos del núcleo urbano del Cerro de la Almagra, han evidenciado “una aparente aire de familia” (Gutiérrez Lloret y Sarabia Bautista, 2006, p. 329), con los documentos arqueológicos previamente recordados, en particular como aquellos de Begastri y Algezares, que se destacan (por las caracteristícas peculiares) tanto de los talleres de las cercanas “Pla de Nadal y Valencia, que parecer pertenecer a otro círculo produtivo” (Gutiérrez Lloret y Sarabia Bautista, 2006, p. 329), “como los importantes talleres de Mérida” (Gutiérrez Lloret y Sarabia Bautista, 2006, p. 329), que de todos modos tuvieron una notable fuerza de irradiación artistica sobre, por exemplo, la capital de Toledo. Indagar estas áreas de produciónes esclultóricas, con rasgos tecnicos y artisticos así homogéneos, resulta particularmente interesante tanto por el carácter inédito de muchas piezas procedentes de este marco territorial, como por la ya recordada proximidad con los territorios controlados por los bizantinos. Por fin a través de los resultados finales de la investigación se quiere valorar tanto la identidad artística de estos talleres del sureste, como la potencial presencia de estos eventuales aportes bizantinos, las orígenes, y las modalidades de irradiación de estos mismos influjos, considerando que “si es lícito hablar de un proceso de bizantinización, éste lo hace más bajo la forma de africanización, que de especial reforzamiento de las relaciones con el Mediterráneo oriental”(Vizcaíno Sanchéz, 2013, p. 282). Referencias Schlunk, H. (1945), Relaciones entre la península ibérica y Bizancio durante la época visigoda. Archivo Español de Arqueología, 18, 177-204. De Palol, P. (1967). Arqueología cristiana de la España Romana (siglos IV-VI). Madrid: Consejo superior de investigaciones cientificas. García Moreno, L, A. (1973). Colonias de comerciantes orientales en la Península Ibérica durante la Antigüedad Tardía (SS. V-VII d.C.). Habis, 3, pp. 127-154.

I Jornadas Doctorales de la Universidad de Murcia 

 

CO‐HG‐05

Yelo Templado, A. (1978-79). La ciudad episcopal de Begastri. Anales de la Universidad de Murcia, Filosofía y Letras, 37 (1-2), pp. 3-12. Matilla Séiquier, G. y Pelegrín García, I.(1985). El Cerro de Almagra y Villaricos sobre el poblamiento urbano y su entorno en los siglos de la antigüedad tardia. Antigüedad y Cristianismo. Monografías históricas sobre la Antigüedad tardía, 2, pp. 281-302. Gozalbes Cravioto, E. (1999). La presencia bizantina en España (Siglos VI y VII). En González Fernandez, J. (Ed), La crónicas hispanas posteriores. El mundo mediterráneo , siglos III-VII (pp. 357- 365). Madrid: Ediciones Clásicas. Gonzáles Blanco, A. (2004), Begastri y la recuperación de la antigüedad tardía en el sureste peninsular. Reflexionando sobre la arqueología de campo de este período histórico. Antigüedad y Cristianismo. Monografías históricas sobre la Antigüedad tardía, 21, pp. 543-562. Molina Gómez, J. (2004), El Martyum de La Alberca. Cuadernos de Patrimonio Histórico-Artístico de Murcia, 2, pp. 1-30. Gutiérrez Lloret, S. y Sarabia Bautista, J. (2006). El problema de la escultura decorativa visigoda en el sudeste a la luz del Tolmo de Minateda (Albacete): distribución, tipologías funcionales y talleres. En Caballero Zoreda, L. y Mateos Cruz, P. (Ed), Escultura decorativa tardorromana y altomedieval en la peninsula ibérica (pp. 299-341). Montecchio, L. (2006), I Visigoti e la rinascita culturale del secolo VII. Roncade: Graphe.it Edizioni. Vizcaíno Sánchéz, J.,Ramallo Asensio, S. F. y García Vidal, J. M. (2006) La decoración arquitectonica en el sureste hispano durante la Antigüedad tardía. La Basilica di Algezares (Murcia). En Caballero Zoreda, L. y Mateos Cruz, P. (Ed), Escultura decorativa tardorromana y altomedieval en la peninsula ibérica (pp. 367-390). Vizcaíno Sanchéz, J. (2009). La presencia Bizantina en Hispania (siglos VI-VII). La documentación arqueológica. Murcia: Edit.um. Vizcaíno Sanchéz, J (2013). Hispania y Oriente durante el período de ocupación bizantina (siglos VI-VII). La documentación arqueológica. En De Hozz, M. P.N y Mora, G. (Ed.), El Oriente griego en la Península Ibérica. Epigrafía e Historia (pp.281-305). Madrid: Real Academia de la historia.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.