“Las fundaciones piadosas de la familia señorial de Fernán Núñez a finales de la Edad Media”, en Córdoba, R.; Pino, J. L. del; Cabrera, M. (coords.), Estudios en homenaje al profesor Emilio Cabrera, Córdoba, 2015, pp. 67-78.

August 12, 2017 | Autor: M. Cabrera Sánchez | Categoría: Medieval Nobility, Medieval Spain
Share Embed


Descripción

Grupo de Investigación HUM 128 del Plan Andaluz de Investigación

Estudios de Historia y Patrimonio de la Edad Media

ESTUDIOS EN HOMENAJE AL PROFESOR EMILIO CABRERA

CON LA COLABORACIÓN DE

ESTUDIOS EN HOMENAJE AL PROFESOR

EMILIO CABRERA

ESTUDIOS EN HOMENAJE AL PROFESOR

EMILIO CABRERA

Ricardo Córdoba de la Llave José Luis del Pino García Margarita Cabrera Sánchez (Coords.)

Estudios Emilio Cabrera JL7.indd 5

22/01/15 19:50

Estudios en homenaje al profesor Emilio Cabrera / Ricardo Córdoba de la Llave, José Luis del Pino García, Margarita Cabrera Sánchez (coords). — Córdoba : Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2015 616 p. : il. ; 24 cm ISBN 978-84-9927-166-8 (Universidad de Córdoba) ISBN 978-84-7723-965-9 (Universidad de Extremadura) DL CO-86-2015 1. Cabrera, Emilio – Homenajes 2. España – Historia – 0414-1474 (Edad Media) 3. Civilización medieval I. Cabrera, Emilio, homenaj. II. Córdoba de la Llave, Ricardo, coord. III. Pino García, José Luis del, coord. IV. Cabrera Sánchez, Margarita, coord. V. Universidad de Córdoba. Servicio de Publicaciones, ed. VI. Universidad de Extremadura. Servicio de Publicaciones 946.0”0414-1414”:061.75

ESTUDIOS EN HOMENAJE AL PROFESOR EMILIO CABRERA Ricardo Córdoba de la Llave, José Luis del Pino García y Margarita Cabrera Sánchez (coords.) © De los Autores © SERVICIO DE PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA, 2015 Campus de Rabanales. Ctra. Nacional IV, km 396. 14071 CÓRDOBA Tlfno.: 957 21 21 65. Fax: 957 21 81 96 www.uco.es/publicaciones [email protected] Esta obra ha sido editada con la colaboración del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura y con la del Grupo de Investigación HUM 128 del Plan Andaluz de Investigación Meridies Imagen de cubierta: Privilegio emitido en Valladolid, a 5 de febrero de 1258, y conservado en el Archivo Municipal de Córdoba, por el que el monarca Alfonso X permuta con el concejo de Córdoba la villa de Poley por la de Cabra. I.S.B.N.: 978-84-9927-166-8 (Universidad de Córdoba) I.S.B.N.: 978-84-7723-965-9 (Universidad de Extremadura) Depósito Legal: CO-86-2015 Maquetación e impresión: Fotograbados Casares, S.L. Tel. 957 420 271 - www.fotomecanicacasares.com

«Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.»

Estudios Emilio Cabrera JL7.indd 6

22/01/15 19:50

ÍNDICE

PRÓLOGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11

CURRÍCULUM VÍTAE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

17

CARLOS DE AYALA M ARTÍNEZ El obispo Pedro Suárez de Deza. Política y teología a finales del siglo XII . .

35

MERCEDES BORRERO FERNÁNDEZ Redes familiares y política económica de la oligarquía sevillana: el caso de unos linajes de veinticuatros y jurados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

49

M ARGARITA CABRERA SÁNCHEZ Las fundaciones piadosas de la familia señorial de Fernán Núñez a finales de la Edad Media . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

67

JUAN BAUTISTA CARPIO DUEÑAS Escándalos, alborotos, bandos y parcialidades. Los conflictos políticos de la segunda mitad del siglo XV y su incidencia en el mundo rural cordobés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

79

JUAN CARRASCO PÉREZ Crédito judío, deuda y morosidad en Navarra: cartas tornadas o quenaces (1329-1349) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

93

GREGORIA CAVERO DOMÍNGUEZ Pedro Muñiz, obispo de León (1205-1206) y arzobispo compostelano (1207-1224) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

111

A NTONIO COLLANTES DE TERÁN SÁNCHEZ La fiscalidad concejil sobre el pescado en la Sevilla bajomedieval . . . . . . .

123

R ICARDO CÓRDOBA DE LA LLAVE Técnicas de soldadura de metales según recetarios italianos de los siglos XV y XVI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

139

Estudios Emilio Cabrera JL7.indd 7

22/01/15 19:50

JOHN EDWARDS Córdoba and Oxford: the life and work of Lorenzo Lucena (1807-1881), priest, teacher and translator . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

151

JOSÉ M ANUEL ESCOBAR CAMACHO La «casa de la Aduana» de Córdoba en los siglos bajomedievales . . . . . . .

161

M ARÍA TERESA FERRER I M ALLOL El comercio entre la Corona catalano-aragonesa y Castilla en tiempos de guerra (1286-1304) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

169

A LFONSO FRANCO SILVA Armas y pertrechos militares de tres fortalezas de los Ponce de León en los umbrales del siglo XVI: Chipiona, Rota y Casares . . . . . . . . . . . . . . . . . .

181

M ANUEL GARCÍA FERNÁNDEZ La organización social de la banda morisca: la villa de Estepa y su espacio fronterizo en tiempos de Alfonso XI, 1312-1350 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

205

M ARÍA DEL CARMEN GARCÍA HERRERO El banquete de Herodes y Herodías de Pedro García de Benabarre, disimetría visual y sonora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

213

M ARÍA ESTELA GONZÁLEZ DE FAUVE Dolor del cuerpo, dolor del alma. Algunas reflexiones en la España medieval y comienzos de la modernidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

221

M ANUEL GONZÁLEZ JIMÉNEZ San Fernando en Sevilla. La refundación de la ciudad. . . . . . . . . . . . . . .

237

CÉSAR GONZÁLEZ MÍNGUEZ A propósito del itinerario y regesta de Fernando IV de Castilla (1295-1312): consideraciones previas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

249

R ICARDO IZQUIERDO BENITO Los espacios sagrados en las Partidas: iglesias y cementerios . . . . . . . . . .

255

MIGUEL Á NGEL LADERO QUESADA Rafael Altamira: historia y sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

269

CARLOS LALIENA CORBERA Tradiciones familiares de guerra santa. Linajes aristocráticos y conquista feudal en los siglos XI y XII en Cataluña, Aragón y Castilla . . . . . . . . . . . .

279

Estudios Emilio Cabrera JL7.indd 8

22/01/15 19:50

JOSÉ ENRIQUE LÓPEZ DE COCA CASTAÑER El «otro» en la crónica de Andrés Bernáldez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

293

GLORIA LORA SERRANO La fundación del monasterio de San Vicente de Plasencia. La tumba del poder . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

307

A NTONIO M ALPICA CUELLO Economía rural y arqueología del paisaje en un territorio fronterizo del reino de Granada. El altiplano de Baza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

329

ISABEL MONTES ROMERO -CAMACHO Poder real y fiscalidad eclesiástica en los orígenes del estado moderno. La contribución de la iglesia sevillana a la hacienda real de Castilla, desde Alfonso X a Pedro I (1252-1369). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

347

A NA MORENO MORENO Documentos medievales del oficio de tejedores de Córdoba . . . . . . . . . . .

367

ENCARNACIÓN MOTOS GUIRAO En torno a la cultura del agua en Constantinopla: aprovisionamiento, funciones y usos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

377

BLANCA NAVARRO GAVILÁN La asistencia sanitaria en la Córdoba bajomedieval: el caso del hospital de San Lázaro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

389

R AFAEL G. PEINADO SANTAELLA El soto de Roma en el paso del dominio nazarí al castellano . . . . . . . . . . .

405

JAVIER PÉREZ-EMBID En el entorno rural de la Córdoba cristiana: el pago de El Tablero de la Arruzafa (siglos XIII-XIX) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

413

JOSÉ LUIS DEL PINO GARCÍA Usurpaciones de bienes realengos en Córdoba durante la segunda mitad del siglo XV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

431

Mª CONCEPCIÓN QUINTANILLA R ASO Expansionismo señorial, conflictos y política regia en los dominios nobiliarios cordobeses bajo los Reyes Católicos . . . . . . . . . . . . . . . . . .

467

Estudios Emilio Cabrera JL7.indd 9

22/01/15 19:50

M ANUEL ROJAS GABRIEL ¿La amnesia sobre la batalla? Nitardo y el choque campal de Fontenoy (841)

481

FRANCISCO RUIZ GÓMEZ Córdoba hace mil años. Cuando el califato de los Banū Omeya de Al-Ándalus llegó a su fin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

501

JOSÉ Mª RUIZ POVEDANO La «ciudad alta» de Antequera: la implantación del modelo de ciudad castellano [1487-1518] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

521

JOSÉ SÁNCHEZ HERRERO Las bibliotecas del Colegio de Santo Tomás de Aquino y del convento de San Pablo de la orden dominica en la ciudad de Sevilla . . . . . . . . . . . . . .

545

R AFAEL SÁNCHEZ SAUS Antigüedad, riqueza y parentesco: criterios de jerarquización de las élites concejiles del siglo XIV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

573

CRISTINA SEGURA GRAIÑO Las ordenanzas de Morón de la Frontera ¿preocupación ecológica en la Edad Media? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

585

Mª ISABEL DEL VAL VALDIVIESO El riego en los fueros castellanos medievales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

593

LUIS R AFAEL VILLEGAS DÍAZ La taberna en la Edad Media: espacio comercial, espacio social . . . . . . . .

603

Estudios Emilio Cabrera JL7.indd 10

22/01/15 19:50

LAS FUNDACIONES PIADOSAS DE LA FAMILIA SEÑORIAL DE FERNÁN NÚÑEZ A FINALES DE LA EDAD MEDIA

MARGARITA CABRERA SÁNCHEZ Universidad de Córdoba

A mi querido padre, por lo mucho que me ha enseñado y por todo lo que sigo aprendiendo de él cada día.

Como es bien conocido, era habitual, durante el Medievo, acordarse de los más necesitados ante la inminencia de la muerte, por lo cual, en los testamentos de la época no solían faltar los legados más o menos sustanciosos en favor de personas necesitadas o de determinadas instituciones religiosas.1 En ocasiones, detrás de esos gestos caritativos sólo existía un interés desmedido por ganar méritos ante Dios en el momento decisivo y por asegurarse la salvación eterna. Seguramente la prueba más evidente de ello son las oportunistas manumisiones de esclavos, tan habituales en la documentación testamentaria de la aristocracia, o las aportaciones que se hacían a los centros religiosos, solicitando, a cambio, misas por el alma. En el caso concreto de los miembros de la nobleza, sus posibilidades económicas les permitían aún más poner en práctica ese espíritu caritativo de última hora que se hace especialmente visible al analizar sus testamentos, en los que, además de remunerar a los criados, liberar esclavos o hacer donaciones a los necesitados o a instituciones religiosas, se llevaban a cabo, sobre todo en el caso de los grandes nobles, fundaciones de hospitales y monasterios con las que, además de buscar méritos para la salvación del alma, conseguían algo de trascendental importancia para ellos: perpetuar la memoria del linaje. Y, para lograr ese objetivo, no dudaron en ubicar esos centros en sus propias casas solariegas, en cuyas portadas los escudos e inscripciones se encargarían de recordar pese al paso del tiempo a sus antiguos fundadores, y de edificar, en el interior de aquellos recintos conventuales que habían promovido, imponentes tumbas para los miembros del linaje en las que perdurase el recuerdo familiar. Con el presente trabajo, queremos dar a conocer las fundaciones piadosas llevadas a cabo por varios miembros del linaje Gutiérrez de los Ríos, en cuyas manos estuvo el Estado señorial de Fernán Núñez, emplazado en la campiña cordobesa y uno de los más antiguos del reino de Córdoba, pues data de las décadas centrales del siglo XIII.2 Para 1

2

De hecho, hace ya más de tres décadas, J. Chiffoleau, en un interesante capítulo dedicado a la práctica de la caridad en la documentación testamentaria, señalaba que los pobres eran considerados como los «intercesseurs symboliques privilégiés» (CHIFFOLEAU, J., La comptabilité de l’au-delà. Les hommes, la mort et la religion dans la région d’Avignon à la fin du Moyen Age (vers 1320-vers 1480), París, 2011, p. 330). SALAZAR Y CASTRO, L. DE, Catálogo historial genealógico de los señores y condes de la Casa y villa de Fernán Núñez, Madrid, 1682, p. 2.

67

Estudios Emilio Cabrera JL7.indd 67

22/01/15 19:50

MARGARITA CABRERA SÁNCHEZ

ello, hemos consultado una gran cantidad de fuentes documentales y genealógicas que nos han permitido sacar a la luz datos inéditos y desconocidos hasta ahora referentes tanto al citado señorío como a los distintos integrantes de la familia señorial3 y, especialmente, a los promotores de esas obras pías, que fueron Lope Gutiérrez de los Ríos, Pedro de los Ríos y Beatriz de los Ríos.4 Como analizaremos con detalle más adelante, hemos podido comprobar que, en los tres casos, se trató de hijos segundones del titular del señorío que pertenecieron a tres generaciones distintas del linaje citado –de hecho, entre la primera y la última fundación mediaron más de sesenta años– y cuya condición de célibes o de falta de herederos directos les llevó a legar, al otorgar sus últimas voluntades, una buena parte de sus bienes de fortuna, incluidas sus casas mayores, para el mantenimiento y la edificación de los mencionados centros, que, en el caso que nos ocupa, fueron un hospital y dos monasterios. Las tres fundaciones se establecieron desde mediados del siglo XV hasta comienzos de la centuria siguiente en Córdoba, ciudad en la que residían los fundadores y a cuyo gobierno municipal estuvieron especialmente vinculados los miembros de la familia señorial de Fernán Núñez. I. El hospital de Santa María de los Huérfanos Entre las distintas obras piadosas llevadas a cabo por el linaje Gutiérrez de los Ríos, la primera de la que tenemos noticia es el hospital de Santa María de los Huérfanos, al que nos referiremos con detalle más adelante, después de conocer la trayectoria vital de su fundador, que fue Lope Gutiérrez de los Ríos, hijo de Diego Gutiérrez de los Ríos, señor de Fernán Núñez, y de Inés Alfonso de Montemayor.5 El genealogista L. de Salazar señala que fue «varón insigne en santidad y letras».6 Como solía ser habitual entre algunos segundones de las familias de la alta nobleza, siguió la carrera eclesiástica y, de hecho, tenemos constancia de que fue maestrescuela y canónigo de la catedral de Córdoba7 –ya ostentaba el primero de esos oficios en 1405–,8 obispo de Ávila9 y protonotario de la Santa Sede, además de bachiller en Decretos.10 Según afirma el citado genealogista, falleció en el año 1442.11 Aunque la documentación conservada no nos permite conocer con exactitud la edad a la que murió, podemos suponer que debió de ser un hombre longevo si tenemos en cuenta el año en que contrajeron matrimonio sus padres –fue en 1360–,12 el orden de nacimiento que se le asigna entre 3

4

5

6 7 8

9 10 11 12

Actualmente, estamos realizando un estudio exhaustivo sobre el señorío de Fernán Núñez que verá la luz próximamente. Hemos analizado estas tres fundaciones, pues son las únicas de las que se nos ha conservado una abundante documentación. SALAZAR Y CASTRO, L. DE, Catálogo historial…, ed. cit., p. 39; Real Academia de la Historia (RAH), Colección Salazar, Ms. D-23, fol. 207v. y 208r.; AHN, Sección Nobleza, Fernán Núñez, caja 488, doc. 2/2. 1405.01.28. Córdoba. SALAZAR Y CASTRO, L. DE, Catálogo historial…, ed. cit., p. 39. Archivo Histórico Nacional (AHN), Sección Nobleza, Fernán Núñez, caja 488, doc. 5/4. 1441.06.21. Córdoba. Así consta en el testamento de su padre (AHN, Sección Nobleza, Fernán Núñez, caja 488, doc. 2/2. 1405.01.28. Córdoba). SALAZAR Y CASTRO, L. DE, Catálogo historial…, ed. cit., p. 40; RAH, Colección Salazar, Ms. D-23, fol. 208r. AHN, Sección Nobleza, Fernán Núñez, caja 488, doc. 5/4. 1441.06.21. Córdoba. SALAZAR Y CASTRO, L. DE, Catálogo historial…, ed. cit., p. 40; RAH, Colección Salazar, Ms. D-23, fol. 208r. SALAZAR Y CASTRO, L. DE, Catálogo historial…, ed. cit., pp. 24-25.

68

Estudios Emilio Cabrera JL7.indd 68

22/01/15 19:50

LAS FUNDACIONES PIADOSAS DE LA FAMILIA SEÑORIAL DE FERNÁN NÚÑEZ

sus hermanos en las fuentes consultadas, en las que aparece consignado en segundo13 y en tercer lugar,14 así como el escaso intervalo intergenésico que era habitual en aquella época. Poco antes de su muerte, en el verano de 1441, al otorgar su testamento, llevó a cabo la fundación de un centro hospitalario, para cuya edificación legó sus casas mayores, situadas en la collación cordobesa de San Pedro, además de unas tiendas y varias casas colindantes. Según el deseo del fundador, el centro se llamó hospital de Santa María de los Huérfanos, a pesar de que la finalidad del mismo no fue la de acoger niños, sino hombres y mujeres pobres.15 Fue conocido también como hospital de los Ríos,16 en honor al apellido del linaje al que pertenecía su benefactor, quien expresó de forma muy precisa que las personas alojadas en él debían ocupar estancias separadas en función de su sexo: los varones se ubicarían en el apartado mayor y las mujeres en el apartado donde se encontraban las tiendas. Además, probablemente con el fin de no incitar a la promiscuidad, especificaba que la puerta que comunicaba los dos apartados debería estar «siempre cerrada con dos cerraduras porque no puedan pasar los omes a las mugeres ni las mugeres a los hombres ni pueda hauer roidos unos con otros».17 Probablemente, el hospital inició su andadura a comienzos de la década de los años cuarenta del siglo xv si tenemos en cuenta que, como ya señalamos con anterioridad, su benefactor falleció en 1442.18 Aunque muy remodelado tras el paso de los siglos, el edificio todavía se conserva en el barrio cordobés de San Pedro, muy cerca de la iglesia parroquial. Hace unos años, los trabajos arqueológicos realizados en el solar del mismo revelaron numerosos e interesantes datos sobre la historia del antiguo hospital,19 que es, en la actualidad, un centro de día de personas mayores.20 Por desgracia, guarda poco de su pasado medieval, pues, en la segunda mitad del siglo XX, las intervenciones que se llevaron a cabo transformaron profundamente el inmueble y enmascararon su fisonomía original.21 Pese a todo, los escudos de los Gutiérrez de los

13

14

15 16 17

18 19

20

21

Según L. de Salazar, fue el segundo de los hijos nacidos del matrimonio de sus padres (SALAZAR Y CASTRO, L. DE, Catálogo historial…, ed. cit., p. 39; RAH, Colección Salazar, Ms. D-23, fol. 208r.). Sin embargo, en el testamento de su progenitor aparece citado en tercer lugar, después de su hermano Diego, heredero del señorío, y de su hermana Juana (AHN, Sección Nobleza, Fernán Núñez, caja 488, doc. 2/2. 1405.01.28. Córdoba). AHN, Sección Nobleza, Fernán Núñez, caja 488, doc. 5/4. 1441.06.21. Córdoba. SALAZAR Y CASTRO, L. DE, Catálogo historial…, ed. cit., p. 39; RAH, Colección Salazar, Ms. D-23, fol. 208r. AHN, Sección Nobleza, Fernán Núñez, caja 488, doc. 5/4. 1441.06.21. Córdoba. La separación por sexos también se constata en la documentación referida a otras fundaciones hospitalarias. Así, por ejemplo, en el hospital de la Santa Cruz de Híjar, sólo se admitía a parejas casadas, a quienes, además, se les obligaba a dormir de forma separada (IRANZO MUÑÍO, M.ª T., «Pobreza, enfermedades y símbolos del poder señorial en Híjar. El hospital de la Santa Cruz, 1300-1312», Aragón en la Edad Media, XIII, Zaragoza, 1997, p. 108). SALAZAR Y CASTRO, L. DE, Catálogo historial…, ed. cit., p. 40; RAH, Colección Salazar, Ms. D-23, fol. 208r. CARRILLO DÍAZ-PINÉS, J. R.; VARGAS CANTOS, S., «Un ejemplo de intervención arqueológica integral del patrimonio inmueble: el hospital de Santa María de los Huérfanos (Córdoba)», Anales de Arqueología cordobesa, 13-14, Córdoba, 2002-2003, pp. 427-449. Este trabajo resulta especialmente interesante para conocer, con detalle, las transformaciones sufridas por el inmueble desde su fundación hasta hace una década. Ibidem, p. 427. Ver también, sobre este hospital, RAMÍREZ DE ARELLANO Y GUTIÉRREZ, T., Paseos por Córdoba o sean apuntes para su historia, Córdoba, 1995, pp. 207-208 y SALDAÑA SICILIA, G., «Monografía histórico-médica de los hospitales de Córdoba», Boletín de la Real Academia de Córdoba, 42, Córdoba, julio-septiembre de 1934, pp. 57-61. CARRILLO DÍAZ-PINÉS, J. R.; VARGAS CANTOS, S., «Un ejemplo de intervención arqueológica integral del patrimonio inmueble: el hospital de Santa María de los Huérfanos (Córdoba)», p. 447.

69

Estudios Emilio Cabrera JL7.indd 69

22/01/15 19:50

MARGARITA CABRERA SÁNCHEZ

Ríos que lucen en su fachada renacentista22 evocan todavía la memoria de la familia fundadora.23 En todo caso, nos podemos hacer una idea aproximada de la estructura que pudo tener el hospital analizando los testimonios documentales que se han conservado, entre los cuales destaca, en primer lugar, el testamento de su fundador. La propia ubicación del mismo en las casas solariegas de este último, en las que según se especificaba en ese documento había vivido su padre, Diego Gutiérrez de los Ríos, señor de Fernán Núñez,24 transmite ya la idea de un edificio dotado de la amplitud que caracterizaba a las residencias de la alta nobleza, que, además, vería ampliado notablemente su espacio con las numerosas casas y tiendas colindantes que, como ya hemos señalado, también sirvieron para edificar el centro.25 Gracias al testamento, conocemos también la existencia de una cocina que, probablemente, era independiente de la propia vivienda, como era habitual en las grandes mansiones de la época,26 y tal y como se puede deducir de la lectura de ese documento, en el que, al hablar de la disposición que debía tener el edificio cuando empezase a funcionar como centro hospitalario, se especificaba que en la cocina, que estaba «apartada», se debía abrir una ventana que comunicase esta última con el apartado mayor y que facilitase la administración de la comida a los pobres.27 En segundo lugar, otras fuentes documentales permiten conocer más detalles sobre las dependencias que se ubicaron dentro del espacio que ocupaba el hospital. Así, por ejemplo, gracias a un inventario de bienes del centro, que fue redactado tres décadas después de su fundación, en 1475, sabemos que, dentro del recinto, existía también una capilla, pues en el citado documento se alude a los numerosos objetos que se encontraban en esta última.28 Este testimonio documental nos ha ayudado, en ese sentido, a completar la información que se obtuvo tras la intervención arqueológica ya mencionada, gracias a la cual se constataron las transformaciones que se habían llevado a cabo, durante la época moderna, en el sector del pórtico y de la capilla del hospital, aunque no se pudo comprobar si esta última era heredera de otra de época medieval.29 Posiblemente, ese oratorio formaba ya parte de las casas solariegas de Lope Gutiérrez de los Ríos, si tenemos en cuenta lo frecuente que era la presencia de capillas privadas en las mansiones de los grandes señores30 y la propia y estrecha vinculación de Lope 22

23 24

25 26 27 28 29 30

Según R. Ramírez de Arellano, la portada la realizó en 1580 Jerónimo Ordóñez (RAMÍREZ DE ARELLANO, R., Inventario-catálogo histórico artístico de Córdoba, Córdoba, 1982, p. 210). Al parecer, cuando el citado autor escribió esta obra, hacia 1903-1904 (Ibidem, p. 6), existía un cuadro en el portal del hospital, realizado probablemente por un discípulo de Pablo de Céspedes, en el que aparecía el fundador, Lope Gutiérrez de los Ríos, arrodillado delante de la Virgen de las Huertas (Ibidem, p. 211). En la deteriorada inscripción de la fachada aún puede leerse, aunque incompleto, el nombre del fundador. En su testamento, Lope Gutiérrez de los Ríos especificaba que, a la hora de edificar el hospital, se deberían cerrar las puertas de las tiendas y dejar abiertas las del palacio, tal y como estaban cuando vivían sus padres (AHN, Sección Nobleza, Fernán Núñez, caja 488, doc. 5/4. 1441.06.21. Córdoba). Además, muchos años antes, en 1405, al otorgar su última voluntad, el padre de Lope Gutiérrez había legado sus casas mayores ubicadas en la collación de San Pedro, con todas sus pertenencias, a este último (AHN, Sección Nobleza, Fernán Núñez, caja 488, doc. 2/2. 1405.01.28. Córdoba). AHN, Sección Nobleza, Fernán Núñez, caja 488, doc. 5/4. 1441.06.21. Córdoba. Ver, sobre esta cuestión, CABRERA SÁNCHEZ, M., «La vivienda noble en Córdoba durante el siglo XV», en GARCÍA VERDUGO, F.; ACOSTA RAMÍREZ, F. (coords.), Córdoba en la Historia: la construcción de la urbe, Córdoba, 1999, p. 269. AHN, Sección Nobleza, Fernán Núñez, caja 488, doc. 5/4. 1441.06.21. Córdoba. AHN, Sección Nobleza, Fernán Núñez, caja 468, doc. 3/1. 1475.07.17. Córdoba. CARRILLO DÍAZ-PINÉS, J. R.; VARGAS CANTOS, S., «Un ejemplo de intervención arqueológica integral del patrimonio inmueble: el hospital de Santa María de los Huérfanos (Córdoba)», p. 441 y nota 21. CABRERA SÁNCHEZ, M., «La vivienda noble en Córdoba durante el siglo XV», p. 270.

70

Estudios Emilio Cabrera JL7.indd 70

22/01/15 19:50

LAS FUNDACIONES PIADOSAS DE LA FAMILIA SEÑORIAL DE FERNÁN NÚÑEZ

Gutiérrez con la vida religiosa. Además, aunque en el testamento de este último no se hace referencia a ningún oratorio, sí se alude a las dos capellanías que, según el deseo del fundador, tenían que celebrarse en el hospital y a la misa diaria que debía oficiarse en este último,31 lo cual nos lleva a considerar la posible existencia de una capilla en la mansión de Lope Gutiérrez de los Ríos. De igual modo, contamos con un acta notarial fechada en el siglo XVI que añade también numerosos datos sobre la disposición que pudo tener el hospital.32 En ese documento, en el que se hace referencia a ciertas obras que debían ejecutarse en el mismo, se alude a las reparaciones que había que hacer en los arcos y en los tejados de los dos corredores del edificio, uno de los cuales era «el de la sala del mediodía». Además, se mencionaba que un costado de esta última sala miraba «hasta el patio».33 Esos datos, unidos a los que se pudieron obtener en su día a raíz de las excavaciones ya mencionadas,34 nos llevan a suponer que, siguiendo una disposición muy habitual entre las residencias de la nobleza, el inmueble contaba con un patio porticado. Por otra parte, en ese documento notarial también se hacía alusión a otros espacios presentes en el edificio hospitalario: una cuadra,35 frecuente como es sabido en las grandes casas,36 y, como no podía ser de otro modo tratándose de un centro sanitario, una enfermería. Sabemos, además, gracias a ese testimonio documental, que el establo estaba situado «al cabo de la enfermería».37 Por otra parte, gracias al inventario de bienes del hospital conocemos los numerosos objetos de todo tipo que llenaban las distintas estancias y, en cierto modo, podemos intuir la capacidad que podía tener el centro. Así, por ejemplo, en ese documento se consignan más de medio centenar de colchones y almadraques, casi media centena de sábanas y de mantas, más de setenta bancos, varias mesas, armarios y arcas, entre las que destacaba «una grande pintada» que fue del fundador, así como numerosos y 31

32

33

34

35 36 37

Aunque según el Diccionario de la Real Academia española la capellanía es una «fundación en la que ciertos bienes quedan sujetos al cumplimiento de misas», de la lectura del testamento de Lope Gutiérrez parece deducirse que se usa este término para referirse, de manera específica, a las misas que se debían celebrar en el hospital. De hecho, en ese documento se indica, textualmente, «que se cante (sic) en el dicho hospital dos capellanías perpetuas» (AHN, Sección Nobleza, Fernán Núñez, caja 488, doc. 5/4. 1441.06.21. Córdoba). Se trata de un documento sin fecha, aunque, casi con toda probabilidad, pensamos que debió de redactarse en el siglo XVI. Deducimos esta cronología, en primer lugar, porque está inserto dentro de un legajo que contiene documentos fechados en esa centuria y, en segundo lugar, porque, tal y como veremos con detalle más adelante, conocemos la identidad de los individuos que ocuparon el patronazgo del hospital a lo largo de la segunda mitad del siglo XV, concretamente hasta 1498, y la persona que figura como patrón al frente de la institución en el citado documento, Pedro de los Ríos, no es ninguno de ellos. En este documento se indica que el hospital era el del Maestrescuela (Archivo Histórico Provincial de Córdoba (AHPC), Protocolos Notariales (PN), 16746P, fol. 439r. s.a.s.m.s.d.), aunque, sin ninguna duda, se trata del hospital de Santa María de los Huérfanos, pues en un acta notarial fechada en 1569 en la que se alude a las obras que debían realizarse en este último, y dentro de la cual se inserta el documento anterior, se especifica que el recinto hospitalario se conocía también con el nombre de hospital del Maestrescuela (AHPC, PN, 16746P, fol. 438r. 1569.07.31). AHPC, PN, 16746P, fol. 439r. s.a.s.m.s.d. Los legajos de protocolos notariales del Archivo Histórico Provincial de Córdoba han cambiado de signatura en tres ocasiones. Salvo en el caso de este último documento y del citado en la nota anterior, en los que hemos consignado la signatura más reciente, en el resto de documentos notariales mencionados en este trabajo vamos a indicar el número del legajo según la primera signatura que se asignó a esos fondos documentales y, a continuación, entre paréntesis, el número del legajo según la segunda signatura. La presencia de tres arcos de medio punto en uno de los pórticos y el uso de la sillería y del ladrillo llevó a J. R. Carrillo y a S. Vargas a plantear la posibilidad de que el edificio fuese un ejemplo de «casa mudéjar» compuesta por un patio rectangular (CARRILLO DÍAZ-PINÉS, J. R.; VARGAS CANTOS, S., «Un ejemplo de intervención arqueológica integral del patrimonio inmueble: el hospital de Santa María de los Huérfanos (Córdoba)», p. 437). Ver, sobre el pórtico mudéjar, la lámina 1, 2), p. 437. AHPC, PN, 16746P, fol. 439r. s.a.s.m.s.d. CABRERA SÁNCHEZ, M., «La vivienda noble en Córdoba durante el siglo XV», p. 270. AHPC, PN, 16746P, fol. 439r. s.a.s.m.s.d.

71

Estudios Emilio Cabrera JL7.indd 71

22/01/15 19:50

MARGARITA CABRERA SÁNCHEZ

variados instrumentos pertenecientes a la cocina del hospital. Entre éstos, se hace alusión, sobre todo, a aquellos que eran necesarios tanto para cocinar como para contener y transportar alimentos.38 Sin embargo, tal y como era habitual en la época, apenas si se consignan utensilios relativos al servicio de mesa.39 Además, en el inventario también encontramos objetos necesarios para iluminar y caldear las estancias –se citan doce candeleros, una linterna y dos braseros–, así como un buen número de ornamentos de tipo religioso, entre los que se consignaban algunos cálices de plata y un ostiario, decorados con las armas de Lope Gutiérrez de los Ríos, varios paños de altar, «unas tablas doradas para el altar, en que está pyntada la pasión, e un lienço pintado en que está San Gregorio» y algunos objetos curiosos como «una campanylla con que llaman a los pobres para tomar vino» o «un libro que leen a los pobres, quando comen, al que le disen Dotryna Puriel (sic)»40 que, tal vez, haga referencia a la Doctrina Pueril del filósofo Ramón Llull.41 Sin duda, todas esas piezas de mobiliario y de menaje a las que se hace alusión en el inventario citado vinieron a completar tanto el ajuar de cama y los muebles que pertenecían a Lope Gutiérrez y que éste legó en su testamento para que se hiciese el mayor número posible de lechos para los pobres, como los útiles culinarios de su propiedad que también donó para la cocina del hospital.42 A todos esos bienes muebles vinieron a sumarse numerosas propiedades, ubicadas tanto en el ámbito rural como en el urbano, que eran necesarias para el funcionamiento del citado centro y que son sólo una muestra del importante patrimonio que, a juzgar por otros indicios, llegó a acumular Lope Gutiérrez de los Ríos. Así, por ejemplo, para mantener a las personas allí acogidas y reparar la casa en la que debía edificarse el hospital, el fundador legó varios cortijos situados en la campiña de Córdoba –La Peraleda, Los Carrascales de Orvaneja y Justa Martínez–, un quinto de la dehesa de El Galapagar,43 emplazada en el término de la villa de Hinojosa del Duque,44 varios mesones en la collación cordobesa de San Nicolás de la Ajarquía45 y una casa-tienda emplazada también en esta última collación.46 Además, según señaló en su testamento, con las rentas que devengasen seis tiendas que poseía frente a la catedral de Córdoba, una tienda situada en la plaza de San Salvador y unas casas ubicadas cerca del monasterio de San Francisco, deberían celebrarse en el hospital dos capellanías perpetuas. Los clérigos de San Pedro, o en su defecto los de Santiago, se encargarían de oficiar una de ellas, así como de decir una misa diaria porque, tal y como se especificaba en el citado documento, todo 38

39 40 41 42 43 44 45 46

Como una olla, calderas, sartenes, trébedes, paletas, asadores, parrillas, vasijas de distinto tipo, un lebrillo, un almirez, espuertas, alforjas –se citan doce para llevar vino y agua y dos para llevar aceite–, así como una sera «en que traen de comer» (AHN, Sección Nobleza, Fernán Núñez, caja 468, doc. 3/1. 1475.07.17. Córdoba). Sólo se menciona una cuchara de hierro, tres platos y dos salseras de peltre, un pichel y unos manteles (AHN, Sección Nobleza, Fernán Núñez, caja 468, doc. 3/1. 1475.07.17. Córdoba). AHN, Sección Nobleza, Fernán Núñez, caja 468, doc. 3/1. 1475.07.17. Córdoba. Sobre la citada obra, ver SAAVEDRA, A. M.ª DE,; SAMARANCH, F. DE P., Antología de Ramón Llull, vol. II, Madrid, 1961, pp. 265 y ss. AHN, Sección Nobleza, Fernán Núñez, caja 488, doc. 5/4. 1441.06.21. Córdoba. AHN, Sección Nobleza, Fernán Núñez, caja 488, doc. 5/4. 1441.06.21. Córdoba. AHPC, PN, 18-01(02), fol. 798r. 1487.09.12. AHN, Sección Nobleza, Fernán Núñez, caja 488, doc. 5/4. 1441.06.21. Córdoba. Según se especifica en su primer codicilo, era una casa-tienda ubicada en la calle del Potro (AHN, Sección Nobleza, Fernán Núñez, caja 488, doc. 5/4. 1441.06.27. Córdoba). Sobre el emplazamiento de esta calle en la collación de San Nicolás de la Ajarquía, ver ESCOBAR CAMACHO, J. M., Córdoba en la Baja Edad Media (Evolución urbana de la ciudad), Córdoba, 1989, plano de la p. 192 y p. 197.

72

Estudios Emilio Cabrera JL7.indd 72

22/01/15 19:50

LAS FUNDACIONES PIADOSAS DE LA FAMILIA SEÑORIAL DE FERNÁN NÚÑEZ

ello era necesario para administrar los sacramentos a los pobres. La otra capellanía la oficiarían los monjes de los Santos Mártires San Acisclo y Santa Victoria o los frailes de San Francisco de Córdoba. Para llevar a cabo la gestión de todos esos bienes, Lope Gutiérrez, al otorgar su testamento, nombró como administrador del centro a su sobrino Alfonso de los Ríos, señor de Fernán Núñez. Al mismo tiempo, y con el fin de vincular la fundación al linaje Gutiérrez de los Ríos, especificaba que, tras la muerte de este último, se debían reunir todos los descendientes varones de los padres del fundador para elegir un nuevo administrador, pues deseaba que al frente del patronazgo del hospital estuviese siempre un varón de su familia.47 Sin embargo, pocos días después, en su primer codicilo, el fundador ofrecía a Gonzalo de Arévalo, su criado y despensero, la posibilidad de que, si lo deseaba, se hiciese cargo de la administración del centro en lugar de su sobrino, el citado Alfonso de los Ríos.48 Apenas poseemos datos referidos a Gonzalo de Arévalo, aunque deducimos que debió de ser un hombre de confianza de Lope Gutiérrez, no sólo por depositar en sus manos la gestión del hospital, sino también porque aparece citado como testigo en el testamento49 y en los dos codicilos de este último.50 Tampoco tenemos constancia de que aceptara realmente el ofrecimiento de su señor, pues la documentación conservada no permite conocer quién estuvo al frente de la fundación hospitalaria durante las décadas centrales del siglo XV. De lo que sí tenemos constancia es de que el sobrino del fundador, Alfonso de los Ríos, se encargó de la administración del hospital, pues en el inventario de bienes ya citado, fechado en el verano de 1475, y en el que él constaba como difunto,51 sus hijos, entre los que se encontraba el heredero del señorío, Fernando, cedían al nuevo patrón y administrador, Diego Gutiérrez de los Ríos, todos los bienes que habían pertenecido a la institución y que su padre gestionó durante todo el tiempo que se ocupó de administrarla.52 Probablemente, este último asumió el citado cometido desde que el centro inició su andadura. En cualquier caso, y como es fácil suponer, de la hacienda del hospital se encargaron, además del patrón, otras personas, pues, al otorgar su testamento, Lope Gutiérrez pedía al cabildo de la catedral de Córdoba que facilitase, cada año, un racionero o compañero que ayudase a su sobrino en ese cometido, puntualizando, literalmente, «que no sea persona ni canónigo porque no se apodere en los dichos bienes». Al mismo tiempo, solicitaba que los miembros del concejo de Córdoba escogiesen «un vecino e persona buena» que ayudase también a gestionar los bienes de la fundación.53 47 48 49 50 51

52 53

AHN, Sección Nobleza, Fernán Núñez, caja 488, doc. 5/4. 1441.06.21. Córdoba. AHN, Sección Nobleza, Fernán Núñez, caja 488, doc. 5/4. 1441.06.27. Córdoba. AHN, Sección Nobleza, Fernán Núñez, caja 488, doc. 5/4. 1441.06.21. Córdoba. AHN, Sección Nobleza, Fernán Núñez, caja 488, doc. 5/4. 1441.06.27. Córdoba; AHN, Sección Nobleza, Fernán Núñez, caja 48, doc. 5/4. 1442.01.15. Córdoba. AHN, Sección Nobleza, Fernán Núñez, caja 468, doc. 3/1. 1475.07.17. Córdoba. Se desconoce la fecha exacta de su muerte. Según L. de Salazar, Alfonso de los Ríos falleció en 1473 (SALAZAR Y CASTRO, L. DE, Catálogo historial…, ed. cit., p. 58; RAH, Colección Salazar, Ms. D-23, fol. 208v.). Sin embargo, el citado genealogista también señala que el hijo y sucesor de Alfonso de los Ríos heredó la Casa señorial en mayo de 1475 (SALAZAR Y CASTRO, L. DE, Catálogo historial…, ed. cit., p. 64 y nota 2), lo cual resulta, como es obvio, contradictorio. Pensamos que, posiblemente, la muerte de produjo en mayo de 1475 y, por ello, dos meses más tarde se llevó a cabo el inventario de bienes del hospital (AHN, Sección Nobleza, Fernán Núñez, caja 468, doc. 3/1. 1475.07.17. Córdoba). AHN, Sección Nobleza, Fernán Núñez, caja 468, doc. 3/1. 1475.07.17. Córdoba. AHN, Sección Nobleza, Fernán Núñez, caja 488, doc. 5/4. 1441.06.21. Córdoba.

73

Estudios Emilio Cabrera JL7.indd 73

22/01/15 19:50

MARGARITA CABRERA SÁNCHEZ

Como ya señalamos con anterioridad, a Alfonso de los Ríos le sucedió en el patronato Diego Gutiérrez de los Ríos,54 que, al igual que el anterior, también fue sobrino del fundador.55 Alfonso y Diego eran hermanos de padre, dado que el primero nació del primer matrimonio de Diego Gutiérrez de los Ríos, señor de Fernán Núñez, y de María Bocanegra,56 mientras que el segundo fue hijo del señor de Fernán Núñez y de su segunda esposa, Urraca Venegas.57 Diego Gutiérrez de los Ríos fue veinticuatro de Córdoba58 y estuvo al frente de la gestión del hospital de Santa María de los Huérfanos hasta su muerte, acaecida en el otoño de 1477.59 Probablemente fue entonces cuando su hijo homónimo, que también fue regidor del concejo cordobés, heredó de su padre el patronazgo del citado centro.60 Tras el fallecimiento de este último, acaecido entre 148961 y 1493,62 el nuevo patrón fue su primo Cristóbal de los Ríos,63 que aparece documentado al frente del citado oficio en 149464 y continuó ejerciéndolo, al menos, hasta 1498.65 II. El monasterio de Santa Cruz Dos décadas después de establecerse el hospital de Santa María de los Huérfanos, otro miembro del linaje Gutiérrez de los Ríos fundó, muy cerca del citado centro hospitalario, también en la collación de San Pedro, el monasterio de Santa Cruz. Son pocas las noticias que hemos conseguido recabar relativas a esta fundación y ello contrasta especialmente con los numerosos testimonios documentales que poseemos sobre las otras dos obras pías promovidas por la familia señorial de Fernán Núñez cuyo estudio se aborda en el presente trabajo. Sin embargo, esa escasez de información se ve compensada, en parte, por el hecho de que, frente a lo que sucede con esas otras dos fundaciones –una de ellas es hoy un remodelado centro para la tercera edad y la otra desapareció hace ya más de un siglo–,66 el convento de Santa Cruz todavía subsiste en el barrio cordobés de San Pedro y, pese a las reformas efectuadas en el mismo durante la época moderna, aún conserva algún vestigio de su pasado medieval.67 54 55

56 57 58 59

60 61 62 63

64 65 66 67

AHN, Sección Nobleza, Fernán Núñez, caja 468, doc. 3/1. 1475.07.17. Córdoba. Así lo especifica en su testamento, en el que también dejaba constancia de que era administrador del hospital (RAH, Colección Salazar, Ms. M-93, fol. 48v. 1477.10.11. Córdoba). L. de Salazar también alude a que Diego Gutiérrez de los Ríos era sobrino de Lope Gutiérrez (SALAZAR Y CASTRO, L. DE, Catálogo historial…, ed. cit., p. 52). SALAZAR Y CASTRO, L. DE, Catálogo historial…, ed. cit., p. 51. Ibidem, pp. 51-52. AHN, Sección Nobleza, Fernán Núñez, caja 468, doc. 3/1. 1475.07.17. Córdoba. Otorgó su testamento el 11 de octubre de 1477 (RAH, Colección Salazar, Ms. M-93, fol. 48v. 1477.10.11. Córdoba). Había muerto ya el día 24 de este mismo mes (Archivo General de Simancas (AGS), Registro General del Sello (RGS), vol. I, 2919, fol. 172. 1477.10.24. Jerez de la Frontera. Documento publicado por RUFO YSERN, P., Documentación andaluza en el Registro General del Sello (1463-1482), Huelva, 1996, p. 116). Figura como patrón del hospital en su primer testamento, otorgado en 1484 (AHPC, PN, 14-17(19), fol. 7r. 1484.06.07). Vivía en 1489 (AHPC, PN, 18-02(03), fol. 252v. 1489.06.15). Había muerto ya en 1493 (AGS, RGS, vol. X, 3029, fol. 20. 1493.11.27. Zaragoza). Era hijo de Martín de los Ríos (RAH, Colección Salazar, Ms. D-23, fol. 223r. y 223v.; AHPC, PN, 18-05(06), fol. 1200v. 1494.12.21). Este último fue hermano de Diego Gutiérrez de los Ríos (RAH, Colección Salazar, Ms. D-23, fol. 208v.), quien, como ya se ha indicado, fue patrón del hospital hasta 1477. AHPC, PN, 18-05(06), fol. 622r. 1494.03.25. AHPC, PN, 18-06(01), s.f. 1498.09.15. El convento de la Concepción empezó a demolerse en 1887 (MARTÍN LÓPEZ, C., Córdoba en el siglo XIX. Modernización de una trama histórica, Córdoba, 1990, p. 441). DABRIO GONZÁLEZ, M.ª T.; RAYA RAYA, M.ª A., «Convento de Santa Cruz», en VILLAR MOVELLÁN, A. (coord.),

74

Estudios Emilio Cabrera JL7.indd 74

22/01/15 19:50

LAS FUNDACIONES PIADOSAS DE LA FAMILIA SEÑORIAL DE FERNÁN NÚÑEZ

Su promotor fue un sobrino del maestrescuela Lope Gutiérrez llamado Pedro de los Ríos, hijo de Diego Gutiérrez de los Ríos, señor de Fernán Núñez, y de Urraca Venegas, su segunda esposa.68 Era hermano, por tanto, de Diego Gutiérrez de los Ríos, quien, como acabamos de señalar, fue uno de los patronos del hospital de Santa María de los Huérfanos.69 Por tanto, ambas obras pías, aparte de su cercana ubicación –estaban emplazadas una frente a la otra–,70 se encontraban especialmente unidas por los vínculos familiares de quienes las fundaron. Apenas poseemos datos relativos a la trayectoria vital de Pedro de los Ríos, aunque nos consta que fue regidor del concejo cordobés71 y que contrajo matrimonio, en Jerez de la Frontera, con Teresa de Zurita.72 Según parece, la pareja no tuvo sucesión.73 En 1464, al otorgar su última voluntad, expresó su deseo de que, en sus casas principales, se fundase el monasterio de Santa Cruz, perteneciente a la orden de Santa Clara.74 Pedro de los Ríos, que vivía todavía en 1470,75 había fallecido ya a comienzos de 1474, pues en un documento fechado en febrero de este último año, en el que el pontífice Sixto IV autorizaba la citada fundación, Teresa de Zurita consta ya como viuda. Gracias a este testimonio sabemos que el convento debía edificarse en las casas que esta última poseía en la collación de San Pedro,76 quien, además, siguiendo un comportamiento bastante habitual entre algunas damas viudas de aquella época, pidió que, durante toda su vida, se le permitiese entrar en el monasterio los días que ella desease.77 Como solía ser frecuente entre los miembros de la nobleza, Pedro de los Ríos fue inhumado en el interior del recinto conventual que había fundado, pues bastantes años después de su muerte, en 1488, su sobrino Diego Gutiérrez de los Ríos, patrón del hospital de Santa María de los Huérfanos, al solicitar ser enterrado en ese lugar junto a su esposa, especificaba que esta última yacía «en la capilla que en el dicho monesterio está fecha por (sic) la sepoltura de mi señor tío Pedro de los Ríos, veinte e quatro que fue de la dicha cibdad».78

68 69 70

71 72 73

74 75 76 77 78

Córdoba capital, vol. 2, Córdoba, 1994, p. 190. Se trata de un convento muy popular entre los cordobeses, pues en él se venera la imagen de Santa Gema Galgani. SALAZAR Y CASTRO, L. DE, Catálogo historial…, ed. cit., pp. 51-52; RAH, Colección Salazar, Ms. D-23, fol. 208r. y 208v.; AHN, Sección Nobleza, Fernán Núñez, caja 488, doc. 4/2. 1425.08.08. Córdoba. SALAZAR Y CASTRO, L. DE, Catálogo historial…, ed. cit., p. 52. Sobre el emplazamiento del hospital y del monasterio, ver ESCOBAR CAMACHO, J. M., Ob. cit., plano de la p. 208 y pp. 210-212. El convento de Santa Cruz y lo que queda del antiguo hospital se ubican en la actual calle Agustín Moreno. Así consta en un documento otorgado por su viuda años después de su muerte (AHPC, PN, 14-19(21), fol. 31v. 1486.05.27). RAH, Colección Salazar, Ms. D-23, fol. 208v. También tenemos constancia de ese matrimonio gracias a las actas notariales cordobesas (AHPC, PN, 14-19(21), fol. 31v. 1486.05.27). SALAZAR Y CASTRO, L. DE, Catálogo historial…, ed. cit., p. 52; RAH, Colección Salazar, Ms. D-23, fol. 208v. Sin embargo, en el testamento de Diego Gutiérrez de los Ríos, hermano de Pedro de los Ríos, se cita a un hijo homónimo de este último que, probablemente, era ilegítimo (RAH, Colección Salazar, Ms. M-93, fol. 48v. 1477.10.11. Córdoba). RUANO, F., Casa de Cabrera en Córdoba, ed. C. Muñoz Torralbo y S. García-Mauriño Martínez, Córdoba, 1994, p. 212. ESCRIBANO CASTILLA, A., «Fundaciones franciscanas en la Córdoba bajomedieval», Actas del I Coloquio de Historia de Andalucía, Andalucía Medieval, Córdoba, 1982, p. 344 y nota 71. POU Y MARTI, I. M., Bullarium franciscanum continens constitutiones epistolas diplomata romani pontificis Sixti IV ad tres ordines S.P.N. francisci spectantia, tomo III, Quaracchi, 1949, p. 227. Ibidem, p. 228. Todo conduce a pensar que Teresa de Zurita sobrevivió bastantes años a su esposo, pues vivía todavía en 1490 (AGS, RGS, vol. VII, 3500, fol. 287. 1490.10.28. Córdoba). AHN, Sección Nobleza, Fernán Núñez, caja 87, doc. 10. 1488.08.30. Córdoba.

75

Estudios Emilio Cabrera JL7.indd 75

22/01/15 19:50

MARGARITA CABRERA SÁNCHEZ

III. El monasterio de la Concepción Entre las obras pías promovidas por la familia señorial de Fernán Núñez, la última que tenemos documentada fue el monasterio de la Concepción, que surgió gracias a la iniciativa de Beatriz de los Ríos, hija de Alfonso de los Ríos, señor de Fernán Núñez, y de Inés de Montemayor.79 La primera referencia documental que tenemos sobre su persona es el segundo codicilo del ya citado Lope Gutiérrez de los Ríos, su tío abuelo, otorgado en el año 1442.80 A juzgar por la información proporcionada por L. de Salazar y por las fuentes documentales conservadas, probablemente, fue una mujer soltera. El citado genealogista señala que fue «señora de gran virtud»,81 pero en ningún momento hace alusión a su estado civil,82 cuestión que no se olvida de pasar por alto al referirse a sus dos hermanas: María y Aldonza.83 Por su parte, los documentos referidos a Beatriz de los Ríos sugieren la idea de que debió de ser una mujer célibe, dedicada a gestionar un saneado patrimonio con el que pudo fundar el monasterio de la Concepción, al que nos referiremos con detalle más adelante.84 Además, la lectura de su testamento casi no deja lugar a dudas sobre su soltería, pues, además de no mencionar ningún heredero directo, no deja entrever, en ningún momento, la posibilidad de que fuese viuda.85 Según un manuscrito de la Colección Salazar, Beatriz de los Ríos murió en 1507,86 probablemente en el mes de mayo, si consideramos que, según se especifica en el manuscrito citado, el monasterio de la Concepción se fundó en enero de 1508 y Beatriz de los Ríos había fallecido ocho meses antes.87 Aunque ignoramos la fecha de su nacimiento, sabemos que este último tuvo que producirse con posterioridad a 1429, año en que contrajeron matrimonio sus padres.88 A pesar de que no conocemos el orden de nacimiento de los cinco hijos de la pareja, en todos los testimonios que han llegado a nosotros, Beatriz aparece consignada en tercer lugar, después de sus dos hermanos varones,89 lo que nos lleva a considerar que, dada la corta esperanza de vida de la época, debió de morir a una edad avanzada. 79 80

81 82 83

84

85

86 87 88 89

SALAZAR Y CASTRO, L. DE, Catálogo historial…, ed. cit., pp. 58-60. En ese documento, Lope Gutiérrez donaba a Beatriz algunas prendas de vestir, varias piezas de tela y de ajuar de cama y de mesa, así como unas alfombras, un candelero y unas vasijas (AHN, Sección Nobleza, Fernán Núñez, caja 488, doc. 5/4. 1442.01.15. Córdoba). SALAZAR Y CASTRO, L. DE, Catálogo historial…, ed. cit., p. 60. Ibidem; RAH, Colección Salazar, Ms. D-23, fol. 209r. La primera se casó con Juan Carrillo Venegas (SALAZAR Y CASTRO, L. DE, Catálogo historial…, ed. cit., p. 60; RAH, Colección Salazar, Ms. D-23, fol. 209r.). La segunda falleció antes de tomar estado (SALAZAR Y CASTRO, L. DE, Catálogo historial…, ed. cit., pp. 60-61; RAH, Colección Salazar, Ms. D-23, fol. 209r.). Su patrimonio estaba compuesto por numerosos bienes inmuebles, muchos de los cuales fueron cedidos en arrendamiento. No los especificamos porque, a juzgar por la documentación conservada, son los mismos que legó como dote del citado monasterio y que aparecen consignados en su testamento y a ellos se hace referencia en otro lugar. Como es sabido, al otorgar cualquier documento, lo normal entre las mujeres, ya fuesen casadas o viudas, era especificar el nombre del esposo y hemos podido comprobar que ese dato no se consigna en el testamento de Beatriz, en el que también se echa en falta, si hubiese sido viuda, algo que también era muy frecuente en la documentación testamentaria: encargar algunas misas por el alma del marido (AHN, Sección Nobleza, Fernán Núñez, caja 87, doc. 13/1. 1487.11.28. Córdoba). RAH, Colección Salazar, Ms. M-2, fol. 286r. RAH, Colección Salazar, Ms. M-2, fol. 288v. y 289r. SALAZAR Y CASTRO, L. DE, Catálogo historial…, ed. cit., p. 58; RAH, Colección Salazar, Ms. D-23, fol. 209r. SALAZAR Y CASTRO, L. DE, Catálogo historial…, ed. cit., pp. 59-60; RAH, Colección Salazar, Ms. D-23, fol. 209r. También aparece mencionada en tercer lugar en el testamento de su madre (AHN, Sección Nobleza, Fernán Núñez, caja 87, doc. 3. 1468.06.16. Fernán Núñez).

76

Estudios Emilio Cabrera JL7.indd 76

22/01/15 19:50

LAS FUNDACIONES PIADOSAS DE LA FAMILIA SEÑORIAL DE FERNÁN NÚÑEZ

Muchos años antes de su muerte, en el otoño de 1487, encontrándose aquejada de una enfermedad cuya naturaleza desconocemos, otorgó su última voluntad, legando las casas de su morada con su huerta, emplazadas en la collación cordobesa de San Nicolás de la Villa, además de otras casas colindantes,90 para que se fundase un monasterio de la orden de Santo Domingo que se llamaría monasterio de la Concepción de Santa María. En este último debían ingresar doncellas de los linajes de los Ríos y Montemayor,91 quienes, además, tenían preferencia para ocupar el cargo de abadesa.92 Sin embargo, Beatriz se recuperó de la dolencia que padecía y vivió todavía muchos años, por lo que, como señalamos con anterioridad, la fundación se hizo efectiva dos décadas más tarde, a comienzos del año 1508.93 Dos años antes, gracias a un manuscrito de la Colección Salazar sabemos que, a petición de la fundadora, el pontífice Julio II había expedido la bula de fundación del monasterio, otorgando facultad para que se estableciese este último y para que ocupase el cargo de abadesa una hija natural del señor de Fernán Núñez llamada María de los Ríos.94 Esta última era sobrina de Beatriz de los Ríos95 y, aunque en el citado manuscrito no se especifica la identidad de su progenitor –pudo ser Fernando, hermano de Beatriz, o Alfonso, hijo y sucesor de este último y titular del señorío a comienzos del siglo XVI–,96 es evidente que su ingreso en esa comunidad monástica ocupando el cargo más relevante de la misma, además de ejemplificar muy bien esa dedicación a la vida religiosa que fue tan habitual entre los hijos ilegítimos de los grandes nobles, revela el interés de la fundadora por vincular de manera especial la institución con la familia señorial de Fernán Núñez. Por otra parte, gracias al testamento de Beatriz de los Ríos sabemos que, para el mantenimiento del centro, legó parte del heredamiento de La Moncloa, situado cerca de Ecija,97 de La Torre de don Lucas, emplazado en la campiña de Córdoba,98 así como de las paradas de aceñas de Fernando Alfonso, cerca de Montoro, y de don Tello, junto al alcázar de Córdoba. Además, también donó, como dote del monasterio, varias casas en esta ciudad, en las collaciones de San Pedro y Santo Domingo.99 Por desgracia, no conocemos el lugar exacto en el que pudo ubicarse el citado edificio conventual porque no ha llegado a nuestros días. Sin embargo, nos consta que estuvo emplazado en la antigua collación de San Nicolás de la Villa,100 en la céntrica calle cordobesa que, en recuerdo del antiguo monasterio, todavía se conoce como 90

91

92 93 94 95 96 97 98 99 100

AHN, Sección Nobleza, Fernán Núñez, caja 87, doc. 13/1. 1487.11.28. Córdoba. Según un manuscrito de la Colección Salazar, las casas principales de Beatriz de los Ríos estaban situadas en el callejón de San Nicolás de la Villa (RAH, Colección Salazar, Ms. M-2, fol. 287r.). Sin embargo, en el testamento que nosotros hemos consultado no hay ninguna alusión a ese callejón. Sólo si las rentas del monasterio eran suficientes podrían entrar a formar parte de la comunidad de religiosas otras mujeres que no fuesen del linaje de la fundadora (AHN, Sección Nobleza, Fernán Núñez, caja 87, doc. 13/1. 1487.11.28. Córdoba). AHN, Sección Nobleza, Fernán Núñez, caja 87, doc. 13/1. 1487.11.28. Córdoba. RAH, Colección Salazar, Ms. M-2, fol. 288v. RAH, Colección Salazar, Ms. M-2, fol. 289r. RAH, Colección Salazar, Ms. M-2, fol. 286r. De hecho, fue señor de Fernán Núñez desde 1493 hasta 1531 (SALAZAR Y CASTRO, L. DE, Catálogo historial…, ed. cit., p. 66 y p. 79). AGS, RGS, vol. I, 2781, fol. 32. 1477.10.02. Sevilla. Documento publicado por RUFO YSERN, P., Ob. cit., p. 105. AHN, Sección Nobleza, Fernán Núñez, caja 87, doc. 3. 1468.06.16. Fernán Núñez. Otra de las casas que poseía en San Pedro la legó al doctor Gonzalo de Cea (AHN, Sección Nobleza, Fernán Núñez, caja 87, doc. 13/1. 1487.11.28. Córdoba). ESCOBAR CAMACHO, J. M., Ob. cit., plano de la p. 159. Ver también la p. 162.

77

Estudios Emilio Cabrera JL7.indd 77

22/01/15 19:50

MARGARITA CABRERA SÁNCHEZ

Concepción.101 En el solar que quedó tras comenzar a demolerse el edificio, en 1887, se abrió una vía urbana que enlazaba las calles Concepción y Pérez de Castro y que se llamó calle del duque de Fernán Núñez,102 en honor, sin duda, a la familia que tuvo el patronazgo del citado convento. Debió de tratarse de un edificio de considerables dimensiones si tenemos en cuenta que, como ya se ha indicado, Beatriz de los Ríos señalaba que, además de sus casas mayores, dejaba, para la edificación del monasterio, todas las casas que colindaban con estas últimas.103 Tal y como era habitual entre la nobleza, el propio recinto monástico fue escogido por la fundadora como lugar de reposo postrero, ya que, aunque en su testamento pidió ser enterrada en la catedral, junto a sus padres, especificó que, cuando la iglesia del monasterio se terminase, su cuerpo y el de su madre debían ser trasladados a este lugar para ser inhumados en una tumba que se edificaría delante del altar mayor. Expresaba, al mismo tiempo, su deseo de que, en el monasterio, no pudiese ser sepultada ninguna persona que no fuera de su linaje.104 Al parecer, los deseos de Beatriz se cumplieron, pues más de dos siglos después, en 1715, gracias a un documento otorgado por las monjas del convento de la Concepción, sabemos que estas últimas, al conceder a Francisco Gutiérrez de los Ríos, conde de Fernán Núñez, el patronazgo del monasterio, no se olvidaban de recordarle que, en la iglesia de este último, sólo podían recibir enterramiento los señores de la Casa. Además, en ese testimonio documental se especificaba que cada año, el día de los difuntos, se debía celebrar en el convento un aniversario por el alma de Beatriz de los Ríos, así como por la de Beatriz Carrillo,105 esposa de Alfonso de los Ríos, señor de Fernán Núñez, que murió en los años cuarenta del siglo XVI y fue inhumada en el coro,106 y la de otras personas de la familia señorial.107 Es evidente que la ubicación en el recinto conventual de numerosas tumbas destinadas exclusivamente a contener los restos mortales de los miembros del linaje Gutiérrez de los Ríos, cuyas inscripciones honrarían la memoria de sus ilustres moradores, así como la celebración a perpetuidad de esos oficios religiosos por el alma de algunos de los integrantes de la Casa señorial, eran la mejor forma de mantener vivo el recuerdo de la familia fundadora y, en definitiva, de demostrar la posición social mantenida en vida.

101

102 103

104 105 106 107

La fachada del antiguo edificio todavía se puede contemplar en algunas fotos de la Córdoba decimonónica tomadas en la calle Concepción (agradezco de manera especial a mi alumno R. J. Díaz que me haya proporcionado estas fotos). MARTÍN LÓPEZ, C., Ob. cit., p. 441 y p. 444 y nota 157. Ver también el plano de la p. 443. Sobre el antiguo monasterio de la Concepción, consultar RAMÍREZ DE ARELLANO Y GUTIÉRREZ, T., Ob. cit., p. 315. AHN, Sección Nobleza, Fernán Núñez, caja 87, doc. 13/1. 1487.11.28. Córdoba. De lo que sí tenemos constancia es de que, más de dos siglos después, los jardines del citado monasterio debían de ser magníficos, pues, en un memorial fechado en 1715, las religiosas señalaban que Francisco Gutiérrez de los Ríos, conde de Fernán Núñez, había hecho en el convento «un jardín de los mexores» que había en ese momento en la ciudad (AHN, Sección Nobleza, Fernán Núñez, caja 468, doc. 5/5. 1715.04.27. Córdoba). AHN, Sección Nobleza, Fernán Núñez, caja 87, doc. 13/1. 1487.11.28. Córdoba. AHN, Sección Nobleza, Fernán Núñez, caja 468, doc. 5/5. 1715.04.27. Córdoba. RAH, Colección Salazar, Ms. D-23, fol. 209v.; SALAZAR Y CASTRO, L. DE, Catálogo historial…, ed. cit., p. 80. AHN, Sección Nobleza, Fernán Núñez, caja 468, doc. 5/5. 1715.04.27. Córdoba.

78

Estudios Emilio Cabrera JL7.indd 78

22/01/15 19:50

Grupo de Investigación HUM 128 del Plan Andaluz de Investigación

Estudios de Historia y Patrimonio de la Edad Media

ESTUDIOS EN HOMENAJE AL PROFESOR EMILIO CABRERA

CON LA COLABORACIÓN DE

ESTUDIOS EN HOMENAJE AL PROFESOR

EMILIO CABRERA

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.