Las falsas denuncias en Colombia, ¿En qué consiste este delito y cuáles son las penas?

Share Embed


Descripción

Las falsas denuncias en Colombia, ¿En qué consiste este delito y cuáles son las penas?

http://www.colombialegalcorp.com/las-falsas-denuncias-en-colombia-en-que-consiste-este-delito-y-cuales-son-las-penas/





Dentro del ámbito penal colombiano se ha instado históricamente a las víctimas de abusos o delitos a efectuar sus denuncias ante los organismos competentes. Sin embargo, este mecanismo también ha sido utilizado para revertir los roles de víctima y victimario, por medio de la creación de una nueva figura delictiva: la falsa denuncia.

En los últimos años se ha ido registrando un mayor índice de denuncias falsas, que son ejecutadas como mecanismos de desviación de los verdaderos delitos, o como una forma de ganar tiempo para lograr objetivos personales e incluso justificar algo tan sencillo como una ausencia laboral.

Lo que este grupo de personas que quiere usar a la justicia para practicar la injusticia no saben, es que el Código Penal colombiano contempla dentro de sus artículos el establecimiento de penas para quienes formulen una acusación ficticia en contra de otro ciudadano, llegando a pagar multas o años de cárcel.
¿Qué es una falsa denuncia?

Como su nombre lo indica, consiste en formular una denuncia contra una persona, sobre hechos que realmente no han sucedido. También puede tratarse de una denuncia sobre un delito concreto sin presentar testimonio o hacer referencia a los posibles culpables. En todo caso, se trata de un delito sancionado por la ley, una vez se demuestre su improcedencia.

No debe confundirse la falsa denuncia con la denuncia con dudas. Es decir, cuando una persona hace una acusación en un determinado órgano institucional, tiene la posibilidad de dar cuenta del hecho y de los responsables haciendo la salvedad de que no está seguro sobre la información que está suministrando y dejando abierto el beneficio de la duda.
¿Cuáles son las principales formas de denuncias ficticias?
En primer lugar, el denunciante planifica probablemente con la ayuda de un abogado (dependiendo de la gravedad del delito a denunciar) cómo se estructurará el caso, es decir, si habrá testigos falsos, qué tipo de pruebas pueden presentarse, etc. Luego de esto se procede a introducir la denuncia en las instituciones correspondientes, aprovechando el ritmo lento de todos los procesos judiciales.

Existen al menos tres formas básicas de denuncias ficticias. La primera se hace en cuanto a un delito en particular, la segunda implica denunciar el delito y señalar a uno o varios responsables, mientras que la tercera se refiere a una denuncia en contra de sí mismo.

Una forma común de estas denuncias, son aquellas realizadas por esposas que formulan acusaciones de infidelidad o abuso sexual hacia ellas o personas cercanas, como por ejemplo, hijos u otros integrantes de la familia. Este tipo es más común en los procesos de divorcio o en situaciones posteriores.

Igualmente, existen denuncias por acoso sexual, pero de manera generalizada, sobre mujeres de cualquier edad que se presentan como víctimas de violación y otras formas de abuso contra la mujer.

Asimismo encontramos al secuestro. La víctima se presenta ante el organismo señalando que ha sido secuestrada por un período de tiempo determinado, hace un relato de cómo sucedieron los hechos, sin llegar a señalar culpables del delito. En algunos casos, suministran un nombre específico el victimario, a fin de perjudicarlo.
¿Por qué se efectúan?

Son muchas las razones por las que se llevan a cabo este tipo de acusaciones. Dependiendo del delito, los motivos varían. Por ejemplo, las denuncias contra los esposos, suceden generalmente cuando la mujer espera obtener beneficios como una buena manutención, o quedarse con la custodia total de los hijos, o incluso solo para retrasar el proceso.

En otros casos, predomina como motivo el hecho de tener una excusa para ausentarte en diversas ocasiones, entre las que se encuentra faltar al trabajo, tal como ha sucedido con algunas empleadas recientemente. Por su parte, la otra causa se debe al deseo de destruir la reputación o hacer daño directo a una persona en particular, con fines particulares.
¿Qué tipo de penas existen para quienes incurran en este delito?

Existen tres tipos de penas para el delito de las falsas denuncias, una figura que aparece establecida en los artículos 435, 436 y 437, dependiendo de la modalidad de ejecución de delito.

Así, la falsa denuncia sobre un hecho o acontecimiento, se penará con prisión entre 16 y 36 meses, y una multa de 2.66 a 15 salarios mínimos mensuales.
Si la denuncia ficticia se ejecutó de manera específica en contra de una o varias personas, señalando sus nombres, la pena comprende multa de 2.66 a 30 salarios mínimos mensuales y prisión de 64 a 144 meses.

En la tercera modalidad, si el delito se efectuó en contra de la misma persona (autodenuncia), corresponderá la pena mencionada para la falsa denuncia de un evento, es decir, multa de 2.66 a 15 salarios mínimos y entre 16 y 36 meses de prisión.


Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.