Las exposiciones fotográficas en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía bajo la dirección de Borja-Villel (2008 - 2012)

Share Embed


Descripción

                       

TRABAJO  ACADÉMICAMENTE  DIRIGIDO:      

Las exposiciones fotográficas del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía bajo la dirección de Manuel J. Borja-Villel (2008 – 2012)  

Realizado por: Beatriz Concepción Bravo García

ÍNDICE

Introducción ........................................................................................ 4 El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y sus directores .................... 6 Ficha de Exposiciones Fotográficas temporales (2008 – 2012) -­‐

Chen Chieh-Jen ............................................................................ 10

-­‐

Robert Smithson y Leonardo Cantero .............................................. 14

-­‐

Javier Riera ................................................................................. 20

-­‐

Edward Steichen........................................................................... 23

-­‐

Alberto García-Alix........................................................................ 28

-­‐

Zoe Leonard ................................................................................ 32

-­‐

The Atlas Group / Walid Raad ......................................................... 37

-­‐

Manhattan, uso mixto ................................................................... 41

-­‐

Jean-Luc Mylayne ......................................................................... 51

-­‐

Dorit Margreiter............................................................................ 54

-­‐

Una luz dura, sin compasión. El movimiento de la fotografía obrera. (1926-1939) ................................................................................ 57

-­‐

Antoni Muntadas. Entre = Between ................................................. 62

-­‐

James Coleman ............................................................................ 66

Otras exposiciones fotográficas .............................................................. 69 Puesta en común de las exposiciones ..................................................... 73 Relación de las exposiciones fotográficas temporales con la exposición fotográfica permanente ......................................................................... 80 Conclusión........................................................................................... 84 Anexo ................................................................................................. 88 Bibliografía .......................................................................................... 93

 

2  

Las exposiciones fotográficas del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía bajo la dirección de Manuel J. Borja-Villel. (2008 – 2012)

Beatriz Concepción Bravo García (NIF: 5.259.436-G)

Tutor del TAD: Javier Pérez Segura

Departamento de Historia del Arte III (Contemporáneo) Facultad de Geografía e Historia Universidad complutense de Madrid Madrid, 2012

 

3  

INTRODUCCIÓN

Al elegir el tema de mi trabajo me guié, más que por un tema que dominaba a la perfección, por un tema que había echado en falta en toda la carrera de Historia del Arte, como es la Historia de la Fotografía. En cuanto a la fotografía como tal, me he centrado en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía como lugar de referencia a la hora de exponer entre sus paredes tal disciplina artística, tanto por su cercanía en la ciudad de Madrid como por su importancia dentro del panorama artístico español contemporáneo. Al seleccionar las exposiciones temporales quería escribir sobre el Reina Sofía desde una nueva perspectiva, ya que la exposición permanente junto con su historia museística, está mucho más revisada y estudiada desde que se estableció en los años de 1990, al igual que los cambios que han hecho sobre la distribución de salas, reflejando así la filosofía de los diferentes directores1. Por otra parte, y porque según apunta Ana María Guasch2: “Las exposiciones son

lo

que en

la definición

y afianzamiento

de las

vanguardias históricas, desde el futurismo al surrealismo, fueron los manifiestos y lo que para las neovanguardias generadas después de la Segunda Guerra Mundial representaron las proclamas de historiadores y, particularmente, de críticos”3.

                                                                                                                1   Además   de   las   publicaciones   propias   del   Museo,   en   el   2010,   Isaac   Ait   Moreno,   presentó  

la   tesis   doctoral:   Aportaciones   a   la   historia   del   Museo   Nacional   Centro   de   Arte   Reina   Sofía   1979  -­1994,  contribuyendo  a  este  estudio  histórico  del  museo.   2  

Ana   María   Guasch   (1953)   es   catedrática   de   Historia   del   Arte   de   la   Universidad   de  

Barcelona  y  crítico  de  arte.  Ha  centrado  su  interés  en  el  análisis  de  exposiciones  del  arte   internacional  desde  la  Segunda  Guerra  Mundial  hacia  nuestros  días.   3  De  su  libro:  Los  manifiestos  del  arte  posmoderno.  También  apunta  que  las  exposiciones  

son  las  manifestaciones  de  la  política  cultural  del  momento,  capaces  de  activar  discursos   históricos  y  recursos  para  la  didáctica  del  arte.  

 

4  

El periodo desde el nombramiento como director del MNCARS de Manuel Borja-Villel desde 2008 hasta la fecha, se ve envuelta en el cambio de filosofía y la reestructuración museográfica de las salas en el 2009, con cambios que afectan a todo el museo en sí, con las más de 500 obras incorporadas al nuevo discurso expositivo que arranca con la modernidad y llega hasta nuestros días, y en el 2010 con la colección correspondiente a los años 40, 50 y 60, con el título ¿La Guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968), en la planta 4ª del edificio Sabatini. Este cambio de filosofía incluye cambios en la dirección con nuevas incorporaciones, como la incorporación en el 2008 de Lynne Cooke4 como nueva subdirectora de Conservación, Investigación y Difusión del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, lo que afecta irremediablemente a la elección de temas y artistas en las exposiciones temporales. La elección de las exposiciones a investigar para este trabajo no ha sido sencillo, puesto que según la propia subdirectora del Reina Sofía, Lynne Cooke, su “política consiste en coleccionar aquellas piezas que formen unas narrativas coherentes con la historia visual del arte y la historia cultural. El museo no sólo colecciona obras clasificadas (estrictamente) como fotografías, sino que también piezas que fusionen la fotografía con otras

disciplinas

o

trabajos

de

artistas

plásticos

que

incorporen

fotografías. Son unos criterios muy amplios5.” A pesar de esos ‘amplios criterios’, he elegido trece muestras expositivas que abarcan múltiples artistas, y que a mi juicio se acercan más al concepto fotográfico, aunque engloben en más de una ocasión y a su vez, distintas disciplinas artísticas.

                                                                                                                4  Lynne  Cooke,  de  origen  australiano,  es  doctora  de  Historia  del  Arte  por  la  Universidad  

de  Londres.  Co-­‐Comisaria  en  la  Bienal  de  Venecia  de  1986,  y  comisaria  en  exposiciones   de   importantes   Centros   de   Arte   y   Museos   por   todo   el   mundo,   así   como   ensayista   de   artistas  contemporáneos.  Antes  de  su  incorporación  en  el  Reina  Sofía,  era  comisaria  en   el  Dia  Art  Foundation  de  Nueva  York.   5   Declaraciones   hechas   a   la   revista   Tendencias   del   Arte   al   poco   de   su   llegada   al   MNCARS,  

sobre   la   importancia   de   la   fotografía   como   disciplina   artística   dentro   de   un   museo.   (http://www.tendenciasdelarte.com/pdf/julio09/fotografia.pdf)  

 

5  

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y sus directores.

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) tiene una larga historia. Por una parte el continente del mismo, el antiguo Hospital San Carlos, edificio obra de José de Hermosilla y Francisco Sabatini, construído por orden de Carlos III y declarado Monumento Histórico-Artístico por Real decreto en 1977. Ha sufrido a lo largo del tiempo diferentes restauraciones: en 1980 realizada por Antonio Fernández Alba y en 1988 con José Luis Íñiquez de Onzono y Antonio Vázquez de Castro, quienes introdujeron las tres torres de ascensores panorámicos que caracterizan hoy día la estética externa del museo. Pero su continuo crecimiento hizo que se plantease en un momento una posible expansión, la cual se llevó a cabo con la construcción de un nuevo edificio por el arquitecto Jean Nouvel, inagurado en el 2005. Por otra parte es la historia del contenido, pues es sobre todo el reflejo de la ambición de la joven democracia española en los años ochenta, por convertir lo que era el Centro de Arte Contemporáneo en Museo Nacional. El Centro de Arte Reina Sofía se abrió ya en 1986 y fue constituido en Museo Nacional por real decreto en 1988, pero se consolida como un auténtico museo el 10 de septiembre de 1992, cuando se inaugura la Colección Permanente del mismo, gracias al traslado de El Guernica desde el Casón del Buen Retiro. El centro hasta ese momento sólo había acogido exposiciones de tipo temporal. Desde su apertura el MNCARS ha tenido seis directores diferentes, y cada periodo ha sido representativo del momento social y político por el que estaba pasando el país6. Así mismo, en el 2007 debido al nuevo cambio

                                                                                                                6  Para  profundizar  en  este  tema  historiográfico  es  referente  el  libro  Arte  y  Estado  en  la  

España  del  Siglo  XX,  de  Mª.  Dolores  Jiménez-­‐Blanco,  el  cual  recoge  las  líneas  generales  de   la   política   artística   oficial   a   través   de   las   diversas   épocas   del   museo.   Así   como   el   artículo   de  Álvaro  Martínez-­‐Novillo  “Pavana  para  un  museo  difunto.  (A  propósito  de  un  libro  de   Dolores   Jiménez-­‐Blanco)”   sobre   el   libro   antes   citado,   en   el   cual   hace   un   compendio   de   las   aportaciones   más   destacables   del   mismo.   Este   artículo   puede   descargarse   de   internet:  http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2047975.  

 

6  

ministerial, César Antonio Molina llevó a cabo el Plan de Modernización de las Instituciones Culturales de la Administración General del Estado, propuesto ya por la anterior ministra Carmen Calvo, por el cual quedaba establecido que el director del MNCARS sería seleccionado mediante concurso público, lo que forzó la dimisión de Ana Martínez de Aguilar y la elección, mediante concurso público y contratado por un período de cinco años prorrogables hasta un máximo de quince, a su sucesor y actual director del museo, Manuel Borja-Villel.

Listado de directores del Centro de Arte y Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (1986 – 2012):

Carmen Giménez: Directora del Centro de Arte Reina Sofía en el periodo de 1986 a 1988. Nació en Casablanca en 1943 y se tituló en Historia del Arte por la École du Louvre en 1965. Ya en España se pasó siete años asesorando en Cultura con el gobierno socialista. Fue decisivo su impulso para el proyecto museológico del Centro de Arte Reina Sofía y en su programación expositiva inicial. Actualmente Carmen Gimenez es conservadora de arte del siglo XX del Museo Guggenheim. Ha sido elegido como académica honoraria de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en el 2012. Tomás Llorens Serra: Director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía del periodo de 1988 a 1990. Nacido en Castellón en 1936. Licenciado en Derecho y en Filosofía y Letras con una tesis doctoral en Estética. Ha sido también conservador jefe del Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid de 1991 a 2005. Fue medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2007.

 

7  

María de Corral: Directora del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en el periodo de 1991 a 1994. Nacida en Madrid, es crítico de arte y comisaria independiente. Dentro de una

larga

lista

de

coordinaciones,

direcciones

y

comisariados,

actualmente, es Coordinadora de la Colección de Arte Contemporáneo (Museo Patio Herreriano de Valladolid) y Senior Curator del Dallas Museum of Art (EEUU). Ha formado parte de distintos consejos y patronatos tanto españoles como extranjeros, así como asesora en colecciones de fundaciones como Fundación Telefónica, Fundación “La Caixa” o directora de la Bienal de Pontevedra. José Guirao  Director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en el periodo de 1994 al 2000. Nacido en Almería en 1959, es licenciado en filología hispánica. Dirigió el Área de Cultura de la Diputación de Almería en los años ochenta y fue desarrollando proyectos hasta que llegó a Madrid. Como director remodeló la colección permanente. Fue además el encargado de licitar la ampliación del museo del arquitecto francés Jean Nouvel. Juan Manuel Bonet: Director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en el periodo de 2000 al 2004. Nació en París en 1953. Es crítico de arte y literatura, así como comisario de exposiciones y retrospectivas de diversos artistas. Antes de dirigir en Reina Sofía había estado como director del IVAM durante cinco años. Es conocido por sus publicaciones como el Diccionario de las vanguardias en España o sus monografías de Juan Gris y Gerardo Rueda. Ana Martínez de Aguilar: Directora del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en el periodo de 2004 al 2007. Nacida en 1965 en San Sebastián. Es historiadora del arte con un máster en Dirección y Administración de Empresa, siendo así la primera licenciada en historia del arte con experiencia en gestión y dirección de museos que

 

8  

accede al puesto de directora del Reina Sofía. Es directora del Museo Esteban Vicente desde su apertura en 1997. Durante su mandato al frente del Reina Sofía culminó la ampliación del museo de Jean Nouvel, inaugurada el 26 de septiembre de 2005. También sacó adelante un proyecto museográfico al mismo tiempo que desarrolló una política de exposiciones temporales que fue considerada por algunos críticos como la mejor del país. Manuel Borja-Villel: Director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en el periodo de 2008 al actual. Nacido en Castellón en 1957. Historiador del arte por la Universidad de Valencia, completando sus estudios en la Universidad de Yale y la Universidad de Nueva York. Ha sido director del museo de la Función Antoni Tàpies de Barcelona de 1990 a 1998. A partir de esa fecha es nombrado director del MACBA (Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. Sus planes para el museo desde un principio implican una reforma de la colección permanente (que llevará a cabo en 2009) en la que permanecen, no obstante, el discurso histórico y el peso del Guernica, así como del arte de los años 30 como núcleo principal7.

                                                                                                                7  Se  ahondará  en  los  cambios  realizados  en  el  Reina  Sofía  por  Borja-­‐Villel,  a  lo  largo  de  

este  trabajo.  

 

9  

Fichas de Exposiciones fotográficas temporales:

TÍTULO: Chen Chieh-Jen. Tribunal militar y prisión (2007 – 2008) AUTOR: Chen Chieh-Jen FECHAS: 4 de marzo de 2008 – 12 de mayo 2008 LUGAR DE EXPOSICIÓN: Edificio Sabatini COORDINACIÓN: Amelie López Aranguren. BIOGRAFÍA / TRABAJO DEL ARTISTA: Chen Chieh-Jen (1960). Nacido en Taoyuan, Taiwán y graduado en la Escuela Superior de Artes, creció bajo la dictadura que el Kuomintang impuso en Taiwán hasta 1991. Su padre era uno de los soldados del ejército del KMT, trasladado a la isla en 1949. Vivió en un barrio habitado mayoritariamente por familias formadas por parejas mixtas, de padre chino y madre taiwanesa. Cerca de su casa de la infancia había una prisión con presos políticos, que también era tribunal militar durante los años de la Ley Marcial (régimen dictatorial durante los años 1947-1987), lo que influyó más tarde en sus reflexiones sobre el mundo que nos rodea. Es un video-artista que explora la trayectoria de la historia moderna de Taiwán, de la dominación colonial, del período de la Ley Marcial y la época de Taiwán como base en la producción capitalista mundial tras la Ley Marcial, para lo que sufrió una transformación en la sociedad de consumo con la entrada del neoliberalismo. Chen Chieh-Jen ha realizado exposiciones individuales en el Museo de Bellas Artes de Taipei, Redcat Centro de Arte en Los Ángeles, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid, Asia Society de Nueva York y la Galerie Nationale du Jeu de Paime en París, Chinese Arts Centre en Manchester y A Space Gallery en Toronto. En España tuvo su primera exposición individual en 2005, en la que presentaba dos vídeos: Bade Area (2005) y Factory (2003), en los que aborda la situación política y económica de su país frente a fenómenos de la economía global.

 

10  

LA EXPOSICIÓN EN EL MNCARS: Asunto: Tribunal Militar y Prisión, habla de los derechos humanos de entonces y de ahora. Utiliza como principal elemento la prisión en la que pasaron los años los presos políticos durante la dictadura de la Ley Marcial (1949-1987). Aprovecha para hacer una reflexión, sobre aquella época y sobre ésta, en la que la prisión se ha convertido en un monumento a los Derechos

Humanos

de

Taiwán,

comparando

ambas

épocas

y

preguntándose si de algún modo no seguimos todos encerrados en esa prisión. “Esta sociedad que es el resultado de la neurocirugía para la anulación del pensamiento”. Contenido: Es un vídeo-instalación. Compuesto por dos vídeos, Tribunal Militar

y

Prisión

creado

especialmente

para

esta

exposición,

un

largometraje, película de 35mm transferida a DVD (en el que utiliza su técnica del slow-motion y el silencio), donde recoge su visión sobre lo que sucedió en esta prisión. Utiliza para ello, espacios ficticios mezclados con reales y personas de la calle para hacer de sí misma en un papel de marginados sociales. Este primer vídeo, protagonista de la exposición, lo complementa con un segundo vídeo de corta duración donde se expone la versión oficial del gobierno de Taiwán sobre los años de la dictadura. Programa: Pertenece al ciclo de proyectos: “Producciones” del Museo Reina Sofía. Relación de la exposición con el trabajo del artista: Tribunal militar y prisión es una creación más dentro de su trayectoria donde utiliza sus trabajos para criticar y hacer reflexiones sobre una realidad mundial, pues no solamente se centra en Taiwán, ya que tratamos con un mundo globalizado. RECORRIDO DEL ARTISTA A PARTIR DE ESA EXPOSICIÓN: Este artista sigue exponiendo internacionalmente. En nuestro país y tras la exposición del MNCARS, ha intervenido también en una exposición en La Fábrica Galería (del 11 diciembre 2008 al 24 enero 2009), bajo el título “Portraits” recoge el vídeo de Militar Court and Prison además de otras fotografías. Esta exposición me parece importante porque tiene más

 

11  

difusión que la del MNCARS, a pesar de que el centro de la muestra es el vídeo realizado para el museo con anterioridad. También está presente en otros proyectos como PhotoEspaña 2012, en una muestra colectiva producida por la Fundación Telefónica, en la Sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid. CATÁLOGO: Autores: Textos del catálogo escritos por Susana Sanz Giménez, amiga personal del artista y licenciada en Historia del Arte y Estudios de Asia Oriental (China), doctora en arte contemporáneo, dedicada al estudio del arte contemporáneo en China, Taiwán y Japón. Estudiante visitante en el Departamento de Arte de la Universidad de Beijing. Trabaja como Editora ejecutivo en Jefe de la revista Art in China. Análisis de los textos: En este caso el catálogo es de corta extensión, y está presentado por Susana Sanz de forma literaria, en la que a través de un cuento en el que personifica a un libro. Usa la historia que le contó su padre de niña, de cómo escondía el manifiesto comunista en época del franquismo en España para enlazarlo con la época actual y la represión que a día de hoy se sigue viviendo por parte del estado. El relato finaliza con la intervención de un niño chino, con el que quiere hacer una comparación entre la falta de integración de la población extranjera en nuestro país, asemejándolo a estar encerrado en una prisión (enlazando con el tema de la exposición). La presentación de este texto para el catálogo de la exposición, difiere del prototipo de textos introductorios para exposiciones, en los que se suele hablar del artista, de su obra anterior y centrarse en la obra de la exposición. Posiblemente sea debido a que es el artista quien pide expresamente a Susana Sanz, amiga suya, que haga una introducción que llame a la reflexión de lo que quiere decir con toda su obra, y no con este trabajo en especial.

 

12  

INFORMACIÓN EN PRENSA: Listado

de

Medios:

Esmadrid.com;

ArteInformado;

ArteSpain.com;

Iberarte;

El

País;

Arteenlared.com;

El

El

Mundo; Cultural;

Dolcedity.com; ABC. Alcance y Conclusión: Lo nombran las revistas de arte y hay reseñas en periódicos, como en toda exposición que presenta el Reina Sofía, pero no hay un alcance excesivo fuera de estos medios. Respecto a los medios que lo tratan, no solamente hay textos sobre la exposición,

aprovechando

las

nuevas

tecnologías,

en

la

web

de

www.esmadrid.com existe un vídeo con partes de Tribunal Militar y Prisión donde la coordinadora Amelie López Aranguren habla sobre la instalación y el propio Chen Chieh-Jen8. La mayoría de noticias escritas recogen las palabras de Amelie López. Destacable es el artículo de El Cultural, en el que profundiza en la filosófica lectura que el artista da a su obra. Está escrito por Rocío de la Villa, que hablará de muchas otras exposiciones.

                                                                                                                8  

http://www.esmadrid.com/es/cargarAplicacionVideo.do?identificador=15657&texto=li breria+el+hada+trabalenguas    

 

13  

TÍTULO: LUGAR /PLACE (Título oficial de PhotoEspaña08) AUTORES: Robert Smithson y Leonardo Cantero. FECHAS: 3 de junio – 27 de julio 2008 LUGAR DE EXPOSICIÓN: Robert Smithson. Hotel Palenque 1969-1972: Edificio Sabatini. Planta 4. Sala 16. - Leonardo Cantero: Planta 4. Salas 14 y 15. COMISARIADO: Robert Smithson. Hotel Palenque 1969-1972: Sergio Mah – Leonardo Cantero: Catherine Coleman. BIOGRAFÍA / TRABAJO DEL ARTISTA: Robert Smithson (1938 – 1973). A pesar de su muerte temprana a los 35 años, tuvo una fructífera carrera. Comenzó como escultor y artista experimental, realizando su primera exposición individual con 21 años. Considerado como uno de los principales artífices en la configuración forma y teórica del Land Art, se dio a conocer al crear algunas de las obras más destacadas de este movimiento, como el Spiral Jetty, una estructura gigante de roca y escombros diseñada en 1970 en el Salt Lake de Utah y rompiendo con la fabricación de objetos formales dentro de galerías. Fotografía sus creaciones porque las considera efímeras, y quiere que perduren en el tiempo, como hizo con esta obra creando Spiral Jetty Film Stills. También produjo los Slideworks, transparencias de diapositivas de 35 mm, que son a la vez obras de arte y documento, no siendo una representación formal del paisaje en término fotográficos tradicionales. Smithson centró su interés en la entropía, la cartografía, la paradoja, la lengua, el paisaje, la cultura popular, la antropología y la historia natural. En 1979 sus escritos sobre arte conceptual, landscape y teoría fueron editados a título póstumo por su mujer y publicados en 1979, teniendo un impacto en la escultura y teoría del arte durante más de treinta años. Estos textos tratan sobre la tierra, la cultura occidental y la naturaleza de los objetos, cuestionando las categorías tradicionales del arte entre los años de 1964-1973.

 

14  

Leonardo Cantero: (1907 – 1995). Nació en Bilbao e hizo estudios de arquitectura, aunque pronto se interesó por la fotografía. Aunque de una generación anterior a sus compañeros, fue uno de los fundadores del grupo La Palangana, que se creó en Madrid en 1957, dentro de todos los nuevos grupos de artistas interesados en modernizar la práctica artística en la España de los sesenta. Este grupo, integrado también por Francisco Ontañón, Ramón Masats, Francisco Gómez, Gabriel Cualladó y el pintor Joaquín Rubio Camín, estaban unidos por una forma común de entender la fotografía, entre ella el humanismo y el aspecto social que encontraron en la exposición The Family of Man (1955) del MoMA, creada por Steichen, y cuya influencia les llegó a través del catálogo y de las revistas que editaban en aquel momento. El trabajo de Cantero se centró casi exclusivamente en fotografiar la finca familiar de La Dehesa de Hoyos, pero también fue un viajante de España y el extranjero, de cuyos lugares tomó múltiples imágenes. LA EXPOSICIÓN EN EL MNCARS: Asunto:

Son

dos

exposiciones

independientes

y

a

la

vez

complementarias9. La exposición principal es la de Robert Smithson, que se complementa con la obra y exposición de las fotografías de Leonardo Cantero10. Ellos dos son las propuestas que entran en el marco de PhotoEspaña08, que tiene como temática El Lugar, en el MNCARS. Contenido: Robert Smithson. Hotel Palenque 1969 – 1972 -> Es una instalación, compuesta por 31 diapositivas en color y una grabación que recoge una conferencia impartida por Robert Smithson en la Universidad de Utah a estudiantes de arquitectura. Tiene una duración de 45’.

                                                                                                                9   Estas   exposiciones   contribuyen,   según   Borja-­‐Villel,   “a   integrar   cada   vez   más   la   fotografía”   en   la   colección   de   la   institución   y   a   “reivindicar   a   estos   autores,   conservando   y  manteniendo  sus  archivos”     10  

Según   Sergio   Mah,   comisario   general   de   PhotoEspaña   ’08,   nos   dice   que   entre   el  

trabajo   de   Smithson   y   el   de   Cantero   hay   puntos   de   conexión,   ya   que   ambos   proponen   trabajos  de  “documentación  fotográfica”.  

 

15  

Leonardo Cantero -> Compuesta por cuarenta fotografías de una selección de las más de 400 que fueron donadas por la familia del artista al Reina Sofía en 2005. Obras que se exponen: Hotel Palenque: es parte del resultado de una expedición al Yucatán en 1969 de Robert Smithson, en la cual realizó varios trabajos: happenings, textos, fotografías de “incidents of Mirror-Travel in the Yucatan” y una presentación de diapositivas del hotel en el que se hospedaban, “Hotel Palenque”, las expuestas en esta muestra. Cuando tres años más tarde presentó las fotografías en una conferencia en la Universidad de Utah, logró identificar la edificación del Hotel con las ruinas prehispánicas mayas, con su proceso de destrucción y renovación, e incluso por grabados del propio Piranesi, resaltando elementos constructivos y decorativos que aludían al arte neoyorkino de los sesenta. Esta obra se convirtió en un referente de los artistas viajeros, y la posibilidad de captar una imagen distinta de la generalizada del entorno. En sus trabajos han persistido las creaciones de enormes dimensiones en espacios naturales, y un estudio de la relación existente entre la naturaleza y la intervención humana, así como la energía que las transforma y unifica. Esta exposición es una muestra de ello. Leonardo Cantero: Dentro de toda la obra que donó su familia al MNCARS, esta es una representación de las fotografías que tomó en su finca familiar La Dehesa del Hoyo, en Sotillo de la Adrada (Ávila), leitmotiv de su trabajo fotográfico. Aquí está la esencia humana de la influencia que tuvo de la exposición The Family of Man, nombrada más arriba, y de la cual fue artífice Edward Steichen, uno de los fotógrafos que también tuvo una exposición de su obra en el MNCARS por esas mismas fechas.

 

16  

Programa: Se presenta en el MNCARS como parte de su colaboración en PhotoEspaña ’08. CATÁLOGO: Catálogo: Lugar/Place. Catálogo general de PHOTOESPAÑA08, puesto que no existe un catálogo en solitario de estas exposiciones. Autores: Los textos principales son escritos por Sergio Mah, Jean-François Chevrier y Jeremy Millar. El texto que presenta la exposición de Robert Smithson, es un extracto de su conferencia que dio él sobre el Hotel Palenque. El texto que presenta la obra de Leonardo Cantero está escrito por la comisaria de la exposición, Catherine Coleman. Análisis

de

los

textos:

Sergio

Mah,

nuevo

comisario

general

de

PhotoEspaña’08 escribe “Senses of place”, una introducción al concepto del “lugar” que es el marco que une todas las exposiciones del PhotoEspaña’08. Ya nombra a Smithson, uno de los artistas clave de este festival, y pone en valor ese “lugar” como algo desapercibido que se convierte en una extensión más del ser humano. Nos habla de la historia de la fotografía y la predisposición existente a inclinarse asuntos cotidianos, resaltando en todo momento la importancia de lugar. Los otros dos textos giran en torno al mismo concepto, desde puntos de vista diferentes. Por una parte Jean-François Chevrier, historiador y crítico de arte escribe “El lugar narcisista y la conquista del espacio”, cuyo texto comienza citando un texto de Ovidio y otro de Baudelaire, separándose ya de la visión más ilustrativa de Mah, y centrándose en el mito de Narciso para dar esa visión del “lugar” dentro de la estética y la literatura, un Lugar como perspectiva, paisaje, espacio. Es poco más o menos una oda al paisaje. Por otra parte está Jeremy Millar, artista e investigador en la Ruskin School of Drawing and Fine Art de la Universidad de Oxford, que nos presenta el texto Las guías de viaje son inútiles, en el cual nos da una visión más filosófica, científica, centrándose en el viaje de Smithson al Yucatán y empezando con una cita del mismo “Todas esas guías son inútiles”, dijo Tezcatipoca. “Tienes que viajar al azar, como los primeros

 

17  

mayas. Te arriesgas a perderte entre los matorrales, pero es la única manera de hacer arte”, hablando del papel que el “lugar” ha tenido a lo largo del tiempo en la filosofía y las artes plásticas, con la importancia del viaje como fondo. El texto sobre Leonardo Cantero escrito por Catherine Coleman es un repaso a la historia de la fotografía española de los años ‘50-‘60 y particularmente en la fotografía de Cantero, con datos biográficos y específicos de su obra. INFORMACIÓN EN PRENSA: Listado de Medios: El Cultural; Revista de Arte Logopress; Soitu.es; Artdaily.com;

EcoDiario;

El

Mundo;

ABC;

El

País;

20

Minutos;

ArtSpain.com; Masdearte.com; Telva; La Vanguardia; Arteinformado.com. Alcance y Conclusión de la exposición: Por una parte las noticias que se centran en la exposición de Smithson y Cantero dentro del marco de PhotoEspaña’08 y por otra las que se centran en el festival de PhotoEspaña’08 y nombran a Smithson o Cantero como muestra de ese festival. En El Cultural lo tratan desde todos esos puntos de vista, desde un listado con las diez mejores exposiciones de PHE08, hasta una entrevista a su Comisario General. En general se incide más sobre la figura de Robert Smithson. Muchas de estas noticias son una transcripción de la redactada por Concha Barrigós de la agencia EFE. También es destacable la cantidad de blogs o páginas sobre aficionados de la fotografía que informan de esta noticia. ACTIVIDADES EN RELACIÓN CON LAS EXPOSICIONES: Encuentros PHE. Debates en torno a la fotografía. – Serie de conferencias que hablará sobre el futuro de la fotografía. Director: Joan Fontcuberta. Fechas: 5, 6 y 7 de junio de 2008.

 

18  

Campus PHE. – Talleres y seminarios de fotografía impartidos en Aranjuez durante el mes de junio. Descubrimientos PHE. – Exposición de 70 nuevos valores en la fotografía. La Noche de la Fotografía – En el Barrio de Las Letras de Madrid el 13 de junio. Con PhotoMaratón, proyecciones y música en directo. Festival Off – Diferentes galerías de arte de Madrid exponen sus propuestas fotográficas durante el tiempo que dura PhotoEspaña.

 

19  

TÍTULO: Javier Riera. Noche Áurea. AUTOR: Javier Riera. FECHAS: 12 de junio de 2008 – 8 de septiembre de 2008 LUGAR DE EXPOSICIÓN: Edificio Sabatini. Planta 0, Sala “Espacio Uno”. COORDINACIÓN: Amelie Aranguren BIOGRAFÍA / TRABAJO DEL ARTISTA: Javier Riera. (Avilés, Asturias. 1964). Estudió Bellas Artes en Salamanca, completando su formación con talleres en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Docente desde 2005 en la Universidad Francisco de Vitoria. En su obra, generalmente usa la pintura, y no la fotografía como soporte. Lleva exponiendo desde 1993, tanto en exposiciones colectivas como individuales y su obra siempre ha estado relacionada con la naturaleza, ya sea en su etapa con la pintura, en la cual convocaba la unión de una naturaleza exterior con una naturaleza interior, como con la fotografía, en la cual hace una investigación sobre diferentes aspectos del paisaje proyectando sobre la naturaleza formas de naturaleza geométrica y relacionadas con contenidos simbólicos. LA EXPOSICIÓN EN EL MNCARS: Asunto: Es una exposición fotográfica que muestra una simbiosis entre el paisaje, la luz y la simbología de la naturaleza revelada a través de intervenciones con luz y geometría, realizadas directamente sobre el paisaje. Es un proceso que Riera comienza con la elección del lugar donde va a proyectar esas imágenes de luz. Una vez la oscuridad engulle el paisaje, proyecta las formas geométricas, superpone paisaje y geometría, paisaje y luz, que se solapan, acontecen a la vez, dando todo un significado simbólico a su obra. El nombre de “Noche Áurea” hace referencia al número áureo (o divina proporción) presente en muchas de esas geometrías y a la luz dorada que predomina en las proyecciones. Contenido: La exposición la integran 8 cajas de luz y 15 fotografías sobre papel con un tamaño que no excede los 70x70 cm.

 

20  

Programa: Pertenece al ciclo de proyectos: “Producciones” del Reina Sofía, un ciclo de proyectos específicos a cargo de artistas nacionales e internacionales. CATÁLOGO: Autores: El texto lo escribe Andrés Barba (Madrid, 1975). Novelista, ensayista y fotógrafo. Análisis de los textos : Es un catálogo pequeño con un único texto de Andrés Barba, pero que recoge lo esencial de esta apuesta fotográfica, donde habla de la experiencia estética, de la luz y del paisaje, tres pilares fundamentales en la obra artística de Riera, ya sea en pintura o fotografía. Se trata de una reflexión sobre la naturaleza de la luz, que da vida al objeto que ilumina, propiciando una realidad no dada a ser visible, en este caso un paisaje que en la mayoría de los casos se aparece cuando estas luces de formas geométricas se proyectan sobre él. Para dar veracidad a lo que dice se apoya en la importancia del paisaje a través de la historia desde una perspectiva sagrada y filosófica, hablando en el fondo de cómo Riera al intervenir el paisaje estaría acariciando los límites del Land Art.11 RELACIÓN DE LA EXPOSICIÓN CON EL TRABAJO DEL ARTISTA: Es una oportunidad para Javier Riera esta exposición, ya que su trabajo suele estar siempre relacionado con la pintura. En realidad, lo que hace es cambiar el método de exposición, aunque no se separa de su filosofía artística y su ahondamiento en el paisaje en toda su obra.

                                                                                                                11  

“La   luz   aquí   no   sólo   ilumina   el   paisaje,   sino   que   lo   penetra,   abre   pasillos   en   los  

bosques,   recorta   contra   el   cielo   los   extremos   de   los   árboles   haciéndoles   adquirir   formas   geométricas   o   cristalizadas,   el   paisaje   es   aquí   por   primera   vez   intervenido.”   Andrés   Barba.  

 

21  

INFORMACIÓN EN PRENSA: Listado de Medios: La Voz de Asturias, Soitu.es, 20 Minutos, Lne, El comercio, Guiarte, Guía del Ocio, El Punto de las Artes, ABC MADRID360, El Cultural, ABCD. Alcance y conclusión: Se dan eco de esta exposición los medios culturales, como reseñas en publicaciones como 20 Minutos o Guía del Ocio, presentándolo como actividad cultural a la que poder asistir. En su mayoría reproducen las palabras de Andrés Barba. En El Comercio entrevistan a Javier Riera y da una visión más personal de su exposición, aportando datos nuevos a los del catálogo. Es también Rocío de la Villa en El Cultural quien hace una reflexión más profunda de esta exposición, aludiendo a trabajos anteriores y a las declaraciones del propio Riera. RECORRIDO DEL ARTISTA A PARTIR DE ESA EXPOSICIÓN: Después de montar esta exposición para el MNCARS, la presenta en 2010 en la Capilla de la Trinidad del Museo Barjola en Gijón, Asturias, con el nombre “Secuencias”.

 

22  

TÍTULO: Edward Steichen. Una epopeya fotográfica. AUTOR: Edward Steichen. FECHAS: 24 de junio – 22 de septiembre de 2008 LUGAR DE EXPOSICIÓN: Edificio Nouvel. COMISARIADO:

William

A.

Ewing,

Todd

Brandow

y

Nathalie

Herschdorfer. Coordinación: Lucía Ybarra. ITINERANCIA: Jeu de Paume, París, Francia (9 de octubre de 2007 – 30 de diciembre de 2007) - Musée de l’Elysée, Lausana, Suiza (17 de enero de 2008 – 23 de marzo de 2008) - Palazzo Magnani, Reggio Emilia, Italia (12 de abril de 2008 – 8 de junio de 2008) BIOGRAFÍA / TRABAJO DEL ARTISTA: Edward Steichen (1879 – 1973), nacido en Luxemburgo pero emigró pronto con su familia a Estados Unidos, desde donde desarrolló su carrera, concretamente en Nueva York. Desde el pictorialismo, pasando por las vanguardias con las imágenes comerciales, tocó diferentes áreas de fotografía, géneros: retratos, desnudos, paisajes rurales y urbanos, bodegones y flores, fotografía documental, fotoperiodismo, teatro y danza, fotografía de guerra… Seguir a Steichen es seguir en sí misma la historia de la fotografía y descubrir a una mente inquieta que declaró: “la fotografía es ridículamente fácil e imposiblemente difícil”. Considerado “inventor” de la fotografía moderna, comenzó como pintor antes que fotógrafo, y una vez en la fotografía se interesó por la corriente pictorialista. Junto a Stieglitz,12 quien quiso hacer progresar la fotografía americana para colocar al nivel de la europea, fundaron el grupo PhotoSecession, la revista Camera Work (como vehículo de difusión del grupo)

                                                                                                                12   Alfred   Stieglitz,   puente   entre   las   prácticas   pictorialistas   y   documentales   del   siglo   XIX   y  

la  modernidad  del  XX,  declaró:  “La  belleza  es  mi  pasión;  la  verdad,  mi  obsesión.”  Y  sólo   unos   años   más   tarde   radicalizaría   esta   máxima   asegurando   que   “la   función   de   la   fotografía  no  consiste  en  ofrecer  placer  estético  sino  en  proporcionar  verdades  visuales   sobre  el  mundo”.    –  Joan  Fontcuberta;  El  beso  de  Judas.  Fotografía  y  verdad.  pág.  12.

 

23  

y la Galería 291 en su antiguo estudio de la Quinta Avenida. Uso pionero de la fotografía en color, antes de que su uso comercial se generalizara. En la Primera Guerra Mundial hizo fotografías de reconocimiento aéreo, y fue ya en 1923 cuando abandonó definitivamente la fotografía pictorialista y entró en contacto con la moda gracias los trabajos que realizó para el grupo editorial Condé Nast, quien agrupaba la revista Vogue y Vanity Fair. Fue en esta etapa de su vida, la etapa de entreguerras, cuando se daría más a conocer al ser el retratista de grandes estrellas de la época, y al mismo tiempo las críticas por compañeros de profesión al considerar que lo que estaba haciendo ya no era arte. Pero la verdad es que creó innovaciones en la fotografía publicitaria, adoptando un estilo modernista que animó a otros fotógrafos de Estados Unidos a acercarse a estilos más europeos. Con la Segunda Guerra Mundial tuvo un papel de “fotoperiodista incorporado”, trabajando para la marina de Estados Unidos y produciendo material a favor de los aliados. Después de la guerra comenzó otra etapa para él, en este caso como director del departamento de fotografía del MoMA, donde cabe destacar la exposición que hizo en 1955 The Family of Man (hoy en día en Luxemburgo), la exposición más vista en directo de la historia con más de 9 millones de visitantes y la única exposición incluida en el registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO: “Un proyecto escenográfico colosal que más que ningún otro, centró el significado de la fotografía en la disposición de las imágenes más que en la producción de las mismas”.13 La técnica que utilizó para las fotografías en su carrera, fueron procesos de revelado, monocromo y color, fotomontajes, fotomurales e incluso una fotoescultura: una representación tridimensional.

                                                                                                                13   Olivier   Lugon,   “Edward   Steichen,   escenógrafo   de   exposición”.   Catálogo   de   la   exposición.  

Pág  270.  

 

24  

LA EXPOSICIÓN EN EL MNCARS: Asunto: Es la primera retrospectiva europea tras su fallecimiento. Es una exposición itinerante que llega a Madrid tras estar en París, Suiza e Italia. Esta exposición del MNCARS se complementa de forma paralela con la exposición del Museo del Traje, “Edward Steichen, fotografía de moda. Los años de Condé Nast, 1923-1937”, coorganizada con la Foundation for the Exhibition of Photography y el Museo de Elyseé de Laussane. Contenido: Casi 300 fotografías originales que se completan con material documental: catálogos de exposiciones, maquetas, copias de revistas Vogue y Vanity Fair. Se expone a modo de instalación, recreando los distintos ambientes de los diferentes periodos y épocas de Steichen. CATÁLOGO: Autores: Todd Brandow y William A. Ewing son quienes conforman el catálogo. El catálogo intercala imágenes con textos, empezando por una introducción de Ewing (conservador, director del Musée de l’Elysée en Lausana), y siguiendo por autores Ronald J. Gredim (investigador y escritor sobre las exposiciones de Stechein), Catherine Coleman (Primera conservadora jefe de Fotografía del MNCARS) y Pamela G. Roberts (experta sobre la fotografia pictorialista) para hablar de su Etapa de Pictorialista, Simbolista. En cuanto su Etapa Modernista los textos son escritos por Patricia Johnston (escritora sobre fotografía y profesora de arte en Massachusetts), T. Steichen (la viuda del fotógrafo), Oliver Lugon (profesor de historia y estética del cine en la universidad de Lausana, especialista en historia de la fotografía), y A.D. Coleman (crítico, historiador y conservador). Análisis de los textos: Hay una gran preocupación en general por la documentación

(todos

los

textos

llevan

notas),

e

incluso

por

la

demostración de que los textos están escritos por especialistas ya sea de la fotografía en general o relacionados con Steichen, y por ello en la parte final del mismo catálogo presenta a cada uno de los escritores de los textos. Los textos diferenciados por sus dos grandes etapas fotográficas (Simbolista, Modernista), se complementan unos a otros.

 

25  

En la primera parte, los textos de Ronald J. Gredrim se pierden quizás demasiado en la anécdota y en un estilo melindroso a la hora de hablar de su fotografía, que se contrasta más por la claridad con la que presenta Catherine Coleman esta primera etapa del artista. El texto de Pamela G. Roberts trata sobre el color y va parejo con el segundo de Ronald J. Gredrim sobre la luz, hablando en ambos de su etapa de aprendizaje, de sus pequeños avances, perdiendo de cierta forma la rigurosidad que se vende desde el catálogo. En cambio, me parece más interesante desde el punto de vista formativo, el texto de Patricia Johnston sobre su época modernista, hablando tanto de su fotografía como del contexto de la época. También destaco el último texto de A.D. Coleman, que hace un repaso a toda su carrera y nos da también el punto de vista de sus detractores. INFORMACIÓN EN PRENSA: Listado de Medios: Revista de arte, Arte Y Parte; Emilianet; Yo Dona; Dominical; Guía del Ocio; Babelia de El País; Negocio; Yahoo Noticias; El Mercurio de Chile; ABC; DEIA; Diario de Noticias; Diario de Sevilla; El Correo Gallego; El Mundo; Cronicamadrid.com; La Opinion A Coruña; La Razón; Público; Latercera.cl; La Opinión de Tenerife; Diario de Mallorca; El periódico de Aragón; La Rioja; La Voz de Cádiz; Sur de Málaga; 20 Minutos; Diario de Burgos; Diario Palentino; Diario de Ibiza; Actualhoy Granda Hoy; La Tribuna de Albacete; La Tribuna de Ciudad Real; El Cultural; Faro de Vigo; Hoy Mujer; Estrella Digital; Metro; Mujer Hoy; El Economista; Diario de Arousa; Galicia Hoxe; Vogue; Nuevo Estilo; Woman; Ronda Iberia; Madriddiario.es; El Punto de las Artes; Hoy, diario de Extremadura; La Voz Digital de Cádiz; Interviú, El Correo, Territorios; OK!; Nortecastilla.es; ABCD; GARA; Descubrir el Arte; La Vanguardia; ABC MADRID 360; ON Madrid; Marie Claire; Metropoli; Casa Viva; Alcance y Conclusión: La exposición tiene un alcance internacional, con menciones incluso en el extranjero (México o Chile), y el listado de periódicos provinciales es extenso. También es destacable que se hacen eco de esta exposición las revistas de moda, como Yo Dona, Vogue o

 

26  

Dominical, aunque simplemente aprovechen para hablar de la faceta de fotógrafo de moda y la exposición pase a un segundo plano. Muchos de estas publicaciones son reseñas o muestran la noticia escrita por Mila Trenas de la agencia EFE. Todas en general insisten la importancia de Stechein en el arranque de la fotografía moderna. Destacables son las noticias de Babelia escrita por Amelia Castilla, donde además de dar una información muy completa y de referirse a los textos del catálogo, presenta la opinión de Horacio Fernández, profesor de la universidad de Cuenca. Tanto El Cultural (Elena Vozmediano), como Madriddiario (Ana Narbón), La Vanguardia (Rocío de la Villa) o Descubrir el arte (Javier Pérez Segura) dan una visión más personal de la exposición, dentro de los datos objetivos de la misma. Destaca entre todos el artículo de Javier Montes, que titula “El anticristo de la fotografía”, por la visión nueva que ofrece y el estilo con que lo narra. Dentro de una leve sátira se pone en la piel por un momento de los detractores de Steichen, criticando sus fotografías. ACTIVIDADES EN RELACIÓN CON LAS EXPOSICIONES: Los días 26 y 27 de junio se organiza un Simposio internacional: “Steichen y sus contemporáneos”, con la participación de Ian Wallace, Enrique Leal o José María Mellado, entre otros, para analizar las aportaciones de Steichen a la fotografía.

 

27  

TÍTULO: Alberto García Alix. De donde no se vuelve. AUTOR: Alberto García Alix FECHAS: 4 de noviembre de 2008 – 23 de febrero de 2009. LUGAR DE EXPOSICIÓN: Edificio Sabatini. 3ª planta. COMISARIADO: Nicolás Combarro. Coordinación: Rafael García. BIOGRAFÍA / TRABAJO DEL ARTISTA: Alberto García-Alix nació en León en 1956, aunque al trasladarse pronto a la capital con su familia, será uno de los que mejor atestigüen el Madrid de los años ‘80 a través de la fotografía. Su relación con la fotografía comienza pronto, montando un pequeño laboratorio con un fotógrafo aficionado amigo suyo. En sus primeras fotografías retrata el entorno inmediato, con una mirada muy personal y ya en los años ‘70 y ‘80 fue representante de los cambios sociales y culturales de su entorno con una fotografía de autor, llamado “el fotógrafo de la Movida” fue representante de la llamada “Movida Madrileña”, sobre todo por el valor testimonial de sus fotografías, de retratos de personas que no sobrevivieron a ese fenómeno cultural. Como dice el propio García-Alix: “Todos sabemos que una colección de retratados es una colección de futuros cadáveres, pero siempre queda ese anhelo de presencia porque siempre hay detrás un fotógrafo y un ojo que ve esa escena”. Ya cerca de los años ’90 se centra en una fotografía más trabajada, en cuanto a composición y originalidad, llegando a ser Premio Nacional de Fotografía en 1999. En 2003 y a causa de una hepatitis que le hizo exiliarse a París durante tres años, su fotografía siguió evolucionando a una imagen más psicológica y abstracta. LA EXPOSICIÓN EN EL MNCARS: Asunto: Se trata de una exposición que nace a través de un texto elaborado por el propio García-Alix que se convierte en vídeo para la muestra: “De donde no se vuelve”. Este vídeo se convierte en eje narrativo de la exposición, pues reflexiona sobre su obra a través de un viaje de recuerdos, unos recuerdos que se complementan con una

 

28  

selección de heterogéneas fotografías suyas captadas entre 1976 y 2008 y presentadas en diferentes formatos. Alrededor de 50 obras son fotografías de época, tanto sus primeras fotografías presentadas en negativo de 35mm como las de los años 80’ y 90’ en formato medio, siendo el resto son piezas de nueva producción, distanciándose de las primeras porque son fotografías más introspectivas, una exposición narrada en primera personas y rozando la abstracción en la representación de paisajes, personajes y esencias de la propia vida. Según Nicolás Combarro: “No se trata de un trabajo retrospectivo, sino introspectivo. Un viaje entre presente, pasado y destino. Una reflexión vital sobre la fotografía”. Contenido:

Una

pieza

audiovisual

(vídeo

hilo

conductor

y

pieza

documental referida a la vida y obra del artista grabada mientras se preparaba la muestra) y una serie fotográficas de 200 fotografías. La muestra es comisariada por Nicolás Combarro, fotógrafo y ayudante de García-Alix los últimos años. RECORRIDO DEL ARTISTA A PARTIR DE ESA EXPOSICIÓN: Presente en PHOTOESPAÑA ’12 -> air_port_photo, organizada por la Fundación Aena, que reunirá en el Real Jardín Botánico-CSIC trabajos de Helena Almeida, José Manuel Ballester, Alberto García-Alix y Chema Madoz, entre otros. CATÁLOGO: Autores: César Antonio Molina y Manuel Borja-Villel (Ministro de Cultura y Director del Reina Sofía, respectivamente) en las introducciones del catálogo. Jenaro Talens con “Ninguna esperanza que me detenga”, Anders Petersen con “Una manera de esconder y proteger” y Nicolás Combarro con “Un viaje sin retorno” y Alberto García-Alix con “De donde no se vuelve” Análisis de los textos: El texto fundamental de este catálogo se trata de la narración de Alberto García Alix “De donde no se vuelve”, ya que es el guión que sirve en la pieza audiovisual que da el hilo narrativo a toda la exposición. Este texto, recuerda al artículo de Roland Barthes “La Cámara

 

29  

lúcida”, por la insistencia en torno al tema de la captación de la muerte, por trasladar la ‘naturaleza trágica’ de la fotografía en sus muestras. Respecto a los otros textos, el de Anders Petersen, fotógrafo, aporta poco al catálogo, es una opinión personal de su fotografía en la que comparte la visión de García-Alix (no hay más que comparar los documentos fotográficos de ambos artistas). Más interesantes son los textos de Nicolás Combarro, dirigido directamente al espectador y establecido, eso sí, dentro del discurso fotográfico del propio García-Alix, aunque sobre todo el más completo es el texto de Jenaro Talens que trata el cruce entre la imagen y la narración, aportando una base teórica a toda su obra, al mismo tiempo que nos conduce por la biografía del fotógrafo. En todo momento, y como es lógico ya que se trata de los textos que acompañan al catálogo, se hace una defensa a ultranza de la fotografía de García-Alix a lo largo del tiempo, cuando posiblemente sea de esos artistas que sigan teniendo importancia hoy día por una etapa en la que destacaron, en este caso el de la Movida Madrileña. Si García-Alix no hubiese sido parte importante dentro del reflejo o documentación de aquellos años y aquellos personajes, más allá del tipo de su fotografía, su trabajo actual no tendría el mismo interés. INFORMACIÓN EN PRENSA: Listado de Medios: La Razón; MAN; WOMAN; Mujer Hoy; Babelia; El Dominical; Magazine de El Mundo; El País On Madrid; El Punto de las Artes; ABCD Las Artes y Las Letras; AR; Yo Dona; Vogue; Gentedigital.es; Soitu.es; Leonoticias.com; La Vanguardia; La Opinión de Tenerife; La Gaceta; Diario de León; El Mundo; Público; Diario de Pontevedra, Diario de Sevilla, El correo de Andalucía; El Correo; El Periódico de Catalunya; La Opinión A Coruña, 20 Minutos; La Tribuna de Albacete; Heraldo de Aragón; Granada Hoy; Diario Palentino; Lavozdeaviles.es; ecodiario.es; Diario de Valladolid, El adelantado de Segovia; Metro; Málaga Hoy, Tiempo; El Duende; ADN; El Cultural; El Mercurio Digital; ABC MADRID 360; La voz de Galicia; Diario de Ibiza; Osaca; El País; Revista ARTE;

 

30  

revistadearte.com; La Opinión de Zamora; Lápiz, Revista Internacional de Arte; Álbum Letras-Artes; El Faro de las Letras. Alcance y Conclusión de las notas de prensa: Al ser uno de los fotógrafos clave españoles más representativos del siglo XX, el alcance ha sido inmenso tanto en prensa escrita como en televisión o radio, con difusión en informativos o magazine. Pero destaco los artículos más importantes en prensa que se han dedicado a este fotógrafo, dentro de la enorme variedad de medios que lo han tratado. A pesar de que dentro de la exposición hay una mínima representación de su época de los ochenta, a Alberto García-Alix se le sigue presentando como aquel fotógrafo de ‘La Movida’. Hay muchos artículos firmados, a comparación con otras exposiciones, no es simplemente una noticia repetida una y otra vez, pero pocos de estos artículos aportan una mirada nueva o novedosa sobre este fotógrafo, son es su mayoría una repetición de las palabras del comisario o del propio García-Alix. También en muchos de ellos es el propio fotógrafo quien concede entrevistas, y él mismo quien habla de la época de los 80 o 90 sin incidir más allá de su obra fotográfica. Es quizás Fernando Castro Flórez, crítico de arte y profesor de la universidad autónoma de Madrid, quien le da más importancia y es más majestuoso en sus halagos sobre el fotógrafo, a mí parecer demasiados. En El Cultural, al contrario que en el resto, se le alaba más por sus últimas fotografías por encontrarlas más artísticas y menos “documento sociológico”. Hablando de la relación con la muerte, destaco el artículo de Antonio Muñoz Molina de El País. El Diario de León, por ser el artista de nacimiento leonés, no deja mencionar esta muestra durante el tiempo que dura la exposición, ya sea con reseñas o con artículos. ACTIVIDADES EN RELACIÓN CON LAS EXPOSICIONES: Encuentro con García-Alix y Nicolás Combarro. Donde abordarán temas relacionados

con

la

exposición

y

su

trayectoria

fotográfica.

7

de

noviembre de 2008 en el Auditorio 200.

 

31  

TÍTULO: ZOE LEONARD. Fotografías. AUTOR: Zoe Leonard. FECHAS: 2 de diciembre de 2008 – 16 de febrero de 2009 LUGAR DE EXPOSICIÓN: Edificio Sabatini, Planta 3. COMISARIADO:

Organización:

Fotomuseum

Winterthur

(Suiza)



Concepto Original: Urs Stahel. Comisariado: Lynne Cooke. Exposición organizada

por

el

Fotomuseum

Winterthur,

Winterthur,

Suiza.

Coordinación: Therese Seeholzer (Fotomuseum Winterthur) y Amelie Aranguren (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía) ITINERANCIA: Fotomuseum Winterthur, Zúrich, Suiza (1 de diciembre de 2007 – 17 de febrero de 2008). Museum Moderner Kunst Stiftung Ludwig Viena, Austria (4 de diciembre de 2009 - 7 de marzo de 2010). BIOGRAFÍA / TRABAJO DEL ARTISTA: Zoe Leonard (1961, Nueva York). Empezó a tomar fotografías ya con quince años. Su fotografía es un “testimonio” de la sociedad y de su entorno. Comenzó con fotografías en su mayoría de paisajes, hasta que en los años ’90 se implicó en movimientos activistas contra la crisis del SIDA, lo que la llevó a tomar una visión de la fotografía más comprometida. Su primera exposición en solitario fue en 1991 en California, exponiendo ya al año siguiente en su ciudad natal, Nueva York. Su carrera no ha parado desde entonces y en el 2012 sigue con exposiciones en solitario, ya en Europa con Milán y Londres. La muestra del Reina Sofía fue la primera retrospectiva mundial de la artista. Fue en 1992 cuando se dio a conocer mundialmente gracias a exhibición de arte contemporáneo Documenta IX, para la cual fotografió y mostró los genitales de sus amigas como forma reivindicativa del papel de la mujer en el arte y los museos, afrontando su perdida individualidad a lo largo de la historia del arte. Destacable es también en su obra la creación de Analogue que presentó en el Documenta XII de Kassel y adquirida por el Reina Sofía tras la exposición de 2008, una muestra de 400 fotografías de su barrio natal en

 

32  

Nueva York, en las que documenta la pérdida de lo particular a favor de una globalización mundial, creando una crítica hacia la sociedad capitalista que parte desde Estados Unidos. En estas fotografías se ha relacionado su vertiente fotográfica con Eugène Atget y a la fotografía como documental. Destaca también, Zoe Leonard, por la técnica que usa en su fotografía, que se caracteriza porque no las retoca nunca, pero las trabaja durante mucho tiempo para conseguir el resultado final que desea, copiándolas en distintos tamaños y papeles, recurriendo en ocasiones a procesos de impresión casi obsoleta, con diferentes productos químicos y exposiciones. LA EXPOSICIÓN EN EL MNCARS: Asunto: Primera retrospectiva mundial. Llega al MNCARS tras estar en otros museos europeos. Contenido: muestra una representativa selección del trabajo fotográfico de la artista en 160 obras, desde los años 70 hasta el 2008 (fecha de la exposición), incluyendo su última y nueva obra Analogue que la autora exhibió en la Documenta 12 de Kassel 2007, en la que prevé tres formatos: el libro, la instalación y una carpeta de dye transfers, cuya estructura crea un diálogo. Obras que se exponen: Varias series, entre ellas: Analogue; Untitled (Trees + Bags); Tree + Frence: Strange Fruit; Bear Head On Ground; o Nest. Lectura de las obras: A través de sus fotografías, Zoe Leonard nos muestra su visión del mundo y hace una reflexión y crítica en torno a la globalización, el trato de lo urbano frente a la naturaleza, la cotidianidad y la decadencia de la civilización. Para Zoe Leonard las fotografías muestran nuestra esta historia, y esa historia somos nosotros mismos, es un reflejo de lo que somos, de lo que hacemos, pero también es una reflexión sobre cómo encontrar una forma de vivir en el mundo de hoy día, sobre todo con su última serie Analogue.

 

33  

CATÁLOGO: Autores: El catálogo tiene diversos textos, cada uno de ellos escrito por una persona diferente, entre los que se encuentran: César Antonio Molina (Ministro de Cultura), Manuel Borja-Villel, Urs Stahel, Elisabeth Lebovici, Svetlana Alpers, Lynne Cooke, y Zoe Leonard. Análisis de los textos: En el catálogo se intercalan imágenes y textos. Tanto

César

Antonio

Molina

como

Manuel

Borja-Villel

hacen

una

introducción a su obra en sus textos, hablando de la evolución de sus fotografías y dejando ver la admiración por esta fotógrafa. El texto de Urs Stahel es más ilustrativo. Desglosa cada una de las series representadas en esta exposición, analiza y compara con diferentes corrientes artísticas, incidiendo además en la técnica y el tipo físico de la fotografía. Se nota conocer a fondo de la obra. En cambio se expresa de diferente forma Elisabeth Lebovici, cuyo texto es una nueva versión de su prefacio para el catálogo de Zoe Leonard, Epaces d’Espèces, del Centro Nacional de la Fotografía de París de 1998. Da una visión más subjetiva, personal a la obra. Svetlana Alpers habla directamente de Analogue, incidiendo en una comparación con Eugène Atget que recogen más entendidos. Por último la transcripción de una conversación entre Zoe Leonard y Lynne Cooke, viejas conocidas del mundo del arte contemporáneo, sobre la serie Analogue mientras la estaba realizando. Interesante desde el punto de vista de que son palabras de la propia Zoe Leonard hablando de sus propias fotografías y de las influencias de los distintos fotógrafos tanto en su etapa en blanco y negro como en su etapa en color, sobre el porqué elige unas cosas y no otras, e incluso qué espera de todo ello. Casi complementando este texto continúa el siguiente, Fuera del tiempo, un extracto de October Magazine escrito por Leonard en 2002 y se ha incluido en el catálogo. Sirve como final para todos estos textos, que en general se centran más en su última serie, comentando casi de pasada todo su trabajo anterior a pesar de ser una exposición retrospectiva de toda su obra.

 

34  

INFORMACIÓN EN PRENSA: Listado de Medios: Revista de Arte: Arte y Parte; Guía del Ocio; Man; Elle; ElleDeco;

AutoPasión;

Revistadearte.com;

LaOpiniondeZamora.es;

Adn.es; Alerta: El Periódico de Cantabria; EcoDiario.es; DiarioSur.es; La Razón; La Gaceta; Galicia Hoxe; LaOpinion.es; ArteSpain.com; Diario de Noticias; 20Minutos; Fotografías.net; QUÉ; El País; ABC; El Cultural; Público; ABCD; MCU; Guía del Ocio de Madrid, extra; Salonkritik.net; El País; Citizen K España; Revista de Arte; Hoyesarte.com; GARA, La Vanguardia; Mía; ABC Madrid360; Noticias Médicas; MASARTE; kulturonline.net. Alcance de la exposición: Desde octubre de 2008 hasta marzo de 2009. Esta exposición tiene un amplio alcance informativo, desde el Ministerio de Cultura hasta breves reseñas en revistas que nada o poco tienen que ver con el arte o la fotografía. Conclusión Notas de Prensa: Entre toda estas noticias de prensa se pueden dividir entre las que son simples reseñas (AutoPasión, MAN, QUE, La Opinión, ABCD, Público, Guía del Ocio, MÍA), los que dedican un poco más de espacio a la noticia sin llegar a ser un reportaje, y usan además la misma información recibida de la agencia EFE escrito por Mila Trenas, como en ADN, La Opinión de Zamora, La Razón, Galicia Hoxe o La Opinión, donde cogiendo o quitando extractos, la información es la misma. Después están también los artículos escritos especialmente para esta exposición, en los cuales ya no se basan en información de otros, sino que son los mismos periodistas los que hablan de la obra de Zoe Leonard. La prensa que lanza estos reportajes son El País, El Cultural (de Elena Vozmediano, que escribirá sobre otras exposiciones y además de información añade comentarios sobre la museografía de la exhibición), también en la web de Hoy es arte con Manuel Antón haciendo una lectura de sus obras, e incluso en Gara en el Suplemento, incidiendo sobre la técnica fotográfica.

 

35  

ACTIVIDADES EN RELACIÓN CON LAS EXPOSICIONES: Encuentro con Zoe Leonard - miércoles 3 de diciembre a las 19:30. Salón de actos de Sabatini con Lynne Cooke.

 

36  

TÍTULO: The Atlas Group (1989-2004). Un proyecto de Walid Raad. AUTOR: Walid Raad FECHAS: 3 de junio de 2009 – 31 de agosto de 2009. LUGAR DE EXPOSICIÓN: Edificio Sabatini, 4ª Planta (Zona B) COMISARIADO:

Sergio

Mah.

Coordinación:

Carolina

Bustamante

Gutiérrez. BIOGRAFÍA / TRABAJO DEL ARTISTA: Walid Radd (Líbano, 1967). Es un artista contemporáneo y profesor asociado de arte en la Cooper Unio (Nueva York), y es considerado uno de los artistas más influyentes del Medio Oriente. En sus trabajos incluye vídeo y fotografía, así como instalaciones de técnica mixta, performance y ensayos literarios. Su trabajo se centra en los acontecimientos recientes del Líbano, jugando con la realidad y la ficción. Comienza en 1987 el archivo Sweet Talk, un archivo fotográfico de Beirut sobre diferentes aspectos arquitectónicos de la ciudad. Su trabajo gira en torno a The Atlas Group, que realmente se trata de un colectivo ficticio, pues el único representante del mismo es Walid Raad. Éste es uno de sus últimos trabajos, y lo llevó a cabo entre 1999 y 2004. Su último proyecto lleva por nombre Scratching on Things I Could Disavow, y se trata de una historia del arte en el mundo árabe de 2008 al presente. Sus trabajos han sido expuestos en Documenta XI (Kassel), la Bienal de Venecia (Venecia), la Bienal de Whitney (Nueva York), el Festival Ayloul (Beirut, Líbano), entre otros. LA EXPOSICIÓN EN EL MNCARS: Asunto: The Atlas Group documenta y reflexiona sobre la estructura y el valor de la historia contemporánea, teniendo como objetivo documentar esta historia en el marco de la guerra civil del Líbano, desde un punto de vista de la censura y sus conflictos por la guerra civil (1975-1991). En este trabajo se reúne documentos cuya autenticidad y autoría es siempre puesta en duda. Mezcla la ficción con lo documental con el objetivo de buscar una representación de la guerra de un modo distinto a lo habitual.

 

37  

Se desarrolla dentro de la sección de PhotoEspaña ’09 en el que el tema central de este año es “Lo Cotidiano”, centrándose en producciones recientes y también mostrando momentos históricos en que la conexión entre lo fotográfico y lo cotidiano adquieren una particular importancia. Contenido: Es una instalación compuesta por ocho series fotográficas, cada una de ellas con más de 150 imágenes, algunas de gran formato. El archivo está dividido en tres secciones: Tipo A: los archivos con autor, tipo FD: los archivos encontrados y tipo AGP: las producciones del grupo Atlas. Lectura de las obras: Todas estas obras muestran la vida cotidiana del Líbano, pero puesto que no todas son veraces, incita a la reflexión acerca de cómo una historia puede ser contada, a la vez que construida, demostrando que cuando la historia se levanta sobre un contexto real es fácil dar veracidad a cualquier conclusión. Usa la fotografía de un modo aparentemente documental, jugando con la veracidad que aún desprende la imagen fotográfica. Proyecto al que pertenece: Se incluye dentro del Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales PhotoEspaña 2009. CATÁLOGO: Catálogo:

Lo

Cotidiano.

PhotoEspaña

2009.

Catálogo

oficial

de

PhotoEspaña 2009. El catálogo también presente en el Reina Sofía es de una exposición anterior de 2007 (está en alemán e inglés). Autores: Sergio Mah con Sentidos de lo cotidiano, José Manuel Cuesta Abad con La mirada del día a día, Christoph Ribbat con Manténgase alejado de las hélices en todo momento: fotografía, vida diaria y la ‘William Eggleston’s Guide’, y David Campany con El día a día de ayer y retrato del trabajo. El texto dedicado a presentar The Atlas Group está escrito por Nuno Crespo. Análisis de los textos: Sergio Mah nos habla de la importancia de ‘Lo cotidiano’ en la vida contemporánea, como reflexión sobre tendencias actuales en la cultura y artes visuales. Es una defensa al tema genérico

 

38  

elegido para PhotoEspaña 09, que no está relacionado realmente con la obra de Walid Raad. En general, ninguno de los textos principales se centra en la obra de Raad, sino que hablan de la historia del fotoperiodismo. Son textos que bien valdrían ser utilizados en cualquier otro contexto, pues ‘Lo cotidiano’ se refiere a cualquier cosa y los textos servirían como introducción a exposiciones fotográficas de aspecto documental, ya traten o no de ‘Lo cotidiano’. El único texto dedicado a Walid Raad, como presentación a la exposición, aporta algo más en cuanto a la dimensión social de la obra de The Atlas Group. Es casi la visión más interesante que se da de esta exposición, ya sea comparada con la introducción del Museo Reina Sofía o los artículos de prensa. INFORMACIÓN EN PRENSA: Listado de Medios: ABCD; Europa press; nuevaalcarria.com; terra.es; Metro; Exit Express; La Voz de Cádiz; Ideal Granada; abc; Logropress; El economista; El País; Guía del Ocio; Ecodiario; El Mundo; Artdaily.org; El cultural; El periódico de Málaga; Adn; El Mundo M2; Arte Y Parte; Alcance y Conclusión de la prensa: ABCD escrito por Miguel Cereceda es una reflexión sobre la veracidad fotográfica y el “amargo efecto de la realidad” que tiene en nosotros dependiendo de lo que plasme. Es de los pocos que habla directamente de Walid Raad y de The Atlas Group, junto con Batriz Pulido en El Mundo M2, la Revista de arte, Arte y Parte, en los que profundizan más, y como noticia destacada en La Voz de Cádiz, Ideal Granada y El Economista. El resto habla o en general de PhotoEspaña 09 o centran su atención en Dorothea Lange. Como en cada exposición que participa en el festival de PhotoEspaña, el listado de prensa no sólo refleja los medios que han tratado esta exposición en solitario, sino todos aquellos que nombran a PhotoEspaña 09.

 

39  

ACTIVIDADES EN RELACIÓN CON LAS EXPOSICIONES: La Noche de la Fotografía: 12 de junio. Seminarios de Campus PHE. Campus PHE Edición de libros: Centor de Arte Dos de Mayo (CA2M) Ciclo de cine: Filmoteca Española.

 

40  

TÍTULO: Manhattan, uso mixto. Fotografía y otras prácticas artísticas desde 1970 al presente. AUTORES: Alvin Baltrop; Bernd y Hilla Becher; Dara Birnbaum; Jennifer Bolande; Stefan Brecht; Matthew Buckingham; Tom Burr; Roy Colmer; Moyra Davey; Terry Fox; William Gedney; Bernard Guillot; David Hammons; Sharon Hayes; Peter Hujar; Joan Jonas; Louise Lawler; Zoe Leonard; Sol LeWitt; Glenn Ligon; Robert Longo; Vera Lutter; Danny Lyon; Babette Mangolte; Gordon Matta-Clark; Steve McQueen; John Miller; Donald Moffett; James Nares; Max Neuhaus; Catherine Opie; Gabriel Orozco; Barbara Probst; Emily Roysdon; Cindy Sherman; Harry Shunk & Janos Kender; Charles Simonds; Thomas Struth; James Welling; David Wojnarowicz; Christopher Wool. FECHAS: 9 de junio de 2010 – 27 de septiembre de 2010 LUGAR DE EXPOSICIÓN: Edificio Sabatini, 4ª Planta (zonas, B, C, D, E y F) COMISARIADO: Lynne Cooke y Douglas Crimp. Coordinación: Rafael García. BIOGRAFÍAS / TRABAJOS DE LOS ARTISTAS: Alvin Baltrop: Nueva York 1948 – 2004. Fotógrafo estadounidense famoso por retratar el mundo marginal del West Side (prostitución masculina, drogas, violencia) en la década de los setenta. El valor documental de sus fotografías se ha comparado con las de André Kertész o Merry Alpern. Bernd y Hilla Becher: Bernd (1931-2007); Hilla (1934). Son dos fotógrafos alemanes conocidos por sus series de imágnes de edificios industriales en los que examinan sus similitudes y diferencias entre la estructura y la apariencia. Dara Birnbaum: (Nueva York 1946). Su carrera comenzó en la década de los setenta. Estudió arquitectura y urbanismo, pero su trabajo lo centró en el videoarte, con la repetición de imágenes interrumpidas por texto y música. También es conocida por formar parte del movimiento de feminista.

 

41  

Jennifer Bolande: (Cleveland, 1957). Su trabajo destaca desde la década de los ochenta con la búsqueda de la materialidad en la fotografías: esculturas fotográficas y fotografías escultóricas que hacen uso de aspectos olvidados de la vida cotidiana. Stefan Brecht: (1924 – 2009). Poeta y crítico. Su familia huyó de los nazis en Alemania hacia Estados Unidos. Dentro de sus escritos están una colección de poemas sobre Nueva York, llegando a acompañarlos con fotografías realizadas por él de la Octava Avenida. Matthew Buckingham: (Iowa 1963). Multidisciplinar. Actualmente vive y trabaja

en

Nueva

York.

Su

trabajo

trata

de

explicar

cómo

nos

relacionamos con nuestro pasado y la relación que experimentamos con él en el presente. Buckingham tuvo una exposición individual en el Reina Sofía en el 2009 con “Representantes del tiempo”14 Tom Burr: (1963). Es un artista conceptual cuya obra se basa en Nueva York. Su arte abarca la instalación, la fotografía, la escultura y el dibujo. Data sobre la arquitectura de referencia y el espacio público, así como los problemas sociales que lo rodean. Roy Colmer: (Londres, 1935). Se mudó a Estados Unidos en 1966. De los sesenta a los setenta se dedicó a la pintura, hasta que a mediados de los setenta empezó a experimentar con el cine y la fotografía, sobre todo con la fotografía callejera. Moyra Davey: (Toronto, 1958). Vive y trabaja en Nueva York. Fotografía objetos familiares y cotidianos: monedas, estantes de cocina, agujas, pilas de libros… Las huellas de la vida del día a día, intentando evocar así nuestros pensamientos y experiencias recientes. Terry Fox: (1943 - 2008). Estadounidense, fue un artista del arte conceptual, de vídeo y perfomance. Le fue diagnosticado a los diecisiete años la enfermedad de Hodgkin, lo que dio lugar a ciclos artísticos referidos a esta enfermedad.

                                                                                                                14  En  este  mismo  trabajo,  página  70.  

 

42  

William Gedney: (1932 – 1989). Sus fotografías documentan desde la década de 1950 hasta la década de 1980. Fotografió a lo largo de Estados Unidos, India y Europa. Sus temas americanos incluyen viajes en carretera, Nueva York, Manhattan, Brooklyn; Hippies en San Francisco, compositores o manifestaciones homosexuales. Bernard Guillot: (1950). Aunque nació en Suiza y estudió Bellas Artes en París, viajó por toda Europa y Estados unidos. Desde los setenta mantiene su estudio en el Cairo, ayudando a construir vínculos culturales entre Egipto y Francia. David Hammons: (1943). Artista afro-americano conocido sobre todo por sus trabajos sobre la ciudad de Nueva York durante la década de los setenta y los ochenta. La mayoría de su trabajo refleja su compromiso con los derechos civiles, en el que el fin es hacer una reflexión sobre la cuestión de la esclavitud y la resistencia. Sharon Hayes: (Baltimore, 1970). Hayes trabaja la performance, el vídeo y la instalación, en la creación de situaciones dramáticas que expone fricciones entre las actividades y las acciones colectivas de carácter personal. Esta artista ha sido objeto de una exposición individual en el Reina Sofía como parte del programa de PhotoEspaña 201215. Peter Hujar: (1934 – 1987). Fotógrafo americano conocido por sus retratos de personas, animales y paisajes en blanco y negro. Fue una figura dentro del grupo de artistas de la vanguardia cultural de la ciudad de Nueva York de la década de los setenta y ochenta. Joan Jonas: (Nueva York, 1936). Pionera del videoarte y la perfomance, así como una de las artistas femeninas más importantes que surgieron a finales de los sesenta y principio de los setenta. Louise Lawler: (Nueva York, 1947). Fotógrafa estadounidense. Desde finales de 1970 en adelante su trabajo se ha centrado en fotografiar obras de arte de otros lugares y el contexto en el que se sitúan, como imágenes

                                                                                                                15  En  este  mismo  trabajo,  página  72.  

 

43  

de cuadros colgados en las paredes de un museo. Se le puede vincular con artistas como Cindy Sherman y Barbara Kruger. Zoe Leonard: (Nueva York, 1961). Fotógrafa americana que basa su trabajo en la ciudad de Nueva York. El Museo Reina Sofía dedicó en 2008 una exposición individual sobre su trabajo16. Sol

LeWitt:

(1928



2007).

Artista

neoyorquina,

ligada

a

varios

movimientos, incluyendo el arte conceptual y minimalista. Sus obras comprenden trabajos en dos y tres dimensiones, desde pinturas murales a fotografías, así como dibujos y estructuras. Glenn Ligon: (Nueva York, 1960). Artista conceptual cuyos trabajos exploran las razas, el lenguaje, el deseo, la sexualidad y la identidad, a través de la pintura, el vídeo y la fotografía. Vive y trabaja en Nueva York. Robert Longo: (Nueva York, 1953). Se formó para ser escultor, por ello sus retratos tienen una línea distintiva que crea la ilusión de que están en 3D. Saltó a la fama por su serie fotográfica de los ochenta “Men in the Cities”, en las cuales hombres y mujeres vestidos de forma elegante saltan y se retuercen, captando el movimiento. Vera Lutter: (Alemania, 1960). Se trasladó a Nueva York en 1991 y estudió en la Escuela de Fotografía de Artes Visuales. Su fotografía se inspira en la presencia de la ciudad, la luz y la arquitectura. A través de una gran cámara oscura, la artista logra imágenes en blanco y negro a gran escala. Danny Lyon: (Nueva York, 1942). Escritor, cinematógrafo y fotógrafo documentalista americano. Considerado como el fotógrafo más influyente del llamado “Nuevo Periodismo”17

                                                                                                                16  La  ficha  sobre  la  exposición  “Zoe  Leonard.  Fotografías”  que  se  encuentra  en  la  página  

28  de  este  trabajo.   17   El   “Nuevo   Periodismo”   es   una   corriente   periodística   que   se   inició   en   los   albores   de  

1969   a   raíz   de   la   publicación   del   libro   A   sangre   fría   de   Truman   Capote.   Consiste   en   emplear   recursos   literarios   para   la   producción   de   informaciones   más   personales,   lo   que  

 

44  

Babette Mangolte: (Francia, 1941). Fue una de las primeras mujeres reconocidas en el programa cinematográfico de la Escuela Superior fundada por los hermanos Lumière. Se trasladó a Nueva York tras filmar sus primeros trabajos como directora de fotografía en los setenta, donde empezará a documentar la escena artística neoyorquina del momento. Su obra ha abarcado el cine documental, la performance, fotografía y el ensayo. Gordon Matta-Clark: (Nueva York, 1943 - 1978). Artist, de padre surrealista

chileno

Roberto

Matta,

exploró

diferentes

modos

de

intervención arquitectónica en su obra. Trabajó de 1970 a 1978 sobre los cambios económicos, sociales, culturales y políticos que dejó la crisis de los sesenta, con herencia del pop, el minimalismo y conceptualismo. Buscó en la arquitectura espacios internos más allá de la geometría construida. Steve McQueen: (Londres, 1969). Cineasta, fotógrafo y escultor británico. El primer film de McQueen con sonido fue Drumroll, rodado sobre las calles de Manhattan. John Miller: (1931 – 2002). Artista inglés, famoso por su representación de escenas de playa en su casa del condado de Cronwall. Durante la década de 1970 emergió como figura cultural en Cronwall. Donald Moffett: (Texas, 1955). Profesor adjunto de la Escuela Superior de Arte de la Universidad de Yale. Desde 1980 ha sido un exponente de arte político. Activista contra el SIDA, sus preocupaciones versan entre las complejidades de las políticas de identidad y la sexualidad humana. James Nares: (Londres, 1953). Vive y trabaja en Nueva York desde 1974. Sus

obras

más

relacionadas

con

la

pintura,

parodian

el

gesto

expresionista abstracto de la década de los sesenta. Max Neuhaus: (Texas, 1969). Pionero de las instalaciones sonoras, en los que juega con el espectador en una suerte de participación involuntaria.

                                                                                                                supone   una   renovación   en   las   formas   de   narración   de   reportajes,   crónicas   y   entrevistas.     Se  sitúa  dentro  del  contexto  de  los  cambios  sociales  y  culturales  de  la  época.  

 

45  

Realizó una famosa pieza en Nueva York con sonido, Times Square, en el que el zumbido constante se mezcla con el ritmo de la ciudad.18 Catherine Opie: (Ohio, 1961). Fotógrafa estadounidense especializada en temas de fotografía documental, con los que investiga aspectos de comunidad a través de retratos individuales y en grupo. Cómo las identidades son formadas por la arquitectura circundante. Gabriel Orozco: (Xalapa, 1962). Artista plástico mexicano. Multidisciplinar. Es considerado uno de los diez creadores más importantes e influyentes del mundo. Vive entre Nueva York y París. Desde los años noventa, su trabajo

respondió

a

los

distintos

contextos

y

situaciones

que

se

encontraba en los espacios públicos de cualquier sitio. Lo cotidiano, lo insólito. Barbara Probst: (Munich, 1964). Fotógrafa. Vive y trabaja entre Nueva York y Munich. Usa diferentes puntos de vista en sus imágenes, así que en vez de dirigir al espectador a una sola imagen, lo hace a una secuencia que provoca una perspectiva múltiple. Hace dudar de la verdad asociada a la fotografía clásica y evita la narración continua de la obra. Emily Roysdon: (1977). Artista multidisciplinar y escritora. Completó sus estudios en el Whitney Museum en 2001 y UCLA en 2006. Sus vídeos han sido galardonados y ha desarrollado el concepto de “resistencia estática” para hablar de lo imposible y lo imaginario en la política. Cindy Sherman: (Nueva Jersey, 1954). Fotógrafa, artista y directora de cine. Es conocida sobre todo por sus autorretratos conceptuales en los que

cambia

su

aspecto

para

dar

a

las

fotografías

apariencia

cinematográfica y estética propios del cine negro. Harry Shunk & Janos Kender: Harry (1924 – 2006), Janos (1937 – 1983). Shunk realizó en los sesenta, una serie de imágenes recreando un salto

                                                                                                                18  

Un   vídeo   sobre   esta   obra   se   puede   ver   en   su   página   web:   http://www.max-­‐

neuhaus.info/audio-­‐video/audio-­‐video.htm.  Una  de  las  entrevistas  del  vídeo  es  a  Lynne   Cooke  cuando  trabajaba  para  el  Dia  Center  for  the  Arts.  

 

46  

desde una ventana que aseguró haber ejecutado con anterioridad. Quiso crear su propio “documental”, en un gesto dirigido al público. Charles Simonds: (Nueva York, 1945). Creador de una civilización imaginaria en miniatura que llama Little People, que comenzó a principios de los setenta en los barrios de Manhattan del Lower East Side y Soho. Describe sus viviendas como “metáforas mixtas de paisaje, el cuerpo, la casa y el crecimiento”. Thomas Struth: (Geldern, 1954). Fotógrafo alemán. Conocido por sus paisajes urbanos vacíos (en los setenta), retratos familiares (a mediados de los ochenta), naturaleza salvaje (en el 2000) y personas en museos (también en los últimos años). Recibió clases de Bernd y Hilla Becher, también presentes en la exposición. James Welling: (Connencticut, 1951). Se especializa principalmente en la realización de vídeos, aunque ha experimentado con una variedad de técnicas fotográficas. En 1978 se trasladó a Nueva York y durante la década de los ochenta trabajó en series de fotografías abstractas. David Wojnarowicz: (1954 - 1992). En Nueva York estudió y vivió en los setenta prostituyéndose en las calles. Durante los 70 y 80 hizo películas relacionadas con la heroína, una serie de fotografías de Arthur Rimbaud y expuso su obra en reconocidas galerías de East Village. Este artista tiene conexión con otros artistas de la época, como Peter Hujar. Christopher Wool: (Chicago, 1955). Reside en Nueva York. Desde la década de los ochenta, su práctica artística se ha relacionado con ideas post-conceptuales. LA EXPOSICIÓN EN EL MNCARS: Asunto: Es una exposición sobre los usos e imágenes tomadas en Nueva York, desde principios del periodo de desindustrialización y abandono de finales de la década de los sesenta19, cuando el espacio urbano se

                                                                                                                19  Fue  un  momento  en  el  que  se  emprendió  en  Nueva  york  un  programa  de  demoliciones  

apoyado   por   el   gobierno.   Abarcó   más   de   veinticuatro   mil   hectáreas   del   llamado   downtown.  

 

47  

transformó sustituyendo barrios enteros, hasta trabajos muy recientes pero conscientes del trabajo de sus predecesores en cuanto al potencial estético del mismo. Desde fotografía de Peter Hujar, hasta los más recientes proyectos fotográficos de Zoe Leonard de finales de los noventa en adelante20. Contenido: Más de 400 obras, entre las que hay: series fotográficas, videoinstalaciones y películas, como las de Andy Warhol y Peter Hutton. Lectura de las obras: “Manhattan, corazón de nueva York, es capaz de reinventarse para no dejar de ser nunca un icono del ser humano: de su facultad para transformar el mundo, pero también de su soledad. Siempre a la vanguardia, pero con una extraña capacidad para mantener las esencias”21. Si pertenece a algún proyecto especial: Pertenece al ciclo de exposiciones dentro del festival de PhotoEspaña 2010. Siendo la edición XIII de PHE representa también con él, el fin de ciclo de Sergio Mah22. Tema: “El Tiempo”: la naturaleza, lo efímero, la inestabilidad de las obras y su temporalidad,

la

especulación

histórica,

el

archivo,

la

experiencia

individual y colectiva y la articulación entre lo fotográfico y otras prácticas de la imagen. Relación de la exposición con los trabajos de los artistas: Todos los artistas viven, han vivido o tienen relación directa con la ciudad de Nueva York, así como sus obras, casi todas de formato fotográfico y enmarcadas en la década de los setenta y ochenta.

                                                                                                                20   Dichos   proyectos   fueron   expuestos   en   la   Exposición   Retrospectiva   que   presento   en  

Museo  Nacional  Reina  Sofía  entre  las  fechas  de  2  de  diciembre  de  2008  y  16  de  febrero   de   2009.   En   esa   exposición   plasma   la   sustitución   de   las   pequeñas   tiendas   familiares   por   las  grandes  cadenas  comerciales.   21   Palabras   de   Eduardo   Lago   en   El   País   Semanal   que   condensa   muy   bien   el   sentido   de  

esta  exposición.   22  Comisario  general  de  PhotoEspaña  durante  los  años  2008,  2009  y  2010.  Le  sustituye  

como  comisario  general  para  los  próximos  tres  certámenes  el  comisario  e  historiador  de   arte  Gerardo  Mosquera.  

 

48  

CATÁLOGO: Autores:

Lynne

Cooke

con

Del

lugar

al

no-lugar:

Introducción

a

Manhattan, uso mixto; Douglas Crimp con Acción más allá de los márgenes; Juan A. Suárez con Estilos de ocupación: Manhattan en el cine y vídeo experimental, de los años setenta al presente; David Wojnarowicz con Cuando las formas se pierden en la oscuridad ; Johanna Burton con Nueva York, junto a sí misma; Lytle Shaw con Amenazas de derribo: intervenciones en nombre de la ciudad; Glenn Ligon con Breve historia de la vivienda en Nueva York. Análisis de los textos: Douglas Crimp, Glenn Ligon, aprovechan sus propias historias personales en el Nueva York de la época de los setenta para contextualizar las obras de esta exposición. Johanna Burton también lo hace, pero en una época más actual y a través de las sensaciones del 11 de septiembre. Me ha parecido interesante el texto de Wojnarowicz, por su escritura surrealista, que a la vez enmarca literariamente su fotografía. Lytle Shaw junto a Lynne Cooke son los que aportan el contexto más historiográfico a las muestra de esta exposición. Los que más se acercan de una forma más objetiva a la finalidad formativa de la muestra. INFORMACIÓN EN PRENSA: Listado de Medios: Exist Express; El Mundo; ABC; La Gaceta; Revista de Arte Logopress; ABC de Sevilla; Lne.es; Canarias al día; Público; El confidencial; La Razón; El Faro de Vigo; ADN; Europa Press; Tribuna de Salamanca;

Hoyesarte.com;

Vanity

Fair;

ArsMagazine.com;

El

País

Semanal; Arqa.com; Guiarte; El Cultural; On Madrid; Todo-arte.es; Guía del Ocio; El Diario Montañés Sotileza; A Babol; Trazos; La Verdad de Murcia; Las provincias de Valencia; El Mundo; Agencia EFE; El País Madrid; La Vanguardia; Diario Vasco; Correo Gallego; Diario de Ibiza; Diario de Noticias; El día de Córdoba; Huelva Información; QUE; Supertele; ABC Madrid360; artecontexto.com; La Voz de Cádiz; Ideal Granada; Sur Málaga; El Correo Vizcaya; La Verdad Alicante; La Verdad La Rioja; ABC Cultural; Culturamas.

 

49  

Alcance

y Conclusión de la prensa: Todos destacan que las series que

vertebran la exposición son: las fotografías nocturnas de Peter Hujar de 1976 en el West Side de Manhattan, los muelles del río Hudson de Alvin Baltrop (entre 1975 y 1985) y los trabajos de David Wojnarowicz: Rimbaud in New York de 1978-1979. Las noticias de varias publicaciones como Lne.es, Canarias al día, Revista de arte Logopress, Diario Vasco, Correo Gallego, etc, están escritas por la Agencia EFE, ya sea de Mila Trenas o Manuel Carretero. También hay otro artículo sobre PhotoEspaña que se repite, en este caso escrito por Gerardo Elorriaga que se publica en diferentes diarios de Valencia, Murcia, A Babol o Trazos. Pedró Vallín para La Vanguardia destaca que esta exposición no sólo se inscribe en el discurso de PhotoEspaña, sino de hecho, y como bien es verdad, en el discurso del Reina Sofía. En ese mismo sentido escribe otro artículo Xavier Antich, relacionando esta exposición con las reflexiones de Borja-Villel sobre su replanteamiento de la política de exposiciones temporales. De nuevo es Elena Vozmediano la que destaca en su crítica, en este caso en su valoración museográfica, en el que Hujar, en su opinión, tienen una presencia desmedida, al igual que Zoe Leonard. ACTIVIDADES EN RELACIÓN CON LAS EXPOSICIONES: Seminario y ciclo de Cine “Acción tras los márgenes”: 9 al 24 de junio de 2010. Auditorio del Edificio Sabatini.

 

50  

TÍTULO: Jean-Luc Mylayne: Trazos del cielo en manos del tiempo. AUTOR: Jean-Luc Mylayne FECHAS: 18 de noviembre de 2010 – 4 de abril de 2011 LUGAR DE EXPOSICIÓN: Palacio de Velázquez (Parque del Retiro) COMISARIADO: Lynne Cooke. Coordinación: Verónica Castillo. BIOGRAFÍA / TRABAJO DEL ARTISTA: Jean-Luc Mylayne nació en 1946 en Marquise, Francia. Licenciado en filosofía, se dedica al mundo de la fotografía desde 1976, momento en el que decidió recorrer Francia para tomar fotografías junto a su pareja Mylène Mylayne, aunque en la última década se ha trasladado a Estados Unidos con el objetivo de realizar un proyecto sobre los azulejos norteamericanos. Para él la fotografía es un medio para poder contar la verdad. Es habitual en Mylayne el interés por los lugares mundanos, familiares, por ambientes rurales (particularmente ranchos y tierras de cultivo), jardines, parques y bosques. Las especies que retrata no son exóticas, sino cercanas. Una de las características que define a este fotógrafo es el tiempo. La paciencia y la dedicación que destina a cada imagen. Como bien se dice de él, es un “narrador de historias”. Aunque hay pocos textos dedicados a Mayleyne y la mayoría de sus exposiciones han sido en Francia, también ha logrado exponer en el Museo de Arte Americano de Houston, en la Henry Art Gallery de la Universidad de Washington, o el Museo de Arte Contemporáneo de Cleveland, entre otros. Así como en Berlín, Londres y Bruselas. LA EXPOSICIÓN EN EL MNCARS: Asunto: Se trata de la primera exposición que se realiza en España de este artista, en este caso se ha realizado a través de una retrospectiva de su trabajo durante treinta y cinco años que lleva realizando su práctica artística. Aunque claramente hace una descripción del mundo a través de

 

51  

sus fotografías de pájaros, no es una fotografía documental23. La mayor parte de sus fotografías muestras a un solo pájaro como protagonista de la composición, y en un entorno que es siempre un lugar en los que el impacto de ser humano sobre el paisaje es evidente. El lugar elegido para esta exposición no podía haber sido más idóneo, el Palacio de Velázquez en el parque del Retiro, un lugar rodeado de naturaleza en plena ciudad de Madrid, un encuentro entre el hábitat animal y humano, un lugar de reflexión al igual que sus fotografías. Contenido: Con dos muros paralelos divide en dos el edificio. En la galería central once fotografías de un total de ochenta, de las cuales todas las obras son copias únicas. Lectura de las obras: Hay muchas lecturas diferentes de sus obras, pues no se quedan en la mera fotografía de la naturaleza y las cuestiones formales, sino que tienen una trascendencia metafísica, como bien apunta Lynne Cooke. Es una visión sobre el ciclo de la vida y de la muerte, una reflexión sobre el aspecto terrenal al que estamos conectados como parte de la naturaleza. CATÁLOGO: Autores: Lynne Cooke con Jean-Luc Mylayne: entre el cálculo y la eventualidad, Matthew S. Witkovsky con Baile lento y Javier Montes24 con Nombres de pájaros: el pájaro y Jean-Luc Mylayne: Lo escrito hacia lo eterno, 1977. Análisis de los textos: Como es habitual en Lynne Cooke, el texto muestra una cercanía respecto a la figura del artista, que hace conectar personalmente con la obra. Compara el trabajo de Mylayne con el de Jeff

                                                                                                                23   Para   considerar   una   fotografía   como   documental   no   solamente   tiene   que   hacer   una  

descripción  del  mundo,  sino  comunicar  un  mensaje  de  un  hecho  concreto.  Según  Walker   Evans,   el   estilo   documental   “contrariamente   al   arte,   debe   servir   a   un   fin”.   El   fotoperiodismo.  Pierre-­‐Jean  Amar.   24  

Javier   Montes   es   escritor   y   crítico   de   arte.   Matthew   S.   Witkovsky   es   director   del  

Departamento  de  Fotografía  del  Art  Institute  de  Chicago.  

 

52  

Wall25: “Mi trabajo ha consistido en rechazar el papel de testigo, de fotógrafo, pues cosifica el modelo de la fotografía al enmascarar los impulsos y sentimientos del creador de la imagen” o “la poética o la productividad de mis trabajos se halla en la escenografía y composición pictórica”. Con esta última frase se puede enlazar con los textos del propio Jen-Luc Mylayne, ya que sus escritos están en forma poética, relacionando la lírica de su fotografía con su escritura. En cuanto al texto de Witkovsky, es casi una continuación del de Lynne Cooke, pero sin las anécdotas propias de Cooke. Habla sobre la filosofía de sus composiciones, relacionándolo con Proust y comparándolo con la fotografía de Henri Cartier-Bresson. Javier Montes por el contrario escribe casi una historia dirigida a un amigo, al mismo tiempo que echa un vistazo a los treinta años de fotografía de Mylayne. INFORMACIÓN EN PRENSA: Listado de Medios: Hoyesarte.com; madridfree.org; europapress.org; thecult.es; Más de arte; El País; Revista de Arte Logopress;

Revista de

Arte; El Cultural; Público; Hola; ABC. Alcance

y Conclusión de la prensa: El alcance en prensa es aceptable,

sobre todo para una exposición que aunque pertenezca al Reina Sofía no se expone en el museo propiamente dicho. La mayoría son noticias de prensa, sobre todo en periódicos relacionados con la ciudad de Madrid, algunos de ellos como en Hola o Retirohoy.com lo señalan como actividades que se pueden hacer dentro del Parque del Retiro. De los más interesantes aunque tampoco aporten una visión nueva sobre el artista, es el artículo de Elena Vozmediano para El Cultural.

                                                                                                                25  

Fotógrafo   canadiense,   representante   del   llamado   fotoconceptualismo,   cuyas  

composiciones  fotográficas  son  extremadamente  cuidadas  y  premeditadas.  

 

53  

TÍTULO: Dorit Margreiter. Descripción. AUTOR: Dorit Margreiter. FECHAS: 12 de enero de 2011 – 25 de abril de 2011 LUGAR DE EXPOSICIÓN: Edificio Sabatini, 3ª planta. COMISARIADO: Lynne Cooke. BIOGRAFÍA / TRABAJO DEL ARTISTA: Nace en Viena en 1967, estudiando Artes Aplicadas en la misma ciudad. Además de artista también es profesora de vídeo e instalación en la Akademie der Bildenden Künste, curadora, escritora y diseñadora gráfica. Su primera exposición fue en 1993 “Mein Schlafzimmer in Prag”, aunque sus exposiciones individuales más destacables son las realizadas en el MAK – Center for Art and Architecture de Los Ángeles, en la Galerie für Zeitgenössische Kunkst de Leipzig y en el Museum Moderner Kunst Stiftung Ludwig de Viena. Su actividad se relaciona con el movimiento de una generación de artistas austríacos, que a partir de la condición específica del medio artístico, meditan

sobre

los

sistemas

prevalecientes

de

representación

y

comunicación en el arte desde principios de la década de los 90, así como hacen una reflexión sobre la historia reciente y el peso político de la modernidad. LA EXPOSICIÓN EN EL MNCARS: Asunto: Con esta exposición el Museo Reina Sofía inicia su temporada 2011. Es la primera exposición individual de esta artista en España, y no sólo trae piezas realizadas durante diez años, sino además algunas piezas que han sido creadas especialmente para la exposición. Contenido: La muestra reúne cuatro instalaciones fílmicas: Zentrum (2004-2010); Angeo View Drive (2004); Poverty Housing mericus Georgis (2008) y Pavilion (2009), además de series de fotografías y cuatro piezas

 

54  

móviles de metal que recuerdan irremediablemente a las obras de Calder26. Lectura de las obras: Es una reflexión en torno a los límites y la relación de

la

arquitectura

con

el

imaginario

cultural

colectivo,

sobre

la

preservación histórica y la deconstrucción del edificio en la actualidad, sobre los vínculos económicos y sociales en los que se ve envuelta la arquitectura. De qué manera nos relacionamos con el mundo construido y el entorno. Margreiter quiere subrayar cómo la fotografía fue el medio por el que muchas de estas casas lograron subsistir. CATÁLOGO: Como motivo de esta exposición se ha editado el catálogo: Dorit Margretier. Descripción. Autores: Los autores27 son Penelope Curtis con Nombrar las partes, André Rottman con El artista como topólogo. Apuntes sobre la obra de Dorit Margreiter y Lynne Cooke con Descripción. Análisis de los textos: Lynne Cooke habla en su texto de la obra de Margreiter a lo largo de su carrera y particularmente de sus obras. Su razonamiento en torno a la figura de Margreiter no dista mucho de la versión oficial de la artista. Lo enlaza más con un debate sobre la conservación de la arquitectura moderna, que al contrario que Penelope Curtis, es la única que relaciona la obra de vídeo de Margreiter con las fotografías

de

Walker

Evans

sobre

la

Gran

Depresión

americana,

relacionando la fotografía de Margreiter con la fotografía más documental

                                                                                                                26   Una   de   las   obras   principales   obras   que   el   Reina   Sofía   adquirió   de   Alexander   Calder,  

Carmen,  se  exhibe  en  el  jardín  del  museo  desde  1992.  Durante  el  tiempo  que  duró  esta   exposición,   fue   visible   desde   las   ventanas   de   la   misma   sala   expositiva   dejando   clara   la   analogía  entre  ambas  obras.   27  

Penelope   Curtis   es   conservadora   de   arte   y   escritora,   especializada   en   el   arte   y  

arquitectura  en  la  Europa  del  periodo  de  entreguerras.  Conoció  personalmente  a  Dorit   Margreiter  en  el  año  2000,  siendo  conservadora  en  el  Henry  Moore  Institute  de  Leeds.   André   Rottmann   es   historiador   y   crítico   de   arte,   con   distintas   publicaciones   especializadas  en  el  campo  del  arte  moderno  y  contemporáneo.  

 

55  

de los años ‘30 americana, quizás excediéndose al tratar de proporcionar una función social y pública a la que Margreiter no acaba de llegar. El texto de André Rottmann es bastante parecido al de Lynne Cooke, aunque desde un punto de vista más relacionado con la práctica artística que con el análisis de significado. INFORMACIÓN EN PRENSA: Listado de Medios: El Cultural; A*Magazine; Terra.es; Más de arte; turismomadrid.com; madridout.es; Lavozdigital.es; QUE; artdaily.org; Revista de Arte Logopress; Hechosdehoy.com; lainformación.com; Fiat LifeStyle; El País; El Mundo; arteinformado.com; EuropaPress; Alcance y Conclusión de la prensa: En múltiples medios como reseña en cuanto qué hacer y visitar en Madrid, sobre todo por ser la exposición que abre la temporada de 2011 en el Reina Sofía. Los medios que lo recogen como noticia (La Voz Digital, La Información; Hechos de Hoy, entre otros, son noticias sacadas de la agencia de noticias Europa Press). De los artículos más completos son los de El País, por Ángeles García así como la revista A*Magazine, con un artículo escrito por Javier Hontoria. Aunque ambos van en la misma dirección de lo ya dicho sobre la artista, son los que más ahondan en su trabajo y en cómo lo presenta para la exposición del MNCARS. ACTIVIDADES EN RELACIÓN CON LAS EXPOSICIONES: Encuentro con Dorit Margreiter: La artista conversará con Sabeth Buchmann, historiadora del arte y profesora en el Instituto de Teoría del Arte y Estudios Culturales de la Academia de Bellas Artes de Viena y Lynne Cooke. Fecha: 12 de enero a las 19:30h. Edificio Nouvel, Auditorio 200. Entrada gratuita.

 

 

56  

TÍTULO: Una luz dura, sin compasión. El movimiento de la fotografía obrera, 1926-1939. AUTOR: Son múltiples los autores de esta exposición, así como también hay obra de fotógrafos anónimos. Destacan de entre todos: Max Alpert, Robert Capa, Eva Besnyö, Henri Cartier-Bresson, Gabriel Casas, Nora Dumas, John Heartfield, Eugen Heiling, Kata Kálmán, Tina Modotti, André Papillon, Walter Reuter, José Suárez, Gerda Taro, Ernst Thormann, Edith Tudor-Hart, Aaron Siskind, Paul Strand. FECHAS: 6 de abril de 20011 – 22 de agosto de 2011 LUGAR DE EXPOSICIÓN: Edificio Sabatini. 3ª Planta (Zonas D2, E y F) COMISARIADO: Jorge Ribalta. Coordinación: Patricia Molins, Cristina Guerras. BIOGRAFÍA / TRABAJO DEL ARTISTA28: Tina Modotti: (1896-1942). Fotógrafa italiana. A los 16 años emigró a Estados Unidos. Fue modelo y actriz hasta que conoció a Edward Weston, también fotógrafo, con quien se mudó a México, donde realizó gran parte de su obra fotográfica, sirviendo a la vez de modelo para Diego Rivera. En todo momento tuvo un compromiso con los más desfavorecidos y con la izquierda, llegando a ser parte del Socorro Rojo Internacional. En los años ’30 se fue a Alemania y de ahí a la Unión Soviética y a España, entre los años de la Guerra Civil. Robert Capa: (1913 – 1954). Nació en Budapest. Su nombre real es André Friedmann. Está considerado el corresponsal gráfico más famoso de guerra del siglo XX. Fue exiliado de Hungría por su relación con grupos de izquierda. En 1936 se traslada a España con su novia, Gerda Taro, para cubrir la contienda española, donde tomó la fotografía Muerte de un miliciano, una imagen considerada icono del siglo XX y por ello no exenta

                                                                                                                28  Al  ser  esta  una  exposición  que  no  se  centra  en  la  biografía  de  los  autores,  sino  en  las  

personas  anónimas  fotografiadas  y  en  el  contexto  histórico  en  el  que  se  sitúan,  redacto   una  breve  introducción  biográfica  a  los  que  considero  los  artífices  más  destacados  por   su  importancia  dentro  de  este  contexto.  

 

57  

de polémica29. En 1947, junto con Henri Cartier-Bresson, Rodger, Vandiver y David Seymour, fundó Magnum Photos, la primera agencia cooperativa de fotógrafos independientes. Henri Cartier-Bresson: (1908 – 2004). Fotógrafo francés, considerado el padre del fotorreportaje. Descubrió pronto la fotografía, atraído en un principio por las imágenes de tipo deportivo, trabajando para revistas y periódicos como reportero gráfico. Fue llamado a filas en 1940 para al Unidad de cine y fotografía del ejército francés durante la II Guerra Mundial. Fue el primer fotógrafo en exhibir en el museo del Louvre. Cofundador de la agencia Magnum Photos. Es conocido también por la publicación de numerosos libros sobre fotografía. Edith Tudor-Hart: (1908 – 1973). Nació en Viena y estudió fotografía en la Bauhaus de Dessau. Activista y comunista, vio en la fotografía la herramienta para la difusión de sus ideas políticas. Se exilió junto a su marido a Londres en 1933. Empezó a tomar fotografía de la escena social, con temas como los refugiados de la Guerra Civil española. A finales de los 30 se centró más con su fotografía en las necesidades sociales. Gerda Taro: (1910 – 1937). Alemana de nacimiento pero hija de judíos, lo que la obligó a exiliarse a París. Su nombre real es Gerta Pohorylle. Periodista gráfica de guerra, compañera de Robert Capa, murió en la Guerra Civil Española. Desde 1935 comenzó a trabajar para la agencia Alliance Photo. Su carrera, aunque corta, define la evolución del conflicto español. LA EXPOSICIÓN EN EL MNCARS: Asunto: Todo comienzó el 25 de marzo de 1926, cuando la revista alemana Arbeiter Illustrierte Zeitung, AIZ, publicó una convocatoria dirigida a fotógrafos amateurs para que retratasen imágenes de la vida cotidiana proletaria y de las condiciones objetivas del trabajo industrial.

                                                                                                                29  

Según   ciertas   opiniones,   la   fotografía   no   fue   tomada   por   él,   sino   por   Gerda   Taro.  

Puesto   que   ambos   nombres   son   pseudónimos,   al   principio   usaban   “Capa”   para   ambos   reportajes.  La  diferencia  de  la  cámara,  es  lo  que  hace  que  también  se  diferencie  el  autor   de  las  mismas.  

 

58  

Esta convocatoria establecía los parámetros de las futuras aportaciones de imágenes en cinco puntos: las imágenes debían dar cuenta de los movimientos revolucionarios entre los trabajadores, de sus condiciones sociales, de su vida cotidiana, de sus lugares de trabajo y de los nuevos entornos del trabajo industrial tecnificado30. Así comienza todo el trabajo fotográfico y documental que se muestra en esta exposición, que aborda, en tres partes el diálogo de este movimiento. En una primera zona exponen la dialéctica entre Alemania y la URSS entre 1926 y 1932. La segunda zona muestra la expansión del movimiento por Europa y Norteamérica entre 1930 y 1935. En la tercera zona se exponen las experiencias del Frente Popular en Francia y en España en la guerra civil, incluyendo documentación de esta última y resaltando su dimensión internacional. De qué se compone: Más de 1000 fotografías, así como de publicaciones y diferente documentación. Proyecto: Esta exposición nace tras el éxito del seminario: El movimiento de la fotografía borera. Hacia una historia política del origen de la modernidad fotográfica, impartido en enero del 2010 en el Reina Sofía. Es la muestra además con la que participa el Museo Reina Sofía en el festival de PhotoEspaña 2011. CATÁLOGO: Autores: Los ensayos corresponden a: Bela Albertini, Szociofotó. La fotografía obrera de los años treinta en Hungría; Filip Bool, La fotografía obrera en los Países Bajos; Cristina Cuevas-Wolf, Münzenberg y el surgimiento de la propaganda comunista en España; Simon Dell, Sobre la difícil conjunción de los términos “fotógrafo” y “obrero” en Francia; Duncan Forbes, El movimiento de la fotografía obrera en Gran Bretaña, 1934-1939; Jorge Ribalta, Introducción; Josef Seiter, ‘Der Kuckuck’: la revista ilustrada moderna de la Viena Roja; Rudolf Stumberger, AIZ y los

                                                                                                                30  

Introducción   de   Jorge   Ribalta   al   catálogo,   El   movimiento   de   la   fotografía   obrera  

(1926-­‐1939).  Página  12.  

 

59  

fotógrafos obreros alemanes; Anne W. Tucker, Modernidad e izquierda: Paul Strand y el movimiento obrero de la fotografía y el cine; Mattew S. Witkowsky, El arte por el trabajo. Lubomír Linhart y la fotografía social checoslovaca y Erika Wolf, La unión soviética: de la fotografía obrera a la fotografía proletaria y “Como los Filipov”: Los orígenes extranjeros del foto-ensayo narrativo soviético. Análisis de los textos: El catálogo ha ganado el premio Annual Infinity Award del International Center of Photography. Y es que más que un catálogo de una exposición, es una recopilación de Ensayos y Documentos relacionados con la fotografía obrera. Parte de estos documentos además, son documentos históricos traducidos por primera vez al castellano. La publicación sirve de referencia para el estudio del movimiento de la fotografía obrera y la modernidad fotográfica en general, por lo que no se trata sólo de un catálogo, sino de un manual fundamental de esta parte de la fotografía de entreguerras que se había pasado por alto hasta ahora. Cada ensayo ahonda en la historiografía del país o zona a la que hacen mención, y con los textos de conferencias o documentos escritos contemporáneos a las fotografías se complementa el catálogo en sí. Si hubiese algo que objetar, sería las pocas imágenes del manual, puesto que al fin y al cabo sigue siendo el catálogo de una exposición donde la protagonista es la imagen, y sería interesante poder contrastar los textos con las imágenes de la exposición. INFORMACIÓN EN PRENSA: Listado de medios: El Cultural; El País; Público; Masdearte.com; ABC; Revistaenred.com; Madriddiario.es; Noticias de Álava; QUE; Europa Press; Larepublicacultural.es; Diariodejerez.com; La Razón; cultura.rtvcyl.es; azayartmagazine.com; Revista de Arte – Logopress; Noticias de Navarra; La Vanguardia; El Mundo; Arslatino.com.

 

60  

Alcance y Conclusión de la prensa: En este caso, y tratándose de fotografía del Movimiento Obrero, muchas publicaciones de prensa no tratan solamente la exposición, sino que la usan como un pretexto, no sólo para hablar de política actual (según el país “La iconografía obrera es una discreta cola del INEM”), sino para dejar leer entrelíneas el signo político de cada publicación. Es la primera vez que leo más de un artículo, de una exposición tan imponente, tan distintos unos de otros, en vez de ser una vez más una repetición de lo dicho por comisarios o por el director del Reina Sofía. La tristeza posiblemente venga de que la crítica viene de mano de la ideología política de la prensa, y no como crítica real a la exposición o al modo de tratar el periodo histórico que representa. Eso se ve reflejado en que quien escribe los artículos en esta ocasión, no son los típicos columnistas de arte de siempre. Es de nuevo Elena Vozmediano quien critica la exposición en su parte museográfica (falta de cartelas, o una falta de rigurosidad en la elección de imágenes que hace que resulten excesivas). ACTIVIDADES EN RELACIÓN CON LAS EXPOSICIONES: Ciclo de cine: Poéticas de desposesión. Documental proletario. Fecha: 1119 de mayo. Hora: 19h. Lugar: Edificio Sabatini, auditorio. Comisariado: Jorge Ribalta. Seminario: El movimiento de la fotografía obrera. Hacia una historia política del origen de la modernidad fotográfica. Fecha: 21, 22 y 23 de enero de 2010. Recorrido por la exposición: De mano de Jorge Ribalta. Fecha: 6 de abril. Hora: 19h. Dentro del programa Relatos de la Colección31. Proyección y Coloquio: The Forgotten Space. Un ensayo fílmico de Allan Sekula y Noel Bürch. Fecha: 4 y 5 de mayo. Lugar: Edificio Sabatini. Hora: 19:30h.

                                                                                                                31  Programa  de  mediación  y  acercamiento  al  público  respecto  a  salas  de  la  Colección.  

 

61  

TÍTULO: Antoni Muntadas. Entre/Between. AUTOR: Antoni Muntadas FECHAS: 23 de noviembre de 2011 – 26 de marzo de 2012 LUGAR DE EXPOSICIÓN: Edificio Sabatini, Planta 4, Sala de Protocolo y Edificio Nouvel, entreplantas. COMISARIADO: Daina Augaitis. Coordinación: Soledad Liaño, Cristina Guerras, Andrea Nacach. ITINERANCIA: Fundaçâo Calouste Gulbenkian, Lisboa; Jeu de Paume, París; Vancouver Art Gallery, Vancouver. BIOGRAFÍA / TRABAJO DEL ARTISTA: Nace en Barcelona en 1942, pero vive en Nueva York desde 1971. Cursó estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Barcelona. Es uno de los artistas españoles internacionalmente reconocidos y uno de los pioneros en el uso del arte conceptual, net art y el media art, debido en gran parte a su obsesión por explorar las posibilidades de la tecnología,

basando

su

trabajo

en

el

uso

del

video,

internet

u

ordenadores. Trabaja en sus obras temas sociales, políticos y de comunicación, la relación entre el espacio público y privado, así como la investigación de los canales de información y su utilización para censurar información o promulgar ideas. Fue premio Velázquez de las Artes Plásticas en 2009, Premio Nacional de Artes Plásticas en 2005 y responsable del Pabellón Español en la Bienal de Venecia en 2005. Presente en la Documenta VI y X de Kassel. Realizó ya una intervención en el Reina Sofía en 1988 y también una gran exposición en el Museo en 1998. LA EXPOSICIÓN EN EL MNCARS: Asunto: Es una exposición que recoge una visión retrospectiva del trabajo de Antoni Muntadas. Con una estructura en nueve bloques, nos ofrece una lectura de su trayectoria aunque de una forma no lineal. Se incluyen desde sus primeras muestras, centras en la experiencia corporal y

 

62  

sensorial, a diferentes piezas autobiográficas, así como sus proyectos más emblemáticos como son: Exposición-Exhibition (1985-1987), The Board Room (1987), The File Room (1994) y una selección de su serie On Translation (1995-2011). Aunque realmente en esta exposición se centra sobre todo en su trabajo Situación 2011, un nuevo proyecto realizado específicamente para esta exposición, en el que habla de la yuxtaposición de espacios entre el edificio Sabatini y el edificio Nouvel, examinando críticamente esta ampliación y tomando como partida una intervención que hizo en el Museo en 1988. De qué se compone: Se compone de nueve instalaciones que abarcan nueve áreas temáticas: Microespacios; Paisaje de los media; Esferas de poder; Territorios de lo público; Espacios de espectáculo; La construcción del miedo; El archivo y Sistemas del arte. Lectura de las obras: El trabajo de esta exposición, según el propio Muntadas se visualiza en cuatro partes, hablando de la idea de Ampliación, Institución, Arquitectura y Ciudad. CATÁLOGO: El catálogo es un compendio bastante amplio de textos, que están separados por las nueve áreas temáticas de la exposición: Autores

y

textos:

MICROESPACIOS:

Eugeni

Bonet,

Sensibilidad

y

(sub)sentidos Muntadas, de la pintura al alta de actividades; Jo-Anne Birnie Danzker, De lo privado y lo público en los años de plomo; PAISAJE DE LOS MEDIA / MEDIA LANDSCAPE: Ina Blom, Los paisajes mediáticos de Muntadas; Marcelo Expósito y Gerald Raunig, ESFERAS DE PODER: El método-Muntadas. La corporalidad existencial en un nuevo paradigma estético; Judith Revel, Muntadas: una ética de lo común; Marc Augé, El arte de la distancia; ESPACIOS DE ESPECTÁCULO: Simón Marchán Fiz, Espacios de espectáculos; Iris Dressler, ¿Qué es un estadio? ¿Y dónde tiene lugar?; ÁMBITOS DE LA TRADUCCIÓN: Emily Apter, El arte de la traducción de Muntadas: soportes, medios y política; Raymond Bellour, La mirada, la escucha; LA CONSTRUCCIÓN DEL MIEDO: Octavi Rofes, La

 

63  

traducción ante el muro; Lise Ott, Muntadas / On Traslation. Ética y estética de una paradoja; EL ARCHIVO: Sven Spieker, Los archivos entrópicos de Muntadas; Anne-Marie Duguet, Entre el archivo y la censura. The file Room; SISTEMAS DEL ARTE: Mary Anne Staniszewki, Enmarcado. Análisis de los textos: Aunque son bastantes textos, todos se relacionan entre sí y tienen temas comunes. Unos autores se basan en la carrera artística de Muntadas: entre este tipo de textos el más completo es el texto de Mary Anne Staniszewski (Doctora y profesora asociada en el Rensselaer Polythecnic Institute); otros se dedican a escribir sobre el del área temática concreta que le han pedido, como Judith Revel o Simón Marchán Fiz, otros autores sobre las obras enmarcadas dentro del área temática que tratan, en concreto la obra On Translation, obra con la que participa en el Documenta X de Kassel, es tratada por varios autores. En otras ocasiones, son incluso fragmentos tomados de otros catálogos de otras exposiciones de Muntadas que sirven para aumentar el contenido. Es un catálogo muy completo, que abarca tanto el contexto de la época a tratar en cada momento, como los temas de la muestra. También muestra un análisis de las obras de la exposición. INFORMACIÓN EN PRENSA: Listado de medios: ABC; Terra; Guía de Madrid; Europa Press; La Razón; Revisa de Arte – Logopress; 20 Minutos; Diario de Sevilla; EFE; Arteenlared.com; Arteshoy.com; A*Magazine; La Vanguardia; El periódico de

Aragón;

Vanity

Fair;

Culturamas.es;

El

País;

Hoyesarte.com;

Lahuelladigital.com; Noticias de Álava; Noticias de Navarra; Público; arsmagazine.com;

Hoymujer.com;

Arteinformado.com;

El

Mundo;

Diariosur.es; Fiat.es. Alcance y Conclusión de la prensa: La exposición ha tenido bastante alcance en la prensa, además de que varios de los medios han hecho su traducción al inglés para llegar a más gente. De los artículos más completos es el de Arte en la Red, acompañado de imágenes y desglosando obras concretas del artista.

 

64  

Como complemento, el artículo de Bea Espejo para El cultural, que lo engloba dentro de una entrevista al propio artista. ACTIVIDADES EN RELACIÓN CON LAS EXPOSICIONES: Encuentro con Antoni Muntadas: Entre/Between. Fecha: 23 de noviembre de 2001. Hora: 11:30h. Lugar: Edificio Nouvel, Auditorio 200. Con la participación además del propio artista, de Daina Augaitis (comisaria), Enric Franch (diseñador de la exposición), Valentín Roma (comisario independiente) y Joaquín Vázquez (miembro de BNV Producciones). Moderado por Jesús Carrillo.

 

65  

TÍTULO: James Coleman AUTOR: James Coleman FECHAS: 24 de abril 2012 – 27 de agosto 2012 LUGAR DE EXPOSICIÓN: Edificio Sabatini, Sala A1, Sala de Protocolo y Sala de Bóvedas. COMISARIADO: Manuel Borja-Villel. Coordinación: Rafael García. BIOGRAFÍA / TRABAJO DEL ARTISTA: James Coleman nació en Irlanda en 1941. Es un artista audiovisual, que se ha dedicado desde finales de los sesenta sobre todo al cine, video y fotografía. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de París. Actualmente vive y trabaja en Irlanda. Durante treinta años ha cultivado un género propio que mezcla la instalación y la representación teatral, el vídeo y el trabajo de actores con constantes referencias críticas al lenguaje de la cultura de masas. Ha participado en diferentes Documenta: IX (1992), X (1997), XI (2002) y XII (2007) y su obra está en centros como el Centro Pompidou de París, el Museum Ludwig de Colonia, el Irish Museum of Moderm Art de Dublín y la Fondation Cartier pour l’art contemporain de París, entre otras. LA EXPOSICIÓN EN EL MNCARS: Asunto: Es la primera gran retrospectiva que se realiza de este artista, comenzado por sus obras de los años sesenta. Esta exposición recorre desde sus trabajos más tempranos realizados en Milán en los sesenta, obras de los noventa como Lapsus Exposure e I N I T I A L S o Photograph, hasta obras más recientes como Retake with Evidence, presentada en el Documenta XII de Kassel. También estarán piezas que ya poseía el Reina Sofía, como Clara and Darío, en un formato de proyección de diapositivas con voz en off grabada. El punto de vista es esencial en esta exposición para tener una apreciación de la obra, que finaliza además el recorrido con su última obra de 2007 Retake with Evidence.

 

66  

De qué se compone: Está formada por 17 obras32 (piezas audiovisuales, fotografías) que complementan con una selección de documentos y archivos personales del artista. Lectura de las obras: Su obra ha sido analizada en su mayoría como narración de una historia cíclica, de eterno retorno. Cuestiona con su obra la percepción de la realidad, la representación, la construcción de la imagen y la identidad. Mezcla realidad y ficción con la idea de que no hay una verdad única. CATÁLOGO: Autores: Cuatro textos principales escritos por Rachel Haidu: Tres obras tempranas de James Coleman, Rebecca Comay y Michael Newman: El medio fantasmagórico: Charon (MIT Project) de James Comenan, Georges Didi-Huberman: Intentar decir o la experiencia para ver y Benjamin Buchloh con James Coleman: Retake with Evidence.33 Además cada una de las 49 obras que aparecen en este catálogo se acompaña de un texto, escritos por: Manuela Ammer, George Baker, Mieke Bal, Lynne Cooke, Jean Fisher, Luke Gibbons, Frank Gibbons, Kaja Silverman, Michael Tarantino y Dorothea von Hantelmann. Análisis de los textos: El catálogo hace un recorrido por toda la trayectoria artística de Coleman, pues los textos, que son en realidad ensayos, se centran en la obra de Coleman, pero no desde un punto de vista genérico, sino cada uno de los autores desgranando las obras más representativas de Coleman. En ningún caso se tratan de textos divulgativos dirigidos a la comprensión de la obra de Coleman por un público amplio, sino textos facultativos dirigidos a sustentar con base teórica contemporánea sus obras artísticas.

                                                                                                                32  

Debido   a   que   un   gran   porcentaje   son   películas   de   larga   duración,   la   exposición  

requiere  dedicar  un  tiempo  largo  a  su  visita.   33   Precedidos   como   la   mayoría   de   los   catálogos,   de   una   introducción   del   Ministerio   de  

Educación,  Cultura  y  Deporte,  así  como  de  Manuel  J.  Borja-­‐Villel.  

 

67  

INFORMACIÓN EN PRENSA: Listado de Medios: Europa Press; Periodistadigital.com; esmadrid.com; Hoyesarte.com; El País; Revista de Arte Logopress; madriddiario.es; Guía del Ocio; El Cultural; El correo; laguiadetuzona.com; ecodiario.es; ABC; MasdeArte.com; El Diario Montañés; Arsmagazine.com. Alcance y Conclusión de la prensa: Europa Press recoge las palabras de la nota de prensa proporcionada por el Reina Sofía, y otra prensa hace lo mismo. No ha tenido un excesivo alcance informativo, fuera de lo que es las tradicionales revistas de arte o apartados culturales. El artículo que destaco entre los demás es el de Javier Montes del ABC, que junto con el de Bea Espejo de El Cultural son los dos que más profundizan en la obra de Coleman. ACTIVIDADES EN RELACIÓN CON LAS EXPOSICIONES: Conferencia: 25 de abril a las 19:30 en el Auditorio 200. Visita guiada de la exposición por Rachel Haidu: 26 de abril a las 19:30.

 

68  

Otras exposiciones fotográficas

Puesto que como ya comenté en la introducción, las exposiciones que se limitan solamente a la fotografía son escasas, y por ello hoy día entran dentro de un abanico mucho más amplio compuesto no sólo de fotógrafos sino también de vídeoartistas o de artistas que dentro de una gama amplia de disciplinas incluyen la imagen para representar su obra. Por ello, hay exposiciones que creo de debida obligación que tienen que ser nombradas, tanto porque usan material relacionado con la imagen en su obra (aunque éste no sea el que predomine), así porque tienen relación con las exposiciones que sí he tratado con anterioridad. Aunque no sean destinatarias de un profundo análisis con su correspondiente ficha por exposición,

se

merecen

que

las

nombre

en

este

trabajo

sobre

exposiciones fotográficas. Estas exposiciones son: Archivo FX. Un proyecto de Pedro G. Romero. (13 de mayo de 2009 – 6 de septiembre de 2009). Una exposición realizada en la Abadía del Monasterio de Santo Domingo de Silos y comisariada por Carmen Román. La exposición de Archivo FX (FX por los efectos sonoros o visuales, y X como referencia a lo oculto e inexplicable), expone la investigación de un archivo que arranca a finales del siglo XIX (1845) en Murcia y abarca todas las revoluciones españolas hasta mediados del siglo XX (1945). Es un fondo documental en construcción, que se inició en 1999 y lo conforman distintos tipos de archivos, entre ellos una recopilación de imágenes de la iconoclastia política antisacramental española, que se presenta como un reflejo de los proyectos más radicales de la vanguardia moderna. Aunque

en

un

primer

momento

iba

a

elegirlo

como

exposición

representativa de fotografía, tras consultar el catálogo, lleno de objetos de diferente índole, decidí dejar esta exposición para este apartado, ya que sí tiene relación con las demás exposiciones: aunque no sea

 

69  

fotográfica en sí, tiene ese afán de archivo y documentación característico de la primera fotografía documental34.

Mathew Buckingham. Representantes del tiempo. (30 de junio – 27 de septiembre de 2009). Comisariada como muchas de las exposiciones elegidas por Lynne Cooke. Además de tener en común a la comisaria con otras

exposiciones,

tiene

en

común

también

que

es

un

artista

norteamericano y es su primera gran muestra individual en España, lo que relaciono con las exposiciones de Edward Steichen, Zoe Leonard o Dorit Margretier. Además es uno de los participantes de la exposición Manhattan, uso mixto35. Mathew Buckingham, nació en Iowa en 1963, en cuya universidad se graduó en 1988, realizando ya un máster en Bellas Artes en el Bard College, de Nueva York, ciudad donde ahora vive y trabaja. Dentro de las muestras tanto individuales como colectivas que ha realizado por diversos museos y galerías, destacan las del Musèe d’art moderne de la Ville de Paris, París (1998); Museum Moderner Kunst, Viena (2003), The Whitney Museum

of

American

Art,

Nueva

York

(2003)

o

el

Museum

of

Contemporary Art, Chicago (2008). En esta exposición la parte fotográfica está mezclada con escultura, el cine, el vídeo, el audio, los escritos o los dibujos. Es una disciplina más en un artista que lo que hace con sus obras es cuestionar papel que juega la memoria social en la vida contemporánea. Cómo nos relacionamos con nuestro pasado y la relación que con él experimentamos en el presente. Estaría también relacionado en este punto con la intención museológica de reflexión entre pasado y presente de Borja-Villel.

                                                                                                                34  

El   proceso   del   archivo   se   puede   consultar   en   su   página   web   oficial:  

http://fxysudoble.com/es/archivo-­‐f-­‐x/   35   Entre   otros   muchos   artistas,   Buckinham   participó   en   esta   exposición   con   obra   gráfica.  

La  ficha  de  la  exposición  se  encuentra  en  la  página  38  de  este  trabajo.  

 

70  

Mario García Torres. ¿Has visto alguna vez la nieve caer?. (10 de febrero de 2010 – 24 de mayo de 2010). Mario García Torres nació en 1975 en México, aunque trabaja en Los Ángeles, California. Ha expuesto en grupo y de forma individual en distintos centros, entre los que destacan: el Thyssen-Bornemisza Art, Viena (2008), Kadist Art Foundation, París (2007); Stedelijk Museum, Amsterdam (2007), Tate Modern, Londres; Bienal de Venecia (2007); Musée d’Art Moderne de la Ville de París (2004, 2005 y 2007). Es conocido por asumir la historia del arte conceptual, usando narraciones ya

olvidadas

para

intentar

dar

nuevas

ideas

y

significados.

Sus

intervenciones suelen formarse de proyecciones de diapositivas, películas e instalaciones, en las que replantea la historia del arte contemporáneo de una manera personal, lo que llama una “estética de la información”. En cuanto a la exposición del Reina Sofía, coincidiendo con que ARCO 2010 se centra en Los Ángeles, se recoger por primera vez la obra de este artista en una institución español, con cuyas obras se sirve siempre del formato

de

la

diapositiva,

al

igual

que

en

esta

obra,

creada

específicamente para la muestra con un capítulo del también artista Alighiero Boetti36: el One Hotel que Boetti inauguró en Afganistán, utilizando el arte como motivo del arte. En cuanto al tipo de formato de la muestra está más relacionado con el artista Chen Chieh-Jen o Alia Syed.

Alia Syed. Imagina tu propia historia. (11 de febrero – 13 de abril de 2009). Una exposición que se compone de dos películas en formato cine de 16mm: Swan (1987) – un trabajo que remite a la vanguardia y al interés de usar la naturaleza como metáfora visual de la subjetividad humana- y Eating Grass (2003) – cuyo título es una referencia explícita a

                                                                                                                36   El   MNCARS   realizó   en   2011   una   retrospectiva   sobre   este   artista   (Turín   1940-­‐Roma  

1994),  coproducida  junto  a  la  Tate  Modern  de  Londres  y  el  MoMA  de  Nueva  York.  Una   muestra  de  150  obras  que  abarcan  toda  su  trayectoria  artística.  

 

71  

una promesa realizada por el presidente de Pakistán en 1974, quien afirmó que su país dispondría de armas nucleares aunque los paquistaníes tuviesen que comer hierba para financiarlas. El formato solamente de vídeo como Mario García Torres y Chen Chieh-Jen. Alia

Syed

es

una

artista

inglesa

de

ascendencia

india,

cineasta

experimental, cuyo trabajo ha sido expuestos ampliamente en galerías nacionales e internacionales: en el Institute of Contemporary Art de Londres, en la Tate Gallery, Tate Britain y Haward Gallery de Londres, o en la Sydney Biennal de Australia, entre otros. Su práctica cineasta constituye una investigación en curso, la exploración de la naturaleza y el papel del lenguaje en la comunicación intercultural. Su trabajo se idea bajo el objetivo de explorar temas de identidad y representación.

Sharon Hayes. Habla. (30 de mayo – 24 de septiembre de 2012). Es la propuesta de este año del Reina Sofía para el festival de PhotoEspaña 2012. Se presenta como la exposición más importante en Europa de esta artista americana, y está comisariada por Lynne Cooke. Sharon Hayes nace en Baltimore en 1970, aunque se formó, vive y trabaja en Nueva York. Su trabajo se compone de performances, vídeos e instalaciones, con las cuales examina las relaciones entre la historia, la política y el lenguaje a través del análisis del discurso de los grupos de protesta del siglo XX. Esta revisión histórica le sirve para hacer una reflexión política del presente, de hecho para ella “Todo el arte es político. La cuestión es definir de qué manera lo es”. En esta exposición del Reina Sofía presenta una decena de obras anteriores y un nuevo proyecto, realizado específicamente para la muestra, una performance desarrollada en colaboración con el artista y escritor mexicano Pablo Sigg. Esta artista también estuvo, al igual que Mathew Buckingham, presente en la exposición del Reina Sofía: Manhattan, uso mixto.

 

72  

Puesta en común de las exposiciones

En cuanto a los comisarios representativos de las exposiciones, una de las personas a destacar por su trascendencia dentro del museo en las fechas que nos ocupan (2008 – 2012) es Lynne Cooke, subdirectora de Conservación, Investigación y Difusión del MNCARS, que llegó como nueva incorporación al equipo del director Don Manuel Borja-Villel, y ha estado presente en muchas de estas exposiciones como coordinadora o comisaria37. Como curiosidad, y con la sensación de cerrar un capítulo con respecto a este trabajo, Lynne Cooke dejará su cargo como subdirectora del Reina Sofía a finales de este verano, a manos de João Fernandez, actual director del Museo Serralves de Oporto, y especialista en arte latinoamericano, ya que según el propio director es hacia los artistas hispanoamericanos, donde quiere que se dirija el objetivo del museo a partir del próximo año. Lynne Cooke se estrena como comisaria en el MNCARS con la exposición de Zoe Leonard, de quien ha escrito y conoce desde antes de esta exposición retrospectiva del Reina Sofía, al igual que muchos otros artistas, no sólo relativos a la fotografía, que trae al museo tras haber trabajado con ellos con anterioridad. También destaca el nombre de Amelie López Aranguren, en este caso como coordinadora de exposiciones en el Reina Sofía, donde ya trabajaba antes incluso de que llegase el actual director al museo. Aunque ha coordinado la mayoría de estas exposiciones, destaca como coordinadora sin comisariado en la exposición de Javier Riera o Chen Chieh-Jen, dentro del ciclo ‘Producciones’.

                                                                                                                37   En   total,   han   sido   17   las   exposiciones   que   ha   comisariado   en   estos   cuatro   años:   Zoe  

Leonard,  Josiah  McElheny,  Juan  Muñoz,  Mathew  Buckingham,  Joëlle  Tuerlinckx,  Francis   Alÿs,   Thomas   Schütte,   Pierre   Huyghe,   Tacita   Dean,   Manhattan   uso   mixto,   Lili   Dujourie,   Jessica  Stockholder,  Jean-­‐Luc  Mylayne,  Mirosław  Balka,  Dorit  Margreiter,  James  Castle  y   Alighiero  Boetti.    

 

73  

Así como destaca también el nombre de Rafael García Horrillo, también coordinador en exposiciones como la retrospectiva a Alberto García-Alix.

Y es que estos comisarios y coordinadores trabajan muchas veces sobre programas específicos del Reina Sofía para los artistas, como por ejemplo: Programa ‘Producciones’ El Programa ‘Producciones’ se forma en el año 2006, bajo la directora Ana Martínez de Aguilar, pero continúa aplicándose a fecha de hoy. La exposición con la que se inaugura, es una exposición de fotografía de la artista bilbaína Ixone Sádaba. El espacio que se recoge estas exposiciones es en el llamado Espacio Uno, en la planta baja del edificio Sabatini, abierto ya en 1997 bajo la tutela de Rafael Doctor y encargado desde un principio de seleccionar a los artistas emergentes. El programa nace con el objetivo de presentar a artistas jóvenes que estén exponiendo de forma internacional pero nunca hayan tenido una exposición en solitario. Este programa es similar al Programa de Estudios Independientes del MACBA, y es que según la opinión de Borja-Villel ya no quedan escuelas de arte en España, así que tiene que ser a raíz de estos programas los que permitan la producción de obras de arte. De estas exposiciones presentadas en el trabajo, forman parte de este proyecto la Exposición de Chen Chieh-Jen, Tribunal Militar y Prisión y la exposición de Javier Riera, Noche Áurea. Programa ‘Fisuras’ El Programa ‘Fisuras’ se crea en el 2009 con el objetivo de dar cabida al arte más joven. Por ello, a través de este programa se invita a los artistas que son seleccionados a desarrollar un proyecto específico para el Museo. La idea es que obra de nueva creación que se forme se conciba en una muestra que no tienen una duración concreta ni un espacio determinado por la dirección del Museo para su exhibición, sino que son los propios

 

74  

artistas los que eligen los espacios para ubicar su obra, rompiendo así con la idea tradicional de museo. Patricia Esquivias y Valcárcel Medina o los de Paul Sietsema y David Maljkovic. Programa ‘Encuentros’ En varias de las exposiciones de este trabajo, las actividades en relación con las mismas han estado ligadas a este programa. El objetivo de ‘Encuentros’ es generar debates en torno a las exposiciones y a lo que quieren representar. En estos encuentros suelen participar tanto los comisarios de las muestras como los artistas o diferentes historiadores invitados a tal fin. Al crear debates con el público, se fomenta ese interés particular de didáctica que para el director corresponde como una de las funciones fundamentales del museo, ya que con el Reina Sofía su intención es hacer un vuelta crítica a los principios ilustrados sobre el museo, y reivindicar la figura del visitante como instrumento político. Festival PhotoEspaña Festival internacional de fotografía nacido en el año 1998 y de carácter anual que se celebra en Madrid en los meses de junio y julio. Recientemente se ha llevado a cabo el XV PhotoEspaña, PHE12. Se ha convertido en uno de los grandes acontecimientos fotográficos del año respecto a la fotografía, que cada día abarca muestras que incorporan más medios tecnológicos como forma de representación. Cada año una exposición del Reina Sofía ha formado parte del festival. En el año 2008 fue Robert Smithson y Leonardo Cantero, en el año 2009 fue la exposición de The Atlas Group. Un proyecto de Walid Raad. En 2010 la exposición de Manhattan, uso mixto. Fotografía y otras prácticas artísticas desde 1970 al presente. En 2011 la exposición de Una luz dura, sin compasión. El movimiento de la fotografía obrera, 1926-1939, y en 2012 la exposición de Sharon Hayes. Habla.

 

75  

En el año 2008 expone Javier Riera, que aunque no está incluido dentro de la selección del festival, no deja lugar a dudas que su último trabajo que realiza para el Reina Sofía está ligado con el leitmotiv del PhotoEspaña de este mismo año, que tiene el “Lugar” como temática y Riera se acerca con sus fotografías a ese Land Art que nace casi en la figura de Robert Smithson, figura central del festival de PhotoEspaña 08.

También hay detalles en común dentro de estas exposiciones, respecto a la información que se le ha dado en prensa. En

el

seguimiento

informativo

de

prensa

escrita

de

todas

estas

exposiciones, se distinguen grosso modo dos partes: -

Las noticias: ya sean en pequeñas reseñas que nombran el acontecimiento cultural, o noticias más extensas recogidas por las dos principales agencias de noticias: EFE y Europa Press. Para la agencia EFE la encargada generalmente de transmitir estas noticias museísticas y culturales es Mila Trenas. También están los que dedican artículos a esas exposiciones.

-

Los artículos: En este último caso también podríamos dividirlo en dos, los periodistas o críticos que escriben un artículo, el cual recogen distinto tipo de publicaciones que no tienen a un experto para dedicarse solamente a la sección de cultura, y en el segundo caso en el que se encuentran en la mayoría de las ocasiones, los suplementos culturales de periódicos nacionales como: El Mundo (El Cultural) o El País (El País Semanal, Babelia) en los cuales también son los mismos críticos o periodistas38 contratados por estos medios, los que escriben sobre todas estas exposiciones en la sección cultural. Son al mismo tiempo estos artículos los más destacables en cuanto a la información que aportan.

                                                                                                                38  De  entre  todos  estos  nombres  de  críticos  que  se  repiten  a  lo  largo  de  estos  cuatro  años  

en   cuanto   a   la   crítica   expositiva,   sobresale   de   entre   todo   Elena   Vozmediano,   quien   incluye  

además  

todas  

sus  

críticas  

en  

su  

propio  

blog  

personal:  

http://www.elena.vozmediano.info/  

 

76  

En ningún caso he encontrado en las grandes publicaciones dedicadas al arte, un artículo en el que critiquen de forma manifiesta a un artista elegido o pongan en duda el montaje de la exposición abiertamente. En general, suele ser una repetición de la biografía del artista, intercalado con los comentarios de los comisarios o responsables de la exposición así como con los textos del catálogo. Si el artículo en más elaborado, se completa también con datos historiográficos o anotaciones a escritores y/o referentes en el mundo de la fotografía.39 Tras leer todos esos artículos la sensación que queda al final es el de que la crítica de arte como tal, como valoración personal y subjetiva, ha desaparecido en los medios de referencia, pues el significado a las preguntas del motivo, tema, o emociones expresadas en la obra de arte son siempre el mismo, dentro de un discurso establecido del que parece nadie tuviese el coraje de salir. Solamente en blogs personales se puede encontrar opiniones discordantes de este discurso, aunque en un limitado número. Es posible que los intereses políticos y mediáticos de hoy día hayan reducido la crítica de arte a una simple orientación teórica de su historiografía.

Y es que entre todas estas muestras ha habido cosas en común, que por una parte ya he ido conectando a lo largo de las fichas de las exposiciones. Como complemento, incorporo sobre la exposición de Chen Chieh-Jen la similitud con otra exposición, la de David Maljkovic (9 de septiembre de 2009 al 18 de enero de 2010) y perteneciente al proyecto ‘Fisuras’. También está compuesta por dos vídeos, tratando esta transición del comunismo al capitalismo en la historia reciente de su país, Croacia. En el formato de presentación hay relación también con Mario García Torres y Alia Syed.

                                                                                                                39   En   general,   no   suele   faltar   la   mención   a   Charles   Baudelaire,   Walter   Benjamin,   Barthes,  

Foucault   o   Jaques   Lacan,   relacionados   con   el   pensamiento   del   último   siglo,   sobre   todo   con  la  segunda  mitad  del  siglo  XX.  

 

77  

Otras dos exposiciones que se me asemejan por su carácter de recopilación documental son The Atlas Group y Archivo FX.

Otro elemento que estos artistas contemporáneos tienen en común, es haber expuesto en el festival Documenta de Kassel, un certamen que se celebra cada cinco años. Han exhibido su muestra allí Zoe Leonard, James Coleman, Walid Raad y Antoni Muntadas.

La exposición de Manhattan, uso mixto, intercala a distintos fotógrafos que con anterioridad o posterioridad han tenido exposición en solitario en el Museo, o incluso algunos que podrían llegar a tenerla. Así pues une a Matthew Buckingham, Zoe Leonard o Sharon Hayes.

En cuanto a las exposiciones en solitario se podrían dividir en dos tipos, las grandes retrospectivas, como la de Edward Steichen, Alberto GarcíaAlix, Zoe Leonard, Jean-Luc Mylayne, Mathew Buckingham, Antoni Muntadas o James Coleman, y las exposiciones con obra más reciente que pertenecen generalmente a algún proyecto específico: Chen Chieh-Jen, Javier Riera, Robert Smithson, Archivo FX, The Artlas Group, Sharon Hayes, Alia Syed, Mario García Torres o Dorit Margreiter.

En 2008 es, en comparación con otros años (hasta el presente) el momento en el que más abiertamente se han dirigido hacia la fotografía tradicional como medio de expresión artístico, ya sea con la exposiciones temporales como con la restructuración de la colección permanente, pero puesto que sus exposiciones ya estaban proyectadas por la antigua directora del MNCARS, nos sirve más para diferenciar con las exhibiciones pensadas por el nuevo director y la nueva subdirectora.

 

78  

En 2009, 2010, 2011 y 2012 las exposiciones en las que la imagen toma protagonismo, son más multidisciplinares o relacionadas con el vídeo, que es la principal diferencia con los otros años (incluso para los festivales de PhotoEspaña son también obras relacionadas con el vídeo o la instalación) como la exposición de Alia Syed (dentro del Cine experimental) o Paul Thek que aunque usa la fotografía, entra más en el mundo de la instalación, aunque se relaciona con la vanguardia estadounidense de los ’60 el marco filosófico bajo el cual se sitúan muchas de estas apuestas expositivas. El baremo entre la elección de unas u otras exposiciones como representativas

de

muestras

fotográficas

ha

sido,

dentro

de

la

multidisciplinaridad, el peso fotográfico o visual dentro de la muestra expositiva.

 

79  

Relación de las exposiciones temporales fotográficas temporales con la exposición fotográfica permanente.

Ya en el 2008, aprovechando la inminente llegada en la dirección de un nuevo director, la Colección permanente del Museo se refuerza y renueva. Por un lado para rellenar lagunas, ya sea con el arte latinoamericano (que a partir del 2012 se le va a intentar hacer más hincapié), o con determinados artes considerados “periféricos”, como la fotografía, que siempre fue un tema pendiente: según una entrevista a Juan Manuel Bonet, recogida a su llegada como director del Museo en el año 2000, ya veía un claro vacío respecto a esta disciplina artística, sobre todo en el movimiento del constructivismo, para poder exponer un discurso que recogiese la historia de la fotografía. Y eso a pesar de la donación de 300 fotografías

que

había

sido

realizada

por

la

colección

Banesto

recientemente. Pero en este punto entrados ya largamente en el siglo XXI, no se puede tener solamente en cuenta la fotografía en papel baritado para valorar si esta disciplina está reflejada o no en la Colección permanente, en realidad al igual que con las exposiciones temporales ya no se puede hablar solamente de fotografía, sino de disciplinas visuales, en la que el papel fotográfico como soporte se engrana con las diapositivas, el vídeo o cualquier modo de proyección de la imagen. Para establecer el tipo de correspondencia que une las exposiciones fotográficas estudiadas con la fotografía de la exposición permanente, hay que tener en cuenta los cambios llevados a cabo por Borja-Villel en el año 2009 con la remodelación de la Colección 1, 2 y 3. En la Colección 1, La irrupción del siglo XX: utopías y conflictos (19001945), se nos muestra el ejemplo de vanguardia histórica: cubismo, surrealismo, dadaísmo, así como la vuelta a los géneros tradicionales en los años veinte y treinta. En esta colección se encuentra la fotografía de

 

80  

Eugène Atget, que aunque perdida entre las fotografías de Man Ray40, tiene mucha más relevancia con la historia fotográfica reflejada en las exposiciones temporales, y relacionada directamente con la obra de Zoe Leonard41 o algunas de las obras de Manhattan, grupo mixto. En la Colección 2, ¿La guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968), se continúa con la representación de las dos décadas que siguen al final de la segunda guerra mundial, aisladas en la planta cuarta del Reina Sofía. Se conforma la visión histórica de este momento, y la contraposición de dos mundos antagónicos, como lo fueron Estados Unidos y la Unión Soviética. En este contexto el objeto de arte pierde su importancia representativa frente a otra clase de objetos que fueron reflejo de esta época, como fueron el documento, la revista, el panfleto o el cartel y que inundan el espacio expositivo. En esta colección se añaden una serie de fotografías que Brassaï y Eugene Smith hicieron de esa visión romántica de la España popular hacia 1950, que se contrapone al ejemplo de fotografía neorrealista española de los años cincuenta con obras de Català-Roca, Joan Colom, Rafael Sanz Lobato, Gabriel Cualladó o Francisco Ontañón. Estas fotografías tienen un compromiso con lo cotidiano, adaptándose al discurso de la fotografía como documento, tratado en las diferentes exposiciones temporales de estos años (2008-2012). Digamos que así como en los años 2009 y 2010 se da un nuevo discurso para los primeros tramos de la Colección con obras hasta los años 60, en el 2011 se inaugura el tercer tramo: La Colección 3 bajo el título De la

                                                                                                                40  

Aunque   temáticamente   Zoe   Leonard   no   está   relacionada   con   Man   Ray,   hubo   una  

declaraciones   que   me   hizo   conectar   ambos   nombres.   Mientras   Zoe   Leonard   comenta:   “Aquí,   yo   les   muestro   lo   que   he   visto   y   lo   que   he   fotografiado   y   no   lo   que   me   he   inventado”,   Man  Ray  decía:  “Fotografío  cosas  que  no  quiero  pintar,  cosas  que  de  por  sí  existen”.   41   Los   temas   de   sus   imágenes   documentales,   son   los   mismos   que   los   de   Atget.   En   los  

escritos  sobre  Zoe  Leonard  hacen  siempre  una  comparación  específica  con  sus  temas  y     fotografías.   Ver   la   obra   de   Atget   ayuda   a   comprender   la   de   Leonard,   aunque   se   encuentren  en  una  época  y  un  entorno  diferentes.  

 

81  

revuelta a la posmodernidad, con obras comprendidas entre los años 1962 y 1982, donde se incluyen obras de naturaleza diversa, entre las que destaco vídeos e instalaciones, que rompen con el formato expositivo tradicional de museo. En esta colección se ubica, por ejemplo, la obra The Last Ten Minutes II, de Antoni Muntadas, así como la recuperación y difusión de obras también de Francesc Torres, Benet Rossell, Deimantas Narkevicius, Bruce Nauman, Robert Smithson, Hans Richter, Viking Eggeling o Chris Marker. Este tipo de obras sería imposible de encontrar en otro tipo de museos con un tipo de arte anterior al siglo XX, y basados en una teoría museográfica historicista. Borja-Villel por el contrario aplica a su llegada al Reina Sofía lo que ya había estado haciendo en el MACBA de Barcelona, tratar al museo como un ente vivo, con el que las obras pueden mantener un diálogo con el continente, evitar que el museo acabe siendo un cementerio para las obras de arte. Según sus propias palabras: “El programa del Museo Reina Sofía gira en torno a dos reflexiones. La primera volver a pensar la función y constitución del museo en la contemporaneidad. La segunda, preguntarnos si existe alternativa a los modelos históricos de esta institución. Concebimos el museo como un lugar capaz de generar nuevos espacios intersticiales de socialidad y discusión en la esfera pública”42. La ideología sobre la que se basa el entramado museístico de Borja-Villel, es el postestructuralismo francés, corriente de pensamiento que surgió en Francia a mediados de los sesenta y que afectó a algunos campos, principalmente a la cultura, la filosofía y al arte. En el nº1 de la revista Carta, editada por el Reina Sofía, Borja-Villel escribe el Editorial, titulado: ¿Pueden ser los museos críticos?, donde deja patente esta forma de pensamiento, haciendo una reflexión sobre el papel de los museos hoy día.

                                                                                                                42  Introducción  sobre  el  Reina  Sofía,  en  la  Guía  de  PhotoEspaña  2010.  

 

82  

Respecto a esta forma de pensamiento, es significativo uno de sus representantes, Walter Benjamin, donde postula que a causa de la aparición de los medios de reproducción técnica la obra de arte deja de ser única. Esto se relacionará con autores como Nicolás Bourriaud y el concepto de Post-Producción,

que

plantea

que

muchos

artistas

usan

obras

ya

realizadas por otros para re-interpretarlos, lo que contribuye a abolir la distinción entre original y copia (Artistas como Antoni Muntadas reutilizan imágenes de la vida diaria). También sería ahora cuando la escultura empieza a relacionarse con el espacio en el que se ubica, apareciendo en concepto de campo, donde la escultura se convierte en objeto y deriva en instalación, acabando en Land Art, de cuya producción hemos tenido muestras en las exposiciones de estos años (Javier Riera, Robert Smithson)

 

83  

CONCLUSIÓN

“La gran aportación del arte moderno es no pretender ser más que arte”. Esta afirmación, que cito literalmente de una de las clases de la carrera, expresada por la profesora Laura Arias Serrano, se pelea decididamente con el planteamiento de Borja-Villel y la deliberación con la que lleva a cabo la elección de las exposiciones del museo. Esto nos puede llevar al constante (aunque relativamente reciente dentro de la historia del arte) debate, sobre si el arte debe estar cargado de significado o puede ser simplemente una representación artística sin más carga que su propia materialidad. Sería una de las reflexiones a las que se llega tras estudiar e investigar todo el panorama expositivo en relación con la imagen de los últimos cuatro años en el MNCARS. A la pregunta de, ¿debería hoy día el arte superar la carga didáctica que lleva arrastrando durante tantos años?, está claro que la respuesta de Borja-Villel sobre este tema sería que no43. Para respaldar esta aserción, me baso por un lado en el cambio de la exposición permanente en torno al Guernica y su contexto histórico, que hace en el 2009 tras su llegada como director, con una intención claramente reflexiva sobre la vanguardia y política. Por otro lado, el de todas estas exposiciones de carácter temporal estudiadas, donde las palabras “documentación” “archivo” “cotidiano” “social” o “político” no dejan de resonar por todas las trasnochadas paredes del viejo hospital, así como en las nuevas instalaciones y espacios, imponiendo desde el principio continuas reflexiones sobre nuestro entorno y nuestra sociedad en una continua crítica del mismo, y usando a la vez una revisión histórica del pasado con el objetivo de comprender el presente.

                                                                                                                43   “La   misión   pedagógica   del   museo   es   la   de   estimular   actitudes   refractarias   frente   a   la  

cristalización   de   imágenes   paralizantes   de   la   realidad   que   permitan   atisbar   horizontes   alternativos  de  sentido”.  Revista  Carta  nº1.  Editorial  escrita  por  Borja-­‐Villel.  

 

84  

Aunque esto no significa que el modelo museístico que intenta aportar Borja-Villel sea historicista, por el contrario, hay una gran introducción de instalaciones y performances que hace que el museo sea un agente activo, sólo que todas estas acciones deben de algún modo, estar relacionadas con un trasfondo de tipo reflexivo. Sería aún así más fácil seguir o llegar a comprender la línea ideológica de Borja-Villel, si tuviese alguna publicación dedicada a ello, pero sus manifestaciones se limitan a editoriales o introducciones en las distintas publicaciones del museo. Otro aspecto a destacar y que enlaza además con una gran parte de los detractores del director, es el relativo poco peso de obra española dentro del

Reina

Sofía.

En

una

de

las

entrevistas

a

Borja-Villel

leídas

recientemente para este trabajo, un internauta le preguntaba el porqué de las pocas exposiciones de artistas españoles en un museo dedicado, supuestamente, al arte contemporáneo español. Borja-Villel se defendía diciendo que no era verdad que no se reflejase el arte español, y que una de las próximas exposiciones está dedicada a una gran artista española, María Blanchard44. Técnicamente es cierto que no se ha dejado de lado el arte español, muestras como la de García-Alix o Antoni Muntadas lo demuestran, pero también es cierto que se ha dado prioridad a artistas extranjeros, ya sea directamente relacionados con el mainstream o las periferias artísticas, a las cual también quiere dar importancia,45 tanto en las exposiciones temporales como en el discurso de la colección permanente. La sensación general con la que se acaba, es que la prioridad es para los artistas foráneos, y las exposiciones de artistas nacionales son ya de

                                                                                                                44  

La   exposición   dedicada   a   María   Blanchard   (1881   –   1932),     estará   presente   en   el  

Museo   del   17   de   octubre   de   2012   al   25   de   febrero   de   2013.   Dentro   de   que   será   una   retrospectiva  de  toda  su  obra,  la  muestra  se  centrará  sobre  todo  en  su  trabajo  dentro  de   su  etapa  cubista.   45  The  Atlas  Group,  James  Coleman  o  Jean-­‐Luc  Mylayne,  entrarían  dentro  de  este  grupo  

en  las  periferias  del  centro  cultural.  

 

85  

artistas ampliamente consagrados, con la excepción de los que participan en programas específicos del Reina Sofía con el objetivo de darse a conocer. Si me centro en los artistas que tratan la imagen como forma de expresión artística, versan sobre todo aquellos artífices que participaron del cambio de lenguaje cultural postestructuralista de los años sesenta y setenta,

así

como

los

que

beben

directamente

de

los

fotógrafos

documentalistas de los años treinta, un periodo que ha sido también acogido por el Reina Sofía gracias a la exposición Una luz dura, sin compasión. El Movimiento de la Fotografía Obrera (1926-1939). A esto se suma la elección de sus subdirectores extranjeros, Lynne Cooke primero y Joâo Fernandez desde ahora, que se fijan en artistas con los que ya han trabajado o sobre los que han dedicado ensayos de su obra. Para terminar, he de reconocer que en un primer momento, me planteé hacer un último punto sobre la propuesta de los artistas gráficos que no han estado reflejados en el Reina Sofía en las exposiciones temporales y podrían o deberían estarlo. Aunque después de esta investigación tengo varios nombres en el tintero46, los dejo ahí por el debate que se me plantea a raíz de esta extensa búsqueda: sabiendo que a día de hoy Lynne Cooke ha dejado su cargo como subdirectora de Conservación, Investigación y Difusión del MNCARS y que la intención del museo es seguir

otra

línea

de

actuación

que

se

dirige

más

hacia

el

arte

latinoamericano, sería un desatino probablemente, proponer artistas que se pelean con esta nueva dirección.

                                                                                                                46  El  artista  Francesc  Torres  (Barcelona,  1948),  es  uno  de  esos  nombres  con  los  que  he  

relacionado   una   posible   exposición   en   el   MNCARS,   tanto   por     su   trabajo   respecto   a   lo   cotidiano,   como   por   la   relación   de   sus   fotografías   con   la   ciudad   de   Nueva   York   en   diferentes   trabajos.   Pero   me   encontré   con   que   el   Reina   Sofía   ya   le   había   dedicado   una   exposición   retrospectiva   del   artista,   razón   por   la   cual   supongo   no   ha   vuelto   a   tener   en   este   tiempo   otra   exposición,   ya   que   por   el   contrario   estaría   muy   acorde   en   esta   línea   expositiva,   habiendo   trabajado   además   con   su   obra   en   el   MACBA,   lo   que   supone   una   relación  directa  con  Borja-­‐Villel.  

 

86  

Así que la reflexión a la que llego, me lleva hacia una pregunta en el caso de plantearme sugerir a algún artista: ¿Propongo los artistas que yo creo que se deberían mostrar, independientemente de las líneas actuales de política expositiva del museo? ¿Propongo por el contrario a artistas que entran dentro de las líneas políticas que hasta ahora ha llevado a cabo el Reina Sofía, o al finalizar ya una etapa debería proponer a artistas que posiblemente pudiesen encajar dentro de las próximas actuaciones anunciadas? Puesto que la respuesta a todas estas preguntas me llevaría por un camino aún más largo, que posiblemente diese como resultado otro trabajo o investigación más extensa, dejo las preguntas abiertas para que puedan ser quizás respondidas en otro momento, o esclarecidas con el paso del tiempo.

 

87  

ANEXO LISTADO DE EXPOSICIONES EN EL MNCARS (2008 – 2012)

 

2007-­2008   •

Andy  Goldsworthy.  En  las  entrañas  del  árbol  (3  de  octubre  de  2007   -­‐  21   de  enero  de  2008)  



Ester   Partegàs.   Invasores   (19   de   diciembre   de   2007   -­‐   18   de   febrero   de   2008)    



La   Noche   Española.   Flamenco,   vanguardia   y   cultura   popular   (1865-­‐ 1936)  (21  de  diciembre  de  2007  -­‐  24  de  marzo  de  2008)  

 

2008   •

La   Colección   del   Museo   Nacional   Picasso   París   (6   de   febrero   -­‐   5   de   mayo  de  2008)  



José  Damasceno.  Coordenadas  y  apariciones  (8  de  febrero  -­‐  23  de  junio   de  2008)  



Mascaró  en  Silos  (27  de  febrero  -­‐  4  de  mayo  de  2008)  



Chen   Chieh-­Jen:   Tribunal   militar   y   prisión   (2007-­‐2008)   (4   de   marzo   -­‐   12   de  mayo  de  2008)  



Magdalena  Abakanowicz.  La  corte  del  rey  Arturo  (13  de  marzo  -­‐  16  de   junio  de  2008)  



Robert  Smithson.  Hotel  Palenque  (3  de  junio  -­‐  27  de  julio  de  2008)    



Javier  Riera.  Noche  Áurea  (12  de  junio  -­‐  8  de  septiembre  de  2008)    



Francesc  Ruiz.  La  visita  guiada  (19  de  junio  -­‐  31  de  agosto  de  2008)  



Edward   Steichen.   Una   Epopeya   Fotográfica   (24   de   junio   -­‐   22   de   septiembre  de  2008)  



Máquinas   y   almas.   Arte   digital   y   nuevos   medios   (26   de   junio   -­‐   12   de   octubre  de  2008)    



 

Evaristo  Bellotti.  Escultura  (19  de  septiembre  -­‐  8  de  diciembre  de  2008)  

88  

 

2009   •

Josiah   McElheny.   Espacio   para   un   Universo   Isla   (28   de   enero   -­‐   30   de   marzo  de  2009)    



Alia  Syed  (12  de  febrero  -­‐  13  de  abril  de  2009)  



Eulalia  Valldosera.  Dependencias  (4  de  febrero  -­‐  20  de  abril  de  2009)    



Paul  Thek  (6  de  febrero  -­‐  20  de  abril  de  2009)    



Susan  Philipsz.  Hazte  ver  /  Appear  to  Me  (10  de  marzo  -­‐  3  de  mayo  de   2009)  



Julio  González  (11  de  marzo  -­‐  1  de  junio  de  2009)  



Juan  Muñoz.  Retrospectiva  (22  de  abril  -­‐  31  de  agosto  de  2009)    



Peter  Fischli  /  David  Weiss.  ¿Son  los  animales  personas?  (30  de  abril  -­‐   31  de  agosto  de  2009)  



The   Atlas   Group   (1989-­‐2004)   Un   proyecto   de   Walid   Raad   (3   de   junio   -­‐   31  de  agosto  de  2009)  



Silo.   Archivo   F.X.   Un   proyecto   de   Pedro   G.   Romero   (13   de   mayo   -­‐   6   de   septiembre  de  2009)  



Los   Esquizos   de   Madrid.   Figuración   Madrileña   de   los   70   (3   de   junio   -­‐   14   de  septiembre  de  2009)    



Figure  3.  Paul  Sietsema  (20  de  mayo  -­‐  21  de  septiembre  de  2009)    



Matthew  Buckingham  (1  de  julio  –  27  de  septiembre  de  2009)  

 

2009-­2010   •

Rodchenko   y   Popova.   Definiendo   el   constructivismo   (21   de   octubre   de   2009  –  11  de  enero  de  2010)    



David   Maljkovic:   Out   of   Projection   (9   de   septiembre   de   2009   -­‐   18   de   enero  de  2010)  



Joëlle   Tuerlinckx.   Crystal   Times.   Reflexión   sin   sol   /   Proyecciones   sin   objeto  (9  de  octubre  de  2009  -­‐  22  de  febrero  de  2010)  



 

Francesco  Lo  Savio  (14  de  octubre  de  2009  –  22  de  febrero  de  2010)    

89  



Encuentros  de  Pamplona  1972:  Fin  de  fiesta  del  arte  experimental  (28   de  octubre  de  2009  -­‐  22  de  febrero  de  2010)  



Georges  Vantongerloo.  Un  anhelo  de  infinito  (4  de  noviembre  de  2009  -­‐   22  de  febrero  de  2010)    



León  Ferrari  y  Mira  Schendel:  El  alfabeto  enfurecido  (25  de  noviembre   de  2009  -­‐  1  de  marzo  de  2010)    



Francis  Alÿs:  Fabiola  (28  de  octubre  de  2009  -­‐  7  de  marzo  de  2010)      

2010   •

Thomas  Schütte.  Retrospección  (17  de  febrero  –  17  de  mayo  de  2010)    



Pierre   Huyghe.   La   estación   de   las   fiestas   /   La   saison   des   fêtes   (17   de   marzo  -­‐  13  de  junio  de  2010)  



Tacita  Dean:  El  garabato  del  fraile  (23  de  marzo  -­‐  27  de  junio  de  2010)    



Martín  Ramírez.Marcos  de  reclusión  (31  de  marzo  -­‐  12  de  julio  de  2010)    



Desvíos  de  la  deriva.  Experiencias,  travesías  y  morfologías  (5  de  mayo  -­‐   23  de  agosto  de  2010)    



Una   conferencia   comisariada.   Sobre   el   futuro   de   la   fuerza   colectiva   dentro  del  archivo  (20  de  mayo  -­‐  30  de  agosto  de  2010)  



Principio   Potosí.   ¿Cómo   podemos   cantar   el   canto   del   Señor   en   tierra   ajena?  (12  de  mayo  –  6  de  septiembre  de  2010)  



El  retorno  de  lo  imaginario.  Realismos  entre  XIX  y  XXI  (20  de  mayo  -­‐  27   de  septiembre  de  2010)    



Manhattan,  uso  mixto.  Fotografía  y  otras  prácticas  artísticas  desde  1970   al  presente  (10  de  junio  -­‐  27  de  septiembre  de  2010)    



Nuevos  Realismos:  1957-­‐1962.  Estrategias  del  objeto,  entre  readymade   y  espectáculo  (16  de  junio  -­‐  4  de  octubre  de  2010)    



Miralda.   De   gustibus   non   disputandum   (24   de   junio   -­‐   17   de   octubre   de   2010)    



Ibon  Aranberri.  Gramática  de  meseta  (14  de  julio  -­‐  14  de  noviembre  de   2010)      

 

90  

2010-­2011   •

Hans-­Peter   Feldmann.   “Una   exposición   de   Arte”   (22   de   septiembre   de   2010  -­‐  28  de  febrero  de  2011)    



Desbordamiento  de  Val  del  Omar  (5  de  octubre  de  2010  -­‐  28  de  febrero   de  2011)    



Jean-­Luc   Mylayne.   Trazos   del   cielo   en   manos   del   tiempo   (19   de   noviembre  -­‐  27  de  marzo  de  2011)    



ATLAS  ¿Cómo  llevar  el  mundo  a  cuestas?  (26  de  noviembre  -­‐  28  de  marzo   de  2011)    



Jessica  Stockholder.  Peer  Out  to  See  (Atisbar  para  ver)  (14  de  julio  de   2010  -­‐  25  de  abril  de  2011)    



Miroslaw  Balka.  ctrl  (26  de  noviembre  -­‐  25  de  abril  de  2011)      

2011   •

Dorit  Margreiter:  Descripción  (12  de  enero  -­‐  25  de  abril  de  2011)  



Asier  Mendizabal  (8  de  febrero  -­‐  2  de  mayo  de  2011)    



Roberto   Jacoby,   el   deseo   nace   del   derrumbe   (25   de   febrero   -­‐   26   de   Junio   de  2011)  



Una   luz   dura,   sin   compasión.   El   movimiento   de   la   fotografía   obrera,   1926-­‐1939  (6  de  abril  -­‐  22  de  agosto  de  2011)    



Leonor  Antunes.  Camina  por  ahí.  mira  por  aquí  /  walk  around  there.  look   through  here  (10  de  junio  -­‐  5  de  septiembre  de  2011)    



James   Castle.   Mostrar   y   almacenar   (18   de   mayo   -­‐   5   de   septiembre   de   2011)  



Yayoi  Kusama  (11  de  mayo  -­‐  12  de  septiembre  de  2011)    



Leon  Golub  (6  de  mayo  -­‐  12  de  septiembre  de  2011)    



Lili  Dujourie.  La  naturaleza  es  sabia  (10  de  junio  -­‐  25  de  septiembre  de   2011)    



Lygia  Pape.  Espacio  imantado  (25  de  mayo  -­‐  3  de  octubre  de  2011)  



Maja  Bajevic  Continuará  (27  de  mayo  -­‐  3  de  octubre  de  2011)    



Elena  Asins.  Fragmentos  de  la  memoria  (15  de  junio  -­‐  31  de  octubre  de   2011)  

 

91  

2012   •

Emilio   Ambasz.   Invenciones:   arquitectura   y   diseño   (2   de   diciembre   de   2011  -­‐  16  de  enero  de  2012)    



Alighiero  Boetti.  Estrategia  de  juego  (5  de  octubre  de  2011  -­‐  5  de  febrero   de  2012)    



Locus  Solus.  Impresiones  de  Raymond  Roussel  (26  de  octubre  de  2011  -­‐   27  de  febrero  de  2012)    



René  Daniëls.  Una  exposición  es  siempre  parte  de  un  todo  mayor  (20  de   octubre  de  2011  -­‐  26  de  marzo  de  2012)  



Antoni   Muntadas.   Entre/Between   (23   de   noviembre   de   2011   -­‐   26   de   marzo  de  2012)  



Soledad   Sevilla.   Escrito   en   los   cuerpos   celestes   (10   de   noviembre   de   2011  -­‐  8  de  abril  de  2012)  



Mateo  Maté.  Universo  personal  (13  de  marzo  -­‐  27  de  junio  de  2012)  



Sharon  Hayes.  Habla.  (30  de  mayo  –  24  de  septiembre  de  2012)  



Rosemarie   Trockel.   Un   cosmos.   (23   de   mayo   –   24   de   septiembre   de   2012)  



Nacho   Criado.   Agentes   Colaboradores.   (5   de   mayo   –   1   de   octubre   de   2012)  



James  Coleman.  (25  de  abril  –  27  de  agosto  2012)  



Espectos   de   Artaud.   Lenguaje   y   arte   en   los   años   cincuenta.   (19   de   septiembre  –  17  de  diciembre  2012)  

 

2012-­2013   •

Encuentros   con   los   años   treinta.   (3   de   octubre   de   2012   –   7   de   enero   de   2013)  



María  Blanchard.  (17  de  octubre  de  2012  –  25  de  febrero  de  2013)  



Perder   la   forma   humana:   una   imagen   sísmica   de   los   años   ochenta   en   América  Latina.  (25  de  octubre  de  2012  –  11  de  marzo  de  2013)  



Heimo   Zobernig.   dConstrucciones.   (9   de   noviembre   de   2012-­‐   15   de   abril   de  2013)  

 

92  

BIBLIOGRAFÍA

Catálogos: LA FÁBRICA. Guía PhotoEspaña. PHE08 XI. Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales. La Fábrica Editorial. Madrid, 2008. 324 p. LA FÁBRICA. Guía PhotoEspaña. PHE09 XII. La Fábrica Editorial. Madrid, 2009. 215 p. LA FÁBRICA. Guía PhotoEspaña. PHE 10 XII. La Fábrica Editorial. Madrid, 2010. 223 p. LA FÁBRICA. Lugar/Place. PhotoEspaña2008. La Fábrica Editorial. Beatriz Rodríguez (Coord.). Madrid, 2008. ISBN: 978-84-92498-44-4. LA FÁBRICA. Lo Cotidiano. PhotoEspaña2009. La Fábrica Editorial. Luisa Lucuix (Coord.). Madrid, 2010. ISBN: 978-84-92498-79-6. FOTOMUSEUM WINTERTHUR. MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA. Zoe Leonard. Fotografías. Steidl Verlag, Götttingen, 2008. Urs Stahel (Ed.). ISBN: 978-84-8026-377-1 MUSEO

NACIONAL

CENTRO

DE

ARTE

REINA

SOFÍA.

Antoni

Muntadas. Entre / Between. Departamento de Actividades Editoriales del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y Actar. Diana Augaitis, Antoni Muntadas (Dir.) María Luisa Blanco (Ed.). Mercedes Pineda, Rosa Lleó, Andrea Nacach (Coord.). Madrid y Actar, Barcelona, 2011. 301p. ISBN: 978-84-92861-88-0 MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA. Chen Chieh-Jen. Military Court and Prison. Amelie Aranguren (Coord.) Chen Chieh-Jen, Susana Sanz Giménez (Textos). Producciones: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid. 2008. ISBN: 978-84-8025-371-9

 

93  

MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA. Dorit Margreiter. Descripción.

Lynne

Cooke

(Ed.),

Mafalda

Rodríguez

(Coord.).

Departamento de Actividades Editoriales del MNCARS. Madrid, 2011. 135 p. ISBN: 978-84-8026-436-5 MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA. Edward Steichen. Una epopeya fotográfica. Titulo original: Edward Steichen: Lives in Photography. Primera edición en inglés: 2007 FEP Editions LLC. Esta edición: Museo nac c de arte reina sofia, 2007. Todd Brandow (Coord.) VV.AA (Textos): autores. ISBN: 978-84-8026-332-0 MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA. El movimiento de la fotografía obrera (1926-1939). Ensayos y documentos. Teresa Ochoa de Zabalegui (Coord.). Departamento de Actividades Editoriales del MNCARS y Tf. Editores. Madrid, 2011. ISBN: 978-84-92441-37-2 MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA. James Coleman. Mercedes Pineda (Coord.) Dorothea von Hantelmann (Ed.). Departamento de Actividades Editoriales del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid, 2012. 279 p. ISBN: 978-84-8026-454-9 MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA. Javier Riera, noche

aúrea.

Amelie

Aranguren

(Coord.)

Andrés

Barba

(Texto).

Producciones: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid, 2008. ISBN: 978-84-8026-360-3 MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA. Jean-Luc Mylayne. Trazos del cielo en manos del tiempo. Departamento de Actividades Editoriales del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y La Fábrica Editorial. Lynne Cooke (Ed.), Mercedes Pineda (Coord.). Madrid, 2010. 123p. ISBN: 978-84-92841-80-6 MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA. Manhattan, uso misto. Fotografía y otras prácticas artísticas desde 1970 al presente. Departamento de Actividades Editoriales del Museo Nacional Centro de Arte Reina sofía. Lynne Cooke, Douglas Crimp, Kristin Poor (Ed.) Kristin Poor (Coord.) Madrid, 2010. 303p. ISBN: 978-84-8026-420-4

 

94  

MUSEO DE ARTE MODERNO, NUEVA YORK. Steichen: Una vida dedicada a la fotografía. Plaza & Janés, SA. Barcelona; Buenos Aires; México, DF;

Bogotá.

1967.

Alfredo

Crespo

(Trad.)

Título

original:

ART

(OSLO),

Steichen: A Life in Photography. THE

NATIONAL

MUSEUM

OF

CONTEMPORARY

MODERN MUSEUM (STOCKHOLM), ARKEN MUSEUM OF MODERN ART (ISHOJ) & authors. Robert Smithson – Retrospective Works 1955 – 1973. 1999. Editor: Per Bj. Boym. ISBN: 87-7875-020-0

Bibliografía General: AMAR, P-J. El fotoperiodismo. La marca. Argentina, 2005. ISBN: 950889-062-2 DEL RÍO, V. Fotografía objeto. La superación de la estética del documento. Ediciones Universidad de Salamanca. Salamanca, 2008. 156p. ISBN: 978-84-7800-298-6 FONTCUBERTA, J. Fotografía y verdad. El beso de Judas. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, 2000. 136p. ISBN: 978-84-2522-430-0 GUASCH, ANA MARÍA. Los manifiestos del arte posmoderno. Madrid: Ediciones AKAL, 2000. 398 p. ISBN: 84-460-1110-7 MONTANER, J.M. Museos para el siglo XXI. Editorial Gustavo Gili, SA. Barcelona, 2003. ISBN: 84-252-1928-0 MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA. ¿La guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945 – 1968). Sonsoles Espinós, Ruth Gallego (Coord.). 2010. ISBN: 978-84-8026-432-7 ROBERTS, JENNIFER L. Mirror-Travels. Robert Smithson and History. Yale University Press New Haven and London. State of Robert. 2004. ISBN: 0-300-09497-3 SÁNCHEZ

VIGIL,

J.M.

El

documento

fotográfico.

Historia,

usos,

aplicaciones. Asturias: Ediciones Trea S.L. 404 p. ISBN: 84-9704-223-9

 

95  

SOBIESZEK, ROBERT A. Robert Smithson: Photo Works. Los Angeles County Museum of Art. University of New Mexico Press. Los Angeles, CA, Albuquerque, 1993. ISBN 0-8263-1478-3 VV.AA. Historia General de la Fotografía. Madrid: Ediciones Cátedra, 2007. Marie-Loup Sougez (Coord.). 825 p. ISBN: 978-84-376-2344-3

Internet: http://www.artnet.com/ http://www.iniva.org/   http://www.librodenotas.com/ http://www.museoreinasofia.es/ http://www.javierriera.es/ http://www.revistadearte.com/ http://www.robertsmithson.com/ http://www.theatlasgroup.org/

 

96  

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.