Las enfermedades degenerativas y su solución

December 30, 2017 | Autor: Antonio Campos | Categoría: Nationalism, Cancer, Salud Publica, Seguridad Alimentaria, Terapias Alternativas, Naturopatia
Share Embed


Descripción

LAS ENFERMEDADES DEGENERATIVAS Y SU SOLUCIÓN THE DEGENERATIVE DISEASES AND THEIR SOLUTION Antonio Campos Centro de Sanación “La Luz” E-mail:[email protected] El presente trabajo es un aporte para que conozcamos las generalidades sobre el origen de las enfermedades en un lenguaje común y sepamos como erradicarlas de nuestros cuerpos por completo sin tener que recurrir a complicados tratamientos y a cirugías. PALABRAS CLAVE: ENFERMEDADES DEGENERATIVAS, LEY NATURAL, ALIMENTACIÓN ESENCIAL HUMANA, TERAPIAS PURIFICADORAS.

This paper is a contribution to the general knowledge about the origin of the diseases in a common language and we know how to eradicate them from our bodies completely without resorting to complicated treatments and surgeries. KEY WORDS: DEGENERATIVE DISEASES, NATURAL LAW, HUMAN ESSENTIAL FOOD, PURIFICATION THERAPIES.

1

INTRODUCCIÓN Si bien desde el año 2004 he estado involucrado con tópicos de la medicina natural, es como inaceptable que transcurrido 10 años, no haya escrito algo al respecto. El trabajo cotidiano y el estrés laboral nos absorben mucho que nos ciega a emprender actividades que verdaderamente favorecen a la calidad de vida personal y del medio circundante. He escrito varios ensayos de carácter técnico y científico relacionados con los recursos hídricos y la temática ambiental que interesan un grupo específico de personas, pero esta vez he resuelto escribir, en base a mi experiencia, sobre una temática que interesa a todos, y que es la base de la calidad de la vida de todo ser humano “LA SALUD”.

¿QUÉ ES LA SALUD? Existen varias definiciones al respecto; unos dicen que es “el estado en que un ser u organismo vivo no tiene ninguna lesión ni padece ninguna enfermedad y ejerce con normalidad todas sus funciones”; otros sostienen que es “una serie de condiciones físicas en que se encuentra un ser vivo en una circunstancia o un momento determinados”; y para no alargar con definiciones; hay quienes simplemente manifiestan que “la salud es el silencio de los órganos”. Cada uno de los puntos de vista es válido desde la óptica que los autores han tenido para decirlo. En realidad la salud es un estado, que involucra otros aspectos que desconocemos, debido al sistema de manipulación constante de conciencia en el que vivimos, donde lo que menos interesa es la salud de los seres humanos y de la naturaleza en general. La mayor parte de la gente piensa que cuando la salud decae, para mejorarla, hay que tomarse alguna pastilla o medicamento, suministrarse una inyección o en caso más extremo, someterse a una intervención quirúrgica, y ese el grande de los ERRORES, pero por desconocimiento y tradición no nos queda otro camino, que aceptarlo y ponerlo en práctica. La buena salud, que es un estado de bienestar de la naturaleza, se la obtiene no con la ingesta de químicos u otras sustancias similares, sino con la implementación de actos equilibrados a nivel espiritual, físico y químico.

2

ENFERMEDADES DEGENERATIVAS Primeramente, en función de lo dicho anteriormente, la enfermedad en términos generales es una MALA SALUD, que se produce debido a actos desequilibrados a nivel espiritual, físico y químico. Las enfermedades pueden ser de tipo funcional y orgánico. Las de tipo funcional se relacionan con inflamaciones de tejidos sin deterioro orgánico y son muy fáciles de revertir, mientras que las de tipo orgánico, presentan deterioro de tejidos, que también son fáciles de revertir, pero que requieren de mayor tiempo y disciplina. En los postulados del Dr. Manuel Lezaeta Acharán, naturópata, creador de la DOCTRINA TÉRMICA, se manifiesta que el promedio de vida del hombre es de alrededor de 150 años, siempre que éste practique los hábitos de vida propios de la especie. El hombre, bajo ningún contexto es un ser carnívoro, ya que no posee intestinos cortos ni sistema dentario adecuado para cortar y devorar la carne. Los productos animales incrementan la acidez de la sangre con la consecuente inflamación de los órganos y tejidos dando origen a enfermedades que paulatinamente van disminuyendo la vitalidad espiritual y corporal, llegando a un estado de contraer enfermedades degenerativas como los son, entre otros: hipertensión, diabetes, trigliceridemia, artritis, psoriasis, insuficiencia renal, cálculos en riñones y vesícula biliar, gota, gastritis, hepatitis, cirrosis, cáncer, estrés, úlceras, etcétera, etcétera. La medicina moderna, cuando no encuentra el químico para disfrazar a la enfermedad, concluye con diagnósticos del tipo de que son “enfermedades de origen desconocido”, situación absurda, puesto que el origen es plenamente conocido: “SANGRE IMPURA”[3].

LA LEY NATURAL La salud retorna cuando la sangre se purifica, y la sangre se purifica cuando el hombre emprende hábitos en plena vibración con la naturaleza, mientras más natural tienda el hombre a amoldar su comportamiento, mejor salud tendrá. Los preceptos que la Ley Natural impone al hombre, como condición para mantener la normalidad orgánica, vale decir la salud, quedan comprendidos en 10 mandatos [2]: 1. Respirar siempre aire puro; 2. Comer exclusivamente productos naturales; 3. Ser sobrios constantemente 4. Beber únicamente agua natural; 3

5. Tener suma limpieza en todo; 6. Dominar las pasiones, procurando la mayor castidad; 7. No estar jamás ociosos; 8. Descansar y dormir sólo lo necesario; 9. Vestir sencillamente y con holgura, y 10. Cultivar todas las virtudes, procurando siempre estar alegres.

SOLUCIÓN A LAS ENFERMEDADES En la naturaleza, no existen cosas complejas y difíciles de entender, el hombre mismo se encarga, en función de ciertos intereses, en complicarlas, crear procesos, formar dependencias permanentes y generar gastos, que desembocan en la desvitalización del organismo y consecuentemente en su muerte. Si las enfermedades aparecen debido a la existencia de sangre impura, la solución es simple: PURIFICAR LA SANGRE. ¿Y como se purifica la sangre? Pues cumpliendo con los mandatos de la Ley Natural, que es una solución simple, barata, fácil de entender, pero que exige de mucha disciplina para el aprendizaje y fuerza de voluntad para aplicarla. Al inicio, debido a los malos hábitos adquiridos en el transcurso de la vida pasada, provoca mucho malestar y ansiedad, pero es algo transitorio. El sacrificio que implica esto al inicio, en un tiempo futuro cercano es recompensado, pues paulatinamente desaparecen los males, y vuelve la alegría por vivir y servir al prójimo. En este proceso siempre es importante contar con un guía, sensei, maestro, o como se lo quiera llamar, pues él será quien le muestre el camino que se debe seguir; y lo que es más importante le dé la fortaleza para no desmayar y constituirse en un ente transmisor y multiplicador de buenos hábitos. Se deber realizar prácticas purificadoras de la parte física del cuerpo a través de limpiezas del colon y ayunos. Cuando se va a sembrar, para tener buenas cosechas, la preparación y limpieza del terreno es fundamental.

ALIMENTACIONES EXISTENTES El alimento a parte de proporcionar satisfacción al paladar, es el combustible para el funcionamiento del cuerpo. Cada especie animal en la naturaleza tiene un alimento específico, cuando ese alimento no es el adecuado, el cuerpo se transforma en un receptor permanente de enfermedades y se comienza de desvitalizar poco a poco. ¿Qué sucedería si a un vehículo diseñado para que funcione con gasolina, por equivocación se le suministra de diésel? …. Obviamente, sin lugar a dudas que no 4

se moverá, que el motor se contaminará, produciéndole serios daños. Con el cuerpo sucede algo similar, pero los daños, en la mayor parte de los casos no se verán de inmediato, sino con el paso del tiempo. Así, quienes en su alimentación diaria prefieren los carbohidratos refinados, terminarán padeciendo de diabetes, quienes consumen muchos productos cárnicos y salados, terminarán desarrollando hipertensión arterial, lo cual vendrá acompañado con problemas de miopía e hipermetropía, respectivamente. Por otro lado, los amantes de los productos derivados del cerdo, tendrán una propensión de padecer de cáncer. El consumo excesivo de leche producirá osteoporosis, etcétera. En la actualidad la especie humana ha perdido su norte en cuanto a tener definido un sistema alimentario específico, se come cualquier cosa sin importar su esencia y contenido. Existen varias tendencias alimenticias: 1) Omnívoros: comen de todo lo que encuentran: carnes, vegetales en poca cantidad, comida chatarra, bebidas de toda índoles, no hay planificación alguna en cantidad y calidad; 2) Veganos: Se alimentan exclusivamente de vegetales, 3) Ovolactovegetarianos: incluyen vegetales, leche y huevos, no comen carne de ningún tipo, 4) Macrobióticos: se alimentan de acuerdo con las estaciones del año, los alimentos constituyen el total de un árbol desde la semilla hasta el fruto, 5) Semi-vegetarianos: se alimenta de vegetales, pescado y aves, excluyen en su totalidad las carnes rojas y cerdo, 6) Frugívoros: comen sólo aquello los que las plantas producen, no comen animales y consideran que el consumo de hojas y raíces de las plantas es una forma de violencia contra la naturaleza, 6) Crudívoros o crudivegetarianos: sólo se alimentan de vegetales crudos, y para muchos, este sistema es el mejor, puesto que se aprovechan todos los nutrientes al máximo y hay una plena resonancia con la naturaleza [5]. El elegir tal o cual sistema alimentario es decisión de cada uno, pero debe obedecer a un análisis de ventajas y desventajas, en cuando a la resultado final que éstas podrían proporcionar, que es la buena salud. Particularmente en mi práctica profesional como especialista en Naturopatía, y por experiencia en mi propio cuerpo, he probado casi todos estos sistemas, pero el que mejor resultados ha presentado en el tratamiento de enfermedades y en el mantenimiento óptimo del cuerpo es la ALIMENTACIÓN CRUDIVEGANA.

ALIMENTACIÓN ESENCIAL HUMANA En este apartado les invito a compartir información relacionada con la ALIMENTACIÓN ESENCIAL HUMANA, que a mi criterio es una alimentación de transición basada en el vegetarianismo, es el primer paso en este camino del perfeccionamiento personal y espiritual, el cual 5

se debe poner en práctica si se desea vivir sanamente y libre de las enfermedades degenerativas que cada vez se hacen más frecuentes a escala mundial. Para muchos esto puede ser algo desconocido, pero en la red hay mucha información al respecto, donde se dan los fundamentos de este sistema alimenticio, cuya implementación nos permitirá disfrutar de una buena salud durante el tiempo que el Todopoderoso nos tenga destinado vivir, para al final tener una muerte digna y pacífica [1]. Los estudios que al respecto se han realizado, concluyen en que los alimentos que al hombre lo fortalecen son: a) Cereales integrales, b) Verduras y hortalizas; y c) Leguminosas, en porcentajes aproximados del 50, 30 y 20 %, respectivamente (Fig. 1); las frutas no forman parte de este sistema, y se las consume con moderación como golosinas, pero en horarios alejados de las comidas base [4].

Fig. 1. Estructura de la Alimentación Esencial Humana

PÍRAMIDE ALIMENTICIA Para facilidad de entendimiento, de manera gráfica se presente el sistema alimenticio propuesto en forma de pirámide (Fig. 2).

Fig. 2. Pirámide Alimenticia de Transición 6

En la base reposan los cereales integrales, verduras, hortalizas y frutas, mismos que deben consumirse diariamente; luego están, las nueces, semillas, aceites extra virgen y huevos, que se recomiendan consumir de 2 a 3 veces semanales. De manera ocasional se pueden consumir postres y dulces, máximo una vez a la semana. Algo que mantiene los procesos vitales en orden es el consumo de agua pura, pero sin excederse, 1.5 litros diarios (6 vasos de 8 onzas). Hay que tener presente que el exceso de líquidos en el cuerpo incrementa la presión arterial, por lo que es necesario tener cuidado en este sentido, por otro lado, el agua debe consumirse en horarios que no interfieran con los procesos digestivos, esto es, una hora antes o una hora después de las comidas. Respecto a las bebidas alcohólicas, es importante saber, que éstas tienden a acidificar la sangre, por lo que lo ideal sería no consumirlas, o en su defecto, hacerlo en poca cantidad, máximo 1 vez a la semana. Algo imprescindible, es practicar diariamente deportes rítmicos (aeróbicos), como son; ciclismo, remo, trote, caminatas y la natación, debido a que se logra una mejor oxigenación celular a nivel de todo el cuerpo.

FÓRMULA DE LA BUENA SALUD HAY QUE TENER PRESENTE que en todos los procesos de sanación el PACIENTE es el PRINCIPAL PROTAGONISTA, el terapeuta o médico es un mero guía. El paciente, para que la sanación sea exitosa, debe desarrollar un espíritu investigador que supere las tradiciones y mitos para salir de los esquemas comunes y ver a la naturaleza en su plena dinámica, debiendo tener presente que toda enfermedad por jodida que parezca, desaparecerá si se comienza a vibrar en sintonía con el orden cósmico. La fórmula para tener una buena salud podría ser expresada de la siguiente manera: 𝐵𝑠 = 𝐴𝐸𝐻 + 𝐷𝑟 + 𝑃𝑚 + 𝐵𝑟ℎ + 𝐷 Donde: Bs,

Buena salud

AEH, Alimentación esencial humana Dr,

Práctica de deporte rítmico

Pm,

Prácticas de meditación (se recomienda Yoga)

Brh,

Tener buenas relaciones humanas y de ayuda al prójimo

D,

Aplicar prácticas de despolarización (Caminar descalzos en la tierra, bañarse en el mar o río) 7

CONLUSIONES  La causa principal de todas las enfermedades degenerativas es la sangre impura, producida debido a los inadecuados hábitos de vida.  La solución consiste en purificar la sangre a través de limpiezas de colon, prácticas de ayuno, implementación de un sistema alimenticio fundamentado en los principios de la Ley Natural y de la Alimentación esencial humana.  Siempre se debe contar de manera permanente, en los primeros años, con la ayuda de una persona que conozca sobre el asunto, que sirva de guía en las diferentes etapas del fortalecimiento espiritual e inmunológico.  Tomar la autoeducación como una herramienta creadora de nuevos conocimientos. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.

Centro de educación para la Vida, 'La alimentación esencial humana', SANTIAGO PORTILLA, (2014) [Accessed 22.11.2014 2014].

2.

Lezaeta Acharán Manuel, Medicina Natural al alcance de todos (México: EDITORIAL PAX MEXICO, 1997).

3.

Pineda Díaz; José Silvestre, MEDICINA NATURAL, APUNTES Y EXPERIENCIAS (2011).

4.

Portilla Santiago, La Alimentación Esencial Humana (Quito - Ecuador: SALUD Y VIDA, 2007).

5.

Silva Álvaro, Cocina y Salud - Comida criolla vegetariana (Guayaquil, Ecuador: ALVARO SILVA, 2007).

8

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.