Las Cumbres Iberoamericanas: ¿un sistema de reformar?

Share Embed


Descripción

Universidad de Leiden Departamento de Estudios Latinoamericanos (LAS)

CURSO

Latin American foreign policy 2013 –2014

Docente Dra. M.L. Wiesebron          

Las Cumbres Iberoamericanas: ¿un sistema de reformar?  

   

Autor: Andrea Tedde Número de estudiante: S1442465 E–mail: [email protected]            

 

Introducción     El   objetivo   de   este   paper   es   realizar   una   reflexión   sobre   el   estado   actual   de   las   Cumbres   Iberoamericanas.   Para   ello,   después   de   un   breve   examen   sobre   la   evolución  del  papel  protagónico  de  España,  se  analizan  los  principales  problemas  y   las   perspectivas   futuras   de   estas   reuniones.   Por   último   se   establecen   unas   conclusiones  finales.     Palabras   clave:   comunidad   asimétrica,   crisis   iberoamericana,   Cumbre   Iberoamericana,  liderazgo  español,  restructuración.       Las  Cumbres  Iberoamericanas:  la  evolución  del  liderazgo  español     Las   Cumbres   Iberoamericanas   reúnen   anualmente   los   Jefes   de   Estado   y   de   Gobierno   de   veintidós   países   de   la   Comunidad   Iberoamericana1  y   tienen   cómo   objetivo   la   profundización   de   las   relaciones   políticas,   económicas,   culturales,   educativas   y   sociales  a  través  del  dialogo  y  la  cooperación  entre  los  países  miembros  (SEGIB).       Desde   la   I   Cumbre   Iberoamericana   de   Guadalajara   (México)   en   1991,   España   ha   tenido   un   papel   protagónico   aunque   con   políticas   y   resultados   a   lo   largo   de   los   años   muy   diferentes   (Arenal,   2005).   El   ‘liderazgo   ejemplificador’2  de   los   primeros   años   (1991–1995)   (Sanhueza,   2002),   dejó   espacio,   durante   la   legislatura   del   presidente   José  María  Aznar  (1996–2004),  in  primis  a  un  ‘liderazgo  hegemónico  multilateral’,  y   luego,   a   un   ‘liderazgo   hegemónico   unilateral’   (Arenal,   2004).   De   hecho,   cómo   advierte   Arenal,   a   partir   de   la   X   Cumbre   de   Panamá   en   2000,   España   empezó   a   utilizar  las  Cumbres  cómo:      “foro   en   el   que   plantear   de   una   manera   directa   sus   problemas   políticos   internos,   rompiendo   una   regla   no   escrita   existente   hasta   entonces,   y   también,   por   primera   vez,  la  Cumbre  aprobaba  una  declaración  que  no  contaba  con  el  consenso  de  todos   los  países  participantes3”  (2004:12).  

  Con  la  elección  de  José  Luis  Rodríguez  Zapatero  en  2004  el  Gobierno  español  regresó   al  “espíritu  anterior  de  dialogo  y  de  búsqueda  de  consenso  como  método  de  llevar   su   participación   en   la   Conferencia”(Freres,   2005:19)   a   través   de   un   ‘liderazgo   compartido’  basado  en  la  ‘deconstrucción  del  Aznarismo’  (Jiménez  Redondo,  2006).                                                                                                                   1

 Además,   de   los   miembros   de   pleno   derecho:   Andorra   (2004);   Argentina,   Bolivia,   Brasil,   Colombia,   Costa   Rica,   Cuba,   Chile,   Ecuador,   El   Salvador,   España,   Guatemala,   Honduras,   México,   Nicaragua,   Panamá,   Paraguay,   Perú,   Portugal,   República   Dominicana,   Uruguay,   Venezuela   (1991);   hay   siete     miembros  asociados:  Filipinas  y  Guinea  Ecuatorial  (2001);  Bélgica,  Francia,  Italia,  Marruecos  y  Países   Bajos  (2010)  (SEGIB).     2  Arenal   señala   cómo   España   trató   de   “influir   en   la   acción   de   los   países   latinoamericanos   de   forma   indirecta   y   con   prudencia,   realzando   la   naturalidad   de   la   relación   multilateral   iberoamericana,   escenificando   una   relación   igualitaria   y   evitando   que   los   intereses   nacionales   […]   marcasen   la   agenda   de  las  Cumbres”  (2004:4–5).   3  En  esa  Cumbre:  “Aznar  presentó,  por  medio  de  El  Salvador  y  con  el  apoyo  de  México,  una  iniciativa   de  condena  expresa  del  terrorismo  de  ETA,  que  fue  aprobada  por  todos  los  países  participantes,  con   la  excepción  de  Cuba”(Ibid:12).  

 

2  

Los  problemas  y  la  crisis  del  sistema  iberoamericano         Entre  los  principales  problemas  de  las  Cumbres  Iberoamericanas  hay  que  señalar  el   creciente  absentismo  de  los  Jefes  de  Estado  y  de  Gobierno  en  la  cita  anual,  síntoma   de  una  crisis  real  que  afecta  al  sistema  iberoamericano  (Malamud,  2011).  Una  crisis   debida,   cómo   advierte   Malamud   (2013a;   2013b),   al   menor   peso   de   España   en   la   región  y  a  la  fragmentación  interna    latinoamericana  que  se  traduce  en  un  impasse   decisional  y  en  una  perdida  de  interés  hacia  el  proyecto  iberoamericano.     Además,   la   postura   del   Gobierno   español   y   el   ‘liderazgo   hegemónico’   ejercido   durante   la   legislatura   de   José   María   Azar   (Arenal,   2004)   han   contribuido   a   que   los   países    latinoamericanos  vean  España    “no  como  un  país  miembro  de  la  comunidad,   sino   como   un   actor   externo”   (Sanhueza,   2012:12).   Eso   ha   llevado   también   a   una   abierta  contraposición  entre  el  país  europeo  y  algunos  países  latinoamericanos,  en  lo   específico  los  países  del  ALBA–TCP,  y  a  la  formación  de  un  sentimiento  antiespañol   (Malamud,  2011).  A  tal  propósito,  Malamud  destaca  cómo:     “La   buena   relación   imperante   en   la   ‘familia   iberoamericana’   comenzó   a   resquebrajarse  con  la  irrupción  del  ALBA.  Hasta  entonces  inclusive  Fidel  Castro  era   un   asiduo   participante   de   la   mismas.   El   famoso   incidente   del   ‘por   qué   no   te   callas?’,   que  enfrento  en  2007  al  rey  Juan  Carlos  con  Hugo  Chavez  fue  un  claro  síntoma  de  lo   que  estaba  pasando”  (2013a:2).  

    Conclusiones     Resulta   claro   que   tras   de   más   de   20   años   de   funcionamiento   el   sistema   iberoamericano   necesite   unas   puntuales   reformas   organizativas   y   estructurales   (Arenal,  2005;  Malamud,  2013a;  Malamud,  2013b).     En  primer  lugar,  sería  necesario  fortalecer  los  elementos  de  la  cultura  común  ya  que:     “en   un   momento   como   el   actual,   con   la   fuerte   fragmentación   política   existente   en   América   Latina,   la   aproximación   cultural   tiene   mayores   garantías   de   éxito   que   la   política”  (Malamud,  2013a:4).    

  En  segundo  lugar,  a  los  largo  de  los  últimos  años  ha  ido  creciendo  la  idea  de  que  sea   necesario   celebrar   las   Cumbres   cada   dos   años   para   dar   a   los   mandatarios   un   estimulo   adicional   y   dotarlas   de   un   mayor   contenido   político   (Malamud   y   Mallo,   2004).     Además,   cómo   advierte   Gratius,   sería   necesaria   una   mayor   descentralización   de   la   Secretaría   General   Iberoamericana   (SEGIB)   y   un   repartimiento   más   justo   de   su   financiación   ya   que   “se   trata   de   una   comunidad   asimétrica,   puesto   que   España   financia  un  80%  de  la  SEGIB  situada  en  Madrid”  (2005:6).   Por   último,   es   fundamental   que   España   abandone   su   protagonismo   y   al   mismo   tiempo   que   los   países   de   América   Latina   se   sientan   parte   imprescindible   del   sistema   (Malamud,  2011).            

3  

Bibliografía     Arenal,   C.   D.   (2004).   ‘¿Cuál   debe   ser   el   papel   de   España   en   las   Cumbres   Iberoamericanas?’,  Documento  de  Trabajo–Real  Instituto  Elcano,  37,  pp.  1–24.     Arenal,  C.  D.  (2005).  ‘Las  Cumbres  Iberoamericanas  ante  el  futuro’,  en:  Arenal,  C.  D.   (coord.),  Las  Cumbres  Iberoamericana  (1991–2005).  Logros  y  desafíos  (pp.  235–261).   Madrid:  Fundación  Carolina.       Freres,   C.   (2005).   ‘La   corta   historia   de   las   Cumbres:   1991–2004’,   en:   Arenal,   C.   D.   (coord.),   Las   Cumbres   Iberoamericana   (1991–2005).   Logros   y   desafíos   (pp.   1–25).   Madrid:  Fundación  Carolina.       Gratius,   S.   (2005).   ‘La   Cumbre   Iberoamericana   de   Salamanca:   ¿de   una   comunidad   cultural  a  una  alianza  política?’,  FRIDE,  pp.  1–7.       Jiménez  Redondo,  J.  C.  (2006).  De  Suárez  a  Rodríguez  Zapatero:  la  política  exterior  de   la  España  democrática.  Madrid,  Editorial  DILEX  S.L.     Malamud,   C.   (2011).   ‘La   Cumbre   de   Asunción   y   el   futuro   de   las   Cumbres   Iberoamericanas’,  ARI–Real  Instituto  Elcano,  157,  pp.  1–9.       Malamud,  C.  (2013a).  ‘Algunas  reflexiones  sobre  las  Cumbres  Iberoamericanas  y  su   futuro’,  Comentario  Elcano–Real  Instituto  Elcano,  72,  pp.  1–6.     Malamud,   C.   (2013b).   ‘La   reforma   del   sistema   iberoamericano’,   ARI–Real   Instituto   Elcano,  9,  pp.  1–6.     Malamud,  C.  y  Mallo,  T.  (2004).  ‘La  Cumbre  Iberoamericana  de  Costa  Rica:  ¿El  declive   de  las  cumbres  o  una  cumbre  de  transición?’,  ARI–Real  Instituto  Elcano,  192,  pp.  1-­‐4.     Sanhueza,   R.   (2002).   ‘El   sistema   de   Cumbres   Iberoamericanas’,   en:   Mallo,   T.   y   Ruíz   Jimenéz  (coord..),  El  sistema  de  Cumbres  Iberoamericanas.  Balance  de  una  década  y   estrategias  de  consolidación  (pp.  21–33).  Madrid:  I.U.  Ortega  y  Gasset.       SEGIB  (Secretaría  General  Iberoamericana):  http://segib.org/     Número  de  palabras:  1087

 

4  

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.