Las condiciones de vida, educación y relaciones laborales durante el Primer Franquismo

June 2, 2017 | Autor: Steffan Blanco | Categoría: Historia, Franquismo, España, Historia Contemporánea de España
Share Embed


Descripción

España – El Reino de España – sufrió un duro golpe político, social y económicamente durante la guerra civil (1936-39) y le costó más de veinte años el poder salir adelante. Por lo general, la etapa posterior a la guerra caracterizada por un régimen totalitario, fascista, represivo, aislado y con autarquía económica se le denomina primer franquismo (1939-59). “Ni un hogar sin lumbre, ni un español sin pan” declaraban folletos del bando nacional, sin embargo la realidad fue muy diferente. Durante esta etapa las estructuras socioeconómicas, afectadas por la guerra civil, dictadura y aislamiento se retrasaron en transformarse y modernizarse. Hambruna, miseria, censura, exilio, escasez de trabajo, silencio y viviendas atosigaron al pueblo español, habiendo sin embargo ciertos logros. La Iglesia Católica desarrollo un papel importante en la educación del pueblo y sindicatos nacionales de carácter obligatorio, jerárquico y unitario como la SEU (Sindicato Español Universitario) y la FE de las JONS (Falange Española de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista) agruparon a estudiantes y trabajadores.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.