Las cartas del Apóstol Pablo y la literatura epistolar antigua FRAY DOMINGO COSENZA OP

June 4, 2017 | Autor: Domingo Cosenza | Categoría: Epístolas de San Pablo
Share Embed


Descripción

FRAY DOMINGO COSENZA OP

Pablo Apóstol de Cristo Jesús Las cartas del Apóstol Pablo y la literatura epistolar antigua

Vice Rectorado de Formación UNSTA Tucumán

Buenos Aires

Pablo, Apóstol de Cristo Jesús - II Las cartas del Apóstol Pablo y la literatura epistolar antigua Domingo Cosenza OP Imprimi potest: Fr. Pablo C. Sicouly OP, Prior Provincial Reg. nº 140/08 Buenos Aires, 7 de octubre de 2008

Primera edición: octubre de 2008 Editorial UNSTA Universidad de Norte Santo Tomás de Aquino AGAPE Libros

Diseño de tapa: Domingo Cosenza OP Diseño editorial: Domingo Cosenza OP Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723 ISBN: 978-950-9652-87-3 Impreso en Imprenta Chamaco Octubre de 2008 Perú 2334 San Miguel de Tucumán Tucumán - Argentina

Indice general BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................................... 6 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 7 LAS CARTAS EN EL MUNDO ANTIGUO ........................................................................................ 8 Los comienzos de la escritura ................................................................................................................. 8 El arte de la escritura.............................................................................................................. 9 Carta de reclamo en la antigua Ur ........................................................................................ 9 Cartas diplomáticas del antiguo Medio Oriente ................................................................ 10 Cartas en la Biblia ................................................................................................................................... 10 Las cartas de Lakís ................................................................................................................ 11 Cartas del periodo persa ....................................................................................................... 12 Correspondencia diplomática en la Biblia de la época helenística ..................................... 13 Cartas de Murabba’at ........................................................................................................... 13 Cartas en las culturas griega y romana .............................................................................................. 14 Tipos de cartas ...................................................................................................................... 14 La forma epistolar ................................................................................................................................... 16 Uso paulino de los formurarios ............................................................................................................ 16 Carta desde Italia de un conscripto egipcio a su padre ...................................................... 16 Remitentes prestigiosos ........................................................................................................ 17 Los emisarios de Pablo .......................................................................................................... 17 La espontaneidad de Pablo ................................................................................................... 19 Comunidades a las que Pablo escribió ................................................................................. 19 El epistolario paulino .............................................................................................................................. 20 Diversos materiales para escribir ........................................................................................ 20 Una actividad costosa .......................................................................................................... 20 Un material de fabricación lenta y trabajosa ...................................................................... 21 INQUIETUD POR LOS TESALONICENSES .................................................................................... 22 Comienza la misión Egea ...................................................................................................................... 22 La colonia de Filipos ............................................................................................................. 23 La joven comunidad ............................................................................................................................... 24 Ambigüedades paulinas ....................................................................................................... 25 El emperador Claudio y los judíos....................................................................................... 26 Odio al género humano ........................................................................................................ 26 El motivo de la carta ............................................................................................................................... 27 La Ekklesía ................................................................................................................................................ 28 La Ekklesía de los ciudadanos .............................................................................................. 28 La elección de Israel .............................................................................................................. 29 La elección alcanza también a los gentiles ........................................................................... 29 «Parusía» del Señor .............................................................................................................. 29 Paz mediante la Victoria ...................................................................................................... 30

PABLO ACOMPAÑA LA MADURACIÓN DE LOS CORINTIOS ............................................. 31 Estadía fundacional ................................................................................................................................ 31 La opulenta Corinto .............................................................................................................. 31 La producción de Corinto ..................................................................................................... 32 Una misión desde Efeso ......................................................................................................................... 33 Inscripción de Delfos ............................................................................................................ 33 De la Galia a Galacia ............................................................................................................ 34 Divisiones en la comunidad .................................................................................................................. 35 Carta de recomendación ....................................................................................................... 35 La vergüenza de la cruz ....................................................................................................... 36 Contraste de clases ................................................................................................................ 37 Comentarios negativos ........................................................................................................................... 37 El culto a Venus .................................................................................................................... 38 Consulta sobre la sexualidad ................................................................................................................ 38 Fecundidad y patriotismo .................................................................................................... 39 Castidad consagrada ............................................................................................................ 39 Sobre lo inmolado a los ídolos .............................................................................................................. 39 Banquete cultual .................................................................................................................... 40 Justificaciones gnósticas ....................................................................................................... 40 Invitación a comer con los dioses ......................................................................................... 42 La cena del Señor y la propia cena ...................................................................................................... 42 Un anfitrión desconsiderado ................................................................................................ 43 Consulta sobre los dones espirituales .................................................................................................. 44 Modelo corporativo de la sociedad ...................................................................................... 44 Testimonio de curación ......................................................................................................... 45 Resurrección de los muertos ................................................................................................................. 46 Inmortalidad del alma .......................................................................................................... 46 El hombre verdadero ............................................................................................................ 47 La colecta y Apolo .................................................................................................................................. 48 La libertad de Pablo ................................................................................................................................ 48 LA OPOSICIÓN DE LOS CORINTIOS .............................................................................................. 49 ¿Una o varias cartas? ............................................................................................................................. 49 Personas «recomendadas» ................................................................................................... 49 Acreditación paulina .............................................................................................................................. 50 Apología de Sócrates ............................................................................................................ 51 Una carta polémica ................................................................................................................................ 52 Pablo y los «super-apóstoles» .............................................................................................. 52 Sanciones sinagogales ........................................................................................................... 53 GRATITUD PARA LOS FILIPENSES ................................................................................................. 54 Cadenas «en Cristo» .............................................................................................................................. 54

Efeso, la capital de Asia ........................................................................................................ 54 Crítica judeo-helenista a los ídolos ...................................................................................... 55 Custodia militar .................................................................................................................... 55 Ley de Lesa Majestad............................................................................................................ 56 Evangelio contra evangelio ................................................................................................................... 56 El Evangelio de Augusto ...................................................................................................... 57 Para mí la vida es Cristo ........................................................................................................................ 58 La muerte, una ganancia ...................................................................................................... 58 La Torah es tu vida ............................................................................................................... 59 Gratitud por la ayuda recibida ............................................................................................................. 59 UN PEDIDO PARA FILEMÓN ............................................................................................................ 60 Esclavos de los hombres ......................................................................................................................... 60 Cautivos de Jerusalén ........................................................................................................... 60 La estratificación social mediterránea .................................................................................. 61 Libertos con buena suerte ..................................................................................................... 61 Un pedido de captura ........................................................................................................... 61 Derecho de asilo en Efeso ..................................................................................................... 62 Nuestro querido y colaborador Filemón ............................................................................................. 62 Un pedido de clemencia ........................................................................................................ 62 EL ABANDONO DE LOS GÁLATAS ................................................................................................ 64 Libre de las cadenas ................................................................................................................................ 64 Alternativa de la circuncisión .............................................................................................................. 64 Liberación de esclavos en las sinagogas .............................................................................. 65 Creyentes en Jesús circuncisos ............................................................................................. 65 Retórica polémica .................................................................................................................................... 66 Más ambigüedades paulinas ................................................................................................ 66 Partida de Efeso ....................................................................................................................................... 67 Carta de reconciliación con los Corintios ............................................................................ 67 Colecta para Jerusalén .......................................................................................................... 68

BIBLIOGRAFÍA 1. AGUIRRE, RAFAEL; La mesa compartida, Santander 1994. 2. AGUIRRE, RAFAEL; Del movimiento de Jesús a la Iglesia cristiana, Estella (Navarra) 1998. 3. AGUIRRE, RAFAEL; Ensayo sobre los orígenes del cristianismo, Estella (Navarra) 2001. 4. BARBAGLIO, G., Pablo de Tarso y los orígenes cristianos, Salamanca 1997. 5. BECKER, J., Pablo. El Apóstol de los paganos, Salamanca 1996. 6. BERNABÉ, C. - GIL, C. (EDS.), Reimaginando los orígenes del cristianismo, Estella (Navarra) 2008. 7. BORNKAMM, G., Estudios sobre el Nuevo Testamento, Salamanca 1983. 8. BROWN, R., El Espíritu que viene en Pentecostés, Buenos Aires 1995. 9. BROWN, R., Las Iglesias que los Apóstoles nos dejaron, Bilbao 1998. 10. BROWN, R., Introducción a la Cristología del Nuevo Testamento, Salamanca 2001. 11. COMBY, J.- LÉMONON, J-P, Roma frente a Jerusalén vista por los autores griegos y latinos, Estella (Navarra) 1983. 12. COMBY, J.- LÉMONON, J-P, Vida y religiones en el imperio romano en tiempos de las primeras comunidades cristianas, Estella (Navarra) 1986. 13. CROSSAN, J. D. - REED, J., En busca de Pablo, Estella (Navarra) 2006. 14. CULLMANN, O., Cristología del Nuevo Testamento, Salamanca 1998. 15. ESLER, P. F., Conflicto e identidad en la carta a los Romanos, Estella (Navarra) 2006. 16. G. ECHEGARAY, J., Los Hechos de los Apóstoles y el mundo Romano, Estella (Navarra) 2002. 17. KÖSTER, H., Introducción al Nuevo Testamento, Salamanca 1988. 18. LEIPOLDT, J. - GRUNDMANN, W., El mundo del Nuevo Testamento II, Madrid 1975. 19. MALINA, B., El mundo del Nuevo Testamento, Estella (Navarra) 1995. 20. PIÑERO, A. (ED.), Fuentes del Cristianismo, Madrid 1993. 21. PIÑERO, A. (ED.), Orígenes del Cristianismo, Madrid 2004. 22. PIÑERO, A. (ED); Biblia y Helenismo, Córdoba 2006. 23. PIÑERO, A., Guía para entender el Nuevo Testamento, Madrid 2006. 24. RIVAS, L. H., San Pablo - Su vida, sus cartas, su teología, Buenos Aires 2007. 25. RIVAS, L. H., Pablo y la Iglesia, Buenos Aires 2008. 26. SÁNCHEZ BOSCH, J., Escritos Paulinos, Estella (Navarra) 1999. 27. SCHENKE, L., La comunidad primitiva, Salamanca 1999. 28. SCHÜRER, E., Historia del pueblo judío en tiempos de Jesús I-II, Madrid 1985. 29. STEGEMANN, E.W. - STEGEMANN, W., Historia social del cristianismo primitivo, Estella (Navarra) 2001. 30. THEISSEN, G., Estudios de sociología del cristianismo primitivo, Salamanca 1985. 31. THEISSEN, G., La religión de los primeros cristianos, Salamanca 2002. 32. THEISSEN, G., El Nuevo Testamento, Santander 2003. 33. VOUGA, F., Los primeros pasos del cristianismo, Estella (Navarra) 2001. 34. WHITE, L.M., De Jesús al cristianismo, Estella (Navarra) 2007.

Introducción El género epistolar siempre ha tenido un especial atractivo, ya que las cartas revelan la intimidad de quien las escribe: sus estados de ánimo, sus afectos, sus intereses, acontecimientos vividos, además de su manera de pensar. Por corresponder a una época y geografía muy concretas, nos permiten entrar en el «mundo» del remitente, mucho más que a través de las obras «doctrinales». Por eso las cartas suelen ser más comprensibles y permiten una lectura más fluida que la de obras sistemáticas, como son los tratados. Pero, sobre todo, el uso de la «segunda persona» involucra al lector de un modo más comprometido que la forma impersonal de la exposición informativa o especulativa. El lector se siente un destinatario elegido, ya sea que se trate de un particular, un grupo delimitado de personas o hasta un público más genérico. En el esquema «yo - tú (ustedes)» de una carta se aprecia una intención de comunicación y una invitación a la «co-rrespondencia». Y así una carta nos muestra también, indirectamente, algo del mundo de su destinatario. Todo esto podemos advertirlo también en el importante epistolario paulino que ha llegado hasta nosotros. Sus cartas nos permiten conocer algunos detalles de la vida de Pablo y la esencia de su pensamiento, y constituyen la otra cara de su actividad misionera. De hecho, todas las cartas que poseemos pertenecen al periodo de su trabajo misionero. Se trata en cierto modo de la voz del Apóstol que, físicamente lejos por razones de su ministerio en otras regiones, se sigue comunicando con sus comunidades por escrito. De esta manera continúa la relación ya iniciada con ellas, o bien, como en el caso de la carta a los Romanos, toma la iniciativa de una comunicación en vistas a un primer encuentro. Más allá de lo que Pablo pudo imaginar, sus escritos alcanzarían una difusión extraordinaria. Jesús no dejó ningún escrito (como tampoco lo hicieron otros grandes pensadores, como Sócrates). Sus palabras fueron perpetuadas por obra de sus discípulos (como también lo hizo Platón con los diálogos de su maestro). A diferencia de esta forma de herencia espiritual, el pensamiento de Pablo permanece vivo a través de los siglos gracias a su epistolario. Tenemos un acceso directo a su doctrina. Siguiendo el procedimiento ya utilizado en la primera parte de este trabajo, abordaremos cada una de las cartas del Apóstol en el marco histórico de su misión, según el posible orden de redacción de las mismas. Lo haremos en el contexto más amplio de los usos sociales de su tiempo, de las pautas literarias de entonces y de los acontecimientos principales del primitivo cristianismo y de la historia universal. Así podremos acceder, indirectamente, a las preocupaciones, dudas y anhelos de quienes escucharon por primera vez las palabras del Apóstol.

fray Domingo Cosenza OP

Las cartas de Pablo

7

Las cartas en el mundo antiguo Disponemos de un material epistolar muy abundante que nos ha llegado de la antigüedad. Basta citar las 350 cartas encontradas en Tell el Amarna, procedente de los estados orientales y dirigidas a los faraones egipcios. Ellas nos permiten reconstruir buena parte de la historia oriental del siglo XIV aEC. Pues bien, las cartas procedentes de la antigüedad grecorromana llegan a ser aproximadamente 14000. Todo este material permite estudiar los distintos formularios establecidos y determinados por las circunstancias propias de la comunicación o de la temática abordada. Pablo, como heredero espiritual de su pueblo, disponía para desarrollar su pensamiento del rico patrimonio bíblico, que le aportaba temas de interés, imágenes narrativas, argumentos teológicos y prescripciones rituales y morales. Además de este patrimonio común, habría recibido esquemas doctrinales y modos de expresión más específicos por su pertenencia a la corriente farisea. Finalmente, como miembro de la diáspora helenista, habría recibido una formación escolar básica, que le proporcionaría modos de argumentar y de escribir mediante los modelos literarios de la lengua griega. Entre esos modelos encontramos el género epistolar.

Los comienzos de la escritura

Mensaje grabado en piedra caliza, proveniente de Australia de tiempos pre-históricos (entre 20000 - 3000 aEC). Las marcas recordaban al mensajero las cifras de las que debía informar. Este debía interpretarlo al destinatario. Gallasch Museum, Australia.

8

El término griego epistolé (que traducimos como «carta» o «EPÍSTOLA») tiene un significado determinado por el verbo epistellein: «enviar», «notificar», «ordenar». Designa lo transmitido por medio del mensajero o enviado («apostolos»). No debe sorprendernos entonces que la EPÍSTOLA sea el género predominante entre los escritos apostólicos y la forma más adecuada mediante la cual el Apóstol seguía predicando a las comunidades distantes. De los 27 escritos del Nuevo Testamento 21 se presentan como cartas. Y entre los 6 restantes (pertenecientes a los géneros de Evangelios, Hechos y Apocalíptica) el Apocalipsis del vidente Juan tiene como introducción un cuerpo de siete cartas dirigidas a las Iglesias de Asia. Habría que decir que el género epistolar impulsó el desarrollo mismo de la escritura en los comienzos de la historia.

Los primeros mensajes que se enviaron fueron orales. Para ello se utilzaría a las personas que destacaban por su capacidad de memoria. Probablemente los hombres de la Edad de Piedra habían ideado un sistema para registrar información hace ya 30.000 años. Este sistema sería útil solo para quien llevara el registro o para unos pocos allegados. Una serie de muescas grabadas en huesos permitirían registrar una contabilidad elemental para auxiliar la memoria, y sería la etapa más primitiva de la escritura, previa a la aparición de signos pictográficos, ideográficos y, finalmente, alfabéticos. Aborígenes autralianos (cuya cultura material es bastante similar a la de los hombres de Cro-Magnon) utilizaban hasta no hace mucho tiempo bastones con muescas para enviar mensajes. Pero se trataba de un simple auxiliar de la memoria. El contenido del mensaje no lo transmitía el bastón, sino su portador: éste era quien transmitía el mensaje oralmente al destinatario. Los bastones servían para recordar las cifras al mensajero y, a veces, como acreditación de parte de aquel que lo había enviado. Hubo que esperar la invención de la escritura para el envío de mensajes sin la dependencia del mensajero-intérprete. A finales del cuarto milenio aEC surgió en la antigua Mesopotamia (actual Las cartas en el mundo antiguo

El arte de la escritura En Mesopotamia el escriba profesional se había hecho indispensable. Mediante los conocimientos del escriba el rey enviaba instrucciones a sus más lejanos administradores, sus recaudadores llevaban la cuenta de los impuestos, los comerciantes hacían pedidos de los productos que necesitaban y se los facturaban a sus clientes, y los campesinos más ricos compraban y vendían tierras. En esta profesión, como en la mayoría de los oficios, había numerosos niveles y especialidades. Entre los más bajos estaban el de escriba del mercado, que redactaba la correspondencia comercial y las cartas personales. Al nivel más alto, un escriba que dominara los secretos de la matemática se encontraría entre los principales personajes de su comunidad; algunos llegarían a ser consejeros del rey. En los orígenes de la escritura se inventó un punzón afilado para realizar las inscripciones de los pictogramas (imágenes que representaban objetos). Poco a poco los trazos se fueron convirtiendo en los esquemas de los caracteres cuneiformes, que se fueron estilizando cada vez más, de modo que apenas recordaban la perfil inicial de aquellos pictogramas de donde surgieron. Abajo: Un escriba graba sobre una tableta de arcilla la carta de un comerciante.

Carta de reclamo en la antigua Ur «No has cumplido lo que me prometiste. Le entregaste unos lingotes defectuosos a mi enviado y le dijiste: «¡Si los quieres tómalos; si no, lárgate!» ¿Por quién me tomas, para tratar así a una persona de mi rango? He enviado como mensajeros a personas tan importantes como nosotros mismos para que reclamasen mi dinero, pero tú me has menospreciado despachándolos con las manos vacías. Ten en cuenta que, a partir de ahora, ya no aceptaré cobre tuyo que no sea de buena calidad. En adelante yo mismo inspeccionaré los lingotes uno por uno y ejerceré mi derecho a rechazarlos, porque tú me has menospreciado».

Los egipcios comenzaron a escribir sus mensajes sobre folios fabricados con tallos de «papiro» (planta que crece a orillas de ríos o lagunas). Arriba: Estuche para guardar los cálamos (plumas) de un escriba egipcio.

Carta de Nanni a Ea-nasir de Ur. Citada en R.Biggs - J.Viñuales, El nacimiento de la Escritura, Barcelona 1994, p.9.

Irak) una forma de escritura basada en signos con forma de cuña, que se escribían normalmente en tablillas de cerámica. Este sistema se utilizó fundamentalmente para registrar actividades cotidiaLas cartas de Pablo

Hezy-Ra, jefe de los escribas reales, lleva colgados del hombro sus instrumentos de escribir: una paleta de pizarra con dos huecos para las pastillas de tinta, un estuche para el cálamo con el que se escribe y un recipiente con agua para humedecer el cálamo.

nas y también para escribir mensajes breves. Nos quedan hoy abundantes evidencias de la existencia de estas primeras «cartas» escritas sobre todo en el segundo milenio. 9

Cartas diplomáticas del antiguo Medio Oriente El texto de la siguiente carta de Mari habla de los nómadas de Ben Yamín (¿antepasados de la tribu de Benjamín?), comandados por un davidum.

«Reuní a los jeques de las ciudades de Ben Yamín y les hice la siguiente reprimenda... Primeramente hicieron saqueos y se llevaron muchos carneros. Yo envié tropas en su persecución y mataron a su davidum. Ni uno solo escapó y recuperaron todos los carneros que se habían llevado. De nuevo han comenzado a realizar saqueos, y han robado carneros, pero yo he enviado tropas». Cfr. F.Castel, Historia de Israel y de Judá, Estella 1984, p.29

«Al rey, mi señor, mi dios, mi sol: así dice Milkili, tu siervo, el polvo de tus pies. Me he postrado siete veces y siete veces a los pies del rey, mi señor, mi dios, mi sol. Que sepa el rey, que es fuerte la hostilidad contra mí y contra Shuwardata. Que el rey, mi señor, proteja a su país de la mano de los habiru. Si no, envíe el rey, mi señor, carros para recogernos y no nos abatan nuestros siervos». carta 271

Arriba: Una de las 350 cartas descubiertas en Tell el Amarna, a orillas del Nilo a 300 km al sur del Cairo. Derecha: Textos de dos cartas que reyes cananeos dirigieron como vasallos al faraón Amenofis IV «Akhenatón» (13791362 aEC).

Cartas en la Biblia

«Que sepa el rey, mi señor, que el habiru se ha levantado contra el país, don del dios del rey, mi señor, a mí, y le ha atacado. Y que sepa el rey, mi señor, que me han abandonado todos mis hermanos, y que yo y Abdi-Heba [príncipe de Jerusalén] mantenemos reyerta con el habiru».

En el último siglo y medio se han descubierto miles de esas «cartas» en Tell Hariri (Siria), en Ras Shamra (norte de Siria) y en Tell el-Amarna (Egipto). Estas cartas son de carácter diplomático y nos permiten conocer la actividad de clanes llamados que iban penetrando en Mesopotamia y Canaán en sucesivas migraciones. Las cartasdel archivo del rey Zimrilin de la ciudad de Mari, junto al Eufrates, mencionan a grupos étnicos llamados habiru. Tratándose de la época considerada

como el periodo de los patriarcas de Israel (siglo XVIII aEC), se ha planteado la pregunta de si existe conexión entre estos grupos y los antepasados de los hebreos. En una de las cartas de El-Amarna el príncipe de Guézer se queja ante el faraón Akhenatón del saqueo realizado por los habiru sobre las ciudades cananeas, aprovechando la debilidad momentánea de Egipto. De la misma situación desesperada informa Shuwwardata, príncipe de Gaza.

En la Biblia ningún libro entero está constituido por una sola epístola. En cambio encontramos la reproducción de algunas cartas que reflejan la correspondencia entre señores y súbditos. Las referencias más antiguas son CARTAS DE CONSPIRACIÓN, como la enviada por David:

Es un ejemplo de cómo las cartas pueden servir a las más perversas maquinaciones. Esta siniestra maniobra del rey busca la muerte del esposo de Betsabé, para poder tomarla como mujer suya. Pretende así encubrir el adulterio mantenido con ella, que la había dejado embarazada. Mucho más siniestra, en cuanto que la víctima ignora que es el portador de su propia sentencia de muerte. Otro ejemplo es la maniobra de la reina Jezabel para para confiscar una viña:

«Escribió David una carta a Joab y se la envió por medio de Urías. En la carta había escrito: «Poned a Urías frente a lo más reñido de la batalla y retiraos de detrás de él para que sea herido y muera» (2 Sam 11,14-15. 10

carta 366

«[La reina Jezabel] escribió cartas en nombre de Ajab y las selló con su seLas cartas en el mundo antiguo

Sello de jaspe del siglo VIII aEC, en el que se lee la inscripción «Perteneciente a Shema, siervo de Jeroboam». La correspondencia se mantenía sellada desde que la escribía el remitente hasta que la leía el destinatario, mediante un cierre de lacre. Sobre éste se imprimía un signo que identificaba al remitente (el «sello») y que garantizaba su autenticidad.

tenéis carros, caballos, una ciudad fuerte y armas, ved quién es el mejor y más justo de los hijos de vuestro señor y ponedle en el trono de su padre y pelead por la casa de vuestro señor» (2 Re 10,1-3). Ante el temor por las intrigas de Jehú, los destinatarios de la carta prefieren que se termine con la dinastía reinante y que el poderoso rebelde inicie un nuevo ciclo: llo, y envió las cartas a los ancianos y notables que vivían junto a Nabot. En las cartas había escrito: «Proclamad un ayuno y haced sentar a Nabot a la cabeza del pueblo. Haced que se sienten frente a él dos malvados que le acusarán diciendo: "Has maldecido a Dios y al rey" y le sacaréis y le apedrearéis para que muera» (1 Re 21,8-10).

«Les envió una segunda carta diciendo: «Si estáis por mí y escucháis mi voz, tomad a los jefes de los hombres de la casa de vuestro señor y venid a mí mañana a esta hora, a Yizreel. En llegando la carta, tomaron a los hijos del rey y degollaron a los setenta, pusieron sus cabezas en cestas y se las enviaron a Yizreel» (10,6-7).

En este caso se busca asesinar al propietario, después que éste había rechazado la propuesta de compra que le hiciera el rey Ajab. En el caso de Jehú la conspiración no parte del rey, sino que va dirigida contra él. Jehú envía cartas para realizar un golpe de Estado contra la dinastía de Ajab:

CARTAS INJURIOSAS eran usadas por grandes conquistadores para amenazar a otros soberanos, intimándolos a la sumisión. Es el caso del rey de Asiria con respecto al rey de Judá (siglo VIII aEC):

«Escribió Jehú cartas y las envió a Samaría, a los jefes de la ciudad, a los ancianos y a los preceptores de los hijos de Ajab diciendo: «Así que esta carta llegue a vosotros, como están con vosotros los hijos de vuestro señor y

[Senaquerib] volvió a enviar mensajeros para decir a Ezequías: «Así hablaréis a Ezequías, rey de Judá: No te engañe tu Dios en el que confías pensando: "No será entregada Jerusalén en manos del rey de Asiria". Bien has oído lo que los reyes de Asiria han hecho a todos los países, entregándolos al anatema, ¡y tú te vas a librar! ¿Acaso los

Las cartas de Lakís Se conservan unas 48 cartas escritas en hebreo de la época preexílica (630-586 aEC), de la ciudad de Lakís en Judá, entre otros lugares. Una de estas cartas nos describe la vivencia de los protagonistas del asedio babilonio sobre Jerusalén, y sobre «Lakís y Azeká, pues sólo estas dos plazas fuertes habían quedado de todas las ciudades de Judá» (Jer 34,7). El autor de la carta es Hoshayahu, de la guarnición de una de las ciudades provinciales en la carretera que iba desde Lakís hasta Jerusalén. Hoshayahu escribe a su comandante al principio de la carta:

«Que YHWH quiera que mi señor oiga buenas nuevas de paz». Pero al final informa:

«Estamos esperando las señales de Lakís... no podemos ver las de Azeká». Tal vez la ciudad ya había caído en manos de los babilonios. Carta 4 de Lakish , escrita en tinta sobre un trozo de arcilla.

Las cartas de Pablo

11

El rey asirio Senaquerib da instrucciones al «copero mayor» (una persona de confianza que prueba la bebida antes que él) sobre el mensaje que debe transmitir al rey Ezequías. En Jerusalén será el mayordomo de palacio, Elyaquim, hijo de Jilquías, el secretario Sebná y el heraldo Yoaj, hijo de Asaf, quienes lo escucharán (2 Re 18,17-18). Los mensajeros «representaban» a sus soberanos; es decir, los «hacían presentes». Las palabras pronunciadas en voz alta estarían puestas por escrito, como muestra 2 Re 19,14. El representante las leería.

lientemente presencial. Las excepciones están determinadas por la distancia respecto a ciertos destinatarios a quienes el profeta considera necesario reprender o exhortar. Así Elías, profeta del reino de Israel (Norte), después de denunciar los crímenes de sus reyes en Samaría, se vuelve contra el soberano de Judá (Sur), de la dinastía davídica. Salva la distancia que lo separa de Jerusalén mediante el envío de una carta.

dioses de las naciones salvaron a aquellos que mis padres aniquilaron... Ezequías tomó la carta de manos de los mensajeros y la leyó. Luego subió a la Casa de YHWH y Ezequías la desenrolló ante YHWH» (2 Re 19,10-14). La CARTA DE RECOMENDACIÓN será uno de los tipos epistolares más importantes. Usada hasta nuestros días, consiste en la presentación de parte de alguien reconocidoen favor del portador, para que sea tenido en cuenta: «Dijo el rey de Aram: «Anda y vete; yo enviaré una carta al rey de Israel». Fue y tomó en su mano diez talentos de plata, 6.000 siclos de oro y diez vestidos nuevos. Llevó al rey de Israel la carta que decía: «Con la presente, te envío a mi siervo Naamán, para que le cures de su lepra» (2 Re 5,5-6). Las CARTAS DE LOS PROFETAS no son habituales, ya que su modo de predicación era habitualmente oral, y va-

«Le llegó [al rey Joram] un escrito del profeta Elías, que decía: «Así dice YHWH, el Dios de tu padre David: Porque no has seguido los caminos de tu padre Josafat, ni los caminos de Asá, rey de Judá, sino que has andado por los caminos de los reyes de Israel, y has prostituido a Judá y a los habitantes de Jerusalén siguiendo las prostituciones de la casa de Ajab, y también porque has dado muerte a tus hermanos de la casa de tu padre que eran mejores que tú; he aquí que YHWH castigará con terrible azote a tu pueblo, tus hijos, tus mujeres y toda tu hacienda; tú mismo padecerás grandes enfermedades y una dolencia de entrañas tal, que día tras día se te saldrán fuera a causa de la enfermedad» (2 Cro 21,12-15). El ejemplo más significativo sobre el recurso epistolar es el caso de Jeremías, a quien se atribuye una carta destinada a los judíos desterrados en Babilonia: «Así dice YHWH Sebaot, el Dios de Israel, a toda la deportación que deporté de Jerusalén a Babilonia: Edificad casas y habitadlas; plantad huertos y comed su fruto; tomad mujeres y engendrad hijos e hijas; casad a vuestros hijos y dad vuestras hijas a maridos para que den a luz hijos e hijas, y

Cartas del periodo persa En la obra del Cronista se relata la etapa de reconstrucción de Jerusalén. Allí se citan varias cartas enviadas desde la corte persa o desde los gobernadores de la provincia de Transeufratina (Esd 4,11-16; 17-22; 5,7-17; Neh 2,7-9). Los samaritanos escribieron una carta para protestar contra la reconstrucción de Jerusalén (Esd 4,7-8). La respuesta del rey persa ordenaría la interrupción de las obras (Esd 4,17-22).

El rey persa Artajerjes. Palacio de Persépolis (Irán).

12

Las cartas en el mundo antiguo

Correspondencia diplomática en la Biblia de la época helenística Los dos libros de los Macabeos están repletos de cartas, la mayoría de las cuales parece corresponder a auténticas misivas de la época: Fecha 1 Mac 8,23-32

c. 160 aEC

Remitente

Destinatario

Asunto

¿Senado Romano?

Judas Macabeo

Alianza con la República Romana

El rey sirio Alejandro Balas

Jonatán

Nombra a Jonatán Sumo Sacerdote

1 Mac 10,18-20

152 aEC

1 Mac 10,25-45

c. 150 aEC

Demetrio I de Siria

Nación Judía

Concesiones para conseguir amistad

1 Mac 11,30.37

145 aEC

Demetrio II de Siria

Jonatán

Confirma a Jonatán como estratega

1 Mac 12,6-18

144 aEC

Jonatán

Esparta

Renovación de la alianza con Esparta

1 Mac 13,36-40

142 aEC

Demetrio II de Siria

Simón

Ratificación del documento del 145

1 Mac 14,20-23

141 aEC

Magistrados de Esparta

Simón

Renovación de la alianza con Judea

1 Mac 15,2-9

140 aEC

Antíoco VII de Siria

Simón

Fin de la presencia siria en Jerusalén

1 Mac 15,16-21

140 aEC

Lucio Metelo Calvo

reyes de Oriente

Alianza de Roma con Judea

2 Mac 1,1-9

124 aEC

Judíos de Jerusalén

Judíos de Egipto

Invitan a celebrar la fiesta de Januká

2 Mac 1,10-2,18

164 aEC

Judíos de Jerusalén

Judíos de Egipto

Invitan a celebrar la fiesta de Januká

2 Mac 11,16-21

164 aEC

Lisias de Siria

población judía

Reconciliación tras el triunfo judío

2 Mac 11,22-26

164 aEC

Antíoco V de Siria

Lisias

Respeto por las costumbres judías

2 Mac 11,27-33

164 aEC

Antíoco V de Siria

Nación Judía

Amnistía para los judíos

2 Mac 11,34-38

164 aEC

Legados romanos

Pueblo Judío

Consulta sobre lo ofrecido por Siria

medrad allí y no mengüéis; procurad el bien de la ciudad a donde os he deportado y orad por ella a YHWH, porque su bien será el vuestro» (29,4-7). De este modo el profeta trata de disipar las falsas ilusiones de los desterrados, alentadas por compañeros de exilio que también reclaman para sí autoridad profética. Éstos enviarán también cartas a Jerusalén pidiendo una sanción contra Jeremías, acusándolo de falso profeta (29,2628). Por su parte Jeremías responderá escribiendo a los desterrados sobre el casti-

Cartas de Murabba’at Fragmentos encontrados en la Cueva de las Cartas, pertenecientes a la época de la rebelión de Bar Kokhba

Las cartas de Pablo

go que YHWH hará caer sobre los profetas rivales (29,31-32). La HISTORIOGRAFÍA de la época post-exílica, y sobre todo de la helenística, hará más extensivo el recurso a las cartas (reales o ficticias) para documentar los acontecimientos narrados. En las añadiduras griegas al libro de Ester se citan cartas del rey Asuero o Jerjes (3,13a-g; 8,12ax). Y los dos libros de los Macabeos proporcionan el material epistolar más abundante que encontramos en la Biblia. En la época de Pablo el género literario epistolar gozaba de gran popularidad.

Simón Bar Kosiba, reconocido como Mesías por rabí Aquiba y llamado «Bar Kokhba» (Hijo de la estrella, según el anuncio profético de Nm 24,17), encabezó en una rebelión contra el emperador Adriano (cf. Talmud de Jerusalén, Taanit 68d). Éste quería reconstruir la arrasada Jerusalén como una ciudad gentil, bajo el nombre de «Aelia Capitolina». La revuelta logró dominar Jerusalén y soñar con la restauración del Reino davídico, incluyendo la posibilidad de reconstruir el Templo. Pero la represión romana dirigida por el general Julio Severo obligó a los rebledes a refugiarse en el desierto de Judea. Acorralados por las legiones, muchos murieron de hambre o arrojándose desde las cuevas a los precipicios.

13

Cartas en las culturas griega y romana

El libro de los Hechos confirma el uso frecuente de cartas en la vida interna de la comunidad judía. Se dice que Pablo «se presentó al Sumo Sacerdote, y le pidió epístolas para las sinagogas de Damasco» (Hech 9,1-2). Y la comunidad mesiánica de Jerusalén envía una epístola a la comunidad judeo-gentil de Antioquía para transmitir las decisiones de la asamblea apostólica (Hech 15,22-30; cf. 21,25). Fuera ya del periodo bíblico, pero testigo de expectativas apocalípticas que se alimentaban de las tradiciones proféticas,

contamos con las cartas halladas en Wadi Murabba’at, pertenecientes a la rebelión contra los romanos en tiempos del emperador Adriano (135 EC). Una interesante misiva encontrada en la Cueva de las Cartas está firmada por el propio líder de la revuelta, Simón Bar Kokhba, y va dirigida a Bar Menahem. En ella se pide que lleven a las cuevas una serie de pertrechos para sostener una larga resistencia. El pedido de ramas de mirto, citrones, y palmas evidencia los preparativos para celebrar la fiesta judía de Sukkot (las Tiendas).

En la cultura helenística (a partir del s. IV aEC) y en la cultura romana que la sucedió encontramos los primeros ejemplos de una teoría epistolar. A Demetrio (escritor griego del s. IV aEC, analista de literatura), se atribuye el manual Sobre el estilo, que describe diversos modos de escribir cartas, según su contenido y forma. Por ejemplo enseña que:

 Las cartas deben tener un estilo sencillo, franco y natural, en vez de buscar artificios o rodeos retóricos (223).  La forma de ser y hablar del autor debe traslucirse en ellas (225-226).  Demasiado esfuerzo en crear un estilo elevado le quita intimidad (232).  En fin, una carta debe ser «un retrato del alma» del que la escribe (227).

Tipos de cartas CARTA PRIVADA

Platón (c.428-c.347 aEC). Además de sus diálogos se le atribuyen 13 cartas. Aunque a la mayoría de ellas se cuestiona su autenticidad.

    

Está dirigida a un destinatario determinado. Es comprensible sólo para él. Surge de una situación concreta. Suele ser breve, aunque no siempre. Por su contenido, se distinguen dos tipos: § cartas destinadas a infomar al ausente y § cartas que tratan de comunicar la propia alegría, con un tono jovial; o las que tratan de consolar a alguien en la desgracia, cuyo tono es más serio.

Epicuro (341-270 aEC). Utilizó cartas para instruir y dirigir los asuntos de las comunidades filosóficas que lo tenían como maestro. De sus escritos, sólo se han conservado tres cartas y algunos fragmentos breves, incluidos en la biografía de Diógenes Laercio

CARTA PÚBLICA

Apolonio de Tiana (4 aEC-97 EC). A él se atribuyen 97 cartas de carácter filosófico y religioso dirigidas a emperadores, reyes, filósofos y comunidades. Se trata de muy breves notas, excesivamente concisas, al estilo espartano o «lacónico».

 Trata sobre cuestiones filosóficas y morales o científicas  Su público es muy amplio.  Se trata de pequeños tratados y su semejanza con una carta privada es casi nula.

14

 Se destina a un público amplio; por tanto el nombre del destinatario es secundario.  No hay secretos y el aspecto personal carece de intimidad.  El contenido es de carácter general.  La forma suele ser más cuidada.

CARTA OFICIAL  

Establece una relación oficial con indviduos o comunidades. Su publicidad es restringida, pero matiene una forma cuidada.

CARTA DOCTRINAL O CIENTÍFICA

CARTA POÉTICA  Se cultivó mucho en Roma la epístola en verso de contenido variado y dirigida a un personaje determinado.  Las más importantes son las de Horacio y las de Ovidio desde el destierro; las Heroidas de Ovidio también pertenecen a este tipo.

Las cartas en el mundo antiguo

Ése es el modo con que escribe Pablo: «¡Corintios!, os hemos hablado con toda franqueza; nuestro corazón se ha abierto de par en par. No está cerrado nuestro corazón para vosotros; los vuestros sí que lo están para nosotros. Correspondednos; os hablo como a hijos; abríos también vosotros» (2 Co 6,11-13). Cualquier tema, como puede ser la filosofía, la ética o un tratado sobre poética,

en cuanto tuviese un destinatario, podía convertirse en una epístola. Aunque, según Demetrio, ya no se trataría de una carta: «Si alguno escribiera sofismas o cuestiones de historia natural en una carta, estaría escribiendo, pero desde luego algo que no es una carta»(Sobre el estilo 231). En ese contexto personajes conocidos han producido extensos epistolarios.

Las cartas de CICERÓN comprenden:

Cicerón (106-43 aEC) Se nos han transmitido 931 cartas, que pueden ser la mitad de las que escribió. Están fechadas desde el año 68 aEC hasta poco antes de su muerte

   

16 libros a Atico, su amigo íntimo. 16 libros a Familiares (su mujer, hijos, amigos, etc.) 3 libros a su hermano Quinto. 2 libros a Marco Bruto, quien asesinó a Julio César.

Cicerón escribe en algunas cartas como si hablara, con espontaneidad y lenguaje llano. En otras el estilo es más elevado y parecido al de los discursos, sobre todo cuando trata de cuestiones políticas. Junto a sus cartas hallamos también las respuestas de algunos corresponsales suyos. Constituyen un testimonio valioso que permite conocer su época. Las cartas de HORACIO comprenden:

Horacio (65–8 aEC) Desde el año 20 aEC, después de haberse dedicado a otros géneros, escribió epístolas donde aborda temas históricos y explica la dificultad y seriedad del arte de la poesía

Seneca (c. 4 aEC-65 EC). Autor de una voluminosa correspondencia, sobre todo con su amigo Lucilio. De contenido moral y escritas con miras a su posterior publicación, en muchos casos eran ensayos breves con rasgos epistolares Plinio el Joven (62-114 EC) ha dejado un extenso epistolario que constituye un cuadro muy completo sobre su tiempo. Es importante la correspondencia que, como gobernador, mantiene con el emperador Trajano.

Las cartas de Pablo

 Libro I de las Epístolas: veinte cartas cortas en las que expone observaciones sobre la sociedad, la literatura y la filosofía.  Libro II: la Epístola a Floro y la Epístola a Augusto. Se trata de discusiones literarias.  La Epístola a los Pisos (más conocida como Ars poetica).

En su última obra, la más extensa, ensalza a los maestros griegos y proporciona consejos técnicos tales como: «Recread instruyendo»; «Sabed mezclar lo útil con lo agradable»; «La sabiduría dictó en verso sus primeras enseñanzas». Las cartas de SÉNECA comprenden:  10 libros de Epístolas morales a Lucilio.

Son 124 cartas que constituyen un verdadero tratado de dirección espiritual. La filosofía aparece como el profundo deseo de vivir conforme a la verdad y a la naturaleza. Porque no todos pueden dedicarse a la filosofía, es obligación del sabio enseñar a los demás. La misión del intelectual es buscar no sólo su propia perfección, sino también la de los otros. Sólo la vida de acuerdo con la verdad hace al hombre libre y semejante a Dios. Las cartas de PLINIO EL JOVEN comprenden: 

10 libros de cartas a muy variados destinatarios.

El marco temático es rico y atractivo: descripciones de paisajes y villas, alabanzas de personas, aspectos históricos, literarios y personales, cuestiones educativas, etc. Ofrece una agradable imagen de la vida social y literaria, retratando a personajes y describiendo escenarios de la vida de las clases superiores, con gran elegancia formal. 15

La forma epistolar

El género epistolar se enseñaba en manuales de literatura. Como en nuestra formación escolar básica, en la cultura griega y romana también se transmitían formularios para las diversas necesidades de comunicación requeridas en cada circunstancia. Por lo general todos los tipos epistolares partían de la misma estructura:

2. ACCIÓN DE GRACIAS a los dioses por algún beneficio que permitió escribir, o una PLEGARIA a los mismos para que nada malo ocurriera.

 Remitente: Nombre del que escribe  Destinatario  Saludo.

3. CUERPO EPISTOLAR: Constituía la comunicación del remitente. Podía tratarse de informaciones («Quiero que sepas...»); de una explicación («no pienses que...»); o una petición(«te ruego que...»). Era necesario a veces una recapitulación conclusiva, sobre todo si la exposición se había extendido con numerosas ideas.

Este último se expandía normalmente con una PETICIÓN DE SALUD o de buena fortuna para el destinatario. Su intención era

4. CONCLUSIÓN: Despedida convencional, en la cual solía repetirse el deseo de buena salud.

Pablo se ajustó a los modelos existentes al entablar la comunicación epistolar con sus comunidades. Pero matiene sus propias particularidades al utilizar cada uno de los elementos estructurales descritos. Veamos con más detalle cómo redacta sus cartas. El REMITENTE o nombre del que escribe podía ir acompañado de títulos que situaban su posición, sobre todo en las cartas oficiales. Pablo amplía su presentación en las cartas mediante sus títulos de gloria, ligados a su vocación apostólica. En

la carta a los Gálatas ve la necesidad de detallar la procedencia de su autoridad:

1. INTRODUCCIÓN o PRESCRIPTO: Se trata de una sola proposición, aunque integrada por tres componentes:

Uso paulino de los formurarios

una captación de benevolencia para disponer positivamente al destinatario.

«Pablo, apóstol, no de parte de los hombres ni por mediación de hombre alguno, sino por Jesucristo y Dios Padre, que le resucitó de entre los muertos, y todos los hermanos que conmigo están...» (Gal 1,1-2). Es interesante notar que Pablo no aparece solo en el saludo, sino involucrando también a otras personas:

Carta desde Italia de un conscripto egipcio a su padre Un buen ejemplo de la sucesión de los cuatro elementos estructurales de una epístola lo tenemos en la carta dirigida por un soldado desde Italia a su padre en Egipto, en el siglo II EC. Como el pliego de la carta se enrollaba y cerraba con lacre, se escribía en el lado exterior la dirección. El servicio postal utilizado es el del ejército. El padre de Apión debía concurrir periódicamente al cuartel de la cohorte en Filadelfia para preguntar si había llegado la esperada correspondencia de parte de su hijo.

16

«Apión a Epímaco, padre y señor, muchos saludos [alegrarse]. Ante todo te deseo que estés bien y que tengas siempre de tu lado a la buena fortuna junto con mi hermana y su hija y junto con mi hermano. Doy gracias al [dios] Señor Serapis, porque mientras estaba en peligro en el mar, me ha salvado. Apenas llegué a Miseno, he recibido como viático de parte del César tres monedas de oro. Por lo que a mí respecta, todo va bien. Te pido, pues, mi venerado padre, que me escribas unas letras para informarme primero de tu salud, después de la de mis hermanos, luego para que bese tu escritura, ya que me has dado una buena educación y por ello espero alcanzar pronto el ascenso, si place a los dioses. Saluda mucho a Capitón, a mis hermanos, a Serenilla y a mis amigos. Te envié mi vestido de lino por medio de Euktemón. Mi nuevo nombre es Antonio Máximo. Te deseo que estés bien. Centuria Athenónica. Te saluda Sereno, hijo de Agatos Daimón, así como... el hijo... y Turbón, el hijo de Galonio». Al dorso: «Destino: Filadelfia, para Epímaco, de parte de su hijo Apión. Entrega este pliego a la primera cohorte de Apamea, al encargado, de parte de Apión, para su padre Epímaco». Papiro B.G.U. [Museo de Berlín] II 243 (siglo II EC)

Las cartas en el mundo antiguo

El nombre personal del remitente solía constituir en las cartas oficiales un pequeño curriculum vitae, en el que se exhibían una serie de títulos o de vínculos genealógicos. Tenemos el ejemplo de la respuesta del emperador Tiberio al edicto la ciudad de Giteion, en Grecia (cit. en Comby, J.Lémonon, J-P, Vida y religiones en el imperio romano en tiempos de las primeras comunidades cristianas, Estella 1986, p.19). También en la carta que el emperador Claudio envía a los alejandrinos para pacificar a gentiles y judíos (Corpus Papyrorum Iudaicarum 153)

Remitentes prestigiosos «Tiberio, César, hijo del divino Augusto, augusto, sumo pontífice, revestido del poder tribunicio por decimosexta vez, a los éforos de Giteion y a la ciudad, ¡salud!» Respuesta al Edicto de Giteion «Tiberio Claudio César Augusto Germánico, emperador, sumo pontífice, revestido de potestad tribunicia, cónsul designado, a la ciudad de los alejandrinos, salud». Carta de Claudio a los alejandrinos

«Pablo, llamado a ser apóstol de Cristo Jesús por la voluntad de Dios, y Sóstenes, el hermano» (1 Cor 1,1). «Pablo, apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, y Timoteo, el hermano» (2 Co 1,1). «Pablo, Silvano y Timoteo» (1 Tes 1,1). «Pablo y Timoteo, siervos de Cristo Jesús» (Flp 1,1). «Pablo, preso de Cristo Jesús, y Timoteo, el hermano» (Flm 1) Expresa así la comunión con aque-

llos colaboradores de su predicación: «Os predicamos Silvano, Timoteo y yo» (2 Co 1,19). El término SALUDO proviene del deseo para el destinatario de parte del remitente en las cartas latinas: Salus. La salud es lo que principalmente se deseaba: «Séneca a su [amigo] Lucilio, ¡Salud!» En las cartas griegas era habitual la fórmula Khairein (que significa «alegrarse») para expresar el saludo. Encontramos algunos ejemplos en la correspondencia citada en los libros de los Macabeos:

Los emisarios de Pablo A pesar de la existencia de un servicio público de correo, Pablo envía a sus colaboradores de más confianza para entregar sus cartas. Algunos de ellos son mencionados en el mismo texto mediante una recomendación que los acreditaba ante los lectores. En la literatura rabínica aparece el principio: «El enviado de un hombre es como el que lo envía» (Misna Berakhot V,5). Por tanto los portadores podrían llegar a ser también quienes explicaban el contenido de las cartas, como expresa el mismo Pablo a los tesalonicenses: «Os enviamos a Timoteo, hermano nuestro y colaborador de Dios en el Evangelio de Cristo, para afianzaros y daros ánimos en vuestra fe» (1 Tes 3,2). CARTA (orden probable)

RECORRIDO

PORTADOR

1 Tesalonicenses

Corinto-Tesalónica

Tal vez Timoteo o Silvano (cf. 1 Tes 3,2; 2 Co 1,19)

1 Corinto

Efeso-Corinto

Estéfanas (1 Cor 16,15-18)

2 Corintios A (2,14 - 7,4)

Efeso-Corinto

Tito (2 Co 12,17-18)

Filipenses A

Efeso-Filipos

Epafrodito (Flp 2,25-26.29)

Filemón

Efeso-¿Colosas?

Onésimo (Flm 12.17)

2 Corintios B (10-13)

Efeso-Corinto

No mencionado

Gálatas

Efeso-Galacia

No identificado

Filipenses B (3,2-21)

¿Tróada?-Filipos

No identificado

2 Corintios C (1-7)

Filipos-Corinto

Tito (cf. 2 Co 7,6-7) o tal vez otro

2 Corintios D (8-9)

Filipos-Corinto

Tito (2 Co 8,23)

Romanos

Corinto-Roma

Febe (Rom 16,1-2)

Las cartas de Pablo

17

El primer sistema postal bien documentado es el romano. Fue organizado por el primer emperador, César Augusto (30 aEC-14 EC) y era llamado «CURSUS PUBLICUS». Inicialmente estaba reservado a la correspondencia del gobierno, pero después se amplió para uso de los ciudadanos. Estaba provisto de carruajes ligeros tirados por veloces caballos. Además existía otro servicio más lento, equipado con carretas de dos ruedas tiradas por bueyes. El nombre latino de «POSTA» proviene de las estaciones en las cuales el correo se distribuía y en las cuales los mensajeros solían descansar durante sus viajes (originalmente posata o pausata: lugar de descanso).

«El rey Alejandro a su hermano Jonatán: Khairein» (1 Mac 10,18). «El rey Demetrio a la nación de los judíos: Khairein» (1 Mac 10,25) En las cartas judías el saludo es expresado con la palabra Shalom («paz»): «De parte de Simón ben Kosiba a Yeshua ben Galgula y a los hombres de la fortaleza, ¡paz!». En Pablo encontraremos con frecuencia la combinación de la forma griega y judía. Así transforma el saludo habitual Ubicación de los destinatarios de las cartas de Pablo. Se trata siempre de comunidades, y no de personas individuales. En el caso particular de Filemón, la carta va dirigida también a a comunidad reunida en su casa (Flm 1-2). ¿Dónde estaría ubicada? La mención de Arquipo hace pensar en Colosas, ya que éste es mencionado en Col 4,17. Por otro lado la mención del esclavo fugitivo Onésimo, refugiado junto a Pablo prisionero en Efeso, hace pensar que la casa Filemón (de la cual huyó) estaba en la vecina Colosas.

khairein en kharis - eirene («gracia - paz»): «Pablo, Silvano y Timoteo, a la Iglesia de los Tesalonicenses, en Dios Padre y en el Señor Jesucristo. A vosotros gracia y paz» (1 Tes 1,1). Es propio de Pablo especificar la procedencia de estos dones, para distinguirlos, por ejemplo, de la pax romana, que es la paz que «da el mundo» (Jn 14,27): «Gracia a vosotros y paz de parte de Dios, Padre nuestro, y del Señor Jesucristo» (1 Co 1,3). Los DESTINATARIOS de las cartas de Pablo siempre son comunidades, y no personas individuales. Aún en un caso tan particular como la llamada carta a Filemón: «… a nuestro querido amigo y colaborador Filemón, a la hermana Apfia,

Romanos Filipenses Tesalónica

Filemón

I Corintios

18

Gálatas

II Corintios

Las cartas en el mundo antiguo

Comunidades a las que Pablo escribió      

«a la Iglesia de los Tesalonicenses» (1 Tes 1,1) «a la Iglesia de Dios que está en Corinto» (1 Co 1,1-2) «a la Iglesia de Dios que está en Corinto» (2 Co 1,1) «a las Iglesias de Galacia (Gal 1,1-2) «a todos los santos en Cristo Jesús, que están en Filipos» (Flp 1,1) «a todos los amados de Dios que estáis en Roma» (Rom 1,1-7)

a Arquipo, y a la Iglesia de tu casa» (Flm 1-2).

to, bien está al hombre abstenerse de mujer» (1 Co 7,1).

La ACCIÓN DE GRACIAS a Dios en primera persona (eukharisto) es algo más que una frase acostumbrada para Pablo. El reconocimiento del don de Dios otorgado por medio de Jesús es un tema central de su visión teológica:

«Respecto a lo inmolado a los ídolos, es cosa sabida, pues todos tenemos ciencia» (8,1).

«Doy gracias a mi Dios cada vez que me acuerdo de vosotros, rogando siempre y en todas mis oraciones con alegría por todos vosotros a causa de la colaboración que habéis prestado al Evangelio, desde el primer día hasta hoy» (Flp 1,3-5). «Ante todo, doy gracias a mi Dios por medio de Jesucristo, por todos vosotros, pues vuestra fe es alabada en todo el mundo» (Rom 1,8). El CUERPO EPISTOLAR suele tener en las cartas de Pablo dos partes:  Una DOCTRINAL  Otra EXHORTATIVA (donde expone las consecuencias prácticas de la fe). En la primera parte suele responder a consultas de las comunidades que le pudieron llegar por vía epistolar o mediante sus enviados. Algunos ejemplos: «En cuanto a lo que me habéis escri-

La espontaneidad de Pablo «¡Vedme aquí hecho un loco! Vosotros me habéis obligado. Pues vosotros debíais recomendarme, porque en nada he sido inferior a esos superapóstoles» (2 Co 12,11). «Me maravillo de que abandonando al que os llamó por la gracia de Cristo os paséis tan pronto a otro evangelio... ¡Oh insensatos gálatas! ¿Quién os fascinó a vosotros, a cuyos ojos fue presentado Jesucristo crucificado?» (Gal 1,6;3,1).

Las cartas de Pablo

«En cuanto a los dones espirituales, no quiero, hermanos, que estéis en la ignorancia» (12,1). «En cuanto a la colecta a favor de los santos, haced también vosotros como mandé a las iglesias de Galacia» (16,1). «En cuanto a nuestro hermano Apolo, le he insistido mucho para que vaya donde vosotros con los hermanos» (16,12). Otras veces quiere completar las enseñanzas impartidas cuando estaba con ellos: «Noche y día le pedimos insistentemente poder ver vuestro rostro y completar lo que falta a vuestra fe» (1 Tes 3,10). En la carta a los Romanos expone las líneas maestras de su evangelio a los creyentes que todavía no escucharon su predicación: «Ahora, independientemente de la ley, la justicia de Dios se ha manifestado, atestiguada por la ley y los profetas, justicia de Dios por la fe en Jesús Mesías, para todos los que creen» (Rom 3,21-22). En las secciones exhortativas Pablo escribe con la inmediatez de un yo a un tú que imagina presente. Es característico su inicio con la expresión parakalo («exhorto» o «suplico»). En su espontaneidad a veces trata de defenderse de las críticas que le hacen o reacciona con vehemencia contra las desviaciones del Evangelio. 19

Por algunos indicios de los textos sabemos que Pablo utilizó escribas para la redacción de sus cartas. Conocemos el nombre de uno de ellos: «Os saludo en el Señor yo, Tercio, que he escrito esta carta» (Rom 16,32). Las ocasiones en que Pablo tomó la pluma son más bien excepcionales:

escribo de mi propio puño» (Gal 6,11). Si, según decía Artemón, «la carta es como una de las dos partes del diálogo» (Demetrio, Sobre el estilo 223) , no hay duda de que las epístolas de Pablo son los reemplazos de su viva voz cuando le resultaba imposible estar presente para hablar personalmente en sus comunidades. Así lo expresa él mismo:

«El saludo va de mi mano, Pablo» (1 Co 6,21).

«Quisiera hallarme ahora en medio de vosotros para poder acomodar el tono de mi voz, pues no sé cómo habérmelas con vosotros» (Ga 4,20).

«Mirad con qué letras tan grandes os

El epistolario paulino

A partir del siglo II se citan trece cartas que llevan, al comienzo, el nombre de Pablo. Siete de ellas son reconocidas hoy unánimemente como auténticas del Apóstol:

Una actividad costosa

     

Primera a los Tesalonicenses. Las dos cartas a los Corintios. La carta a los Gálatas. La carta a los Filipenses. La Carta a Filemón. La carta a los Romanos.

Las tablillas de cera permitían tomar notas, borrarlas y volver a usarlas. Se grababan con un «stilus» como el que sostiene la mujer de la pintura. El cálamo se usaba para escribir con tinta. En la imagen se muestra un ejemplar romano. Los folios de papiro se unían unos a otros para formar rollos que tenían entre 6 y 9 m de longitud. Éstos se archivaban en estuches cilíndricos.

Cuánta solicitud puso Pablo en escribir a los creyentes se puede apreciar en el tiempo insumido en esta tarea. La carta a los Romanos (la más larga de su epistolario) consta de 7101 palabras, 34240 caracteres, y debió llenar de 51 a 53 hojas de papiro. Se calcula que pudo haber necesitado 98 horas de dictado.

Diversos materiales para escribir «Se empezó a escribir en hojas de palmera, luego en la segunda corteza de algunos árboles. Más tarde, las actas oficiales se escribieron en rollos de plomo y a continuación también los escritos privados se escribieron en tela o en tablillas de cera... ... Según Varrón, cuando Ptolomeo [rey en Alejandría de Egipto] y Eumenes [soberano de Pérgamo] quisieron rivalizar en sus bibliotecas y el primero prohibió la exportación de papiro, se inventó en Pérgamo el pergamino. Más tarde, cuando el comercio volvió a ser libre, se extendió por todas partes el comercio de este producto en el que descansa la inmortalidad de los hombres». Plinio el Viejo, Historia Natural XIII,69-83.

20

Las cartas en el mundo antiguo

El uso del papiro para escribir textos literarios pasó de la civilización egipcia a la griega, y de ésta a la romana. Era el material más accesible, a pesar de ser igualmente caro. Pero en el siglo IV EC se fue sustituyendo por el pergamino.

Un material de fabricación lenta y trabajosa

El pliego para escribir se fabricaba a partir de capas del tallo del papiro. Dispuestas de forma longitudinal, sobre ellas se colocaban otras entrelazadas en sentido transversal. El tejido se impregnaba en agua y se prensaba.

Por el contrario, hoy se considera ampliamente que las cartas Pastorales fueron escritas posteriormente por un autor no conocido, que utilizó el nombre del prestigioso apóstol. Y con bastante probabilidad se puede decir lo mismo respecto a las cartas a los Colosenses, Efesios y Segunda Tesalonicenses, demasiado diferentes por su estilo y contenido de las siete consideradas auténticas. Este recurso, conocido con el nombre de PSEUDOEPIGRAFÍA, era frecuente en la antigüedad, y por medio de él los discípulos escribían con el nombre de un maestro ya desaparecido. Podían hacerlo con la confianza de que ya antes Dios «tomó algo del espíritu que había en Moisés y se lo dio a los sententa ancianos» (Nm 11,25); que Eliseo había recibido «dos partes del espíritu de Elías»; y que tamLas cartas de Pablo

bién el Bautista poseyó «el espíritu y el poder de Elías» (Lc 1,17). Hoy nos puede resultar bastante chocante que una serie de escritos venerados como procedentes de un Apóstol no sean auténticos. Pero este hecho no afecta en nada el carácter inspirado de tales obras. Porque el criterio de canonicidad no depende de quién haya sido el autor de un texto, sino del reconocimiento de su doctrina apostólica y de la recepción efectuada por la Iglesia. Lejos de intentar una falsificación, los autores de estas obras han querido conservar, actualizar y defender la enseñanza de Pablo, tan necesaria para consolidar la fe eclesial cuando ya no vivían los Apóstoles. Estas cartas pseudoepigráficas atribuidas a Pablo las consideraremos en otro momento. 21

Inquietud por los Tesalonicenses La primera carta de Pablo (que es también el escrito apostólico más antiguo que conservamos) fue escrita a partir de una situación excepcional. Responde a una necesidad del Apóstol de retomar contacto con una comunidad que tuvo que dejar precipitadamente, sin oportunidad de formarla como convenía. Pablo pudo presentir las posibilidades que brindaba una epístola para completar lo que su labor apostólica. Por eso pidió «que esta carta sea leída a todos los hermanos» (1 Tes 5,27).

Tesalónica

Comienza la misión Egea

Una vez que Pablo inició su actividad de modo independiente respecto a Antioquía, llegó en su recorrido a la costa occidental de Asia. El libro de los Hechos atribuye al Espíritu Santo la responsabilidad de haber tomado rumbo hacia el norte, en lugar de seguir hacia la gran ciudad de Éfeso, capital de la región (Hech 16,6). Igualmente la imposibilidad de «dirigirse a Bitinia» se debe a que «no se lo consintió el Espíritu de Jesús» (Hech 16,7). Así que Pablo no tenía más alternativa que bajar a Tróada. Allí tendría lugar durante la noche «una visión»: «Un macedonio estaba de pie suplicándole: «Pasa a Macedonia y ayúdanos» (Hech 16,9).

Recorrido de la Via Egnatia. Filipos y Tesalónica eran sus principales estaciones.

ITALIA

En esta descripción se hace evidente la mirada teológica del autor del libro de los Hechos, para quien el Espíritu Santo es el principal organizador de la evangelización (cf. Pablo, Apóstol... I, p.26). Pero es probable que la dirección tomada estuviera desde el comienzo dentro de los planes de Pablo. Después del incidente con Pedro, que lo distanció de la comunidad de Antioquía, resultaba lógico que quisiera alejarse de allí y que emprendiera una mi-

Filipos Tesalónica

Bizancio

Y Tróada [Alejandría Troas], la ciudad portuaria situada cerca de la antigua Troya, le permitía pasar a Grecia a través del puerto de Neápolis. Era la misma ruta, en sentido inverso, que había seguido casi cuatro siglos antes Alejandro Magno en su conquista. Cerca de Neápolis Pablo pudo tomar la Via Egnatia, que atravesaba el norte de Grecia y permitía ir desde Bizancio hasta Roma. Tal vez no exageramos si calificamos de «estratégico» el plan apostólico de Pablo. El libro de los Hechos destaca la importancia de los lugares que Pablo iba recorriendo: «Nos embarcamos en Tróada y fuimos derechos a Samotracia, y al día siguiente a Neápolis; de allí pasamos a Filipos, que es una de las principales ciudades de la demarcación de Macedonia, y colonia. En esta ciudad nos detuvimos algunos días» (Hech 16,11-12).

«Estos hombres alborotan nuestra ciudad; son judíos y predican unas costumbres que nosotros, por ser romanos, no podemos aceptar ni practicar» (16,20-21).

ASIA

Jerusalén

22

«Nosotros nos iríamos a los gentiles y ellos a los circuncisos» (Gal 2,9).

Pero también destaca las dificultades con los habitantes de Filipos que, por ser colonia, tenían ciudadanía romana: Tróada

Mar Mediterráneo

sión donde pudiera cumplir el compromiso asumido con los otros Apóstoles:

Pablo padece, como los demás judíos de su tiempo, los efectos de las tensiones existentes con la población gentil, muy semejantes a las que por la misma época La inquietud por los Tesalonicenses

ciudad tenía unos 40.000 habitantes. Como capital de Macedonia era pequeña, comparada con otras como Corinto (de Acaya), Éfeso (de Asia), Antioquía (de Siria) o Alejandría (de Egipto). Sin embargo era muy importante a causa de su ubicación, ya que constituía un punto de comunicación fundamental entre Oriente y Occidente. Por este motivo su población se mantenía leal a Roma, para seguir gozando de los privilegios que le confería estar situados sobre la Via Egnatia. La experiencia de Filipos se repetiría en Tesalónica. El libro de los Hechos responsabiliza a los judíos de la ciudad del malestar de los gentiles que culminó con la partida de Pablo:

En la foto: un tramo de la Via Egnatia en Filipos. Construida por el procónsul Gnaeus Egnatius entre 146 y 120 aEC para posibilitar el envío de legiones al este y el retorno del botín hacia Roma, su solidez la ha hecho durar hasta la actualidad.

requirió la intervención del emperador Claudio en Alejandría (cf. Pablo I, p.22). Pablo será encarcelado y después abandonará Filipos: «Atravesando Anfípolis y Apolonia llegaron a Tesalónica, donde los judíos tenían una sinagoga» (17,1). Pablo llegó entonces a Tesalónica con la terrible impresión que le habían provocado los incidentes de Filipos: «Después de haber padecido sufrimientos e injurias en Filipos, como sabéis, confiados en nuestro Dios, tuvimos la valentía de predicaros el Evangelio de Dios entre frequentes luchas» (1 Tes 2,2). Pero el ambiente que encontraría en Tesalónica no sería muy distinto que en la vecina colonia romana. Por entonces la

«Los judíos, llenos de envidia, reunieron a gente maleante de la calle, armaron tumultos y alborotaron la ciudad» (Hech 17,5). Conviene tener en cuenta, para juzgar el episodio, cuál fue el factor determinante del conflicto. Los colonos romanos de Filipos (y probablemente también los macedonios pro-romanos de Tesalónica) sentían demasiado desprecio por los judíos como para atender sus denuncias. Una actitud semejante manifestará un poco más tarde el procónsul Galión (según los Hechos), cuando se presenten cargos contra Pablo en Corinto: «Galión dijo a los judíos: «Si se tratara de algún crimen o mala acción, yo os escucharía, judíos, con calma, como es razón. Pero como se trata de discusiones sobre palabras y nombres y cosas de vuestra Ley, allá vosotros. Yo no quiero ser juez en estos asuntos». Y

La colonia de Filipos «Flipos se llamaba antiguamente Crénides, era un pequeño asentamiento, pero ha crecido tras la derrota de Bruto y Casio». Estrabón, Geografía VII frag.41

Foro de Filipos. Pablo llegó a Filipos casi cien años después que Marco Antonio y Octavio habían derrotado allí a los asesinos de César. Una vez investido del imperium, Octavio (Augusto) suministró a la pequeña ciudad de Filipos un nombre nuevo: Julia Victrix Philippensium. Pero lo que resultó más importante fue la aplicación del ius italicum, que otorgaba ciudadanía romana a sus habitantes.

Las cartas de Pablo

23

Después de la muerte de Julio César, los habitantes de Tesalónica tomaron partido por Octavio, su hijo adoptivo. Los asesinos de César prometieron a sus legiones entregar la ciudad al saqueo como represalia. Pero la victoria de Octavio los salvó de ese destino. Por eso cuando llegó a ser emperador, los tesalonicenses acuñaron monedas con la cara de César, junto al cual grabaron el título de «theos» («dios»). En el reverso, el rostro de Octavio (el «hijo de dios») va acompañado de la inscripción «sebastos» («Augusto» o «sagrado»).

los echó del tribunal» (Hech 18,14-16). De modo que otro cargo sería necesario para provocar la reacción de los gentiles. La lealtad que los tesalonicenses mantenían de forma incondicional hacia la dinastía imperial de Augusto pesaría definitivamente a la hora de tolerar o no el mensaje de Pablo. Así lo muestra Hechos: «Esos que han revolucionado todo el mundo se han presentado también aquí, y Jasón les ha hospedado. Además todos ellos van contra los decretos del César y afirman que hay otro rey, Jesús» (17,6-7). Respecto al conflicto entre los judíos de la ciudad que creyeron en el mensaje de Pablo y los que no lo aceptaron (cf. 17,4-5), no se debe olvidar que en ese tipo de disturbios los romanos no distinguían pos-

La joven comunidad

Cuando los misioneros dejaron Tesalónica, se había llegado a formar una pequeña comunidad. La mayoría de los nuevos creyentes, o tal vez la totalidad, eran de origen gentil: «Os convertisteis a Dios, tras haber abandonado los ídolos, para servir a Dios vivo y verdadero» (1 Tes 1,9). El deseo de permanecer un tiempo prolongado entre ellos Pablo lo demues-

turas: sólo veían judíos enfrentados entre sí, que alteraban el orden público. Hay que recordar que poco antes se habían tomado medidas en la capital del Imperio contra los judíos por este mismo motivo. Es probable, entonces, que los judíos de Tesalónica temieran que en su ciudad se produjeran las mismas consecuencias que ya había ocasionado en Roma una predicación semejante a la de Pablo. Por eso pudieron adelantarse a los hechos, dejando en claro su distancia respecto a la comunidad que Pablo estaba iniciando y confirmando su lealtad al emperador. A causa de los procesos judiciales que tuvo que afrontar, Pablo irá comprendiendo cuánto preocupaba a las autoridades romanas la proclamación de «otro Rey» más allá del César. Tal vez por eso usará en muy pocos casos la expresión «REINO de Dios», que aparece sólo siete veces en sus cartas.

tra a partir de su preocupación por tener un trabajo, que no le hubiera preocupado si proyectaba sólo una breve estadía: «Trabajando día y noche, para no ser gravosos a ninguno de vosotros, os proclamamos el Evangelio de Dios» (2,9). Pero los hechos no resultaron como estaban planeados y Pablo dejó Tesalónica, mientras los recién convertidos se transformaron en objeto de persecución por parte de la población macedonia: «Vosotros, hermanos, habéis seguido el ejemplo de las iglesias de Dios que

Foto: Moneda con la imagen de Claudio y la inscripción «Tiberio Claudio César Augusto». En el reverso la imagen de Augusto, con la leyenda «Dios Augusto de los Tesalonicenses». El carisma divino de Augusto se mantenía aún fresco cuando Pablo llegó a Tesalónica en tiempos de Claudio (su tercer sucesor).

24

La inquietud por los Tesalonicenses

dan a Dios y son enemigos de todos los hombres, impidiéndonos predicar a los gentiles para que se salven; así van colmando constantemente la medida de sus pecados; pero la Cólera irrumpe sobre ellos con vehemencia» (2,15-16).

Estatua de Augusto encontrada en Tesalónica. El emperador está representado en medio de un discurso y con una desnudez característica de las imágenes de los dioses. La condición divina imperial era la ideología que mantenía unido al Imperio romano y la teología que permitía al orgullo y a la tradición griegos aceptar con dignidad el orden público impuesto por los romanos.

están en Judea, en Cristo Jesús, pues también vosotros habéis sufrido de vuestros compatriotas las mismas cosas que ellos de parte de los judíos» (1 Tes 2,14). Aquí el texto adquiere el carácter de una acusación general, que estará desde entonces presente en la historia de la polémica cristiana contra los judíos: «Éstos son los que dieron muerte al Señor y a los profetas y los que nos han perseguido a nosotros; no agra-

«Esos tales son unos falsos apóstoles, unos trabajadores engañosos, que se disfrazan de apóstoles de Cristo» (2 Co 11,13). El tono polémico de estas acusaciones exige cautela al momento de aceptar los juicios de Pablo. Por eso en 1 Tes 2,15 conviene distinguir los diferentes episodios de persecución sobre las «iglesias de Judea», y quienes fueron los responsables en cada caso.

Ambigüedades paulinas Se pueden notar en la argumentación de 1 Tes 2,15 algunas ambigüedades, que conviene tener en cuenta. En primer lugar Pablo sabe bien que el responsable último de la muerte de Jesús fue la autoridad romana: LOS PRÍNCIPES DE ESTE MUNDO. Ellos han «crucificado al Señor de la Gloria» (1 Co 2,8).

En la tendencia polemista de Pablo la generalización aparece como un recurso usado con frecuencia. Por eso

En el caso de «las iglesias de Judea», la oposición inicial provino inicialmente de Los SADUCEOS, «molestos porque [los Apóstoles] enseñaban al pueblo y anunciaban en la persona de Jesús la resurrección de los muertos» (Hech 4,1-2).

es necesario discernir cuidadosamente sus afirmaciones. Sobre todo a causa de las consecuencias que ha tenido en la historia el uso de su acusación generalizada contra los judíos.

Los responsables del martirio de Esteban serían sólo los miembros «de la sinagoga llamada de los Libertos, cirenenses y alejandrinos, y otros de Cilicia y Asia» (Hech 6,9). En la persecución que siguió el mismo Pablo llegó a tomar parte: «encarnizadamente perseguía a la Iglesia de Dios y la devastaba» (Gal 1,13).

Las cartas de Pablo

Estos versículos son tan contrarios a la opinión de Pablo hacia los judíos expresada en otros textos (cf. Rom 9-11), que han suscitado la pregunta de si son auténticos, o un añadido posterior. Pero no extrañan tanto cuando consideramos la tendencia polémica de Pablo contra todos aquellos que no comparten su modo de obrar, aún con otros creyentes en Jesús. En efecto, ante los corintios Pablo desacredita a otros predicadores del Evangelio que habían sido acogidos por una parte de la comunidad:

Para cuando Pablo escribe su primera carta, una oposición generalizada de los judíos contra los Apóstoles se había dado sólo durante el reinado de AGRIPA I, en los años 41-43 EC (Hech 12,1-3). Por otro lado 1 Tes 2,14-16 habla de «los judíos» como quienes nada tienen que ver con Pablo, y no como él los llamará: «mis hermanos, los de mi raza según la carne, los israelitas» (Rom 9,3-4). Finalmente Pablo se sentiría cada vez más resentido con esas «iglesias de Judea», a las que ahora pone como ejemplo de padecimiento. Cuando escriba a los Gálatas, reprochará a los miembros de la Iglesia de Jerusalén el oponerse a la predicación entre los gentiles, como ahora acusa a los judíos: «Antes que llegaran algunos del GRUPO DE SANTIAGO, [Pedro] comía en compañía de los gentiles; pero una vez que aquéllos llegaron, se le vio recatarse y separarse por temor de los circuncisos» (Gal 2,12).

25

El emperador Claudio y los judíos Se puede seguir el curso de las dificultades que los judíos de la Diáspora tuvieron para conservar el derecho a observar su modo de vida tradicional. Cuando Claudio asumió el Imperio en 41 EC garantizó el libre ejercicio de su religión, no sin dirigirles una severa advertencia.

Dión Casio informa que los judíos de Roma vieron restringidos sus derechos de reunión, y Suetonio habla de expulsión. El mismo Pablo por el 50 EC se encontrará en Corinto con un judío exiliado recién llegado de Roma (Hech 18,2).

«Una vez más ordeno a los alejandrinos que se porten con mansedumbre y humanidad con los judíos que desde hace mucho tiempo habitan en dicha ciudad, y que no impidan ninguna de las prácticas tradicionales con que honran a la divinidad, sino que les permitan regirse por las mismas normas que en tiempos del dios Augusto, las cuales también he confirmado yo, tras haber oído a unos y otros. A los judíos, por su parte, les ordeno sin ambages que no traten de obtener más ventajas de las que antaño tuvieron... Si no lo hacen así, los perseguiré por todos los medios posibles, como si suscitaran una plaga común a todo el mundo».

«Con respecto a los judíos, que de nuevo habían crecido tanto que por razón de su número hubiera resultado difícil expulsarlos de la ciudad sin que se hubiera provocado un tumulto, él [Claudio] no llegó a expulsarlos, sino que les ordenó que continuaran con su modo de vida tradicional, pero no celebraran reuniones».

Decreto de Claudio, Corp. papyr. judaicorum 153

Suetonio, Vida de Claudio 25,4

Dion Casio, Historia de Roma LX,6,6 [Claudio] «expulsó de Roma a los judíos que continuamente producían tumultos por instigación de Cresto [¿Cristo?]».

Odio al género humano «Amán dijo al rey Asuero: «Hay un pueblo disperso y diseminado entre los pueblos de todas las provincias de tu reino, con sus leyes, distintas de las de todos los pueblos, y que no cumplen las leyes reales. No conviene al rey dejarlos en paz». Ester 3,8. «Esta buena conducta de su raza, de la que todos se hacían lenguas, no era tenida en cuenta en modo alguno por los gentiles. Murmuraban continuamente de su separación en las ceremonias religiosas y en las comidas, repitiendo que no mantenían una actitud benévola para con el rey y su ejército, que eran hostiles y un gran obstáculo para la república. Y no en balde sembraban sus reproches». 3 Macabeos 3,6-7. «A los que se pasan a sus costumbres la primera cosa que se les enseña y persuade es el menosprecio de los dioses, el despojarse del afecto de sus patrias y el no hacer caso de padres, de hijos ni de hermanos». La acusación de Pablo de que los judíos «no agradan a Dios y son enemigos de todos los hombres» (1 Tes 2,15) se apoya en el fundamento de la ética helenística, que consiste en «honrar a los dioses y ser justo con los hombres». Los gentiles juzgan el monoteísmo judío como un desprecio a la divinidad (entendida de modo politeísta) y el cultivo de su identidad particular como odio a la humanidad. Pablo repite sin más esa formulación popular, que los romanos aplicarán posteriormente a los cristianos. En la foto, un mosaico ilustra alguno de los tormentos aplicados a los cristianos.

Pablo será ejecutado durante el reinado de Nerón bajo la misma acusación que antes dirigió contra los judíos.

26

Tácito, Historias V,5. «Fueron castigados al principio los que profesaban públicamente esta religión [los cristianos], y después, por indicios de aquéllos, una multitud infinita, no tanto por el delito del incendio [de Roma] que se les imputaba, como por haberles convencido de general odio al género humano». Tácito, Anales XV,44.

La inquietud por los Tesalonicenses

Foto: Restos del sagrario de la Torah, en la sinagoga de Ostia, en Roma. Arriba: Reconstrucción. La expulsión de Roma habría sensibilizado a los judíos de Tesalónica al punto de relacionar al recién llegado Pablo con «esos que han revolucionado todo el mundo» (Hech 17,6).

El motivo de la carta

La partida de Tesalónica, primero, y de Berea, después, es presentada por los Hechos como una iniciativa de los discípulos que quieren preservar la seguridad de Pablo cuando estallan los conflictos:

mano nuestro y colaborador de Dios en el Evangelio de Cristo, para afianzaros y daros ánimos en vuestra fe, para que nadie vacile en esas tribulaciones» (3,1-3).

«Los hermanos entonces hicieron marchar a toda prisa a Pablo hasta el mar; Silas y Timoteo se quedaron allí. Los que conducían a Pablo le llevaron hasta Atenas y se volvieron con una orden para Timoteo y Silas de que fueran donde él lo antes posible» (Hech 17,14-15).

¿De qué modo habría realizado esta misión Timoteo? ¿Acercando una carta del Apóstol? ¿Transmitiendo oralmente un mensaje suyo? La designación de Timoteo como «COLABORADOR de Dios en el Evangelio de Cristo» (synergon, «el que trabaja con») está implicando una potestad para predicar como la que posee el mismo Pablo. Éste confía que las palabras de Timoteo son tan valiosas como las suyas. Esta consideración nos ayuda a comprender que para Pablo su futura correspondencia tendrá un valor APOSTÓLICO. Porque una carta o una persona, en cuanto que han sido ENVIADOS por él, cumplen la misma función. Mientras tanto, Pablo y Silvano desde Atenas habían seguido su viaje hacia Corinto. Allí se les uniría Timoteo trayéndoles noticias de Tesalónica:

La preocupación del Apóstol, en cambio, se concentra en la perseverancia de las frágiles comunidades recién fundadas. Existía el serio peligro de que se viniera abajo todo el trabajo realizado (1 Tes 3,5). Porque la partida imprevista había impedido una acción en profundidad y la maduración de los nuevos convertidos. Era necesaria una visita, pero Pablo no había podido concretarla hasta el momento: «Lo intenté una y otra vez, pero Satanás nos lo impidió» (2,18) Por eso decidió enviar de nuevo a Timoteo a Tesalónica: «Por lo cual, no pudiendo soportar más, decidimos quedarnos solos en Atenas y os enviamos a Timoteo, herLas cartas de Pablo

Notemos que las palabras usadas son las mismas que Claudio había empleado en su advertencia a los judíos de Alejandría, y que concretó contra los de Roma.

«Nos acaba de llegar de ahí Timoteo y nos ha traído buenas noticias de vuestra fe y vuestra caridad; y dice que conserváis siempre buen recuerdo de nosotros y que deseáis vernos, así como nosotros a vosotros. Así pues, hermanos, hemos recibido de vosotros un gran consuelo, motivado por vuestra 27

fe, en medio de todas nuestras congojas y tribulaciones. Ahora sí que vivimos, pues permanecéis firmes en el Señor» (3,6-8). Pablo no sólo se alegra de la perseverancia de los creyentes macedonios, sino también de que ellos conservaran un buen recuerdo de los misioneros y desearan su regreso. Parte de su preocupación era que su demora en regresar fuera considerada en Tesalónica como una falta de compromiso. Así se esfuerza por recordarles su comportamiento intachable durante su permanencia en la ciudad:

La Ekklesía

28

En cuanto a la posibilidad de retornar, Pablo deja en claro su deseo, pero insinúa a la vez la dificultad de hacerlo por el momento: «Noche y día le pedimos insistentemente poder ver vuestro rostro y completar lo que falta a vuestra fe. Que Dios mismo, nuestro Padre y nuestro Señor Jesús orienten nuestros pasos hacia vosotros» (3,10-11).

«Vosotros sois testigos, y Dios también, de cuán santa, justa e irreprochablemente nos comportamos con vosotros, los creyentes. Como un padre a sus hijos, lo sabéis bien, a cada uno de vosotros os exhortábamos y alentába-

Tal vez aún no se había apaciguado totalmente el malestar que su presencia había producido entre los ciudadanos de Tesalónica. O, más probablemente, su actividad fundacional en Corinto no le permitía ausentarse todavía.

Para designar a la comunidad de Tesalónica Pablo usa la palabra EKKLESÍA:

israelita, que supone el amor de Dios y su fidelidad, con la consiguiente necesidad de una respuesta obediente de parte del hombre en su modo de vivir. Siguiendo la tradición profética, algunos textos judíos presentan también a los gentiles como partícipes de la elección y de la salvación. Manifiestan una tendencia universalista en el judaísmo de la Diáspora que pudo influir en Pablo. Sin embargo la particularidad de esta primera carta de Pablo es que su teología de la Elección no hace referencia a su origen judío. No encontramos aún el debate en torno a la Ley y su vigencia. Tal vez porque la composición casi totalmente gentil de la comunidad no exigía todavía ese debate. Otras cartas (sobre todo a los Gálatas y a los Romanos) tendrán que afrontarlo más tarde. Mientras, presenta el Evangelio de un modo independiente. La Elección no se funda en Dios, en cuanto que entrega a Israel la Torah, sino en «Dios que hace don de su Espíritu Santo» (1 Tes 4,8).

«Pablo... a la EKKLESÍA de los Tesalonicenses» (1 Tes 1,1).

La palabra «Ekklesía» implicaba una dimensión política de gobierno deliberativo. Los Hechos designan con este nombre tanto a la concentración tumultuosa de los habitantes de Éfeso (19,32.40), como a la «asamblea legal» que debía resolver el conflicto de los artesanos. Este ultimo aspecto podría haber contribuido a crear inquietud en las autoridades civiles, que contemplaban a las comunidades de Pablo como tantas otras asociaciones o «colegios», cuyas reuniones serían al final prohibidas.

mos, conjurándoos a que vivieseis de una manera digna de Dios, que os ha llamado a su Reino y gloria» (2,10-12)

Esta palabra designaba en la antigüedad a la «Asamblea plenaria» de los ciudadanos con derechos en una ciudad. Se utilizó después en la versión griega de la Biblia 103 veces para traducir el término hebreo qahal, que designa a la comunidad de Israel cuando está reunida. Así Dt 4,10 y 18,16 hablan del «día de la Asamblea». También en Hechos se habla de «la Ekklesía del desierto», que aguarda la revelación a Moisés en el Sinaí (7,38). Este significado tiene su importancia, ya que describe a las comunidades de creyentes en Jesús con una conciencia de continuidad con la elección de Israel, como pueblo de la Alianza. Pablo aborda en su carta una teología de la ELECCIÓN, vinculada al tema del LLAMADO. Se trata de un concepto

La Ekklesía de los ciudadanos «Las rendiciones de cuentas y las elecciones de los magistrados es lo más importante. Estas funciones, como se ha dicho, en algunos regímenes se confían al pueblo, pues la ASAMBLEA (Ekklesía) es soberana en todas las materias de este tipo. Y en verdad, participan de la ASAMBLEA y deliberan gentes de pequeñas rentas y cualquier edad». Aristóteles, Política 1282a.

La inquietud por los Tesalonicenses

La elección de Israel

«Conocemos, hermanos queridos de Dios, vuestra elección».

«Te daré los tesoros ocultos y las riquezas escondidas, para que sepas que yo soy Yahveh, el Dios de Israel, que te llamo por tu nombre. A causa de mi siervo Jacob y de Israel, mi elegido, te he llamado por tu nombre y te he ennoblecido, sin que tú me conozcas». Is 45,3-4 «Simón el Justo fue uno de los pertenecientes al resto de la Gran Asamblea. Acostumbraba a decir: sobre tres cosas se sostiene el universo: sobre la Torah, sobre el culto y sobre la caridad». Mishná Abbot 1,2 [Rabí Aquiba] «Solía decir: el hombre es amado, porque fue creado a imagen de Dios. Le fue manifestado un gran amor, por cuanto fue creado a imagen de Dios, como está escrito: creó al hombre a Imagen de Dios. Israel es querido, por cuanto que es llamado hijo de Dios. Un extraordinario amor le fue manifestado por cuanto que es llamado hijo de Dios, puesto que está escrito: sois hijos del Señor vuestro Dios. Israel es querido por cuanto que le fue dado un instrumento precioso. Un enorme amor le fue manifestado por cuanto le fue dado un instrumento precioso por medio del cual fue creado el mundo, tal como está escrito: porque os he dado una doctrina buena, no abandonéis mi Ley». Mishná Abbot 3,14

Los «Testamentos de los Doce Patriarcas» son una serie de obras de origen judío, que han recibido retoques cristianos en su transmisión. En sus estratos más antiguos refleja un material procedente de Judea, probablemente del siglo II aEC, que fomenta una ética del amor al prójimo miembro del pueblo. En los niveles más recientes, procedentes tal vez de la Diáspora, se destaca la idea del amor universal tomada de la filosofía estoica.

«Parusía» del Señor

(1 Tes 1,4)

La elección alcanza también a los gentiles «Así dice YHWH Sebaot: En aquellos días, diez hombres de todas las lenguas de las naciones asirán por la orla del manto a un judío diciendo: «Queremos ir con vosotros, porque hemos oído decir que Dios está con vosotros». Zacarías 8,23 «Por medio de los gentiles elegidos reprobará a Israel, como le ocurrió a Esaú por los madianitas, quienes permitieron que se convirtieran en hermanos suyos por su fornicación e idolatría. Por ello se apartó de Dios. Así, pues, hijos míos, formad parte de los que temen al Señor. Pero vosotros, si procedéis con santidad ante el Señor, volveréis a habitar conmigo en esperanza, y todo Israel se congregará ante el Señor». Testamento de Benjamín 10,11-12 «En los últimos días surgirá de mi linaje el amado del Señor, que escucha sobre la tierra su voz y pone por obra el beneplácito de su voluntad... Y será el Elegido de Dios para siempre. Sobre él me instruyó mi padre Jacob así: «Él suplirá las deficiencias de tu tribu».

Timoteo no habría llevado a Corinto únicamente las buenas noticias de la comunidad de Tesalónica, sino también consultas para el Apóstol. En efecto, algunos estaban preocupados por la suerte de alguno de los creyentes que habría muerto después de la partida de los misioneros. ¿Qué ocurriría con él? Se habría perdido la posibilidad de participar en la venida de Jesús como Señor, que Pablo había anunciado. ¿Y si cualquiera de ellos muriera también antes de la llegada de Jesús? Tomando como punto de partida y como base de todo razonamiento la fe en Jesús muerto y resucitado, Pablo explica que Dios no abandonará tampoco a los creyentes difuntos: «Hermanos, no queremos que estéis en la ignorancia respecto de los muer-

Las cartas de Pablo

Testamento de Benjamín 11,2-4

tos, para que no os entristezcáis como los demás, que no tienen esperanza. Porque si creemos que Jesús murió y que resucitó, de la misma manera Dios llevará consigo a quienes murieron en Jesús» (4,13-14). Para hablar de ese acontecimiento Pablo utiliza un término muy conocido en su tiempo: «PAROUSÍA». Lo emplea para significar tanto la «llegada» de Estéfanas (1 Co 16,17) o de Tito (2 Co 7,6-7), como también para mencionar la «presencia» débil de su propio cuerpo (2 Co 10,10). Como término técnico significaba la llegada de un general victorioso. Que para los habitantes de un lugar fuera esa una buena o mala noticia dependía de la relación que se mantenía con quien llegaba. Relación que determinaba también el modo 29

Paz mediante la Victoria «En tierras y mares emprendí guerras civiles y con pueblos extranjeros, a lo largo de todo el mundo, y al conseguir la victoria perdoné a todos los ciudadanos que lo pidieron. Preferí salvar en lugar de destruir a las naciones extranjeras que podían perdonarse con todas las garantías». Hechos del Divino Augusto 1,3

Vista anterior (SECURITAS) y posterior (PAX) de un Altar romano en Preneste. Roma prometía y concedía a sus provincias conquistadas «Paz y Seguridad», personificadas a veces como figuras divinas. Pablo desacraliza esta autocomplacencia imperial afirmando a los tesalonicenses que esa tranquilidad sobre la que descansa el universo imperial romano está amenazada por una catástrofe inminente. Entonces quedaría definido el conflicto surgido en Tesalónica sobre la realeza del César y la de Jesús.

de «recepción» («APANTESIS»). Pablo utiliza ambas palabras, aplicadas al «Señor Jesucristo» en cuatro momentos de la carta (2,19; 3,13; 4,15 y 5,23). Jesús, como soberano victorioso llega a la tierra desde su lugar de Resucitado. Como en la llegada a cualquier ciudad lo primero que se veía al borde del camino eran los sepulcros, los primeros en «recibir» al Señor Jesús victorioso son los muertos, y después los que aún vivan. ¿Cuándo sucedería esto? En realidad nadie lo podía saber: «Vosotros mismos sabéis perfectamente que el Día del Señor ha de venir como un ladrón en la noche. Cuando digan: «Paz y seguridad», entonces mismo, de repente, vendrá sobre ellos la ruina» (5,2-3).

30

Hechos del Divino Augusto 5,26

El convencimiento de un final próximo de la historia, imponía a los creyentes una espiritualidad de espera. El presente era para ellos la víspera del gran día. Por eso debían vigilar, para que ese «Día» no los sorprendiera como un ladrón: «Todos vosotros sois hijos de la luz e hijos del día. Nosotros no somos de la noche ni de las tinieblas. Así pues, no durmamos como los demás, sino velemos y seamos sobrios» (5,5-6).

Sin embargo Pablo espera que él mismo pueda presenciarlo: «Nosotros, los que vivamos, los que quedemos hasta la Venida del Señor no nos adelantaremos a los que murieron» (4,15).

La palabra griega «parousía» se traduce al latín como «adventus». Será un motivo clásico en las representaciones de los soberanos romanos. Foto: Moneda romana con la inscripción ADVENTVS AVG, que muestra al emperador llegando victoriosamente a una ciudad y cabalgando sobre un enemigo vencido.

«Extendí las fronteras de todas las provincias que estaban bordeadas de razas que aún no se hallaban sometidas a nuestro imperium. Las provincias de las Galias, Hispania y Germania [...] las reduje a un estado de paz. Los Alpes [...] los conduje a un estado de paz sin librar ninguna guerra injusta con las tribus».

«Nosotros, los que vivamos, los que quedemos hasta la VENIDA del Señor no nos adelantaremos a los que murieron. El Señor mismo, a la orden dada por la voz de un arcángel y por la trompeta de Dios, bajará del cielo, y los que murieron en Cristo resucitarán en primer lugar. Después nosotros, los que vivamos, los que quedemos, seremos arrebatados en nubes, junto con ellos, al ENCUENTRO del Señor en los aires. Y así estaremos siempre con el Señor». (1 Tes 4,15-17)

La inquietud por los Tesalonicenses

Pablo acompaña la maduración de los Corintios Cuando Pablo escribió a los creyentes de Tesalónica venía trabajando con mucha dedicación en Corinto, la capital de Acaya. Después de «un año y seis meses enseñando entre ellos la Palabra de Dios» (Hech 18,11), dejará la ciudad para dirigirse a Éfeso, capital de la importante Provincia de Asia. Desde allí seguirá en contacto con los corintios mediante una serie de cartas, que nos permiten conocer no sólo el pensamiento del Apóstol, sino también la vida de aquella comunidad.

Corinto

Estadía fundacional

Pablo llegó a Corinto tal vez entre 50 y 51 EC, después de dejar Atenas (Hech 18,1). Por entonces la ciudad era uno de los centros portuarios más importantes del Mediterráneo. Había sido destruida por los romanos en 144 aEC. Pero cien años más tarde Julio César la había reconstuido e instalado en ella a veteranos de guerra. Fue llamada desde entonces COLONIA LAUS JULIA CORINTHIENSIS. También fue constituida como capital de la provincia sureña de Grecia (Acaya). Los Hechos relatan un encuentro de Pablo con un matrimonio judío exiliado, recién llegado a la ciudad:

La opulenta Corinto «Corinto recibe el calificativo de opulenta debido a su comercio marítimo; está situada en el Istmo y posee dos puertos, de los que uno mira a Asia y el otro a Italia; de este modo facilita el cambio de mercancías entre estas dos regiones tan distantes una de la otra».

«Se encontró con un judío llamado Aquila, originario del Ponto, que acababa de llegar de Italia, y con su mujer Priscila, por haber decretado Claudio que todos los judíos saliesen de Roma; se llegó a ellos y como era del mismo oficio, se quedó a vivir y a trabajar con ellos. El oficio de ellos era fabricar tiendas» (Hech 18,2-3). Aquila y Priscila fueron empleadores de Pablo y no simples socios. Antes de su encuentro Pablo fue un desempleado que pasó necesidad, teniendo que ser auxiliado por los creyentes macedonios: «Estando entre vosotros y necesitado, no fui gravoso a nadie; fueron los hermanos llegados de Macedonia los que remediaron mi necesidad» (1 Co 11,9). El relato de Hechos dirá que el matrimonio dejó Corinto junto con Pablo (18,18) y se instaló en Éfeso. Desde allí ellos enviarán saludos a la comunidad corintia:

Estrabón, Geografía VIII,6,20 MACEDONIA Filipos Tesalónica Además de su posición política como colonia romana, Corinto también era privilegiada por su ubicación geográfica. Dos puertos permitían desembarcar y volver a cargar mercancías a través del istmo, comunicando el Mar Adriático (puerto de Lekaion) con el Egeo (puerto de Cencreas).

Las cartas de Pablo

Lekaion ASIA

Corinto Acrocorinto

Cencreas ACAYA

Mar Egeo

Efeso

Corinto

Mar Mediterráneo

CRETA

31

La inscripción de Erasto.

las excavaciones de Corinto se ha encontrado una inscripción que contiene el mismo nombre: «ERASTO puso a sus expensas este pavimento a cambio de su cargo de EDIL»

Telares antiguos como los que pudieron usar Priscila y su empleado Pablo.

«Las Iglesias de Asia os saludan. Os envían muchos saludos Aquila y Prisca en el Señor, junto con la Iglesia que se reúne en su casa» (1 Co 16,19). Se trataría de un matrimonio pudiente, ya que disponen de una casa para acoger a una comunidad en Efeso. Pablo habría tenido otros contactos poderosos económicamente, como Erasto, que envía saludos desde Corinto por medio de la carta que Pablo está escribiendo a los Romanos. Allí se lo presenta como «ecónomo de la ciudad» (Rom 16,25). En

La predicación de Pablo en Corinto habría tenido mucho más éxito que hasta el momento. Mientras que en Tesalónica la comunidad parece formada casi totalmente por gentiles que se convirtieron a Dios «tras haber abandonado los ídolos» (1 Tes 1,9), en Corinto dicha calificación no la aplica a todos: «Tales fuisteis algunos de vosotros» (1 Co 6,11). Incluso Pablo ha bautizado personalmente a uno que es designado por los Hechos como «jefe de la sinagoga» (Hech 18,8): «¡Doy gracias a Dios por no haber bautizado a ninguno de vosotros fuera de Crispo y Gayo!» (1 Co 1,14).

La producción de Corinto «La ciudad de Corinto fue siempre grande y rica, y tuvo abundancia de hombres de valía tanto en el terreno de lo político como en el de la creación artística; tanto allí como en Sición la pintura y las artes plásticas, y toda creación artística relacionada con ellas, tuvieron un florecimiento extraordinario». Estrabón, Geografía VIII, 6,23.

Cerámica de Corinto y una de las tantas tiendas de la ciudad.

32

Pablo acompaña la maduración de los Corintios

«Crispo, el jefe de la sinagoga, creyó en el Señor con toda su casa; y otros muchos corintios al oír a Pablo creyeron y recibieron el bautismo». (Hech 18,8)

Tal situación no se había dado hasta entonces, y es probable que no se repitiera. Por los saludos de una de sus cartas sabemos que los primeros en aceptar el mensaje de Pablo fueron de la familia de ESTÉFANAS («las primicias de Acaya»), y que en su casa pudo congregarse la primera comunidad (cf. 1 Co 16,15). Pero la medida del éxito en Corinto lo demuestra el surgimiento de otros centros. Así, en el cercano puerto encontramos «la

Una misión desde Efeso

Pablo había pasado cerca de la provincia de Asia en su viaje desde Antioquía rumbo a Macedonia. Ahora la ciudad de Efeso le serviría de base para evangelizar esos territorios recorridos en su viaje ha-

Capitel de una sinagoga en Corinto

Iglesia de Cencreas» (Rom 16,1) La partida de Pablo de Corinto no estaría determinada por el incidente narrado en Hech 18,12ss, que se resolvió a su favor. La razón pudo estar en la oportunidad de continuar su misión en Asia.

cia suelo europeo. Así les escribirá desde Éfeso a los corintios: «Se me ha abierto una puerta grande y prometedora» (1 Co 16,9).

«Siendo Galión procónsul de Acaya se echaron los judíos de común acuerdo sobre Pablo y le condujeron ante el tribunal» (Hech 18,12) Derecha: Restos del tribunal o «Bema». Abajo: Inscripción con el nombre de Galión en recuadro. Contiene fragmentos de una carta enviada por el emperador Claudio a la ciudad de Delfos, donde se menciona a Junio Galión, procónsul de Acaya. Según la inscripción, este funcionario (hermano del filósofo Séneca) estaba ejerciendo su cargo en esta provincia en el año 52 EC. Si para entonces Pablo llevaba en Corinto buena parte de sus dieciocho meses de estadía (Hech 18,11), su llegada a esa capital puede fecharse en torno al 50 EC.

Inscripción de Delfos «Tiberio Claudio César Augusto Germánico, Pontífice Máximo, investido de tribunicia potestad año duodécimo, aclamado emperador por vigésima sexta vez, padre de la patria, cónsul por quinta vez, censor, saluda a la ciudad de Delfos. Desde hace tiempo he amado a la ciudad de Delfos y la he favorecido desde el comienzo, y he practicado siempre el culto de la Pitia de Apolo, pero respecto a los sucesos actuales y aquellas peleas de los ciudadanos sobre las que Lucio me ha informado, JUNIO GALIÓN, MI AMIGO y procónsul de Acaya... Te ordeno que...» Sylloge Inscriptionum Graecorum 801D

Las cartas de Pablo

33

Efeso ya habría contado con la presencia de predicadores, ya que se dice que allí Pablo «encontró algunos discípulos» (Hech 19,1). Hay que recordar que entre los primeros en escuchar el mensaje apostólico en Jerusalén había peregrinos de Asia (Hech 2,9), que habrían aceptado el Evangelio mucho antes que Pablo fuera llamado a predicarlo. Como capital de Asia, Efeso le serviría a Pablo como plataforma para desplazarse por regiones vecinas. Cabe destacar en primer lugar la cercana COLOSAS. La comunidad del lugar no habría sido fundada directamente por Pablo, sino por un colaborador enviado por él, según la afirmación de una carta post-paulina: Estatua griega de un galo moribundo. Representaría a un guerrero de las tribus que saquearon los territorios del norte de Anatolia.

«Oísteis y conocisteis la gracia de Dios en la verdad: tal como os la enseñó Epafras, nuestro querido consiervo y fiel ministro de Cristo, en lugar nuestro» (Col 1,6-7).

y de HIERÁPOLIS (cf. Col 4,12-13), centros muy importantes para el cristianismo primitivo en los siglos siguientes. También aquella «puerta grande y prometedora» (1 Co 16,9) se habría abierto para que Pablo pudiese «recorrer una tras otra las regiones de Galacia y Frigia» (Hech 18,23). Y tal vez esto ya formaba parte de los planes del Apóstol al dejar Corinto. Porque con anterioridad, en su camino rumbo a Macedonia, Pablo y su compañero «atravesaron Frigia y la región de Galacia» (Hech 16,6). Desde Éfeso realizaría ahora una nueva visita a las comunidades formadas entonces. En efecto, por una carta enviada a esas iglesias sabemos que Pablo estuvo allí más de una vez y que habría llegado allí accidentalmente: «Pero bien sabéis que una enfermedad me dio ocasión para evangelizaros por primera vez» (Gal 4,13).

Epafras podría haber sido también el evangelizador de las ciudades de LAODICEA

Ahora la nueva visita formaría parte de una actividad programada. Además de afianzar la fe por medio de la predicación, Pablo habría organizado en esa visita una « colecta en favor de los santos». Así consta por la referencia epistolar que hace a los corintios: «Haced también vosotros tal como mandé a las Iglesias de Galacia» (1 Co 16,1). Tal actividad formaba parte del acuerdo pactado en Jerusalén con Santiago, Pe-

De la Galia a Galacia «Los gálatas ocuparon este país después de haber estado errando mucho tiempo y haber saqueado los territorios sometidos por los reyes atálidas y bitinios, hasta que recibieron por ofrecimiento voluntario el país actualmente llamado Galatia o Galogrecia».

PONTO Ancira

BITINIA

Estrabón, Geografía XII,5,1

GALACIA FRIGIA

Antioquía PISIDIA ASIA Efeso

Hierápolis Laodicea Colosas

CILICIA Iconio Listra Derbe

LICAONIA

34

Tarso

SIRIA Antioquía

Augusto unió el territorio ocupado por los celtas y las ciudades helenísticas del sur, formando una provincia con el nombre de Galacia en el 25 aEC. ¿Cuál zona habría visitado Pablo? Hech distingue siempre Frigia y Galacia de las ciudades que quedaron incluidas en la juridicción romana de ese nombre: Antioquía de Pisidia, Iconio, Listra, Derbe. Además es difícil que volviera a esas ciudades que había misionado junto a Bernabé, después de haberse separado de él. La mayoría de los estudiosos se inclina hoy por la Galacia celta, con centro en Ancira.

Pablo acompaña la maduración de los Corintios

Divisiones en la comunidad

dro y Juan. Pablo y sus compañeros irían a los gentiles y ellos a los circuncisos. Pero el reconocimiento de los grandes Apóstoles incluía un compromiso:

«Que nosotros debíamos tener presentes a los pobres, cosa que he procurado cumplir con todo esmero» (Gal 2,10).

Desde Efeso Pablo siguió en contacto con la comunidad de Corinto. Lo hizo mediante una carta, como antes lo había hecho con los Tesalonicenses. Ésta no se ha conservado y sólo sabemos de su existencia porque Pablo hace posteriormente una referencia:

«En cuanto a lo que me habéis escrito...» (1 Co 7,1).

«Al escribiros en mi carta que no os relacionarais con los impuros...» (1 Co 5,9). En otra carta les tuvo que aclarar el sentido de su consigna, al parecer mal entendida por sus lectores. No se refería a una ruptura de relaciones con los no creyentes inmorales, sino a los miembros de la comunidad que no observaban una conducta consecuente con la fe:

Era habitual que la persona recomendada portara la carta que ofrecía sus buenas referencias. Estéfanas sería el portador de 1ra Corintios, y el pedido de sumisión a su persona sería una respuesta de Pablo a la división dentro de la comunidad.

«No me refería a los impuros de este mundo en general o a los avaros, a ladrones o idólatras. De ser así, tendriais que salir del mundo. ¡No!, os escribí que no os relacionarais con quien, llamándose hermano, es impuro, avaro, idólatra, ultrajador, borracho o ladrón. Con ésos ¡ni comer!» (1 Co 5,10-11). Esta segunda carta sería la respuesta de Pablo a varias consultas prácticas. Las preguntas planteadas por los corintios habrían estado escritas en una carta que le envió la comunidad:

Carta de recomendación «El tipo de [carta] de recomendación es el que se escribe a favor de una u otra persona, entrelazando su alabanza al tiempo que hablamos a quienes no lo conocían anteriormente como si les resultara familiar. Debe hacerse del siguiente modo: Fulano de tal, quien les lleva esta carta, es apreciado por su fidelidad; harán bien en considerarle digno de una buena acogida tanto por mis recomendaciones como por él mismo, y, muy pronto, por la comprobación de ustedes. No se arrepentirán de hablar con él sobre cualquier asunto que deseen, tanto de conversaciones como de hechos confidenciales. No sólo esto, sino que también hablarán bien de él a los demás, una vez que se hayan dado cuenta, durante el tiempo que necesiten, de que es competente en todos los asuntos». Pseudo Demetrio, Tipos epistolares 2.

Las cartas de Pablo

Los portadores de la carta de consulta (y tal vez de la respuesta de Pablo en 1 Corintios), serían los primeros convertidos en Corinto (cf. 1 Co 16,15): «Estoy lleno de alegría por la visita de Estéfanas, de Fortunato y de Acaico, que han suplido vuestra ausencia» (1 Co 16,17). Pero Pablo se enteró también de la situación de la comunidad corintia por boca de otros de sus integrantes, que formaban parte del entorno de una mujer llamada Cloe. Pueden ser miembros de una casa donde se reunía otra parte de la comunidad. Ellos informaron sobre la existencia de divisiones: «Estoy informado de vosotros, por los de Cloe, que existen discordias entre vosotros. Me refiero a que cada uno de vosotros dice: «Yo soy de Pablo», «Yo de Apolo», «Yo de Cefas», «Yo de Cristo» (1 Co 1,11-12). Por tanto, mediante una nueva carta, la que hoy conservamos con el nombre de 1 Corintios, Pablo intentó poner orden en aquella comunidad. Lo hizo llamando la atención por los malos comportamientos, pero también poniendo por escrito el nombre de quien debía ser obedecido en medio de las divisiones. Éste podría ser el sentido de la recomendación de Estéfanas (1 Co 16,15-16).

«Os hago una recomendación, hermanos. Sabéis que la familia de Estéfanas son las primicias de Acaya y se han puesto al servicio de los santos. También vosotros mostraos sumisos a ellos y a todo aquel que con ellos trabaja y se afana». (1 Co 16,15-16)

35

Cuatro capítulos de la carta estarán dedicados al problema de la división. La preferencia de los creyentes por alguna de las figuras referentes de la comunidad, hasta el punto de alinearse de una manera partidaria, nacía de una valoración equivocada de la predicación, realizada según los criterios de la sabiduría mundana. Tal vez la brillante predicación de Apolo habría deslumbrado a un sector de la comunidad. Los Hechos relataban de esta manera su llegada a Corinto: Uno de los valores más respetados de la sociedad mediterránea antigua era el HONOR. Éste consiste en la estima que una persona tiene a sus propios ojos y, sobre todo, ante los demás. Se basa en el lugar de origen, en la nobleza de la estirpe, en la situación social y, eventualmente, en los méritos personales. Al predicar a Jesús crucificado, Pablo desafiaba e invertía la escala de valores vigente, transformando la mayor vergüenza en título de gloria.

Otras dificultades que encontramos descritas en 1 Corintios estarían vinculadas a este mismo conflicto, que tendría también una dimensión social. Pablo llama la antención sobre el verdadero criterio de elección divina, tan diferente del HONOR estimado por la sociedad:

La insistencia de Pablo al hablar de la SABIDURÍA DE ESTE MUNDO hace sospechar que el Evangelio había sido recibida en Corinto como un nuevo producto intelectual. Sería una filosofía capaz de dar a conocer la realidad de Dios, del mundo y del hombre.

«¿Ha sido posible encontrar a un hombre que quiera languidecer entre suplicios y morir miembro a miembro, vertiendo gota a gota la vida que podría exhalar de una vez; un hombre que clavado en el leño desgraciado (infelix lignum), y oprimido el pecho y las espaldas, temiendo, sin la cruz, muchas causas de muerte, quiera arrastrar aún su alma que ya arrastra consigo tantas torturas? Séneca, Epístolas a Lucilio 101,14 «Que el verdugo, que el velo que envuelve a la cabeza, que el nombre mismo de la cruz se aparten no sólo de la persona de los ciudadanos romanos, sino de sus pensamientos, de su vista, de sus oídos. Pues tales suplicios, no sólo la ejecución, sino su carácter, su temor, su mismo nombre es indigno de un ciudadano romano y de un hombre libre». Cicerón, Defensa de Rabirio 16 [Los cristianos dicen:] «Cree que quien yo te presento es el Hijo de Dios, a pesar de los lazos deshonrosos y del suplicio vergonzoso y a pesar de que ayer o anteayer se le haya tratado con la peor de las ignominias a los ojos de todos». Celso, según Orígenes, Contra Celso 6,10

36

«Pues la predicación de la cruz es una necedad para los que se pierden; mas para los que se salvan - para nosotros es fuerza de Dios» (1 Co 1,18).

«Era un hombre elocuente y versado en las Escrituras [...] Queriendo él pasar a Acaya, los hermanos le animaron a ello y escribieron a los discípulos para que le recibieran. Una vez allí fue de gran provecho, con el auxilio de la gracia, a los que habían creído; porque refutaba vigorosamente a los judíos en público, demostrando por medio de las Escrituras que Jesús es el Mesías» (Hech 18,24.27-28).

La vergüenza de la cruz

Frente a esa forma de sabiduría Pablo contrapone el mensaje de la cruz, como negación de toda pretensión de autosuficiencia humana. La cruz significa el encuentro de la sabiduría y del poder de Dios con la debilidad y la miseria humana. Lo mismo que el Padre resucitó al Crucificado, signo de impotencia y de infamia, así rescata a todo hombre. El creyente que reconoce su impotencia para salvarse se abre al proyecto sabio de Dios:

«¡Mirad, hermanos, quiénes habéis sido llamados! No hay muchos sabios según la carne ni muchos poderosos ni muchos de la nobleza. Ha escogido Dios más bien lo necio del mundo para confundir a los sabios. Y ha escogido Dios lo débil del mundo, para confundir lo fuerte. Lo plebeyo y despreciable del mundo ha escogido Dios; lo que no es, para reducir a la nada lo que es. Para que ningún mortal se gloríe en la presencia de Dios» (1,26-29). Pablo debió polemizar con una elite de la comunidad que se jactaba de poseer aquellos«valores» que el mundo aprecia.

«Mientras los judíos piden señales y los griegos buscan sabiduría, nosotros predicamos a un Cristo crucificado: escándalo para los judíos, necedad para los gentiles; mas para los llamados, lo mismo judíos que griegos, un Cristo, fuerza de Dios y sabiduría de Dios. Porque la necedad divina es más sabia que la sabiduría de los hombres, y la debilidad divina, más fuerte que la fuerza de los hombres». (1 Co 1,22-25)

Pablo acompaña la maduración de los Corintios

En una ciudad tan opulenta como Corinto estaba más marcada que en otros lugares la diferencia de clases sociales. Es la primera impresión que se llevó un orador cuando la visitó. En la comunidad de Pablo no era fácil cambiar esos esquemas.

ponden mejor a la naturaleza del mensaje que les ha predicado desde el comienzo:

Contraste de clases «Nada más entrar en Corinto, me di cuenta inmediatamente de la desvergüenza de los ricos de allí y de la desgracia de sus pobres». Alcifrón, Epístolas 3,24

No faltarían comparaciones odiosas en favor de la elocuencia de uno contra la dificultad de expresión de otro (cf. 4,6). Frente al menosprecio que alguno podía sentir por su presencia insignificante, Pablo reconoce sus límites, pero considera que res-

Comentarios negativos

El sentimiento de superioridad de algunos tenía que ver con lo moral. Habrían comprendido la libertad evangélica que predicaba Pablo como una licencia para mantener comportamientos considerados unánimemente inmorales. Algunos comentarios que llegaban hasta Pablo contenían detalles bastante desagradables que lo llevaron a exclamar: «Sólo se oye hablar de fornicación [ PORNEIA ] entre vosotros, y una fornicación tal, que no se da ni entre los gentiles» (1 Co 5,1). Otros dos capítulos están dedicados a este dolor de cabeza del Apóstol. Al parecer el principio en que se amparaban algunos para justificar su libertinaje era:

«Pues yo, hermanos, cuando fui a vosotros, no fui con el prestigio de la palabra o de la sabiduría a anunciaros el misterio de Dios, pues no quise saber entre vosotros sino a Jesucristo, y éste crucificado. Y me presenté ante vosotros débil, tímido y tembloroso. Y mi palabra y mi predicación no tuvieron nada de los persuasivos discursos de la sabiduría, sino que fueron una demostración del Espíritu y del poder para que vuestra fe se fundase, no en sabiduría de hombres, sino en el poder de Dios» (2,1-5).

Posiblemente fueran palabras pronunciadas por el mismo Pablo en su predicación, y referidas a determinadas normas alimenticias, relativizadas por la perspectiva de la pronta intervención salvadora de Dios. Pablo cita estas frases que pudieron ser pronunciadas por él y con las que algunos estarían argumentando. Sin embargo repite tres veces un enérgico «pero», para que no puedan ser usadas para justificar cualquier conducta: «Todo me es lícito»; pero no todo me conviene. «Todo me es lícito»; pero ¡no me dejaré dominar por nada! La comida para el vientre y el vientre para la comida. Mas lo uno y lo otro destruirá Dios. Pero el cuerpo no es para la fornicación, sino para el Señor, y el Señor para el cuerpo» (1 Co 6,12-13).

«Todo me es lícito» (1 Co 6,12). Aunque en tiempos de Pablo el santuario de Afrodita no tuviese ya el mismo esplendor, no dejaba de ser un grave problema para la fe de los corintios. No sólo la consecuencia moral de sus actos de fornicación, sino, además, la actitud idolátrica de aquellos que se confiaban a la intercesión de las prostitutas sagradas. Pablo se vio obligado a recordarles la incompatibilidad de tales prácticas con su condición de bautizados. Foto: Cabeza de Afrodita. Museo de Corinto

Las cartas de Pablo

¿De donde procedería este lema?

Que éste pudo ser un comportamiento no sólo aceptado, sino también justificado dentro de un sector de la comunidad, lo muestra un caso particular, que Pablo reprocha colectivamente:

«¿No sabéis que vuestros cuerpos son miembros de Cristo? Y ¿había de tomar yo los miembros de Cristo para hacerlos miembros de una prostituta? ¡De ningún modo! ¿O no sabéis que quien se une a la prostituta se hace un solo cuerpo con ella? Pues está dicho: Los dos se harán una sola carne. Mas el que se une al Señor, se hace un solo espíritu con él». (1 Co 6,15-17)

37

«¡Huid de la fornicación! Todo pecado que comete el hombre queda fuera de su cuerpo; mas el que fornica, peca contra su propio cuerpo». (1 Co 6,18)

Moneda de Corinto con la imagen del emperador Claudio y el templo de Afrodita en la cumbre de la colina del Acrocorinto. Derecha: La colina vista desde el camino de Lekaion, en el centro cívico de Corinto. La ciudad era famosa por la corrupción de sus costumbres, que habían afectado y seguían afectando a los corintios convertidos por Pablo (cf. 1 Co 6,9-11).

El culto a Venus «El santuario de Afrodita tenía tal opulencia que contaba como hieródulas a más de 1000 prostitutas, ofrecidas a la diosa por donantes de uno y otro sexo; como es lógico, atraían a Corinto a mucha gente y contribuían así a su enriquecimiento; los patronos de los barcos no tardaban en arruinarse allí, de donde viene el refrán: Viajar a Corinto no le es dado a cualquiera». Estrabón, Geografía VIII,6,20

y que no os pertenecéis?» (1 Co 6,19).

«Uno de vosotros vive con la mujer de su padre. Y ¡vosotros andáis tan hinchados! Y no habéis hecho más bien duelo para que fuera expulsado de entre vosotros el autor de semejante acción» (1 Co 5,1-2). No se trataría tanto de una omisión de la debida corrección de parte de la comunidad. Pablo reprocha que la acción inmoral parece enorgullecer a algunos. Por otro lado, además del libertinaje sexual, existía también el peligro de la concurrencia a prácticas sexuales idolátricas en el famoso templo de Afrodita. Pablo tiene que recordar entonces lo que probablemente también había predicado, y que no estaban teniendo en cuenta:

Consulta sobre la sexualidad 38

Además de la incompatibilidad de esos comportamientos con la santidad del creyente, a Pablo le preocupa la repercución pública. Los disturbios en Roma y las denuncias ante los magistrados en Macedonia mostraban lo importante que era cuidar la imagen de los creyentes en aquella sociedad. Por eso Pablo les reprocha que los problemas originados por las divisiones fueran sometidos ingenuamente al juicio público ante las autoridades civiles:

«¿O no sabéis que vuestro cuerpo es santuario del Espíritu Santo, que está en vosotros y habéis recibido de Dios,

«Y cuando tenéis pleitos de este género ¡tomáis como jueces a los que la Iglesia tiene en nada! Para vuestra vergüenza lo digo. ¿No hay entre vosotros algún sabio que pueda juzgar entre los hermanos? Sino que vais a pleitear hermano contra hermano, ¡y eso, ante infieles!» (1 Co 6,4-6).

Después de reprender a los miembros de la comunidad responsables de las divisiones y de la conducta escandalosa, Pablo se concentró en las preguntas planteadas por escrito en la carta que le había llevado Estéfanas. Podemos identificar las

preguntas a partir de la expresión «PERI» («sobre», «acerca de»), usada en la literatura griega para designar el tema de algún tratado. A partir de 1 Co 7,1 se dedica a tratar «sobre lo que me habéis escrito». En pri-

Pablo acompaña la maduración de los Corintios

Fecundidad y patriotismo «[Los solteros] sois culpables de impiedad por cuanto estáis suprimiendo vuestras familias… Además, estáis destruyendo el Estado al desobedecer sus leyes y estáis traicionando a vuestra patria al dejarla estéril y sin hijos». Dion Casio, Historia romana 56,5,1-3

El historiador Dión Casio refiere un duro discurso de Augusto reprochando la falta de cumplimiento de las leyes matrimoniales que él mismo había sancionado. Foto: Representación de la diosa PAX en el «Altar de la Paz augustal», en Roma. La fertilidad formaba parte del programa de la Pax Romana.

mer lugar trata de la abstención sexual. La respuesta de Pablo a esa cuestión es: «Bien le está al hombre abstenerse de mujer. No obstante, por razón de la impureza, tenga cada hombre su mujer, y cada mujer su marido» (7,1-2). Así como algunos, haciendo ostentación de su libertad interior, habían caído en el libertinaje, otros, movidos por el mismo entusiasmo espiritualista, habrían renunciado a toda relación sexual.

«El no casado se preocupa de las cosas del Señor, de cómo agradar al Señor. El casado se preocupa de las cosas del mundo, de cómo agradar a su mujer; está por tanto dividido».

(1 Co 7,32-34)

Castidad consagrada

Abstenerse de la procreación era para los maestros de la Ley una grave falta contra la voluntad de Dios. Sin embargo había algún que otro rabí que no regía su vida según ese principio. Podría Pablo haber tenido para su opción de vida célibe y apostólica una motivación semejante.

Sobre lo inmolado a los ídolos Las cartas de Pablo

«El que se abstiene de procrear es como si afectara a la imagen del hombre en general, porque está escrito: A su imagen Dios hizo al hombre, y luego dice: Vosotros, multiplicaos». «Rabí Eliezer dijo a Ben Azai: -Tú enseñas estas cosas bellas, pero no las cumples. -¡Qué puedo hacer, respondió Ben Azai, si mi alma está enamorada de la Torah! El mundo seguirá existiendo gracias a otros». Talmud, Yebamot 63.

Un nuevo tema lo constituye «el comer lo sacrificado a los ídolos» (1 Co 8,4). La pregunta pudo estar formulada así: ¿Puede un creyente participar en un acto público vinculado a un templo? Para poder comprender lo que susci-

Tal vez estos creyentes también invocaban alguna palabra pronunciada por Pablo o su propio ejemplo. Pablo se opone a que un consejo se transforme en una norma absoluta, y explica a los corintios que el matrimonio y su actividad sexual siguen siendo el estado de vida habitual del creyente. Tan solo un carisma especial de Dios justifica la opción del celibato: «Mi deseo sería que todos los hombres fueran como yo; mas cada cual tiene de Dios su gracia particular: unos de una manera, otros de otra» (7,7). «Acerca de la virginidad» (7,25), Pablo admite no tener «un precepto del Señor». Ofrece, en cambio, un consejo fundado en la esperanza de un final inminente de la historia: «El tiempo es corto. Por tanto, los que tienen mujer, vivan como si no la tuviesen... Los que disfrutan del mundo, como si no disfrutasen» (7,29-31). Otras implicancias sociales de la opción por la virginidad las hemos tratado en el trabajo anterior (Pablo. Apostol... I, p.48-49).

taba dudas en los creyentes hay que considerar dos tipos de comidas ligadas al templo. Una, de carácter cultual, que queda totalmente prohibida para el creyente: «Queridos, huid de la idolatría [...] Fi39

Banquete cultual

«En efecto, si alguien te ve a ti, que tienes conocimiento, sentado a la mesa en un templo de ídolos, ¿no se creerá autorizado por su conciencia, que es débil, a comer de lo sacrificado a los ídolos?».

«¿Qué sacrificio es aceptable a los dioses sin los participantes en el banquete?»

(1 Co 8,10)

Dión Crisóstomo, Discursos 3,97

Ceremonia sacrificial. Relieve romano. Muchos templos tenían dentro de sus recintos sagrados espacios para comer, como se deduce del ejemplo que pone Pablo en su carta y de la pregunta del orador contemporáneo Dión de Prusa. Por ejemple, se conservan en Corinto los comedores del templo de Asclepio.

jaos en el Israel según la carne. Los que comen de las víctimas ¿no están acaso en comunión con el altar? ¿Qué digo, pues? ¿Que lo inmolado a los ídolos es algo? O ¿que los ídolos son algo? Pero si lo que inmolan los gentiles, ¡lo inmolan a los demonios y no a Dios! Y yo no quiero que entréis en comunion con los demonios. No podéis beber de la copa del Señor y de la copa de los demonios. No podéis participar de la mesa del Señor y de la mesa de los demonios» (1 Co 10,14.18-21). En nombre del «conocimiento» («gnosis») algunos creyentes del siglo II justificaban el consumo de carne que sabían sacrificada a los dioses y su asistencia a comidas explícitamente cultuales. Se entiende entonces que Pablo cuestione el «conocimiento» de algunos que se jactaban de «fuertes». Ante ellos vuelve a relativizar por tercera y cuarta vez palabras suyas que serían repetidas como justificación: «Todo es lícito», mas no todo es conveniente. «Todo es lícito», mas no todo edifica» (1 Co 10,23).

40

guiendo la tradición israelita, se sabe que las «estatuas son una mentira y no hay espíritu en ellas» (Jer 10,14): «Sabemos que el ídolo no es nada en el mundo y no hay más que un único Dios. Pues aun cuando se les dé el nombre de dioses, bien en el el cielo bien en la tierra, de forma que hay multitud de dioses y de señores, para nosotros no hay más que un solo Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas y para el cual somos; y un solo Señor, Jesucristo» (1 Co 8,4-6).

Pero existe otro tipo de comidas, con carácter sólo social, como la fiesta de un gremio, de una familia, o la que un patrón ofrecía a sus clientes. No representan un obstáculo para la fe, aunque la carne haya sido sacrificada en un templo. Porque, si-

Sin embargo no basta sólo el conocimiento que tranquiliza la propia conciencia. Hay que tener en cuenta también al creyente que no logra distinguir entre comida cultual y comida social en el recinto

Justificaciones gnósticas «Me he enterado que muchos que dicen confesar a Jesús y que se llaman cristianos comen de lo sacrificado a los ídolos y afirman que de ahí no se les sigue ningún daño [...] De entre ellos, unos se llaman marcionitas, otros valentinianos, otros basilidianos, otros saturnilianos». Justino, Diálogo con Trifón 35,1.6. [Los valentinianos] «comen sin más la carne sacrificada y se colocan en los primeros puestos en todos los agasajos festivos organizados en honor de los dioses». Ireneo de Lyon, Contra las herejías I,6,3.

Pablo acompaña la maduración de los Corintios

Una cantidad de templos rodeaban el Ágora o centro cívico de Corinto. En ellos, casi a diario, pero sobre todo con ocasión de las fiestas cívicas y religiosas, se daba muerte a un animal detrás de otro. La carne era repartida luego por sacerdotes a los ciudadanos principales, quienes a su vez la llevaban a los que estaban bajo su patronazgo. Éstos presidían también banquetes con sus familiares, clientes y esclavos. También se hacía una comida pública en el foro. El resto iba al mercado y cualquiera podía adquirirla. Al lado: Ruinas del templo de Apolo, en Corinto y su reconstrucción. El macellus estaba ubicado lógicamente al lado del templo.

«Comed todo lo que se vende en el mercado sin plantearos cuestiones de conciencia; pues del Señor es la tierra y todo cuanto contiene». (1 Co 10,25-26)

El mercado de carne o «macellus» de Pompeya. Por su mejor estado de conservación nos da una idea de cómo podía ser el de Corinto.

de un templo. Puede pensar que en todos los casos tiene un carácter religioso. Por eso Pablo debe hacer nuevamente un llamado a la prudencia a quien obra libremente guiado por su conocimiento: «Mas no todos tienen este conocimiento. Pues algunos, acostumbrados hasta ahora al ídolo, comen la carne como sacrificada a los ídolos, y su conciencia, que es débil, se mancha. No es ciertamente la comida lo que nos acercará a Dios. Ni somos menos porque no comamos, ni somos más porque comamos. Pero tened cuidado que esa vuestra libertad no sirva de tropiezo a los débiles» (1 Co 8,7-9). En consideración a estas personas, («los débiles»), los que disponen de conocimiento («los fuertes») deben abstenerse de comer para no producir escándalo o inducir al error. Especialmente deben evitar comer en las instalaciones de los templos: Las cartas de Pablo

«Todos tenemos ciencia. Pero la ciencia hincha, el amor en cambio edifica [...] Tened cuidado que esa vuestra libertad no sirva de tropiezo a los débiles. En efecto, si alguien te ve a ti, que tienes conocimiento, sentado a la mesa en un templo de ídolos, ¿no se creerá autorizado por su conciencia, que es débil, a comer de lo sacrificado a los ídolos? Y por tu conocimiento se pierde el débil: ¡el hermano por quien murió Cristo! Y pecando así contra vuestros hermanos, hiriendo su conciencia, que es débil, pecáis contra Cristo. Por tanto, si un alimento causa escándalo a mi hermano, nunca comeré carne para no dar escándalo a mi hermano» (1 Co 8,1.9-13). Tal vez en este tema nuevamente intervenía el factor social, porque los comedores de los templos de Asclepio (dios de la salud) eran uno de los lugares favoritos de los hombres acaudalados del lugar para celebrar sus banquetes. Los «fuertes» libres de conciencia se aprovecharían de su conocimiento para justificar la asistencia a estos lugares, frecuentados por sus allegados no creyentes de la élite local. Los menos pudientes no tendrían probablemente esta ocasión. Pero en cuanto «débiles» y más escrupulosos contemplarían escandalizados la licencia que se permitían aquellos creyentes. No hace falta aclarar que el título de «fuertes» se lo asignarían a sí mismos jactanciosamente los que consideraban «debiles» a quienes mantenían más objeciones de conciencia. De todos modos, ninguno de los creyentes podía estar seguro si la carne vendida en el mercado o «macellus» había sido 41

Rampa

Invitación a comer con los dioses «Khairemon te invita a una comida en la mesa del dios Serapis en el templo del dios mañana, a saber, día 15, a partir de las nueve»

Columnata

Papiro de Oxirrynco [Egipto] I,110 Templo

Abaton

Altar

Pórtico Invitaciones como la de este papiro eran frecuentemente cursadas entre personas del nivel social alto. ¿Cómo debía proceder un creyente de la elite como Erasto, «ecónomo de la ciudad» de Corinto (Rom 16,23), cuando recibiese una de éstas? Aún queriendo observar la consideración hacia los hermanos «débiles», recordaría a la vez el consejo de Pablo sobre no dejar de relacionarse con los idólatras (1 Co 5,10). Eso podría generar aún más desconfianza en la sociedad hacia la comunidad.

Comedores Planta y sección del templo de Asclepio. Los enfermos se internaban en el Abaton para recibir (sobre todo en sueños) la asistencia bondadosa del dios de la salud. Tres comedores constituían el piso bajo del Abaton. Cada una de esas salas de banquetes se abría a la piscina del pórtico y tenía divanes de piedra adheridos a las paredes interiores; éstos estaban divididos en once lugares. Los sacrificios realizados en el altar de la terraza proveían a parte de las comidas de los enfermos internados.

sacrificada en un altar. Pablo quiere tranquilizar esas conciencias, que no tenían ninguna intención de ser partícipes de un acto idolátrico, autorizando la compra: «Comed todo lo que se vende en el mercado sin plantearos cuestiones de conciencia; pues del Señor es la tierra y todo cuanto contiene» (10,25-26). ¿Y si eran invitados a comer en la casa de un no creyente? Lo mejor era no preguntar por el origen de la carne. Pero si el anfitrión comentaba la procedencia había que abstenerse, porque ya no se estaría en situación de inadvertencia. Al contrario, el anfitrión estaría atento a la reacción.

La cena del Señor y la propia cena

El tema de la asistencia en los banquetes de los templos como acción incompatible con la participación «de la mesa del Señor» (1 Co 10,21), sirve para que Pablo haga un paréntesis entre las consultas. Toca entonces un tema que no le habrían planteado, sino que habría conocido a través de comentarios orales. Antes de seguir tratanto «sobre lo que le escribieron», se detiene en «lo que ha oído». Como los otros informes orales, éste también estaría relacionado con las divisiones: «Vuestras reuniones son más para mal que para bien. Pues, ante todo, oigo que, al reuniros en la asamblea, hay entre vosotros divisiones, y lo creo en parte» (1 Co 11,17-18).

42

Ésta sería un testimonio de fe, o una cierta negación de la misma, o un escándalo. Dependía de quién observara: «Mas si alguien os dice: «Esto ha sido ofrecido en sacrificio», no lo comáis, a causa del que lo advirtió y por motivos de conciencia. No me refiero a tu conciencia, sino a la del otro; pues ¿cómo va a ser juzgada la libertad de mi conciencia por una conciencia ajena? [...] No deis escándalo ni a judíos ni a griegos ni a la Iglesia de Dios» (10,28-29.32). Pablo se preocupa otra vez de cuidar la frágil imagen de la comunidad.

Sabemos que en Corinto la comunidad se reunía en la casa de algunas personas, que el mismo Pablo menciona, como Estéfanas (cf. 1 Co 16,15) y Cayo (cf. Rom 16,23). Se trata de dos de los tres únicos que Pablo reconoce haber bautizado (cf. 1 Co 1,14.16). Debían ser personas con un nivel social más alto que el resto, como para disponer de una vivienda con espacio para acoger a un grupo de personas en una reunión. ¿Cuál sería la actitud de estos anfitriones tan habituados a la relación social de patrón-cliente, propia de la cultura mediterránea antigua? Al parecer alguno de estos patronos de comunidades mantendría con total naturalidad las pautas culturales de su entorno relativas a la participación en ban-

Pablo acompaña la maduración de los Corintios

Seguir manteniendo esas costumbres era despreciar a la Iglesia de Dios y avergonzar a los que no tienen (1 Co 11,22). El sentido de la comida era la memoria de la entrega redentora de Jesús, que había reunido en la unidad a todos los creyentes: «Aun siendo muchos, un solo pan y un solo cuerpo somos, pues todos participamos de un solo pan» (1 Co 10,17). Comer antes que lleguen los otros o dejar que «uno pase hambre» mientras «otro se embriaga» es despreciar la unidad que Jesús quiso para sus discípulos. Pablo cita entonces el relato de la institución del memorial de Jesús durante la última Cena, como pauta de procedimiento a seguir en la asamblea:

Un anfitrión desconsiderado «Puesto que tu a comer me invitas desde que no recibo dinero alguno, ¿por qué no se me presentan los mismos platos que a ti? Tú te inflas de ostras, criadas en el lago Lucrino, yo chupo sólo una almeja, y me rompo la boca al hacerlo. Tú te sirves champiñones: para mí sólo hay hongos de los cerdos. Tú te encargas de un lenguado: yo tengo que contentarme con una brema. Una dorada paloma con enormes muslos hay ante ti: a mí se me sirve sólo una cotorra que murió en su jaula. Póntico, si estoy comiendo contigo, ¿por qué tengo que comer sin ti? ¡Que me aproveche el que no haya ningún deber de dinero! ¡Comamos lo mismo!». Marcial, Epigramas 1,60

Marcial cuestiona a su patrono, para quien escribe. A éste le resultaría totalmente normal servir alimentos de inferior calidad a quien estaba en un nivel social inferior al suyo. Imagen: Escena de un banquete. Pintura de una casa de Pompeya.

quetes. Éstas implicaban subrayar las diferencias sociales a través de la ocupación de los sitios en la mesa y hasta en la distinción del menú ofrecido (cf. Pablo, Apóstol... I, p.45-46). Pablo reprocha estas costumbres, porque desvirtuaban el sentido de la comida comunitaria:

 «Porque yo recibí del Señor lo que os he transmitido: que el Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó pan, y después de dar gracias, lo partió y dijo: «Este es mi cuerpo que se da por vosotros; haced esto en recuerdo mío» (1 Co 11,23-24).  Asimismo también la copa después de cenar...  diciendo: «Esta copa es la Nueva Alianza en mi sangre. Cuantas veces la bebiereis, hacedlo en recuerdo mío» (11,25). Como consecuencia del relato de la intención fundacional de Jesús, Pablo expone las siguientes conclusiones prácticas para la celebración de la Cena del Señor:  Esperarse los unos a los otros (11,33).  Proceder a la fracción del pan.  Tomar juntos la misma comida y la misma bebida. Si alguno no le resulta suficiente, «que coma en su casa» (11,35).  Proceder a la bendición y circulación de la copa. Lo demás Pablo lo dispondría cuando visitara personalmente la comunidad.

«Eso ya no es comer la Cena del Señor» (11,20).

«Pues cada vez que coméis este pan y bebéis esta copa, anunciáis la muerte del Señor, hasta que venga» Derecha: Cáliz de piedra del siglo I (Jerusalén).

Las cartas de Pablo

(1 Co 11,26). 43

Consulta sobre los dones espirituales

Pablo responde con el principio de la común procedencia de todos los dones desde un mismo Espíritu (12,46) y con el principio de la común utilidad (12,7). Y seguidamente describe dos listas de diversos «carismas» (12,8-10) y «ministerios» (12,28).

Pablo retoma seguidamente las consultas. La tercera versaba sobre los diversos «CARISMAS» (1 Co 12,1). Tres capítulos están dedicados a este tema, para ex-

plicar que los dones particulares de cada creyente no los suscita el Espíritu para elevar el status personal, sino para promover el bien de toda la comunidad.

DIVERSIDAD

UNIDAD

«Hay diversidad de carismas, diversidad de ministerios, diversidad de operaciones,

pero el Espíritu es el mismo; pero el Señor es el mismo; pero es el mismo Dios que obra en todos» (12,4-6).

«A cada cual se le otorga la manifestación del Espíritu para provecho común» (12,7).

MINISTERIOS

CARISMAS «Porque a uno se le da por el Espíritu palabra de sabiduría; a otro, palabra de ciencia según el mismo Espíritu; a otro, fe, en el mismo Espíritu; a otro, carismas de curaciones, en el único Espíritu; a otro, poder de milagros; a otro, Profecía; a otro, discernimiento de espíritus; a otro, diversidad de lenguas; a otro, don de interpretarlas» (12,8-10).

Pablo explica la armonía que debe haber entre las operaciones de los creyentes investidos por ministerios y de los capacitados con carismas. Para eso recurre al modelo del CUERPO, como realidad unida y organizada. Esta imagen era utiliza-

«Muchos son los miembros, mas uno el cuerpo. Y no puede el ojo decir a la mano: «¡No te necesito!» Ni la cabeza a los pies: «¡No os necesito!» Más bien los miembros del cuerpo que tenemos por más débiles, son indispensables». (1 Co 12,20-22)

La imagen del CUERPO utilizada por Pablo era usada en la antigüedad, con una finalidad semejante: la de reconciliar a los que eran distintos por situación social, raza o por oficios distintos. El plebeyo Menenio Agripa Lanato la usó exitosamente para evitar el levantamiento del pueblo contra los patricios. Por su parte el filósofo estoico Séneca la aplica a la humanidad entera, en la que todos los hombres son semejantes. Lo hace para responder a la pregunta de cómo hay que tratar a los seres humanos, más allá de su diferente condición social, fuesen libres o esclavos.

44

«Y así los puso Dios en la Iglesia, primeramente como apóstoles; en segundo lugar como profetas; en tercer lugar como maestros; luego, los milagros; luego, el don de las curaciones, de asistencia, de gobierno, diversidad de lenguas» (12,28).

da también por los filósofos estoicos, para ilustrar las relaciones entre las personas, ya sea en el mundo o en el Estado. Pero a diferencia de este uso universalista, Pablo aplica la comparación sólo a los integrantes de la comunidad creyente:

Modelo corporativo de la sociedad «Los otros miembros, indignados al ver que todo lo adquirido por su solicitud, trabajo y ministerio iba a parar al vientre, mientras que éste, tranquilo en medio de ellos, no hacía nada salvo disfrutar de los placeres que se le proporcionaban, pusieron en marcha una conspiración; las manos no llevaban comida a la boca, la boca no la aceptaba cuando se le ofrecía, los dientes no la masticaban. Aunque en su resentimiento estaban deseosos de coaccionar al vientre haciéndole pasar hambre, los miembros mismos se fueron consumiendo hasta que el cuerpo quedó reducido al agotamiento. Entonces se puso de manifiesto que el vientre prestaba un servicio nada inútil» [Menenio Agripa usó esta comparación para mostrar] «cómo el desafecto interno entre las partes del cuerpo se asemejaba a la animosidad de los plebeyos contra los patricios». Tito Livio, Historia de Roma II,32. «Somos miembros de un gran cuerpo. La naturaleza nos hizo hermanos a todos, engendrándonos de la misma materia y para el mismo fin. Nacimos para vivir en común». Séneca, Epístolas a Lucilio 95,52.

Pablo acompaña la maduración de los Corintios

igualmente necesarios. Los multiples miembros guardan una relación de mutua dependencia, siendo todos animados por el mismo principio vital del Cuerpo, que es el Espíritu Santo. La tendencia entusiástica de la comunidad llevaba a valorar los carismas más llamativos. Cuáles podían ser los dones más apreciados lo podemos deducir a partir de la valoración diversa que Pablo hace, al recomendar la búsqueda de «carismas superiores» y al exponer el «camino más excelente» (12,31):

Arriba: Exvoto ofrecido por un enfermo llamado Arquimo a un dios sanador. A la derecha el devoto aparece haciendo su promesa; en el centro soñando al dios con forma de serpiente, que cura su hombro; a la izquierda el dios aparece como médico, aplicándole un tratamiento.

«Del mismo modo que el cuerpo es uno, aunque tiene muchos miembros, así también Cristo. Porque en un solo Espíritu hemos sido todos bautizados, para no formar más que un cuerpo, judíos y griegos, esclavos y libres. Y todos hemos bebido de un solo Espíritu» (1 Co 12,12-13). Ante la comunidad, que se muestra especialmente participativa y conflictiva, Pablo defiende la diversidad y recurre al símil del cuerpo para subrayar que los miembros son diferentes, pero todos son

       

hablar las lenguas de los hombres hablar las lenguas de los ángeles, tener el don de profecía, conocer todos los misterios conocer toda la ciencia, tener una fe que traslade montañas, repartir todos los bienes entregar el cuerpo a las llamas (13,1-3).

La ostentación de cualidades extraordinarias podía derivar en confrontaciones competitivas o en episodios caóticos, como parecía suceder en algunas asambleas, a juzgar por la consigna de Pablo de que «se haga todo con decoro y orden» (14,40). Uno de los principales objetivos de Pablo en esta carta es regular la exuberante vida de la comunidad corintia, que amenaza con desbordarse continuamente. Todos los carismas se subordinan al principio de la común utilidad: «Ya que aspiráis a los dones espirituales, procurad abundar en ellos para la edificación de la asamblea» (14,12).

Testimonio de curación

Exvotos ofrecidos al dios Asclepio en Corinto como testimonios de curación. También se escribían los testimonios en grandes lápidas, como el texto del recuadro, procedente del templo de Asclepio en Epidauro. A juzgar por la cantidad de testimonios existentes se puede suponer que, en Corinto, carismas como el de «curaciones» o el de «milagros» podían ser muy apreciados. Sin embargo Pablo no los sitúa entre los primeros en importancia.

Las cartas de Pablo

«ARATA DE LACEDEMONIA, HIDROPESÍA. Por ella, que estaba en Lacedemonia, durmió en el templo su madre y tuvo un sueño. Le pareció que el dios cortaba la cabeza de su hija y colgaba el cuerpo con el cuello hacia abajo y que, una vez que se derramó mucho líquido, descolgó el cuerpo y le puso de nuevo la cabeza en el cuello. Y después de tener este ensueño, a su regreso a Lacedemonia, se encuentra con que su hija se había curado y tenido el mismo ensueño». Sylloge Inscriptionum Graecorum 1169

45

cia. Porque parcial es nuestra ciencia y parcial nuestra profecía. Cuando vendrá lo perfecto, desaparecerá lo parcial» (13,8-10).

«Y así los puso Dios en la Iglesia, primeramente como apóstoles; en segundo lugar como profetas; en tercer lugar como maestros; luego, los milagros; luego, el don de las curaciones, de asistencia, de gobierno, diversidad de lenguas [...] ¡Aspirad a los carismas superiores! Y aun os voy a mostrar un camino más excelente».

En cambio la perfección esperada es lo único absoluto, que permanecerá. Ésta consiste en la caridad:

(1 Co 12,28.31)

Cuando se haya alcanzado la meta definitiva y no haya más necesidad de ayudar y edificar al prójimo, ninguno de esos dones tendrá razón de ser, y por eso se acabarán: «Desaparecerán las profecías. Cesarán las lenguas. Desaparecerá la cien-

Resurrección de los muertos

Los informes orales recibidos por Pablo de parte de sus visitantes le hacen tratar otra cuestión. Probablemente estuviesen involucrados nuevamente aquellos que se jactaban de sabios: «¿Cómo andan diciendo algunos entre vosotros que no hay resurrección de los muertos?» (15,12). Pablo muestra lo contradictorio de tal afirmación respecto a lo más esencial de la predicación evangélica: «Si no hay resurrección de los muertos, tampoco Cristo resucitó. Y si no resucitó Cristo, vacía es nuestra predicación, vacía también vuestra fe» (15,13-14).

«Ahora subsisten la fe, la esperanza y la caridad, estas tres. Pero la mayor de todas ellas es la caridad» (13,13). A la caridad sigue en importancia la profecía, por su utilidad común: «Buscad la caridad; pero aspirad también a los dones espirituales, especialmente a la profecía. [...] El que habla en lengua, se edifica a sí mismo; el que profetiza, edifica a toda la asamblea» (14,1.4).

¿Por qué habría surgido el cuestionamiento de la posibilidad de resucitar? Porque el mensaje paulino de la resurrección universal, de corte antropológico típicamente judío, contradecía el ideal de la filosofía platónica, representado por la inmortalidad del alma. Ésta alcanzaría su plena libertad cuando la muerte la liberara definitivamente del cuerpo. Esto pudo llevar a los creyentes corintios a interpretar la resurrección de un modo puramente metafórico. Ésta ya se habría producido en la experiencia de la vida espiritual a través del bautismo y de la eucaristía. Así, la muerte no haría otra cosa que romper las ataduras que todavía retenían sus almas en la tierra. Así se les abriría definitivamente la entrada al mundo de los espíritus puros.

Inmortalidad del alma Platón, en sus Diálogos, refiere las palabras de Sócrates antes de morir acerca de la inmortalidad del alma. La idea de una resurrección o reintegración de alma y cuerpo contradecía profundamente las expectativas del espíritu greiego. Derecha: Hermes guiando el alma de una mujer muerta.

46

[El alma debe] «vivir en lo posible, tanto en el presente como después, sola en sí misma, desligada del cuerpo como de una atadura... [En la muerte] el alma , la parte invisible, se va a un lugar que es como ella misma... a la presencia del Dios bueno y sabio, adonde, si Dios así lo quiere, ha de ir en breve mi alma». Platón, Fedón 67d, 80bd.

Pablo acompaña la maduración de los Corintios

El hombre verdadero «El alma es absolutamente superior al cuerpo; aquello que le da a cada uno de nosotros su ser no es nada más que el alma, mientras que el cuerpo no es más que una sombra que nos acompaña. Así, bien dicho está de los difuntos que el cadáver no es más que un fantasma; el verdadero hombre eso inmortal llamado el alma- parte para dar cuenta a los dioses del otro mundo, tal como nos enseña una tradición ancestral, trance que los buenos pueden esperar sin recelo, y los malos, empero, con profunda consternación». Platón, Leyes 12.959b.

La idea de un juicio después de la muerte estaba muy extendida y se realizaba, según una imagen muy frecuente, como el pesado del alma. Encontramos la imagen entre los egipcios y en la Biblia: «es YHWH quien pesa los corazones» (Prov 21,2). Imagen: Entre los griegos Hermes es quien pesaba el alma de los difuntos.

Pablo responde repitiendo una vez más lo que ya les había predicado durante la estadía fundacional en Corinto: «Os recuerdo, hermanos, el Evangelio que os prediqué, que habéis recibido y en el cual permanecéis firmes, por el cual también sois salvados, si lo guardáis tal como os lo prediqué... Si no, ¡habríais creído en vano! Porque os transmití, en primer lugar, lo que a mi vez recibí: que Cristo murió por nuestros pecados, según las Escrituras; que fue sepultado y que resucitó al tercer día, según las Escrituras; que se apareció a Cefas y luego a los Doce; después se apareció a más de quinientos hermanos a la vez, de los cuales todavía la mayor parte viven y otros murieron. Luego se apareció a Santiago; más tarde, a todos los apóstoles. Y en último término se me apareció también a mí, como a un abortivo» (15,1-8). La resurrección de Jesús es la primicia del destino de todos los creyentes. La resurrección corporal (no simplemente metafórica) era el transfondo de la espe-

La expresión «cuerpo espiritual» puede parecer contradictoria, si la entendemos como «cuerpo inmaterial». Pero Pablo la opone a «cuerpo natural» (gr. physikon). En este sentido, la resurrección es el surgimiento de un cuerpo humano transfigurado por el Espíritu de Dios, capacitado para obrar de modo sobrenatural.

Las cartas de Pablo

«Se siembra un cuerpo natural, resucita un cuerpo espiritual. Pues si hay un cuerpo natural, hay también un cuerpo espiritual. En efecto, así es como dice la Escritura: Fue hecho el primer hombre, Adán, alma viviente; el último Adán, espíritu que da vida». (1Co 15,44-45)

ranza del judaísmo farisaico. El mensaje pascual presentaba el comienzo de la realización de esta esperanza en la persona de Jesús. Negar la posibilidad de la resurrección de los creyentes equivalía a negar también la resurrección de Jesús. Y así se estaría vaciando de todo significado positivo la fe apostólica: «Cristo resucitó de entre los muertos como primicias de los que durmieron. Porque habiendo venido por un hombre la muerte, también por un hombre viene la resurrección de los muertos» (15,20-21). Jesús es el primer resucitado y, como tal, el principio de una humanidad nueva. Creer en él significa tener la esperanza de experimentar ese proceso que libera los cuerpos de los hombres, y no a las almas de sus cuerpos. La inmortalidad del alma, aún con la recompensa después de la muerte, no restauraba un mundo desfigurado por la maldad, la injusticia y la violencia. La justicia divina, en cambio, tiene por objeto los cuerpos transfigurados en una tierra transfigurada. Pero al presente la salvación está sólo en sus comienzos. El Mesías tiene que vencer todavía al último enemigo del hombre, que es la muerte, y derrotar definitivamente a las fuerzas del mal que siguen actuando en la historia: «Cuando hayan sido sometidas a él todas las cosas, entonces también el Hijo se someterá a Aquel que ha sometido a él todas las cosas, para que Dios sea todo en todos» (15,28). 47

La colecta y Apolo

La libertad de Pablo

En el último capítulo Pablo responde dos preguntas que también le habrían escrito. Primero detalla cómo realizar «la colecta en favor de los santos». El procedimiento sería el mismo que le habría pedido a los gálatas (1Cor 16,1), probablemente en su segunda visita. Consistiría en ir ahorrando «cada primer día de la semana», para enviar lo recaudado a Jerusalén cuando Pablo llegara a Corinto (16,2). La otra consulta parecería ser un pedido a Apolo para que visitara la comunidad. La respuesta de Pablo muestra que

entre los dos apóstoles no había problemas, sino una buena comunicación:

Antes de escribir su carta, Pablo ya habría enviado a Timoteo con instrucciones para hacer frente a las divisiones que le habían comentado «los de Cloe»:

«Como si yo no hubiera de ir donde vosotros, se han hinchado algunos. Pero iré pronto donde vosotros, si es la voluntad del Señor; entonces conoceré no la palabrería de esos orgullosos, sino su poder» (1 Co 4,18-19).

«Por esto mismo os he enviado a Timoteo, hijo mío querido y fiel en el Señor; él os recordará mis normas de conducta en Cristo» (1 Co 4,17).

En 1 Co 9 Pablo explicita el derecho al sostenimiento económico de todo evangelizador. Pero concluye que no permitiría que nadie lo privara de la oportunidad de renunciar libremente al mismo. Pablo mantuvo su opción por el trabajo manual sin aceptar ayuda de los corintios. Foto: Tejedor con un telar antiguo.

«En cuanto a nuestro hermano Apolo, le he insistido mucho para que vaya donde vosotros con los hermanos; pero no tiene intención alguna de ir ahora. Irá cuando tenga oportunidad» (1Cor 16,12). Tal vez la negativa de Apolo estaba motivada por respeto a Pablo y para no aumentar la rivalidad de los grupos.

Algún sector de la comunidad no sólo subestimaba la falta de elocuencia de Pablo. También cuestionaba su autoridad:

Después habría llegado Estéfanas a Éfeso con las consultas. Entonces el Apóstol se decidió a escribir su carta. Pablo no podía hacerse presente personalmente. Razones de ministerio lo obligaban a permanecer por el momento en Asia: «Seguiré en Efeso hasta Pentecostés: porque se me ha abierto una puerta grande y prometedora, y los enemigos son muchos» (1 Co 16,8-9). Esa decisión no debe haber sido fácil, teniendo en cuenta que la actitud orgullosa de las personas más conflictivas se veía fortalecida con la ausencia de Pablo:

«Si para otros no soy yo apóstol, para vosotros sí que lo soy» (1 Co 9,2). ¿Qué motivo habría para tal cuestionamiento? Toda la defensa frente a quienes lo acusaban se apoya en la justificación de su renuncia a recibir apoyo económico. Tal renuncia molestaba a los corintios. Especialmente porque Pablo sí aceptaba apoyo económico de parte de otras comunidades. ¿Por que se negaría a acoger la ayuda ofrecida en Corinto? Posiblemente la afirmación de que él es «libre de todos» (1 Co 9,19) sea la respuesta. Pablo no estaría dispuesto a quedar incluido en las redes de «patronazgo» que seguirían manteniendo algunos en la comunidad. La problemática de la Cena del Señor las había dejado al descubierto.

«Mi timbre de gloria ¡nadie lo eliminará! [...] Ahora bien, ¿cuál es mi recompensa? Predicar el Evangelio entregándolo gratuitamente, renunciando al derecho que me confiere el Evangelio». (1 Co 9,15.18)

48

Pablo acompaña la maduración de los Corintios

La oposición de los Corintios Las noticias sobre divisiones, conductas escandalosas y comprensión deformada de la fe que habían llegado desde Corinto provocaron la preocupación de Pablo. Pero él había puesto los medios a su alcance para mejorar la situación, enviando con instrucciones a Timoteo, su más valioso colaborador (1 Co 4,17), y respondiendo por escrito las consultas que le habían acercado hasta Efeso. Sin embargo la situación empeoró con la llegada de nuevos predicadores. Si la anterior epístola enviada a Corinto nos permitía conocer la vida de aquella comunidad, una serie de nuevas cartas nos descubre la comprensión que Pablo tiene del ministerio apostólico.

¿Una o varias cartas?

El regreso de Timoteo le mostró a Pablo un panorama más complicado que el que habían descrito antes sus visitantes corintios. El cuadro de la situación se había modificado con la llegada de otros misioneros. Ya no estaba en juego solamente la preferencia por los estilos de predicación, sino la aparición de «un Evangelio diferente» (2 Co 11,4). La acogida de estos nuevos predicadores estuvo facilitada por la presentación de «cartas de recomendación» (2 Co 3,1). Pablo apostó entonces a una nueva carta, convencido de que la expresión de su amor por la comunidad sería suficiente para que los creyentes no prestaran atención a la predicación de unos desconocidos, que necesitaban ser presentados. ¿Es la nueva carta el escrito canónico conocido como «Segunda Corintios»? Si se lo observa detenidamente, el texto ofrece muchas dificultades para su lectura continuada. ¿Qué expectativa de logro puede tener Pablo respecto a la colecta solicitada en los capítulos 8-9, si en 10-13 se expresa con un tono excesivamente polémico? Esos capítulos son todo lo contrario de una captación de benevolencia. Y ¿cómo se explica este tono después de haber expresado la inmensa alegría a causa de la

añoranza y la lealtad que los corintios manifestaban por él (2 Co 7,7)? No resulta satisfactoria la explicación del cambio de tono a partir de noticias recibidas por Pablo cuando ya tenía escrita la mayor parte de la carta. Probablemente en ese caso hubiera comenzado una nueva carta. Los diversos tonos se explican mejor si corresponden a escritos diferentes, redactados independientemente, en situaciones muy diversas. Habrían sido los destinatarios de las cartas quienes en algún momento las reunieron en un mismo volumen. Pero al hacerlo se alteró el orden de envío. En efecto, para la reconstrucción del orden habría que considerar qué situacion evidencia cada uno de los tonos que se usan en la redacción. De este modo se pueden distinguir: 1- APOLOGÍA DE SU MINISTERIO APOSTÓLICO (2,14 - 7,4). Pablo justifica ante sus lectores su modo de proceder, que parece cuestionado. Especialmente defiende su negativa a recibir ayuda económica de los corintios y su estilo no erudito de predicación. Su argumentación tiene una forma positiva, re-

Personas «recomendadas» Ayer, como hoy, se buscaba obtener favores para otra persona a través de una carta que expusiera sus capacidades y virtudes. Para eso se usaba un formulario muy convencional, como el texto del recuadro.

Las cartas de Pablo

«Teón a su honradísimo Tyrrano, saludos afectuosos. Heracleides, quien te lleva esta carta, es mi hermano. Por tanto, te suplico, de todo corazón, que lo trates como a alguien altamente recomendado. He pedido también a tu hermano Hermías que te escriba sobre él. Me harás un gran favor si encuentra una buena acogida por tu parte. Ante todo, pido para que goces de buena salud y de una prosperidad sin contratiempos. Saludos». Al dorso: «A Tyrrano, funcionario provincial». Papiro de Oxirrynco [Egipto] 292

49

lativamente serena. En ella manifiesta la confianza de que la comunidad comprendería su testimonio, y por eso los exhorta paternalmente. La mención de que «algunos necesitan presentar cartas de recomendación» (2 Co 3,1) evidencia la llegada de misioneros desconocidos con tales presentaciones. Sin duda de que el problema ya no es la adhesión a Apolo, que no necesitaba presentación. 2- UNA CARTA DE RECONCILIACIÓN (1,1 - 2,13 y 7,5-16). Tiene el tono emotivo propio de este tipo de escritos. Celebra el cariño que la comunidad le manifiesta. Sin embargo eso se debe a que Pablo había escrito una «carta que los entristeció», pero «aquella tristeza los movió a arrepentimiento» (7,8-9). ¿Cuál fue esa carta? Difícilmente se trataría de «Primera Corintios», que no presenta el tono que Pablo describe: «Os escribí en una gran aflicción y angustia de corazón, con muchas lágrimas, no para entristeceros, sino para que conocierais el amor desbordante que sobre todo a vosotros os tengo» (2 Co 2,4).

Acreditación paulina

Pablo comienza su APOLOGÍA denunciando las intenciones de los desconocidos que han llegado a Corinto: «Ciertamente no somos nosotros como la mayoría que negocian con la Palabra de Dios. ¡No!, antes bien, con sinceridad y como de parte de Dios y delante de Dios hablamos en Cristo» (2 Co 2,17).

El recurso a las cartas de referencia era muy frecuente. Aunque Pablo insiste ante los Corintios de que él no necesita tales cartas, sin embargo en el pasado Saulo de Tarso necesitó hacerse presentar entre los judíos de Damasco mediante una recomendación del Sumo Sacerdote de Jerusalén (Hech 9,1-2). Imagen: Saulo recibe la carta del Sumo Sacerdote para la sinagoga de Damasco.

50

CARTAS SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE LA COLECTA: 2 Co 8 - 9. Se refieren a la colaboración que está organizando entre las comunidades de creyentes gentiles en favor de los creyentes de Jerusalén. Parece supérfluo un envío de estas directivas poco después de la carta de Estéfanas, en la que había dado pautas muy claras (1 Co 16,1-2). También parece poco efectivo exhortar a la generosidad al mismo tiempo que está reprochando amargamente a la comunidad su falta de lealtad. Por eso 2 Co 8 - 9 encuentra un lugar más apropiado a continuación de la «carta de reconciliación». UNA CARTA POLÉMICA: 2 Co 10-13. Es el texto que más se ajusta a la descripción de 2 Co 2,4. En ella se compara con los nuevos misioneros, refiriéndose a ellos como «superapóstoles» (11,5; 12,11), y reprochando a la comunidad que los hayan preferido en su lugar. El tono de la redacción, reconoce el mismo Pablo, es el de «un loco» que ha perdido el juicio. Esta manifestación de «celos por los corintios» (11,2) es lo que llevaría a los destinatarios a la tristeza y al arrepentimiento.

Escaso eco podría tener esta denuncia, después de que él fundamentó en su carta anterior el derecho de todo misionero a ser mantenido económicamente. Por eso debe apelar a otra diferencia. Los corintios han conocido el testimonio de la palabra y de las obras de Pablo. Por eso él no necesita de la recomendación de nadie: «¿Comenzamos de nuevo a recomendarnos? ¿O es que, como algunos, necesitamos presentaros cartas de recomendación o pedíroslas? Vosotros sois nuestra carta, escrita en nuestros corazones, conocida y leída por todos los hombres» (2 Co 3,1-2).

«Evidentemente sois una carta de Cristo, redactada por ministerio nuestro, escrita no con tinta, sino con el Espíritu de Dios vivo; no en tablas de piedra, sino en tablas de carne, en los corazones». (2 Co 3,3)

La oposición de los Corintios

Apología de Sócrates «No parece humano que yo tenga descuidados todos mis asuntos y que, durante tantos años, soporte que mis bienes familiares estén en abandono, y, en cambio, esté siempre ocupándome de lo vuestro, acercándome a cada uno privadamente, como un padre o un hermano mayor, intentando convencerle de que se preocupe por la virtud. Y si de esto obtuviera provecho o cobrara un salario al haceros estas recomendaciones, tendría alguna justificación. Pero la verdad es es que, incluso vosotros mismos lo veis, aunque los acusadores han hecho otras acusaciones tan desvergonzadamente, no han sido capaces, presentando un testigo, de llevar su desvergüenza a afirmar que yo alguna vez cobré o pedí a alguien una remuneración. Ciertamente yo presento, me parece, un testigo suficiente de que digo la verdad: mi pobreza».

«Correspondednos; os hablo como a hijos; abríos también vosotros [...] Dadnos lugar en vuestros corazones. A nadie hemos ofendido; a nadie hemos arruinado; a nadie hemos explotado». (2 Co 6,13; 7,2).

Platón, Apología de Sócrates 31bc

Pablo había expuesto en su carta anterior una «apología» contra sus acusadores (1 Co 9,3). Ahora la completa, con un tono suplicante. Del mismo modo que Sócrates en su Apología repite que nadie como él ha prestado un servicio tan valioso a la polis de Atenas, y que él constituye una gracia de Dios para la ciudad, también Pablo considera que su obra en la asamblea creyente de Corinto «viene de Dios» (2 Co 3,5). Foto: Fresco de Sócrates. Efeso.

¿Cuál podría ser el atractivo especial de estos predicadores? Pablo muestra una marcada insistencia en mencionar al Espíritu Santo, tema que había sido una de las inquietudes planteadas por los corintios. Una predicación centrada en el Espíritu habría hecho simpatizar a algunos creyentes con los nuevos misioneros. Pablo presenta por eso su predicación también como un glorioso «MINISTERIO DEL ESPÍRITU» (3,8), que permite comprender el sentido de «la lectura de la Antigua Alianza» (3,14). Pablo muestra a los corintios su convicción de que: «La letra mata, pero el Espíritu da vida» (3,6). Y que «el Señor es el Espíritu, y donde está el Espíritu del Señor, allí está la libertad» (3,17). «Por tanto, el que está en Cristo, es una nueva creación; pasó lo viejo, todo es nuevo» (5,17). Pero la experiencia del Espíritu no puede consistir en una serie de fenómenos extraordinarios, como los que gustan a algunos creyentes, y que podrían estar exhibiendo los nuevos predicadores. Pablo ya había señalado el «camino más excelente» (1 Co 12,31). Ahora quiere mostrar que el fundamento de esa nueva creación en cada persona debía ser, ante todo, una experiencia de reconciliación: «Todo proviene de Dios, que nos reconcilió consigo por Cristo y nos confió el ministerio de la reconciliación. Porque en Cristo estaba Dios reconci-

Las cartas de Pablo

liando al mundo consigo, no tomando en cuenta las transgresiones de los hombres, sino poniendo en nosotros la palabra de la reconciliación. Somos, pues, embajadores de Cristo, como si Dios exhortara por medio de nosotros. En nombre de Cristo os suplicamos: ¡reconciliaos con Dios!» (2 Co 5,18-20). La finalidad del ministerio apostólico es la mediación en la obra de reconciliación entre Dios y los hombres. Ministerio que sobrepasa las capacidades del que ha sido investido de él, y que es pura gracia de Dios: «Llevamos este tesoro en recipientes de barro para que aparezca que una fuerza tan extraordinaria es de Dios y no de nosotros [...] Pues, aunque vivimos, nos vemos continuamente entregados a la muerte por causa de Jesús, a fin de que también la vida de Jesús se manifieste en nuestra carne mortal» (2 Co 4,7.11). Pablo tendría la confianza de que esta carta, que Tito llevaría (12,18), haría recobrar la estima de los corintios hacia él. 51

Una carta polémica

Tito no debió haber vuelto de Corinto con buenas noticias para Pablo, porque él mismo decidió hacerse presente esta vez y hacer valer su autoridad apostólica. Algunos la seguirían cuestionando mientras él siguiera enviando instrucciones por medio de emisarios. Este viaje sería una de las experiencias más amargas de la vida de Pablo. Porque esta visita, la primera que realizaba después de haber fundado la comunidad, ambas partes la habían esperado largamente. Y cuando se pudo concretar terminó en un fracaso. ¿Que habría sido la causa de este fracaso? Pablo se habría sentido injuriado por alguien (2 Co 7,12), y eso le habría causado una tristeza (2 Co 2,5) que no estaría dispuesto a experimentar nuevamente. Por esta razón se volvió a Efeso directamente, cambiando el recorrido proyectado. Desde Efeso demostraría, en una nueva carta, la magnitud de su tristeza. La motivación de esta carta polémica (2 Co 10-13) es primariamente emocional. Secundariamente nos permite conocer mejor el perfil de los misioneros rivales y unas experiencias que Pablo expresa como confesiones personales. La emotividad de Pablo queda de manifiesto en una serie de expresiones: «Celoso estoy de vosotros con celos de Dios. Pues os tengo desposados con un solo esposo para presentaros cual casta virgen a Cristo» (2 Co 11,2). Él mismo reconoce que su argumentación se descontroló emocionalmente: «¡Vedme aquí hecho un loco! Vosotros me habéis obligado. Pues vosotros debíais recomendarme, porque en nada

MACEDONIA

Efeso Corinto

El proyecto de la segunda visita a Corinto guardaba seguramente relación con la colecta que venía organizando, respecto a la cual ya antes había dado instrucciones (1 Co 16,3-4). Pero la crisis suscitada por la presencia de los otros predicadores lo habría llevado a adelantar el viaje y cambiar el itinerario proyectado previamente: «Iré donde vosotros después de haber atravesado Macedonia» (1 Co 16,5). Ése habría sido el «plan A». En lugar de eso, decidió ir directamente a Corinto. Ése sería el «plan B», que tuvo que trazar de emergencia. Una vez solucionado el problema, iría a Macedonia para terminar la colecta, y volvería a Corinto para reunir allí lo recolectado en las otras ciudades (cf. 2 Co 1,15-16). Pero, al final concluyó antes de lo proyectado el «plan B», y no cumplió con esa tercera visita prometida, porque tomó «la decisión de no ir otra vez con tristeza» a Corinto (2 Co 2,1).

he sido inferior a esos «superapóstoles», aunque nada soy» (2 Co 12,11). Lo que está en juego es la lealtad de los corintios a su persona. El discurso de Pablo evidencia que algunos miembros de la comunidad habían acogido a los nuevos apóstoles y los consideraban

Pablo y los «super-apóstoles» «Cualquiera que se presenta predicando otro Jesús del que os prediqué, y os proponga recibir un Espíritu diferente del que recibisteis, y un Evangelio diferente del que abrazasteis ¡lo toleráis tan bien!» (2 Co 11,4). «Si carezco de elocuencia, no así de ciencia» (2 Co 11,6).

La argumentación de Pablo combina el ataque contra las virtudes admiradas en los superapóstoles, con la defensa de sus propias actitudes y debilidades.

52

«¿Acaso tendré yo culpa porque me abajé a mí mismo para ensalzaros a vosotros anunciándoos gratuitamente el Evangelio de Dios?» (2 Co 11,7). «¿Que son hebreos? También yo lo soy. ¿Que son israelitas? ¡También yo! ¿Son descendencia de Abraham? ¡También yo! ¿Ministros de Cristo? - ¡Digo una locura! ¡Yo más que ellos! Más en trabajos; más en cárceles; muchísimo más en azotes; en peligros de muerte, muchas veces» (2 Co 11,22-23).

La oposición de los Corintios

Sanciones sinagogales «Por treinta y seis prevaricaciones se prescribe en la Torah la pena de exterminio: por acostarse con la propia madre [... sigue una lista de pecados sexuales con varios grados de incesto, el bestialismo y la sodomía...] blasfemia, acto de idolatría [... profanación de alimentos y tiempos sagrados...] por la transgresión de los

«Cinco veces recibí de los judíos cuarenta menos uno [azotes]. Tres veces fui azotado con varas; una vez apedreado». (2 Co 11,24-25)

preceptos positivos de la pascua y de la circuncisión». Mishná, Keritot 1,1 «Todos aquellos reos de la pena de exterminio que reciben azotes, no quedan ya sujetos a la pena del exterminio, como está escrito: y será humillado tu hermano ante tus ojos [Dt 25,3]. Después de haber sido azotado será como tu hermano». Mishná, Makkot 3,15

superiores a Pablo. ¿Quienes serían? Podían ser aquellos «fuertes» a los que ya antes él había cuestionado el cononocimiento con el cual justificaban conductas inaceptables: «Temo que en mi próxima visita el Señor me humille por causa vuestra y tenga que llorar por muchos que anteriormente pecaron y no se convirtieron de sus actos de impureza, fornicación y libertinaje» (2 Co 12,21). Pablo saca a relucir varias veces el hecho de no haber aceptado ayuda económica (2 Co 11,7-10.20). Ya había sido esto objeto de defensa(1 Co 9,3ss). Ahora da a entender que esto ofendía a algunos; probablemente a aquellos que acogieron a los misioneros, que sí aceptaban esa ayuda: «¿En qué habéis sido inferiores a las demás Iglesias, excepto en no haberos sido yo gravoso? ¡Perdonadme este agravio!» (2 Co 12,13). Contra los sabios y fuertes ya antes había presentado en la otra carta a «Cristo crucificado... fuerza de Dios y sabiduría

En el castigo romano llamado fustuarium el reo era golpeado con varas. En las provincias lo ejecutaban los soldados. En las legiones lo aplicaban hasta la muerte los compañeros del reo, que habían sido traicionados por un acto de abandono de la guardia o de deserción. El tratado rabínico «Keritot» (de la Mishná) señala las prevaricaciones que conducen a la pena de muerte. Sin embargo, ésta sólo tenía lugar cuando la prevaricación había sido realizada con premeditación, después de una advertencia. De todos modos se consideraba que la ejecución del exterminio le competía a Dios (que lo realizaría enviando, p.ej., una muerte prematura al culpable). Según el tratado «Makkot» (3,15), la flagelación liberaba al reo del exterminio y lo mantenía, después de su aplicación, en la comunión con su pueblo. Por tanto los azotes recibidos por Pablo suponían su comunión con la sinagoga (pues de haber sido excomulgado ya no estaría sujeto a su disciplina); y también la desobediencia deliberada a algunos de sus preceptos (probablemente respecto a la circuncisión).

de Dios» (1 Co 1,24). Ahora vuelve a insistir que Dios muestra su «fuerza perfecta en la flaqueza» (2 Co 12,9). Y por ese motivo la estrategia argumentativa de Pablo consistirá en un catálogo de sufrimientos y debilidades (2 Co 11,23-33). Los trofeos que Pablo va a exhibir no son los que les gustaría mostrar a los sabios y fuertes: «Si hay que gloriarse, en mi flaqueza me gloriaré» (2 Co 11,30). «Pues, ciertamente, fue crucificado en razón de su flaqueza, pero está vivo por la fuerza de Dios. Así también nosotros: somos débiles en él, pero viviremos con él por la fuerza de Dios sobre vosotros» (2 Co 13,4). La «Corona Mural» se entregaba al primer soldado en asaltar las murallas enemigas y colocar en ellas el estandarte propio. Esta corona de oro estaba decorada con unas pequeñas torres que venían a recordar la proeza del condecorado. Pablo irónicamente se jacta, no de haber escalado victoriosamente una muralla, sino de que «por una ventana y en una canasta fue descolgado muro abajo» (2 Co 11,33). Foto: En el reverso de una moneda de Augusto, Marco Vipsanio Agripa (su general en la batalla de naval de Accio) porta una corona combinada, «mural» y «naval».

Las cartas de Pablo

53

Gratitud para los Filipenses Filipos

Efeso

Cadenas «en Cristo»

Mientras Pablo esperaba que su carta polémica consiguiera que los Corintios retiraran su apoyo a los apóstoles recomendados, su vida estuvo en grave peligro. Habiendo sido encarcelado en Efeso la condena a muerte parecía un hecho inminente. En esas circunstancias Pablo mostró el nivel más profundo de su unión con Jesús en los sufrimientos y la esperanza de participar también en su gloria.

Pablo había concluido en Éfeso una muy dura carta en la que amenazaba a los corintios con una tercera visita:

sufrimientos padecidos por el Evangelio mencionaba los encarcelamientos con que aventajaba a otros predicadores:

«Ya lo tengo dicho a los que anteriormente pecaron y a todos los demás, y vuelvo a decirlo de antemano ahora que estoy ausente, lo mismo que la segunda vez estando presente: Si vuelvo otra vez, obraré sin miramientos» (2 Co 13,2).

«¿Ministros de Cristo?... ¡Yo más que ellos! Más en trabajos; más en cárceles; muchísimo más en azotes; en peligros de muerte, muchas veces» (2 Co 11,23).

Un grave percance, sin embargo, impidió que el Apóstol realizara ese viaje. A los corintios ya les había contado en otras ocasiones que cada día estaba «en peligro de muerte» (1 Co 15,31). Llegó a decir que luchó «en Efeso contra las bestias» (1 Co 15,32). Y en su extenso alegato sobre los

Bajo el mando de los sucesores de Alejandro Magno, Éfeso floreció y recibió el nombre de Arsinoeia por poco tiempo. Después cayó bajo los romanos en el 189 aEC y permaneció como importante centro comercial. Desde Augusto fue capital de Asia y creció mucho en el aspecto edilicio. Sin embargo se vio privada del derecho a poseer un Templo para el culto imperial, por haber apoyado a Marco Antonio y no a Octavio durante la guerra civil. Este privilegio lo obtuvo Pérgamo, la ciudad rival de Efeso. Foto: Arco construido en tiempos de Augusto, que daba ingreso al Agora comercial (derecha).

54

Pero cuando Pablo vuelva a escribir a los corintios, ya no presumirá de haber estado preso, porque su nueva experiencia llegó a sobrepasar todo lo padecido hasta el momento: «La tribulación sufrida en Asia nos abrumó hasta el extremo, por encima de nuestras fuerzas, hasta tal punto

Efeso, la capital de Asia «La ciudad tiene arsenales y un puerto [que solía empantanarse...] Gracias a la buena situación del lugar en el resto de los aspectos, florece de día en día, siendo el mayor emporio de la parte de Asia a este lado del Tauro». Estrabón, Geografía XIV,1,24.

Gratitud para los Filipenses

Cadenas y esposas romanas encontradas en Britania. El encarcelamiento del que Pablo habla en sus cartas puede estar relacionado con un incidente relatado en los Hechos. Allí se informaba de un plan de viaje de Pablo «a Jerusalén pasando por Macedonia y Acaya» (Hech 19,21). Se trata de un trayecto ya informado (1 Co 16,5). Hechos narrará ese viaje en el capítulo siguiente, después de un tumulto acontecido en Efeso. Pero 2 Co 1,15-16 nos resume un itinerario distinto: la segunda visita hecha con urgencia. Por tanto, el viaje relatado en Hech 20 corresponde a la tercera visita anunciada a Corinto. Entre ambas visitas habría tenido lugar la prisión del Apóstol.

Los judíos variaron su tradicional género profético para hacerlo cercano a la vivencia religiosa de los gentiles. Así nacieron a partir del siglo II o III aEC los llamados «Oráculos Sibilinos». Éstos destacan la predicación del verdadero culto a Dios, al que todas las naciones deben convertirse, y el gran giro del mundo que se implantará por obra del juicio de Dios.

que perdimos la esperanza de conservar la vida» (2 Co 1,8). Este incidente es referido después de la «carta polémica», sin más detalles que los que acabamos de leer. Una información complementaria podemos obtenerla en el libro de los Hechos. Allí se relata un incidente ruidoso en Efeso «con motivo del Camino» (Hech 19,23). Se trata de una concentración popular en defensa del culto a Artemisa, atacado desde la predicación paulina (19,26-28) y desde la fe judía (19,34; cf. Oráculos Sibilinos III,600-606). Pablo no llega a ser detenido, sino que un magistrado disuelve la «asamblea» improvisada: «Si Demetrio y los artesanos que le acompañan tienen quejas contra alguno, audiencias y procónsules hay; que presenten sus reclamaciones. Y si tenéis algún otro asunto, se resolverá en la ASAMBLEA LEGAL. Porque, además, corremos peligro de ser acusados de sedición por lo de hoy, no existiendo motivo alguno que nos permita justificar este tumulto» (Hech 19,38-40). La causa pudo haber llegado a las instancias legales posteriormente. Lo expresado en algunas cartas de Pablo escritas «en cadenas» puede ayudar a recons-

Crítica judeo-helenista a los ídolos «El Inmortal impondrá a todos los mortales ruina, hambre, sufrimientos y lamentos, guerra, peste y dolores que traerán lágrimas; porque al Inmortal Creador de todos los hombres no quisieron honrar con religiosa piedad y honraron con veneración a ídolos hechos por manos de hombres, que arrojarán los propios mortales en las hendiduras de las rocas ocultándolos por oprobio». Oráculos Sibilinos III,600-606

Las cartas de Pablo

truir la situación. En la carta a los creyentes de Filipos se atribuye como motivo de la prisión la predicación de Pablo: «Os llevo en mi corazón, partícipes como sois todos de mi gracia, tanto en mis cadenas como en la defensa y consolidación del Evangelio» (Flp 1,7). Pablo no habría estado en un oscuro calabozo, sino sometido a un régimen de custodia militar, con posibilidad de recibir asistencia de parte de amigos: «He juzgado necesario devolveros a Epafrodito, mi hermano, colaborador y compañero de armas, enviado por vosotros con el encargo de servirme en mi necesidad» (Flp 2,25). Detenido, espera la definición de su causa, y por momentos no pierde la esperanza de obtener la libertad:

Custodia militar [Antonia dispuso que] «los soldados que habían de custodiarle y el centurión que estuviera al mando de ellos y al que estuviera además esposado fueran de carácter humanitario, que se le permitiera bañarse cada día y recibir visitas de sus libertos y amigos, y que tuviera también otras comodidades materiales. Su amigo Silas y dos de sus libertos, Marisias y Stoekheus, le visitaban llevándole sus viandas favoritas y realizando cualquier servicio que estaba en su mano hacerle». Josefo, Antigëdades XVIII,203-204

Cuadro: Herodes Agripa fue encarcelado por alegrarse de la muerte de Tiberio. La coronación de su amigo Calígula lo salvó de la pena capital, y lo transformó en rey de Judea.

55

La antigua Ley de Lesa Majestad castigaba crímenes contra el Pueblo Romano. La posterior identificación entre el emperador y el Estado llevó a Tiberio a extender la ley desde los atentados hasta la pronunciación de palabras injuriosas contra la persona del César. La aplicación que Pablo hacía a Jesús de títulos referidos habitualmente a Augusto podía ser juzgada como un delito de Lesa Majestad.

Ley de Lesa Majestad [Tiberio] «había vuelto a introducir la ley de LAESAE MAIESTATIS, conocida también por los antiguos por este mismo nombre. Mas los jueces de aquel tiempo juzgaban por ella diferentes cosas, como si alguno hacía traición al ejército, movía sedición, o por haber administrado mal su cargo disminuía la majestad del pueblo romano; finalmente, se castigaban entonces por esta ley los hechos, sin hacer caso de las palabras». Tacito, Anales I,72,2-4 «Poco a poco llegó a considerarse como delitos capitales hechos como los siguientes: haber azotado a un esclavo junto a la estatua de Augusto, haberse cambiado los vestidos en dicho lugar, haber hecho circular en una letrina o en una casa de prostitución una moneda o un anillo con la efigie de este emperador, haberse permitido una observación poco respetuosa a alguna palabra o acto de Augusto». Suetonio, Vida de Tiberio LVIII

[A Timoteo] «espero enviaros tan pronto como vea clara mi situación. Y aún confío en el Señor que yo mismo podré ir pronto» (Flp 2,23-24). La acusación está vinculada, como en Hechos, con la predicación de Pablo. Pero ya había quedaba claro que esa prédica no ponía en peligro el culto a la estatua de Artemisa (Hech 19,35-36). La prisión no se relaciona con la crítica religiosa a las imágenes, sino con la fe en Cristo: «Se ha hecho público en todo el Pretorio y entre todos los demás, que me hallo en cadenas en Cristo» (Flp 1,13).

Evangelio contra evangelio

56

te. De hecho él llegó a perder «la esperanza de conservar la vida» (2 Co 1,8). La condena de Jesús, según el título colocado sobre la cruz [«Jesús el Nazareno, el Rey de los judíos»] (Jn 19,19), era la pena por el delito de LESA MAJESTAD contra el Pueblo Romano. El Evangelio de Pablo ya había provocado una acusación semejante en Tesalónica: «afirman que hay otro rey, Jesús» (Hech 17,7). Ahora la explicitación del Evangelio que hace en su cautividad, cuando su vida está totalmente jugada, se convierte en un auténtico desafío a la teología imperial romana: «Al nombre de Jesús toda rodilla se doble en los cielos, en la tierra y en los abismos, y toda lengua confiese que Cristo Jesús es SEÑOR para gloria de Dios Padre» (Flp 2,10-11).

Un «Pretorio» es la sede del tribunal de un gobernador de Provincia. También el juicio de Jesús tiene lugar en un Pretorio, en presencia de Pilato. Esto hace pensar en una situación para Pablo tan peligrosa como la que llevó a Jesús a la muer-

Tal confesión podía ser juzgada como delito de lesa majestad.

Las ideas y creencias sobre los emperadores elevaban la esfera política por encima de la vida cotidiana. No podía ser de otra forma para aquellos que vieron cómo la dominación de Augusto había salvado al mundo de la destrucción continua de las guerras civiles, extendidas desde Occidente hasta Oriente. La designación de Augusto como dios, Hijo de dios o Señor permitía a los habitantes de regiones muy distantes celebrar su pertenencia a un único orden político, fuera del cual sólo podría haber caos, destrucción y barbarie. La salvación romana había comenzado cuando en 42 aEC Octavio, hijo adopti-

vo del divino César, llegó a Filipos desde Occidente y derrotó a los asesinos del Padre de la Patria (cf. p.23). Casi cien años más tarde llegó desde Oriente Pablo al mismo lugar, trayendo otro Evangelio. En la provincia de Asia el divino Augusto llegó a ser no sólo Señor de la tierra, sino también del tiempo. Porque para sus habitantes nunca hubo antes ni habría después una Buena Noticia que sobrepasara el anuncio de su nacimiento. Así constaba en una conocida inscripción de la ciudad de Priene, cerca de Éfeso. El anuncio de un Evangelio como el que Pablo estaba predicando en la capital de Asia, sobre otro Gratitud para los Filipenses

Paulo Fabio Máximo, gobernador romano de Asia, propuso a la liga de ciudades que cambiaran su calendario para que el 23 de septiembre (el cumpleaños de Augusto) fuera en adelante el día del Año Nuevo. La respuesta afirmativa a la propuesta está contenida en una inscripción del 9 aEC en la ciudad de Priene (recuadro).

El Evangelio de Augusto «[...] Puesto que la divina providencia, que ha ordenado todas las cosas interesándose por nuestras vidas, ha dispuesto el orden más perfecto otorgándonos a Augusto, a quien ha dotado de virtud para que fuera benefactor de la humanidad, enviándolo como salvador para nosotros y nuestros descendientes de modo que acabara con la guerra y dispusiera en orden todas las cosas, y puesto que el César por su epifanía ha sobrepasado todas las esperanzas anteriores de buenas noticias (euangelia) no sólo superando a los benefactores del pasado, sino no permitiendo además esperanza alguna de beneficios mayores en el futuro; y puesto que el nacimiento del dios [Augusto] fue el comienzo de las buenas nuevas (euangelia) venidas para el mundo por su causa, decretamos [las honras siguientes…]». Inscripción de Priene, Orientis Graeci Inscriptiones Selectae n. 458

Hijo de Dios, otro Señor ante quien arrodillarse, otro Salvador del mundo, era inaceptable y delictivo. Así, el himno contenido en Flp 2,6-11 es un canto contra la idolatría del poder. Pero al mismo tiempo Pablo lo usa como modelo para las relaciones en la comunidad. Si los creyentes, como Jesús, renunciaran a la búsqueda de poder, podrían superar todos los conflictos entre ellos:

Según una opinión muy extendida, este texto sería un himno litúrgico que Pablo habría adaptado. En él se alude a una preexistencia divina de Jesús, de modo similar al Prólogo del Evangelio de Juan. Pero hay algunas diferencias:

«Nada hagáis por rivalidad, ni por vanagloria, sino con humildad, considerando cada cual a los demás como superiores a sí mismo, buscando cada cual no su propio interés sino el de los demás. Tened entre vosotros los mismos sentimientos que Cristo» (Flp 2,3-5).

 El descenso del Logos implica que «se hizo carne», y así manifestó «su gloria» como «Hijo único» (Jn 1,14). No implica humillación ni muerte en cruz.

 Aquí el preexistente es «Cristo», que para Pablo es el Crucificado Resucitado. No es la «Palabra» [«Logos»] (Jn 1,1).

 En el himno de Pablo la atención está puesta en el cambio de «FORMA» y en la opción de una determinada semejanza.

«Cristo Jesús existiendo en la forma de Dios, no tomó por la fuerza el ser igual a Dios. Sino que se despojó de sí mismo tomando la forma de siervo, hecho en semejanza a los hombres y encontrado en su porte como hombre». (Flp 2,6-7) Copa procedente de la villa de Boscoreale, en la ladera del Vesubio. Constituye un claro ejemplo de la teología imperial. De un lado Augusto sentado, recibe a la diosa Roma, al Espíritu del pueblo romano y a la diosa Venus, que pone una imagen alada de la diosa Victoria sobre el globo de la autoridad cósmica, que el emperador tiene en su mano derecha. A su derecha, Marte, dios de la guerra, trae a las naciones bárbaras pacificadas (sometidas). Del otro lado, Augusto rodeado de su corte, ofrece clemencia a un bárbaro arodillado ante él. La «forma de Dios» presente en Augusto o en cualquier otro emperador se manifestaba en la secuencia Piedad (religiosidad), Guerra, Victoria y Paz. El himno de Pablo contradice este modo, según el cual miles y miles de personas dentro del Imperio romano consideraban que debía actuar alguien con la «forma de Dios».

Las cartas de Pablo

57

El himno canta el misterio de la gran elección de Jesús. Jesús rechazó toda ambición de poder, denunciada en la Biblia desde el Génesis. Adán no se había conformado con ser «imagen y semejanza de Dios» (Gn 1,27; 5,1). Traspasando sus límites como creatura, aspiró a «ser como Dios» (Gn 3,5). Es la historia repetida en la violencia de los reyes de la tierra (cf. Ez 28,6-9). También es la del soberano que tiene encarcelado a Pablo. Él ha fascinado a sus súbditos con su propio «evangelio», tallado en mármol en todo su Imperio: «Si todavía nuestro Evangelio está velado, lo está para los que se pierden, para los incrédulos, cuyo entendimiento cegó el dios de este mundo para impedir que vean brillar el resplandor del Evangelio de la gloria de Cristo, que es imagen de Dios» (2 Co 4,3-4). Jesús, en cambio, «se despojó de sí mismo», asumió «la forma de siervo», se hizo encontrar «como hombre». Invirtió así la antigua elección de Adán que, pretendiendo una grandeza sobrehumana, destruyó la vida de los hombres. La obediencia de Jesús a su misión de anunciar el Reinado de Dios lo llevó «hasta la muerte y muerte de cruz» (Flp 2,8).

Para mí la vida es Cristo

La carta a los Filipenses tiene mucho de despedida y una cierta preparación personal (y de la comunidad), ante la perspectiva de una posible muerte violenta: «Con plena seguridad, ahora como siempre, Cristo será glorificado en mi cuerpo, por mi vida o por mi muerte, pues para mí la vida es Cristo, y la muerte, una ganancia» (1,20-21).

La muerte de Sócrates.

En su carta a los Tesalonicenses veía la realidad de otro modo, pues afirmaba que los muertos tendrían que esperar la venida gloriosa de Jesús para resucitar.

En FORMA de Dios

se despojó de sí mismo

no tomó por la fuerza

tomó FORMA de siervo

el ser igual a Dios

En semejanza de hombres

Pero allí mismo Jesús encontró la verdadera grandeza, desconocida por los poderosos: «Por lo cual Dios lo exaltó y le otorgó el NOMBRE que está sobre todo nombre» (Flp 2,9). El himno de Pablo canta lo que Jesús mismo había enseñado: «Sabéis que los que son tenidos como jefes de las naciones, las dominan como señores absolutos y sus grandes las oprimen con su poder. Pero no ha de ser así entre vosotros, sino que el que quiera llegar a ser grande entre vosotros, será vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros, será esclavo de todos, que tampoco el Hijo del hombre ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida como rescate por muchos» (Mc 10,42-45).

Expresaba así la esperanza de los justos tal como la comprendían los judíos fariseos. Pero la cercanía con su propia muerte pudo llevarlo a otra comprensión, más cercana al pensamiento griego: «Deseo partir y estar con Cristo, lo

La muerte, una ganancia «Si, en efecto, la muerte es algo así [como dormir sin soñar], digo que es una ganancia, pues la totalidad del tiempo no resulta ser más que una sola noche. Si, por otra parte, la muerte es como un emigrar de aquí a otro lugar y es verdad, como se dice, que allí están todos los que han muerto, ¿qué bien habría mayor que éste, jueces? Pues si, llegado uno al Hades, libre ya de éstos que dicen que son jueces, va a encontrar a los verdaderos jueces, los que se dice que hacen justicia allí». Platón, Apología de Sócrates 40de.

58

Gratitud para los Filipenses

La Torah es tu vida «Un zorro caminaba junto al río. Al ver cómo los peces se juntaban y huían de un lugar a otro, les dijo: - ¿Por qué huyen? Le dijeron los peces: - Huímos de las redes que nos tienden los hombres. El zorro les dijo: - Si quieren, pueden subir a tierra firme y viviremos juntos, ustedes y yo, lo mismo que vivían mis padres con los padres de ustedes. Ellos le replicaron: - ¿Acaso tú eres ese animal que dicen que es el más astuto de todos? ¡No eres astuto, sino estúpido! Si en nuestro ambiente vital tenemos miedo, ¿cómo no íbamos a tener miedo de ir a un lugar que supone para nosotros la muerte? Lo mismo ocurre con nosotros: si ahora tenemos miedo mientras estamos sentados y nos ocupamos de la Torah, de la que dice la Escritura: «Ella es tu vida y la prolongación de tus días», ¿cuánto más deberámos temer si la dejásemos y la abandonásemos?» Talmud, Berakhot 61b

Cuando el emperador Adriano prohíba las reuniones para estudiar la Torah bajo pena de muerte (132 EC), Rabbí Aquiba hará caso omiso de esa orden y explicará sus razones mediante esta fábula. Se mostraba así más temeroso de Dios que de los romanos. Finalmente fue encarcelado y luego conducido al suplicio. Murió recitando la profesión de fe: «Escucha Israel; el Señor, tu Dios, es el único Señor» (Dt 6,4). Pablo se prepara a una posible muerte con sentimientos semejantes, pero referidos a Cristo.

cual, ciertamente, es con mucho lo mejor» (1,23). La esperanza futura se ha transformado en la certeza de una nueva vida, inmediatamente después de la muerte. Lo decisivo para Pablo es que, después de su posible ejecución, él estará con Cristo.

Gratitud por la ayuda recibida

La motivación para redactar esta carta tan llena de contenido teológico pudo haber sido, sin embargo, un deber de gratitud hacia la comunidad por el envío de una ayuda económica. No era la primera colaboración recibida de los Filipenses: «Cuando estaba yo en Tesalónica enviasteis por dos veces con que atender a mi necesidad» (Flp 4,16). Pero durante su cautiverio en Efeso esa ayuda era más preciosa, pues era una forma de compartir su tribulación (Flp 4,14). La ayuda le llegó por medio de Epafrodito, enviado por la comunidad cuando se supo del encarcelamiento de Pablo. Con él se quedaría para asistirlo:

Las cartas de Pablo

Pero ya desde su prisión está unido profundamente a Jesús. Para significar esta unión, Pablo usa la expresión «EN CRISTO». En la carta de la prisión la emplea 10 veces, sobre un total de 53 veces en todo su epistolario. Es una expresión propiamente paulina, ya que los otros 23 lugares en que vuelve a utilizarse corresponden a epístolas de la tradición paulina. Pablo expresa así una «compenetración» muy honda con aquel que fue crucificado y a quien Dios resucitó. Esa plenitud de vida recibida por Jesús es una fuente que fluye en Pablo, inspirando sentimientos, conocimientos y fuerza en su debilidad. Por eso se refiere a ella como una realidad interior: «La verdad de Cristo está en mí». «Habla en mí Cristo» (2 Co 11,10; 13,3). Pero mucho más repetida es la referencia a ella como una realidad exterior, que lo envuelve y le da una capacidad vital sin la cual no podría existir. Es la atmósfera en la que respira, de un modo semejante a lo que había significado la observancia de la Torah, según la palabra de la Escritura: «Escoge la vida, para que vivas, tú y tu descendencia, amando a YHWH tu Dios, escuchando su voz, viviendo unido a Él; pues en eso está tu vida» (Dt 30,19-20). Aunque para Pablo, desde su experiencia en Damasco, es el Resucitado el ámbito donde se manifiesta y se realiza la voluntad de Dios para los hombres.

«Nado en la abundancia después de haber recibido de Epafrodrito lo que me habéis enviado, suave aroma, sacrificio que Dios acepta con agrado» (Flp 4,18). Pablo finalmente decidió que regresara a Filipos, pues la comunidad había recibido noticias preocupantes sobre él: «Es cierto que estuvo enfermo y a punto de morir. Pero Dios se compadeció de él; y no sólo de él, sino también de mí, para que no tuviese yo tristeza sobre tristeza. Así pues, me apresuro a enviarle para que viéndole de nuevo os llenéis de alegría y yo quede aliviado en mi tristeza» (2,27-28). 59

Un pedido para Filemón

Filipos

Efeso

Esclavos de los hombres

Colosas

Estando aún encarcelado en Éfeso, Pablo recibió una visita inesperada que motivó la redacción de una nueva carta. Un esclavo llamado Onésimo habría huido de su amo y se habría refugiado junto a Pablo en busca de protección.

La economía antigua se basaba en la esclavitud, que proporcionaba una mano de obra abundante para la producción agraria, la explotación de recursos y la construcción. La proporción dentro de la población de algunas ciudades había crecido hasta llegar a los dos tercios. La principal forma de conseguir esclavos era mediante las guerras, cuando los miembros de un pueblo vencido eran sometidos a servidumbre por los vencedores. A partir del imperio de Augusto este camino de esclavitud se hizo cada vez menos frecuente, en la medida en que la sumisión a Roma fue más espontánea. Otras circunstancias hacían que personas libres se transformaran en esclavos, especialmente el endeudamiento. Pero se daba con mucha frecuencia también el caso del ascenso de algunos esclavos a la condición de hombres libres a través de un acto jurídico llamado MANUMISIÓN. Las consecuencias de esta acción era, de

Cautivos de Jerusalén «Los que tenían menos de diecisiete años fueron vendidos. Mientras Fronto hacía la selección, perecieron de hambre once mil personas, unas por el odio de los guardianes, que no les daban de comer, y otras porque se negaban a aceptar lo que les daban. Además faltaba trigo para socorrer a una multitud tan grande de cautivos. En el transcurso de la guerra se tomaron noventa y siete mil prisioneros». Josefo, Guerra VI,418-420

La rebelión judía del 66-70 EC ocasionó, además de la destrucción del Templo y una enorme cantidad de muertos, la reducción a la esclavitud de miles de jóvenes menores de 17 años. Otros fueron destinados a sucumbir en los anfiteatros, por la espada o por las fieras.

«Roma estaba bastante inquieta por la multitud de esclavos que crecía desmesuradamente, mientras disminuía cada día la plebe de nacimiento libre». Tácito, Anales IV,27

Izquierda: Niño esclavo (s. II EC). Una persona podía tener el status jurídico de esclavo por haber sido engendrado por padres esclavos. También un niño abandonado podía ser criado como esclavo. O podía convertirse en esclavo cuando su familia se veía obligada a venderlo para pagar sus deudas. Por esta vía también personas adultas llegaban a ser esclavas. Derecha: Prisioneros orientales son llevados al cautiverio por soldados romanos (Arco de Septimio Severo. Roma).

60

Un pedido para Filemón

La estratificación social mediterránea En la antigua cultura mediterránea la participación en el poder dividía a la sociedad en dos sectores principales:  Una elite que detentaba el poder.  La masa (mayoritaria) que carecía de poder.  El emperador y la Casa del César  Senadores  Caballeros  Aristocracia provincial  Aristocracia ciudadana

ELITE Grupos del estrato superior

 Hombres libres  Libertos  Esclavos con altas funciones

Miembros del séquito

 Relativamente acomodados  Relativamente pobres

MASA

mínimo vital  Absolutamente pobres

acuerdo a la ley Aelia Sentia, la adquisición de la ciudadanía romana en algunos casos, o la simple condición de «latino», en otros casos. El propietario no dejaba de obtener beneficios de la liberación, porque el «liberto» debía restituir el precio de su compra, por lo cual seguía ligado a su patrón. La situación de los esclavos en la sociedad romana era muy diversa. En el campo debían desempeñar tareas pesadas y podían ser objeto de una despiadada explotación. Peor aún era la situación de los

Cicerón pidió ayuda a Sulpicio, gobernador de la provincia de Iliria, para que buscara a un esclavo suyo que huyó a dicha región. Le ofreció una recompensa por su captura ya que al daño de su fuga se sumaba el robo de algunos de los tan valorados libros del famoso orador.

Las cartas de Pablo

«El que recibió la llamada del Señor siendo esclavo, es un liberto del Señor». (1 Co 7,22)

Libertos con buena suerte «Entre sus libertos, Claudio apreció especialmente al eunuco Posidés, al que otorgó durante su triunfo sobre los bretones, en medio de sus oficiales, incluso una pica sin hierro. Lo mismo pasó con Félix, a quien puso al mando de algunas cohortes y de alas de caballería y nombró luego gobernador de la provincia de Judea, y que se casó con tres reinas». Suetonio, Vida de Claudio XXVIII

El hecho de ser esclavo no siempre era el peor destino, al menos económicamente. Pertenecer a una familia garantizaba el sustento diario, ya que al propietario le interesaba mantenerlo en buen estado para un mejor rendimiento laboral. Había esclavos administradores, mejor situados socialmente que hombres libres pobres. Hubo esclavos liberados («libertos») que llegaron a ser gobernadores de provincia, como Félix (Hech 23,24-26).

que trabajaban en las minas. A ellas iban destinados los condenados (llamados «damnati»). Mejor les iba a los esclavos urbanos, que desempeñaban profesiones que requerían cierta capacitación. Algunos se desempeñaban como asesores jurídicos, otros como administradores de casa, médicos, pedagogos, artistas, músicos, escribas, ingenieros y hasta filósofos. Uno de los más conocidos fue Epicteto, quien de joven estudió los escritos de los estoicos y después de conseguir su libertad fue a enseñar filo-

Un pedido de captura «Te ruego muy insistentemente, en nombre de nuestra amistad y del afecto que siempre me has mostrado, que te preocupes de otro asunto que me concierne: mi esclavo Dionisio, encargado de mi biblioteca, persona muy valiosa, me ha robado muchos libros y luego, creyendo que no podría librarse del castigo, emprendió la huida. Está en tu provincia. Lo han visto en Narona mi amigo M.Bolano y otros muchos, pero les dijo que yo le había dado la libertad y se lo han creído. Si te preocupas de que me lo entreguen, no sabré decirte cuánto te debo». Cicerón, Cartas familiares XIII,77

61

Estatua de bronce de un esclavo negro. Procede de Egipto, durante la época helenística.

Nuestro querido y colaborador Filemón

sofía a Roma hasta el año 90 EC. La fuga de esclavos es un indicador del modo como podían ser tratados. Era inimaginable para uno profesional, a quien seguramente se cuidaba por su valor. Era, en cambio, totalmente comprensible en aquellos que eran tratados con crueldad. Éstos debían llegar a un nivel de maltrato insoportable para arriesgarse a un acto de consecuencias tan terribles. Efectivamente, las perspectivas para un fugitivo capturado eran la flagelación, la marca con hierro candente, el trabajo en las minas, remar en las galeras, la arena del circo o la cruz. Por otro lado no era fácil desaparecer sin ser descubierto, ya que muchos esclavos llevaban alguna marca que permitía reconocerlos o sus dueños elevaban pedidos de captura. Existía la alternativa de encontrar refugio en algun templo, como el Artemision de Efeso, donde se practicaba el derecho de asilo para cualquier perseguido. El abuso de este recurso lo prueba la restricción que debió hacerse ante la concentración

Dentro de la variedad de situaciones en que se hallaban los esclavos, no sabemos con certeza cuál podría ser el caso de Onésimo. Para empezar, no parece que haya tenido una capacitación profesional que lo hiciera valioso ante su dueño. Ya sea que se hubiese fugado de la casa, o que su dueño lo hubiese enviado para asistir a Pablo en la prisión, es claro que no parecía imprescindible para Filemón: «En otro tiempo te fue inútil, pero ahora muy útil para ti y para mí» (Flm 11). Filemón, debía ser propietario de una casa lo suficientemente grande para que

Derecho de asilo en Efeso «Las fronteras de la zona con este derecho han cambiado muchas veces, pues Alejandro las extendió hasta un estadio, Mitrídates, lanzando un arco desde una esquina del tejado, pensó que había sobrepasado por un poco el estadio, y Antonio duplicó esta distancia incluyendo en el derecho de asilo una parte de la ciudad. Pero resultó que estas nuevas fronteras eran perjudiciales y ponían a la ciudad en manos de los maleantes, por lo que César Augusto las anuló». Estrabón, Geografía XIV,1,24.

de delincuentes bajo dicho amparo. Otro recurso contemplado por la ley era el de suplicar la intercesión de un amigo del dueño. Es el caso que atendió Plinio el Joven, y para el cual redactó una carta a su amigo Sabiniano.

se reuniera en ella una comunidad. Pablo envía la carta a la «Iglesia que se reúne en tu casa» (2). El hecho de tener al menos un esclavo confirmaría aún más su posición social. El lugar de residencia de esta comunidad podría ser Colosas. La despedida de la carta a los colosenses contiene un mensaje para Arquipo, que es un ministro del Señor (Col 4,17). Pablo lo saluda como «compañero de lucha» cuando escribe a Filemón (Flm 2) y a la Iglesia que se reúne en su casa. Por eso es probable que ambas cartas vayan dirigidas al mismo lugar.

Un pedido de clemencia

Es interesante la comparación entre esta breve carta de Plinio y la igualmente breve de Pablo. Plinio es muy respetuoso al aclarar que está suplicando un favor. Pablo le escribe a Filemón que prefiere rogarle, pero sin dejar de mostrarle que tiene «bastante libertad para mandarle» (Flm 8).

62

«Plinio a su querido Sabiniano: salud. Tu liberto con quien te muestras furioso ha venido y se ha postrado a mis pies como se habría postrado a los tuyos, diciendo que no se quiere alejar de mí. Ha estado llorando mucho tiempo, ha estado suplicando mucho tiempo, y también por mucho tiempo ha guardado silencio; en resumen, me ha hecho creer en su pesar. Realmente creo que se ha corregido, porque sabe que se ha portado mal (...) Temo que vayas a creer que, en vez de suplicarte, te lo exija, uniendo mis súplicas a las suyas; pero las uniré con tanta mayor abundancia cuanto que le he reprendido con la mayor energía y severidad, larga y abundantemente, amenazándole sin rodeos con no intervenir ya nunca en su favor. Esto vale para él, pues había que asustarle; pero no para ti, pues quizás te siga suplicando y obteniendo tu bondad;pero se tratará siempre de una súplica que yo pueda hacer y tú escuchar. Adiós». Plinio el Joven, Cartas IX,21

Un pedido para Filemón

«Te lo envío como si fuera yo mismo» (12).

El esclavo fugitivo debía arreglárselas para deshacerse de los recaudos dispuestos por su patrón para que fuera descubierto. Foto: collar para esclavos con la siguiente leyenda:

«Yo he huido. Atrápame. Si me llevas de nuevo a mi amo Zoninus, serás recompensado con una moneda de oro»

Aún si no fue Pablo quien escribió Colosenses, su autor habría buscado una correspondencia precisa entre Arquipo y su vinculación con Colosas, para dar una mayor sensación de autenticidad. Por otra parte Colosas está cerca de Éfeso, como para que Onésimo pudiera llegar a un lugar de refugio antes de que fuera atrapado. El templo de Artemisa podía brindarle el asilo requerido. Sin embargo el fugitivo no lo buscó junto a la diosa, sino ante el prisionero Pablo. Al él lo conocería tal vez sólo de nombre, por haber oído sobre él en casa de su patrón. Por lo menos no era creyente al momento de llegar hasta Pablo, ya que el Apóstol se refiere a Onésimo como «al que engendré en la prisión» (10). ¿Cómo podría proteger un prisionero acusado de graves delitos a un esclavo fugitivo? Ambos estarían con graves dificultades legales. La posición de Pablo, muy frágil jurídicamente, era sólida en cuanto a la ascendencia sobre Filemón. Pablo ocuparía el lugar de un mediador, la posición del «amigo del dueño» con poder de intercesión. Es un caso similar al pedido de clemencia a favor de un fugitivo hecho por Plinio el Joven (Cartas IX,21). A diferencia del caso del esclavo de Cicerón (cf. p.61), antes que Filemón pueda preguntarle a Pablo cuánto le estaría debiendo como recompensa por la entrega, el Apóstol se adelanta a declarar: «No quiero recordarte que tú también eres mi deudor, y la deuda eres tú mismo» (19). El retorno del esclavo se habría producido, pero con la carta de recomendación que estamos leyendo, probablemente llevada por el mismo Onésimo: Las cartas de Pablo

Estas palabras son una llamada a la acogida amable y a la renuncia de cualquier represalia. Confirmarían que se ha tratado de una huida, tal vez motivada por un trato poco benévolo. Pero las palabras siguientes podrían entenderse también como una justificación por haber mantenido alejado de Filemón a su esclavo: «Yo querría retenerle conmigo, para que me sirviera en tu lugar, en estas cadenas por el Evangelio» (13). En ese caso significaría que Onésimo fue enviado por la comunidad de Filemón a ayudar a Pablo, como la de Filipos había enviado a Epafrodito. De hecho, Pablo envía saludos de parte de alguien que tiene ese mismo nombre, y que está con él: «Te saluda Epafras, mi compañero de cautiverio» (Flm 23). Pablo invitó a Filemón a contemplar en adelante a Onésimo no como esclavo: «como algo mucho mejor, como un hermano querido que, siéndolo mucho para mí, ¡cuánto más lo será para ti, no sólo como amo, sino también en el Señor!» (Flm 16). A pesar de su intercesión para una acogida clemente, Pablo no pidió la liberación de Onésimo, que no era tan difícil de conceder. No cuestionó la esclavitud, sino que la siguió admitiendo como una institución legítima. Desde su óptica de inminencia del final de la historia, se preocupó únicamente de la transformación de las relaciones personales, y no del cambio de las estructuras sociales: «El que recibió la llamada del Señor siendo esclavo, es un liberto del Señor; igualmente, el que era libre cuando recibió la llamada, es un esclavo de Cristo. ¡Habéis sido bien comprados! No os hagáis esclavos de los hombres» (1 Co 7,22-23). Pablo termina de nuevo su carta con la esperanza de poder dejar la prisión: «Prepárame hospedaje; pues espero que por vuestras oraciones se os concederá la gracia de mi presencia» (22). 63

La deserción de los Gálatas GALACIA

MACEDONIA

Efeso Corinto

Libre de las cadenas

Liberado de su prisión en Éfeso, y sin respuesta aún de la carta polémica enviada a los Corintios, una noticia más preocupante recibe Pablo desde la región de Galacia. El tono más enérgico que utiliza para reprender a esas comunidades manifiesta una situación más grave aún que la de Corinto. O tal vez el reconocimiento de que su causa allí estaba perdida.

La tensa espera de Pablo ante la definición de su suerte encontró un desenlace feliz con su liberación de la cárcel. Pero la gravedad de lo padecido le mostraba también que sus posibilidades evangelizadoras en la región se habían reducido. La gran «puerta abierta» (1 Co 16,9) se le estaba cerrando rápidamente. Efeso era una comunidad que él no había fundado, ya que al llegar a la ciudad «encontró algunos discípulos» (Hech 19,1). Algunas alusiones escritas desde la cárcel mostrarían que había síntomas de división en torno a la figura del Apóstol: «La mayor parte de los hermanos, alentados en el Señor por mis cadenas, tienen mayor intrepidez en anunciar sin temor la Palabra» (Flp 1,14). Otros no estarían tan de acuerdo con Pablo y tal vez opinaban que él habría

Alternativa de la circuncisión

Un cambio se estaba operando en los creyentes de Galacia. No se trataría de un abandono de la fe de parte de los que habían creído por la predicación de Pablo, sino de la adhesión al mensaje proclamado por otros misioneros. En estas circunstancias el Apóstol escribirá la más dura de todas sus cartas, en la que denuncia ese cambio como un abandono de la fe: «Me maravillo de que abandonando al que os llamó por la gracia de Cristo, os paséis tan pronto a otro Evangelio» (Gal 1,6). La situación parece más comprometida que en Corinto. Porque ya no se trata de la preferencia por otros apóstoles considerados superiores, ni de la ambición de sabiduría o de carismas extraordinarios. Lo que preocupa ahora a Pablo es la dis-

64

dado motivos para ser encarcelado. De hecho ellos podían seguir predicando sin objeciones de parte de la autoridad civil: «Algunos predican a Cristo por envidia y rivalidad [...] no con puras intenciones, creyendo que aumentan la tribulación de mis cadenas» (Flp 1,15-17). Pero ante la posibilidad de morir ya no le inquietaba la competencia, como cuando se había enfrentado a los «superapóstoles» de Corinto: «Al fin y al cabo, hipócrita o sinceramente, Cristo es anunciado, y esto me alegra y seguirá alegrándome» (1,18). La sensación de que había llegado el momento de partir se va a profundizar con las noticias de las comunidades que él había fundado en Galacia (cf. p.35).

ponibilidad de los gálatas a aceptar la circuncisión, que los Apóstoles de Jerusalén habían decretado como no obligatoria (cf. Hech 15,7-29). ¿Qué los movería a aceptar libremente algo que tanto costaba a la mayoría de los gentiles? La insistencia con que Pablo presenta la circuncisión como una recaída en la esclavitud puede estar indicando que muchos de los que estaban dispuestos a aceptarla antes habían sido esclavos. Tal vez debían a la sinagoga su libertad. De hecho se conservan testimonios de liberación donde la sinagoga garantizaba la legalidad del proceso. La condición impuesta era que el liberto conservara el contacto con la comunidad judía como «adorador de Dios». Si éste era el caso de algunos de los que Pablo había convertido en Galacia, estarían entonces retornando a su lealtad hacia la sinagoga. Conservando su La deserción de los Gálatas

Liberación de esclavos en las sinagogas Unas inscripciones del reino del Bósforo, cliente de Roma, testimonian que la liberación de esclavos no se realizaba sólo en templos gentiles, sino también en sinagogas judías. A la vez dan cuenta de las condiciones legales que se ponían a dicha acción de validez civil: si los liberados eran gentiles tenían que honrar y asistir a la sinagoga como temerosos de Dios.

Panticapaeum Mar Negro GALACIA

Dos testimonios de manumisión de esclavos en la sinagoga de Panticapaeum, al norte del Mar Negro, recogidas en el Corpus de Inscripciones del Reino del Bosforo (CIRB). Muestran la integración de las sinagogas en la vida civil y religiosa del lugar.

Jerónimo identifica a los «Nazareos» como creyentes en Jesús que se esfuerzan por mantenerse integrados en las sinagogas. Pero juzga que esa opción los dejó a la vez fuera de la Sinagoga y de la Iglesia. En el siglo IV ambas comunidades habían consolidado una identidad que se definía como mutua exclusión. En tiempos de Pablo, en cambio, la fe mesiánica en Jesús era aún una variante más del judaísmo plural de la época del Segundo Templo. Era, por tanto, incomprensible una disyuntiva como la que llegó a plantear Pablo.

Las cartas de Pablo

«Libero en la casa de oración a Elpias, mi esclavo doméstico, de manera que no se vea perturbado ni sea atacable por parte de ninguno de mis herederos, con la condición de que asista a la casa de oración bajo la tutela de la comunidad judía, y adore a Dios»

«En el reinado del rey Tiberio Julio Rhescuporis, amigo del emperador y amigo de los romanos, piadoso, en el año 377, el día 12 de Pereitios, yo, Chreste, que fui esposa de Druso, pongo en libertad en la casa de oración a mi esclavo Heraclas, criado en casa, de una vez por todas, en cumplimiento de un voto para que vaya sin impedimento ni obstáculo de ninguno de mis herederos a donde lo desee sin traba alguna, de acuerdo con mi voto, a condición de que honre la casa de oración y sea concienzudo en su asistencia a ella, con el acuerdo de mis herederos Herclides y Heliconias y también bajo la custodia conjunta de la comunidad judía».

CIRB 71

CIRB 70

fe mesiánica en Jesús, que Pablo había predicado y que los nuevos misioneros confirmaban, retomarían su inserción en el culto sinagogal. No hay que olvidar que hasta el siglo IV EC seguirá habiendo creyentes en Jesús en las sinagogas. Además la circuncisión les permitiría formar parte de una «religión lícita», en lugar de pertenecer a un grupo cada vez más sospechoso de ser una «nueva y

maléfica superstición» (Suetonio, Nerón XVI). Eso lo advertía Pablo: «Los que quieren ser bien vistos en lo humano, ésos os fuerzan a circuncidaros, con el único fin de evitar la persecución por la cruz de Cristo. Pues ni siquiera esos mismos que se circuncidan cumplen la ley» (Gal 6,12-13).

Creyentes en Jesús circuncisos «Hasta el día de hoy, en todas las sinagogas del Oriente, existe entre los judíos una secta que se llama de los Minim, que es rechazada hasta por los fariseos. Se les denomina vulgarmente Nazareos. Creen en Cristo, Hijo de Dios, nacido de la Virgen María, y dicen que es el mismo que padeció bajo Poncio Pilato y resucitó, el mismo en quien nosotros creemos. Pero queriendo ser judíos y cristianos a la vez, no son ni judíos ni cristianos». Jerónimo Epístola 112,13

65

Retórica polémica

La confrontación entre Pablo y los recién llegados estaba centrada en el tema de la justificación. Según los nuevos misioneros no bastaría la fe en Jesús para llegar a ser santos en la presencia del Dios Santo (Lev 19,2), como predicaba Pablo. Sería necesaria también la circuncisión, pues ésta convertía en prosélitos a los temerosos de Dios, que llegaban así a ser hijos de Abraham, y herederos de las promesas reservadas para su descendencia. Además de cuestionar la legitimidad del mensaje de Pablo, los misoneros habrían objetado su autoridad de Apóstol, ya que no sería más que el auxiliar de Bernabé en su actividad en Antioquía (cf. Hech 11,26). Por medio de una dura carta, Pablo explicita su primer esbozo de una «teología de la justificación». En ella cambia el esquema epistolar, comenzando no con la bendición o acción de gracias esperada, sino con una sorpresiva fórmula de maldición contra cualquiera que deforme la Buena Noticia anunciada: «Aún cuando nosotros mismos o un ángel del cielo os anunciara un Evangelio distinto del que os hemos anunciado, ¡sea anatema!» (Gal 1,8).

Dos grandes doctores de la Iglesia se trabaron en una disputa epistolar en torno a la reprensión de Pablo a Pedro, relatada en la Carta a los Gálatas. El conocido obispo Agustín señalaba que Pedro estaba bien reprendido, porque debía exigir el cumplimiento de la Ley a los creyentes circuncisos, pero no a los gentiles. El presbítero Jerónimo no teme discutir al gran obispo, ni tampoco cuestionar la falta de coherencia del Apóstol.

66

Usa luego un argumento HISTÓRICO que consiste en una serie de referencias autobiográficas:  El no es un mensajero de Jerusalén enviado a través de Antioquía, sino un Apóstol de parte de Dios por medio del Resucitado (Gal 1,11-17).  Los notables de Jerusalén confirmaron su Evangelio sin más imposición que la solidaridad con los pobres (Gal 2,6-10).  En Antioquía Pedro había cedido a presiones de emisarios de Santiago, y por eso Pablo puso las cosas en claro reprochándoselo en público (Gal 2,11-14). Este último punto muestra cómo la polémica le hace perder la objetividad.

Pablo recurre luego a la EXPERIENCIA espiritual. Si a los creyentes de Corinto los fascinaba una sabiduría humana que resolvía todo, los creyentes de Galacia estaban también fascinados (3,1), pero por la posibilidad de llegar a ser justos ante Dios por la observancia de preceptos religiosos. Pablo contrapone a los logros humanos el poder otorgado gratuitamente por Dios: «¿Habéis pasado en vano por tales experiencias? ¡Pues bien en vano sería! El que os otorga, pues, el Espíritu y obra milagros entre vosotros, ¿lo hace porque observáis la ley o porque tenéis fe en la predicación?» (Gal 3,4-5). Los gálatas no necesitan de la circuncisión para ser hijos de la promesa: «La prueba de que sois hijos es que Dios ha enviado a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo que clama: ¡Abbá, Padre! De modo que ya no eres esclavo, sino hijo; y si hijo, también heredero por voluntad de Dios» (Gal 4,6-7). Los misioneros instaban a los gálatas a completar su fe, porque si bien «creyó Abram en YHWH, el cual se lo reputó por justicia» (Gn 15,6), sólo alcanzó la perfección cuando aceptó como «señal de la alianza» la circuncisión (Gn 17,1.11). Pablo emprende entonces una argumentación BÍBLICA centrada en la promesa hecha a Abraham de ser una «bendición para todas las naciones» (Gn 12,3). Ésta no puede apoyarse más que en la fe, porque la Ley es fuente de maldición: «Pues dice la Escritura [Dt 27,26]: Maldito todo el que no se mantenga en la práctica de todos los preceptos escritos en el libro de la Ley» (Gal 3,10). Pero Pablo hace una lectura estrecha

Más ambigüedades paulinas «Bienaventurado apóstol Pablo, tú que censuraste a Pedro de simulación porque se apartó de los gentiles por miedo de los judíos que vinieron del grupo de Santiago, ¿por qué, contra tu convicción, te ves tú obligado a circuncidar a Timoteo, hijo de hombre gentil y él mismo gentil; pues ni era judío, ni había sido circuncidado? Me responderás: «A causa de los judíos que había por aquellos lugares». Entonces, ya que te permites a ti mismo circuncidar a un discípulo que viene de los gentiles, permite también a Pedro, tu predecesor, hacer algunas cosas por causa de los creyentes del judaísmo». Jerónimo Epístola 112,9

La deserción de los Gálatas

Partida de Efeso

El texto que llamamos «carta de reconciliación» presenta una declaración de perdón de Pablo, ya que él era quien se consideraba ofendido (2 Co 2,10). A la comunidad y a la persona que ofendió a Pablo (2 Co 7,11-12) correspondía el arrepentimiento. Y el Apóstol lo acepta con satisfacción (2 Co 7,16).

de la tradición de Abraham, sin un apoyo bíblico sólido, al interpretar al heredero de la promesa:

mismo sus hijos. Pero la Jerusalén de arriba es libre; ésa es nuestra madre» (Gal 4,24-26).

«No dice: «y a los descendientes», como si fueran muchos, sino a uno solo, a tu descendencia, es decir, a Cristo» (Gal 3,16).

Sin embargo, al sostener que «cuantos buscan la justicia en la ley, se han apartado de la gracia» (Gal 5,4), no suprime las obras:

Y va más lejos al idear un simbolismo a partir de las dos mujeres de Abraham:

«Porque toda la Ley alcanza su plenitud en este solo precepto: amarás a tu prójimo como a ti mismo» (Gal 5,14).

«Representan dos alianzas; la primera, la del monte Sinaí, madre de los esclavos, es Agar, (pues el monte Sinaí está en Arabia) y corresponde a la Jerusalén actual, que es esclava, y lo

Dios, queriendo que el hombre realice buenas obras, suscita la fe y otorga la fuerza de su Espíritu para que pueda hacerlas efectivamente. Pero ya no son «obras de la Ley», sino «obras de la fe».

Tal vez a esta misma época pertenezca el fragmento epistolar que se encuentra en Flp 3. Como ocurría en el caso de 2 Co, el cambio brusco de tono y el corte de tema que se observa en la mitad de Flp 3,1 hace pensar en un escrito independiente, integrado con la carta ya estudiada. La severa advertencia, tan similar a lo escrito a los Gálatas, suscita la pregunta de si la amenaza de predicadores extraños es una posibilidad o ya una realidad:

Si esta nueva carta a los Filipenses tenía una finalidad preventiva, pudo haber sido escrita en Tróada, donde Pablo se había desplazado «para predicar el Evangelio de Cristo» (2 Co 2,12), o tal vez para preparar su visita a Macedonia (2 Co 2,13). Recordemos que la primera evangelización de Filipos había partido desde allí (Hech 16,11-12). De todos modos la mente y el corazón de Pablo no estaba en Macedonia, sino en las noticias que debía traerle Tito, que se demoraba en llegar (2 Co 2,13). ¿De dónde debía venir? De Corinto. Algún tiempo atrás había llevado una carta apologética (2 Corintios 2,14 - 7,4) y había regresado con malas noticias. La segunda visita de Pablo había tenido peor resultado, por lo que había escrito la carta polémica (2 Co 10-13). Como había tomado «la decisión de no ir otra vez con tristeza» (2 Co 2,1), habría enviado a Tito para tantear el ambiente. Y finalmente llegó... con buenas noticias:

«Atención a los perros; atención a los obreros malos; atención a los falsos circuncisos. Pues los verdaderos circuncisos somos nosotros, los que damos culto según el Espíritu de Dios y nos gloriamos en Cristo Jesús sin poner confianza en la carne» (Flp 3,2-3). Para que no se dejen impresionar por la ostentación de sus raíces religiosas, Pablo demuestra que él es más judío que ellos. Sin embargo da a entender que eso carece ya de valor para su vida «ante la sublimidad del conocimiento de Cristo Jesús», ante quien todo motivo de gloria humana es comparable al «estiércol» (Flp 3,8).

Carta de reconciliación «Carta de arrepentimiento es aquella con la que parecemos arrepentirnos de lo que prometimos a alguien o de aquello en que estimamos habernos equivocado. La carta: Sé que me he equivocado al haberte tratado mal. Por ello, arrepentido, te pido perdón por mi falta. Por el Señor, no tardes en perdonarme, pues es justo excusar a los amigos cuando yerran, especialmente cuando pretenden alcanzar el perdón». Proclo, Sobre la forma epistolar 12.

Las cartas de Pablo

«El Dios que consuela a los humillados, nos consoló con la llegada de Tito, y no sólo con su llegada, sino también con el consuelo que le habíais proporcionado, comunicándonos vuestra añoranza, vuestro pesar, vuestro celo por mí hasta el punto de colmarme de alegría» (2 Co 7,6-7). La carta polémica había hecho efecto en la comunidad, motivando un castigo para el que había ofendido al Apóstol (2,6) y un pedido de perdón ante Pablo. Y éste responde con una carta de reconciliación: «¡Qué interés y qué disculpas, qué enojo, qué temor, qué añoranza, qué celo, 67

La colecta organizada por Pablo en favor de la Iglesia de Jerusalén continuaba una costumbre muy propia de las sinagogas de la Diáspora, que enviaba bienes al Templo de Jerusalén.

Colecta para Jerusalén «En casi todas las ciudades existen locales para depositar los sagrados bienes, y a ellos es norma acudir para entregar ofrendas. En determinadas fechas son elegidos encargados del transporte de los sagrados tributos, escogiéndoselos entre las personas mejores y de más alta reputación de cada ciudad, para que transporten sanas y salvas las esperanzas de cada uno, pues en esas primicias prescriptas por la Ley descansan las esperanzas de los hombres piadosos». Filón, Las leyes específicas I,78.

qué castigo! En todo habéis mostrado que erais inocentes en este asunto» (2 Co 2,11). Tito había sido acogido de un modo muy distinto. No había sido enviado a suplicar, como antes, sino a imponer órdenes de Pablo. Y lo había logrado (7,15-16). En la carta Pablo hace una extensa acción de gracias, no sólo por la reconciliación con su comunidad, sino también por el feliz desenlace de la terrible experiencia de la prisión: «Pues hemos tenido sobre nosotros mismos la sentencia de muerte, para que no pongamos nuestra confianza

en nosotros mismos, sino en Dios que resucita a los muertos» (2 Co 1,9). La obediencia impuesta por el Apóstol debió suponer la partida de los «superapóstoles», sin la cual no hubiera sido posible la reconciliación. Satisfecho, Pablo pide que la comunidad perdone también al que lo había ofendido al acoger a los competidores: «Os suplico, pues, que reavivéis la caridad para con él» (2 Co 2,8). Después de enviar la carta, el terreno quedaba preparado para que la tercera visita anunciada no volviera a ser penosa. Pablo llegaría a Corinto con delegados de Macedonia y con la colecta allí recaudada (2 Co 9,4), para juntar todo y llevarlo a Jerusalén. En medio de tales preparativos, prepararía un nuevo proyecto apostólico. Y para eso llamó a un escriba y le dictó la más larga de todas sus cartas: «Una vez terminado este asunto, y entregado oficialmente el fruto de la colecta, partiré para España, pasando por vosotros» (Rom 15,28). El Apóstol de Cristo Jesús iría a predicar a la capital del Imperio Romano.

Reconstrucción del «Orbis Terrarum» (mapa monumental erigido en Roma), según descripciones del mismo. Es una representación del Nuevo Mundo creado por Augusto, donde se sacrificó la precisión cartográfica en favor del simbolismo, siguiendo la clásica distribución urbana. El «Cardo» (calle Norte-Sur), pasaba cerca de la sagrada ciudad de Efeso y por el también sagrado río Nilo. El «Decumano» (calle Este-Oeste) pasa por Roma. Ésta se encontraba como centro entre Efeso («puerta de Oriente») e Hispania (el «confín de la tierra»). Ése es el plan de viaje que Pablo se propuso al dejar Éfeso, y así lo comenta a los creyentes de Roma (Rom 15,23-24).

Roma HISPANIA «Finis Terrae»

68

Base del «Miliarium Aureum». Ubicado cerca del Foro, indicaba el Km 0 de todas las rutas del Imperio, que confluían en Roma.

La deserción de los Gálatas

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.