Las Bases para El Gran Desarrollo Económico en China, Corea del Sur y Japón

July 24, 2017 | Autor: P. Urrutia | Categoría: China, Japon, Economia Política, Crecimiento Economico, Desarrollo Económico, Corea Del Sur
Share Embed


Descripción



Las Bases para El Gran Desarrollo Económico en China, Corea y Japón













Pablo Alberto Urrutia



Introducción
El presente trabajo tiene como objetivo dar un abordaje histórico, político, económico y cultural de los procesos de desarrollo económico en China, Corea del Sur y Japón, y exponer cuales fueron las bases para su gran desarrollo.
Comenzare por abordar el caso de China para reflejar el "Despertar de China": el fin del período en el que China fue víctima del hostigamiento económico, cultural y político de países occidentales. Abordare el período maoísta para reflejar ese despertar, momento en el que se generaron las bases para el desarrollo económico.
Luego exponer el caso de Japón para revelar como el gobierno de ocupación formado a partir de la derrota en la Segunda guerra mundial llevo a cabo reformas, que en conjunto con un cambio en las políticas exteriores de Estados Unidos hacia Japón fueron trascendentes para su gran crecimiento económico.
Por último, adentrarme en el caso de Corea del Sur, para hacer un análisis del período de gobierno de Park Chung-hee, y poner en relación el papel del Estado con el crecimiento económico y los acuerdos con los mercados occidentales.
China
El Despertar de China: Período maoísta
Una de las maneras de comprender el "Despertar de China" es entenderla como un proceso, por un lado de carácter económico, que sentó las bases para el gran e incomparable desarrollo económico, y por el otro social y político, en cuanto a que desarrolló un Estado fuerte, que tomó las riendas de un vasto territorio, centralizó el poder y rompió con las relaciones de humillación de Occidente.
El primero de octubre de 1949, cuando Mao Zedong, líder del Partido Comunista Chino (PCCh), proclama la República Popular China tras culminar la guerra civil que enfrentaba a dicho partido con el Kuomintang (Partido Nacionalista) China era un país esencialmente agrícola, agobiada por la pobreza y destruida por la guerra civil.
La primera tarea emprendida por las nuevas autoridades gobernantes fue de La Reconstrucción. Ésta transcurrió entre 1949 y 1952, y significó un proceso de reorganización nacional que determinó la consolidación del nuevo Estado socialista. En el plano económico una serie de medidas, como la estatización de la industria, las finanzas y el comercio, la fijación de salarios, la construcción de una estructura ferroviaria, la regulación de productos de consumo y de administración fiscal, resultaron en un equilibrio presupuestario que logró frenar la inflación y reestablecer la capacidad de producción.
En el plano político y social, la reforma matrimonial, que elimina los matrimonios arreglados (herencia de la tradición confuciana) y la reforma agraria se extendieron a nivel nacional y lograron una cierta emancipación de la mujer y una redistribución de la riqueza, eliminando la propiedad terrateniente y tomando el control de la producción. Y en el plano geopolítico rompe con los "Tratados injustos" dando fin a un período de un sentimiento de humillación.
El primer plan quinquenal chino, iniciado en 1953, tomo como modelo el primer plan quinquenal soviético, centrando las inversiones del Estado en la industria en un 56%, transporte 18,7% y relegando la inversión en agricultura a un mero 8,2%. China se benefició de la asistencia financiera soviética que le permitió dar un salto tecnológico: "Por primera vez China es capaz de producir, y de producir en grandes cantidades, camiones, automóviles, navíos y aviones" (Mera, 2006:56). El problema del relegamiento de la agricultura, provocó un estancamiento del crecimiento de producción agrícola provocando una escasez de alimentos que comprometió el propio crecimiento industrial.
Dando cuenta de los problemas del primer plan quinquenal, los dirigentes chinos desarrollan en 1958 una estrategia de desarrollo económico y teórica con el objetivo de acelerar el paso al comunismo, gracias a una meta de industria y agricultura autosuficientes: "El Gran Salto adelante". A causa del estrepitoso fracaso, marcada por una terrible hambruna, Mao renuncia a la presidencia de la república, renunciando así al poder formal.
Liu Shaoqui como presidente de la república y Deng Xiaoping como presidente del PCCh asumen el poder formal. La nueva cúpula dirigencial determina un nuevo orden de prioridades en el plano económico: primero la agricultura, luego la industria ligera y por último la industria pesada. El nuevo orden de prioridades, junto con la creación de un Mercado libre campesino, donde campesinos podían vender producción extra propia, lograron en 1964 una excelente cosecha, y para 1965 duplicar la producción industrial de 1957.
Diversos problemas ideológicos como el desarrollo de una casta privilegiada, incentivos materiales y una flexibilidad ideológica, determinaron que fracciones del partido (incluyendo a Mao) lancen una ofensiva: llaman a una reunión del PCCh que sesionó y determinó la vuelta de Mao al poder formal como Presidente del PCCh.
Los años de la revolución cultural entre 1965 y 1976, determinaron un período oscuro de la historia moderna de China, crisis económica, censura, persecución y asesinato a opositores, y una generación de jóvenes que perdieron su oportunidad de educarse.
Dejando de lado "El gran salto adelante" y la Revolución cultural, el período maoísta fue "La reconquista de la independencia, de la influencia y del prestigio por la antigua patria humillada y avasallada por un siglo de pesadillas" (Mera,2006:234) Sentando las bases del desarrollo económico en China.
Japón
La Rendición y el Establecimiento del Gobierno de la Ocupación
Luego de la caída de la segunda bomba atómica en Nagasaki, el gobierno japonés decidió aceptar los términos de rendición incondicional establecidos por las potencias aliadas en la Declaración de Postdam, el 9 de agosto de 1945. Se estableció en Japón el gobierno de la ocupación dirigido por el general MacArthur, comandante supremo de las potencias aliadas. "El programa de reformas elaborado por las autoridades de la Ocupación…apuntaba inequívocamente a erradicar por completo las tendencias militaristas del pasado de Japón" (Tsuru,1999:29) No asumían las responsabilidades de la reconstrucción económica.
La disolución de los Zaibatsu (pequeños grupos empresariales con gran poder económico y político) fue prioridad en un principio. "Constituyen el mayor peligro potencial de guerra de Japón […] A menos que los Zaibatsu se disuelvan, los japoneses tienen pocas posibilidades de poder autogobernarse como hombre libres" (Jerome B. Cohen, 1949:247) Pero luego con el cambio de políticas perdería fuerza la desconcentración.
La reforma agraria, que desde tiempo atrás los japoneses la sentían necesaria, ponía límite a la posesión de tierras (superado el límite, el gobierno debía comprar las tierras a un precio estipulado) satisfizo los intereses japoneses.
Por último, entre las reformas más importantes, en el terreno laboral se centraron en la creación de un movimiento sindicalista fuerte y en el logro de avances significativos para el trabajador.
Cambio en las políticas de la Ocupación Norteamericana
El cambio radical de la política estadounidense en Japón, esta sin duda marcada por el contexto internacional: un escenario de guerra fría, avance avasallante del PCCh en China desde 1948 y el estallido de la Guerra en Corea determinaron un cambio de estrategia. "Desde 1948 en adelante el gobierno de los EE.UU al parecer estaba decidido a hacer de Japón un muro de contención contra el comunismo" (Tsuru,1999:52) La "Marcha atrás" consistía en que Japón tenga una economía prospera para que así logre estabilidad política y funcione como enclave a los intereses de seguridad de Estados Unidos. El tratado de paz de San francisco firmado en septiembre de 1951 marcó el fin del gobierno de ocupación, la vuelta de una soberanía acotada, ya que, Estados Unidos se comprometía a la de defensa de Japón, dado que Japón no podía formar ejército y formalmente establecía el fin de la guerra.
En los años siguientes, habiendo logrado un clima de estabilidad política "El crecimiento se tornó la prioridad número uno" (Bernstein J.,1995:14) El gobierno japonés intervino en la economía, generando un proceso de industrialización estratégica, con inversión selectiva, promoviendo una economía de exportación y protegiendo a la industria con medidas proteccionistas.
La intervención en la economía, la cooperación del sector empresarial, la propia cultura japonesa, el contexto internacional de materias primas y petróleo barato, y el apoyo norteamericano, que le permitió a Japón tener acceso a los mercados más importantes del mundo para colocar sus productos, le permitieron a Japón sentar las bases para el extraordinario desarrollo económico del Siglo XX.
Corea del Sur
Gobierno militar de Park Chung-Hee: Disciplinamiento y desarrollo económico
En un clima de conflicto político y caos económico y social en mayo de 1961 Park Chung-Hee encabezó un golpe de Estado que perduró hasta 1979. Durante éste período, luego bautizado "La tercera república", el Estado jugo un rol fundamental para el despegue económico con una estrategia industrial orientada a las exportaciones, "apropiada para una pequeña economía carente de recursos naturales pero abundante en mano de obra que podía ser movilizada fácilmente para producir bienes manufacturados simples" (Kang Moon-Soo,2003:111).
Uno de los pilares del gran despegue del desarrollo económico estuvo en la planeación de la economía. Con una estrategia clara, el gobierno de Park lanzó los "Planes Quinquenales de Desarrollo Económico": el primero, desde 1962 hasta 1966 orientado a la agricutura y minería; el segundo, desde 1967 hasta 1971 orientado a generar la infraestructura básica para el desarrollo de una industria liviana; y el tercero, desde 1972 hasta 1977 orientado a una industria pesada y química.
El gobierno aplico impuestos sobre el consumo, ganancias empresariales, herencias y regalos para aumentar los ingresos públicos. Efectuó cambios en las políticas financieras para inducir las inversiones privadas en sectores estratégicos. "Las políticas financieras influyeron fuertemente en la asignación de inversiones en Corea (Kang Moon-Soo,2003:115)
Reformo la Ley de Atracción de Capitales Extranjeros a fin de atraerlos y asegurarlos.
"El gobierno favoreció una serie de incentivos a la exportación, incluyendo beneficios fiscales y apoyo financiero" (Kang Moon-Soo,2003:119).
El contexto internacional favoreció el crecimiento de las exportaciones coreanas, gracias a que durante la década de 1960 el comercio mundial se expandió a un ritmo sin precedentes y gracias a que Corea tenía acceso al mercado estadounidense y japonés.
El segundo de los pilares del gran crecimiento coreano fue el disciplinamiento de la fuerza de trabajo, a través del aparato represivo y de inteligencia: la Agencia Central de Inteligencia Coreana (KCIA) garantizó una mano de obra barata y sumisa, que promovió la inversión empresarial.
Conclusión
Hacer un abordaje complejo y completo de las bases del gran desarrollo económico nos permite entender que no es un simple modelo que puede copiarse, ni una receta para el éxito. En los tres casos existen características únicas que es importante reconocer.
El caso de la República Popular China, nos obliga a reflexionar sobre la importancia que tuvo la centralización del poder, para poder formar las bases del desarrollo.
El caso de Japón nos ayuda a entender lo importante que fue el amparo de Estados Unidos, a partir de los cambios en el contexto internacional, para lograr un gran desarrollo económico, y a la vez, la gran oportunidad que no desaprovecho Japón.
El abordaje del caso de Corea, nos permite entender que las bases de su crecimiento tienen dos pilares: el disciplinamiento y la intervención estatal en la planeación de la economía. Estos dos pilares junto al apoyo y apertura de Estados Unidos permitieron un excepcional crecimiento en Corea del Sur.
Bibliografía
Libros
Mera C. (2006) La China popular de 1949 a 1974
Shigeto Tsuru. (1999) El capitalismo Japonés: Algo más que una derrota creativa
Bernstein Jeffrey R. (1995) Japanese Capitalism
Kang Moon-Soo (2003) Nuevas perspectivas en la península coreana tras la crisis asiática




1


Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.