Las armas clásicas

August 9, 2017 | Autor: Clara Monroy | Categoría: Art History, Ecfrásis
Share Embed


Descripción




Clara Ma. Monroy Veraza

Las armas clásicas, la écfrasis como síntesis del lenguaje teatral y plástico.

Encontrar la descripción de un objeto en un texto no suele ser algo complicado, me atrevería incluso a decir que, en los textos literarios con mucha frecuencia encontramos descripción de paisajes, ambientes y objetos que ayudan al lector a contextualizar la historia o aquello que se está narrando.

La écfrasis, en sus primeras acepciones quedó definida como "una descripción extendida, detallada, vívida, que permita 'presentar el objeto ante los ojos'", de acuerdo con esta definición, podríamos definir entonces que cualquier descripción que contenga el suficiente detalle como para permitirnos imaginar el objeto del que nos está hablando, podría ser considerado como una écfrasis.

Los griegos la convirtieron en uno de los principales ejercicios retóricos, pero entonces aparece la pregunta ¿cuál es la diferencia entre una écfrasis y una descripción?

Fue así que poco a poco, el término comenzó a ceñirse a un ejercicio literario de descripción de un objeto de arte, que puede ser real o ficticio, pero suele tener una cualidad estática, ya que las acciones se presentan paralizadas y de forma simultánea.

Generalmente, además, no tiene un papel específico dentro de la narración, sino que se podría casi considerar que está fuera de ella, ya que permite que el autor detenga la acción y se capture el momento específico en el que el objeto descrito es percibido por el narrador, aunque la descripción no sea estática en sí misma, sino únicamente en torno a la narración completa, ya que en ocasiones se puede considerar que la écfrasis en sí mismo tiene acción y movimiento.

En este trabajo plantearé las diferencias entre dos de las écfrasis más utilizadas como ejemplo dentro de los estudios literarios, pero más que hablar de las diferencias textuales, de las cuales no me siento capacitada para detectar, me interesa mencionar las diferencias en el tipo de imágenes que ambos textos generan.

En ambos casos la écfrasis se menciona como una descripción de un escudo defensivo que será utilizado por uno de los personajes principales de la historia: el escudo de Eneas incluido en la Eneida de Virgilio, y el escudo de Aquiles, descrito en la Ilíada de Homero.

La Ilíada es un poema compuesto por 24 cantos, el cual ha sido atribuido a Homero. En esta historia se narran una serie de eventos acontecidos durante la guerra de Troya, en el calor de la guerra Patroclo, amigo de Aquiles, muere a manos de Héctor, por lo que Aquiles decide intervenir en la lucha, para poder luchar su madre, Tetis, le pide al dios Hefesto que le haga un escudo con el que se pueda proteger.

La Eneida, por su parte, narra la huida de Eneas desde Troya hasta Italia, en donde se enfrentan con los rútulos, para vencer al rey de este grupo, Eneas recibe de Venus unas armas entre las que se encuentra un escudo hecho por Vulcano.

En los elementos contextuales podemos hablar ya de ciertas similitudes entre ambos textos ya que ambos personajes son hijos de dioses y hombres; en el caso de Aquiles, su madre es Tetis, una ninfa y su padre es Peleo, rey de los mirmidones y a su vez, nieto de Zéus.

Eneas, por su parte es hijo de Venus, diosa del amor y la belleza, y el príncipe troyano Anquises, que en algunas versiones suele también ser heredero de una náyade.

También en ambos casos, el personaje central recibe su arma de manos de un dios relacionado con la forja y el trabajo de los metales y es, en ambos casos conseguida por intercesión de su madre, con la finalidad de utilizar esas armas para poder vencer a sus enemigos.

Ambos escudos están tallados con elementos importantes para la historia, a pesar de estar fuera de ellas, y si bien es cierto que las representaciones del escudo no tienen una relación directa con el triunfo de los personajes, estos parecen, de un modo u otro dar confianza o fuerza al protagonista, para enfrentar a sus enemigos.

Para tratar de entender por qué se da este fenómeno, es importante analizar las escenas descritas dentro de la écfrasis en cada uno de los dos escudos, para saber cuál es el mensaje que se intenta dar a través de estos.

Escudo de Aquiles
Lo primero que me parece pertinente mencionar es que en la descripción el escudo de Aquiles, Homero no da prácticamente ninguna referencia de ubicación de las escenas, a excepción de la última, que más que ser una escena, es casi como un elemento decorativo, descrito como orla, en el cual está representada la corriente del Océano.

Partiendo de aquí, podemos considerar que las escenas que el autor menciona van del centro al exterior, aunque no hay ningún elemento en particular que nos pueda confirmar esto, sin embargo tradicionalmente, al escudo se le ha dado la siguiente distribución.

A través de esa sencilla representación del escudo de Aquiles podemos observar que su ubicación es muy parecida a lo que probablemente era la concepción de la vida misma en ese periodo, a través de orbitas concéntricas que van marcando las diferentes actividades del ser humano.
Al centro las estrellas regentes de la vida y el universo, eternas espectadoras del devenir de las personas.
En todas las orbitas del escudo, salvo el centro y la periferia se presentan escenas cuyo centro son los seres humanos, sin embargo estas tendrán la peculiaridad del movimiento, a pesar de ser una manifestación plástica y, por ende, inmóvil. Además, no sólo se presentan escenas en movimiento, sino que en ocasiones conocemos los sonidos y las discusiones que se llevan a cabo en la escena, lo que las hacen estar más cerca de una representación teatral, que de la escultura a la que pertenecen, generándose así, una cierta tensión entre manifestaciones artísticas que deviene en una mayor dificultad para imaginar la escena que se está retratando, pues obliga al lector a confundir dos lenguajes diferentes.

En la segunda órbita aparece el elemento más importante para la vida griega, de hecho ya que en ese periodo se da gran importancia a la polis ya "que marca la esencia humana pues el fin de toda asociación humana es la perfección y la perfección es la comunidad política".

Sin embargo conseguir esta perfección puede ser complicado, probablemente sea por eso que Homero narra dos tipos de ciudades, que podemos asumir griegas, ya que el autor menciona que el dios que realizó el escudo "representó también dos ciudades de hombres dotados de palabra" y dado que los griegos dividían el mundo entre ellos y aquellos que no hablaban griego, a quienes llamaban bárbaros, podemos considerar que al hacer referencia al uso de la palabra se está asumiendo que ambas ciudades son griegas y aunque una es mencionada como la ciudad en paz y la otra como ciudad en guerra, en realidad en ambas se ve un conflicto aunque diferentes maneras de resolverlo.

En la llamada "ciudad en paz", podemos observar dos escenas. De un lado se observa a todos aquellos que no forman parte activa de la vida política y sin embargo habitan y forman parte de la ciudad: la mujeres, los jóvenes y las doncellas, los dos últimos en actitud festiva por la celebración de una boda y las primeras observando desde sus casas. La otra escena que se observa está conformada por aquellos que forman parte activa de la vida cívica, haciendo uso de la misma, presenciando una querella entre dos partes, que divide a los hombres de la ciudad, con los ancianos precediendo la contienda.

En la "ciudad en guerra", se presenta una escena considerablemente más compleja, ya que en ella se presentan dos tiempos diferentes, en el primer momento vemos a los sitiadores discutiendo sobre lo que harán con la ciudad una vez vencida, mientras la ciudad, al interior de las murallas, planea una emboscada. Luego hay un pequeño entremés en el que se muestra la emboscada ya lista y por último, se presenta el momento en que los sitiadores son emboscados y la batalla que tiene lugar; durante la batalla, el autor hace la precisión de la acción que está teniendo lugar, aclarando que "Movíanse todos como hombres vivos, peleaban y retiraban a los muertos", manifestando así la conciencia que tiene de estar mezclando el lenguaje teatral con el plástico.

La tercera y cuarta circunferencia narran lo que pasa fuera de la ciudad, aquellas actividades sin las que la polis no puede vivir y sin embargo no son parte directa de ella, ni involucran directamente la acción de los ciudadanos, sino del resto de la población.

En la tercera vemos escenas relacionadas con el arado de los campos, en la que queda de manifiesto la fertilidad de la tierra; la siega de los mismos, y por último la vendimia de la viña, conformando una especie de trinidad del trabajo de la tierra: primero la siembra y luego la recolección de los frutos para la comida y la bebida.

En la cuarta, el programa es menos claro, ya que hay dos escenas claramente relacionadas: aquella que está describiendo al rebaño atacado por los leones, y en la que vemos a las ovejas pastar, ambas están relacionadas con la actividad pastoril; sin embargo, la última de ellas describe a un grupo de danzantes, recordando las danzas cretenses en honor a Ariadna, y si bien es cierto que en ocasiones se podía asociar a Ariadna con la fertilidad (al menos en su periodo cretense), esta relación se fue perdiendo, por lo que no puede ser un significado claro para la presencia de esta escena en la cuarta circunferencia; se podría hablar también de la relación de Ariadna con Dionisio y a partir de aquí, asumir que su relación es con la escena de la vendimia y no con aquellas del círculo en el que se encuentra, sin embargo Homero no hace referencia a Dionisio, y si la hace a la isla de Creta, por lo que esta relación tampoco es clara, por lo cual me parece extraña la presencia de los danzantes en esta sección del escudo.

Como mencioné en la parte superior, el escudo culmina con la orla en la que es representado el Océano.
Así el escudo de Aquiles puede ser considerado una representación del presente griego, de la forma de vida en el momento en el que la historia es escrita, con la polis como eje rector de la vida.

Escudo de Eneas

Los elementos que se presentan en el escudo de Aquiles son muy diferentes, ya que, para empezar, Virgilio nos da un resumen del escudo mencionando que se narrará toda la historia de los descendientes de Ascanio y añade que lo hará en orden, con lo cual se plantea que aquí la narración es histórica, pero de una historia que aún no sucede.

Además, en el caso de este escudo las primeras escenas son narradas con cierta sencillez, en un principio observamos escenas en un solo espacio y un solo tiempo (aunque también con la peculiaridad del movimiento dentro de la escena), pero poco a poco se van complejizando hasta culminar en la escena de la batalla de Accio y el triunfo de Augusto, escena de guerra con una gran complejidad en la acción que presenta.

Así, la primera escena narrada, muestra a Rómulo y Remo, mientras son alimentados por la loba, mientras esta los lame tiernamente.
Junto a esta escena, el autor narra el rapto de las sabinas, que provoca una guerra entre los hombres de Rómulo y los de Tacio, para culminar con la reconciliación para la cual matan una cerda. Después se habla del castigo de Mecio cuyas entrañas se arrastran por el bosque. Como última parte de esta sección se narra el sitio de Porsena y el valor de los enéades para defender su ciudad.

La historia continúa con la defensa que Manlio hace del templo capitolino, mientras se ven a los galos llegar. A la par (que algunos interpretan como a un costado), se encuentran los primeros sacerdotes de Roma, los salios y los lupercos, los primeros saltando, los segundos desnudos, dando a entender un ritual.

Posteriormente el autor nos deja ver sus filiaciones pues narra dos escenas juntas, en la primera menciona a Catilina en presencia de las Furias, mientras Catón le entrega las leyes a los justos.

Finalmente, en el centro del escudo (único referente de ubicación que se da durante la descripción), se encuentra el centro de la narración, sin duda la escena más compleja: la batalla de Accio.

De un lado se encuentra la flota de Augusto con una flota conformada por los habitantes de la península itálica, enfrente se encuentra Antonio con una flota conformada por bárbaros de oriente y su vergonzosa esposa egipcia.

A ambas flotas las siguen sus respectivos dioses, hasta que gracias a la intervención de Apolo, Augusto vence a la flota oriental.

Sin formar parte de la misma escena, pero relacionada directamente se narra la victoria de Augusto en su entrada triunfal a Roma.

Si bien en este escudo las escenas, siempre humanas y siempre en movimiento tienden a ser menos complejas en su ubicación espacio- temporal y movilidad, el escudo en sí tiene una distribución mucho menos clara y más compleja, ya que la única referencia que tenemos es la batalla de Accio y aquellas escenas que son mencionada una junto a otra, por lo que una diagramación podría quedar de la siguiente manera:





Conclusiones
Definitivamente este es apenas un pobre acercamiento a la écfrasis, a través del empleo que se hace de ella en estos dos escudos.
Definir la diferencia entre una écfrasis y una descripción puede resultar muy complejo, pero al menos en estos dos casos, podemos mencionar que tiene ciertas peculiaridades, entre ellas, el hecho de que la narración está aislada del resto de la trama y no influye directamente en ella.
Otra de las características de la écfrasis presentada en estos textos es que las escenas descritas tienen, en su mayoría al hombre como centro de la acción (en el escudo de Aquiles hay un par de excepciones), y el hombre del que se habla está en acción, a pesar de ser una descripción de un objeto plástico, la narración contiene tanto movimiento que parece estar más cerca de una representación teatral que de una escultórica.
Estos hombres sumamente activos tienen la capacidad de estar trabajando por la construcción de su lugar, ya sea a través de la política de los ciudadanos griegos, de las actividades poco valoradas de la esfera agraria y pastoril, o de la acción directa sobre la historia para la construcción del imperio en Roma.
Además, resaltando obviedades, ambos son escudos, fabricados por un Dios, para un héroe, por petición de una diosa que protege al héroe.
Sin embargo, ahí se acaban las similitudes entre ambos escudos, las diferencias son numerosas, pero la que me parece más interesante es sin duda la más obvia:
La diferencia entre el mensaje que intentan dar en ambos escudos. Estamos ante una descripción que resulta completamente innecesaria, entonces, ¿para qué incluirla?, creo que la utilidad en ambos casos, es rescatar aquello que el autor quiere defender. En el caso de Aquiles, la importancia de la polis como eje central de la perfección del hombre, el lugar sin el que no puede ser mejor persona y en el caso de Eneas, la validación del emperador a través de su historia, sus logros y los logros de sus antecesores planteados como necesarios para el presente.
Y, aunque a simple vista podríamos decir que el escudo de Aquiles narra el presente, mientras que el escudo de Eneas narra el futuro, en realidad ambos están narrando el presente del autor y aquello en lo que tienen puesta su fe, por eso eligen a un héroe para portar ese mensaje, aparentemente inútil para el texto, pero útil para la transmisión de un mensaje.

Reconozco que hay muchas lagunas en este breve análisis, pero sin duda ambos textos son sumamente complejos y la incapacidad de analizarlos del original, de conocer y reconocer aquellas fuentes que realmente me podían aportar algo, complicó considerablemente mi investigación, sin embargo espero que esta no resulte demasiado incorrecta o vana en torno a lo que se ha dicho del tema.



Bibliografía.

Albero, Danilo. La écfrasis como mímesis; UNSAM: Buenos Aires; 2007.

Ames, Cecilia y Guillermo de Santis. Relaciones entre descripción geográfica y descripción histórica en el libro 8 de Eneida; Circe de clásicos y modernos; N.13; Santa Rosa; enero/diciembre 2007.

Gercman, Beatriz, Coord. La polis, la ciudadanía y la democracia, Volumen 1. Ediciones del Signo: Buenos Aires; 2003; p. 18.

Homero, Iliada. Trad, Luis Segalá y Estalella. Porrúa: Ciudad de México; 1967

Meza Sanz, Juan Francisco. Rethorum itinera: ecfrasis; Área de filología latina. Universidad de Alicante.

Morales Saro, Ma. Cruz, Carmen Bermejo y Ana Ma. Fernández García. Textos para la iconografía clásica; Volumen 1; Universidad de Oviedo: Oviedo; 1997.

Pimentel, Luz Aurora. Ecfrasis y lecturas iconotextuales. Poligrafías. Revista de Literatura comparada; Facultad de Filosofía y Letras; UNAM; Número IV, 2003.

Pimentel, Luz Aurora. El espacio en la ficción. Siglo XXI:México; 2001.

Virgilio. La Eneida. Traducción: Joaquín A. Pagaza; SEP: México; 1986.



Pimentel, Luz Aurora. Ecfrasis y lecturas iconotextuales. Poligrafías. Revista de Literatura comparada; Facultad de Filosofía y Letras; UNAM; Número IV, 2003. Consultado en: http://www.revistas.unam.mx/index.php/poligrafias/article/viewFile/31343/29004
Meza Sanz, Juan Francisco. Rethorum itinera: ecfrasis; Área de filología latina. Universidad de Alicante. P. 174. Consultado en: http://revistadefilosofia.com/32-08.pdf
Ibid. P.175
De acuerdo con la RAE, una escena comprende el espacio en que se figura el lugar de la acción a la vista del público. Consultado en: http://buscon.rae.es/drae/srv/search?val=escenas
Esto de acuerdo a la traducción de Luis Segala y Estalella, que fue la consultada para el presente análisis.
Gercman, Beatriz, Coord. La polis, la ciudadanía y la democracia, Volumen 1. Ediciones del Signo: Buenos Aires; 2003; p. 18.
Homero, Iliada. Trad, Luis Segalá y Estalella. Porrúa: Ciudad de México; 1967; p. 162.
Ibid. p. 163.
Una última alternativa que se podría mencionar es la presencia de los danzantes como un elemento ritual que busca plasmar la importancia de la religión la cual no ha quedado de manifiesto en ninguna parte específica del escudo, sin embargo, no tengo ningún tipo de argumento que soporte esta versión, más allá de una intuición personal.
De acuerdo con algunos investigadores, la polis griega tenía, de hecho, un trazado similar al del escudo de Aquiles, con el palacio o el templo en la parte central, las instancias gubernamentales en el exterior, junto con la muralla, después las tierras de labranza y pastoreo y en ocasiones un foso, similar a la representación del Océano, protegiendo a la polis.
En una referencia completamente descontextualizada y fuera de proporción, se podría parecer a lo que sucede con las fotografías en los libros de Harry Potter, las cuales son capaces de movimiento y de esa manera presentar el núcleo básico de la acción.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.