Las actividades ganaderas en la Banda Morisca (ss.XIII-XVI)” La Banda Morisca durante los siglos XIII, XIV y XV (Sevilla, 1996), pp. 157-173. ISBN: 84-921387-0-X

October 2, 2017 | Autor: M. Carmona Ruiz | Categoría: Medieval History, Medieval Studies
Share Embed


Descripción

-

156

Daniel Rodríguez Blanco

privado de Enrique IV. Por medio de diferentes sistemas de transferencia, se consigue su La actividad ganadera en la Banda Morisca adscripción a un nuevo posesor a cambio de otras propiedades más al Norte , garantizadas por la Corona , de las que, por otra parte, la Orden obtuvo escaso beneficio . No es el momento de entrar en la cuestión de la patrimonialización de los bienes de Órdenes l>Or parte de sus posesores, pero si es de destacar la razón que se le ofrece al Papa para que M. 1 ANTONIA CARMONA RUIZ acceda a la petición: «ac pro ipsorum custodia et defensione magnas oporteat eum subire Universidad de Sevilla expensas, tam ipse quam eiusdem Militiae pro tempore existentes Magistri, modicam e~ 23 illis utilitatempe_rcipiunt• • E~ argumento es cierto, pero ~válido porque, como antes dije, no era el rendumento económtco lo que las Órdenes pemguen obtener de sus propiedades fronteras, pero a mediados del siglo XV la situación es diferente a la de poco antes, y se vislumbra fácilmente la posibilidad de rentabilizar territorios antes peligrosos, con lo que _ , . . .. . .. suben las apetencias nobiliarias, reforzadas por la debilidad de la Mortarquía. A pesar de • =:~ La rnestabthdad de la _frontera entre Grana~a y Casulla provocó la apanctón de _ . j¡npor~tes extenstones de u~rra rnculta . La ext.stencta de una zorta serrana, las que las propiedades de Santiago no sufren merma -su pequeña alcaidía de Benamejl '- estnbactones del Subbéuco , umda a la escasez de uerras roturadas debtdo, entre otras quedará como único testimonio de los dominios de las órdenes en la frontera del Reino de razones, a 1~ falta ~e ~oblación explican la existencia de v~stas zonas de mo~te cuyo Córdoba- los dominios poseídos han bajado a la mitad entre finales del siglo XIII, en que - , • aprovechamtento prmctpal fue el gartadero. Además: la postbthdad de movtmtento del suponían un 16,6%, a principios del XVI, w1 8,4% del territorio de los reinos en que fueron concedidos2•. ... ganado en momentos de pehgro hizo que se prefinera esta acttvtdad económtca a la ·agrícola. De esta realidad se supieron aprovechar los concejos de la Campiña que adaptaron ~..: su economía a las circunstancias con lo que se produjo un importante desarrollo de una - ganadería que se alimentaba en los territorios baldíos de la frontera. Debido a la situación estratégica de esta zona la Corona intentó por todos los _,_ medios asentar población que evitara un retroct:so de la frontera . En este sentido, podemos -41· -·-destacar los territorios entregados a las Órdenes militares. especialmente tras la revuelta mudéjar de 1264' . Sin embargo la peligrosidad provocó el despoblamiento de gran parte ~ . . del territorio entre el siglo XIII y mediados del XIV, concentrándose la población en .. ~. ¡ .: ~ pequeños núcleos cercanos a los grandes concejos de realengo (Sevilla, Carmona, Écija ... ) fortificados 2 . El carácter excepcional de la zona fronteriza, tanto por su valor :-":J t~_estratégico como económico, llevó a que la oligarqula local procurara .el asentamiento de - · · ..nuevos pobladores con lo que se tiDpulsó notablemente la señonahzactón de la frontera. A fin de atraer población se concedieron importantes franquezas, normalmente plasmadas en las cartas-pueblas. Entre otros, los pobladores de ias villas de la frontera ron privilegios que procuraban el desarrollo de las actividades ganaderas. En este -· ?1= senttdo podemos destacar el adehesamiento de algunas villas, prohibiendo la entrada de •.. ~· ganados extraños en las mismas, en beneficio del ganado local, como es el caso de la Torre

:.::;J;_ ·

. At 1

Así, en 1264 Alfonso X donaría Osuna a la Orden de Calatrava y la Puebla de Cazalla en 1279. Morón := Y Cote pasarían a la Orden de Alcántara en 1279. Estepa fue entregada a la Orden de santiago en 1267. 23

Bullarium .. . de CalaJruva, bula de Pío II, pag . 259·60, 1261. La aprobación definitiva se da en 1264. V. tb . Ladero, Arrdalucía en el siglo ... pag . 110, citando A.H .N., Osuna, carpeta 2, n• 11. 24

A. Collantes: "Los señoríos Andaluces ... • (nota 9), p .110. Véanse Jos excelentes mapas que ofrece.

2

M. GARCÍA FERNÁNDEZ •Nuevos datos sobre la rep ob lación del sector sur de la Campiña sevillana durante el siglo XIV•. A eras dd V Coloquio lrrtemacional de Historia Medieval de arrdalucla. Córdoba, 1988 . p. 146. y M. GONZÁLEZ JIMÉNEZ. La repoblaciórr de la zorra de Sevilla durunte el siglo XIV. (Sevilla, 1993). (2' ed .)

M . • Antonia Cannona Ruiz

158

La actividad ganadera en la Banda M orisca

159

3

y Cortijo de Gómez Cardeña • Igualmente se procuraron mercados a los ganados de estas villas . Así, los vecinos de los castillos fronterizos estaban exentos del pago de alcabalas y por el sacrificio de los ganados que vendían en las carnicerías de Jerez•. Ya hemos señalado cómo la Banda Morisca era una zona especialmente cualificada para la explotación ganadera. Las amplias zonas de bosque y baldíos garantizaban el alimento del ganado. Estos bosques, compuestos principalmente de encinares estaban especialmente explotados por piaras de cerdosl. Esto puede explicar el importante desarrollo que tuvo la cabaña porcina en el concejo de Utrera , que utilizaba los baldíos de la frontera en los momentos que no podían aprovechar las rastrojeas utreranas 6 • Del mismo modo , los amplios eriales garantizaban el pasto para otras especies ganaderas, principalmente vacas y ovejas. Este paisaje benefició notablemente al desarrollo de una abundante riqueza cinegética. Aunque se utilizaban los pastos de la frontera granadina para el alimento del ganado, esta actividad no estaba exenta de peligros. La ruptura de las treguas, con las consiguientes razzias en las que los botines de ganado eran importantes, y las rapiñas de ladrones moros podían diezmar notablemente los hatos. Estas dos modalidades de hurto afectaban de diferente manera a los ganados . Así , mientras que en los momentos de guerra abierta normalmente el ganado era retirado del espacio fronterizo resguardándose en sitios seguros, en los momentos de paz las actuaciones imprevistas de las bandas de ladrones podían ocasionar más daños a los desprevenidos rebaüos7 • Cuando se producía la ruptura de las treguas se pregonaba ·por las ciudades y villas cercanas a la frontera la obligación que tenían de retirar los ganados de las tierras fronterizas . A fm de facilitar esta retirada , la Corona los eximió del pago de cánones por herbajar en tierras de jurisdicc ión diferente . Así , por ejemplo, los ganado s del obispado de Cádiz tenían en moml!ntos de guerra el privilegio de paso y pasto en cualquier tierra del reino, respetando los cultivos:

e prados de segados. Et que non paguen derechos algunos por las yeruas nin por entrar en términos agenos.• 8 Sin embargo la retirada de estos ganados de las zonas de peligro no siempre fueron pacíficas. Así, algunos ganaderos desobedecían estas órdenes, por lo que se les 9 pusieron multas • Además, algunos concejos no siempre aceptaron la llegada de estos rebaños a sus pastos . En este sentido, podemos destacar los problemas que tuvieron los vecinos de Alcalá de los Gazules que llevaron sus ganados a tierras pertenecientes a la jurisdicción de Jerez de la Fronterat o_ En los momentos de •paz• la inseguridad de los ganados que iban a herbajar en la frontera fue una constante. Las quejas de los ganaderos por robos y matanzas de ganados, asesinato y capturas de pastores llenan numerosas páginas de las crónicas, pleitos y actas capitulares de las villas y ciudades de la frontera . Los ataques normalmente se producían por pequeños grupos de moros, formados con la única finalidad de robar en territorio cristiano. Estos asaltos se solían producir en pleno campo y los afectados normalmente eran cazadores, pastores y ganaderos'', ya que los atacantes lo que pretendían principalmente era robar ganado, botín de fácil transporte 12 • Las cabalgadas cristianas a tierras granadinas tenían también como principal objetivo la obtención de bienes semovientes 13 • Pero la franja fronteriza no fue sólo un territorio de conflicto, ya que existieron rewliones periódicas y pactos entre algunos lugares qe ambos lados de la frontera . Así se producían reuniones, propiciadas por los alfaqueques , en las que se hacían intercambios de prisionerost•, y se trataban otros asuntos de carácter políticoll. Además se produjeron

8

• -.. Et que los ganados desa ¡..;

,.~

ª N

~



~



M

-

fO"' 10

f"'l

O

C""l

Vl

N

-

N

~

N





10

r-- ;.... f'l"l

«,

1""1

o :...... "' N

N

~

= ...~

?'

.

&::

"'

Vl

N

V

-

~

-

00.., M., -

f'-

=

Conclusiones

~

Como consecuencia de la inestabilidad política y la existencia de amplias zonas de sierra, la denominada Banda Morisca fue una zona principalmente de aprovechamiento pastoril. Debido a esto, se produjo un importante desarrollo de la ganadería en los grandes concejos de la Campiña. Sin embargo el desarrollo de esta actividad no estuvo exenta de peligros, motivados por la cercanía al reino de Granada. Como contrapartida, en algunas ocasiones se produjeron pactos para que los ganados cristianos entraran a herbajar en

u

~



1--LJ ~

o ~

~

o o < o ~

~ ~ ~ ~ ~ o ~ ~ ~ u,_; .. ó:< t.)

< "' u

~ ~ ~

o

u u ... ¡..; ,..; u

iit.

o

'Cl 'Cl

..."'

'Cl

3"

> >< ~

"' "'::E

<

"'"'

La acrividad ganadera en la Banda Morisca

Cuadro n° 3

LA GANADERÍA EN UTRERA. 1493

70

Apéndice Documental M.

N•v

N"C

%TV

'.óTG

BOYAL VACUNO

271 166

1705

17'9

3577

21'55

153

0'85

1'87 1'4

MULAR

360 204

1'51

CABALLAR

192

11 12'7 10'1

7'19 15'07

558 23

929 6900

3'91

1'66

ASNAL OVINO

36'9 1'5

29'08

300

220 8654

0'1 4'7

0'94 36'46

llO

CAPRINO PORCINO

2 71

COLMENAS

33

1182

2'2

4'99

TGANADOS TVECINOS V.P V.A

23 .731

1.512 502 616 322

v.c T.C.G T.C.O C.T

70

1488, enero 23 68

72

V.B

A.M.S . Secc. XVI, n• 666

171

8.38 1.000 10.420.840 1&.801.840

6'29

Carta de los Arrendadores del Campo de Matrera al concejo de Sevilla en que describen las usurpaciones de tierras que se izan producido en los mismos, con el consiguiente perjuicio que esto les supone. A.- AMS. A.C. 1488, fol. 42

121'9 35'S

Los arrendadores del Canpo de Matrera besamos las manos de vuestra mer~ed, la qua! sepa que andando por el dicho Canpo para lo fazer echos y donadíos para senbrar, fallamos que por todas las partes que comarcan con el dicho Canpo han lOmado e senbrado y baruechado e defienden cerradamente más de la mitad del dicho Canpo, y avn más de esto, mientras anda vamos por el dicho Canpo el lunes que agora pasó veynte e vn días del mes de enero los vezinos de Bornos salieron e amogonaron e cercaron más de ochenta cahizadas de tierras, demás de las que tenían e tienen tomadas. E asi mesmo, el alcayde de Zahara con los caualleros de las dicha villa vinieron a defender el Ca.npo que dizen de los Cotoniles y prendaron las vacas de Fernando de Velgara que andauan ende, diziendo que es término de Zahara , siendo término como es de Matrera. E asy mesmo, defiende en nonbre del señor marqués la Cabe~a de Hortales con las salinas, diziendo que lo tienen vendido a vnos serranos por ~inquenta mili mrs. E asy mesmo, otro peda~o de término del dicho Canpo que parte con Aznalmara que comen las vacas del jurado Rodrigo de Santyllán. E asy mesmo, por la parte de Villarnartyn tienen los de Arcos senbrado e andan barvechando lo que quieren del dicho canpo de Matrera. E asy mesmo, el [roto] alcayde de Lopera mojonó vn donadío de setenta cahizadas de tierra y lo defendía e defiende. Así mesmo , del Cabo del Palanca! defienden por mandado de la señora condesa vn echo entero del dicho Canpo de Matrera. E asy mesrno, en Alvetente tiene senbrado vn vezino de Arcos, e barvechado el Canpo que dizen Los Ojuelos ques término de Matrera donde tenía más de ochenta cahizadas de tierras diziendo que las tiene arrendadas del señor marqués, de manera que falla[ roto] vuestra men¡:ed que wdo lo más del dicho Canpo está así tomado e lo defienden. Por ende suplicamos a vuestra mer¡¡:ed lo mande luego remediar porque de otra manera el dicho Canpo se perderá e nosotros res~ebiremos muy grande agrauio pues tan público e notoriamente por fuer¡¡:a nos lOman por todas partes la tierra e término que vuestra merced nos tyene arrendada en lo qua! vuestra mer~ed fará lo que es jusli~ia e a nosotros mer~ed.

68

Fecha de la reunión del cabildo de Sevilla en que esta carta fue presentada.

M. • Antonia Carmona Ruiz

172

j

Gráfico 1

La actividad ganadera en la Banda Morisca

173

J

Evolucion de la cabaña ganadera en Lebrija Años 1484-1512

Gráfico 2

~~=w=~=~~~~=~-------------------------------------.

14

La Ganadería de Utrera Año 1493

Serie 7: total de ganado

12

Colmenas 5'0%

10

Vacuno 15' 1%

8

Serie 4: Ovino-caprino Caballar 1 '5 % 6

4 '8% Ovino 29'1% 4

-B oyal ·Vacuno - Caballar -Ovino

Serie 6: Colmenas

2

Serie 5 : Porcino

Serie 1: Boyal-vacuno

Serie 3: Mular-asnal

o~~==~~~=::J

1512

1493

1484 1484

1493

t5tl

Scriel Serie 2 Serie)

2.792 466

1.797 332

Scrie4

1.180 1.245 532 11.775

1.900 228 402 6.798 2.860 450 12.638

SerieS Scrie6 Serie 7

560

)49

5.442 1.607 325 9.851

1.705 3.577 360 6.900

- Caprino - Mular y asnal · Purc.:i no - Col m enas

220 1.133 8.654 l. 182

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.