Laguna Seca (Puerto Real, Cádiz). ¿Un caso de bonificación de tierras en Baetica?

July 22, 2017 | Autor: L. Lagóstena Barrios | Categoría: Baetica, Agris siccandi, Roman Land Drainage
Share Embed


Descripción

QUI LACUS AQUAE STAGNA PALUDES SUNT... ESTUDIOS HISTÓRICOS SOBRE HUMEDALES EN LA BÉTICA

LÁZARO GABRIEL LAGÓSTENA BARRIOS (ED.)

CÁDIZ 2015

EDITA Seminario Agustín de Horozco de Estudios Económicos de Historia Antigua y Medieval. [email protected] PRIMERA EDICIÓN © De los textos: sus autores. © De las fotografías, mapas e ilustraciones: sus autores o instituciones propietarias, excepto cuando estén bajo una Licencia de documentación libre de GNU o Creative Commons. EDITOR Lázaro Gabriel Lagóstena Barrios SECRETARÍA TÉCNICA María del Mar Castro García TRATAMIENTO CARTOGRÁFICO Ángel D. Bastos Zarandieta Enrique J. Ruiz Pilares I.S.B.N. 978-84-942800-2-3 Depósito Legal: Imprime: Editorial Tréveris S.L. Tirada de ejemplares: 300 Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra, sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

PAI-HUM-240-PATRIMONIO HISTÓRICO DE ANDALUCÍA EN LA ANTIGÜEDAD ÁREA DE HISTORIA ANTIGUA DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Avda. Gómez Ulla s/n, 11003 Cádiz, ESPAÑA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

Esta edición ha sido financiada en el marco del Proyecto de Investigación del Plan Estatal del MINECO: HAR2012-36008. Riparia: conceptualización histórica y cultural, función territorial y aprovechamiento de los humedales en la Bética romana COMITÉ CIENTÍFICO: Dr. D. FRANCISCO JAVIER LOMAS SALMONTE, Catedrático de Historia Antigua (UCA) Dr. D. JOAQUÍN RODRÍGUEZ-VIDAL, Catedrático de Geomorfología (UHU) Dr. D. JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ GUERRERO, Catedrático de Teoría de la Literatura (UCA) Dr. D. RAFAEL SÁNCHEZ SAUS, Catedrático de Historia Medieval (UCA) Dr. D. MOHAMED MEOUAK, Catedrático de Estudios Árabes e Islámicos (UCA)

ÍNDICE ELLA HERMON, Préface.

I

MARÍA JUANA LÓPEZ MEDINA, Lagos y humedales

1

en época romana: algunas reflexiones a partir del Digesto. JOSÉ LUIS CAÑIZAR PALACIOS, Aproximación

29

histórica al concepto latino de los humedales: la terminología usada en las fuentes escritas. LÁZARO GABRIEL LAGÓSTENA BARRIOS, Laguna

61

Seca (Puerto Real, Cádiz). ¿un caso de bonificación de tierras en Baetica? ALEJANDRO FORNELL MUÑOZ, Aproximación al

91

uso de los humedales de la campiña jiennense en época romana. EMILIO MARTÍN GUTIÉRREZ, El aprovechamiento de humedales y marismas en el término de Cádiz: segunda mitad del siglo XIII.

121

MARÍA ISABEL MORALES SÁNCHEZ, Intervenciones

149

de la literatura en el paisaje del humedal. JENNY PÉREZ MARRERO, ISABEL CARDIEL,

Propuesta

metodológica

BESTUÉ para

187

la

obtención del mapa de humedales de la Ulterior Baetica. MARÍA

DEL

MAR CASTRO GARCÍA, ESPERANZA

215

MATA ALMONTE, La articulación del espacio de la Laguna de la Janda y el estuario del Río Barbate en la Antigüedad. DANIEL

MARTÍN-ARROYO

SÁNCHEZ,

PEDRO

TRAPERO FERNÁNDEZ, La explotación romana de la vegetación riparia y el análisis espacial de la ocupación rural.

243

LAGUNA SECA (PUERTO REAL, CÁDIZ). ¿UN CASO DE BONIFICACIÓN DE TIERRAS EN B AETICA?

LÁZARO GABRIEL LAGÓSTENA BARRIOS 1 RESUMEN Son prácticamente desconocidos los casos de bonificación de tierras mediante las técnicas asociadas al agris siccandi en la provincia Hispania Ulterior Baetica. Esta carencia, más que a circunstancias históricas, parece responder a la escasez de alusiones al respecto en las fuente literarias y epigráficas referidas a la provincia y, como consecuencia, a cierta falta de atención hacia la temática por parte de la historiografía. Diversos indicios permiten proponer la hipótesis de que tales prácticas se pudieron aplicar en el lugar de Laguna Seca y Llanos de Guerra (Puerto Real, Cádiz) y que, por tanto, los casos de drenaje y desecación de tierras con fines productivos hubieron de darse en la Bética de la misma manera que en otros contextos territoriales del imperio bien conocidos.

PALABRAS CLAVES: agris siccandi, drenaje, cuniculi, Gades, acueducto, Laguna

Seca, Zurraque.

ABSTRAC

Are unknown possible cases of land improvement through the techniques of agris siccandi in roman province Hispania Ulterior Baetica. This lack, rather than historical circumstances, seems to respond to the absence of references in the literary and epigraphic sources referring to the province and, therefore, a certain disinterest in the topic by the historiography. Various evidences allow us hypothesize that such practices could be applied in place of Laguna Seca and Llanos de Guerra (Puerto Real, Cádiz) and, therefore, cases of drainage and land improvement for productive use, occurred in Baetica as well as other territorial contexts of roman empire.

KEY-WORDS: agris siccandi, draining, cuniculi, Gades, aqueduct, Laguna Seca, Zurraque.

1

Universidad de Cádiz, Facultad de Filosofía y Letras. [email protected]

L.G. LAGÓSTENA BARRIOS, “Laguna Seca (Puerto Real, Cádiz). ¿Un caso de bonificación de tierras en Baetica?”, Qui lacus aquae stagna paludes sunt… Estudios históricos sobre humedales en la Bética, Cádiz 2015, 61-89.

L. LAGÓSTENA

1. El espacio: los Llanos de Guerra y la Laguna Seca (Puerto Real, Cádiz) Los Llanos de Guerra se localizan al suroeste del término municipal de Puerto Real (Cádiz), conforman una llanura que, delimitada grosso modo por la cota de los 40 m.s.n.m. y con un perímetro de unos 19 kilómetros, alcanza a contener unas 1048 hectáreas. Constituye esta planicie una depresión del terreno pues está delimitada en todo su perímetro por elevaciones de hasta 120 m.s.n.m. salvo por el Oeste, en dirección hacia la Bahía de Cádiz, por donde desagua toda su red hidrográfica.

62

Hacia esta gran vega confluyen actualmente, desde el Oeste y ordenados en el sentido de las aguas del reloj: el arroyo de la Micona 2, que discurría hacia los llanos desde el Norte; el arroyo del Zurraque o de Guerra, que atraviesa la parte oriental de la llanura desde el Noreste hacia el Suroeste, confluyendo con el arroyo de las Salinetas, que procede del Sureste y no llega a afectar los Llanos de Guerra; y por el Este, aproximadamente a la altura de la zona central de los llanos, nace otra arroyada denominada en la cartografía arroyo de Malasnoches o arroyo de Carbonero.

El topónimo deriva del Olivar de la Maricona, documentado así en el Informe O’Reilly (infra), voz que se refería en aquella época a una “vasija de barro, con forma entre botijo y jarra”, cuyo origen y aplicación al lugar explicamos por la presencia aquí de un importante centro de producción de ánforas de época altoimperial cuyos abundantes restos cerámicos son visibles en superficie. Cfr. L. LAGÓSTENA, F. ZULETA, R. FATÁS, Edición crítica y anotada de los Informes Técnicos de Época Moderna y Contemporánea de rehabilitacion del acueducto romano de Gades. Y reconstrucción virtual de sus principales elementos arquitectónicos. Memoria del Proyecto de Investigación presentado al amparo de la Orden Fom/1227/2006 de 5 de Abril de 2006 del Ministerio de Fomento (CEDEX-CEHOPU), 2007, 130, n. 197 (inédito, Biblioteca CEHOPU); L. LAGÓSTENA, Alfarería romana en la Bahía de Cádiz, Cádiz 1996. 2

MINECO-HAR2012-36008. Riparia: conceptualización histórica y cultural, función territorial y aprovechamiento de los humedales en la Bética. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

Laguna Seca (Puerto Real, Cádiz). ¿Un caso de bonificación de tierras...

Esta cuenca hidrográfica, así constituida, conformó en tiempos pasados una destacada aportación a la configuración hídrica de este sector de la Bahía de Cádiz pues el arroyo Zurraque, alimentado por su ribera oriental de noreste a suroeste por los arroyos del Álamo, de la Amapola, del Higuerón, al Sur por las aguas del arroyo de las Salinetas, y actuando como colector principal de todos los cursos de la cuenca de la que tratamos, vertía al Este de la bahía. Posteriormente desde su desembocadura original se convirtió, por causa de su sedimentación natural y por la paulatina construcción antrópica ante su paleoestuario del paisaje salinero actual, en el caño mareal de Zurraque, hoy conectado en la marisma salinera con el caño de Sancti Petri, que desemboca finalmente sus aguas al Atlántico, ya complementadas por los aportes mareales, en la boca del castillo homónimo, presunta sede del antiguo templo de MelkartHércules. La vega de que tratamos, conocida genéricamente como Llanos de Guerra, permite una subdivisión adicional, los llanos propiamente dichos y, al Este de la misma, un sector ligeramente más deprimido y fácilmente diferenciable, denominado actualmente en la toponimia Laguna Seca, que delimitada por la cota de los 37 m.s.n.m. y con un perímetro de unos 4 kilómetros, comprende una extensión aproximada de 48 ha. La composición de los suelos de Llanos de Guerra se caracteriza por los conglomerados con matriz arenosa del Pleistoceno Medio, en contacto por el Oeste con la formación de calizas pulvurulentas del Plioceno Superior, y por el Este con

Qui lacus aquae stagna paludes sunt… Estudios históricos sobre humedales en la Bética

63

L. LAGÓSTENA

calizas y margas blancas del Oligoceno. El mapa fisiográfico define la vega en cuestión como terraza fluvial cuaternaria 3. La mayor parte de estas tierras pertenece aún a la explotación del Cortijo de Guerra, que toma su denominación del apellido de la familia propietaria, como se atestigua hacia 1784 en los denominados Informes O’Reilly y hacia mediados del siglo XIX en la obra de Madoz 4.

64

2. La hipótesis del drenaje artificial de los Llanos de Guerra La configuración geomorfológica, orográfica e hidrológica del lugar que nos ocupa convierte a este territorio en un espacio sujeto a inundación y encharcamiento, al menos con carácter estacional, a la par que ofrece unas excelentes y extensas tierras de cultivo que hacen que la finca del Cortijo de Guerra sea actualmente una de las más feraces y productivas del entorno. Respecto a su condición de cuenca colectora, todavía Pascual Madoz, al referirse a los nudos y vías de comunicación terrestre de la provincia en 1846 advierte de la existencia en las inmediaciones de una alcantarilla que permitía evacuar las aguas Mapa Geológico de España 1:50.000. Serie MAGNA del IGME. Hojas 1062; 1069. Mapa Fisiográfico del Litoral Atlántico de Andalucía. M.F. 04. Rota-La Barrosa (Bahía de Cádiz). 4 Se trata de un conjunto de informes solicitados por el gobernador de Cádiz a diferentes ingenieros y militares españoles e italianos, redactados entre 17821786, que tenían como objetivo valorar la recuperación y restauración del acueducto romano que desde el Tempul abasteció a la antigua Gades para el suministro de Cádiz; L. LAGÓSTENA, F. ZULETA, R. FATÁS, Edición crítica y anotada…; Sobre el cortijo vid. el Catálogo del Patrimonio Inmueble de Andalucía, código 01110280080, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía; P. MADOZ, Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar, Madrid 1846, Tomo V, 122; 134. 3

MINECO-HAR2012-36008. Riparia: conceptualización histórica y cultural, función territorial y aprovechamiento de los humedales en la Bética. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

Laguna Seca (Puerto Real, Cádiz). ¿Un caso de bonificación de tierras...

invernales 5. En la actualidad, para permitir su cultivo, la finca está drenada mediante un sistema de canalizaciones simplemente excavadas en el terreno, que actúa sobre la red colectora natural y permite desalojar el exceso hídrico en aquellos momentos estacionales que así lo requieran. El espacio que nos ocupa, desde los Llanos hasta la cuenca del Zurraque y su paleodesembocadura en la Bahía muestra indicios de una importante transformación y alteración ya desde la Antigüedad, debida a causas en parte ignoradas y en parte conocidas, de entre las que podemos destacar las afecciones del necesario paso de la via Augusta y del inicio del proceso de construcción histórico del paisaje salinero de la bahía. La toponimia e hidronimia del territorio ofrece testimonios singulares, con retroproyección al menos hacia época islámica, y persistentes en su significado etimológico. El lugar forma parte del espacio recorrido por el acueducto romano que abastecía a la ciudad de Gades desde los manantiales de Tempul, al pie de la Sierra de las Cabras (San José del Valle), lo que ubica en el territorio y en el contexto temporal oportuno a expertos ingenieros romanos, inmersos en la construcción de una obra hidráulica de gran envergadura pues se convirtió en el acueducto de mayor longitud conocido en Hispania. 5 P. MADOZ, Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España…, 132: “a media legua al NO de Medina está el pago de viñas del Agraviado, donde se ha dicho nace el Salado, y hay un pequeño olivar a la izquierda del cerro del Portero Alto; a un cuarto de legua del Agraviado se vadea el mencionado río en una de sus grandes vueltas, y a igual distancia se encuentra el cortijo de Guerra, que ya es del término de Puerto Real, con un buen olivar y dos pozos de abrevadero; a poco una alcantarilla para dar paso a las aguas de invierno”.

Qui lacus aquae stagna paludes sunt… Estudios históricos sobre humedales en la Bética

65

L. LAGÓSTENA

La riqueza de aguas del entorno de Llanos de Guerra es proverbial en la localidad y particularmente la referida al lugar de los Pozos de Malasnoches. Relacionadas con su aprovechamiento desde época moderna se localizan diversas conducciones y galerías, todas ellas concentradas en el extremo Oeste de los llanos y al sur de la llamada Laguna Seca.

66

El perímetro de los Llanos de Guerra y Laguna Seca, no así la llanura agrícola presuntamente inundable, muestra diversos elementos del poblamiento rural romano, especialmente villae y figlinae. Sin embargo en las inmediaciones del cortijo de Guerra, con motivo de la apertura de gavias de desagüe se localizó a principios de los años noventa una galería, situada a varios metros de profundidad sobre la superficie actual, de factura antigua, similar a las conocidas en el acueducto romano de Gades. Aunque el hallazgo no fue debidamente documentado en su momento, se interpretó como parte del acueducto romano, algo que un mejor conocimiento del trazado de esta obra hidráulica ha descartado y que plantea la existencia de un sistema de canalización y drenaje mediante el empleo de galerías cubiertas en los Llanos de Guerra. Todas estas circunstancias que comentaremos detalladamente a continuación nos hace plantear que en los Llanos de Guerra, en un momento impreciso del siglo I d.C., se pudo producir una intervención pública destinada a drenar, mejorar y permitir, entre otros beneficios, el cultivo de una amplia llanura de tierras fértiles, sujeta de manera natural a inundaciones y encharcamientos al menos estacionales, que convertiría a este espacio en el primer caso conocido de prácticas relevantes de agris siccandi en la provincia Hispania Ulterior Baetica.

MINECO-HAR2012-36008. Riparia: conceptualización histórica y cultural, función territorial y aprovechamiento de los humedales en la Bética. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

Laguna Seca (Puerto Real, Cádiz). ¿Un caso de bonificación de tierras...

3. Los elementos toponímicos Diversos son los elementos hidronímicos y toponímicos presentes en este preciso territorio, vestigios culturales de la ocupación humana del lugar que sugieren el recuerdo de la existencia de prácticas de drenaje y desecación en tiempos históricos. De ellos nos centraremos en los cuatro que consideramos más significativos: Laguna Seca, Zurraque, Meadero de la Reina y Malasnoches. Laguna Seca La cartografía consultada 6 emplea el topónimo, bien para referirse a distintas partes de la superficie de los Llanos de Guerra 7, bien para al sector noroccidental del mismo, que es el espacio para el cual actualmente se reduce su uso entre los habitantes del entorno. El topónimo está documentado desde al menos 1485 pues constituye el “echo de la Laguna Seca”, repartido en ese año, con una capacidad, según el documento que lo menciona, de 200 vacas 8. La existencia de este topónimo fue uno de los elementos que nos incito a investigar si este espacio había sido objeto de drenaje artificial o por el contrario respondía a la percepción en tiempos históricos de un proceso natural de agostamiento de un extenso ambiente palustre.

La cartografía empleada procede del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía. Sus referencias son: IECA1988022785; IECA1988022783; IECA1988040804; IECA1988012061. 7 Por ejemplo IECA1988022783. 8 E. MARTÍN GUTIÉRREZ, Paisajes, ganadería y medio ambiente en las comarcas gaditanas. Siglos XIII al XVI, Cádiz-Cáceres, e.p. 6

Qui lacus aquae stagna paludes sunt… Estudios históricos sobre humedales en la Bética

67

L. LAGÓSTENA

En nuestra opinión, Laguna Seca debía ser el topónimo medieval, si no de todo, de una parte importante de los Llanos de Guerra, hasta que la propiedad de la familia Guerra alteró, como veremos a continuación, el elenco toponímico de este espacio. La explotación continua de esta fértil llanura agrícola parece haber ido relegando el uso de la denominación de Laguna Seca a su localización actual, donde la cuenca se hace más alargada y estrecha, profunda y difícil de drenar, y donde las lluvias estacionales pueden mantener un cierto recuerdo de la inundabilidad del espacio. Si la denominación toponímica mantuviera la memoria y la imagen, aún a fines del siglo XV, de una desecación artificial aquí producida, cabía preguntarse quienes fueron los agentes históricos de esta intervención en el territorio. 68

Arroyo de Zurraque El arroyo Zurraque parece ser el hidrónimo anterior a la denominación arroyo de Guerra, que hubo de originarse con el acceso a la propiedad de aquellas tierras de la familia Guerra, circunstancia documentada al menos desde finales del siglo XVIII. En las fuentes documentales se alude al arroyo de Zurraque desde al menos los años 1518, cuando se sentencia a favor de Puerto Real por el pleito que mantenía con Jerez por la vega del Zurraque 9, y 1519, cuando el sorteo del echo de Laguna Seca entró con la majada del postuero del Rodal y la majada de los sylares hasta partir con el arroyo de los Carboneros e con toda la Çespedera y con el Ojuelo de Çurraque10. E. MARTÍN GUTIÉRREZ, La identidad rural de Jerez de la Frontera. Territorio y poblamiento durante la baja Edad Media, Cádiz 2003, 153, n. 401; E. MARTÍN GUTIÉRREZ, La organización del paisaje rural durante la Baja Edad Media. El ejemplo de Jerez de la Frontera, Cádiz 2004, 125, n. 84. 10 E. MARTÍN GUTIÉRREZ, Paisajes, ganadería y medioanbiente…; Ojuelo de Zurraque podría identificarse con un puente o paso sobre el arroyo, o bien con 9

MINECO-HAR2012-36008. Riparia: conceptualización histórica y cultural, función territorial y aprovechamiento de los humedales en la Bética. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

Laguna Seca (Puerto Real, Cádiz). ¿Un caso de bonificación de tierras...

En la cartografía histórica se emplea a veces para denominar el tramo final de este arroyo, a veces para la totalidad del mismo, o bien para un tramo que se desarrolla desde su desembocadura hasta su cruce con el “Camino de Puerto Real a Medina Sidonia” 11, tomando desde esta intersección hacia el Norte la denominación de Arroyo de Guerra. Aunque la voz Zurraque se ha querido explicar con frecuencia por su similitud con la planta Zumaque e incluso como topónimo prerromano, debe entenderse como un hidrónimo de origen árabe 12. Con la voz “z.r.q” se halla la expresión con el significado “chorro de líquido” 13. También bajo la misma entrada se identifican la voz zirqa, “escorrentía, canal para el agua en cualquier espacio”, y las palabras y con los sentidos de “sifón, final de tubería, tubería de fuente” 14. 69

el punto de paso del acueducto romano pues, en cualquier caso, se refiere a un pequeño arco; en las proximidades de la barriada del Meadero de la Reina se encuentra el cortijo de los Vuelos que al parecer es una deformación de “los Ojuelos” y se refiere a las arquerías de una conducción de época moderna o contemporánea que transcurría por las inmediaciones, siempre en relación con el aprovechamiento de aguas de Malasnoches y los pozos del entorno de Llanos de Guerra. Sugerente es también la mención a la majada de los sylares si se refiriese a sillares. Agradecemos al profesor Martín Gutiérrez las informaciones y sugerencias realizadas al respecto de estas noticias. 11 IECA1988022785; IECA1988022783; IECA1988012061. 12 Agradecemos desde estas líneas las sugerencias y orientaciones que nos ha facilitado sobre este término el Dr. Mohamed Meouak, catedrático de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Cádiz. 13 M. BEAUSSIER, Dictionnaire pratique arabe-français, Alger 1958, 431, sub voce “z.r.q.” 14 R. DOZY, Supplément aux dictionnaires arabes, Leiden 1881, 2 vols., I, 588. Qui lacus aquae stagna paludes sunt… Estudios históricos sobre humedales en la Bética

L. LAGÓSTENA

En general se deduce de las fuentes árabes que el término que dio origen a la voz castellana “zurraque” tenía el sentido general de “desagüe, desaguadero” y más relacionado con elementos artificiales de la conducción del agua que naturales. El término “zurraque” no es extraño en la toponimia peninsular, está bien documentado al menos desde el siglo XV y, generalmente, está asociado a elementos hídricos. Por citar sólo unos ejemplos: en Guadalajara se conoce la Fuente de Zurraque 15; en Sevilla se localiza la trianera “Plaza del Zurraque”, no lejana del río y con su correspondiente fuente; El Zurraque es también localidad jienense cercana a Porcuna, con un arroyo homónimo al que nos ocupa; en Hornachuelos, Córdoba, se ubica la Casa del Zurraque, junto al arroyo Guadalora 16.

70

En definitiva, el arroyo del Zurraque parece referirse en el caso portorrealeño a un cauce que recibe su nombre en época islámica, hidrónimo que podría traducirse como “desaguadero”, que vertía, quizá artificialmente, las aguas que recibían los Llanos de Guerra o Laguna Seca hacia la bahía, conectando el arroyo de Malasnoches y quizá el de la Micona. Un tramo de este arroyo, el que discurre principalmente por la llanura aluvial llama la atención además por su trazado recto, orientado en sentido NESO 17 sin que podamos dilucidar si se trata de un canal artificial o 15 En 1492 por real cédula de los RR.CC. se hicieron merced de las fuentes de Zurraque y Ceclabin al cardenal Mendoza, en término de Guadalajara. Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional. Archivo de los Duques de Osuna. OSUNA, C.1879, D.1. 16 Diez localizaciones se encuentran en Andalucía bajo la voz “Zurraque”, en el Buscador de Nombres Geográficos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. http://www.ideandalucia.es/nomenclator/ pero sin duda el término está más extendido, también por el resto del solar ibérico. 17 Este trazado recto se aprecia en la cartografía en el documento IECA1988022783, del Instituto Nacional de Colonización, sin fecha; en el mapa de España del Estado Mayor del Ejército Alemán de los años cuarenta-

MINECO-HAR2012-36008. Riparia: conceptualización histórica y cultural, función territorial y aprovechamiento de los humedales en la Bética. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

Laguna Seca (Puerto Real, Cádiz). ¿Un caso de bonificación de tierras...

una corrección sobre el cauce natural ni, en este último caso, a qué fecha se remontaría. Meadero de la Reina Un significado similar a Zurraque lo tendría el topónimo Meadero. Se localiza junto a la antigua línea de costa y al norte del cauce del arroyo Zurraque. La denominación completa en este caso es Meadero de la Reina y ha dado lugar a una pequeña aglomeración rural. La ubicación del Meadero de la Reina coincide con una escotadura geográfica que precisamente se localiza al Este de lo que hoy se conoce como Laguna Seca, siendo un punto idóneo para evacuar mediante canalización parte de las aguas de la laguna y los llanos si así se deseara. Aunque la tradición popular explica el término por una repentina incontinencia de la reina Isabel II, lo cierto es que la voz “meadero” la hallamos al menos en tres ocasiones hidronímicas en Andalucía: en el municipio sevillano de El Garrobo se localiza el arroyo del Meadero; en el municipio granadino de Colomera se halla el Barranco del Meadero, como afluente del río Colomera; y el tercero, el hidrónimo portorrealeño. En este sentido la voz se relaciona con la fluencia hidráulica, con la evacuación o canalización fluvial y con este carácter interpretamos el origen del Meadero de la Reina. La singularidad del topónimo en Puerto Real es además su alusión a la realeza que, como es sabido, en la toponimia suele remitir a alguna obra o construcción de suficiente envergadura como para adjudicar su realización a un poder regional o estatal. Aunque no conocemos vestigios de una posible obra Deutsche Heereskarte Spanien 1:50.000 (1940-1944). Hoja 1069- y también en las ortofotografías de las dos series de los llamados Vuelos Americanos de los años 1945-46 y 1956-57. Qui lacus aquae stagna paludes sunt… Estudios históricos sobre humedales en la Bética

71

L. LAGÓSTENA

arquitectónica en el Meadero de la Reina, que de existir tendría una función hidráulica y una posible relación con el espacio de Laguna Seca, la hipótesis de este origen toponímico parece verosímil.

72

Malasnoches o Malas Noches No hemos podido rastrear este topónimo más allá del siglo XIX. La abundancia de aguas y el potencial del freático de la vega de Llanos de Guerra se concretan en la explotación de sus pozos, particularmente el llamado pozo de la Higuera o del Higuerón. En el lugar de Malasnoches se ha venido construyendo desde al menos el siglo XVIII un conjunto de pozos, beneficiados inicialmente por aguadores, pero sobre los cuales se diseñaron posteriormente varios proyectos de acueductos para abastecer de aguas a la población de Puerto Real 18. Sobre el origen y el significado del topónimo no hallamos por el momento información ni paralelos, pero su ubicación y su relación histórica con el aprovechamiento hídrico aconsejan incluirlo en este elenco. 4. Poblamiento rural e infraestructuras romanas en el entorno de Llanos de Guerra-Laguna Seca Conocemos por otra parte diversos elementos de época altoimperial de la ocupación rústica, del suministro hídrico y de la articulación territorial en el entorno del espacio de estudio, que pueden aportar datos que avalen la hipótesis propuesta y su posible marco cronológico.

R. ANARTE ÁVILA, “El abastecimiento de agua a Puerto Real en la Edad Moderna”, Actas de las IV Jornadas de Historia de Puerto Real, Cádiz 1997, 49-61. 18

MINECO-HAR2012-36008. Riparia: conceptualización histórica y cultural, función territorial y aprovechamiento de los humedales en la Bética. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

© Seminario Agustín de Horozco http://agustindehorozco.uca.es/

Aº del Higuerón

4 !

Aº de la Amapola

3 !

Aº de Malasnoches

Aº de las Salinetas

2 ! 5 1500m

Meadero de la Reina

2.000 Metros

Laguna Seca

60

55

50 45

40

Aº de Carboneros

35

Aº de la Micona

u 30 e G d yo ro Ar

Llanos de Guerra

5

Cortijo de e Guerra u raq r u eZ d Aº del o ra r Álamo e

La Romera

± 1 ! 1.000

0

!

Llanos de Guerra. Elementos de análisis citados en el texto.

ETRS89-UTM H30

Red hidrográfica

1 - Santo Domingo 2 - Malas Noches 3 - Cerro de los Caracoles 4 - La Salineta 5 - Cuniculi

Curvas de nivel 5 m Acueducto romano de Cádiz

!

Yacimientos romanos Laguna Seca Llanos de Guerra

L. LAGÓSTENA

Poblamiento rural romano En torno al perímetro exterior de los Llanos de Guerra se localizan varios asentamientos rurales de época altoimperial romana 19, conocidos a través de prospecciones arqueológicas pero de entidad dispar a juzgar por los restos superficiales que ofrecen: Santo Domingo, Cerro de los Caracoles, La Salineta y Malas Noches.

74

La villa de Santo Domingo, situada al norte de los Llanos de Guerra, en las inmediaciones del arroyo de la Micona, sobre la cota de los 65 m.s.n.m. fue localizada en prospecciones arqueológicas por Jiménez Cisneros. De este asentamiento rural se conoce un pavimento de opus spicatum, tradicionalmente vinculado con la producción oleícola o vinícola en la Hispania meridional, así como abundantes restos indicativos de una profusa producción anfórica en el lugar. Los vestigios cerámicos sugieren la producción de envases piscícolas Dressel 7 y Dressel 8, y las sigillatas sudgálicas una cronología julio-claudia para el asentamiento. La ubicación de estas instalaciones alfareras tan al interior planteó el problema de la distribución fluvial de sus producciones cerámicas hacia los centros de envasado de la costa, y ya observamos en su día que el arroyo de Zurraque pudo tener un papel relevante en ello 20. Al suroeste de los llanos en la elevación denominada Cerro de los Caracoles, situada sobre la cota de los 50 m.s.n.m. se Para estos establecimientos vid.: M.J. JIMÉNEZ CISNEROS, Historia de Cádiz en la Antigüedad, Cádiz 1971, 148-149; L. LAGÓSTENA, Alfarería romana…, 99; 107108; L. LAGÓSTENA, D. BERNAL, “Alfares y producciones cerámicas en la provincia de Cádiz. Balance y perspectivas”, D. BERNAL, L. LAGÓSTENA (eds.), Figlinae Baeticae. Talleres alfareros y producciones cerámicas en la Bética romana (ss. II a.C.-VII d.C.), BAR IS 1266, vol. I, Oxford 2004, 39-124. 20 L. LAGÓSTENA, Alfarería romana…, p. 107. 19

MINECO-HAR2012-36008. Riparia: conceptualización histórica y cultural, función territorial y aprovechamiento de los humedales en la Bética. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

Laguna Seca (Puerto Real, Cádiz). ¿Un caso de bonificación de tierras...

localizan indicios de otro centro de producción anfórica, de mediana entidad, que pudo estar activo en el siglo primero de la era y producir ánforas de morfologías propias de la serie Dressel 7/11. La Salineta es la denominación de otro pequeño alfar, con cronologías y producciones similares a las del Cerro de los Caracoles, que se localiza al sur de los llanos, en la margen derecha del arroyo que le da nombre, sobre una cota de los 50 m.s.n.m. El último de los yacimientos que colacionamos se localiza casi al centro de los Llanos de Guerra, frente a los pozos de Malasnoches y junto al arroyo de Carbonero, sobre la cota de los 35 m.s.n.m. Se trata de un extenso establecimiento que muestra indicios de acoger una villa rústica con instalaciones alfareras. Sus producciones – formas de la familia Dressel 7-11, Beltrán IIA y IIB, todas ellas con rasgos morfológicos “evolucionados”, así como la presencia de terra sigillata africana Clara A, sugieren unas cronologías preliminares para el yacimiento que podemos situar entre mediados del siglo I y mediados del II d.C., un asentamiento que parece originarse, desde este conocimiento superficial del mismo, en fechas más tardías que las de los restantes anteriormente mencionados. Sobre estos establecimientos rurales, hasta que futuras intervenciones arqueológicas arrojen mayor información cronológica y funcional, cabe destacar su posición marginal respecto a las fértiles llanuras de los Llanos de Guerra, si exceptuamos el caso del yacimiento de Malasnoches que precisamente parece desarrollarse, como hemos comentado, en unas cronologías algo más recientes que los restantes. También singular en el contexto comarcal es la presencia de instalaciones Qui lacus aquae stagna paludes sunt… Estudios históricos sobre humedales en la Bética

75

L. LAGÓSTENA

fructuarias como las conocidas en Santo Domingo, indicios de unas prácticas relacionadas con una agricultura especulativa sobre la cual no podemos aportar aún más precisiones. Además la localización de estas instalaciones alfareras en la cuenca del Zurraque sugiere la existencia de buenas condiciones de comunicación fluvial para evacuar hacia el litoral los envases anfóricos aquí producidos, generalmente relacionados con el envasado de salsas y salazones de pescado, unas condiciones que al menos hubieron de mantenerse durante los dos primeros siglos de la era.

76

El acueducto de Gades Los estudios recientes sobre el trazado del acueducto romano de Gades han clarificado bastante el recorrido de la conducción entre los manantiales de Tempul (Sierra de las Cabras, San José del Valle) y Cádiz 21. Respecto a su paso por el territorio de estudio, el acueducto discurre en este tramo, por los datos que actualmente conocemos, en galería, llegando desde el sur de la laguna de El Comisario 22, entrando hacia la vega desde la finca La Romera y recorriendo todo el perímetro sureste de los Llanos de Guerra, siempre en torno a la cota de los 50 m.s.n.m. Faldea los cerros de Sierrezuela, la Cantera y del Tesoro, hasta L. LAGÓSTENA, F. ZULETA, “Gades y su acueducto: una revisión”, La captación, los usos y la administración del agua en Baetica: estudios sobre el abastecimiento hídrico en comunidades cívicas del Conventus Gaditanus, Cádiz 2009, 115-169; L. LAGÓSTENA, F. ZULETA, M. CASTRO, A. BASTOS, J. TALAVERA, "Infraestructuras hidráulica en Baetica: propuesta para el estudio del trazado de sus acueductos", V. MAYORAL, S. CELESTINO (eds.), Tecnologías de Información Geográfica y Análisis Arqueológico del Territorio. Actas del V Simposio Internacional de Arqueología de Mérida. Anejos de AEspA LIX, Mérida 2011, pp. 783-791; J. PÉREZ MARRERO, El trazado del acueducto romano de Cádiz, Tesis doctoral inédita, Sevilla 2012. 22 Otro topónimo del entorno sobre el cual llamamos la atención, cuyo origen desconocemos pero cuyo significado hidráulico no descartamos. 21

MINECO-HAR2012-36008. Riparia: conceptualización histórica y cultural, función territorial y aprovechamiento de los humedales en la Bética. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

Laguna Seca (Puerto Real, Cádiz). ¿Un caso de bonificación de tierras...

cruzar -sin que sepamos que procedimiento técnico emplea aquí para ello- el arroyo de la Salineta, antes de su confluencia con el Zurraque. Los restos de la galería se pueden aún observar en distintos puntos de este tramo, así como en la abrupta ladera de la margen izquierda del arroyo de la Salineta una vez que la infraestructura lo ha vadeado. La relación de la construcción de esta obra de ingeniería hidráulica con la hipótesis de bonificación de las tierras de Laguna Seca en la Antigüedad no es mera coincidencia, la presencia de los recursos técnicos y humanos en el territorio con motivo de la construcción de la conducción gaditana constituye la circunstancia que en nuestra opinión pudo incentivar la intervención de drenaje en la vega.

Cuniculi de los Llanos de Guerra

A principios de los años 90, con motivo de la apertura de una gavia de desagüe, se seccionó, en plena vega, a varios metros de profundidad y hacia la cota actual de los 38 m.s.n.m., una galería localizada a unos 750 metros al oeste del Cortijo de Guerra. La galería, con medidas interiores aproximadas de 1’70 m. de altura y 70 cm. de anchura, abovedada y revestida parcialmente con mortero hidráulico, de apariencia similar a las conocidas para el acueducto gaditano, parecía discurrir en sentido NO-SE 23. En el estado del conocimiento del trazado del acueducto romano por aquellas fechas se interpretó la galería descubierta como parte del mismo, algo que la investigación posterior ha descartado 24 y nos permite proponer que en realidad Tuvimos ocasión de visitar el hallazgo. Dado que no se documentó en su momento adecuadamente, las apreciaciones que ofrecemos son meramente orientativas. 24 Pues supondría una pérdida de cota inasumible en su trazado para la conducción por gravedad del agua. Además la localización de la galería antes 23

Qui lacus aquae stagna paludes sunt… Estudios históricos sobre humedales en la Bética

77

L. LAGÓSTENA

se trataba de un cuniculus posiblemente destinado a drenar artificialmente las aguas pluviales, o bien canalizar las procedentes del arroyo de La Micona, hacia el cauce del arroyo de GuerraZurraque.

78

Otra estructura de naturaleza similar, asociada al arroyo de Carboneros y cortada por el mismo, cuya adscripción cronológica y funcional ofrece problemas, se encuentra visible junto al yacimiento arqueológico de Malasnoches. Se trata de una canalización fabricada en una especie de opus caementicium, de un metro aproximado de altura y dos metros de grosor, abovedada al interior y adintelada al exterior, con una canal interno de 80 cm. de altura y 60 cm. de anchura. La estructura se aprecia casi superficialmente durante una longitud de unos 100 metros y discurre en sentido Oeste-Este, sobre la cota de los 28-30 m.s.n.m. Dada la acumulación de estructuras hidráulicas de cronologías variadas que se concentran en este punto y la falta de un estudio detallado de la que nos ocupa, no puede precisarse la cronología de la misma, aunque su conexión espacial con la villa romana de Malasnoches es evidente, y la factura de la obra parece antigua a simple vista. En el marco de la hipótesis que defendemos interpretamos estos dos vestigios de galerías como restos de una intervención de drenaje de época romana realizada sobre los Llanos de Guerra. Ambas estructuras parecen destinadas a conectar sendas arroyadas – de La Micona y de Carboneros respectivamente- con el arroyo de Guerra-Zurraque, cuyo papel de colector principal de la cuenca parece verse potenciado por estas actuaciones antrópicas. Ambas además se localizan en cotas descrita descarta que la de Llanos de Guerra fuera la conducción principal del acueducto. MINECO-HAR2012-36008. Riparia: conceptualización histórica y cultural, función territorial y aprovechamiento de los humedales en la Bética. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

Laguna Seca (Puerto Real, Cádiz). ¿Un caso de bonificación de tierras...

que permiten este drenaje, siendo significativo que la galería más profunda – la situada en las inmediaciones del cortijo- se encuentre bajo una cota más alta que la galería superficial –la localizada en el arroyo de Carboneros.

79

Cuniculus del arroyo Carboneros.

El paso de la via Augusta El itinerario de la via Augusta en su discurrir entre Gades y Hasta Regia supuso un reto de ingeniería en la Bética poco valorado por la historiografía. Conectar viariamente la sede del conventus Gaditanus implicaba enfrentarse a un medio natural complejo, no solo por el carácter insular de la ciudad de Gades también por la diversidad y el dinamismo geomorfológico de la Bahía de Cádiz primero y de la margen meridional del lacus

Qui lacus aquae stagna paludes sunt… Estudios históricos sobre humedales en la Bética

L. LAGÓSTENA

80

Ligustinus después 25. Se trata de una caso de estudio singular sobre la intervención antrópica en la antigüedad peninsular y su impacto ecosistémico en un ambiente ripariense26. El trazado de la calzada tuvo que superar el tómbolo existente entre la ciudad de Gades y el emplazamiento de Torre Gorda, conectarse, bien directamente con el cabo donde se ubica actualmente el islote de Sancti Petri, bien con el litoral noroccidental de la antigua Antipolis, si es que esta localización se debe reducir a la posterior Isla de León. La calzada tuvo que sortear necesariamente por uno u otro punto el cauce que le separaba de la tierra firme frontera y, dependiendo del itinerario seguido, en su desarrollo hacia el portus Gaditanus superaría, costeando, algunos cauces importantes de la red fluvial. Sabemos que a la altura de Puente Melchor, en Puerto Real, la calzada se orienta hacia El Puerto de Santa María, solar de portus Gaditanus, y que lo hace atravesando nuevamente un espacio marismeño empleando tómbolos y toruños naturales y superando el río Guadalete 27. L. LAGÓSTENA, “La percepción de la ribera en la costa atlántica de la provincia Hispania Ulterior Baetica. El Lacus Ligustinus”, E. HERMON, A. WATELET (dir.), Riparia, un patrimoine culturel. La gestión intégrée des bords de l’eau, BAR IS 2587, Oxford 2014, 187-197, con la bibliografía precendente. 26 Según la definición del concepto ecológico y su aplicación al estudio histórico, E. HERMON, “Riparia dans l’Empire Romain : pour la définition d’un concept”, E. HERMON (dir.), Riparia dans L dans l’Empire Romain : pour la définition d’un concept, BAR IS 2066, Oxford 2010, 3-12. 27 La vía se documentó en las excavaciones dirigidas por Beatriz González Toraya y Antonio Villalpando Moreno, quienes me proporcionaron amablemente la información; respecto al tramo previo al paso del Guadalete, C. GÓMEZ, F. BORJA, L. LAGÓSTENA, J.J. LÓPEZ, J.A. RUIZ, C. BORJA, “Primeras fases de la evolución de la flecha litoral de Valdelagrana (El Puerto de Santa María, Cádiz). Datos geoarqueológicos”, Cuaternario Ibérico, 1997, 165167; J.A. RUIZ GIL, J.J. LÓPEZ AMADOR, “Itinerario de la via Augusta a su paso por El Puerto de Santa María”, D. BERNAL, L. LAGÓSTENA (eds.), Figlinae Baeticae. Talleres alfareros y producciones cerámicas en la Bética romana (ss. II a.C.-VII d.C.), BAR IS 1266, vol. II, Oxford 2004, 691-694. 25

MINECO-HAR2012-36008. Riparia: conceptualización histórica y cultural, función territorial y aprovechamiento de los humedales en la Bética. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

2

±

Meadero de la Reina

Torre de los Arquillos

3

1 Kilómetros 0 1 2 © Seminario Agustín de Horozco http://agustindehorozco.uca.es/

Entorno de la cuenca del Arroyo Zurraque

Leyenda Llanos de Guerra Arroyo Zurraque Acueducto Gades ETRS89-UTM H30

1 Laguna del Taraje 2 Laguna de San Antonio 3 Laguna de Montellano

L. LAGÓSTENA

No es este derrotero viario la temática de nuestra contribución salvo que la via Augusta hubo de vadear el arroyo Zurraque, independientemente del lugar elegido para acondicionar el paso, de la solución técnica adoptada para ello y de la configuración paleotopográfica de este territorio en aquellas fechas. A la altura de la barriada del Meadero de la Reina se originaba la paleodesembocadura de este arroyo que conformaba una escotadura pronunciada en el contacto marítimo-continental. Este estuario, ante el cual se desarrolló en sentido Norte-Sur una barra arenosa, constituyendo una flecha litoral de unos dos kilómetros de longitud 28, ha sido transformado tanto por el trazado de las comunicaciones terrestres desde época contemporánea hasta la actualidad, como por la construcción de explotaciones salineras cuyo origen cronológico se remonta al menos al siglo XVIII 29. 82

No conocemos el estado de este espacio en el momento de la construcción del viario romano aunque cabe proponer que estaba plenamente sujeto a la dinámica fluvial de la cuenca hidrográfica del territorio de Laguna Seca –Llanos de Guerra del cual el arroyo Zurraque era, como hemos dicho, su colector principal. Los vestigios del acueducto romano, particularmente la llamada Torre de los Arquillos, en la barriada de El Marquesado, y los restos de la conducción de atanores machihembrados hallados F.J. GRACIA, C. ALONSO, M. GALLARDO, F. GILES, J. RODRÍGUEZ, J. BENAVENTE, F. LÓPEZ-AGUAYO, “Aplicación de la geoarqueología al estudio de cambios costeros postflandrienses en la bahía de Cádiz”, Geoarqueologia i quaternari litoral: Memorial María Pilar Fumanal, Valencia 1999, 357-366, esp. 362. 29 Vid. Mapa Fisiográfico del Litoral Atlántico de Andalucía. M.F. 04. Rota-La Barrosa (Bahía de Cádiz). 28

MINECO-HAR2012-36008. Riparia: conceptualización histórica y cultural, función territorial y aprovechamiento de los humedales en la Bética. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

Laguna Seca (Puerto Real, Cádiz). ¿Un caso de bonificación de tierras...

en las salinas de Santa Bárbara30 y en las inmediaciones de Tres Caminos, atestiguan el punto de paso elegido para sortear, mediante un sifón, al cauce del arroyo Zurraque31. Este punto coincide con el lugar en el cual actualmente el arroyo Zurraque se distancia de la costa continental para convertirse en el caño mareal de Zurraque. En nuestra opinión, el lugar de paso del acueducto iría ligado tanto a la cota donde se iniciaría el sifón en la Torre de los Arquillos en la parte continental, como a la localización del extremo de la flecha litoral de la desembocadura del Zurraque en la parte marítima, en la fecha de la construcción de la obra hidráulica. Entre este punto de paso y el puente Zuazo hubo de discurrir, previa adecuación del terreno marismeño, tanto la conducción hidráulica como la calzada romana que, aunque si bien coexistirían, no está demostrado que fueran coetáneas en su construcción. Aunque el estado de la investigación no nos permite valorar aún el impacto de la construcción de estas infraestructuras romanas en la dinámica fluvial del Zurraque y su estuario, consideramos que la hipótesis aquí planteada respecto al drenaje de Laguna Seca requiere de una atención global a la !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! 30 Se trata de tres atanores localizados en conexión arquitectónica, aparentemente in situ, que al ubicarse en el caño fluvio-mareal no hubo de verse afectado por la construcción de las tajerías de las salinas de la Hacienda de Santa Bárbara. De los restos de atanores en esta salina daba cuenta el informe O’Reilly; cfr. L. LAGÓSTENA, F. ZULETA, R. FATÁS, Edición crítica y anotada…, 73.! 31 L. LAGÓSTENA, F. ZULETA, “Gades y su acueducto…”, 123 ss. Propusimos que el punto de paso del acueducto coincidiría con la distancia que los Vasos de Vicarello indican entre Gades y la statio ad Pontem.!

Qui lacus aquae stagna paludes sunt… Estudios históricos sobre humedales en la Bética

83

L. LAGÓSTENA

intervención altoimperial en este territorio y en toda la cuenca hidrográfica en cuestión, desde la vega a la paleodesembocadura. 5. Conclusión preliminar La intervención sobre el territorio con objeto de su mejora o adecuación forma parte de la cultura técnica romana y de su mentalidad en lo que respecta a la relación hombre-medio. En la provincia Hispania Ulterior Baetica, hasta la fecha, son los testimonios del caput LXXIX de la lex de colonia Iulia Genetiva los que con mayor claridad expresan la cotidianeidad de estas prácticas en el marco del ordenamiento cívico provincial 32.

84

Para el territorio occidental del imperio un caso paradigmático de actuación sobre un humedal, cuyo proyecto perseguía como principal objetivo la desecación del mismo, fue el del lago Fucino, en Abruzzo 33. Ideado inicialmente por César pero ejecutado por Claudio, Suetonio ilustra sobre su elemento principal – emissarium – un canal de tres mil pasos de difícil y penosa construcción. El interés del emperador en la desecación del Fucino fue doble, según Suetonio, uno de carácter político relacionado con sus iniciativas en el marco de las obras públicas; otro de carácter socioeconómico pues privato sumptu emissuros se repromitterent, si sibi siccati agri concederentur, la búsqueda del beneficio por parte de particulares de las tierras resultantes, a

Vid., J. L. CAÑIZAR, “Aproximación histórica al concepto latino de los humedales: la terminología usada en las fuentes escritas”, en este mismo volumen. 33 Str. 5.3.13; Suet. Ivl. 44; Claud. 20; Tac. Ann. 12.57; WEISS, s.v. Fucinus Lacus, RE VII, Stuttgart 1910; una síntesis reciente en M. FRASSINE, Palus in agro. Aree umide, bonifiche e assetti centuriali in epoca romana, Agri Centuriati, Supplementa 1, Pisa-Roma 2013, 57 ss. 32

MINECO-HAR2012-36008. Riparia: conceptualización histórica y cultural, función territorial y aprovechamiento de los humedales en la Bética. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

Laguna Seca (Puerto Real, Cádiz). ¿Un caso de bonificación de tierras...

cambio de contribuir económicamente en las obras, en este caso protagonizado por los notables de Alba Fucens34. Esta circunstancia, el interés de grandes propietarios en beneficiarse de terrenos desecados, en relación además con la ocasión de la construcción y el paso por el lugar oportuno de una conducción hidráulica pública, hubo de darse en el caso del acueducto gaditano. Con frecuencia se analiza una obra arquitectónica de esta naturaleza sin atender a las actuaciones realizadas sobre el territorio circundante, necesarias también para la propia preservación física del acueducto, destinadas a minimizar el impacto sobre las estructuras de las fuerzas y agentes naturales, especialmente las derivadas de las dinámicas fluviales. Los ingenieros hidráulicos– libratores, aquilegis, architecti- poseían las cualificaciones necesarias para conducir el agua, bien para proporcionarla para el consumo humano, bien para provocar el drenaje y la desecación de un territorio dado. Matteo Frassine ha propuesto recientemente una tipología de las intervenciones hidráulicas de mejora, en función de los fines perseguidos y la naturaleza de la obra realizada 35; en el caso de actuaciones sobre humedales y afluentes cabe diferenciar entre obra de canalización, drenaje y desecación; y entre los fines, la mejora hidráulica, la adecuación territorial que permita la consecución de otros objetivos, o la bonificación agraria, por citar los casos más destacados. También cabe precisar los niveles de intervención que una obra de estas características expresa, desde la mejora del estado natural, el aprovechamiento agropecuario o 34 Un análisis detallado en P. LEVEAU, “Mentalité économique et grands travaux: le drenaige du lac Fucin aux originines d'un modèle”, Anales ESC 1, 1993, 3-16. 35 M. FRASSINE, Palus in agro…, 14.

Qui lacus aquae stagna paludes sunt… Estudios históricos sobre humedales en la Bética

85

L. LAGÓSTENA

la perspectiva funcional supeditada a otras actuaciones de infraestructuras. La hipótesis que hemos defendido en esta contribución se sustenta en indicios y vestigios que requieren de un estudio en profundidad para su mejor conocimiento, y para la demostración de que efectivamente se produjo una desecación intencionada en Laguna Seca-Llanos de Guerra en época altoimperial. El contexto cultural, el conocimiento técnico, la ocasión histórica, las prácticas habituales, los paralelos en otros marcos territoriales apoyan la verosimilitud de la hipótesis.

86

La ciudad de Gades, su poder político y económico, sus notables y dirigentes, demostraron con creces, particularmente desde tiempos de Augusto, su capacidad para intervenir, articular y transformar profundamente el territorio circundante conforme a sus intereses. En esta ocasión la construcción del acueducto para abastecer a la ciudad ofrecía las condiciones oportunas para abordar el drenaje de un espacio particularmente interesante para su aprovechamiento agropecuario, una necesidad fundiaria por otra parte especialmente acusada para una sociedad insular que manifestaba contemporáneamente un creciente interés en la explotación agraria. La intervención sobre Laguna Seca habría de ser principalmente una obra hidráulica de drenaje de las aguas pluviales y una adecuación de la red hidrológica de la vega, favoreciendo al arroyo de Zurraque como colector principal de la misma, pero sus fines y objetivos debían ser diversos. Una obra de tal naturaleza reunía todos los atributos de la utilitas entendida en el sentido de acumulación de ventajas, tanto para la res publica como para la res privata. Esencialmente se trataría de una mejora de un espacio con fines agrarios, pero no debe descartarse un MINECO-HAR2012-36008. Riparia: conceptualización histórica y cultural, función territorial y aprovechamiento de los humedales en la Bética. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

Laguna Seca (Puerto Real, Cádiz). ¿Un caso de bonificación de tierras...

interés en favorecer no sólo la construcción del acueducto, facilitar su recorrido por este tramo y el paso posterior del Zurraque, sino la adecuación del terreno en prevención de su ulterior conservación y servicio. La comunicación comarcal también se pudo ver favorecida pues ya hemos indicado la necesidad física de la via Augusta de superar, al menos una vez, al cauce de este arroyo, secundario pero no despreciable. De la misma manera es posible que una intervención en el colector del Zurraque favoreciera su uso para evacuar la producción anfórica desde los espacios de producción hacia el litoral, como indican la localización de varias figlinae, algunas de relevancia productiva. En definitiva un cúmulo de ventajas y beneficios, y una conjunción de circunstancias que justificarían y explicarían plenamente la práctica del agris siccandi en estas tierras béticas y gaditanas. 87

Qui lacus aquae stagna paludes sunt… Estudios históricos sobre humedales en la Bética

L. LAGÓSTENA

Bibliografía

88

R. ANARTE ÁVILA, “El abastecimiento de agua a Puerto Real en la Edad Moderna”, Actas de las IV Jornadas de Historia de Puerto Real, Cádiz 1997, 49-61. M. BEAUSSIER, Dictionnaire pratique arabe-français, Alger 1958. R. DOZY, Supplément aux dictionnaires arabes, Leiden 1881, 2 vols., I, 588. G. FABRE, J.-L. FICHES, J.L. PAILLET, “Interdisciplinary research on the aqueduct of Nîmes and the Pont du Gard”, JRA 4, 1991, 63-68. M. FRASSINE, Palus in agro. Aree umide, bonifiche e assetti centuriali in epoca romana, Agri Centuriati, Supplementa 1, Pisa-Roma 2013. C. GÓMEZ, F. BORJA, L. LAGÓSTENA, J.J. LÓPEZ, J.A. RUIZ, C. BORJA, “Primeras fases de la evolución de la flecha litoral de Valdelagrana (El Puerto de Santa María, Cádiz). Datos geoarqueológicos”, Cuaternario Ibérico, 1997, 165-167. F.J. GRACIA, C. ALONSO, M. GALLARDO, F. GILES, J. RODRÍGUEZ, J. BENAVENTE, F. LÓPEZ-AGUAYO, “Aplicación de la geoarqueología al estudio de cambios costeros postflandrienses en la bahía de Cádiz”, Geoarqueologia i quaternari litoral: Memorial María Pilar Fumanal, Valencia 1999, 357-366. E. HERMON, “Riparia dans l’Empire Romain : pour la définition d’un concept”, E. HERMON (dir.), Riparia dans l’Empire Romain : pour la définition d’un concept, BAR IS 2066, Oxford 2010, 3-12. M.J. JIMÉNEZ CISNEROS, Historia de Cádiz en la Antigüedad, Cádiz 1971. L. LAGÓSTENA, Alfarería romana en la Bahía de Cádiz, Cádiz 1996. L. LAGÓSTENA, “La percepción de la ribera en la costa atlántica de la provincia Hispania Ulterior Baetica. El Lacus Ligustinus”, E. HERMON, A. WATELET (dir.), Riparia, un patrimoine culturel. La gestion intégrée des bords de l’eau, BAR IS 2587, Oxford 2014, 187-197 L. LAGÓSTENA, D. BERNAL, “Alfares y producciones cerámicas en la provincia de Cádiz. Balance y perspectivas”, D. BERNAL, L. LAGÓSTENA (eds.), Figlinae Baeticae. Talleres alfareros y producciones cerámicas en la Bética romana (ss. II a.C.-VII d.C.), BAR IS 1266, vol. I, Oxford 2004, 39-124. L. LAGÓSTENA, F. ZULETA, “Gades y su acueducto: una revisión”, La captación, los usos y la administración del agua en Baetica: estudios sobre el MINECO-HAR2012-36008. Riparia: conceptualización histórica y cultural, función territorial y aprovechamiento de los humedales en la Bética. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

Laguna Seca (Puerto Real, Cádiz). ¿Un caso de bonificación de tierras...

abastecimiento hídrico en comunidades cívicas del Conventus Gaditanus, Cádiz 2009, 115-169. L. LAGÓSTENA, F. ZULETA, R. FATÁS, Edición crítica y anotada de los Informes Técnicos de Época Moderna y Contemporánea de rehabilitacion del acueducto romano de Gades. Y reconstrucción virtual de sus principales elementos arquitectónicos. Memoria del Proyecto de Investigación presentado al amparo de la Orden Fom/1227/2006 de 5 de Abril de 2006 del Ministerio de Fomento (CEDEX-CEHOPU), 2007 (inédito, Biblioteca CEHOPU). L. LAGÓSTENA, F. ZULETA, M. CASTRO, A. BASTOS, J. TALAVERA, "Infraestructuras hidráulica en Baetica: propuesta para el estudio del trazado de sus acueductos", V. MAYORAL, S. CELESTINO (eds.), Tecnologías de Información Geográfica y Análisis Arqueológico del Territorio. Actas del V Simposio Internacional de Arqueología de Mérida. Anejos de AEspA LIX, Mérida 2011, 783-791. P. LEVEAU, “Mentalité économique et grands travaux: le drainage du lac Fucin aux origines d'un modèle”, Anales ESC 1, 1993, 3-16. P. MADOZ, Diccionario geográfico-estadístico-historico de España y sus posesiones de ultramar, Madrid 1846-1850, s.v. “El Puerto de Santa María”. E. MARTÍN GUTIÉRREZ, La identidad rural de Jerez de la Frontera. Territorio y poblamiento durante la baja Edad Media, Cádiz 2003. E. MARTÍN GUTIÉRREZ, La organización del paisaje rural durante la Baja Edad Media. El ejemplo de Jerez de la Frontera, Cádiz 2004. E. MARTÍN GUTIÉRREZ, Paisajes, ganadería y medio ambiente en las comarcas gaditanas. Siglos XIII al XVI, Cádiz-Cáceres, e.p. J. PÉREZ MARRERO, El trazado del acueducto romano de Cádiz, Tesis doctoral inédita, Sevilla 2012. J.A. RUIZ GIL, J.J. LÓPEZ AMADOR, “Itinerario de la vía Augusta a su paso por El Puerto de Santa María”, D. BERNAL, L. LAGÓSTENA (eds.), Figlinae Baeticae. Talleres alfareros y producciones cerámicas en la Bética romana (ss. II a.C.-VII d.C.), BAR IS 1266, vol. II, Oxford 2004, 691-694. WEISS, s.v. Fucinus Lacus, RE VII, Stuttgart 1910.

Qui lacus aquae stagna paludes sunt… Estudios históricos sobre humedales en la Bética

89

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.