Laboratorio Infantil de Opinión 2010: Niños, niñas y adolescentes jaliscienses en condiciones de vulnerabilidad, opinan sobre el ejercicio de sus derechos.

July 14, 2017 | Autor: Sabine Cárdenas | Categoría: Museum Education, Child Participation, Childrens Rights
Share Embed


Descripción

Laboratorio Infantil de Opinión 2010

Niños, niñas y adolescentes jaliscienses en condiciones de vulnerabilidad, opinan sobre el ejercicio de sus derechos. Trompo Mágico Museo Interactivo Gobierno del Estado de Jalisco Zapopan, Jalisco, México

1

ÍNDICE PRESENTACIÓN................................................................................3 El contexto Definición de conceptos La estrategia Para leer los resultados

RESULTADOS..................................................................................14 1. ¿Conoces la Convención de los Derechos del Niño? 2. Explica con tus palabras lo que sabes de la Convención de los Derechos del Niño 3. Los derechos que tienes por ser una persona menor de 18 años son: 4. ¿Practicas los derechos mencionados? 5. ¿Qué haces cuando te enfermas? 6. ¿Cuántas veces comes al día? 7. Los lugares donde no te sientes protegido(a) y seguro(a) son: 8. ¿Sueles decir lo que piensas y sientes? 9. Lo que te hace sentir feliz y contento(a) es... 10. Las cosas que te hacen sentir mal son... 11. Lo que te hace falta para estar mejor es... 12 Lo que hace falta para que el Gobierno proteja tus derechos es… 13. Lugar que ocupa cada grupo de acuerdo al conocimiento y ejercicio de los Derechos

CONCLUSIONES.........................................................................45 PROPUESTAS..............................................................................50

2

PRESENTACIÓN El contexto

Tengo derecho a vivir mejor porque soy una persona Adolescente, mujer, 13 años.

El laboratorio infantil de Opinión (LIO) La propuesta de un Laboratorio Infantil de Opinión (LIO), nace en el año 2007 como un proyecto que busca consolidar el trabajo que se ha venido realizado en el museo en el ámbito de las consultas juveniles e infantiles, conformando una línea de trabajo permanente de la Coordinación de Investigación de la Dirección Educativa del museo.

Se trata de un proyecto que reúne los recursos del museo para promover una cultura de respeto, reconocimiento e interés por las opiniones de los niños. Se inspira en los principios de la Convención de los Derechos del Niño específicamente en aquellos artículos referidos a la participación infantil, encaminados a la construcción de una sociedad pacífica, justa y democrática.

Sus propósitos son: •

Realizar consultas de opinión periódicas, con niños y adolescentes, acerca de temas relevantes para ellos, el gobierno y la ciudadanía.



Generar una cultura de respeto, interés y reconocimiento por los puntos de vista de los niños y las niñas.



Hacer que la voz de los niños y niñas sea escuchada en los espacios gubernamentales y no gubernamentales, donde se discute y toman decisiones que los involucra.

En el Laboratorio Infantil de Opinión entendemos las consultas como un proceso que tiene beneficios tanto para los niños, niñas y adolescentes (NNA)1, así como también para los adultos y las instituciones gubernamentales y privadas, responsables de garantizar los derechos de los menores de edad. 11

A partir de aquí para referirnos a los niños, niñas y adolescentes utilizaremos las siglas: NNA. De acuerdo a UNICEF y para fines estadísticos, la adolescencia abarca el periodo de 12 a 17 años. Extraído del la World Wide Web el día 11 de diciembre del 2010: http://www.unicef.org/mexico/spanish/ninos_6879.htm.

3

A los NNA les brinda un espacio para expresarse en el que se promueve la reflexión, el desarrollo habilidades diversas, tales como la expresión, la reflexión, el diálogo, y el fortalecimiento de la confianza en sí mismos.

Además de ello, cuando su opinión es tomada en cuenta y se actúa en consecuencia, se genera en ellos (como en cualquier personas de la edad que sea) la disposición para colaborar e involucrarse en acciones en beneficio de su comunidad. Por ello es muy importante que además de opinar, tengan la oportunidad de conocer las consecuencias o efectos de su participación.

En el caso de los adultos que participamos en el diseño y desarrollo de las consultas infantiles, este tipo de ejercicios nos permite aprender a escuchar a los NNA, conocer acerca de quienes

son y experimentar estrategias diversas de consulta. Para aquellos adultos que tienen en sus manos la toma de decisiones que afectan de manera directa o indirecta la vida de NNA, los resultados de una consulta infantil pueden ser de gran valor. Primero, aportan una perspectiva diferente con respecto a la que ellos podrían conocer a través de sus consejeros, analistas e investigadores, ya que se trata de la perspectiva del actor, es decir la de quien vive y se ve afectado por una realidad específica. Segundo, porque en este caso los actores son niños, es decir, se trata de personas que viven una etapa de vida distinta a la nuestra, en una situación asimétrica con respecto a los adultos, y por lo tanto que experimentan el mundo de una forma diferente y única. De manera que, la información resultante de una consulta infantil, permite identificar aquellas situaciones o variables microsociales que dan forma a una realidad macro-social que no podemos apreciar a simple vista ni desde la posición en la que nos encontramos como adultos.

En nuestro país, los niños no son tomados en cuenta para el diagnóstico, la implementación y la evaluación de políticas y programas destinados a la infancia. Por ejemplo, ¿Por qué no preguntar a los NNA acerca de los problemas educativos del país? o indagar sobre que opinan los adolescentes del problema de la deserción escolar en secundaria o ¿Qué opinan los NNA de primaria acerca del desinterés por la lectura?

4

Lo mismo ocurre en los ámbitos más cotidianos de la vida infantil como es la escuela ¿Por qué no se involucra a los NNA en la construcción de soluciones a los problemas disciplinares y académicos al interior de la escuela?

Trabajar junto con los NNA en la búsqueda de mejorar sus condiciones de vida, es el camino más directo para garantizar sus derechos y construir ciudadanía.

La consulta 2009/2010 Hace 20 años fue aprobada y firmada la Convención de los Derechos del Niño (CDN) en Naciones Unidas. Muchas cosas han ocurrido desde entonces en México y en el mundo a partir de esta firma. En este contexto es que desde el Laboratorio Infantil de Opinión, nos hacemos múltiples preguntas ¿Qué significa para los niños la CDN? ¿Cómo es que hoy viven sus derechos? ¿Qué facilita y que obstaculiza el ejercicio de sus derechos? ¿Qué hace falta para garantizar su ejercicio pleno? Más significativo aún, resulta conocer la perspectiva de aquellos NNA que por sus condicionantes de vida, forman parte de

los grupos más

vulnerados del país y en cuyas realidades se exacerban los factores que obstaculizan el ejercicio pleno de sus derechos: niños, niñas y adolescentes que viven en situación de calle, en albergues, en conflicto con la ley, con discapacidad, etc.

El planteamiento de esta consulta se hace sobre la base de que todos los niños tienen los mismos derechos, pero no todos tienen las mismas condiciones para poder ejercerlos. Es por esto que su propósito es identificar tales condiciones, de manera que aporten información relevante a la reflexión en torno a dónde y cómo debe intervenirse para mejorar la calidad de vida de estos niños.

5

Definición de conceptos Vulnerabilidad La vulnerabilidad se entiende como el resultado de la acumulación de desventajas que colocan a las personas en una situación de mayor riesgo frente a cualquier cambio en su entorno y por lo tanto tienen mayores posibilidades de presentar un daño2. La vulnerabilidad se caracteriza por la falta de los elementos indispensables para la subsistencia y el desarrollo, así como de las herramientas para abandonar tales situaciones de desventaja que pueden ser estructurales (pobreza), o coyunturales (crisis económica).

El estado de vulnerabilidad se gesta a partir de la combinación de factores que han sido nombrados como externos. Los factores externos son aquellos vinculados con el entorno físico y social del individuo: espacio geográfico de vida, nivel de ingresos, educación, migración, sistema de justicia, etc.3. Los factores internos se definen en términos de aquellos aspectos que son inherentes a la persona: género, edad, etnia, discapacidad, orientación sexual, etc. Esta clasificación resulta útil para fines prácticos de análisis, sin embargo es importante señalar que en realidad, los factores internos vinculados a la vulnerabilidad están determinados por el contexto, la historia y la cultura. Es decir, se tornan factores de vulnerabilidad en la medida en que la estructura social favorece dinámicas excluyentes y discriminatorias.

Se dice que existen distintos tipos de vulnerabilidad, tales como: “natural, física, económica, social, política, técnica, ideológica, cultural, ecológica, institucional”4. Sin embargo en términos generales y tomando en cuenta lo anterior, es posible hablar de tres tipos de vulnerabilidad: la física, que refiere al entorno y aquellos factores naturales que encierran un riesgo para la vida de las personas; la vulnerabilidad social que refiere a la compleja gama de factores tanto internos como externos de la persona que la sitúan en una coordenada desfavorable del espectro social; y por último de la vulnerabilidad fisiológica relacionada con la discapacidad y las enfermedades crónico degenerativas quienes tienen necesidades especiales dependiendo del tipo de discapacidad o de enfermedad. 2

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, "Definición", en Grupos Vulnerables [Actualización: 20 de febrero de 2006], Extraído de la Word Wild Wibe el día 17 de julio del 2008: http://www.diputados.gob.mx/cesop/Comisiones/d_gvulnerables.htm

3 Grupos vulnerables en la construcción social, acciones afirmativas y Organismos de la Sociedad Civil Extraído de la World Wide Web el día 17 de julio del 2008: http://www.cedhj.org.mx/novedades/Seminario%20CEDHJ/Vulnerabilidad.pdf 4 Bertolini Martha S. y Ots. Construcción de ciudadanía en condiciones de vulnerabilidad: infancia y alumnos del profesorado. Extraído de la World Wide Web el día 31 de julio del 2009: http://www.unne.edu.ar/prealas/files/F3%20Rey.pdf

6

Los sectores más vulnerables de la sociedad son aquellos que se encuentran en la etapa inicial o final de la vida. Los niños son vulnerables dada su condición de desarrollo tanto en lo biológico como en lo emocional, lo que los hace dependientes de los adultos. Adicionalmente, cuando se vive en con condiciones de pobreza y sus múltiples correlatos, y/o se posee una condición étnica (pertenencia a grupos minoritarios), de enfermedad o discapacidad, la vulnerabilidad dada por el proceso de desarrollo, los pone en un grado mayor de desventaja con respecto al resto.

En este sentido, se ha encontrado que como parte del proceso de marginación, ocurre un distanciamiento entre el niño o niña y las instituciones responsables de protegerlos (familia, escuela, instancias de gobierno), lo que es una condicionante que vulnera también de formas múltiples a estos niños.

El ejercicio de los derechos La posibilidad de ejercer los derechos está relacionada con el desarrollo de las capacidades individuales y de las condiciones y oportunidades sociales. En cuanto al desarrollo de las capacidades individuales, el artículo quinto de la Convención explica que el ejercicio de los derechos es un proceso gradual que depende del desarrollo del niño, a lo cual denomina autonomía progresiva. En dicho proceso el rol de los padres debe de transitar de ser quienes toman las decisiones por el niño (como antaño) a quienes facilitan que éste aprenda a opinar y decidir: [...] el ejercicio de los derechos del niño es progresivo en virtud de "la evolución de sus facultades", y que a los padres o demás responsables en su caso, les corresponde impartir "orientación y dirección apropiadas para que el niño ejerza los derechos reconocidos en la presente Convención5.

Es decir que el ejercicio de los derechos tiene como condición el desarrollo de habilidades. Es por esto que entre conocer los derechos y ejercerlos, hay una distancia que se acorta, entre otras cosas6, en la medida en que los niños desarrollen autonomía para expresarse, opinar y decidir sobre los asuntos que les afectan.

5 Cillero Bruñol, Miguel. Infancia, autonomía y derechos: una cuestión de principios. Extraído de la World Wide Web el día 10 de julio del 2009: http://www.iin.oea.org/iin/cad/SIM/pdf/mod1/Texto%203.pdf 6 Nos referimos estrictamente al ámbito educativo, ya que paralelamente es necesario construir las condiciones legales y sociales que permitan a los niños ejercer y disfrutar de sus derechos.

7

Se trata de una situación que está fuera del terreno de lo teórico ya que es de naturaleza eminentemente práctica: “ [...] Los valores como los derechos pertenecen no al mundo de los conocimientos que pueden aprenderse como olvidarse, sino al orden de las prácticas, y por consiguiente sólo se adquieren en base de la experiencia y de su ejercicio7”. Por lo tanto educar para los derechos implica practicarlos de manera que los adultos a cargo faciliten el empoderamiento progresivo del niño.

Por otra parte, las condiciones

y oportunidades sociales

determinan el grado de

vulnerabilidad de un grupo social y por lo tanto y la posibilidad de ejercer o no ejercer sus derechos.

Buen trato Consideramos que el buen trato es un concepto importante para el ejercicio de los derechos de los niño(as). Es por ello que lo incorporamos como parte de los referentes centrales para la lectura de los resultados de la consulta. Puede pensarse que el buen trato consiste en la ausencia del mal trato, sin embargo va un poco más allá. Por supuesto que refiere a la ausencia del mal trato, pero también a un campo de relaciones que “promueve el sentimiento mutuo de reconocimiento y valoración”8 y como consecuencia generan bienestar entre las personas que lo practican. Es decir, se trata de formas específicas de relación basadas en el reconocimiento de los otros, valorando sus aspectos positivos y reconociendo su punto de vista. De acuerdo a la Fundación para el buen

trato, éste se compone de cinco elementos9: 1. El reconocimiento 2. La empatía 3. La comunicación efectiva 4. La interacción igualitaria 5. La Negociación 7 Sánchez Parga , José. Orfandades infantiles y adolescentes: introducción a una sociología de la infancia. Abya Yala, 2004, p.256 Extraído de la Word Wide Web el día 12 de julio del 2009: http://books.google.com.mx/books?id=Tgz9H4eQGH4C&dq=Jos%C3%A9+S%C3%A1nchez+Parga+y+orfandades&printse c=frontcover&source=bl&ots=Br8Q4NOL9c&sig=4dMdQJ1SQrLCtiKtcyIxzl8eAk&hl=es&ei=9BVmSqudFamRtgf92qWyAg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1 8 María Elena Iglesias López – CESIP. Guía para trabajar el tema del buen Trato con niños y niñas. Extraído de la World Wide Web el día 10 de noviembre del 2010: http://www.buentrato.cl/pdf/est_inv/conviv/ce_iglesias.pdf 9 María Elena Iglesias López – CESIP. Op. Cit.

8

De manera que utilizamos el concepto de buen trato, para referirnos a un grupo de derechos mencionados por los niños(as) en la consulta, constituido por conceptos tales como: escucha, respeto, bondad, compañía, cuidado, apoyo, convivencia, comprensión, cariño, amor y no discriminación.

En oposición, de acuerdo a lo mencionado por los NNA , los referentes que definieron el mal

trato son: no me entienden, me regañan, nos peleamos, no me escuchan, no me comprenden, me molestan, me pegan, se burlan, me discriminan, son malos, me dicen cosas malas.

9

La estrategia Que pueda tener el derecho de decidir lo que pienso y poder tener la obligación de ir a la escuela. Adolescente, mujer, 12 años

En esta ocasión el Laboratorio Infantil de Opinión se sumó a la Consulta Nacional convocada por la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), quienes diseñaron conjuntamente el instrumento de la consulta a aplicar en distintas regiones del país.

En Jalisco, estuvieron involucradas las instituciones miembro de la REDIM lidereadas por el Movimiento de Apoyo a Menores Abandonados MAMA A.C., así como también otras organizaciones que atienden a la infancia en situación de vulnerabilidad convocadas por el Trompo Mágico. Los aspectos metodológicos de la aplicación y procesamiento de la encuesta estuvieron a cargo de la Dirección Educativa del Trompo Mágico Museo interactivo. Así mismo, desde su Laboratorio Infantil de Opinión (LIO), se llevó a cabo un análisis de los resultados de la consulta en Jalisco, motivo del reporte que se presenta a continuación.

Instituciones participantes 1. Albergue Infantil los Pinos 2. Ana María Casillas A.C. 3. Centro de Apoyo a Niños con Cáncer A.C. 4. Centro de Atención Múltiple Sabino Cruz López 5. Centro de Integración Tapalpa A.C. 6. Centro de Investigación y Formación Social (Iteso) 7. Centro Integral de Rehabilitación Infantil A.C. 8. Centro Tutelar para Menores Infractores 9. CIBEL A.C. 10. Colectivo Pro Derechos de la Niñez A.C. 11. Escuela Secundaria TatuutsÍ Maxakwaxí 12. Hogar Cabañas 13. Instituto de Capacitación del Niño Sordo y Ciego A.C. 14. Movimiento de Apoyo a Menores Abandonados A.C. 15. OMBUDSMAN Centro para el Desarrollo y la Participación Social A.C.

10

Metodología Objetivo

Conocer la perspectiva que tienen de los niños, niñas y adolescentes, que pertenecen a los grupos más vulnerables del estado de Jalisco, acerca de la Convención de los Derechos del Niño, y el ejercicio de los derechos que de ella se derivan.

Referentes empíricos

La opinión de los NNA que pertenecen a 5 grupos identificados como vulnerables por sus características socioeconómicas o de salud.

Variables

Tipo de grupo, sexo, tipo de población (rural/urbana).

Tipo de instrumento

Cuestionario semi estructurado.

Tipo de levantamiento

Grupal.

Forma de registro

Auto administrado.

Tipo de análisis

Análisis de contenido

Participantes de la consulta

557 NNA.

Muestra analizada

140 encuestas.

Tipo de muestra

Estructural.

Población participante Se recuperaron las opiniones de NNA de ocho a 17 años, ya que el instrumento fue diseñado para este rango de edad, el cual podía encontrarse en todas las instituciones involucradas en la consulta.

Los NNA participantes provienen de cinco grupos, cada uno con una o más condiciones de vulneración, y que fueron definidos de la siguiente manera:

11

Tipo de grupo Albergue

Discapacidad Conflicto con la ley

Descripción Niños y niñas que por razones diversas no viven actualmente con la familia nuclear o extensa, y su lugar de residencia es una institución. Niños y niñas que tienen una discapacidad física, intelectual o una enfermedad discapacitante como es el caso del cáncer. Adolescentes internos y privados de su libertad por haber cometido un delito. Niños y niñas que pertenecen a un grupo originario de México que en este

Indígenas

caso fue el Wixarrika y viven en su comunidad , San Miguel Huaixtita municipio de Mezquitic, donde hay 416

Trabajadores

10

habitantes.

Niños y niñas que trabajan en las calles de la ZMG.

Muestra Grupo

Total

Sexo F 10 10 10 10 10

M 8 a 11 10 7 10 7 10 1 10 3 10 7

Albergue Discapacidad Conflicto con la ley Indígenas Trabajadores

20 20 20 20 20

Fuera de la ZMG * Dentro de la ZMG *

20 10 10 20 10 10

10 0

Grado escolar Edad 12 a 14 15 a 17 Pme. Pma. Sec. Prepa. 7 6 3 6 8 3 7 6 5 4 8 1 6 13 2 4 5 2 10 7 0 1 19 0 7 6 0 8 5 0 10 19

0 1

0 0

20 13

0 6

Estudia Sí No 20 0 18 2 15 5 10 0 13 7

0 20 1 20

0 0

(*) Los NNA que forman parte de los grupos que se constituyeron como fuera y dentro de la ZMG11, se seleccionaron de entre el universo total de NNA que participaron en la consulta, de manera que presentan también alguna condición de vulnerabilidad. En el caso del grupo FZMG se trata de NNA en desventaja física y/o desventaja social de Tapalpa, y para el caso del grupo DZMG, lo conforman NNA trabajadores, indígenas y en desventaja social.

10

INEGI: Conteo de Población y Vivienda (2000). De aquí en adelante para hacer referencia la Zona Metropolitana de Guadalajara se utilizarán las siglas ZMG, para el grupo fuera de la ZMG se utilizarán las siglas FZMG y para el grupo dentro de la ZMG, se utilizarán las siglas DZMG. 11

12

Para leer los resultados Me hace sentir mal que roben o maten animales. Adolescente, mujer, 13 años

Se presentan organizados de acuerdo a cada una de las preguntas de la encuesta, primero se muestran los aspectos cuantitativos y después los cualitativos. Los primeros se muestran en porcentajes y de acuerdo a las siguientes variables: • Sexo • Tipo de grupo • Tipo de población: Fuera de la ZMG y Dentro de la ZMG De acuerdo a las respuestas de los niños y basándonos en la propuesta de Gomes da Costa12, los derechos fueron agrupados en 3 ejes:

Eje Supervivencia

Desarrollo

Descripción de los derechos mencionados por los niños Derecho a la vida, a la salud, a la alimentación, vivienda, vestido, al descanso, manutención. Derecho a la educación, la recreación y la cultura, la información, la participación, la expresión, la libre asociación, etc. Derecho a tener un nombre, una nacionalidad, libertad, paz, atención, buen trato,

Integridad

protección y seguridad, a la igualdad, a la no discriminación, a la convivencia familiar y comunitaria.

12

Gomes da Costa Antonio Carlos. Futuro de las políticas públicas para la infancia en América Latina. Extraído de la World Wide Web el día 10 de agosto del 2010: http://www.iin.oea.org/Futuro_para_las_politicas_publicas.pdf

13

RESULTADOS ¿Conoces la Convención sobre los Derechos del Niño? Los derechos de los niños son gratuitos y los debemos respetar. Niño, 11 años.

¿Conoces la CDN? 36

44

14

6



No

No sé

Nc

C1

Aunque el 44% dijo no conocer la CDN, todos los NNA mencionaron uno o más de sus derechos. Es decir que, el desconocimiento de la CDN no implica el desconocimiento de sus derechos.

Distribución por grado escolar ¿Conoces la CDN? 60 50 40

Pme

30

Pma

20 10

Secundaria Preparatoria

0 Sí

No

No estoy seguro(a)

En la medida en que aumenta el grado escolar, disminuye el conocimiento de la CDN. Lo anterior indica que la difusión de la Convención ha ido en aumento en los últimos años, de manera que los NNA en grados escolares iniciales tienen una noción más clara de la CDN, que aquellos de grados más avanzados.

14

El conocimiento de la CDN está más relacionado con la escolarización que con la edad, ya que para el caso de la muestra, y dada las circunstancias de vida de estos NNA, no existe una relación estrecha entre edad y grado escolar. Por ejemplo: el 51% de los NNA que cursan primaria menor se encuentran en un rango de edad de 12 a 14 años.

Distribución por sexo ¿Conoces la CDN?

100 80 60 40 20

42

52

39

35

19

0 Sí

No Niñas

13

No estoy seguro(a) Niños

Son más las niñas (7% más) que conocen la CDN con respecto a los niños. Son más los niños (13% más) que no conocen la CDN con respecto a las niñas.

Distribución por tipo de grupo y población ¿Conoces la Convención? 100

100

80

80

60 60

40 20

40

0 20



No

No est oy segur o(a)

0

Fuera ZMG

Sí Albergue

Trabajadores

No Discapacidad

Dentro ZMG

No estoy seguro(a) Conflicto con la ley

Indígenas

La población que vive en albergue es la que más conoce la CDN. Por el contrario, quienes menos la conocen son NNA del grupo FZMG y los NNA indígenas, quienes en su totalidad viven FZMG.

15

En la gráfica siguiente se muestra un comparativo de la población total que vive DZMG y la que vive FZMG. 100 80 60 40 20

43

30

39

57

14

0 Sí

No Fuera ZMG

18

No estoy seguro(a) Dentro ZMG

De manera que los NNA del grupo DZMG conocen la CDN en 18% más que los niños de la FZMG.

16

Explica con tus palabras lo que sabes de la Convención Es una organización encargada de que nosotros los niños tengamos derecho a estudiar, 8 un hogar, a que se nos brinde todo el apoyo para ser algo o alguien en la vida. Adolescente, hombre, 16 años.

¿Qué sabes de la CDN? Es una institución Mejora la vida de los niños Otros Es un documento Protege la vida de los niños Reunión de un gpo. de personas con un propósito Obligaciones Los derechos 0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

Otros No estoy seguro, pero lo que si sé es que la vida y la ley es injusta con todos. Es la conversación de los niños. Hacer amigos y no pelear con los amigos. Que cumple 20 años para los derechos infantiles.

Los NNA describen la CDN como un documento, una institución o una conversación, la vinculan a los derechos y a su función protectora de la infancia.

Llama la atención el señalamiento que hacen respecto de las obligaciones, ya que en la CDN no se habla de obligaciones contraídas por los niños, sólo por los gobiernos y las familias:

todo lo que es derechos del niño y del adolescente, es deber de las generaciones adultas13.

13

Gomes Da Costa. Op. Cit.

17

Los derechos que tengo por ser una persona menor de 18 años son: (Tengo derecho a) la seguridad, porque me cuidan. Adolescente, mujer, 14 años.

Porcentaje de m enciones para cada eje 43.8 31.8 24.4

C1 Superviviencia

Desarrollo

Integridad

Derechos mencionados por cada eje: Eje

Derecho Salud Alimentación Vivienda Supervivencia Vida Descanso Vestido Educación Recreación Desarrollo Expresión Cultura Información Buen trato Familia Protección y cuidado Identidad Integridad Libertad Seguridad Igualdad Libre asociación

Menciones (%) 9.0 8.6 3.0 2.6 0.6 0.6 21.0 14.6 5.2 1.8 0.4 12.6 5.9 3.4 3.2 2.8 2.4 1.4 0.8

Los más mencionados • Educación (21%)

• Salud (9%)

• Recreación (14%)

• Alimentación (8%)

• Buen trato (12%)

• Familia (5%)

18

Lugar que ocupa cada grupo de acuerdo al número de derechos mencionados:

Lugar 1 2 3 6 7

Grupo Discapacidad Albergue Indígenas Trabajadores Conflicto con la ley

De acuerdo a la tabla anterior, los NNA del grupo Discapacidad mencionaron más derechos y los NNA en conflicto con la ley fueron quienes mencionaron menos derechos.

Ranking de Derechos más mencionados de acuerdo a tipo de grupo:

Grupo

Albergue

Lugar 1 Educación Recreación

Lugar 2

Lugar 3 Buen trato

Recreación

Familia Expresión

Confito con la ley

Educación

Buen trato

Libertad

Trabajadores

Recreación

Educación

Buen trato

Discapacidad

Educación

Indígenas

Educación

Salud Buen trato Salud

Alimentación Alimentación

La frecuencia de menciones muestra las preocupaciones y/o intereses más apremiantes de cada grupo.

El trabajo El tema del trabajo fue mencionado como un derecho o como actividad de la que hay que protegerlos. Las posturas manifestadas por los NNA se sintetizan de la siguiente manera:

1. Derecho a no trabajar: porque son menores de 18 años, porque se cansan y porque hay niños que son obligados a hacerlo. 2. Derecho a trabajar: no dicen por qué, sólo uno de ellos señala que es su derecho para superarse y tener un buen futuro.

19

3. Y el último grupo, aunque señala el trabajo en la lista de derechos, después dice que no es un derecho. Lugar que ocupa cada grupo, de acuerdo al número menciones sobre el trabajo:

Lugar 1 2 3

Grupo Trabajadores Albergue Indígenas

Argumentos 1y2 1y2 2

Las obligaciones El 8% de las menciones al respecto de los Derechos hicieron referencia a obligaciones y/o deberes, los cuales pueden organizarse en:

Tipo de obligaciones Consigo mismo

Hacia los demás

Hacia la escuela

Hacia la familia

Referentes Cuidarse Cuidar de su salud Ir por el camino correcto Ayudar Respetar Cumplir No pelear Compartir Hacer la tarea Ser puntual Cumplir en la escuela Estudiar mucho No irse de la casa No llegar tarde

Menciones (%) 37%

30%

18%

15%

A partir de aquí, cuando se haga referencia a los derechos mencionados, tanto el trabajo como las obligaciones quedarán fuera de esta referencia, ya que en el caso del trabajo los NNA se refieren a situaciones contradictorias y opuestas y en el caso de las obligaciones éstas no corresponden a los derechos ya que en la CDN éstas sólo corresponden a los Gobiernos y las familias.

Tomando en cuenta los 41 artículos de la CDN, los NNA reconocen elementos del 53% de los artículos que conforman la Convención.

20

El niño y la niña como interés superior Respecto a los artículos que no reconocen se encuentra el principio de la infancia como interés superior. Ellos hacen referencia a que tienen derechos, a que deben de respetarse, sin embargo no identifican que como sector social son una prioridad.

Migración No identifican aquellos derechos que se ponen en juego cuando transitan a otros países, el derecho a ver a sus padres y a la protección en el extranjero. Aunque reconocen el principio de igualdad no incorporan este elemento en el caso de migrar a otro país.

Acceso a la información y libertad de pensamiento Aunque reconocen el derecho a la información y a la expresión, no mencionan aquellos aspectos relacionados con el derecho al acceso a información relevante para ellos, a ser informados y opinar en caso de juicios en donde se pongan en juego sus intereses o al libre pensamiento, afiliación religiosa y política.

Cultura Aunque mencionan el concepto de cultura no especifican a qué aspectos de la cultura se refieren, por lo que no es posible identificar qué están entendiendo por un concepto tan amplio que puede ser interpretado desde diversos ángulos, ya sea el acceso a la cultura en general o el disfrute y vivencia de la cultura propia.

Protección del Estado Sí hacen mención de la protección del estado en diversos campos, sin embargo no mencionan la protección vinculada a situaciones de: injerencias ilegales en su vida, adopción, cuando han violado la ley y en conflictos armados.

Condiciones adecuadas para un desarrollo integral No mencionan que tienen derecho a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social, y a que sus padres reciban asistencia para educarlos de manera integral, que en caso de tener una discapacidad tiene derecho a condiciones que les permita su desarrollo e incorporación activa a la sociedad.

21

Reducción del daño Los participantes no hacen mención del derecho que tienen a ser atendidos por el Estado para su recuperación física, psicológica e integración social en caso de abandono. Y aunque reconocen el derecho de tener una casa, una familia o un lugar donde vivir, los NNA que viven en instituciones, en ningún caso se hace mención que su presencia en el albergue es un derecho.

22

¿Practicas los derechos mencionados? (Practico mis derechos) para que no me pase nada, si no me pegarían y quedaría adolorido; para no preocuparme, para que no me pongan falta, llevar la tarea cuando me toca. Niño, 10 años.

¿Prácticas los derechos m encionados?

87

6

7

C1



No

No contestó

Distribución por sexo

¿Practicas los derechos m encionados? 100 80 60

88

96

40 20 4

11

0 Sí

No Niñas

1

1 Nc

Niños

Las niñas perciben que practican en un 8% menos sus derechos con respecto a lo que perciben los niños.

23

Distribución por tipo de grupo y población ¿Practicas los derechos m encionados? 100 100 80 60 40 20 0

80 60 40



20 Fuera ZMG

0 Sí Discapacidad

No Albergue

Indígenas

No

No contest ó

Dentro ZMG

No contestó Trabajadores

Conflicto con la ley

Quienes consideran practicar más sus derechos son: los NNA que pertenecen al grupo de Discapacidad (97%), los del grupo de Albergue (92%), y los del grupo de Indígenas (91%).

Quienes consideran practicar menos sus derechos son: los NNA Trabajadores y en Conflicto con la ley, con un 73% y un 71% respectivamente.

Derechos que sí practicas Derechos que sí practicas Eje

Menciones (%)

Supervivencia

24

Desarrollo

44

Integridad

31

Desglose por categoría Derecho Menciones ((%) Educación 21 Recreación 16 Buen trato 11 Salud 9 Alimentación 8 Familia 7 Expresión 6 Protección 3 Identidad Vivienda A la vida Seguridad/Paz Libertad Cultura Igualdad Libre asociación Vestido Descanso Información

3 3 3 2 2 2 1 1 1 0.4 0.4

24

¿Por qué practicas este derecho? Se obtuvieron tres tipos de respuesta. La que tiene mayor número de menciones refiere que para los NNA el ejercicio de los derechos está relacionado con la participación de los adultos y la suya propia. En la tabla siguiente se describen los tres tipos de respuesta.

Explicaciones

Porque ellos u otros colaboran

Para ser o estar mejor

Es una atribución que le corresponde

Otros

Por qué Porque lo hago/lo tengo Me atienden cuando me enfermo Porque me lo dan Porque me tratan bien Porque tengo con quién Porque me esfuerzo Porque me gusta Para sentirme bien Porque puedo/necesito participar Para divertirme Para estar sano Para superarme Porque lo necesito Para aprender Para vivir bien Porque es importante Para tener educación Para estar protegido Para hacer lo correcto Es mi derecho Porque soy -de 18 Lo merezco Es un deber Porque nadie me calla Para que te llamen por tu nombre Quiero que me protejan Nadie puede hacerte daño

Menciones (%)

50

36

11

3

25

Derechos que no practicas Eje

Categoría Salud Supervivencia 12% Alimentación Descanso Educación Desarrollo 38% Expresión Recreación Buen trato Libertad Integridad 50% Seguridad Votar

¿Por qué no practicas este derecho? Por qué no se practica Estoy detenido(a)

Mal trato No tiene los recursos necesarios Ya no me gusta jugar No lo hago valer

Derecho no practicado Libertad Expresión Voto Estudio Seguridad Buen trato Expresión Salud Alimentación Estudio Juego Descanso

Menciones (%) 39

34

17 6 6

En síntesis, para los NNA hay cuatro condiciones que obstaculizan el ejercicio de los derechos y que se presentan en orden de importancia: 1. La reclusión en un centro de detención 2. El mal trato de los adultos responsables de su cuidado 3. La falta de recursos económicos 4. La falta de participación de los niños para ejercerlos

26

Distribución por sexo Son más los derechos no ejercidos por las niñas que por los niños. Sexo

Derechos Libertad Educación Salud Seguridad Educación

Niñas Niños

Distribución por tipo de grupo Grupo

Derechos Buen trato Libertad Conflicto con la ley Educación Expresión Recreación Buen trato Trabajadores Educación Alimentación Indígenas Seguridad Educación Discapacidad Salud Albergue Libertad (no te dejan salir)

Comparativo entre grupos Derechos ejercidos VS Derechos no ejercidos (%) 100

100

99

80

97

96

80

83 77

40

60

20

40 20

60

1

3

4

Albergue

Discapacidad

Indígenas

17

23

Trabajadores

Conflicto ley

0

D.ejercidos

0 D.ejercido s

Fuera ZMG

D. no ejercido s

Dentro ZMG

D. no ejercidos

27

En síntesis, los grupos que consideran tener un mayor ejercicio de sus derechos son aquellos niños que viven en Albergues, quienes tienen alguna Discapacidad y los Indígenas.

Los grupos que consideran que ejercen en menor grado sus derechos con respecto a los demás grupos, son los Trabajadores y en Conflicto con la ley.

28

¿Qué haces cuando te enfermas? Le pido a mi mamá que si me da una medicina o me de explicación para curarme y sin dolor. Niño, 10 años.

Me cuidan Otro Hacer actividades que me gustan Sentirme mal Esperar a que pase Auto recetarme Tomar medicina alternativa Cuidarme Avisarle a un adulto Quedarse en casa a guardar reposo Tomar medicamento Ir al médico 0

5

10

15

20

25

30

35

40

Otro Acostarme en el sol Si no voy a la escuela, asear la casa Comer “bolis”

El 75% de las menciones están englobadas en 4 tipos de prácticas que los NNA realizan cuando se enferman: 1. Ir al médico (37%). 2. Tomar medicamento (15%). 3. Guardar reposo en casa (12%). 4. Avisarle a un adulto (10%).

29

5. ¿Cuántas veces comes al día? Lo que me falta es comer saludable. Niña, 11 años.

¿Cuántas veces com es al día? 81

14

4 C1

3 veces

2 veces

1 vez

La mayoría de los niños (81%) comen tres veces al día, aunque hay un 18% que lo hace solamente una o dos veces.

Distribución por tipo de grupo y tipo de población

¿Cuántas veces com es al día?

100

100

80

80

60

60

40

40 20

20

0 3

0 3 veces Albergue

2 veces Discapacidad

1 vez Conflicto ley

Indígenas

Nc

2

Fuera ZMG

1

Nc

Dentro ZMG

Trabajadores

En el caso de los niños Trabajadores e Indígenas, el 35 y 20% respectivamente señala comer sólo dos veces al día. Y el 30% de los niños del grupo FZMG dicen comer de una a dos veces al día.

30

Los lugares donde no te sientes protegido(a) y seguro(a) son: Tengo miedo con personas que no conozco porque siento que me van a hacer algo Adolescente, mujer, 12 años.

En ningún lado me siento seguro(a) En la rehabilitación En la ciudad Escuela En todos lados me siento seguro(a) Casa de otros En mi casa o de mis padres Tutelar Otros Lugares o personas que no conozco Campo Calle 0

10

20

30

40

50

60

Otros Donde hay muchos desniveles Tengo miedo de jugar Fiestas Cuando no está mi mamá Donde no hay personas Que los adultos tomen el control de todo Donde hay mucho maleante Lugares obscuros En otros barrios Noche

¿Por qué no te sientes seguro(a) y protegido(a)? Por qué Menciones (%) Puedo ser víctima de la delincuencia 20 Porque hay muchos delincuentes y personas malas 20 El entorno es peligroso 15 Me siento solo(a)/desprotegido(a) 7 Me puede pasar un accidente 6 Hay animales peligrosos 4 Me da miedo 4 Hay mucho tráfico 1 Hay mucha gente 1

31

¿Sueles decir lo que piensas y sientes? Sí suelo decir lo que pienso porque hay gente que me ayuda, me dan soluciones. Adolescente, hombre, 13 años.

Suelo decir lo que pienso y siento 100 80 60 40 20 0 Sí

No

Lugar donde vivo

No contestó

Amigos

Escuela

En términos generales los niños tienen mayor confianza para expresarse en el contexto familiar o institucional en el que viven, en segundo término con sus amigos y al final en la escuela.

Distribución por sexo Suelo decir lo que pienso

100 82

80

75

73 60

58

60 40 18

20

52 33 33

29

23 15 0

12 11

9

1

15

0 Sí

No

Nc



Lugar donde vivo

No

Nc



Amigos Niñas

No

Nc

Escuela Niños

Las niñas suelen expresar sus sentimientos e ideas en mayor grado que los niños en los tres contextos explorados. La diferencia más significativa entre niños y niñas se aprecia en el grupo de los amigos, donde los niños y niñas suelen decir lo que piensen y sienten en un 13% más que los niños.

32

Distribución por grupo y tipo de población

¿Sueles decir lo que piensas y sientes en el lugar donde vives?

Sí, porque me siento a gusto y calmado en ese lugar. Niño, 11 años. No, porque mi mamá no me escucha no es honesta Adolescente, mujer,13 años. En el lugar donde vivo

100 80

100

60

80 60

40

40

20

20

0

0

Sí Indígenas

Albergue

No Discapacidad

Nc Conflicto con la ley

Sí Fuera ZMG

No Dentro ZMG

Trabajadores

¿Por qué sí dices lo que piensas y sientes en el lugar donde vives? Categoría Menciones (%) Siento confianza 21 21 Me siento bien Quiero participar 18 Estoy en familia 11 Me siento seguro(a) 9 7 Para que me ayuden (Me ayuda) 7 Otros Me tratan bien 6

¿Por qué no dices lo que piensas y sientes en el lugar donde vives? Categoría Menciones (%) 32 No me toman en cuenta 23 No me siento seguro(a) 18 Me da pena 14 No me gusta 14 Otros

33

¿Sueles decir lo que piensas y sientes con los amigos? Sí, porque me apoyan y puedo contar con ellos en las buenas y en las malas. Adolescente, hombre, 16 años. No, porque no me entienden o no me puedo explicar bien. Niño, 11 años.

Con mis amigos

100

100

80

80

60

60 40

40

20

20

0 Sí

0 Sí Indígenas

Albergue

No Trabajadores

Nc Discapacidad

Fuera ZMG

No

Nc

Dentro ZMG

Conflicto con la ley

¿Por qué sí dices lo que piensas y sientes con los amigos? Categoría Menciones (%) Siento confianza 31 Tenemos cosas en común 20 Buen trato 15 Puedo/necesito participar 16 Otros 7 Me siento bien 7 Para que me ayuden (Me 5 ayuda) ¿Por qué no dices lo que piensas y sientes con los amigos? Categoría Menciones (%) 34 No siento confianza Otros 24 Mal trato 17 No puedo participar 14 No me gusta 10

34

¿Sueles decir lo que piensas y sientes en la escuela? Sí, porque no se burlan de mi y me apoyan Niño, 11 años. No, hay personas que no conozco bien y no les tengo confianza. Niña 11 años.

En la escuela 100

100

80

80

60

60

40

40

20

20 0

0 Sí Indígenas

Conflicto con la ley

No Discapacidad

¿Por qué sí dices lo que piensas y sientes en la escuela? ¿Por qué? Menciones (%) Me ayuda 33 Me toman en cuenta 14 Buen trato 12 Siento confianza 11 Necesito expresarme 11 7 Me gusta Otros 7 Es un lugar seguro 5

Nc Albergue

Sí Fuera ZMG

No

Nc

Dentro ZMG

Trabajadores

Otros Porque estoy en la escuela estudiando Tengo amigos

¿Por qué no dices lo que piensas y sientes en la escuela? Categoría Menciones (%) No tengo confianza 24 Me da pena 16 No me gusta 14 Mal trato 14 No me toman en cuenta 11 Es un lugar seguro 8 No va 8 No me siento seguro 5

35

• Los niños indígenas, en los 3 contextos (la casa, los amigos y la escuela), señalan expresar en mayor grado sus ideas y sentimientos que los niños de los demás grupos. • Los niños trabajadores son los que suelen expresarse menos tanto en el lugar donde viven como en la escuela. • Los jóvenes en conflicto con la ley tienen menos confianza para expresarse en el grupo de los amigos. • Los NNA del grupo que vive FZMG muestran más confianza para expresarse en el lugar donde viven y con los amigos. Y por el contrario, los NNA que viven DZMG sienten más confianza para expresarse en la escuela que los del grupo FZMG.

Con los amigos y en la escuela, la Confianza o Desconfianza es la razón principal para expresarse o no hacerlo. En el lugar donde viven, la principal razón por la que no se expresan es la de: No ser tomados en cuenta.

36

7. Lo que te hace sentir feliz y contento(a) es... Estar con mis amigos, familiares, compañeras, divertirme mucho jugando. Adolescente, mujer, 12 años.

Comer Que no haya violencia Ser libre

Otros Celebraciones Que me traten bien

Actividades relacionadas con la escuela Realizar actividades recreativas Convivir con los seres queridos (familia, amigos y novios) 0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Otros Que pueda tener el derecho de decidir lo que pienso Trabajar Irme a vivir al mar Me gusta que me compren cosas Sentirme bien en un lugar que me gusta mucho Ir de viaje

Lo que los hace más felices es estar en compañía de las personas que quieren (familia y amigos) y jugar. Los niños mencionaron las siguientes actividades recreativas:

Actividades recreativas Pasear Dibujar Jugar Hacer deporte Bailar Platicar Escuchar música Actividades manuales Montar a caballo Hablar por teléfono Andar en moto

37

8. Las cosas que te hacen sentir mal son... Cuando no estás con tu mamá y lloras. Niño, 11 años

Cosas que me dan miedo La tristeza Añorar Cosas que no me gustan de los otros No me tomen en cuenta Limitación de mi libertad Estar mal en el estudio Cosas que no me gusta hacer Pérdida de la libertad Estar lejos de los seres queridos Enfermedad/dolor Enojo y peleas Que me traten mal 0

5

10

15

20

25

30

La categoría con más menciones es el mal trato, al que se refieren de las siguientes maneras:

Referencias que hacen al mal trato Que me molesten Que me ofendan Que me discriminen Que se burlen Que me griten Que me peguen Que me hagan llorar Que no me respeten Que me traten mal Que me critiquen Que me regañen por algo que no hice Regaños de mis compañeros Que me regañen delante de la gente Que me levanten la falda

38

9. Lo que me hace falta para estar mejor es... Estar siempre con mis seres queridos y con mis mejores amigos Adolescente, hombre, 12 años.

Que me tomen en cuenta Cumplimiento de los derechos Comida Salud Recreación y deporte Otro Cumplir con mis deberes Libertad Buen trato Ser mejor/superarme Oportunidades de estudio y trabajo Nada Cosas materiales (casa, dinero y otros) Convivir con seres queridos 0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Otros No estar en la calle Un toque de marihuana Que fuera martes para no venir a la escuela A mí lo que me hace falta es estar en una comunidad Yo quiero estar contento No ir a la tienda a trabajar Que no me hagan cuidar a mi hermano Es no tener problemas Que no haya delincuencia

Es significativo que el tercer lugar de menciones se ubique la respuesta: No me falta nada, ya que quienes se expresan a través de la encuesta son NNA en condiciones de vulnerabilidad. Lo que indica que el 8% de los NNA participantes tienen una percepción altamente positiva hacia su entorno.

39

Desglose de las dos categorías con más menciones

Convivir con seres queridos (familia y amigos) 46%

Cosas materiales 18%

Oportunidades de estudio y trabajo 14%

Ser mejor, superarme 13%

Buen trato 11%

Convivir con mis amigos Más amigos Estar con la familia Convivir con la familia Tener una buena familia Dinero Casa Vehículo Útiles escolares Juguetes Computadora Tener otra maestra Más escuelas y maestros Tener una buena educación Poder trabajar Tener un trabajo Que me paguen mejor en el trabajo Estudiar más Estudiar mucho para ayudar Terminar mis estudios Prepararme para ser futbolista Aliviarme y salir adelante Pensar en el futuro en lo que voy a estudiar. Cariño Compañía Respeto Que no me peleen Que no me maltraten Que no me regañen frente a otros Cariño Compañía

En síntesis los NNA señalan que para estar mejor requieren: • Vínculos afectivos-emocionales que los nutran, basados en el buen trato • Satisfacer necesidades materiales para tener una vida digna • Oportunidades para “salir adelante” en la vida

40

Lo que hace falta para que el Gobierno proteja mis derechos es… Lo que hace falta es buenas escuelas y mesas, también hace falta que el gobierno haga albergue para no ir a la casa porque algunos vivimos lejos. Niña, 11 años.

Libertad

Mejores gobernantes

Cosas materiales

Más y mejores servicios

Oportunidades Reconocimiento, respeto y protección de la infancia y sus derechos Seguridad, y justicia 0

5

10

15

20

25

30

En la siguiente tabla se desglosan las 4 principales categorías:

Seguridad y justicia 28%

Reconocimiento, respeto y protección de la infancia y sus derechos 21% Oportunidades 14% Más y mejores servicios 13%

Más seguridad Más policías, vigilancia Menos delincuencia Que sean parejos para todos Que atrapen a los delincuentes y no los dejen salir Que castiguen a las personas que maltratan a los niños Que respeten las leyes Que protejan los derechos y los hagan valer Que nos escuchen Que nos respeten Que nos presten más atención Trabajo y estudio Salud Alimentación Recreación De albergue

41

La demanda de seguridad y justicia refiere a un mayor fuerza policíaca y que se haga valer la ley.

El 99% de las menciones de apoyos materiales las hicieron los NNA niños indígenas, quienes piden artículos escolares, computadoras, muebles y mejor infraestructura para sus escuelas y casas.

42

Lugar que ocupa cada grupo de acuerdo al conocimiento y ejercicio de los Derechos (Sí practico mis derechos) porque voy a secundaria y estudio, juego con mis amigos, salgo con mis compañeros, como todos los días, porque me escuchan las personas, porque opino cuando sea necesario. Adolescente, hombre, 14 años.

Lugar 1 2 3 4 4

Grupo Albergue Discapacidad Indígenas Conflicto con la ley Trabajadores

Puntos 34 31 29 20 20

Con el propósito de realizar una síntesis de los resultados aquí expuestos, se obtuvo el lugar que ocupa cada grupo en el rubro de conocimiento y ejercicio de sus derechos, a partir del número de respuestas afirmativas dadas en las preguntas cuantificables de la encuesta: • ¿Conoces la Convención de los Derechos del Niño CDN? • ¿Practicas los derechos mencionados? • ¿Cuántas veces comes al día? • ¿Suelo decir lo que pienso y siento en el lugar donde vivo? • ¿Suelo decir lo que pienso y siento con mis amigos? • ¿Suelo decir lo que pienso y siento en la escuela? • Número de Derechos mencionados. • Número de Derechos ejercidos.

De manera que los NNA que viven en Albergues obtuvieron el primer lugar en conocimiento y ejercicio de Derechos y los NNA Trabajadores y en Conflicto con la ley obtuvieron el último lugar.

43

CONCLUSIONES La imagen que los y las participantes nos devuelven de su realidad, es la de NNA que demandan un entorno amable para vivir, tanto en lo que se refiere al buen trato entre las personas y hacia ellos, como en cuanto a la seguridad y la justicia que les garantice que no habrá delincuentes en las calles. El componente afectivo tienen un peso específico importante en sus vidas actuales y en sus anhelos. Y en su horizonte de futuro, la educación es un tránsito requerido para tener una vida mejor.

Son también niños y niñas que encuentran el disfrute de la vida cotidiana a través de la convivencia familiar, los amigos(as) y la escuela, y donde el juego en particular o la recreación en general adquieren una gran importancia para ellos.

A continuación se recuperan y reflexionan los resultados más relevantes de la consulta.

Conocimiento de la CDN y los derechos. Los niños desconocen o no alcanzan a comprender el concepto de Convención de los Derechos del Niño. Aunque en promedio cada NNA hizo mención de 4 derechos.

Los derechos más mencionados se encuentran en los ejes de desarrollo, en segundo lugar en el de integridad y en último lugar en la de supervivencia. Lo que nos lleva a pensar que éstos últimos están siendo cubiertos en mayor medida por las instituciones en las que participan los NNA así como por sus familias, que aquellos relacionados al desarrollo y la integridad.

Aunque los participantes son capaces de mencionar diversos derechos, y de identificar a los principales responsables de hacerlos valer (el gobierno, los adultos -padres, profesores, etc.-y ellos mismos), no dan indicios de conocer quienes específicamente en el gobierno son los responsables de garantizarles que derechos y a través de que mecanismos son o deben de ser garantizados.

Luego de escuchar a los NNA pensamos que la estrategia actual de diseminación de derechos apunta a formar un nivel de reconocimiento de los mismos en los niños, el cual seguramente les será útil en la etapa adulta cuando ellos sean padres y madres y en aquellas relaciones que

44

establezcan con la infancia. Sin embargo consideramos que las estrategias de diseminación carecen de los elementos que promuevan una asimilación crítica de la Convención, que les permita a los NNA, identificar aquellas instituciones, espacios y mecanismos diseñados para atenderlos y garantizar sus derechos, así como también aquellos vacíos que aún existen. De manera que los habilite más allá del reconocimiento, para el ejercicio consciente de sus derechos, ya sea para disfrutar y aprovechar de lo que el Estado y las instituciones ponen a su servicio, como para señalar aquello que les hace falta.

El ejercicio de los derechos La mayoría de los niños señalan que ejercen sus derechos. Sin embargo existen diferencias de acuerdo al grupo que se trate. Quienes practican más sus derechos son los NNA que pertenecen a los siguientes grupos: • Albergue • Discapacidad

Quienes practican menos sus derechos son las NNA que pertenecen a los siguientes grupos: • Trabajadores • En conflicto con la ley

El grupo de los NNA indígenas queda en medio de ambos grupos.

Los factores que según su presencia o no facilitan u obstaculizan los derechos y su ejercicio son: • La colaboración de los adultos, cuidando y acompañando a los niños. • El buen trato, como forma de cuidado y acompañamiento. • La posibilidad de convivencia y recreación con sus seres queridos (familia, novios-as y amigos). • La presencia de sus seres queridos en la vida cotidiana. • La propia actuación de los niños, donde reconocen la importancia de ejercer sus. • La seguridad en sus contextos, libre de violencia y delincuencia. • La justicia, expresada en el cumplimiento a las leyes, entre ellas la de los Derechos de la infancia y el castigo a los delincuentes.

45

• La posibilidad de tener un espacio de educación formal significativo en el que vayan cumpliendo metas y obteniendo logros. • Los recursos económicos y materiales suficientes para tener un lugar donde vivir, vestirse, ir a la escuela. • La libertad par poder estar con sus seres queridos, estudiar y ser felices.

En cuanto al derecho a la expresión destaca la escuela como el lugar en donde los NNA se expresan menos.

Es interesante advertir que los NNA que viven en albergues, se encuentran en los primeros lugares respecto a la percepción afirmativa del ejercicio de sus derechos, de manera que los niños y niñas que en ellos habitan, perciben estos espacios como un referente organizador de su realidad, en donde pueden vivir una vida digna y reparar algunas de sus carencias afectivas y materiales.

Diferencias dentro y fuero de la ZMG

Pregunta

Menciones* % Fuera ZMG

Dentro ZMG

¿Conoces la Convención de los Derechos del Niño CDN?

35

37

¿Practicas los derechos mencionados?

88

85

¿Cuántas veces comes al día? (respuestas afirmativas 3 veces)

65

70

¿Suelo decir lo que pienso y siento en el lugar donde vivo?

95

70

¿Suelo decir lo que pienso y siento con mis amigos?

50

45

¿Suelo decir lo que pienso y siento en la escuela?

30

55

Derechos mencionados

75

101

*Se refiere al porcentaje de menciones afirmativas.

Las diferencias en cuanto al ejercicio de derecho dentro y fuera de la ZMG parecen estar vinculadas a las prácticas y los valores que de ellas se desprenden en cada uno de estos contextos. Fuera de la ZMG la familia parece tener una influencia más fuerte en los NNA, a diferencia de la ZMG donde los NNA se encuentran más expuestos a los medios masivos de

46

comunicación y la escuela adquiere más influencia que para los NNA fuera de ZMG. De ahí puede explicarse que los niños que viven fuera de la ZMG suelan expresar más lo que sienten y piensan en su familia y con sus amigos que los niños de la gran urbe; y por el contrario que éstos últimos tengan más conocimiento de los derechos y se expresen más en la escuela que los niños que están fuera de la ZMG.

Diferencias de género • Las niñas conocen más la CDN que los niños. • Los niños practican más los derechos mencionados que las niñas. • Las niñas suelen expresar en mayor grado que los niños lo que piensan y sienten. • Los derechos que algunas niñas dicen no ejercer son: la libertad, la educación, la salud y la seguridad. Por su parte los que algunos niños no ejercen son: la educación y el trabajo. En síntesis, las niñas, conocen y expresan sus derechos más que los niños, y éstos últimos los practican en mayor medida que las niñas.

Formas de asimilación de los derechos. Al mencionar los derechos que tienen surgieron dos tópicos que llaman la atención: el de las obligaciones y el del trabajo, los cuales que indican una asimilación contradictoria entre lo que los niños creen y lo que la Convención señala.

Las obligaciones Son mencionadas a la par que los derechos y ocupan el segundo lugar en menciones, lo que representa el 13% del total de menciones.

Es significativo que el discurso de las obligaciones adquiera tanta importancia en el imaginario de los niños, cuando en la CDN se señala que son sujetos de estos derechos por el simple hecho de nacer, y no están condicionados a ningún tipo de comportamiento por parte de los niños.

Este discurso refleja el uso de una estrategia de diseminación punitiva/moralizante que refleja una interpretación errónea de la Convención, ya que hablar de derechos y de obligaciones es

47

redundante, porque cuando un niño ejerce sus derechos está cumpliendo con lo que llaman “obligaciones”.

Diseminar la CDN apareada al discurso de las obligaciones envía mensajes contradictorios: “La convención dice que sólo por el hecho de haber nacido tienes derechos, pero debes cumplir con tus obligaciones”.

De ahí que los NNA coloquen tanto los derechos como las obligaciones en el mismo costal.

El trabajo La CDN señala es que los NNA tienen derecho a ser protegidos contra toda forma de trabajo que los ponga en riesgo y que deben de cumplirse sus derechos de manera integral. Sin embargo, aunque el trabajo no es un derecho, muchos niños lo hacen, y su actividad económica resulta importante para ellos y su familia.

En la arena política existen dos posturas encontradas al respecto de este tema. La OIT enarbola la causa de la desaparición del trabajo infantil: El trabajo infantil es un tema polémico, ya que en torno a él existen posiciones radicales y excluyentes. Las Naciones Unidas, la OIT y UNICEF son partidarios de su prohibición total y urgente, argumentan que el trabajo infantil perpetúa el círculo vicioso de pobreza y obstaculiza e impide el desarrollo físico, mental, 14

espiritual, moral o social de niños y niñas .

Por otro lado están diversos organismos civiles y las organizaciones de niños y niñas trabajadores (NATs) quienes reivindican el derecho a la sobreviviencia, señalando que los niños y niñas son parte de la unidad económica familiar por lo que debe respetarse su derecho a trabajar, siempre y cuando éste se realice bajo condiciones adecuadas a su edad y que no sean violatorias de otros derechos como son el juego y el estudio o a decidir sobre el destino de sus ganancias. Las redes de organizaciones de niños, niñas y adolescentes trabajadores que operan a nivel regional, nacional o continental Consideran el “trabajo” como una experiencia positiva desde el punto de vista de la socialización, el aprendizaje y la constitución de la identidad psicosocial del niño o la niña. Afirman que el

14 Morsolin Cristiano. EL TRABAJO DE CRECER: buenas prácticas de aplicación de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes en Latinoamérica en el 20 aniversario de la CDN. Rayuela, Ano 1., No. 2, México.

48

reconocimiento del niño/a trabajador como actor social refuerza su autoestima y permite generar un 15

proyecto de niñez alternativo .

De manera que el discurso contradictorio de los niños al respecto de este tema, refleja estas dos posturas, así como las contradicciones mismas que surgen al hablar de los Derechos en contextos de alta complejidad social. Frente a estas contradicciones entre el dicho y el hecho, actualmente se habla de una “convención en proceso”, es decir: [...] como un proceso social que, de ningún modo, es competencia exclusiva de los Estados y sus representantes y que existen derechos que deben ser cumplidos, por mucho que no estén codificados en acuerdos (ínter) estatales y normas legales.

Las cosas que son importantes para los NNA Estar rodeados de las personas que aman, ser bien tratados y jugar son las cosas que más les importan y preocupan. Esto es altamente significativo ya para los niños el componente afectivo tiene un peso mayor que el componente material. En un intento por realizar una conclusión final, es posible decir que los NNA a través de sus respuestas nos permiten identificar que el ejercicio de sus derechos está más vinculado a la calidad en las relaciones y vínculos entre ellos mismos, sus familias y las instituciones en las que participan, que a los servicios de los cuales pueden o no disfrutar.

PROPUESTAS La Convención de los Derechos del Niño y las leyes que se han desarrollado a partir de ella, deben actuar como una red protectora de la infancia, generando las condiciones necesarias para su desarrollo integral. Sin embargo es necesario potenciar el impacto de esta red en aquellos sectores de la infancia más vulnerados, quienes viven en

contextos altamente

complejos por las problemáticas que los cruzan.

Las consultas como ésta nos permiten develar y comprender elementos y dinámicas de realidades altamente problematizadas y complejas, desde la perspectiva de los propios sujetos, reconociendo sus necesidades y vacíos. También nos permite advertir aquellos aspectos estratégicos en los cuales se hace necesario incidir.

15

Idem.

49

Para concluir, se hacen algunas propuestas que consideramos son prácticas promotoras de derechos, ya que fortalecen las capacidades de los NNA, fomentan los vínculos y la pertenencia comunitaria y desarrollan intereses diversos en los NNA ampliando sus horizontes de posibilidad en el futuro. Prácticas en el ámbito de la prevención, que a mediano y largo plazo requieren de un costo mucho menor que aquellas intervenciones que pretenden reparar daños y restituir derechos.

1. Ajustar y reenfocar las estrategias de diseminación de la CDN y sus derechos. Dejando la difusión de la lista de derechos y poniendo en un primer plano estrategias que trastoquen aquellos patrones culturales que nos impiden a las instituciones y los adultos que las conformamos, mirar a los niños como sujetos y actores sociales, lo cual implica un replanteamiento de la relación que se establece entre la infancia como sector y la sociedad más amplia.

Hacer una diseminación crítica de los derechos, eso significa ir más allá de mostrarlos y repetirlos, permitiendo que los NNA los decodifiquen, los analicen, los cuestionen desde su realidad, reconozcan el ¿Quién lo garantiza? ¿Qué garantiza? ¿Cómo lo hace? ¿Dónde?¿Cuándo y a través de qué? de cada uno de sus derechos, para poder acceder a ellos. Se trata de un proceso de formación a mediano plazo que debe de incluirse en la educación formal y que en su proceso de enseñaza debe de desarrollar habilidades diversas para la vida tales como el análisis, la reflexión, el diálogo, el reconocimiento de uno mismo y del otro, entre otras.

3. Cuando se piense en políticas públicas para la infancia, tomar en cuenta que esta se encuentra formada por distintos sectores, cada uno con problemáticas particulares, marcadas por categorías tales como lo urbano y lo rural, o por aquellas que la definen de acuerdo a situaciones diversas de vulneración tales como el trabajo, la condición étnica, la condición de salud, la vida institucionalizada, o su internamiento en instituciones de detención.

4. Fortalecer las capacidades de los adultos miembros de las familias, como de los profesores, educadores y cuidadores, para generar ambientes sanos basados en el buen trato y la promoción de la participación infantil. Poniendo un énfasis especial en aquellas personas

50

quienes trabajan en las instituciones en donde los NNA se encuentran retenidos por haber infringido la ley.

5. Generar, en aquellos barrios, colonias y localidades con alta marginación, espacios para la convivencia comunitaria, donde los NNA puedan desarrollar una red social, fortalecer la partencia a su comunidad. Un espacio en donde puedan realizar tareas académicas, culturales, deportivas y recreativas que estimulen sus intereses y desarrollen sus habilidades ampliando sus horizontes de posibilidad.

6. Pensar la escuela como un lugar de posibilidad para ensayar nuevos modelos de relación entre niños y adultos, los cuales promuevan la agencia de los niños a través de su participación activa en la vida escolar. Muchas experiencias confirman que ampliar los rangos de participación de los niños en los temas que les afectan, mejoran no sólo sus capacidades, su confianza y autoestima, sino que además promueven espacios más seguros y amables para la convivencia.

Trompo Mágico Museo Interactivo Dirección Educativa Coordinación de investigación y evaluación educativa Coordinadora: Sabine Cárdenas Boudey

[email protected] Investigador: Oscar Ulises Moreno Martínez [email protected] 30300032 ext 3070

51

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.