La Vivienda Productiva en Villa el Salvador. Un estudio de casos

July 1, 2017 | Autor: Alexandra Arca Z | Categoría: Urban Sociology, Sociologia Urbana, Vivienda, Sociología Urbana
Share Embed


Descripción

LAVIVIENDAPRODUCTIVAENVILLAELSALVADOR. UNESTUDIODECASOS Alexandra Arca Zimmermann, Fernando Calderón Figueroa, Caterine Picardo Díaz

TÍTULO DE LA MONOGRAFÍA:

“La Vivienda Productiva en Villa El Salvador: Un estudio de casos” INVESTIGADORES: •

Alexandra Arca Zimmerman



Fernando Calderón Figueroa



Caterine Picardo Díaz

Cátedra de Sociología Urbana Facultad de Ciencias Sociales - Pontificia Universidad Católica del Perú.

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. CONTEXTO 3. ¿QUÉ SE HA DICHO DE LAS VIVIENDAS PRODUCTIVAS? 4. ESTRATEGIA METODOLÓGICA 5. CASOS TRABAJADOS 5.1 Caso Sr. P 5.2 Caso Sr. J 5.3 Caso Sra. M

6. ANÁLISIS ESPACIO-TEMPORAL 7. CONCLUSIONES 8. BIBLIOGRAFÍA

LAVIVIENDAPRODUCTIVAENVILLAELSALVADOR. UNESTUDIODECASOS Alexandra Arca Zimmermann, Fernando Calderón Figueroa, Caterine Picardo Díaz

1. INTRODUCCIÓN Villa el Salvador es conocido por su Parque Industrial. La venta de mueblería, por ejemplo, no sólo se realiza en el propio Parque, sino que se llega a realizar en espacios como la feria permanente “Casa Hogar” ubicada en la Av. Angamos, en Surquillo; en tanto que otros productos, por su alta calidad, son comercializados en tiendas por departamentos, como lo puede ser Saga Falabella.

Lo curioso de este caso es que, los productos del Parque Industrial, no son, necesariamente, elaborados en esta zona. Según conversaciones sostenidas con Mónica Bráñez (investigadora de la ONG Desco)1 el número de empresarios que producen en viviendas-taller es elevado. En otra fuente, un estudio en relación a la microempresa en el Parque Industrial,2 se observa que en más de la mitad de los casos este proceso se da en un taller / vivienda; en otra palabras en una vivienda productiva, tal como se puede observar en el gráfico:

1

Visita realizada el 29/05/08 Base: 315 empresarios. CORZO, Pilar. “La microempresa en el Parque Industrial de VES. 2001. Compendio Estadístico”. Lima: Nuevo Mundo, 2001. 2

1

LAVIVIENDAPRODUCTIVAENVILLAELSALVADOR. UNESTUDIODECASOS Alexandra Arca Zimmermann, Fernando Calderón Figueroa, Caterine Picardo Díaz

¿Donde funciona la empresa?

Taller / vivienda

51.0%

Taller o local independiente

46.7% 1.0%

Dentro de la vivienda

1.0%

Otros

0.3% Puesto fijo en la calle

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

Estudiar las implicancias de la presencia de un taller en un espacio que por definición está pensado como habitacional sería interesante en tanto que esta situación podría suponer que la vida familiar, o la vida cotidiana en general, se configure de una manera particular.

En este sentido el presente trabajo busca estudiar la configuración de la vida cotidiana en las viviendas productivas en Villa el Salvador. Para ello le daremos un enfoque espacio-temporal al trabajo, de modo que se explore la utilización de los espacios (productivos y habitacionales) de la vivienda en distintos momentos del día. Además de buscar responder a la pregunta acerca de “¿cómo se configura la vida cotidiana y los usos de los espacios en las Viviendas Productivas?”, también nos propusimos responder a la siguiente interrogante: “¿Hay usos diferenciados de los espacios en diferentes momentos del día?” Las principales hipótesis que al respecto nos planteamos fueron las siguientes:3 •

No existe una muy clara distinción de los espacios del ámbito productivo y de la “vida hogareña”.De este modo sugerimos que más bien no es claro el límite entre lo que constituye ambos espacios y los miembros de la familia transitan por ellos indistintamente

3

Para el establecimiento de las hipótesis nos fue de gran ayuda la visita a la Sra. Paz, vecina del Grupo 8 del sector 2, quien es dueña de un pequeño taller de confección de disfraces.

2

LAVIVIENDAPRODUCTIVAENVILLAELSALVADOR. UNESTUDIODECASOS Alexandra Arca Zimmermann, Fernando Calderón Figueroa, Caterine Picardo Díaz



Con formato: Numeración y viñetas

Se favorecen los espacios productivos -

En cuanto a uso.

-

En las posibles implementaciones (en infraestructura, por ejemplo) que la familia realice.

Antes de continuar creemos necesario señalar que la vivienda productiva será entendida tal como sus propios habitantes lo harían: “La vivienda productiva  hacer + habitar”.4 Esta definición podría ser considerada como tautológica, sin embargo consideramos que expresa, de la manera más concreta, lo que significa este tipo de vivienda: no sólo una casa sino también el espacio de producción (lugar de trabajo y fuente de sustento económico de al menos uno de los miembros de la familia). Ceñirnos a esta definición nos ayuda a delimitar el universo de situaciones en las cuales las familias le dan un uso lucrativo sus casas. Más adelante, sin embargo observaremos que en el Grupo 5 del Sector 2 de Villa el Salvador se recurre a diversas estrategias mediante los cuales los vecinos pueden generar ingresos. Las actividades que allí se desarrollan van desde la implementación de bodegas o farmacias en la entrada de la casa, hasta el alquiler de cuartos.

Consideramos importante incorporar a la perspectiva de nuestro análisis algunos puntos de vista señalados por Riofrío, Zolezzi, Tokeshi y Noriega en su estudio Las Familias y el Uso de la Vivienda5. Los autores, en su afán por hacer notar algunos de los principales supuestos de los planificadores urbanos alrededor del concepto de “vivienda”, señalan el hecho de que: “Las familias tienden a desarrollar actividades productivas al interior de la vivienda. Estas actividades pueden ser pequeñas, medianas o grandes, ocupando uno o más espacios en el domicilio (…) La combinación entre las 4

Definición hecha por un grupo de pobladores de Aldochildo, en Chile. RODRÍGUEZ, Gustavo y Ricardo TAPIA (coord.). “Informe IV taller iberoamericano sobre vivienda rural y calidad de vida en los asentamientos rurales”. [Informe en línea, versión PDF] Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de la Vivienda. . Pág. 16. Consultado: 29/05/08 5 Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción. Viceministerio de Vivienda y Construcción. Dirección General de Vivienda y Construcción. RIOFRÍO, Gustavo (Consultor). “Las Familias y el Uso de la Vivienda”. Lima, 1998.

3

LAVIVIENDAPRODUCTIVAENVILLAELSALVADOR. UNESTUDIODECASOS Alexandra Arca Zimmermann, Fernando Calderón Figueroa, Caterine Picardo Díaz

actividades productivas y las reproductivas en un mismo lugar plantea numerosos retos para el planteamiento tanto de la vivienda como de la producción y el empleo. Estos retos normalmente han sido ignorados, asumiéndose desde el inicio que la relación entre lo productivo y lo reproductivo no es más que una “incompatibilidad de uso”, y especificando poco la diferencia que existe entre las distintas producciones de bienes y de servicios que se pueden encontrar.”6

En este sentido, las viviendas productivas que analizaremos presentan dinámicas específicas que no pueden entenderse únicamente a partir de sus funciones reproductivas, ni sólo considerando su aspecto productivo. La importancia de lo productivo en la vivienda puede “medirse”, por un lado, espacialmente en función al área que ocupa en la casa (temporal o permanentemente) y a la escala de la producción que maneja. Asimismo, lo productivo está presente tanto en el tiempo cíclico de las rutinas cotidianas –lo que involucra problemas para la distribución de los ambientes del hogar, y la circulación y ventilación en ellos, además– como en el tiempo lineal del crecimiento y cambios de las familias a lo largo de los años –los niños, por ejemplo, corren ciertos riesgos al estar cerca de herramientas de carpintería o metalmecánica, mientras que cuando crecen pueden trabajar en dichos talleres, o cuando menos ya no representan riesgo.

2. CONTEXTO Antes de continuar realizaremos una breve presentación de la historia del distrito,7 ya que nos parece de gran importancia el contar con una mirada tanto temporal como espacial para ubicar correctamente nuestro objeto de estudio, las viviendas productivas.

6

Ibid., p. 14 Para ello, hemos tomado como referencia: Municipalidad de Villa El Salvador. “Historia de Villa El Salvador” [Artículo en línea]. Consultado: 11/07/08; y Amigos de Villa Consultado: 10/07/08 7

4

LAVIVIENDAPRODUCTIVAENVILLAELSALVADOR. UNESTUDIODECASOS Alexandra Arca Zimmermann, Fernando Calderón Figueroa, Caterine Picardo Díaz

En 1970 se realiza una primera invasión a terrenos de Pamplona, la cual, debido a la falta de organización de los actores, no tiene éxito. Sin embargo, gracias a ella se forma la base social y organizativa de una segunda invasión a Pamplona, conformada por los fundadores de Villa el Salvador.

El “Pamplonazo” es planeado y determinado por un grupo dirigentes de la asociación pro-vivienda, a tal punto que sólo ellos sabían cuando y donde iba a realizarse la invasión. Esta se lleva a cabo minutos antes de la medianoche del 27 de abril, momento en

el

cual

ochenta

familias

nuevamente en Pamplona.

se

establecen

Su primer encuentro con la policía fue al día

siguiente, el 28 de abril, y aunque fue pacifico los pobladores, estos pudieron notar su fragilidad numérica. Tomando en cuenta este hecho Epifanio Pérez Yarazca, uno de los dirigentes, coordinó visitas a distintos puntos del resto de Lima (como en El Cercado y Surquillo) a ofrecer terrenos libres por altavoz para los posibles interesados. Su estrategia tuvo éxito: en pocos días llegaron a ser 9000 familias.

Luego de varios intentos fallidos de desalojo de la policía, el 11 de Mayo de 1971 se llega a un acuerdo entre los pobladores y representantes del Estado, de modo que la población es reubicada. Es ahí donde nace Villa el Salvador, al trasladarse las familias hacia lo que era conocido como la Hoyada Baja de Tablada de Lurín. Aquel lugar había sido utilizado para entrenamiento militar, era una zona desértica con un suelo arenoso que no poseía ningún tipo de servicio básico. “En ese entonces era difícil no había luz, no había agua, no había nada”8

Es en este marco donde se empiezan a formar las primeras viviendas. Este proceso, como puede suponerse, se da poco a poco y se inicia con esteras y 8

Entrevista a la Sra. M. quien se refiere a la llegada de sus padres a Villa El Salvador en 1977

5

LAVIVIENDAPRODUCTIVAENVILLAELSALVADOR. UNESTUDIODECASOS Alexandra Arca Zimmermann, Fernando Calderón Figueroa, Caterine Picardo Díaz

palos, para después de tiempo y esfuerzo llegar a ser las viviendas consolidadas que actualmente encontramos en los sectores con mayor antigüedad; casas de cemento y en distintos casos con más de un piso.

Existen ciertas características que son comunes a las viviendas de distritos que han sido generados a través de invasiones, la principal es que estas se dan por medio de autoconstrucción lo que supone un proceso. Las fases se inician en la ocupación del terreno, a la que siguen la apertura de zanjas, el levantamiento de muros y finalmente el techado. Este tipo de producción de la vivienda suele tomar mucho tiempo, ya que se basa en ahorro familiar y no posee ningún tipo de apoyo económico, ni técnico más allá de los maestros de obra.9 Además, suele darse transformaciones de las viviendas cambiando su función de acuerdo a la necesidad (de unifamiliar a multifamiliar, por ejemplo); o con usos complementarios como vivienda productiva o comercial.10 En un estudio sobre la vivienda productiva en Uruguay se habla de este carácter productivo: “Como estrategia para resolver los problemas de ingreso y de empleo de la población”.11 Todo ello implica que las viviendas estén expuestas a una serie de modificaciones espontáneas, que afectan tanto los espacios como su uso y la vida cotidiana dentro de esta.

Recién en 1983, 12 años después de la invasión y la ubicación de los pobladores en la pampa desértica, Villa El Salvador se convierte en un distrito llegando a ser conocido mundialmente debido a la organización de sus habitantes, la cual marcó una diferencia frente a otras invasiones. Desde sus inicios fue una comunidad autogestionada, que gracias al grado de participación y organización de la población construye la ciudad que ha llegado a ser, 9

Municipalidad de Villa El Salvador. “Resumen Ejecutivo. Mayo 2005” [Artículo en línea]. Consulta: 07/07/2008 10 En 1987 es creado el Parque Industrial de Villa El Salvador, hito importante ya que ha marcado el desarrollo del distrito generando una serie de movimientos productivos, comerciales y económicos en la zona. 11 FRANCISCO, Andrea. “Vivienda Productiva Urbana: Limitaciones y potencialidades físicoespaciales para su desarrollo en Asentamientos Irregulares” pp. 5. [Artículo en línea]. UDELAR: Facultad de Arquitectura. Consultado: 29/05/08

6

LAVIVIENDAPRODUCTIVAENVILLAELSALVADOR. UNESTUDIODECASOS Alexandra Arca Zimmermann, Fernando Calderón Figueroa, Caterine Picardo Díaz

protegiendo y generando áreas comunes e impidiendo la sobrepoblación de los espacios.12

Todo esto le ha hecho merecedor de la visita de numerosas autoridades y personalidades (en 1985 el Papa Juan Pablo II visitó el distrito) así como diferentes distinciones a nivel nacional e internacional: el Diario La República lo eligió como “Personaje del año 1,986”, recibió el premio “Príncipe de Asturias de La Concordia” de España y las Naciones Unidas la designa como la “Ciudad Mensajera de la Paz”.

3. ¿QUÉ SE HA DICHO DE LAS VIVIENDAS PRODUCTIVAS? En la introducción definimos el término vivienda productiva en el sentido empleado para la presente investigación. Sin embargo, consideramos pertinente presentar algunas otras acepciones de dicho término en otros estudios, algunos de los cuales se vinculan a proyectos de desarrollo urbano y rural. Resaltaremos los puntos comunes que encontramos en todas ellas, así como las diferencias más importantes.

Revisando lo que se ha escrito del tema en proyectos de desarrollo encontraremos que la vivienda productiva es analizada como una alternativa para paliar la pobreza y pobreza extrema; generando trabajo para quienes se encuentren en estos grupos.13

COPRODELI, por ejemplo, una ONG peruana de base cristiana, mantiene proyectos destinados a mejorar la situación habitacional de familias pobres. A través de su “Programa Hábitat” busca atender problemas en relación a la 12

Actualmente la población de Villa El Salvador supera las 330 000 personas. Encontramos, así, un ambiguo anuncio (publicado en una página Web que pone en vitrina distintos proyectos que buscan financiamiento) del “Instituto de Transferencia Tecnológica”, en donde la construcción de la vivienda productiva tendría como “…principal objetivo es dar una respuesta inmediata al problema del subdesarrollo y la extrema pobreza, de la forma mas directa posible, dirigido a las comunidades indigenas y publos originarios.” (sic). Para leer la ‘propuesta’ completa se puede ingresar a la siguiente página Web: Consultado: 12/07/08 13

7

LAVIVIENDAPRODUCTIVAENVILLAELSALVADOR. UNESTUDIODECASOS Alexandra Arca Zimmermann, Fernando Calderón Figueroa, Caterine Picardo Díaz

vivienda, el trabajo y la exclusión social. Una de sus propuestas, “Viviendas Productivas”, plantea que el recurrir a esta alternativa llevaría a una mejora en las condiciones económicas de la población “con pocos recursos” promoviendo la formación de empresas familiares dirigidas al turismo rural. Esto supondría la construcción de “Casas hospedaje” o “Casas Restaurante”. Si bien las alternativas propuestas por este proyecto se alejan de la definición que guía nuestro trabajo, consideramos que resulta interesante mencionarlas en tanto da cuenta de cuál es la concepción distinta de las viviendas productivas.

Por otro lado Hugo Ruíbal, propone, a partir de experiencias en Nicaragua y Venezuela, la creación de un hábitat productivo (más que de una vivienda productiva aislada) como parte de una estrategia de superación de la pobreza. El planeamiento de barrios y urbanizaciones productivos permitiría la creación de intereses y actividades comunes, que beneficiarían al conjunto del grupo vecinal: “La agrupación de lotes en manzanas se plantea a manera de reunir inicialmente alrededor de 100 familias en un grupo vecinal que asocie empresarialmente a esas familias en torno a un centro de acopio de insumos y productos que apoye las actividades de producción”.14

Pasando ahora a las definiciones de corte académico encontramos que el blog “Vivienda El Alto”15, del Equipo de Investigación N° 12 del Programa de Investigación Estratégica en Bolivia, aborda el problema a partir de la rama de la economía que ve por la localización de la producción en el espacio, es decir, desde la geografía económica, definida así por Paul Krugman. En este sentido, abordan el problema de la vivienda a partir del entorno en el que se desarrolla, y adoptan, en consecuencia, un enfoque de “distritos industriales”, “… un sistema 14

RUÍBAL, Hugo. Experiencias para la superación de la pobreza. Hábitat productivo y autosustentable. [Artículo en línea, versión PDF] Ambiente (º93, abril del 2004) Consultado: 11/07/08. Encontramos curioso que este proyecto, al referirse a la autosustentabilidad, busque la creación de barrios al estilo de una ciudad tradicional, en donde éstos logren proveerse a sí mismos de los bienes y servicios necesarios 15 Equipo de Investigación N° 12 del Programa de Inve stigación Estratégica en Bolivia. “La Cuestión de la Vivienda Productiva”. En: Vivienda El Alto, 2006. Consultado: 08/07/08

8

LAVIVIENDAPRODUCTIVAENVILLAELSALVADOR. UNESTUDIODECASOS Alexandra Arca Zimmermann, Fernando Calderón Figueroa, Caterine Picardo Díaz

integrado de interdependencias sociales, institucionales y empresariales a escala local”16. A partir de Krugman, proponen analizar las implicancias del uso productivo de la vivienda a nivel del mercado de trabajo; de los mercados de aprovisionamiento y distribución, y de la osmosis tecnológica. El tema del mercado laboral es de especial importancia, pues permite aproximarse a los cambios en las relaciones de producción en un espacio a la vez empleado para vivir y para trabajar.

Nuevamente a propósito del caso boliviano, Raúl Rivero, en el diario Los Tiempos17, plantea que, para pensar en un Parque Industrial para una ciudad como Cochabamba hay que tomar en cuenta el hecho básico de que la producción del micro y pequeño empresario boliviano –al igual que su par peruano– está frecuentemente vinculada a la familia en tanto unidad económica. Propone, así, repensar algunos proyectos así orientados hacia la generación de urbanizaciones de viviendas productivas, cuyo propósito sea el de ser viviendastaller. Algo a destacar de este planteamiento es que lleva más allá la noción de distrito industrial que manejan los autores anteriores, y plantea que, debido a la escala de la producción, dentro de dichas urbanizaciones se instalen maquinarias de uso común a utilizarse por turnos, que serían pagados a plazos por todos los usuarios.

En otro trabajo consultado, Andrea Francisco presenta la vivienda productiva urbana a partir de sus limitaciones y posibilidades físico-espaciales.18 Se define a la vivienda productiva

16

Ibid. RIVERO, Raúl. “Parque industrial y “vivienda productiva”” [Artículo en línea]. En: Los Tiempos, 24 de julio de 2005. Consultado: 11/07/08 18 FRANCISCO, Andrea. “Vivienda Productiva Urbana: Limitaciones y potencialidades físicoespaciales para su desarrollo en Asentamientos Irregulares”. UDELAR: Facultad de Arquitectura. [Artículo en línea]. Consultado: 29/05/08 17

9

LAVIVIENDAPRODUCTIVAENVILLAELSALVADOR. UNESTUDIODECASOS Alexandra Arca Zimmermann, Fernando Calderón Figueroa, Caterine Picardo Díaz

“… como el desarrollo de actividades económico-productivas de bienes y servicios, en el ámbito de la vivienda y del barrio, orientada a consolidar el vínculo de la integración social con el trabajo asociado al territorio”.

En este sentido, asume como punto de partida la heterogeneidad de actividades en la vivienda: la vivienda no sólo como espacio de reproducción y producción como autoconsumo sino como potencial activo económico.19 La vivienda productiva se presenta, de este modo, como mecanismo para contrarrestar los mecanismos estructurales de exclusión social.

3. ESTRATEGIA METODOLÓGICA La metodología del estudio fue de tipo cualitativa, descriptiva y de carácter exploratorio. Es exploratoria en tanto no existen aproximaciones a este tipo de fenómenos, el de la vida cotidiana y los usos de las viviendas productivas, según la bibliografía que hemos podido revisar. Por ello, más que formular hipótesis y tratar de comprobarlas, nosotros hemos querido extraer variables relevantes para que se puedan realizar investigaciones futuras sobre el tema.

La población de estudio fue determinada en razón del tema de estudio. Debido a que nosotros queríamos observar las dinámicas de vida cotidiana y el uso de la vivienda productiva, decidimos que era mejor realizar un estudio de casos. Los contactos los realizamos por un lado, gracias a la ayuda del Sr. Membrillo y por otro lado, gracias a conversaciones que tuvimos con ciertos vecinos. Se trató de un diseño no probabilístico, de este modo llegamos a tener tres casos de viviendas productivas, que por coincidencia se encontraban en la misma manzana. Considerando el hecho de que esto puede suponer una falta de representatividad del estudio, nosotros permanecimos con estos casos debido a los límites en cuanto al tiempo y recursos que poseíamos. Por otro lado, 19

Nosotros nos referimos, como se ha señalado, a la vivienda productiva en sentido estricto del término. No obstante, la acepción que presenta Francisco abre las posibilidades al estudio de viviendas que desarrollan otras actividades económicamente rentables; esto escapa a los propósitos de esta investigación.

10

LAVIVIENDAPRODUCTIVAENVILLAELSALVADOR. UNESTUDIODECASOS Alexandra Arca Zimmermann, Fernando Calderón Figueroa, Caterine Picardo Díaz

llegamos a la conclusión de que esta situación nos podría ayudar a tomar conciencia de cuantas semejanzas o diferencias podríamos encontrar al respecto, no tenemos pretensiones de generalizar nuestros resultados.

El diseño metodológico que utilizamos, fue de fases múltiples, dado que la información que necesitábamos así lo requería. En la primera fase, consistió de tres etapas. Por un lado, las entrevistas a profundidad, que fuimos realizando en diferentes

visitas con integrantes de las viviendas productivas. En las

entrevistas se consideró los principales ejes temáticos: la historia de la familia y la casa, la construcción de la casa, la historia del negocio, los usos de los espacios y la vida cotidiana, entre otros aspectos. Por otro lado, se buscó realizar observaciones del interior de las casas en relación a la distribución del espacio, ya que nos pareció indispensable incluir aspectos no verbalizados sobre la relación con estos últimos. A pesar de que las familias no tuvieron ningún problema en invitarnos a pasar a su hogar para realizar la entrevista, en los tres casos hubo una cierta resistencia en mostrarnos el resto del hogar (por diversas razones). Por este motivo antes, después y durante las entrevistas tratamos de apuntar lo que los entrevistados narraban y, simultáneamente, recoger la mayor cantidad de información visual sobre los espacios, para lo cual contamos con recursos fotográficos. Finalmente, la información recolectada en las entrevistas y observaciones, fue transcrita y posteriormente analizada.

Una vez desarrollada la fase anterior, nos pareció importante tener una idea de qué cantidad de viviendas cumplían otras funciones tanto productiva, comercial de servicio y otros (crianza de gallos de pelea por ejemplo), que generen ganancias económicas. Por ello decidimos realizar un catastro del grupo en el cual se encuentra los casos seleccionados, es decir el Grupo 5 del Sector 2, el cual fue realizado el domingo 29 de junio. Sabemos que esto puede tener ciertas consecuencias, ya que hubo casos de viviendas que no pudimos determinar si tenían un carácter productivo ya que se encontraban cerradas y no había nadie presente que nos pudiera dar razón sobre ellas.

11

LAVIVIENDAPRODUCTIVAENVILLAELSALVADOR. UNESTUDIODECASOS Alexandra Arca Zimmermann, Fernando Calderón Figueroa, Caterine Picardo Díaz

4. CASOS TRABAJADOS Si bien nos concentramos en las viviendas productivas entendidas como, hemos anteriormente mencionado, “hacer+habitar”, esto no nos impidió considerar, finalmente, los distintos usos lucrativos que se le puede dar a la vivienda. Esto nos llevó a realizar una suerte de catastro del Grupo 5 (ubicado en la página siguiente), en donde buscamos ubicar aquellos lotes en donde se realizan actividades económicas.

Definimos 5 categorías o rubros, sobre los cuales haremos una breve mención. En cuanto a las Viviendas Productivas (15) consideramos la definición previamente expuesta: hacer+habitar. Las Viviendas Comerciales (50) son todas aquellas en donde el propietario compra productos para su posterior venta; la figura central de esta categoría fue la bodega. En el rubro de Vivienda de Servicios (34) ubicamos a aquellos lotes en los que se ofrecen servicios como alquiler de cuartos, clases de baile o llamadas telefónicas, entre otros. La cuarta categoría fue denominada como “Posible Vivienda Productiva”(20) en la cual agrupamos a aquellas edificaciones que tenían ciertas características externas aparentemente vinculadas a algún tipo de producción (incluimos, por ejemplo, aquellas casas con fachadas tapadas, portones amplios y/o de metal y aquellas con equipos o maquinaria a la vista)20 Finalmente, apareció la categoría de “Otros”, en donde ubicamos casos como la avicultura para la pelea de gallos, así como una clínica o colegios.

Como podemos ver en

este grupo

se recurre, principalmente

a la

implementación de comercios, sin embargo, no es nada desdeñable el número de viviendas productivas observadas (considerando las categorías de viviendas productivas y las de posibles viviendas productivas).

20

Tal como lo mencionamos en la descripción de la metodología utilizada, tuvimos ciertas limitaciones para la corroboración de estos casos.

12

LAVIVIENDAPRODUCTIVAENVILLAELSALVADOR. UNESTUDIODECASOS Alexandra Arca Zimmermann, Fernando Calderón Figueroa, Caterine Picardo Díaz

13

LAVIVIENDAPRODUCTIVAENVILLAELSALVADOR. UNESTUDIODECASOS Alexandra Arca Zimmermann, Fernando Calderón Figueroa, Caterine Picardo Díaz

5.1 Caso Sr. P El Sr. P, maestro carpintero, fue uno de los tres casos escogidos para realizar las entrevistas. Él tiene 35 años, nacido en Huaraz, y es un habitante relativamente reciente de Villa El Salvador; llegó allí en 1997. Fue hospedado en casa de una hermana, dentro del mismo distrito, y en 1998 logró comprar un lote en el Grupo 5 del Sector 2. Casi de inmediato se mudó allí con uno de sus hermanos, y ambos iniciaron la construcción del taller en el que ambos trabajan actualmente.

Fachada de la vivienda del Sr. P.

Resulta interesante que, cuando se le preguntó la fecha en que se terminó de construir el taller, la respuesta del Sr. P fue “no está construido todavía”. La fachada de la vivienda es un muro de ladrillos, que muestra indicios de algunos vanos sellados, y una puerta metálica. El techo es de calaminas y está sostenido

14

LAVIVIENDAPRODUCTIVAENVILLAELSALVADOR. UNESTUDIODECASOS Alexandra Arca Zimmermann, Fernando Calderón Figueroa, Caterine Picardo Díaz

por vigas y algunas columnas, dado que, en su interior, el taller ocupa un espacio sin divisiones hacia el frente del terreno. En el fondo se encuentran un cuarto y un pequeño baño; el Sr. P y su hermano comen fuera de su casa, en un pequeño restaurante dentro del mismo grupo habitacional.

La vida del Sr. P gira alrededor del trabajo, y, según, él, casi no altera su rutina ni siquiera los fines de semana. Luego de desayunar, en un día normal, va al parque industrial en búsqueda de insumos. Es de notar que es en el mismo parque industrial donde tiene sus principales clientes de muebles. Luego, trabaja todo el día más o menos hasta las 7 u 8 de la noche y sólo se detiene a almorzar y a comer algo antes de dormir. En otros términos, pasa la mayor parte del día en el taller de la casa. Su taller de carpintería es uno de los logros de lo que él llama su “lucha”21. Como dije antes, no lo considera terminado y tiene proyectos muy ambiciosos para el futuro; el más grande es comprar un terreno en el parque industrial. Éste, como hemos visto, es central para la dinámica económica en la que está inserto. A nivel familiar, aspira a casarse y construir una casa que tenga hasta tercer piso, luego de techar el taller, que es el paso siguiente necesario.

Por lo visto, a partir de la definición, ésta es una vivienda productiva. Sin embargo, en ella el ámbito productivo, al menos en este momento del tiempo, es notoriamente preeminente respecto al espacio reproductivo. El trabajo duro es un valor central para el Sr. P, lo que no limita sus aspiraciones a crecer familiarmente. Por otro lado, es resaltante la presencia del parque industrial en la actividad maderera de los talleres en zonas residenciales del distrito.

21

“Obtener algo no es fácil. Es una lucha que uno tiene.” Entrevista al Sr. P.

15

LAVIVIENDAPRODUCTIVAENVILLAELSALVADOR. UNESTUDIODECASOS Alexandra Arca Zimmermann, Fernando Calderón Figueroa, Caterine Picardo Díaz

5.2 Caso Sr. J El Sr. J. nació en 1979 y es el segundo de 5 hermanos. No recuerda en qué año se construyó la casa en donde vive22 era de su papá y siempre vivió allí, con sus hermanos. La construcción se dio por etapas, de modo que hacia 1992 se techó el primer piso y tan sólo a partir de 1999 es que se inició la construcción del segundo piso y de los cuartos. La mejora e implementación de los ambientes de esta casa aún no cesa; una de las visitas al Sr. J., se dio durante el enchapado de un baño del segundo piso.

En la actualidad la casa es habitada por el Sr. J, su hermano, 2 de sus hermanas y la familia de cada uno. Si bien en total son 11 personas las que ocupan la vivienda, cada hermano ocupa un espacio, un cuarto, de la casa en los que llevan su vida hogareña de manera independiente:

¿Cuando están juntos [la familia reunida]? “No hay momento, porque como le digo somos independientes y a veces cada uno, como le digo, salen. Así nos vemos en el día; nos cruzamos, solo así.”23

Pese a esta (quizás aparente) independencia, el Sr. J. y su esposa aspiran a tener su propia casa.

La casa, además, siempre contó con un espacio productivo. En un inició éste estuvo ubicado en la parte posterior de la casa, sin embargo el taller fue creciendo hasta ocupar la primera planta. Este, sin embargo, estuvo en desuso por un periodo de 10 años, aproximadamente:

“Y acá era también taller antes cuando yo era niño… pero antes era solo este cuarto y este cuarto grande y todo es taller. (…). Así hemos estado hasta que he 22

A pesar de esto, podemos inferir, por los años del entrevistado (29), los de su hermana mayor (31 años) y el hecho de que sostenga que la casa tuvo siempre un taller, que sus padres fueron parte de la generación de fundadores del distrito. El sector 2 fue de los primeros en constituirse. 23 Entrevista al Sr. J. A pesar de esta independencia, todos en la familia están obligados a pasar por el taller. Esto es considerado como un peligro para los niños.

16

LAVIVIENDAPRODUCTIVAENVILLAELSALVADOR. UNESTUDIODECASOS Alexandra Arca Zimmermann, Fernando Calderón Figueroa, Caterine Picardo Díaz

tenido 15 años [en el año 1994]. Después mi papá se sintió mal y falleció. De allí yo he salido a trabajar a la calle y de nuevo he vuelto hace cuatro años, hace cuatro años hemos activado recién el taller.”24

En la actualidad trabajan en casa el Sr. J y su hermano. Ellos comparten el mismo ambiente y son asistidos por el mismo operario, producen, sin embargo, muebles de manera independiente, para clientes distintos.25 Es por esto que una de las mayores aspiraciones y reto para ambos hermanos es conseguir un local, una tienda en el Parque Industrial en donde vender sus productos.

El trabajo en el taller no tiene horario. De lunes a sábado el Sr. J comienza su jornada a tempranas horas de la mañana (6 o 7, según relató) y termina, según la cantidad de trabajo entre las 6 y las 9 de la noche. Cuando terminan sus labores se limpia el espacio y cada uno se retira a su cuarto, con su familia. El taller, por lo tanto, tiene una gran importancia para la configuración de su vida cotidiana. Cuando se le preguntó al entrevistado por cuál lugar de la casa le producía mayor satisfacción, éste contesto que era su taller, por el cual además sentía un profundo cariño. El Sr. J dijo sentirse a gusto en su casa puesto que podía trabajar y a la vez permanecer junto a su familia:

¿Qué siente por su casa? ¿Qué siento? A ver, cómo te puedo responder eso. Algo lindo ¿no? Porque puedo trabajar y a la vez estoy en mi casa. Estoy con mi familia, nada más.

Por otra parte, y según nos relató, las mujeres de la casa no tienen un trabajo remunerado; se dedicarían a los quehaceres hogareños y al cuidado de los niños, por lo que permanecerían más tiempo en los cuartos. 24

El Sr. J. sostuvo que la decisión para dejar el taller estuvo marcada por “la corriente”, que no era suficiente para la maquinaria que se maneja. Resulta curioso que esta fuese la misma motivación para su regreso: en el local que alquilaban en el Parque Industrial se volaban los fusibles por la gran cantidad de maquinaria trabajando al unísono. Esto además llevó al establecimiento de horarios determinados para la utilización de las mismas, lo cual le restaba flexibilidad al proceso de producción. 25 El Sr. J. dijo estar trabajando para “…una señora, allí en el Parque Industrial.”

17

LAVIVIENDAPRODUCTIVAENVILLAELSALVADOR. UNESTUDIODECASOS Alexandra Arca Zimmermann, Fernando Calderón Figueroa, Caterine Picardo Díaz

Fachada de la casa del Sr. J. (Izq.: día de semana. Der.: fin de semana)

18

LAVIVIENDAPRODUCTIVAENVILLAELSALVADOR. UNESTUDIODECASOS Alexandra Arca Zimmermann, Fernando Calderón Figueroa, Caterine Picardo Díaz

Línea de Tiempo: Caso Sr. J.

Techado 2do piso

1979

Construcción del 2do piso

1994 1992

Construcción/Mejora de cuartos 2do piso

Enchape de baño 2do piso

2004 1999

2008

Vuelta al Taller Alquiler de Taller en Parque Industrial

“Siempre ha sido taller”

“Desde que nací he vivido en esta casa”

Fallecimiento del padre

Instalación de hermanos y sus familias.

19

LAVIVIENDAPRODUCTIVAENVILLAELSALVADOR. UNESTUDIODECASOS Alexandra Arca Zimmermann, Fernando Calderón Figueroa, Caterine Picardo Díaz

5.3 Caso Sra. M Para estudiar este tercer caso se buscó realizar inicialmente la entrevista con el Sr. A, debido a que éste era el que trabajaba en el taller de carpintería; pero debido a fallas en la comunicación tuvimos la suerte de conversar con la Sra. M., cuya madre es fundadora de Villa el Salvador y fue la que, con el sudor de su trabajo, construyó poco a poco la casa.

La madre y el padre de la Sra. M. son provincianos, llegaron a Lima y se instalaron en casa de parientes. Por un golpe de suerte, la mamá de la Sra. M empieza a trabajar cuidando madera en un local cercano a su actual hogar, en la época en la que recién se estaba dando la invasión. Gracias a que trabajaba en la zona pudo realizar ciertos contactos, que la ayudaron a conseguir un terreno para su casa propia.

“Reubicaban ¿no? ... ese es el comienzo de toda invasión, te ubican, ven el tamaño, que entra gente y sale gente, todo eso26.” Eso fue en el año 1977, para ese entonces la familia ya tenía dos hijos y la Sra. M. todavía no había nacido. El padre no apoyó mucho la decisión de quedarse, ya que la vida ahí era muy complicada, pero la madre de Sra. M. sí quería una casa propia y luchó por ella. En el año 1979 nace la Sra. M. y sabe que ya estaban hechas las paredes de la casa en ese año. Unos años después, siendo esto un hito importante de la familia, la madre empieza a comercializar cosas hasta que abre una tienda en la casa, con la cual termina de construir la primera planta.

“Porque mi mama comenzó con cosas pequeñas, te contaré: que marcianos, que una cosita, y después fue incrementando e incrementando, y como era... En esa época no había mas tiendas en el Grupo 5 y en el Grupo 4; todos venían a la tienda” 26

Testimonio de Sra. M.

20

LAVIVIENDAPRODUCTIVAENVILLAELSALVADOR. UNESTUDIODECASOS Alexandra Arca Zimmermann, Fernando Calderón Figueroa, Caterine Picardo Díaz

La Tienda rinde frutos hasta que empiezan a aparecer otras tiendas en diferentes grupos, en incluso en el mismo, pero para ese entonces la familia ya contaba con 5 hijos y de ellos fue la tarea de la construcción del segundo piso.

Fachada de la vivienda de la Sra. M.

Para el año 2000 convierten el garaje en el taller de carpintería, debido a que el padre de la Sra. M era maestro de obra y a la vez realizaba pequeños trabajos principalmente en madera; además, el Sr. A. era maestro carpintero y ya se encontraba formando una relación con la Sra. M. El taller funciona hasta el día de hoy, tanto el padre y el esposo de la Sra. M., el Sr. A., trabajan ahí pero de manera independiente, sobretodo a pedido.

Poseen un buen repertorio de

maquinarias, aunque saben que todavía les faltan ciertas cosas.

21

LAVIVIENDAPRODUCTIVAENVILLAELSALVADOR. UNESTUDIODECASOS Alexandra Arca Zimmermann, Fernando Calderón Figueroa, Caterine Picardo Díaz

Otro uso que le dan a la vivienda, es el de “Alquiler de cuartos”. La Sra. M. es la “fundadora” de ese negocio de la familia y la idea surge, por un lado, porque los hermanos ya se encontraban viviendo en otros lugares y, por el otro, porque cuenta que ciertas personas al ver una casa grande se acercaban y preguntaban si alquilaban cuartos. Por lo que deciden realizar una pequeña inversión y arreglar primero un cuarto y luego los otros dos, convirtiendo la sala en un cuarto de alquiler.

22

LAVIVIENDAPRODUCTIVAENVILLAELSALVADOR. UNESTUDIODECASOS Alexandra Arca Zimmermann, Fernando Calderón Figueroa, Caterine Picardo Díaz

Línea de Tiempo: Caso Sra. M Paredes levantadas

1977

Techado 1er piso

Paredes 2do piso

1987

1993

Arreglo de cuartos hasta tener 3 para alquilar en el 2do piso

Techado 2do piso

1982

Tienda abastecida

2000

Taller de carpintería

Inicio de pequeño comercio (marcianos, ropa, etc.) Familia se traslada para VES con dos hijos

2002

2004

2008

Alquiler de cuarto Vuelve una hermana

Hermana se casa y muda a Villa Maria del Triunfo

Hermano se va a EE.UU. y el otro se muda al mirador de VES

23

LAVIVIENDAPRODUCTIVAENVILLAELSALVADOR. UNESTUDIODECASOS Alexandra Arca Zimmermann, Fernando Calderón Figueroa, Caterine Picardo Díaz

Actualmente posee tres cuartos en alquiler en el segundo piso, y ella vive en un cuarto al lado de la cocina. El tercer piso también lo quieren arreglar para poder seguir alquilando cuartos.

En total en la casa viven 14 personas, 13 en el

segundo piso y en el primer piso solo la mamá de la Sra. M. que se sigue haciendo cargo de la tienda.

6. ANÁLISIS ESPACIO-TEMPORAL En el primer caso, hemos encontrado una vivienda eminentemente productiva. El taller ocupa un amplio porcentaje del terreno total, y se encuentra hacia el frente. Por el contrario, la única habitación y el baño son espacios pequeños, hacia el fondo del lote.

En esta forma de organización del espacio entran en juego diversos factores. Por un lado, resulta relevante el hecho de que el Sr. P. es joven, relativamente nuevo en Villa El Salvador, soltero y vive con un hermano también soltero. El ímpetu que ambos tienen hacia el trabajo puede reflejarse directamente en la distribución de su casa-taller, reservando áreas mínimas para las necesidades básicas. Como ya se mencionó, la rutina cotidiana del Sr. P. se estructura en torno al trabajo en el taller, de modo que encontramos dos grandes bloques temporales dedicados al trabajo –la mañana, desde muy temprano, y la tarde, hasta entrada la noche– e intervalos para satisfacer necesidades básicas (comer o dormir, por ejemplo).

Sin embargo, hay que tomar en cuenta que esto puede cambiar con el paso del tiempo. Como también nos lo recuerdan Riofrío et al.27, se suele olvidar que las familias crecen y cambian con los años a la hora de pensar el tema de la vivienda. Afortunadamente para el Sr. P, el terreno es aún flexible a múltiples posibilidades para cuando su familia llegue, debido a que mantiene buena parte de la primera planta sin muros divisores.

27

RIOFRÍO, Gustavo (Consultor). Op. Cit., pp. 13-14

24

LAVIVIENDAPRODUCTIVAENVILLAELSALVADOR. UNESTUDIODECASOS Alexandra Arca Zimmermann, Fernando Calderón Figueroa, Caterine Picardo Díaz

25

LAVIVIENDAPRODUCTIVAENVILLAELSALVADOR. UNESTUDIODECASOS Alexandra Arca Zimmermann, Fernando Calderón Figueroa, Caterine Picardo Díaz

Por otro lado, tenemos el segundo caso del Sr. J. en cuya casa el taller ha ido creciendo de tal modo en que ha terminado por ocupar el primer piso casi por entero.28 Lo que antiguamente fue la sala de la vivienda se ha transformado en la parte central del taller, en donde se encuentran las grandes máquinas con las que el Sr. J y su hermano cortan y trabajan la madera. El espacio que correspondía al antiguo taller y el que fue la cocina son, hoy en día, utilizados como depósitos. La foto de la izquierda nos muestra la cocina tal como es utilizada en a actualidad. La segunda foto da cuenta de cómo es que el taller ha crecido.

28

El taller tuvo lugar, en un inicio, en un pequeño cuarto en la parte posterior del lote

26

LAVIVIENDAPRODUCTIVAENVILLAELSALVADOR. UNESTUDIODECASOS Alexandra Arca Zimmermann, Fernando Calderón Figueroa, Caterine Picardo Díaz

El Sr. J en su taller.

El que el taller ocupe la antigua sala de la vivienda da cuenta de cómo es que se ha privilegiado este espacio; es tal la importancia del taller, que se ha “deshabitado” (tal como lo dijo el propio Sr. J) el primer piso: sólo él y su esposa permanecen en el primer piso. El resto de sus hermanos residen en la planta superior.

La expansión del taller ha supuesto, por otro lado, la alteración de las vidas de los habitantes de la vivienda. No hay, por ejemplo, espacios de encuentro común para el Sr. J. y sus familiares, en tanto estos han sido ocupados por las máquinas, y son utilizados la mayor parte del día.29 Por otro lado, el único espacio de descanso que les queda es su cuarto, en donde, además, se comparte tiempo con la familia nuclear. Los niños también tienen que permanecer en sus cuartos una vez llegados del colegio y son acompañados, según el testimonio del Sr. J., por sus madres cuando desean salir de la casa. Esto es porque la utilización de estas grandes maquinarias suponen un peligro

29

Ver supra pág. 15

27

LAVIVIENDAPRODUCTIVAENVILLAELSALVADOR. UNESTUDIODECASOS Alexandra Arca Zimmermann, Fernando Calderón Figueroa, Caterine Picardo Díaz

para ellos.30 Esto pone en evidencia que a la hora de diseñar propuestas de desarrollo que colocan a las viviendas productivas como una posible estrategia, no se toma en cuenta este tipo de problemas.

En el tercer caso encontramos una adaptación del espacio en función a las actividades económicas de manera más progresiva y vinculada a actividades más diversas. Para 1979 ya contaban con una pequeña tienda que, por razones obvias, debía estar hacia el frontis de la casa, que por entonces tenía sólo un piso. Durante veintiún años la vivienda sólo tuvo ese uso comercial, hasta que se adapta el garaje para convertirlo en taller de carpintería. El garaje, por su ubicación, tiene la ventaja de ser un espacio independiente del resto de la casa, aunque anexado a ella. Más allá del ruido de las máquinas a ciertas horas, el contar con un área productiva aislada permite librar al resto de la casa de una serie de problemas relativos a la circulación y a la ventilación. Este diseño para la vivienda productiva podría reducir los riesgos que pudimos apreciar en el caso anterior.

Otra historia la representa el tema del alquiler de cuartos por la Sra. M. En este caso tenemos que se busca obtener beneficios económicos de los espacios ya construidos, en el segundo piso, originalmente destinados como habitaciones para los hijos del matrimonio nuclear que, actualmente, han partido del seno familiar. En tal sentido, toda la inversión en la construcción de dichos ambientes está rindiendo frutos. La adaptación del espacio, más que alterar una distribución físicamente existente, tiene consecuencias en la convivencia con familias extrañas (salvo la familia de una de las hermanas de la Sra. M que aún vive en uno de los cuartos) en un espacio reducido; por ejemplo, se tienen que establecer reglas implícitas o explícitas respecto al uso del patio/lavandería del segundo piso.

30

Sólo por hacer notar la peligrosidad de estas máquinas podemos nombrar el caso del propio Sr. J, quien, siendo un experimentado carpintero, perdió uno de sus dedos al maniobrarlas. Lo mismo sucedió con una de sus hermanas.

28

LAVIVIENDAPRODUCTIVAENVILLAELSALVADOR. UNESTUDIODECASOS Alexandra Arca Zimmermann, Fernando Calderón Figueroa, Caterine Picardo Díaz

En este caso, podemos apreciar cómo una misma familia, a lo largo del tiempo, va dando usos, de distinta índole, económicamente rentables a su vivienda. Es más, fue gracias a la tienda que se obtuvo buena parte del dinero para la construcción de la casa, y es el taller de carpintería el espacio de trabajo del Sr. A, esposo de la Sra. M.

29

LAVIVIENDAPRODUCTIVAENVILLAELSALVADOR. UNESTUDIODECASOS Alexandra Arca Zimmermann, Fernando Calderón Figueroa, Caterine Picardo Díaz

En otros términos, el uso económico de la vivienda ha acompañado al crecimiento de la familia y los cambios en su estructura. Si los hermanos de la Sra. M. no se hubiesen ido, ella no tendría cómo alquilar sus cuartos y obtener ganancias de ello. El problema que emerge de estos usos radica en que, nuevamente, observamos que se favorece la utilización productiva –o económicamente rentable, en general– de la vivienda, en desmedro de los espacios y momentos de encuentro familiar.

7. CONCLUSIONES A modo de conclusiones, señalaremos brevemente algunos puntos importantes que hemos extraído del análisis y las observaciones del presente trabajo.

Lo primero que nos llamó la atención es que, por lo general, se da más importancia al espacio productivo. Las mayores inversiones en infraestructura, una vez terminado el casco de la casa, están dirigidas al espacio productivo, ya sea para su ampliación o la adquisición de equipos. Por otro lado, en la misma lógica, se suele sacrificar áreas comunes, de encuentro, para la ubicación o ampliación del área del taller. De la misma manera el espacio propiamente habitacional, se ve también reducido. Esto se ve claramente en el caso del Sr. J, donde todo el primer piso de la vivienda es ahora parte del taller.

En términos de la distribución espacial en la vivienda, hemos encontrado que en los tres casos los talleres están al frente de la misma. Entre las razones que podemos esbozar están: a) el productor puede exponer su producción, aunque habría que hacer la salvedad de que no es una zona comercial; b) para casos del trabajo en madera, como en el caso de nuestros entrevistados, podría ser una estrategia para lograr una mayor ventilación; esto se lograría al evitar que los residuos (como el aserrín) o los olores de los insumos empleados (como por ejemplo la laca o pintura aplicada a los muebles), permanezcan en el ambiente; c) permite tener fácil acceso a los insumos que, por su tamaño, no necesariamente pueden ingresar al hogar, y d) permite ganar terreno a la calle 30

LAVIVIENDAPRODUCTIVAENVILLAELSALVADOR. UNESTUDIODECASOS Alexandra Arca Zimmermann, Fernando Calderón Figueroa, Caterine Picardo Díaz

para ciertas actividades. Al cumplir diferentes funciones la vivienda productiva, requiere cada vez de mayores espacios, conforme la escala de la producción va creciendo; esto ayudaría a explicar el crecimiento que tiene tanto al interior de la casa como hacia los exteriores inmediatos. Finalmente, debemos mencionar que en los tres casos se mantiene presente el deseo de un espacio productivo independiente del hogar que cubra las necesidades de la producción. Con esto podemos decir que, por cómodo que parezca resultar, en el discurso de nuestros entrevistados, el hecho de contar con un taller en casa quizás refleje cierta conformidad con una situación que no pueden cambiar, al menos a corto plazo. Las observaciones anotadas pueden ser relacionadas al hecho de que la vivienda sea el producto (continuo) de la autoconstrucción. Esto hace que los espacios se construyan y se adapten a las distintas necesidades que requiera la familia en un momento dado de su historia.

Estos distintos aspectos de la vivienda productiva nos llevan a pensar que el plantearla como una alternativa para mitigar la pobreza debe necesariamente tomar en cuenta el diseño arquitectónico propuesto. Un aspecto muy importante a considerar es la flexibilidad del mismo. Como hemos visto en los casos estudiados, los habitantes de estas viviendas aspiran a separar los ámbitos productivo y habitacional. Otro punto que debe tomarse en consideración es la necesidad de reducir los riesgos que podrían suponer las actividades dentro del taller para los niños de la casa, por ejemplo.

Al intentar parametrar bloques temporales de usos de los espacios en la vivienda, encontramos que existen básicamente dos: el destinado al trabajo, cuyo horario no es fijo pero suele ser muy extendido, y el destinado a la reproducción familiar (salvo en el caso del Sr. P., soltero y cuya vida gira alrededor del trabajo, como vimos). Este punto se refiere a quienes trabajan en ellos, principalmente los “hombres de la casa”. A su vez, son las mujeres quienes se dedican a las tareas del hogar y muchas veces casi no tienen contacto con este espacio productivo; como nos dijo el Sr. J, “las mujeres se dedican a sus hijos”, y como pudimos apreciar en el caso de la Sra. M.

31

LAVIVIENDAPRODUCTIVAENVILLAELSALVADOR. UNESTUDIODECASOS Alexandra Arca Zimmermann, Fernando Calderón Figueroa, Caterine Picardo Díaz

Nos gustaría finalizar el presente trabajo señalando que, si esta complejidad se manifiesta en casos específicos de una sola cuadra, se hace necesario ahondar en el tema en futuras oportunidades.

8. BIBLIOGRAFÍA ALEXANDER, Christopher. El modo intemporal de construir. Barcelona: Gustavo Gili, 1981

Amigos de Villa. . Consultado: 10/07/08

CORZO, Pilar. La microempresa en el Parque Industrial de VES. Compendio Estadístico. Lima, Nuevo Mundo 2001.

Equipo de Investigación N° 12 del Programa de Inves tigación Estratégica en Bolivia. La Cuestión de la Vivienda Productiva. En: Vivienda El Alto, 2006. , visitado 08/07/08

FRANCISCO, potencialidades

Andrea.

Vivienda

físico-espaciales

Productiva para

su

Urbana:

desarrollo

Limitaciones

en

y

Asentamientos

Irregulares. [Artículo en línea]. UDELAR: Facultad de Arquitectura. Consultado: 29/05/08

Instituto

de

Transferencia

Tecnológica.

Consultado: 12/07/08

Municipalidad

de

Villa

El

Salvador.

Historia

de

Villa

el

Salvador.

. Consultado: 11/07/08

32

LAVIVIENDAPRODUCTIVAENVILLAELSALVADOR. UNESTUDIODECASOS Alexandra Arca Zimmermann, Fernando Calderón Figueroa, Caterine Picardo Díaz

Municipalidad

de

Villa

el

Salvador.

Resumen

Ejecutivo.

Mayo

2005.

Consultado: 07/07/08

RIOFRÍO, Gustavo. ¿Qué vivienda han construido?: Nuevos problemas en viejas barriadas. Lima: CIDAP, IFEA y TAREA, 1987

RIOFRÍO, Gustavo (Consultor). “Las Familias y el Uso de la Vivienda”. Lima, 1998.

RIVERO, Raúl. Parque industrial y “vivienda productiva” [Artículo en línea]. En: Los Tiempos, 24 de julio de 2005. . Consulta: 11/07/08

RODRÍGUEZ, Gustavo

y Ricardo

TAPIA (coord.).

Informe IV

taller

iberoamericano sobre vivienda rural y calidad de vida en los asentamientos rurales. Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de la Vivienda. . Consultado: 29/05/08

RUÍBAL, Hugo. Experiencias para la superación de la pobreza.

Hábitat

productivo y autosustentable. [Artículo en línea, versión PDF] Ambiente (º93, abril

del

2004)

Consultado: 11/07/08

33

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.