La vida santa de Vasco de Quiroga

Share Embed


Descripción

Pablo Arce Gargollo

La

vida

s anta de Vasco de

Quiroga su proceso de canonización

ASOCIACIÓN MEXICANA DE PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL, A.C. MÉXICO, D.F. 2015

Pablo Arce Gargollo Sacerdote de la Prelatura del Opus Dei, es licenciado en derecho, doctor en filosofía y estudioso de Vasco de Quiroga con diversas publicaciones sobre el Siervo de Dios. Es capellán de la Universidad Panamericana y catedrático de las facultades de derecho y comunicación de esa universidad. LA VIDA SANTA DE VASCO DE QUIROGA Primera edición, D.R. 2015®. ISBN: Coeditan: -UNIVERSIDAD PANAMERICANA Augusto Rodin 498, Insurgentes Mixcoac, Benito Juárez, México D. F., 03920. -MINOS TERCER MILENIO, S.A. de C.V. Augusto Rodin No.276, Col. Noche Buena, 03720, México D.F. www.minostercermilenio.com -CONFEDERACION USEM Eugenia 13, 03810, Benito Juárez, D.F., México. 5523 6176. -ASOCIACIÓN MEXICANA DE PROMOCIÓN Y CULTURA SOCIAL, A.C. Que auspicia al Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana, Pedro Luis de Ogazón 56, Col. Guadalupe Inn, C.P. 01020, México D.F. Tels.: 5661-3043 / 5661-5612 Fax: 5661-4286. Web: www.imdosoc.org E mail: [email protected] / [email protected] Cuidado editorial: Jorge Navarrete Chimés. Diseño editorial interior: M. en C. Roberto Mandeur Cortés.

2

Í N D I C E Presentación........................................................................................................8 Agradecimiento................................................................................................12 Proemio............................................................................................................15 PRIMERA PARTE: Vida y Virtudes de Vasco de Quiroga........................19 1. Fama de santidad....................................................................................19 2. Perfil biográfico......................................................................................25 Primeros años...................................................................................25 Estudios............................................................................................26 Trabajo profesional...........................................................................27 Oidor en la Nueva España................................................................28 Fundación del Pueblo-Hospital de Santa Fe.....................................31 Con los Tarascos...............................................................................34 Nombrado obispo.................................. ..........................................36 Instituciones sociales........................................................................41 Organización política.......................................................................43 Participación social...........................................................................46 Impulsor de empresas familiares......................................................48 Clúster de desarrollo regional...........................................................50 Vida ejemplar....................................................................................52 Pasión por el derecho............................. ...........................................55 Fallecimiento....................................................................................55 Los frutos de la santidad...................................................................56 Fama de santidad..............................................................................57 3. Virtudes en la vida de Vasco de Quiroga............................................... 60 Heroicidad en las virtudes............................................................... 62 Fe heroica...........................................................................................61 Vida de fe..........................................................................................63 Fe en la Sagrada Escritura................................................................63 Fe en la Iglesia..................................................................................63 Adhesión fiel al Magisterio de la Iglesia y al Papa ..........................65 Fe en su condición de obispo..........................................................68 Fe en los Sacramentos......................................................................70 Fe en la acción del bautismo.................. ..........................................71 Fe y amor a la Santa Misa...................... ..........................................72

3

La vida santa de Vasco de Quiroga

Amor al sacerdocio..........................................................................73 Fe y Doctrina....................................................................................75 Siembra de doctrina..........................................................................76 Vida de piedad..................................................................................78 Devoción a Jesús niño......................................................................79 Devoción a la Santísima Virgen............. ..........................................81 Devoción a los Ángeles y a los santos... ..........................................82 Esperanza heroica............................................................................82 Con la mirada en la vida eterna........................................................82 Infundió optimismo y alegría................. ..........................................84 Sentido del humor.............................................................................84 Caridad heroica..............................................................................85 Gran amor a Dios.............................................................................85 Olvido de sí mismo..........................................................................86 Vida de piedad..................................................................................87 Caridad al prójimo con obras de servicio.........................................88 Cuidado y amor por los enfermos.......... ..........................................90 Preocupación por los pobres y desamparados..................................91 Alivió las miserias humanas y compartió el dolor...........................91 Protector de la vida...........................................................................92 Educación de la mujer......................................................................92 Fomentó la vida familiar...................................................................93 Prudencia heroica...........................................................................93 Prudencia en la selección de medios...... ...........................................97 Prudencia para pedir consejo............................................................94 Prudencia en la dirección de almas........ ..........................................95 Laboriosidad.....................................................................................95 Justicia heroica...............................................................................96 Actuó con justicia y legalidad..........................................................96 Espíritu de agradecimiento...............................................................98 Fortaleza heroica............................................................................98 Fortaleza como gobernante..............................................................98 Fortaleza para conservar la buena doctrina......................................99 Templanza heroica..........................................................................99 Mortificación del cuerpo..................................................................100 Templanza en la comida y bebida..................................................100

4

Desprendimiento del dinero...........................................................100 Austeridad de vida.........................................................................101 SEGUNDA PARTE: Su proceso de canonización......................................103 1. Fase diocesana del proceso de canonización..........................................103 Cómo se lleva un proceso de canonización....................................103 Causa antigua..................................................................................105 Inicio del proceso...........................................................................105 A los miembros de la Conferencia del Episcopado Mexicano........107 Actor de la causa y Postulador........................................................109 Comisión histórica..........................................................................109 Archivos consultados......................................................................111 Métodos y Criterios Paleográficos..................................................112 Paleógrafos.....................................................................................113 Actividades de la Comisión de Historia.........................................114 Elenco y contenido de lo Manuscritos.............................................116 Testimonios actuales.......................................................................117 Conclusiones de la Comisión Histórica...........................................117 Fin de la fase diocesana del proceso...............................................119 Lo que viene...................................................................................120 2. Ceremonia de clausura del proceso diocesano.....................................120 Informe de la causa.........................................................................121 Arquetipo y Trasunto......................................................................122 Collatio et auscultatio.....................................................................122 Publicación de las actas..................................................................123 El portador.......................................................................................123 Declaración de clausura y cierre de las Actas................................123 Alocución del Arzobispo................................................................124 3. Inicio de la Fase Romana de Causa de Canonización.........................127 Reseña de la apertura de la Causa en Roma...................................127 Adhesión de la Conferencia Episcopal Española...........................130 TERCERA PARTE: Testimonios de su fama de santidad...........................132 1. Testimonios siglos XVI al XVIII.......................................................132 Siglo XVI.................................................................................................132 1.- Fray Juan de Zumárraga, O.F.M. (1468-1548).........................133

5

La vida santa de Vasco de Quiroga

2.- Manuel Flores, Deán de la Catedral de México (1537).....................134 3.- Cristóbal Cabrera, Pbro. (1513-1598).......................................135 4.- Bernal Díaz del Castillo (1496-1584).......................................141 5.- Pedro de Villela (1579).............................................................141 6.- Juan Martínez (1581)................................................................142 7.- Francisco Ramírez, S. J. (1552-1630).......................................142 8.- Alonso Zorita: (1512-1585)......................................................143 9.- Fray Juan de Medina Rincón, OSA (1530-1588)......................144 10.- Fray Antonio de Ciudad Real. (1551-1617)............................145 Siglo XVII:..............................................................................................145 11.- Francisco Arnaldo de Yssasi (1656-1661)...... ........................146 12.- Gil González Dávila (1570 1658)................... ........................151 13.- Fray Juan de Grijalva, OSA (1580-1622)...............................151 14.- Fray Alonso de la Rea, OFM (1604-1654).............................152 15.- Fray Diego de Basalenque, OSA (1577-1651)........................154 16.- Francisco de Florencia, S.J. (1619-1695)...............................155 Siglo XVIII:............................................................................................155 17.- Fray Isidro Félix Espinoza, OFM (1679-1755)......................155 18.- Fray Matías de Escobar, OSA (1690-1748).............................156 19.- Juan Joseph Moreno Pizano (1730-1820)...............................158 20.- Francisco Antonio Lorenzana Buitrón (1722-1804).....................161 21.- Fray Pablo Beaumont, OFM (1710-1780)...............................163 22.- Fray Francisco de Ajofrín, (1719 – 1789)................................165 23.- Pedro Sarmiento, S.J. (1742)..................................................166 24.- José Antonio de Villaseñor y Sánchez, S. J. (1746)....................167 2. Estudios sobre Vasco de Quiroga.........................................................167 SIGLO XIX.............................................................................................168 SIGLO XX...... ........................................................................................169 SIGLO XXI.............................................................................................174 3. Vasco de Quiroga: testimonio ejemplar de la inculturación..........176 Acto Académico en Roma: crónica..........................................................176 Presentación del Arzobispo Don Alberto Suárez Inda...................179 Vasco de Quiroga, ejemplo en la trasmisión e inculturación de la fe..................................................184 Texto en Castellano ........................................................................184

6

Los frutos de la santidad.................................................................174 María, estrella de la evangelización....... ........................................202 4. Vivir “en policía”: la propuesta de Tata Vasco............................... 198 5. Carta Pastoral del Cardenal Alberto Suárez Inda......................... 209 6. Bibliografía fundamental..................................................................218 ANEXOS.................................................................................................219 Atto accademico a Roma................................................................219 Intervención en italiano del Arz. Alberto Suárez Inda...................219 Intervención en italiano del Pbro. Pablo Arce Gargollo.................221

7

La vida santa de Vasco de Quiroga

Presentación Don Vasco de Quiroga, personaje presente en la memoria colectiva de muchos mexicanos, aunque pocos conozcan su trascendencia, tiene una importancia fundamental para comprender el desarrollo y progreso de la Nueva España, sobre todo en la región michoacana y en algunos otros puntos del centro de la geografía nacional. Español, nacido en Madrigal de las Altas Torres en Ávila, fue nombrado por el emperador Carlos V como oidor1 de la Segunda Audiencia (1531 – 1535), es decir como juez miembro de la Real Audiencia, máximo órgano de justicia en el Imperio Español. Esta distinción sugiere que ya en su natal España gozaba de buena fama, misma que conservará y acrecentará a lo largo de su prolongada vida en las tierras recientemente conquistadas. El texto que se presenta en este libro fue elaborado por Pablo Arce Gargollo, doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz y profesor de Teología en las facultades de Derecho y Comunicación de la Universidad Panamericana, quien ha dedicado con pasión buena parte de sus investigaciones al rescate de la vida de don Vasco para darlo a conocer y para promover su canonización. El Dr. Arce Gargollo escribió en el año 2007 una biografía del personaje2 a la que agregó un documento fundamental: la guía bibliográfica de la obra don Vasco, que es sin duda una fuente historiográfica de primera magnitud para todo aquél que quiera conocer más a profundidad su labor y sus méritos. Esta obra del P. Arce sobre don Vasco tiene una intención definida muy significativa: si bien recupera la obra de Quiroga de una manera reflexiva y sintética, tiene también el objetivo fundamental de dar a conocer los elementos necesarios e indispensables sobre su vida santa, es decir “como el Siervo de Dios vivió de modo heroico las virtudes”, para dar 1

2

Este nombre proviene de su obligación de escuchar (oír) a las partes en un proceso judicial durante la fase de alegatos. Pablo Arce Gargollo, Biografía y Guía bibliográfica, en: Vasco de Quiroga. Jurista con mentalidad secular, México, Porrúa, Universidad Panamericana, 2007.

8

Presentación

cauce a un proceso de beatificación; el título mismo de su escrito así lo señala: La vida santa de Vasco de Quiroga y su proceso de canonización. El título llama la atención por la llaneza, transparencia y seguridad con que se califica esta vida como “santa”, lo que en principio da certeza de que se está hablando con la autoridad que da el conocimiento de su vida y la veracidad de los testimonios que sobre ella se tienen, para llevar con éxito la causa de su posible canonización. Vasco de Quiroga fue un laico excepcional. No perteneció a orden religiosa alguna, -lo cual extraña a quienes escuchan esta afirmación-, puesto que a pesar de ello, fue nombrado Obispo de Michoacán. Don Vasco se desempeñó la mayor parte de su vida como un laico católico, licenciado en derecho, oidor y juez. Fue querido y amado por su grey que le confirió el título de “padre” (Tata). De la magistratura pasó al sacerdocio, siendo consagrado por fray Juan de Zumárraga. Fue sin duda un profeta en su tiempo entregado a la educación y promoción de sus fieles, mediante la creación de escuelas, talleres, curatos, almacenes, instrumentos de labranza, en pocas palabras un modelo de evangelizador. La obra que ahora presentamos está dividida en tres partes. Una primera en la que el autor analiza la vida y virtudes del personaje; destaca con gran cuidado los primeros años de su vida - una singularidad de la investigación, pues en general esta parte de su biografía es poco conocida - y analiza las virtudes que lo caracterizaron, a las que el autor califica como heroicas, noción que se deriva del concepto de héroe, “lo que supone un grado de valentía, fama y distinción” que coloca a una persona muy por encima de sus compañeros. Este calificativo se concede no sólo a los mártires, sino a aquellos cuyas virtudes y buenas obras dejan muy atrás las de la gente buena ordinaria. 3 3

El Papa Benedicto XIV, cuyos capítulos sobre las virtudes heroicas son clásicos, describe la heroicidad en los siguientes términos: “para ser heroica una virtud cristiana debe capacitar a su dueño para realizar acciones virtuosas con extraordinaria prontitud, facilidad y placer, por motivos sobrenaturales y sin razonamientos humanos, con auto-abnegación y pleno control de las inclinaciones naturales”. Una virtud heroica es por tanto, un hábito de buena conducta que llega a ser como una segunda naturaleza, una nueva fuerza motriz más fuerte que todas las correspondientes inclinaciones innatas, capaz de volver fáciles una serie de actos cada uno de los cuales, para el hombre ordinario, hubiesen significado dificultades muy grandes, sino insuperables”. Enciclopedia católica online, “Omnia docet per omnia”. http://ec.aciprensa.com/wiki/Virtudes_heroicas

9

La vida santa de Vasco de Quiroga

La segunda parte del texto se refiere al proceso de canonización de don Vasco y de los pasos que se han dado en México para llevar la causa hasta Roma. Esta parte se compone del análisis detallado de la vida del personaje, en el que se presentan los aspectos históricos, biográficos y testimoniales de la causa, y una segunda fase que corresponde a la que se está llevando en Roma, en la que se analizará todo el proceso hasta su conclusión definitiva. Finalmente, la tercera parte del texto nos presenta veinticuatro testimonios conocidos sobre la santidad de don Vasco, que abarcan desde el siglo XVI hasta el XVIII, así como algunos estudios que se han realizado en torno a su persona hasta la fecha. Finalmente, el trabajo termina con algunos textos recientes sobre Quiroga, tanto del autor como de Don Alberto Suárez Inda, Arzobispo de Morelia y promotor de la causa. El Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana acoge ahora este texto para su publicación porque ve en la vida ejemplar de este hombre lo que significa hacer vida la doctrina social cristiana. Aunque proclamada por la Iglesia hasta fines del siglo XIX después de la publicación de la encíclica Rerum Novarum (De las cosas nuevas) del pontífice León XIII -que atañe a los hombres como comunidad en los problemas de justicia, libertad, desarrollo, equidad, paz- vemos en don Vasco un precursor indiscutible de todos estos principios ordenadores, no sólo teorizados, sino puestos en práctica. El método de la doctrina, que ya vislumbraba don Vasco (ver, juzgar, actuar), se basa en la potencialidad que tiene la fe cristiana para iluminar y transformar la realidad social de cada época y cada situación. Es una dinámica que emana de la fe, un potencial de ésta que tiene que ver, sobre todo, con la puesta en práctica de la vida cristiana. Sin duda, don Vasco, con su agudeza y sensibilidad, lo percibió como un medio para llevar a cabo, siempre a la luz del Evangelio, esta técnica: conocer la realidad, interpretarla a la luz del Evangelio y transformarla con el objetivo mayor de alcanzar el Reino de Dios. Asímismo, como bien lo dice Pablo Arce, “fue el primero en tierras americanas que habló de los derechos subjetivos de la persona, es decir, de los derechos humanos que tiene todo hombre por su dignidad de ser persona”, tal como la doctrina

10

Presentación

social cristiana nos lo pide: su labor se basaba en el bien común, en la solidaridad, en la distribución equitativa de bienes, principios anclados en la misericordia. Él, desde su visión profética, practicó y promovió estos valores que nacen de la entraña del hombre para conmoverse, compadecerse del otro y con el otro, del que sufre y necesita de nuestra palabra y acción. Y todo esto lo hizo primero como laico, un laico comprometido con sus semejantes en un mundo donde la laicicidad -entendida como el mutuo respeto entre la Iglesia y el Estado-, no era todavía tan clara. Un laico del siglo XVI nos pone el ejemplo, nos da pautas, nos invita a seguir por esta senda que es, tal vez, la única respuesta a los signos de los tiempos.

Dra. Valentina Torres Septién Torres IMDOSOC

11

La vida santa de Vasco de Quiroga

Agradecimiento Gaudium magnum nuntio vobis! Con gran alegría anuncio a todos que felizmente hemos concluido, en Morelia, el Proceso Diocesano para la Causa de canonización del Siervo de Dios Vasco de Quiroga, primer obispo de Michoacán y la Congregación para las Causas de los Santos abrió formalmente, en Roma, el proceso para la Causa de canonización de Vasco de Quiroga. Ante la inveterada fama de santidad sostenida por personas de toda clase y condición, pues desde antiguo y con arraigo hay la convicción de que fue un hombre ejemplar, pensé que sería conveniente mostrarlo como un modelo imitable de santidad tanto en su condición de laico como en su misión episcopal. El día 10 de noviembre de 1997, en la Basílica de María Inmaculada de la Salud de Pátzcuaro, Michoacán, se inició el proceso diocesano para su canonización contando con el unánime consenso de la Conferencia del Episcopado Mexicano y el nihil obstat de la Congregación para las Causas de los Santos. Luego de años de arduo trabajo de muchas personas a las que agradezco su dedicación y esfuerzo, se cerró la fase diocesana del proceso de canonización en una solemne ceremonia que tuvo lugar en la Catedral de Morelia el pasado día 21 de enero de 2014. Con la apertura de la Causa en Roma, el día 29 de abril de 2014, ahora le corresponde a la Congregación para las Causas de los Santos, estudiar y avalar toda la documentación, nombrar un Relator de la Causa quien preparará la Positio que es una ponencia sobre el modo como el Siervo de Dios vivió las virtudes cristianas en grado heroico. Esa ponencia se presentará a la Comisión de Teólogos quienes emitirán un voto que, de ser favorable, lo entregarán a los cardenales y obispos miembros de la Congregación quienes de emitir también un voto favorable harán la propuesta al Santo Padre solicitando que apruebe el Decreto de virtudes heroicas del Siervo de Dios. Una vez aprobado, recibirá el título de Venerable.

12

Agradecimiento

Desde hace muchos años ha habido gran interés por difundir la vida santa de Vasco de Quiroga. Ese deseo ha ido creciendo a medida que fuimos avanzando en las investigaciones necesarias en un proceso de beatificación. Aunque Vasco de Quiroga gozó ya en vida de fama de santidad, sin embargo se escribió poco en el siglo XVI sobre su persona y actividad. Debemos dar un gran salto, de dos siglos, para encontrar referencias sobre don Vasco. Conocemos un escrito del siglo XVIII, de Juan José Moreno Pizano, sacerdote nacido en Yuríria, parroquia del Obispado de Michoacán, quien publicó en 1776 una biografía en forma, hoy referencia obligada para tratar sobre este personaje ilustre. Un nuevo silencio sobre Vasco recorre los años, hasta que en el siglo XX surge un gran interés en la persona y obra de don Vasco de Quiroga que conduce a la publicación de un buen número de biografías, estudios y publicaciones de gran valor. Sin embargo, hacía falta un estudio específico sobre la vida santa de Vasco de Quiroga, es decir, sobre el modo práctico como el Siervo de Dios vivió de modo heroico las virtudes, lo cual es fundamental probar en un proceso de beatificación. Por ese motivo me ha parecido oportuno publicar este texto elaborado acuciosamente por el Padre Pablo Arce Gargollo, buen conocedor de la vida y obra de Vaso de Quiroga y, sobre todo, un entusiasta promotor de su posible futura canonización. Mientras llega el momento de su beatificación, si Dios quiere que así sea, quienes tenemos fe y conocemos la vida santa del Siervo de Dios Tata Vasco de Quiroga, hemos de proponernos imitarlo en todas los momentos y circunstancias de nuestra vida. El 14 de marzo de 2015 celebraremos el 450 aniversario del fallecimiento en olor de santidad de Vasco de Quiroga lo que se presenta como una oportunidad para dar a conocer su vida y obra.

13

La vida santa de Vasco de Quiroga

Con estos pasos que se han dado, en orden a su anhelada beatificación, agradezco inmensamente al Señor Jesús, Buen Pastor, nos haya regalado a don Vasco como fundador y padre de la Iglesia particular en Michoacán. Animo a todos a que se unan a mi petición para recibir pronto, cuando Dios quiera, la gracia de tenerlo en los altares como modelo e intercesor. †Alberto Suárez Inda Arzobispo de Morelia 8 de agosto de 2014

14

Proemio Mucho se sabe de Vasco de Quiroga pero también es mucho lo que se ignora. De lo uno y lo otro trata el presente texto. Es relevante que un hombre del siglo XVI, en México, sea el precursor de los principios ordenadores de la sociedad. A la vuelta de varios siglos, cargados de acontecimientos muy variados, hoy tenemos posibilidad de conocer con profundidad la Doctrina Social de la Iglesia. Disponemos de un Compendio1 elaborado con el aliento del Santo Padre San Juan Pablo II, que expone de manera sintética, pero exhaustiva, la enseñanza social de la Iglesia. El cristiano sabe que puede encontrar en la doctrina social de la Iglesia los principios de reflexión, los criterios de juicio y las directrices de acción como base para promover un humanismo integral y solidario. Es claro, sin embargo, que el solo conocimiento de los conceptos fundamentales no es suficiente. Llevar a la práctica esos conceptos no es tarea fácil. ¿De qué valen tantas conquistas si su precio es, no raras veces, insoportable? La doctrina social de la Iglesia propone a todos los hombres un humanismo a la altura del designio de amor de Dios sobre la historia; un humanismo integral y solidario, que pueda animar un nuevo orden social, económico y político, fundado sobre la dignidad y la libertad de toda persona humana, que se actúa en la paz, la justicia y la solidaridad. Transformar la realidad social con la fuerza del Evangelio, testimoniada por mujeres y hombres fieles a Jesucristo, ha sido siempre un desafío. Vasco de Quiroga es un testimonio vivo de que la doctrina social de la Iglesia se puede llevar a cabo, incluso en circunstancias muy complejas. 1

Compendio de la Doctrina social de la Iglesia, Pontificio Consejo «Justicia y Paz», Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid, (2004).

15

La vida santa de Vasco de Quiroga

Vale la pena conocer a este humanista que supo llevar a la práctica conceptos fundamentales. Fue el primero en tierras americanas que habló de los derechos subjetivos de la persona, es decir, de los derechos humanos que tiene todo hombre por su dignidad de ser persona. Confió plenamente en la capacidad de cada hombre de desarrollar sus cualidades y los movió a ser responsables. Supo señalar lo que era el bien común y enseñó de modo práctico a vivir los principios de subsidiaridad y solidaridad. Fundó instituciones que fueron crisol para aprender a vivir en familia. Enseñó a trabajar a muchos mostrando la dignidad del trabajo y la solidaridad entre los trabajadores. Marcó las líneas maestras de una economía humana. Animó a la participación política y desarrolló algunos principios democráticos. Sorprendente es también como Vasco de Quiroga fue el primero en formar un clúster de desarrollo, tan en boga hoy en día. Impulsó muchas empresas familiares. Supo entusiasmar a los habitantes de cada pueblo para que se especializaran en algo, proporcionándoles los maestros que les enseñaron los primeros pasos en la técnica artesanal. A la vuelta de los años, cada pueblo sobresalía por una actividad que hacía cada vez mejor, le daba prestigio y le permitía comercializar productos con sus vecinos. Lo que realizó Vasco en aquella región puede analizarse hoy en función de las mejores teorías económicas actuales sobre desarrollo sustentable. Basta señalar cuatro aspectos.2 Primero: el modelo de Vasco no era solamente económico. La viabilidad económica está al servicio de una vida más digna, más interesante y más creadora. No en vano se ha creado un índice de Desarrollo Humano que va más allá del PIB, (Producto Interno Bruto). Producir artesanías admirables, con microempresas en una ciudad pequeña, con aire limpio y la presencia del campo, es una forma de vida y convivencia que vale mucho más que los pesos y centavos medidos por el PIB.

2

Conceptos desarrollados por Gabriel Zaid en «El modelo Vasco de Quiroga», en Don Vasco de Quiroga o la Filosofía en busca de justicia, Imdosoc, 2005, pp. 11-14.

16

Proemio

Segundo: Vasco no limitó el desarrollo de los pueblos a la agricultura. Las especialidades que asigna a los pueblos no son agropecuarias, sino de industria ligera: artesanías de alta densidad económica (valor agregado por kilo) que, por lo mismo, son muy exportables a los pueblos vecinos o remotos. Las artesanías pueden viajar más fácilmente y buscar mercados más amplios. El flete tiene un costo menor que el de los productos agrícolas. También son bajos los costos de almacenaje y menores los riesgos perecederos de la mercancía, lo que permite una situación más favorable para la venta, pues el comprador sabe que el producto puede llevarse a vender a otra parte. Los productos agrícolas, en cambio, por ser perecederos requieren una venta rápida, y a veces valen menos que el transporte, por lo cual el vendedor se ve obligado a aceptar cualquier precio. En el modelo Vasco de Quiroga, los alimentos se producen para el consumo propio o local, no para exportar. Tercero: el plan de desarrollo de Vasco favorece la especialización y el intercambio entre distintas comunidades, según el principio de la ventaja comparativa. Tiene, además, ventajas semejantes a lo que supone hoy la marca: el prestigio de una pieza de cobre de Santa Clara, por ejemplo, es una garantía para los compradores y una ventaja para todo el gremio local. Esta concentración de muchos que hacen lo mismo en la misma ciudad, a diferencia de la concentración de uno que absorbe a todos en una sola empresa, propicia los azares favorables y la experimentación. También favorece la difusión tecnológica pues el ejemplo de los innovadores está a la vista de sus vecinos. Fomenta, además, el desarrollo de nuevos artesanos; la búsqueda de mejores mercados, así como compartir información sobre materias primas y herramientas. Un modelo así logra transformar la comunidad y la región. La especialidad actúa como un polo de desarrollo, que fue lo que sucedió con los pueblos michoacanos en el siglo XVI. Cuarto: Vasco de Quiroga es un gran generador de empleo y consigue el aumento de la productividad con poca inversión. Su impulso logra mucho trabajo y amor al oficio en múltiples unidades pequeñas de producción. Ahora que se han puesto en evidencia los rendimientos decrecientes de la burocratización y el gigantismo, el modelo humanista de Vasco de Quiroga puede ser, en el siglo XXI, la solución práctica a los problemas sociales que no hemos podido remediar.

17

La vida santa de Vasco de Quiroga

Vale la pena descubrir a este humanista que, además, tuvo una vida ejemplar que puede presentarse como un modelo. Lo presentamos como lo que fue: un hombre santo que, por serlo, pudo transformar a muchas personas y pueblos. Además de un perfil biográfico de Vasco de Quiroga señalamos el modo práctico como vivió las virtudes y el itinerario que ha seguido su proceso de canonización.

18

PRIMERA PARTE: Vida y Virtudes de Vasco de Quiroga 1. Fama de santidad Don Vasco de Quiroga, mejor conocido como Tata Vasco,3 falleció el miércoles 14 de marzo de 1565.4 Murió agotado y cargado de años,5 luego de una vida ejemplar de intenso trabajo en favor de muchos. Vasco de Quiroga, licenciado en derecho y primer obispo de Michoacán, es una de las más notables personalidades del siglo XVI novohispano, sobresaliendo como un gran humanista. Nunca perteneció a una orden religiosa. La afirmación es oportuna para dejar claro que fue un laico -cristiano corriente de su tiempo-, que desde esa condición fue luego nombrado obispo. Mantuvo una mentalidad secular a lo largo de toda su vida y sobresalió por su mentalidad laical en el ejercicio de su profesión de abogado, juez, oidor e incluso como obispo. Destacó por su vida ejemplar al vivir heroicamente todas las virtudes cristianas, entre las que destacan su fe en Dios, su caridad inagotable, su actuación como hombre prudente con gran sentido de la justicia, que ejerció la fortaleza de modo ejemplar en muchas situaciones de su dilatada vida de trabajo hecho con perfección, llevando una vida sobria y templada. Como obispo, fue notable por su intenso y organizado trabajo pastoral, lleno de celo por las almas, cuyos efectos son palpables hasta el día de hoy. Se distinguió por su rara habilidad para convertir a los infieles.

3 4

5

Nombre cariñoso con los que los indios tarascos o purépechas designan a su padre. Muy probablemente falleció en Pátzcuaro. Algunos sostienen que entregó su alma a Dios en Uruapan, pero no hay fundamentos históricos para sostenerlo. No hay acuerdo sobre el año en que vio la luz primera Vasco de Quiroga. Algunos autores han aventurado que nació en 1470. Otros fijan su nacimiento entre 1477 y 1479. Nosotros sostenemos como año muy probable de su nacimiento el de 1488. (Cfr. Arce Gargollo, Pablo, Vasco de Quiroga, jurista con mentalidad secular, Porrúa, México (2007): 5-6). Así que vivió setenta y siete años, de haber nacido en 1488, o alcanzó los noventa y cinco años de edad si se atiende a la fecha que aparece en su epitafio.

19

La vida santa de Vasco de Quiroga

Supo descubrir los talentos de cada persona y pueblo, siendo un animador entusiasta de las iniciativas humanas. Falleció en olor de santidad y su fama de hombre santo se mantiene hasta el día de hoy entre personas de toda clase social e incluso de diversa y opuesta ideología. En definitiva, estamos ante un hombre ejemplar, que logró con gran eficacia la trasmisión e inculturación de la fe. Quienes lo conocieron y trataron coinciden en que en su vida diaria supo vivir las virtudes en grado heroico. De los muchos testimonios que disponemos, se pueden destacar algunos de sus contemporáneos. Sobresale el parecer de Fray Juan de Zumárraga, primer Arzobispo de México, quien en Carta que en 1537 envía al Rey Carlos V de España con ocasión del nombramiento de Vasco de Quiroga como primer obispo de Michoacán, le dice: «De la elección que S.M. hizo en la persona del licenciado Quiroga para Mechuacán tengo por cierto y siento con muchos que ha sido una de las acertadas que S.M. ha hecho en estas partes para llevar indios al Paraíso, que creo que S.M. pretende más esto que el oro y plata. Porque crea que al amor visceral que este buen hombre les muestra, el cual prueba bien con las obras y beneficios que de continuo les hace y con tanto ánimo y perseverancia, que nos hace ventaja a los prelados de acá».6 Muy significativo también es el testimonio que proviene de don Manuel Flores, primer Deán de la Catedral de México, contemporáneo de Vasco de Quiroga, quien afirma que: «tiene por muy cierto y cree piadosamente que el licenciado Quiroga jamás advertidamente hizo obra que fuese pecado mortal, y que era tan atento al servicio de Dios y cumplimiento de su ley y consejos evangélicos que le parecía no había Religioso en estos reinos ni en otros que le hiciese ventajas en vivir religiosa y perfectamente».7

6

7

Carta al Consejo de Indias, México, 8 de febrero de 1537, en García Icazbalceta, Joaquín, Don Fray Juan de Zumárraga, México, Porrúa, México, (1947), t.4, doc. 12: 143. Arnaldo de Yssasi, Francisco, Demarcación y Descripción de Michoacán (1649), Bibliotheca Americana, september 1982, vol. I, n. 1, pp. 61-204. El manuscrito se localiza en la “Ayer Collection of Americana”, MS 1106.

20

PRIMERA PARTE: Vida y Virtudes de Vasco de Quiroga

Otro testimonio de aquél tiempo es de fray Bernardino Vázquez de Tapia, quien desconociendo la mentalidad laical, pero pretendiendo alabarlo sin hacerle ningún favor, se refiere al Licenciado Vasco afirmando que «más servía para fraile que para oidor y juez».8 Sus compañeros de trabajo -los integrantes de la Segunda Audiencia-, que lo conocen como laico, licenciado en derecho, que desempeña su trabajo profesional en su puesto de Oidor y Juez dicen «el Licenciado Quiroga (…) es hombre virtuoso, buen cristiano y muy celoso del servicio de Dios».9 Cuenta su primer biógrafo, Cristóbal Cabrera -quien vivió junto a don Vasco poco más de diez años-, la impresión que tenían los indios de Vasco de Quiroga, por su bondad y los favores que les hacía. Así dice: «Quedaron los nativos tan impresionados con todos esos favores, que no cesaban de admirar la bondad y liberalidad del Obispo. Su amor hacia él aumentaba de día en día, mientras este piadoso Pastor y padre a su vez, cual otro San Pablo, los llevaba a todos en sus entrañas hasta ver a Cristo formado en ellos (Gálatas 4, 19)».10 También Cristóbal Cabrera, refiere la fama de santidad que tenía ya en vida entre los indios: «Cuando aquellos innumerables indios –ya instruidos en la fe y bautizados– volvían a sus casas y daban a conocer a otros indígenas infieles la bondad y nobleza, la compasión y generosidad del Obispo, la fama de este celebérrimo varón cundía por todas parte llegando hasta regiones y fracciones distantes, y de tal modo se divulgaba de boca en boca, que muchos indios, humanos y bárbaros, a los que ningún ejército había podido dominar, sujetar o vencer, tan sólo por la fama de este santo Obispo, espontánea y libremente acudían y se acercaban a él, dando grandes muestras de regocijo. Yo mismo fui testigo de cómo estas multitudes de nativos venían a buscarle».11 8 9

10

11

Aguayo Spencer, Rafael., Don Vasco de Quiroga. Documentos, México, (1939): 432. AGI, Patronato, leg. 184, ramo 13, en Paso y Troncoso, Epistolario de Nueva España, México, (1939), t. 16, p. 20. Cabrera, Cristóbal, De solicitanda infidelium conversione, Biblioteca Vaticana, Vat. Lat. 5026, ff. 29-50v, cap. XIV. Cfr. Arce Gargollo, Pablo, Vasco de Quiroga, jurista con mentalidad secular, Porrúa, México 2007, Apéndice I, n. 23. De solicitanda infidelium conversione, op. cit., n. 16

21

La vida santa de Vasco de Quiroga

Juan de Grijalva refiere el celo con el que Vasco de Quiroga reemprendió su trabajo pastoral, al regresar de España luego de hacer unas gestiones en la Corte a favor de los naturales, afirmando: «cuando volvió de España para dar asiento a las cosas de su Iglesia, lo hizo con una gran santidad y perfección que en ninguna cosa le hayo inferior a aquellos Santos Padres antiguos que gobernaban la Iglesia en sus principios».12 Otros personajes del siglo XVI hablaron a favor de la vida ejemplar de Vasco de Quiroga. Disponemos de testimonios de Bernal Díaz del Castillo (1492-1581), Pedro de Villela, corregidor del pueblo de Chilchotla, Juan Martínez, Teniente de Alcalde Mayor de Pátzcuaro, Francisco Ramírez, S. J., Cronista de los Jesuitas (1552-1630), Alonso Zorita (1511-1585) y Fray Juan de Medina Rincón, O.S.A. (1530-1588). En los siglos diecisiete y dieciocho son muchos los que, por haber escuchado de otros o leído algo sobre Vasco de Quiroga, expresan que fue un hombre ejemplar que hizo mucho bien. Destacan las menciones que hacen Francisco Arnaldo de Yssasi, Canónigo (1610-1663), Fray Alonso de la Rea, OFM, (1600-1646), Fray Diego de Basalenque, OSA, (1577-1651), Francisco de Florencia, S.J., (1619-1695), Fray Isidro Félix Espinoza, OFM, (1679-1755), Fray Matías de Escobar, OSA, (1690-1748), Francisco Antonio Lorenzana Buitrón, Arzobispo de México, (1722-1804), Fray Manuel González de la Paz, OSA (1755), Juan Joseph Moreno Pizano, (1730-1820), Fray Pablo Beaumont, OFM, (1710-1780), Fray Francisco de Ajofrín, Cap., (1719- 1789), Pedro Sarmiento, S.J. (1742). En el siglo XX surge un gran interés en la persona y obra de don Vasco de Quiroga que conduce a la publicación de un buen número de biografías, estudios y publicaciones. Es muy elocuente el elogio que San Juan Pablo II hizo de don Vasco en 1990, con ocasión de su segunda visita pastoral a México. «Diversas figuras, llenas de profundo espíritu de fe y de gran valor humano, pueden servirnos de guía para la renovada evangelización a la que ha sido llamada la Iglesia 12

Grijalva, Juan de, Crónica de la orden de N.P.S. Agustín en las Provincias de la Nueva España en cuatro edades desde 1533 hasta el de 1592, (México, 1624), México, Porrúa, 1985, p. 155.

22

PRIMERA PARTE: Vida y Virtudes de Vasco de Quiroga

en América Latina. Recordemos por ejemplo a don Vasco de Quiroga, primer obispo de Michoacán. Desarrolló su misión episcopal como auténtico padre de los tarascos, por lo que aún se le llama con cariño “Tata Vasco”. Con afecto de padre se entregó enteramente a la educación y promoción de los fieles que el Señor le había encomendado; sus “hospitales” eran mucho más de lo que hoy indica ese nombre, porque incluían escuelas, talleres, almacenes e instrumentos de labranza, etc. Aún hoy día podemos apreciar la herencia cultural y cristiana de su heroica labor misionera y civilizadora a favor de las poblaciones michoacanas. He aquí un modelo de evangelizador, digno de un puesto de relieve entre los grandes pioneros de la acción misionera».13 Ante la inveterada fama de santidad sostenida por personas de toda clase y condición, pues desde antiguo y con arraigo hay la convicción de que fue un hombre ejemplar, el Arzobispo de Morelia, don Alberto Suárez Inda decidió que sería conveniente mostrarlo como un modelo imitable de santidad tanto en su condición de laico como en su misión episcopal. De este modo la Arquidiócesis de Morelia abrió el día 10 de noviembre de 1997, en la Basílica de María Inmaculada de la Salud de Pátzcuaro, Michoacán, el proceso diocesano para su canonización contando con el unánime consenso de la Conferencia del Episcopado Mexicano y el nihil obstat (declaración de que no hay impedimento) de la Congregación para las Causas de los Santos. La Fase Diocesana de la Causa de canonización de Vasco de Quiroga siguió su curso normal con un intenso trabajo en el que intervinieron muchas personas y se cerró el día 21 de enero de 2014 en un acto solemne en la Catedral de Morelia con la presencia de su Arzobispo, don Alberto Suárez Inda y los obispos de la Provincia Eclesiástica de Morelia. Toda la documentación fue enviada al Vaticano, a la Congregación para las Causas de los Santos, donde será estudiada por los cardenales y obispos que integran esa Congregación y, si así lo juzgan conveniente, le presentarán al Papa su veredicto final, con objeto de que pueda ser beatificado y posteriormente ser inscrito en el canon de los santos.

13

San Juan Pablo II, Homilía, Veracruz, 7 de mayo de 1990.

23

La vida santa de Vasco de Quiroga

Es bueno recordar que «los santos y beatos son los auténticos testigos de la fe»,14 y «los verdaderos protagonistas de la nueva evangelización son los santos: ellos hablan un lenguaje comprensible para todos, con el ejemplo de la vida y con las obras de caridad».15

14 15

Congregación para la Doctrina de la Fe, Nota pastoral, 6-I-2012, II, 5. Benedicto XVI, Homilía, 28 de octubre de 2012.

24

PRIMERA PARTE: Vida y Virtudes de Vasco de Quiroga

2. Perfil biográfico Unos rápidos trazos iniciales permiten describir a Vasco de Quiroga como un hombre de vida ejemplar, abogado con gran pasión por el derecho, sabio juez y gobernante prudente. Por su prestigio profesional, siendo laico, fue nombrado primer obispo de una de las primeras diócesis en la Nueva España, la de Michoacán, en donde desarrolló una amplísima labor pastoral de gran calado, distinguiéndose por su rara habilidad para atraer a la fe a muchos miles de personas. Su gran capacidad para descubrir los talentos de cada persona y de cada pueblo lo constituyen también como un modelo de animador social que supo entusiasmar e impulsar un buen número de iniciativas que siguen dando buenos frutos hasta el día de hoy. Llegó a América –ese nuevo mundo recién descubierto–, siendo laico, con el fin de ejercer con gran prestigio su trabajo profesional como Oidor, máxima autoridad de la Nueva España. Fue una figura notable por su comportamiento ejemplar manifestado en su austeridad de vida, el buen trato que dispensó a la gente, en especial a los indios, así como por su generosidad y la atinada manera de hacer justicia. Cabe destacar, que falleció en olor de santidad y su fama de hombre santo se mantiene hasta nuestros días entre personas de toda clase social e incluso de diversa y opuesta ideología. Primeros años Vasco de Quiroga nació en 1488 en Madrigal de las Altas Torres, provincia de Ávila, una de las ciudades más renombradas de Castilla la Vieja en la España del siglo XVI. En este lugar de realengo nació también la Reina Isabel la Católica. Fue bautizado en la pila de la Parroquia de San Nicolás de Madrigal, misma en la que había sido bautizada la reina Católica. Su familia provino de Galicia, del valle de Quiroga o Keiroga, donde su padre, Vasco Vázquez de Quiroga, poseedor de haciendas y mayoraz-

25

La vida santa de Vasco de Quiroga

gos, fue Gobernador del Priorazgo de San Juan. Su madre, María Alonso de la Cárcel, vecina de Arévalo, era de noble familia. Tuvo dos hermanos, Constanza que profesó como religiosa y Álvaro quien tuvo nueve hijos, uno de los cuales, de nombre Rodrigo, fue Cardenal Arzobispo de Toledo e Inquisidor General de España. Estudios Poco antes de cumplir los veinte años, probablemente en 1507, inició sus estudios en la Universidad de Salamanca, donde cursó el bachillerato para luego recibir el título de Licenciado en Cánones. Su formación tuvo una fuerte influencia humanista y sus estudios incluyeron la Filosofía y la Teología. Cuando Vasco de Quiroga dejó la universidad se iniciaba la época de mayor esplendor de las universidades de Salamanca y Valladolid. En las aulas universitarias españolas de aquel tiempo, se unían la tradición escolástica, el renacimiento español y un humanismo claramente cristiano. Corrían aires de una renovación del cristianismo con planteamientos teológicos que habrían de repercutir en la vida social, capaces de renovar la vida cristiana de las personas y las instituciones reviviendo en ellas el deseo de volver al cristianismo primitivo. Probablemente cuando aún se encontraba en la Universidad, fue admitido como Caballero de la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, que luego fue de Rodas y actualmente es de Malta. Las constituciones de esa orden militar establecen que los que eran nombrados caballeros -en una solemne ceremonia-, prometían huir de guerras injustas, proteger a los huérfanos, pobres y viudas, así como aliviar a los pobres enfermos. Además, se obligaban a ser hombres ejemplares, caritativos y cuidadosos de vivir la virtud de la castidad, mantener un gozo espiritual, vivir sin malicia, llorar los pecados, sufrir las injurias, amar la justicia, ser misericordiosos, puros de corazón y sinceros, así como llevar con paciencia la persecución.

26

PRIMERA PARTE: Vida y Virtudes de Vasco de Quiroga

Trabajo profesional Las primeras noticias que se disponen de su actividad profesional señalan que en 1523, cuando Vasco de Quiroga tenía treinta y cinco años, recibió del Rey Carlos I de España y V como Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, el nombramiento de Juez de Residencia en Orán, al norte de África, tierras conquistadas por España pocos años antes. Es de suponer que laboraba para la Corona desde mucho antes. En su trabajo en África, sobresalió por su actuación como juez prudente y justo en un mundo cosmopolita en el que convivían personas de muchas naciones y credos. Ese periodo de su vida fue notable por su combate a los actos de corrupción, atreviéndose incluso a condenar al mismo Corregidor de Orán y donde logró, además, exitosas gestiones como representante de la Corona española. Muestra de ello fue la firma conclusiva de un tratado de paz con el Rey de Tremecén que se distinguió por su precisión y celeridad, en donde pudo introducir conceptos, inéditos entonces, de respeto a la libertad religiosa y de comercio. En 1526 Vasco regresó a la península para trabajar en la Real Chancillería de Valladolid y en otras encomiendas que lo llevaron a Granada, a Murcia y a largos recorridos acompañando a la Corte del Rey. En esos años aumentó su prestigio profesional y humano que tuvo, entre otras consecuencias, el recibir un recado de parte del Rey preguntándole qué puesto deseaba tener, ofreciéndole diversas posibilidades: una magistratura, una gobernación en España, o un puesto en el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición, o una magistratura en el gobierno de las Indias. En aquellas primeras décadas del siglo XVI, en que aun las gentes de menos cultura en Europa estaban ávidas de noticias sobre los descubrimientos, cada vez más sorprendentes, que día a día se efectuaban del otro lado del mar tenebroso, en un inmenso país de maravilla, todo era hablar de sucesos extraordinarios, de los indios llevados por Colón y por Hernán Cortes y los tesoros traídos desde las indias. Por aquellos años, Alberto Durero, famoso pintor y grabador alemán, escribió en su diario: «He visto en Bruselas los dos regalos traídos de México para el rey, a sa-

27

La vida santa de Vasco de Quiroga

ber: un sol de oro del tamaño de una toesa y una luna de plata del mismo tamaño, además de vasijas de todas clases, utensilios de oro y de plata y otros extraños adornos, de tal magnificencia que difícilmente se podrán hallar otros que les igualen. Nada he visto en los días de mi vida que sea tan de mi gusto. Al admirar estas obras de oro tan perfectas quedo asombrado de la habilidad y del ingenio sutil de los hombres de aquellos países lejanos».16 También llegaban a la Corona noticias alarmantes sobre abusos de los conquistadores y el maltrato que daban a los indios, situaciones que llevaban a que autoridades, académicos, teólogos y juristas se debatieran en esas sesudas cuestiones. En ese ambiente, luego de hacer mucha oración, Vasco de Quiroga decidió pedirle al Rey que lo enviara a las Indias, por lo que en 1529 fue nombrado Oidor de la Segunda Audiencia, es decir, miembro de un cuerpo colegiado que sería la máxima autoridad en la Nueva España. Oidor en la Nueva España Vasco de Quiroga entró a la ciudad de México-Tenochtitlan el día 9 de enero de 1531. Llegó con todos los poderes para ejercer como Oidor, es decir, siendo integrante de un cuerpo colegial que se conoció como la Segunda Audiencia, primera autoridad en el gobierno de la nueva España. La fecha de su arribo a México nos permite considerar que, exactamente once meses después, ocurrirá la primera aparición de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac que fue el 9 de diciembre de 1531. Interesante también es que Vasco de Quiroga, el 13 de agosto siguiente a su llegada a México, será testigo de los grandes festejos que se organizaron con ocasión del aniversario número diez de la conquista de Tenochtitlan consuada en 1521. Vasco de Quiroga es, por tanto, un testigo de primera fila de lo que significó la conquista, con todos sus aciertos, errores y horrores.

16

Dürer, Albrecht, Diario en los Países Bajos (1520-1521), Camiño do Faro, (2007). Fragmentos publicados en Acuña, Luis Alberto, “Alberto Durero y el arte indígena americano”, Revista de la Universidad de Colombia, (2010): abril.

28

PRIMERA PARTE: Vida y Virtudes de Vasco de Quiroga

Al llegar a la Nueva España, inició un trabajo intenso lleno de dificultades. Se involucró inmediatamente en el juicio que se hizo a los integrantes de la tristemente célebre Primera Audiencia que será condenada y recordada por el abuso de poder que practicó, al dar y quitar encomiendas, sometiendo a esclavitud a los indios y permitiendo que fueran herrados en gran número. Vasco de Quiroga desarrolló un intenso y eficaz trabajo. Tres meses después de llegar a América, en carta dirigida a la Emperatriz, le habló de su quehacer y el de sus colegas: «Con las visitas y ejecución de las provisiones ha habido y hay tanto que hacer, que sobre las horas de la mañana empleamos la tarde y gran parte de la noche, y no será poco si este trabajo se acaba en éste y todo el año venidero.»17 Pronto sobresalió Vasco de Quiroga por su afabilidad en el trato con los demás, en especial con los indígenas, a los que entendía bien, con ayuda de sus dibujos y algunos traductores. Hacía visitas aquí y allá, dictaba provisiones y hacía justicia como otro Salomón. Los indios acudía en masa para ser escuchados por el licenciado Quiroga quien lograba entenderlos rápidamente solucionando muchos de sus problemas legales. Hombre prudente, decía: «Siempre están conmigo cuatro jueces de los mayores suyos, que ellos entre sí tenían, para que vean lo que pasa e informen de sus costumbres».18 El trabajo del licenciado Quiroga le llevó a conocer a fondo lo que sucedía en la Nueva España. Sufrió con todos los inconvenientes derivados de la conquista. Además de combatir judicialmente los abusos que algunos españoles ejercían sobre los indios, buscaba implementar acciones para defender sus derechos y ofrecerles los medios para su desarrollo. En una Carta dirigida

17

18

Carta de los oidores Salmerón, Maldonado, Ceynos y Quiroga a la Emperatriz (30 de marzo de 1531) en García Icazbalceta, Joaquín, Don Fray Juan de Zumárraga, Porrúa, México, (1947), t.4, doc. 16: 283-299. Carta al Consejo de Indias, México, 8 de febrero de 1537, en García Icazbalceta, Joaquín, Don Fray Juan de Zumárraga, Porrúa, México, (1947), t.4, doc. 12: 143.

29

La vida santa de Vasco de Quiroga

al Consejo de Indias, con fecha del 14 de agosto de 1531, escrita a título personal y no como miembro de la Audiencia, refiere sus experiencias, entre ellas, una escena -que quedaría grabada en sus pupilas y en su alma hasta los últimos días de su vida-, al ver que los indios «han quedado así pobres, que andan por los tiánguez y calles a buscar de comer lo que dejan los puercos y los perros, cosa de gran piedad de ver y estos huérfanos y pobres son tantos, que no es cosa de se poder creer si no se ve». En aquellos años, el licenciado Quiroga escribió a la Corona manifestando su preocupación por la falta de un mínimo de organización social para los muchos habitantes de la ciudad de México que eran, dice, más de lo que puedan imaginar en Castilla: «y no se podría allá creer la multitud de estos indios naturales, y así su manera de vivir es un caos y confusión, que no hay quien entienda sus cosas ni maneras, ni pueden ser puestos en orden ni policía (…) ni estorbarles las borracheras e idolatrías ni otros malos ritos e costumbres».19 Pero el Licenciado y Oidor Quiroga era un hombre justo y sabía detectar un buen número de aspectos positivos de los indígenas. Trató entonces de hacerlo notar en su Carta al Consejo de Indias: «los indios que desde muchachos se crían y doctrinan con gran diligencia (…) porque naturalmente tienen y nata la humildad, obediencia y pobreza y menosprecio del mundo (…) y en fin sean como tabla rasa y cera muy blanda».20 Descubrir las cualidades de las personas fue una constante en Vasco de Quiroga, de ahí que sabe resaltar sus cualidades pues como él mismo escribió:

19

20

Carta al Presidente del Real Consejo del licenciado Quiroga oidor de aquella Audiencia en la que comenta diversos asuntos, en Escobar Olmedo, Armando Mauricio, Epistolario y Documentos diversos de Don Vasco de Quiroga, Consejo Editorial de la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Gospa editorial, Morelia, México (2013): 85-91. Ibíd.

30

PRIMERA PARTE: Vida y Virtudes de Vasco de Quiroga

«muchos de ellos demás de saber lo que a muchos cristianos conviene, saben leer y escribir en su lengua y en la nuestra y en latín y cantan canto llano y de órgano, saben apuntar libros de ello, harto bien».21 La situación no se presentaba fácil. Era notorio que Don Vasco resaltaba la perplejidad y congoja que tienen todos los hombres de bien en la tierra conquistada; él mismo se veía en aprietos cuando le pedían un remedio a la difícil situación. Sin embargo, poco a poco, fruto de sus reflexiones, vio claro que la solución estaba en la realización de lo que para él era un sueño: constituir «pueblos nuevos donde trabajando y rompiendo la tierra, de su trabajo se mantengan y estén ordenados en toda buena orden de policía y con santas y buenas y católicas ordenanzas». Apuntaba así una idea que fue desarrollando y que sería clave del pensamiento y de la actuación de Quiroga, quien confiaba plenamente en la capacidad de cada hombre de desarrollar sus cualidades. Muchos de sus contemporáneos prefirieron ver deficiencias en esos hombres e incluso cuestionaron su racionalidad. El licenciado Quiroga, como humanista, conoció al hombre, distinguió lo esencial de lo accidental, y entendió desde el principio que si se respetaban los derechos innatos de los indios, se les daba confianza y se sentían queridos y apreciados, entonces, cada uno de ellos sería capaz de hacer cosas grandes. La actuación grandiosa de este hombre visionario fue la suma de la actuación de muchos indios en los que confió y a los que, también hay que decirlo, les exigió una responsabilidad. Fundación del Pueblo-Hospital de Santa Fe El contacto con la realidad del pueblo recién conquistado, las muchas horas de entrevistas y actuaciones judiciales fueron dejando una profunda huella en Vasco de Quiroga. La problemática encontrada le preocupaba, pero lejos de permanecer distante buscó la raíz de los graves conflictos existentes. No sólo era una preocupación de tipo sociológico sino que aflorando el humanismo en el que estaba imbuido, encontró soluciones profundas, frescas y duraderas.

21

Ibíd.

31

La vida santa de Vasco de Quiroga

Decidió, entonces, fundar un pueblo en donde los naturales aprendieran tres aspectos fundamentales en la vida de la persona: vivir en familia, trabajar bien y establecer una relación personal con Dios. Es por eso que dos años después de su llegada a México, entre los meses de febrero y agosto de 1532, adquirió unos terrenos –con sus ahorros y la venta de algunos bienes-, para fundar una institución donde los indios que lo desearan podían formar parte de una población que experimentaría las bondades de vivir como familia, aprendiendo oficios y trabajando con perfección, además de conocer que la fe no era una doctrina llena de preceptos sino una vida que los podía llevar a la felicidad en esta tierra y en la vida futura. Las tierras que Don Vasco seleccionó estaban a poco más de dos leguas -unos nueve kilómetros-, hacia el poniente de la capital de la Nueva España. Actualmente, dichos predios han sido transformados en un moderno desarrollo urbano con enormes rascacielos, pero conservando el nombre del primer pueblo fundado por Tata Vasco: Santa Fe. Con la ayuda de muchos indios, a los que entusiasmó con su proyecto, logró levantar un pueblo al que bautizaría como Hospital de Santa Fe, en el cual llegaron a vivir más de treinta mil personas. Cabe mencionar que el término “hospital” está vinculado a la acepción latina hostes, que significa huésped, y que en un amplio sentido era el objetivo buscado por el licenciado Quiroga para ese pueblo: ofrecer hospedaje a todos los indios que vagaban o se escondían en las montañas a causa del mal trato que les daban los encomenderos. El pueblo-hospital incluía también la recepción de gente con requerimientos de salud, ya que de acuerdo con Don Vasco:«los enfermos son el principal entre los trabajos del pueblo»22

22

Reglas y Ordenanzas para el gobierno de los hospitales de Santa Fe en México y Michoacán. Dispuestas por su fundador el Rmo. y Venerable señor Don Vasco de Quiroga, primer Obispo de Michoacán, Talleres Gráfico de la Nación, México, (1940), XVIII, n. 2.

32

PRIMERA PARTE: Vida y Virtudes de Vasco de Quiroga

Asimismo, el Hospital de Santa Fe era un lugar privilegiado donde se enseñaban los pequeños e importantes gestos y actividades que permiten unificar a la familia. También se instruía a los indígenas en diversos oficios, se fomentaba la creatividad, se ejercitaba la preocupación por ayudar a los demás y se aprendía el mejor modo de conocer y tratar a Dios. Esta primera buena experiencia lo llevó a fundar posteriormente dos pueblos-hospital semejantes; uno en Tzintzuntzan, y otro en Ueameo, conocido como Santa Fe de la Laguna; los dos a orillas del Lago de Pátzcuaro. De igual manera, desarrolló parcialmente esas ideas de pueblo y familia en Pátzcuaro, Angahuan, Nurío, Uruapan y Zacán. El diseño arquitectónico que estableció Vasco de Quiroga para sus pueblos fue un claro reflejo de su concepción humanista, que soñaba con una sociedad nueva, con un modo de vida semejante a la que llevaban los primeros cristianos y en donde cada persona era importante, privilegiando la vida en familia. En la construcción del pueblo, así como en sus mejoras y reparaciones intervinieron no sólo los habitantes sino incluso los que acudían al pueblo, lo que favoreció que apreciaran y cuidaran las instalaciones. Les enseñó que lo construido debía ser hecho de la mejor manera posible, cuidando todos los detalles, sin lujos ni cosas innecesarias, pues debe vivirse con sobriedad. A través de los pueblos-hospitales de Santa Fe, Vasco de Quiroga procuró el bien integral de la persona y de la comunidad, lo mismo que su salvación. En las Ordenanzas para el buen gobierno de esos pueblos así lo manifestaba: «Quiero que viváis sin necesidad y sin ociosidad, en buena policía y doctrina cristiana, sin menoscabo de vuestra obediencia, simplicidad, humildad (…) fuera del peligro de las tres bestias que todo en este mundo destruyen y corrompen, que son la soberbia, codicia y ambición».23 Asimismo, se impartía la fe cristiana, la enseñanza de oficios y menesteres, la educación y el mejor modo de hacer el cultivo del campo; se esti-

23

Ibíd., n. 3.

33

La vida santa de Vasco de Quiroga

mulaba las habilidades, inclinaciones e intereses de cada uno; se fomenta la alegría y la verdadera fiesta, el esparcimiento, la cultura, el arte, se instruía sobre política, se practicaba la democracia y gracias a esta mezcla de valores, se lograba que todos colaboraran en lograr el bien común, al promover la solidaridad y la responsabilidad. Estos sitios eran verdaderas repúblicas donde se vivía el ideal de la primera comunidad cristiana y todo se poseía en común, permitiendo a sus habitantes estar unidos como un solo corazón y una sola alma.24 Gracias a este tipo de vida, Vasco de Quiroga hizo de algún modo posible la Utopía del humanista Tomás Moro que fue Gran Canciller de Inglaterra y murió mártir. La creación de ese peculiar Pueblo-Hospital no tuvo necesariamente su primera fuente de inspiración con aquella república ideal e irrealizable que imaginara el santo Canciller en la isla Utopos; más bien se trataba de una feliz coincidencia con lo ingeniado por él. Hacia el final de su vida, Vasco de Quiroga con mentalidad práctica y jurídica, decidió reglamentar su funcionamiento redactando las Reglas y Ordenanzas para el gobierno de los hospitales de Santa Fe.25 Es posible que se valiera para ello de algunos conceptos de la Utopía, obra que conoció no antes de 1532, año de su primera fundación. Con los Tarascos En 1532 Vasco de Quiroga tuvo su primer contacto con los indios tarascos. Fue elegido por los demás miembros de la Segunda Audiencia para llevar a cabo una inspección en la Provincia de Michoacán que se encontraba en estado de convulsión desde la muerte de su rey Sinzicha Tanganxuan, llamado también Cazonzi, cuyo deceso fue ordenado por Nuño de Guzmán quien lo torturó intentando obtener información sobre los sitios donde se 24

25

Cfr. Cervantes, Efrén, Vasco de Quiroga visto desde Pátzcuaro, ed. Basílica de Nuestra. Sra. de la Salud, Pátzcuaro, (2012). Fueron encontradas, en desorden, en 1776 por Juan Joseph Moreno y han sido publicadas tal como se encontraron por Talleres Gráfico de la Nación, México, (1940). Un interesante ejercicio que intenta darles un orden más lógico, en donde se suprimen repeticiones, ha sido elaborado por Pablo Arce Gargollo en Vasco de Quiroga, jurista con mentalidad secular, Porrúa, México, (2007).

34

PRIMERA PARTE: Vida y Virtudes de Vasco de Quiroga

guardaba oro. El argumento que dieron los otros miembros de la Audiencia para enviar a Vasco a esa Provincia fue que «el Licenciado Quiroga podrá ocuparse de lo de Mechuacán, porque es hombre virtuoso, buen cristiano y muy celoso del servicio de Dios».26 Tras su llegada a Michoacán, el Licenciado Quiroga se reunió, auxiliado de intérpretes, con Pedro Panza Cuinierángari, entonces Gobernador de la ciudad, y con los principales del pueblo, con el fin de escuchar las quejas y reclamos de los locales, organizando asambleas que: «cada vez eran más numerosas, convocándose todos los de la Provincia a oír un hombre tan interesado en su bien y cuyos labios destilaban miel y suavidad».27 Su capacidad de explicar con sencillez y claridad los beneficios de vivir con orden y “policía”, término usado entonces para designar el orden social, le permitió mostrarles también la experiencia tenida en su PuebloHospital de Santa Fe, cercano a México-Tenochtitlan, logrando animar a los indígenas a fundar un pueblo semejante en Tzintzuntzan. También los conminó a dejar la idolatría y los vicios, abriéndoles un inmenso panorama de las ventajas de vivir en una sociedad organizada y de los beneficios del trabajo. De igual manera, expuso ante la comunidad, lo que era una familia y los serios inconvenientes de tener varias mujeres, práctica usual entonces entre los tarascos. Luego, usando ejemplos adecuados, explicó algunos aspectos de la doctrina católica. Los indígenas quedaron admirados del austero estilo de vida del Lic. Quiroga, así como también por su dedicación al trabajo y la sabiduría para resolver problemas. Les llamaba poderosamente la atención cuando se retiraba a hacer oración. Los naturales mostraron siempre su agradecimiento al hombre que, siendo autoridad real,

26 27

AGI, Patronato, leg. 184, ramo 13 Moreno, Juan Joseph, Fragmentos de la Vida y Virtudes del V. Illmo. Y Rmo. Sr. Dr. Don Vasco de Quiroga Primer Obispo de la Santa Iglesia Catedral de Michoacán y Fundador del Real y Primitivo Colegio de S. Nicolás Obispo de Valladolid, Impreso en México en la Imprenta del Real y más antiguo Colegio de San Ildefonso, (1766): 29

35

La vida santa de Vasco de Quiroga

supo comprenderlos al grado de conmoverse sinceramente por su penosa situación, logrando ayudarlos en múltiples asuntos. Muchos indios se presentaban ante el Oidor para pedirle consejo y entregarle los ídolos de madera, piedra y otros materiales que tenían escondidos. Fue ahí cuando comenzaron a llamarlo Tata, diminutivo cariñoso que los tarascos le dan al vocablo papá. Vasco de Quiroga realizó frecuentes desplazamientos entre la capital de la Nueva España y la región de Michoacán, haciendo compatible su trabajo en la Audiencia con su labor de reconstruir el tejido social de aquellos pueblos. Años después, explicaría algunos logros tenidos en toda aquella región, no sólo con los tarascos, sino con otro grupo considerado entonces más bravo y salvaje: «muchos chichimecas, que nunca fueron ganados ni conquistados, de poco acá son venidos al buen olor de la bondad y piedad cristiana que ahí han visto e oído decir, con sus hijos y mujeres, dejando su vida salvaje».28 Nombrado obispo En diciembre de 1535, el Consejo de Indias sugiere al Rey Carlos V que proponga al Papa el nombramiento de Vasco de Quiroga como obispo de Michoacán, aún con el inconveniente de que es un laico, bajo el argumento de que: «se tiene muy buena relación de su vida y ejemplo, y porque ha sido y es muy inclinado a la conversión y buen tratamiento de los indios y a su instrucción en las cosas de nuestra sancta fe, en que ha gastado gran parte del salario que V.M. le ha mandado dar».29

28

29

Juicio de Residencia en García Icazbalceta, Joaquín, Colección de documentos para la historia de México, Porrúa, México (1980) t. 3, doc. 30: 86 ss. Méndez Arceo, Sergio, “Contribución a la historia de Don Vasco de Quiroga”, Abside, 4 (1941): 63.

36

PRIMERA PARTE: Vida y Virtudes de Vasco de Quiroga

Ante tal petición, el Papa Paulo III erige —por Bula de fecha 6 de agosto de 1536—, la diócesis de Michoacán y nombra a Vasco de Quiroga como su primer obispo. Sin embargo, las dificultades en las comunicaciones – propias de aquél tiempo–, retrasaron la llegada a Nueva España de los documentos oficiales necesarios para poder recibir la ordenación episcopal. Pudo, sin embargo, tomar posesión de su diócesis dos años después, el 6 de agosto de 1538 -ya ordenado sacerdote-, en una pequeña capilla que los franciscanos tenían en Tzintzuntzan, trasladando —al día siguiente—, su sede a Pátzcuaro porque al nuevo y primer obispo de Michoacán le pareció entonces que ahí encontraría mejores condiciones climáticas y, sobre todo, a más naturales a los que podría evangelizar. Su ordenación episcopal la recibiría después, en diciembre de 1538, de manos del Arzobispo de México, fray Juan de Zumárraga. De ese modo, el licenciado Vasco de Quiroga, un laico que de casi cincuenta años de edad, que desempeñaba el papel de Oidor y juez, fue ordenado sacerdote y obispo. Esos pocos años acumulados pueden explicar, en parte, el brío con el que asumió y se entregó a su actividad pastoral, así como su dilatada acción. El licenciado Quiroga no promovió gestiones en busca del episcopado ni añoraba ese estado; más aún, aceptó el nombramiento papal con la misma nobleza con que años antes había aceptado ser máxima autoridad en la Nueva España o el encargo de ir a Michoacán para ayudar a los purépechas a poner orden en esa sociedad crispada. De esta etapa, el mismo obispo recuerda su difícil aceptación al cargo: «me arrancaron de la magistratura y me pusieron en el timón del sacerdocio, por mérito de mis pecados. A mí, inútil y enteramente inhábil, para la ejecución de tan grande empresa; a mí, que no sabía manejar el remo me eligieron Primer Obispo de la Ciudad Michoacana. Y así sucedió que antes que aprender, empecé a enseñar, tal como de sí mismo decían, lamentándose, el padre Ambrosio y Agustín».30

30

Vasco de Quiroga, Carta Pastoral de 1554.

37

La vida santa de Vasco de Quiroga

La nueva diócesis de Michoacán era entonces un dilatado territorio con una extensión de 175000 km2 que comprendía desde el Mar del Sur (Pacífico) hasta una porción del Golfo de México, abarcando lo que hoy son los Estados de Michoacán y Colima; casi todo Guanajuato, exceptuando Casas Viejas (Iturbide) y Xichú (Victoria) que pertenecían al obispado de México. De igual manera se incluían dos cantones de Jalisco: Zapotlán y La Barca; tres distritos de Guerrero, que actualmente corresponden a Galeana, La Unión y Mina; así como casi todo lo que hoy es San Luis Potosí y una parte de Tamaulipas. Al ser nombrado obispo de tan vasto territorio, Don Vasco tuvo prisa por iniciar su trabajo, mas decidió realizarlo con cautela. Por tal motivo, planeó un trabajo pastoral con horizontes insospechados que demandaba la presencia de sacerdotes ejemplares que fueran capaces de trasmitir una fe viva. Así fue que ordenó sacerdotes a algunos conocidos cercanos que trabajaban para él en la Audiencia; también convenció a otros que, con la anuencia del obispo de México, Zumárraga, se integraron al clero de la nueva diócesis. En los primeros meses de su ejercicio episcopal, algunos indígenas recibieron de sus manos al menos las órdenes menores, pero quizá no llegaron a ser ordenados sacerdotes presbíteros pues encontró mucha oposición en los demás obispos de la Nueva España. Don Vasco, visionario y precursor, fundó en 1540 su seminario en Pátzcuaro, en el que convivían indios y españoles, bajo el nombre de Real y Primitivo Colegio de San Nicolás, adelantándose dieciséis años a lo que la Iglesia determinó, en el Concilio de Trento en 1556, de que en cada diócesis se instituyera un seminario. Exigió que los futuros sacerdotes estuvieran muy bien preparados en teología y fueran expertos en alguna de las lenguas que se hablaban en el territorio de su obispado, es decir purépecha, náhuatl, cuitlateca, pirinda, pame, otomí y mazahua. Once años después de la muerte de Vasco, el Deán y el Cabildo de la Diócesis enviaron un informe, sobre los frutos del seminario. En dicho escrito se describe que: «desde su fundación, en él se han criado y ordenado muchos sacerdotes de muy buena doctrina, vida y ejemplo, y han salido de él más de doscientos

38

PRIMERA PARTE: Vida y Virtudes de Vasco de Quiroga

sacerdotes ministros que en toda esta Nueva España han predicado la ley evangélica y administrado los santos sacramentos y adoctrinado y convertido mucho número de indios naturales y han aprendido sus mismas lenguas bárbaras con que se ha dilatado grandemente nuestra santa fe católica y salvado muchas ánimas en gran servicio de Dios Nuestro Señor».31 Construir su propia catedral fue una de las primeras tareas que emprendió Don Vasco. La catedral que deseó construir es una muestra más de su magnanimidad, ya que buscaba fuese la más grande y suntuosa de la cristiandad, mostrando así a los indios la grandeza de Dios. Es por este motivo, que la diseñó de cinco naves cerradas con bóveda, «y con tanta grandeza se iba haciendo que, acabada, pudiera ser octava maravilla del mundo en edificios».32 Por desgracia, no fue posible concluirla luego de una tenaz oposición de personas ajenas a la diócesis, además de problemas estructurales y arquitectónicos. Por otra parte, Vasco se preocupaba también de formar cuidadosamente a los indios antes de recibir el sacramento del bautismo, hecho constatado en el decir de Zumárraga: «el electo Obispo de Mechoacán, con mucho estudio y cuidado, ha hecho un tratado en el cual se resume que no se puede ni debe hacer dicho bautismo, sino como se hacía en la primitiva iglesia».33 Al respecto, en 1540 el obispo de Michoacán publicó un Manual de Adultos donde Cristóbal Cabrera –su secretario–, exhortaba a los lectores: «Si deseas, venerable sacerdote, aprender previamente y con brevedad lo que ha de hacerse para bautizar a cualquier indio, cuáles son los primeros ru-

31

32

33

Información hecha por la Justicia Mayor de esta ciudad de pedimento del Señor Obispo, Deán y Cabildo de esta Santa Iglesia Catedral sobre la necesidad que el Colegio de San Nicolás tiene y prueba provecho que de él se sigue, Michoacán 1576: AGI, leg. 23, ramo 2, n. 17. Besalenque Diego de, Historia de la provincia de San Nicolás Tolentino de Michoacán, México, (1963): 214. Carta de Fray Juan de Zumárraga al Consejo de Indias, México 8 de febrero de 1537, en García Icazbalceta, Joaquín, , Don Fray Juan de Zumárraga, primer obispo y arzobispo de México, México, Porrúa, (1947), t. 4, doc. 12: 239,.

39

La vida santa de Vasco de Quiroga

dimentos que deben enseñársele, consulta, hojea, lee por entero y estima este libro. Nada hay menos oscuro, nada más claro, pues sencilla y doctamente acaba de ordenarle mi sabio y piadosísimo prelado Don Vasco de Quiroga».34 Parte de su labor pastoral comprendió también un Catecismo, dirigido a los indígenas, con sugerencias prácticas para su vida cristiana, en medio de su familia y trabajo, así como en su participación social. Organizó pueblos con sus barrios y la administración de los sacramentos en cada uno de ellos, dejando al final de su vida 59 parroquias, todas bien dotadas. Don Vasco de Quiroga tenía una gran intuición pedagógica. Con gran facilidad conocía a las personas, su temperamento y carácter, así como los gustos y aficiones. Estas habilidades le permitieron iniciar la enseñanza de las verdades de la fe, partiendo muchas veces de las costumbres paganas que tenían los indígenas. Su cualidades humanas y su vida ejemplar, le dieron una especial sabiduría para la conversión de los naturales. Quien fue secretario del obispo, reflexionando años después sobre lo logrado por Don Vasco, escribió: «mientras otros desde lejos reconocían y admiraban en él la rara habilidad que tenía para convertir a los infieles, yo, que estaba tan cerca y como a la mano, me quedaba atónito por lo mismo, no haciendo otra cosa que alabar a aquél de quien desciende todo buen don y toda dádiva perfecta».35 Siendo obispo dedicaba muchas horas a la catequesis y hacía que quienes colaboraban con él dedicaran el tiempo necesario a esta labor. La celebración del bautismo era una fiesta muy especial. «Tenía él en tanta veneración el Bautismo, lo honraba tan de corazón y con tanta piedad, que cuantas veces eran tratadas cuestiones referentes al mismo parecía conmoverse hasta en lo más profundo de su ser».36

34

35

36

Citado por Martín Hernández, Francisco, Don Vasco de Quiroga, Protector de Indios, Universidad Pontificia de Salamanca, España, (1993): 203. Cabrera, Cristóbal, De solicitanda infidelium conversione, Biblioteca Vaticana, Vat. Lat. 5026, ff. 29-50v, n. 2. Ibídem. n. 35

40

PRIMERA PARTE: Vida y Virtudes de Vasco de Quiroga

La familia y los niños eran su preocupación principal y por ello corrió la voz de que en sus Pueblos-Hospital recibía a los hijos de aquellos que no los querían o que por diversos motivos no pudieran mantenerlos junto a ellos. Una vez con él, era notoria su dedicación a procurarles todo lo necesario para formarlos. Muchas veces organizaba juegos con gran creatividad, por ejemplo, competencias de carreras, lanzamiento de objetos de madera y tiro con flechas, para luego enseñar con esas imágenes lo que es la lucha por desarrollar virtudes. En los juegos, Don Vasco tomaba la postura de juez, tan propia de su vocación profesional, y premiaba a los ganadores con algunos animales vivos; pero el juego mismo era ocasión de catequesis, ya que les explicaba que dar en el blanco o conseguir un trofeo, es parecido al premio que recibiremos al final de nuestra vida en el cielo. Vasco de Quiroga como gran evangelizador, era muy devoto de María Santísima, en especial en el misterio de su Inmaculada Concepción. Una manifestación, entre muchas, se dio poco después de tomar posesión de la diócesis, cuando mandó elaborar, con los mismos materiales e ingredientes con que los indígenas hacían sus ídolos, una imagen de la Virgen. Dicha imagen fue colocada en el Hospital de Santa Marta de Pátzcuaro en el año 1540, bajo el título de Salud de los Enfermos, con el fin de que se acudiera a ella pidiendo remedio de las enfermedades. Hasta la fecha, los pobladores de la ribera del lago de Pátzcuaro, habitantes de Michoacán y lugares muy lejanos le profesan una especial y arraigada devoción acudiendo frecuentemente a la Basílica de Nuestra Señora de la Salud, donde actualmente está la imagen. Instituciones sociales La formación que recibieron los primeros cristianos en el obispado de Michoacán tuvo un componente muy peculiar. Gracias al Manual de Adultos elaborado por don Vasco y al Catecismo que editó, se les dieron a conocer a los naturales de la Provincia de Michoacán las verdades de nuestra fe. Un análisis de los contenidos de estos dos

41

La vida santa de Vasco de Quiroga

textos, nos permiten observar que no insistían solo en aspectos teóricos sino que subrayaban los prácticos, enseñando a vivir el cristianismo con todas sus virtudes en la vida diaria. Además de esa enseñanza teórico-práctica, hay un componente más que supo poner Vasco de Quiroga en su plan de evangelización. Desde el principio intuyó que debía fomentar algunas instituciones en donde la vida cristiana se mostrara en la vida ordinaria de los habitantes de los pueblos. Impulsó así lugares en donde todos practicaran, de modo habitual, en medio de su quehacer y de la vida familiar lo que es vivir en cristiano. El nombre de Vasco de Quiroga está asociado a muchas obras de carácter social, pues impulsó muchas de esas instituciones. Entre las más notables se pueden señalar los hospitales de la Concepción, y las Guataperas. Los hospitales de la Concepción impulsados por el primer obispo siguen un modelo distinto al de aquellos primeros fundados en la Ciudad de México por los españoles. Hay una diferencia fundamental, que consiste en confiar en la persona y no suplirlo nunca en sus obligaciones. Todos, con sentido cristiano, debían participar en la atención de los enfermos. En esos pequeños hospitales, además de recibir a los enfermos, todos los pobladores intervenían, por turno, en función de enfermeros o haciendo y sirviendo la comida, algo inédito en la época. En la mayoría de los pueblos de veinte a treinta casas se fundaron hospitales. En 1582 había poco más de doscientos de estos centros benéficos y hospitalarios en la diócesis de Michoacán.37 Las Guatáperas, que muchas veces tenían anejo el hospital era algo más que una clínica. Estos lugares servían en cada comunidad como sede para la reunión de las autoridades con objeto de deliberar sobre los problemas comunitarios. Funcionaba como una república de indios. La Guatápera era el espacio de celebración de los rituales festivos; servía para hospedar a los huéspedes que estaban de paso en la comunidad; por supuesto servía como lugar para cuidar a los enfermos, pero también era el 37

Cfr. Muriel,, Josefina, Hospitales de la Nueva España. Fundaciones del siglo XVI, Editorial Jus., México, (1956), t. 2:232.

42

PRIMERA PARTE: Vida y Virtudes de Vasco de Quiroga

granero, centro de acopio de las reservas de granos para las temporadas de escasez alimenticias o en previsión de años estériles. Vasco les ayuda con la idea fundacional y les proporciona algunos medios, como son médicos, enfermeras, algunas camas y poco más. Este tipo de hospitales se hacían con la colaboración de todos los pobladores, quienes ponían mano de obra, enseres y recursos económicos. De igual manera, el obispo de Michoacán impulsó la creación de un Colegio de Niñas, donde debían convivir españolas e indígenas, para que «allí se les enseñen todos los oficios y habilidades mujeriles puesto que habían de presidir en la casa, y diesen a los indios recién convertidos el buen olor de los ungüentos cristianos para aficionarlos a ellos a las virtudes».38 Vale la pena hacer notar la visión que tuvo Vasco en cuanto a la imperiosa necesidad de formar a la mujer de un modo especial, pues es ella la que debe, dice, presidir en la casa. El valor ejemplar de la mujer es parte fundamental en esa recomposición social que deseó hacer. De algún modo se adelantó a esas instituciones modernas que están enfocadas a la mujer para aprender todo lo referente a la administración de los hogares o de otras instituciones de servicio. Organización política Intuición genial también de Vasco de Quiroga fue la de conservar parte de la organización política de los tarascos pero integrando elementos de los Ayuntamientos españoles de la época. Convenció a todos –autoridades españolas e indígenas-, para lograr una autentica “República de Indios”. Pudo mantener la nobleza indígena gracias a que se dio un fenómeno peculiar: la primera semilla de cristianismo no llegó a ese territorio por boca de españoles sino de un noble tarasco: Tzintzincha Tagaxoan II, el Cazonzi, hijo del Gran Yrecha Zuangua,39 quien recibió, probablemente 38

39

Besalenque Diego de, Historia de la provincia de San Nicolás Tolentino de Michoacán, México, (1963): 56-57. Zuangua murió de viruela en 1520 y le sucedió en el gobierno su hijo Tzintzincha Tagaxoan.

43

La vida santa de Vasco de Quiroga

en 1525, el sacramento del bautismo y cambió su nombre por el de Francisco.40 Será conocido, desde entonces, como Don Francisco. La franca rendición pacífica –“sin hacer aparato de guerra”–, del señorío tarasco, aceptada en 1524 por Cazonzi, luego de los acuerdos tenidos con Hernán Cortés en México-Tenochtitlan, ofreció a los tarascos la posibilidad de ser acreedores a ciertos beneficios derivados de la alianza,41 pero se obligaron a que sus pueblos fueran regidos bajo el régimen de encomienda, lo que cambió notablemente la vida de toda aquella provincia,42 modificando también, de modo radical, la vida de Tzintzincha Tagaxoan y de sus más cercanos, en concreto: Pedro Panza Cuinierángari, hermano adoptivo del Canzonci, don Alonso Uisie, yerno de don Francisco, y los nahuatlatos Gonzalo Xuarez Cuyçique y Alonso de Ávalos Acaysante.43 Los Señores nobles cambiaron radicalmente su estilo de vida y fueron ejemplares en muchos sentidos. Todos, además, tenían una notable presencia, especialmente por estar fascinados con las vestiduras a la española y por ciertos privilegios como montar a caballo, portar espada y el uso de sombrero que les daba prestigio. Es muy elocuente una lámina en donde aparece un dibujo, quizá copiado del original, en el manuscrito de la segunda parte de la Crónica de Michoacán, escrita por Jerónimo de Alcalá, que publicó el franciscano del siglo XVIII, Pablo Beaumont.44 El

40

41

42

43

44

Así lo sostiene Warren, Bendict, The Conquest of Michoacán, Univ of Oklahoma 1985, Chapter 5, pp. 84. Los beneficios de la alianza incluía que los nobles pudieran usar el tratamiento honorífico de “don” antepuesto en sus nombres, la posibilidad de usar cabalgadura, la promesa de defensa armada, cierto tipo de gobierno con jurisdicción reducida, una tasa especial en el pago de tributo y permanencia de algunas ceremonias siempre que no incluyeran sus ídolos. Cfr. López Serrelange, Esmeralda, La nobleza Indígena de Pátzcuaro en la Época Virreinal, Universidad Nacional Autónoma de México, 1964, pp. 109-149. Hay, al respecto, un informe de Antonio de Carvajal redactado in situ entre 1523-1524. Una primera regularización de las tasaciones de tributos se hizo en 1528. Crónicas de la Conquista del Reino de Nueva Galicia en territorio de la Nueva España, “Relación sobre la Jornada que hizo Nuño de Guzmán, de la entrada y sucesos de la Nueva Galicia, hecha por Pedro Carranza”, pp. 154-180. El dibujo fue reproducido en una copia hecha en 1792 que se conserva en el Archivo General de la Nación en México, D. F. y que se publicó en 1932: Beaumont, Pablo, Crónica de Michoacán, [escrita hacia 1778-1780], 3 volúmenes, Archivo General de la Nación, México, 1932, v. 3. p. 218.

44

PRIMERA PARTE: Vida y Virtudes de Vasco de Quiroga

documento se conserva en la Biblioteca John Cárter Brown, Brown University, en Providence, Rhode Island, Estados Unidos. De su observación se pueden sacar muchas conclusiones. La presencia de estos Señores nobles cristianos fue fundamental para lograr un cambio en la organización política. Vasco de Quiroga cuidó y protegió la jerarquía social. Daba lugar principal al Gobernador. Nada hizo sin su consentimiento. Luego, tomaba en cuenta a los “tenientes de gobernador”, equivalente a alcalde, a los oficiales y a los mandones de los pueblos. Organizó también los Cabildos con sus regidores, alguacil mayor, alférez real, juez de justicia, intérprete general y otros cargos, de modo que todos pudieran contribuyeran al bien común.45 Participación social Aunque no fue labor exclusiva de su primer obispo, suponemos que Vasco de Quiroga influyó notablemente en la organización social. En muchas poblaciones de la Provincia de Michoacán encontramos a partir de 1545 estructuras de gobierno en donde, a través de elecciones, los integrantes del Cabildo civil hacen los nombramientos de determinados cargos, fijan sus sueldos y resuelven sus controversias, muchas veces haciendo uso de la edificación destinada a ser Guatápera. Los cabildos indígenas, con sus cuerpos de gobierno, a semejanza de los que había entonces en España, lograron fomentar una vida civilizada en donde antes había confusión y violencia. Con esta organización, se les abrió a los indígenas un panorama insospechado que les permitió dirimir sus conflictos pues aprendieron el modo de entablar los juicios y su defensa, además, les dio el cause para acudir a las autoridades españolas, incluso al propio Virrey, con objeto de apelar una decisión o detener los abusos de una autoridad.

45

La participación de los indígenas en la vida social ha sido muy bien estudiada por: Paredes Martínez, Carlos: “La nobleza Tarasca: poder político y conflictos en el Michoacán colonial”, en Anuario de estudios Americanos, 65, 1, enero-junio, 101-117, Sevilla, 2008.

45

La vida santa de Vasco de Quiroga

Logró que hubiera una identidad colectiva y una solidaridad indígena frente al mundo de españoles. Tejió un mundo de lealtades recíprocas y jerárquicas que, en ocasiones, presentaba una trama, que produjo rasgaduras y roturas inevitables. Pero el tejido se mantuvo durante siglos hasta lograr hoy, por desgracia, su penoso rompimiento, luego de muchos ataques a sus instituciones. Este nuevo escenario institucional de gobierno desarrollará también actores políticos. Muchos de ellos, con su formación cristiana y con la novedad de su fe vivida, darán ejemplo notable de lo que es un cristiano en la vida pública. Muchos que, anteriormente, tenían vedada cualquier expresión política en la participación de los gobiernos locales, por no pertenecer la nobleza tarasca por ejemplo, lograron sobresalir. La antigua estructura jerárquica en el gobierno del señorío tarasco, cambió rápidamente disminuyendo los privilegios de los Señores nobles, pero mantuvo lo que funcionaba bien. Ciertas prácticas de tributos a favor de los nobles como la entrega de mantas y alimentos y otros bienes que los Señores almacenaban en las islas del lago de Pátzcuaro y en sus trojes, ahora deberían de dirigirse para todos y almacenarse en las Guatáperas. Continuaron los tributos laborales pero ahora en función de nuevas obras públicas con gran trascendencia social como eran los templos y capillas, las Guatáperas, la mejora en los cultivos y en el trabajo artesanal. Persistieron así algunos oficios como los oficiales de hacer casas, los cacari o canteros y pedreros, los uaruri o diputados sobre los pescadores de red. Se mantuvieron también algunas ocupaciones, por ejemplo, la de los antiguos sacerdotes y carariecha, los pintores de códices, quienes, suprimiendo sus antiguas prácticas y ceremonias religiosas, fueron requeridos en los nuevos puestos de Cabildo como escribanos, traductores e informantes, dedicados al rescate de las lenguas y la historia.

46

PRIMERA PARTE: Vida y Virtudes de Vasco de Quiroga

Los agrimensores tuvieron un importante papel en los nuevos repartos y deslindes de la tierra. El cargo del ocambecha —los antiguos cobradores de tributos, encargados también de contar y reunir a los trabajadores para las obras públicas—, continuaron con su labor recaudatoria del tributo, pero ahora con una organización más humana y cercana pues debían recabar solo a 25 casas a su cargo y luego acudir a un ocambecha general que reunía el tributo de todos ellos. En 1541, en la cuenca lacustre de Pátzcuaro, así se hacía. Pero como señala atinadamente Carlos Paredes, “si bien es cierto que para el año 1586 aún persistía el cargo de los ocambetis y en épocas posteriores aparece recurrentemente en los registros de cuentas y otros documentos de las comunidades, sin embargo es muy posible que, a medida que se consolidaba el Cabildo indígena como institución básica de gobierno local, con todas las funciones y cargos conocidos, las tareas se hayan redistribuido al modo de los Cabildos españoles, quedando la responsabilidad última al gobernador de cada pueblo”.46 Impulsor de empresas familiares Se atribuye a Vasco el desarrollo de muchas empresas familiares, ya que supo entusiasmar a los habitantes de cada pueblo para que se especializaran en algo, proporcionándoles los maestros que les enseñaron los primeros pasos en la técnica artesanal. A la vuelta de los años, cada pueblo sobresalía por una actividad que hacía cada vez mejor, le daba prestigio y le permitía comercializar productos con sus vecinos. El primer obispo de Michoacán logró impulsar en poco tiempo toda aquella región. Es un hecho que a partir de 1540 los pueblos purépechas experimentaron un gran auge manifestado en muchos desarrollos urbanos, construcción de iglesias, conventos, plazas, hospitales y haciendas. A partir de entonces se inicia un proceso de generación de bienes y servicios que provocará que la región sea una de las zonas más ricas de la Nueva España en el siglo XVI. 46

Paredes Martínez, Carlos: “La nobleza Tarasca: poder político y conflictos en el Michoacán colonial”, en Anuario de estudios Americanos, 65, 1, enero-junio, 101-117, Sevilla, 2008, pp. 109-110.

47

La vida santa de Vasco de Quiroga

Vasco de Quiroga promovió los oficios. En un Pueblo-Hospital era obligatorio aprender al menos dos, además de las tarea del campo. Invirtió recursos para llevar a Michoacán artesanos desde la Ciudad de México y logró convencer a algunos para que de España fueran a enseñarlos. Hay referencias de muchos oficios impulsados por el obispo. Así por ejemplo el de cortador y labrador de madera, de los que derivaron los carpinteros, hacedores de trojes, muebles caseros, canoas, carretas, bateas, barriles, cucharas, cuchillos, utensilios de cocina e instrumentos musicales como guitarras, violines, contrabajos, vihuelas, etc. También enseñó el corte y labranza de canteras, tezontle y piedra, así como técnicas de albañilería. Favoreció también la creación de textiles: tejido de fibras diversas, bordado, cobijas, gabanes, sobreros, morrales y cestería. Aprovechó las técnicas tarascas para lograr imaginería religiosa notable y fomento la orfebrería y la alfarería en todas sus expresiones, así como la herrería. En la actualidad, al preguntar a muchos artesanos de dónde provienen sus técnicas de trabajo, contestan que fueron enseñadas por Don Vasco, e incluso hoy se pueden apreciar los vestigios de sus enseñanzas todo Michoacán: Uruapan y Quiroga destacan por las lacas realizadas con las maderas regionales; Paracho, por las guitarras y otros instrumentos musicales además de muebles; Santa Clara por los utensilios —hoces, azadones, hachas, candelabros— de cobre; Erongarícuaro y Jarácuaro, por los sombreros de palma y los chinchorros de mallas para pescar; San Felipe, por la herrería y cerrajería; Nurio, Capacuaro y Aranza, por los tejidos de lana; San Juan Parangaricutiro, por el tejido bordado de las colchas. La alfarería se encuentra en Tzintzuntzan, Patambán, Santa Fe de la Laguna, Capula, Piñícuaro y Guango. Pátzcuaro, sobresale por sus artesanías, el uso de la pintura con colores naturales diluidos en aceite y la pintura de mosaicos de plumas de ave —colibrí— y en madera. En Quiroga

48

PRIMERA PARTE: Vida y Virtudes de Vasco de Quiroga

hacen bateas; Oponguio y Yotátiro elabora metates y molcajetes. Las islas del lago de Pátzcuaro y sus pueblos ribereños obtuvieron como legado del que fuera obispo de Michoacán, el perfeccionamiento de sus embarcaciones y la técnica de la malla y el chinchorro para explotar el filón, hoy casi extinguido, de la pesca del pez blanco. La actividad de Teremendo es referida en uno de los escritos del obispo que informa que sus habitantes se dedican a “... adobar cueros y hacer jabón y sillas de caballo y zapatos y chapines y otras cosas de que ellos ganan de comer”. Aún hoy en día la vocación de Teremendo es la curtiduría de pieles y la zapatería. Quien visita actualmente esa región podrá ver vestigios de lo que fue el desarrollo humano, cultural, comercial y religioso de esa zona. Pueblos de la meseta purépecha, como Nurio, Angahuan, Charapan y Sevina o los de la Cañada o Eraxamani como son Acachuen y Carapan, dan buena muestra de ello. En lugares como Tiripitío, Cuitzeo, Yuririapúnduraro, Ucareo, Zinapécuaro, Tarímbaro, Tenderícuaro, existen aún hoy en día, señales de lo que fue su progreso humano, económico y social. En relación al proceso y desarrollo que experimentó la región en tiempos de Vasco, es vox populi que todo aquello es fruto de su impulso. La palabra clave es “impulso” pues el humanismo de Vasco dio frutos muy rápido en acciones que imitaban lo que él estaba haciendo. Y lo que estaba haciendo era confiar en la capacidad de las personas en organizarse y trabajar por un bien común. Así que en muchos poblados les bastó una idea, una sugerencia, un primer impulso, quizá de labios del mismo Vasco, para desencadenar muchas cosas que hasta entonces les parecían impensables. Es necesario recalcar que Don Vasco de Quiroga enseñó a muchos naturales de su diócesis que el trabajo no puede ser un fin en sí mismo y que su dignidad y libertad no proviene sólo de lo económico, sino de aquellos valores que se fomentan en la familia y en la vida social de cada pueblo. Vasco de Quiroga fue el fundador de sólo dos instituciones en Michoacán: los pueblos-hospital y el seminario, a la vez que impulsó innumera-

49

La vida santa de Vasco de Quiroga

bles iniciativas que permitieron alcanzar un notable desarrollo económico en la región que mejoraron, sobre todo, el índice de felicidad de sus habitantes. Como trasmisor de la fe entendió muy bien la figura del laico y lo movió a actuar de modo responsable en beneficio de los demás. Clúster de desarrollo regional No tenemos, por desgracia, lo que debió de ser todo un plan de desarrollo elaborado por Vasco. Está claro que fue ejecutado por los mismos indios que, con un poco de impulso, fueron capaces de hacer realidad lo que un día fue sueño de un Vasco que creía en el hombre y que no necesitaba controlar nada porque confiaba en todos. Lo que realizó Vasco en aquella región puede analizarse hoy en función de las mejores teorías económicas actuales sobre desarrollo sustentable. Basta señalar cuatro aspectos.47

47



Primero: el modelo de Vasco no era solamente económico. La viabilidad económica está al servicio de una vida más digna, más interesante y más creadora. No en vano se ha creado un Índice de Desarrollo Humano que va más allá del PIB, (Producto Interno Bruto). Producir artesanías admirables, con microempresas en una ciudad pequeña, con aire limpio, en contacto con la naturaleza, es una forma de vida y convivencia que vale mucho más que los pesos y centavos medidos por el PIB.



Segundo: Vasco no limitó el desarrollo de los pueblos a la agricultura. Las especialidades que asignaba a los pueblos no eran las agropecuarias, sino las de la industria ligera: artesanías de alta densidad económica (valor agregado por kilo) que, por lo mismo, son fácilmente exportables a los pueblos vecinos o remotos. Las artesanías pueden viajar y buscar mercados más amplios. El flete tenía un costo menor que el de los productos agrícolas. También eran bajos los costos de almacenaje y me-

Gabriel Zaid ha hecho estas consideraciones en: «El modelo Vasco de Quiroga» publicado en Don Vasco de Quiroga o la Filosofía en busca de justicia, Imdosoc, 2005, pp. 11-14.

50

PRIMERA PARTE: Vida y Virtudes de Vasco de Quiroga

nores los riesgos perecederos de la mercancía, lo que permite una situación más favorable para la venta, pues el comprador sabe que el producto puede llevarse a vender a otra parte. Los productos agrícolas, en cambio, por ser perecederos requieren una venta rápida, y a veces valen menos que el transporte, por lo cual el vendedor se ve obligado a aceptar cualquier precio. En el modelo Vasco de Quiroga, los alimentos se producen para el consumo propio o local, no para exportar. •

Tercero: el plan de desarrollo de Vasco favorece la especialización y el intercambio entre distintas comunidades, según el principio de la ventaja comparativa. Tiene, además, ventajas semejantes a lo que supone hoy la marca: el prestigio de una pieza de cobre de Santa Clara, por ejemplo, es una garantía para los compradores y una ventaja para todo el gremio local. Esta concentración de muchos que hacen lo mismo en la misma ciudad, a diferencia de la concentración de uno que absorbe a todos en una sola empresa, propicia los azares favorables y la experimentación. También favorece la difusión tecnológica pues el ejemplo de los innovadores está a la vista de sus vecinos. Fomenta, además, el desarrollo de nuevos artesanos; la búsqueda de mejores mercados, así como compartir información sobre materias primas y herramientas. Un modelo así logra transformar la comunidad y la región. La especialidad actúa como un polo de desarrollo, que fue lo que sucedió con los pueblos michoacanos en el siglo XVI.



Cuarto: Vasco de Quiroga es un gran generador de empleo y consigue el aumento de la productividad con poca inversión. Su impulso logra mucho trabajo y amor al oficio en múltiples unidades pequeñas de producción. Ahora que se han puesto en evidencia los rendimientos decrecientes de la burocratización y el gigantismo, el modelo humanista de Vasco de Quiroga puede ser, en el siglo XXI, la solución práctica a los problemas sociales que no hemos podido remediar.

51

La vida santa de Vasco de Quiroga

Vida ejemplar Conocemos algunos detalles de la vida de Don Vasco de Quiroga siendo obispo gracias a Cristóbal Cabrera, quien estuvo a su lado los primeros diez años de su actividad episcopal como su secretario. Cabrera había trabajado a las órdenes del licenciado Quiroga cuando era Oidor y luego fue ordenado sacerdote por el mismo Vasco. Los últimos años de su vida decidió vivir en Roma donde escribió sus recuerdos, descubriendo algunas facetas de la vida diaria del primer obispo de la diócesis de Michoacán: «Y sucedió muchas veces –cuenta su secretario-, que yendo yo después de la media noche a preguntarle a qué hora quería rezar los maitines, pues era costumbre que juntos rezáramos el oficio divino y canónico, respondía invariablemente: “rezaremos un poco después de hora y media; descansa todavía un poco en tu recámara; ya te llamaré yo, apenas termine lo que ahora estoy haciendo”. Estaba, en efecto, leyendo algo de la Sagrada Escritura o de los escritores eclesiásticos, o bien escribiendo».48 Luego de un día de intenso trabajo, pues no podía estar sin atender a todos los que acudían a él, las noches constituían su refugio que le permitía estudiar, contestar cartas o hacer anotaciones de experiencias o proyectos futuros, pero, eso sí, nunca dejaba de rezar. «Cuando al fin terminábamos de rezar, y como quedase todavía algún tiempo antes de despuntar la aurora, así vestido como estaba, se entregaba a un ligero descanso, ya sentado en su propia silla, ya recostado en el lecho. De este modo, estando él casi siempre en vela, juntaba la noche con el día durante casi toda la semana; por eso es que apenas si se desvestía para reposar, excepto cuando tenía que cambiar de camisa por otra limpia. Así pues, este bueno, esforzado y hábil operario estaba tan continuamente ocupado en cultivar la viña del Señor que, emulando al Apóstol San Pablo, de muy buena gana se gastaba y se desgastaba hasta agotarse, con tal de lucrar para 48

Cabrera, Cristóbal, De solicitanda infidelium conversione, Biblioteca Vaticana, Vat. Lat. 5026, ff. 29-50v, n. 33.

52

PRIMERA PARTE: Vida y Virtudes de Vasco de Quiroga

Cristo millares de almas. Y en tan santo apostolado este bueno y venerable Obispo a quien yo respeté como a padre y quien a su vez me trató como a hijo, no obstante mi indignidad, trabajó incansablemente hasta exhalar con la muerte de los justos su último suspiro, habiéndose ocupado siempre en convertir y ganar para Cristo innumerables almas de infieles».49 Nunca le preocupó tener casa digna de obispo, le bastaba un pobre lecho o una dura silla. No tuvo sirvientes, en todo caso, le bastaba y sobraba la ayuda que le proporcionaba Cristóbal Cabrera su secretario. Era hombre austero que tomaba los necesarios alimentos y los compartía siempre con quien tocara a su puerta. «Nunca se gozaron en su mesa las delicias del vino, pues siempre fue frugal y abstemio». Del dinero nunca se preocupó. En cambio, la adquisición de los medios necesarios para impulsar el desarrollo de los indios fue su ocupación constante. «Este santo varón, que despreciaba las riquezas y llevaba una vida frugal, que no tenía más ambiciones que la de convertir infieles por amor a Dios, empleó para ese fin en obras buenas y piadosas, con suma liberalidad y alegría, todo el sobrante del salario que recibía del Rey como paga por su oficio de Oidor, y luego siendo ya Obispo, cuanto podía adquirir por razón de obvenciones y de réditos eclesiásticos. Efectivamente, de su propio peculio compró y cultivó las tierras de dos pueblos, los cuales situados cerca de las dos grandes ciudades de México y de Michoacán, fueron formados también a sus expensas; pues en ellos edificó y acondicionó edificios destinados para hospedar, alimentar e instruir en la fe a los infieles venidos de cualquier parte. Y así, ambos pueblos que por su industria y esfuerzo estaban tan bien cuidados y provistos de lo necesario, vinieron a ser como dos bautisterios y dos escuelas generales de catecismo. A uno y otro conviene perfectamente el título, por demás insigne e ilustre, que él les puso de Santa Fe».

49

Las siguientes citas provienen de su secretario Cristóbal Cabrera. Cfr. ibídem nn. 33-35.

53

La vida santa de Vasco de Quiroga

Don Cristóbal Cabrera cuenta las consecuencias prácticas que tenía esa vida desprendida de los bienes materiales. «Pongo por testigo a la misma verdad, a Cristo Nuestro Señor, que durante el tiempo que con dicho Prelado viví, nunca vi en sus manos alguna moneda acuñada de oro o plata; es más, ni siquiera sabía a cuántas monedas o dracmas equivalía un sueldo de oro. Todo cuanto adquiría por razón de obvención eclesiástica era guardado por un ecónomo, quien, de no ser honrado, hubiese tenido facilidad de sustraer una buena parte. Pues el único motivo que había para contar lo existente, era que él dijera si había o no para gastar». Su vida estaba dedicada a los demás. Si no estaba atendiendo a quien acudía a él, preparaba lo que debía hacer después, componiendo un sermón, una clase o un canto. Estudiaba, rezaba y se entretenía viendo el desarrollo del trabajo de los indígenas a quienes animaba de continuo. Aprovechaba el tiempo y no lo tenía para él o para sus cosas. «Nunca vi a este santo obispo entregado a una vida placentera, por el contrario, era siempre un vivo retrato del hombre trabajador, esforzado y virtuoso». Pasión por el derecho Se puede calificar a Don Vasco como un hombre con pasión por el derecho tanto por la manera de ejercerlo como por los sufrimientos que le causó, ya que lo estudió, lo aplicó y buscó que los demás se guiaran por la ley, pues el Estado de Derecho es la única forma posible de convivencia entre los hombres. Don Vasco de Quiroga –por vocación y profesión– pasó su vida solucionando problemas jurídicos y procurando que todos, sin excepción, cumplieran la ley. Distinguía perfectamente el ámbito religioso del civil, así como lo que constituía un trabajo profesional sin mezclar asuntos internos con externos, buscando siempre el cumplimiento responsable de las obligaciones personales. Muchos de los conflictos que debió resolver no fueron provocados por su persona, pero tuvo que enfrentarlos como obispo y cabeza de su Dió-

54

PRIMERA PARTE: Vida y Virtudes de Vasco de Quiroga

cesis. En cada circunstancia buscó la verdad y la aplicación de la justicia, pues en su condición de obispo buscó la unidad de gobierno y el ejercicio responsable de su potestad de jurisdicción. En cuanto a su tarea como obispo y pastor, era muy consciente que le correspondía, según las normas del derecho y las facultades que le dio el Papa, determinar lo referente a la administración de los sacramentos, el nombramiento de párrocos, lo relativo a los diezmos y cualquier asunto relativo a la fe y costumbres. Es por eso que tuvo que enfrentar pleitos jurídicos con otros obispos por asuntos relacionados con límites territoriales; con algunas órdenes religiosas debió tomar decisiones respecto de los diezmos, así como sobre la administración de los sacramentos, ya que algunos querían actuar por su propia cuenta ignorando al obispo. Sería injusto decir que los religiosos no ayudaron en la labor pastoral de Don Vasco de Quiroga, pero algunos franciscanos y agustinos causaron problemas durante su gestión en la diócesis de Michoacán. Asimismo, tuvo discrepancias con el Virrey Antonio de Mendoza quien pretendió actuar en su territorio en asuntos de su exclusiva competencia. De hecho, Don Vasco se vio obligado a regresar a España entre los años 1547 a 1554 con objeto de exigir a la Corona Española respeto y cumplimiento a ciertos decretos concedidos por el Rey Carlos V. De igual forma, sostuvo largas y penosas controversias con el Marques del Valle, Martín Cortés, hijo del conquistador Don Hernán Cortés, quien pretendió despojarlo del Pueblo de Santa Fe de los Altos y con Juan Infante, un terrateniente que buscó hacerse con las tierras de sus pueblos-hospital en Michoacán. Fallecimiento El miércoles 14 de marzo de 1565 en Pátzcuaro, falleció Don Vasco de Quiroga a la edad de setenta y siete años de edad.

55

La vida santa de Vasco de Quiroga

Durante algún tiempo se creyó que había muerto en Uruapan debido a un documento de 1776 escrito por Juan Ioseph Moreno. Sin embargo, testimonios de 1573 relatados por canónigos, clérigos y vecinos de Pátzcuaro afirman haberse encontrado presentes en el momento de su muerte lo que hace improbable que la muerte haya acaecido en otro lugar. En la Iglesia de Santa Fe de la Ciudad de México existe una pintura al óleo, fechada en 1737, que representa a Don Vasco de Quiroga con una leyenda en latín: «Obit in civitate de Pascuaro anno Domini 1565, aetatis sue 95»: «Murió en la ciudad de Pátzcuaro en el año del Señor 1565 a la edad de 95 años». Aunque parece estar probado que nació en 1488 y murió a los setenta y cinco años, de haber alcanzado los noventa y cinco años de edad -como algunos sostienen- su actividad pastoral de los últimos años tuvo un mayor mérito. Los frutos de la santidad Al contemplar la amplia y profunda labor de Vasco de Quiroga, como un testigo ejemplar de la trasmisión e inculturación de la fe en el nuevo mundo, surge una pregunta inquietante: ¿cómo pudo hacer todo esto? Está claro que Don Vasco no dispuso de grandes recursos materiales y, en su tiempo, los medios de traslación eran lentos y los de comunicación escasos. Sin embargo, la respuesta es clara: por su vida santa. «Algunos preguntarán cómo llevar a cabo todo esto. No se trata de inventar nuevas estrategias, casi como si el Evangelio fuera un producto para poner en el mercado de las religiones sino descubrir los modos mediante los cuales, ante el encuentro con Jesús, las personas se han acercado a Él y por Él se han sentido llamadas. Estamos, además, convencidos de que la fuerza del Espíritu del Señor puede renovar su Iglesia y hacerla de nuevo esplendorosa si nos dejamos transformar por Él. Lo muestra la vida de los santos, cuya memoria y el relato de sus vidas son instrumentos privilegiados de la nueva evangelización».50

50

Mensaje al Pueblo de Dios, como conclusión de la XIII Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, 26 octubre 2012, nn. 4 y 5.

56

PRIMERA PARTE: Vida y Virtudes de Vasco de Quiroga

Se comprueba, una vez más, como señalaba el beato Álvaro del Portillo, que «los llamados hombres prácticos no son los más útiles a la Iglesia de Jesús, como tampoco lo son los meros pregoneros de teorías, sino más bien los verdaderos contemplativos, que poseen una pasión lucidísima e infatigable: divinizar y transfigurar en Cristo y con Cristo toda realidad creada. No es paradójico, por tanto, afirmar que sólo la mística resulta verdaderamente práctica en la Iglesia de Jesús».51 Fama de santidad La fama de santidad de Vasco de Quiroga ha sido siempre espontánea, estable, continua y difundida entra personas dignas de fe y se ha extendido a lo largo de la historia entre una parte significativa del pueblo de Dios, y son muchos los feligreses quienes le muestran una notable veneración, sin culto público, no sólo en el Estado de Michoacán y en toda la nación mexicana, sino en muchas partes del mundo. Existe un sinnúmero de testimonios, así como con una difundida opinión de personas que sostienen que, desde el momento de su muerte hasta nuestros días, hay signos claros acerca de gracias y favores recibidos a través de la intercesión del Siervo de Dios Vasco de Quiroga. Quienes lo conocieron y trataron coinciden en que supo vivir las virtudes en un grado heroico. De los muchos testimonios que a esto se refieren destacan los de algunos de sus contemporáneos, por ejemplo, Fray Juan de Zumárraga, primer Arzobispo de México, quien en Carta enviada al Rey Carlos V de España –en 1537–, anotó: «De la elección que S.M. hizo en la persona del licenciado Quiroga para Mechuacán tengo por cierto y siento con muchos que ha sido una de las acertadas que S.M. ha hecho en estas partes para llevar indios al Paraíso, que creo que S.M. pretende más esto que el oro y plata. Porque crea que al amor visceral que este buen hombre les muestra, el cual prueba bien con las obras y beneficios que de

51

Del Portillo, Beato Álvaro, L’Osservatore Romano, Ciudad del Vaticano, 23-VI-1985.

57

La vida santa de Vasco de Quiroga

continuo les hace y con tanto ánimo y perseverancia, que nos hace ventaja a los prelados de acá».52 Muy significativo también es el testimonio de Don Manuel Flores, primer Deán de la Catedral de México, contemporáneo de Vasco de Quiroga, quien afirmó que «tiene por muy cierto y cree piadosamente que el licenciado Quiroga jamás advertidamente hizo obra que fuese pecado mortal, y que era tan atento al servicio de Dios y cumplimiento de su ley y consejos evangélicos que le parecía no había Religioso en estos reinos ni en otros que le hiciese ventajas en vivir religiosa y perfectamente».53 Otro testimonio de aquél tiempo fue el de Fray Bernardino Vázquez de Tapia, quien desconociendo la mentalidad laical, se refirió al Licenciado Vasco afirmando que «más servía para fraile que para oidor y juez».54 Sus compañeros de trabajo -los integrantes de la Segunda Audiencia-, que lo conocieron como laico, licenciado en derecho, que desempeña su trabajo profesional en su puesto de Oidor y Juez dicen «el Licenciado Quiroga (…) es hombre virtuoso, buen cristiano y muy celoso del servicio de Dios».55 Cuenta su primer biógrafo, Cristóbal Cabrera -quien vivió junto a Don Vasco más de una década- la impresión que tenían los indios de Vasco de Quiroga, por su bondad y los favores que les hacía. «Quedaron los nativos tan impresionados con todos esos favores, que no cesaban de admirar la bondad y liberalidad del Obispo. Su amor hacia él aumentaba de día en día, mientras este piadoso Pastor y padre a su vez, Carta al Consejo de Indias, México, 8 de febrero de 1537, en ICAZBALCETA, Joaquín, Don Fray Juan de Zumárraga, México, Porrúa (1947), t. 4, doc. 12: 143. 53 Arnaldo de Yssasi, Francisco, Demarcación y Descripción de Michoacán (1649), Bibliotheca Americana, september 1982, vol. I, n. 1, pp. 61-204. El manuscrito se localiza en la “Ayer Collection of Americana”, MS 1106. 54 Aguayo Spencer, Rafael, Don Vasco de Quiroga. Documentos, México, (1939): 432. 55 AGI, Patronato, leg. 184, ramo 13, en Paso y Troncoso, Epistolario de Nueva España, México, (1939), t. 16: 20. 52

58

PRIMERA PARTE: Vida y Virtudes de Vasco de Quiroga

cual otro San Pablo, los llevaba a todos en sus entrañas hasta ver a Cristo formado en ellos (Gálatas 4, 19)».56 Cristóbal Cabrera también refería la fama de santidad que tenía el prelado entre los indios: «Cuando aquellos innumerables indios –ya instruidos en la fe y bautizados– volvían a sus casas y daban a conocer a otros indígenas infieles la bondad y nobleza, la compasión y generosidad del Obispo, la fama de este celebérrimo varón cundía por todas parte llegando hasta regiones y fracciones distantes, y de tal modo se divulgaba de boca en boca, que muchos indios, humanos y bárbaros, a los que ningún ejército había podido dominar, sujetar o vencer, tan sólo por la fama de este santo Obispo, espontánea y libremente acudían y se acercaban a él, dando grandes muestras de regocijo. Yo mismo fui testigo de cómo estas multitudes de nativos venían a buscarle».57 Juan de Grijalva comentaba el celo con el que Vasco de Quiroga reemprendió su trabajo pastoral al regresar de España, luego de llevar a cabo gestiones en la Corte a favor de los naturales: «cuando volvió de España para dar asiento a las cosas de su Iglesia, lo hizo con una gran santidad y perfección que en ninguna cosa le hayo inferior a aquellos Santos Padres antiguos que gobernaban la Iglesia en sus principios».58 Al respecto, es necesario mencionar el elogio que San Juan Pablo II hizo de Don Vasco en 1990, con ocasión de su segunda visita pastoral a México. «Diversas figuras, llenas de profundo espíritu de fe y de gran valor humano, pueden servirnos de guía para la renovada evangelización a la que ha sido llamada la Iglesia en América Latina. Recordemos por ejemplo a 56

57 58

Cabrera, Cristóbal, De solicitanda infidelium conversione, Biblioteca Vaticana, Vat. Lat. 5026, ff. 29-50v, cap. XIV. Cfr. Arce Gargollo, Pablo, Vasco de Quiroga, jurista con mentalidad secular, Porrúa, México (2007), Apéndice I, n. 23. De solicitanda infidelium conversione, Biblioteca Vaticana, Vat. Lat. 5026, ff. 29-50v, n. 16. Grijalva, Juan de, Crónica de la orden de N.P.S. Agustín en las Provincias de la Nueva España en cuatro edades desde 1533 hasta el de 1592, (México, 1624), México, Porrúa, (1985):155.

59

La vida santa de Vasco de Quiroga

don Vasco de Quiroga, primer obispo de Michoacán. Desarrolló su misión episcopal como auténtico padre de los tarascos, por lo que aún se le llama con cariño “Tata Vasco”. Con afecto de padre se entregó enteramente a la educación y promoción de los fieles que el Señor le había encomendado; sus “hospitales” eran mucho más de lo que hoy indica ese nombre, porque incluían escuelas, talleres, almacenes e instrumentos de labranza, etc. Aún hoy día podemos apreciar la herencia cultural y cristiana de su heroica labor misionera y civilizadora a favor de las poblaciones michoacanas. He aquí un modelo de evangelizador, digno de un puesto de relieve entre los grandes pioneros de la acción misionera».59 3. Virtudes en la vida de Vasco de Quiroga Heroicidad en las virtudes En un proceso de beatificación es fundamental la declaración de que el fiel vivió las virtudes cristianas en grado heroico. Para ello se examina la vida del Siervo de Dios, y se intenta averiguar, por los hechos de su vida, el modo en que vivió las virtudes. Importan poco los hechos extraordinarios que puede haber habido en la vida de un Siervo de Dios, lo verdaderamente importante es el modo en que vivió las virtudes de un modo heroico. La noción de heroicidad se deriva de héroe, originalmente un guerrero; por lo tanto supone un grado de valentía, fama y distinción que coloca a un hombre muy por encima de sus compañeros. «Para ser heroica una virtud cristiana debe capacitar a su dueño para realizar acciones virtuosas con extraordinaria prontitud, facilidad y placer, por motivos sobrenaturales y sin razonamientos humanos, con auto-abnegación y pleno control de las inclinaciones naturales».60

59 60

San Juan Pablo II, Homilía, Veracruz (7 de mayo de 1990). Benedicto XIV, De servorum Dei beatificatione et beatorum canonizatione, chs. XXXI-XXXVIII, en Opera omnia, III, Prato, (1840).

60

PRIMERA PARTE: Vida y Virtudes de Vasco de Quiroga

Las virtudes heroicas se pueden probar por declaraciones orales de testigos de visu (de vista), en el caso de causas recientes en donde todavía hay testigos vivos; y si la causa es antigua solo se pueden obtener de fuentes escritas. Quienes conocieron y trataron al Siervo de Dios hablan de su modo ejemplar de vivir virtuosamente. En el caso del Siervo de Dios Vasco de Quiroga se puede sostener que, en vida y en su muerte vivió heroicamente todas las virtudes cristianas y después de su muerte tuvo fama de santidad. Elocuente es el testimonio que refiere su segundo biógrafo: «El Deán de la catedral de México, Manuel Flores, dice en la declaración que hizo: el licenciado Quiroga, a su parecer, trae muy entera cuenta con Dios; y poco más abajo individua, que en Dios, y en su conciencia cree este testigo, que el dicho licenciado Quiroga nunca advertidamente haya hecho obra que haya sido pecado mortal; ni cree que religioso de la tierra, ni de muchas partes fuera de ella, le hace ventaja en vivir religiosamente».61 Presentamos a continuación algunos textos que muestran, sin ser exhaustivos, el modo como el Siervo de Dios Vasco de Quiroga vivió las virtudes, tanto las teologales (fe, esperanza y caridad), como las cardinales (prudencia, justicia, fortaleza y templanza). Fe heroica Vida de fe La entera vida del Siervo de Dios estuvo sellada e impregnada por una inquebrantable vida de fe en Dios. «Se puede afirmar sin temeridad que todas las obras que hizo el señor don Vasco en este reino, eran procedidas del oculto resorte de su fe,

61

Moreno Juan José, “Don Vasco de Quiroga, Primer Obispo de Michoacán”, Edición del Gobierno del Estado de Michoacán en el IV Centenario de la Muerte de Don Vasco, Morelia, Mich. 1965, p. 186.

61

La vida santa de Vasco de Quiroga

cuya exaltación era el fin de todas ellas»,62 afirmó Juan Joseph Moreno su segundo biógrafo. «El R.P. fray Juan de San Miguel, (OFM), guardián de Uruapan, dice: Que ha dado ejemplo a religiosos, según su vida y buen amor que para con Dios ha mostrado en todas las cosas».63 De niño, recibió de sus padres y maestros la doctrina cristiana, y adquirió una piedad sincera que fue enriqueciéndose paulatinamente. Durante toda su vida rezó diariamente y enseño a rezar a muchos miles de almas. Para hacer concretamente lo que Dios quería de su vida hizo una intensa oración. Con un prestigio notable en su trabajo profesional al servicio de la Corte, el Emperador le hace saber que solicite un buen puesto, debiendo escoger entre una Magistratura o una Gobernación en España, o un puesto en el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición, o bien una Magistratura en el gobierno de las Indias. Ante tal ofrecimiento, Vasco de Quiroga, tiene una actuación elocuente y dibuja uno de sus rasgos más característicos pues, según nos refiere Cabrera, estuvo «suplicando a Dios durante el día y por la noche que se dignara iluminarle y darle a conocer lo que fuese de su mayor agrado».64 Como pasaban los días sin poder tomar una decisión, entró en una iglesia para hacer oración, con el propósito firme de no salir de ahí hasta tomar una resolución seria sobre el querer de Dios. Sin que ocurriera nada extraordinario, mientras oraba, escuchó las voces de unos monjes que cantaban en el coro el salmo número cuatro. El versículo, sacrificate sacrificium justitiæ et sperate in Domino multi dicunt quis ostendet nobis bona,65 se le clavó en el alma percibiendo con claridad que los habitantes del nuevo mundo, de algún modo, le gritaban en su oración diciéndole: Ofrezcan sacrificios de justicia y confíen en el Señor. Muchos dicen: ¿Quién nos hará ver la dicha? Decidió de inmediato ir a las Indias y así lo comunicó al Rey. Fue así como recibió el nombramiento de Oidor, es decir, fue constituido como máxima autoridad en la Nueva España. 62 63 64 65

Ibídem, p. 189. Ibídem,p. 186. Cabrera, Cristóbal, De solicitanda infidelium conversione, ob. cit., n. 12. Salmo 4,6

62

PRIMERA PARTE: Vida y Virtudes de Vasco de Quiroga

Fe en la Sagrada Escritura El Siervo de Dios manifiesta amor y veneración por las Santas Escrituras que lee con frecuencia y cita de memoria en sus escritos. «Y sucedió muchas veces que yendo yo después de la media noche a preguntarle a qué hora quería rezar los maitines, pues era costumbre que juntos rezáramos el oficio divino y canónico, respondía invariablemente: “rezaremos un poco después de hora y media; descansa todavía un poco en tu recámara; ya te llamaré yo, apenas termine lo que ahora estoy haciendo”. Estaba, en efecto, leyendo algo de la Sagrada Escritura o de los escritores eclesiásticos, o bien escribiendo».66 Fe en la Iglesia La fe del Siervo de Dios en la Iglesia era tan fuerte como su fe en Dios. Llama la atención los modos como se refiere a ella en uno de sus escritos: «muy grande Iglesia»; «nuestra común Iglesia»; «la Iglesia romana»; «renaciente Iglesia de este nuevo Mundo»; «fe de su Iglesia católica y apostólica»; «una muy grande y muy reformada Iglesia»; «esta nueva Iglesia de estas partes»; «su Sancta Iglesia»; «nueva y naciente Iglesia de este Nuevo Mundo».67 Hay que hacer notar que desde que llegó a la Nueva España, siendo laico, tuvo muy claro que su trabajo profesional tenía un objetivo muy claro, esto es, la edificación de la Iglesia en el nuevo mundo. Le preocupa la edificación de la Iglesia y le dolía mucho que algunos, con sus malas acciones, no ayudaran a esto. Es verosímil pensar que a mediados de 1536, Vasco de Quiroga fue ordenado sacerdote y que a partir de entonces hace compatible diversas tareas: su trabajo como Oidor a las órdenes del Virrey Mendoza, con algo de vida pastoral, quizá en el Pueblo-Hospital de los Altos, y poco después, quizá a principios de 1537, comenzó a administrar su Diócesis. Motivos por los que quizá el Virrey Mendoza, en carta que envía al Rey, fechada el 10 de diciembre de 1537, hace un comentario que manifiesta su 66 67

Cabrera, Cristóbal, De solicitanda infidelium conversione, ob. cit., n. 35. Herrejón, Carlos, Información en derecho del Licenciado Quiroga sobre algunas provisiones del Real Consejo de Indias, Cien de México, México, (1985): nn. 5, 7, 9, 27, 28, 173, 182, 206, 221, 238, 239, 241.

63

La vida santa de Vasco de Quiroga

amor por la Iglesia: «el licenciado Quiroga más entiende en las cosas de su Iglesia que no en la Audiencia».68 El Siervo de Dios soñaba con un resurgir de la Iglesia, al modo de la Iglesia primitiva. «Me parece cierto que veo, si ya no me engaño en ello, en estos una imagen de aquellos, y en lo que leo de aquellos, un traslado autorizado de aquéstos, y esta primitiva, nueva y naciente iglesia de este Nuevo Mundo, una sombra y dibujo de aquella primitiva Iglesia de nuestro conocido mundo del tiempo de los Sanctos apóstoles y de aquellos buenos cristianos, verdaderos imitadores de ellos, que vivieron su sancta y bendita disciplina y conversación».69 Vasco de Quiroga tenía una mentalidad laical, es decir, distinguía perfectamente el ámbito religioso del civil, así como lo que constituía un trabajo profesional sin mezclar asuntos internos con externos, y que católico es quien no se sirve de la Iglesia y busca servirla del mejor modo posible, con el cumplimiento responsable de las obligaciones personales. Su amor a la Iglesia le llevó a rechazar los distintos ofrecimientos que le hicieron otros obispos durante su estancia en la Corte. Su primer biógrafo, lo cuenta así: «Fue muy bien recibido por los influyentes prelados que tenían parte en el gobierno especialmente entonces cuando el emperador se hallaba en Alemania; sino que éstos le rogaban, más que le pedían, que desistiera de exponerse otra vez a los peligros de la mar volviéndose a su diócesis. El más insistente de esto era el Ilmo. Patriarca de las Indias y Canciller del reino, antiguo condiscípulo suyo, ofreciéndole en cambio cualquiera de los más pingues obispados de España. Pero el señor Quiroga, frente a estas proposiciones no tuvo más respuesta que ésta: ‘Reverendísimo padre mío, todo cuanto decís es muy bueno, mas ¿no os parece indigno e indecoroso de un Siervo fiel que después de haberme dado el Señor una esposa amantísima, la deje y abandone así fuere por el mundo entero? Lejos de mí tal acción. Mientras yo viva apacentaré mis corderos y mis ovejitas que son los indios: procuraré atraer al aprisco de Cristo a los convertidos y a los que están toda68

69

AAH. Col. Muñoz A/108, f. 27., apud. Miranda Godínez, Francisco, Don Vasco de Quiroga y su Colegio de San Nicolás, Fimax Publicistas, Morelia, (1972): 127. Información en derecho, op. cit. n. 241

64

PRIMERA PARTE: Vida y Virtudes de Vasco de Quiroga

vía por convertirse, y trabajando hasta morir, pondré voluntariamente mi vida por ellos’».70 Vasco no cedió ante los ofrecimientos de una vida fácil. No sólo rechazó la oferta de algún obispado interesante en la Península Ibérica, sino que tampoco aceptó otros ofrecimientos en la Nueva España. En efecto, como cuenta Juan Ioseph Moreno, cuando lo vieron tan decidido de regresar a su diócesis, el Rey le ofreció: «Trasladarlo a las Iglesias de Puebla o México que por aquel tiempo vacaron, la una por la muerte del Sr. Pablo de Talavera y la otra por la del Sr. Zumárraga; más no dejándose llevar, o del atractivo de rentas más gruesas, o del esplendor del Metropolitano, agradeció a S. Majestad la merced, pero no la aceptó diciendo, que pasar de un Obispado a otro, no era más que mudar de lugar; no de cuidados, y que con ir de una Ciudad a otra, no se aligeraba la carga; sentencia digna de un Santo Padre, y que da a entender tomaba el peso a la carga, como es debido».71 Adhesión fiel al Magisterio de la Iglesia y al Papa El Siervo de Dios conoce el Magisterio de la Iglesia y lo cita con frecuencia. Así dice, por ejemplo «que lo que el concilio General tanto nos exhorta y persuade».72 Cita, por ejemplo, un texto del Concilio General de Basilea, en la sesión XIX, en donde dice: «les hace y manda hacer a semejantes gentes, pobres neófitos que nuevamente se convierten, en estas palabras: Que los obispos extiendan su mano protectora a los recién convertidos, y sólo exhorten a los cristianos para que los socorran, sino que además no descuiden sustentar a tales neófitos mediante los réditos de las iglesias según sus posibilidades y mediante el fondo revolvente destinado al provecho de los pobres. Defiéndanlos también con amor de padres contra robos y ultrajes».73 Siendo laico es nombrado primer obispo de Michoacán, recibiendo, en un periodo corto de tiempo, el presbiterado y la ordenación episcopal. Obe70 71 72 73

Cabrera, Cristóbal, De solicitanda infidelium conversione, op. cit., p. 213 ss. Moreno, Juan Joseph, Fragmentos…, Op. cit., capítulo XIV. Información en derecho, Op. cit., n. 179. Ibíd. n. 178.

65

La vida santa de Vasco de Quiroga

dece al Papa. No hay dato histórico que mencione que hizo gestiones en busca del episcopado o que añoraba ese estado. Hay, en cambio, una clara referencia al costo que tuvo su decisión: «me arrancaron de la magistratura y me pusieron en el timón del sacerdocio, por mérito de mis pecados. A mí, inútil y enteramente inhábil, para la ejecución de tan grande empresa; a mí, que no sabía manejar el remo me eligieron Primer Obispo de la Ciudad de Michoacán. Y así sucedió que antes que aprender, empecé a enseñar, tal como de sí mismo decían, lamentándose, el padre Ambrosio y Agustín».74 Orgulloso de su título de licenciado en cánones y por amor a la verdad, solicitará años más tarde, al recibir la Bula papal de su nombramiento como obispo de Michoacán, que se haga una corrección al texto que erróneamente lo señala como licenciado en Teología.75 Es un hombre delicado en el cumplimiento de las normas de la Iglesia. Así, por ejemplo, es delicado, al solicitar unas dispensas para acudir a Roma para hacer la visita ad límina. Tenemos noticia de que un Breve pontificio de nombre Exponi nobis de 12 de mayo de 1549, por el que se dispensa Vasco de hacer esa visita, en virtud de las siguientes circunstancias: la distancia, los peligros de viaje y la edad del solicitante que es de sesenta años. Este breve hace referencia a un anterior, que no se encuentra, de fecha 7 de enero de 1538, en el que se le impone la obligación de hacer la visita cada seis años en vez de cada tres por los mismos motivos. Su amor a la Iglesia le llevó a acudir al llamado para participar en el Concilio de Trento pero una tormenta, mientras navegaba en el Golfo de México, le obligó a regresar. Pudo en cambio, participar activamente, en 1555, en el Primer Concilio Provincial Mexicano. Colaboró con todos los obispos contemporáneos de la Nueva España y se ofreció de buena gana para elaborar un Manual de Adultos dirigido a los párrocos para facilitar su tarea en la preparación de los catecúmenos.

74

75

Decreto de erección del obispado, tomado de Ceballos, Manuel, La acción pastoral de Don Vasco de Quiroga, Multicolor, Mérida, Yucatán, México, (1988): 127. Méndez Arceo, Sergio, “Contribución a la historia de Don Vasco de Quiroga”, Abside, 4 (1941): 201, 207-208.

66

PRIMERA PARTE: Vida y Virtudes de Vasco de Quiroga

Fe en su condición de obispo Su responsabilidad como obispo le obligaba a buscar la unidad de gobierno. Tenía por derecho la jurisdicción para determinar todo lo tocante a su tarea de pastor. A él y sólo a él, como obispo, le corresponde, según las normas de derecho y las facultades que le da el Papa al nombrarlo obispo, determinar lo referente a la administración de sacramentos, el nombramiento de párrocos, lo relativo a los diezmos y cualquier asunto relativo a la fe y a las costumbres. Pero algunos religiosos quieren actuar por su propia cuenta, acción que no tolera Vasco, aunque comprende que muchos lo hacen por su celo apostólico. En 1555 en el Primer Concilio Provincial Mexicano al que acude don Vasco, el complejo asunto de la actuación de los religiosos en la evangelización es tema obligado. Los obispos reunidos son en su gran mayoría religiosos, pero se quejan también de las facultades que los religiosos esgrimen en su defensa. El Concilio toma algunas medidas en contra de la actuación de los religiosos que protestan de manera airada. Los Agustinos argumentan que ese Concilio no tiene jurisdicción para legislar sobre el particular. Don Vasco, que es hombre que habla claro cuando hay necesidad, le sugiere al Prior de los Agustinos que si tal es su deseo de trabajar por la fe cristiana, fueran a lugares donde no hubiera parroquias; de no aceptarlo, se vería en la necesidad de retirar el beneplácito dado para sus monasterios.76 Entabló un litigio con don Juan de Zumárraga, Arzobispo de México.77 Aunque eran buenos amigos, cuando tiene que defender lo que le corresponde en derecho, no cede. El asunto tiene que ver con las demarcaciones diocesanas, pues algunas estancias y poblaciones cercanas a Querétaro están, asegura Vasco, dentro de su diócesis y no en las de México como pretende Zumárraga. Su segundo biógrafo lo refiere así: «Tomó el señor obispo la pluma y manejándola con igual destreza hizo un informe de derecho. Sobre esto cita textos en abundancia, ya del Decreto, ya de las Decretales, ya del Derecho de los Romanos, ya del nuestro en las leyes del estilo y práctica del 76

77

Cfr. Colección de cánones y de todos los concilios de la iglesia española, traducido al castellano con notas e ilustraciones por José Juan Tejada y Ramiro, Imprenta de D. Pedro Montero, Madrid, (1855). Cfr. AGI, Justicia, leg. 140, n. 2.

67

La vida santa de Vasco de Quiroga

Reyno. Añade largos y terminantes pasajes de varios autores, como Alciato, Pablo de Castro, el Especulador y Barberini, citando con naturalidad hasta las páginas, no embarazándole para manejar los libros gravísimos proble78 mas que ocupaban y llamaban su atención.» Un caso semejante, pero más molesto, lo llevó a litigar en 1551 con el obispo de Nueva Galicia, Pedro Gómez de Malaver, a quien le exige satisfacción por los daños causados a su diócesis. En la causa pide «que éste le satisfaga los perjuicios que le causó de haberse introducido a exigir diezmos en la jurisdicción del Obispado de Mechuacán».79 Don Vasco de Quiroga tuvo una seria y muy larga disputa jurídica con el Virrey don Antonio de Mendoza quien se empeñó en fundar otra ciudad en el Valle de Guayangareo intentando minimizar Pátzcuaro como sede epis80 copal. El 18 de mayo de 1541 se funda la nueva ciudad, con el nombre de Michoacán. El acta de toma de posesión de las tierras asignadas hecha por los comisionados, indica que se cumplió con las formalidades de ley y nadie se presentó a objetar el acto, excepto Vasco de Quiroga quien protestó por no habérsele pedido su parecer y, además, porque se le asignaba el nombre de Michoacán, título dado por Bula papal y disposición regia que había ostentado Tzintzunzan o Uchichila cuando Vasco tomó posesión como obispo. La población naciente, en el valle de Guayangareo, la llamaron después Nueva Ciudad de Michoacán. Constituida la autoridad civil de la nueva población, solicitan formalmente al obispo la presencia a algún sacerdote para la atención de los pobladores. Vasco niega a la Nueva Ciudad de Michoacán la erección de una parroquia y comunica que no será enviado ningún clérigo especialmente dedicado a quienes ahí viven. Inician los problemas y reclamos de los pobladores, quienes piden la intervención del Virrey. Mendoza, haciendo gala del poder real y abiertamente enfrentado 78 79

80

Moreno, Juan Joseph, Fragmentos, o.c. p. 4. Cfr. AGI, Justicia, leg. 148, n. 3 y AGI, Justicia, leg. 1041, n. 1. Un estudio detallado sobre el particular puede verse en Román Gutiérrez, José Francisco, Sociedad y evangelización en Nueva Galicia durante el siglo XVI, El Colegio de Jalisco-INAH-UAZ, Guadalajara, (1993). Cfr. Herrejón Peredo, Carlos, Los orígenes de Guayangareo-Valladolid, El Colegio de Michoacán, , Zamora, (1991).

68

PRIMERA PARTE: Vida y Virtudes de Vasco de Quiroga

con el obispo Vasco de Quiroga, firmaba una provisión real, con fecha 22 de mayo de 1545, en la que no sólo pedía sino ordenaba que el obispo pusiera clérigo que administrase sacramentos en la Ciudad de Michoacán, «con apercibimiento que de no hacerlo, se proveerá lo que convenga».81 El 30 de junio se presentó en Pátzcuaro una comisión de vecinos de la nueva ciudad para notificar la provisión a Vasco, quien habiéndola escuchado, la tomó en sus manos, la besó, y la puso sobre su cabeza, como mandamiento real que era. Luego, con muy buenas maneras, dijo que tenía «mucho qué decir e alegar por ser en grande y notorio perjuicio suyo y de su iglesia».82 Exigió al escribano que no se volviera sin su respuesta. Dos días le bastaron para redactar un extenso y vibrante alegato. Don Vasco muestra todas 83 sus dotes de buen jurista y arremete contra las pretensiones del Virrey. En su contestación dice que en este asunto no tienen competencia ni el Virrey ni juez alguno. Los acusadores del asunto, por la materia de que se trata, deberían sujetarse al fuero de un obispo consagrado. Argumenta que la provisión para la nueva fundación de ciudad, se libró sin llamar ni oír todas las partes interesadas, en perjuicio de la libertad. Por lo tocante a la autoridad eclesiástica, no hubo ni hay, consentimiento del obispo para la creación de templo en la nueva población. Explica que se opone a la fundación de esa ciudad porque no hay manera de dotar la iglesia nueva, teniendo antes que sustentar la catedral; argumenta, además, que el lugar de la nueva población es inapropiado: «yermo, ventoso; propicio para enfermedades, lejos de leña, agua limpia, y comercio».84 Sostiene que no es conveniente esa nueva ciudad porque los mismos pobladores eran antes vecinos de la legítima Ciudad de Mechoacán donde tienen todo a la mano, particularmente la administración espiritual y tierras en un sitio cercano; 81

82 83

84

León, Nicolás, Documentos inéditos referentes al ilustrísimo señor don Vasco de Quiroga, Antigua Librería Robledo, de José Porrúa e hijos, México, (1940): 9. Ibídem. Cfr. El obispo de Mechoacán con los vecinos del Pueblo de Guayangareo sobre que no lo llamen Ciudad de Mechoacán y se pasen a vivir a la Ciudad, en AGI, Consejo, Est. 47, Cajón 5, Leg. 67/23 [tipografía antigua]. Copia manuscrita hecha a principios del siglo XX en la biblioteca de El Colegio de Michoacán, Zamora, Michoacán, 2 vols. Ibíd. p. 23

69

La vida santa de Vasco de Quiroga

y, sobre todo, porque no hay derecho para intitular Ciudad de Mechoacán al sitio del Guayangareo, contraviniendo la Bula papal y una disposición regia, que le dieron ese título a la ciudad donde está su sede episcopal. Ese nombre, además, fomenta «gran confusión, revueltas y diferencias».85 Vasco no cedió nunca a la fundación de esa nueva ciudad, sustentando su posición con argumentos jurídicos. En cambio, cedió por motivos pastorales, enviando a esa ciudad un sacerdote, Bernardo de la Torre y temporalmente a otro, el padre Pedro de Logroño, para atender espiritualmente a los primeros pobladores; permitió también que los religiosos actuaran ahí.86 Fe en los Sacramentos Es notable la alegría que le causa a Vasco de Quiroga la veneración por los sacramentos, sabedor de lo que la gracia es capaz de transformarnos. En uno de sus escritos dice que «los naturales son amicísimos de todos los sacramentos de la Iglesia, después que una vez se los dan a entender». Señala con optimismo que «éstos son los que aman y desean mucho los sanctos sacramentos de la Iglesia, y los que confiesan e casan e hacen las disciplinas con fevor y devoción y humildad y en número increíble a quien no lo ha visto, y los que aman a los cristianos e sustentan la tierra, y los que son de increíble obediencia y humildad y de quien se esperaba e espera estas partes e Nuevo Mundo una muy grande y muy reformada Iglesia, si nuestros pecados y las astucias y cautelas del antiguo Satanás que tanto los persigue, los dejas e vivir y no diese con todos al través».87 El Siervo de Dios manifiesta su confianza en Dios para la edificación de la Iglesia. Así señala: «Confiemos, pues, en Dios que todo lo puede, y de toda cosa que buena y conforme a la voluntad sea, ama y quiere, y pensemos siquiera que por ventura, permitiéndolo el por sus secretos juicios, en este Nuevo Mundo ya se envía desde lo alto del cielo un nuevo linaje, suplicándole y dándole orden y manera como en gente de tal calidad y propiedad, a 85 86

87

Ibídem León, Nicolás, Documentos inéditos referentes al ilustrísimo señor don Vasco de Quiroga, Antigua Librería Robledo de José Porrúa e hijos, México, (1940): 25. Información en derecho, op. cit. n. 209.

70

PRIMERA PARTE: Vida y Virtudes de Vasco de Quiroga

quien es más propio, fácil y natural lo bueno y perfecto de nuestra religión cristiana, que no lo imperfecto de ella, se pudiese reformar y restaurar y legitimar, si posible fuese, la doctrina y vida cristiana, y su sancta simplicidad, mansedumbre, humildad, piedad, y caridad en esta renaciente Iglesia, en esta edad dorada, entre estos naturales».88 Fe en la acción del bautismo La celebración del bautismo era tenida por Vasco como una fiesta muy especial. Se hacía dos o tres veces al año en cada pueblo, siempre acompañada de flores, cantos, procesiones, los vestidos blancos y danzas. Él mismo presidía muchas de estas ceremonias y se hacía acompañar de otros sacerdotes. Su primer biógrafo refiere que «tenía él en tanta veneración el Bautismo, lo honraba tan de corazón y con tanta piedad, que cuantas veces eran tratadas cuestiones referentes al mismo parecía conmoverse hasta en lo más profundo de su ser».89 Vasco de Quiroga cuidaba de modo exquisito la liturgia. Por eso las ceremonias eran siempre muy bien cuidadas. Sabía que la fe debía entrar también por los ojos y por los oídos. Su primer biógrafo refiere que «la administración del Bautismo era un espectáculo majestuoso y solemne. Aparecía en escena numeroso clero, las autoridades y un pueblo entusiasmado, (…); presidiendo todo este concurso hallábase este egregio Pastor, transportado de gozo y como triunfante con Cristo, llenos además sus ojos de lágrimas por la emoción. Y en verdad, apenas si se hallaría entre cuantos presenciaban este espectáculo alguno que, movido a compunción o por devoción, pudiese contener el llanto». Todos los testigos, dice Cabrera, «alababan, además la pompa y el esplendor del Bautismo solemne; la admirable procesión general de los muchos que recibían el Bautismo (…); el gran número de cantores y músicos con toda clase de instrumentos; los cantos litúrgicos, y especialmente los Himnos traducidos a su propia lengua, compuestos por el Obispo, (…). Eran estos Himnos tan piadosamente afectuosos, que con dificultad se hallarían otros mejores».90

88 89 90

Ibíd. n. 238. Cabrera, Cristóbal, De solicitanda infidelium conversione, op. cit., n. 35. Ibíd. n. 10, 8 y 9.

71

La vida santa de Vasco de Quiroga

La conversión de los indígenas al catolicismo, con bautismos masivos, genera una penosa controversia entre los religiosos con manifestaciones incluso agresivas a partir de 1537. De una parte, los dominicos sostenían que no se debía bautizar a nadie sin que antes mediara una adecuada preparación doctrinal y la ceremonia del sacramento se hiciera del modo tradicional en uso. Los franciscanos, por el contrario, pensaban que era suficiente una preparación rápida que habría de completarse luego con los años. Tanto se enconaron los ánimos que los de una posición llegaron a dudar de la validez del sacramento que administraban los contrarios. Vasco, siendo todavía Oidor, pero ya obispo electo, estudió a fondo los argumentos de unos y otros. En 1537 Zumárraga junto con los obispos de Oaxaca y Guatemala escriben al Consejo de Indias sobre el caso de los bautizos, donde dicen que «sobre eso el electo obispo de Mechoacán, con mucho estudio y cuidado, ha hecho un tratado en el cual se resume que no se puede ni debe hacer dicho bautismo, sino como se hacía en la primitiva iglesia».91 En Tzintzuntzan y en otros pueblos de Michoacán dispuso que hubiera algunas pilas bautismales de grandes dimensiones para hacer el bautismo por inmersión. Fe y amor a la Santa Misa El Siervo de Dios manifiesta gran aprecio y amor por la Santa Misa. En su testamento, recuerda filial y agradecidamente a sus padres y asigna una cantidad para que se celebren misas sobre la sepultura de sus padres en la Iglesia de San Nicolás de la Villa de Madrigal donde se encuentran. Para él pide también que se celebren sufragios y misas. El valor que le daba a la Santa Misa queda de manifiesto cuando establece que para la elección de las autoridades de un Pueblo-Hospital, «debe ser primero dicha y oída la misa del Espíritu Santo, que oirán todos con devoción con el fin y efecto de elegir bien, y como mejor vean que Dios nuestro Señor sea servido de ello, tal como hasta aquí siempre se ha hecho y hace en este Pueblo Hospital loablemente».92

91

92

Carta al Consejo de Indias, México, 8 de febrero de 1537, en García Icazbalceta, Joaquín, Don Fray Juan de Zumárraga, Porrúa, México, (1947), t.4, doc. 12: 143. Reglas y Ordenanzas para el gobierno de los hospitales de Santa Fe, op. cit., n. 25.

72

PRIMERA PARTE: Vida y Virtudes de Vasco de Quiroga

Ese amor a la Santa Misa lo inculca en otros. Establece normas para facilitar la participación de los fieles, incluso los enfermos, con un modo novedoso: «en la que en un cuarto haya una sala grande para los enfermos de males contagiosos y otra, enfrente de ella, para los de enfermedades no contagiosas; y en medio del patio, una capilleta cubierta, abierta por los lados, en que haya un altar adornado competentemente, donde se diga Misa y la puedan oír los enfermos».93 En la vida del Pueblo-Hospital las manifestaciones de piedad son moneda corriente y anima a la participación de la Santa Misa: «cuando hubiera misa entre la semana, por la mañana, como vivís y habéis de estar tan cerca en el Hospital, no la perdáis, pues es santa ocupación en que se gana mucho en todo, y por la pereza y poca cristiandad, no se deje, salvo justa ocupación o legítimo impedimento».94 Amor al sacerdocio El Siervo de Dios tiene gran aprecio por el sacerdocio. Una vez nombrado obispo, lo primero que hace es buscar sacerdotes, colaboradores necesarios de su labor pastoral. De entre los primeros que recibieron el Sacramento del Orden, muy probablemente están dos que conoció y trató apostólicamente en su trabajo como juez y oidor, Cristóbal Cabrera, ya mencionado, quien será su secretario y Pedro de Yepes quien fue litigante procurador en la Audiencia de México. Conseguirá luego cuatro sacerdotes más que, con la autorización de Zumárraga, pasan a la nueva diócesis. A los pocos meses ordenará a tres más y constituye el primer cabildo. Sorprende, además, que en los primeros meses de su ejercicio episcopal, algunos indígenas recibieron de sus manos al menos las órdenes menores a juzgar por el ataque que viene de la pluma de un franciscano quien dice que Don Vasco, «ordena a mancebos idiotas, nacidos acá y criados entre los pechos de indias».95

93 94 95

Ibídem., n. 37. Ibídem., n. 38. Citado por Ceballos, Manuel, La acción pastoral de Don Vasco de Quiroga, op. cit., p. 79.

73

La vida santa de Vasco de Quiroga

Vasco de Quiroga fue precursor de los seminarios. Dos años después de tomar posesión de su diócesis, funda en 1540 el Colegio de San Nicolás para formar a indígenas y españoles, con régimen de un seminario. Visionario se adelanta dieciséis años a la disposición del Concilio de Trento de constituir un seminario en cada diócesis.96 Al final de su vida Vasco de Quiroga dejó establecidas y dotadas 59 parroquias. En su Testamento deja constancia del hecho: «Yo fundé en esta ciudad de Mechoacán, en el barrio de Pátzcuaro, cerca de nuestra Iglesia Catedral de San Salvador, el Colegio de San Nicolás que aquí está fundado, por la gran falta de ministros de los santos sacramentos y culto divino que aquí y en todo nuestro obispado de Michoacán, ha habido y hay, que sean presbíteros y lenguas; para aquí en este dicho colegio se reciban y críen estudiantes puros españoles que pasen de más de veinte años, que quieran ser ordenados y sean lenguas, y así ordenados de todas las órdenes, suplan algo de la grande falta dicha de ministros».97 Lugar principal en los pueblos por él fundados lo ha de tener una Iglesia a la que hay que destinar lo mejor pues es la casa de Dios. Vasco quiere que las verdades de la fe católica entren por los sentidos y siempre es magnánimo tratándose de su construcción y de los objetos de culto. Junto al templo debe haber cuatro pequeños cuartos o celdas destinadas a los sacerdotes que puedan ayudar de manera permanente o transitoria. Construir su propia catedral fue una de las primeras tareas que emprendió don Vasco. La catedral que desea construir, que será de San Salvador, es una muestra más de su magnanimidad. Quería que fuese la más grande y suntuosa de la cristiandad, por lo que diseñó que tuviese cinco naves cerradas con bóveda, «y con tanta grandeza se iba haciendo que, acabada, pudiera ser octava maravilla del mundo en edificios».98 No pretendía una obra de grandes dimensiones para perpetuar su memoria, sino un lugar adecuado,

96 97

98

Concilio de Trento, Sesión XXIII de 1556. Testamento. Publicado en Aguayo Spencer, Rafael, Don Vasco de Quiroga. Pensamiento jurídico. Antología. Ed. Miguel Ángel Porrúa, México, (1970): 243. Besalenque Diego de, Historia de la provincia de San Nicolás Tolentino de Michoacán, México, (1963): 214.

74

PRIMERA PARTE: Vida y Virtudes de Vasco de Quiroga

tanto para dar culto a Dios, como para que, con sólo mirarla, por dentro o por fuera, fuese un elemento importante de catequesis para los naturales, labor que estaba iniciando con gran entusiasmo. Fe y Doctrina Vasco de Quiroga es un ejemplo de la trasmisión e inculturación de la fe en el nuevo mundo. Su primer biógrafo dice que «mientras otros desde lejos reconocían y admiraban en él la rara habilidad que tenía para convertir a los infieles, yo, que estaba tan cerca y como a la mano, me quedaba atónito por lo mismo, no haciendo otra cosa que alabar a aquél de quien desciende todo buen don y toda dádiva perfecta».99 Tenía don Vasco un sentido muy práctico. Buscaba el medio adecuado para proporcionar a los naturales una formación doctrinal muy cuidada, que fuera algo más que aprender unas sentencias de memoria. Estaba convencido que la Doctrina de la Fe que escuchaban por vez primera los indígenas, debía llevarlos a practicar esas verdades en su vida diaria y en sus circunstancias. Quería un catecismo que fuera breve, bien estructurado, con ejemplos prácticos y sugerencias para vivir lo aprendido. Quizá el mismo don Vasco intentó escribir ese catecismo; si así fue, no ha llegado hasta nosotros. Sabemos en cambio, que le gustó mucho un catecismo que se usaba por aquellos años en Jaén España, escrito por Don Gutierre González Doncel. El libro se imprimió en su primera edición en 1531. Don Vasco mandó hacer una segunda edición en 1553. El epígrafe final de este catecismo dice:«Imprimióse esta loable Doctrina Cristiana ahora nuevamente, segunda vez, a costa del primer obispo del obispado de Michoacán que es en la Nueva España, que encarga y exhorta lo mismo que el autor de ella. A la cual interpuso su autoridad para hacer suya cosa tan buena (omnia namque nostra facimus: quibus auctoritatem impartimur -todo aquello que autorizamos lo hacemos nuestro) y por ser como es muy adaptada para los indios del Nuevo Mundo. Y no solamente espiritual e interior para las ánimas, sino también moral y exterior para los cuerpos y buena policía. Cosa a ellos y a

99

Cabrera, Cristóbal, De solicitanda infidelium conversione, op. cit., n. 2.

75

La vida santa de Vasco de Quiroga

todos muy necesaria y oportuna. Y también para que perpetuamente se lea y enseñe con gran diligencia en todo su obispado de Michoacán y en los Hospitales de Sancta Fe, que fundó. Acabose de imprimir en Sevilla, en casa de Juan Canalla, a veinte y un días del mes de octubre año de mil y quinientos y cincuenta y tres».100 Siembra de doctrina El Siervo de Dios era muy cuidadoso de formar doctrinalmente a los indios. La enseñanza que proporcionaba Vasco de Quiroga a los indígenas tenía entre sus propósitos principales el lograr que cada uno se constituyera en un verdadero apóstol entre los suyos. «Y así, con estos medios tan suaves preparaba este gran Obispo sus almas para recibir el don de la Fe, para hacer nacer en sus corazones la Caridad y para irles infiltrando la Religión. Eran, por tanto, alimentados gratuitamente, albergados de manera debida, instruidos en los rudimentos de la Doctrina Cristiana y, una vez aprendida ésta, bautizados con grandísima solemnidad, según dijimos. Después de haber recibido este Sacramento y de haber sido exhortados a la conservación de la Fe y a la observancia de la Doctrina Evangélica, todos ellos eran enviados a sus lugares de origen juntamente con algunos catequistas que siguieran dándoles ulterior instrucción; mas antes de ser despedidos recibían, aparte de la bendición del Obispo, señaladas muestras de cortesía y piadosos obsequios. De este modo, renovados espiritualmente y llenos de gozo, emprendían el viaje de regreso, anunciando por dondequiera que pasaban las maravillas que Dios Omnipotente y Misericordioso había obrado en ellos por mediación de su siervo y ministro, el Obispo de Michoacán. Consiguientemente, como ya se ha dicho, la divulgación de todo esto constituía un poderoso estímulo para que otros indios infieles y bárbaros viniesen también a solicitar el Bautismo; pues les dijeron tales cosas, que ellas solas bastaban para mover y ablandar los corazones más duros. Así fue que por todas partes y de dondequiera venían a diario nuevos e innumerables infieles, buscando al Obispo y pidiendo ser bautizados».101

100 101

Miranda Godínez, Francisco, Catequesis Quiroguiana, Biblioteca digital CREFAl, México, (2001). Ibídem. nn. 25 y 26.

76

PRIMERA PARTE: Vida y Virtudes de Vasco de Quiroga

No se conformaba el Siervo de Dios con darles unas cuantas sentencias sino que les enseñaba, con su trato, lo que es la vida de un cristiano. Así, por ejemplo, al final de la ceremonia del bautismo, «instruidos en las cosas de la Fe y bautizados regresaban a sus casas. Al volverse a ellas eran despedidos con tanta benignidad, se les agasajaba con tantos dones, favores y dinero, que a su paso por otras tierras en dirección a sus propios hogares, no cesaban estos indios de pregonar a voz en cuello y al son de trompeta ante cuantas gentes encontraban, lo bueno del evangelio y la apostólica benignidad del Obispo. Narraban detalladamente todo cuanto habían visto, oído o experimentado; el modo como habían sido recibidos por el amabilísimo Obispo, la manera como se les había dado hospedaje, trato y alimentos, cómo se les había instruido en los rudimentos de la doctrina cristiana, y cómo todos habían sido perfectamente instalados por grupos, teniéndose en cuenta su edad, sexo y condición».102 Se puede afirmar con verdad que lo único que movía al Siervo de Dios era amar a Dios y que otros lo conocieran y amaran. Son significativos los motivos que le externa al Rey cuando le informa que ha decidido ir a la Nueva España atendiendo a su ofrecimiento de darle algún puesto de alta responsabilidad. «Yendo después en compañía del Canciller y Arzobispo de Toledo, presentóse ante el Emperador para informarle sobre su decisión. Díjole que él estaba dispuesto a “sacrificar el sacrificio de justicia” aceptando el oficio de Magistrado en las Indias y que, con la esperanza puesta en Dios, al tomar posesión del cargo, ayudaría en la conversión de los naturales, de aquellos pobrecitos a quienes como que veía estar deplorando su ignorancia, pidiendo auxilio al Señor y clamando, “¿quién va a favorecernos?” yo procuraré, dijo él, con la ayuda del cielo y en la medida de mis posibilidades, enseñarles de muy buena gana cuanto Dios me dé a entender, respecto de las cosas de la Fe y de las buenas costumbres. El Emperador que acogió con gran benevolencia sus palabras, le contestó entonces: “espero, ciertamente, que tu próximo viaje y el desempeño de tu nuevo oficio serán no solamente del agrado de

102

Cabrera, Cristóbal, De solicitanda infidelium conversione, op. cit., n. 7.

77

La vida santa de Vasco de Quiroga

Jesucristo, de mucha utilidad y fruto para nuestros indios, sino también de gran mérito para ti y de mucha honra para nuestra Real Corona; por todo lo cual tu decisión nos ha sido enteramente grata y aceptable. Quiroga se despidió al instante del Emperador besándole sus manos; tramitó con celeridad lo concerniente a su Magistratura; y, embarcándose, llegó a las Indias Occidentales después de una venturosa travesía».103 «El fruto de estas solicitudes por la santa fe, fueron servicios muy considerables hechos a ella. Los ídolos que a su persuasión y por sus medios se quemaron o redujeron a polvo, son innumerables».104 Siendo laico, mostró su celo por las almas: «Siendo aún oidor, con tanto desvelo se dedicaba a instruir a los indios en los misterios de nuestra fe, que parecía que este era su único negocio y su principal oficio».105 «Los religiosos que fueron testigos, afirman que siempre les dio todo favor y ayuda en el negocio de la conversión, a que estaban dedicados».106 Vida de piedad Hombre piadoso supo inculcar en otros lo que eran sus devociones particulares. Cuidaba de modo especial las celebraciones de ciertas fiestas litúrgicas. «Comprende la virtud de la religión, todo lo que es culto y adoración del supremo ser y de sus santos. Y sobresalió tanto en ella don Vasco, que parece no estaba ocupada aquella su vasta comprensión, sino de ideas de religión; y éstas las más magníficas, más augustas y más tiernas».107

103 104

105 106

107

Ibídem. n. 14. Moreno Juan José, “Don Vasco de Quiroga, Primer Obispo de Michoacán”, Edición del Gobierno del Estado de Michoacán en el IV Centenario de la Muerte de Don Vasco, Morelia, Mich. 1965, p. 142 Ibídem. p. 186. Aguayo Spencer Rafael, Don Vasco de Quiroga, Pensamiento Jurídico, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Porrúa, México 1986, p. 141. Moreno Juan José, “Don Vasco de Quiroga, Primer Obispo de Michoacán”, Morelia, Mich. 1965, p. 153.

78

PRIMERA PARTE: Vida y Virtudes de Vasco de Quiroga

«Tenía sus devociones preferidas: la Transfiguración del Salvador, la Exaltación de la Santa Cruz». «Profesaba particular devoción a (…) san Nicolás y san Ambrosio… a los santos Ángeles, particularmente a san Miguel».108 Devoción a Jesús niño Un hecho extraordinario en la vida de Vasco muestra de algún modo la razón de su actuación de fe. El hecho lo refiere su primer biógrafo, Cristobal Cabrera,109 quien dice: «manifestaré un secreto que el señor Quiroga confió a este su indigno servidor e íntimo familiar, a condición de que no lo revelara mientras él viviese. Yo he guardado celosamente dicho secreto no sólo en vida del Prelado, sino aún después de su muerte, y a ninguno, por amigo mío que haya sido, lo he manifestado; es más, ni siquiera pude o quise decir algo de ello al Cardenal Arzobispo de Toledo, don Gaspar Quiroga, pariente suyo muy cercano y Consejero Real, cuando hablamos a solas sobre las virtudes y fama de tan Santo Obispo. Mas ahora, al estar hablando de este insigne varón, siento que la ocasión, no sólo me invita, sino que me obliga e impele a divulgar y descubrir ese secreto». Una síntesis del hecho extraordinario en palabras de quien fue su familiar y secretario es lo siguiente: «Visión del obispo: sucedió, pues, que durante el primer año de su consagración como Obispo, estando él entregado con gran fervor de espíritu a resolver los problemas inherentes a la conversión y al ministerio de los infieles, grandes y pequeños, una noche y casi al amanecer, mientras descansaba, se le apareció un varón majestuoso e imponente, el cual traía en sus brazos un niño hermosísimo, y mostrándoselo le dijo: te suplico que me bautices este niño; y esto diciendo lo puso en manos del Obispo. Este, admirando por una parte la majestad del hombre que le encomendaba al niño –pues parecía Pontífice 108 109

Ibíd, p. 155. Los textos están tomados del capítulo XVII del libro De solicitanda infidelium conversione, de Cristóbal Cabrera. En la edición del libro, he numerado los párrafos y los aquí señalados corresponden a los números 27 al 32.

79

La vida santa de Vasco de Quiroga

o Patriarca–, y por otra la gran hermosura del infante encomendado, contestó con rostro alegre: con todo gusto, Señor, lo bautizaré. Y luego, quedando embargada de gozo e inundada de consuelo el alma del Obispo, que parecía sostener aún el niño en sus brazos, desapareció el hombre de la visión. «Despertando al instante el Prelado, cuya alma estaba en vela, no obstante el sueño corporal, (…) experimentó en su corazón un profundo e inefable sentimiento de dulzura. Y viniendo luego a contarme a solas el sueño que había tenido, conmovido hasta las lágrimas, decía: no sé qué sea o qué signifique esto. Yo mismo, al escucharle, experimenté gran dulzura de consolación, y no digo más. Y así, por su modestia y humildad, aparentaba ignorar lo que sabía, como si no supiera o no entendiera lo que por otra parte parece ser evidente. Callaba, pues, y como esperando a que yo interpretara su sueño, díjele: Reverendísimo Padre, yo soy el hombre más ignorante, y especialmente en negocios espirituales rudísimo, por tanto, no puedo ni sé decir más que lo que en sentido figurado tomo de la Sagrada Escritura. Paréceme, pues, que aquel niño hermosísimo confiado a ti para ser bautizado es el Pueblo de Dios que hay en tu Diócesis; en efecto, no ignoras que al verdadero pueblo escogido de Dios, él le llama su niño (…) (Y Cabrera cita diversos pasajes de la Escritura que corroboran lo que afirma). «Por consiguiente, bajo la forma de aquel hermosísimo niño se quiso significar al Pueblo de Dios, confiado a ti por Él mismo, para que como a tal procures atraerlo a la Fe y bautizarlo. Que bajo la apariencia de Sumo Sacerdote haya sido el mismo Cristo quien te confió a ese niño (pueblo) para ser bautizado, se pone de manifiesto primero, por aquellas palabras del profeta cuando dice : “tú eres Sacerdote eterno, según el orden de Melquisedec” (Salmo 109, 4), y después, por aquella voz “mihi” (pronombre de primera persona en dativo), pues no dijo simplemente, bautiza este niño, sino bautízame este niño. Fue el Señor entonces quien entregó este niño (pueblo) suyo por haberlo creado y redimido, para que fuera bautizado. «Al escuchar mi explicación calló él y nada dijo, pero como que con su silencio quiso dar a entender que se conformaba con mi opinión. Al fin, lanzando un suspiro de lo más profundo de su alma, exclamó: ¡Oh Cristóbal, sin olvidar nunca la promesa de Cristo al siervo fiel, vigilemos

80

PRIMERA PARTE: Vida y Virtudes de Vasco de Quiroga

y oremos para que lo seamos verdaderamente, y así el Divino Juez nos premiará según nuestras obras! «Amaba de manera entrañable este buen Pastor a sus ovejas, aquellas que el bueno y óptimo Pastor de los pastores le confió (Juan 10, 11-14) para que les diera los verdes pastos de la Doctrina Cristiana y las llevara a las frescas aguas de la gracia (Salmo 22, 2)». Devoción a la Santísima Virgen Vasco de Quiroga fue devotísimo de María Santísima, en especial en el misterio de su Inmaculada Concepción. Poco después de tomar posesión de su diócesis, su veneración a María Santísima le hizo mandar fabricar una imagen de la Virgen con los materiales e ingredientes con que los indígenas hacían sus ídolos, «de caña de maíz batida, que es un género de pasta, usada en este Reyno, cuyo peso es ligerísimo, y de gran consistencia. Como la Señora se constituía en aquel lugar con particularidad, Patrona de los enfermos de aquél Hospital; de la misma pasta, se gravó en la Soberana Imagen esta inscripción: Salus infirmorum. Este es el origen de aquella prodigiosa Imagen, tan venerada en esta Provincia, y conocida bajo el título de Nuestra Señora de la Salud.»110 La imagen la colocó en el Hospital de Santa Marta de Pátzcuaro en el año 1540. «Profesaba particular devoción a la Virgen María, nuestra señora, en el misterio de su Asunción y Concepción, dedicando al primero diferentes iglesias y al segundo, todas las de los hospitales de la provincia».111 A quienes habitaban los Pueblos-Hospital el Siervo de Dios los animaba a tener mucha devoción a María. «Y así mismo tengáis a mucha devoción y veneración a la fiesta de la Asunción de Nuestra Señora en la Iglesia principal del dicho Hospital, que es de esta advocación de la Asunción de Nuestra Señora».112

110 111 112

Moreno, Juan Joseph, Fragmentos, op. cit., p. 53. Ibíd, p. 155. Reglas y Ordenanzas para el gobierno de los hospitales de Santa Fe, op. cit., n. 41.

81

La vida santa de Vasco de Quiroga

El Siervo de Dios impulsa en cada pueblo la creación de las Guataperas, que son, entre otras cosas, pequeñas clínicas de salud que están encomendadas a la Inmaculada Concepción. En la ceremonia de apertura de cada uno de estos centros todo el pueblo se reúne «llevando en procesión la imagen de Nuestra Señora de la Concepción, que es titular de todos los hospitales por orden del señor obispo Don Vasco de Quiroga, cuya memoria merecía una grande historia y no quedarían conocidas sus obras históricas en lo espiritual y en lo temporal, de su obispado. A Su Señoría dicen todos, se ha de atribuir esta obra de los hospitales y otras muchas, de que tenemos por muy cierto ha recibido en el cielo galardón».113 Devoción a los Ángeles y a los santos Don Vasco regalaba muchas imágenes, conocedor de que esa era de suyo una buena catequesis. Los indios, «rebosantes de alegría mostraban también algunas imágenes muy devotas del Divino Salvador y de su Santísima Madre, de los Santos y de los Ángeles, que al despedirse habían recibido como obsequio del Obispo y las presentaban por turno a otros indios para que los veneraran o les rindieran culto».114 Dispuso el Siervo de Dios que en un Pueblo-Hospital por él fundado se celebrara con gran solemnidad «la fiesta de San Miguel Arcángel y de los otros Ángeles en la iglesia del dicho Arcángel San Miguel, que ha de estar y esté sobre el Valle, en el lugar a ello dispuesto y acostumbrado».115 Esperanza heroica Con la mirada en la vida eterna El Siervo de Dios no tuvo mas que una meta a lo largo de su vida, la unión con Dios alcanzando el cielo. En los juegos que organizaba a los indios con afán de formarlos y catequizarlos, don Vasco tomaba la postura 113

114 115

Besalenque Diego de, Historia de la provincia de San Nicolás Tolentino de Michoacán, México, (1963): 213. Cabrera, Cristóbal, De solicitanda infidelium conversione, op. cit., n. 2 Reglas y Ordenanzas para el gobierno de los hospitales de Santa Fe, op. cit., n. 41.

82

PRIMERA PARTE: Vida y Virtudes de Vasco de Quiroga

de juez tan propia de su vocación profesional, premiaba a los ganadores con algunos animales vivos y aprovechaba para hablarles de la vida eterna. «A los triunfadores se les premiaba con trofeos de carneros y de cerdos vivos. Con estos útiles juegos el Obispo se proponía, no sólo regocijar a chicos y grandes, sino también y principalmente, insinuarles la meta hacia la cual deberían enfocar toda su intención y sus mejores esfuerzos, esto es, hacia el mismo Jesucristo, Redentor y Fin».116 En una ocasión, luego que su secretario Cristóbal Cabrera le diera su parecer sobre un hecho sobrenatural que tuvo un día Vasco de Quiroga, cuenta que el obispo exclamó: «al fin, lanzando un suspiro de lo más profundo de su alma, exclamó: ¡Oh Cristóbal, sin olvidar nunca la promesa de Cristo al siervo fiel, vigilemos y oremos para que lo seamos verdaderamente, y así el Divino Juez nos premiará según nuestras obras!».117 Luego de organizar algunos juegos a los indios chichimecas que eran muy temidos por ser sanguinarios, el Siervo de Dios aprovechó el momento para darles una catequesis sobre la necesidad de comportarse mejor para alcanzar el cielo. Su secretario lo cuenta así: «este amabilísimo Prelado, quien sorprendido de la habilidad y destreza con que los contendientes daban en el blanco, les decía finalmente: basta ya, en verdad que todos habéis vencido, porque todos habéis demostrado prácticamente que sois peritos en el arte de disparar flechas; he aquí ahora vuestros premios que habéis ganado; todos igualmente disfrutad de ellos. Mas para en adelante, con el favor de Dios que creó los cielos y la tierra, procurad aprender a usar arcos y flechas más potentes, porque tendréis que lanzar éstas hacia otra meta más elevada, o sea al Reino Celestial (y apuntaba con el índice hacia arriba), para que así como sois maestros en aquel arte que os ha servido de diversión, entréis en posesión de este otro que es más valioso y excelente».118 Años después el Siervo de Dios cuenta la transformación operada en la vida de algunos chichimecas al contacto con el Pueblo-Hospital que fundó en Michoacán. «Mucha parte y causa ha sido el hospital de Santa 116 117 118

Cabrera, Cristóbal, De solicitanda infidelium conversione, op. cit., n. 22 Ibídem. n. 31. Ibídem. n. 2.

83

La vida santa de Vasco de Quiroga

Fe que allí dejé fundado, donde no solamente los de la comarca, pero aun muchos chichimecas, que nunca fueron ganados ni conquistados, de poco acá son venidos al buen olor de la bondad y piedad cristiana que ahí han visto he oído decir, con sus hijos y mujeres, dejando su vida salvaje; y se están ahí poblados, y se bautizan e casan a ley e a bendición, y sirven e alaban a Dios y reconocen a Su Majestad por rey y señor, como todo lo susodicho es público y notorio entre las personas que de ello tienen noticia en la dicha provincia».119 Infundió optimismo y alegría Un día, luego de escuchar con mucha atención a un indígena que en nombre de muchos le dirigió unas palabras «contestó el Obispo alabando la buena disposición de ánimo de los indios, y con grande gozo excitó a todos a que pusieran su esperanza en la inmensa misericordia del Señor, creador del cielo y de la tierra, del Dios vivo, a quien había que adorar, bendecir y glorificar juntamente con su Unigénito Hijo Jesucristo, Salvador y Redentor, y con el Espíritu Santo, el Dios Trino y Uno, en quien deben creer todos los que se bautizan y quieren salvarse».120 El Siervo de Dios movía a la esperanza y quería que todos estuvieran alegres. Así por ejemplo, un día «les dijo que todos estuviesen contentos y tranquilos, que diesen muchas gracias a Dios por haberles atraído misericordiosamente, iluminándoles y moviendo sus corazones para que pidieran el Bautismo y abrazaran la Fe Católica; mandó que tuviesen buen ánimo, y prometió suministrarles de muy buen grado todo lo concerniente a su bien espiritual, al mejor modo de vivir y a la buena conducta».121 Sentido del humor El Siervo de Dios tenía sentido del humor y sabía reír. Quizá ese modo de ser fue un aspecto importante por el que los indios, al primer contacto 119

120 121

Juicio de Residencia en García Icazbalceta, Joaquín, Colección de documentos para la historia de México, Porrúa, México, (1975) t. 4, doc. 30: 86. Cabrera, Cristóbal, De solicitanda infidelium conversione, op. cit., n. 20. Ibídem. n. 21.

84

PRIMERA PARTE: Vida y Virtudes de Vasco de Quiroga

con él, se sentían atraídos. «Habiendo llegado ante la presencia del Obispo, todos ellos le saludaron con mucha reverencia y le besaron sus manos; el Prelado les saludó a su vez y les dio la bendición. Luego un intérprete, en nombre de todos, pronunció una alocución con tanta facundia y claridad, con tanta elocuencia por la abundancia de sentencias autorizadas, con tal animación y propiedad de expresión, con tales adornos y retóricas, que al concluirse, admirado en gran manera el Obispo, se volvió a los que estábamos allí presentes y nos dijo: “¿habéis visto alguna vez semejantes Cicerones, Fabios y Livios bárbaros?”».122 Caridad heroica Gran amor a Dios Vasco de Quiroga hacía constantes referencias a Dios. Basta citar, por ejemplo, el primer párrafo de las Ordenanzas de sus Pueblos-Hospital: «Declaramos y protestamos, con toda la corrección debida, y poniendo a Dios por testigo».123 Enseña a otros a amar a Dios. En sus Ordenanzas anima a sus pobladores diciéndoles: «os mostréis gratos a los beneficios recibidos de Dios nuestro Señor, y de quien por sólo Él y por su amor, y para vuestro bien y provecho espiritual y temporal, he gastado y trabajado y trabajo tanto, siempre para efecto de que os salvéis, y para vuestra utilidad, mantenimiento y el descanso de los otros, que es y ha sido».124 El Siervo de Dios movía a los indios a no pintarse el cuerpo por un motivo teológico: «ni pintéis ni ensuciéis los rostros, manos ni brazos en manera alguna, como lo solíais hacer, salvo si fuere por medicina, útil y necesaria, porque así como es loable la limpieza, así es vituperable la suciedad, y andar sucios o querer añadir en lo que la disposición corporal, que Dios nuestro Señor plugo dar a cada uno».125 122 123 124 125

Ibídem. n. 17. Reglas y Ordenanzas para el gobierno de los hospitales de Santa Fe, op. cit., n. 43. Ibíd. Ibíd.

85

La vida santa de Vasco de Quiroga

De acuerdo con lo establecido, por rutina, el Siervo de Dios fue sometido en 1535 a un juicio - Juicio de Residencia- en relación a su función como Oidor de la Audiencia y como fundador de sus pueblos. El 16 de mayo de 1536 en sentencia absolutoria de cualquier cargo el juez determina que lo que estaba haciendo el entonces licenciado Quiroga «constituía una obra de Dios hecha para su servicio, provechosa y necesaria para los indios».126 En ese juicio se le acusa de hacer uso de los indios sin pagarles nada para llevar a Santa Fe piedras y adobes durante la construcción de su primer Pueblo-Hospital. En su defensa, el Siervo de Dios contesta que los mismos indios «dijeron y se ofrecieron que aquella obra era de Dios y que ellos la querían hacer por amor de Dios y porque era obra pía por cuantas, siendo infieles, habían hecho por el demonio, y por merecer en ello; y que también la obra era, no ajena, sino para ellos mismos y para sus parientes, amigos, deudos y naturales, pobres y huérfanos, y para su provecho, lo cual ellos bien habían entendido y conocían».127 Olvido de sí mismo «Por lo que toca a la humildad, se señaló tanto en ella, que no sabemos sintiera nunca de sí de otra manera que la que señalan las reglas del evangelio. No sabemos que hablara jamás de sí, o del esplendor de su linaje, pues aun en su testamento, calla el nombre de sus padres. Y esta es una de las causas porque se ignora lo más en esta materia».128 - «Tan lejos estuvo de pretender altos puestos, que los sesenta primeros años, se pasó en un género de vida oscuro y desconocido».129

126

127

128 129

Warren, J. B., Vasco de Quiroga y sus Hospitales-Pueblo de Santa Fe, Universidad Michoacana, Morelia, (1977): 81. Juicio de Residencia en García Icazbalceta, Joaquín, Colección de documentos para la historia de México, Porrúa, México, (1975) t. 4, doc. 30: 89 ss. y 190-197. Moreno, Juan Joseph, Fragmentos, op. cit., p. 161. Ibídem.

86

PRIMERA PARTE: Vida y Virtudes de Vasco de Quiroga

Vida de piedad El Siervo de Dios era un hombre piadoso. Su modo de proceder ante la necesidad de tomar una decisión a la petición del Rey que le pedía le solicitara un puesto destacado, fue que «queriendo tomar una decisión acertada, dióse de lleno a la oración ferviente, suplicando a Dios durante el día y por la noche que se dignara iluminarle y darle a conocer lo que fuese de su mayor agrado. Así transcurrió algún tiempo, que dedicó también a la meditación y a la reflexión».130 Su primer biógrafo sostiene que el Siervo de Dios fue nombrado obispo por su piedad: «su promoción a dicha dignidad tuvo lugar cuando era Magistrado (Oidor de la audiencia) en Nueva España, y después de haber dado pruebas de acendrada religiosidad».131 Rezaba mucho, sobre todo en las noches. «Por eso sucedió muchas veces que yendo yo después de la media noche a preguntarle a qué hora quería rezar los maitines, pues era costumbre que juntos rezáramos el oficio divino y canónico, respondía invariablemente: “rezaremos un poco después de hora y media; descansa todavía un poco en tu recámara; ya te llamaré yo, apenas termine lo que ahora estoy haciendo”. Estaba, en efecto, leyendo algo de la Sagrada Escritura o de los escritores eclesiásticos, o bien escribiendo. Cuando al fin terminábamos de rezar, y como quedase todavía algún tiempo antes de despuntar la aurora, así vestido como estaba, se entregaba a un ligero descanso, ya sentado en su propia silla, ya recostado en el lecho. De este modo, estando él casi siempre en vela, juntaba la noche con el día durante casi toda la semana; por eso es que apenas si se desvestía para reposar, excepto cuando tenía que cambiar de camisa por otra limpia».132 El Siervo de Dios animaba a todos a la participación en la Santa Misa. «cuando hubiera misa entre la semana, por la mañana, como vivís y habéis de estar tan cerca en el Hospital, no la perdáis, pues es santa ocupación en 130 131 132

Cabrera, Cristóbal, De solicitanda infidelium conversione, Op. cit., n. 13. Ibídem. n. 3. Ibídem. n. 35

87

La vida santa de Vasco de Quiroga

que se gana mucho en todo, y por la pereza y poca cristiandad, no se deje, salvo justa ocupación o legítimo impedimento».133 Caridad al prójimo con obras de servicio «En el señor don Vasco era la misericordia, en todo rigor, la caridad misma».134 Un testimonio de fray Juan de Zumárraga al poco tiempo de conocer al Siervo de Dios, muestra su caridad hacia los demás: «(…) que a la verdad, el dicho Licenciado Quiroga nos da buena lección y aún reprensión para los obispos de estas partes con todo lo que él hace en gastar cuanto tiene en sus hospitales e congregaciones, e ejercitar todas las buenas obras de misericordia con ellos.»135 Vasco de Quiroga, se mostró incansable en su afán de servir. «No tenía el Obispo otro objeto, que el bien público, y la comodidad de los pobres Indios».136 «Finalmente, entre sus inclinaciones particulares, daba muy señalado lugar al mérito de los sujetos; y así amó singularmente al maestro Fray Alonso de la Veracruz, por su distinguida literatura; y al señor don Pedro de Yépez, canónigo de esta santa iglesia, y su fidelísimo compañero, por su ilustre piedad».137 El Siervo de Dios ejerció la virtud de la caridad de modo heroico. «Eran tan fervientes su caridad y su celo por la conversión de estos indios americanos, por la instrucción y asistencia pastoral de los neófitos; tanto era su afán por suministrarles el alimento necesario para el alma y para el cuerpo, y eran tan constantes de día y de noche su vigilancia y providencia sobre todos ellos, que sin escatimar gastos y esfuerzos estaba 133 134 135

136 137

Ibídem. n. 38 Moreno, Juan Joseph, Fragmentos, op. cit., p. 145. Juicio de Residencia en García Icazbalceta, Joaquín, Colección de documentos para la historia de México, Porrúa, México, (1975) t. 4, doc. 30: 89 ss. y 190-197. Moreno, Juan Joseph, Fragmentos, Op. cit., p. 53. Moreno, Juan Joseph, Fragmentos, Op. cit., p. 169.

88

PRIMERA PARTE: Vida y Virtudes de Vasco de Quiroga

siempre dispuesto a darles cuanto necesitaban, cuanto les era provechoso y cuanto era bueno para su consuelo».138 «Los comenzó a amar (a los naturales) desde que los vio; y esto fue en las circunstancias de que todo el mundo los miraba con tal desprecio, que todas sus ideas eran hacerlos esclavos, herrarlos inhumanamente y servirse de ellos para aquellos ministerios en que se emplean los brutos. Los amó el señor don Vasco como a prójimos, cuando muchos les negaban el serlo».139 «Deseaba derramar, entre todos, aquel espíritu de suavidad y dulzura que reinaba en su corazón; con este fin dividió el curato de esta ciudad (Pátzcuaro) entre los padres Franciscanos y Agustinos queriendo hubiesen entre estas dos casas religiosas, y con sus parroquianos, una armonía y concordia inalterable».140 El mismo Siervo de Dios rememora, en su Testamento, aquellos sus primeros años en Nueva España, ofreciendo algunos rasgos de su vida. Sostiene, entre otras muchas cosas, que su profesión no era un ejercicio meramente burocrático sino que lo llevaba a cabo con una sincera preocupación por el otro. «Siendo oidor por su Majestad de el Emperador don Carlos Quinto y Rey de España nuestro señor, en la Chancillería Real que reside en la Ciudad de México, y muchos años antes de tener orden eclesiástica alguna ni renta de Iglesia, movido de devoción y compasión de la miseria e incomodidades grandes y pocas veces vistas ni oídas que padecen los indios, pobres, huérfanos e miserables personas, naturales de estas partes, donde por ello muchos de ellos de edad adulta se vendían a sí mismos e permitían ser vendidos, e los menores y huérfanos eran y son hurtados de los mayores y vendidos, y otros andan desnudos por los tianguises, aguardando a comer lo que los puercos dejan, y esto demás de su derramamiento grande y falta de doctrina cristiana e moral exterior y buena policía, fundé y doté a mi costa e mis propios salarios, con el favor de Dios Nuestro Señor y de Su majestad 138 139 140

Cabrera, Cristóbal, De solicitanda infidelium conversione, n. 34. Moreno, Juan Joseph, Fragmentos, op. cit., p. 145. Ibídem, p. 145.

89

La vida santa de Vasco de Quiroga

el emperador y Rey Don Carlos, nuestro señor, dos hospitales de indios que intitulé de Santa Fe.».141 Cuidado y amor por los enfermos En las instrucciones que el Siervo de Dios deja para el gobierno de sus Pueblos-Hospital alienta a sus habitantes a que se ayuden mucho unos a otros, pero establece que los enfermos debe ser el «principal entre los trabajos del pueblo».142 Establece también que en sus pueblos «hay que ver por los huérfanos, pupilos, viudos, viudas, viejos, viejas, sanos y enfermos, tullidos y ciegos de dicho Hospital, a los cuales todos en ningún tiempo, guardando estas Ordenanzas y concierto, nunca les podrá faltar lo necesario y honesto en abundancia en este Hospital y Colegio».143 El Siervo de Dios determinó además que «los enfermos sean visitados por los sanos, guardándose de los contagiosos, que no se les pegue el mal, y sin falta ni detrimento de la bien ordenada caridad que con ellos se use, consolándolos a todos, donde sean curados con la mayor caridad y diligencia que posible sea».144 No se preocupó el Siervo de Dios solo de la salud del cuerpo de los enfermos sino que diseñó, de un modo muy práctico, que recibieran atención espiritual. «haya una familia o enfermería grande, cuadrada, dos veces mayor que las otras de los sanos y algo apartada de ellas, en la que en un cuarto haya una sala grande para los enfermos de males contagiosos y otra, enfrente de ella, para los de enfermedades no contagiosas; y en medio del patio, una capilla cubierta, abierta por los lados, en que haya un altar adornado competentemente, donde se diga Misa y la puedan oír los enfermos».145 141

142 143 144 145

Testamento. Reproducido por Aguayo Spencer, Rafael, Don Vasco de Quiroga. Pensamiento jurídico. Antología. Edición, liminar y notas de José Luis Soberanes F. Publicado por Miguel A. Porrúa, Librero-Editor, México, (1986). Reglas y Ordenanzas… Op. cit., n. 2 Ibídem., n. 4. Ibídem., n. 37 Ibídem. p. 237

90

PRIMERA PARTE: Vida y Virtudes de Vasco de Quiroga

Preocupación por los pobres y desamparados La ayuda al pobre y al necesitado está constantemente en la entraña del Siervo de Dios. Una manifestación de ello es la propuesta que hace en el Primer Concilio Provincial Mexicano de que se redacte un canon que aliente la creación de instituciones hospitalarias semejantes a las Guataperas que impulsa en muchos pueblos para que sean replicados en todas las diócesis.146 El Siervo de Dios miró siempre con ojos cariñosos la suerte de los naturales, y se conmueve ante los más pobres que «andan desnudos por los tianguis y calles buscando de comer lo que dejan los puercos y los perros, cosa de gran piedad de ver y estos huérfanos y pobres son tantos, que no es cosa de poderse creer si no se ve».147 Establece que en los Pueblos-Hospital por él fundados haya también una cocina común donde todos ayudan a la preparación de los alimentos y pueden acudir los más pobres y necesitados.148 Alivió las miserias humanas y compartió el dolor Con ocasión de su defensa en el Juicio de Residencia al que es sometido, el Siervo de Dios explica al juez algunos aspectos de lo que es la vida del Pueblo-Hospital de Santa Fe. Entre otros asuntos le refiere: «Porque también ahí se curan los enfermos y se entierran los muertos de la comarca y se recogen los perdidos, desabrigados peregrinos indios, y se casan los huérfanos e se bautizan los infieles, y se doctrinan e enseñan los ignorantes, e se alumbra a toda la sierra comarcana, que por otra parte tenían

146

147

148

Concilios provinciales primero, y segundo, celebrados en la muy noble, y muy leal ciudad de México, presidiendo el illmo. Y rmo, señor d. F. Alonso de Montufar, en los años de 1555, y 1565, dados a la luz el illmo s.r d. Francisco Antonio Lorenzana, Arzobispo de esta Santa Metropolitana Iglesia, con las licencias necesarias, en México, en la Imprenta de el Superior Gobierno, de el Br. D. Joseph Antonio de Hogal, en la Calle de Tiburcio, Año de 1769, reimpresión facsímil, ed. Jorge Porrúa Cuervo, México, (1981): 144-145. Carta al Consejo del licenciado Quiroga (…) de 14 de agosto, (1531) en Aguayo Spencer, Rafael, Don Vasco de Quiroga, pensamiento jurídico. Porrúa, México, (1986): 77 y ss. Reglas y Ordenanzas… Op. cit., n. 28.

91

La vida santa de Vasco de Quiroga

malo y tardío el remedio, y se escusan y remedian muchas fuerzas, robos e agravios que se hacían a los que por allí pasaban. Y concurren de donde tarde, mal y nunca concurrieron muy voluntaria y devotamente a oír los sermones, misas e oraciones e oficios divinos, e donde, en fin, se hacen y ejercitan todas las obras de misericordia, espirituales y corporales; y donde también al buen olor de semejantes obras cristianas, también y de la misma manera los comarcanos descubrieron de su libre e agradable voluntad sus ídolos que tenían enterrados y encubiertos hasta entonces, los sacaron de su tierra e los entregaron a los moradores de dicho hospital de Santa Fe, donde se quemaron, e yo, el Licenciado Quiroga los vi algunos de ellos y a la Audiencia le consta de ello a la sazón que aconteció, y de donde también han extirpado otras muchas idolatrías y borracheras de toda aquella tierra comarcana donde había muchas». Protector de la vida Con frecuencia el Siervo de Dios acude a una casa de cuna que estableció dentro de su Pueblo-Hospital, que llama el Brephotrophio, que tiene por objeto recibir niños abandonados que se cría por amas que busca don Vasco y bautiza con el consentimiento de los padres.149 La solución que da el Siervo de Dios es muy oportuna teniendo en cuenta que en aquellos años, primeros desde la conquista, amanecían ahogados muchos niños indios en las acequias, quizá por la desesperación de las madres que no querían tenerlos o educarlos. El mismo Vasco hace que entre los indios se corra la voz y digan: «la madre que no quisiera criar sus hijos, los llevase a aquel hospital donde se criaban con gran cuidado y regalo, dándoles leche, de comer y de vestir todo el tiempo que era necesario».150 Educación de la mujer El Siervo de Dios promovió la creación de un colegio de niñas, donde convivían españolas e indígenas, para que, «allí se les enseñen todos los oficios y habilidades mujeriles puesto que habían de presidir en la casa, y 149 150

Moreno, Juan Joseph, Fragmentos, ob. cit. cap. IV, p. 17. Grijalva, Juan de, Crónica de la orden de N.P.S. Agustín en las Provincias de la Nueva España, Porrúa, México, (1985): 44. La primera edición fue editada en México en 1624.

92

PRIMERA PARTE: Vida y Virtudes de Vasco de Quiroga

diesen a los indios recién convertidos el buen olor de los ungüentos cristianos para aficionarlos a ellos a las virtudes».151 Fomentó la vida familiar El Siervo de Dios enseñó a los indígenas a vivir en familia. Supo atraer familias enteras para que vivieran «juntos abuelos, padres, hijos, nietos y bisnietos y de ahí en adelante».152 De modo muy práctico los fue formando para que se ayudaran unos a otros, cuidaran el cuidado de las cosas, estuvieran desprendidos de los bienes materiales. Fomentó de manera especial el respeto en el trato mutuo y los amonestaba de continuo para que no se despreciara a nadie, en especial a quienes tienen capacidades diferentes. En la vida de los pueblos por él fundados, el Siervo de Dios alienta a que se viva la corrección fraterna. «Si alguno de los indios pobres de este Hospital tuviere quejas de otro o de otros, entre vosotros mismos, con el Rector y Regidores, lo averiguaréis llana y amigablemente, y todos digan verdad y nadie la niegue, porque no haya necesidad de irse a quejar al juez y a otra parte, donde paguéis derechos y después os echen en la cárcel. Y esto hagáis aunque cada uno pierda un poco que vale más así, con paz y concordia perder, que ganar pleiteando y aborreciendo al prójimo y procurando vencerle y dañarle, pues habéis de ser en este Hospital todos hermanos en Jesucristo, con vínculo de paz y caridad, como se os encarga y encomienda mucho».153 Prudencia heroica Prudencia en la selección de medios El Siervo de Dios acudió siempre a la reflexión y la oración antes de actuar. «Tiene el primer lugar, entre éstas, la prudencia, por ser como una virtud general y que las trasciende a todas; ella fue, en las acciones del señor don 151

152 153

Besalenque Diego de, Historia de la provincia de San Nicolás Tolentino de Michoacán, México, (1963): 56-57. Reglas y Ordenanzas… Op. cit., n. 10. Ibídem., n. 27.

93

La vida santa de Vasco de Quiroga

Vasco, la que al modo de la sal, todo lo sazonó y dirigió de modo que aun teniendo que disponer cosas muy difíciles y nuevas, se hizo todo sin estrépito ni alteración. Esto traía su origen de una sabiduría profunda en el aconsejar y de una piadosa inventiva para los medios que tenían su asiento en aquella cabeza. Estas fueron las que arbitraron en el reino los medios para pacificarlo, tranquilizar a los indios y aumentar en ellos el cristianismo... Finalmente, ellas fueron las que, siendo ya obispo, le sugirieron aquellos reglamentos tan sabios y tan útiles al público, que le han adquirido en la posteridad una gratitud y memoria que nunca se borrará... Aquel tino y acierto prodigioso con que supo enseñar los oficios mecánicos a los indios… hallando el medio, no sólo de evitarles la ociosidad y fomentarles el comercio, haciendo que unos necesitasen de otros».154 Aconsejó mucho la prudencia a los indígenas, en especial a los que estaban viviendo en los Pueblos-Hospital. La aconseja cuando deban tomar decisiones señalando que de ser posible no determinen de inmediato lo que debe hacerse, sino después de varias reuniones, pues si votan de inmediato «acontece que después de haber votado se trabaja más en sustentar su voto cada uno, que en lo del pro y bien de la república».155 Prudencia para pedir consejo Al iniciar su trabajo como oidor de la Segunda Audiencia, pronto sobresalió Vasco de Quiroga por su afabilidad en el trato con los demás, en especial con los indígenas, a los que entendía bien, con ayuda de sus dibujos y algunos traductores. Los indios acudía en masa para ser escuchados por el licenciado Quiroga quien lograba entenderlos rápidamente solucionando muchos de sus problemas legales. Hombre prudente, refirió al Consejo de Indias su modo de proceder: «Siempre están conmigo cuatro jueces de los mayores suyos, que ellos entre sí tenían, para que vean lo que pasa e informen de sus costumbres».156 154 155 156

Moreno, Juan Joseph, Fragmentos, Op. cit., p. 157. Reglas y Ordenanzas… Op. cit., n. 32. Carta al Consejo de Indias, México, 8 de febrero de 1537, en García Icazbalceta, Joaquín, Don Fray Juan de Zumárraga, Porrúa, México, (1947), t.4, doc. 12: 143.

94

PRIMERA PARTE: Vida y Virtudes de Vasco de Quiroga

«Tenía también el señor Quiroga una singular veneración a los sacerdotes y religiosos; por esto acostumbraba siempre consultar y comunicar con alguno de ellos sus empresas. Así sabemos que comunicó con el padre Fray Antonio de Ciudad Rodrigo, la fundación del hospital de Santa Fe; y con su confesor lo hacía frecuentemente, cerca de todas sus determinaciones».157 Prudencia en la dirección de almas El Siervo de Dios es persona que habla con claridad para advertir los peligros. Por eso a los indios los anima a tener «la debida y honesta diligencia y prudencia, que os conviene mucho a todos tanto tener cuanto os falta; por lo que hay que ponerse fuera del peligro de las tres fieras bestias que todo en este mundo lo destruyen y corrompen que son soberbia, codicia y ambición, de las que os habéis y deseamos mucho guardar y apartar».158 Con paciencia, el Siervo de Dios explica a los habitantes de sus pueblos la necesidad de vivir las Ordenanzas que les ha dado y los motivos para ello, «pues en la verdad todo es y se ordena para vosotros y vuestra utilidad y provecho así para el ánima como para el cuerpo, y para vuestra buena policía y prudencia que tengáis en las cosas, de que en la verdad mucho carecéis. Y sois muy defectuosos por lo que os vienen grandes e irremediables males, inconvenientes e incomodidades, así a vuestros cuerpos como a vuestras ánimas como a vuestras personas e bienes temporales».159 Laboriosidad «Este ejercicio continuo, tan lejos estaba de impedirle el cumplimiento exacto de las obligaciones de sus empleos, que antes de él sacaba fuerzas y espíritu para llenarlas del modo más digno. Ya vimos que siendo Oidor, se dedicó con singular esmero a la propagación de nuestra santa fe, obligación inseparable de aquel empleo, según las instantes recomendaciones de nuestros reyes».160 157 158 159 160

Moreno, Juan Joseph, Fragmentos, Op. cit., p. 157. Ibíd. Ibíd. Moreno Juan José, “Don Vasco de Quiroga, Primer Obispo de Michoacán”, Edición del Gobierno del Estado de Michoacán en el IV Centenario de la Muerte de Don Vasco, Morelia, Mich. 1965, pgas. 186 y 187.

95

La vida santa de Vasco de Quiroga

«Después de obispo, fue constantísimo en el ministerio de la predicación, que es el primero y principal de aquella dignidad, deseando comunicar a sus ovejas, por medio de sus fervorosas exhortaciones, las llamas de amor divino que ardían en su pecho». «Esta misma exactitud observó en otros ejercicios más penosos del obispado, como el Bautismo y Confirmación de innumerables indios que estaban dispersos en remotísimas tierras; en asistir a un Concilio General, (Trento), como lo intentó, y a otro Provincial que con su firma autorizó; en haber hecho un viaje a España con el fin de conseguir graves y útiles negocios para su iglesia, y aun para todo el reino; en haber visitado su diócesis entera, con las incomodidades de edad avanzada, climas destemplados y caminos poco abiertos. Y finalmente, en ordenar nuevos ministros para la asistencia de sus ovejas. Sobre este punto se le dio mucho ejercicio a su paciencia, por siniestros informes de algunos émulos, que nunca faltan aun a la virtud más respetable». «Todas estas virtudes sobrenaturales las ejerció el santo obispo don Vasco de Quiroga, al igual que una constante laboriosidad» Justicia heroica Actuó con justicia y legalidad En su vida profesional como abogado, siendo laico, el Siervo de Dios procuró actuar siempre de manera justa. Un testimonio en este sentido es de Cristóbal Cabrera, su secretario. «Él mismo me confió lo siguiente: que sirvió durante muchos años, en estado de soltero y en calidad de juez, a varios grupos de gentes, cristianos, judíos o sarracenos, tanto de España como de África, todos los cuales eran súbditos del Emperador y Rey Carlos V; que despreciando las riquezas, cual otro Fabricio, procuró desempeñar su cargo con estricto sentido de justicia».161 «Poseyó en alto grado la justicia, virtud propia de los empleos que tuvo de magistrado y obispo... En todas sus acciones resalta su integri-

161

Cabrera, Cristóbal, De solicitanda infidelium conversione, n. 11.

96

PRIMERA PARTE: Vida y Virtudes de Vasco de Quiroga

dad... Y a los cargos que de oficio se le hicieron satisfizo tan plenamente, que no dejó el más leve resquicio a la calumnia».162 El Siervo de Dios, ante la esclavitud y los abusos que se siguen, se duele profundamente. Este es el motivo fundamental que le lleva a escribir durante muchas noches pasadas en vela, lo que será su escrito más extenso que conocemos, que se ha llamado Información en Derecho.163 Se trata de una larga carta en donde se desahoga con un buen amigo, hablándole de las injusticias que observa y donde propone un buen número de soluciones. En su vida diaria el Siervo de Dios procuró acatar la ley y ser justo. «Este bendito Obispo, que guardaba la ley y que siempre obraba la justicia, tenía por divisa en su escudo de armas, considerándola como inspiración del cielo, según él me lo dijo, aquello del salmista que a diario se canta en completas: sacrificad sacrificios de justicia, y esperad en el Señor. Son muchos los que dicen, ¿quién va a favorecernos? (Salmo 4, 6-7)».164 Al final de su vida, dos meses antes de su muerte, redactó su testamento en donde aparece su preocupación por vivir la justicia aún después de muerto. «Item declaro que se inventaríen y hagan inventariar todos mis bienes muebles y de ellos se haga almoneda, así de los que tengo en esta Ciudad como en otras partes, y se vendan para que se den y paguen todas las cosas y deudas en esta memoria y declaración contenidas y a mis albaceas y testamentarios les paresciere se deban pagar y después de así cumplidas y pagadas, todo lo demás que sobrare se dé y acuda con ello a esta nuestra Iglesia Catedral de Mechoacán; y encargo las conciencias a mis albaceas y testamentarios lo guarden y cumplan con toda la brevedad posible y en ello no haya dilación».165 Es tal la preocupación del Siervo de Dios por vivir la justicia que en su testamento hay muchas disposiciones en este sentido. «Item de162 163

164 165

Moreno, Juan Joseph, Fragmentos, Op. cit., p. 158. Herrejón, Carlos, Información en derecho del Licenciado Quiroga sobre algunas provisiones del Real Consejo de Indias, Cien de México, México, (1985). Cabrera, Cristóbal, De solicitanda infidelium conversione, n. 11. Testamento. Reproducido por Aguayo Spencer, Rafael, Don Vasco de Quiroga. Pensamiento jurídico, Op. cit.

97

La vida santa de Vasco de Quiroga

claro y es mi voluntad que si alguna persona paresciere diciendo que le debo algo y le soy a cargo por razón de oficios, cargos que por nuestro mandato hayan tenido, como de salarios y servicios que nuestros criados hayan fecho y no se les haya pagado, se les pague paresciendo a nuestros albaceas y testamentarios que les son debidos y por pagar y otros cualesquier jornales de indios o españoles que nos debamos, y con ellos descargo mi conciencia en lo que a ellos les pareciere que yo la debo descargar».166 Espíritu de agradecimiento El Siervo de Dios fue agradecido con todos. En su testamento hay disposiciones que dan buena prueba de ello. «Item declaro y es mi voluntad que se le de a Francisco Xirón seiscientos pesos de tipusque, por descargo de mi conciencia por los servicios que él y su padre me han hecho. Item declaro y es mi voluntad que a Joan de Campos, mulato, se le den cien pesos porque me sirvió bien, y se los den pocos a pocos, porque no los gaste mal gastados. Item declaro y mando que a Sebastián Gómez, clérigo presbítero, se le den cincuenta pesos de tipuzque, porque me ha servido así a mi persona como en los pleitos que se han tratado por nuestra Iglesia e Obispado de Mechuacán».167 Fortaleza heroica Fortaleza como gobernante El Siervo de Dios actuó con fortaleza, por ejemplo, contra la orden de San Agustín, a causa de su intención de fundar un monasterio en Tlazazalca, con el beneplácito del virrey Mendoza pero sin licencia del ordinario y contra la voluntad expresa del obispo quien ya había establecido ahí parroquia y nombrado cura párroco. No se estableció ningún monasterio.168 166 167 168

Ibíd. Ibíd. Carrillo Cázares, Alberto, Vasco de Quiroga: La pasión por el Derecho. El pleito con la Orden de San Agustín (1558-1562), editado por Arquidiócesis de Morelia, El Colegio de Michoacán, Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, Instituto de Investigaciones Históricas, México, (2003).

98

PRIMERA PARTE: Vida y Virtudes de Vasco de Quiroga

También mostró su fortaleza cuando en 1561 se opuso a que algunos sacerdotes franciscanos en Pátzcuaro administraran el bautismo sin tener licencia para ello. Por eso pidió al Provincial que retiraran su pila bautismal y los amenazó con que la rompería si no la quitaban.169 Fortaleza para conservar la buena doctrina La autoridad que le confería su condición episcopal llevó al Siervo de Dios a actuar con fortaleza contra un franciscano de nombre Maturino Gilberti, pues publicó en 1559 dos libros, Diálogo de Doctrina Cristiana en lengua tarasca y un Vocabulario de Lengua de Michoacán, sin autorización del obispo. A pesar de que las publicaciones tenían una dedicatoria para Vasco de Quiroga, el obispo consideró que la doctrina de esos libros, y en especial el Diálogo, contenía errores doctrinales, por lo que determinó que no podían venderse ni divulgarse.170 Templanza heroica «En la templanza, virtud que rige y modera nuestros deleites, fue tan singular que, si atendemos a los de las pasiones interiores y del alma, no sabemos que jamás tomase recreación o relajación alguna para el espíritu. Mayor fue su rigor con los del cuerpo, por medio de los cuales se suele hacer sorpresa a la virtud. Verosímilmente conservó intacta su virginidad; a lo menos no se sabe desliz alguno suyo en esta materia, ni aun que fuese casado. En los cargos de su residencia no se halla una tilde en esta materia, cosa que asombra por haber sido grande el libertinaje que se había introducido entonces en el reino, a que contribuían los errores de la gentilidad, que no estaban aún sofocados del todo, y la desnudez de las indias, que era total. Para conseguir esta virtud, se valía de la mortificación y abstinencia, que son como la base en que se sostiene aquélla; y aunque en esta materia nada ha quedado escrito, lo cierto es que los retratos antiguos nos lo pintan con el color perdido, postradas las fuerzas, consumido y exhausto».171

169 170 171

AGI, Justicia, leg. 178, no. 1, ramo 2. AGN. Inquisición. Moreno, Juan Joseph, Fragmentos, op. cit., p. 145.

99

La vida santa de Vasco de Quiroga

Mortificación del cuerpo La vida del Siervo de Dios estaba dedicada a los demás. Aprovechaba el tiempo y no lo tenía para él o para sus asuntos personales. «Nunca vi a este santo obispo entregado a una vida placentera, por el contrario, era siempre un vivo retrato del hombre trabajador, esforzado y virtuoso».172 El Siervo de Dios dedicó poco tiempo al descanso y al sueño, urgido siempre de hacer algo más a favor de los naturales y en el ejercicio de su tarea pastoral. «Cuando al fin terminábamos de rezar, y como quedase todavía algún tiempo antes de despuntar la aurora, así vestido como estaba, se entregaba a un ligero descanso, ya sentado en su propia silla, ya recostado en el lecho. De este modo, estando él casi siempre en vela, juntaba la noche con el día durante casi toda la semana».173

Templanza en la comida y bebida El Siervo de Dios era hombre austero que tomaba los necesarios alimentos que compartía siempre con quien tocara a su puerta. «Nunca se gozaron en su mesa las delicias del vino, pues siempre fue frugal y abstemio».174 Desprendimiento del dinero El Siervo de fue muy generoso en poner los medios necesarios para impulsar el desarrollo de las instituciones por él fundada en beneficio de otros. «Este santo varón, que despreciaba las riquezas y llevaba una vida frugal, que no tenía más ambiciones que la de convertir infieles por amor a Dios, empleó para ese fin en obras buenas y piadosas, con suma liberalidad y alegría, todo el sobrante del salario que recibía del Rey como paga por su oficio de Oidor, y luego siendo ya Obispo, cuanto podía adquirir por razón de obvenciones y de réditos eclesiásticos. Efectivamente, de su propio peculio compró y cultivó las tierras de dos 172 173 174

Cabrera, Cristóbal, De solicitanda infidelium conversione, n. 33. Ibidem. n. 35. Ibidem. n. 33.

100

PRIMERA PARTE: Vida y Virtudes de Vasco de Quiroga

pueblos, los cuales situados cerca de las dos grandes ciudades de México y de Michoacán, fueron formados también a sus expensas; pues en ellos edificó y acondicionó edificios destinados para hospedar, alimentar e instruir en la fe a los infieles venidos de cualquier parte. Y así, ambos pueblos que por su industria y esfuerzo estaban tan bien cuidados y provistos de lo necesario, vinieron a ser como dos bautisterios y dos escuelas generales de catecismo. A uno y otro conviene perfectamente el título, por demás insigne e ilustre, que él les puso de Santa Fe».175 Del dinero nunca se preocupó el Siervo de Dios. «Pongo por testigo a la misma verdad, a Cristo Nuestro Señor, que durante el tiempo que con dicho Prelado viví, nunca vi en sus manos alguna moneda acuñada de oro o plata; es más, ni siquiera sabía a cuántas monedas o dracmas equivalía un sueldo de oro. Todo cuanto adquiría por razón de obvención eclesiástica era guardado por un ecónomo, quien, de no ser honrado, hubiese tenido facilidad de sustraer una buena parte. Pues el único motivo que había para contar lo existente, era que él dijera si había o no para gastar».176 «Se mantuvo tan firme en esta parte, que aun aquellas riquezas que justamente adquirió, sólo las destinó a usos cristianos y piadosos». «No gasta lo que tiene en vanidades, ni vanaglorias». Austeridad de vida «Estaba muy pobre que no tenía qué comer». «El licenciado Quiroga da a nosotros los obispos, el ejemplo de gastar todas sus rentas en limosnas para los pobres». «Pero lo que da más claramente a entender la estrechez con que vivió en el obispado, es el inventario de sus bienes, que se hizo después de su muerte. Siendo permitido a los señores obispos, por razón de su dignidad, 175 176

Ibidem. n. 35. Ibidem. n. 33.

101

La vida santa de Vasco de Quiroga

alguna grandeza en menaje de casa, vajilla y equipaje, sólo se hallaron en su sala tres sillas de nogal y otros dos asientos; un tintero de cuerno; unas antepuertas viejas; dos imágenes de nuestra señora, y algunos mapas geográficos. En la vajilla, no se halló un plato de plata; y de esta materia sólo había diez piezas, no de las mayores; sus platos, que eran de peltre, no llegaron a una docena; a éstos acompañaban dos cuchillos, cuatro escudillas y algunas piezas de loza de china y de vidrio». «Su equipaje se componía de una mula grande en que cabalgaba, un caballo y otras dos mulas para una litera, que fue la única carroza que usó en su cansada vejez». «Aun en sus vestiduras pontificales, lo que tenía más valor, eran una cruz de oro y seis anillos con esmeraldas; porque sus báculos eran de madera, con las extremidades de plata; y de los cálices, dos eran de estaño y dos de plata». «La ropa que se halló respiraba la misma pobreza; sus camisas eran de ruán; sus sábanas viejas; y con esta señal, se hallan casi todas las piezas con que se cubría, siendo por esto ya inservibles. No tenía de seda sino tres muzetas y una sotana; siendo todo lo demás del vestido, así interior como exterior, de paño o géneros de lana. Ni era superfluo o abundante, pues de calzones sólo se halló un par, y dos sotanas viejas y rotas». «Igualmente, escasa estaba la provisión que se encontró en su casa. Todo se reducía a cuatro manos de papel, seis panes de jabón, unas pocas de especies, un pan de azúcar y una botija de aceite». «No se halló en toda su casa, un real siquiera que fuese propio, pues dos cantidades de pesos que declara en su testamento, expresa pertenecer al colegio y a la fábrica de la iglesia, añadiendo que de ambas le hizo merced su Majestad, pues a tan alto grado llegó su pobreza, que siempre se vio necesitado a pedir al rey limosna, así para su sustento como para la manutención de los hospitales y el colegio».

102

SEGUNDA PARTE: Su proceso de canonización

SEGUNDA PARTE: Su proceso de canonización La fama de santidad de Vasco de Quiroga ha sido siempre espontánea, estable, continua y difundida entra personas dignas de fe, que se ha extendido a lo largo de la historia entre una parte significativa del pueblo de Dios que le muestran una notable veneración, sin culto público, no solo en Michoacán, México, sino en muchas partes del mundo. Hay un buen número de testimonios, así como con una opinión difundida por muchas personas, que sostienen que desde el momento de su muerte hasta nuestros días, hay signos claros acerca de gracias y favores recibidos de Dios a través de la intercesión de Vasco de Quiroga. Ante la inveterada fama de santidad sostenida por personas de toda clase y condición, que desde antiguo y con arraigo tienen la convicción de que fue un hombre ejemplar y que, por tanto, sería conveniente mostrarlo como un modelo imitable de santidad tanto en su condición de laico como en su misión episcopal, el Arzobispo de Morelia, don Alberto Suárez, decidió iniciar el proceso de canonización que por motivos diversos nunca se había iniciado. Todo proceso de canonización tiene dos fases: una que se conoce como diocesana y otra como fase romana. La fase diocesana se abre en la diócesis donde vivió el candidato a ser incluido en el canon de los santos. Es lógico que ahí se inicie pues en ese lugar es donde se pueden encontrar el mayor número de testimonios de su vida santa. Es un proceso arduo, de mucha investigación que dura varios años. Una vez que se ha agotado la investigación y se puede constituir el expediente completo se procede a su clausura. El expediente se envía a la Congregación de las Causas de los Santos en el Vaticano y se inicia la fase romana. Aquí reseñamos las acciones que se han seguido en el proceso de canonización del Siervo de Dios Vasco de Quiroga hasta el inicio de la fase romana.

103

La vida santa de Vasco de Quiroga

1. Fase diocesana del proceso de canonización Cómo se lleva un proceso de canonización Por canonización se entiende el acto pontificio por el que el Santo Padre declara que un fiel ha alcanzado la santidad. Al acto de la canonización precede un verdadero proceso judicial de los más rigurosos que existen en el mundo. En la Santa Sede es competente para ver las causas de canonización la Congregación para las Causas de los Santos cuya función es recibirlas e impulsarlas, de acuerdo con las normas de la propia Congregación. Para abrir un proceso se requiere la petición hecha por el obispo donde falleció el candidato a la canonización y el nihil obstat de la Congregación para las Causas de los Santos para su inicio. Terminada la fase diocesana se envía al Vaticano toda la documentación que contiene todo lo investigado sobre el Siervo de Dios y es recibida por la Congregación para las Causas de los Santos.177 Recibida toda la documentación que se recabó en la fase diocesana, la Congregación nombra a un Relator que debe elaborar una ponencia sobre las virtudes del Siervo de Dios. Una vez que el Relator esté en condiciones de hacerlo por haber estudiado todo y recabado más datos si es necesario, debe presentar su Ponencia a una Comisión de Teólogos, los cuales emiten su voto. Si éste es favorable, se entrega a los cardenales y obispos miembros de la Congregación. Si su voto también es favorable, se presenta al Santo Padre la propuesta de que se apruebe el decreto de virtudes heroicas del Siervo de Dios. Una vez aprobado, el Siervo de Dios recibe el título de Venerable. Las normas litúrgicas no permiten dar ningún culto a los siervos de Dios declarados Venerables, pero desde el momento de su declara177

Congregatio de Causis Sanctorum. Así llamada por el Papa San Juan Pablo II con la Constitución Pastor bonus, del 28 de junio de 1998.

104

SEGUNDA PARTE: Su proceso de canonización

ción han de cesar los sufragios por su alma, puesto que la Santa Sede ha juzgado que ha vivido en grado heroico las virtudes cristianas. En una causa de canonización de un fiel, se desarrollan varios procesos. En primer lugar, se debe proceder a la beatificación, que a su vez requiere dos procesos, uno de virtudes heroicas y otro por el que se declara probado que Dios ha obrado un milagro por intercesión del fiel que se pretende beatificar. Si se aprueban estos procesos, el venerable recibe el título de Beato. Una vez beatificado, para proceder a la canonización se debe declarar probado un nuevo milagro por intercesión del beato. Si se da y así lo dispone el Papa, el beato recibe el título de Santo. El acto de canonización se suele celebrar en una Misa presidida por el Papa, y constituye una de las ceremonias más solemnes de la Iglesia Católica. Causa antigua La causa que se sigue para el caso del Siervo de Dios Vasco de Quiroga es una causa que se llama antigua. En la legislación anterior a las causas antiguas se les llamaba causas históricas, pero esta terminología se ha abandonado para resaltar que en todas las causas, recientes y antiguas, se exige rigor histórico. Una causa es antigua si las pruebas solo se pueden obtener de fuentes escritas. Iniciado el proceso de canonización, en su fase diocesana, Vasco de Quiroga puede ser tratado con el título de Siervo de Dios. Inicio del proceso Contando con el unánime consenso de la Conferencia del Episcopado Mexicano y el nihil obstat (nada impide) de la Congregación para las Causas de los Santos, el día 10 de noviembre de 1997, se abrió en la Basílica de María Inmaculada de la Salud de Pátzcuaro, Michoacán, el proceso diocesano para la canonización de Vasco de Quiroga, ante la presencia, como testigo de honor, del Nuncio Apostólico en México, en aquellos años Mons. Don Justo Mullor García.

105

La vida santa de Vasco de Quiroga

Asistieron también, el Arzobispo Emérito de Morelia, Don Estanislao Alcaraz Figueroa; los Señores obispos eméritos de Colima, Don Rogelio Sánchezy de Ciudad Lázaro Cárdenas, Don Jesús Sahagúny los entonces Señores obispos sufragáneos de la Provincia Eclesiástica de Morelia: Don Miguel Patiño de Apatzingán, Don Rogelio Cabrera de Tacámbaro y Don Carlos Suárez de Zamora. También asistió Don Salvador Flores, obispo de Ciudad Lázaro Cárdenas, en ese tiempo todavía de la Provincia Eclesiástica de Acapulco. Participaron poco más de 150 sacerdotes y numerosos fieles laicos. Después de la concelebración eucarística, presidida por el Nuncio Apostólico, y como un acto jurídico, no litúrgico, se tuvo la Primera Sesión de apertura de la Instrucción del Proceso a favor de Don Vasco de Quiroga, que consistió en la instalación del tribunal diocesano que trabajará en el caso. El Sr. Pbro. José Luis Bello Chávez, como Postulador diocesano de la causa, dio lectura a la carta que había enviado al Señor Arzobispo de Morelia, Don Alberto Suárez Inda, el 19 de marzo de 1996, en la que le pide ordenar la instrucción del proceso. A continuación, Mons. J. Guadalupe Tapia Rodríguez, canciller del arzobispado y notario “en el momento”, dio lectura a la solicitud hecha a Roma y la respuesta llamada “nihil obstat”, para poder iniciar el proceso. Mons. Tapia Rodríguez también dio lectura a los nombramientos de quienes formarán el tribunal diocesano, así como del postulador diocesano y de quiénes formarán la comisión de historia para el mismo caso. Todos los nombrados aceptaron su encomienda e hicieron juramento de cumplirla, ante el Sr. Arzobispo D. Alberto Suárez Inda. El tribunal diocesano para la instrucción de la causa quedó constituido de esta manera: Juez Delegado: P. Jesús Francisco García Aguilar; Promotor de Justicia: P. Faustino Aguilar Martínez; Notario Actuario: P. Salvador Vázquez Flores; Notario Adjunto: Lic. Francisco Javier Castro Canchola. Como Postulador Diocesano de la causa fue designado el P. J. Luis Bello Chávez. Integrarán la Comisión de Historia: como Presidente, el P. Efrén Cervantes; como miembros de la misma, el Lic. Armando Mauricio Escobar Olmedo y el Sr. José Pascual Guzmán de Alba. Todos los miembros del Tribunal Diocesano para la causa, así como los de la Comisión de

106

PRIMERA PARTE: Vida y Virtudes de Vasco de Quiroga

Historia, hicieron juramento solemne sobre los Evangelios, ante el Nuncio Apostólico en México como testigo de honory ante el señor arzobispo de Morelia, como 34 sucesor de Don Vasco de Quiroga, como aparece en las actas correspondientes.178 Después de la oración a favor del éxito de la causa, se anunció la segunda sesión de trabajo y se levantó la primera con evidente júbilo en todos los asistentes. El Nuncio Apostólico en México Don Justo Mullor García comentó en esa ocasión: “Con gran gozo, con gran alegría, esperaba la visita a esta ciudad porque sé lo que Pátzcuaro significa en la historia de la evangelización en México; ayer usé el báculo pastoral de Don Vasco en la Catedral de Morelia, a él le pedí que me diera un poco de su gran espíritu para servir a la Iglesia de México”. Hizo, además, un paralelismo entre la evangelización realizada por Don Vasco de Quiroga y la nueva evangelización de finales del segundo milenio: “Don Vasco vino a México por amor y es con amor por donde debemos comenzar la nueva evangelización. (…) Don Vasco vino a servir a los pobres y es por los pobres por los que hay que comenzar la nueva evangelización. Él fue santo y nosotros estamos llamados a ser los santos de finales de siglo”. A los miembros de la Conferencia del Episcopado Mexicano Don Alberto Suárez Inda, Arzobispo de Morelia, escribió una carta, fechada el 18 de junio de 1998, a todos los obispos de México comunicando el inicio y desarrollo del proceso. Hermanos en el Episcopado: Tengo el gusto de comunicarles que, habiendo obtenido el voto favorable de la Conferencia Episcopal Mexicana en la Asamblea Plenaria celebrada en abril de 1996, para introducir la causa de beatificación del primer obispo de Michoacán don Vasco de Quiroga y obtenido el “nihil obstat” de la Congregación para las Causas de los Santos, el 10 de no178

Cfr. Boletín Eclesiástico del Arzobispado de Morelia, Sección Efemérides Diocesanas, Año 1997, N° 4, págs. 399–404.

107

La vida santa de Vasco de Quiroga

viembre del año pasado se abrió el proceso diocesano en la Basílica de María Inmaculada de la Salud en la ciudad de Pátzcuaro. Es muy patente la veneración que el pueblo indígena y la sociedad en general profesan por don Vasco de Quiroga. Su obra perdura hasta nuestros días y sigue siendo fuentede inspiración para numerosas instituciones eclesiásticas, educativas y de promoción social. La organización que dio a su diócesis, su trabajo apostólico y la promoción del indígena han servido de soporte en el caminar de nuestro pueblo durante más de cuatro siglos y medio. Para esta Arquidiócesis, para México y para la Iglesia entera, la beatificación de don Vasco representaría un gran impulso a la nueva evangelización. Hasta el momento, los integrantes de las comisiones nombradas están trabajando en la recopilación de testimonios orales y sobre todo escritos referentes a la vida, pensamiento y obra de este obispo ejemplar. Agradeciendo su voto favorable para introducir la causa del siervo de Dios Vasco de Quiroga, le suplico que, si a bien lo tiene, nos haga llegar el testimonio de su adhesión a esta causa, lo que será de mucha ayuda para respaldar y completar el expediente. †Alberto Suárez Inda Arzobispo de Morelia

108

SEGUNDA PARTE: Su proceso de canonización

Actor de la causa y Postulador En todo proceso de beatificación y de canonización hay un actor, que es quien asume la responsabilidad de impulsar el proceso hasta terminarlo. En el caso de la causa de Vasco de Quiroga es la Arquidiócesis de Morelia. El actor al iniciar el proceso debe nombrar un postulador de la causa. El postulador tiene la función de representar al actor y se encarga de impulsarla. En el proceso diocesano de la causa de Vasco de Quiroga, ha necesitado de diversos postuladores por diversos motivos. Los postuladores han sido en el siguiente orden los siguientes: Pbro. Luis Bello Chávez; Pbro. Lic. D. Salvador Vázquez Flores; fray Salvador Rangel Mendoza, OFM y de nuevo el Pbro. Lic. D. Salvador Vázquez Flores. Según las Normae servandae, promulgadas por la Congregación para las Causas de los Santos, el Postulador debe residir en Roma en el momento en que la causa se lleve a la Congregación. En enero de 2014 fue nombrado como Postulador el Pbro. Alfredo Ancona Cámara, Misionero del Espíritu Santo quien reside en Roma. En agosto de 2014 fue nombrado como Vice postulador el Pbro. Efrén Cervantes. Comisión histórica De las diversas comisiones, la que tuvo más trabajo, como es lógico, fue la Comisión de Historia, constituida por el Abad y Presbítero Efrén Cervantes, su presidente y como colaboradores Pascual Guzmán de Alba y Armando Mauricio Escobar Olmedo. Contaron después con la ayuda del Presbítero Pablo Arce Gargollo. El Pbro. Efrén Cervantes Cervantes, nació en Tendeparacua, Michoacán en 1951. Cursó Humanidades, Filosofía y Teología en el Seminario Diocesano de Morelia (1966-1977), hasta recibir la ordenación sacerdotal en su tierra natal, el 21 de diciembre de 1977. Fue vicario parroquial de Santa Ana en Zacapu, Michoacán, Párroco de Puruagua, Guanajuato y

109

La vida santa de Vasco de Quiroga

Tzintzuntzan, Michoacán, Vice-canciller, Provicario General y Vicario General de la Arquidiócesis de Morelia. Vicario parroquial de San Marcelino Champagnat, Rector de Ntra. Sra. de la Esperanzay Capuchinas, así como capellán de las Hijas del Espíritu Santo y maestro de Historia de la Iglesia en el Seminario Diocesano en Morelia. Desde enero de 2007 es Abad y Párroco de la Basílica de Ntra. Sra. de la Salud de Pátzcuaro, donde reposan los restos del Siervo de Dios Vasco de Quiroga. Es un gran conocedor de la vida y obra de Vasco de Quiroga. Desde noviembre de 1997 forma parte de la Comisión de Historia del Proceso de Beatificación del Siervo de Dios Vasco de Quiroga. Ha presidido lassesiones de esta comisión a lo largo de estos 15 años y ha seguido muy de cerca el trabajo de paleografía. Reorganizó las fichas bibliográficas por siglos sobre la constante fama de santidad de Don Vasco de Quiroga. El licenciado Armando Mauricio Escobar Olmedo, nació en Salvatierra, Guanajuato, el 15 de julio de 1944. Egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo de Morelia. Ha publicado más de 15 libros, entre otros: Catálogo de documentos Michoacanos en Archivos Españoles; Los Escudos de don Vasco; Vasco de Quiroga y su Magna Catedral de San Salvador, año de 1560. En 2011 publicó Don Vasco de Quiroga, Legislador, Hombre de la Justicia y el Derecho, con un apéndice documental sobre algunos de los escritos que se conocen de Don Vasco y una copia facsimilar de las Ordenanzas de los Hospitales de Santa Fe. Pascual Guzmán de Alba, nació en Guadalajara, Jalisco el 28 de noviembre de 1937. Estudió Humanidades con los Misioneros del Espíritu Santo. Licenciado en Filosofía por la Universidad del Valle de Atemajac de Guadalajara, con la tesis “Corrientes Humanísticas del Renacimiento y su Proyección Universal”. Estudió Teología en el Seminario Diocesano de Morelia, donde después impartió las cátedras de Griego y Sagrada Escritura. Maestro de Latín y Filología Hispánica en la Universidad Michoacana. Ha realizado traducciones del Latín al Español para el Colegio de Michoacán. Actualmente trabaja como catalogador del Archivo Histórico de la Catedral de Morelia y colabora en la clasificación del Archivo Capitular, bajo la dirección de El Colegio de Michoacán.

110

SEGUNDA PARTE: Su proceso de canonización

El Pbro. Pablo Arce Gargollo nacido en 1954, sacerdote de la Prelatura del Opus Dei, es licenciado en derecho, doctor en filosofía y estudioso de Vasco de Quiroga con diversas publicaciones sobre el Siervo de Dios. Es capellán de la Universidad Panamericana y catedrático de las facultades de derecho y comunicación de esa universidad. Archivos consultados La Comisión Histórica con la ayuda de los peritos históricos y archivísticos, luego de un arduo y serio trabajo de investigación, ha agotado todos los documentos que tratan sobre la vida y obra del Siervo de Dios. Se investigó en muchos archivos: Archivo General de Indias (AGI) de Sevilla, España. Archivo de Simancas, España. Archivo Vaticano, Ciudad del Vaticano, Roma. En México se investigó en: Archivo General de la Nación, México (AGN) y Archivo General de Notarias. En Michoacán: Archivo Histórico de la Ciudad de Pátzcuaro (AHCP). Archivo Histórico de la Arquidiócesis de Morelia. Archivo Manuel Castañeda” de la “Casa de Morelos”, Morelia. Archivo Histórico de Notarías. Archivo Histórico Municipal de Morelia. Archivo del Sagrario Metropolitano de Morelia y en el Archivo Parroquial de Nuestra Señora de la Salud de Pátzcuaro. Papel importante tuvo el licenciado Armando Mauricio Escobar Olmedo quien logró la recopilación, ordenamiento y transcripción paleográfica de los manuscritos relacionados con Don Vasco de Quiroga localizados en diversos archivos de España y México. Dirigió la paleografía de varios de estos manuscritos y consiguió una copia de los microfilms, resguardados en el Ex convento Agustino de Tiripetío, con objeto de respaldar la paleografía y textos de los mismos. Del Archivo General de Indias se consiguieron 29 manuscritos en microfilm que hacen referencia a Vasco de Quiroga. Se pudieron incluir, además, otros 15 manuscritos de diversas fuentes muy confiables , dando un total de 44.179 179

Tres manuscritos que se refieren a la actividad judicial del Siervo de Dios en Orán, África, que han sido tomados de la publicación del Dr. Benedict Warren, Vasco de Quiroga en

111

La vida santa de Vasco de Quiroga

Colaboradores importantes fueron quienes constituyeron el equipo de paleógrafos. La paleografía es el estudio de los textos antiguos; es una ciencia que se encarga de descifrar las escrituras antiguas y estudiar su evolución, así como datar, localizar y clasificar los diferentes testimonios gráficos objeto de estudio. Métodos y Criterios Paleográficos Con el fin de facilitar la lectura de los Expedientes que se eligieron para sustentar la causa de beatificación del Siervo de Dios don Vasco de Quiroga, la Comisión de Historia estableció los criterios que debían tomarse en cuenta para lograr una trascripción paleográfica modernizada, conforme a las normas internacionales de trascripción más aceptadas a la fecha. Como se trata de documentos escritos en castellano del siglo XVI con una grafía de la época, se cuidó también la consulta frecuente de las diversas acepciones de términos que acepta la Real Academia Española de la Lengua. Para el caso de los textos de autoría del mismo Siervo de Dios así como de sus contemporáneos, hay que tener en cuenta que en el siglo XVI, se usaron en España y sus territorios conquistados tres clases de letra: cortesana, itálica y procesal. La más común era ésta última. Escribir entonces, no era tarea fácil. Muchos escribanos que se contrataban hacían la letra procesal con el fin de hacer más rápido y de más valor su trabajo. Si entonces era difícil entender los garabatos, es fácil considerar que hoy en día son muy necesarios los paleógrafos especializados en un tipo de letra hecha en un determinado siglo. Los abusos en el escribir y la falta de papel ocasionó disposiciones reales que a partir del año 1503 se tuvieron que adoptar. A modo de ejemplo, una disposición establece «que se pague á diez maravedís cada hoja de pliego entero escrito fielmente de buena letra cortesana y apretada e

África, cuyos originales se localizan en el Archivo General de Simancas, España (AGS). Uno más que conserva su original en el Archivo Histórico Municipal de Pátzcuaro, Michoacán; una carta publicada por la revista Trento del Seminario Diocesano de Morelia; tres donados por el Archivo Histórico de la Catedral de Morelia; y, finalmente, 5 documentos publicados en la obra Vasco de Quiroga y Arzobispado de Morelia.

112

SEGUNDA PARTE: Su proceso de canonización

no procesada, de manera que las planas sean llenas no dejando grandes márgenes, e que en cada plana haya á lo menos treinta e cinco renglones e quinze partes en cada renglón y que si la escritura fuese de más ó menos líneas ó palabras, que se computaran proporcionalmente á este precio».180 A pesar de estas disposiciones, se siguió usando la escritura procesal y empeorando progresivamente hasta el extremo de que no sólo ofrece hoy dificultades para su interpretación sino que en su tiempo era ya casi ilegible y de ello se quejaban continuamente sus contemporáneos. Por estos motivos el trabajo de los paleógrafos en esta causa es muy plausible y hay que dejar clara constancia de sus nombres y el agradecimiento por su arduo trabajo hecho con mucho cariño tratándose de la causa del Siervo de Dios Vasco de Quiroga. Paleógrafos El equipo de paleografía se constituyó con alumnos que por entonces cursaban el último semestre de la Escuela de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), que son: Elitanía Zirate Vera, Fernando Mendoza Molina y Eduardo Barriga Rivera. Posteriormente se incorporó Margarita Romero Díaz-Barriga de la Universidad Vasco de Quiroga de Morelia (UVAQ). Ayudaron también: Estela León, Dora María Guizar, y Héctor Ochoa, todos coordinados por el licenciado Armando Mauricio Escobar Olmedo y el P. Efrén Cervantes. En España colaboró Manuel Amores Torrijos. Eduardo Barriga Rivera, licenciado en historia, nació en Pátzcuaro Michoacán, el 14 de agosto de 1976. Egresado de la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) de Morelia. Fernando Mendoza Molina, licenciado en historia, nació en Pátzcuaro, Michoacán, el 11 de abril de 1974. Egresado de la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en Morelia (UMSNH) de Morelia. Director del Archivo Municipal de Pátzcuaro.

180

Carta de Arancel a los escribanos de concejo, Alcalá de Henares, 7 de junio de 1503.

113

La vida santa de Vasco de Quiroga

Eduardo y Fernando han colaborado como Paleógrafos en el “Proyecto de Digitalización del Archivo Histórico de la Casa de Morelos”, a cargo del INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia). Los dos colaboran en el “Patronato Pro-rescate del Centro Histórico de la ciudad de Morelia A.C.” y son coautores del libro “Pátzcuaro en Breve. Historia, personajes y efemérides”. Han colaborado en la primera y tercera etapa de la Comisión de Historia para la Causa de Beatificación del Siervo de Dios Vasco de Quiroga. Margarita Romero Díaz-Barriga, nació en Erongarícuaro, Michoacán, el 30 de septiembre de 1980. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ). Actualmente es pasante en la Maestría de Administración de la misma Universidad. Colaboró un año en el periódico diocesano “Comunidad Cristiana” como reportera y fotógrafa. Trabajó un año en la Dirección de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Michoacán. Forma parte de la Comisión de Historia para la Causa de Beatificación del Siervo de Dios Vasco de Quiroga desde 2005 a la fecha, colaborando en la captura, corrección ortográfica, formato en impresión de textos. Actividades de la Comisión de Historia. a) De 1998 – 2000: Se inició el trabajo de paleografía de los manuscritos relacionados con Don Vasco de Quiroga. Los pasantes en Historia Fernando Mendoza, Eduardo Barriga y Elitania Zirate, diariamente se trasladaban de Morelia al Ex convento de Tiripetío, donde se resguardan los microfilms, para consultar la documentación referida. Les auxiliaron en la captura de textos el Sr. Moisés Bucio Vaca, las Señoritas Danaé Zavala Carranza y Adriana Díaz Montufar y posteriormente, el P. Samuel Pérez Galván. En 1999, se instalaron en un anexo de las oficinas del Arzobispado de Morelia hasta fines de 2000. Por su parte, el P. Efrén Cervantes y el Sr. Pascual Guzmán iniciaron la captura de las fichas bibliográficas sobre Don Vasco de Quiroga, ordenándolas cronológicamente.

114

SEGUNDA PARTE: Su proceso de canonización

b) De 2003 – 2005: La comisión reanudó su trabajo de paleografía y captura de textos con cuatro pasantes de la Licenciatura en Historia de la Universidad Michoacana (UNSNH) y uno de la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ). c) De 2005 – 2010: Se consolidó la Comisión de Historia nuevamente con los pasantes en Historia Fernando Mendoza Molina, Eduardo Barriga Rivera y la LCC Margarita Romero Díaz Barriga, ésta última por parte de la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ), quien ha tenido a su cargo la captura de los Expedientes, corrección ortográfica, formato e impresión de los mismos, así como la digitalización de varias obras escritas sobre el Siervo de Dios. A partir de 2008, la Comisión contó con la invaluable asesoría del P. Fidel González, proveniente de Roma como consultor de la Congregación para las Causas de los Santos. d) 2010-2013: Esta última etapa ha sido la más fructífera, pues se concluyó la paleografía de los manuscritos, se elaboraron los sumarios y relatorías de cada uno de ellos, se digitalizaron las copias de los mismos, se destacaron las virtudes del Siervo de Dios, y en la bibliografía se capturaron más de 80 textos de distintos autores, subrayando las virtudes sobresalientes en la vida y obra de Don Vasco. Cuando ya se había capturado la transcripción de los manuscritos en su totalidad, se vio la conveniencia de hacer un resumen de cada uno para facilitar la consulta y reducir el expediente. En 2010 se inició la elaboración de dichos resúmenes, insertando en su integridad los interrogatorios, los testimonios, cédulas, bulas y mandatos y eliminando formulismos y protocolos de los manuscritos.

115

La vida santa de Vasco de Quiroga

Dentro de los manuscritos existen textos tanto en Latín como en Purépecha. Una vez hecha su paleografía, el Lic. Pascual Guzmán de Alba hizo la revisión de los textos latinos. La revisión de la transcripción en purépecha y su traducción al español la realizaron el Pbro. Gilberto Lucas Juárez y su hermano antropólogo Benjamín Lucas Juárez. Elenco y contenido de los Manuscritos Los expedientes contienen información sobre la vida y obra de Don Vasco de Quiroga. Recogen algo de su actuación como Juez de Residencia en Orán, al norte de África, su llegada a Nueva España en 1530 como Oidor y su actividad como obispo de Michoacán. Tratan temas y asuntos diversos que Don Vasco realizó, unos a título personal, otros como Oidor y otros más como obispo de Michoacán, entre ellos, las fundaciones de sus Hospitales Pueblos de Santa Fe de México y Michoacán; la toma de posesión de su Obispado en 1538 y el traslado de la sede episcopal a Pátzcuaro; la edificación de la iglesia Catedral. Algunos expedientes contienen los litigios que Don Vasco enfrentó con los vecinos de Guayangareo, que pretendían trasladar la sede episcopal a esta población; la férrea resistencia que mantuvo contra ciertos encomenderos que intentaban despojar sin escrúpulos a los naturales de sus tierras o les exigían elevados tributos. Otros, relatan los litigios que sostuvo con las Ordenes de san Francisco y san Agustín, sobre derechos de índole diocesano y parroquial. Finalmente, abordan temas sobre límites del obispado de Michoacán con el entonces obispado de México y con el de Nueva Galicia, actual Guadalajara. Los 32 primeros manuscritos, incluidos en el expediente, dieron un total de 18,225 fojas y 22,411 páginas impresas, selladas y autentificadas por el Notario de la Causa, las cuales también se conservan en soporte digital. Posteriormente se hizo el resumen de dichos manuscritos y de los que posteriormente se agregaron al expediente para completar los 44 señalados logrando reducir el número de páginas 7,785. La Comisión de Historia realizó además una selección de los documentos autógrafos de Don Vasco de Quiroga para revisión y análisis de

116

SEGUNDA PARTE: Su proceso de canonización

los Censores Teólogos, dando un total 1.100 páginas, que corresponden a 127 textos de su autoría. Los escritos de la Información en Derecho, Ordenanzas y Testamento fueron revisados por los Censores Teólogos en textos de las ediciones impresas existentes. En la Comisión se elaboró también una Relatoría y Regesto181 de cada uno de los expedientes, indicando su relevancia para la causa de canonización y destacando las virtudes teologales y cardinales que pueden apreciarse en la actuación del Siervo de Dios. Testimonios actuales Durante el proceso se hicieron también investigaciones en muchos lugares de Michoacán interrogando a algunos personas acerca de la vigencia actual de se fama de santidad. Es notable comprobar que son muchos miles los fieles que acuden llenos de fe a orar delante de sus restos mortales, que se conservan en la Basílica de María Inmaculada de la Salud en Pátzcuaro. Es también patente la veneración que el pueblo indígena y la sociedad en general profesan por don Vasco de Quiroga. Su obra perdura hasta nuestros días y sigue siendo fuente de inspiración para numerosas instituciones eclesiásticas, educativas y de promoción social. La organización que dio a su diócesis, su trabajo apostólico y la promoción del indígena han servido de soporte en el caminar de nuestro pueblo durante más de cuatro siglos y medio. La comisión recabó también el testimonio de expertos en la vida, obra y pensamiento del Siervo de Dios Vasco de Quiroga. Conclusiones de la Comisión Histórica La Comisión Histórica presentó sus conclusiones en agosto de 2013, luego de quince años de trabajo ininterrumpido. Su informe se incorporó al expediente y se estudiará en Roma. 181

Término que se usa en la documentación diplomática. El Regesto es un resumen del documento al que se le pueden añadir notas y comentarios.

117

La vida santa de Vasco de Quiroga

Algunas conclusiones que se pueden destacar de todo el proceso son las siguientes: 1. Por tratarse de una causa antigua y gracias al trabajo de peritos en historia y archivística, se puede sostener que, luego de un arduo y serio trabajo de investigación, se han agotado todos los documentos que tratan sobre la vida y obra del Siervo de Dios. 2. Son suficientes también las investigaciones recientes que se han hecho para interrogar a algunos testigos acerca de la vigencia actual de la fama de santidad del Siervo de Dios Vasco de Quiroga. 3. Las investigaciones permiten sostener que Vasco de Quiroga, en vida, en su muerte y después de su muerte tuvo fama de santidad, viviendo heroicamente todas las virtudes cristianas. 4. La fama de santidad del Siervo de Dios Vasco de Quiroga es una opinión auténtica y extendida entre los fieles acerca de la pureza e integridad de su vida, convencidos que practicó las virtudes en grado heroico. 5. Hay testimonios, así como con una opinión difundida por muchas personas, que sostienen que desde el momento de su muerte hasta nuestros días, hay signos claros acerca de las gracias y favores recibidos a través de la intercesión del Siervo de Dios Vasco de Quiroga. 6. La fama de santidad del Siervo de Dios Vasco de Quiroga ha sido siempre espontánea, estable, continua y difundida entra personas dignas de fe, que se ha extendido a lo largo de la historia entre una parte significativa del pueblo de Dios que le muestran una devoción privada, no solo en Michoacán sino en muchas partes del mundo. 7. En la documentación investigada y en las actas del procedimiento, queda patente que a lo largo de cuatro siglos y medio, de manera ininterrumpida, se ha rendido al Siervo de Dios Vasco de Quiroga una veneración de hombre santo, sin culto público pero con una gran devoción privada, por haber vivido de manera heroica las virtudes teologales y car-

118

SEGUNDA PARTE: Su proceso de canonización

dinales. Queda de manifiesto también, que a lo largo de la historia, han sido muchas personas las que han acudido a su intercesión obteniendo diversas y variadas gracias. 8. En relación a la fama de hombre bueno y santo que tenía ya en vida el Siervo de Dios Vasco de Quiroga, son muy significativos los testimonios que provienen de personas que lo conocieron y trataron. 9. Hay innumerables referencias a lo largo de más de cuatro siglos que refieren la vida santa del Siervo de Dios Vasco de Quiroga, así como la inveterada devoción que le manifiestan los fieles. Fin de la fase diocesana del proceso El proceso avanzó superando las dificultades normales, dando pasos firmes con un trabajo llevado con seriedad y perfección que ha permitido conocer más y mejor a quien llamamos, siguiendo una tradición antiquísima de cariño y veneración, Tata Vasco. En solemne ceremonia tenida en la Catedral de Morelia, el día 21 de enero de 2014 quedó cerrado el proceso. La ceremonia fue presidida por el Arzobispo de Morelia, don Albero Suárez Inda, acompañado por los obispos de la Provincia Eclesiástica de Morelia, numerosos fieles, sacerdotes y laicos quienes con profunda alegría agradecieron inmensamente al Señor Jesús, buen pastor, nos haya dado a don Vasco como fundador y padre de la Iglesia particular de Michoacán. Todos se unieron al ruego del Arzobispo, quien solicitó que se unan a su petición de tantos años esperando recibir pronto, cuando Dios quiera, la gracia de tenerlo en los altares como modelo e intercesor. La documentación que contiene todo lo investigado sobre el Siervo de Dios fue presentada y sellada. Ahora le corresponde a la Congregación para las Causa de los Santos su estudio y resolución.

119

La vida santa de Vasco de Quiroga

Lo que viene Para la Arquidiócesis de Morelia, para México y para la Iglesia entera, la beatificación del Siervo de Dios, Tata Vasco de Quiroga, puede ser de ayuda para un gran impulso a la nueva evangelización. Hizo del evangelio una norma para su vida, de la justicia una pasión y del hombre una preocupación constante a través de sus hospitales pueblos. Defendió la dignidad de los indígenas proclamando sus derechos inviolables y favoreciendo su promoción integral para vivir como hijos de un mismo Dios y Padre. Mientras llega el momento de su beatificación, si Dios quiere que así sea, quienes tenemos fe y conocemos la vida santa del Siervo de Dios Tata Vasco de Quiroga, hemos de proponernos imitarlo en todas los momentos y circunstancias de nuestra vida. 2. Ceremonia de clausura del proceso diocesano En solemne ceremonia que se realizó en la Catedral de Morelia el día 21 de enero de 2014 se dio por concluida la fase diocesana del proceso de canonización del Siervo de Dios don Vasco de Quiroga. La última sesión o sesión de clausura, que puede celebrarse con participación de los fieles, fue presidida por el Arzobispo de Morelia, don Alberto Suárez Inda, contó con la presencia de los integrantes del Tribunal constituido para el proceso: el Pbro. Abraham Díaz Hernández, Juez Delegado, el Pbro. Faustino Aguilar, Promotor de Justicia, la Hermana Enriqueta Aguirre Ceballos, Notario y el Postulador de la fase diocesana, Pbro. Salvador Vázquez. Durante la sesión el Arzobispo nombró como Postulador de la causa al Pbro. Alfredo Ancona Cámara, MSpS, quien seguirá la causa en Roma ante la Congregación para las Causas de los Santos. Estuvieron presentes como testigos de honor los obispos de la Provincia Eclesiástica de Morelia y representantes del gobierno estatal y municipal.

120

SEGUNDA PARTE: Su proceso de canonización

Durante su desarrollo se cuidó especialmente que no hubiera ninguna acción que pudiera inducir a los fieles a pensar que la clausura del procedimiento lleva consigo necesariamente la beatificación y la canonización del Siervo de Dios. Informe de la causa Al inicio de la sesión se cantó en latín el salmo número cuatro que sirvió de inspiración a Vasco de Quiroga para pedirle al rey Carlos V que lo enviara a la Nueva España. Se destacaron los versículos seis y siete: «ofrezcan un sacrificio de justicia y confíen en el Señor, son muchos los que claman ¿quién nos enseñará las cosas buenas?», (Salmo 4, 6-7). Posteriormente la Notario, Hermana Enriqueta Aguirre Ceballos, dio el informe final sobre del desarrollo de la causa señalando el contenido de cada una de las cincuenta sesiones tenidas con la última que se estaba en esos momentos desarrollando. En el informe se hizo una síntesis de lo que constituyó el proceso de investigación y recopilación de documentación en relación a la vida y obra del Siervo de Dios y se presentaron las pruebas documentales y testificales del proceso. El informe final se concentró en un total de 98 mil 387 folios. Posteriormente el Sr. Abad, Pbro. Efrén Cervantes hizo una semblanza de Vasco de Quiroga en donde destacó su mentalidad laical y su condición de Caballero de la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén que luego fue de Rodas y actualmente es de Malta, que explica bien su afán hospitalario en la creación de sus pueblos, que de algún modo echa por tierra la hipótesis sostenida desde hace años de que copió el modelo de la utopía de Tomás Moro. Sostuvo también que Vasco de Quiroga nació en 1488 y no en 1470 como algunos pensaban y probó que falleció en Pátzcuaro y no en Uruapan, el 14 de marzo de 1565, cuando contaba setenta y siete años de edad. Explicó también que fue un gran animador de proyectos sociales. Acto seguido, el Postulador de la Causa diocesana, Pbro. Salvador Vázquez, disertó sobre algunos matices sobre la personalidad y obra de don

121

La vida santa de Vasco de Quiroga

Vasco, en donde invitó a hacer una reflexión sobre el modelo pastoral y de evangelización que practicó el Siervo de Dios, señalando que su implementación puede ser ahora de gran ayuda en los tiempos actuales, citando diversos aspectos que requiere la nueva evangelización y ampliando los argumentos expresados por el Pbro. Pablo Arce Gargollo en la Universidad Gregoriana de Roma en diciembre de 2012. La intervención de un coro sirvió como intermedio de la sesión. Se cantaron dos obras originales. La primera tomando como letra las palabras de Vasco de Quiroga cuando fue nombrado obispo: «me arrancaron de la magistratura y me pusieron en el timón del sacerdocio, por mérito de mis pecados. A mí, inútil y enteramente inhábil, para la ejecución de tan grande empresa; a mí, que no sabía manejar el remo me eligieron Primer Obispo de la Ciudad Michoacana. Y así sucedió que antes que aprender, empecé a enseñar, tal como de sí mismo decían, lamentándose, el padre Ambrosio y Agustín», y la segunda una Salve dirigida a Nuestra Señora de la Salud. Arquetipo y Trasunto Al continuar la sesión se presentaron las Actas originales que constituyen lo que se llama el arquetipo, y una copia conforme con las actas originales que se denomina trasunto. El copista al entregarlo al Arzobispo, hizo el juramento de haber cumplido fielmente su encargo. Collatio et auscultatio Una vez entregado el trasunto al Arzobispo, el Juez Delegado comprobó que todas las páginas del arquetipo y del trasunto tenían la misma numeración (collatio). A la vez, se cotejó el trasunto con el arquetipo para comprobar que el contenido de ambos es idéntico (auscultatio). En presencia del Arzobispo, del Juez Delegado, y el Promotor de Justicia, el Notario certificó la correspondencia del trasunto con el arquetipo. Se comprobó también que se había garantizado el desarrollo correcto de estas operaciones pues el notario y dos notarios adjuntos pusieron al pie de cada pagina su sello y su sigla, tanto en el arquetipo como en el trasunto.

122

SEGUNDA PARTE: Su proceso de canonización

Terminadas la collatio y el cotejo del trasunto con el arquetipo, el copista presentó una segunda copia conforme con el original, llamada copia pública, que es una fotocopia del trasunto, que lleva ya en cada pagina el sello y la sigla del notario. Publicación de las actas El Arzobispo, mediante decreto ahí leído, ordenó la publicación de las actas, lo que supone ponerlas a disposición del promotor de justicia, que tiene el derecho y el deber ex officio de examinarlas. En el decreto de publicación se concede asimismo facultad de examinar las actas procesales sólo al Postulador de la causa, que deben mantener discreción absoluta sobre su contenido, ya que están protegidas por el secreto instructorio. El portador El Arzobispo nombró, mediante decreto, Portador al Pbro. Alfredo Ancona Cámara, MSpS, quien tiene el encargo de entregar las Actas del procedimiento a la Congregación de las Causas de los Santos, es decir el trasunto, la copia pública y un ejemplar de las publicaciones del Siervo de Dios ya examinadas por los censores teólogos y sus dictámenes escritos. Declaración de clausura y cierre de las Actas Mediante decreto que se adjuntó a las Actas, el Arzobispo declaró su decisión de clausurar definitivamente el procedimiento instructorio. El Portador juró que cumplirá fielmente su encargo. También el Arzobispo, el Juez Delegado, el Promotor de Justicia, el Notario, los notarios adjuntos y el Postulador de la causa, juraron por separado que habían cumplido fielmente su tarea y guardarán el secreto de oficio. Los documentos correspondientes a esos juramentos se incluyeron en las Actas. Antes de cerrar los pliegos del arquetipo, del trasunto y de la copia pública, el Arzobispo mandó que se incluyeran en ellos las actas de la última sesión.

123

La vida santa de Vasco de Quiroga

Posteriormente el Arzobispo dispuso que el pliego del arquetipo fuese cerrado y sellado con el sello del arzobispado para garantizar la efectiva clausura y asegurar que las Actas no serán manipuladas. Ordenó también que fuese guardado en un lugar seguro del archivo de la Arquidiócesis para posteriormente ser enviado a la Congregación de las Causas de los Santos. Junto con los pliegos, el Arzobispo entregó al Portador un sobre cerrado y sellado, que contiene una carta dirigida al Prefecto de la Congregación de las Causas de los Santos, en donde expresa su parecer sobre la credibilidad de los testigos y la legitimidad de los actos del procedimiento. También el Promotor de Justicia envió al Prefecto una carta, que se adjuntó a la del Arzobispo en la que formuló sus observaciones. En el sobre con las cartas se incluyó asimismo el instrumento de clausura, en papel con membrete, en el que el Arzobispo certificó el contenido de los pliegos y declara haber efectuado la clausura. Se terminó la sesión con unas palabras del Excmo. Sr. Arzobispo de Morelia, don Alberto Suárez Inda. Alocución del Arzobispo «Tú, Señor, has puesto en mi corazón más alegría que si abundara en trigo y en vino». (Salmo 4, 8). Estas palabras del salmo me permiten ahora dirigirme a Dios Nuestro Señor para mostrarle mi más profundo gozo y gratitud porque hoy concluimos felizmente, luego de dieciséis años de arduo trabajo de muchas personas cuya dedicación y esfuerzo reconozco, la fase diocesana del proceso de canonización del siervo de Dios Vasco de Quiroga, primer obispo de Michoacán. En efecto, Tú, Señor, has puesto en mi corazón gran alegría y estoy seguro que esta alegría rebosa también en el corazón de todos aquellos que, en el mundo entero, conocen algo de la vida santa de nuestro querido Tata Vasco. Vasco de Quiroga decidió venir a estas tierras haciendo oración en una iglesia. Cuando en la soledad de su plegaria escuchó –cantado-, el salmo

124

SEGUNDA PARTE: Su proceso de canonización

cuatro comprendió al instante y con claridad que Dios lo quería trabajando aquí. Este salmo pone en labios de los que no conocen a Dios la inquietante pregunta: «¿Quién nos hará ver la dicha?»; «¿quién nos enseñará las cosas buenas?», (Salmo 4, 7). Esas palabras fueron para Vasco de Quiroga como un llamado urgente que desde lejos le decían ven, enséñanos las cosas buenas, las cosas de Dios, que son las únicas que pueden dar la verdadera felicidad a una persona. Nada más llegar al nuevo mundo recién descubierto, se dedicó -con ahínco y generosidad-, a enseñar cosas buenas a todos, en especial a los naturales a quienes mostró un “amor visceral” al hacerlos sus predilectos. Siendo laico y luego obispo se distinguió, como dijo su primer biógrafo, “por su rara habilidad para atraer a la fe” a muchos miles de personas. Escuchó también, mientras hacía oración, la palabra de Dios que invita a los hombres, a través del salmista, «ofrezcan un sacrificio de justicia y confíen en el Señor», (Salmo 4, 6). También estas palabras del mismo salmo le llevaron a trabajar sin descanso para lograr que no se hicieran más sacrificios humanos ni se condujera nadie con violencia, logrando pacificar los pueblos y enseñándolos a trabajar unidos viviendo en orden y “buena policía”, como le gustaba expresar a don Vasco. Esas palabras del salmo, «ofrezcan un sacrificio de justicia y confíen en el Señor, son muchos los que claman ¿quién nos enseñará las cosas buenas?», (Salmo 4, 6-7) quedaron grabadas para siempre en su corazón. Tan grande fue el impacto que le produjeron que las mandó dibujar y bordar en forma circular en su escudo y blasones. En esta solemne ceremonia de clausura del proceso diocesano de la causa de canonización del Siervo de Dios, don Vasco de Quiroga, un servidor -indigno pero orgulloso sucesor del primer obispo de Michoacán-, y los obispos de la Provincia Eclesiástica de Morelia, acudimos al Siervo de Dios para suplicarle que grabe también en el corazón de cada uno, en especial en los habitantes de nuestras diócesis, «el deseo de una vida plena»; un «anhelo indeleble de fraternidad, que nos invita a la comunión con los otros, en los que encontramos no enemigos o contrincantes, sino hermanos a los que acoger y querer». (Palabras tomadas del mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de la Paz.

125

La vida santa de Vasco de Quiroga

Acudamos todos a la intercesión del Siervo de Dios, don Vasco de Quiroga para pedirle con insistencia que nuestra fe sea más profunda, nuestra vida cristiana más abundante, nuestra devoción a la Santísima Virgen María más ardiente, y el orden social sea restablecido conforme a las normas de la justicia y de la caridad cristianas. Pidamos a Dios y a María Inmaculada de la Salud, que podamos ver pronto al Siervo de Dios, Tata Vasco de Quiroga, inscrito en el canon de los santos. †Alberto Suárez Inda, Arzobispo de Morelia Catedral de Morelia, 21 de enero de 2014

126

SEGUNDA PARTE: Su proceso de canonización

3. Inicio de la Fase Romana de Causa de Canonización La Congregación para las Causas de los Santos abrió formalmente el proceso para la causa de canonización de Vasco de Quiroga el día 29 de abril de 2014, con la apertura de dos de las treinta cajas que contienen la información sobre la vida de este siervo de Dios. Junto a las cajas se entregó un sobre que contenía las cartas del Arzobispo de Morelia y las cartas del tribunal diocesano. El arzobispo de Morelia, monseñor Alberto Suárez Inda, encabezó la delegación michoacana que hizo la entrega formal de la documentación al Canciller de la Congregación para las Causas de los Santos, monseñor Giacomo Pappalardo. En el acto estuvieron presentes, además, el Postulador de la Causa, P. Alfredo José Ancona Cámara MSpS, el Cardenal Javier Lozano Barragán, Presidente emérito del Pontificio Consejo para la Pastoral de la Salud, el Cardenal Antonio Cañizares Llovera, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino, Mons. Florencio Olvera, obispo emérito de Cuernavaca, el Dr. Guzmán Carriquiry, Vicepresidente del Pontificio Consejo para América Latina, el P. Armando Flores Navarro, Rector del Pontificio Colegio Mexicano, el Lic. Santiago Tapia, de la secretaria de asuntos religiosos del gobierno del estado de Michoacán, el Lic. Felipe Calderón Hinojosa, ex presidente de México y su esposa la Sra. Margarita Zavala y un buen número de sacerdotes, algunos de la Arquidiócesis de Morelia. Reseña de la apertura de la Causa en Roma. Abierta en Roma la causa de canonización de Tata Vasco. Su voz profética más necesaria que nunca. Actualidad de la figura y carisma del primer obispo de Michoacán que sigue ofreciendo soluciones a las crisis sociales. Pbro. Pablo Arce Gargollo

127

La vida santa de Vasco de Quiroga

La Congregación para las Causas de los Santos abrió formalmente el proceso romano de la causa de canonización de Vasco de Quiroga la mañana del día 29 de abril de 2014 con la presencia del Arzobispo de Morelia don Alberto Suárez Inda. Semanas antes se habían entregado a la Congregación las urnas cerradas que contienen todas las actas del proceso diocesano que se cerró solemnemente en la Catedral de Morelia el 21 de enero de 2014, luego de dieciséis años de arduo trabajo de investigación. En los próximos días deberá ser nombrado por la Congregación el Relator de la causa quien preparará la Positio que es una ponencia sobre el modo como el Siervo de Dios vivió las virtudes cristianas en grado heroico. Esa ponencia se presentará a la Comisión de Teólogos quienes emitirán un voto que, de ser favorable, lo entregarán a los cardenales y obispos miembros de la Congregación quienes de emitir también un voto favorable harán la propuesta al Santo Padre solicitando que apruebe el Decreto de virtudes heroicas del Siervo de Dios. Una vez aprobado, recibirá el título de Venerable. El 14 de marzo de 2015 celebraremos el 450 aniversario del fallecimiento en olor de santidad de Vasco de Quiroga lo que se presenta como una oportunidad para dar a conocer su vida y obra. Vasco de Quiroga, licenciado en derecho y primer obispo de Michoacán, es una de las más notables personalidades del siglo XVI novohispano, sobresaliendo como un gran humanista. Vasco nunca perteneció a una orden religiosa. Fue un laico, cristiano corriente de su tiempo, luego obispo, que mantuvo una mentalidad secular a lo largo de toda su vida. Sobresale por su trabajo hecho con perfección en el ejercicio de su profesión en su condición de abogado, juez, oidor e incluso como obispo. Destacó por su vida ejemplar al vivir heroicamente todas las virtudes cristianas, entre las que destacan su fe en Dios, su caridad inagotable, su actuación como hombre prudente con gran sentido de la justicia, que ejerció la fortaleza de modo ejemplar en muchas situaciones de su dilatada vida de trabajo, llevando una vida sobria y templada.

128

SEGUNDA PARTE: Su proceso de canonización

Como obispo, fue notable por su intenso y organizado trabajo pastoral, lleno de celo por las almas, cuyos efectos son palpables hasta el día de hoy. Se distinguió por su rara habilidad para convertir a los infieles. Supo descubrir los talentos de cada persona y pueblo, siendo un animador entusiasta de las iniciativas humanas. Tata Vasco es un ejemplo de laico pues como Abogado, Oidor y Juez llevó una vida ejemplar. Muy significativo es el testimonio que proviene de don Manuel Flores, Deán de la Catedral de México, quien conoció a Vasco de Quiroga siendo laico en el ejercicio de su trabajo profesional, quien asegura que: «él creía, por Dios y en conciencia, que Quiroga nunca había hecho conscientemente un acto que constituyera un pecado mortal». Fray Juan de Zumárraga, en carta dirigida al Rey Carlos V en 1537, le refiere el modo como el licenciado Quiroga trata a los indios: «el amor visceral que este buen hombre les muestra, el cual prueba bien con las obras y beneficios que de continuo les hace y con tanto ánimo y perseverancia, que nos hace ventaja a los prelados de acá». También es un ejemplo como obispo. Juan de Grijalva, quien lo trató mientras desarrollaba su ministerio episcopal, refiere el celo con el que Vasco de Quiroga trabajaba: «lo hizo con una gran santidad y perfección que en ninguna cosa le hayo inferior a aquellos Santos Padres antiguos que gobernaban la Iglesia en sus principios». En entrevista con Radio Vaticano, el día 29 de abril de 2014, el Arzobispo de Morelia señaló que la figura de Vasco de Quiroga, su pensamiento y su obra siguen teniendo actualidad y vigencia. Tata Vasco –añadiósupo inculturar la fe. Apreció la dignidad de los indígenas desarrollando sus habilidades. Fue capaz de anunciar el Evangelio con gran ternura pues consideraba a los naturales como cera blanda. Logró constituir comunidades al estilo de la iglesia primitiva, enseñándoles a vivir en familia y a trabajar con competencia profesional. Vasco de Quiroga es una figura para nuestro tiempo, que ofrece soluciones profundas, frescas y duraderas a los problemas que aquejan a nuestra sociedad.

129

La vida santa de Vasco de Quiroga

La visión de Vasco de Quiroga –señaló don Alberto Suárez a Radio Vaticano- coincide con el modelo evangelizador que el Papa Francisco presenta en la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium. Su alegría para anunciar a Cristo y su afán de construir una sociedad en la justicia, en la reconciliación y la paz, es un ejemplo que podemos seguir. Se aplica en la vida de Vasco de Quiroga lo que nos dice el Papa: «Quiero dirigirme a los fieles cristianos, para invitarlos a una nueva etapa evangelizadora marcada por esa alegría, e indicar caminos para la marcha de la Iglesia en los próximos años. (…) Cada vez que intentamos volver a la fuente y recuperar la frescura original del Evangelio, brotan nuevos caminos, métodos creativos, otras formas de expresión, signos más elocuentes, palabras cargadas de renovado significado para el mundo actual». El legado de Vasco de Quiroga tuvo esta genialidad. Tuvo la valentía y el atrevimiento de buscar caminos nuevos, sin inventar nada sino recuperando la frescura del Evangelio. Adhesión de la Conferencia Episcopal Española La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) en reunión tenida los días 25 y 26 de junio de 2014, ha dado su conformidad para que la CEE se adhiera al proceso de beatificación de Vasco de Quiroga, primer obispo de Michoacán, en México. Está constituida para el periodo Trienio 2014-2017, por: Presidente: Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Ricardo Blázquez Pérez. Arzobispo de Valladolid. Vicepresidente: Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Carlos Osoro Sierra. Administrador Apostólico de Valencia y Arzobispo electo de Madrid. Secretario General: D. José María Gil Tamayo. Miembros: Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Lluis Martínez Sistach. Cardenal Arzobispo de Barcelona. Antonio Mª Rouco Varela. Cardenal Arzobispo emérito y Administrador Apostólico de Madrid.

130

SEGUNDA PARTE: Su proceso de canonización

Joan Enric Vives Sicilia. Arzobispo y Obispo de Urgell. Juan José Asenjo Pelegrina. Arzobispo de Sevilla. Juan del Río Martín. Arzobispo Castrense. Manuel Ureña Pastor. Arzobispo de Zaragoza. Santiago García Aracil. Arzobispo de Mérida-Badajoz. Francisco Javier Martínez Fernández. Arzobispo de Granada. Braulio Rodríguez Plaza. Arzobispo de Toledo. Francisco Gil Hellín. Arzobispo de Burgos. Julián Barrio Barrio. Arzobispo de Santiago de Compostela. Ciriaco Benavente Mateos. Obispo de Albacete. Javier Salinas Viñals. Obispo de Mallorca. Julián López Martín. Obispo de León. Jesús E. Catalá Ibáñez. Obispo de Málaga. César Augusto Franco Martínez. Obispo Auxiliar de Madrid. Juan José Omella Omella. Obispo de Calahorra y la Calzada-Logroño. Adolfo González Montes. Obispo de Almería. Jesús García Burillo. Obispo de Ávila. Vicente Jiménez Zamora. Obispo de Santander. Sebastià Taltavull Anglada. Obispo Auxiliar de Barcelona. Ginés Ramón García Beltrán. Obispo de Guadix.

131

La vida santa de Vasco de Quiroga

TERCERA PARTE: Testimonios de su fama de santidad Las causas de canonización se distinguen entre causas recientes y causas antiguas. En la legislación anterior (código de 1917) a las causas antiguas se les llamaba causas históricas, pero esta terminología se ha abandonado para resaltar que en todas las causas, recientes y antiguas, se exige rigor histórico. Una causa es reciente si el martirio o las virtudes heroicas se pueden probar por declaraciones orales de testigos de visu (de vista); y es antigua si las pruebas solo se pueden obtener de fuentes escritas. La diferencia entre causas recientes y antiguas tiene importancia sobre todo en el plano procedimental. En una causa antigua no existe la urgencia de recoger las pruebas, porque los testigos de visu ya han desaparecido. En una causa antigua, el procedimiento se centrará sobre todo en las investigaciones de los peritos históricos y archivísticos, teniendo presente, sin embargo, la necesidad de interrogar algunos testigos acerca de la vigencia actual de la fama de santidad y de la fama signorum y, si es el caso, acerca del culto tributado al Siervo de Dios en tiempos recientes.182 Por tanto, en una causa antigua, como es la que se sigue para el Siervo de Dios Vasco de Quiroga, son de importancia los testimonios de quienes le conocieron. Dar con ellos no ha sido tarea fácil porque se requiere rastrear muchos textos, algunos en ediciones que no son de fácil acceso. Presentamos unos interesantes testimonios sobre el Siervo de Dios Vasco de Quiroga de quienes le conocieron (siglo XVI) y de los que escucharon de su vida y obra en los dos siguientes siglos.

182

Sanctorum Mater, Instrucción sobre el procedimiento instructorio Diocesano o Eparquial en las Causas de los Santos, Congregación de las Causas de los Santos, art. 30 & 2.

132

TERCERA PARTE: Testimonios de su fama de santidad

1. Testimonios siglos XVI al XVIII Siglo XVI: Los testimonios de esta primera época sobre la fama de santidad de Don Vasco de Quiroga tienen la frescura del contacto directo y la fuerza de quienes fueron testigos del modo en que vivió las virtudes. Estos contemporáneos de Don Vasco no pueden ocultar su admiración al tratar con el Siervo de Dios y sus afirmaciones traslucen el fuerte impacto que les produjo su convivencia con tan esclarecido varón. En los textos, que en este apartado se recogen, señalamos solo las frases más notables. Para ver el contexto en que fueron dichas hay que ir a la fuente que se cita.

1.- Fray Juan de Zumárraga, O.F.M. (1468-1548) Nació en Durango, Provincia de Vizcaya, España en el año 1468. Ingresó a la Orden Franciscana, donde profesó y posteriormente recibió la ordenación sacerdotal. Siendo Guardián del convento de Valladolid, es presentado por el Rey Carlos V como candidato a ser primer obispo de la ciudad de México en 1528, siendo consagrado hasta el 27 de abril de 1533. Es nombrado primer Arzobispo de México en 1547. Introdujo la primera imprenta en México y erigió los colegios de la Santa Cruz de Tlatelolco y San Juan de Letrán. Fundó la Real y Pontificia Universidad de México. Murió en la ciudad de México, el 3 de junio de 1548.

En carta dirigida al Consejo de Indias, fechada en México el 8 de Febrero 1537: - «De la election que S.M. hizo en la persona del licenciado Quiroga para Mechuacan tengo por cierto y siento con mucho que ha sido una de las 183 acertadas que S. M. ha hecho en estas partes para llevar indios a paraíso».

183

Carta dirigida al Consejo de Indias, fechada en México el 8 de Febrero 1537 en García Icazbalceta, Joaquín, Don Fray Juan de Zumárraga, Primer Obispo y Arzobispo de México, Edición de Rafael Aguayo Spencer y Antonio Castro Leal, Ed. Porrúa, México, 1988, T. 4, Pp. 149-150.

133

La vida santa de Vasco de Quiroga

- «Siendo oidor gasta cuanto S.M. le manda dar de salario a no tener un real y vender sus vestidos para proveer a las congregaciones cristianas que tiene en dos hospitales». - «Lo hará harto mejor aunque no sé otro que le iguale en esta tierra y para mi es harta reprension y tengo lo dicho y por averiguado que nos ha de hacer vergüenza a los Obispos dacá presertim a los frailes». En el Juicio de Residencia que se le hizo, de oficio, al entonces licenciado Vasco de Quiroga en relación a su desempeño como Oidor, uno de los testigos interrogados fue Zumárraga, quien así se expresó de Don Vasco: - «Que a la verdad, el dicho Licenciado Quiroga nos da buena lección y aún reprensión para los obispos de estas partes con todo lo que él hace en gastar cuanto tiene en sus hospitales e congregaciones, e ejercitar todas 184 las buenas obras de misericordia con ellos». 2.- Manuel Flores, Deán de la Catedral de México (1537) No tenemos datos de su procedencia. El 4 de agosto de 1531 fue recibido como vecino de la ciudad de México. En 1534 fue nombrado canónigo y primer Deán de la Catedral de México. Hay noticia de que vivía en México en 1547 y falleció al año siguiente en España.

En el Juicio de Residencia practicado de oficio al entonces licenciado Vasco de Quiroga en su desempeño como Oidor, se interrogó también como testigo al Canónigo Don Manuel Flores, en ese entonces, Deán de la Catedral de México y contemporáneo del Siervo de Dios Vasco de Quiroga, quien expresó en su testimonio esta afirmación contundente: - «Creo, por Dios y en conciencia, que Quiroga nunca ha hecho conscientemente un acto que constituya un pecado mortal; y no hay fraile en la tierra que le aventaje en vivir religiosamente».185

184

185

Juicio de Residencia en ICAZBALCETA, Joaquín, Colección de documentos para la historia de México, 2ª Ed., México, Porrúa, 1975, t. 4, doc. 30, Pp. 89 ss. y Pp. 190-197. Arnaldo de Yssasi, Francisco, Demarcación y Descripción de Michoacán (1649), Bibliotheca Americana, september 1982, vol. I, n. 1, pp. 61-204. El manuscrito se localiza en la “Ayer Collection of Americana”, MS 1106.

134

TERCERA PARTE: Testimonios de su fama de santidad

3. Cristóbal Cabrera, Pbro. (1513-1598). Eximio humanista, autor prolífico y varón virtuoso. Convivió con Don Vasco varios años como familiar y secretario. Escribió en 1582 un tratado sobre la conversión de los infieles bajo el título De Sollicitanda Infidelium Conversione,186 dedicando varios capítulos para hablar de su experiencia al lado de don Vasco de Quiroga y el modo como lograba atraer a los naturales a la fe. Por este texto, puede considerarse su primer biógrafo, por lo cual su testimonio es invaluable. Nació en Burgos el 8 de diciembre de 1515. Llegó a la Nueva España a fines de 1534. Trabajó en las oficinas de la Segunda Audiencia donde conoció al licenciado Quiroga. El obispo de México fray Juan de Zumárraga lo acogió bajo su protección y le confirió las órdenes sagradas de subdiaconado y diaconado. Muy probablemente recibió el presbiterado de manos de Don Vasco a principios de 1539. En agosto de 1538 Cabrera aparece ya al lado del obispo electo de Michoacán, don Vasco de Quiroga, siendo el notario público apostólico que levantó el acta de la toma de posesión en Tzintzuntzan del primer obispado michoacano. A partir de entonces, en calidad de familiar y de coadjutor misionero, acompañó a Vasco de Quiroga por espacio de siete años. Hacia 1545, regresó a España, fijando su residencia en Medina de Rioseco, diócesis de Palencia, donde obtuvo una canonjía y diez años después pasó a Roma, don187 de murió en 1598.

Recogemos algunas de sus frases: - «Un predicador apostólico, bondadoso y pío, de santa y ejemplar vida, esté dispuesto a servir y a favorecer a los no creyentes en cuanto sea necesario, y que para conseguirlo, despliegue toda su generosidad 186

187

De Sollicitanda Infidelium Conversione. Justa illud Evangelicum Lucae XIIII, Compelle Intrare, Christophori Cabrerae Presbyteri Theologi Tractatus, ad Amicum quaerentem ejusdem Evangelici verbi expositionem ac sensum. Biblioteca Vaticana, Colección Barberini, Códice Misceláneo Vat. Lat. 5026. Cfr. Fray Leopoldo Campos, OFM. “Métodos Misionales y Rasgos Biográficos de Don Vasco de Quiroga, según Cristóbal Cabrera, Pbro”, publicado en “Don Vasco de Quiroga y Arzobispado de Morelia”, ed. Jus, México, D.F. 1965, Pp. 109 - 112.

135

La vida santa de Vasco de Quiroga

y abnegación haciéndose todo para todos cual otro San Pablo, a fin de ganarlos para Cristo». - «Tan digno de alabanza como de imitación, del cual hemos sido testigos oculares y copartícipes». - «Un varón ciertamente santo, el obispo de quien antes hice mención». - «En fin, que me sentía tan a gusto de estar a su lado y de poder disfrutar de su santa conversación». - «Mientras otros desde lejos reconocían y admiraban en él la rara habilidad que tenía para convertir a los infieles, yo, que estaba tan cerca y como a la mano, me quedaba atónito por lo mismo, no haciendo otra cosa que alabar a aquél de quien desciende todo buen don y toda dádiva perfecta». - «Era este el primer obispo de Michoacán. Su promoción a dicha dignidad tuvo lugar cuando era magistrado (Oidor de la Audiencia) en Nueva España, y después de haber dado pruebas de acendrada religiosidad». - «Habiendo desempeñado allí durante ocho años más o menos el oficio de oidor, con gran integridad y competencia, a instancias de los mismos indios y de muchas personas religiosas, fue escogido y presentado por el Emperador, para el obispado de Michoacán, al cual fue promovido». - «Considerando aquel siervo verdaderamente fiel y prudente a quien su amo constituyó sobre la servidumbre (Mt 24, 25), que innumerables multitudes de infieles, bárbaros y fieros vagaban por doquier en las vastas regiones de las indias, y que algunas naciones de entre ellos eran de tal modo indómitas y belicosas que no bastarían varios ejércitos para subyugarlas y atraerlas de paz, ideó un método eficiente por el cual pudiesen ser ellos compelidos a entrar, según el Evangelio, en el rebaño de Cristo».

136

TERCERA PARTE: Testimonios de su fama de santidad

- «Este santo varón, que despreciaba las riquezas y llevaba una vida frugal». - «No tenía más ambiciones que la de convertir infieles por amor a Dios, empleó para ese fin en obras buenas y piadosas, con suma liberalidad y alegría, todo el sobrante del salario que recibía del rey como paga por su oficio de oidor, y luego siendo ya obispo, cuanto podía adquirir por razón de obvenciones y de réditos eclesiásticos. Efectivamente, de su propio peculio compró y cultivó las tierras de dos pueblos, los cuales situados cerca de las dos grandes ciudades de México y de Michoacán, fueron formados también a sus expensas; pues en ellos edificó y acondicionó edificios destinados para hospedar, alimentar e instruir en la fe a los infieles venidos de cualquier parte». - «Pues este bendito obispo, que guardaba la ley y que siempre obraba la justicia, tenía por divisa en su escudo de armas, considerándola como inspiración del cielo, según él me lo dijo, aquello del salmista que a diario se canta en completas: Sacrificad sacrificios de justicia, y esperad en el Señor. Son muchos los que dicen: ¿Quién va a favorecernos? (Salmo 4, 6 – 7)». - «Procuró desempeñar su cargo con estricto sentido de justicia». - «Se dio de lleno a la oración ferviente». - «Cuando aquellos innumerables indios –ya instruidos en la fe y bautizados– volvían a sus casas y daban a conocer a otros indígenas infieles la bondad y nobleza, la compasión y generosidad del obispo, la fama de este celebérrimo varón cundía por todas partes llegando hasta regiones y fracciones distantes, y de tal modo se divulgaba de boca en boca, que muchos indios, humanos y bárbaros, a los que ningún ejército había podido dominar, sujetar o vencer, tan sólo por la fama de este santo obispo, espontánea y libremente acudían y se acercaban a él, dando grandes muestras de regocijo. Yo mismo fui testigo de cómo estas multitudes de nativos venían a buscarle».

137

La vida santa de Vasco de Quiroga

- «Por lo demás, todo ellos venían a suplicar humildemente al obispo, así como él había dado tantas muestras de piedad condescendiente y de caridad abnegada a favor de otros incontables indios, del mismo modo se dignara actuarlas con ellos; que por su parte estaban dispuestos a creer, observar y practicar, con ánimo generoso y con toda buena voluntad, cuanto él quisiera enseñarles respecto a la verdadera religión y al culto divino, al modo de vivir y a las buenas costumbres». - «Como presidente y como juez asistía a dichos juegos este amabilísimo prelado». - «Quedaron los nativos tan impresionados con todos esos favores, que no cesaban de admirar la bondad y liberalidad del obispo. Su amor hacia él aumentaba de día en día, mientras este piadoso pastor y padre a su vez, cual otro San Pablo, los llevaba a todos en sus entrañas hasta ver a Cristo formado en ellos (Gal. 4, 19) ». - «Al cardenal arzobispo de Toledo, don Gaspar Quiroga, pariente suyo muy cercano y consejero real, cuando hablamos a solas sobre las virtudes y fama de tan santo obispo». - «Yo mismo, al escucharle, experimenté gran dulzura de consolación, y no digo más. Y así, por su modestia y humildad, aparentaba ignorar lo que sabía, como si no supiera o no entendiera lo que por otra parte parece ser evidente». - «Amaba de manera entrañable este buen pastor a sus ovejas, aquellas que el bueno y óptimo Pastor de los pastores le confió (Jn 10, 11-14) para que les diera los verdes pastos de la doctrina cristiana y las llevara a las frescas aguas de la gracia (Salmo 22, 2). Y de este su amor tan inflamado por la grey a él confiada tenemos todavía, aparte de lo que llevamos dicho, otras pruebas no menos elocuentes». - «Efectivamente, siendo ya obispo, y más que sexagenario, no tuvo reparo en emprender largo y penoso viaje a España, en donde estuvo varios años arreglando en el Consejo de Indias algunos negocios arduos y

138

TERCERA PARTE: Testimonios de su fama de santidad

difíciles tocantes a los neófitos e infieles; estando ahí, un antiguo condiscípulo, muy influyente, Patriarca de las Indias y Canciller del reino, le ofrecía un pingüe obispado de España; el señor Quiroga le respondió: “Reverendísimo padre mío, todo cuanto decís es muy bueno; mas ¿no os parece indigno e indecoroso de un siervo fiel que, después de haberme dado el señor una esposa amantísima, la deje y abandone así fuere por el mundo entero? Lejos de mí tal acción. Mientras yo viva, apacentaré mis corderos y mis ovejitas, que son los indios; procuraré atraer al aprisco de Cristo a los convertidos y a los que están todavía por convertirse; y trabajando hasta morir, pondré voluntariamente mi vida por ellos (Jn 10, 15)”. Así fue que, arreglados todos sus negocios, al poco tiempo se hizo a la vela regresando a su obispado, a su amada esposa, como él solía llamarle». - «Como otro San Pablo, consideró siempre todas las ganancias mundanas como vil estiércol en comparación con el único fin de la vida que es Cristo». - «Durante el tiempo que con dicho prelado viví, nunca vi en sus manos alguna moneda acuñada de oro o plata». - «Nunca vi a este santo obispo entregado a una vida placentera; por el contrario, era siempre un vivo retrato del hombre trabajador, esforzado y virtuoso». - «Nunca se gozaron en su mesa las delicias del vino, pues siempre fue frugal y abstemio». - «Eran tan fervientes su caridad y su celo por la conversión de estos indios americanos, por la instrucción y asistencia pastoral de los neófitos; tanto era su afán por suministrarles el alimento necesario para el alma y para el cuerpo, y eran tan constantes de día y de noche su vigilancia y providencia sobre todos ellos, que sin escatimar gastos y esfuerzos estaba siempre dispuesto a darles cuanto necesitaban, cuanto les era provechoso y cuanto era bueno para su consuelo». - «Así pues, este bueno, esforzado y hábil operario estaba tan continuamente ocupado en cultivar la viña del Señor (Mt 20,1-4) que, emulando al

139

La vida santa de Vasco de Quiroga

apóstol San Pablo, de muy buena gana se gastaba y se desgastaba hasta agotarse, con tal de lucrar para Cristo millares de almas (II Cor 12, 15; Flp 3, 8)». - «Y en tan santo apostolado este buen y venerable obispo a quien yo respeté como a padre y quien a su vez me trató como a hijo, no obstante mi indignidad, trabajó incansablemente hasta exhalar con la muerte de los justos su último suspiro, habiéndose ocupado siempre en convertir y ganar para Cristo innumerables almas de infieles». - «Era tanta la gracia del Espíritu Santo concedida a este santo apóstol para convertir a los infieles, gracia que fecunda los corazones penetrándolos de su divino rocío, que naciones tan bárbaras como éstas, en cierto modo naturalmente estériles para Cristo, gracias a su ministerio habían obtenido ya la virtud de la fecundidad cristiana». - «En fin, bien podría yo proponer ahora a los reverendísimos obispos y predicadores apostólicos de nuestro tiempo esta figura, esbozada a mi manera, de tan buen pastor, de tan fiel y prudente ministro del evangelio, como un ejemplo digno de ser imitado, diciéndoles: Os he llamado a ver; no contengáis la risa (como él decía) por lo rudimentario de mi esbozo; retened más bien y con benevolencia las enseñanzas y el ejemplo que de él dimanan; procurad admirarlo e imitarlo, ya que en esto estriba precisamente el desempeño del papel de obispo, de pastor y de ministro del Evangelio». - «Así pues, del modo antes dicho es como aquel siervo fiel y prudente, enviado por Dios a los caminos y encrucijadas donde se hallaban los infieles, los compelía a entrar en la fe y en sus misterios, a aceptar el bautismo, que es la puerta de los demás sacramentos, y del reino de los cielos». - «Tenía él en tanta veneración el Bautismo, lo honraba tan de corazón y con tanta piedad, que cuantas veces eran tratadas cuestiones referentes al mismo parecía conmoverse hasta en lo más profundo de su ser». - «De todo lo dicho me di perfecta cuenta y, como testigo ocular que fui, no tendré recelo en afirmar su verdad; pues por espacio de seis ó siete años, más o menos, y sin interrupción, estuve juntamente con este santo obispo».

140

TERCERA PARTE: Testimonios de su fama de santidad

4.- Bernal Díaz del Castillo (1496-1584) Nació en Medina del Campo en 1496 y murió en Antigua Guatemala en 1584. Larga vida tuvo este español, pese a que participó en mil batallas como conquistador del Nuevo Mundo. Pasó a las Indias como soldado de Pedrarias Dávila y luego radicó en Cuba. Participó en las tres grandes expediciones: La de Francisco Hernández de Córdoba en 1517, la de Juan de Grijalva en 1518, y la de Hernán Cortés en 1519, narrando, años después, su visión como testigo ocular de lo que allí ocurrió. Soldado de Hernán Cortes en la conquista de México.

Escribió en su ancianidad su “Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España”, de la que seleccionamos un párrafo: - «E mandó venir otros oydores que fuessen personas de ciencia y conciencia, y les encargó que en todo hiziessen justicia, y por presidente vino don Sebastián Ramírez de Villaescusa( sic ), que en aquella sazón era obispo de Santo Domingo, y cuatro licenciados por oidores, que se dezían: el licenciado Alonso Maldonado, de Salamanca, y el licenciado Zeinos, de Toro o de Zamora; y el licenciado Vasco de Quiroga, de Madrigal, que después fue obispo de Mechoacán; y el licenciado Salmerón, de Madrid... Y ciertamente eran tan buenos jueces y rectos en hazer justicia los nuevamente venidos, que no entendían sino solamente en hazer lo que Dios y su majestad manda, y en que los indios conociessen que les favorecían y que fuessen bien doctrinados en la santa doctrina, y demás de esto luego quitaron que no se herrassen esclavos e hizieron otras buenas cosas... Pues el licenciado Quiroga fue tan bueno, que le dieron el obispado de Michoacán».188 5.- Pedro de Villela (1579) Fue corregidor del pueblo de Chilchota. En un informe escrito en 1579, dice:

- «Hay en este pueblo de Chilchota, un hospital muy bueno, (…) Fundólo el reverendísimo obispo don Vasco de Quiroga, primero 188

Al referirse a los miembros de la Segunda Audiencia enviada de España a México en 1530. Cfr. Bernal Díaz del Castillo, Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España, Sacada a la luz por el P.M. Fr. Alonso Remón, O.M. Madrid. Imprenta Reyno, 1632, Capítulo CXCVIII, pp. 230 y 230 v.

141

La vida santa de Vasco de Quiroga

que fue en esta provincia y catedral de Mechuacan, que Dios tenga en su gloria».189 6.- Juan Martínez (1581) Se le conoce como el bachiller Juan Martínez. Fue teniente de alcalde mayor de la ciudad de Pátzcuaro, Mechuacan. En “la descripción de esta ciudad, conforme a la instrucción del rey, al doctor Alonso Martínez, alcalde mayor de esta provincia, en 8 de abril de 1581 años”, entre muchas otras cosas, escribió lo siguiente, dieciséis años después de la muerte de Don Vasco:

- «Fue fundador de esta dicha ciudad don Vasco de Quiroga, primer obispo de esta provincia, que, antes, fue Oidor de la Real Audiencia de México, hombre muy docto, y de santa vida y fama. Habrá que se fundó cuarenta años; por cédula de la sacra majestad del emperador don Carlos, trasladóse la silla catedral a esta dicha ciudad, de la de Zinzonza (Tzintzuntzan) donde estuvo primero pocos años (sic); por causa de la ruin comodidad del sitio. Al principio había en ella muy pocos naturales, y después, congregándose de muchas partes, llegó a haber catorce mil tributarios. Y, al presente, hay cinco mil, porque han venido y vienen cada día a menos, por causa de las pestilencias que de ordinario hay entre los naturales».190 7.- Francisco Ramírez, S. J. (1552-1630) Oriundo de León, España, donde nació en 1552. Antes de ingresar a la Compañía de Jesús estudió Derecho Canónico y posteriormente pasó al Instituto religioso, donde profesó. Se ordenó sacerdote en 1578. Viajó a la Nueva España al año siguiente y fue destinado al Colegio de Pátzcuaro, donde llegó a ser superior de la casa y rector del colegio jesuita. Aprendió el tarasco y el náhuatl. Primer historiador del Colegio Jesuita de Pátzcuaro. Fue un gran catequista. Se le reconoce como buen confesor y predicador. Hombre virtuoso con fama de santidad. Murió el 22 de junio de 1630. Escribió “El antiguo Colegio de Pátzcuaro”, donde siempre que se refiere a Vasco de Quiroga como su fundador, lo llama santo.

189

190

Cfr. Acuña René, Relaciones Geográficas del Siglo XVI: Michoacán. Ed. UNAM 1987. P. 113. Ibíd P. 196.

142

TERCERA PARTE: Testimonios de su fama de santidad

- «Habiéndose dado de paz esta provincia y convertido gran parte de ella a nuestra santa fe, fue electo por primer obispo el santo don Vasco de Quiroga, oidor que entonces era de la Real Audiencia de México, varón de raras letras e increíble santidad y prudencia». - «Este santo varón, habiendo fundado su primera iglesia en la que al presente lo es de nuestro Colegio de la Compañía, y tomado su posesión en veintidós de agosto de 1538, después de haber asentado algunas cosas tocantes al bien de su iglesia, fueron tres cosas principales las que procuró con eficacia asentar en su obispado: La primera, lo tocante a la hospitalidad y ayuda de pobres enfermos; segunda, la educación de la juventud; tercera, crear ministros suficientes para la administración de los sacramentos y propagación del santo Evangelio». - «Para lo primero dio orden cómo en todos los pueblos de indios hubiese hospitales, dando orden cómo los mismos acudiesen por sus barrios a servirlos por semanas y dar todo el sustento necesario, lo cual vemos guardan el día de hoy tan inviolablemente, que por ningún acontecimiento hay falta de acudir la semana que les cabe; con tanto cuidado y edificación, que dudo no se halle cosa semejante, no sólo en la Nueva España, pero ni aun en Europa». - «Para lo segundo, en lo tocante a los indios, fundó en esta provincia el pueblo de Santa Fe, donde ordenó se creasen indios en policía, mecánica enseñándoles varios oficios y para eso envió muchos a México para maestros; y para lo tocante a españoles, hizo en esta ciudad el Colegio de san Nicolás, dotándole suficientemente y proveyéndole de buenos maestros, donde también se atendía a lo tercero, añadiendo también otros muchos medios proporcionados, sin perdonar cosa que para eso pudiese ayudar».191 8.- Alonso Zorita: (1512-1585) Nació en Córdoba, España en 1512. Escritor y abogado. Estudió Derecho en Salamanca y luego ejerció como jurista en Granada. En 1547 fue nombrado oidor de la Audiencia de Santo 191

Cfr. Ramírez Francisco, S.J., El antiguo Colegio de Pátzcuaro, Coedición de El Colegio de Michoacán y el Gobierno del Estado de Michoacán; Zamora, 1987, Estudio, Edición, Notas y Apéndice de Germán Viveros, P. 50.

143

La vida santa de Vasco de Quiroga

Domingo. Desde 1556 formó parte de la Real Audiencia de México. Conocio a Vasco de Quiroga, quien había sido también oidor de esa Audiencia. Regresó a España en 1565, año de la muerte de Quiroga, donde se dedicó a escribir obras como la Summa de los Tributos, las Leyes y Ordenanzas de las Indias del Mar Océano y la famosa Relación de las Cosas Notables de la Nueva España, que sólo vería la luz impresa a mediados del siglo XIX. Murió en Granada, España, probablemente en 1585.

- «Hay en la ciudad de Mechoacam monasterios de franciscos y agustinos y un colegio de la Compañía. Hay otro colegio que fundó el primer obispo don Vasco de Quiroga varón santísimo y doctísimo el cual asimismo fundó el orfanatorio de Santa Fe junto a México y otro 192 del mismo nombre junto a Mechoacan». 9.- Fray Juan de Medina Rincón, OSA (1530-1588). Español de Segovia, agustino, políglota, predicaba en mexicano y otomí, lo mismo que en tarasco. Fue Provincial de su Orden en México y el tercer obispo de Michoacán (15741588). El obispo Medina Rincón trasladó la sede episcopal de Pátzcuaro a Valladolid, lo mismo que el Colegio de san Nicolás, en junio de 1580. El testimonio que Medina Rincón nos da sobre don Vasco es importante. Lo conoció y trató en vida y a sólo nueve años de la muerte de Don Vasco, se hizo cargo de la Diócesis de Michoacán como su tercer obispo.

En carta dirigida al Rey el 4 de marzo de 1582 escribe este testimonio: - «Don Vasco de Quiroga oidor que fue de vuestra majestad en esta Nueva España y después primer obispo electo en este obispado, hombre santo y muy ejemplar y muy docto en su facultad, cuya memoria está muy fresca y viva en esta tierra, así entre los naturales, como entre los españoles y clero; visto por este santo varón la necesidad que avía de ministros y quan importante era educar y criar mozos aptos y convenientes para este efecto instituyó este Colexio (San Nicolás)».193

Cfr. Alonso Zorita, Relación de la Nueva España, Cién de México, México, D. F., 2011, Tomo I, P. 269. 193 Cfr. Miranda Godínez, Francisco, Don Vasco de Quiroga y su Colegio de San Nicolás, primera edición, Fimax, Morelia, 1972, pp. 241-242. 192

144

TERCERA PARTE: Testimonios de su fama de santidad

10.- Fray Antonio de Ciudad Real. (1551-1617) Nació en 1551 en Castilla la Nueva. Ingresó, a los 15 años de edad, al convento de San Francisco, en Toledo. Llegó a la Nueva España en octubre 1573 y desembarcó en Campeche. Profesó en Yucatán, donde aprendió con soltura la lengua maya. Fue cinco años secretario del Comisario General y visitador de la Orden. Junto con Fray Alonso Ponce de León, visitador de las provincias franciscanas, recorrió todos los conventos franciscanos de la Nueva España. Hacia 1590 escribió, en tercera persona, el “Tratado Curioso y Docto de las Grandezas de la Nueva España”, que se publicó en Madrid hasta 1872. Este libro recoge valiosa información antropológica, zoológica y botánica. En 1603 fue electo provincial de su orden. Murió en Mérida el 5 de julio de 1617.

Al describir la vida del convento franciscano de Pátzcuaro describe la ciudad de Pátzcuaro y una de sus plazas: - «La cual es grande y cuadrada y tiene en medio una fuente labrada (…) esta fuente dicen que descubrió el obispo de Michoacán, Quiroga [que tuvo nombre de santo], cuando estaba en aquella ciudad la catedral, y entonces se comenzó a edificar una iglesia muy grande de diez o doce naves, con tanta curiosidad y primor que por todas ellas se podía ver el altar mayor y las misas que en él se dijesen porque todas las naves iban a dar a la capilla mayor… llevaba mucha obra y si se acabara fuera cosa insigne».194 Siglo XVII: Los historiadores de este siglo vivieron en una época cercana a la de Don Vasco de Quiroga de modo que pudieron oír y recabar testimonios de quienes lo habían conocido personalmente. Al mismo tiempo, ya habían transcurrido suficientes años para que la figura y el recuerdo vivo del primer obispo de Michoacán apareciera nimbado de una luminosa aureola de santidad y el aroma de sus virtudes ya se había esparcido por todas partes. 194

Ciudad Real, Antonio. Tratado Curioso y Docto de las Grandezas de la Nueva España. Relación breve y verdadera de algunas cosas de las muchas que sucedieron al padre fray Alonso Ponce en las provincias de la Nueva España (1584- 1589), UNAM, México, 1993. pp. 72-73.

145

La vida santa de Vasco de Quiroga

11.- Francisco Arnaldo de Yssasi (1656-1661) De origen vasco. Desde su llegada a Michoacán, en 1630, tuvo cargos de responsabilidad entre los prelados siendo parte del cabildo de la catedral. Bajo el mandato del obispo Ramírez del Prado se convirtió en uno de los grandes protagonistas de la consolidación capitular. A él se le encargó, en 1650, la preparación de unas Constituciones para el Colegio de san Nicolás. Redactó, en 1649, una extensa y rica descripción de la iglesia y obispado de Michoacán. Fue el primer prebendado del clero de Michoacán en ser promovido al episcopado, al ser nombrado obispo de San Juan de Puerto Rico en 1656. “Entró en su catedral el 30 de mayo de 1659. Murió en esta Ciudad el 2 de abril de 1661”195

A continuación se citan algunos extractos que Yssasi da en su obra, 196 relacionados con el primer obispo de Michoacán: - «Pasó a esta Nueva España por oidor de la Real Audiencia de México el año de 1530 cuando se quitaron los primeros oidores y vino por presidente el señor obispo de Santo Domingo don fray Sebastián Ramírez de Fuenleal. En llegando a este reino se manifestó el fuego de caridad (que no puede esconder) y celo de la mayor honra de Dios y exaltación de su fe católica con que se abrasaba su corazón, acreditando con sus obras y declarando la intención de nuestro invicto emperador Carlos V y demás reyes de España en la elección de sus ministros, pues cuando los envían por jueces los quieren tan píos y perfectos que procedan como varones apostólicos y sean pedidos y solicitados para obispos de iglesias y padres de pobres, como lo deseaba el grande emperador Valentiniano». - «Fue tan ajustado a la ley de Dios y servicio de su rey que los que más le trataron se admiraban de ver tanta perfección en un hombre secular».

195

196

Valladares de Sotomayor, Antonio, Historia geográfica, civil y pólitica de la Isla de S. Juan Bautista de Puerto Rico, Imprenta de don Antonio Espinosa, Madrid, MDCCLXXXVIII. P. 368.) Arnaldo de Yssasi, Francisco, Demarcación y Descripción de Michoacán (1649), Bibliotheca Americana, september 1982, vol. I, n. 1, pp. 61-204. El manuscrito se localiza en la “Ayer Collection of Americana”, MS 1106. Circula una traducción al español de 136 páginas sin ninguna referencia editorial. Las páginas aquí citadas corresponden a una copia de dicha traducción que posee la Causa de Don Vasco.

146

TERCERA PARTE: Testimonios de su fama de santidad

- «El deán primero de México, licenciado Manuel Flores, dice con juramento en su (Juicio de) Residencia que tiene por muy cierto y cree piadosamente que el licenciado Quiroga jamás advertidamente hizo obra que fuese pecado mortal, y que era tan atento al servicio de Dios y cumplimiento de su ley y consejos evangélicos que le parecía no había Religioso en estos reinos ni en otros que le hiciese ventajas en vivir religiosa y perfectamente». - «El señor obispo don fray Juan de Zumárraga primero de México, varón perfectísimo, dice con juramento que el licenciado Quiroga leía cátedra a los obispos con el ejemplo de su vida y con su mucha caridad, limosnas y celo de la exaltación de la fe católica en que gastaba cuanto tenía y aún reprendía el descuido de los prelados de estas partes y que le tiene por más bien librado que al obispo de México y le envidia la voluntad, perseverancia y trabajo con que acudía a todas las obras de misericordia y servicio de Dios nuestro señor sin faltar a su oficio; y a este modo le califican todos los religiosos de grande vida y ejemplo que había en estos reinos y aclaman sus cronistas por más santos».197 - «No pudo sufrir la caridad fervorosa de este varón admirable ver las muchas necesidades espirituales y temporales de los miserables indios sin intentar su remedio». - «Para conseguirlo mandó hacer un hospital y congregación de esta gente pobre en los altos de México, dos leguas al poniente, y le puso por nombre Santa Fe porque su principal intento fue la exaltación de la católica y plantarla en los corazones de los indios desterrando de todas aquellas sierras y comarcas las idolatrías, supersticiones y nefandos sacrificios que se hacían al Demonio en lo más retirado y escondido de sus bosques, donde tenían escondidos sus ídolos y a su salvo celebraban sus fiestas los más indios». - «Hizo el Hospital para curar las enfermedades del cuerpo y con ese beneficio y sebo atraerlos a que buscasen el remedio de sus almas».

197

Ibíd, pp. 19 y 20

147

La vida santa de Vasco de Quiroga

- «Fabricó una buena iglesia y otras casas para refugio de todos los indios miserables, pobres, enfermos y peregrinos, desamparados y huérfanos». - «Puso cuna y alquiló amas que criasen niños movido de que se hallaban muchos indiezuelos ahogados en la laguna y acequias de la ciudad de México, y otros desamparados de sus padres en aquellos campos y sierras donde perecían de hambre siendo la causa, o la desesperación de los indios que, viéndose conquistados, daban la muerte a sus hijos pareciéndoles que era mejor morir que vivir en servidumbre, o, lo más cierto, porque eran tan bárbaros y fieros que por excusar el trabajo de criarlos los mataban o dejaban en los campos». - «Y hacía este santo varón que saliesen de este hospital a recogerlos y a su costa los vestía y criaba y así le tienen pintado los indios en el oratorio de las casas de debajo de este pueblo, que eran las de su morada, dando camisas a estos niños».198 - «El remedio que tuvo para dar buen principio a su reducción fue decirles que para que viviesen como hermanos y verdaderos cristianos, vasallos de su majestad, y con el amparo que tenían los mexicanos en los altos de México, quería hacer un Hospital en Michoacán como el de Santa Fe, donde se curasen los enfermos, se diese sustento a los viejos, se criasen los niños desamparados y huérfanos, y se acogiesen los peregrinos y los vagos que no tenían donde recogerse... Con esto dio principio al hospital de Santa Fe de la Laguna».199 - «Tomó para sí la empresa más difícil y peligrosa que fue la conquista y conversión de los chichimecas, gente sumamente bárbara y tan fiera que desde que nacen son inclinados a matar, y viven “in pharetra et arcu”, porque apenas saben andar cuando comienzan a tirar flechas con el arco y a matar moscas y otras sabandijas caseras y con la edad crece su crueldad en el ejercicio de matar hombres y fieras de cuyas carnes se sustentan. Entre éstos se metió que hasta entonces no estaban conquistados, ni en muchos años después pudieron sujetarlos».

198 199

Ibíd, pp. 20-21. Ibíd, p. 29

148

TERCERA PARTE: Testimonios de su fama de santidad

- «A éstos redujo a policía cristiana, en lo más que esta nación ha podido reducirse; Los bautizó y formó algunos pueblos con sus iglesias y hospitales en los términos de la Villa de León, Pénjamo, Irapuato y Silao, Guanajuato, Celaya y San Miguel, hasta llegar a Querétaro. Los pacificó y los sosegó para que en todas estas partes diesen lugar a que los españoles hiciesen estancias y no talasen y destruyesen las circunvecinas de Puruándiro, Tlazazalca y Acámbaro, que todo lo infestaban hasta muy cerca de Valladolid (Morelia)». - «Para recoger a los que quisiesen vivir con más quietud fundó el Hospital y Pueblo de santa Fe del Río a orillas del Grande (Lerma) en la propia raya de los chichimecas, sujeto al de santa Fe de la Laguna, del que dista 14 leguas, y con el buen ejemplo que allí se les daba y el buen tratamiento que se les hacía se convertían y reducían muchos. Por su mano los bautizaba y administraba los santos sacramentos». - «El obispo visitaba muy a menudo, así las estancias de los españoles, donde se agregaban muchos chichimecos, como los pueblos que les había formado agregándoles otros indios tarascos y otomíes para que con su ejemplo y mansedumbre se aplicasen a vivir en policía cristiana».200 - «Fue como el lucero de la mañana que dio la primera luz, alivio y consuelo a todos los indios miserables, pobres, enfermos, pupilos y huérfanos. Luego que llegó a estos reinos redujo a la ley evangélica la gente más bárbara y desahuciada de remedio que había en ellos, luciendo como el sol entre las tinieblas de las idolatrías e ignorancias de los indios que desterró con la luz y la enseñanza evangélica». - «Los olores y fragancia de sus virtudes son más vivos que el de la rosa en verano, que el de los lirios y azucenas y demás flores y especies aromáticas. Le coronan todas las virtudes como piedras preciosísimas engastadas en el oro de mayores quilates que se ha descubierto en este nuevo mundo, que fue el de su caridad, en que se mostró admirable, como publican hoy las memorias grandes que de ella dejó».

200

Ibíd, pp. 37-38

149

La vida santa de Vasco de Quiroga

- «Aseguró ese tesoro con una profundísima humildad, pues para todo se tenía por inútil y así lo declara en su testamento y última voluntad». - «Fue profundísimo y sumamente pío en su gobierno; vaso grande de oro de sabiduría, pues corrigió las faltas de sus súbditos, particularmente de sus clérigos, sin darlos a entender». - «Disuadía a quien los acusaba de que pudiese caber en un sacerdote culpa grande y a solas castigaba en su cuerpo a vista del culpado los pecados que le imputaban, diciéndole que él era el sacerdote más indigno y que por sus pecados sucedía aquello, con que el más obstinado pecador salía convertido de su presencia y bañado en lágrimas». - «Dio siempre desde secular cuanto tuvo de renta, de limosna, y como otro san Pablo trabajaba para su sustento y el de su familia, pues declara que él, su familia y colegio se sustentó de los frutos de unas haciendas que fundó en el Valle de Huaniqueo, de cuyas tierras le hizo merced su majestad y él las dejó a su Colegio de san Nicolás, a quien dio también su librería, que era una de las mejores de este reino». - «Fue digno del pontificado y ascendió al de esta iglesia por sus virtudes y dio lustre a esta dignidad suprema con su doctrina y ejemplo, mostrándose en todo hombre de consumada virtud y perfección». - «Hizo obras milagrosas y tuvo espíritu profético, pues habiendo escrito al padre Diego Laínez, General de la Compañía de Jesús, pidiéndole algunos religiosos que con su fervoroso espíritu le ayudasen en el ministerio episcopal y enseñanza de los de su obispado, ofreciéndoles casa en él, respondió el General que por entonces no había lugar, y leyendo la carta le dijo al Chantre Diego Pérez Negrón, que lo había diligenciado: Aún no merecemos, señor Chantre, tener tan santos padres que nos ayuden, pero será Dios servido que vengan en adelante y hagan asiento en nuestra propia iglesia. Y sucedió así después de su muerte, más de quince años, que vinieron los padres a fundar en este obispado y se les dio la iglesia que entonces era catedral, por haber hecho ya la traslación a Valladolid, y en ella permanecen hasta hoy con mucho fruto y bien del obispado, y tienen en la capilla

150

TERCERA PARTE: Testimonios de su fama de santidad

mayor el cuerpo del santo obispo, sobre cuyo sepulcro pusieron los indios de Pátzcuaro una losa pesadísima y muy bien labrada cuando se trasladó la catedral, y en su guardia muchos flecheros porque no les quitasen el cuerpo de su santo prelado, por lo cual no se trasladó a esta ciudad (Valladolid)».201 12.- Gil González Dávila (1570 1658) Nació en Ávila a mediados de 1570 y pasó sus primeros años de vida en Roma, junto al Cardenal Pedro de Deza, donde se aficionó a las cosas de la antigüedad. Regresó a Salamanca como racionero de la iglesia. Escribió varias obras desde 1596, entre ellas se encuentra el “Teatro Eclesiástico de la Primera Iglesia de las Indias Occidentales, Vidas de sus Arzobispos, Obispos y cosas memorables de sus Sedes”, publicado en 1649. Murió en el año 1658.

- «El Obispo después de haber visitado su Obispado, y como padre de pobres, repartido muchas limosnas, habiendo vivido como Varón apostólico, dando ejemplo con sus obras a los demás Obispos de aquel Mundo, mostrando en el obrar, y en ayudar al bueno, y virtuoso; y tan insigne en socorrer a su oveja, que siempre había para ella, y faltaba para él».202 13.- Fray Juan de Grijalva, OSA (1580-1622). Nació en Colima, México, en 1580. Personalidad muy distinguida entre los agustinos de la Nueva España. Fue prior en Puebla y México, profesor y rector del Colegio de San Pablo, definidor, confesor del Virrey y cronista de su provincia agustiniana. En 1622 terminó de escribir su Crónica de la Orden de N. P. San Agustín en las Provincias de la Nueva España. En cuatro edades, desde el año de 1533 hasta el de 1592. Autor de otros muchos escritos y gran predicador, murió a los 58 años de edad en México en el año de 1638.

- «Todo el tiempo que podía, huía de los negocios de la audiencia y se iba a Santa Fe (de México), dándose a la oración y a otros ejercicios virtuosos... Aquí pasaba muchos días este gran varón, a quien por muchas cosas, comparo yo al grande Ambrosio que, de los negocios y judicatura secular, le llamó 201 202

Ibíd, pp. 40-42. González Davila, Gil, “Teatro Eclesiástico de la Primera Iglesia de las indias Occidentales, Vidas de sus Arzobispos, Obispos y cosas memorables de sus Sedes”, Impreso por Diego Díaz de la Carrera, Madrid, año MDCXLIX. p. 113.

151

La vida santa de Vasco de Quiroga

Dios para obispo de su iglesia, porque era así que siendo secular, cuidaba más de los negocios eclesiásticos, que de los propios de su oficio y de su casa».203 - «Lo que ayudó mucho a estas fundaciones, y el principal motor y patrón de esta santa obra, fue aquel santo prelado y singular varón don Vasco de Quiroga, primer obispo de Mechoacán, cuya memoria es respetable de todos y cuya vida debieran imitar todos. Ya dijimos de la manera que fundó el colegio y hospital de Santa Fe, siendo oidor de México. Consagróse después obispo de Michoacán, año de 1537 (sic), y fuelo 28 años, sin querer admitir otros obispados que le ofrecieron». - «Cuando volvió de España, para dar asiento a las cosas de su iglesia, hízolo con tan gran santidad y perfección, que en ninguna cosa le hallo inferior a aquellos santos padres antiguos que gobernaban la iglesia en sus principios». 14.- Fray Alonso de la Rea, OFM (1604-1654) Nació en la primera década del siglo XVII en la ciudad de Querétaro. Ingresó a la Orden de San Francisco en 1624 y un año después hizo su profesión solemne en Valladolid (hoy Morelia). Desde 1637, se le dio el cargo de “Cronista de la Provincia” y dos años después concluyó la “Chronica de la Orden de N. Seraphico P.S. Francisco Provincia de S. Pedro y S. Pablo de Mechuacán en la Nueva España”. Fue el primer Provincial criollo de la Seráfica Provincia de San Pedro y San Pablo de Michoacán, elegido en 1649, se desconoce la fecha exacta y lugar de su fallecimiento. Algunos autores señalan que probablemente falleció en 1654.

- «En esta ocasión ya la fama de D. Vasco de Quiroga, oidor de México, había surcado las aguas y llegado a los oídos de su Majestad y díchole sus muchas letras, virtud, prudencia y servicios, y la particular propensión con que atendía a la protección de los indios; nervios necesarios a lo que entoces pedía esta nueva iglesia. Porque al paso que se estendía crecían las dificultades, y eran menester hombres tales para su resistencia y directiva que facilitase los inconvenientes, que como hijos de la muchedumbre, estorbaban su reformación. Librando pués su Majestad el acierto de su 203

Citado así por Aguayo Spencer Rafael en su obra “Don Vasco de Quiroga. Documentos”, Editorial Polis, México, 1940, Pp. 178 y 179

152

TERCERA PARTE: Testimonios de su fama de santidad

elección en el crédito de D. Basco de Quiroga, le hizo primer Obispo de Michoacán, con órden que fundase su iglesia donde mejor conviniese». - «Recibidas las bulas se partió de México a la ciudad de Tzintzuntzan, cabeza de Michoacán y corte de sus monarcas, donde estuvo algún tiempo dando asiento a las cosas de su iglesia. Pero viendo que el sitio y lugar no eran a propósito para la silla episcopal trató de mudarla a la ciudad de Pátzcuaro por ser el sitio más agradable y donde el cielo se inclina con mejor semblante. Propuso el caso con deliberación y halló muy grandes réplicas, así de los indios como de algunos encomenderos, por cuanto alegaban que Tzintzuntzan era la cabeza del reino y que una vez fundada la iglesia Catedral en ella, no era bien despojar con tan manifiesto despecho. Pero como la prudencia es la que halla el medio a las cosas y nervio a las dificultades, la del obispo lo halló tan inviolable, que mudó la silla a la ciudad de Pátzcuaro, donde desde luego abrió cimientos, y empezó la iglesia, siguiendo la planta de la de S. Pedro de Roma, con la grandeza y ostentación que mira Italia y admira el mundo, porque como los indios eran tantos, sin duda se acabara, a no ser el temple tan húmedo, lluviosa y sombría y que el suelo no tenía hombros para tan grande fábrica; y así se suspendió y resolvió en un pedazo de ella que es lo que hoy sirve de parroquia. Después se fueron viendo otras dificultades no advertidas, hasta el año en que mudó la Catedral».204 - «El primero fue el Ilustrisimo D. Basco de Quiroga; consagrosé el año de 1537 y gobernó con el seso, santidad y prudencia quel el mundo celebra. Fundó los hospitales de Santa Fe de Méjico y a imitación de este, otro en la laguna de Michoacán con el mismo nombre y también el de Santa Fe del Río con sus rentas. También los hospitales de la concepción de Pátzcuaro, como queda dicho. Fundó un colegio con título de San Nicolás en la ciudad de Valladolid (sic) (Pátzcuaro) con renta muy suficiente donde se criasen muchos colegiales y aprendiesen la latinidad con cargo de servir a la iglesia Catedral de acólitos y de aprender canto y ceremonias eclesiásticas mientras comían la renta del 204

De La Rea, Alonso, Fray O.S.A., Cronica de la Orden de N. Serafico P.S. Francisco, provincia de San Pedro y San Pablo de Mechuacán en la Nueva España, Imprenta de J.R. Barbedillo y C., México, año 1882. pp. 185-187.

153

La vida santa de Vasco de Quiroga

colegio. Sacó para autorizar el colegio buleto de los Pontífices, para que los mismos colegiales se ordenacen a título de él: lo cual se observó muchos años y llenó su iglesia de sacerdotes y grandes ministros. Vivió en aquesta silla veintiocho años con la opinión que el mundo sabe y murió con las esperanzas que le aseguraban sus muchos servicios, en la ciudad de Pátzcuaro».205 15.- Fray Diego de Basalenque, OSA (1577-1651) Nació en Tormes, España, el 25 de julio de 1577. Viajó a México con su familia cuando apenas contaba con 9 años de edad. Ingresó al Convento de San Agustín de México, donde profesó el 4 de febrero de 1598. Siendo ya sacerdote, pasó en 1602 a integrar la nueva Provincia de San Nicolás de Tolentino de Michoacán, de la que fue elegido Superior Provincial en el capítulo celebrado en Tiripetío el 4 de marzo de 1623. Escribió la “Historia de la Provincia de San Nicolás de Tolentino de Michoacán de la Orden de N. P. San Agustín”. Murió en el pueblo de Charo, Michoacán, el 12 de diciembre de 1651.

- «El año de 1537 (sic) vino por primer obispo de esta provincia, el señor don Vasco de Quiroga, que era Oidor de México, y tal juez, que el emperador Carlos V le juzgó por obispo, y obispo primero que requería más santidad y más capacidad para fundar una catedral... En este pueblo (Pátzcuaro) y composición de su policía, vivió el señor obispo don Vasco de Quiroga veinte y cinco años, habiendo entrado de setenta, de modo que pasó largamente de los noventa, a recibir el premio que tan buen obispo merecía».206 - «Que es titular de todos los hospitales, por orden del señor obispo D. Vasco de Quiroga, cuya memoria merecía una grande historia y no quedarían conocidas sus obras heroicas, en lo espiritual y temporal de su obispado. A su señoría, dicen todos, se ha de atribuir esta obra de los hospitales y otras muchas, de que tenemos por muy cierto ha recibido en el cielo el galardón».207

205 206

207

Ibíd. pp. 189-190. Basalenque Diego de, OSA., Historia de la Provincia de San Nicolás Tolentino de Michoacán, Año de 1673, Colección Cien de México, 2ª. Ed., México, 1998, p. 179. Basalenque, Diego de, O.S.A., Historia de la Provincia de San Nicolás Tolentino de Michoacán, Balsal Editores, S.A., Morelia, 1989. p. 70.

154

TERCERA PARTE: Testimonios de su fama de santidad

16.- Francisco de Florencia, S.J. (1619-1695) Sacerdote Jesuita, historiador y cronista de la Compañía de Jesús en la Nueva España. Nació en san Agustín (Florida) en 1619 y murió en la Ciudad de México en 1695. Fue profesor de filosofía y teología en el Colegio Máximo de México. Escribió dieciséis obras entre las que destaca la “Historia de la Provincia de la Compañía de Jesús de la Nueva España”, editada por primera vez en 1694.

- «La venida de la Compañía de Jesús fue tan deseada en la Nueva España, como conocida, y apreciada su importancia: y assí intentaron los della años antes, su fundación. El principal de todos, y que mas diligencias hizo, fue el Ilustrissimo Señor don Basco de Quiroga, dignísimo primer obispo de Michoacán, y de grande y merecida opinión de santidad».208 Siglo XVIII: 17.- Fray Isidro Félix Espinoza, OFM (1679-1755) Nació en la ciudad de Querétaro en 1679 y murió en esa misma ciudad en 1755. Religioso Franciscano. Escribió varias obras de historia, haciendo honor a su oficio de cronista de la Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán, entre las que destaca la “Crónica Franciscana de Michoacán”, que abarca desde la llegada de los primeros franciscanos a Michoacán, a raíz de su conquista, hasta el año de 1751, quedando incompleta por muerte de su autor.

- «Es muy de notar que el año que falleció el Siervo de Dios (Fray Martín de Valencia en 1558), estaba la ciudad de Pátzcuaro tan notablemente aumentada que ya tenía asiento en ella el primer Obispo D. Vasco de Quiroga, y fundada su iglesia catedral y había crecido en tanto número, que llegó a tener 30 mil vecinos y los indios eran tantos, que como dice la crónica del MRP La Rea, sólo la arena de la tierra y las estrellas del cielo pudieran ser símbolo de su multitud».209

208

209

Florencia Francisco de, S.J., Historia de la Provincia de Jesús de Nueva España, Públicado por Ivan Ioseph Guillena Carrascoso, México, año de MDCXCIV, p. 67. Espinosa Fray Isidro Félix de, OFM., Crónica Franciscana de Michoacán, Apuntamientos Bibliográficos de Nicolás León, Instituto de Investigaciones Históricas de la UMSNH y Morevallado Editores, Morelia, 2003, p. 121.

155

La vida santa de Vasco de Quiroga

- «El primero que imitó estas fundaciones (Hospitales de nuestra Señora de la Concepción) fue el que por sus muchas virtudes mereció ser el primer obispo de Michoacán, el Ilmo y Rmo. Sr. D. Vasco de Quiroga, que entró a fundar su iglesia catedral el año de 1537 y después de haber mudado la silla episcopal a Pátzcuaro pasados algunos años, fundó el Hospital de Pátzcuaro y con el título de la Concepción y Santa Marta, alcanzando para él grandes jubileos e indulgencias y juntamente cédula de su Majestad, en que reserva a los indios e indias que sirven en el servicio personal».210 18.- Fray Matías de Escobar, OSA (1690-1748) Nació en las Islas Canarias, España, en 1690. Durante su infancia, llegó a vivir a la Nueva España con sus padres y se avecindaron en Celaya. Ingresó a la Orden de san Agustín como miembro de la Provincia de San Nicolás de Tolentino de Michoacán. Recibió la ordenación sacerdotal en 1712. Maestro de novicios, lector de artes, lector de Teología, Prior de Charo, Definidor y Cronista de la Provincia y Superior Provincial. Murió en 1748. Comenzó a escribir en 1729 la “Americana Thebaida, Vitas Patrum, de los Religiosos Ermitaños de Nuestro Padre San Agustín de la Provincia de San Nicolás de Tolentino de Michoacán”.

A lo largo de su obra, cita en 28 ocasiones a Don Vasco de Quiroga por diferentes conceptos, pero los más sobresalientes son: - «De estas iglesias es siempre la patrona María Santísima nuestra Señora de la Concepción, por orden del ilustrísimmo señor don Vasco de Quiroga, primero sin segundo obispo de Mechoacán, cuya memoria merecía una gran historia, de cuyos hechos está lleno el obispado y aún todo este Nuevo Mundo».211 - «Baste por ahora la común tradición de haber sido golpe de su sagrado báculo, el agua comúnmente llamada del milagro en Pátzcuaro, el cual báculo conserva la catedral de Valladolid (Morelia) entre sus mayo-

210 211

Ibíd, p. 135. Escobar, Fray Mathías de, O.S.A. “Americana Thebaida, Vitas Patrum, de los Religiosos Ermitaños de Nuestro Padre San Agustín de la Provincia de San Nicolás de Tolentino de Michoacán”, UMSNH, Istituto de Investigaciones Históricas. Exconvento de Tripetío, Fondo Editorial Morevallado, Morelia, 2008, P. 152.

156

TERCERA PARTE: Testimonios de su fama de santidad

res tesoros, estimándolo por la mano que lo rigió, no por la materia que ésta muestra ser de palo y cobre, o de las muchas limosnas de su dueño o la gran humildad de quien lo tuvo». - «Es Pátzcuaro depósito de este gran prelado, de este primer Aarón, sumo sacerdote de Michoacán; a esta feliz ciudad eligió por sepulcro después de haber consagrado su palacio en colegio de la sacratísima Compañía de Jesús; aquí quiso quedar, para que así como el agua de la piedra del desierto quedó llorando cristales sobre el sepulcro del primer sacerdote Aarón, el agua echa ojos en los peñascos de Pátzcuaro, quédase hasta hoy corriendo de aquellos ojos en pernnes hilos, para llorar la muerte del primer obispo de Mechoacán». - «Siempre que se me ofrece en esta historia tratar de este ilustrísimo prelado, parece que lleva la pluma superior impulso, y no es sino natural afecto de todos los religiosos augustinos de Mechoacán debemos tener a este Venerable prelado. El nos dio en México, siendo oidor, toda su encomienda para que se la administrásemos; él fue el todo en la Audiencia para que fundásemos en México y para que entrásemos a predicar a las provincias de Tlapa y Chilapa; él fue el que en la ausencia que hizo de nueve meses al Concilio Tridentino, dejó por gobernador de Mechoacán a nuestro Venerable Padre Maestro Fr. Alonso de la Veracruz, actual lector de Tiripetío, y la iglesia de este pueblo hecha catedral de Mechoacán; él nos dio toda la tierra caliente de su obispado para que la administrásemos y muchos pueblos en la tierra fría para que fundásemos; pues a un hombre que nos dio cuanto tenía ¿qué haremos con él?». - «No hallo yo otra paga, sino que siempre que se ofrezca tratar de él en una historia, dejar correr la pluma de sus elogios, pues con esto se inmortaliza su memoria y se conoce que aún vive el beneficio entre amarantos embalsamado en nosotros». 19.- Juan Joseph Moreno Pizano (1730-1820) Nació en Yuririapúndaro, Guanajuato, México, en 1730. Estudió en los colegios de San Nicolás de Valladolid y en el de San Ildefonso. En la Real y Pontificia Universidad de México,

157

La vida santa de Vasco de Quiroga

obtuvo la licenciatura en Teología. Fue rector del Colegio de San Nicolás en donde escribió, en 1766, una notable biografía del obispo Vasco de Quiroga: “Fragmentos de la Vida y Virtudes del Venerable Ilustrísimo y Reverendísimo Señor Doctor Don Vasco de Quiroga”, con objeto de darlo a conocer y promover su beatificación. Es el primero que escribió una biografía de Vasco de Quiroga; sin embargo el título de primer biógrafo se le suele dar a Cristóbal Cabrera. En 1784 tomó posesión de la canonjía magistral de la Catedral de Guadalajara. En 1793 recibió la borla de doctor de la Real Universidad de Guadalajara y posteriormente fue su rector. Falleció en 1820. Aunque escribe doscientos años después de la muerte de Vasco de Quiroga, su biografía recoge testimonios antiguos con documentos que posee. Su interés en promover su beatificación, hace que su texto tenga rigor histórico. Algunos de sus párrafos han sido ya recogidos en relación al modo heróco como el primer obispo de Michoacán vivió las virtudes.

- «Las causas que me han movido a este corto trabajo, es demostrar la gratitud, así de este colegio (Cabildo Catedral), como de toda la Iglesia Michoacanense, a su infatigable fundador… inspirar hacia este héroe los sentimientos de gratitud y veneración que corresponden a sus beneficios y santidad; y finalmente dar a conocer ésta».212 Dos capítulos del libro llevan por título: - «Del Juicio que siempre se ha hecho de la santidad de Don Vasco de Quiroga».213 - «De la veneración en que se ha tenido su memoria».214 Veneración a Don Vasco de Quiroga: - «Hemos separado de propósito (…) los testimonios públicos que se han dado a la virtud de nuestro Obispo en las acciones y demostraciones que nos significan la opinión de santidad que han tendido de él toda clase de personas». 212

213 214

Moreno, Juan Jospeh, Fragmentos de la Vida y Virtudes del V. Ilmo. y Rmo. Sr. Dr. D. Vasco de Quiroga, Imprenta del Real y más antiguo Colegio de San Ildefonso, México, 1776. Una edición fue publicada por Aguayo Spencer Rafael, “Don Vasco de Quiroga, Documentos”, Biografía de Juan Joseph Moreno sobre “Fragmentos de la Vida y Virtudes del V. Ilmo. y Rmo. Sr. Dr. D. Vasco de Quiroga”, Editorial Polis, México, 1940. Ibíd. Libro segundo, el Cap. IX. Ibíd. Libro segundo, el Cap. X.

158

TERCERA PARTE: Testimonios de su fama de santidad

- «Esta la han dado a entender con aquellas demostraciones, que no acostumbra la piedad de los fieles tributar sino a la santidad, que venera por eximia». - «Se ha conservado como reliquias las cenizas de su cadáver. (…) Conservan escrupulosamente aun los más menudos huesos, sin permitir que, el tiempo o el descuido, haya disminuido aquel precioso depósito». - «Ni se han tenido sólo por reliquias estas venerables cenizas; también se han mirado con el mismo respeto, aquellas cosas que se han juzgado santificadas con su contacto». - «De esta naturaleza son, el báculo de madera que se conserva en la sala del Cabildo de esta santa iglesia, el cual ha permanecido insensible a las injurias del tiempo, y un zapato que, con singular aprecio, conserva el Br. D. Gaspar Marín de Villaseñor, presbítero de este obispado, quien lo hubo del dr. D. José Eugenio Ponce de León, cura que fue de la ciudad de Pátzcuaro, con la recomendación de haber sido del uso de nuestro prelado».215 - «De esta naturaleza juzgo yo la resistencia que hacía en Pátzcuaro el Licenciado Pedraza, a que se pusiesen las manos en la Imagen de nuestra Señora de la Salud para desbastarla, por haber sido ora del Señor Don Vasco, pues todas las de su prudencia y santidad parecen tan perfectas, que nada se les puede añadir o quitar». - «La otra resistencia que hicieron los vecinos de Pátzcuaro, cuando se intento trasladar a esta Ciudad (Valladolid) la campana, que les había consagrado el Venerable Señor, sin duda que no tuvo otro origen, que la veneración de su memoria». - «De esta veneración han provenido tantos retratos de su amante Padre que se hallan en muchos pasajes públicos y privados». - «En esta parte del escrupuloso cuidado con que han sido vistas las cosas del Venerable Quiroga por la veneración son dignas de apuntarse (…) las arras

215

Ibíd. p. 183.

159

La vida santa de Vasco de Quiroga

que (…) les dejó a los del Pueblo de Santa Fe de Michoacán, trece monedas de las que eran corrientes en su tiempo. (…) Es cosa digna de observarse, que en más de doscientos años, que han servido las monedas en todos los casamientos, que allí se han celebrado, no se ha perdido una».216 - «Se conservan juntamente con dos anillos, guarnecidos de dos esmeraldas, en una pequeña y curiosa caja de madera, que tiene otra cubierta más curiosa, que es un tejido de cuentecillas de vidrio». - «Dignísima de consideración ha sido la observancia inviolable que los indios han hecho de las cosas que les ordenó su venerable padre, como el respeto que profesan a todas las que dicen con él alguna relación. Su aplicación a la música de iglesia, a todo lo que es culto divino, al servicio de los hospitales, y al cultivo de los oficios que les planteó, es testigo muy abonado de esta verdad».217 - «Efecto es todo esto, de la veneración que tienen al señor don Vasco, y la cual procuran trasladar a sus hijos, con la misma fidelidad y sin disminución de cómo la recibieron de sus padres. Por esta causa se ve aquí, que, conduciendo de la mano a los más pequeños de sus hijos, los llevan ante el hermoso retrato que está en la capilla, se los muestran diciéndoles que es de su padre don Vasco, y haciéndoles una muy menuda descripción de sus vestiduras e insignias pontificales». - «Ni han sido sólo los indios, los que se han esmerado en dar testimonios públicos de la veneración que profesan a la virtud respetable del señor Quiroga. El señor licenciado don Mateo de Híjar y Espinosa (1650 – 1732), deán que fue de esta santa iglesia, escribió tres tomos en cuarto, con la “Historia de Michoacán”, que se conservan manuscritos en el archivo de la sala del cabildo y se intitulan “Fragmentos Eclesiásticos de la Santa Iglesia Catedral de Valladolid”. Deseando, pues, este hijo de la provincia, manifestar en todo ser tal, dedicó esta obra al venerable señor, 216

217

Moreno Juan José, “Don Vasco de Quiroga, Primer Obispo de Michoacán”, Edición del Gobierno del Estado de Michoacán en el IV Centenario de la Muerte de Don Vasco, Morelia, Mich. 1965, pgas. 167 y 168 Ibíd, pp. 168-170.

160

TERCERA PARTE: Testimonios de su fama de santidad

extendiéndose en la dedicatoria en sus merecidos elogios, y concluyendo con expresar los más ardientes deseos de venerarlo en los altares».218 - «Finalmente, el muy ilustre Cabildo de esta iglesia, ha dado singulares muestras del mismo aprecio y respeto, en la protección y amparo de aquellas fundaciones cuyo patronato se le encomendó. Todos sus miembros reconocen y publican que sólo los mueve a esto, la gratitud con el venerable fundador que les dejó el patronato, y la veneración a su memoria, procedida de la opinión de santidad que tiene en el juicio de todos».219 En el libro segundo de su obra, Juan Joseph Moreno habla de las virtudes del señor don Vasco de Quiroga y las presenta en diez capítulos. Los testimonios más sobresalientes están recogidos en el modo en que vivió cada una de las virtudes. 20.- Francisco Antonio Lorenzana Buitrón (1722-1804) Natural de León, España. Colegial de San Salvador de Oviedo de Salamanca. Canónigo Doctoral de la Catedral de Sigüenza, Canónigo y Vicario General de Toledo, obispo de Plascencia y Arzobispo de la ciudad de México desde el 14 de abril de 1766 hasta el año de 1772. Regresó a España y fue Arzobispo de Toledo y Cardenal de la Iglesia. Murió en Roma en 1804.

Al referirse escribió: - «Asistieron (al Primer Concilio Provincial Mexicano en 1555) a él los reverendísimos señores don Vasco de Quiroga, primer Obispo de Mechoacán, y Oidor, que fue de la Real Audiencia de México, varón de gran doctrina y santidad».220

218 219 220

Ibíd. p. 186. Ibíd. pp. 186-187. Lorenzana Francisco Antonio, Concilios Provinciales Primero y Segundo, celebrados en la muy noble y muy leal ciudad de México, presidiendo el Ilmo. Y Rmo. Señor D. Fr. Alonso de Montufar, en los años de 1555 y 1565. Dálos a luz el Ilmo. Sr. D. Francisco Antonio Lorenzana, Arzobispo de esta Santa Metropolitana Iglesia. Imprenta del Superior Gobierno del Br. D. Joseph Antonio de Hogal, en la calle de Tiburcio, año de 1769, Pag. B. Vuelta.

161

La vida santa de Vasco de Quiroga

- «El V.Illmo. Sr. D. Vasco de Quiroga nació en Madrigal en el año de 1470 y fue descendiente de una de las familias de el Reyno de Galicia; fue virtuosa su educación, y progresos literarios, hasta el de 1530, le promovieron a una Plaza de Ministro de la Real Audiencia de México, y en el siguiente año entró en este Reyno de la Nueva España, y comenzó a desempeñar el empleo con toda la integridad, propia de su ejemplar espíritu; a los dos años de su Ministerio, en que los indios de esta Provincia molestaban e inquietaban con repetidos alborotos, e ínsultos, de que no era fácil refrenarlos, consternado de estos excesos el prudente zelo de el Real Senado, acordaron enviar por Visitador de esa a su justificado Ministro, confiriéndole todas las facultades, que consideraron oportunas para remedio de tan importante assunto; en esta comisión procedió con tanto acuerdo pacificando aquellas gentes, que informado S.M. de su conducta, le presentó para Prelado de esta Santa Iglesia en el año de 1537, y en el siguiente fue consagrado por el V. Illmo Sr. D. Fran Juan de Zumarraga, Obispo entonces de la Imperial Ciudad de México, e igualmente promovido desde la primera Tonsura, hasta el Sagrado Orden del Presbiterado; inmeditamente pasó a exercer su pastoral cargo a la Ciudad de Tintzunzan, en donde por lo destemplado del clima, incomodidad de el terreno, y otros inconvenientes, que pulsó su cordura para erigirla en Catedral, estuvo solo un año, que fue el de 39, porque en siguiente de 40. Hizo traslación de su silla a Pátzcuaro, lugar, que hasta hoy debe blasonar de dichoso, por las obras maravillosas con que lo enriqueció». - «En el año de 1542, en cuyo tiempo comenzaba Calvino a establecer sus errores en Ginebra, y casi en el mismo había muerto Lutero, dexando estendido el veneno de su perversa doctrina, movió Dios los ánimos de todos los Príncipes Christianos, y se convencieron en que el Papa debía publicar un General Concilio (que fue el de Trento) para determinar estas disputas, que turbaban el reposo público de la Iglesia, y dividían la Christiandad; para lo que el Sumo Pontífice Paulo III. Expidió su Bula de Indiccion, fecha en I. de Junio de dicho año y deseoso el Señor Quiroga de cooperar a el remedio de tan execrable daño que amenazaba a la Religion Católica, emprendió su viaje para asistri al Concilio, sin que le sirviesse de obstáculo su avanzada edad, ni menos la consideración de las inevitables incomodidades de una larga navegación, y caminos por tierra; pero habiéndoseles dispensado a los Obispos de América la asistencia, se restituyó a su Iglesia desde el Puerto de

162

TERCERA PARTE: Testimonios de su fama de santidad

Vera Cruz a los nueve meses, que le lloraba ausente: Mas como aquel generoso ánimo se hallasse agitado de muchos, y graves asuntos que se estimaban oportunos en su consideración, para el mejor establecimiento de ella, fue preciso desampararla, saliendo de este Reyno para el de España en el año de 1547, y luego que verificó su arribo a la Corte de Valladolid, tuvieron todos aquel feliz éxito, que demandaba su Christiano zelo; así testifican las varias mercedes, que alcanzó de S.M. para los Hospitales de Santa Fé de México, y el de Michoacán, los privilegios, que goza el Real, y primitivo Colegio de San Nicolás Obispo de esta Ciudad, las reliquias que hasta hoy enriquecen esta Santa Iglesia, y finalmente la aprobación, que mereció de la santidad de Paulo III. En la traslación de su Iglesia a Pátzcuaro. Restituyóse de España a su Obispado por el año de 1554, en que hasta entonces no había podido hacer la erección de la Cathedral, y sus prebendas, y a los once años de concluida una obra de tanta consideración, dispuso hacer personalmente la visita de su Diócesis, poniéndola en práctica a los principios de el año de 1565 y en ella falleció en el pueblo de Uruapan la tarde del miércoles 14 de marzo el propio año, a los 95 de su edad, y 25 de acertado gobierno, dexando fama de varon apostólico, y de verdadero padre de los pobres».221 21.- Fray Pablo Beaumont, OFM (1710-1780) Destacado religioso e historiador franciscano. Nació en Madrid, España, en 1710. Estudió en la Universidad de París y obtuvo el título de Maestro en Artes y Licenciado en medicina. Regresó a su país de origen donde ejerció con acierto su profesión. Pasó a la Nueva España como Cirujano Mayor del Real Hospital de México. Ingresó a la orden de San Francisco en el Convento de la Santa Cruz de Querétaro. Por su gran afición y conocimientos de historia fue nombrado Cronista de la Orden. Su más famosa obra es “La Crónica de Michoacán” para la que utilizó gran cantidad de importantes y valiosos documentos ahora perdidos.

- «A principios de este año de 1565, a 14 de marzo, perdió la Iglesia de Michoacán su primer pastor, el ilustrísimo señor don Vasco de Quiroga… No se sabe cuál fue la causa o enfermedad que acabó con su preciosa vida, pero es natural creer que como su edad era mucha (pues había vivido 95 años) y la había empleado tan bien en servicio de Dios y del Rey, pasando

221

Ibíd, pp. 320-323.

163

La vida santa de Vasco de Quiroga

muchos trabajos, así en repetidas navegaciones como en viajes forzosos por tierras ásperas y destempladas, en el desempeño de sus importantes cargos, que al fin se rindiese su noble y vigorosa complexión en fuerza del tributo que debió pagar a la naturaleza… Fue sepultado con las ceremonias y pompa acostumbrada, en la Iglesia Catedral, que suplía, entretanto se acababa la obra magnífica de cinco naves, en forma de mano, que tenía intentada».222 - «A un lado de su mausoleo, a donde descansan sus cenizas y se conservan sus huesos, que con la mayor veneración fue registrado, se ve un lienzo de cuerpo entero, de pintura antigua, que lo retrata de una estatura algo gigantesca, correspondiente al tamaño de sus huesos, de pelo cano, calva venerable, color pálido, rostro penitente y modesto». - «Aquí correspondía hacer el elogio bien merecido de este insigne prelado; pero como el verdadero elogio de los hombres grandes son sus propios hechos (…). Tuvo tanta parte en la conversión de los indios tarascos, en fundación de pueblos y hospitales para su regalo y alivio; en fábricas de iglesias y, sobre todo, en la suntuosa de su Iglesia Catedral..., y, en fin, en la consecución y defensa de los privilegios de estos naturales; que el tiempo, desde que fue visitador del reino de Michoacán y el que fue obispo de esta diócesis, que compone el número de 30 años, sirve de época gloriosa de su benemérita vida, llena de hechos heroicos, y de la duración de la custodia de Michoacán y Jalisco, cuyos individuos venerables lograron las creces espirituales que pretendían en su ministerio apostólico, a la sombra de un prelado dotado de raras prendas, amante de lo bueno y, por consiguiente, de los progresos que hacía la religión franciscana en beneficio de sus ovejas, razón porque siempre fue protegido de un varón tan santo y siempre tan inclinado al bien de las almas y tan propenso a poner por obra lo que consideraba ser de la mayor honra y gloria de Dios». - «Su memoria será eterna para los buenos patricios del fecundo reino de Michoacán, pues a su celo verdaderamente apostólico, a su constancia en los trabajos indispensables que han de ocurrir al primer pastor de una iglesia nueva, a sus talentos sobresalientes en el manejo de negocios graví222

Beaumont Fray Pablo, OFM, Crónica de Michoacán, Tomo III, Balsal Editores, Morelia, Mich., México, 1987, Cap. XXXI, Pags. 447-449.

164

TERCERA PARTE: Testimonios de su fama de santidad

simos, a su amor a la humanidad y, finalmente, a sus sanas intenciones se debe toda la prosperidad que en el día experimentan, así en la riqueza de sus producciones naturales, como en la magnificencia del culto divino, el comercio que le atrae y en todo lo que se alaba de ventajoso en este reino de Michoacán, porque defendió con vigor los fueros y las utilidades de su diócesis en los famosos pleitos de límites, en orden a los diezmos, con las dos mitras, de México y de Guadalajara; amansó a los naturales, con el agrado los congregó y atendió en todas sus necesidades, proporcionándoles pastores que los administrasen, cuidando que tuviesen comercio entre sí y fundando más poblaciones de las que había antes. Visitó casi todo su obispado, desempeñando obligación tan precisa con tanto tesón y provecho de sus ovejas, que, a más de los establecimientos que formó, le asaltó la muerte en esta santa ocupación, dejando muy floreciente su obispado y lleno de habitantes bien instruidos en las máximas de nuestra santa fe». - «Este es un bosquejo muy corto respecto a lo que se pudiera decir en alabanza de un varón de tan raro mérito; pero si me extendiera más, faltaría a la concisión posible que me he propuesto en mi historia, bien que me remito justísimamente a lo que dice con tanta elocuencia y criterio el juicioso autor (refiriéndose a Juan Joseph Moreno) de la vida de este singular personaje, obra escrita con mucho pulso y conocimiento de los sucesos de aquellos tiempos, donde se hallarán con competente extensión delineadas sus más brillantes acciones y, por último, una verdadera idea de la santidad y virtudes heroicas del venerable e ilustrísimo don Vasco de Quiroga». 22.- Fray Francisco de Ajofrín, (1719 – 1789) Oriundo de Toledo, España. Vistió el hábito de fraile capuchino y se embarcó para la Nueva España en Cádiz, con la encomienda de llevar a cabo una comisión de la Sagrada Congregación de Propaganda Fide. Permaneció en América hasta 1766. Publicó un Diario donde retrata la vida cotidiana en Nueva España. Habla de las más altas dignidades y de las actitudes de los indígenas. Estuvo en Pátzcuaro hacia 1764 y cuenta de Don Vasco de Quiroga:

165

La vida santa de Vasco de Quiroga

- «El segundo Obispo (de Michoacán)223 fue el incomparable prelado y venerado señor don Vasco de Quiroga. Este venerable obispo, empezó la Iglesia de Pátzcuaro, cuya idea era de cinco naves en figura de mano, según lo muestran los cimientos y basas que en el día permanecen, y si se hubiera concluido, fuera la fábrica más insigne de la América; pero quedó sólo en una gran nave, que es la que hoy sirve de parroquia, pero tan elevada y extendida que es la admiración de todos los arquitectos».224 - «Están en ella (Iglesia de la Compañía en Pátzcuaro) las respetadas cenizas del venerable e ilustrísimo señor Quiroga, cuya cabeza da a entender era de estatura corpulenta; lo mismo demuestra su báculo pastoral, el retrato original que está en la capilla mayor del referido Colegio, demuestra la pintura que era muy moreno, o lo tenían así sus afanes y celo apostólico con que andaba por los montes y breñas, buscando y convirtiendo a los indios». - «Fue este venerable prelado, antes de Obispo, oídor de Méjico; siendo ya Obispo, fue preciso pasar a España para comunicar negocios graves al Emperador… Fue Obispo veintiocho años, y lleno de virtudes y méritos, pasó de ésta a mejor vida de edad de noventa y cinco años, año del señor de 1565, dejando en su obispado, y aun en la América toda, fragrantísimos olores de santidad y apostólico ejemplo. Y esto basta para honorífico epitafio de tan gran varón, sucesor legítimo de los apóstoles». 23.- Pedro Sarmiento, S.J. (1742) Rector del colegio jesuita de Pátzcuaro. En el año 1742, dice de Don Vasco de Quiroga:

- «Gobernó este obispado hasta el año de 1565, en que lleno de días y merecimientos pasó de esta vida mortal a la eterna».

223

224

Nota Aclaratoria: le llama “segundo Obispo a Vasco de Quiroga”, pues el Rey propuso a Fray Luis de Fuensalida, OFM., para el obispado de Michoacán, pero éste declinó tal nombramiento por humildad y para dedicarse de lleno a la conversión de los indios. De iure y de facto, Vasco de Quiroga es el primer obispo de Michoacán. Ajofrín Fray Francisco de, Diario del Viaje que Hizo a la América en el Siglo XVIII el P. Fray Francisco de Ajofrín, Instituto Cultural Hispano-Mexicano, A. C., Talleres Tipográficos Galas de México, Ciudad de México, 1964. pp. 163-165.

166

TERCERA PARTE: Testimonios de su fama de santidad

- «Su memoria es venerable hasta el día de hoy en Michoacán, por su admirable santidad, celo apostólico y rara prudencia en su gobierno y administración de su diócesis, que se goza y gloría de haber tenido por su pastor y prelado, al señor don Vasco. Y con razón, pues los vestigios que han quedado y perseveran en nuestros días, de su prudente, celoso, caritativo gobierno, manifiestan claramente su altísima prudencia, y son testigos autorizados del eminente grado de perfección a que llegó su apostólica santidad. Pero aunque en todas las virtudes fue insigne y ejemplarísimo prelado, el señor don Vasco, sin embargo, se esmeró tan altamente en la caridad y paternal afecto para con los naturales de la provincia, que granjeó el honorífico renombre de “Padre de los indios (Tata)».225 24.- José Antonio de Villaseñor y Sánchez, S. J. (1746) Funcionario y erudito mexicano. Nació en San Luis Potosí en 1703. Murió en México en 1759. Colegial de los Jesuitas en San Ildefonso de México. Realizó carrera en la administración. Su obra principal fue el “Teatro Americano”, publicada en tomos (1746-1748), que es una descripción general del Reino de la Nueva España por obispados.

- «Entre el número de ministros togados, vino el Ilmo. Don Vasco de Quiroga, que después fue primer obispo de Michoacán, tan ardiente y fervoroso que, sin embarazarse con la toga, tomaba el catecismo para la educación de los indios; recogiéndose en hospicios que formó, a los enfermos; bautizando a los infantes que nacían en los montes, porque sus padres, fugitivos del yugo, se encumbraban en las sierras de las cercanías de la comarca; y así salía, después de las horas de audiencia, a solicitar en las entrañas de los cerros a los que carecían del feliz signo de cristianos».226 2. Estudios sobre Vasco de Quiroga La vida y obra del Siervo de Dios Vasco de Quiroga, quedó en la memoria de muchos a lo largo de los siglos. Sin embargo, se escribió poco

225

226

Aguayo Spencer Rafael, “Don Vasco de Quiroga, Documentos”, entre otros, Biografía de Juan Joseph Moreno sobre “Fragmentos de la Vida y Virtudes del V. Ilmo. y Rmo. Sr. Dr. D. Vasco de Quiroga”, Editorial Polis, México, 1940, p. 180. Villaseñor y Sánchez, Joseh Antonio, S.J. “Theatro Americano”, 2 tomos, México, Imprenta de la Viuda de Joseh Bernardo de Hogal, 1746, Libro 1, Cap. 2, P. 14

167

La vida santa de Vasco de Quiroga

sobre él. En el siglo XVI solo hay un texto que puede considerarse biografía, escrito por quien fue su familiar y secretario, Cristóbal Cabrera, a quien se le puede llamar su primer biógrafo. Será hasta 1776 cuando se publique una segunda biografía que es la de Juan Joseph Moreno, que lleva por título: Fragmentos de la vida, y virtudes del V. Illmo. y Rmo. Sr. Dr. Don Vasco de Quiroga: primer obispo de la Santa iglesia Cathedral de Michoacán, y fundador del Real, y Primitivo Colegio de S. Nicolás obispo de Valladolid. Hemos recogido ya las menciones esporádicas de algunos autores entre los siglos XVI al XVIII. En el siglo XIX, vuelve el silencio y encontramos solo muy pocas referencias hacia su persona y obra. Será hasta el siglo XX cuando aparecerán una cantidad notable de estudios serios y profundos sobre Vasco de Quiroga. Muchos de ellos, sin embargo, repiten la misma información. En los últimos años, gracias a que se ha podido contar con los expedientes de los diversos pleitos judiciales en los que estuvo involucrado Vasco de Quiroga, hay una nueva veta en la investigación, que está permitiendo descubrir facetas interesantes de Vasco de Quiroga: su sagacidad jurídica, su prudencia, el humanismo que derrocha en sus acciones, su amor a la verdad y la justicia, su fina caridad, su celo apostólico y hasta su sentido del humor. De lo mucho que se ha escrito sobre Vasco de Quiroga, hay una Guía Bibliográfica,227 que recoge por extenso casi todo lo que se ha publicado sobre Vasco de Quiroga. En este apartado, recogemos solo las referencias concretas que diversos autores han hecho sobre la vida santa y ejemplar de Vasco de Quiroga. Señalamos el autor y la fuente donde se puede encontrar. SIGLO XIX: 25.- Alexandre von Humboldt. (1769-1859) Tussaint, Manuel, Pátzcuaro, SCOP, Morelia, 1992, p. 67. 227

Pablo Arce Gargollo, “Guía Bibliográfica”, en Vasco de Quiroga, jurista con mentalidad secular, Editorial Porrúa, Universidad Panamericana, México, 2007.

168

TERCERA PARTE: Testimonios de su fama de santidad

26.- Marquesa Calderón de la Barca (1806- 1882) Tussaint, Manuel, Pátzcuaro, SCOP, Morelia, 1992, pp. 91,92. 27.- José Guadalupe Romero (1813-1866) Romero, José Guadalupe, Michoacán y Guanajuato en 1860, Noticias para formar la Historia y la Estadística del Obispado de Michoacán, Estudio Preliminar de Agustín García Alcaraz, Edición Faccimilar, Fimax Publicistas, Morelia, 1972. 28.- Joaquín García Icazbalceta (1825-1896) García Icazbalceta, Joaquín, Don fray Juan de Zumarraga, Primer Obispo y Arzobispo de México, Impreso por Francisco Díaz de León, México, 1881. 29.- Vicente Rivapalacio Guerrero (1832-1896) Riva Palacio, Vicente, México a través de los siglos, T. II, Ed. EspalsaCALPE, México, 1973. 30.- Crónica: Honores al Ilmo. Sr. Don Vasco de Quiroga en Pátzcuaro, en la Clausura del 1er. Concilio Provincial Michoacano, 1897. Boletín Eclesiástico del Arzobispado de Michoacán, Tomo I, Núm. 5, 1° de Mayo de 1897, pp. 85-88. 31.- Lorenzo Olaciregui y Herrera. (1841-1925) Buitrón, Juan B., Apuntes para Servir a la Historia del Arzobispado de Morelia, Imprenta Aldina, México, 1948. Boletín Eclesiástico del Arzobispado de Michoacán, tomo I, núm. 4, de 1 de abril de 1897. 32.- Félix María Martínez Aréstegui (1863-1907) “Latinista y Poeta”, en Romero Flores, Jesús, Michoacanos Distinguidos, Morelia, Mich., Cuadernos de Cultura Popular, 1975. SIGLO XX: 33.- Nicolás León (1859-1929) León, Nicolás, Don Vasco de Quiroga, grandeza de su persona y de

169

La vida santa de Vasco de Quiroga

su obra, UMSNH, Centro de Estudios sobre la Cultura Nicolaita, Morelia, 1984. 34.- Rafael Aguayo Spencer (1914-1982) Aguayo Spencer Rafael, Don Vasco de Quiroga, Pensamiento Jurídico, Edición, Liminar y Notas de José Luis Soberanes F., UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Porrúa, México 1986. 35.- Manuel Toussaint Ritter. (1990-1955) Toussanit Manuel, Pátzcuaro, Edición Facsimilar del Gobierno del Estado de Michoacán, Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, Morelia, Michoacán, México, 1992. 36.- Robert Ricard. (1900-1984) Ricard Robert, La Conquista Espiritual de México, “Ensayo sobre el Apostolado y los Métodos Misioneros de las Ordenes Mendicantes en la Nueva España de 1523-1572”, Editorial Polis, México 1946. 37.- Nicolás Navarrete, O.S.A. (1905-1973) Ponce, Pbro. Manuel, “Álbum jubilar, Luis Ma. Altamirano y Bulnes 1924-1949”, Fimax publisistas, Morelia, Mich., 1949. 38.- José Bravo Ugarte, S. J. (1898-1968) Bravo Ugarte, José, Historia sucinta de Michoacán, 3 tomos, México, Ed. Jus, 1963. 39.- Silvio Zavala. (1909-) Zavala Silvio, Ensayo Bibliográfico en torno de Vasco de Quiroga, El Colegio de México, México, 1991. Zavala Silvio, Recuerdo de Vasco de Quiroga, Porrua, 3ª. Edición, 1987. Zavala Silvio, Conferencia “Semblanza e Ideario de Vasco de Quiroga”, auspiciada por la Universidad Vasco de Quiroga, en la Casa de la Cultura de Morelia, el 15 de marzo de 1996, publicada en el Boletín Eclesiástico del Arzobispado de Morelia, No. 2, abril-junio 1996, pp. 133-136.

170

TERCERA PARTE: Testimonios de su fama de santidad

40.- Carlos Herrejón Peredo (1942- ) Herrejón Peredo Carlos, ”Fuentes Patrísticas, Jurídicas y Escolásticas del Pensamiento Quiroguiano”, Colección de Humanistas Novohispanos de Michoacán, UMSNH, Centro de Estudios sobre la Cultura Nicolaita, Biblioteca de Nicolaitas Notables; Conferencia Magistral en la UNAM, Vol. 18, pp. 9-23. Información en Derecho, por Don Vasco de Quiroga, Introducción y Notas de Carlos Herrejón Peredo, Colección Cien de México, SEP. 1ª. Edición, México, 1985. Herrejón Peredo Carlos, “Vasco de Quiroga y Arzobispado de Morelia”, Dos Obras Señalas de Don Vasco de Quiroga, Editorial Jus, México, 1965. Herrejón Peredo Carlos, “La Primera división Novohispana entre México y Michoacán”, Cuadernos de Historia, núm. 2, enero-junio de 1980, Revista Semestral de la Especialidad de Historia, UAEM; Toluca, México, 1981. Herrejón Peredo Carlos, “Vasco de Quiroga Misionero”, Ponencia dictada en la Asamblea Plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano en mayo del año 2000, Boletín Eclesiástico de la Arquidiócesis de Morelia, Número 3, año 2000, pp. 346-357. 41.- J. Benedict Warren, (1930- ) Warren F. Benedict, Vasco de Quiroga y sus Pueblos-Hospitales de Santa Fe, UMSNH, 2ª. ed., Morelia, 1990. Warren, Fintan, Benedict, Vasco de Quiroga and his Pueblo-Hospitals of Santa Fe, Washington, 1963. Warren, Benedict, J., La conquista de Michoacán 1521-1530, Apéndice, Morelia, 1977. 42.- Ramón López Lara. (1908-1994) López Lara Ramón, Apuntes de Historia de la Iglesia en México, Fimax, Morelia, 1990. 43.- José Zavala Paz. (1915-1995) Zavala Paz José, Vasco de Quiroga, Imprenta Morelia, Zacapu, 1964.

171

La vida santa de Vasco de Quiroga

44.- Pedro Borges, O. F. M. “Vasco de Quiroga en el Ambiente Misionero de la Nueva España”, Missionalia Hispanica, año 23, Núm. 67, Madrid, 1966. 45.- Francisco Miranda Godínez. (1937-) Miranda Godínez Francisco, Don Vasco de Quiroga y su Colegio de San Nicolás, Fimax, Morelia, 1972. Miranda Godínez Francisco, Los Primeros Libros en Michoacán; UMSNH, Morevallado, Morelia, 2002. Miranda Godínez, Francisco, Catequesis Quiroguiana, Biblioteca digital CREFAl, México, 2001. Miranda Godínez, Francisco, “Moreno, Rector, Historiador e Inventor de Quiroga” en Humanistas novohispanos de Michoacán, Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 1983. 46.- Felipe Tena Ramírez. (1905-1994) Tena Ramírez, Felipe, Vasco de Quiroga y sus pueblos de Santa Fe en los siglos XVIII y XIX, México, Porrúa, 1977. Tena Ramírez, Felipe, Discursos, Capítulo: Regreso de Don Vasco, Fimax Publicistas, Morelia 1980, pp. 57-60. 47.- Estanislao Alcaraz Figueroa (1918- 2006) Alcaraz Figueroa Estanislao, Arzobispo de Morelia, Presentación del libro “Vasco de Quiroga y Obispado de Michoacán”, editado con ocasión de los 450 años de la erección del Obispado de Michoacán, Fimax, Morelia, 1986. 48.- René Acuña Acuña René, Relaciones Geográficas del siglo XVI, UNAM, México, 1987. 49.- Julio César Morán Álvarez. Morán Alvares Julio César, “El Pensamiento de Vasco de Quiroga: Génesis y Trascendencia”, Edición Conmemorativa del 450 Aniversario de la Fundación del Colegio de San Nicolás, UMSNH, Morelia, 1990.

172

TERCERA PARTE: Testimonios de su fama de santidad

50.- San Juan Pablo II (1920-2005) Homilía en Santo Domingo, Plaza de la Independencia, Jueves 25 de enero de 1979. Homilía en Veracruz, México, Lunes 7 de mayo de 1990. Homilía en Autódromo hermanos Rodríguez, 24 de Enero 1999. 51.- Manuel Ponce Zavala. (1913-1994) Ponce Zavala Manuel, “Vasco de Quiroga”, Tres Discursos, UMSNH, Talleres Gráficos de la Editorial Universitaria, 1993. 52.- Cristóforo Gutiérrez Vega, L.C. Gutiérrez Vega Cristóforo, LC. Las Primeras Juntas Eclesiásticas de México (1524-1555), Centro de Estudios Superiores,Roma, Tipografía FUSA Editrice, Roma. 53.- Raúl Arreola Cortés (1917-) Arreola Cortés Raúl, Historia del Colegio de San Nicolás, 2ª Edición 1991, Talleres Gráficos los Buenos Tiempos, Morelia, Mich., Mayo de 1991. 54.- Oscar Velayos Zurdo. Velayos Zurdo, Oscar, Vasco de Quiroga: Olvido y Glorificación, Excmo. Ayuntamiento de Madrigal de las Altas Torres, Institución “Gran Duque de Alba”, Impr. Diario de Ávila, S. A., Ávila 1992. 55.- Josef Metzler, OMI. (1921-2012) Josef Metzler, OMI. “America Pontificia”, Primi Saeculi Evangelizationis 1493 – 1592. Documenta Pontificia Ex Registris el Minutis praesertin in Archivo Secreto Vaticano Existentibus. Collegit, edidit Josef Metzler, Mandatu Pontificii Comitatus de Scientiis Historicis. Libería Editrice Vaticana. Cittá del Vaticano, 1991, tres tomos. Bula Illius Fulciti Preasidio de Paulo III, Archivo Vaticano, 73a, Reg. Lat. 1650 fol. 117r – 118v, die 8 augusti, 1536. La traducción del texto latino al español y la explicación de los “Idus” es del Sr. Pascual Guzmán de Alba, Archivero del Arzobispado de Morelia.

173

La vida santa de Vasco de Quiroga

56.- Francisco Martín Hernández. (1927- ) Hernández, Francisco Martín, Don Vasco de Quiroga, Protector de los Indios, Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca, Caja Salamanca y Soria; Imprenta Kadmos, S. C. L., Salamanca, España, 1993. 57.- Oscar Mazín Gómez (1954- ) Mazín Gómez Oscar, El Cabildo Catedral de Valladolid de Michoacán, El Colegio de Michoacán, Zamora, Mich., 1996. 58.- Juan Manuel Hurtado López. (1948- ) Hurtado López, Juan Manuel. Vasco de Quiroga, Una Visión Histórica, Teológica y Pastoral, Ediciones Dabar, México, D.F., 1997. 59.- Alberto Suárez Inda, Arz. de Morelia (1939- ) Boletín Eclesiástico de la Arquidiócesis de Morelia, No. IV, OctubreDiciembre de 1997, pp. 397-399. Boletín Eclesiástico del Arzobispado de Morelia. No 2, Abril-Junio de 1998, Circular N°. 8 del 13 de abril. pp. 205-206. Boletín Eclesiástico del Arzobispado de Morelia. No. 3, Julio-Septiembre de 1998. Comunicado del Sr. Arzobispo de Morelia, Don. Alberto Suárez Inda a los Miembros de la Conferencia del Episcopado Mexicano, el 18 de junio de 1998. pp. 281-282. Alocución Inicial del Arzobispo de Morelia Don Alberto Suárez Inda, durante el Acto Académico sobre Vasco de Quiroga, Universidad Gregoriana, 14 de diciembre de 2012. 60. – Ricardo León Alanís León Alanís Ricardo, Los Orígenes del Clero y la Iglesia en Michoacán 1525-1640, UMSNH, Instituto de Investigaciones Históricas, Colección Historia Nuestra No.16, Talleres de Morevallado Editores, Morelia, 1997. 61.- Alberto Carrillo Cázares (1923- ) Carrillo Cázares Alberto, Vasco de Quiroga, La Pasión por el Derecho, Coedición de El Colegio de Michoacán, Arquidiócesis de Morelia y Universidad Michoana de San Nicolás de Hidalgo, 2003.

174

TERCERA PARTE: Testimonios de su fama de santidad

Carrillo Cázares, Alberto, Partidos y Padrones del Obispado de Michoacán (1680-1685), Colegio de Michoacán, Zamora, 1996. SIGLO XXI: 61.- Armando Mauricio Escobar Olmedo (1944- ) Escobar Olmedo Armando Mauricio, Los Escudos de Don Vasco de Quiroga, Morevallado Editores, Morelia, 1999. La Ruta de Don Vasco, Editado en España por Lunwerg Editores, con casas editoriales en Barcelona, Madrid y México, Edición del Gobierno del Estado de Michoacán, 2007. Escobar Olmedo, Armando Mauricio, Epistolario y documentos diversos de Vasco de Quiroga (1525-1565), Gospa editorial, Morelia, 2013. Escobar Olmedo, Armando, Proceso, tormento y muerte del Cazonzi, último Gran Señor de los tarascos por Nuño de Guzmán, 1530. Introducción, versión paleográfica y notas de Armando M. Escobar Olmedo, Frente de Afirmación Hispanista, A. C. Morelia, Michoacán, México, 1997. 63.- Paz Serrano Gassent. (1953- 2005) Serrano Gassent, Paz, Vasco de Quiroga. Utopía y derecho en la conquista de América, Dastin, S.L., España, 2003. 64.- Guadalupe Hernández Dimas Hernández Dimas Guadalupe, Vasco de Quiroga, el Primer Obispo de Michoacán, Santa Fe de la Laguna, 2005. 65.- Pablo Arce Gargollo. (1954- ) Arce Gargollo Pablo, Vasco de Quiroga, jurista con mentalidad secular, Editorial Porrúa, México, 2007. Arce Gargollo Pablo, “Vivir ‘en policía’: la propuesta de Tata Vasco”, Discurso, Ceremonia de la imposición de la “Presea Vasco de Quiroga” en su Vigésima Novena edición, Pátzcuaro 28 septiembre 2011. Arce Gargollo Pablo, “Vasco de Quiroga, primo vescovo di Michoacán, un testimone esemplare nella trassmissione e l’inculturazione della fede nel Nuovo Mondo”, Atto accademico presso l’Universitá Gregoriana, Roma, 2012. Arce Gargollo Pablo, Vasco de Quiroga, emprendedor y visionario so-

175

La vida santa de Vasco de Quiroga

cial en el siglo XVI, Ediciones ECA, México, 2014. Pablo Arce Gargollo, La vida santa de Vasco de Quiroga, Imdosoc, México, 2015. 66.- Gerardo Sánchez Díaz (1953- ) La Ruta de Don Vasco, Editado en España por Lunwerg Editores, con casas editoriales en Barcelona, Madrid y México, Edición del Gobierno del Estado de Michoacán, 2007., páginas 16-19. 67.- Fernando Campo del Pozo, OSA. Del Campo Pozo Fernando, OSA., Vasco de Quiroga, Educador de los Indígenas, publicado en Rhela. Vol. 13 Año 2009. 68.- Jesús García Burillo García Burillo, Mons. Jesús, (Obispo de Ávila) Vasco de Quiroga (Madrigal de las Altas Torres, ca. 1470-Michoacán, 1565), “Un presbítero abulense, primer obispo de Michoacán”, Gráficos LOPE, Avila, 2009. 69.- Rafael Espino Guzmán. Espino Guzmán Rafael, “Modelo Comunicacional de Don Vasco de Quiroga” Tesis de Licenciatura, Instituto de Comunicación y Filosofía (COMFIL), México 2011. 70.- Pedro Rubén Sánchez Acosta Sánchez Acosta Pedro Ruben, “Vasco de Quiroga: Siervo de Dios”, 8 de febrero de 2012. 71.- Manuel González Cruz (1946 -) González Cruz Manuel, Teologia de la misericordia, implícita en los escritos y en la praxis de Vasco de Quiroga, México, D. F., 2012. 72.- Jesús Antonio De la Torre Rangel De la Torre Rangel Jesús Antonio, “Dos jueces: Quiroga y Zorita” en Memoria XVIII Encuentro Nacional de Investigadores del Pensamiento Novohispano, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 2005.

176

TERCERA PARTE: Testimonios de su fama de santidad

3. Vasco de Quiroga: testimonio ejemplar de la inculturación Acto Académico en Roma: crónica Por el P. Juan Carlos Hurtado Alcalá Diócesis de Zamora, estudiante en Roma El 14 de diciembre de 2012 se llevó a cabo, en el Aula Magna de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, un Acto Académico organizado por el Pontificio Consejo para América Latina, la Provincia Eclesiástica de Morelia y el Pontificio Colegio Mexicano, con el objeto de dar a conocer en el mundo de académico de las universidades pontificias en Roma, así como entre quienes trabajan en los diversos dicasterios del Vaticano la figura de el Siervo de Dios Vasco de Quiroga. Aprovechando la feliz circunstancia de estar iniciando el Año de la Fe proclamado por el Papa Benedicto XVI, se disertó sobre Vasco de Quiroga, primer obispo de Michoacán, un testigo ejemplar en la transmisión y la inculturación de la fe en el Nuevo Mundo. Minutos antes de las cinco de la tarde, comenzaron a ocuparse los asientos del Aula Magna. Cabe destacar la presencia del Cardenal Giuseppe Bertello, presidente del Governatorato de la Ciudad del Vaticano y quien fuera Nuncio Apostólico en México; del Cardenal Javier Lozano Barragán, presidente emérito del Pontifico Consejo para la Pastoral de la Salud; de Mons. Miguel Patiño Velázquez, obispo de Apatzingán; del Sr. Federico Ling Altamirano, Embajador de México ante la Santa Sede, así como de autoridades civiles representativas del Estado de Michoacán. Poco después de las cinco, con la intención de ubicar a los asistentes se exhibió un video con imágenes del Estado de Michoacán. Terminada la proyección dio comienzo el acto académico, presidido por el Sr. Arzobispo de Morelia, Alberto Suárez Inda; el Secretario de la Pontificia Comisión para América Latina, Dr. Guzmán Carriquiry; el Rector de la Universidad Gregoriana, P. Francisco Xavier Dumortier SJ; el Rector del Pontificio Colegio Mexicano, P. Armando Flores Navarro y el P. Pablo Arce Gargollo, conferencista principal.

177

La vida santa de Vasco de Quiroga

Después de las palabras introductorias del P. Flores Navarro y del saludo del Dr. Carriquiry y del P. Dumortier, Mons. Alberto Suárez Inda introdujo el tema destacando la importancia de la figura de Vasco de Quiroga como testigo y transmisor de la fe, como creador de cultura y fundador de pueblos en Michoacán. Ubicados ya en el tema, fuimos escuchando con atención y admiración creciente el discurso del P. Pablo Arce Gargollo; conforme avanzaba, emergía la interesante figura de un gran humanista del siglo XVI, abogado, cristiano laico con una gran sensibilidad por la justicia y la dignidad de los indios del Nuevo Mundo y que por su gran prestigio, siendo laico, fue nombrado primer Obispo de Michoacán. “Como Obispo, dijo el Padre Arce, se destacó por su extenso, intenso y organizado trabajo pastoral, cuyos efectos son palpables hasta nuestros días. Se distinguió por la rara habilidad de convertir a los infieles. Supo descubrir los talentos de cada persona y pueblo e impulsar con entusiasmo toda buena iniciativa humana. Murió en olor de santidad y su fama se mantiene todavía hoy entre personas de todas las clases sociales y entre personas de diversas e incluso opuestas ideologías.” En efecto, al ir escuchando sobre la persona y la labor pastoral de Vasco de Quiroga, quienes somos de Michoacán y conocemos algunos de sus pueblos y comunidades, pudimos traer a la memoria imágenes de lo que hoy permanece vigente en nuestra cultura y que no se entendería sin el testimonio y la obra de “Tata” Vasco. A lo largo de la Conferencia, el P. Arce Gargollo, fue describiendo algunas de las grandes líneas que caracterizaron la labor de Vasco de Quiroga en la transmisión e inculturación de la fe estableciendo una interesante conexión con lo que el Mensaje de la XIII Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos señala como líneas maestras para la Nueva Evangelización: a) la capacidad de fomentar ambientes acogedores con experiencias concretas de comunión; b) la prioridad que tiene la familia y el papel de la mujer; c) el cuidado en las celebraciones litúrgicas y el modo de mostrar la belleza de la fe; d) la preocupación en

178

TERCERA PARTE: Testimonios de su fama de santidad

la formación de los sacerdotes y, e) el papel de los laicos como agentes de desarrollo y evangelización. Después de la aplaudida intervención del Padre Arce se tuvo un espacio de intercambio con los asistentes. Quienes intervinieron se mostraron admirados por la talla gigantesca de este gran evangelizador, por la actualidad de su obra y entusiasmados al saber de que se está concluyendo la fase diocesana de su causa de canonización. El acto académico concluyó con un rato de amena charla, compartiendo un refrigerio en el patio central de la Universidad Gregoriana. Presentación del Arzobispo Don Alberto Suárez Inda Universidad Gregoriana, 14 de diciembre de 2012 Emmos. Sres. Cardenales Giuseppe Bertello y Javier Lozano Barragán Excelentísimos Señores Obispos Excelentísimos Sres. Embajadores Prof. Dr. Guzmán Carriquiry Lecour Secretario de la Comisión Pontificia para América Latina R. P. François-Xavier Dumortier, SJ Rector de la Pontificia Universidad Gregoriana Maestros y Alumnos de las Universidades Señoras y Señores Las palabras se quedan cortas para expresar que me alegro y me regocijo por estar el día de hoy en esta Universidad, que es mi Alma Mater. Son muchos los motivos de mi enorme regocijo. Sin embargo, basta decir el motivo fundamental del gozo que me embarga. Hoy se cumple un sueño deseado desde hace mucho: venir a Roma para dar a conocer,

179

La vida santa de Vasco de Quiroga

desde el corazón de la Iglesia, la figura insigne de Vasco de Quiroga, primer obispo de Michoacán de quien soy indigno pero orgulloso sucesor. Desde hace muchos años tenemos gran interés en México por difundir la vida santa de Vasco de Quiroga. Ese deseo ha ido creciendo a medida que hemos avanzando en su proceso de beatificación. Me es muy grato recordar que hace 15 años, contando con el unánime consenso de la Conferencia del Episcopado Mexicano y el nihil obstat de la Congregación para las Causas de los Santos, el día 10 de noviembre de 1997, se abrió en la Basílica de María Inmaculada de la Salud de Pátzcuaro, Michoacán, el proceso diocesano para la canonización del Siervo de Dios Vasco de Quiroga, ante la presencia, como testigos de honor, del Nuncio Apostólico en México, -en aquellos años Mons. Don Justo Mullor García-, los obispos de la Provincia Eclesiástica de Morelia, poco más de 150 sacerdotes y numerosos fieles laicos. El proceso ha ido avanzando, superando las dificultades normales, con pasos firmes que se manifiestan en un trabajo serio que nos ha permitido conocer más y mejor a quien llamamos, siguiendo una tradición antiquísima de cariño y veneración, Tata Vasco . ¿Qué me motivó a promover, junto con toda mi Arquidiócesis, la Causa de Canonización de Don Vasco de Quiroga? Ante todo la inveterada fama de santidad sostenida por personas de toda clase y condición. En efecto, ya desde antiguo y con arraigo hay la convicción de que fue un hombre ejemplar y que, por tanto, sería conveniente mostrarlo como un modelo imitable de santidad tanto en su condición de laico como en su misión episcopal. Un testimonio de quien lo conoció y trató, es el del primer Arzobispo de México, fray Juan de Zumárraga quien, en carta que escribe al Consejo de Indias en 1537, afirma en forma elocuente el prestigio del que gozaba Vasco de Quiroga: «De la elección que S.M. hizo en la persona del licenciado Quiroga para Mechuacán tengo por cierto y siento con mucho que ha sido una de las acertadas que S.M. ha hecho en estas partes para llevar indios al Paraíso, que creo que S.M. pretende más esto que el oro y plata. Porque crea que al amor visceral que este buen hombre les muestra, el

180

TERCERA PARTE: Testimonios de su fama de santidad

cual prueba bien con las obras y beneficios que de continuo les hace y con tanto ánimo y perseverancia, que nos hace ventaja a los prelados de acá». Contamos también con un interesante retrato espiritual que proviene de don Manuel Flores, Deán de la Catedral de México, contemporáneo de Vasco, quien da un testimonio impresionante, que bien puede tomarse como una carta postulatoria de su canonización, cuando asegura que «él creía, por Dios y en conciencia, que Quiroga nunca había hecho conscientemente un acto que constituyera un pecado mortal; y que no había fraile en la tierra que le aventajara en vivir religiosamente». Es explicable la comparación con la vida de un religioso, especialmente para aquellos que no entendían que un laico puede vivir tanto o más ejemplarmente que cualquiera. Aunque Vasco de Quiroga gozó en vida de fama de santidad, sin embargo se escribió poco en el siglo XVI sobre su persona y actividad. Quien primero dejó constancia sobre Vasco de Quiroga, sin pretender hacer una formal biografía, fue Cristóbal Cabrera (1515-1589), sacerdote originario de Burgos, que lo acompañó como secretario en los primeros siete años de su ministerio episcopal en Michoacán, y lo señala como ejemplo de eficaz evangelizador. Debemos dar un gran salto, de dos siglos, para encontrar referencias sobre don Vasco. Conocemos un escrito del siglo XVIII, de Juan José Moreno Pizano (1730-1820), sacerdote nacido en Yuriria, parroquia del obispado de Michoacán, quien publicó en 1776 una biografía en forma, hoy referencia obligada para tratar sobre este personaje ilustre. Un nuevo silencio sobre Vasco recorre los años, hasta que en el siglo XX surge un gran interés en la persona y obra de don Vasco de Quiroga que conduce a la publicación de un buen número de biografías, estudios y publicaciones. Un registro de todo lo escrito sobre Vasco de Quiroga desde el siglo XVI al año 2007, se lo debemos a un meticuloso trabajo de Pablo Arce Gargollo quien lo ha publicado en una Guía Bibliográfica que está siendo de utilidad para muchos estudiosos. El elogio que el beato Juan Pablo II hizo de Don Vasco en 1990, con ocasión de su segunda visita pastoral a México, es de gran valor: «Di-

181

La vida santa de Vasco de Quiroga

versas figuras, llenas de profundo espíritu de fe y de gran valor humano, pueden servirnos de guía para la renovada evangelización a la que ha sido llamada la Iglesia en América Latina, recordemos por ejemplo a don Vasco de Quiroga, primer obispo de Michoacán. Desarrolló su misión episcopal como auténtico padre de los tarascos, por lo que aún se le llama con cariño “Tata Vasco”. Con afecto de padre se entregó enteramente a la educación y promoción de los fieles que el Señor le había encomendado; sus “hospitales” eran mucho más de lo que hoy indica ese nombre, porque incluían escuelas, talleres, almacenes e instrumentos de labranza, etc. Aún hoy día podemos apreciar la herencia cultural y cristiana de su heroica labor misionera y civilizadora a favor de las poblaciones michoacanas. He aquí un modelo de evangelizador, digno de un puesto de relieve entre los grandes pioneros de la acción misionera». Me parece que es de justicia, a riesgo de dejar fuera a alguno, hacer mención especial a quienes nos han permitido conocer más sobre Vasco de Quiroga. Además de los ya citados, Cristóbal Cabrera (15151589) y José Moreno Pizano (1730-1820) hay que dejar constancia de los siguientes: Nicolás León (1859-1929); Silvio Zavala (1909); Rafael Aguayo Spencer (1914-1982); Alberto Carrillo Cázares (1923); Francisco Martín Hernández (1927); Benedict Warren (1930); Francisco Miranda Godínez (1937); Juan Manuel Hurtado López (1948) y Pablo Arce Gargollo (1954). Al padre Pablo lo he invitado para que esté aquí, en Roma porque conoce bien a Vasco de Quiroga, pues lleva años dedicado al estudio de su persona y obra. Es, sin lugar a dudas, un entusiasta de su proceso de beatificación. Podrán comprobar, luego de escucharlo, que está firmemente convencido, y en eso coincidimos, de que a Vasco de Quiroga hay que verlo, como lo que es, primero como un cristiano que se santifica y hace apostolado con su trabajo laical, y luego como obispo, comportándose de la misma manera, es decir, santificándose por su ministerio pastoral que lleva con gran celo apostólico. Hay que señalar, además, que don Pablo Arce Gargollo en sus ratos libres, está estudiando cerca de diecisiete mil folios que refieren los procesos judiciales en donde estuvo implicado de algún modo Vasco

182

TERCERA PARTE: Testimonios de su fama de santidad

de Quiroga. Estoy seguro que pronto, cuando publique sobre el particular, nos podrá enseñar algunas ricas vetas de la vida y obra de Vasco de Quiroga. Estoy convencido de que para la Arquidiócesis de Morelia, para México y para la Iglesia entera, la beatificación de don Vasco representará un gran impulso a la nueva evangelización. Ese anhelo se hace más vehemente al escuchar a nuestro queridísimo Papa Benedicto XVI quien nos dijo en la homilía de la Misa de clausura del pasado Sínodo sobre la Nueva Evangelización: «… se ha repetido muchas veces que los verdaderos protagonistas de la nueva evangelización son los santos: ellos hablan un lenguaje comprensible para todos, con el ejemplo de la vida y con las obras de caridad». Con la ya próxima clausura del proceso diocesano, en orden a su anhelada beatificación, agradezco inmensamente al Señor Jesús, Buen Pastor, nos haya regalado a don Vasco como fundador y padre de la Iglesia particular de Michoacán. Los animo a que se unan a mi petición para recibir pronto, cuando Dios quiera, la gracia de tenerlo en los altares como modelo e intercesor. Muchas gracias

183

La vida santa de Vasco de Quiroga

Vasco de Quiroga, ejemplo en la trasmisión e inculturación de la fe Pbro. Pablo Arce Gargollo Acto Académico en la Universidad Gregoriana. Roma, 14 de diciembre de 2012 Texto en Castellano Vasco de Quiroga en Roma Vasco de Quiroga está aquí, en Roma.228 Se encuentra en el Archivo Secreto Vaticano, en forma de manuscrito, con el título De solicitanda infidelium conversione.229 Este texto, fechado en 1582, lo escribió Cristóbal Cabrera, sacerdote ordenado por don Vasco con quien convivió diez años en la Nueva España. El manuscrito es un simpático tratado que habla sobre el modo en que los infieles deben ser obligados –compelle intrare–, a abrazar la fe y entrar a la Iglesia, según la parábola de los invitados a la boda que refiere Lucas230. Está redactado en veinte breves capítulos; en los primeros quince estudia teológicamente el problema y en los últimos cinco refiere la vida y obra de Vasco de Quiroga y lo propone como ejemplo notable en la trasmisión e inculturación de la fe.231 Así fue como Cristóbal Cabrera se constituyó, sin proponérselo, como su primer biógrafo. Conociendo a Vasco de Quiroga ¿Quién es Vasco de Quiroga? Unos rápidos trazos iniciales, permiten señalarlo como un hombre ejemplar; español americano, humanista renacentista en el siglo XVI, abogado con gran pasión por el derecho. Este personaje fue a América, siendo laico, para ejercer con gran prestigio su trabajo profesional como Oidor y Juez, en el cual sobresalió por su 228 229

230 231

Se conserva en la Biblioteca Vaticana bajo la sigla Vat. Lat. 5026, ff. 29-50v. El texto en castellano puede verse en mi libro Arce Gargollo, Pablo, Vasco de Quiroga, jurista con mentalidad secular, Porrúa, México (2007), Apéndice I. Cf. Lc. 14, 15-24 Escribe solo 17 años después del fallecimiento de Vasco de Quiroga, en 1565, y lo presenta ya como un modelo ejemplar, por su vida santa

184

TERCERA PARTE: Testimonios de su fama de santidad

comportamiento ejemplar por su vida austera, el buen trato que dispensó a todos, su generosidad y la atinada manera de hacer justicia. Por su prestigio fue nombrado, siendo laico, primer obispo de Michoacán. Como obispo, fue notable por su extenso, intenso y organizado trabajo pastoral, cuyos efectos son palpables hasta el día de hoy. Se distinguió por su rara habilidad para convertir a los infieles. Supo descubrir los talentos de cada persona y pueblo, siendo un animador entusiasta de las iniciativas humanas. Falleció en olor de santidad y su fama de hombre santo se mantiene hasta el día de hoy entre personas de toda clase social e incluso de diversa y opuesta ideología. Su proceso de canonización está en curso y somos muchos los que deseamos ver su nombre inscrito en el canon de los santos. Sobresale con luz propia por su mentalidad laical en el ejercicio de su profesión en su papel de abogado, juez, oidor e incluso como obispo. Ese modo laical de actuar, le lleva a no servirse nunca de la Iglesia y a exigir ante cualquiera, sea Papa o Rey, lo que corresponde a derecho. El Papa Benedicto XVI nos ha dicho que «el gran tema de este año, como también de los siguientes, es cómo anunciar el Evangelio».232 Tenemos un gran reto por delante. Como «los santos y beatos son los auténticos testigos de la fe»,233 y Vasco de Quiroga es uno de ellos, nos proponemos dar a conocer algunos rasgos de su vida y, sobre todo, mostrar las líneas maestras que lo constituyen como modelo actual en la trasmisión e inculturación de la fe. El prestigio de un abogado humanista Si colocamos a Vasco de Quiroga en la línea del tiempo, hay que decir que el año más probable de su nacimiento es el de 1488.234 Es natural de Madrigal de las Altas Torres, una de las ciudades más renombradas de Castilla la Vieja, en la España del siglo XVI.235 232

233 234

235

Benedicto XVI, Discurso a los cardenales, los miembros de la Curia Romana y de la Casa de Gobierno de la Ciudad del Vaticano, 22-XII-2011. Congregación para la Doctrina de la Fe, Nota pastoral, 6-I-2012, II, 5. Para establecer el año de nacimiento, tan discutido durante años, vale la pena ver los argumentos que doy en Vasco de Quiroga, jurista con mentalidad secular, op. cit.: 5-6. Ahí nació, por ejemplo, Isabel I de Castilla (1451-1504).

185

La vida santa de Vasco de Quiroga

Estudió cánones en la universidad de Salamanca.236 Es un abogado en toda forma que abrevó en la tradición escolástica y en el humanismo renacentista español; es simpatizante de algunos reformistas que desean volver al cristianismo primitivo y contrarrestar así, actitudes que califican de hipocresía.237 Al salir de la universidad trabaja en la corte de Carlos I, Rey de España, y V como Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Desempeña delicados cargos en el norte de África, conociendo diversas culturas, entre ellas el mundo del Islam, que le será de utilidad para comprender luego a los indígenas en la Nueva España.238 En Valladolid y en Granada trabaja como juez y es tal su prestigio que el Emperador le hace saber que debe solicitarle un puesto, a escoger entre una Magistratura, una Gobernación o un puesto en el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición, o bien, una Magistratura en el gobierno de las Indias239. Un ofrecimiento de esa naturaleza puede hacer perder la cabeza a más de uno. La fe se decide en la oración Vasco de Quiroga, en cambio, tiene una actuación elocuente y dibuja uno de sus rasgos más característicos pues, según nos refiere su primer biógrafo, Cristóbal Cabrera, estuvo «suplicando a Dios durante el día y por la noche que se dignara iluminarle y darle a conocer lo que fuese de su mayor agrado».240 Como pasaban los días sin poder tomar una decisión, entró en una iglesia para hacer oración, con el propósito firme de no salir de ahí hasta tomar una resolución seria sobre el 236

237

238

239

240

Probablemente entró a la Universidad de Salamanca en 1505 gracias a don Juan Tavera, quien en 1504 era su Rector. Cf. Bataillon, Marcel, Erasmo y España, Fondo de Cultura Económica, México, (1950) t.2: 443. Cf. Warren, Benedict J., Vasco de Quiroga en África, Fimax Publicistas, Morelia, Michoacán, México, (1998). Cabrera, Cristóbal, De solicitanda infidelium conversione, op. cit. El texto corresponde al n. 12 en la numeración que propongo en mi obra Vasco de Quiroga, jurista con mentalidad secular, op. cit., Apéndice I. Ibíd.

186

TERCERA PARTE: Testimonios de su fama de santidad

querer de Dios. Sin que ocurriera nada extraordinario, mientras oraba, escuchó las voces de unos monjes que cantaban el salmo cuatro. El versículo, quis ostendit nobis bona? se le clavó en el alma percibiendo con claridad que los habitantes del nuevo mundo, recién descubierto, de algún modo le gritaban en su oración diciéndole: ¿quién nos mos241 trará la dicha, las cosas buenas? De inmediato comunicó al Rey su deseo de ir a las Indias quien lo nombró Oidor, es decir, lo constituyó como máxima autoridad en la Nueva España.242 Como oidor, juez, y luego obispo, metido de lleno en un trabajo complejo, abundante e intenso, Vasco no abandona su oración personal ni la lectura de la Sagrada Escritura que conoce bien y cita con exactitud. Cabrera refiere que «estando él casi siempre en vela, juntaba la noche con el día durante casi toda la semana»,243 rezando y leyendo la Sagrada escritura. Este modo de proceder, toda una tradición de los creyentes, hace eco a lo dicho por los obispos reunidos en el Sínodo sobre la Nueva Evangelización: «sentimos la exigencia de decirles, con profunda convicción, que la fe se decide, sobre todo, en la relación que establecemos con la persona de Jesús, que sale a nuestro encuentro»;244 y «la lectura frecuente de la Sagrada Escritura, (…) nos ayuda a hallar (…) nuevas formas de acción verdaderamente evangélicas…».245 El espectáculo del nuevo mundo El licenciado Vasco de Quiroga, Oidor de la Segunda Audiencia,246 arriba a la Ciudad de México-Tenochtitlan el 9 de enero de 1531, cuan-

241 242

243 244

245 246

Salmo 4,6. Como presidente de esta Audiencia fue nombrado don Sebastián Ramírez de Fuenleal, Arzobispo de Santo Domingo. Recibieron el nombramiento de oidores Alfonso Maldonado, Francisco Ceynos, Juan de Salmerón y Vasco de Quiroga. Los nombramientos se realizaron el 5 de abril de 1530. Cabrera, Cristóbal, De solicitanda infidelium conversione, op. cit., n. 35. Mensaje al Pueblo de Dios, como conclusión de la XIII Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, 26 octubre 2012, n. 3. En adelante Mensaje conclusión Sínodo de Obispos, 2012. Ibíd. n. 4 La Real Audiencia era la autoridad más alta en la Nueva España. La Primera Audiencia (1527-1531) tuvo una actuación desastrosa por los terribles abusos que cometieron los oidores. Fue presidida por Nuño de Guzmán.

187

La vida santa de Vasco de Quiroga

do están por cumplirse diez años desde la conquista y faltan once meses, exactos, para la primera aparición de la Virgen de Guadalupe. Imaginemos, por un instante, su llegada a Tenochtitlan. El espectáculo que se abre a sus ojos es extraordinario por muchos motivos. Contempla el esplendor de una ciudad magnífica, la Venecia americana, situada en la región más trasparente; se adivina una intensa actividad de destrucción y construcción, con templos paganos derruidos; muchos indígenas, en su laberinto de la soledad, deambulan en estado de conmoción y perplejidad. Si los paisajes del nuevo mundo son magníficos, los humanos son inquietantes. Vasco, al mirar la suerte de los naturales, se conmueve y escribe: «andan desnudos por los tianguis y calles buscando de comer lo que dejan los puercos y los perros, cosa de gran piedad de ver y estos huérfanos y pobres son tantos, que no es cosa de poderse creer si no se ve».247 En todo el territorio descubierto, hay hambre, enfermedad, miedo, muchas viudas y huérfanos. Algunas mujeres ahogan en las acequias, por la noche, a sus hijos recién nacidos, por no poder alimentarlos. Son cada vez más los conquistadores que abusan de los naturales cometiendo, entre otras, la barbaridad de marcar, con hierro al rojo vivo, los cachetes de los recién nacidos. Prestigio de un Tata nombrado Obispo Vasco de Quiroga desarrolló un actividad diligente y eficaz en la Nueva España. Trabajó de manera incansable como oidor y juez durante ocho años, de enero de 1531 a finales de 1538. Sus dotes personales y de gobierno, su actividad como juez prudente y acucioso, así como su «amor visceral» por los indios,248 en expresión de Zumárraga, primer Arzobispo de México, le dan un prestigio muy notable, no solo en Tenochtitlan sino en la región de los indios purépechas, hoy Michoacán, a donde acude para pacificarlos y recibe el honorífico título de Tata.249 Su fama y prestigio co247

248

249

Carta al Consejo del licenciado Quiroga (…) de 14 de agosto (1531) en Aguayo Spencer, Rafael, Don Vasco de Quiroga, pensamiento jurídico, Porrúa, México, (1986): 77 y ss. Carta al Consejo de Indias, México, 8 de febrero de 1537, en García Icazbalceta, Joaquín, Don Fray Juan de Zumárraga, Porrúa, México, (1947), t. 4, doc. 12: 143. Expresión purépecha o tarasca para designar a alguien como padre cariñoso.

188

TERCERA PARTE: Testimonios de su fama de santidad

rre y llega a los oídos del Papa Paulo III quien lo nombra primer obispo de Michoacán.250 En agosto de 1538 toma posesión de su diócesis e inicia una labor pastoral, de gran calado y extensión, que desarrollará durante poco más de veinticinco años, hasta 1565, año de su fallecimiento. Lo que pasó por la cabeza y el corazón del Licenciado Quiroga, laico, al conocer su nombramiento como obispo, no lo sabemos como tampoco las horas dedicadas a la oración previa a su aceptación. No hay dato histórico que mencione que hizo gestiones en busca del episcopado o que añoraba esa cátedra. Hay, en cambio, una referencia al costo que tuvo su obediencia al Papa: «me arrancaron de la magistratura y me pusieron en el timón del sacerdocio, por mérito de mis pecados. A mí, inútil y enteramente inhábil, para la ejecución de tan grande empresa; a mí, que no sabía manejar el remo me eligieron Primer Obispo de la Ciudad de Michoacán. Y así sucedió que antes que aprender, empecé a enseñar, tal como de sí mismo decían, lamentándose, el padre Ambrosio y Agustín».251 Recibió, en un periodo corto de tiempo, el presbiterado y la ordenación episcopal.252 Al señalarlo como un modelo en la trasmisión de la fe, no se piense que solo lo es en función de su actividad episcopal, porque entonces su vida y obra puede quedar desfigurada. Su dilatada actuación, laical y episcopal, tiene el inconfundible sello de una unidad de vida que supo mantener por su asiduo trato con Dios en medio de sus ocupaciones ordinarias. No hay sobresaltos ni desfiguros en sus acciones. Sobresale su preocupación por las personas sobre las que debió regir, gobernar o decidir. Hay siempre una línea recta que une su trabajo y el descanso; su estudio y el ejercicio de su profesión, siendo jurisconsulto y obispo. Para reseñar algunas de las grandes líneas de lo que fue su tarea en la trasmisión e inculturación de la fe, nos son de utilidad, ahora, las aporta-

250

251

252

Las Bulas de erección del obispado de Michoacán y el nombramiento de Vasco como su primer obispo están fechadas el 8 de agosto de 1536. Decreto de erección del obispado, tomado de Ceballos, Manuel, La acción pastoral de Don Vasco de Quiroga, Mérida, Multicolor, Yucatán, México, (1988): 127. No se conoce fecha de ordenación presbiteral y la episcopal debió haber sido a finales de 1538.

189

La vida santa de Vasco de Quiroga

ciones que han hecho los obispos en el Sínodo sobre la Nueva Evangelización. En concreto, nos referiremos a cinco aspectos: a) la capacidad de fomentar ambientes acogedores con experiencias concretas de comunión; b) la prioridad que tiene la familia y el papel de la mujer; c) el cuidado en las celebraciones litúrgicas y el modo de mostrar la belleza de la fe; d) la preocupación en la formación de los sacerdotes y, e) el papel de los laicos como agentes de desarrollo y evangelización. a) Comunidad acogedora «Hemos de constituir comunidades acogedoras, en las cuales todos los marginados se encuentren como en su casa, con experiencias concretas de comunión que, con la fuerza ardiente del amor, –“Mirad como se aman”253– atraigan la mirada desencantada de la humanidad contemporánea»,254 nos dicen los obispos participantes en el Sínodo sobre la Nueva Evangelización. Esto es lo que hizo Vasco de Quiroga. En 1532, un año después de su llegada a la Nueva España, inicia, con sus propios recursos, los trabajos de construcción de un pueblo al que bautiza como Hospital de Santa Fe. Luego fundará dos pueblos más. El término “hospital” está vinculado a la acepción latina hostes, huésped. La naturaleza y vida de esos pueblos se refleja en las Reglas y Ordenanzas para el gobierno de los hospitales de Santa Fe255 que Vasco, buen jurista, redactó al final de su vida, asegurando el buen funcionamiento de los tres que funda, en donde muchos miles de personas –se calcula en treinta mil por pueblo–, palparon la maravillosa experiencia de hacer vida en familia. Esos peculiares pueblos perdurarán hasta el siglo XIX, cuando son suprimidos por una feroz persecución religiosa.256 253 254 255

256

Tertulliano, Apologetico, 39, 7. Mensaje conclusión Sínodo de Obispos, 2012, n. 3. Reglas y Ordenanzas para el gobierno de los hospitales de Santa Fe en México y Michoacán. Dispuestas por su fundador el Rmo. y Venerable señor Don Vasco de Quiroga, primer obispo de Michoacán, Talleres Gráfico de la Nación, México, (1940), XVIII, n. 2. Cfr. Tena Ramírez, Felipe, Vasco de Quiroga y sus pueblos de Santa Fe en los siglos XVIII y XIX, Ed. Porrúa, México, (1977).

190

TERCERA PARTE: Testimonios de su fama de santidad

Algunos sostienen que Vasco de Quiroga copió y puso en práctica la concepción de Tomás Moro en su Utopía.257 Nos parece una afirmación incorrecta. Es verdad que puede apreciarse cierto paralelismo entre la Utopía de Moro y la concepción de estos pueblos.258 Nos parece sin embargo, que Vasco intuyó la creación de estos centros acogedores y formativos como fruto de su cristiana preocupación por los demás y, sobre todo, por su experiencia de vida en Granada donde trató a su primer Arzobispo, don Hernando de Tavera,259 fundador de escuelas de oficios para niños musulmanes y de quien aprendió, además, el modo de facilitar la convivencia entre cristianos, judíos y muchos moros que no quisieron o no pudieron abandonar el territorio conquistado. Los pueblos-hospital tienen en común, además del espíritu, un estilo arquitectónico, que diseña el mismo Vasco. Están dotados de una iglesia y junto, una fuente, elemento que está presente siempre. Hay un lugar digno para el cuidado de los enfermos, pues es, dice Vasco, el «principal entre los trabajos del pueblo».260 Los edificios que sirven de alberge, son llamados con el sugestivo nombre de familias y están constituidos por un patio central y a su alrededor casas en número variable, pero preferiblemente quince. Hay una sala grande común para tertulias y celebración de fiestas señaladas y una cocina donde todos ayudan a la preparación de los alimentos. Disponen de un huerto familiar que sirve como lugar de recreación, siembra de lo más indispensable y aula práctica donde los niños aprenden las tareas agrícolas. Fuera de los pueblos hay granjerías, donde los adultos, hombres y mujeres, trabajan durante algunos meses, cultivando los alimentos requeridos 257

258

259

260

Santo Tomás Moro (1478-1535) publicó en Lovaina en 1516, Libellus vere Aureus nec minus salutaris quam festivus de optimo reipublicae statu deque nova insula Utopia, conocido sin más como Utopía. No hay certeza de que Vasco de Quiroga tuviera un ejemplar antes de 1532. Cfr. Zavala, Silvio, La Utopía de Tomás Moro en la Nueva España y otros estudio, José Porrúa e Hijos, México, (1937), cosí come Ideario de Vasco de Quiroga, Colegio de México, (1941). Hernando de Tavera (1428-1507), obispo de Ávila (1485) y arzobispo de Granada (1492), confesor y consejero de Isabel la Católica (1465). Se opuso a la creación de la Santa Inquisición. Su vida ejemplar y su amor por los moros hace que muchos le llamen el alfaquí santo; el sabio santo. Reglas y Ordenanzas… op. cit., p. 237.

191

La vida santa de Vasco de Quiroga

en el pueblo. Vasco es un precursor del concepto de edificio multifamiliar en régimen de condominio. Lo interesante, como es lógico, es la vida que se desarrolla en esos pueblos, donde hay un gobierno colegial, rotativo, en base a un sistema electivo, que debe hacerse con solemnidad luego de celebrada la Santa Misa del Espíritu Santo. El ambiente es el de una familia bien dispuesta al servicio y cuidado de los más necesitados, sobre todo, los enfermos. Se atiende cuidadosamente a las viudas y se reciben los hijos que las madres no puedan o quieran tener. Ahí se fomenta el respeto en el trato mutuo y en especial a quienes tienen capacidades diferentes. Todos deben ayudarse con la corrección fraterna diciendo llana y amigablemente la verdad. Se da mucha importancia a las reuniones de familia, en especial en los días de fiesta, que en ese pueblo son «la exaltación de la Santa Cruz, del Santo Salvador, la de la Asunción de Nuestra Señora, la de San Miguel Arcángel y de los otros Ángeles».261 En el pueblo se enseña a comer y a vestir. El cuidado de las cosas materiales es una preocupación que deben tener todos. Ahí nadie tiene más de lo que necesita. Todos cambian de casa cada dos años con objeto de cuidar la que usan y no apegarse a ningún bien. El dinero, que es de todos, se guarda en una caja que tiene tres llaves que custodian el Rector, el Principal y alguno de los Regidores. Hay siempre un clima de libertad, pero no se permite la ociosidad. Se enseña a trabajar, incluso a los niños. Vasco intuyó lo que hoy nos repite el Papa Benedicto XVI en relación a una «emergencia educativa»,262 pues estableció que cada uno de los moradores debe capacitarse y aprender al menos dos oficios, además de los trabajos agrícolas. En estos pueblos logra, además, una inculturación de la fe, pues Vasco acepta algunas costumbres paganas, purificándolas de los elementos contrarios a la plena realización de la persona, contando con el deseo de mejorar que aprecia en los indígenas.263 261 262 263

Ibíd. Cfr. Benedicto XVI, Discurso a la Plenaria del episcopado italiano, 27-V-2010. Herrejón, Carlos, Información en derecho del Licenciado Quiroga sobre algunas provisiones del Real Consejo de Indias, Cien de México, México, (1985), II: n. 6.

192

TERCERA PARTE: Testimonios de su fama de santidad

b) Familia y mujer «Todos los obispos del Sínodo han confirmado este papel esencial de la familia en la transmisión de la fe».264 La familia y los niños eran preocupación principal de don Vasco. Hacía cuanto era necesario para atenderlos y formarlos. Organiza, con gran creatividad, juegos y competencias, en donde don Vasco toma la postura de juez, tan propia de su vocación profesional, y premia a los ganadores. El juego mismo le era ocasión de catequesis pues dar en el blanco o conseguir un trofeo, les decía, es parecido al premio que recibiremos al final de nuestra vida en el cielo.265 Impulsó un Colegio de Niñas, donde debían convivir españolas e indígenas, para que, como señala un contemporáneo, «allí se les enseñen todos los oficios y habilidades mujeriles puesto que habían de presidir en la casa, y diesen a los indios recién convertidos el buen olor de los ungüentos cristianos para aficionarlos a ellos a las virtudes».266 c) Belleza de la fe y celebraciones litúrgicas El Papa Benedicto XVI ha señalado que «la “via pulchritudinis”, la vía de la belleza, es un recorrido privilegiado y fascinante para acercarse al Misterio de Dios».267 Vasco de Quiroga lo tenía muy claro. Argumentaba que si los naturales tenían sus templos e imágenes para dioses que no lo eran, se debía mostrar la grandeza, el esplendor y la alegría del único verdadero Dios. Magnánimo como era, diseñó una catedral que fuese la más grande y suntuosa de la cristiandad, por lo que dispuso que tuviese cinco naves cerradas con bóveda, «y con tanta grandeza se iba haciendo que, acabada, pudiera ser octava maravilla del mundo en edificios».268 A medida que avanzaba la construcción, el terreno no soportó tanto peso y hubo de conformarse con una sola nave.

264 265 266

267 268

Mensaje conclusión Sínodo de Obispos, 2012, n. 7 Cabrera, Cristóbal, De solicitanda infidelium conversione, op. cit., n. 22 Besalenque Diego de, Historia de la provincia de San Nicolás Tolentino de Michoacán, México, (1963): 56-57. Benedicto XVI, Audiencia general del miércoles 18 de noviembre de 2009. Besalenque Diego de, Historia de la provincia de San Nicolás Tolentino de Michoacán, México, (1963): 214.

193

La vida santa de Vasco de Quiroga

«La belleza de la fe debe resplandecer, en particular, en la sagrada liturgia»269 nos dicen los obispos con ocasión del Sínodo de la Nueva Evangelización. La celebración del bautismo era tenida por Vasco como una fiesta muy especial. Él mismo presidía muchas de estas ceremonias y se hacía acompañar de otros sacerdotes. Su primer biógrafo refiere que «tenía él en tanta veneración el Bautismo, lo honraba tan de corazón y con tanta piedad, que cuantas veces eran tratadas cuestiones referentes al mismo parecía conmoverse hasta en lo más profundo de su ser».270 Las ceremonias eran siempre muy bien cuidadas. Había, dice Cabrera, «gran número de cantores y músicos con toda clase de instrumentos; los cantos litúrgicos, y especialmente los Himnos traducidos a su propia lengua, compuestos por el Obispo».271 Al final de la ceremonia, «instruidos en las cosas de la Fe y bautizados regresaban a sus casas. Al volverse a ellas eran despedidos con tanta benignidad, se les agasajaba con tantos dones, favores y dinero, que a su paso por otras tierras en dirección a sus propios hogares, no cesaban estos indios de pregonar a voz en cuello y al son de trompeta ante cuantas gentes encontraban, lo bueno del evangelio y la apostólica benignidad del Obispo».272 Su primer biógrafo dice que «mientras otros desde lejos reconocían y admiraban en él la rara habilidad que tenía para convertir a los infieles, yo, que estaba tan cerca y como a la mano, me quedaba atónito por lo mismo, no haciendo otra cosa que alabar a aquél de quien desciende todo buen don y toda dádiva perfecta».273 d) Formando sacerdotes Nombrado obispo, lo primero que hace es buscar sacerdotes, colaboradores necesarios de su labor pastoral. De entre los primeros que recibieron el

269 270 271 272 273

Mensaje conclusión Sínodo de Obispos, 2012, n. 3 Cabrera, Cristóbal, De solicitanda infidelium conversione, op. cit., n. 35. Ibíd. n. 8 Ibíd. n. 7 Ibíd. n. 2

194

TERCERA PARTE: Testimonios de su fama de santidad

Sacramento del Orden están dos que conoció y trató apostólicamente en su trabajo como juez y oidor.274 Conseguirá luego más. Muy pronto, en 1540, abre el Colegio de San Nicolás para formar juntos a indígenas y españoles, con régimen de un seminario. Precursor y visionario se adelanta dieciséis años a la disposición del Concilio de Trento de constituir un seminario en cada diócesis.275 Al final de su vida dejó establecidas y dotadas 59 parroquias. Sorprende, además, que en los primeros meses de su ejercicio episcopal, algunos indígenas recibieron de sus manos al menos las órdenes menores a juzgar por el ataque que viene de la pluma de un religioso quien dice que Don Vasco, «ordena a mancebos idiotas, nacidos acá y criados entre los pechos de indias».276 Lo de idiotas se refiere, supongo, a que según el atacante, los indios no tenían instrucción, cuando el que escribe no prueba la suya. e) Los laicos en el siglo XVI Vasco de Quiroga es asociado como fundador de muchas instituciones de carácter social. Sin embargo, él solo se consideró fundador de tres pueblos-hospital y del Colegio de San Nicolás, primer seminario. Fue impulsor, en cambio, de muchas instituciones. La distinción es necesaria e importante y refleja el concepto de laico que tenía Vasco con su mentalidad secular. Así, por ejemplo, impulsó a los habitantes de cada pueblo a la creación de los hospitales de la Concepción, llamados Guataperas, con la función de ser centro de reunión y decisiones, almacén y pequeño hospital, en donde los habitantes del pueblo irían en calidad de enfermos o como enfermeros, algo inédito en la época. En 1582 había poco más de doscientos de estos centros benéficos y hospitalarios en la diócesis de Michoacán.277

274

275 276 277

Cristóbal Cabrera, ya mencionado, quien será su secretario y Pedro de Yepes quien fue litigante procurador en la Audiencia. Cf. Carrillo Cázares, Alberto, Vasco de Quiroga: La pasión por el Derecho. El pleito con la Orden de San Agustín (1558-1562), ob. cit.: 33 ss. Concilio de Trento, Sesión XXIII de 1556. Citado por Ceballos, Manuel, La acción pastoral de Don Vasco de Quiroga, op. cit. Muriel, Josefina, Hospitales de la Nueva España. Fundaciones del siglo XVI, Editorial Jus, México, (1956), t. 2: 232.

195

La vida santa de Vasco de Quiroga

Se atribuye a Vasco el desarrollo de muchas empresas familiares. Supo entusiasmar a los habitantes de cada pueblo para que se especializaran en algo, proporcionándoles los maestros que les enseñaron los primeros pasos en la técnica artesanal. A la vuelta de los años, cada pueblo sobresalía por una actividad que hacía cada vez mejor, le daba prestigio y le permitía comercializar productos con sus vecinos. A partir de entonces se inicia un proceso de generación de bienes y servicios que provocará que la región sea una de las zonas más ricas de la Nueva España en el siglo XVI. Como trasmisor de la fe entendió la figura del laico y lo movió a actuar de un modo cristiano, coherente y responsable en beneficio de los demás. Los frutos de la santidad Al contemplar, a grandes rasgos, la amplia y profunda labor de Vasco de Quiroga, surge una pregunta inquietante: ¿cómo pudo hacer todo esto? Está claro que no dispuso de grandes recursos materiales y con medios de traslación lentos y los de comunicación escasos, logró una acción evangelizadora extensa y perdurable. ¿Cómo pudo hacer todo esto? La respuesta es clara y contundente: por su vida santa.278 En este sentido, nos anima escuchar lo que los obispos aseguran: «estamos, además, convencidos de que la fuerza del Espíritu del Señor puede renovar su Iglesia y hacerla de nuevo esplendorosa si nos dejamos transformar por Él. Lo muestra la vida de los santos, cuya memoria y el relato de sus vidas son instrumentos privilegiados de la nueva evangelización».279 A quienes me preguntan si en la vida de Vasco de Quiroga se dieron hechos extraordinarios o milagrosos, como si fuesen requisito de santidad, les contesto diciendo que conozco solo tres

278

279

Son elocuentes las palabras del Beato Álvaro del Portillo aplicables a todos los santos: “Los llamados hombres prácticos no son los más útiles a la Iglesia de Jesús, como tampoco lo son los meros pregoneros de teorías, sino más bien los verdaderos contemplativos, que poseen una pasión lucidísima e infatigable: divinizar y transfigurar en Cristo y con Cristo toda realidad creada. No es paradójico, por tanto, afirmar que sólo la mística resulta verdaderamente práctica en la Iglesia de Jesús.” Artículo sobre San Josemaría Escrivá, en L’Osservatore Romano, Ciudad del Vaticano, 23-VI-1985. Mensaje conclusión Sínodo de Obispos, 2012, n. 5

196

TERCERA PARTE: Testimonios de su fama de santidad

hechos de esa naturaleza y que, en efecto, son muy notables; que los relato a quien me lo solicita, pero que prefiero, con mucho, hablar de su vida ordinaria vivida de manera extraordinaria. María, estrella de la evangelización Vasco de Quiroga fue devotísimo de María Santísima, en especial en el misterio de su Inmaculada Concepción. Poco después de tomar posesión de su diócesis mandó hacer una imagen de la Virgen con los materiales e ingredientes con que los indígenas hacían sus ídolos.280 La imagen la colocó en el Hospital de Santa Marta en Pátzcuaro, en 1540, bajo el título de Salud de los Enfermos, para que los indígenas acudieran a ella suplicando el remedio de sus enfermedades. Hoy son millones los pobladores de la ribera del lago y de la sierra, así como de muchas zonas del país los que le profesan una especial y arraigada devoción a Nuestra Señora de la Salud,281 a quien le suplico nos conceda a todos la salud espiritual para ser mejores instrumentos en la trasmisión de la fe. Roma, 14 de diciembre de 2012

280 281

Usan pasta de caña de maíz y pegamento vegetal extraído del maguey. Cf. testimonio del P. Efrén Cervantes, Rector de la Basílica, admirador y gran conocedor de don Vasco, quien me honra con su amistad.

197

La vida santa de Vasco de Quiroga

4. Vivir “en policía”: la propuesta de Tata Vasco Discurso del Dr. Pablo Arce Gargollo Ceremonia de la imposición de la “Presea Vasco de Quiroga” en su Vigésima Novena edición. Pátzcuaro 28 septiembre 2011 - Mtro. Leonel Godoy Rangel, Gobernador Constitucional del Estado de Michoacán - Sr. Ing. Don Antonio García Velázquez, Presidente Municipal de Pátzcuaro - Integrantes del H. Cabildo de la Ciudad - Dip. Iván Madero Naranjo, Presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado - Dr. Alejandro González Gómez, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado - Dr. Salvador Jara Guerrero, Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo - Sr. Arzobispo de Morelia, Don Alberto Suárez Inda - Habitantes todos de Pátzcuaro - Señoras y Señores Quiere la tradición y el respetarla es para mi un grato honor, que en fecha tan señalada en que se entrega la “Presea Vasco de Quiroga”, pronuncie unas palabras que no quieren, de ninguna manera, tener el tono de discurso oficial, sino el de una breve reflexión que apunta a decir de manera clara y contundente: Vasco de Quiroga es una figura para nuestro tiempo, que ofrece soluciones profundas, frescas y duraderas a los problemas que aquejan a nuestra sociedad. Lo digo de nuevo, de manera enfática, con el deseo de que el eco de estas palabras retumben en los rincones de todos los poblados de este país: Vasco de Quiroga es una figura para nuestro tiempo, que ofrece soluciones profundas, frescas y duraderas a los problemas que aquejan a nuestra sociedad.

198

TERCERA PARTE: Testimonios de su fama de santidad

Hace 477 años, (28-IX-1534), se expidió la Cedula Real -que acabamos de escuchar-, en donde se otorgó a Pátzcuaro el título de ciudad. Hoy, en el aniversario de esta ciudad, me uno a la alegría de todos los que la habitan y la engrandecen día a día con su trabajo y buen trato. Los considerandos para erigir a Pátzcuaro como ciudad, son explicitados en la Real Cédula cuando dice: “Por cuanto somos informados, que (…) es tierra muy fértil y abundosa de mantenimientos, e otras cosas, e que no tienen otra falta sino de policía …”282 La frase es clara y precisa: “no tienen otra falta sino de policía”. Ciertamente no se está hablando de un Cuerpo encargado de velar por el mantenimiento del orden público y la seguridad de los ciudadanos, a las órdenes de las autoridades políticas. “Policía” es una palabra con una historia de más de veinte siglos. Desde su raíz grecolatina se ha explicado su etimología con relación a: polis = ciudad, estado; politeia = régimen político, asuntos cívicos, ciudadanía; y politiké = arte de gobernar. De este modo, la antigua politeia griega se latinizó como politia y de ella nació el término policía. Es decir, desde su origen, el termino policía ha tenido una profunda relación con los asuntos públicos pero sobre todo con el bien común de una sociedad. Cuando el licenciado Vasco de Quiroga, como Oidor de la Segunda Audiencia, arriba a la Ciudad de México-Tenochtitlan el 9 de enero de 1531 encuentra un panorama desolador. Puede contemplar una ciudad magnífica, extraña para los usos europeos, llena de una intensa actividad de destrucción y construcción, con muchos conflictos humanos que tienen su raíz, muchas veces, en problemas de jurisdicción y en los diversos conceptos sobre conquista, organización social y derechos de los naturales. Tres meses después de su arribo a la Nueva España, con fecha 30 de marzo de 1531, los oidores escriben una carta a la Emperatriz dando cuenta detallada de su trabajo que es abundante e intenso: «Con las 282

Cedula Real del Emperador Carlos I de España (28-IX-1534) en donde se otorgó a Pátzcuaro el título de ciudad

199

La vida santa de Vasco de Quiroga

visitas y ejecución de las provisiones ha habido y hay tanto que hacer, que sobre las horas de la mañana empleamos la tarde y gran parte de la noche...».283 No pueden ocultar las dificultades y escriben casi telegráficamente: «La gobernación de esta tierra es muy difícil: la gente, amiga de diferencias; puede haber alzamientos».284 Los paisajes humanos del Nuevo Mundo son inquietantes. Vasco y los otros oidores miran con perplejidad la suerte de los naturales. Constatan que vagan por las calles entregándose a los vicios. Son consientes de la urgencia de lograr que puedan vivir civilizadamente. Por eso afirman en la citada carta: «Uno de los principales intentos que tenemos para la perpetuidad de todo, es enseñarles a vivir políticamente».285 Conocemos bastante de las inquietudes iniciales de Vasco de Quiroga gracias a una Carta que envía, con fecha 14 de agosto de 1531, casi ocho meses después de llegar, escrita a título personal y no como miembro de la Audiencia.286 La dirige al Consejo de Indias en donde refiere la complejidad de los problemas que enfrenta, así como la imperiosa necesidad de dar una pronta solución. En esa carta muestra su preocupación por la falta de un mínimo de organización social, diciendo que no se pueden imaginar en Castilla el caos imperante y las dificultades que enfrenta para poner orden: «y no se podría allá creer la multitud destos yndios naturales, y asy su manera de bivir es un caos y confusyón, que no ay quien entienda sus cosas ni maneras, ni pueden ser puestos en orden ni policía (…)».287 283

284 285 286

287

Carta de los oidores Salmerón, Maldonado, Ceynos y Quiroga a la Emperatriz, 30 de marzo de 1531, en J. G. Icazbalceta, Don Fray Juan de Zumárraga, Ob.cit., Doc. 16, pp. 283-299. No podemos dejar de notar que el nombre de Vasco aparece siempre al final, quizá sea el redactor principal del texto y por humildad se ubica en ese orden. Ibídem. Ibídem. Carta al Consejo del licenciado Quiroga oidor de aquella Audiencia sobre la venida del obispo de Santo Domingo a presidente de la misma Audiencia y sobre otras cosas que habla en su carta a aquel tribunal de 14 de agosto, en Aguayo Spencer, o.c. pp. 73 y ss. La carta va dirigida al Señor Conde d’Osorno Presidente de los Consejos Reales de Indias y Órdenes. En esa carta dice que ha escrito antes dos o tres cartas que no se conocen. Ibídem.

200

TERCERA PARTE: Testimonios de su fama de santidad

Vasco usará repetidamente el concepto de “vivir en policía” referido a la vida social con un orden, pero prefiere hacer uso del concepto de “mixta policía”, para referir la organización integral de la polis, de la sociedad, tanto en lo espiritual como en lo temporal. Es fácil imaginar que ante las dificultades para poner orden y concierto, Vasco de Quiroga, dedique mucho tiempo a la reflexión. Con su bagaje humanista y su pasión por el derecho analiza los problemas y delinea soluciones profundas, frescas y duraderas. Hoy, 480 años después del panorama desolador que encontró Vasco de Quiroga al llegar a este territorio, percibimos todos que, en nuestro México, hay una problemática de gran calado que nos inquieta a todos. Permítanme un paréntesis incidental que ilustra la situación del mundo de hoy. En días pasados, en Alemania, Benedicto XVI afirmaba con clarividencia: “Por lo que se ve, el mundo en que vivimos, no obstante los progresos técnicos nunca llega en definitiva a ser mejor. Sigue habiendo guerras, terror, hambre y enfermedades, pobreza extrema y represión sin piedad. E incluso aquellos que en la historia se han creído “portadores de luz”, pero sin haber sido iluminados por Cristo, única luz verdadera, no han creado ciertamente paraíso terrenal alguno, sino que, por el contrario, han instaurado dictaduras y sistemas totalitarios, en los que se ha sofocado hasta la más pequeña chispa de humanidad. Llegados a este punto, no debemos silenciar el hecho de que el mal existe. Lo vemos en tantos lugares del mundo; pero lo vemos también, y esto nos asusta, en nuestra vida”.288 En foros públicos y privados, al clima de tensión que se respira en el país, se unen expresiones que se preguntan de un modo u otro qué hacer. Puede parecer extraño en el lenguaje académico que diga lo siguiente: parafraseando al personaje -ya un clásico-, de Roberto Gómez Bolaños, “Chespirito”, -quien me honra con su amistad-, podemos decir todos y cada uno: “¡Oh! Y ahora, ¿quién podrá ayudarme?”

288

Discurso pronunciado por el Papa Benedicto XVI, el 24 de septiembre de 2011 con ocasión de la Vigilia de oración con los jóvenes en la plaza exterior de la Feria de Friburgo.

201

La vida santa de Vasco de Quiroga

Estoy convencido de que Vasco de Quiroga ofreció y aún ofrece, porque es una figura para nuestro tiempo, sugerencias prácticas que vale la pena no solo pensar sino implementar en nuestra sociedad. El contacto con la realidad del pueblo recién conquistado, las muchas horas de entrevistas y actuaciones judiciales van dejando una profunda huella en Vasco. Bien puede decirse que le agobia la problemática encontrada, pero sobre todo, busca la raíz de los graves conflictos. No sólo es una preocupación de tipo sociológico sino que aflora el humanismo en el que está imbuido, por lo que desea, con todas sus fuerzas, encontrar una solución viable que pueda ser estable.289 Sin pretender ser exhaustivo, apunto algunos conceptos que movieron la actuación de Vasco de Quiroga que bien pueden ser de utilidad a la hora de buscar soluciones a la problemática que enfrentamos hoy en día en México. Me referiré, brevemente a los siguientes conceptos fundamentales que aparecen en su pensamiento y actuación: su conceptos de hombre, familia y trabajo. En primer lugar, vale la pena resaltar la concepción antropológica que mantenía Vasco de Quiroga, quien como hombre justo sabe detectar un buen número de aspectos positivos de los indígenas: «los indios que desde muchachos se crían y doctrinan con gran diligencia (…) porque naturalmente tienen y nata la humyldad, obediencia y pobreza y menosprecio del mundo, 289

Mauricio Beuchot califica los postulados filosóficos de Vasco como “filosofía de la liberación” cuando dice que “la expresión de su pensamiento se inicia con una lucha liberadora de la esclavitud de los indios”. Cfr. Beauchot, Mauricio, Historia de la filosofía en el México Colonial, Herder, México (1996): 81. Nos parece que estamos ante un hombre que, tanto en su actuación como en su línea de argumentación, buscó algo más que una mera “liberación de la esclavitud del indio”. Es verdad que el pensamiento de Vasco lo conocemos fundamentalmente por un texto de “reacción” escrito en 1535, conocido como la Información en Derecho, que busca revertir la Provisión de 1534 que autoriza de nuevo la esclavitud en tierras de América. Pero la postura de Vasco es mucho más que una “filosofía de la liberación”; hay una filosofía del derecho inspirada sobre todo en Juan de Gerson y Antonino de Florencia. Además, Vasco, a diferencia de los académicos, pone en acción esa concepción del derecho buscando poner remedio a los graves problemas que se le presentan cada día en el ejercicio de su trabajo profesional.

202

TERCERA PARTE: Testimonios de su fama de santidad

(…) y en fin sean como tabla rasa y cera muy blanda.»290 Es una constante en Vasco el descubrir los aspectos positivos de las personas. Así se expresa: «muchos dellos demás de saber lo que a muchos cristianos conviene, saben leer y escribir en su lengua y en la nuestra y en latín y cantan canto llano y de órgano, saben apuntar libros de ello, harto bien».291 Apunta así una idea que irá madurando y que será clave en las soluciones prácticas que implementa, consistente en confiar plenamente en la capacidad de cada hombre de desarrollar sus cualidades. Muchos de sus contemporáneos prefirieron ver supuestas deficiencias en esas personas e incluso cuestionaron su racionalidad. El licenciado Quiroga, como humanista, conoce al hombre, distingue lo esencial de lo accidental, y entiende desde el principio que si a los indios les respetan sus derechos innatos, se les da confianza y constatan que son queridos y apreciados, entonces, sólo entonces, cada uno de ellos será capaz de hacer cosas grandes. La actuación fructíferamente grandiosa de este hombre visionario es la suma de la actuación de muchos en los que confió y a los que les exigió una responsabilidad personal. Salta a la vista la defensa que hace Vasco de Quiroga del derecho que tienen los naturales a constituir una familia, el derecho a la salud, a la educación, al trabajo, e incluso a ser enterrados de manera digna. Derechos que no concede ninguna autoridad civil, sino que son innatos a la persona. Hoy en día esto nos puede parecer moneda corriente, pero entonces no era así. El licenciado Quiroga es un precursor del derecho subjetivo del individuo. El indio no es algo, sino alguien, que tiene libertad. Llama la atención que cuando a Vasco le hacen el Juicio de Residen292 cia diga que los indios descubrieron de su libre e agradable voluntad, sus derechos. Esto es lo que procuró hacer siempre Vasco, quien como buen pedagogo, llevó a los indios, como de la mano, a que descubrieran primero sus derechos para exigirlos y luego sus cualidades para desa290

291 292

Carta al Consejo del licenciado Quiroga oidor de aquella Audiencia sobre la venida del obispo de Santo Domingo a presidente de la misma Audiencia y sobre otras cosas que habla en su carta a aquel tribunal de 14 de agosto, en Aguayo Spencer, o.c. pp. 73 y ss. Ibídem. Juicio de Residencia en García Icazbalceta, Joaquín, Colección de documentos para la historia de México, ob.cit., t. 4, doc. 30, pp. 89 ss. y pp. 190-197.

203

La vida santa de Vasco de Quiroga

rrollarlas. Lo hizo no con teorías, sino con soluciones prácticas, de ahí su queja por la actuación de muchos españoles, incluidos los frailes, que 293 ponen malo y tardío el remedio. Bien haríamos todos si procuramos no caer en poner malo y tardío el remedio y, en cambio, siguiendo el ejemplo de Vasco de Quiroga, sabemos apreciar los múltiples aspectos positivos que tienen todos los hombres y nos disponemos, como él, a defender sus derechos inalienables. Fue precisamente el respeto a la persona y a su dignidad lo que le ganó su título de Tata, pues muchos comprobaron que eran queridos 294 con “amor visceral” en frase del obispo Zumárraga. Un segundo aspecto que vale la pena resaltar es su profundo convencimiento de que el hombre debe estar sostenido sobre tres pilares fundamentales: Dios, la familia y el trabajo. El mismo Vasco rememora, en su Testamento, aquellos sus primeros años en la Nueva España, ofreciendo algunos rasgos de su vida, que reflejan que su profesión no era un ejercicio meramente burocrático sino que lo llevaba a cabo con una sincera preocupación por el otro: «Siendo oidor por su Majestad (…) en la Chancillería Real que reside en la Ciudad de México, y muchos años antes de tener orden eclesiástica alguna ni renta de Iglesia, movido de devoción y compasión de la miseria e incomodidades grandes y pocas veces vistas ni oídas que padescen los indios, pobres, huérfanos e miserables personas, naturales de estas partes, donde por ello muchos de ellos de edad adulta se vendían a sí mesmos e permitían ser vendidos, e los menores y huérfanos eran y son hurtados de los mayores y vendidos, y otros andan desnudos por los tianguises, aguardando a comer lo que los puercos dexan, y esto demás de su derramamiento grande y falta de doctrina cristiana e moral exterior y buena policía, fundé y doté a mi costa e mis propios salarios, con el favor de Dios Nuestro Señor 293

294

Citado por Marín Hernández, Francisco, Don Vasco de Quiroga, Protector de Indios, op. cit., p. 117. Carta al Consejo de Indias, México, 8 de febrero de 1537, en García Icazbalceta, Joaquín, Don Fray Juan de Zumárraga, ob.cit. t. 4, doc. 12, p. 143.

204

TERCERA PARTE: Testimonios de su fama de santidad

y de Su majestad el emperador y Rey Don Carlos, nuestro señor, dos hospitales de indios que intitulé de Santa Fe».295 Todos conocemos bien los detalles de la constitución y desarrollo de estos pueblos-hospital gracias a su segundo biógrafo296 y las preci297 sas Reglas y Ordenanzas que dejó establecidas. La concepción de Vasco al fundar esas peculiares poblaciones es conseguir que los naturales aprendan a vivir en concierto y buena policía. Este concepto de policía, que es piedra angular en el remedio que propone Quiroga para tantos males que ha ocasionado la conquista, puede ser útil para el México de hoy. En 1535 escribía: «la cura y remedio bastante, y bien común y general de todo y para todo, a mi ver podría ser, y será muy fácil, juntándolos a ellos a su parte en orden de una muy buena policía mixta».298 Concibe una población con policía mixta, es decir, una organización de la polis, que sea regida tanto en lo temporal como en lo espiritual y en donde se respeten los usos y costumbres de los naturales. Vasco es un convencido de que es posible la convivencia entre los naturales, sin distingos de raza o regiones. Cuestión importante en un territorio que ha vivido siempre en guerra de unos con otros. Luego intentará, precisamente aquí, en Pátzcuaro, la convivencia entre indios y españoles. Lograr la convivencia en concierto y buena policía entre los indios es un planteamiento optimista que manifiesta la confianza de Vasco en el hombre y que rompe los esquemas iniciales de muchos españoles y aún de la Corona. Es posible este tipo de sociedad, asegura Vasco, porque en 295

296

297

298

Reproducido por Aguayo Spencer, Rafael, Don Vasco de Quiroga. Pensamiento jurídico. Antología. Edición, liminar y notas de José Luis Soberanes F. Publicado por Miguel A. Porrúa, Librero-Editor, México, (1986). Moreno, Juan Joseph, Fragmentos de la Vida y Virtudes del V. Illmo. Y Rmo. Sr. Dr. Don Vasco de Quiroga Primer Obispo de la Santa Iglesia Catedral de Michoacán y Fundador del Real y Primitivo Colegio de S. Nicolás Obispo de Valladolid, Impreso en México en la Imprenta del Real y más antiguo Colegio de San Ildefonso, (1766). Reglas y Ordenanzas para el gobierno de los hospitales de Santa Fe en México y Michoacán. Dispuestas por su fundador el Rmo. y Venerable señor Don Vasco de Quiroga, primer obispo de Michoacán, Talleres Gráfico de la Nación, México, (1940), XVIII, n. 2. Información en derecho, n. 186.

205

La vida santa de Vasco de Quiroga

cada indio hay aspectos muy valiosos, entre los que destacan sus buenas 299 disposiciones y el deseo de mejorar. Vasco deja dicho en las Ordenanzas, dirigiéndose a los naturales, que lo que desea con este pueblo-hospital es quitarles lo malo dejándoles lo bueno de vuestras costumbres, manera y condición, no vayan a dar en despeñaderos de almas y cuerpos, como en algunas partes van y se suele hacer.300 El fin de este Hospital y Colegio de Santa Fe y de su Fundador, dicen las Ordenanzas, es que sea un lugar donde, viviendo en concierto y buena policía, no tengáis necesidad, viváis con seguridad y fuera del peligro e infamia de que estáis tan infamados; sin ociosidad; sin codicia desordenada, y sin malas ignorancias,301 por lo que hay que ponerse fuera del peligro de las tres fieras bestias que todo en este mundo lo destruyen y corrompen que son soberbia, codicia y ambición, de las que os habéis y deseamos mucho guardar y apartar.302 El término “hospital” está vinculado a la acepción latina hostes, que significaba huésped que explica ampliamente el sentido que quiere Vasco para ese pueblo. Debe ser un lugar que ofrezca hospedaje o alojamiento, para todos los indios que andan vagando o escondidos en las montañas a causa del mal trato que les dan los encomenderos. El hospedaje incluye también la categoría de hospital pero es, sobre todo, un lugar privilegiado para enseñar a vivir en familia. Los edificios que construye con ayuda de los indios reciben el significativo nombre de familias. Es un pueblo peculiar, porque ahí se enseña a vivir en una verdadera familia en donde aprenden a convivir de manera pacífica, con una preocupación práctica y efectiva de unos por otros, de modo especial, el cuidado debido a los 303 enfermos que es, dice, “el principal entre los trabajos del pueblo”.

299

300 301 302 303

Ibídem. Dice: “la cera y la materia está tan blanda y tan dispuesta, que ninguna resistencia de su parte tiene.” Aguayo Spencer, Rafael, Reglas y Ordenanzas, op. cit., p. 226. Idem. Idem. Ibídem.

206

TERCERA PARTE: Testimonios de su fama de santidad

Establece, además, un Brephotrophio, como lo llama su segundo biógrafo, para referirse a la casa de cuna, lugar donde se recoge a los niños, se les cría por amas que busca Don Vasco.304 La solución es oportuna teniendo en cuenta que amanecían ahogados muchos niños indios en las acequias, quizá por la desesperación de las madres que no querían tenerlos o educarlos. El mismo Vasco hace que entre los indios se correa la voz y digan: «la madre que no quisiera criar sus hijos, los llevase a aquel hospital donde se criaban con gran cuidado y regalo, dándoles 305 leche, de comer y de vestir todo el tiempo que era necesario.» En esos pueblos, al decir de Juan José Moreno, su segundo biógrafo, «Hacían a la verdad un género de vida que imitaban las costumbres de los primeros cristianos: vivían de bienes comunes, que eran aquellas tierras (…) y que cultivaban ellos mismos con aquel orden que suele haber en una familia bien regulada.»306 No hay tiempo para revisar a detalle la vida diaria y ejemplar que fomenta en esos pueblos. Sin embargo, resalto algunos aspectos que todos deberíamos copiar de algún modo si queremos, como queremos, tener una mejor sociedad. En los pueblos de Vasco -y cada población de este país podría alcanzar el “estilo Vasco de Quiroga”-, se respira el aire de una gran familia que está dispuesta al servicio de los demás y al cuidado de los más necesitados. Ahí se fomenta el respeto en el trato mutuo y se cuida que no se desprecie a nadie y en especial a los que tienen capacidades diferentes. Ahí tienen mucha importancia las reuniones de familia, en especial en los días de fiesta. En el pueblo-hospital aprenden todo. A trabajar, a convivir, a ejercitar las virtudes, a vivir la generosidad. Se les enseña a comer y a vestir. El cuidado de las cosas materiales es una preocupación que deben tener todos. El trabajo es entendido por Vasco como el medio para el desarrollo personal. No permite la ociosidad y todos deben trabajar. Ahí se enseña a trabajar, incluso a los 304 305

306

Moreno, Juan Joseph, Fragmentos, ob. cit. cap. IV, p. 17. Grijalva, Juan de, Crónica de la orden de N.P.S. Agustín en las Provincias de la Nueva España, Porrúa, México, (1985): 44. La primera edición fue editada en México en 1624. Moreno, Juan Joseph, Fragmentos, o.c. p. 22.

207

La vida santa de Vasco de Quiroga

niños. Cada uno de los moradores debe aprender algunos oficios y debe ejercitar los trabajos agrícolas. Muchas de las indicaciones van en la línea de hacer con perfección el trabajo y de que no pierdan de vista que todo es en beneficio de los habitantes del pueblo, pues ahí nadie puede padecer una necesidad. Vasco es realista y sabe que en la convivencia diaria pueden darse dificultades en el trato mutuo, por lo que determina la manera en que deben resolverse los posibles conflictos. Si hoy recordamos la figura insigne de Vasco de Quiroga, es por el ejemplo de su vida y los frutos duraderos de su actuación. Al evocar aquí, en esta noble ciudad, a Vasco de Quiroga, sueño con que Pátzcuaro se constituya como un arquetipo, es decir, como modelo original y primario de lo que debe ser una población con mixta policía. Sueño que en esta hora difícil para la convivencia social en nuestro país, Pátzcuaro sea como ciudad insignia, el modelo o paradigma que deberían adoptar todas las poblaciones del país. Sueño con que Pátzcuaro sea ejemplo de respeto de la dignidad de cada persona. Sueño con que Pátzcuaro sea ejemplo de familias bien constituidas y muy unidas. Sueño con que Pátzcuaro sea ejemplo de personas que hacen su trabajo con perfección humana. Por eso, no está de más decir, una vez más, que tenemos a nuestro alcance una figura para nuestro tiempo, que ofrece soluciones profundas, frescas y duraderas a los problemas que aquejan a nuestra sociedad, que se llama, por siempre, Vasco de Quiroga, para quien pido, como señal de compromiso de seguir su ejemplo, pero sobre todo, por gratitud, un fuerte aplauso. Muchas gracias.

208

TERCERA PARTE: Testimonios de su fama de santidad

5. Carta pastoral del Cardenal Alberto Suárez Inda El Arzobispo de Morelia, don Alberto Suárez Inda fue creado Cardenal el 14 de febrero de 2015. Con ocasión del 450 aniversario del óbito del Siervo de Dios, Vasco de Quiroga que se celebra el 14 de marzo de 2015, ha escrito la siguiente Carta Pastoral. Carta del Cardenal Alberto Suárez Inda, Arzobispo de Morelia en el 450 aniversario luctuoso del Siervo de Dios Vasco de Quiroga I. PERSONA Y FIGURA DE DON VASCO Efeméride Histórica El día 14 de marzo del presente año, se cumplen 450 años de la muerte de Don Vasco de Quiroga, Primer Obispo del antiguo Obispado de Michoacán. Como sucesor de Don Vasco les invito a reflexionar desde la fe y la esperanza en Cristo, Señor de la vida, para imitar la vida y las virtudes de este varón ilustre, figura insigne de nuestra historia. Su aniversario luctuoso debe ser motivo de unidad en el presente y una inspiración para el futuro inmediato no sólo para la Iglesia, sino para la sociedad entera. Don Vasco, Raíz y Fundamento En efecto, la persona y la obra de Don Vasco están en la raíz de un nuevo pueblo, surgido del encuentro de varias razas y culturas que dieron origen a un mestizaje que marcó a las generaciones. Aquí en forma inteligente y visionaria supo implantar e impulsar la Iglesia novohispana, inspirándose en los primeros cristianos que todo lo tenían en común, y al mismo tiempo en diversos ideales históricos y utopías surgidos del movimiento renacentista europeo; especial influencia ejercieron en él notables humanistas como Tomás Moro y la Orden de Malta de la que fue Caballero, que marcaron profundamente la espiritualidad de Quiroga. Nació un nuevo humanismo y un proyecto de sociedad cuyos frutos aún perduran. Todos le debemos mucho a este gran evangelizador y civilizador como lo

209

La vida santa de Vasco de Quiroga

atestigua no sólo la historia, sino las huellas que dejó entre las comunidades purépechas y a lo largo y ancho de su extensísimo Obispado. Principio de Unidad y de Reconciliación Nuestro primer Obispo fue un hombre de una integridad y personalidad extraordinarias como licenciado, oidor, humanista y Obispo. No se puede dividir ni su vida ni su obra, como a veces se ha pretendido hacer. Él creó una nueva civilización evangelizando, y evangelizó impregnando con el Evangelio de Jesús la vida personal, familiar y social de los pueblos. Se preocupó tanto del cuerpo y sus necesidades, como del alma y sus potencialidades. En los pueblos hospitales que él fundó, lo humano, lo espiritual y lo religioso se armonizaban perfectamente. Fue un educador innato de niños y jóvenes, dando su lugar a la mujer, propiciando una alianza entre familia, escuela e Iglesia. Construyó un proyecto del Reino de Dios con laicos bien capacitados, con frailes de distintas Órdenes Religiosas, y con un notable número de sacerdotes del clero secular que formó en el Colegio de San Nicolás, que fundó en Pátzcuaro con ese fin. II. PLANTAR LA IGLESIA Plantar la Iglesia es una expresión típica de los Apóstoles y de los Santos Padres para referirse a la fundación de las primeras comunidades cristianas. Inspirándose en ellos, Don Vasco se propuso edificar en estas tierras un género de cristianos a las derechas, como solía decir. El amor a la Iglesia era tan fuerte como su amor a Dios, como su fe en Cristo; y como un símbolo de ella inmediatamente se avocó a construir su Iglesia Catedral en la ciudad de Pátzcuaro. Sus grandes advocaciones fueron Cristo, Salvador de los hombres, titular de su querida Diócesis de origen, Ávila, y María Inmaculada de la Salud, cuya bendita y hermosa Imagen es la patrona de la actual Arquidiócesis. Estas devociones se plasmaron en los famosos Cristos de caña y en las innumerables Imágenes de la Virgen que pueblan toda la República Mexicana y que son manifestaciones extraordinarias del poder de Dios y fuente inagotable de vida cristiana en santuarios grandes y pequeños en nuestra patria.

210

TERCERA PARTE: Testimonios de su fama de santidad

Don Vasco, de Laico a Obispo Como es bien sabido, Vasco de Quiroga no era fraile como otros misioneros, sino un cristiano a carta cabal que vino a la Nueva España como Oidor de la Segunda Audiencia, y por ella fue enviado a pacificar las tierras de Michoacán, ferozmente agraviadas por los conquistadores al mando de Nuño Beltrán de Guzmán. Era un hombre culto del siglo de oro en España, abogado de profesión, conocedor del naciente Derecho de Gentes, y experimentado en propiciar la reconciliación y la paz, como lo hizo en el norte de África, todo lo cual le permitió valorar y entender los usos y costumbres de los purépechas y de otras etnias a donde fue enviado. Tanto por su preparación académica, como por sus habilidades de jurisconsulto, pero sobre todo por su conducta intachable de buen cristiano y su gran obra pacificadora, siendo un laico fue propuesto y nombrado primer Obispo de Michoacán, a semejanza de lo que sucedió en la antigüedad con San Ambrosio y San Agustín. Ministerio Pastoral de Don Vasco de Quiroga El primer Obispo de Michoacán estuvo marcado por la tarea evangelizadora, que es la respuesta de la Iglesia de todos los tiempos al mandato de Jesús. Para ello, trabajó estrechamente con su clero secular y con los religiosos franciscanos y agustinos, animándolos a desplegar un amplio y profundo ministerio a través de la catequesis, la enseñanza de la doctrina cristiana y la fundación de instituciones educativas de alto nivel. Dio prioridad a la administración de los sacramentos, sobre todo a los de la iniciación cristiana como el bautismo y la confirmación y también al matrimonio, que iban acompañados de una catequesis o enseñanza bien estructurada y gradual. Dignificó el culto divino y se preocupó de que los ministros del altar ejercieran su ministerio en forma digna y conforme a las normas litúrgicas. Fue notable su interés en la catequización de los adultos, no sólo de los niños y de los jóvenes. La historia posterior a Don Vasco ha quedado marcada por las instituciones que supo crear para dar cauce a sus proyectos evangelizadores y

211

La vida santa de Vasco de Quiroga

civilizadores: la creación de los pueblos hospitales de Santa Fe y los Hospitales de la Concepción, donde eran acogidos los más pobres entre los pobres para atender a sus necesidades materiales y espirituales en alimentación, salud, religión y buenas costumbres, donde aprendieron a vivir el cristianismo de un modo práctico; entre todas destaca la fundación del ya citado Colegio de San Nicolás, para la formación del clero y la educación de los indígenas en general, cuya raíz sigue dando frutos. Y finalmente el proyecto de su Catedral, que para él era el símbolo de su ideal de cristiandad y que se asemejaba en sus dimensiones y pretensiones a las grandes Basílicas y Catedrales europeas. Hoy se habla de una nueva evangelización, como continuación y perfeccionamiento de la primera evangelización de los misioneros del siglo XVI y siguientes. La nueva evangelización no nace de una Iglesia que desea conquistar, imponer o adoctrinar al mundo; nace de una Iglesia que anhela anunciar el Evangelio y ganar por atracción a toda la humanidad para Cristo. El actual Papa Francisco ha invitado a todos los cristianos a vivir el gozo de evangelizar con una dinámica del éxodo, del don, de salir de sí mismo, de ir a las periferias, de caminar y sembrar siempre nueva semilla e ir siempre más allá. Así lo hizo Don Vasco y así lo debemos hacer hoy, a invitación del Papa: evangelizar con la palabra y con el ejemplo, con la enseñanza y la acción, con la fe y el testimonio. III.CONSTRUIR UNA NUEVA SOCIEDAD La obra de Don Vasco de Quiroga es de todo mundo conocida en el orden social, temporal, cultural e histórico. Él no se contentó con poner paz donde había tantos conflictos y tantos abusos de parte de los conquistadores, lo que supo hacer maravillosamente, sino que de inmediato se dedicó a crear los fundamentos y las condiciones para una paz verdadera y duradera: para ello, una vez nombrado Obispo, consolidó las acciones que emprendió para un nuevo proyecto social, una nueva sociedad, un mundo nuevo. La actualidad de Don Vasco en este aspecto fundamental, está intacta por las condiciones en que vivimos: ruptura del tejido social, abuso de poder y ambiciones de unos pocos, inseguridad, negación de derechos de

212

TERCERA PARTE: Testimonios de su fama de santidad

los pueblos indígenas, de la mujer, de los descartados del llamado progreso, como les llama el actual Papa Francisco. Aunque pasen los años, Don Vasco de Quiroga sigue siendo un guía que nos permite buscar y encontrar respuesta a los males de nuestro tiempo para construir una sociedad más justa y pacífica. Las grandes realizaciones de su obra, de las que ya se ha hablado, son la anticipación real y concreta de lo que hoy proclama la Doctrina Social de la Iglesia: la solidaridad, la subsidiariedad, la vivencia de la justicia con caridad y verdad, la educación para todos, el trabajo digno y productivo y el compromiso por el bien común. La Atención de la Familia Uno de los grandes principios de su acción civilizadora, fue la promoción de las familias y el fomento de la unidad entre ellas, de modo que convivieran con tal orden y concierto entre sí, como si fuesen una sola. Para ello, dio gran importancia a la catequesis y a la celebración del sacramento del matrimonio, remando contra la corriente, pues los vicios eran muchos. Estaba convencido que la familia cristiana que ama, respeta a sus mayores, ora, catequiza a los hijos y acude a los sacramentos, es el punto de partida para la reconstrucción de la sociedad. He aquí uno de los puntos clave de la nueva evangelización y de la nueva civilización del amor que hoy necesitamos implantar. Educar y Capacitar para el Trabajo Otra vital preocupación de Don Vasco, fue la educación para el trabajo y la promoción de artes y oficios, de la agricultura y la ganadería, de lo que hoy se llama pequeñas empresas familiares, y de un intercambio de bienes como lo hacían los primeros cristianos, donde el dinero no era el patrón del comercio sino la mutua comunicación de los bienes. Hoy esto es lo que reclaman nuestros pueblos: educación y trabajo bien remunerado, que son vía segura para superar la pobreza y la ociosidad que propician los vicios, la corrupción y la violencia, caldo de cultivo para el crimen y el narcotráfico.

213

La vida santa de Vasco de Quiroga

Participación de todos en la Sociedad y en la Iglesia Como educador, civilizador y evangelizador, podemos decir que Vasco de Quiroga fue un fundador y un organizador de los pueblos, en momentos en que el temor había dispersado a los indígenas a huir hacia los montes y al despoblado. Él hizo a un lado el paternalismo y erradicó el autoritarismo, invitando a que cada uno asumiera sus propias responsabilidades en la familia y en la comunidad. Como antes ya se dijo, Don Vasco no era clérigo cuando llegó a la Nueva España sino un laico, por lo que supo promover e impulsar la participación de todos los fieles cristianos laicos en la mixta-policía, que no era otra cosa que el orden social en todas sus dimensiones. En los tiempos actuales a nadie le es permitido permanecer ocioso en la reconstrucción del orden social dañado. La Iglesia nos pide promover e impulsar una economía solidaria, sustentable y con justicia social. Los invito a todos a construir una nueva sociedad donde ciudadanos y autoridades trabajemos juntos en acciones concretas para restablecer la paz. Hoy nos urge restablecer la paz, como nos recordó el Papa Francisco el primer día del año 2015: ¡No hay futuro sin propósitos y proyectos de paz! ¡No hay futuro sin la paz! Seamos todos instrumentos de paz ahí donde nos encontramos. IV. VIDA SANTA Y EJEMPLAR DE QUIROGA El Proceso de Canonización Por todo lo arriba expresado, como sucesor del Obispo Vasco de Quiroga, desde mi llegada a esta Arquidiócesis de Morelia, me propuse instruir su causa de canonización, cosa que ha implicado un enorme esfuerzo de documentación, de investigación, organización, y también de administración de recursos humanos. Terminada la fase diocesana, a fines de abril del año 2014 se inició la fase romana del proceso. Al introducir la causa de canonización de un miembro de la Iglesia, no se pretende de ninguna manera rendir honores humanos a alguien, por

214

TERCERA PARTE: Testimonios de su fama de santidad

meritorio que pudiera parecer, ni pretende la Iglesia dar gloria y fama a alguna persona con fines proselitistas. Es, por el contrario, reconocer las gracias con que Dios ha dotado a algunos de sus hijos, es también valorar el grado heroico en que han vivido las virtudes teologales y morales, y es declarar la autenticidad de algunos signos prodigiosos o milagros obtenidos en forma extraordinaria por invocación del candidato en cuestión. Oremos para que Don Vasco, cuyos restos están en la Basílica de Nuestra Señora de la Salud de Pátzcuaro, sea pronto elevado a los altares y podamos invocar su intercesión a favor de su amada Iglesia de Michoacán, que él pastoreó durante veintiocho años. La Pascua de Tata Vasco Don Vasco de Quiroga no es solamente inmortal como son los héroes u hombres ilustres, pues como cristiano fue discípulo y misionero de Jesucristo, de modo que toda su vida fue conocer a Cristo, sentir el poder de su resurrección y tomar parte en sus sufrimientos, para configurarse así con su muerte. Fue un hombre de una sola pieza, mereció el nombre de Tata que los indígenas otorgan con suma reverencia a sus padres y a sus mayores, un hombre muy ilustrado sí, pero también sencillo y amoroso con ese pregonado amor visceral por sus ovejas; dotado de una sabiduría excelsa, supo proyectarla en la vida concreta a través de la caridad, la justicia y la verdad. Pasaba largas horas en la oración, muy devoto de la Inmaculada, Pastor con olor a ovejas, fiel administrador de los sacramentos, llevó siempre lo que se dice una vida santa. Su muerte no fue el fin, sino su verdadera Pascua su paso a la vida a través de la muerte. Este debe de ser, con ojos de la fe, el espíritu de la celebración de su aniversario luctuoso. Mi Nombramiento de Cardenal Finalmente, como todos lo saben, el 4 de enero del 2015, Fiesta de la Epifanía del Señor, el Papa Francisco tuvo a bien nombrarme Carde-

215

La vida santa de Vasco de Quiroga

nal de la Iglesia Católica. Quiero descubrir en esta decisión del Santo Padre, un reconocimiento a tantas cosas buenas que guarda la historia de la Iglesia en Michoacán desde Tata Vasco hasta mis inmediatos predecesores, a cuya memoria quiero dedicar esta distinción hecha a mi persona. ¡Cómo desearía que el simbolismo del martirio que significa el rojo de las vestiduras de Cardenal, fuera semilla de perdón, de reconciliación y principio de paz para nuestros pueblos! Invito a todos a valorar este gesto de amor y preocupación del Papa Francisco por nuestra Arquidiócesis de Morelia y por nuestra Patria Mexicana. Deseo compartir con todos ustedes esta gracia, pero también suplicarles que me ayuden para responder a este llamado del Sucesor de Pedro con su oración, su comprensión y su solidaridad en el trabajo apostólico. Oportunamente se darán a conocer las distintas actividades para honrar la Memoria de Don Vasco de Quiroga a lo largo del año 2015, pero especialmente en los días del 12 al 15 de marzo, a fin de que todos puedan participar en ellas con el espíritu de fe, de gozo y de responsabilidad que en esta Carta he querido expresar al pueblo de Dios y a los hombres y mujeres de buen voluntad. Con mi afecto y bendición.

†Alberto CArdenAl Suárez IndA Arzobispo de Morelia Morelia, Michoacán, a 20 de febrero de 2015

216

TERCERA PARTE: Testimonios de su fama de santidad

Vasco de Quiroga Primer Obispo de Michoacán ORACIÓN Oh Dios, que gracias al amor entrañable de Don Vasco de Quiroga, primer Obispo de Michoacán, encendiste en estas tierras la luz de la verdadera fe, dígnate otorgar la beatificación de tu Siervo Tata Vasco. Te suplicamos que por su intercesión nuestra fe sea más profunda, nuestra vida cristiana más abundante, nuestra devoción a la Santísima Virgen María más ardiente, y la paz y el orden social sean restablecidos conforme a las normas de la justicia y de la caridad cristianas. Concédeme por su intercesión el favor que te pido… (pídase). Padre nuestro, Avemaría, Gloria.

217

La vida santa de Vasco de Quiroga

6. Bibliografía fundamental De lo mucho que se ha escrito sobre Vasco de Quiroga, recomendamos solo algunas biografías: - Cabrera, Cristóbal, Vasco de Quiroga visto por su secretario.307 - Moreno, Juan Joseph, Fragmentos de la Vida y Virtudes del V. Illmo. Y Rmo. Sr. Dr. Don Vasco de Quiroga Primer Obispo de la Santa Iglesia Catedral de Michoacán y Fundador del Real y Primitivo Colegio de S. Nicolás Obispo de Valladolid, Impreso en México en la Imprenta del Real y más antiguo Colegio de San Ildefonso, (1766).308 - Martín Hernández, Francisco, Don Vasco de Quiroga, Protector de Indios, Universidad Pontificia de Salamanca, España, (1993).309 - Arce Gargollo, Pablo, Vasco de Quiroga, jurista con mentalidad secular, Porrúa, México (2007). - Diosdado, Juan Robles, Vasco de Quiroga, laico misionero, Ediciones UVAC, México (2010). - Cervantes, Efrén y Arce Gargollo, Pablo, Biografía Documentada del Siervo de Dios Don Vasco de Quiroga, Primer obispo de Michoacán (Nueva España-Actual México), (2015).310

307

308

309

310

De próxima aparición, con la siguiente referencia: Arce Gargollo, Pablo, Cristóbal Cabrera: Vasco de Quiroga visto su secretario. Recoge el primer relato biográfico que hace Cristóbal Cabrera en el año 1585 en De Sollicitanda Infidelium Conversione. Biblioteca Vaticana, Colección Barberini, Códice Misceláneo Vat. Lat. 5026, acompañado de un estudio sobre la vida de Cristóbal Cabrera y su amplísima producción literaria que se encuentra, toda ella, en el Archivo secreto vaticano. El texto original de Cabrera ya lo publiqué en: Arce Gargollo, Pablo, Vasco de Quiroga, jurista con mentalidad secular, Porrúa, México (2007): 123 ss. Esta es la segunda biografía que se escribió sobre Vasco de Quiroga. Fue publicada en 1776. Se han publicado algunas ediciones facsimilares, pero no es fácil conseguir el libro. En mayo de 2014 el Arzobispo de Morelia, don Alberto Suárez Inda, estuvo en la Universidad de Salamanca y comprobó que quedaban muy pocos ejemplares. Esperamos que salga una segunda edición de este estupendo libro. En preparación.

218

ANEXOS Atto accademico a Roma Organizzato dal Pontificio Consiglio per l´America Latina, la Provincia Ecclesiastica de Morelia (Messico) e il Pontificio Collegio Messicano a Roma. Presso l´Universitá Gregoriana il 14 dicembre 2012. Intervención en italiano del Arz. Alberto Suárez Inda Il 12 dicembre 2012, festa di Nostra Signora di Guadalupe, nella cornice dell’ Anno della Fede, il Santo Padre ha ricevuto a Roma un bellissimo regalo del popolo michoacano. Gli sono stati consegnati due Presepi, uno con i pezzi in pasta di canna e l’altro di cera, realizzati da artigiani di Pazcuaro e di Purepero con tecniche molto accurate, di particolare bellezza e arricchiti da elementi decorativi caratteristici dei paesi di Santa Clara, Tlalpujahua e Tzintzuntzan, degli Stato di Michoacan e di Messico. Le espressioni artistiche dei misteri cristiani si propagarono fra le popolazioni della Nuova Spagna dall’epoca dei primi missionari. Vasco de Quiroga, primo Vescovo della Diocesi, promosse la elaborazione di immagini a partire dalle tecniche indigene che utilizzavano la canna del mais come materia prima. In questa occasione il Pontificio Consiglio per l’America Latina, la Provincia Ecclesiastica di Morelia e il Pontificio Collegio Messicano hanno organizzato un Atto accademico a Roma, per far conoscere la vita e le opere del Servo di Dio Vasco de Quiroga. Convinto che “i santi e i beati sono gli autentici testimoni della fede”(*) il mio impegno volge a far conoscere la vita di questo Servo di Dio, di cui è già iniziato il processo di beatificazione. Come suo successore mi compiaccio, quindi, di presentare il lavoro preparato da un qualificato esperto nel

219

La vida santa de Vasco de Quiroga

tema, P. Pablo Arce Gargollo, con un titolo assai eloquente e indovinato: “El Siervo de Dios, primer obispo de Michoacán, Vasco de Quiroga, como testigo ejemplar de la trasmisión e inculturación de la fe en el nuevo mundo.” Affido a Dio Nostro Signore e alla Signora della Salute che la conoscenza della vita santa di Vasco de Quiroga, in questo Anno della Fede, sia per molti laici, sacerdoti e Vescovi, “un invito a una autentica e rinnovata conversione al Signore, unico Salvatore del mondo”, come desidera il Papa Benedetto XVI. (**) †Alberto Suárez Inda Arcivescovo di Morelia Roma, dicembre 2012

(*) Congregazione per la Dottrina della Fede, Nota pastorale, 6-I-2012, II, 5. (**) Benedetto XVI, Lettera apostolica Porta fidei, 11-X-2011, n. 6.

220

Anexos

Intervención en italiano del Pbro. Pablo Arce Gargollo Vasco de Quiroga. Primo Vescovo de Michoacan, un testimone esemplare nella trasmissione e línculturazione della fede nel Nuovo Mondo Atto accademico organizzato dal Pontificio Consiglio per l´America Latina, la Provincia Ecclesiastica de Morelia (Messico) e il Pontificio Collegio Messicano a Roma. Presso l´Universitá Gregoriana il 14 dicembre 2012. Vasco de Quiroga a Roma La storia di Vasco de Quiroga é qui a Roma.311 Si trova nell’Archivio Segreto Vaticano, in un manoscritto che ha per titolo De solicitanda infidelium conversione.312 Fu scritto nel 1582 da Cristobal Cabrera a richiesta di un amico che desiderava il suo parere sul modo in cui gli infedeli dovevano essere obbligati – compelle intrare – ad abbracciare la fede ed entrare nella Chiesa di Cristo, secondo la parabola degli invitati alle nozze che riferisce Luca.313 Cristobal Cabrera, probabilmente ordinato sacerdote da Vasco De Quiroga, con cui visse almeno dieci anni nella Nuova Spagna, scrisse questo simpatico trattato di venti brevi capitoli, in cui nei primi quindici studia teologicamente il problema e negli ultimi cinque propone la figura del suo vescovo come esempio ammirevole di trasmissione e inculturazione della fede. 314 Conoscendo a Vasco de Quiroga Chi è Vasco de Quiroga? Alcuni brevi tratti iniziali lo mostrano come un uomo esemplare, spagnolo americano, umanista rinascentista del secolo XVI, avvocato appassionato del Diritto. Questo prestigioso personaggio 311 312

313 314

Si conserva nella Biblioteca Vaticana con la sigla Vat. Lat. 5026, ff. 29-50v. Il testo in spagnolo si puó leggere nel mio libro Arce Gargollo, Pablo, Vasco de Quiroga, jurista con mentalidad secular, Porrúa, México, (2007): Apéndice I. Cf. Lc. 14, 15-24 Scrive solo 17 anni dopo la morte di Quiroga, en 1565, e lo presenta subito come un modello esemplare, per la sua santa vita.

221

La vida santa de Vasco de Quiroga

andò, da laico, in America per esplicare la sua professione come auditore e giudice e lì eccelse per il comportamento esemplare e una vita austera, il buon tratto che offrì a tutti, la sua generosità e il modo sicuro di far giustizia. Per il prestigio riconosciutogli fu nominato, da laico, primo Vescovo di Michoacan. Come Vescovo spiccò per il suo esteso, intenso e organizzato lavoro pastorale, i cui effetti sono palpabili fino ai nostri giorni. Si distinse per la rara abilità di convertire gli infedeli. Seppe scoprire i talenti di ogni persona e popolo e incoraggiare con entusiasmo ogni buona iniziativa umana. Morì in odore di santità e la sua fama si mantiene ancora oggi fra persone di tutte le classi sociali e fra persone di diverse o opposte ideologie.Il suo processo di canonizzazione è in corso e siamo in tanti a desiderare che il suo nome sia scritto nel canone dei santi. Brilla di luce propria per la mentalità laicale nell’esercizio della sua professione, nel ruolo di avvocato, giudice, auditore e Vescovo. Questo modo laico lo mantiene salvo del servirsi della Chiesa e gli consente di esigere davanti a chiunque, Papa o Re, ciò che è giusto secondo diritto. Il papa ci ha detto che “il grande tema dell’anno come anche dei seguenti è come annunciare il Vangelo”.315 Abbiamo una grande sfida davanti, in effetti “perché i santi e i beati sono gli autentici testimoni della fede”316 e Vasco de Quiroga è uno di loro. Ci accingiamo a far conoscere alcuni aspetti della sua vita e, soprattutto, a mostrare le linee direttrici che lo pongono a modello attuale di trasmissione e inculturazione della fede . Il prestigio di un avvocato umanista L’anno probabile della sua nascita è il 1488.317 Originario di Madrigal de las Altas Torres, una delle città più conosciute di Castiglia la Vecchia, nella Spagna del sedicesimo secolo.318 315

316 317

318

Benedetto XVI, Discorso ai cardinali, i membri della Curia Romana e del Governatorato della Cittá del Vaticano, 22-XII-2011. Congregazione per la Dottrina della Fede, Nota pastorale, 6-I-2012, II, 5. Per stabilire l’anno di nascita, molto discusso per anni, vale la pena leggere gli argomenti che do in Vasco de Quiroga, jurista con mentalidad secular, op. cit., pp. 5-6. Li é nata, per esempio, Isabel I de Castilla (1451-1504).

222

Anexos

Studiò Canone nella Università di Salamanca.319 Avvocato che si nutrì appieno della tradizione scolastica e dell’umanesimo rinascentista spagnolo; simpatizzante di alcuni riformisti che desideravano ritornare al cristianesimo delle origini per fronteggiare attitudini generate da ipocrisia.320 Uscito dall’Università lavora alla corte di Carlo V Imperatore del Sacro Romano Imperio Germanico. Svolge incarichi delicati nel nord Africa dove conosce diverse culture, fra cui il mondo islamico, che poi gli fu utile per comprendere le culture indigene della Nuova Spagna.321 A Valladolid e Granada lavora come Giudice ed è tale il suo prestigio che l’imperatore gli fa sapere che gli propone un incarico da scegliere fra la Magistratura, un Governatorato, nel Tribunale del Santo Ufficio dell’Inquisizione, oppure una Magistratura nel governo delle Indie.322 Una offerta di tal genere avrebbe potuto far perdere la testa a chiunque. La fede si decide nella preghiera Invece per Vasco de Quiroga la decisione avviene in un modo che rivela uno dei suoi tratti più caratteristici. Infatti, secondo ciò che riferisce il suo primo biografo, Cristobal Cabrera, stette “supplicando di giorno e di notte Iddio perché si degnasse illuminarlo e fargli conoscere ciò che era di suo maggior piacere”.323 Siccome passavano i giorni senza giungere ad una decisione, entrò in una chiesa per pregare, deciso a non uscirne senza una risoluzione seria sul volere di Dio. Senza che avvenisse niente di straordinario, mentre pregava sentì voci di monaci che cantavano il salmo n.4, il versetto quis ostendit nobis bona? Gli si fissò nell’anima e percepí con chiarezza che gli abitanti del nuovo mondo, 319

320

321

322

323

Probabilmente entró all’ Universidad de Salamanca nel 1505 grazie a Juan Tavera, che nel 1504 ne era il Rettore. Cf. Bataillon, Marcel, Erasmo y España, Fondo de Cultura Económica, México, (1950) t.2: 443. Cf. Warren, Benedict J., Vasco de Quiroga en África, Fimax Publicistas, Morelia, Michoacán, México, (1998). Cabrera, Cristóbal, De solicitanda infidelium conversione, op. cit. Il testo corrisponde al n. 12 nella numerazione che propongo in Vasco de Quiroga, jurista con mentalidad secular, op. cit., Apéndice I. Ibíd.

223

La vida santa de Vasco de Quiroga

appena scoperto, gridavano nella sua preghiera dicendogli: “chi ci mostrerà la felicità, le buone cose?”.324 Immediatamente comunicò al Re il suo desiderio di andare nelle Indie e fu subito nominato Auditore, cioè la massima autorità nella Nuova Spagna.325 Da Auditore, Giudice, e poi Vescovo, immerso in un complesso, abbondante e intenso lavoro, Vasco non abbandona la preghiera personale né la lettura della Sacra Scrittura, che conosce così bene da citarla con esattezza. Cabrera riferisce che “stando quasi sempre in veglia, univa la notte col giorno in quasi tutta la settimana”326 in preghiera e lettura della Sacra Scrittura. Questo modo di procedere, che contiene tutta una tradizione dei credenti, riecheggia le parole dei Vescovi riuniti nel Sinodo sulla Nuova Evangelizzazione: “sentiamo la necessità di dirvi, con profondo convincimento, che la fede si decide, soprattutto, nel rapporto che stabiliamo con la persona di Gesù, che ci viene incontro”;327 e “la lettura della Sacra Scrittura (…) ci aiuta a trovare nuovi modi di azione veramente evangelici”.328 Lo spettacolo del Nuovo Mondo L’avvocato Vasco de Quiroga, auditore della seconda Audiencia,329 arriva a Città di Messico-Tenochtitlan il 9 gennaio 1531, a quasi dieci anni dalla Conquista e a undici mesi esatti della prima apparizione della Vergine di Guadalupe.

324 325

326 327

328 329

Salmo 4,6 Come Presidente di questa Audiencia fu nominato don Sebastián Ramírez de Fuenleal, Arcivescovo di Santo Domingo. Furono nominati uditori Alfonso Maldonado, Francisco Ceynos, Juan de Salmerón y Vasco de Quiroga. La cerimonia di investitura si svolse il 5 aprile 1530. Cabrera, Cristóbal, De solicitanda infidelium conversione, op. cit., n. 35. Messaggio al popolo di Dio, a conclusione della XIII Assemblea Generale Ordinaria del Sínodo dei Vescovi, 26 ottobre 2012, n. 3. In avanti Messaggio conclusivo Sínodo dei Vescovi, (2012). Ibíd. n. 4 La Real Audiencia era l’autorità più alta nella Nuova Spagna. La Prima Audiencia (1527-1531) ebbe uno svolgimento disastroso per i terribili abusi commessi dagli uditori. Era presieduta da Nuño de Guzmán.

224

Anexos

Immaginiamo per un istante l’arrivo a Tenochtitlan. Lo spettacolo che si apre ai suoi occhi è straordinario per diversi motivi. Ammira lo splendore di una città magnifica, la Venezia americana, posta nella regione più trasparente; con una folla di persone che pullula, innumerevoli edifici distrutti e altri in costruzione; con templi pagani in rovina o ancora intatti; molti indigeni deambulano nel loro labirinto di solitudine in uno stato di commozione e perplessità. Se i paesaggi del nuovo mondo son magnifici, quelli umani sono inquietanti. Vasco nel vedere la sorte degli indigeni si commuove e scrive: “vanno nudi per strada e pei mercati rovistando per qualcosa da mangiare fra ciò che scartano porci e cani, che fa pena a vedersi. E questi orfani e poveri sono tanti da non credere se non lo vedessi”.330 In tutto il territorio scoperto c’è fame, malattie, paura, molte vedove e orfani. Ci sono donne che annegano i loro figli appena nati per non poterli alimentare. Son sempre di più i conquistatori che abusano degli indigeni, commettendo, fra tante barbarie, quella di marcare di rosso vivo con ferro quelli appena nati. Prestigio di un “Tata” nominato Vescovo Vasco de Quiroga svolse una attività diligente ed efficace nella Nuova Spagna. Lavorò instancabilmente durante 7 anni come auditore e giudice, dal 1531 al 1538. Le sue doti personali e di governo, la sua attività come giudice prudente e giudizioso, così come il suo “amore viscerale” per gli indigeni331 a detta di Zummaraga, primo Arcivescovo di Messico, gli danno un prestigio notevole, non solo a Tenochtitlan ma anche in tutta la regione degli indigeni “purépechas, nell’attuale Michoacan, dove si reca a pacificarli e dove riceve il titolo onorifico di Tata.332 La sua fama e il suo prestigio viaggiano e oltrepassano l’oceano generando conseguenze che modificarono la sua vita, infatti il Papa Paolo III lo nomina primo Vescovo di Michoa330

331 332

Carta al Consejo del licenciado Quiroga (…) de 14 de agosto (1531) en Aguayo Spencer, Rafael, Don Vasco de Quiroga, pensamiento jurídico. Porrúa, México, (1986): 77 y ss. Ibíd. Espressione purépecha o tarasca per designare qualcuno come padre affettuoso.

225

La vida santa de Vasco de Quiroga

can.333 Nell’agosto del 1538 prende possesso della Diocesi e comincia il lavoro pastorale di gran profondità ed estensione, che sviluppò per più di venticinque anni fino al 1565, anno della sua morte. Ciò che passò per la testa ed il cuore dell’avvocato Quiroga, laico, appena conosciuta la nomina a Vescovo, non lo sappiamo, come non sappiamo delle ore trascorse in preghiera prima di accettare. Non ci sono dati storici che accennino a sue manovre per essere nominato a Vescovo o al fatto che desiderasse quella cattedra. Si conosce, invece, un riferimento al costo che gli comportò l’obbedienza al Papa. “Mi strapparono dalla magistratura e mi posero al timone del sacerdozio, a causa dei miei peccati. A me, inutile e completamente incapace per la realizzazione di così grande impresa; me, che non sapevo usare il remo m’hanno eletto Primo Vescovo della Città di Michoacan. E così è successo che ancor prima di imparare ho cominciato ad insegnare, così come di sé dicevano, lamentandosi, il padre Ambrogio e Agostino”.334 E in breve tempo ricevette l’ordinazione presbiterale e Episcopale”.335 Quando lo si definisce modello nella trasmissione della fede, non si pensi solamente alla funzione e alla attività episcopale. In questo caso la sua vita e opera rimarrebbero sfigurate. La sua ampia azione ha il marchio di un’armoniosa unità di vita che egli seppe mantenere per il suo continuo rapporto con Dio, in mezzo alle preoccupazioni ordinarie. Non ci sono soprassalti né sfilature nelle sue azioni, in cui si intravvede una linea retta che unisce il lavoro, il riposo, lo studio e l’esercizio della sua professione come giurista o vescovo, con l’ attenzione posta nelle persone che dovette reggere, governare, e sulle quali decidere. Per descrivere alcune delle grandi linee di ciò che fu il suo compito nella trasmissione e inculturazione della fede, ci sono utili, adesso, i contributi offerti dai vescovi nel Sinodo sulla Nuova Evangelizzazione. In concreto ci riferiremo a cinque aspetti: a) la capacità di gene333

334

335

Le Bolle di erezione della Diocesi di Michoacan e la nomina di Vasco come primo Vescovo sono datate l’ 8 de agosto de 1536. Decreto di erezione della diocesi, da Ceballos, Manuel, La acción pastoral de Don Vasco de Quiroga, Mérida, Multicolor, Yucatán, México, (1988): 127. Non si conosce la data della ordinazione presbiterale, mentre quella a vescovo deve essere avvenuta alla fine del 1538.

226

Anexos

rare ambienti accoglienti con esperienze concrete di comunione; b) l’attenzione verso la famiglia e la donna; c) il modo di mostrare la bellezza della fede e la cura delle celebrazioni liturgiche, d) la preoccupazione per la formazione dei sacerdoti; e)il ruolo del laico come agente di sviluppo ed evangelizzazione. comunità accogliente “Dobbiamo costituire comunità accoglienti, nelle quali tutti i marginati si sentano come a casa loro, con esperienze concrete di comunione che, con la forza ardente dell’amore, - “guardate come si amano”336 – 337 attraggano lo sguardo disincantato dell’umanità contemporanea” ci dicono i vescovi nel Sinodo della Nuova Evangelizzazione. Questo è ciò che ha fatto Vasco de Quiroga. Nel 1532, un anno dopo il suo arrivo nella Nuova Spagna, inizia a proprie spese i lavori di costruzione di un paese a cui dà il nome di Ospedale di Santa Fe. Poi fondò altri due paesi. Il termine “ospedale” si rifà al significato latino di hospes, ospite. La natura e la vita di questi paesi si riflette nelle Regole e Ordinanze per il governo degli ospedali di Santa Fe,338 che Vasco, da buon giurista, scrisse verso la fine della sua vita, assicurando il buon funzionamento dei tre fondati da lui, dove molte migliaia di persone – si calcola trentamila per ogni paese - , palparono la meravigliosa esperienza di far vita di famiglia. Quei peculiari paesi perdurarono fino al secolo XIX, quando furono soppressi da una feroce persecuzione religiosa.339 Alcuni sostengono che Vasco de Quiroga copiò e applicò la concezione di Tommaso Moro nella sua Utopia.340 Ci sembra un’affermazione non 336 337 338

339

340

Tertulliano, Apologetico, 39, 7 Messaggio conclusivo Sínodo del Vescovi, 2012, n. 3 Reglas y Ordenanzas para el gobierno de los hospitales de Santa Fe en México y Michoacán. Dispuestas por su fundador el Rmo. y Venerable señor Don Vasco de Quiroga, primer obispo de Michoacán, México, Talleres Gráfico de la Nación, México, (1940), XVIII, n. 2. Cfr. Tena Ramírez, Felipe, Vasco de Quiroga y sus pueblos de Santa Fe en los siglos XVIII y XIX, Ed. Porrúa, México, (1977). Santo Tomás Moro (1478-1535) pubblicó a Lovaina nel 1516, Libellus vere Aureus

227

La vida santa de Vasco de Quiroga

corretta. É vero che può apprezzarsi un certo parallelismo tra l’Utopia di Moro341 e la concezione di questi paesi eppure ci pare che Vasco intuì la creazione di questi centri accoglienti e formativi come frutto della sua cristiana preoccupazione per gli altri e, soprattutto, per la sua esperienza di vita a Granada dove fu vicino al suo Arcivescovo Hernando de Tavera,342 che aveva costituito scuole di mestieri per bambini musulmani e da lui apprese, fra l’altro, il modo di facilitare la convivenza tra cristiani, ebrei e mori che non poterono o non vollero abbandonare i territori riconquistati. I paesi-ospedale hanno in comune, oltre lo spirito, un progetto architettonico disegnato proprio da Vasco. Sono dotati di una chiesa con accanto una fontana, un elemento che è sempre presente. C’è poi un posto decoroso per l’attenzione agli ammalati giacché, diceva Vasco, è il “principale fra i lavori del paese”343 Gli edifici che fungono da albergo sono chiamati con il suggestivo nome di “famiglie” e sono costituiti da un cortile centrale con attorno un certo numero di case, in genere quindici. C’è una grande sala comune per intrattenimento e celebrazioni di determinate feste e una cucina dove tutti collaborano nella preparazione degli alimenti. Dispongono di un orto familiare utilizzato come luogo di ricreazione, per la semina di ortaggi indispensabili e aula pratica dove i bambini imparano le attività agricole. All’esterno del paese ci sono fattorie, dove gli adulti, uomini e donne, lavorano durante alcuni mesi coltivando gli alimenti richiesti dal paese. Vasco si dimostra precursore del concetto di edificio multifamiliare in regime di condominio. È interessante, osservare la vita che si sviluppa in questi paesi, dove c’è un governo collegiato, rotativo in base a un sistema elettivo che si esercita solennemente dopo la celebrazione della Messa dello Spirito Santo.

341

342

343

nec minus salutaris quam festivus de optimo reipublicae statu deque nova insula Utopia, conosciuto semplicemente come Utopía. Non c’é certeza che Vasco de Quiroga ne avesse un esemplare prima del 1532. Cfr. Zavala, Silvio, La Utopía de Tomás Moro en la Nueva España y otros estudio, José Porrúa e Hijos, México, (1937), cosí come Ideario de Vasco de Quiroga, Colegio de México, (1941). Hernando de Tavera (1428-1507), vescovo di Ávila (1485) e arcivescovo di Granada (1492), confessore e consigliere di Isabel la Católica (1465). Si oppose alla creazione della Santa Inquisizione. La sua vita esemplare e il suo amore per i mori motivò che molti lo chiamassero alfaquí santo; il santo saggio. Reglas y Ordenanzas… op. cit., p. 237.

228

Anexos

L’ambiente è quello di una famiglia ben disposta al servizio e cura dei più bisognosi, soprattutto, gli ammalati. Si dà attenzione accurata alle vedove e si ricevono i bambini di cui le mamme non possono o non vogliono farsi carico. Si fomenta il rispetto reciproco specialmente verso chi ha minori capacità. Tutti devono aiutarsi con la correzione fraterna, dicendo chiaramente e amichevolmente la verità. Si dà molta importanza alle riunioni di famiglia, specialmente nei giorni di festa, che in questi paesi sono “la esaltazione della Santa Croce, del Santo Salvatore, della Assunzione di Nostra Signora, di San Michele Arcangelo e degli altri angeli”.344 Nel paese si insegna ad alimentarsi e a vestirsi. La cura per le cose materiali deve essere preoccupazione di tutti. Nessuno possiede più di quel che ha bisogno. Tutti cambiano casa ogni due anni con il fine di curare quella in uso e non attaccarsi a nessun bene. Il denaro, che è di tutti, si custodisce in una cassa con tre chiavi che conservano il Rettore, il Principale e uno dei Reggitori. C’è sempre un clima di libertà, ma non si permette l’oziosità. S’insegna a lavorare anche ai bambini. Vasco intuì ciò che oggi ci ripete Benedetto XVI riferendosi a una “emergenza educativa”,345 difatti stabilì che ogni abitante dovesse far propri e apprendere almeno due mestieri, oltre i lavori agricoli. In questi paesi, inoltre, raggiunge l’inculturazione della fede, difatti Vasco accetta alcuni costumi pagani, purificandoli da quegli elementi contrari alla piena realizzazione della persona, valorizzando il desiderio di migliorare che apprezza negli indigeni.346 Famiglia e donna “Tutti i vescovi del Sinodo hanno confermato il ruolo essenziale della famiglia nella trasmissione della fede”.347 La famiglia e i bambini erano preoccupazione principale per Vasco. Faceva tutto il necessario per accudirli e formarli. Organizza con grande creatività, giochi e competizioni, nei quali Vasco assume il ruolo di giudice, consono alla sua vocazione professionale, per premiare i vincitori.

344 345 346

347

Ibíd. Benedicto XVI, Discurso a la Plenaria del episcopado italiano, 27-V-2010. Herrejón, Carlos, Información en derecho del Licenciado Quiroga sobre algunas provisiones del Real Consejo de Indias, Cien de México, México, (1985), II: 6. Messaggio di chiusura del Sínodo di Vescovi, 2012, n. 7

229

La vida santa de Vasco de Quiroga

Lo stesso gioco era un’occasione per la catechesi, difatti colpire il bersaglio oppure ottenere un trofeo, diceva loro, è simile al premio che otterremo in cielo alla fine della nostra vita.348 Diede impulso a un collegio femminile, dove convivessero spagnole e indigene, affinché, come segnala un contemporaneo, “vi si insegnassero tutti i mestieri e le abilità femminili tenendo conto che avrebbero dovuto presiedere in casa e così dessero agli indigeni neoconvertiti il buon odore degli unguenti cristiani per apprezzare le virtù”.349 Bellezza della fede e celebrazioni liturgiche Il Papa Benedetto XVI ha segnalato che la “via pulchritudinis”, la via della bellezza, è un percorso privilegiato e affascinante per avvicinarsi al Mistero di Dio.350 Vasco de Quiroga lo aveva molto chiaro. Affermava che, se gli indigeni avevano tempi e immagini per i loro dei, si doveva mostrare la grandezza, lo splendore e la gioia dell’unico vero Dio. Magnanimo com’era, progettò una cattedrale che fosse la più grande e suntuosa della cristianità, che avesse cinque navate racchiuse dalle rispettive volte “con tanta maestosità si andava costruendo che quando fosse conclusa potesse essere la ottava meraviglia del mondo in edificio”.351 Man mano che avanzava la costruzione, purtroppo, il terreno non resse a tanto peso e si dovette accontentare di una sola navata. “La bellezza della fede deve risplendere soprattutto nella sacra liturgia”352 ci dicono i vescovi in occasione del Sinodo sulla Nuova Evangelizzazione. La celebrazione del battesimo era considerata da Vasco una festa molto speciale. Lui stesso presiedeva molte di queste cerimonie e si faceva accompagnare da altri sacerdoti. Il suo primo biografo riferisce che “aveva una tale venerazione per il Battesimo, lo onorava con tutto il cuore e con tanta pietà, che 348 349

350 351

352

Cabrera, Cristóbal, De solicitanda infidelium conversione, op. cit., n. 22 Besalenque Diego de, Historia de la provincia de San Nicolás Tolentino de Michoacán, México, (1963): 56-57. Benedetto XVI, Udienza Generale di mercoledì 18 novembre 2009. Besalenque Diego de, Historia de la provincia de San Nicolás Tolentino de Michoacán, México, (1963): 214. Messaggio conclusivo del Sinodo dei Vescovi, 2012, n. 3

230

Anexos

ogni volta che si trattavano argomenti riferiti a quello, pareva commuoversi nel più profondo del suo essere”.353 Le cerimonie erano sempre ben curate. C’erano, scrive Cabrera, “gran numero di cantori, musici con ogni classe di strumenti e i canti liturgici, specialmente gli Inni tradotti nella propria lingua, composti dal Vescovo”.354 Alla fine della cerimonia, “istruiti nelle cose della fede e battezzati, ritornavano alle loro case. Nel lasciarsi erano salutati con tanta benevolenza e si allietava loro con tanti doni, favori e denaro che, di passaggio per altre terre diretti ai loro focolari, non finivano, questi indigeni, di proclamare con alte grida e al suono di trombette, a chiunque incontrassero, le bontà del Vangelo e la apostolica benignità del Vescovo”.355 Il suo primo biografo afferma che “mentre altri da lontano riconoscevano e ammiravano in lui la rara abilità con cui convertiva gli infedeli, io, che gli ero vicino a portata di mano, rimanevo attonito e non potevo far altro che lodare colui da cui discende ogni dono e favore perfetti”.356 Formando sacerdoti Nominato Vescovo, per primo cerca sacerdoti, collaboratori necessari per il lavoro pastorale. Fra i primi che ricevettero il sacramento dell’Ordine ci furono due che conobbe e trattò apostolicamente quando lavorava come giudice e uditore.357 Poi ne trovò altri. Molto presto apre il collegio di San Nicolas per formare insieme indigeni e spagnoli, in un regime da seminario. Da precursore anticipa, sedici anni prima, le direttive del Concilio di Trento che dispose la costituzione di seminari in ogni diocesi.358 Alla fine della sua vita lasciò erette e dotate 59 parrocchie. Sorprende inoltre che, nei primi mesi del suo esercizio episcopale, alcuni indigeni ricevessero dalle sue mani almeno gli ordini minori, a giudicare 353 354 355 356 357

358

Cabrera, Cristóbal, De solicitanda infidelium conversione, op. cit., n. 35. Ibíd. n. 8 Ibíd. n. 7 Ibíd. n. 7 Cristóbal Cabrera, che sará suo segretario y Pedro de Yepes que fu litigante e procuratore nella Audiencia. Cf. Carrillo Cázares, Alberto, Vasco de Quiroga: La pasión por el Derecho. El pleito con la Orden de San Agustín (1558-1562), ob. cit.: 33 ss. Concilio de Trento, Sesión XXIII de 1556.

231

La vida santa de Vasco de Quiroga

dagli attacchi della penna di un religioso che dice di Vasco “ordina buoni a nulla, idioti, nativi, allattati dal petto di indie”.359 L’appellativo di idiota si riferisce, suppongo, al fatto che, secondo la critica di questo religioso, gli indios non erano istruiti, mentre chi così scrive non dimostra la sua di istruzione. I laici nel secolo XVI Vasco de Quiroga è considerato fondatore di molte istituzioni di carattere sociale, ma lui si considerò tale solo dei tre paesi-ospedale e del Collegio di San Nicolas, primo seminario. Diede impulso certamente a molte altre istituzioni. La distinzione è necessaria e importante e riflette il concetto di laico che aveva Vasco con mentalità secolare. Per esempio, diede la spinta agli abitanti di ogni paese affinché costruissero gli ospedali della Concezione, chiamati Guataperas, orientati a fungere da centri di riunione e decisione, magazzino e clinichette, dove gli abitanti del paese sarebbero andati da ammalati o da infermieri, qualcosa di inedito per l’epoca. Nel 1582 questi centri benefici e 360 ospedalieri nella diocesi di Michoacan erano poco più di duecento. Si attribuisce a Vasco lo sviluppo di molte aziende familiari. Seppe entusiasmare gli abitanti dei paesi a specializzarsi in qualcosa, trovando i maestri che insegnassero i primi passi nella tecnica artigianale. Nel giro di alcuni anni, ogni paese primeggiava in un’attività in continuo perfezionamento che dava prestigio e permetteva di commercializzare prodotti con i paesi vicini. Da quel momento inizia un processo di produzione di beni e servizi che fece della regione una delle zone più ricche della Nuova Spagna nel secolo XVI. Quiroga, da comunicatore della fede, capì la figura del laico e lo orientò ad operare in un modo cristiano, coerente e responsabile a favore degli altri. I frutti della santità Nell’ammirare, a grandi linee, l’ampia e profonda opera di Vasco de Quiroga, sorge una domanda inquietante: come ha potuto far tanto? È chiaro che non contò su grandi risorse materiali. Con mezzi di 359 360

Citado por Ceballos, Manuel, La acción pastoral de Don Vasco de Quiroga, op. cit. Muriel, Josefina, Hospitales de la Nueva España. Fundaciones del siglo XVI, Editorial Jus, México, (1956), t. 2: 232.

232

Anexos

trasporto lenti e scarsi mezzi di comunicazione, concluse un’ opera evangelizzatrice estesa e duratura. Come poté far tutto ciò? La risposta è chiara e precisa: per la sua vita santa.361 In questo senso ci incoraggia l’ascolto di ciò che i vescovi assicurano: “siamo, inoltre convinti che lo Spirito del Signore può rinnovare la sua Chiesa e rifarla splendente se ci lasciamo trasformare da Lui. Lo dimostra la vita dei santi, la cui memoria e il racconto della loro vita sono strumenti privilegiati della nuova Evangelizzazione”.362 A chi chiede su fatti straordinari o miracolosi della vita di Vasco de Quiroga, come se fossero requisiti di santità, rispondo dicendo che conosco solo tre fatti di questa natura, che in effetti sono molto notevoli, e li racconto a chi me lo chiede, ma preferisco soprattutto parlare della sua vita ordinaria vissuta in maniera straordinaria. Maria, stella della Evangelizzazione Vasco de Quiroga fu molto devoto di Maria Santissima, specialmente nel suo mistero di Immacolata concezione. Poco dopo aver preso la responsabilità della diocesi, fece realizzare una immagine della Vergine con i materiali e gli ingredienti con i quali gli indigeni fabbricavano i loro idoli.363 L’immagine fu posta nell’ospedale di Santa Marta a Patzcuaro, nell’anno 1540, con il titolo di “Salute degli Infermi”, affinché gli indigeni si avvicinassero ad essa per chiedere il rimedio ai loro malanni. Oggi sono milioni gli abitanti delle riviere del lago di Patzcuaro e delle colline attorno, come di tante regioni del paese, che professano una speciale e profonda devozione a Nostra Signora della Salute, che supplico affinché ci conceda il dono della salute spirituale per essere migliori strumenti nella trasmissione della fede. 361

362 363

Ecco le eloquenti parole di il beato Alvaro del Portillo, applicabile a tutti i santi: “Gli uomini cosiddetti pratici non sono più utili alla Chiesa di Gesù, né coloro che sono predicatori solo di teorie, ma piuttosto i veri contemplativi, che hanno una passione instancabile e lucidísima: deificare e trasfigurare in Cristo e con Cristo, tutta la realtà creata. C’è qualcosa di paradossale, quindi, dire che solo un vero mistico è veramente pratico nella Chiesa di Gesù”. L’Osservatore Romano, Città del Vaticano, 23-VI-1985. Messaggio conclusivo del Sinodo dei Vescovi, 2012, n. 5 Usa pasta de canna e collante estratto dal “maguey”.

233

La vida santa de Vasco de Quiroga

Esta 1ª edición consta de 500 ejemplares y se imprimió el 15 de febrero de 2015 en Impresora Varel, Calle 8 No. 222 Col. Granjas San Antonio D.F.

234

235

236

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.