La verdad con el riesgo de la violencia: El Espíritu de la Parresía

Share Embed


Descripción

José  Bayardo  Pérez  Arce  

La  verdad  con  el  riesgo  de  la  violencia:   El  Espíritu  de  la  Parresía    

INTRODUCCIÓN     «Viendo   la   valentía   (παρρηία)   de   Pedro   y   Juan,   y   sabiendo   que   eran   hombres   sin   instrucción   ni   cultura   (ἰδιώτης),   estaban   maravillados.   Reconocían,   por   una   parte,   que  habían  estado  con  Jesús;  y  al  mismo  tiempo  veían  de  pie,  junto  a  ellos,  al  hombre   que  había  sido  curado;  de  modo  que  no  podían  replicar»  (Hch  4,13-­‐14)  

    Existen  muchas  aproximaciones  posibles  al  Espíritu  Santo.  Curiosamente,  es   uno   de   los   elementos   del   lenguaje   cristiano   que   más   fácil   y   comúnmente   es   empleado  aunque  a  la  vez  es  de  los  que  más  trabajo  cuesta  explicar  o  comprender.   Ninguna   sorpresa,   dada   su   naturaleza   “espiritual”,   multiforme,   simbólica.   No   por   nada  se  le  considera  como  el  vínculo  entre  Dios  y  Jesús  (el  Padre  y  el  Hijo),  pues  el   vínculo   asume   innumerables   formas,   y   logra   que   mediante   objetos   concretos   se   tenga  acceso  a  lo  que  sobrepasa  los  objetos  y  el  mundo  al  que  pertenecen  –como  las   expresiones   de   amor,   de   fidelidad,   de   odio,   que   pueden   expresarse   en   palabras,   entonaciones,  gestos,  regalos,  etc.  No  obstante,  de  un  modo  u  otro,  el  Espíritu  Santo   siempre  aparece   vinculado   a   algo   de   nuestro   mundo,  ya  que  de  otro  modo  nos   sería  imposible  siquiera  hacer  referencia  a  Él,  y  más  aún,  no  podríamos  elaborar  la   conexión  entre  Jesús  y  su  Padre.  Lo  más  desafiante  y  enigmático  radica  en  el  vínculo,   en  lo  que  une  una  cosa  con  otra,  lo  que  permite  asociar  realidades.     La   alusión   al   lenguaje   cristiano   no   es   un   mero   academicismo.   La   condición   para  poder  comprender  qué  dice/hace1  el  «hablar  cristiano»  –es  decir,  qué  pasa,  qué   está   en   juego   en   lo   que   el   cristianismo   proclama–   implica   «estar   en»2  el   Espíritu   Santo   (1   Co   12,3),   aunque   poder   decir   qué   sea   esto   concretamente   resulte   más   complicado  que  entenderlo.  Dicho  de  otra  manera,  dos  ejemplos  podrán  ayudar:  el   primero   remite   a   la   experiencia   del   habla,   en   la   que   resulta   más   fácil   comprender   qué  es  el  lenguaje  mediante  su  uso  para  relacionarnos  con  el  mundo.  Para  decir  qué   es  una  cosa  se  usa  siempre  otra  palabra,  y  para  definir  esa  palabra  se  usa  otra  más,                                                                                                                   1  Es  importante  señalar  que  si  el  lenguaje  cristiano  carece  de  efectos  en  el  mundo,  quiere  decir  que  se  

ha  convertido  en  mero  folklore,  en  palabras  vacías,  o  incluso  en  fetiche  o  superstición.  No  se  trata  de   un   lenguaje   que   tiene   efecto   por   sí   mismo,   como   si   se   tratara   de   un   poder   mágico   asociado   a   las   palabras  –implicaría  cierta  capacidad  humana  de  manipular  técnicamente  a  Dios.  Tampoco  se  reduce   a  ser  cuestión  de  énfasis,  sentimiento,  o  elocuencia  retórica  humana  –convertiría  el  anuncio  cristiano   en   teatro,   en   una   mera   fachada   para   manipular   a   los   humanos.   Se   trata   de   lo   que   ocurre,   lo   que   implica  y  está  en  juego  en  lo  que  el  cristianismo  afirma  y  en  el  hecho  de  hacerlo:  la  manifestación  de   cierto   imposible   vital   para   todos.   Es   una   experiencia   de   gracia   y   desbordamiento,   pero   también   de   apuesta  y  entrega.     2  Este   «estar   en»   no   es   sino   un   espacio   de   experiencia,   que   transforma   la   situación,   no   sólo   en   la   percepción   sino   en   su   constitución   misma.   Altera   el   modo   de   percibirla,   el   modo   de   estar   en   ella,   y   altera  las  condiciones  de  la  situación  misma,  de  modo  que  transforma,  sin  reducirse  a  mero  cambio   de   actitud,   o   a   un   cambio   de   comportamiento,   o   a   una   mera   remodelación   exterior.   Los   padres   griegos  al  tratar  sobre  la  Trinidad  solían  utilizar  preposiciones  para  cada  una  de  las  Personas:  ἀπό   para   el   Padre,   διά   para   el   Hijo   y   ἐν   para   el   Espíritu   Santo   (aunque   a   veces   invertían   estas   dos   últimas).  

 

1  

José  Bayardo  Pérez  Arce  

mas   para   definir   qué   es   el   lenguaje   no   podemos   prescindir   del   lenguaje.   Se   podría   señalar  un  objeto,  un  suceso,  al  decir  una  palabra,  pero  lejos  de  ser  una  definición,  se   trataría   de   una   “mostración”   (ostentación)   que   nos   ayudaría   a   crear   cierto   vínculo   entre  lo  que  se  ve  y  lo  que  se  dice.  Sin  dicho  vínculo,  ni  lo  visto  ni  lo  dicho  cobran   sentido.   El   segundo   ejemplo   es   mucho   más   simple:   determinar   el   sabor   de   una   manzana.  Si  bien  el  lenguaje  podrá  ser  exhaustivo  en  descripciones,  sólo  el  acto  de   probarla   podrá   proporcionar   ese   exceso-­‐en-­‐el-­‐saber   que   confiere   unidad   a   toda   la   experiencia  sensible.  Esto  debido  a  que  la  suma  de  descripciones  no  será  suficiente   ni  para  brindarme  la  experiencia  del  comer  la  manzana,  ni  para  organizar  todas  las   sensaciones   de   modo   que   pueda   reproducir   la   experiencia   con   exactitud.   A   fin   de   cuentas,  es  necesario  cierto  «comprometerse»,  sea  para  correr  el  riesgo  de  hacer  la   prueba  como  el  estar  dentro  de  los  códigos  del  lenguaje  para  poder  comprender.  Por   otra  parte,  la  unidad  de  la  experiencia  implica  vincular  y  organizar  la  información,   los   elementos   que   integran   la   experiencia.   Verdad,   Justicia,   Arte,   Política   y   Amor   comparten  esta  condición  fundamental  de  referencia  a  lo  que  asocia  una  cosa  a  otra,   y  la  importancia  de  comprometerse  con  una  de  las  tantas  posibilidades  de  hacerlo.   La   idea   de   vínculo   es,   pues,   fundamental.   Como   ya   se   mencionó,   para   comprender  la  relación  entre  Jesús  y  su  Padre  (por  qué  le  llamamos  Hijo  de  Dios,  el   por  qué  de  la  resurrección,  por  qué  hacía  y  decía  lo  que  hacía  y  decía)  es  necesario   captar   este   vínculo   entre   ambos.   Del   mismo   modo,   la   relación   de   Jesús   con   los   demás,   con   su   vida,   y   entre   sus   discípulos   después   de   su   muerte   y   resurrección   implican   un   vínculo   muy   específico.   En   efecto,   no   cualquier   tipo   de   vínculo   nos   remite  al  Espíritu  Santo,  pues  de  otro  modo,  Jesús  carecería  de  relevancia  en  última   instancia,   y   bastaría   con   afirmar   la   conexión   del   todo   con   todo,   y   volvería   intrascendente  la  muerte  de  Jesús.  Un  criterio  fundamental  es,  pues,  la  referencia  a   Jesús.  (Descuidar  esto  nos  conduciría  a  una  pura  especulación  abstracta  a  lo  Hegel,   que  podría  en  última  instancia,  terminar  justificando  las  innumerables  crucifixiones   de  nuestra  historia,  echando  por  la  borda  así  al  Dios  cristiano.  En  este  sentido,  me   parece   que   Walter   Benjamin   y   Simone   Weil   en   su   opción   por   los   oprimidos   y   desesperanzados  están  más  cerca  del  evangelio).     Recapitulando:   el   Espíritu   Santo   es   fundamental   e   indispensable   para   comprender  y  realizar  la  experiencia  cristiana  (vivir  el  evangelio),  para  eso  implica   un  acto  de  comprometerse  vinculándose  con  y  mediante  la  vida  de  Jesús  (no  sólo  sus   obras,  sino  también  lo  que  fue  “la  vida  de  su  vida”:  el  Reinado  de  Dios)  con  el  resto   de  los  seres,  las  cosas,  el  mundo.  Dicha  experiencia  “espiritual”  ha  de  pasar  por  las   cosas   de   este   mundo   (objetos,   lenguaje,   emociones,   pensamiento,   personas,   situaciones,  etc.).       La   elección   de   la   parresía   como   acceso   “al   Espíritu   Santo”   ha   estado   guiada   por  las  convicciones  apenas  indicadas.  Hay  que  pasar  por  las  cosas  de  este  mundo,  o   más   en   concreto,   por   las   situaciones   de   este   mundo.   Al   hacerlo,   habrá   que   considerar   (la   vida   de)   la   vida   de   Jesús   con   sus   implicaciones   y   apuestas,   y   así,   finalmente   podremos   llegar   a   plantarnos   frente   al   impulso   del   Espíritu   que   transforma  la  faz  de  la  tierra  y  plantearnos  si  hemos  de  escucharlo  y  dejarnos  mover   por  Él  o  no.  

 

2  

José  Bayardo  Pérez  Arce  

  La   intención   de   estas   líneas   no   es   tanto   hacer   un   análisis   teológico   cuanto   delinear   algunos   elementos   que   pueden   ser   de   ayuda   en   el   discernimiento   y   ejercicio  de  pensar  el  cristianismo  en  nuestra  situación  actual  (lo  que  incluye  poder   confrontar  las  visiones  sobre  el  Espíritu  Santo  que,  lejos  de  animarnos  a  proseguir  lo   de   Jesús   y   a   ser   consecuentes   con   sus   implicaciones,   nos   hacen   dejarlo   solo   en   su   misión   aunque   digamos   amarlo   mucho   y   pedirlo   con   todo   el   corazón,   gozando   de   confort  y  consuelo).    

PARRESÍA  

  A   partir   del   texto   citado   de   Hechos   de   los   Apóstoles,   quisiera   señalar   cinco   elementos  clave  del  relato.     1.  Παρρηία.     El   término   parresía 3  es   un   vocablo   que   tiene   al   menos   tres   líneas   de   comprensión:       En   perspectiva   del   AT   alude   al   manifestarse   abiertamente   de   Dios,   es   decir,  a  su  actuar  decidido  y  sin  ambages  cuando  de  justicia  se  trata.  Es  expresión  de   revelación.     En   términos   neotestamentarios,   la   parresía   es   expresión   de   libertad   y   esperanza,   de   ahí   el   hablar   con   confianza,   sin   temor,   abiertamente,   con   un   particular  sentido  de  hacer  público  algo.  No  para  ostentar  o  llamar  la  atención,  sino   como  expresión  de  algo  del  ámbito  de  lo  cotidiano  y  de  lo  común,  de  lo  que  es  de  y   para  todos.  Es  lo  que  da  lugar  al  júbilo  y  alegría  desbordantes  y  sólidas.     Finalmente,  en  la  lectura  que  hace  Foucault4  de  la  tradición  helénica  parresía   es  el  coraje  de  la  verdad  en  quien  habla  y  asume  el  riesgo  de  decir,  a  pesar  de  todo,   toda   la   verdad   que   concibe,   pero   es   también   el   coraje   del   interlocutor   que   acepta   recibir  como  cierta  la  verdad  ofensiva  que  escucha.  Esta  última  perspectiva  vale  la   pena  desglosarla  en  partes.     Quien  habla  diciendo  la  verdad,  la  dice  corriendo  cierto  riesgo,  sea  porque  en   verdad  está  convencido  de  lo  que  dice,  sea  porque  pone  en  juego  la  relación  con  su   interlocutor,  sea  porque  es  posible  que  éste  tenga  más  poder  que  quien  habla.  Es  la   verdad  con  el  riesgo  de  la  violencia.       El   parresiastés,   o   el   que   habla   la   verdad,   mantiene   un   vínculo   fundamental   entre  la  verdad  dicha  y  el  pensamiento  de  quien  la  expresa.  En  cierto  modo,  esto  le   permite   constituirse   como   sujeto   y   no   mera   marioneta   o   máquina.   Puede   pronunciarse   realmente,   aunque   esto   implica   también   exponerse.   Al   hacer   esto,   pone   en   jaque   también   el   sistema   de   relaciones   que   le   brinda   reconocimiento,   identidad,  y  hasta  posibilidades  de  vivir.  Al  enfrentar  al  sistema,  se  pone  en  juego  a   sí   mismo   nuevamente,   y   viceversa.   Sin   embargo,   este   hablar   franco   no   implica   la   destrucción  del  otro,  antes  bien,  requiere  de  su  participación,  de  que  de  relevancia  y                                                                                                                   3  COENEN,   L.   –   BEYREUTHER,   E.   –   BIETENHARD,   H.,  

Diccionario   Teológico   del   Nuevo   Testamento,   Vol.   I.,   Sígueme,  Salamanca,  19903,  pp.295-­‐297.   4  FOUCAULT,   M.   El  coraje  de  la  verdad.  El  gobierno  de  sí  y  de  los  otros  II.   Fondo   de   Cultura   Económica,   Buenos  Aires,  2010,  pp.  25-­‐32.    

 

3  

José  Bayardo  Pérez  Arce  

escucha  a  lo  que  se  le  dice.  Se  trata  de  una  verdad  que,  aunque  puede  ser  violenta  – por   lo   que   dice   o   por   lo   que   desata–   no   apuesta   por   destruir   al   otro,   y   se   pone   en   juego  a  sí,  y  a  todo.         2.  Ἰδιώτης.     Este   término   significa   plebeyo,   uno   más   del   pueblo,   sin   ninguna   particularidad  o  relevancia,  inclusive  indigno  de  prestarle  atención.     El  hecho  de  que  esto  sea  descriptivo  de  la  condición  de  los  apóstoles  apunta   hacia   un   aspecto   fundamental   del   evangelio:   los   pequeños,   excluidos,   sin-­poder   son   protagonistas   del   reino.   No   es   pues   algo   secundario,   sino   elemental   para   captar  el  giro  cristiano  dado  a  la  parresía.  Si  entre  los  griegos  la  parresía  implicaba   la  posibilidad  de  cierta  diferencia  de  poder,  en  el  cristianismo  neotestamentario  se   trata   de   un   hecho   (Lc   10,21):   los   pequeños   hablan,   y   la   verdad   que   dicen   pone   a   temblar  el  mundo  y  sus  potentados  (esto  aparece  nuevamente  en  Lc  1,46-­‐55).     3.  Estaban  con  Jesús.     El  texto  de  Hechos  dice  claramente  que  los  sumos  sacerdotes,  reconocieron   dos   cosas:   que   Pedro   y   Juan   habían   estado   con   Jesús,   y   la   presencia   del   hombre   sanado.   El   vínculo   de   los   apóstoles   con   Jesús   no   fue   una   asociación   casual,   Pedro   acababa   de   pronunciar   un   breve   discurso   en   el   que   presentó   de   forma   sintética   la   crucifixión   de   Jesús   a   manos   del   pueblo   y   sus   líderes,   su   resurrección   de   entre   los   muertos  por  parte  de  Dios,  el  insuperable  poder  salvífico  de  su  nombre,  y  todo  esto   como  causa  de  la  liberación  de  un  hombre  de  su  enfermedad.  El  discurso  es  fuerte,   no   sólo   por   evidenciar   la   injusticia   frente   a   los   perpetradores,   sino   por   invocar   la   aprobación   divina   sobre   quien   fue   ejecutado   por   las   autoridades   y   por   el   mismo   pueblo.   Los   apóstoles   formaron   parte   del   movimiento   de   Jesús,   participaron   de   su   vida,   y   tomaron   definitivamente   partido   por   él.   Esto   último   es   tal   vez   lo   más   escandaloso.  Cualquiera  puede  equivocarse,  seguir  al  líder  erróneo  es  muy  factible  y   comprensible,   pero   tomar   partido   por   alguien   que   fue   crucificado   y   por   su   causa   aun   cuando   implica   afrontar   un   riesgo   tan   alto,   es   algo   que   sorprende   e   inquieta.       4.  El  hombre  que  había  sido  curado  estaba  de  pie  junto  a  ellos.     Este   elemento   sintetiza   los   anteriores.   En   quien   había   llevado   una   vida   marcada  por  la  enfermedad  se  constatan  también  las  marcas  de  la  marginación,  de   la   exclusión.   Nuevamente   son   los   pequeños,   los   últimos,   los   que   son   testigos   del   Reino.   Su   causa   –que   lleva   también   a   compartir   al   menos   en   parte   su   suerte–   es   indisociable  de  la  Buena  Nueva  de  Jesús  (Lc  4,18ss).     La   parresía   conlleva   la   realización   de   un   bien,   de   una   liberación,   sanación,  una  transformación  de  la  situación  y  de  la  persona.  Esta  dimensión  de   bondad   transformadora   es   esencial.   La   parresía   cristiana   no   alude   a   una   verdad   “objetiva”  meramente  descriptiva  de  los  hechos,  ni  a  una  interpretación  inocua,  sino   que  tiene  efectos  en  orden  de  justicia,  de  sentido,  de  dignidad.  De  hecho,  la  mención   de   que   el   hombre   estuviera   «de   pie»   no   sólo   implica   la   consistencia   del   bien   realizado,  sino  también  su  transición  de  víctima-­‐marginado  a  testigo.  En  la  tradición  

 

4  

José  Bayardo  Pérez  Arce  

judía,   el   estar   de   pie   ordinariamente   sugiere   la   condición   de   testigo,   de   quien   da   testimonio   sobre   o   contra   algo/alguien.   De   ahí   que   es   posible   decir   que   el   tullido   tirado   en   el   camino   se   volvió   firme   como   la   verdad   (émet   ‫)אמת‬,   como roca   sólida   sobre  la  que  es  posible  construir.  Su  dignidad  fue  restablecida,  de  modo  que  alteró   su  situación,  su  persona  y  su  mundo  de  relaciones.       Al   estar   de   pie   «junto   a   los   apóstoles»,   se   presencia   un   acto   de   valentía   de   parte   del   hombre   liberado.   La   parresía   no   sólo   da   confianza   y   libertad   a   los   apóstoles,   sino   también   al   que   antes   era   “nadie”   o   “nada”.   Aun   teniendo   la   oportunidad   de   irse   y   librarse   de   la   dificultad   –pues   está   claro   en   el   texto   que   los   apóstoles   están   por   afrontar   un   conflicto   con   las   autoridades   religiosas–   toma   partido,  y  así,  se  da  la  unión  de  los  “nadies”  –el  tullido  y  los  iletrados  del  populacho–   para   constituirse   como   testigos   de   la   Buena   Noticia,   aun   a   costa   de   sufrir   nuevamente.  La  buena  nueva  que  es  el  evangelio  pone  de  pie  a  los  pequeños  y   marginados  y  a  otros  junto  con  ellos,  aun  poniendo  en  riesgo  su  propia  vida.       5.  Maravillarse.     Este   efecto   es   distintivo   de   la   acción   del   Espíritu   Santo.   Aunque   el   verbo   θαυμάζω   suele   indicar   la   reacción   humana   ante   la   acción   divina,   también   incluye   una  amplia  gama  de  reacciones,  desde  maravillarse,  admirarse,  sorprenderse,  hasta   inquietarse,   espantarse.   Sin   duda   que   esta   amplia   gama   de   reacciones   evidencia   el   desequilibrio   producido   por   la   irrupción   de   Dios  que  no  deja  nada  sin  afectar.   Sea   en   la   experiencia   de   comunicación   humana   lograda   en   Pentecostés,   sea   en   la   sanación   de   un   tullido,   se   percibe   que   algo   ha   sucedido   y   desborda   el   orden   imperante.        

ESPÍRITU  SANTO,  ESPÍRITU  DE  LA  PARRESÍA  

    El   texto   apenas   analizado   tal   vez   podría   sintetizarse   en   términos   más   de   relacionados  con  la  vida  cotidiana  de  la  siguiente  manera:   El  Espíritu  de  Jesús  se  manifiesta  como  el  don  del  sentido  y  de  la  justicia,  o   más  aún,  el  don  de  una  justicia  con  sentido  y  un  sentido  justo  que  son  fuente  de   alegría,  constituyen  una  buena  noticia.  En  el  relato  se  da  a  conocer  el   sentido   y   la   justicia  del  don,  de  la  (lógica  de  la)  gratuidad  del  Amor  del  Padre.  (Una  justicia  con   sentido  para  no  vivir  sometidos  al  imperio  de  la  norma,  de  la  ley  que  aunque  ordena   y   organiza,   nos   convierte   en   seres   intercambiables,   carentes   de   valor   fuera   de   lo   funcional,   vacíos.   Un   sentido   justo   porque   aun   cuando   sea   posible   encontrar   o   determinar   lo   que   dé   dirección   y   sentido   a   la   propia   vida,   eso   no   garantiza   un   mundo   justo,   especialmente   cuando   dicho   sentido   se   construye   sobre   la   pobreza,   exclusión,   marginación   y   humillación   de   otros.   En   último   término,   dicho   sentido   resulta  ser  un  engaño  altamente  nocivo:  la  ideología  de  ser  bueno/estar  bien  a  costa   de   mantener/justificar   el   mal.   Sin   la   lógica   del   don,   de   lo   gratuito,   o   dicho   de   otra   forma,   de   hacer   lugar   a   otro,   de   respetar   su   lugar,   todo   se   reduce   al   esfuerzo,   al   imperio  de  la  fuerza  y  poder).5                                                                                                                   5  Como   lo   deja   entrever   muy   bien   B.   Brecht   en   su   obra   “La   excepción   y   la   regla”.   Cito   dos   de   sus  

expresiones:  “Se  los  pedimos  expresamente,  ¡no  encuentren  natural  lo  que  ocurre  siempre!  Que  nada  

 

5  

José  Bayardo  Pérez  Arce  

Aunque   pudiera   parecer   un   mero   juego   de   palabras,   no   lo   es.   La   situación   actual  de  nuestro  mundo,  particularmente  de  nuestro  país,  nos  exige  por  una  parte,   sentido  y  justicia.  No  es  posible  hablar  de  dignidad,  de  vida,  si  la  última  palabra  es  el   absurdo,  la  nada,  o  si  la  vida  humana  se  vuelve  fácilmente  desechable,  si  se  justifica   el  que  haya  vidas  deshechas.  El  sinsentido,  el  desaliento  y  derrotismo,  causados  por   la   falta   de   horizonte   de   realización,   de   un   por   qué   para   vivir,   así   como   por   la   pobreza,   la   corrupción,   la   impunidad,   la   aparente   tragedia   de   la   imposibilidad   de   alternativas   al   capitalismo   neoliberal,   apuntan   a   la   depresión,   a   una   existencia   afeccionada  a  las  pasiones  tristes,  a  la  nada,  al  resentimiento  y  violencia.     Por   otra   parte,   se   anhela   la   posibilidad   de   la   alegría,   de   algo   que,   si   bien   quisiera  ser  alcanzado  por  los  propios  medios,  sólo  es  accesible  como  don,  llámese   amor,  libertad,  felicidad,  paz.  Si  todo  esto  dejara  de  ser  don,  no  quedará  más  lugar   para  otro,  ni  para  alternativas.  Al  decir  don,  se  trata  de  lo  que  no  es  negociable,  ni   obtenible  por  vía  de  la  fuerza,  ni  de  la  técnica.  Se  trata  del  exceso  que  hace  posible   reordenar,  transformar  la  existencia  humana.  Por  eso  mismo,  se  habla  de  gratuidad,   la   cual   constituye   frente   al   imperio   de   la   egolatría   e   idolatría   del   deseo   (o   mejor   dicho,  del  producto-­‐deseo),  la  alternativa  más  débil  y  a  la  vez  más  prometedora.   Sin   embargo,   todo   esto   implica   parresía.   Las   marchas,   protestas,   manifestaciones,   desde   Occupy,   las   Madres   de   la   Plaza   de   Mayo,   las   revueltas   de   Siria   y   Egipto,   hasta   Ayotzinapa,   la   masacre   de   Kenya,   las   protestas   en   Baltimore,   nos  hablan  de  la  urgencia  de  poder  hacer  frente  al  poder.  Hacer  frente  a  ese  mismo   poder   que   nos   hace   ser,   que   nos   proporciona   el   alimento,   la   forma   de   vestir,   los   servicios,   que   organiza   nuestras   vidas   (aunque   no   lo   haga   justamente),   implica   correr   ciertos   riesgos.   La   Iglesia   también   se   encuentra   ante   retos   difíciles.   No   sólo   porque  el  mundo  ha  cambiado  y  sigue  haciéndolo  de  forma  muy  rápida  sino  porque   cada  vez  se  evidencia  más  su  carne,  su  corruptibilidad,  de  modo  que  pierde  no  sólo   credibilidad,  sino  que  se  asume  que  pierde  su  razón  de  ser:  el  evangelio.   Decir   a   la   Iglesia,   a   sus   pastores   y   dirigentes   lo   que   hay   que   decir,   con   los   efectos  que  implica,  a  costa  de  sí  mismo  y  desde  Jesús,  es  un  desafío  tremendo.  Lo   mismo   que   enfrentarse   al   gigante   del   sistema.   La   posibilidad   de   perder   es   mucho   más  que  una  posibilidad,  perder   es   tal   vez   lo   más   real   de   la   realidad:  tenemos   mucho   que   perder.   “Jugársela”   no   está   de   moda.   La   desconfianza,   el   desaliento,   el   escepticismo  y  aversión  hacia  las  instituciones,  hacia  los  otros  desde  el  sacrosanto   recinto   de   la   individualidad   sagrada   e   intocable,   hace   que   sea   más   complejo   y   riesgoso.  Decir  la  verdad  implica  correr  el  riesgo  de  derrumbarse  junto  con  todo  lo   demás.   Aunque,   después   de   todo   ¿quién   no   caería   después   del   crucificado,   y   de   tantos   otros   crucificados   de   la   historia?   Y   sin   embargo,   la   valentía   de   ponerse   en   juego  por  la  verdad,  la  justicia,  tiene  fundamentalmente  dos  raíces:  el  sufrimiento  y   la   belleza.   El   primero   puede   volverse   resentimiento,   y   con   ello,   acabaría   por   destruir   hasta   a   los   que   pretende   proteger.   La   segunda   posee   la   facultad   de   extasiarnos,   sacarnos   de   nosotros   mismos   sin   violencia,   aunque   a   la   vez   es   frágil,                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             se   llame   natural   en   esta   época   de   confusión   sangrienta,   de   desorden   ordenado,   de   planificado   capricho  y  de  humanidad  deshumanizada,  para  que  nada  pueda  considerarse  inmutable.”  y  “  Tras  las   hordas  de  bandidos  vienen  los  tribunales.  Cuando  han  asesinado  al  inocente  los  jueces  se  reúnen  y  lo   condenan.  Junto  a  la  tumba  del  asesinado  se  asesina  su  derecho.”.  

 

6  

José  Bayardo  Pérez  Arce  

insuficiente  para  mantener  la  intensidad.  Cabría  una  tercera  fuente:  la  verdad,  pero   aún  así,  ésta  es  demasiado  volátil  si  se  desvincula  del  sufrimiento.  En  cambio,  sólo   por  amor  a  los  desesperados  no  es  dada  la  esperanza  decía  W.  Benjamin.  En  última   instancia,  el  amor  toma  forma  de  cualquiera  de  esas  tres  raíces.  Ninguno   de   estos   recurre  a  la  violencia,  aunque  son  capaces  de  desatarla,  e  incluso,  hasta  cierto   punto  requieren  ser  capaz  de  sufrirla.6     La  parresía  cristiana  cultiva  una  visión  crítica,  de  modo  que  se  está  atento  a   las  presencias  críticas  –aquellas  que,  como  el  crucificado,  nos  hablan  de  injusticia,  de   lo  que  no  va  del  todo;  aquellas  que  despiertan  nuestra  humanidad–  y  se  produce  una   crítica  de  lo  que  es,  de  lo  que  sostiene  explícita  o  implícitamente  la  realidad  injusta,   desigual,  desesperante  en  que  vivimos  o  en  que  viven  otros  (es  posible  que  nuestra   condición   nos   proteja   de   tal   realidad).   Asimismo,   la   verdad   que   anima   la   parresía   cristiana  también  está  grávida  de  otro  horizonte,  pues  así  como  ve  con  un  realismo   poco   esperanzado,   también   es   apuesta   por   la   bondad   de   Dios,   por   la   belleza   frágil   pero  embelesadora  de  la  comunión,  de  la  solidaridad.  En  otros  términos,  se  trata  de   una  visión  crítica  que  parte  tanto  desde  la  resistencia  a  la  injusticia  como  desde  la   perspectiva   del   amor   gratuito.   De   ahí   que   su   práctica   ética   sea   subversiva,   desestabilizadora.7  En   efecto,   el   Espíritu   que   da   la   parresía   hace   que   Pedro   y   Juan   puedan  denunciar  lo  que  se  le  hizo  a  Jesús  y  anunciar  prácticamente  la  bondad  que   vino  al  mundo  a  través  de  Él.   Más  que  nunca,  el  Espíritu  de  la  parresía  nos  ha  de  llevar  a  asumir  el  riesgo  y   desafío   de   lo   político   en   nuestro   país.   No   sólo   para   mejorar   las   condiciones,   sino   para   construir   con   otros.   Lo   común,   más   que   nunca,   exige   de   parresía.   Asumir   el   desacuerdo,   el   debate,   el   ejercicio   del   pensamiento,   de   ponerse   en   juego   en   la   práctica.   No   se   trata   sin   más   de   revolución,   sino   de   repensar   y   rehacer   desde   nuestras  situaciones  la  vida  humana.   En  términos  joánicos  (Jn  16,8-­‐11)  habrá  que  reconocer  que  el  Espíritu  Santo   mueve  hoy  a  hacer  manifiesto:   El  pecado  del  mundo:  su  incredulidad,  o  dicho  de  otro  modo,  su  credulidad   tan   rápida   y   dispuesta   a   entregarse   a   los   ídolos   que   esclavizan,   producen   marginación   e   indiferencia,   y   justifican   el   sufrimiento   de   otros,   y   a   la   vez   tan   empeñada  en  negarse  a  ver  los  efectos  de  sus  mismas  opciones,  en  ensordecerse  a  sí   misma  frente  al  testimonio  de  Jesús  y  con  él,  de  todos  los  crucificados  de  la  historia.   El  cinismo  y  ceguera  de  la  clase  política,  de  sus  seguidores  y  de  cuantos  mantienen  la   corrupción   del   sistema   entra   en   esta   categoría.   Actuando   sin   creer   sus   propias   mentiras,  se  vuelven  agentes  de  uno  de  los  males  más  corrosivos  de  la  humanidad:   la  incapacidad  de  confiar.     La   justicia:   el   vínculo   estrecho   e   indisociable   entre   Jesús   y   su   Padre,   de   manera   que   sus   apuestas   por   la   misericordia,   el   compromiso   con   y   desde   los   últimos,   la   búsqueda   compartida   de   una   sociedad   más   saludable,   el   hacer   lugar   a   otros  y  la  disponibilidad  a  afrontar  la  violencia  y  el  mal  para  llevar  a  cabo  todo  eso   se  vuelven  fundamentales  en  la  lucha  por  una  coexistencia  más  digna  para  todxs.  Si                                                                                                                  

6  Cf.  BEA,  E.  (Ed.).  Simone  Weil.  La  conciencia  del  dolor  y  de  la  belleza,  Trotta,  Madrid,  2010.

 

7  GONZÁLEZ   FAUS,   J.I.   La   lógica   del   «Reinado   de   Dios»,   Cuad.   Aquí   y   Ahora   11,   Sal   Terrae,   Santander,  

1991,  pp.5-­‐18.  

 

7  

José  Bayardo  Pérez  Arce  

bien  Jesús  no  da  respuesta  a  todas  las  interrogantes  que  tenemos,  e  incluso  es  casi   seguro   que   haya   que   enfrentar   situaciones   que   implicarán   decisiones   inciertas   y   difíciles  como  sociedad  y  como  personas,  no  deja  de  ser  un  referente  indispensable   en   el   discernimiento   respectivo   tanto   de   nuestra   praxis   como   de   nuestro   pensamiento.   El   Juicio:   es   decir,   el   desafío   de   hacer   frente   y   pedir   cuentas   a   los   fundamentos  del  mundo  como  lo  conocemos  –desde  el  sistema  económico  hasta  la   organización   política,   desde   los   valores   más   apreciados   en   nuestra   cultura   actual   hasta   las   convicciones   más   “sagradas”–,   pues   el   Príncipe   (o   principio,   autoridad   ἀρχή)  ha  de  ser  puesto  a  prueba,  sometido  a  juicio.  Esto  nos  pone  en  juego  a  todos,   pues  lo  que  soy,  lo  que  he  llegado  a  ser,  de  un  modo  u  otro,  se  ha  construido  también   sobre  la  base  de  este  mundo-­‐sociedad.  No  sólo  soy  corresponsable,  sino  que  también   me  implicará  un  conversión  profunda,  que  sacuda  los  fundamentos  de  todo  mi  ser.   Un   movimiento   de   este   tipo   no   es   siempre   fácil   ni   bien   recibido.   El   mundo   suele   reaccionar  violentamente  ante  las  sacudidas.       Podría   decirse   que,   al   menos   desde   la   Espiritualidad   de   la   Cruz,   la   parresía   implica  un  doble  riesgo  o  una  doble  parresía:   La  parresía  divina,  o  bien,  el  riesgo  de  dirigirse,  por  amor  y  desde  el  amor,  al   ser  humano…  a  sabiendas  que  su  respuesta  no  siempre  será  grata,  de  su  potencial  de   daño  y  destrucción,  y  de  las  implicaciones  de  tal  apuesta.   La   parresía   humana,   es   decir,   el   riesgo   de   dirigirse,   por   el   sufrimiento   y   desde   el   sufrimiento,   a   Dios…   de   modo   que   se   llegará   a   preguntas   inquietantes,   reclamos  intensos,  y  hasta  la  pérdida  de  la  inocencia  y  de  cuantos  beneficios  pudiera   proporcionarnos  nuestro  sistema  moral,  religioso,  económico,  etc.,  a  sabiendas  que   en  el  proceso  podríamos  incluso  perder  a  nuestro  “dios”.   Todo   esto   desde   la   confianza   en   que   si   mantenemos   ambas,   probablemente   estemos   sobre   los   pasos   de   Jesús   de   Nazaret,   y   por   tanto,   podamos   gozar   de   la   alegría  que  proviene  del  Espíritu  que  lo  animó  e  hizo  historizar  el  Reino  de  su  Padre   aquí  en  la  tierra.     Amar   al   prójimo   y   cuestionar   a   nuestros   dioses,   he   ahí   el   Espíritu   de   la   parresía  cristiana,  Espíritu  que  es  Amor  (Jn  15,10-­‐13;  1  Jn  4,20).   Después  de  todo,  conforme  a  la  tradición  bíblica  –desde  el  éxodo,  las  acciones   de   los   profetas   hasta   la   alabanza   de   María   al   Dios   que   derriba   del   trono   a   los   poderosos  y  enaltece  a  los  humildes–  las  "maravillas  de  Dios"  que  todos  proclaman   en  Pentecostés  (Hch  2,11)  se  refieren,  antes  que  a  las  maravillas  de  la  naturaleza  – que   no   van   excluidas–,   a   la   maravilla   de   un   mundo   justo,   de   una   existencia   digna   para  todxs,  a  la  maravilla  de  que  los  pequeños  se  pongan  de  pie…         La  parresía  cristiana  implica  tanto  quien  se  ponga  en  juego  para  decir/hacer   la   verdad,   trastocando   nuestro   mundo,   como   quien   se   ponga   en   juego   dejándose   escuchar  y  tomar  en  serio  esa  verdad,  aunque  trastoque  y  remueva  su  mundo...  

 

8  

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.