La variación de -/d/- intervocálica en comunidades de habla conservadoras de España: los casos de Madrid y Valencia (2012)

August 21, 2017 | Autor: I. Molina Martos | Categoría: Phonetics, Sociolinguistics
Share Embed


Descripción

LA VARIACIÓN DE -/D/- INTERVOCÁLICA EN COMUNIDADES DE HABLA CONSERVADORAS DE ESPAÑA: LOS CASOS DE MADRID Y VALENCIA José Ramón Gómez Molina Universitat de Valencia [email protected], Isabel Molina Martos Universidad de Alcalá [email protected] Florentino Paredes García Universidad de Alcalá [email protected] Resumen: En los estudios geolingüísticos hispanos, las comunidades de habla de Madrid y Valencia suelen ubicarse dentro del área fonéticamente conservadora, si bien, dada su condición de grandes urbes, experimentan dentro de ellas importantes procesos de variación como consecuencia del contacto interdialectal. En esta comunicación se presentan los resultados de la investigación que los equipos del PRESEEA de Madrid y Valencia han llevado a cabo sobre la /d/ intervocálica, trabajo a su vez integrado en el proyecto coordinado que cinco universidades españolas (Las Palmas, Granada, Málaga, Madrid y Valencia) han realizado durante los últimos años. Los datos analizados, procedentes de los corpus PRESEEA-Madrid y PRESEEA-Valencia, se basan en 13000 ocurrencias del fonema que se han codificado en función de veintisiete variables independientes: diecisiete lingüísticas, siete estilísticas y seis sociales. El estudio corrobora la ubicación del español oral de Madrid y de Valencia en la zona fonéticamente más conservadora, como pone de manifiesto que el mantenimiento de la dental sea la alternativa predominante en ambas ciudades. No obstante, la elisión de la /d/ intervocálica refleja tanto la estratificación social como la incidencia de otras variables, por lo que resulta necesario analizar la causación múltiple de dicho fenómeno, determinar cuáles los factores que inciden en la elisión y tratar de establecer si estamos ante un caso de variación estable y la dirección hacia la que se orienta el cambio. Palabras clave: sociolingüística, variación fónica, d intervocálica, español oral. 1. Introducción Los estudios realizados en las dos últimas décadas sobre el fonema /d/ en posición intervocálica en español muestran el diferente dinamismo del fenómeno según comunidades de habla, unas más conservadoras con un porcentaje elevado de retención de la aproximante cerrada [ð] y otras más innovadoras con predominio de la elisión [Ø]. Como apuntó Silva-Corvalán (1994: 401), se trata de uno de los procesos más relevantes de variación fonológica del español actual, y por ello, los equipos que integran el proyecto coordinado para el estudio del español hemos considerado tarea prioritaria su descripción y explicación sociolingüística1.

1

Equipos de las universidades de Alcalá, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, Lérida, Málaga y Valencia, cuyo objeto de estudio es el español hablado en cada una de sus comunidades de habla.

1

Los equipos españoles del PRESEEA hemos realizado, en los últimos seis años, un esfuerzo por trabajar coordinadamente2 y lo hemos hecho aplicando una metodología común para la obtención de nuestros respectivos corpora y estableciendo de forma coordinada los fenómenos lingüísticos objeto de análisis para su posterior estudio comparado en las diferentes comunidades de habla. Ello nos ha permitido abordar el análisis conjunto de algunos fenómenos variables en los distintos niveles lingüísticos. Por primera vez contamos con grandes bases de datos orales estratificadas sociolingüísticamente y con una misma metodología, y ello nos sitúa en una posición inmejorable para abordar el análisis conjunto de los fenómenos variables del español. En esta comunicación ofrecemos los resultados globales relativos de la elisión de la -/d/intervocálica en Madrid y en Valencia. En el caso de Madrid, los datos han sido obtenidos del corpus PRESEEA correspondiente al barrio de Salamanca, barrio céntrico de la capital al que corresponde un nivel socioeconómico medio o medio-alto y, aunque el estereotipo suele asociar el distrito con la burguesía acomodada y a sus hablantes jóvenes con un habla afectada (el habla ‘pija’), la realidad sociológica del distrito es compleja, pues allí conviven las clases altas con las medias y su habla es paradigmáticamente madrileña. En el caso de Valencia, el corpus oral contiene muestras de habla de 72 informantes de diferentes niveles socioculturales del área metropolitana. Se trata de entrevistas semidirigidas (registro neutro o semiformal) realizadas con informantes de diferentes sociolectos (24 del alto, 24 del medio y 24 del bajo), seleccionados mediante un muestreo por cuotas de asignación uniforme (sexo, edad, nivel sociocultural, lengua habitual). Para la codificación de los datos, en ambos análisis se han seguido los criterios establecidos por los equipos del proyecto coordinado Estudio sociolingüístico del español de Granada, Las Palmas, Lleida, Madrid-Alcalá, Málaga, Sevilla y Valencia3. Para el análisis se han seleccionado quince minutos de la entrevista: cinco de la fase inicial, cinco del intermedio y cinco de la fase final. Para cada ocurrencia del fonema se ha considerado la posible incidencia de 27 variables: 15 lingüísticas, 7 estilísticas y 6 sociológicas. La variable dependiente es la realización de /d/ en contexto intervocálico, cuyas actualizaciones se han agrupado en tres variantes: elisión (D0); conservación (D1) y debilitamiento (D2). En total hemos analizado 12962 ocurrencias de la dental. Los datos generales de la variable dependiente en ambas ciudades son los que siguen:

D1. Conservación D2. Debilitamiento D0. Elisión TOTAL

Madrid (Barrio de Salamanca) N % 4178 78,2 425 7,9 743 13,9 5346 100

Valencia N 6353 193 1070 7616

% 83,4 2,5 14,1 100

Podemos afirmar que la elisión en el centro de la capital madrileña y en Valencia es relativamente baja comparada con otras comunidades de habla más innovadoras como Las Palmas (por encima del 20%) o las andaluzas Granada y Málaga (por encima del 30%), como veremos en

2

Para ello, hemos disfrutado de ayudas públicas para los proyectos de I+D con referencia: HUM 2004-06052-C06-00 y HUM2007-65602-C07-00. 3 De forma que solo se contabilizan casos de -d- interior de palabra y se excluyen los casos de d intervocálica por contexto fónico: casa de, así como los de -d- junto a semivocales o semiconsonantes medio, raudo).

2

las comunicaciones que nos siguen en esta mesa. Pero, igual que sucede en esas ciudades, la -dintervocálica es un segmento variable, estratificado sociolingüísticamente, si bien en la variación de la dental madrileña inciden en primer lugar factores lingüísticos y en segundo factores estilísticos. Además, en la comunidad de habla del área metropolitana de Valencia los resultados muestran que la pérdida de la /d/ intervocálica no es un fenómeno frecuente y que la variante normal en el discurso oral es la aproximante cerrada [ð] (83.4%), mientras que la realización debilitada es poco relevante [ð] (2.5%). Y, al igual que en otras comunidades de habla, son los factores lingüísticos los que presentan mayor incidencia probabilística en la elisión de la consonante. 2. La elisión de -/d/- en Valencia y Madrid. Estudio descriptivo Los primeros resultados indican que la -d- en el Barrio de Salamanca de Madrid no se elide nunca en los siguientes contextos: en palabras proparoxítonas ni en oxítonas, en contacto con vocal u, cuando sigue una i átona (adiós, adinerado) o cuando en el contexto hay otra d ya elidida –sea esta previa o posterior; tampoco se elide nunca en los 86 casos de la palabra cada que figuran en el corpus. En el habla de Valencia, los resultados del análisis estadístico descriptivo muestran que la /d/ intervocálica no se elide nunca cuando el acento precede mediatamente (rápido), en palabras proparoxítonas (sábado), cuando precede una i átona (curiosidad), cuando precede una u tónica (pudo), cuando sigue una i tónica o átona (pedir, jurídico), cuando sigue una o tónica (comedor), cuando marca una diferencia semántica en un par mínimo de la misma categoría morfológica (boda/boa, vida/vía) y en las palabras vida (pronunciada 212 veces) y cada (expresada 90 veces). En lo que se refiere a las variables sociológicas, el comportamiento por sexos de las dos ciudades nos ofrece la misma visión, más destacada en Madrid que en Valencia, repetida en otros estudios sociolingüísticos, según la cual las mujeres aparecen más apegadas a la norma de prestigio oficial, en este caso el mantenimiento de la –d-, mientras que los hombres favorecen la elisión algo más que ellas. En el habla de Valencia, las diferencias por sexo no son estadísticamente significativas.

Madrid

Valencia

En cuanto a la estratificación por niveles generacionales, se observa en Madrid que los mayores son los que menos eliden y que la pérdida de la dental aumenta en proporción inversa a la edad de los hablantes: 1ª gen: 15,6%; 2ª gen: 13,1; 3ª gen: 12,9%. La tendencia no es muy marcada pero 3

parece clara: hay un tenue movimiento entre los hablantes jóvenes en el sentido de adoptar una pronunciación ligeramente menos conservadora que sus mayores. Por su parte, en Valencia la estratificación por edades tiene significación estadística y muestra una estratificación suave y progresivamente ascendente, aunque inversa a la reflejada en Madrid.

Madrid

Valencia

La estratificación por niveles de instrucción nos devuelve la imagen ya conocida en Madrid de que el mantenimiento de la dental está favorecido por los hablantes con un nivel más alto de estudios e, inversamente, disminuye en la misma medida en que disminuye la instrucción del hablante. El papel de la escuela como impulsora de la pronunciación normativa está claro, aunque las diferencias porcentuales entre uno y otro nivel sean bastante pequeñas y en ningún caso permitan considerar que el mantenimiento o pérdida de la dental es, dentro del barrio de Salamanca, un marcador social. También en el habla de Valencia, la estratificación sociocultural demuestra con valores estadísticamente significativos la pronunciación normativa del sociolecto alto frente a los demás, pero destaca el sociolecto medio como el más favorecedor de la elisión.

Madrid

Valencia

Si cruzamos las variables y , comprobamos que en Madrid la tercera generación se comporta de manera distinta a las dos más jóvenes, en el sentido de que los hablantes 4

mayores de 55 años mantienen una estratificación lineal en relación al nivel de instrucción: mientras más cultos son menos eliden y viceversa. Sin embargo, entre los hablantes jóvenes y los de edad intermedia, esta linealidad se pierde entre los universitarios, que mantienen unos niveles de elisión superiores a lo que se esperaría de ellos atendiendo al esquema general que sigue la comunidad por niveles de instrucción.

En Valencia, si combinamos los factores de edad y nivel sociocultural se obtienen también valores estadísticos significativos en el entorno general de la elisión El siguiente gráfico nos muestra un patrón conjunto, que asciende en el sociolecto bajo de forma suave entre la 1ª y 2ª generación pero de forma abrupta en la 3ª, y curvilíneo para los sociolectos alto y medio:

En el habla de Madrid se repite el mismo patrón al cruzar las variables y , en el sentido de que los hombres presentan el patrón lineal esperado (los menos cultos eliden más y los más cultos eliden menos), mientras que las mujeres universitarias, igual que las dos generaciones joven y de edad intermedia, rompen la linealidad, pues eliden más que las de instrucción media y casi tanto como las de menos formación.

5

Si combinamos estas mismas variables en el habla de Valencia, obtenemos resultados significativos estadísticamente y un gráfico que nos muestra cómo los jóvenes universitarios valencianos, masculinos y femeninos, presentan una mayor retención de la /d/ intervocálica en cualquier entorno y, aunque el sexo no actúa de forma general como factor diferenciador, sí que resulta significativo en los niveles socioculturales, donde las mujeres eliden con mayor o menor frecuencia que los hombres según el sociolecto al que pertenezcan.

Tras presentar los resultados descriptivos de la covariación entre la variable dependiente y los factores sociológicos, procedemos a mostrar el análisis multivariable realizado en las dos comunidades de habla sobre el grado de incidencia de todas las variables extralingüísticas en la elisión de la /d/ intervocálica. Atendiendo al objetivo nuclear de esta investigación, conocer qué factores lingüísticos, estilísticos y sociales condicionan el debilitamiento y la elisión de la /d/ intervocálica, el análisis multivariable nos permite analizar la interacción de todos los factores establecidos y nos indica el peso específico de cada uno de ellos, ya que se trata de un fenómeno de causación múltiple. Para ello se ha realizado un análisis de regresión logística aplicando el programa Varbrul 2001. El análisis binomial descarta en el habla de Madrid la incidencia de 13 variables sobre la elisión de la d, 8 lingüísticas, 3 estilísticas y 2 sociológicas4, e indica que pueden tener incidencia otras 12: 4

Las 8 variables lingüísticas eliminadas en Madrid son: Estructura acentual de la palabra, entorno consonántico de la palabra, categoría léxica de la palabra, homofonía, funcionalidad de la d, límite morfemático, difusión léxica y

6

6 de ellas lingüísticas, 4 estilísticas y 2 sociológicas. Por su parte, en el estudio del habla de Valencia queda descartada la incidencia de 12 variables: 7 lingüísticas, 4 estilísticas5 y una sociológica (sexo). Vamos a centrar nuestro comentario en aquellas variables que han demostrado tener un peso probabilístico en la elisión, jerarquizándolas por orden descendente de incidencia. Factores lingüísticos 1. Entorno vocálico previo. Madrid: La dental se elide cuando va precedida de a, tónica o átona, y de o átona, y se retiene más cuando precede o átona o las vocales palatales. Por su parte, en Valencia inciden en la elisión las vocales previas: [á] 0,901 (31.6%), [ó] 0,742 (14.3%), [a] 0,616 (3.0%); se reduce la elisión cuando preceden las vocales [é, o, e, u] y no se produce elisión si las vocales previas son [i], [ú]. 2. Categoría Gramatical. En Madrid la categoría gramatical más proclive a elidir la consonante es la interjección, especialmente la interjección joder, pero es muy importante tener en cuenta que sólo han aparecido 26 casos; esta categoría es mucho menos frecuente en el corpus que las demás, que aparecen varios cientos de veces. Superan el 20% de elisión el verbo en participio (30,8%; 0.667) y los determinantes, excepto cada (20,1%; 0.685). Por el contrario, la dental apenas se pierde en las categorías nombre, pronombre y en otras formas del verbo. En Valencia, las variables con mayor incidencia en la elisión son: participio 0,733 (31.9%); determinante 0,729 (24.7%); adjetivo 0,537 (13.7%) y adverbio 0,533 (8.4%). La elisión es muy baja en otras formas verbales (0.8%), nombres (5.0%) y pronombres (5.4%). 3. Entorno vocálico posterior: En Madrid, la dental se elide principalmente cuando va seguida de o (23,7%); el resto de las vocales determina la elisión en mucha menor medida. La combinación de ambos entornos, según el cálculo de frecuencias, determina que el contexto vocálico más favorable a la elisión de la dental en Madrid es -ádo, con muchísima diferencia (53%) sobre los demás entornos. Las grandes diferencias entre unos y otros entornos no creemos que se deban tanto a una cuestión de combinaciones vocálicas como al tipo de palabra en el que se encuentra esa combinación, siendo en nuestro corpus –como hemos visto- las palabras que más favorecen la elisión de la dental: los participios en -ado, los determinantes toda y todo, los adverbios como además o la intejección joder, que si bien aparece relativamente poco en las grabaciones, elide la dental la mitad de las veces.

asimilación al turno anterior; las 3 estilísticas son: formalidad (tenor y estatus), especialización del discurso y grado de planificación; las 2 sociológicas son el sexo y la edad. 5

Las variables lingüísticas descartadas en Valencia son: posición del acento, número de sílabas, entorno consonántico de la palabra, categoría léxica, funcionalidad, límite morfemático y funcionalidad; las variables estilísticas, planificación, fase de la interacción, tenor-estatus y tenor-edad.

7

Nº casos elisión % entorno6 Madrid N [Ø]

[-ádo] [-ído ] [-ada] [-ída] [-adó] [-ade] [-óda] [-ódo]

952 681 787 270 74 123 177 743

501 19 35 1 2 34 29 94

% 53 3 4 0,5 3 28 16 13

En Valencia, la elisión se ve favorecida cuando las vocales posteriores son: [o] 0,764 (24.8%), [a] 0,545 (6.5%). Si combinamos las vocales tónicas previas con las vocales posteriores átonas, el contexto vocálico más favorable a la elisión es también –ádo (48.2%). El siguiente cuadro nos permite observar la incidencia de los diferentes contextos fonéticos en la elisión de la /d/ intervocálica: entorno Valencia [Ø] [-ádo] 797 [-óda] 56 [-ódo] 116 [-ade] 7 [-áda] 61 [-éde] 7 [-ído] 13 Chi2 = 12169,136 (81)

N % 1653 48.2 219 25.5 977 11.9 93 7.5 967 6.3 283 2.5 901 1.4 Sig. = .000

4. Acento En Madrid, en sílaba tónica la dental no se pierde casi nunca; tiende a eliminarse en sílaba átona, pero sólo cuando el acento está próximo, de manera que la frecuencia de elisión de la consonante aumenta cuando el acento precede o sigue inmediatamente, mientras que cuando precede o sigue mediatamente, la probabilidad de elisión disminuye. Sin embargo, aquí habría que tener en cuenta la enorme desproporción de casos de uno y otro tipo en nuestro corpus, pues en la gran mayoría de las ocurrencias (4078) analizadas el acento precede inmediatamente, y ese valor es difícilmente comparable con aquellos en los que la dental sigue o precede mediatamente, de los que sólo se registraron 78 y 93 respectivamente. Teniendo esto en cuenta, el contexto más frecuente en el corpus de Madrid y con mayor frecuencia de elisión es aquel en el que el acento precede inmediatamente a la dental. En Valencia, la posición del acento no es una variable significativa. No obstante, sí aparece seleccionada como variable con incidencia en la elisión la estructura acentual de la palabra: paroxítona (0.738) (16.1%).

6

Los entornos señalados integran las terminaciones en plural y demás: [-ádos], [-ódas], [-ádes], [-éden], [-édes], etc.

8

5. Número de sílabas de la palabra: Madrid. El número de sílabas de la palabra determina la elisión, pues esta aumenta en los vocablos más largos, trisílabos o de más de tres sílabas, y disminuye cuando la palabra es bisílaba. El hecho de que la mayor frecuencia de mantenimiento se produzca en palabras bisílabas se explicaría por la necesidad de mantener el cuerpo fónico de la palabra. En Valencia no es significativa esta variable. 6. Entorno consonántico secuencial: Los resultados de Madrid y de Valencia coinciden en señalar que la elisión depende de que en el entorno secuencial, anterior o posterior, se hayan elidido otras – d-; es decir, que unas elisiones arrastran o atraen a otras elisiones. Además, en Valencia actúan otras dos variables lingüísticas con incidencia significativa: a) la homofonía: adjetivo-nombre/participio 0,602 (35.5%) y otros (pronombre/modificador) 0,588 (15.6%) b) la asimilación: se produjeron [ð] elididas en el turno anterior 0,576 (17.1%) En resumen, en el Barrio de Salamanca de Madrid, los factores lingüísticos determinan más que los extralingüísticos la elisión de la dental. Esta desaparecería típicamente en los participios en -ado, los determinantes toda y todo, adverbios como además o la intejección joder, cuando el acento precede inmediatamente a la dental y cuando en el entorno secuencial, anterior o posterior, se han producido otras elisiones del mismo fonema. En el habla de Valencia, la tendencia conservadora de la información léxica de las palabras confirma que la elisión de la /d/ intervocálica es un proceso aislado en estrecha relación con la categoría gramatical de las palabras y con determinados entornos fonéticos propicios que interaccionan con morfemas gramaticales y derivativos. Parece que el cambio de la dental en las comunidades de habla españolas estudiadas no es tanto un cambio fónico como un cambio léxico que se concentra en determinadas unidades. Es decir, no se produce en los determinantes en general sino en determinantes como todo pero nunca en cada; o desaparece de adverbios como además, demasiado, pero no en todavía; desaparece en los participios en -ado pero no en –ada o en -ido, como en cambio sí sucede en las comunidades meridionales españolas. Factores socio-estilísticos Las diferencias estilísticas, que dependen tanto de la relación que mantienen entre sí los participantes en la interacción como del tipo de discurso, influyen en la elisión, aunque no la determinan de manera clara: 7. Formalidad (tenor y edad). Edad del informante con respecto al interlocutor Cuando el informante es más joven que el entrevistador y por tanto la posición del entrevistador es de poder con relación al hablante, aumenta la posibilidad de elisión, e inversamente, la dental se retiene más cuando el informante tiene más edad que el entrevistador o cuando son de la misma edad más o menos. Los hablantes más jóvenes que el entrevistador no consideran tan importante conservar la dental como los hablantes de la misma edad o mayores que el entrevistador. Puede ser porque los jóvenes no atribuyen a la entrevista tanta formalidad como los mayores. En Valencia, la variable tenor-edad no es significativa. Sí que lo es, aunque de forma poco relevante, en la 3ª generación 0,571 (15.7%).

9

10. Fase de la interacción: en Madrid, a medida que la interacción progresa y el hablante se siente más relajado y por lo tanto disminuye la formalidad de la situación, la frecuencia de elisiones de la dental crece, de manera que al comienzo supone el 11,6% (0.428), hacia la mitad aumenta al 13,9% (0.489) y hacia el final ya alcanza el 16,5% (0.589). Esto avala la estructura de nuestra entrevista, organizada en módulos, en el sentido de que favorece un acercamiento progresivo hacia un estilo más informal. En Valencia, por el contrario, esta variable no incide en la elisión. 11. Nivel de estudios: el nivel de estudios es uno de los pocos factores sociales que en Madrid inciden en la elisión, en el sentido de más elisión mientras menos estudios y viceversa. En la comunidad de habla de Valencia esta variable también muestra una incidencia significativa, sobresaliendo en la probabilidad de influencia el sociolecto medio 0,585 (17.5%), seguido del sociolecto bajo 0,527 (15.1%). 12. Modo de vida: sorprende que este factor sea determinante teniendo en cuenta la desproporción que existe en el Barrio de Salamanca en cuanto a la aparición de unos y otros modos de vida: el modo absolutamente predominante es el que se define con el término “ocio”, es decir, los trabajadores que dependen económicamente de una empresa u organismo estatal y cuyas relaciones laborales están separadas del ámbito familiar suponen el 87,7%, mientras que aquellos que siguen un modo de vida definido con el término “trabajo”, los altos ejecutivos, empresarios, etc., sólo representan el 8,5%; y los que se definen con el término “familia”, que trabajan en pequeños servicios dentro de la red social familiar como comerciantes autónomos, sólo representan el 3,7%. Dicho esto, y teniendo claro que el modo de vida predominante en la muestra madrileña del Bº de Salamanca es el 2 (ocio), el análisis indica que la elisión se produce principalmente entre altos ejecutivos y empresarios (16,5%; 0.603), después entre quienes trabajan para una empresa o son funcionarios (13,9%; 0.502) y por último entre los que trabajan en un negocio familiar (8,1%; 0.217). También en Valencia resulta significativa esta variable, aunque con valores contrarios a los de Madrid; en este caso es el modo de vida “familia” el que presenta mayor incidencia probabilística en la elisión: familia 0,662 (23.9%) frente a los valores reducidos del grupo “ocio” (13.0%) y el de “trabajo” (11.4%). 13. Tenor y proximidad: La elisión aumenta en los casos en que entre el entrevistador y el informante no existía relación previa, pero hay que tener en cuenta que son la inmensa mayoría en nuestro estudio, donde casi nunca existía una relación previa entre entrevistador y entrevistado. Tal vez esto explique lo inesperado de estos resultados. En el caso de Valencia esta variable también es significativa, aunque con un valor muy reducido, y señala como variante de mayor incidencia la que corresponde a un lazo débil entre interlocutores (0.573; 14.8%) 14. Tipo de discurso: se refiere a la estructura del discurso atendiendo a parámetros formales y semánticos sin tener en cuenta el grado de espontaneidad/planificación. En Madrid, el tipo de discurso determina algunas diferencias, siendo en el coloquio donde hay más probabilidad de elisión; le siguen en orden decreciente de influencia el discurso descriptivo, el narrativo, el explicativo-expositivo, y el argumentativo. Esta secuencia puede explicarse por dos razones: en la estructura de la entrevista los estilos argumentativo y expositivo aparecen sobre todo en la primera 10

fase de la entrevista, pero además es que en esos estilos el hablante presta, al menos teóricamente, más atención al propio discurso. También en Valencia el tipo de discurso es una variable explicativa de la elisión: diálogo 0,601 (17.4%), narrativo 0,539 (14.7%), argumentativo 0,504 (14.6%). Se observa que los dos tipos discursivos con mayor incidencia son el texto dialogal y el narrativo. Hay que tener en cuenta que los minutos seleccionados de cada entrevista pueden facilitar secuencias textuales diferentes en cada caso; en nuestras entrevistas el orden más general es: narrativo (historias de vida), descriptivo, expositivo-argumentativo y dialogal. Parece lógico que el estilo dialogal, que aparece al final de la entrevista, es donde el informante habla con mayor espontaneidad y menor grado de atención a la forma.

En la comunidad de habla bilingüe de Valencia, al tratarse de una situación de contacto lingüístico, hay un factor sociológico que actúa de forma significativa: es la lengua habitual del informante. Se comprueba que la elisión queda favorecida por los hablantes monolingües en castellano (0.554; 15.6%). 4. Conclusiones En el barrio de Salamanca, son mucho más determinantes en la elisión/conservación de la dental los factores lingüísticos que los extralingüísticos. Entre estos últimos, los únicos factores sociales relevantes son el nivel de instrucción y el modo de vida, pero incluso este último hay que observarlo con cautela por las razones señaladas antes. Los factores estilísticos sí son relevantes, de manera que, a medida que progresa la entrevista y la conversación va ganando en informalidad, aumenta el número de elisiones de forma lineal. Por otro lado, la relación de poder o solidaridad entre los hablantes en la entrevista también resultó determinante. Estos resultados son todavía parciales pues faltaría analizar lo que sucede con la conservación de la dental y con la variante debilitada. Es, pues, necesario realizar otros estudios parciales complementarios de los datos que hemos presentado, en el sentido de desarrollar la intuición de que son palabras concretas las que favorecen la elisión. El cambio no avanza por un espacio fónico abstracto sino que se va consolidando en unidades particulares. En lo que se refiere a la escasa incidencia de factores sociales sobre esta variable en el Barrio de Salamanca, muy cautelosamente podríamos afirmar que no está sucediendo nada especialmente relevante entre las distintas generaciones, ni entre sexos, lo que indicaría que no hay una actividad importante en cuanto al cambio sociolingüístico de esta variable en nuestro corpus. En este sentido 11

será importante analizar qué sucede en Vallecas, un barrio sociológicamente muy distinto al que hemos analizado. En la comunidad de habla de Valencia, los análisis de estadística descriptiva e inferencial realizados para esta investigación revelan importantes aspectos sobre los factores internos y externos que afectan al proceso de elisión de la /d/ intervocálica; se trata, pues, de un fenómeno de causación múltiple. Como se ha demostrado, los factores lingüísticos son los que más inciden en las alternativas de pronunciación de la /d/ intervocálica, seguidos de los factores sociales y, finalmente, de los estilísticos. Se ha comprobado que la frecuencia de elisión y el índice general de variabilidad (input = 0,140) corroboran que nuestra comunidad de habla puede considerarse, fonéticamente hablando, conservadora frente a otras más innovadoras, hecho que puede estar motivado por su contacto lingüístico con el catalán. Los resultados obtenidos confirman que el proceso de lenición de la /d/ en el contexto del entorno general (V_V), motivado por reglas de asimilación o simplificación, queda frenado en ciertos casos: - si el acento precede o sigue mediatamente a la sílaba de la /d/, - si la vocal previa es átona y - si la /d/ coincide en la sílaba tónica de la palabra. Por su parte, la mayor incidencia de factores lingüísticos en la probabilidad de elisión demuestra que se trata de un fenómeno bastante automático en determinados entornos. Ello explica que algunas variables exponentes de la variación diafásica como el tipo de discurso, el tema y el grado de proximidad entre los interlocutores hayan resultado significativas, pero no otras como la fase de la interacción y el grado de formalidad. Sin embargo, la variabilidad mostrada por los factores sociológicos, especialmente la edad, el nivel sociocultural y la lengua habitual, permiten diferenciar la tendencia de uso así como la diferente evolución del fenómeno según comunidades de habla. Los jóvenes del sociolecto alto, hombres y mujeres, muestran una mayor retención de la /d/ intervocálica en cualquiera de los entornos. Finalmente, y dado que se trata de un fenómeno de causación múltiple, se ha jerarquizado la incidencia de las variables que propician la elisión. El análisis multivariable nos ha permitido conocer el grado de incidencia de las variables significativas, así como de las variantes con mayor poder de predicción (pesos probabilísticos) según la tendencia de uso. La elisión de la /d/ intervocálica tiene mayor probabilidad de ocurrencia en el contexto que agrupe los siguientes factores lingüísticos y extralingüísticos: entorno fonético propiamente dicho: vocales previas tónicas [á, ó], vocales posteriores átonas [o, a] y estructura acentual paroxítona de la palabra; cuando se enuncian participios, modificadores, adjetivos y adverbios; especialmente si se trata de palabras que llevan un sufijo morfemático (sustantivos nominalizados y adjetivos derivados de participios); si hay [ð] elididas en el grupo fónico o en el turno anterior (asimilación); si se trata de términos no marcados en el plano léxico; y entre los factores externos destacan: el tipo de discurso (diálogo), el grado de proximidad (relación cooperativa -familia- y cierto grado de conocimiento), el sociolecto medio y la tercera generación (mayor de 55 años); también inciden, aunque de forma muy reducida, si el individuo es castellanohablante y el tema de conversación no es especializado. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 12

Moreno Fernández, Francisco. 2003. “Metodología del Proyecto para el estudio sociolingüístico del español de España y América (PRESEEA)”, v. revisada oct. 2003, http://www.linguas.net/preseea/contenido/metodología2.asp Moreno Fernández, Francisco. 2005, “Corpus para el estudio del español en su variación geográfica y social. El corpus PRESEEA”, Oralia, 8, 123-139. Silva Corvalán, Carmen. 1994. Language contact and change: Spanish in Los Angeles. Oxford, Clarendon.

13

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.